Observatorio De Actualidad
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Congreso En Crisis ANÁLISIS a Menos De Un Año De Haber Iniciado Su Mandato, La Aprobación Del Congreso De El Congreso En Crisis 1 La República Ha Caído a 18%
25 de junio de 2007 Año 7, número 89 CONTENIDO El Congreso en crisis ANÁLISIS A menos de un año de haber iniciado su mandato, la aprobación del Congreso de El Congreso en crisis 1 la República ha caído a 18%. Para graficar la magnitud de la crisis basta con recordar que el Congreso 2001-2006 registraba 31% de aprobación al cabo de un ESTUDIO DE OPINIÓN año de gestión y recién a la mitad de su período cayó a 18%. ENCUESTA NACIONAL URBANA La desconfianza en el Congreso se disparó el mes pasado al descubrirse el Aprobación de la gestión pública 2 escándalo de los falsos asesores y se incrementó este mes al observarse el La situación actual del Congreso 2 El caso Fujimori 3 turbio proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional La regionalización 3 (TC). La famosa foto de Caretas en la cual se aprecia a Javier Ríos, virtualmente Los movimientos de protesta 4 Medio ambiente 4 electo entonces para el TC, almorzando con los prontuariados Agustín Mantilla y Óscar López Meneses permitió la anulación de la apurada elección de Ríos pero ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión pública 4 también melló la imagen de la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, Estilo de gobierno 5 hasta entonces inmune al desprestigio parlamentario, quien perdió de golpe 12 El nombramiento del Tribunal Constitucional 5 Agustín Mantilla y el Partido Aprista 5 puntos de aprobación popular. Como era de esperarse, la opinión pública Desempeño de los congresistas 6 aprueba masivamente la anulación de dicha elección, así como el rol jugado por TLC con la Unión Europea y la CAN 6 El desalojo de Santa Anita 7 la prensa en ese proceso. -
Comisiìn De Constituciìn Y Reglamento Perèodo Anual De Sesiones 2008-2009
COMISIÌN DE CONSTITUCIÌN Y REGLAMENTO PERÈODO ANUAL DE SESIONES 2008-2009 ACTA DE LA SESIÌN ORDINARIA CELEBRADA EL DÈA MARTES 10 DE MARZO DE 2009 I.- APERTURA: En el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, a los diez días del mes de marzo de 2009, siendo las nueve horas con cuarenta minutos, se reunieron bajo la presidencia del Congresista José Augusto Vargas Fernández, los Congresistas titulares, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Raúl Castro Stagnaro, Javier Bedoya de Vivanco, Aldo Estrada Choque, Mauricio Mulder Bedoya, Martha Moyano Delgado, Daniel Abugattás Majluf y Alda Lazo de Hornung. Con licencia los Congresistas Aldo Estrada Choque, Alda Lazo de Hornung, Víctor Mayorga Miranda, Marisol Espinoza Cruz y Raúl Castro Stagnaro Se deja constancia de la dispensa presentada por los Congresistas: Víctor Andrés García Belaúnde, Víctor Sousa Huanambal, Mercedes Cabanillas y Daniel Abugattás Majluf. Con el quórum reglamentario se da inicio a la sesión. II.- APROBACION DEL ACTA El Presidente pone en consideración el acta se la sesión ordinaria del diecisiete de febrero del año 2009. El acta es aprobada por unanimidad. III.- DESPACHO: El Presidente comunica que se ha remitido vía correo electrónico listados correspondientes, a Proyectos de Ley y la sumilla de diversos documentos recibidos en el despacho de la Comisión, los que se encuentran a disposición de los Congresistas en la Secretaría de la Comisión. IV.- INFORMES: El Presidente informa que se han recepcionado el Oficio N° 162-2008, suscrito por el Congresista Gustavo Espinoza Soto, mediante el cual solicita que la Comisión se sirva absolver una consulta relacionada con su situación jurídica parlamentaria durante el receso parlamentario. -
Crime & Justice
CRIME & JUSTICE Abolishing the Death Penalty This document has been produced with the financial assistance of the European Union. The contents of this document are the sole responsibility of IPS and can under no circumstances be regarded as reflecting the position of the European Union. 4 IMPRINT © Inter Press Service (IPS) International Association Publisher: IPS-Inter Press Service Europa gGmbH European Regional Office Marienstr. 19/20 D-10117 Berlin Coordinator: Ramesh Jaura Editor: Petar Hadji-Ristic Layout: Birgit Weisenburger, Berlin Photos: Diverse sources duly acknowledged inside Printed in Germany, November 2007 5 CONTENTS PREFACE 6 MARIO LUBETKIN, IPS DIRECTOR-GENERAL HELP STOP CYCLE OF REVENGE 7 ARCHBISHOP DESMOND TUTU EUROPE & CENTRAL ASIA 9 AFRICA 35 MIDEAST & MEDITERRANEAN 61 ASIA - PACIFIC 93 LATIN AMERICA & THE CARIBBEAN 147 U.N. & USA 169 6 Mario Lubetkin Preface Rome - It was a historic year. In 2007 the tide of opinion against The reports are immensely varied. They range from NGO websites and copied into diverse human rights blogs. the death penalty gathered in strength as never before, sweeping dispatches from Central Asia to one on the bunged lethal The reports represent a part of IPS coverage on the death to every corner of the world. The number of abolitionist coun- injection execution in Florida that dragged out for minutes - penalty. News stories for the general IPS service have not tries rose. The number of executions declined. Long in place 34 excruciatingly painful ones - not seconds. As a follow-up been included. moratoriums held and new ones came into force. And as the year to this, an IPS correspondent reports on the U.S. -
Jueves 5 De Marzo De 2009 Presidencia Del Señor
SEGUNDA LEGI sl ATURA ORDINARIA DE 2008 - TO M O I - Diario de los Debates 109 2.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 5 DE MARZO DE 2009 PRESIDENCIA DEL SEÑOR JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN, DE LA SEÑORA FABIOLA MORALES CASTILLO Y DEL SEÑOR ALEJANDRO AGUINAGA RECUENCO SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueba, sin observacio- nes, el acta de la 1.a sesión, celebrada el 12 de febrero último, correspondiente a la Primera Legislatura Extraordinaria del período anual de sesiones 2008-2009.— La Representación Na- cional guarda un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas y de las desaparecidas a consecuencia del alud ocu- rrido en el asiento minero de Winchumayo, Puno, el día lunes 2 de marzo de 2009.— Se pone en debate el Proyecto de Ley N.° 3039/2008-CR, exonerado en Junta de Portavoces del dictamen de las comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera y de Presupuesto y Cuenta General de la República, en virtud del cual se precisa que la Ley N.° 29310, Ley que sus- pende a favor de la Región de la Selva el Título III del Decreto Legislativo N.° 978, no modifica ni suspende la Ley N.° 29175; ponencia que, a pedido de los presidentes de las comisiones antes mencionadas, ingresa a un cuarto intermedio.— Se aprueba, como cuestión previa, que el nuevo texto sustitutorio, suscrito por la Presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, sobre el Proyecto de Ley N.° 2405, por el que se propone promo- ver la formalización legal de las uniones de hecho a cargo del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, -
El SÍNDROME DE FUJIMORI
REVISTA IIPSI ISSN IMPRESA: 1560 - 909X FACULTAD DE PSICOLOGÍA ISSN ELECTRÓNICA: 1609 - 7475 UNMSM VOL. 12, N.º 1 - 2009 PP. 215 - 237 El SÍNDROME DE FUJIMORI FUJIMORI’S SYNDROME MARTÍN NIZAMA V.1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, LIMA, PERÚ (RECIBIDO EL 02/02/2009, ACEPTADO EL 24/06/2009) RESUMEN Se describe los antecedentes históricos del proceso judicial al ex presidente Alberto Fujimori, tras haber sido extraditado de Chile, a donde llegó sorpresivamente, después de 7 años de su fuga al Japón, desde donde había renunciado por fax a la presidencia de la República. Se presenta la sinopsis del megajuicio, la teoría del autor mediato que sustentó tanto la extradición como la sentencia judicial de primera instancia, la cual determinó que el asesinato de las 25 personas fueron crímenes de Estado de lesa humanidad y que Fujimori tuvo dominio de un aparato organizado de poder para tal efecto. En la psicodinamia se establece la convergencia de la perversión narcisista y el desequilibrio paranoico en la comisión de los crímenes, así como la identificación de la víctima con el agresor: la víctima, el pueblo adicto a Fujimori, su verdugo; cuya hija Keiko es la candidata favorita a la presidencia de la República de ese electorado cautivo. Seguidamente, en el síndrome de Fujimori se sistematiza la fenomenología clínica observada en Fujimori, en su cúpula y en su entorno en el antes, durante y después del histórico megajuicio. Se concluye que el fenómeno Fujimori es un proceso mórbido que afecta la salud mental de los peruanos y se proponen alternativas preventivo promocionales para abordarlo. -
COMISIÓN DE TRABAJO Período Anual De Sesiones 2007-2008
COMISIÓN DE TRABAJO Período Anual de Sesiones 2007-2008 ACTA Sesión Ordinaria N° 3 19 de setiembre de 2007 Sala Bolognesi 1. Se acordó por unanimidad invitar a la Ministra de Trabajo, para que exponga sobre distintos temas laborales. 2. Se recibieron las exposiciones de los dirigentes de las Federaciones: Minera, de Luz y Fuerza, Cooperativas de Trabajo y Fomento del Empleo (FENACOFEM). En Lima, siendo las 15 horas y 15 minutos del miércoles 19 de setiembre de 2007, se reunieron en la Sala Bolognesi del Congreso de la República, bajo la presidencia del congresista FREDY SERNA GUZMAN, los miembros titulares de la Comisión de Trabajo, Janeth Cajahuanca Rosales, Luis Negreiros Criado, Rafael Yamashiro Oré y Yonhy Lescano Ancieta. Se deja constancia de la licencia del congresista Víctor Mayorga Miranda y la dispensa por motivos de salud del congresista Julio Herrera Pumayauli. Comprobado el quórum reglamentario, el Presidente dio inicio a la Tercera Sesión Ordinaria. 1. APROBACIÓN DEL ACTA El Presidente puso a consideración del Pleno de la Comisión el Acta de la Segunda Sesión Ordinaria del 10 de setiembre de 2007. Fue aprobada por unanimidad. 2. DESPACHO El Presidente dio cuenta de los documentos ingresados a la Comisión durante el transcurso de la semana (Reg. 119 al 212) y oficios emitidos (35 al 63), disponiendo que si algún congresista necesitara de algún documento, lo solicite a secretaría. Asimismo dio cuenta del ingreso de los proyectos de ley Nºs.1466-2006-CR y 1564/2007-CR. Comisión de Trabajo Acta N°3 1 3. INFORMES El Presidente informó a los señores congresistas, en función a lo acordado en las sesiones pasadas de hacer una sesión descentralizada y una audiencia pública, a pedido del congresista Rafael Yamashiro, que se realizara en la ciudad de Ica el día viernes 21 del presente mes y que se contara con la presencia de la Ministra de Trabajo, con representantes del gremio empresarial y gremios laborales de dicha región, para lo cual se ha remitido a sus despachos los programas correspondientes. -
“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a -
UC San Diego UC San Diego Electronic Theses and Dissertations
UC San Diego UC San Diego Electronic Theses and Dissertations Title Lugar de la Memoria : the Peruvian debate on memory, violence and representation Permalink https://escholarship.org/uc/item/744433ws Author Rodrigo Gonzales, Paloma Publication Date 2010 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA, SAN DIEGO Lugar de la Memoria: The Peruvian Debate on Memory, Violence and Representation A thesis submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Master of Arts in Latin American Studies by Paloma Rodrigo Gonzales Committee in charge: Professor Nancy G. Postero, Chair Professor Christine Hunefeldt Professor Michael Monteon 2010 Copyright Paloma Rodrigo Gonzales, 2010 All rights reserved. The thesis of Paloma Rodrigo Gonzales is approved and it is acceptable in quality and form for publica- tion in microfilm and electronically: Chair University of California, San Diego 2010 iii DEDICATION To my parents. iv TABLE OF CONTENTS Signature Page ............................................ iii Dedication .............................................. iv Table of Contents .......................................... v Acknowledgements ........................................ vi Abstract of the Thesis ....................................... vii Chapter 1. Historical Context .................................. 1 Chapter 2. Theoretical Framework .............................. 15 Chapter 3. The Negotiation: transforming a Museum into a “Place” -
Aprista Elías Rodríguez
JUANPONCE/ARCHI~ Elvlcemlnistro Gonzáles descarta renunciar por denuncia fiscal 7 ¯ Fiscalía anticorrupción de Tumbes pide nueve años de cárcel para alto funcionario del Minag por presunto Poneen el tapele delito de colusión agravada, la necesith«t tic conl int~:.w i ción d ele lis calía, Gorgáles Hi- revisando (,IO~,\NNA(ASlANEI)AI. dalgo es acusado de haber be- designaciones". neficiado auna empresa en li- Uno de los anuncios para citaciones por más de 683 mil Salvador 1 leix.si luchar contra la corrupción soles cuando fue presidente Congresista de PPK que hizo el presidente Pe- de la Comisión de Licitación dro Pablo Kuczynski, hace de Obras de la Municipalidad algunos días, fue que había Provincial deTumbes. pedido a sus ministros que "Elministro [JoséManuel evalúeu "de inmediato" su Hernández] claro que sí sa- entorno mas cercano para b¤a de este caso", respondió garanuzarque contaban con elviceministro a El Comer- Juan Callos Gonz,’íles Hidalgo se desempefia como viceminLstro de Políticas Agradas. las personas idóneas. cio, desde Puerto Maldo- MÁS INFORMACIÓN En este contexto, un co- nado. ’%% le comenté al mo- "No existe ninguna ac- gó que, por este pedido de la gundavuelta, estaversión ha municado de la fiscalía aler- mento de ingresar a trabajar HOJADEVIDA ción mía para que demues- fiscalía, vaya a renunciar a sido negada. Elparlamenta- t6 ayer de un alto funciona- con él", agregó. Elvieeministro Juan Carlos tren colusión¯ En ninguna su cargo en el Ministerio de rio CésarV’fllanuevarechaz6 rio del Ministerio de Agri- Según las investigaciones Gonzáles Hidalgo es abo- parte han demostrado eso. -
Universidad Nacional De San Agustín Escuela De Posgrado Unidad De Posgrado De La Facultad De Filosofía Y Humanidades
Universidad Nacional de San Agustín Escuela de Posgrado Unidad de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE LA DESCORTESÍA VERBAL EN LOS DEBATES PARLAMENTARIOS Y SUS REPERCUSIONES EN LA IMAGEN DEL CONGRESO. CASO DE ESTUDIO: DISCURSOS PERIODO ANUAL DE SESIONES AÑO 2012 AL 2018, AREQUIPA - 2018 Tesis presentada por el bachiller: ESPINOZA BELTRAME, JOSE MIGUEL Para optar el Grado Académico de: Maestro en Ciencias: Lingüística Aplicada Asesor: Dr. Ubaldo Enríquez Aguirre AREQUIPA - PERÚ 2019 Dedicamos esta tesis a Dios, quien guió nuestro espíritu para la conclusión de esta tesis. A mi familia, quienes fueron una motivación constante para alcanzar mis propósitos. A nuestros compañeros de estudio, a nuestros maestros y amigos, quienes sin su ayuda nunca hubiéramos podido hacer esta tesis. ii A los docentes de mi alma mater Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, por su apoyo y estímulo brindado todos los días durante mis estudios profesionales. iii RESUMEN La investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de repercusión de las estrategias de descortesía verbal utilizadas por los congresistas durante los debates parlamentarios en la imagen del congreso Caso de estudio: Discursos periodo anual de sesiones 2017, Arequipa 2018. Se trata de una investigación de tipo descriptiva correlacional, con un diseño no experimental y con una muestra de 32 enunciados que fueron analizadas de acuerdo a las rúbricas de evaluación, el estadístico que se utilizó para la validación de la hipótesis fue el Pearson por tener valores cuantitativos. Los resultados obtenidos nos muestran que existe relación significativa entre las estrategias de descortesía verbal que utilizan los parlamentarios en los debates políticos con la mala imagen que proyecta el congreso de la república en la sociedad. -
Fujimori, La Crisis De Los Rehenes Del Mrta Y La Distinción Amigo-Enemigo
1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO FUJIMORI, LA CRISIS DE LOS REHENES DEL MRTA Y LA DISTINCIÓN AMIGO-ENEMIGO La conducta presidencial y la operación militar Chavín de Huántar, bajo la perspectiva conservadora de Carl Schmitt. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO, CON MENCIÓN EN INSTITUCIONES POLÍTICAS. AUTOR: ORAZIO MARCELO POTESTÁ ZAPATA ASESOR: FERNANDO TUESTA SOLDEVILLA Mayo del 2016 2 RESUMEN Esta tesis relaciona la conducta antagónica que el ex jefe de Estado, Alberto Fujimori, mantuvo con el MRTA durante la crisis de los rehenes, ocurrida entre el 17 de diciembre de 1996 y el 22 de abril de 1997, con algunos conceptos del jurista y filósofo conservador alemán Carl Schmitt, particularmente el de la distinción amigo-enemigo. Si bien Fujimori no fue precisamente cultor de las ideas schmittianas, sí lo fueron muchos de sus colaboradores en el poder, entre políticos, militares y miembros de los servicios de inteligencia. El desconocimiento de Fujimori no sería una desventaja: el sociólogo francés Julien Freund, en su obra La esencia de lo político, señala que la decisión del gobernante y la distinción amigo-enemigo de Schmitt se miden por sus resultados. Así, Fujimori entorpeció la labor de los garantes y de los organismos nacionales e internacionales que apostaban por una solución pacífica. Además, ideó operativos armados que no se ejecutaron, construyó los túneles que después posibilitaron el rescate, y en todo momento hostigó militarmente al MRTA, antes de formalizar el diálogo con ese grupo terrorista. El MRTA era un enemigo al que había que derrotar y eliminar, y no un equivalente con el que se podía dialogar, negociar o eventualmente transar. -
Directorio De Partidos Políticos – Perú 2008
directorio de partidos Perú políticos 2008 TRANSPARENCIA Esta página no se imprime directorio de partidos Perú políticos 2008 TRANSPARENCIA DIRECTORIO DE PARTIDOS POLÍTICOS – PERÚ 2008 © Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral 2009 © Asociación Civil Transparencia 2009 Las publicaciones de IDEA Internacional y de la Asociación Civil Transparencia no son reflejo de un interés específico nacional o político. Las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de IDEA Internacional ni de la Asociación Civil Transparencia. IDEA Internacional favorece la divulgación de sus trabajos, y responderá a la mayor brevedad a las solicitudes de traducción o reproducción de sus publicaciones. Solicitud de permisos para reproducir o traducir toda o alguna parte de esta publicación se debe hacer a: IDEA Internacional SE 103 34 ESTOCOLMO Suecia Actualización y edición: Victoria Juárez Upiachihua Recopilación de datos: Natalia Puertas, Camille Sotelo Corrección de textos y estilo: May Rivas de la Vega Diseño y diagramación: Claudia Sarmiento Primera edición: junio de 2009 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No: 2009-01455 ISBN: 978-91-85724-69-7 PARTIDOS POLÍTICOS Inscritos y Adecuados Conforme a la Ley Nº 28094 SÍMBOLO NOMBRE DEL PARTIDO DIRECCIÓN Y TELÉFONO Paseo Colón 218, Lima Acción Popular Teléf. Sede principal (511) 332-1965 Agrupación Paseo de la República 422, Lima Independiente Sí Cumple Teléf. (511) 431-1042 Av. De la Policía 643, Jesús María Teléf. (511) 460-1251 / 460-1104 Alianza para el Progreso En Trujillo: San Martín 650 Teléf. (044) 252121 Av. Jorge Aprile 312, San Borja Cambio 90 Teléf.