COMISIÓN DE TRABAJO Período Anual de Sesiones 2007-2008

ACTA Sesión Ordinaria N° 3 19 de setiembre de 2007 Sala Bolognesi

1. Se acordó por unanimidad invitar a la Ministra de Trabajo, para que exponga sobre distintos temas laborales. 2. Se recibieron las exposiciones de los dirigentes de las Federaciones: Minera, de Luz y Fuerza, Cooperativas de Trabajo y Fomento del Empleo (FENACOFEM).

En , siendo las 15 horas y 15 minutos del miércoles 19 de setiembre de 2007, se reunieron en la Sala Bolognesi del Congreso de la República, bajo la presidencia del congresista FREDY SERNA GUZMAN, los miembros titulares de la Comisión de Trabajo, Janeth Cajahuanca Rosales, Criado, Rafael Yamashiro Oré y Ancieta.

Se deja constancia de la licencia del congresista Víctor Mayorga Miranda y la dispensa por motivos de salud del congresista Julio Herrera Pumayauli.

Comprobado el quórum reglamentario, el Presidente dio inicio a la Tercera Sesión Ordinaria.

1. APROBACIÓN DEL ACTA El Presidente puso a consideración del Pleno de la Comisión el Acta de la Segunda Sesión Ordinaria del 10 de setiembre de 2007. Fue aprobada por unanimidad.

2. DESPACHO El Presidente dio cuenta de los documentos ingresados a la Comisión durante el transcurso de la semana (Reg. 119 al 212) y oficios emitidos (35 al 63), disponiendo que si algún congresista necesitara de algún documento, lo solicite a secretaría. Asimismo dio cuenta del ingreso de los proyectos de ley Nºs.1466-2006-CR y 1564/2007-CR.

Comisión de Trabajo Acta N°3 1 3. INFORMES

El Presidente informó a los señores congresistas, en función a lo acordado en las sesiones pasadas de hacer una sesión descentralizada y una audiencia pública, a pedido del congresista Rafael Yamashiro, que se realizara en la ciudad de Ica el día viernes 21 del presente mes y que se contara con la presencia de la Ministra de Trabajo, con representantes del gremio empresarial y gremios laborales de dicha región, para lo cual se ha remitido a sus despachos los programas correspondientes. Asimismo, manifestó que estaba programado visitar los albergues de la provincia de Pisco y el punto de encuentro sería a las 10 y 30 en la Base Aérea de Pisco, y ver también como se está desarrollando el Programa de Construyendo Perú en la provincia de Pisco, y si es posible irían a Chincha y posteriormente desarrollar las actividad en la provincia de Ica.

4. PEDIDOS

El Presidente cedió el uso de la palabra a los congresistas para que realicen sus pedidos. El congresista Negreiros Criado, pidió se solicite al Ministerio de Trabajo la metodología que se está aplicando en los incrementos de la Remuneración Mínima Vital. Por otro lado, solicito que la Ministra de Trabajo informe a está Comisión en relación a la situación de la libertad sindical en el país, ya que se está escuchando denuncias con frecuencia de empresas en la capital de la República y en distintos lugares, no solamente en capitales de regiones que vienen produciéndose violaciones de los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Sabiendo que esta libertad está comprendida en la Constitución Política del Estado, hay varios convenios internacionales, el 87, el 98, que la amparan. También preciso que es importante que la Comisión precise un programa y un cronograma de trabajo con relación a la ley procesal, que ya hay avances importantes en la asesoría. La Congresista Rosales solicitó se le invite a la señora Ministra Susana Pinilla para que informe en qué medida se está reconociendo los derechos de los trabajadores, que es el derecho a la sindicalización, a la negociación colectiva y a la huelga. Asimismo pidió se solicite a la Ministra de Trabajo informe sobre que tipo de medidas ha tomado el Ministerio respecto al problema que vienen atravesando los trabajadores de la Empresa San Sebastián, Shougang y CELIMA.

El Congresista Yony Lescano Ancieta, pidió que la Ministra de Trabajo informe, respecto a los trabajadores despedidos de la CGTP y que están

Comisión de Trabajo Acta N°3 2 involucrados dentro de la Ley N.° 29059, que hasta la fecha no se ha cumplido, con la publicación, que se encuentran comprendidos en la Ley N.° 29059. Asimismo, solicitó se curse un documento a los Directivos de Telefónica para que resuelvan lo mas pronto posible el caso de los jubilados y pensionistas de Telefónica. El presidente dispuso que se procese los pedidos de los señores congresistas.

5.- ORDEN DEL DÍA

5.1 Acuerdo de la Comisión respecto a los informes realizados por los dirigentes sindicales sobre el cumplimiento de la Ley Nº 29059, Ley que otorga facultades a la Comisión Ejecutiva creada por la Ley Nº 27803 para revisar los casos de ex trabajadores que se acojan al procedimiento de revisión por no inclusión en la Resolución Suprema Nº 034-2004-TR.

El presidente manifestó que en la sesión anterior se recibió los informes de los dirigentes sindicales de la CGTP, CUT, CTP, CITE y FINATRACI, respecto a las irregularidades en el incumplimiento de la Ley N.° 29059, sobre Ceses Colectivos - Cuarta Lista. Asimismo, manifestó que en la sesión anterior, cuando se tenía que tomar la decisión y los acuerdos no hubo el quórum correspondiente, y ahora teniendo el quórum pidió a los señores congresistas, retomar el tema. Puso a consideración que se convoque a la Ministra de Trabajo para que explique, entre otros puntos, lo manifestado por los congresistas Negreiros Criado, Lescano Ancieta y Cajahuanca Rosales.

Sometido a votación la propuesta fue aprobada por unanimidad.

5.2 Decreto de Archivo del Proyecto de Ley Nº 1333-2006-CR que propone el nombramiento de los trabajadores contratados del Sector agricultura.

El Presidente manifestó que, el Proyecto de Ley N.° 1333/2006, del Congreso de la República, que es un iniciativa que estaba desde la legislatura pasada, que propone el nombramiento de los trabajadores contratados del sector Agricultura, pidiendo que el Secretario Técnico explique al respecto.

El Secretario Técnico manifestó que este proyecto de ley propone el nombramiento de una gran cantidad de trabajadores del sector Agricultura. Y que esto tendría como consecuencia el reconocimiento de una serie de beneficios laborales, de carácter colateral o sobre costos, lo que implica

Comisión de Trabajo Acta N°3 3 incremento del gasto público, prohibida para las iniciativas de los señores congresistas, en el texto de la Constitución Política.

De otro lado, este mismo proyecto propone que el nombramiento tenga carácter retroactivo, lo que deviene en inconstitucional, por que también el artículo 103.° de la Constitución contempla la prohibición de la retroactividad de las normas y solamente permite en materia penal.

Hubo un intercambio de punto de vista por parte de los señores congresistas, sobre la iniciativa de gasto pidiéndose postergar el debate para la siguientes sesiones a efectos de contar con mejores elementos de juicio, entre ellos antecedentes respecto a proyectos de leyes de nombramientos. Dicha propuesta se aprobó por unanimidad.

4.- Dictamen recaído en el P.L. Nº 1425/2006-CR, que propone la modificación a la Ley General de Inspección Laboral para instaurar la tercera instancia. El Presidente puso a debate el Dictamen del Proyecto de Ley Nº 1425-2006 que propone la modificación a la Ley General de Inspección Laboral para instaurar la tercera instancia, manifestando también que hay otro proyecto del ejecutivo que tiene el mismo fondo de el proyecto mencionado, y puso en consideración para su debate respectivo.

El Congresista Negreros Criado propuso que se adicionara al texto del dictamen una disposición transitoria referida a la reglamentación de la Ley, otorgándosele 30 días para que el ejecutivo la reglamente. El congresista Johny Lescano realizo algunas observaciones al Dictamen especialmente a que sector faborecía y en especial a la ecepcinabilidad de recurso de revisión que se quería implementar. Manifestó que los casos de ecepcionabilidad deberían estar considerados en la propuesta para no dejarle juego a la norma reglamentaria ya que podrían desnaturalizar la Ley. El Congresista Negreiros manifestó que el recurso de reconsideración era un recurso de impugnación de doble entrada, es decir podrían hacer uso de el tanto los trabajadores como los empleadores. Después de amplia deliberación e intercambio de punto de vista se acordó suspender el debate para tener mejores elementos de juicio. A propuesta del Congresistas Lescano Ancieta y Cajahuanca Rosales, se aprobó que el presidente de la Comisión remita un Oficio al Presidente del Congreso solicitando se deje sin efecto la dispensa del estudio por la Comisión de Trabajo del Proyecto de Ley Nº 1375/2006- PE, que trata sobre la misma materia del proyecto 1466-2006-CR, para que se acumulen y se dictaminen conjuntamente.

Comisión de Trabajo Acta N°3 4 Exposición de los señores representantes de las Federaciones Minera, Federación de Luz y Fuerza y Federación de Cooperativas de trabajo, Fomento del Empleo (FENACOFEM) y Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) respecto a la Intermediación Laboral. El Presidente les dio la bienvenida a los señores representantes de las Federaciones y estableció que los representantes expongan por espacio de 03 minutos; y luego los señores congresistas, posteriormente, podrían intervenir formulando sus preguntas. Acto seguido, cedió el uso de la palabra al representante de la CGTP, Señor Vicente Mamani, quien expresó que el principal problema que tiene actualmente los trabajadores son dos temas importantes, el de la Ejecución de la Ley Nº 29059 y que hasta la fecha no se ha publicado la cuarta lista. Solicito que sería importante invitarlo al Alcalde de Lima para que explique sobre la Resolución de reposición de trabajadores y obreros de ese Municipio, asimismo solicito que la Ministra de trabajo cumpla con la ejecución general de la reposición de los trabajadores en función a la aplicación de la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria Final de la Ley Nº 29059. El Representante de CELIMA señor Galo Yaxahuanca, manifestó que el día lunes 17 del mes en curso han empezado una huelga indefinida, por que la empresa en la que laboran ha venido vulnerando sus derechos laborales, explicando de la misma manera su pliego de reglamos y solicitando a la Comisión intervenga con el Ministerio de Trabajo. El señor Representante de la Federación Minera del Perú señor Cueto Rivera, señaló que para la creación de una norma no se está tomando en cuenta la acción jurídica constitucional y los convenios internacionales; simplemente se crea la norma y por eso es que no se cumple.

Por otro lado manifestó que sise tiene en cuenta la acción jurídica constitucional y los convenios internacionales, que forman parte del ordenamiento jurídico constitucional, no puede discriminarse una misma labor y favorecer a unos cuantos para que tengan una remuneración superior a otros trabajadores que están tercerizados, concluyendo con otros puntos de interés.

El Señor Representante de Federación de Trabajadores Luz y Fuerza señor Jesús Rodríguez Soto, señaló que en estas empresas existe la intermediación laboral o mal llamada services; y, por otro lado, también la tercerización de las labores principales, y que en materia de la intermediación laboral, los services desde hace muchos años han venido realizando labores de naturaleza permanente siendo empresas de services, como comúnmente se les conoce.

Comisión de Trabajo Acta N°3 5 El Representante de la Federación Nacional de Cooperativas de Trabajo y Fomento del Empleo señor Julio Pacheco Torres, señaló sobre el proyecto de ley que modifica la Ley de CTS, en la cual se está incluyendo a las cooperativas de ahorro y crédito para que puedan ser depositarias de estos recursos y que toda la normatividad anterior reconocía la facultad que tenían las cooperativas de ahorro y crédito de ser depositarias de los recursos de la CTS.

Asimismo señalo que lamentablemente la Ley N.° 26702 distorsiona la naturaleza de las cooperativas de crédito y crea ahora una ficción de cooperativa de ahorro y crédito al señalar que una cooperativa de ahorro y crédito que capte fondos de CTS tiene que ser una cooperativa por acciones, lo cual desde ya es un absurdo en sí mismo y que las cooperativas son asociaciones de personas, cuya condición que adquieren es de ser socios de éstas, y lo único que hacen es aportar un fondo de capital a dicha cooperativa. En ellas un voto es una persona. En consecuencia, no existen acá acciones posibles de capital que puedan sustentar el poder o el manejo de la dirección de este tipo de organizaciones. Entonces acá hay una distorsión, y sólo se permite a este tipo de cooperativas, que no existen en la Ley General de Cooperativas, que pueden ser depositarias de los recursos de CTS.

El Presidente, luego de las intervenciones de los congresistas, agradeció la participación de los invitados. El Presidente, dejó constancia que la trascripción oficial de la presente sesión forma parte integrante de esta acta.

Siendo las 17:00 horas y 04 minutos, se levantó la sesión.

Ing. FREDY SERNA GUZMAN YANETH CAJAHUANCA ROSALES Presidente Secretaria Comisión de Trabajo Comisión de Trabajo

Comisión de Trabajo Acta N°3 6