<<

Área de Transcripciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008

COMISIÓN ESPECIAL MULTIPARTIDARIA PARA EVALUAR Y RECOMENDAR LINEAMIENTOS Y POLÍTICAS PARA SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2008 PRESIDENCIA DE LA SEÑORA PRUDENCIO

—A las 09 horas y 20 minutos, se inicia la sesión. La señora PRESIDENTA.— Con la presencia de los congresistas , Eduardo Peláez, Gaby Pérez del Solar, , y quien habla, Gloria Ramos y siendo las 09 horas y 20 minutos del martes 16 de diciembre del año 2008, con el quórum reglamentario se da inicio a la sesión ordinaria número 9 de la Comisión Especial Multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la solución a la problemática de los pueblos indígenas. Bienvenidos, señores congresistas. Tenemos la licencia del congresista José Macedo, damos la bienvenida a la congresista Elizabeth León. Se pone en consideración de los señores congresistas la aprobación del acta de la sesión ordinaria número 7, de fecha 18 de noviembre y el acta número 8 de fecha 25 de noviembre del año 2008. Si no hubiera observación, lo daríamos por aprobado. Al voto, señores congresistas. Aprobado por unanimidad. DESPACHO La señora PRESIDENTA.— Se da cuenta de los documentos recibidos conforme al documento anexo que obra en las carpetas de cada congresista, si desean copia de alguno de ellos, se dispondrá lo pertinente. Damos cuenta que ha ingresado el Oficio N.° 214-2008/2009-DPD-CR, suscrito por el Oficial Mayor del Congreso, comunicando que en sesión del Pleno celebrado el 27 de noviembre del 2008 acordó a propuesta del Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano, designar al congresista Eduardo Peláez Bardales a fin de integrar como miembro de esta comisión en reemplazo del congresista Valdivieso. Le damos la bienvenida al congresista Eduardo Peláez Bardales. Asimismo, se ha recibido el Oficio N.° 321-2008-CR-JMS, suscrito por el congresista José Macedo Sánchez, sobre las conclusiones y recomendaciones para resolver la problemática indígena. Igualmente, hemos recibido el Oficio N.° 048-2008/2009-GPDS-CR, suscrito por la congresista Gabriela Pérez del Solar, sobre análisis de los preinformes sobre los decretos legislativos números 994, 1064, 1020, 1081, 1089, 1090 y 1083. Y, en estos momentos hemos recibido el Oficio N.° 464 de la congresista Karina Beteta, también referente a la opinión sobre el preinforme de la Comisión Especial de Pueblos Indígenas. Esos son los informes que puedo dar al nivel de la mesa, ¿algún congresista quisiera hacer un informe verbal? Nadie. -1- Pedidos La señora PRESIDENTA.— Congresista Gaby Pérez, tiene la palabra. La señora PÉREZ DEL SOLAR CUCULIZA (UN).— Gracias, señora Presidenta. Pediría, Presidenta, si se podría dar lectura al informe, a las opiniones que he hecho llegar a la comisión respecto al preinforme dado por la comisión sobre los decretos legislativos, que a mi parecer están vulnerando en casi todas las opiniones o análisis la Constitución y las leyes peruanas. La señora PRESIDENTA.— En su momento vamos a dar lectura, congresista, —en el momento de Orden del Día— de todas las opiniones que han llegado. ¿Algún otro pedido? ORDEN DEL DÍA La señora PRESIDENTA.— Vamos a pasar a debatir el informe preliminar sobre los decretos legislativos emitidos por el Poder Ejecutivo, relacionados a los pueblos indígenas. Vamos a ver las observaciones de la congresista Gaby Pérez del Solar, ¿usted lo hace o le damos al Secretario Técnico? De igual manera, las observaciones del congresista José Macedo. El SECRETARIO TÉCNICO da lectura: “Oficio N.° 048-2008-2009/GPDS-CR. Señora congresista Gloria Ramos Prudencio. Presidenta de la Comisión Multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la solución a la problemática de los pueblos indígenas. Presente. Asunto: Preinforme sobre los decretos legislativos vinculados a los pueblos indígenas. De mi consideración. Luego de un análisis a los preinformes sobre los decretos legislativos, queremos manifestarle lo siguiente. El análisis y la evaluación de los decretos legislativos no se debe centrar sobre la base de interpretaciones, como por ejemplo la que hace el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, pues consideramos que el eje central de estas interpretaciones debe ser la Constitución y las normas nacionales. Este análisis va más allá de las normas constitucionales, recogiendo interpretaciones como por ejemplo la declaración de las Naciones Unidas sobre los pueblos indígenas, las interpretaciones que pueda hacer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos o las sentencias que se puedan haber dado en la Corte Interamericana de Derechos en otros países. En ese sentido, tal como se señala en el informe preliminar, la declaración no es vinculante jurídicamente, por lo que utilizarlo como pilar fundamental en el análisis e interpretación de los decretos legislativos no es correcto. Asimismo, no se debe partir de la premisa que las consultas que se realicen en el marco del Convenio N.° 169 de la OIT tienen carácter vinculante, pues la misma OIT ha sido muy clara al señalar que éstas no tienen el carácter vinculante que se le pretende dar en esta comisión. El convenio, si bien tiene rango de ley, no puede ir en contra de la Constitución. Con relación al territorio indígena, no compartimos la idea que desde el punto de vista

-2- geográfico integran no solamente la superficie terrestre, las aguas y el subsuelo, pues esto contradice expresamente lo señalado en la Constitución y la cual dice, que los recursos naturales son patrimonio de la nación y el Estado es soberano en su aprovechamiento. El concepto de territorio de las comunidades tiene que ser analizado con mucho cuidado, pues pretender que estas comunidades sean propietarias de los recursos naturales tales como ríos, lagunas, lagos y los del subsuelo; es inconstitucional. Si bien los recursos naturales forman parte de las tierras que estas ocupan y pueden ser aprovechadas por ellos, ello no implica derecho de propiedad sobre los mismos. Utilizar como punto de partida la premisa que, respetar la integridad de los territorios de los pueblos indígenas implica la promesa de respetar la integridad de sus territorios de manera que siempre se podrá seguir demostrando un derecho tradicional en áreas territoriales aún sin titular (contratos de cesión en uso); y se podrá seguir solicitando segundas titulaciones (ampliaciones), excede a los preceptos constitucionales. Las tierras de las comunidades campesinas y nativas ya están tituladas o en proceso de titulación, la Constitución señala que las tierras abandonadas según previsión legal pasan al dominio del Estado para su adjudicación en venta. Entonces, la premisa que señala que lo ya titulado no tiene marcha atrás, por cuanto el orden constitucional bloquea toda posibilidad de pérdida de propiedad colectiva; no se ajusta a nuestro marco constitucional. En este sentido, el marco teórico-doctrinario utilizado como base para el análisis de los decretos legislativos parte de una concepción que no la compartimos y de la cual discrepamos. A continuación, se presenta una visión general sobre cada uno de los decretos legislativos, materia de los informes emitidos por la comisión, al margen de los requisitos de forma que puedan haber vulnerado. Decreto Legislativo N.° 994: Promueve la Inversión Privada en Proyectos de Irrigación para la Ampliación de la Frontera Agrícola. Al haberse modificado este decreto legislativo mediante el Decreto Legislativo N.° 1064, en el sentido que no están comprendidas (artículo 3.2 del Decreto Legislativo N.° 994) las tierras eriazas de propiedad comunal, la norma no afecta derechos constitucionales pues el Estado es libre en el aprovechamiento de las tierras que son de su propiedad. Ya no se condiciona el respeto de la propiedad comunal a la inscripción en Registros Públicos. En ese sentido, no existe una interpretación restrictiva del derecho de propiedad, dado que no sé no está afectando el derecho a la propiedad comunal pues las tierras eriazas que el Estado entregue a los particulares no son de propiedad comunal. Decreto Legislativo N.° 1064: Aprueba el Régimen Jurídico para el Aprovechamiento a las Tierras de Uso Agrario. Estamos de acuerdo con la modificación de este decreto legislativo, en cuanto a que no es conveniente que se permita el cambio de uso de las tierras cuya capacidad de uso mayor o aptitud, es forestal, pues posibilita su adjudicación con fines agrícolas incentivando a la deforestación con el objeto de facilitar su cambio de uso a tierras agropecuarias. Con respecto al derecho de servidumbre, éste no viola el derecho de propiedad, pues la servidumbre es un derecho a favor de particulares, recogido en la legislación nacional e internacional que resulta necesario mantener, al margen de la condición de propiedad comunal que tenga un determinado territorio. Decreto Legislativo N.° 1020: Promoción de los Productos Agrarios y la Consolidación de la Propiedad Rural para el Crédito. Promover la organización de productores agrarios y la consolidación de la propiedad rural con la

-3- finalidad de ampliar el acceso al crédito agrario y fomentar la competitividad, la reconversión y la modernización no implica imponer un modelo de desarrollo. Más bien esta norma es sustancial al concepto de propiedad comunal, el gobierno es libre de aplicar las políticas que considere convenientes o necesarias para lograr el desarrollo del país. Esta norma no es una amenaza a la propiedad comunal, es una posibilidad de lograr un desarrollo agrario en base a la asociatividad de los agricultores en el marco del concepto de propiedad comunal. La parcelación de las tierras de las comunidades campesinas es una realidad en toda la sierra, y ello no implica un retroceso en el derecho a la propiedad comunal que los pueblos indígenas tienen. No se viola ningún derecho, por el contrario promociona un mayor acceso a servicios financieros por parte de las entidades asociativas agrarias, y los créditos agropecuarios que pueden ser positivas para lograr el desarrollo que necesitan. Decreto Legislativo N.° 1081: Crea el Sistema Nacional de Recursos Hídricos. Se reconocen los usos y costumbres de las comunidades sobre el agua, decir que la estructura de gestión de recursos hídricos no se adecua a la realidad de las comunidades indígenas, no tiene asidero. El Sistema Nacional de Recursos Hídricos tiene como objetivo coordinar y asegurar la gestión integrada y multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la conservación y el incremento de los recursos hídricos a fin de garantizar a la actual y a futuras generaciones el abastecimiento necesario del recurso en beneficio de todos, incluyendo a los pueblos indígenas. Sin embargo, debe darse una protección especial al derecho de los pueblos indígenas a utilizar los recursos naturales que requieran para el desarrollo de sus actividades agropecuarias. (2) Decreto Legislativo N.° 1089: Establece el Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Rurales. Aseverar que formalizar la propiedad está ligada a individualizar la propiedad comunal por el hecho que Cofopri será el encargado de esta tarea, es interpretar la norma de manera sesgada. No debe afirmarse que al crearse un régimen para la formalización y titulación de los predios rústicos y tierras eriazas habilitadas, se está pretendiendo la extinción de la propiedad comunal. Si bien deben respetarse las normas tradicionales de los pueblos indígenas a mantener sus tierras; esta norma permitirá ejecutar las acciones necesarias para la generación, modernización, consolidación, conservación y actualización del catastro rural del país, con las consecuencias positivas que este orden trae consigo. Asimismo, serán los propios campesinos quienes decidirán la forma de propiedad considerando que buena parte de las tierras de las comunidades campesinas ya están parceladas, y a éstas se han añadido las tierras que fueron adjudicadas en el proceso de reforma agraria de los años 70; las mismas que en su mayoría son usufructuadas individualmente. Planteamos las siguientes observaciones al decreto legislativo. PRIMERO El período de cuatro años planteado es muy corto para culminar con la generación del catastro de predios rurales. SEGUNDO Deben incluirse a las comunidades campesinas y nativas en el proceso de formalización y titulación, a fin de culminar con los procesos de deslinde y titulación de sus territorios. TERCERO No debe limitarse a que el proceso de formalización y titulación solo se inicie de oficio, ya que se está vulnerando el derecho del poblador a acceder al derecho de propiedad.

-4- CUARTO Es importante que todos los procedimientos de formalización y titulación en el marco del proceso de descentralización sean realizados por los gobiernos regionales. Decreto Legislativo N.° 1090: Ley Forestal y de Fauna Silvestre. No estamos de acuerdo con la derogatoria de este decreto legislativo, teniendo en cuenta que esta norma implementa diversas obligaciones contenidas en el Capítulo 18 de Medio Ambiente, del TLC con Estados Unidos y no considera que el tema forestal fue parte importante de la negociación del TLC con Estados Unidos; propuesto por los demócratas en el Congreso americano como condición para la aprobación del TLC con el Perú. Desconocemos cuales serían los efectos que tendría la derogatoria de una norma con rango de ley, que recoge lo dispuesto en el anexo forestal del TLC, que ya ha sido presentada a las autoridades americanas y las demoras que se producirían en la puesta en marcha del TLC, teniendo en cuenta que debería entrar en vigencia en enero del próximo año. Debe perfeccionarse en los siguientes aspectos. PRIMERO Que las plantaciones forestales constituyan patrimonio de la nación, tal como estaba estipulado en la ley anterior, por lo que no procede su transferencia a terceros, pudiendo existir la posibilidad de otorgarlos en concesión. SEGUNDO Determinar que el patrimonio forestal no puede ser objeto de cambio de uso, salvo que el Estado declare situaciones de interés nacional. TERCERO Precisar las competencias en materia forestal otorgadas a los gobiernos regionales. CUARTO Delimitar las competencias entre el Ministerio de Agricultura y el de Ambiente. Decreto Legislativo N.° 1083: Promueve el Aprovechamiento Eficiente y la Conservación de los Recursos Hídricos. Se reitera que la administración de los recursos naturales corresponde al Estado por ser un recurso natural. Por otro lado, no existen elementos técnicos que permitan afirmar que este es una norma discriminatoria, lo que se promueve es un aprovechamiento eficiente y la conservación de los recursos hídricos mediante el uso de equipos y tecnologías innovadoras. Nada garantiza que los usuarios con mayores recursos económicos implementarán las tecnologías más innovadoras. Sin otro particular, quedo de usted. Atentamente, Gabriela Pérez del Solar Cuculiza.- Congresista de la República. La señora PRESIDENTA.— Antes yo quisiera dar la bienvenida a la congresista Hilaria Supa, de igual manera al congresista Rolando Reátegui. Se ha lecturado los aportes, las observaciones de la congresista Gaby Pérez del Solar sobre el preinforme de la comisión. Sí, también quisiéramos pasar lectura a la observación que dejó el congresista José Macedo. Dé lectura a la observación del doctor José Macedo.

-5- Sí, doctor Yonhy Lescano. El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Presidenta, yo creo que lo que corresponde según la mecánica de las sesiones es que los parlamentarios comienzan a hacer llegar sus observaciones y coincidencias, eso es lo que tiene que realizarse en una sesión y quizá nos pasa copia de los documentos que los demás parlamentarios han dejado. Creo que tienen todos algunas cosas que decir, y reitero, lo que correspondería es que esos documentos que han dejado nuestros distinguidos colegas nos pueda distribuir para nosotros merituarlos y decir, bueno, coincidimos en esto y discrepamos en lo otro. Así que yo le pediría, Presidenta, que quizás pueda usted dar la palabra a los colegas presentes a efecto que se abra el debate. Gracias, Presidenta. La señora PRESIDENTA.— Debo informar señor congresista Lescano, hemos entregado las copias pertinentes y solamente nos llegó la observación de la congresista Gaby Pérez y luego del congresista Macedo. En estos momentos se entregó de la congresista Beteta y también la congresista Elizabeth León; no tenemos más observaciones. Pero, lo real es que oportunamente hemos tenido solamente de la congresista Gaby Pérez y del congresista Macedo, pero creo que es materia de debate. Después de lecturar podemos debatir todos los temas, es a nivel metodológico. Sí, congresista Beteta. La señora BETETA RUBÍN (UPP).— Gracias, señora Presidenta. Solamente para agregar lo que usted ya ha manifestado, si bien es cierto es válida la observación del congresista Yonhy Lescano, pero también es válida la posición de la presidencia en dar lectura a los informes u observaciones que han presentado los señores congresistas, más aún cuando fue por autorización de la congresista Gabriela Pérez; bueno, ha solicitado que dé lectura a dichas informaciones y en eso estamos ya en el debate. Creo que estamos en Orden del Día, estamos debatiendo el informe presentado por la comisión y las observaciones que están siendo formuladas por los diversos congresistas. Eso nada más para agregar y creo que si bien es cierto otros congresistas no están presentes, han mandado su observación; también sería importante para tener conocimiento y en función a ello en algún momento tomar una decisión, que es lo vaya hacer con este informe preliminar que haya abordado la comisión. Gracias, Presidenta. La señora PRESIDENTA.— Vamos a lecturar en tanto que el congresista Macedo ha solicitado licencia, pero dejó sus observaciones, creo que en aras de la democracia hay que lecturar la propuesta del congresista Macedo. El SECRETARIO TÉCNICO da lectura: “, 9 de diciembre del 2008. Oficio N.° 321-2008-CR/JMS. Señora congresista Gloria Ramos Prudencio. Presidenta de la Comisión Multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la solución de la problemática de los pueblos indígenas. Presente. Asunto: Conclusiones y Recomendaciones para resolver la problemática indígena. De mi mayor consideración. -6- Tengo el agrado de dirigirme a usted como miembro de la comisión multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la solución de la problemática de los pueblos indígenas, con relación a la versión preliminar del informe final de la comisión, que fuera remitido a mi despacho a efecto de hacer llegar mis comentarios y sugerencias. Sobre el particular le remito algunos comentarios y recomendaciones. PRIMERO La problemática de los indígenas es preocupante y múltiple, ya que por muchos años han sido excluidos de las políticas y programas de Estado. En consecuencia, será oportuno recomendar a la Presidencia del Consejo de Ministros la elaboración políticas de desarrollo humano para los pueblos indígenas, respetando su pluralidad étnica, lingüística y cultural, para dar acceso a la educación y la salud de sus miembros. SEGUNDO Dentro de dicho esquema es necesario solicitar al Poder Ejecutivo la creación de un Viceministerio de Educación y Salud, para atender a las comunidades nativas y campesinas. TERCERO Las actividades extractivas de los recursos naturales: petróleo, gas, minerales, madera y/o otros, es la principal causa de los conflictos en los pueblos indígenas; por lo que han generado devastadores impactos ambientales y culturales. Por lo tanto, sería conveniente incluir en el informe una recomendación al Ministerio de Energía y Minas para que adopte acciones tendientes a evitar los efectos devastadores del medio ambiente. Asimismo, recomendar al Ministerio Público para que creen una fiscalía especializada y que actúen diligentemente en defensa de la legalidad de los derechos ciudadanos y de los intereses públicos, y a la prevención del delito cuando los actos mencionados ocurren. CUARTO Los representantes de los pueblos indígenas han manifestado que los decretos legislativos últimamente promulgados, vulneran sus derechos colectivos; por lo tanto, es necesario concluir que se requiere de una norma de desarrollo constitucional para garantizar el derecho de propiedad comunal y que fije los límites y extensión de las mismas. QUINTO Construir y actualizar el catastro de la propiedad comunal, porque éste constituye un instrumento que inscrito en los Registros Públicos otorga la seguridad jurídica de su propiedad. SEXTO Elaborar una legislación que priorice la titulación y rectificación del territorio de las comunidades nativas, para evitar los conflictos por la falta de definición de sus linderos y la superposición con el derecho de terceros o con las concesiones forestales, mineras y otros. Seguros de su atención, hacemos propicia la oportunidad para renovarle las muestras de nuestra mayor consideración y estima. Atentamente, José Macedo Sánchez, Congresista de la República”. La señora PRESIDENTA.— Muchas gracias. Está en debate el tema del informe preliminar. Ha solicitado, por orden de petición, el congresista Cenzano, luego el doctor Lescano.

-7- Bueno, si me estoy olvidando, la congresista Beteta también presentó su informe, disculpe congresista, luego la congresista Elizabeth León. La señora BETETA RUBÍN (UPP).— Gracias, presidenta. Quizás para resaltar los puntos más importantes, si me permite poder sustentar las observaciones que he realizado al informe preliminar. En principio, creo esta comisión que fue si bien es cierto autorizado por el Pleno del Congreso, el tema es amplio y en ese sentido, Presidenta, hay un punto en el informe que se ha hecho como una interrogante, ¿cuáles son las probables causas específicas de la problemática indígena que actualmente producen protestas y reclamos por parte de la población indígena? Adicional a ello, Presidenta, también sugiero que se pudiera incorporar otra interrogante como causal explicativa, ¿en qué medida el Estado ha prestado atención a la problemática de los pueblos indígenas, a fin de integrarlos al desarrollo nacional con el objeto de evitar sus reclamos sociales de dicha población? No olvidemos, que el malestar y las protestas que han hecho estos hermanos no solamente es a raíz de la emisión de los decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo, sino también son otras causas que sería importante quizás ir abordando en el momento oportuno y para que podamos hacer una recomendación al Ejecutivo, para que se pudieran tomar como políticas de Estado. Considero, Presidenta, esta interrogante, ya que en primer lugar se debe establecer las causas por la que el Estado a través de sus diferentes sectores ha dejado de prestar atención mediante políticas de desarrollo a los diversos pueblos indígenas del país. (3) Y a partir de ello, dar una explicación de dicha problemática, de tal forma que nos permita a la Comisión dar aportes y recomendaciones al Poder Legislativo, Ejecutivo y la sociedad civil involucrados en el tema. En ese sentido, considero que el planteamiento del problema no solo debe quedarse en establecer las causas de la problemática, sino también establecer las posibles medidas de Estado. En ese sentido, también considero que debemos tener el objetivo de señalar medidas que conlleven a establecer políticas de Estado claras, mediante expedición, modificación o derogación de las leyes, o prestación económica a favor de los pueblos indígenas. Por otro lado, si bien aparece en el diagnóstico preliminar la cantidad de potencialidades de conflictos sociales que existen en el país, de acuerdo al informe de la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, debo mencionar que este informe resulta siendo pobre porque no se trata simplemente de señalar como acusetes, podríamos decir, la actuación de la Defensoría del Pueblo, que en diferentes puntos del país existen conflictos sociales, sino se trata de señalar las características y semejanzas de los conflictos. Lo que quiero mencionar, Presidenta, es si los conflictos resultan siendo por una lucha y tenencia de tierras o quizás la mayor participación de la explotación de los recursos naturales, sea la titulación de tierras, o quizás por cambio de autoridades locales u otros temas, de tal forma que no podemos asumir en forma lata un informe como lo señala la Defensoría del Pueblo, sin mayor análisis social con respecto a los pueblos indígenas. La Defensoría simplemente diagnostica, pero no dice cuáles son o no toma interés para poner fin a la problemática. La Defensoría dice: "Mañana se van a levantar tales pueblos y yo ya he avisado". Ese es el papel que ellos cumplen y creen que están haciendo un trabajo serio, lo cual no es así. Yo creo que la Defensoría también tiene toda la potestad y todas las facultades de poder intervenir y prevenir las consecuencias que puedan resultar de la inoperancia que pueda tener como Defensoría del Pueblo. Al mismo tiempo, Presidenta, debo señalar y rechazar, en ese sentido levantar mi protesta, dado que en el informe se ha mencionado cada una de las intervenciones que han tenido las organizaciones, los representantes de algunas ONG. Pero no se señala nada, y considero -8- importante, un aporte que vino a esta Comisión. Los representantes de las comunidades indígenas de la provincia de Puerto Inca, distrito de Codo de Pozuzo, ellos han manifestado la problemática que están teniendo respecto a sus tierras. El problema es la colonización que quieren avasallar sobre sus costumbres y usos que tienen los pueblos indígenas, con el cuento de que la tierra de aquel que empieza a cultivarla. Si bien es cierto, las comunidades campesinas también están cultivando, pero lo que busca la colonización es la depredación de los árboles, la tala indiscriminada que está sucediendo en toda la amazonia. Ello es importante. Los representantes, si bien es cierto no podemos generalizar, muchos de ellos traen la voz de la población, pero en algunos aspectos simplemente son sus propias opiniones o políticas discrepantes que puedan tener que no siempre se asemejan a los problemas internos que puedan tener todas las comunidades campesinas. Por otro lado, debo señalar que no solo la expedición de los decretos legislativos resulta siendo la generación de las protestas de las comunidades indígenas, a pesar que se indica que un 88%, tengo dudas que pueda ser ello, sino que la problemática de las comunidades indígenas van mucho más que la expedición de las leyes o de protección del medio ambiente. Si bien es parte de la problemática, pero no es iniciativa de ellos mismos sino de terceros que viven en las ciudades. Por lo que considero que en la problemática indígena es la tenencia de la propiedad y la explotación de sus tierras, que por años remotos les viene perteneciendo, y por el sistema de la colonización han ido perdiendo, de tal forma que no solo quieren tener su propiedad sino también cómo la explotan con el objetivo de tener mejores condiciones de vida al igual que las personas que vivimos en las ciudades, ya que los pueblos cada vez han tenido que ir dejando mayores espacios a la colonización. En ese sentido, la defensa del medio ambiente, si bien es cierto es un tema primordial para los pueblos indígenas, sin embargo, la Comisión no puede asumir como verdad absoluta ese tema, ya que la defensa del medio ambiente resulta siendo un tema primordial por todos los ciudadanos que vivimos en las ciudades. Nosotros por querer tener mejores prioridades quizás hemos permitido que en los espacios libres se hagan edificaciones o tener las construcciones, llenando de cemento toda la ciudad. Ahora queremos que las comunidades campesinas y comunidades indígenas sí deben de luchar por mantener el medio ambiente, pero eso es responsabilidad de todos. Por lo tanto, considero que la Comisión no puede asumir el trabajo en forma sesgada, delineado por terceros como son las ONG, que si bien pueden generar aportes, pero la Comisión también debe tener un criterio propio de acuerdo a los aportes y observaciones, y el tema pasa por un análisis completo. Si bien es cierto vamos a tener puntos discrepantes, es importante que la Comisión llegue a un punto que vaya en beneficio justo de los reclamos de todas estas comunidades. Presidenta, hago estas observaciones para que podamos mejorar y hacer un trabajo objetivo, y por ello involucrarnos todos en este trabajo sin distinción alguna. En gran parte del informe se señala que los que han venido —Aidesep y todos los demás— han dicho que estos decretos son inconstitucionales, y nosotros los hemos plasmado como verdaderos. En estos momentos no hice las observaciones si son inconstitucionales o no, respecto a todos los decretos, por lo mismo que estamos haciendo un avance. Si tengo la posición de que son inconstitucionales, prácticamente me estaría vetando de seguir sugiriendo. La intención es que pediremos la derogatoria de aquellos decretos que afecten. Pero si en algunos se tienen que hacer modificaciones o variaciones, creo que en consenso los podríamos realizar. Esto no debe mal interpretarse. Lo hago con el mejor ánimo. -9- Yo también debo hacerme una autocrítica, que no solamente el trabajo es responsabilidad de la Presidenta. Usted es la que conduce, los técnicos, de igual forma no pueden tener el sesgamiento, y hacer un trabajo objetivo de acuerdo a la realidad como también tomar en cuenta algunos aportes. Si algunos aportes están politizados, creo que mal haríamos en considerarlos como propios en el informe de la Comisión. Gracias, Presidenta. La señora PRESIDENTA.— Yo solamente quisiera recordar que el tema de debate es el informe preliminar sobre los decretos legislativos emitidos por el Poder Ejecutivo relacionados a los pueblos indígenas. Todos los argumentos vertidos por la congresista Karina Beteta son trabajos que todavía nos quedan por hacer. Por ejemplo, ver toda la temática de desarrollo de nuestras comunidades nativas. Es un trabajo pendiente. De igual manera, la implementación del Convenio N.° 169. Pero el primer punto que hemos considerado pertinente, que a raíz de eso es que se ha formado esta comisión multipartidaria, ha sido analizar estos decretos legislativos. En su momento hemos entregado el informe preliminar precisamente para que puedan aportar, tal como lo hizo la congresista Del Solar desde su perspectiva. Entonces, queríamos eso. Qué está bien, qué está mal de estos decretos legislativos. Si está bien, por qué. Si está mal, cómo los mejoramos. De eso se trata en esta reunión. Queríamos aportes en ese sentido. Los otros temas son estructurales. Nuestros pueblos indígenas históricamente abandonadas. Se trata de eso, de cómo a partir de este trabajo podemos aportar desde las diferentes posiciones y perspectivas. Y sería bueno seguir debatiendo. Estamos en una mesa democrática. Se ha hecho un diagnóstico. Y el primer punto de este diagnóstico son los decretos legislativos. Lo otro está todavía por trabajar. No es un informe definitivo de la culminación del trabajo. La señora BETETA RUBÍN (UPP).— Gracias. Si bien es cierto todos tenemos claro que no es un informe definitivo, es un informe preliminar, como dije al inicio de mi exposición. Si he hecho las observaciones es porque nos han entregado dos preinformes, y en forma abierta se toca la problemática y también las observaciones de los decretos. En aras de que se haga un trabajo que vaya a profundizar si es que hay derogar o modificar los decretos, es que he planteado mis observaciones, Presidenta. La señora PRESIDENTA.— ¿La congresista Elizabeth León también entregó su informe? La señora LEÓN MINAYA (BP).— Gracias, Presidenta. Algunas observaciones, algunas contribuciones en aras de ir enriqueciendo el documento. Partimos de un informe preliminar, partimos también del hecho de que somos una comisión multipartidaria. En este caso, más que las posiciones políticas de cada uno de nosotros, tiene que primar el fin y el objetivo principal, que es cómo apoyamos a que las normas que damos en el Congreso no perjudiquen a un sector de la población. Eso nos invita a ser completamente objetivos a todos. En ese sentido, Presidenta, simplemente algunas observaciones para enriquecer el documento. En primer término, lo que decimos es que en el diagnóstico hay que trabajar mejor los enfoques. El documento que nos han presentado enfatiza un acercamiento más antropológico y jurídico, y hay un énfasis menor en el enfoque ecológico, ambiental, macroeconómico y político, que debiéramos agregar para que no aparezca solo enfatizado en lo antropológico y jurídico. Por los acuerdos que hemos tomado, es verdad que aborda con profundidad la situación de las -10- comunidades nativas de la amazonia. Y de los 99 decretos legislativos se identifica a los siete que habíamos considerado. Tienen que ver con territorio, propiedad, recursos hídricos y naturales, pero deja de lado otros decretos legislativos que afectan también a las poblaciones de la sierra y de la amazonia. En ese sentido, creo que hay que enfatizar eso. Estamos analizando los siete, pero no podemos dejar de ver nosotros que también los afectan en otros aspectos de su vida. La señora PRESIDENTA.— ¿Puede decir qué decretos legislativos faltan? La señora LEÓN MINAYA (BP).— Justamente eso es lo que estoy intentando desarrollar, Presidenta. Creo que hay que tomar como referencia este documento que ha sido publicado con carácter oficial, que es el compendio de los decretos legislativos que el Presidente Alan García ha pedido que se publiquen, que es Por un Perú moderno. Justamente son todos los decretos legislativos. Esto ha sido publicado, y agrupa a todos los decretos legislativos en cuatro grandes aspectos: Los que transforman el Estado y agilizan la acción pública, según la concepción del actual régimen. Los que fomentan un tipo de inversión y un tipo de crecimiento económico, son otro paquete. Los que pretenden generar empleo 'decente y formalizar otro trabajo', son otro grupo de decretos. Y los que, según el gobierno, mejoran la calidad educativa y la competitividad técnica. Creo que este tiene que ser el marco en el que tenemos que analizar. Si bien tenemos que enfatizar los siete primeros de los 99, no habría que olvidar el gran marco en el que se han dado, que son finalmente los 99. Entonces, nuestra propuesta (4) es de que ampliemos el enfoque a lo había dicho. Más allá de solo lo antropológico y lo jurídico, ver los temas ecológico, ambiental, macroeconómico y político. Es verdad que estamos trabajando con prisa, porque estamos respondiendo a la presión social que ha habido. Y eso también hay que reconocer. Por eso es que se han enfatizado estos siete. En eso estamos de acuerdo, pero no nos podemos quedar en él. Por tanto, estamos de acuerdo con que se debe insistir en la derogatoria de estos siete decretos declarados como inconstitucionales hasta ahora. Continuar con el análisis del paquete de los decretos legislativos, incluido los que afectan directa o indirectamente a los pueblos indígenas. Y estudiar la posibilidad de aprobar una ley de enmienda al TLC con Estados Unidos. O sea, no nos debe quitar el sueño el tema de que viene enero y si no firmamos el TLC el Perú se perjudica. No creo. El contexto ha cambiado. Las condiciones son diferentes al momento en el que se discutió el TLC. Que se de el TLC, estamos de acuerdo. Pero creo que hay necesidad de revisar el marco en el que se ha trabajado este TLC. Si la misma enmienda del capítulo ambiental, que ha sido recogido, ha sido observado por los demócratas. Porque el Decreto Legislativo N.° 1090 vulnera justamente aquello que se había acordado. Lo mismo pasa en el tema agrario. Esos son los temas. Estamos incluyendo en nuestra recomendación, Presidenta. Lo que significa que tenemos trabajo para rato. Hay que avanzar con estos siete sin perder de vista el bosque, que sería el total de decretos. La señora PRESIDENTA.— Congresista Cenzano. El señor CENZANO SIERRALTA (PAP).— Gracias, Presidenta. Nosotros hemos escuchado a las comunidades nativas. Lo que ellos quieren es básicamente insertarse en el desarrollo productivo del país, hacer asociaciones estratégicas sin necesariamente -11- tener porqué mirar a un inversionista como a un enemigo. Eso de ninguna manera debemos conceptuar ese hecho sustancial. Dentro del análisis de lo que significa el informe preliminar sobre los decretos legislativos, quisiera manifestar que el informe realizado por esta Comisión no solo debería ser consultado a los representantes de los pueblos indígenas, amazónicos y a las ONG que están inmersas en el tema. El presente informe debería tener un estudio técnico donde no solo se tome como referencia la legislación supranacional que, por cierto, no es vinculante, sino también a la opinión de los especialistas que elaboraron los decretos legislativos y quienes pueden ayudar a corregir los errores que se hubiesen dado en su publicación. Lo que decía la congresista Elizabeth León está inmerso en el informe Por un Perú moderno, que ha presentado Palacio de Gobierno, el Presidente de la República, donde están todos los decretos legislativos, que es importante también que sea parte de la consulta y análisis de la Comisión. No podemos, señora Presidenta, una comisión multipartidaria proponer la derogatoria de los decretos legislativos. Lo que tenemos que hacer es hacer un estudio técnico, serio más no interpretativo de los mismos, y ver las salidas legales y necesarias para la modificación de los decretos legislativos que creamos atentan contra los derechos de los pueblos indígenas. Por estas razones, propongo que se reformule este informe teniendo en cuenta que todos los actores sociales, no solo a los pueblos indígenas, amazónicos y ONG, sino también a los entes del Estado que participaron en la elaboración de los decretos legislativos, para arribar a un consenso en aplicación del Convenio N.° 169. Presidenta, es importante que en el caso de Puno, que es la región que tiene más comunidades campesinas, el 73% está titulado, y en las comunidades nativas el 93% está titulado. ¿Qué oportunidad de desarrollo les ha dado esa titulación? Ninguna. Y a eso es lo que tenemos que tender, a darles la oportunidad de poder desarrollar activamente sus fortalezas. Quiero poner un ejemplo. Hace pocas semanas se llevó a cabo en Puno el segundo encuentro de turismo comunal, donde ahora a las comunidades campesinas ya no se las ve como obreros dentro de los empresarios de turismo, sino como socios. Eso es lo que nosotros estamos consolidando y queriendo comprometer. Lo digo con conocimiento de causa: de todas las comunidades que existen en Puno, la mayor parte no tienen ningún desarrollo productivo. Y eso es lo que nosotros tenemos que cambiar, haciendo carreteras, electrificaciones. Esperemos que en el análisis que tengamos que consolidar saquemos conclusiones valederas, analizando adecuadamente los decretos. Gracias, Presidenta. La señora PRESIDENTA.— Precisamente se trata de eso. Hemos dado con 15 días de anticipación, y el acuerdo era 10 días. Congresista Lescano. El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Presidenta, muchas gracias. Yo coincido en la apreciación general del informe. Creo que hay normas de los decretos legislativos que han obviado esta norma supranacional, que yo sí la considero vinculante y que ya el Tribunal Constitucional lo ha establecido. Los tratados internacionales entran al conjunto de normas de carácter constitucional. Son normas que se integran a la normativa nacional, desde el punto de vista constitucional. Incluso están algunas en discrepancia por encima de la Constitución del Estado.

-12- Esta norma de la consulta a los pueblos originarios para que antes de disponer de sus bienes sean consultadas las comunidades indígenas, sean andinas o nativas, constituye una obligación de parte del Estado para poder dictar normas nacionales. De tal manera que si en esta tarea y en los decretos legislativos se están regulando algunas cosas, alguna acción, algunos bienes, algunas ventas, algunas transferencias, algunas concesiones de comunidades campesinas y nativas, sin haberse consultado a las comunidades, obviamente constituirían una transgresión al derecho constitucional. Si bien esta Comisión no se va a pronunciar por la derogatoria, podría decir que se ha dejado de consultar a los pueblos originarios tales y tales normas en tales y tales artículos. De tal manera que esa apreciación general sí la comparto. Por esa razón, el mismo Congreso atendió el pedido de las comunidades nativas de Amazonas, fundamentalmente, que vinieron reclamando por el Decreto Legislativo N.° 1015, que finalmente se derogó, porque sino no lo hubiéramos derogado. El 169 de la OIT sería simplemente sugerente o simplemente ilustrativa. Es una norma que definitivamente vincula en el derecho nacional. Reitero, hay resoluciones del Tribunal Constitucional que así lo dicen. De tal manera que yo coincido, señora Presidenta, con esa primera apreciación. Es un tema debatible, obviamente. Y si finalmente hay discrepancias, hay que votarlos para ver cómo recoge el Parlamento o las demás instituciones esta primera posición. Lo segundo, señora Presidenta, es que hay varios artículos dentro de estos decretos legislativos que precisamente han dejado de consultar a las comunidades campesinas y que previamente ha debido existir esta consulta a los pueblos originarios. Yo doy en razón de ejemplo algunos casos de estos decretos legislativos y algunos artículos contenidos en ellos. En el Decreto Legislativo N.° 1090, a mí me parece que es sumamente importante. En el artículo 3.° se crea un organismo de supervisión de recursos forestales, y se elimina el Consejo Nacional Consultivo de Políticas Forestales, que tiene que ver con el manejo de la extracción de la madera y de la amazonia, que me parece fundamental. Ahí el Consejo Nacional, que estaba constituido para ver la política forestal en el Perú, tenía representantes de las organizaciones nativas y campesinas, de las universidades públicas y privadas, y otros centros de investigación forestal, pero estaban integradas ahí las comunidades campesinas y nativas. Ahora, con el Osinfor, que es el organismo nuevo creado por este 1090, ya no hay representantes de las comunidades campesinas. Entonces, no se le puede consultar absolutamente nada en una materia que es fundamental, que es la política forestal, y que es manejo, por lo tanto, de la amazonia. Verá usted ahí que hay una falta de cumplimiento de las normas constitucionales. Y tenemos un ejemplo concreto, que es, reitero, el artículo 3.°, párrafo 3.3, del Decreto Legislativo N.° 1090. Se ha desplazado a este organismo, que era el Consejo Nacional, para que la supervisión —lo que me parece absolutamente grave— de todo el manejo forestal vaya a entes privados, porque se puede delegar la función de fiscalización por este Osinfor, que es un organismo regulador, se puede delegar la labores de supervisión y fiscalización a procuradores privados. Entonces, el Estado queda pintado en la pared. Ya no puede tutelar ni cuidar los recursos naturales. Y quien va a 'cuidar' es un privado. A mí me parece eso, Presidenta, francamente una renuncia total de las más elementales funciones tutelares que tiene el Estado, como es el cuidar nuestros recursos naturales. De tal manera, Presidenta, que ahí hay cosas muy delicadas. Y creo que se tienen de alguna manera decir en el informe, y que tienen que ver con la consulta y con la protección de las -13- comunidades campesinas y nativas. Presidenta, tenemos otros casos donde el aprovechamiento de recursos forestales y fauna en tierras de comunidades campesinas y nativas, con fines comerciales e industriales, deben contar, según dice este decreto legislativo, el 1085 —ahora me refiero al 1085—, con la elaboración de plan de manejo, elaborado por una asesoría de una autoridad competente aprobado por esta. Con la asesoría técnica adicional de un organismo internacional especializado, cuya opinión debe ser vinculante. Es decir, la explotación comercial e industrial también no tiene en cuenta lo que pueda pensar la comunidad campesina. Se deja simplemente a la arbitrariedad o a la ilustración de un plan de manejo, dice, elaborado por una asesoría, a pesar de que esta explotación se da en una comunidad campesina o en una comunidad nativa. Ahí también se deja de cumplir esta regla internacional, que es el 169, actividad comercial o industrial dentro de comunidad campesina a la disposición de un asesor. Y ahí el Estado también desaparece y ahí también desaparece la comunidad. Todas estas materias deberían ser consensuadas. Si bien puede entrar un asesor, se tiene que dialogar, tiene que concertar junto con la comunidad campesina. (4) Eso puede darle de alguna manera la posibilidad de crecer económicamente, de desarrollar, de ser un aliado con los empresarios, pero no se puede dejar en manos de una actividad de esta naturaleza a un simple plan de manejo expedido por un asesor. En el mismo Decreto Legislativo N.° 1085 se habla en el artículo 20.° sobre la transferencia de los derechos de aprovechamiento, las transferencias de algunos derechos que tienen que también ver con las tierras de las comunidades campesinas y nativas. En esto de la transferencia de derechos tampoco se ha hecho ninguna consulta previa con dichas comunidades para ver cómo se van a hacer dichas transferencias, más aun si como dice la actual ley las tierras de las comunidades campesinas son inalienables, intransferibles e imprescriptibles, pero aquí se habla ya de una serie de normas donde se va a ver la transferencia de tierras del ámbito de la amazonia, pero que bien pueden comprender tierras de comunidades nativas. Así que como verá usted hay varias normas, yo tengo aquí un listado que le he hecho llegar, que tienen que ver normas que implican una participación de la comunidad campesina o nativa pero que no se le ha tenido en cuenta. Por ejemplo el Decreto Legislativo N.° 1064, dice que las tierras con aptitud forestal serán concedidas en uso a las comunidades campesinas, cuando estas son propietarias de esas tierras. Entonces, hay un contrasentido que el Estado les vaya a entregar en uso cuando la propiedad le corresponde a la comunidad campesina, con lo cual se está vulnerando sus derechos. Se habla de servidumbres libre de paso para oleoductos, gasoductos, mineroductos, instalación para exploración y explotación minera y petrolera que había escuchado en el informe de Gabriela; incluso estas servidumbres por donde deben pasar los tubos que llevan estos recursos naturales pueden ser concedidos a título gratuito, imponiéndole una condición a la comunidad campesina. Porque hay casos incluso en la legislación civil que la servidumbre tiene que ser pagada. Imagínese una empresa petrolera o minero pasando sus oleoductos o mineroductos por una comunidad campesina en forma gratuita, lo cual a mí no me parece. Esas cosas habría que decirlas en el informe, que si bien podrían ser procedentes ver cómo se puedan regular mejor. De tal manera que nosotros pensamos que hay una serie de temas que se tienen que tomar en cuenta y que tienen que ver con el papel y el trabajo que nos ha concedido el Pleno del Congreso. Todo esto afecta a la comunidad campesina, no solo la falta de consulta sino que hay normas donde la participación de la comunidad campesina es cero o donde el Estado les impone ciertas normas, desde creación de instituciones y actividades de instituciones. -14- Por ejemplo, en el mismo Decreto Legislativo N.° 1064 para la ejecución de proyectos de irrigación no se les pone plazos a los posibles inversionistas porque cuando el proyectista no cumple con hacer la irrigación en un determinado plazo caduca su derecho. Ahora ya no existe esto, entonces hay algunos que se van a hacer pasar como proyectistas como inversionistas, van a tomar algunas concesiones por parte del Estado, no las van a ejecutar y las van a negociar a costa de los intereses del Estado. Creo que eso tiene que ver con comunidades campesinas porque les puede afectar directa o indirectamente. O se les puede entregar tierras eriazas a algunos inversionistas pero van a pagar con obras, no con dinero, y a veces obras sobrevaloradas; en eso tiene que ponerse alguna norma que permita que esa obra sea de tal envergadura que corresponda al valor de la tierra que le está entregando el Estado. Todas estas cosas me parece que hay que consignarlas en el informe y reitero, le voy a hacer llegar nuevamente un consolidado de las normas que me parece que sí afectan directa o indirectamente alas comunidades campesinas. Por ahora estas observaciones que me parecen importantes respecto a esta tarea que nos ha concedido el Pleno del Congreso. La señora PRESIDENTA.— Muchas gracias, congresista Lescano. Congresista Reátegui, tiene la palabra. El señor REÁTEGUI FLORES (GPF).— Presidenta, muchas gracias. Acabo de presentar las recomendaciones en este momento, quiero decirle que mi opinión es que debemos ir al problema de fondo, ver cómo incorporamos a los pueblos originarios, amazónicos, andinos a la estructura del Estado peruano en lo político, económico, social y en el aspecto legal. Ahora bien, todas las organizaciones indígenas han expresado su disconformidad a los decretos legislativos emitidos por el Poder Ejecutivo y existe coincidencia entre ellas que deben ser derogados aquellos que las afectan. Entonces, de una u otra manera coincidencias básicamente en aspectos coyunturales que deben ser tomados en cuenta por la comisión Multipartidaria. Estos aspectos que han definido que son coyunturales debemos hacerlos nuestros y de esa manera proponerlos también. Pero creo que es necesario advertir, señora Presidenta, que el enfoque que la comisión Multipartidaria le deberá dar al análisis de los decretos legislativos deberá girar principalmente sino exclusivamente en torno a los derechos indígenas y a los conceptos esenciales que de ellos se desprenden, más que a los enfoques sectoriales o técnicos que puedan contener. En ese sentido, y tomando en cuenta lo sostenido por las organizaciones indígenas que han expresado acá su voz, propongo tres recomendaciones fundamentales. Una de ellas es definición de una política de Estado sobre los pueblos indígenas y la aprobación de una Ley Orgánica de los Pueblos Originarios, Amazónicos, Andinos. La segunda recomendación es el fortalecimiento de la institucionalidad indígena en la estructura del Estado y la tercera recomendación es la elaboración de un plan de desarrollo sostenible de los pueblos originarios, amazónicos y andinos indígenas.- Quisiera pasar a desarrollar cada uno. Es de notar que los pueblos indígenas tienen el derecho a la igualdad de oportunidades que la legislación nacional otorga a todos los ciudadanos, pero por su vulnerabilidad necesitan de una legislación que ayude a nuestros pueblos a eliminar las diferencias socioeconómicas que existen dentro de otros miembros de la comunidad nacional, de una manera compatible con sus aspiraciones y con sus formas de vida. En tal sentido es inaceptable que durante 30 años sus derechos hayan estado normados por el Decreto Ley N.° 22175 promulgado por el gobierno militar de Francisco Morales Bermúdez y

-15- después han ido incorporando otras normas en los gobiernos democráticos. Es decir, incorporarlos al Estado peruano y ordenar toda la legislación dispersa que existe considero que es fundamental que es fundamental que la solución al problema indígena en otras palabras está en decidir políticamente. Si bien el problema puede tener todo tipo de matices, lo principal es la solución política. Y esto es lo que debe hacer la comisión, más aun por su carácter de multipartidaria, solución política que debe ser entendida como incorporación de los pueblos originarios amazónicos y andinos a la estructura del Estado peruano desde el más alto nivel en el ordenamiento jurídico. Por tanto, el Congreso de la República debe revisar los decretos legislativos que afectan directa o indirectamente sus derechos fundamentales con el objeto que se deroguen los que afectan directamente sus derechos territoriales, por ejemplo los decretos legislativos Núms. 1064 y 1089. Se haga una reforma de la Constitución Política de 1993 y se elabore una Ley Orgánica de Pueblos Originarios amazónicos y Andinos, porque por ejemplo existen leyes orgánicas del Poder Judicial y de muchas otras instituciones. Los pueblos originarios amazónicos y andinos también necesitan de una ley orgánica fundamental, entonces estamos ahí incorporando al Estado peruano la base fundamental legal que permita realmente a estos pueblos estar también dentro de su estructura como decisión política. La segunda recomendación es acerca del fortalecimiento de una institucionalidad indígena en la estructura del Estado. La Constitución Política establece que el Estado reconoce y protege la diversidad y la pluralidad cultural, este reconocimiento debe expresarse en una institucionalidad estatal de más alto nivel con representación indígena que asuma la responsabilidad de la afirmación de los derechos y la promoción del desarrollo sostenible de los pueblos indígenas y las comunidades nativas y campesinas. Desde que se creó el Instituto Indigenista Peruano del año 1940 hasta la actualidad no existe una institucionalidad legitimada para y por los pueblos indígenas. Después de la disolución de este instituto se crearon la Secretaría Técnica de Asuntos Indígenas del Promudeh durante el gobierno de , la Conapa y el Indepa durante el gobierno de Alejandro Toledo. En el presente gobierno del Presidente García, mediante la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo se tomó la decisión de reducir el nivel jerárquico del Indepa y de estar adscrito ala Presidencia del Consejo de Ministros pasó a formar parte del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. No tiene idea cómo es una afrenta hacia los pueblos indígenas y sobre todo de la amazonia esto por su carácter importante dentro del desarrollo de la comunidad y sus creencias históricas cuando dicen que ahora dependen del Ministerio de la Mujer se asustan, creen que es el diablo. Entonces es necesario que el desarrollo de la institucionalidad, sustentada en el marco del Convenio 169 de la OIT, se asegure que las autoridades del Estado consoliden la existencia de instituciones administrativas encargadas de programas que afectan a los pueblos indígenas y tales instituciones dispongan de los medios necesarios para el cabal desempeño de sus funciones. Esto quiere decir que el Indepa debe seguir adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, botamos que el Indepa pase a ser parte del Ministerio de la Mujer. Y una tercera recomendación es la elaboración de un plan de desarrollo sostenible de los pueblos originarios amazónicos y andinos indígenas. Se debe postular una postura de diálogo y entendimiento tanto por el Estado como por el sector privado para impulsar un mejor desarrollo socioeconómico sostenible. Esto quiere decir que debemos estar muy claros en cuanto al triángulo estratégico: Estado, Empresas, Comunidades Nativas e Indígenas de la sociedad, ese triángulo estratégico debe funcionar. Existen experiencias positivas de dialogo tripartito entre el Estado, la empresa y los pueblos indígenas impulsados autónomamente por las comunidades de los pueblos Yine y Machiguenga del Urubamba en febrero de 1996. Cuando los indígenas tomaron esta decisión autónoma de -16- aceptar el desarrollo del proyecto Camisea en su territorio, con la condición de que se respetaran sus derechos a la consulta, a la participación, protección del medio ambiente y se aseguren los beneficios directos para las comunidades nativas del entornos e logró un desarrollo importante para el Perú. Ya ve que los nativos del Perú, las comunidades nativas, tanto de la Sierra como de la Costa peruana quieren estar dentro de este triángulo estratégico; (6) pero, obviamente, necesitan también entrar al desarrollo, necesitan estar dentro de la estructura del Estado, necesitan que se respete este triángulo estratégico. Entonces, el Estado debe, para fortalecer la competitividad, la estabilidad y la seguridad, hacer alianzas estratégicas con estas comunidades que permitan tener un programa de desarrollo para todas estas comunidades. Estos tres puntos importantísimos, Presidenta, deben ser el eje fundamental para que esta comisión defina, en cuanto a sus conclusiones, cómo es que hay que enfrentar a todo este problema de las comunidades nativas, indígenas, amazónicas y sobre todo andinas. Muchas gracias, Presidenta. La señora PRESIDENTA.— Muchas gracias. Congresista Hilaria Supa, tiene la palabra. La señora SUPA HUAMÁN (GPN).— (Intervención en quechua) Presidenta, realmente yo me quedo muy preocupada al respecto del informe y análisis que hace la congresista Gabriela Pérez del Solar, con todo respeto. Y también analizo de todos estos años cuando no hay representatividad de los pueblos en este Congreso. Siempre se hace lo que quieren, como que los pueblos no tuvieran pensamiento para proponer sus propias leyes. Nunca se ha consultado de su vida, nunca se ha consultado de todo su desarrollo. Cómo quieren ellos, cómo pueden competir en este sistema de globalización, Presidenta. En estos tiempos solamente de los pueblos o de los recursos naturales o de la Pachamama, que nosotros llamamos, o del agua, de todo, Presidenta, del aire, de todo, solamente se ve el dinero, solamente se ve en este Congreso, en estos instantes, preocupados sobre el TLC, sobre los grandes inversionistas. No se ve cómo el pueblo durante estos 517 años cómo ha sobrevivido y cómo sigue sobreviviendo y cómo sigue aportando al Estado calladamente, sin tener un seguro social, sin tener un hospital que esté implementado, sin tener una educación que esté implementado de acuerdo a su realidad, de acuerdo a su historia, de acuerdo a su cultura. Solamente los estados han visto que hay que utilizar nada más, que hay que extraer todo y hay que contaminar todo, hay que vender todo, si es posible hay que vender los indígenas, si es posible hay que exterminar a los indígenas porque son estorbos para un desarrollo, ¿cierto? Presidenta, así como ha expuesto el congresista Yonhy Lescano, artículo por artículo se debe leer acá todo lo que afecta en todos los decretos que ha sacado el gobierno, son 12 decretos que ha sacado que afectan a los pueblos indígenas, Presidenta, no solamente a los pueblos indígenas, sino a toda la ciudadanía. Aquí estamos diciendo: Pobrecitos los pueblos indígenas. No es así. Afecta a todo el pueblo, a todo el Perú. Y los pueblos lo único que defienden es la vida, la existencia; y solamente por defender la existencia y la vida y la naturaleza tenemos que decir: Probrecito, hay que hacer un desarrollo. Ellos están desarrollados desde su propio pensamiento, desde su propia enseñanza. Ellos hacen la agricultura desde su propio conocimiento. Para hacer la agricultura, para pastear hay que tener conocimiento también, y hay que valorarse. Y no creo que uno que pastea a 5 mil o a 4 mil 500 o a 3 mil 500 tiene que tener capacidades también, tiene que tener soportes también, así como nosotros que tenemos soportes acá. Así que hay que valorarlos, y no creo que entregar a las empresas privadas para que manejen -17- nuestros recursos primarias, nuestros bosques primarios no creo que es un desarrollo para mí. Al contrario, es un exterminio a la naturaleza para mí. Yo soy parte de la naturaleza como todos ustedes. Yo creo que tenemos que proteger. Como en Brasil por proteger sus bosques los campesinos, los indígenas reciben los aportes de países desarrollados supuestamente para proteger los bosques; pero en cambio acá en el Perú preocupados que el TLC no va a entrar, el desarrollo no va a entrar, que no sé cuánto, tenemos que legislar a favor de grandes exterminios, que van a exterminar y que hoy están exterminando, están contaminando, estamos viendo, y nuestro país y nuestros gobiernos deben ser a la defensa de nuestra naturaleza y a la defensa de los pueblos que vivimos en estas tierras tan queridas. Yo me lamento cuando yo veo el Decreto 1092, cuando yo veo los artículos de los decretos 1086 y 1089, cuando yo veo el Decreto 1075, y así cada artículo, Presidenta, a mí me preocupa. Pero no se ha consultado al pueblo, no se ha dicho a ver si tú estás de acuerdo con este artículo. Ni siquiera en su idioma no se ha dicho, Presidenta. Eso es indignante para mí, preocupante. Como yo vivo en el campo, como yo soy pastora y como yo soy agricultora, que muchos acá en el Congreso también podrían ser, Presidenta, se nos está quitando todas las libertades, se nos está quitando la libertad de opinión, la libertad de propiedades, como que muchos tienen en el banco su dinero y ese dinero no se tocaría, Presidenta, y así nuestras tierras es un capital para nosotros, es un capital de seguro para nosotros y para los pueblos y para nuestra generación, y para nuestro pueblo Perú. Y también, Presidenta, cuando se dé supuestamente la semilla mejorada es que también se va a contaminar muchísimo nuestras tierras, nuestras aguas, se va a entregar nuestras semillas a las grandes transnacionales para que puedan patentar. Y esto es peligroso. Cuando en el Perú tenemos riquísimas semillas muchos años, años tras años se ha conservado y así nomás se tiene que entregar, diciendo que los pueblos no tienen mentalidad. ¿Qué es eso? No valorar a los pueblos es también —digo yo— discriminatorio, Presidenta. Entonces, Presidenta, yo solicito que se estudie aquí mismo, decreto por decreto, artículo por artículo, y así se mande una recomendación hacia el Congreso para que se pueda derogar estas leyes, y mejorar, hacer otra ley consultando a los pueblos, que se diga qué artículo, cómo sería para ellos el agua, cómo sería para ellos los bosques, cómo sería para ellos las tierras, que supuestamente el presidente Alan García dijo que están ociosas. Para nosotros no están ociosas, descansa la tierra para que próximo año se pueda sembrar. La tierra también tiene ovarios para que pueda descansar. La mujer no puede estar pariendo cada año. La mujer tiene que descansar para dar un fruto bueno, y así de igual manera la tierra también descansa para dar un fruto bueno. Los árboles que están sembrados dan oxígeno. Nuestra selva está considerada el pulmón del mundo y no se puede vender. Para nosotros la tierra es nuestra madre y no se puede vender a la madre. No consideran, no respetan a su madre; pero para nosotros sí tenemos que respetar a nuestra madre, tenemos que respetar nuestra propia vida. Entonces, Presidenta, también que se consulte, también pido que se publique todos los artículos. Ojalá que la prensa, ojalá que las radios nos puedan ayudar para que el pueblo tenga opinión, porque ésta no está conocida, para el pueblo ni para el Perú muchos menos para los pueblos. Entonces, yo solicito a ver si nos puede ayudar la prensa, si nos pueden ayudar las radios locales, nacionales, Presidenta, que se pueda dar conocimiento hacia el pueblo, consultar al pueblo. Ésa sería mi opinión, Presidenta. Muchísimas gracias por su paciencia a todos los congresistas que están acá. La señora PRESIDENTA.— Congresista Eduardo Peláez. El señor PELÁEZ BARDALES (PAP).— En primer lugar, agradecer la bienvenida que ha dado usted por ingresar a la Comisión, lo hago con la mejor disposición de colaborar como hijo de Amazonas, una zona que tiene a toda la provincia de Condorcanqui con comunidades nativas -18- de aguarunas y huambizas. Haber trabajado además en la zona como médico cuando recién me inicié me permite decir que esto es como el padre que llega a un hogar después de haberlo abandonado y quiere a la fuerza meter a sus hijos en regla. Acá tenemos que hacer un trabajo de hormiga, señora Presidenta, y si algo sale del tema. Le ruego la licencia por estar primera vez en esta sesión. En efecto, tiene razón la congresista Supa, no podemos legislar de arriba para abajo sin escuchar a nuestros hermanos nativos, indígenas, tenemos que hacer un trabajo en alianza con el Estado, me refiero al papá Estado, porque éste tiene que ganarse el amor de sus hijos, y no hay otra forma de ganarse el amor de sus hijos que no ir a trabajar por ellos y demostrar que el Estado está presente en salud, en educación, en instrucción, para que sepan mejor administrar sus recursos, etcétera. (7) Por los demás no es nada complejo. Mire, yo he sido testigo de como misioneros que llegaron prácticamente a incorporarse a las costumbres de ellos han logrado grandes cambios en nuestra amazonia y en nuestras comunidades, simplemente ganándose el afecto de la gente, comprendiéndolos y cogobernando con ellos. El Estado no puede hacer allá un gobierno de arriba abajo, porque vamos a chocar no solo con sus propias vivencias, sus propias idiosincrasia, sino además con politiqueros que ya están metidos tratando de usarlos. Ni lo uno ni lo otro, ahí le digo a Hilaria, con todo cariño a través de la presidencia, ni el extremo que diga: "No, acá no se mete nadie", ni el otro extremo donde el Estado quiere hacerlo todo sin consultar con los directamente implicados. Acá tenemos que ser muy sensatos, hacer que el Estado comience a participar activamente en el desarrollo de nuestras comunidades indígenas. No, señor, después de 100, 200, 300, 400 años recién se da cuenta que ahí hay riqueza, que ahí hay agua, que ahí hay forestación, que ahí hay minerales, etcétera. No es así, el Estado tiene que hacer una labor de hormiga y disponer el servicio médico, por ejemplo, en los lugares donde nunca llegó un médico. Yo he atendido, señora Presidenta, a gente de 80 años que por primera vez era examinada por un médico, y para sacar las ocho polleras que tenían unas tras otra era un problema, sólo ahí nomás ya usted comienza a comprender cuan difícil es que esa gente entienda que el Estado tiene la obligación de brindarle salud, de brindarle educación. No, señor, venir a imponerle de arriba abajo un régimen. Entonces, estos decretos legislativos han chocado por eso, porque se ha pretendido de la noche a la mañana decir: "No, acá se hace esto". Como el papá que abandonó a la familia, llega después de 30 ó 10 años cuando los hijos ya están grandes y les quiere enseñar sus normas de conducta, y si por ahí llega borracho todavía, peor los hijos se vuelven más esquivos. Entonces, mi aporte, señora Presidenta, lo voy hacer llegar por escrito, porque me amerita este trabajo, por ejemplo, que ha hecho mi colega Gaby Pérez del Solar es extraordinario, me parece que aquí hay cosas muy rescatables. Hay que decirle también a nuestros amigos, a los aguarunas y los huambisas, como yo les he hablado allá y he tenido incluso que meterme en sus costumbres y tomar el mazato, ya en alguna sesión generó otra conversación, conversábamos que todos aquí tenemos de inga y de mandinga. Ahora lo repito, porque es necesario que no nos guiemos en las apariencias, sino en las vivencias que uno ha tenido. Entonces, yo les decía que tampoco en un país unitario, un país integral, como es el Perú, no se puede desconocer al Estado, el Estado es el papá de todos, querámoslo o no, tiene que haber una autoridad central y ese es el Estado. Entonces, sobre eso sí el papá Estado tiene que ser un buen papá, tiene que ganarse la simpatía de los hijos no solamente en Navidad, sino tiene que llevarles su atención y su asistencia permanente en todo momento. Creo que con esta ocasión de estas modificatorias de los decretos legislativos que dicho sea de -19- paso son facultades que el Congreso ha dado al Estado, por eso son decretos legislativos, entonces tampoco los podemos echar al canasto. Tenemos que modificarlos, pero con la participación además de nuestros hermanos nativos e indígenas. Yo creo que si la comisión no lo hizo, desconozco, porque me incorporo recién, tendríamos que convocar también a nuestros hermanos de las comunidades para escucharlos y saber qué opinan, qué dicen. Si ya lo hicieron, entonces enriquecer con lo que nosotros aportamos. Muchas gracias, señora Presidenta, y gracias una vez por la bienvenida a la comisión. La señora PRESIDENTA.— Para su información hemos invitado a las organizaciones más representativas tanto de las comunidades nativas como de las comunidades campesinas, y las comunidades nativas no todos eran (corte en la grabación) sino de diferentes posiciones, hay un grupo CONAC —me acuerdo— que sí coincide en que debe haber ese triángulo entre Estado, empresa, comunidades nativas, pero Aidesep considera que ellos quieren desarrollarse de acuerdo a su perspectiva, de acuerdo a como ellos son. Entonces, son visiones distintas y eso es entendible, porque nuestro país es un país heterogéneo, es diferente. Y yo creo que debemos legislar también teniendo en cuenta esa heterogeneidad y el Estado más bien nunca consideró esa heterogeneidad, es un gran problema en nuestro país. Entonces, yo creo que es un reto para esta comisión dar alternativas. Se ha recogido diferentes opiniones, me hubiese interesado que oportunamente nos presenten esto, las observaciones, para ser consideradas. No fue así, y son poco los aportes, los análisis que han hecho de los decretos legislativos, lo han hecho de manera muy general. Pero también hay otro aspecto que me preocupa mucho, están saliendo ya las reglamentaciones de los decretos legislativos y los pueblos amazónicos están esperando el accionar de esta comisión como para poder levantarse nuevamente. Entonces, los plazos están alargándose. La verdad yo pensé que hoy día íbamos a agotar todo con cada propuesta, pero la realidad nos dice que no va hacer así, todavía vamos a hacer un trabajo de análisis en base a los aportes de los congresistas y también con la participación del consejo consultivo. Entonces, nos daremos plazos, de repente para la próxima semana, aunque todos estarán pensando en Navidad y Año Nuevo. Entonces, yo quisiera un tiempo prudencial. Hemos enviado dos cartas a la Presidencia del Consejo Ministros para que todavía no reglamenten sobre todo estos decretos legislativos que han sido cuestionados por las comunidades nativas y amazónicas, y no porque esté contra el Estado. El gran problema es que se está vulnerando el derecho al territorio, y muchas comunidades campesinas también tiene que ver mucho con el derecho al agua, a la biodiversidad. Y estos decretos legislativos, valgan verdades, se ha dado en un marco de que los países centrales requieren de nuestro territorio para sembrar el biocombustible, eso también es la verdad. Entonces, frente a eso, ya creo en su momento el Ministro del Ambiente ha respondido, que si se siembra biocombustible que sea en territorios que no vulneren nuestra biodiversidad, que no afecten el agua, completamente de acuerdo, que se desarrolle un ordenamiento territorial. Entonces, todas esas políticas yo creo que sí tiene que salir como conclusiones también de nuestra comisión. Lo que queremos es ser justos en las comunidades, y no porque ellos no están presentes podemos decir: Bueno, arremeter, como se dice. Pero tampoco ser fundamentalista el otro extremo, no pues en todo, sino cómo lo incluimos al Estado, como lo dijo el congresista Rolando Reátegui, que compartimos su propuesta, definir realmente una política de Estado y también que era una tarea de elaborar toda una propuesta de ley para que los pueblos indígenas estén presentes en el Estado, porque actualmente están ausentes, hacer todo el trabajo de reforma que se necesita. Luego, fortalecer su institucionalidad, completamente de acuerdo. Indepa, totalmente se ha refundido en el Ministerio de la Mujer, y no solamente que está refundido, hemos votado para que sea una institución independiente para que recupere su autonomía, pero se ha dado una -20- nueva ley orgánica del Poder Ejecutivo, y en ese contexto nuevamente está, depende del Ministerio de la Mujer con presupuesto realmente ínfimo de dos millones de soles y sin horizonte, tampoco podemos permitir eso. Ahí falta trabajar mucho, fortalecer no solamente a nivel presupuestal, sino también fortalecer su representatividad, cómo hacer que realmente los pueblos indígenas estén representados, que tampoco se ha visto. Y luego elaborar todo un plan para estos pueblos originarios, son tareas pendientes. Por eso queríamos empezar por estas leyes, decretos legislativos, que sí es necesario algunos, sobre todo el 1064 vulnera varios derechos. Entonces, como dijo el congresista Reátegui, yo tomo sus palabras, hay que derogar lo que hay derogar y hay que trabajar propuestas. Antes de usted, pidió la congresista Elizabeth León, quisiera darle la palabra. La señora LEÓN MINAYA (BP).— Sí, Presidenta. Cosas muy puntuales, creo que hay necesidad de reforzar el informe, sin embargo hay algunas urgencias, como el Decreto Legislativo N.° 1090, por ejemplo, —señora Presidenta, si pudiera, por favor, escuchar— y es que esta tarde se va a debatir un dictamen no alternativo a este decreto legislativo, y ahí aclararle algunos detalles que son importantes y de fondo a la colega Gaby Pérez del Solar. En el marco de este informe, creo que hay que ver de fondo cuáles son las preocupaciones en el Decreto Legislativo N.° 1090. Y el tema ese del patrimonio forestal, y el que se haya quitado del patrimonio forestal las plantaciones forestales y las áreas en producción, que abren la posibilidad que puedan ser entregadas en propiedad para cambio de uso. Entonces, creo que ese es el tema de fondo, y es que para ese cambio de uso antes se ha dado incluso un decreto supremo, en enero, declarando de interés nacional las plantaciones del bambú y de la caña brava. Entonces, se ha preparado, se tiene el decreto supremo para las plantaciones que van hacer, como ya han sido declarados de interés nacional van a ser promocionadas para los biocombustibles. Entonces, ahí está el tema de fondo, entonces ya están dadas todas las normas, y esto no se puede permitir. Este es un detalle grande. Y el otro tema es que si bien tenemos la regulación para la exportación de la madera, que es la caoba y el cedro, en este momento ante la crisis internacional que hay, Estados Unidos no va a comprar mucha caoba y cedro, y sin embargo tenemos a China que quiere más bien madera dura, madera para parquet y que es madera que no está regulada, no tenemos regulación para la exportación de esta madera, simplemente tenemos más de dos mil 500 especies maderables en la selva y de ellas solo tenemos regulada la exportación de dos, que es la caoba y el cedro; y de las otras que están siendo en este momento demandadas, por ejemplo, por China para el tema del parquet, no tenemos ninguna regulación. Esas son las urgencias también, más allá de, como habían dicho, que no son poses político partidaria, sino es un tema de ver cómo realmente protegemos y regulamos adecuadamente el tema de las concesiones. O sea, una cosa que quiero dejar clara también acá es que no estamos en contra de la inversión, lo que queremos es que se fijen las reglas claras de las concesiones o de esta relación público- privada o comunidad campesina o terceros privados. Ese es el tema, más allá de lo que nosotros tomamos como prioridad, que son las comunidades. La señora PRESIDENTA.— Congresista Reátegui, tiene la palabra. El señor REÁTEGUI FLORES (GPF).— Yo solamente quisiera pedirle a usted que interceda ante el Presidente del Congreso para que estas sesiones, dadas la importancia, en el mundo no hay más bosques que la amazonia peruana; entonces, por lo tanto, la importancia de esto es trascendental dentro del desarrollo de todos los países, y son pocas las legislaciones que existen -21- en el mundo para hacer una legislación comparada, salvo Venezuela, Colombia, que tiene menos, Brasil que ni siquiera toca las cosas. Entonces, es importante nosotros poder esto tratar que salga en directo y que la gente pueda tener conciencia de lo que estamos haciendo, de tratar de legislar ante el pulmón de la humanidad. Y la otra cosa es, hay cosas que sí debemos derogar, y esto es clarísimo, y podríamos dar un informe inicial que se derogue directo al toque. Pero hay otros decretos legislativos en la cual incluso lo podemos modificar, si vemos alguna amenaza podemos modificar, no derogar. Pero hay unos, como yo le hablé, con el 1064 y el 1089, debería ser derogado, pero otros deberían ser modificados, claro, para lograr realmente. Como esto ha sido, como el papá ha querido que de arriba ponerlo en orden a sus hijos, haciendo la relación de Eduardo Peláez Bardales. Entonces, creo que aquí sí tenemos una gran responsabilidad nosotros; es decir, de modificar algunos decretos legislativos que de alguna u otra manera, no solamente es derogar, sino derogar lo que sí tiene una amenaza grande y los demás modificarlos. De tal manera que logremos realmente que no se convierta en una amenaza y sea más bien el consenso de todos para lograr hacer que esta comisión sea mucho más fructífera, lo que es hasta ahora. (8) Entonces ponernos de acuerdo, el 1064; 1089 que se deroguen al toque, eso podríamos hacerlo y después ir modificando a los demás. El señor .— (Intervención fuera de micrófono) El señor .— El día jueves en la mañanita. La señora PRESIDENTA.— Realmente se ha hecho un análisis en el preinforme del decreto legislativo, los más álgidos que realmente vulnera muchos derechos, yo quisiera poner a consideración los decretos legislativos incluso los dirigentes nativos que han venido han dicho: la madre del cordero son los decretos legislativos N.°1064 también 1089; hablaron también de muchos más, 1090, pero por lo menos de estos dos decretos legislativos quisiéramos debatirlo y verlo el día jueves tal vez en unos 30 minutos se somete a votación previo análisis, pero ya usted lo ha analizado. O sea, todos hemos tenido más de diez días para poder analizarlo, es una propuesta de la Mesa para una sesión extraordinaria. Bueno, yo propongo que puede ser viernes, aquí hay una propuesta día jueves. Bien, mi propuesta es el día...puede ser jueves una hora tal vez, de 9 a 10. Vamos a ver los decretos legislativos N.°1064 Y 1089, nada más los dos. Congresista Gaby Pérez. La señora PÉREZ DEL SOLAR CUCULIZA (UN).— Presidenta, yo quiero decir un par de cosas: Primero, quiero que quede bien claro que nadie está a favor o está diciendo que los campesinos, que las tierras se tienen que vender, al contrario, es la tecnología, el desarrollo para sacarlo de la pobreza, Presidenta. Las comunidades campesinas, nativas tienen alrededor de 15 millones de hectáreas que nadie los va tocar, son de ellos, entonces acá se está malinterpretando mis palabras. Yo lo que busco, lo que nosotros queremos es el desarrollo y sacarlos de la pobreza, cómo hacemos para que salgan de la pobreza o quieren seguir como siguen viviendo hasta el día de hoy. Otra cosa, Presidenta, cuando usted dice "se han demorado diez días", a nosotros el preinforme nos lo dieron sin consultar, Presidenta, somos una comisión que tenemos que dar un informe ni siquiera somos una comisión que va dar solo un informe, no va a dictaminar nada, solo un informe. Entonces, si ahora nosotros hemos dado cada uno una opinión para mejorar y de repente para derogar algunos, trabajemos junto de nuevo para un informe final, no podemos en dos días, Presidenta, recoger todas las opiniones de los congresistas, es solo un informe que tenemos que

-22- dar al Pleno del Congreso, no dictaminar nada. La señora PRESIDENTA.— Pero por más que vamos a dar un informe, más recomendaciones, creemos que debemos hacer un trabajo responsable, ¿no? Hemos demorado bastante, los tiempos se han ido dilatando y no por responsabilidad de la Presidencia sino hay circunstancias que permiten que se está dilatando el tiempo, y eso también permite que haya conflictos; respetamos todas las opiniones, pero yo creo que lo que queremos aquí es dar las mejores salidas que necesitan nuestros pueblos. Sí, congresista Hilaria Supa. La señora SUPA HUAMÁN (GPN).— Gracias, Presidenta. Sí, yo estoy de acuerdo que el día jueves como está proponiendo la Presidencia, se vea los dos decretos y se dé recomendación al Congreso, Presidenta. La señora PRESIDENTA.— Congresista Peláez, tiene la interrupción. El señor PELÁEZ BARDALES (PAP).— Aprovecho la interrupción y le pregunto: ¿Hay urgencia de introducir esto? No, pero tanto como para el 18. La señora PRESIDENTA.— Bueno, sí es urgente porque los pueblos amazónicos ya...Esta comisión precisamente se ha formado por estos decretos, los conflictos que han traído detrás estos decretos legislativos y hay algunos que son muy vulnerables y están esperando la decisión de esta comisión como para poder levantarse. Realmente nosotros estamos al centro entre el Ejecutivo y las poblaciones nativas, entonces estamos tratando de que no sea así, que nos den tiempo para trabajar; pero en todo caso yo dejo a consideración de los congresistas. Continúe, congresista Hilaria Supa. La señora SUPA HUAMÁN (GPN).— Me está pidiendo interrupción la congresista Karina Beteta, Presidenta, con su permiso. La señora BETETA RUBÍN (UPP).— Gracias, congresista Hilaria. Sí, efectivamente creo el problema radicó en nosotros mismos o bueno, en la Presidencia haber propuesto que sea en un año. Si bien es cierto, si nosotros hubiéramos tenido el panorama que en 45 días se mandaba el informe, ya tendríamos creo el análisis de todos los decretos, pero como se nos propuso y se nos presentó un plan de trabajo por un año, entonces estamos trabajando en forma uniforme y paulatina con los análisis de cada uno de los decretos. Lógicamente estamos de acuerdo en que tenga que entregarse un informe, pero tampoco podemos apresurarnos hacer un informe si previamente no esté bien debatido, porque creo tenemos que hacer un informe total o es que vamos hacer un informe parcial porque sino estaríamos para el día jueves presentando un informe parcial, y de qué va servir si esto no va ser sometido a votación o a consideración del Pleno. Eso quisiéramos preguntar o es que se puede presentar el informe parcialmente y luego cuando se concluya todo un informe total. Más bien creo yo haría un planteamiento es de que quizás la primera semana, en enero ya podamos nosotros presentar un informe completo involucrando estos dos decretos que realmente hacen un consenso que deben ser derogados, para que al menos podamos concluir con todo lo que son los decretos y posterior a ello trabajar con las demás problemáticas que puedan tener. Más bien yo pediría quizás enviar un documento reiterativo a la Presidencia del Consejo de Ministros, como también a la entidad correspondiente para que se reglamente, de lo contrario no sé cuál sería el otro mecanismo de presentar informes parciales. Gracias, congresista. La señora PRESIDENTA.— Continúe, congresista Hilaria Supa. -23- La señora SUPA HUAMÁN (GPN).— Gracias, Presidenta. Lo que yo es que recojo con mucha preocupación todos los que hemos invitado, las organizaciones, las representatividades de los pueblos, Presidenta, han dicho acá en esta comisión que se derogue los decretos que afectan a los pueblos; entonces, por eso los más afectados son el 1064 y 1081, Presidenta. Entonces, por eso, Presidenta, para que no haya conflictos que estamos viendo, queremos que el pueblo peruano esté en tranquilidad, se debe presentar un informe y un análisis de los dos decretos, Presidenta, al Congreso y se debe dar una recomendación hacia el Congreso. Y por mientras, como dice la congresista Karina Beteta, para enero ya tengamos tarea, cada congresista analizar los demás decretos y ya venir con recomendaciones, Presidenta. Eso es lo que estoy proponiendo, Presidenta, porque a mí me preocupa que los representantes vinieron acá y dijeron que se derogue; todos lo hemos escuchado, todos hemos escuchado los análisis y las propuestas que han traído, no ha dicho ningún representante que no se derogue, todos han dicho que se derogue, Presidenta. Creo que también como estamos diciendo hay que recibir también la opinión de ellos, y hay que respetar la opinión y la decisión del pueblo, Presidenta. Eso sería mi propuesta, Presidenta. La señora PRESIDENTA.— Damos la bienvenida a la congresista María Sumire. Buscando un punto medio, nos reuniremos la primera... bueno, el primer día hábil de enero, pero no solamente para ver los dos decretos legislativos sino todo, y quisiera de una vez las observaciones, las modificaciones, creo que vamos a tener varios días para poder analizarlo si es que no se ha hecho. A ver, congresista, algo puntual. La señora BETETA RUBÍN (UPP).— Presidenta, creo muy bien lo que ha recogido esta propuesta, más bien yo adicionaría en el sentido de que para primera semana de enero que nos vayamos a reunir, ya sea para un debate de las propuestas que nosotros podamos estar realizando a través de las asesorías de la comisión. O sea, no significa que el mes de acá desde el 16 hasta el 5 se paralice el trabajo sino ya creo hacer las coordinaciones vía los correos electrónicos, usted nos manda la propuesta que se ha recogido y nosotros también le mandamos para que hagamos un debate y creo el día 5 podamos estar analizando y votando ese mismo día el informe, presentar para que al menos concluyamos con este trabajo. Gracias, Presidenta. La señora PRESIDENTA.— Congresista María Sumire, tiene la palabra. La señora SUMIRE DE CONDE (GPN).— Señora Presidenta, colegas congresistas, (intervención en quechua) Quiero disculparme por la tardanza, estoy llegando de , ha sido mal tiempo, creo que han escuchado en Radio Programas, no ha salido ningún vuelo, por eso recién estoy llegando; no es mi intención faltar a esta comisión que tanto nos ha encomendado la población de los pueblos originarios. Es más, tenía el informe preliminar de la Comisión Multipartidaria que se centraba en siete decretos legislativo, tal vez se lo puedo pasar por escrito porque yo ya tengo analizado todo, preocupada justamente de lo que debe acelerar este asunto, mi preocupación como pueblo originario también es, pero lamentable son casos fortuitos que he tenido que viajar ayer a Quillabamba con los ministros, entonces por eso llegué ayer, pero no tenía cupo ayer. Entonces, esta mañana primer vuelo, y fíjense que es caso fortuito que me pasa.

-24- Entonces, por eso me quería disculpar con todos ustedes y escuché la última parte que decía: sí se puede presentar informes parciales o como se va hacer. Entonces, dentro del artículo 35.° C, comisiones especiales constituidos con fines protocolares o ceremonial o para la realización de cualquier estudio especial o trabajo conjunto con comisiones del gobierno según acuerdo el Pleno ha propuesta del Presidente del Congreso, o sea, eso somos, ¿no? Y como somos esta comisión, el informe se tiene que presentar total, no es por parciales, entonces todo los decretos legislativos tenemos que presentarlo el informe. Entonces, no sé cómo han acordado, sólo eso quería, Presidenta. Muchas gracias, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA.— Yo creo que estos días pueden trabajar los asesores, vamos a ver un cronograma con las opiniones que se han recogido, la congresista Sumire puede hacer llegar sus opiniones y organizaremos un debate. O también debemos tomar en cuenta, congresista, esta es cuestión también de cómo uno ve la realidad, son percepciones a veces distintas y lo que estamos haciendo aquí también hay que respetar cómo piensan nuestros pueblos. (9) Hubieron muchos eventos, realmente, cómo piensan ellos y hay que respetar la manera de ser también de los otros, y no ser que todos piensen como nosotros. A veces en la ciudad tenemos otra percepción de una perspectiva, por ejemplo, de una posición; pero también es bueno ponerse en el zapato del otro. De lo que se trata es buscar la equidad, el equilibrio, la justicia y escuchar también a los que muchas veces no tienen voz. Bueno, solicitamos la autorización para tramitar los acuerdos adoptados sin esperar la aprobación de la presente cita. No habiendo otro tema que tratar y siendo las 11 de la mañana con 15 minutos, del martes 16 de diciembre de 2008, se levanta la sesión. —A las 11 horas y 15 minutos, se levanta la sesión.

-25-