944 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II Ausentes, los congresistas Acosta Zárate, Alva para salir del territorio nacional del 8 al 10 de Castro, Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Balta noviembre de 2006, con el objeto de cumplir una Salazar, Canchaya Sánchez, Cánepa La Cotera, visita de Estado a la República Federativa del Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Espinoza Brasil, en atención a la invitación que le hiciera Soto, Falla Lamadrid, Flores Torres, Florián el presidente de dicho país, señor Luiz Inácio Lula Cedrón, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, da Silva, para pasar revista a los principales te- García Belaúnde, Guevara Trelles, Gutiérrez mas de la agenda bilateral y de la coyuntura re- Cueva, Huerta Díaz, León Minaya, León Rome- gional e internacional. ro, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Obregón Peralta, Peña La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Angulo, Reymundo Mercado, Ruiz Delgado, llas Bustamante).— Al Orden del Día. Sánchez Ortiz, Silva Díaz, Uribe Medina, Valle Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, El RELATOR da lectura: Velásquez Quesquén, Waisman Rjavinsthi, Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. Dictámenes

En el Gabinete Ministerial, el congresista Del De la Comisión de Constitución y Reglamento, Castillo Gálvez. en mayoría, formulando el Proyecto de Ley N.° 529-2006/CR, que propone, en primer lugar, de- La señora PRESIDENTA (Mer- rogar el Decreto de Urgencia N.° 004-2006, me- cedes Cabanillas Bustamante).— diante el cual se exonera al Seguro Social de Sa- Han registrado su asistencia 72 se- lud -EsSalud de los procedimientos regulados en ñores congresistas. el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrata- ciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamen- Se deja constancia de la presencia to, aprobados mediante los Decretos Supremos de los congresistas Wilson Ugarte, Núms. 083 y 084-2004-PCM, para efecto de las Lombardi Elías y Fujimori Higuchi. contrataciones y adquisiciones de obras, bienes y servicios necesarios para la construcción y El quórum para la presente sesión es de 56 con- equipamiento básico de los centros asistenciales gresistas. de Aplao () y de Nasca (Ica), hasta su culminación, que no debe superar el ejercicio fis- Con el quórum reglamentario, se abre la sesión. cal 2006; y, en segundo lugar, que, para efectos de las contrataciones y adquisiciones que sean Se pone en observación el acta de la 15.a sesión, necesarias para la culminación de dichos centros celebrada el 26 de octubre último. asistenciales, se aplicará lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Si ningún congresista formula observaciones, se Adquisiciones del Estado y su Reglamento; ello dará por aprobada. por no haber cumplido con los requisitos esta- blecidos en el inciso 19) del artículo 118.° de la —Se aprueba, sin observaciones, el acta de Constitución Política. la 15.a sesión, celebrada el 26 de octubre de 2006. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Este dictamen ha sido pu- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- blicado en el Portal del Congreso el 25 de octubre llas Bustamante).— Ha sido aprobada. de 2006, y cumple con lo dispuesto en el artículo 78.° del Reglamento del Congreso; por lo tanto, Se va a dar cuenta del Despacho. pasa al Orden del Día.

DESPACHO El RELATOR da lectura:

El RELATOR da lectura: De la Comisión de Constitución y Reglamento, en mayoría, presentando el Proyecto de Ley N.° Oficio 528-2006/CR, que propone derogar el Decreto de Urgencia N.° 003-2006, mediante el cual hace Del Presidente de la República, mediante el cual, extensivos los alcances del Decreto Supremo N.° de conformidad con lo dispuesto por el inciso 9) 047-2005-EF a los médicos cirujanos del Minis- del artículo 102.° de la Constitución Política, so- terio de Salud, sus Organismos Públicos Descen- licita al Congreso de la República autorización tralizados y de las Direcciones Regionales de Sa-

Diario de los Debates - 16.a SESIÓN (MATINAL) 02-11-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 963 Señores congresistas que se abstuvieron: El señor PASTOR VALDIVIESO Luna Gálvez, Mallqui Beas y Pérez del Solar (PAP).— Presidenta: Este es un Cuculiza.” dictamen que tiene que ver con una de las funciones fundamentales del —Consta por escrito el voto a favor de la congresista Parlamento, que es la función de Canchaya Sánchez. control. El Parlamento realiza ac- ciones de control sobre los actos del Se aprueba, en primera votación, el pro- Poder Ejecutivo y de otras instituciones del país. yecto de ley materia de debate, contenido Uno de los actos del Poder Ejecutivo sujetos a en el dictamen en mayoría de la Comisión control por mandato de la Constitución, conteni- de Constitución y Reglamento, por el que do además en el propio Reglamento del Congre- se deroga el Decreto de Urgencia N.° 004- so, es aquel que tiene que ver con los decretos de 2006, que exonera a EsSalud de los proce- urgencia. dimientos regulados en el Texto Único Or- denado de la Ley de Contrataciones y Ad- La expedición de leyes es una facultad que le co- quisiciones del Estado y su Reglamento, rresponde al Congreso de la República. Así como para efecto de las contrataciones y adqui- al Poder Ejecutivo le corresponde ejecutar y lle- siciones de obras, bienes y servicios nece- var a cabo las políticas de gobierno, la facultad sarios para la construcción y equipamiento de legislar en el Perú es una prerrogativa del básico de los centros asistenciales de Aplao, Parlamento Nacional. en Arequipa, y de Nazca, en Ica Sin embargo, en algunos casos y por absoluta La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- excepción, el Poder Ejecutivo puede atribuirse esa llas Bustamante).— El siguiente proyecto. facultad. Uno de ellos es cuando el Congreso de- cide delegarle funciones, para que ese Poder pue- El RELATOR da lectura: da, en nombre y por delegación del Congreso, emitir la legislación correspondiente, que estará Dictamen en mayoría de la Comisión de Consti- sujeta también, posteriormente, a control del tución y Reglamento, presentando el Proyecto Congreso. de Ley N.° 529-2006/CR, que propone derogar el Decreto de Urgencia N.° 004-2006, expedido por El otro caso es a través de los decretos de urgen- el Poder Ejecutivo, que exonera al Seguro Social cia, contemplado en el artículo 118.° inciso 19) de Salud (EsSalud) de los procedimientos regu- del texto constitucional, donde se reconoce la fa- lados en el Texto Único Ordenado de la Ley de cultad que tiene el Poder Ejecutivo de “dictar Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su medidas extraordinarias, mediante decretos de Reglamento, aprobados mediante los Decretos urgencia con fuerza de ley, en materia económica Supremos Núms. 083 y 084-2004-PCM, para efec- y financiera, cuando así lo requiera el interés to de las contrataciones y adquisiciones de obras, nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso. bienes y servicios necesarios para la construcción El Congreso puede modificar o derogar los refe- y equipamiento básico de los centros asistenciales ridos decretos de urgencia”. de Aplao (Arequipa) y de Nazca (Ica), hasta su culminación, que no debe superar el ejercicio fis- El artículo 118.° de la Constitución, a cuyo inciso cal 2006; y propone que para efecto de las con- 19) he dado lectura, corresponde a las facultades trataciones y adquisiciones que sean necesarias del Presidente de la República. Pues bien, una para la culminación de dichos centros asistenciales vez que los decretos de urgencia son expedidos se aplicará lo dispuesto en el Texto Único Orde- por el Poder Ejecutivo, son enviados al Congreso nado de la Ley de Contrataciones y Adquisicio- de la República para su control; y el Congreso de nes del Estado y su Reglamento; por no haber la República, además por mandato del propio cumplido con los requisitos establecidos en el Reglamento, los deriva a la Comisión de Consti- inciso 19) del artículo 118.° de la Constitución tución para que esta haga un análisis de la vali- Política.(*) dez o no de esos decretos de urgencia.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- En la Comisión de Constitución se acostumbra llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- desde hace muchos años que un grupo de trabajo gresista Pastor Valdivieso, presidente de la Co- haga el análisis de los decretos de urgencia, el misión, hasta por 10 minutos, para sustentar el cual está conformado por tres congresistas de dis- dictamen. tintas bancadas. En la actualidad, el Grupo de

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

16.a SESIÓN (MATINAL) 02-11-2006 - Diario de los Debates 964 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II Estudio de los decretos legislativos y decretos de por excepción o por delegación o por decretos de urgencia está presidido por el congresista Javier urgencia cuando se cumplen las consideraciones Bedoya, de Unidad Nacional, e integrado por los señaladas en el texto constitucional. congresistas , de la Célula Par- lamentaria Aprista, y de UPP. Ellos El decreto de urgencia objeto de revisión ha sido tienen a su cargo hacer una primera evaluación expedido por el gobierno anterior y ha llegado de los decretos de urgencia y enviar un informe para su control al Parlamento. En ese decreto de a la Comisión de Constitución, para que esta dis- urgencia, la Comisión de Constitución ha encon- cuta y tome una decisión. trado elementos de inconstitucionalidad en cuanto a su aprobación, y por eso hemos venido al Con- En el Pleno del Congreso se dan cuenta de los greso a plantear la necesidad de su derogación y decretos de urgencia que la Comisión de Consti- para que quede como precedente, además, que el tución considera que han sido expedidos confor- Parlamento actual también va a ser absolutamen- me a la Constitución, como se hizo esta mañana, te escrupuloso en el control de los decretos de de acuerdo a un proyecto incorporado como pri- urgencia. mer punto de la agenda del Parlamento, del De- creto de Urgencia N.° 005-2006; y, habiéndose Presidenta, le pido que me permita ceder el uso encontrado constitucional, se da cuenta a la Re- de la palabra al congresista de presentación Nacional, y punto. Pero cuando la Vivanco, presidente del Grupo de Estudio de los Comisión de Constitución encuentra elementos Decretos Legislativos y Decretos de Urgencia de de inconstitucionalidad en un decreto de urgen- la Comisión de Constitución y Reglamento, para cia y lo aprueba así, este entonces viene al Pleno que explique en detalle este decreto de urgencia para que el Pleno tome conocimiento, discuta y al Pleno del Congreso de la República, a fin de adopte una decisión final al respecto. que este pueda tomar una decisión.

Este es el procedimiento y esta es la explicación La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de carácter doctrinario y constitucional acerca llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- de los decretos de urgencia. gresista Bedoya de Vivanco.

El artículo 91.° del Reglamento del Congreso es- El señor BEDOYA DE VIVANCO tablece el procedimiento de control sobre los de- (UN).— Señora Presidenta, quisie- cretos de urgencia, y en su inciso c) señala ade- ra hacer uso de la palabra no como más —de alguna manera desarrollando el texto una interrupción sino como una in- constitucional— que los decretos de urgencia tervención. norman situaciones extraordinarias e imprevisi- bles cuyo riesgo inminente de que se extiendan constituye un peligro para la economía nacional La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- o las finanzas públicas. llas Bustamante).— Me parece muy bien, con- gresista. Esos son los límites de los decretos de urgencia. El Poder Ejecutivo no puede en ningún momen- Puede usted proceder. to exceder esos límites ni abusar de las faculta- des que la Constitución le señala. El señor PASTOR VALDIVIESO (PAP).— Señora Presidenta, doy En el Parlamento precedente, en donde en al- entonces por concluida mi interven- gún momento presidí el grupo de trabajo que ana- ción, a fin de que el señor Bedoya lizaba los decretos de urgencia, hacíamos siem- de Vivanco pueda dar los detalles pre esa exhortación, porque había una costumbre respecto de lo que el Grupo de Es- permanente del Poder Ejecutivo anterior de abu- tudio ha encontrado. sar y exceder de las facultades que la Constitu- ción le daba en materia de decretos de urgencia. Gracias.

Hemos hecho un control permanente de ese tipo La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de decretos y no hemos permitido que se sobre- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- pasen las facultades, las prerrogativas y la sobe- labra el congresista Bedoya de Vivanco. ranía del Parlamento de la República; porque la facultad de legislar le corresponde al Congreso, El señor BEDOYA DE VIVANCO (UN).— no al Poder Ejecutivo. El Poder Ejecutivo legisla Señora Presidenta: Como acaba de explicar el se-

Diario de los Debates - 16.a SESIÓN (MATINAL) 02-11-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 965 ñor presidente de la Comisión de Constitución y do los trámites de la Ley de Contrataciones y Ad- Reglamento, ha pasado al Congreso y este lo ha quisiciones del Estado, a habilitar centros derivado a dicha Comisión, el Decreto de Urgen- asistenciales existentes en esas zonas. cia N.° 004-2006, remitido por el gobierno ante- rior el 13 de julio al Congreso de la República. ¿Es eso una medida extraordinaria? ¿Contiene una medida imprevisible que no estaba prevista Lo que hace dicho decreto de urgencia es exone- en la legislación ordinaria? No es así, porque si rar al Seguro Social de Salud –EsSalud de los pro- se revisa la legislación sobre la materia, es decir, cedimientos regulados en el Texto Único Ordena- la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Es- do de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones tado, vemos que esta contiene en su artículo 19.° del Estado y su Reglamento para efecto de las con- normas expresas que establecen los casos en que trataciones y adquisiciones necesarias para la cons- proceden las exoneraciones de los procesos de trucción y equipamiento de los centros asistenciales selección; en su artículo 22.°, cuales son las si- de Aplao en Arequipa y de Nazca en Ica. tuaciones de emergencia, y, en su artículo 21.°, las situaciones de desabastecimiento inminente. Quisiera que la Representación Nacional tenga presente cuál es el marco jurídico dentro del cual En consecuencia, si la legislación ordinaria esta- necesariamente nosotros tenemos que actuar; y blece mecanismos y contempla procedimientos para lo digo porque lo que voy a explicar a continua- que en caso de emergencia pueda exonerarse del ción es el marco jurídico que se aplica a todos los trámite regular normado en la Ley de Contrata- decretos de urgencia. ciones y Adquisiciones del Estado, y existiendo normas en la legislación ordinaria sobre esa ma- El artículo 118.° de la Constitución en su nume- teria, es innecesario expedir decretos de urgencia, ral 19) faculta al Presidente de la República para toda vez que no se trata de hechos imprevistos y dictar medidas extraordinarias —concepto en el extraordinarios, sino de hechos que están contem- cual quiero poner énfasis—, mediante decretos de plados en forma permanente en la ley. urgencia con fuerza de ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el interés na- Es por ello que la Comisión de Constitución y cional y con cargo de dar cuenta al Congreso. Reglamento, primero su Grupo de Estudio en for- ma unánime, y después ella en su conjunto, cuan- La misma Constitución precisa en su artículo 74.° do votó este tema también en forma unánime, que los decretos de urgencia no pueden contener expresó su opinión, que sometemos al Pleno de materia tributaria; y el Reglamento del Congre- este Congreso, en el sentido de que el decreto de so de la República en su artículo 91.° inciso c) urgencia no respeta los parámetros de impre- establece a su vez que a través de la Comisión de visibilidad o anormalidad que exigen la norma cons- Constitución el Congreso calificará si el decreto titucional y el Reglamento del Congreso para la de urgencia versa sobre las materias señaladas expedición de los decretos de urgencia, y de que en el inciso 19) del artículo 118.° de la Constitu- los decretos de urgencia deben ser emitidos en ción y se fundamenta en la urgencia de normar forma restrictiva, y no simplemente cuando la au- situaciones extraordinarias e imprevisibles cuyo toridad competente, que es en este caso el Presi- riesgo inminente de que se extiendan constituye dente de la República con el voto aprobatorio del un peligro para la economía nacional o las finan- Consejo de Ministros, así lo determine. zas públicas. En consecuencia, la Constitución y el Reglamento En todo caso —añade el Reglamento—, presen- del Congreso señalan los requisitos en que proce- ta dictamen y recomienda su derogatoria si con- de emitir decretos de urgencia, y entre ellos, cuando sidera que las medidas extraordinarias adopta- se trata de situaciones de emergencia, imprevisi- das mediante el decreto de urgencia no se justifi- bles; situación que no es esta, porque la legisla- can o exceden el ámbito material señalado en el ción ordinaria contempla las excepciones. inciso 19) del artículo 118.° de la Constitución. En consecuencia, estimamos que este decreto de ¿De qué trata el decreto de urgencia que esta- urgencia debe ser derogado por no cumplir los mos analizando? En sus considerandos se señala requisitos de la Constitución y del Reglamento que, habiéndose incrementado la población en del Congreso. las localidades de Aplao en Arequipa y de Nazca en Ica, el Seguro Social de Salud -EsSalud no con- Nada más. taba con infraestructura adecuada, y por ello re- quería con carácter de urgencia proceder, obvian- Gracias.

16.a SESIÓN (MATINAL) 02-11-2006 - Diario de los Debates 966 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ne debatiendo en esa Comisión el Proyecto de Ley llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- N.° 515; ¿y qué se propone en ese proyecto? Un gresista Acosta Zárate. proceso de adquisición abreviado para bienes, ser- vicios, equipamiento, construcciones, manteni- La señora ACOSTA ZÁRATE (N- miento de toda la institución. Algo, entonces, está UPP).— Señora Presidenta: Debo pasando en EsSalud. informar a la Representación Nacio- nal que ha ingresado a la Comisión Nosotros como congresistas tenemos que ser res- de Seguridad Social el Proyecto de petuosos de las leyes; y estas tienen un origen y Ley N.° 515, procedente del Poder deben tener un final, como en este caso, si dero- Ejecutivo, mediante el cual se pro- gamos el referido decreto de urgencia. pone adecuar los procesos de contrataciones y adquisiciones del Seguro Social de Salud al proce- ¿Qué sucede? Que tenemos que respetar en for- so de selección abreviado, establecido por el De- ma escrupulosa la Ley de Adquisiciones y Con- creto de Urgencia N.° 024-2006, para el cumpli- trataciones del Estado, lo que es el Consucode. miento del plan de emergencia y desembalse En otras Comisiones, como son las de Presupuesto asistencial. y Economía, se viene discutiendo la derogación de tres o cuatro artículos de esta ley. En ese entendido, la Comisión que presido ha formulado un dictamen que este próximo miér- La finalidad del Congreso es sacar leyes de cali- coles va a aprobar para inmediatamente ponerlo dad, leyes eficientes, que, en este caso, garanti- a consideración del Pleno. cen en primer lugar la transparencia en la adqui- sición de todos los bienes del Estado; eso no quiere Efectivamente, al igual que los colegas que me decir que dejemos de lado nuestra función de fis- han precedido en el uso de la palabra, quiero se- calizar, porque nosotros debemos fiscalizar. Pero ñalar que la propuesta es inconstitucional y no las leyes, como herramientas de trabajo, deben podría estar dentro de los alcances de un decreto ser fluidas, viables, para no estar, por un lado, de urgencia. derogando; y por otro, autorizando un proceso abreviado. Esperamos que en la próxima sesión podamos abordar este asunto, pero a través de un dicta- No, señores; aquí tenemos que trabajar en for- men que la Comisión de Seguridad Social va a ma seria y responsable. Instituciones como presentar. EsSalud deben presentar sus requerimientos en el tiempo y la oportunidad que correspondan. Gracias. Señora Presidenta, me está pidiendo una inte- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- rrupción el colega Robles López; con todo gusto llas Bustamante).— Es una opinión respetable, se la concedo. congresista; pero se están demorando muchos dictámenes de manera intrascendente en razón La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de que, generalmente, no se incorporan modifi- llas Bustamante).— Tiene la interrupción el caciones sustanciales en las iniciativas originales. congresista Robles López.

Tiene la palabra el congresista Santos Carpio. El señor ROBLES LÓPEZ (PAP).— Gracias, colega Santos El señor SANTOS CARPIO (N- Carpio. UPP).— Señora Presidenta: En principio estamos de acuerdo con Señora Presidenta, son dos asuntos que se derogue el Decreto de Ur- muy diferentes los que se vienen gencia N.° 004-206, por las razones enfocando. Lo que motiva el dicta- que ha expuesto en forma brillante men puesto a consideración de la Sala es un de- un abogado que perfectamente co- creto de urgencia que fue gestionado para bene- noce e interpreta la Constitución. Pero yo pre- ficiar a un solo pueblo, que es el lugar de naci- gunto ¿qué está pasando con una institución del miento del presidente del Ejecutivo de ese en- Estado como es EsSalud? tonces. Y ese decreto no cumple con los requisi- tos necesarios para su expedición. Sin embargo, Efectivamente, como ha dicho la señora presi- se dio el decreto de urgencia, se hicieron las obras denta de la Comisión de Seguridad Social, se vie- y se equipó la instalación. Creo, entonces, que se

Diario de los Debates - 16.a SESIÓN (MATINAL) 02-11-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 967 amerita la necesidad de eliminar ese decreto de los requisitos que la Constitución y nuestro pro- urgencia. pio Reglamento señalan.

Pero lo otro es distinto, ya que se refiere a la Sin embargo, yo quisiera que este mismo celo que implementación de hospitales a nivel nacional; se pone el día de hoy con dicho decreto de urgen- es una necesidad nacional cuya atención está pi- cia, se ponga también con todos los decretos de diendo el presidente de EsSalud, y eso lo debati- urgencia que vienen al Congreso; porque tengo remos en su momento. En este caso, si se cum- entendido que han venido ya diez decretos de plen todos los requisitos del Sistema Nacional urgencia y, sin embargo, la Comisión de Consti- de Inversión Pública, generalmente se pasan 18 tución y Reglamento apenas se ha pronunciado a 24 meses para dar atención al pedido, y EsSalud —me parece— sobre dos de ellos; uno materia de no puede estar continuando una gestión por ese un proyecto que hemos aprobado hace poco y el tiempo. otro este decreto de urgencia.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- De manera que se tiene que actuar de manera llas Bustamante).— Ya venció el tiempo de la transparente y clara con todos los decretos de interrupción, congresista. urgencia, sean de este o de cualquier gobierno, y no solo con este decreto de urgencia que viene Puede continuar, congresista Santos Carpio. del anterior gobierno.

El señor SANTOS CARPIO (N-UPP).— Se- Quiero dejar constancia de que el Congreso no se ñora Presidenta, al menos, en mi caso, estoy de opone a las obras que se han previsto en Aplao y acuerdo con que se derogue este decreto de ur- Nazca, porque podría entenderse que estamos en gencia, porque se ha dado, como se dice, con nom- contra de que se hagan esas obras, las cuales se- bre y para un lugar específico, y no es así. guramente son muy necesarias. Lo único que es- tamos diciendo es que ellas deben cumplir los Nosotros debemos trabajar a nivel nacional, y este procedimientos y trámites establecidos. proceso de adquisiciones abreviado que se está pi- diendo debe cumplir todos los requisitos de ley para Pero, reitero, haría un llamado para que la Co- que no tengamos esas interferencias. Este decreto misión de Constitución y Reglamento se pronun- de urgencia, por ejemplo, no ha cumplido ni cuatro cie de igual manera, a favor o en contra, o por la meses, y ya estamos pidiendo su derogación. modificación, como corresponda, sobre todos los decretos de urgencia que vienen al Congreso. Hagamos entonces leyes de calidad que sean he- rramientas de trabajo para la adquisición trans- Gracias. parente de bienes, y más que todo, para el uso transparente de los dineros de todos los perua- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nos. Eso es lo que nos corresponde. llas Bustamante).— Muy bien, congresista; se toma nota de su recomendación. Muchas gracias. Tiene la palabra la congresista Beteta Rubín, por La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tres minutos. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Zeballos Gámez, por tres minutos. La señora BETETA RUBÍN (N- UPP).— Señora Presidenta: Estoy El señor ZEBALLOS GÁMEZ totalmente de acuerdo en que el (N-UPP).— Señora Presidenta: A Parlamento debe vigilar la constitu- mí me parece muy bien que este cionalidad de los decretos de urgen- documento de gestión tan importan- cia. Pero, a mi parecer, la Comisión te que es el Texto Único Ordenado de Constitución y Reglamento debe de la Ley de Contrataciones y Ad- revisar todos los decretos de urgencia, incluidos quisiciones del Estado, sea de cum- los expedidos por este gobierno, como por ejem- plimiento obligatorio para todas las adquisicio- plo el Decreto de Urgencia N.° 019-2006, con el nes en los diferentes niveles del sector público. que el Poder Ejecutivo avasalló al Poder Legisla- tivo y nadie dijo nada. Por eso es bueno que no queden precedentes; menos aún porque, como ha sido señalado, el De esa manera no se nos permitió que fuese el Decreto de Urgencia N.° 04-2006 no cumple con propio Parlamento el que se rebajara los sueldos,

16.a SESIÓN (MATINAL) 02-11-2006 - Diario de los Debates 968 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II lo que se hizo por mandato del Poder Ejecutivo; y Reglamento, hay que resaltar en este proyecto y eso lo hemos callado todos. de ley, que esperamos sea aprobado, la trascen- dencia que ha de tener declarar derogado un de- Esperamos que eso no se vuelva a repetir, por la creto de urgencia, como el N.° 004, para los fines majestad del Parlamento, ya que nosotros tene- de la acción de control posterior. mos la capacidad de autorregularnos en favor y en bien del país. Esta aprobación, para todas aquellas decisiones administrativas que se adoptaron al amparo de Muchas gracias. un decreto que se creyó que tuvo las característi- cas de extraordinariedad y temporalidad que es- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tablece en teoría la norma constitucional, y que llas Bustamante).— Señora congresista, sola- en la práctica no se han verificado, principalmente mente quiero aclararle que la regulación del Con- el principio de generalidad, pues solo beneficia- greso en materia remunerativa se hizo median- ba a sendas provincias de los departamentos de te Ley N.° 28212, aprobada en el propio Congre- Arequipa e Ica, va a tener en el futuro los efectos so, la cual determina nuestra remuneración en de una gran lección de moralidad. seis unidades remunerativas del Sector Público, de acuerdo con lo que se dijo mucho antes, inclu- La ciudadanía y la comunidad jurídica deben sa- so durante la campaña electoral de 2006. ber que en esa etapa ex post que supone la obli- gación del Poder Ejecutivo de informar al Con- ¿Sí, congresista Pastor Valdivieso? greso sobre los decretos de urgencia, pende una advertencia para quienes se apoyaron y cobija- El señor PASTOR VALDIVIESO ron en decretos de urgencia expedidos con un sen- (PAP).— Señora Presidenta, sola- tido de socorro, puesto que el sistema de control mente quiero informar a los cole- calificará de improcedentes todos los desembol- gas que acaban de hacer uso de la sos y erogaciones que se hicieron al amparo de palabra, que, como señalé al inicio esos decretos de urgencia dados de manera apre- de mi exposición, hay en la Comi- surada. Creo que eso es importante para la salud sión de Constitución y Reglamento moral del país. un Grupo de Estudio de los decretos de urgencia que preside el congresista Bedoya de Vivanco. Muchas gracias.

El control de esos decretos se hace de manera La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- regular; estos tienen un orden de llegada, y es en llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- función de ese orden que se va avanzando. gresista Wilson Ugarte.

Algunos decretos de urgencia expedidos por la El señor WILSON UGARTE actual administración ya han sido materia de in- (PAP).— Señora Presidenta: Con forme del Grupo de Estudio de los Decretos Le- frecuencia vemos introducir en el gislativos y Decretos de Urgencia de la Comisión debate asuntos con fines ajenos al de Constitución y Reglamento y se encuentran tema de fondo. A veces se hacen en la agenda que la Comisión va a discutir el referencias innecesarias que contri- martes próximo, día en que regularmente buyen a dilatar el tratamiento de sesionamos. temas sustantivos para el país.

Gracias. Creo que no admiten dudas las exposiciones he- chas sobre este decreto de urgencia, que tiene La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que ser, digamos, desaparecido del panorama, llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- porque en nuestro concepto debe haber otros me- gresista Falla Lamadrid. canismos para garantizar que una institución como EsSalud, o cualquier otra, atienda sus si- El señor FALLA LAMADRID tuaciones de emergencia. (PAP).— Presidenta: Si bien resul- tan para todos nosotros muy ilustra- Veo que se ha traído a colación una propuesta tivos los criterios expuestos por el que se viene discutiendo en la Comisión de Segu- Grupo de Estudio de los Decretos ridad Social, que tiene otras características, con Legislativos y Decretos de Urgen- la que se pretende legislar para facilitar a EsSalud cia de la Comisión de Constitución la solución de problemas de embalse que real-

Diario de los Debates - 16.a SESIÓN (MATINAL) 02-11-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 969 mente se han convertido en una urgencia para La ley contempla un procedimiento para las adqui- los usuarios de los servicios de salud de esa insti- siciones. El decreto de urgencia lo que hace es esta- tución. blecer un procedimiento especial para ellas. Pero, derogado el decreto de urgencia y con él ese proce- Debemos procurar entonces centrarnos en este dimiento especial, automáticamente ingresa el pro- proyecto, que se refiere a un tema absolutamen- cedimiento que está regulado en la ley para que te diferente, y no dilatar más su debate. En con- pueda continuarse con esas adquisiciones. secuencia, debemos dejar sin efecto el Decreto de Urgencia N.° 004-2006, materia del proyecto Presidenta, me ha pedido una interrupción el de ley que se está discutiendo esta mañana. colega Bedoya de Vivanco; con todo gusto se la concedo. Gracias. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la interrupción el llas Bustamante).— Finalmente, tiene la pa- congresista Bedoya de Vivanco. labra el presidente de la Comisión de Constitu- ción y Reglamento, congresista Pastor Valdivieso. El señor BEDOYA DE VIVANCO (UN).— Señora Presidenta, quiero El señor PASTOR VALDIVIESO (PAP).— simplemente referirme a las inter- Presidenta: Creo que ha sido bastante claro lo venciones de dos señores congresis- expuesto hoy con respecto a los decretos de ur- tas y compartir con ellos la preocu- gencia, que regularmente vamos a tener que re- pación que han expresado. visar aquí en el Pleno, porque así lo manda la Constitución y el Reglamento. El congresista Zeballos ha querido dejar constan- cia de que al derogarse el decreto de urgencia Es importante que haya una coordinación per- materia de este proyecto no estamos en contra manente entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento de la necesidad de las obras requeridas tanto en con respecto a las necesidades legislativas; por- Aplao como en Nasca. Compartimos absolutamen- que el Parlamento tiene la facultad de otorgar te ese criterio. facultades para que el Poder Ejecutivo pueda le- gislar si fuera necesario. Lo que hemos querido precisar es que para hacer esas obras no era necesario expedir un decreto Si no fuera así, no hay que olvidar que el Poder de urgencia, porque la legislación ordinaria con- Ejecutivo tiene las facultades señaladas en el ar- templa los casos de excepción, y, ante una emer- tículo 105.° de la Constitución, las cuales le per- gencia pueden obviarse los procedimientos ordi- miten enviar al Congreso proyectos de ley con narios. Ese es el trámite que debió seguir el Po- carácter de urgencia. der Ejecutivo y no hizo.

De manera que, llegado el proyecto del Ejecu- Y respecto a lo que han expresado tanto el con- tivo al Congreso, será prontamente derivado a gresista Zeballos como la congresista Beteta, ur- las Comisiones correspondientes, las cuales tie- giendo a la Comisión para que dictamine no solo nen que priorizar su debate, porque así lo ha este sino todos los demás decretos de urgencia, solicitado el Ejecutivo, y cumpliendo además como presidente del Grupo de Estudio de la Co- lo señalado en el artículo 105.° de la Constitu- misión de Constitución que evalúa y dictamina ción. los decretos de urgencia, debo manifestarles que cuando nosotros nos constituimos como Parla- Por lo tanto, no hay necesidad de recurrir de mento encontramos que había doce o quince de- manera impropia a los decretos de urgencia para cretos de urgencia expedidos por el gobierno del tratar de sustraer la materia legislativa que le señor Toledo en el último mes y que no llegaron corresponde exclusivamente por mandato cons- a ser dictaminados por la Comisión de Constitu- titucional al Congreso de la República. ción del período anterior.

Creo que los elementos han sido absolutamente La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- definidos. Si el decreto de urgencia se derogara, llas Bustamante).— Amplíese tiempo al con- conforme votaremos en unos minutos, inmedia- gresista Bedoya de Vivanco. tamente el procedimiento a aplicarse para esas adquisiciones será el que está contemplado en la El señor BEDOYA DE VIVANCO (UN).— ley. Señora Presidenta, decía que había como doce o

16.a SESIÓN (MATINAL) 02-11-2006 - Diario de los Debates 970 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II quince decretos de urgencia expedidos durante Se deja constancia del voto a favor de los congre- el último mes del gobierno del señor Toledo que sistas Silva Díaz, Lescano Ancieta, Moyano Del- no llegaron a ser dictaminados por la Comisión gado, Mulder Bedoya y Peralta Cruz. de Constitución del período anterior. —El texto aprobado es el siguiente: El Grupo de Estudio ya ha dictaminado todos esos decretos de urgencia, y lo ha hecho por unanimi- “La Presidenta del Congreso de la Repú- dad; y es más, ya hemos empezado también a dic- blica taminar los decretos de urgencia expedidos por el actual gobierno, presidido por el doctor Alan García. Por cuanto:

Gracias. El Congreso de la República;

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Ha dado la Ley siguiente: llas Bustamante).— Puede continuar, congre- sista Pastor Valdivieso. LEY QUE DEROGA EL DECRETO DE URGENCIA N.° 004-2006 El señor PASTOR VALDIVIESO (PAP).— Presidenta, los argumen- Artículo único.— Derogatoria tos ya han sido expuestos con am- plitud; lo único que me queda es so- Derógase el Decreto de Urgencia N.° 004-2006. licitar a la Representación Nacio- nal su voto a favor de la propuesta Disposición Complementaria que ha traído al Pleno la Comisión de Constitución y Reglamento. Única.— Para efecto de las contrataciones y ad- quisiciones que sean necesarias para la culmina- Muchas gracias. ción de la construcción y equipamiento de los centros asistenciales, materia del Decreto de Ur- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- gencia N.° 004-2006, se aplicará lo dispuesto al llas Bustamante).— Agradeceré a los señores respecto, en el Texto Único Ordenado de la Ley congresistas que se sirvan registrar su asisten- de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y cia para proceder a la votación del proyecto que su Reglamento, aprobados mediante Decretos propone derogar el Decreto de Urgencia N.° 004- Supremos núms. 083 y 084-2004-PCM. 2006, que exoneró a EsSalud de los procedimien- tos regulados en la Ley de Contrataciones y Ad- Por tanto, etc.” quisiciones del Estado. “Primera votación del Proyecto N.° 529 —Los señores congresistas registran su asis- tencia mediante el sistema electrónico para Señores congresistas que votaron a favor: verificar el quórum. Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Anaya La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Oropeza, Andrade Carmona, Balta Salazar, Bedoya llas Bustamante).— Han registrado su asisten- de Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, cia 106 congresistas. Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Canchaya Sánchez, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Al voto. Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Cuculiza Torre, Chacón de Vettori, De —Los señores congresistas emiten su voto la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Escu- a través del sistema electrónico. dero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, —Efectuada la consulta, se aprueba, en pri- Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta mera votación, por 101 votos a favor, nin- Velarde, Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, guno en contra y ninguna abstención, el Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, proyecto de Ley que deroga el Decreto de Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Urgencia N.° 004-2006. Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- huari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de Hornung, León Minaya, León Romero, León llas Bustamante).— Ha sido aprobado. Zapata, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Macedo

Diario de los Debates - 16.a SESIÓN (MATINAL) 02-11-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 971 Sánchez, Mallqui Beas, Mekler Neiman, Menchola Gutiérrez Cueva, Aguinaga Recuenco, Espinoza Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Cruz, Herrera Pumayauli, Uribe Medina, González Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Zúñiga, Falla Lamadrid, Vega Antonio, Alva Cas- Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola tro, Cenzano Sierralta, Cajahuanca Rosales, Luna Peñaranda, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Gálvez, Luizar Obregón, Abugattás Majluf, Cánepa Peña Angulo, Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, La Cotera, García Belaúnde, Florián Cedrón, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Mulder Bedoya, Castro Stagnaro, Sucari Cari y Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Reymundo Núñez Román, a la República Popular China, con Mercado, Robles López, Rodríguez Zavaleta, motivo de cumplir el 2 de noviembre de 2006 el Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, 35.° aniversario del establecimiento de relaciones Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, diplomáticas con la República del Perú. Sousa Huanambal, Sucari Cari, Sumire de Con- de, Supa Huamán, Torres Caro, Uribe Medina, De los congresistas Alcorta Suero, Espinoza Cruz, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valle Riestra Guevara Trelles, Sousa Huanambal, Obregón González Olaechea, Vargas Fernández, Vásquez Peralta, Lescano Ancieta, Gonzales Posada Rodríguez, Vega Antonio, Velásquez Quesquén, Eyzaguirre, Sánchez Ortiz, Beteta Rubín, Venegas Mello, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Aguinaga Recuenco y Falla Lamadrid, a la Repú- Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro blica Popular China, con ocasión de cumplir el 2 Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores.” de noviembre de 2006 el 35.° aniversario del es- tablecimiento de relaciones diplomáticas con la Se aprueban, por unanimidad, dos mocio- República del Perú. nes de saludo a la República Popular Chi- na, con motivo de cumplirse el 2 de noviem- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- bre de 2006 el 35.° aniversario del estable- llas Bustamante).— Se va a consultar. cimiento de relaciones diplomáticas con la República del Perú Los señores congresistas que estén a favor se ser- virán expresarlo levantando la mano. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- abstengan, igualmente. llas Bustamante).— Quiero aprovechar estos momentos para expresar, en nombre de la Re- —Efectuada la votación, se aprueban las presentación Nacional, mi saludo a la delegación precitadas mociones de saludo. diplomática de la República Popular China, en- cabezada por el embajador Ying Hengmin, que La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- se encuentra presente en la Galería Diplomática llas Bustamante).— Han sido aprobadas por en compañía de la congresista Alcorta Suero, pre- unanimidad. sidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú- China, con ocasión de celebrarse hoy 2 de noviem- Alcanzaremos el texto de las mociones a nues- bre el 35.° aniversario del establecimiento de re- tros ilustres invitados. laciones diplomática entre ambos países. (Aplausos.) (Aplausos.) —Los textos aprobados son los siguientes: Al respecto se va a dar cuenta de dos mociones de saludo. “El Congreso de la República;

El RELATOR da lectura: Acuerda:

Mociones de Saludo Primero.— Saludar a la República Popular Chi- na, con motivo de cumplir el 2 de noviembre de De los congresistas Alcorta Suero (Presidenta de 2006 el Trigésimo Quinto Aniversario del esta- la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-China), blecimiento de relaciones diplomáticas con la Lescano Ancieta (Vicepresidente de la Liga Parla- República del Perú. mentaria de Amistad Perú-China), Fujimori Higuchi (Secretaria de la Liga Parlamentaria de Segundo.— Transcribir la presente Moción al Amistad Perú-China), Mendoza del Solar, Mora- Excelentísimo señor Yin Hengmin, Embajador de les Castillo, Mallqui Beas, Pastor Valdivieso, la República Popular China en el Perú. Giampietri Rojas, Guevara Trelles, Fujimori Fujimori, Sousa Huanambal, Sánchez Ortiz, , 23 de octubre de 2006.”

16.a SESIÓN (MATINAL) 02-11-2006 - Diario de los Debates 1070 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II

VÍCTOR ISLA ROJAS.— RAFAEL V ÁSQUEZ RODRÍGUEZ.— bles López, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, JUANA AIDÉ HUANCAHUARI PÁUCAR.— DANIEL FER- Sánchez Ortiz, Sousa Huanambal, Vargas NANDO A BUGATTÁS MAJLUF.— MIRÓ R UIZ DELGADO.— Fernández, Velásquez Quesquén, Vílchez Yucra JOSÉ ANTONIO URQUIZO MAGGIA.— NANCY RUFINA y Zumaeta Flores.” OBREGÓN PERALTA.— CAMPOS.— CRUZ.— PEDRO JULIÁN BAUTISTA Se aprueba, en segunda votación, el proyec- SANTOS CARPIO.— CAYO CÉSAR GALINDO S ANDOVAL.— to de Ley que deroga el Decreto de Urgencia ROSALES.— JUVENAL UBANDO N.° 004-2006, mediante el cual se exonera al ORDÓÑEZ SALAZAR.— HUAMÁN.— Seguro Social de Salud (EsSalud) de los pro- CENAIDA CEBASTIANA URIBE MEDINA.— MARÍA cedimientos regulados en el Texto Único CLEOFÉ SUMIRE DE CONDE.— NEI- Ordenado de la Ley de Contrataciones y Ad- MAN.— JUVENAL SABINO SILVA DÍAZ.— MARTHA CA- quisiciones del Estado y su Reglamento ROLINA ACOSTA ZÁRATE.— FREDY ROLANDO OTÁROLA PEÑARANDA.” La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Continuamos con la agen- ”Votación de la admisión de la Moción de da. Hay dos proyectos de ley que requieren de Interpelación núm. 510 segunda votación.

Señores congresistas que votaron a favor: Se va a dar lectura a la sumilla. Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Suero, Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Bedoya de El RELATOR da lectura: Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Canchaya Proyecto de Ley N.° 529/2006-CR, por el que se Sánchez, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, propone derogar el Decreto de Urgencia N.° 004- Castro Stagnaro, Eguren Neuenschwander, Escu- 2006, expedido por al Poder Ejecutivo, mediante dero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, el cual se exonera al Seguro Social de Salud Estrada Choque, Florián Cedrón, Galarreta (EsSalud) de los procedimientos regulados en el Velarde, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Isla Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacio- Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, nes y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obre- que fuera aprobado en primera votación en se- gón, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- sión del Pleno del 2 de noviembre de 2006.(*) randa, Menchola Vásquez, Nájar Kokally, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Peña Angulo, Pérez La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, llas Bustamante).— De conformidad con el ar- Ramos Prudencio, Reymundo Mercado, Ruiz Del- tículo 78.° del Reglamento del Congreso, la se- gado, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, gunda votación puede ser realizada con debate si Sucari Cari, Supa Huamán, Uribe Medina, Urquizo así lo creen pertinente los señores parlamenta- Maggia, Urtecho Medina, Vega Antonio, Venegas rios. De lo contrario, se efectuará directamente. Mello, Vilca Achata, Waisman Rjavinsthi, Yama- shiro Oré y Zeballos Gámez. No habiéndose solicitado la palabra sobre el par- ticular, se procederá a la segunda votación. Señor congresista que votó en contra: To- rres Caro. Previamente, los señores congresistas se servi- rán registrar su asistencia. Señores congresistas que se abstuvieron: Alegría Pastor, Alva Castro, Balta Salazar, Benites —Los señores congresistas registran su asis- Vásquez, Calderón Castro, Carrasco Távara, tencia mediante el tablero electrónico para Cenzano Sierralta, Cuculiza Torre, Chacón de verificar el quórum. Vettori, De la Cruz Vásquez, Flores Torres, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Giampietri La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, González llas Bustamante).— Han registrado su asisten- Zúñiga, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, cia 101 señores congresistas. Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, León Romero, Macedo Sánchez, Moyano Delgado, Al voto. Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Raffo —Los señores congresistas emiten su voto Arce, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Ro- mediante el sistema electrónico.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 17.a SESIÓN (MATINAL) 09-11-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1071 —Efectuada la votación, se aprueba en se- Vásquez, Eguren Neuenschwander, Escudero gunda votación, por 95 votos a favor, nin- Casquino, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, guno en contra y ninguna abstención, el tex- Estrada Choque, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, to de la Ley que deroga el Decreto de Urgen- Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta cia N.° 004-2006. Velarde, Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera llas Bustamante).— Ha sido aprobado. Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Se deja constancia del voto a favor de los congre- Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- sistas Espinoza Cruz, García Belaúnde y Sucari bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Cari. Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miran- da, Menchola Vásquez, Moyano Delgado, Mulder —El texto aprobado es el siguiente: Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pas- “La Presidenta del Congreso de la Repú- tor Valdivieso, Peña Angulo, Peralta Cruz, Pérez blica, del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Por cuanto: Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Salazar El Congreso de la República; Leguía, Sánchez Ortiz, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, Supa Huamán, Torres Caro, Ha dado la Ley siguiente: Uribe Medina, Urquizo Maggia, Vargas Fernán- dez, Vega Antonio, Velásquez Quesquén, Venegas LEY QUE DEROGA EL DECRETO DE URGENCIA N.° Mello, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Waisman 004-2006 Rjavinsthi, Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores.” Artículo único.— Derogatoria Se aprueba, en segunda votación, el proyec- Derógase el Decreto de Urgencia N.° 004-2006. to de Ley de facilitación del despacho de mercancías donadas provenientes del ex- Disposición Complementaria terior

Única.— Para efecto de las contrataciones y ad- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- quisiciones que sean necesarias para la culmina- llas Bustamante).— Vamos a ver el siguiente ción de la construcción y equipamiento de los proyecto de ley que requiere segunda votación. centros asistenciales, materia del Decreto de Ur- gencia N.° 004-2006, se aplicará lo dispuesto al Se va a dar cuenta de la sumilla. respecto, en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y El RELATOR da lectura: su Reglamento, aprobados mediante Decretos Supremos Núms. 083 y 084-2004-PCM. Proyecto de Ley N.° 028/2006-CR, que propone la facilitación del despacho de mercancías dona- Por tanto, etc.” das provenientes del exterior, aprobado en pri- mera votación en la sesión del Pleno del 2 de “Segunda votación del Proyecto de Ley noviembre de 2006.(*) N.° 529/2006-CR La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Señores congresistas que votaron a favor: llas Bustamante).— Igualmente, de conformi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga dad con el artículo 78.° del Reglamento del Con- Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva greso, la segunda votación puede ser realizada Castro, Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Balta con debate si así lo creen pertinente los señores Salazar, Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, parlamentarios. De lo de lo contrario, se efectua- Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Cabrera rá directamente. Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Canchaya Sánchez, Cánepa La Cotera, Carpio No habiéndose solicitado la palabra, se va a re- Guerrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, gistrar la asistencia para proceder a la segunda Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz votación. (*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

17.a SESIÓN (MATINAL) 09-11-2006 - Diario de los Debates