Mar. 2010 BOLETÍN DE NOTICIAS

OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

EQUIPO

Director : Henry Pease

Editor Analista : Giofianni Peirano

Analistas : Percy Barranzuela Enrique Arias Manuel Figueroa

[email protected]

www.blog.pucp.edu.pe/observatoriodeactualidad

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

FUENTES

(a) El Comercio (g) La Razón (b) La República (h) Enlace Nacional (c) Perú 21 (i) Coordinadora Nacional de Radio (d) Correo (J) La Hora N (e) Expreso (k) Prensa Libre (f ) La Primera (L) CARETAS

INDICE

1. INDULTO A CROUSILLAT Y GOBIERNO………………………………………. 3

2. JUICIO A PETROAUDIOS Y RED DE INTERCEPTACIÓN TELEFÓNICA - COMISIÓN LUIZAR………………………………………………. 7

3. CONDUCTAS PRE ELECTORALES ………………………………………………12

3.1 Asociaciones y Contingencias ……………………………………………12

3.2 MML - COMUNICORE – RELIMA ………………………………………24

4. ÓRGANOS JUDICIALES AUTÓNOMOS

5.1 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ……………………………………... 25 5.2 CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA ………………… 28

5. APRA – ELECCIONES INTERNAS ……………………………………………….. 30

6. RR.II. ARGENTINA, CHILE Y TLC CHINA ………………………………………32

7. NARCOTRÁFICO Y TERRORISMO

8.1 TERRORISMO……………………………………………………………... 35 8.2 NARCOTRÁFICO ………………………………………………………... 38

8. DISPUTAS EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR ………………………………. 39

9. CONFLICTO EN PCM POR LA APROBACIÓN DEL PROYECTO OLMOS …………………………………………………………………………………. 41

2

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

RESUMEN DE HECHOS POLÍTICOS DICIEMBRE 2009

1. Indulto a Crousillat y Gobierno. Tras las irregularidades denunciadas en el indulto a José F. Crousillat, el Presidente García decidió anular el polémico beneficio. Ello trajo como consecuencia la fuga del empresario televisivo y la posterior dimisión de en la cartera de Justicia, cargo que actualmente ocupa Víctor García Toma. Sin embargo, el desenlace de los sucesos tuvo tres momentos coyunturales de suma importancia: primero, la intención de Crousillat de plantear una acción de amparo que le permita retomar la administración del Canal 4; segundo, la obstinación de Aurelio Pastor por defender la regularidad del indulto frente a la línea contraria del gobierno; y tercero, el pedido que hiciera a titulo personal, respecto de investigar la transferencia del Canal 4 durante el gobierno de Alejandro Toledo. Este último incidente, generó las críticas de varios medios de opinión sobre una posible interferencia del gobierno en el Canal 4 y su línea editorial. (Índice) 3 de Marzo (e) La subcomisión de Acusaciones Constitucionales declaró improcedente la denuncia presentada por la congresista nacionalista y otros contra el ministro de Justicia, Aurelio Pastor, por el indulto a Crousillat

4 de Marzo (b) Enrique Crousillat fue visto paseando por , en buen estado de salud, un par de meses después de ser indultado por el presidente Alan García, por supuestas razones humanitarias. Un reportero lo filmó almorzando con aparente buen estado de salud.

5 de Marzo (c) La Procuraduría Anticorrupción ha iniciado un rastreo de las propiedades de José Enrique Crousillat pudiera tener tanto en Perú como en Argentina.

9 de Marzo (a)(c)(e)(f) El abogado de Crousillat, Jorge Castro, presentó ante la Fiscalía de la Nación una denuncia contra los directivos de la televisora de América Televisón, Luis Miro Quesada Valega, Gustavo Mohme Seminario y Gonzalo de las Casas, a quienes acusa de haber fraguado documentos y títulos para hacerse de Canal 4. (b)(d) De otro lado, Eugenio Bertini aclaró que su declaración al abogado Jorge Castro ha sido sacada de contexto y que su único interés es que se conozca que no hubo nada irregular. Juan Sheput afirmó que la denuncia de Castro buscaría sacar a Alejandro Toledo de la carrera política. (b) La solicitud que el abogado Jorge Castro presentó ante la Fiscal de la Nación para que se investigue un supuesto negociado para sacar a José Enrique Crousillat de canal 4 sería derivada a una fiscalía provincial para su investigación.

10 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g)(h) y Omar Quezada sostuvieron que el indulto a José Enrique Crousillat debe revisarse. Ambos consideraron que el presidente Alan García 3

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

habría sido engañado. Por su parte, Aurelio Pastor defendió la legalidad del indulto y afirmó que no era posible una revisión.

11 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) El ministro de Justicia Aurelio Pastor anunció que el gobierno “exige una inmediata investigación” sobre la transferencia de América Televisión a nuevos propietarios. Horas más tarde, Javier Velásquez sostuvo que Pastor hablo a nombre propio. (c) De otro lado, en dialogó con Perú21, el médico Félix Revilla Manchego, uno de los tres integrantes de la referida Junta Médica Penitenciaria, reveló que el informe con los resultados de esa revisión médica consigna de manera categórica que: ―el paciente (Crousillat) se encuentra clínicamente estable‖. De acuerdo con Revilla Manchego, ni él ni sus colegas Frank Britto Palacios (representante del Incor-Essalud) y Pedro Cubillas Pérez (médico cardiólogo del INPE) llegaron a consignar en el informe médico que la salud de Crousillat haya estado en peligro, o en riesgo de muerte.

(c) Un informe de IDL-Reporteros recuerda que Marisol Crousillat, hija del indultado, fue nombrada productora general del canal del Estado, con la venia de García, y que este la condecoró con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos, con el grado de Comendador, por organizar la Teletón de 2008. (c) De otro lado, el presidente del directorio de América Televisión, Luis Miró Quesada Valega, advirtió anoche que existe una amenaza contra la libertad de expresión detrás del pedido de Aurelio Pastor para que una comisión parlamentaria investigue la denuncia de José Enrique Crousillat en su intento por recuperar el control de la televisora.

13 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, retiró la propuesta para que el Congreso forme una comisión que investigue sobre una supuesta transferencia indebida del canal 4. Agregó además que la petición retirada fue hecha a título personal y no como acuerdo del consejo de ministros. Se informa además del pedido de la bancada nacionalista para conformar una comisión investigadora del indulto a Crousillat así como de un pliego interpelatorio al ministro a Aurelio Pastor. (a)(b)(c)(d)(g) De otro lado, la Defensora del Pueblo, , fue firme al señalar que los indultos presidenciales no deben generar la impunidad, mas aun tratándose de casos de corrupción. Por otro lado, el Consejo de la Prensa Peruana, expresó su preocupación por una serie de situaciones que involucran a altas autoridades del gobierno y que pretenden cuestionar el reflotamiento independiente de Canal 4 de televisión. (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) Asimismo, Alan García aseguró anoche que la ley lo faculta a dejar sin efecto el indulto a José Enrique Crousillat, anunció que lo revocaría si se comprueba que los exámenes médicos fueron fraguados. Finalmente sostuvo que nunca atentó contra la libertad de expresión. (c) Finalmente, el Segundo Juzgado Penal Especial Anticorrupción emitió una orden de ubicación y captura contra el empresario José Enrique Crousillat López Torres, y solicitó a la División de la Policía Judicial que disponga su inmediata ubicación y captura para ser conducido a dicha sede judicial por la presunta comisión del delito contra la administración de justicia en la modalidad de cohecho pasivo propio en agravio del Estado.

14 de Marzo Anulan indulto (a)(b)(c)(e)(f) A través de una nota de prensa de la Presidencia de la República se informó que el jefe de Estado anuló el indulto que le concedió a José Enrique

4

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Crousillat. (b)(d) El fiscal Demetrio Díaz solicitó la captura de José Enrique Crousillat luego de que no acudiera a declarar sobre su estado de salud y los trámites del indulto. El juez César Vásquez Arana, del 2º Juzgado Anticorrupción, atendió el pedido y dictó orden de detención. Durante la madrugada Crousillat no fue encontrado ni en su residencia de Lima ni en la de Asia. (a)(b)(d)(g) De otro lado se informa que el titular de Justicia, Aurelio Pastor, sería interpelado luego de que cinco bancadas presentaran ayer una moción en el Congreso. Solo el APRA, el fujimorismo y Alianza Nacional no firmaron el documento. Ante el Pleno del Congreso, Pastor señaló que los que suscribieron el acta que sustentó el indulto presidencial se ratificaron en su diagnóstico ante la Fiscalía de la Nación.

Gabinete se presentó en Pleno (a)(b)(c)(d)(e)(f) El gabinete del Consejo de Ministros se presentó en el pleno para responder la ―estación de preguntas‖ del parlamento.

15 de Marzo (a)(b)(d)(g) y Carlos Arana reiteraron su pedido para que Aurelio Pastor asuma su responsabilidad política. Jorge del Castillo señaló que los hechos materia de denuncia se originaron antes de que Pastor asumiera la cartera de Justicia. sostuvo que el único que decide la permanencia de un ministro es el presidente García.

16 de Marzo (a)(b)(c)(d)(g) José E. Crousillat trató de retomar la administración de América TV mediante una medida cautelar que pensaba obtener en el distrito la de Motupe- Lambayeque; sin embargo el juez suplente Carlos Viteri declaró improcedente el pedido del Broadcaster. (b) Este medio precisa que se le habría iniciado un proceso penal al presidente de la Comisión de Indultos, Miguel Facundo, a quien se le acusa por omisión de funciones en un supuesto favorecimiento irregular a Crousillat. De otro lado, el procurador Jorge Luis Caldas pidió a la fiscalía investigar al abogado Jorge Castro por delitos de encubrimiento y omisión de denuncia por no revelar el paradero de su defendido. (a)(b)(c)(d)(e)(f) Asimismo, cuatro bancadas promueven la censura del ministro de Justicia, Aurelio Pastor, por el escándalo Crousillat y elevaron una moción que busca su salida del gabinete.

(f) Según el diario La Primera, el último jueves el empresario Baruch Ivcher se reunió con el ministro de Justicia, Aurelio Pastor.

17 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) El presidente Alan García dio por concluido el nombramiento de Aurelio Pastor como ministro de Justicia. Horas antes Pastor denunció a los medios que la familia Miró Quesada habría propiciado su salida, inclusive Pastor habría denunciado que este fue un golpe de gobierno. (a)(b) Acto seguido a ello, Mauricio Mulder, Jorge Del Castillo y Omar Quezada, deslindaron con las aseveraciones realizadas por Pastor.

18 de Marzo Nuevo Ministro de Justicia: García Toma (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) Víctor García Toma confirmo haber recibido el encargo de ser el nuevo ministro de Justicia. Se ratificó en apoyar la revocatoria del indulto concedido a José E. Crousillat y se comprometió a tomar medidas para corregir la situación de los procuradores anticorrupción, que prácticamente han sido despedidos.

5

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(L) Caretas informa que ya en dos oportunidades había sido denegado el indulto presidencial a Crousillat, estas gestiones fueron realizadas ante María Zavala y Rosario Fernández. Además en su artículo, se evidencia dos interrogantes respecto del actuar de Aurelio Pastor en el caso Crousillat: primero, por qué el indulto fue aprobado por el ministerio si este había sido rechazado en dos oportunidades; segundo, por qué Pastor fue el único miembro del gobierno que solicitó al Congreso y la Fiscalía investigar la transferencia del Canal 4. Último dato del artículo, se rumorea que tras la salida de Pastor, podrían ocupar el cargo: Raúl Castro del PPC, Walter Gutiérrez o Luis Gonzáles Posada.

19 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) Víctor García Toma asumió el ministerio de Justicia y aseguró que pondrán todo su esfuerzo para demostrar la legalidad de la resolución que revocó el indulto a José E. Crousillat. Indicó que el Estado lo capturará y le cobrará la reparación civil establecida. (b) Aurelio Pastor no dudó en responder al llamado de García para su despedida pública, pero este apenas le extendió la mano y, distante, evitó darle un abrazo. (c) Omar Quezada señaló que el partido está ―tratando de superar el trauma que puede haber parecido la salida abrupta de Aurelio Pastor‖. Del mismo modo, dijo que Pastor cometió un ―error político‖ pero que hay una amistad de por medio. El congresista Mauricio Mulder comentó que el presidente ―cortó por lo sano‖ y que el relevo de ayer es el mejor resultado que se ha dado.

20 de Marzo (b)(g) El Premier Javier Velásquez sostuvo que el Gobierno no tiene reparo en que el Congreso pueda investigar todo lo relacionado con el indulto a José Enrique Crousillat. (b) Ante ello, diversas bancadas de oposición demandaron que pasen al Pleno los pedidos para que se forme una comisión investigadora (b) Remigio Hernani, ex titular del Interior sostuvo que la detención de José Enrique Crousillat será un golpe de suerte porque las operaciones de captura lideradas por el ministro Octavio Salazar, son solo distractivos y mentiras. (b) De otro lado, el Ministro de Justicia, Víctor García Toma, planteó tercerizar el cobro de las reparaciones civiles a favor del Estado y consideró que anulación del indulto a Crousillat se ajusta a la ley.

21 de Marzo (b) El Premier Javier Velásquez sostuvo que cuando Aurelio Pastor denunció a la familia Miro Quesada, le pidieron su renuncia porque consideraron que la opinión personal que él había vertido comprometía al gobierno y al partido. Aseguró que no será candidato presidencial porque ya hay dos precandidatos: Jorge del Castillo y .

(b) El ministro de Justicia, Víctor García Toma evalúa la posibilidad de establecer tribunales administrativos de peritos para combatir la corrupción y la mala práctica profesional.

22 de Marzo (a)(b)(c)(d)(g) Alan García le sugirió a Crousillat que opte por la legalidad y se entregue a la justicia. Además le pidió a Alejandro Toledo revele los nombres de los empresarios que habrían financiado la salida de Crousillat, tal como ha dicho a un medio local. (b) Javier Velásquez anunció que pedirá a la bancada aprista que promueva una invitación a Toledo para que fundamente ante el Congreso su denuncia sobre supuesto 6

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

financiamiento del indulto a Crousillat. (c) Asimismo, el Premier informó que la decisión de separar a Pastor fue ―ante su negativa de renunciar‖. De otro lado, señaló que la relación con entre el gobierno y Pastor se ha resquebrajado. (e)(f) Por su parte, el ex ministro de Justicia Aurelio Pastor dijo que su reemplazante, Víctor García Toma, tiene como primer reto evitar que José Enrique Crousillat recupere en los tribunales el indulto presidencial que fue dejado sin efecto.

23 de Marzo (b) El ministro de Justicia, Víctor García Toma, anunció la recomposición de la Comisión de Indultos y la salida del jefe de este organismo Miguel Facundo Chinguel. (b) De otro lado, el presidente del Congreso, Luis Alva Castro, responsabilizó al ministro del Interior, Octavio Salazar, y a la PNP por la fuga de José Enrique Crousillat.

24 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e) El ministro de Justicia, Víctor García Toma, presentó a Luis Marill del Águila como presidente de la reconstituida Comisión de Indulto y Derecho de Gracia.

25 de Marzo (b) se manifestó en contra del indulto presidencial a Crousillat y dijo que el mismo era parte de un operativo para devolver América TV a la mafia fujimontesinista.

26 de Marzo (a) El recientemente nombrado ministro de Justicia, Víctor García Toma, designó a quien será su viceministro: Luis Marill del Águila, quien hace unos días fuera presentado como presidente de la comisión de indultos. Marill —que reemplaza a Gerardo Castro— es un abogado de 41 años cercano al Partido Aprista, al igual que su predecesor.

27 de Marzo (c) Carlos Viteri, titular del Juzgado Mixto de Motupe, admitió a trámite la apelación que presentó Jorge Castro, abogado de Crousillat.

29 de Marzo (c) La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Motupe inició una investigación contra Crousillat por haber obtenido de manera irregular un certificado domiciliario en Motupe.

31 de Marzo (a) El domingo 14 de marzo, José Luis Janampa Coronado, ex jefe médico del penal San Jorge, recibió una carta con amenazas en su domicilio. La nota decía: ―…deja de estar declarando a la prensa, una más y pagas con tu vida y la de tu familia (sic) ya sabes que estás chequeado (sic) a los lugares que frecuentas‖, indica parte de la nota. Tras el hecho, Janampa solicitó garantías personales a la gobernación del Rímac.

2. Juicio a Petroaudios y Red de Interceptación telefónica - Comisión Luizar. Dos momentos marcan la coyuntura del mes respecto de “Petroaudios” y “BTR”. Primero, a inicios de Marzo la comisión investigadora de la Red de Interceptaciones Telefónicas aprobó su informe en mayoría. En este informe se recomienda las acusaciones constitucionales contra el Presidente de Poder Judicial, Javier Villa Stein, y el ex ministro de Vivienda Francis Allison. También se

7

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

recomienda la investigación del Ministerio Público al Presidente Regional del , Álex Kouri, bajo el argumento de haber participado en el 'chuponeo’ a su antecesor, Rogelio Canches. Respecto a los congresistas y , se recomienda derivarlos a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y a la Comisión de Ética. La segunda coyuntura del mes, aborda también a la red de interceptación telefónica, pero en el ámbito judicial; y es que el Fiscal Walter Milla denunció la desaparición de 592 archivos contenidos en dos de los USB incautados a Giselle Giannotti. Este hecho genero las críticas inmediatas contra el Poder Judicial y su títular, Javier Villa Stein. Sin embargo, la jueza de la causa, María Martínez, informó que por seguridad se tenía una copia espejo de los supuestos archivos perdidos. Ante ello, se desarrolló la diligencia de constatación de archivos con los procesados, pero la defensa de Giannotti y Tomassio aducieron manipulación de pruebas y se retiraron de la audiencia. Al parecer esta fue una acción de sustracción de material probatorio que no considero la existencia de copias de seguridad. Otra noticia que abordo el mes, fue la declaración del juez Jorge Barreto, quien dio por concluido el proceso penal “Petroaudios”, con lo cual paso a redactar su informe final sobre el caso. Habrá que estar atentos a las imputaciones penales y a los sujetos que éstas implican. (Índice) 1 de Marzo Comisión Red de Interceptación Telefónica (a)(b)(c)(d)(g) Alan García se mostró a favor de ―esclarecer debidamente‖ el caso y negó que el gobierno haya boicoteado las conclusiones. Del mismo modo, García trató de restarle credibilidad al informe de la comisión Luízar, indicando que hay que tomar con cuidado algunos temas porque estamos en una carrera electoral y pueden ser usados con motivación política.

2 de Febrero Comisión Red de Interceptación Telefónica (a)(b)(c)(d)(e)(f) La comisión Luizar aprobó su informe en mayoría, el cual concluye que hubo responsabilidades de Mercedes Cabanillas y del primer vicepresidente Luis Giampietri, además involucra a Manuel Ponce Feijoo, Carlos Tomassio, Giselle Giannotti, Martín Fernández Virhuez, Jesús Ojeda Anglés, Jesús Tirado, Alberto Salas Cortez, Pablo Martell y Pablo O‘Brien. La aprobación quedó empatada dos a dos ( y votaron a favor y José Vargas y en contra, mientras que se abstuvo). Debido al empate, Luizar, como titular de la comisión, tuvo que hacer uso de su voto dirimente. Sin embargo, se dejo entrever que el APRA presentará un informe en minoría que exculpa a la ex presidenta del Congreso y a Luis Giampietri. La comisión sí halló consenso en recomendar la acusación constitucional contra Javier Villa Stein por obstaculizar la labor de la comisión. En el caso de Alex Kouri, el informe señalaría que si existe nivel de participación en las interceptaciones telefónicas al gobierno regional anterior (presidido por Rogelio Canches), además solicita que este hecho pase al Ministerio Público. Respecto a los congresistas Luis Giampietri y Mercedes Cabanillas, se recomienda derivarlos a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y a la Comisión de Ética. (b) Mercedes Cabanillas rechazó que se le trate de vincular en un delito que, aseguró, no está probada su responsabilidad.

3 de Marzo Comisión Red de Interceptación Telefónica (c) José Vargas Fernández (APRA) expresó su confianza en que el Pleno del Congreso rechazará el

8

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

informe de la comisión que investigó las interceptaciones telefónicas.

4 de Marzo Comisión Red de Interceptación Telefónica (c)(e) El parlamentario Rolando Sousa, integrante de la comisión Luízar, rechazó las insinuaciones de Mercedes Cabanillas respecto de una supuesta vinculación entre él y Elías Ponce Feijoó.

5 de Marzo Juicio a Petroaudios (c) El titular del Tercer Juzgado Anticorrupción, Jorge Barreto Herrera, declaró culminado el proceso penal y redactó su informe final en torno al caso de “Petroaudios”.

6 de Marzo (e) Según el diario Expreso, una resolución emitida por el titular de la Primera Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, concluyó en su informe que la Fiscalía de la Nación no encontró responsabilidad penal contra Jorge del Castillo en el caso “petroaudios” así como tampoco en el otorgamiento de los contratos petroleros a la empresa Discover Petroleum. (e) De otro lado, el procurador anticorrupción Jorge Luis Caldas Malpica aseguró que las diligencias por el caso ―petroaudios‖ deben ser anuladas a fin de que las mismas sean reformuladas y que cuenten con la participación de todas las partes interesadas en ese tema.

Allison y BTR Juicio a Red de Interceptación Telefónica (b) Los directivos de BTR Elías Ponce Feijóo y Carlos Tomassio de Lambarri fueron incluidos, como presuntos cómplices, en la investigación que la fiscalía sigue al ex ministro de Vivienda Francis Allison por delitos de colusión, peculado y lavado de activos.

8 de Marzo Comisión Red de Interceptación Telefónica (c) Los congresistas Rolando Sousa (Grupo Fujimorista) y José Vargas (PAP) aseguraron que presentarán el miércoles, por separado, su informe en minoría sobre el 'chuponeo telefónico‘.

9 de Marzo Juicio a Petroaudios (e) El Ministerio Público solicitó formalmente el levantamiento del secreto bancario de los procesados, Rómulo León Alegría, Alberto Quimper Herrera, Ernesto Arias Schreiber y el hijo del primero, Rómulo León Romero.

25 de Marzo Juicio a Red de Interceptación Telefónica (b) El último lunes alguien ingresó al despacho de la jueza María Martínez, y borró 592 archivos (audios y correos electrónicos) de dos USBs incautados a Giselle Giannotti, funcionaria de BTR quien había dicho, en más de una ocasión, que el contenido de los archivos de sus USB podía generar una crisis institucional en el país.

26 de marzo Juicio a Red de Interceptación Telefónica - USBs de Giannotti

9

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(a)(b)(g) El PJ a través de un comunicado, negó que algunos audios u otras pruebas materiales del caso BTR hayan sido sustraídos o desaparecidos. (b) Sin embargo, la Fiscalía denuncia que según actas e informes del programa de informática forense demuestran que se borraron archivos del USB de Giselle Giannotti. Ante todo ello, la Fiscalía y la OCMA iniciaron las investigaciones respectivas. Por otro lado, el Premier Javier Velásquez afirmó que la jueza María Martínez y el fiscal Walter Milla deben explicar al país qué pasó con los audios. Cronología: 8.01.09. Giselle Giannotti es detenida y, entre otras cosas, le incautan dos USB. 12.01.09. Giannotti autoriza a la policía y el fiscal revisar sus archivos electrónicos, incluidos los USB, de 1GB y 2GB. 13.02.09. Jueza María Martínez pide al fiscal entregar todos los archivos electrónicos de BTR, incluidos los de Giannotti. 3.04.09. Jueza traslada su despacho al cuarto piso de Palacio de Justicia. 28.04.09. Fiscal solicita por tercera vez a la jueza priorizar revisión de USBs de Giannotti, pero la jueza dice no. 5.03.10. Se inicia visualización de USBs de Giannotti. Se detecta que los USBs han sido manipulados. 17.03.10. Peritos y veedores confirman que los USBs de Giannotti tuvieron un último acceso y modificación el 4 de mayo del 2009. En esa fecha se borraron archivos.

27 de Marzo Juicio a la Red de Interceptación Telefónica (a) La fiscalía encargada del caso BTR, afirma que se habrían borrado 592 archivos, correspondientes al USB de Giselle Giannotti. (b) De otro lado, la jueza María Martínez recibió en abril del 2009 una segunda copia de los archivos de BTR, que podrían permitir recuperar los audios y emails borrados en los USB de Giannotti. Por otro lado, en medios judiciales trascendió que el gerente de seguridad del PJ, capitán de navío (r) Carlos Dall´Orso, sería amigo de Elías Ponce Feijóo.

28 de Marzo (d)(g) La ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, consideró que el titular del Poder Judicial, Javier Villa Stein, debe explicar al país sobre la supuesta pérdida de información relacionada al caso BTR. (b) La República mostró el acta donde se confirma que hay registro del contenido de los USBs De Giselle Giannotti que ella ahora desconoce. Sin embargo, su abogado señaló que si se establece que las pruebas fueron manipuladas desde la policía no hay cómo sustentar responsabilidad de su defendida.

29 de Marzo (a) Este medio informa que de los 592 archivos contenidos en dos de los USB de Giselle Giannotti (que habrían desaparecido del despacho de la jueza María Martínez), al menos 25 llevaban el apellido Rey. Asimismo, se supo que en algunos de estos correos electrónicos interceptados en el 2007, Alegría pidió la intervención de Rey con el fin de que el Gobierno incrementara los aranceles de las importaciones de las redes pesqueras de 0% a 9%. (b) El premier Javier Velásquez prefirió no opinar sobre los e-mails entre Rómulo León y Rafael Rey, interceptados por BTR. La defensa del marino Carlos Tomassio señaló que también el material incautado a su cliente fue objeto de manipulaciones. Para el abogado, no hay duda de que la manipulación se hizo antes de que se efectuara la visualización de los objetos. Giselle Giannotti confirmó que la denuncia sobre la manipulación de las pruebas fue denunciada por sus abogados en mayo del 2009, por lo que niega que la revelación periodística le permita ahora beneficiarse. (b) De otro lado, La República informa que en los contactos personales de Ponce Feijoo se encontraron los teléfonos de Carmen ―la china‖ Ángeles, alta funcionaria de la Región Callao y asesora de Alex Kouri.

10

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(c)(f) El legislador nacionalista Daniel Abugattás involucró a Jorge del Castillo en la manipulación del material del caso Business Track al señalar que ingresaba a la sede de la Dirandro interesado en la captura de los responsables BTR. (c) En respuesta, Del Castillo rechazó las imputaciones y negó que haya ingresado a las instalaciones de la referida dependencia policial. Por otro lado, los abogados de los responsables de BTR consideraron que el momento en que se produjo la adulteración del material incautado fue antes de que este haya sido entregado al despacho de la jueza María Martínez. Asimismo, Giannotti señaló que quienes estarían detrás del borrador deben ser las mismas personas que aparecían en los audios, cuyos archivos fueron eliminados.

Giampietri niega vínculos (f) Luis Giampietri señaló que no tiene ningún vínculo con el responsable de la seguridad del Palacio de Justicia, Carlos D‘allorto, y desmintió que se le pretenda vincular con la supuesta pérdida de información en el Poder Judicial.

30 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) Javier Villa Stein sostuvo que confía plenamente en la jueza María Martínez, y que si hubo algún borrado, éste no fue en el PJ. Por su parte la jueza Martínez procederá hoy a abrir la copia espejo de protección donde se espera recuperar los 592 archivos borrados. (b) Por otro lado, Oswaldo Luizar, declaró que Javier Villa Stein es el responsable político del borrado de los archivos. (a)(b) Ex Pdte. del Congreso, Henry Pease, sostuvo que se trata de una vergüenza nacional que desestabiliza el país. (f) Según este medio, Velásquez aseguró que durante el Consejo de Ministros del domingo, Rafael Rey reconoció haberse comunicado con León cuando era ministro de la Producción.

31 de Marzo Jueza Martínez tiene copia de los audios (a)(c)(f) En la diligencia judicial que se realizó en el despacho de la jueza María Martínez quedó establecido que dos de los cuatro USB incautados a Giselle Giannotti fueron adulterados. (b)(c)(f) De otro lado, Martínez definirá si los USB de Giselle Giannotti aún tienen valor jurídico y/o acepta las copias espejo o de seguridad que existe de ese material. (a) Se informa que los abogados de Giannotti están solicitando la nulidad de los dos USB desde el pasado 13 de mayo del 2009 porque sostienen que fueron cambiados y que no son los mismos que la policía incautó a su cliente. (c)(f) Por otro lado, la Comisión de Fiscalización ha citado para el miércoles 7 al presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, y al fiscal Walter Milla. Del mismo modo, la bancada de Alianza Parlamentaria presentó una moción para investigar el caso.

(c) Rómulo León Alegría sostuvo que personas interesadas habrían pagado 600 mil dólares por los audios de sus conversaciones telefónicas. De otro lado, León Alegría señaló que quienes borraron más de 500 audios de los dos USB serían parte de un poder que quiere borrar evidencias ―de quiénes son los financiadores de los espías o de quiénes pagaron los audios‖.

31 de Marzo (e) Rafael Rey aclaró que no tiene ni tuvo ninguna cercanía con Rómulo León Alegría, sobre las dos veces que conversó con él señaló que eran por actividades protocolares y sobre los correos electrónicos señaló que fueron a raíz de una queja que presentó sobre una rebaja arancelaria.

3. Conductas Pre electorales.

11

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

3.1. Asociaciones y Contingencias. El presente mes sigue apuntalando las asociaciones entre diversos actores políticos. El caso más relevante es la convergencia entre Toledo-Lourdes, y las conversaciones del nacionalismo con Susana Villarán y Fernando Andrade para los comicios metropolitanos. Por su parte, el Alcalde de Lima Luis Castañeda, informó que no postulará a la reelección metropolitana y que mantendrá una posición neutral. Otro rasgo distintivo de marzo, es la proliferación de los denominados “sondeos de opinión”. En la mayoría de éstos, se informa que Lourdes Flores encabeza la preferencia sobre Alex Kouri. Solo en el sondeo de Datum se observa una figura inversa. Llama la atención la disonancia entre las cifras emitidas por cada encuestadora. Otro hecho relevante es la denuncia que hiciera el Instituto de Opinión Pública (IOP- PUCP) respecto a la circulación de un sondeo apócrifo en Bellavista (Callao). Finalmente, apariciones públicas del presidente García con Kouri permitirían especular una asociación tácita, sin embargo algunos voceros del gobierno como Jorge Del Castillo informaron que no apoyaran a Kouri y que por el contrario el APRA presentará un candidato propio al Consejo Metropolitano. (Índice) 1 de Marzo (a)(c)(f) Alex Kouri señaló que responderá con cariño, respeto y aprecio a los cuestionamientos que pudiera recibir de Lourdes Flores, y que botará ―a patadas‖ a postulantes involucrados a la corrupción. De otro lado, Kouri lanzó el movimiento Siempre Unidos para las próximas elecciones y presentó a los candidatos que lo acompañarán a las alcaldías de Comas, Carabayllo, San Martín de Porres, Puente Piedra y Los Olivos.

2 de Marzo (c) En su entrevista con Jaime Bayly, no descartó nombrar a su padre como nuevo embajador del Perú en Japón si gana las elecciones del 2011.

(a)(b)(c) El Cong. (PPC) cuestionó la capacidad gerencial de Alex Kouri. Con cifras del MEF, Eguren explicó que el 2009 Kouri solo ejecutó el 47.4% de su presupuesto de inversión.

(b) Ollanta Humala participó de la toma de mando del Presidente de Uruguay, José Mujica. Destacó la importancia que Mujica le brinda a la educación como medio para superar la pobreza.

(c) El PPC designó a Edgardo del Pomar como su nuevo vocero para las elecciones regionales y municipales.

3 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e)(g) Lourdes Flores (PPC) aseguró que Alex Kouri tiene prácticas montesinistas. Respecto a Luis Castañeda sostuvo que este era un hacedor, con un estilo parco, cuya eficiencia será evaluada por la población. (b) Por otro lado, indicó que desde el 22 de octubre pasado presentó su carta de renuncia a la presidencia del directorio de la aerolínea Peruvian Airlines, empresa cuyo socio es César Cataño. (b)(g) Por otra parte, Alex Kouri indicó que no se le puede ―estigmatizar‖ por las reuniones que sostuvo con Vladimiro Montesinos ya que estas fueron un error por el que ya ofreció disculpas al país. (c)(f) Además, Kouri señaló que está dispuesto a sumarse al frente anticorrupción propuesto por la lideresa del PPC.

12

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(a)(b)(d)(g) Según la Universidad de Lima, Lourdes Flores y Alex Kouri encabezan las intenciones de voto para la alcaldía de Lima con un 31.5% y 32.3%, respectivamente, en Lima y Callao.

Devida Pacto Político contra la filiación del narcotráfico. (b)(g) El presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro, anunció que a fines de marzo diversos partidos políticos firmarán un compromiso ético que promueve rechazar y evitar la infiltración del narcotráfico en las agrupaciones políticas.

4 de Marzo (b) Lourdes Flores Nano y suscribirán este domingo 7, con diversas organizaciones sociales, un compromiso para dotar de agua potable y desagüe a unos 10 millones de peruanos que aún no cuentan con estos servicios básicos.

Congresos Nacionales en marzo y abril (b) El PPC, UPP y el movimiento ―Tierra y Libertad‖ se preparan para realizar sus congresos partidarios, en los que se tomarán no solo decisiones importantes, sino composición de cuadros partidarios.

5 de Marzo (c)(f) Kouri convocó a una conferencia de prensa para presentar dos videos en los que se ve a Lourdes Flores elogiando su trayectoria y capacidad de gestión

6 de Marzo (c)(e)(f) dijo que algunas ―dificultades‖ impidieron sellar la alianza entre su partido y Somos Perú.

(b) El líder de Tierra y Libertad (T y L), Marco Arana, negó las especulaciones sobre su declinación a la candidatura presidencial para postular a la región Cajamarca. Al respecto dijo que sólo se trató de rumores previos al congreso partidario de Tierra y Libertad en dicha región.

Encuesta (c) Según la última encuesta de CPI, Lourdes Flores obtiene el respaldo del 32.4% de limeños, mientras que Alexander Kouri cuenta con un 30.5%.

(e) Se informa que Pedro Pablo Kuczynski (PPK), ha formado una ONG llamada ―Agualimpia‖, cuyo objetivo es ejecutar obras de agua potable y alcantarillado en zonas pobres.

8 de Marzo (b) César Acuña aseguró que se presentará a la reelección para la alcaldía de Trujillo. (b)(d) De otro lado, Yehude Simon señaló que tras no darse la alianza entre su agrupación y Somos Perú, ha sostenido conversaciones con Jaime Salinas López-Torres, presidente del partido Justicia Nacional. (a)(b)(c) Lourdes Flores Nano coincidió con Luis Bedoya Reyes sobre supuestas maniobras del presidente Alan García para apoyar las candidaturas de Álex Kouri y de Luis Castañeda. (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) Pedro Pablo Kuczynski reiteró su interés de postular a la presidencia en el 2011. (c)(e) El Registro de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que la población electoral actual es de 18 millones 713 mil 679 votantes, cifra que se ha incrementado en 11.3% con relación al 2006.

13

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

9 de Marzo (b) El partido político Tierra y Libertad convocó a su congreso fundacional del 23 al 25 de abril. En este evento partidario se conformará la dirigencia nacional y el movimiento entrará a la vida política en forma oficial. (c)(f) De otro lado, el presidente Alan García sostuvo una reunión a puerta cerrada con el burgomaestre capitalino Luis Castañeda Lossio. (c)(e) Asimismo, el Partido Popular Cristiano no descarta presentar candidato presidencial propio para las elecciones de 2011, aun si Lourdes Flores decide postular a la Municipalidad de Lima, señaló su secretario general y congresista, Raúl Castro.

10 de Marzo (f) Jorge del Castillo, dijo ayer que su partido tendrá un candidato propio a la alcaldía de Lima, al descartar que vaya a apoyar el proyecto político de Alex Kouri.

11 de Marzo (a)(b)(c)(e)(f) Alan García anunció que invitará a Lourdes Flores y a Pedro Pablo Kuczynski para que lo acompañen, en la inauguración de obras de agua potable y alcantarillado en San Martín de Porres. (c) La ex escolta presidencial Lady Bardales será sometida a un nuevo juicio oral, a partir del viernes 19 de marzo, por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito.

(c)(e) La agrupación Fuerza 2011 (Keiko Fujimori) logró su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.

12 de Marzo (c) El congresista aclaró que no se ha tomado ninguna decisión respecto a que todos los grupos relacionados al Fujimorismo vayan juntos en Fuerza 2011, en ese sentido, resaltó que acordó que participarán con su propio nombre en los próximos comicios municipales y regionales.

14 de Marzo (b) Jorge Del Castillo sostuvo que Castañeda no tiene una cobertura nacional y no se le conoce ideas políticas. Añadió que no todo es cemento, que la política también son valores y derechos1.

Encuestas (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) Según la encuesta realizada en Lima por el IOP-PUCP, Castañeda Lossio perdió siete puntos porcentuales en el último mes, teniendo un 31 %, lo siguen Keiko Fujimori (18%) y Alejandro Toledo (8%), Jaime Bayly (8%) y Ollanta Humala (7%). (a)(c)(e)(f) Asimismo, en lo referente a la alcaldía de Lima, Lourdes Flores alcanza un 34%, mientras que Alex Kouri parece estancado en 24%. (c) Al respecto, Marco Parra señaló que la última encuesta capitalina de la Universidad Católica sobre intención de voto presidencial hay que tomarla con ―extrañeza‖.

(b)(d) El fiscal contra el Crimen Organizado, Eduardo Castañeda, requirió a las empresas donde trabajó Nadine Heredia, para que se presente la documentación que sustenta los trabajos realizados por ella y por los que supuestamente recibió importantes sumas de dinero.

1 Si Jorge Del Castillo va la presidencia 2011…como recompondrá la torta electoral de los denominados “presidenciables”. 14

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(c) Según el diario Perú21, se habría dado un desayuno, en la casa de una parlamentaria Keiko Fujimori, al que asistieron tres congresistas de Fuerza 2011 y Kouri. De acuerdo con las fuentes del diario, los legisladores le confirmaron al presidente regional que no presentarán candidato en Lima, y le pidieron, a cambio de su apoyo, las alcaldías de San Borja y Villa El Salvador.

(b) La alianza del partido Tierra y Libertad con Fuerza Social y Lima para Todos, que promueve la candidatura de Susana Villarán a la alcaldía de Lima, tuvo su primera presentación proselitista en Carabayllo. El Movimiento Nueva Izquierda se sumaría a esta alianza.

15 de Marzo (a)(b) Según una encuesta de Apoyo, la aprobación de la gestión del presidente Alan García alcanza el 29%, que representa una subida de tres puntos porcentuales con respecto a las cifras de febrero.

(a) De otro lado, el periodista Jaime Bayly opinó que el presidente Alan García se equivocó al otorgarle el indulto al ex directivo de TV José Enrique Crousillat, a quien este fin de semana se le retiró la gracia presidencial y se dictó una orden de detención en su contra por el delito contra la administración pública – cohecho pasivo propio.

(b)(g) Los líderes del Partido Humanista y de Somos Perú se reunirán hoy por última vez para definir si conforman o no una alianza con fines electorales con miras a los próximos comicios municipales.

(i) Lourdes Flores pidió explicaciones al gobierno central, exactamente al vocero en este caso Pastor, sobre las causas por las que otorgó el indulto a Crousillat. Mencionó que este ha sido uno de los peores errores del presidente García y su ministro debe ser interpelado por el Congreso.

(h) El próximo 6 de junio se realizarán elecciones municipales en 21 distritos donde sus autoridades han sido revocadas. Participarán 71 mil electores y se elegirán 16 alcaldes y 93 regidores. De no presentarse candidatos, será el gerente municipal el que asuma el cargo.

(c) , en una nota de prensa, se presentó como ―coordinador de la campaña presidencial de Luis Castañeda Lossio en la región Callao‖.

(c) negó que representantes de las diferentes organizaciones fujimoristas se hayan reunido para apoyar a Kouri en sus pretensiones de ganar la Alcaldía de Lima. De otro lado, señaló que definirá en su próximo congreso partidario, si respaldan a Kouri o van con candidato propio. (c) Por su parte, el congresista Renzo Reggiardo señaló que Cambio 90 presentará candidato propio para Lima y a nivel regional2. En respuesta, Carlos Raffo dijo que su colega no representa a nadie y que privilegia junto a su padre un ―proyecto familiar‖ que hace usufructo del nombre de su partido y que están solo y no cuentan con el apoyo dentro de su partido (C-90). De otro lado, Moyano y Salgado señalaron que apoyarán a Keiko.

16 de Marzo (a)(b) Alejandro Toledo advirtió que la mafia que gobernó el país hace más de una

2 Una contingencia entre Congresistas de la Bancada Fujimorista: Reggiardo y Raffo. La contingencia se debería a la posición del primero, de presentar a través de Cambio 90, su propio candidato a la Alcaldía de Lima. 15

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

década intenta recomponerse, por lo cual consideró necesario que todos los sectores democráticos del país unan esfuerzos para evitar que cumplan con su objetivo. (a) El presidente de la Comisión Consultiva del PPC, Felipe Osterling, señaló que si Lourdes Flores Nano ya no postula a la Presidencia de la República en los próximos comicios generales del 2011, el Partido Popular Cristiano (PPC) tiene dos candidatos en cartera: Raúl Castro y de Vivanco. (b) De otro lado, voceros de PPC desmintieron que Carlos Rojas, abogado de Pedro Mamanchura, sea su candidato para la alcaldía de Surquillo. (a)(b) El Partido Aprista Peruano irá con candidato propio a la contienda por la Alcaldía de Lima. Lo dijo ayer el congresista y secretario general político de esa agrupación, Jorge del Castillo Gálvez, quien aclaró que no respaldarán la eventual postulación del presidente regional del Callao, Álex Kouri, a la Municipalidad de Lima.

(b) El Presidente Regional del Cusco, Hugo Gonzáles Sayán, cuestionó a Máximo San Román, candidato al gobierno regional, quien se pronunció a favor del proyecto arequipeño Majes II, que enfrenta a ambas regiones por el uso de las aguas del río Apurímac.

18 de Marzo (a)(b)(d)(g) Alejandro Toledo se reunió con Lourdes Flores Nano con el propósito de conversar sobre la formación de una alianza con miras a los próximos comicios municipales y regionales. Según una fuente de Perú Posible (PP), Toledo y Flores buscaron puntos de consenso entre sus visiones políticas y llegaron a preacuerdos en temas de defensa de los valores democráticos y la lucha contra la corrupción. (c) señaló: ―Tenemos que trabajar para que Lourdes Flores sea la próxima alcaldesa, que será la mejor que haya tenido Lima‖

(b) Ollanta Humala reveló que Genaro Delgado Parker le ofreció poner a su disposición el Canal 5 con la condición de que, en un eventual gobierno nacionalista, perdone la deuda tributaria que este medio de comunicación tenía con la Sunat. Humala aseguró que la propuesta le fue planteada durante la campaña electoral del 2006, y que al rechazarla se inició una campaña demoledora en su contra desde esa televisora.

(b) El alcalde de Trujillo, César Acuña, dijo temer por su vida debido a la obsesión del APRA por recuperar esa ciudad, y aseguró que por ello buscan desprestigiarlo.

(c)(e) Lourdes Flores Nano, afirmó ayer que el jefe de Estado ―cometió un gravísimo error‖ por pretender ser contemplativo con Crousillat. (e) De otro lado, el dirigente Felipe Osterling, afirmó que la idea no es hacer alianzas electorales, sobre la voceada alianza entre el PP y PPC, sino ir como un solo movimiento, lo cual no implica compartir derechos y obligaciones.

(f) Ollanta Humala se declaró a favor de constituir un frente contra la corrupción y rechazó que esta idea sea usada por políticos tradicionales con fines electorales, además dijo que este problema no sólo es del ámbito municipal, sino también nacional.

19 de Marzo (b)(g) El presidente Alan García acompañó a Alex Kouri durante una inauguración en el Callao y destacó el trabajo de las autoridades chalacas, quienes, afirmó, están engrandeciendo la y consolidando al Callao como el mayor puerto del Pacífico.

16

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Perú Posible –Castañeda (b)(d) El Secretario de Organización de Perú Posible (PP), Juan Sheput, señaló que no procedería una alianza con el PPC si esa agrupación decide apoyar la candidatura de Luis Castañeda el 2011. Reiteró que el candidato presidencial de PP seguirá siendo Alejandro Toledo. (b) El congresista Walter Menchola, sostuvo que Solidaridad Nacional (SN) no ha sido invitado a conversar con el PPC y PP sobre una eventual alianza electoral.

(b)(d)(g) Genaro Delgado Parker negó que en las elecciones del 2006 ofreciera poner ese medio de comunicación a disposición de la candidatura de Ollanta Humala, tal como lo señaló este en la víspera.

(c) El Jurado Nacional de Elecciones declaró nulos los acuerdos del Concejo de la Municipalidad de Lima que desestimaron el pedido de vacancia del alcalde Luis Castañeda Lossio y ordenó que se convoque a una nueva sesión de esa instancia edil para que trate dicha solicitud y emita un pronunciamiento sobre el fondo del tema.

(a) El ex Pdte. Alejandro Toledo señaló que el tema Crousillat es parte ―de una operación maquiavélica para interferir en los próximos comicios municipales y regionales y en las presidenciales‖.

20 de Marzo (a)(b) Perú Posible ratificó su respaldo a Lourdes Flores en su eventual candidatura a la alcaldía de Lima y aseguró que la posibilidad de concretar una alianza municipal no está condicionada a un respaldo del PPC a Alejandro Toledo en las presidenciales. (d) Alex Kouri advirtió que las alianzas que buscan atacar a otras candidaturas tarde o temprano terminan por caerse. (c)(e) Por su parte, Carlos Bruce reveló ayer que su partido Perú Posible no presentará candidato a la Alcaldía de Lima y que ante ello su agrupación endosará sus votos en favor de Lourdes Flores Nano; sin embargo descartó que ello signifique una alianza. (f) Sobre la citada alianza, Ollanta Humala la calificó como: ―la alianza de la derecha‖. (f) Juan Carlos Eguren sostuvo que Lourdes Flores conversó ya con Luis Castañeda sobre su intención de participar en las elecciones municipales. Al respecto, señaló que Flores tendría ya el apoyo de Castañeda en caso de que ella decidiera postular a la Alcaldía de Lima.

(b) De otro lado, JNE resolvió ordenar al Concejo de Lima revisar nuevamente el pedido de vacancia del alcalde Luis Castañeda provocó el rotundo rechazo de los seguidores del líder de Solidaridad Nacional. Se recuerda que dos ciudadanos pidieron la vacancia de Castañeda con el cargo de nepotismo.

(a)(b)(c) Yehude Simon proclamó al activista ecológico del movimiento Alternativa Verde, Alex Gonzáles, como su candidato para las elecciones a la alcaldía de Lima. (b) De otro lado, la presidenta de Fuerza Social, Susana Villarán, llamó ―calichín‖ a Alex Kouri, pues consideró que ―todavía le falta mucho‖.

(c) Según fuentes del diario Perú21 el sector del APRA que lidera Jorge del Castillo estaría detrás del intento por lanzar al ministro del Interior, Octavio Salazar, como candidato a la alcaldía de Trujillo. De otro lado, según fuentes del mismo diario, señalan que Salazar realmente quisiera una curul en el próximo Parlamento.

17

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(c) Kouri señaló que tiene vocación municipal ―y no postula para buscar un premio consuelo ni por una cuota de poder para el partido‖. (f) Por otro lado, Kouri anunció ayer que renunciará el 29 de marzo a su cargo para dedicarse de lleno a su candidatura a la Alcaldía de Lima

JNE (c)(f) Los partidos políticos y movimientos regionales que deseen participar en las próximas elecciones deberán presentar ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) su plan de gobierno; la declaración jurada de vida de cada uno de los candidatos que integran sus respectivas listas; las hojas de vida de los candidatos con: la relación de sentencias condenatorias que les hayan sido impuestas por delito doloso, las demandas interpuestas por incumplimiento de obligaciones familiares o alimentarias y las renuncias a otros partidos; según un anteproyecto de reglamento elaborado por el citado organismo electoral.

21 de Marzo APRA – Kouri (b) El alcalde de Surquillo, Gustavo Sierra, quien además forma parte del grupo de alcaldes cercano a Álex Kouri, admitió que existen acercamientos entre el Partido Aprista Peruano y la organización política del presidente regional del Callao.

Andrade – Simon (b)(g) Fernando Andrade sostuvo que la alianza con la agrupación de Yehude Simon no se concretó por ―problemas de fondo‖ y que el tema del símbolo del corazón solo fue un pretexto del líder del Partido Humanista. (e)(f) De otro lado, Yehude Simon, presentó a Álex González Castillo, como candidato de su agrupación a la alcaldía de Lima. El aspirante Castillo encabeza el poco conocido Movimiento Ecologista Alternativa Verde. (e) También se presentó a María Eugenia de la Puente, integrante de la plancha presidencial rumbo al 2011, donde el ex primer ministro Simon será la cabeza.

(b) El padre Marco Arana indicó que su movimiento Tierra y Libertad apoyará la candidatura de Susana Villarán a la alcaldía de Lima porque ella encarna la ética política en las elecciones ediles.

(g) Carlos Bruce afirmó que no se ha hablado de la posibilidad de conformar una alianza, frente o algún tipo de proyecto político entre PP y el PPC para las elecciones municipales. (b) Juan Carlos Eguren sostuvo que el PPC no lidera un ―frente de derecha‖ como lo señaló Ollanta Humala.

(b) Susana Villarán, aseguró que su agrupación no evalúa ninguna alianza con Ollanta Humala. Precisó que son las diferencias con respecto al liderazgo caudillista, así como su amistad con Hugo Chávez, las razones principales para no evaluar una alianza.

(b) La congresista anunció que SN decidió no respaldar a ningún candidato a la alcaldía de Lima. Fue categórica en señalar que no apoyarán a Lourdes Flores pero tampoco a Alex Kouri.

Ollanta vs PP- PPC (c)(e) Ollanta Humala afirmó que la alianza entre el Partido Popular Cristiano y Perú Posible tiene un carácter derechista y neoliberal. En respuesta, Juan Carlos Eguren señaló que el ex candidato tiene una visión de los 60s y 70s y que solo busca polarizar la campaña electoral.

18

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Toledo (c) En una entrevista brindada al diario Perú21, Alejandro Toledo señaló que tiene información de que algunos empresarios están involucrados en la salida de Crousillat, que la habrían financiado, y que algunos que le habrían ofrecido ser participes en una eventual captura de canal. Por otro lado, que existe un plan maquiavélico destruir una posible candidatura suya porque saben que él no es tolerante con la impunidad y no le abre las puertas de la corrupción a nadie.

22 de Marzo (a)(d) Alex Kouri sostuvo que no le preocupa formar alianzas políticas con miras a las elecciones municipales de octubre. Sin embargo, el alcalde de Surquillo, Gustavo Sierra, reveló que no rechazan aliarse con burgomaestres de Solidaridad Nacional. (b) Alberto Kouri estuvo presente en la inauguración del nuevo local de la municipalidad del Callao.

(g) A pesar de que el mismo Alan García alabó las cualidades de Carlos Arana, un grupo de dirigentes apristas, liderados por Jorge del Castillo, ha manifestado que no participarán activamente por su eventual candidatura a la Municipalidad de Lima.

(a)(b)(c)(e)(g) Alan García lamentó que Lourdes Flores se decida a postular a la alcaldía de Lima al anotar que ella es una política de primer nivel, y que tiene una buena oportunidad en las presidenciales del 2011. (e) De otro lado, saludó la posibilidad de la formación de una alianza entre el Partido Popular Cristiano y Perú Posible, y señaló que defiende la construcción de coaliciones fuertes, solo si se mantienen a lo largo del gobierno municipal o del nacional. (a) Por su parte, Lourdes Flores, pidió al presidente Alan García mantenerse al margen de los procesos electorales de octubre de este año y abril del 2011.

(c) Marco Parra, precisó que su partido, Solidaridad Nacional, aún no ha tomado una decisión formal respecto a si apoyarán o no a Lourdes Flores en las elecciones municipales.

23 de Marzo (b) Pedro Pablo Kuczynski descartó la posibilidad de integrar una alianza electoral en un futuro próximo. Aseguró no creer en alianzas electorales debido a la mala imagen que la mayoría de peruanos tienen de los partidos políticos. (c)(e) Por otra parte, Kuczynski reveló que podría asesorar a Lourdes Flores en temas económicos y financieros en su candidatura a la Alcaldía de Lima.

(a)(b)(c) El ex Vicepresidente de la República, , emplazó al ex presidente Alejandro Toledo que presente una denuncia ante el Ministerio Público y revele los nombres de aquellos empresarios que supuestamente habrían financiamiento el indulto a José Enrique Crousillat.

(b) Luis Alva Castro respaldó la voceada candidatura de José Murgia a la reelección al gobierno regional de La Libertad.

(c) Francis Allison, en el programa el Francotirador, dijo que no descartaba volver a postular a la Alcaldía de Magdalena.

19

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

24 de Marzo (b)(d) La última encuesta municipal de la Universidad de Lima, coloca a Lourdes Flores Nano con un 32.9% y a Alex Kouri con un 27.6%. (g) En la intención de voto presidencial, Castañeda Lossio alcanza 23%, Keiko Fujimori con 21.8%, Ollanta Humala con 14.7%, Alejandro Toledo con 10.2%, Jaime Bayly con 7.3%, Lourdes Flores Nano con 2.4% y Jorge del Castillo con 1.8%.

Lourdes saca ventaja (c) Según la encuesta de la Universidad de Lima, Lourdes Flores Nano lidera la intención de voto con un 32.9% frente al 27.6% de Alex Kouri en las preferencias electorales para las próximas elecciones municipales. (b) La reelección será un factor común en las próximas elecciones regionales. De los 25 jefes de región, al menos 13 volverían a postular para seguir en el cargo.

25 de Marzo (d) Alex Kouri, acusó al diario La República de "mentir sistemáticamente" para vincularlo con la corrupción y "estigmatizar" su candidatura a la alcaldía de Lima. Denunció que pronto saldrán los videos de Gustavo Mohme con Montesinos. (b) El director de La República, Gustavo Mohme, rechazó la intención difamatoria de Álex Kouri de querer vincularlo a Montesinos. Indicó que es muy sintomático que quien durante el gobierno fujimontesinista planificaba campañas de ascenso político en la salita del SIN se presente ahora como el albacea fílmico de Montesinos. (b) Diógenes Alva, dirigente de los empresarios de Gamarra, sería el candidato de Álex Kouri para La Victoria.

(a)(b) El Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Pontificia Universidad Católica denunció que en el distrito de Bellavista (Callao) se había repartido a los pobladores un sondeo de intención de voto municipal con el logo de la universidad, del instituto y con el número de registro del IOP ante el Jurado Nacional de Elecciones. Este es un sondeo falso, señalaron en el IOP, pues dicha entidad no ha realizado ninguna encuesta en ese distrito3.

(b)(g) El líder de Tierra y Libertad, Marco Arana, dijo estar dispuesto ha encabezar un frente amplio de izquierda para los comicios generales de 2011.

26 de marzo Municipales (g) Según Datum, las intenciones municipales para Lima tienen a Alex Kouri con 34% y Lourdes Flores un 32%. (b) Según la encuestadora DATUM, Luis Castañeda alcanza un 32%, Keiko Fujimori (25%), mientras que Alejandro Toledo y Ollanta Humala alcanzan 10%.

Nuevas agrupaciones (b)(g) Las agrupaciones El Pueblo Emprende, liderada por Raúl Diez Canseco; Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular (Focep), del ex senador, Genaro Ledesma; y el llamado Frente Amplio Peruano, entre otras agrupaciones, solicitaron su inscripción ante el JNE.

Piuranos no están de acuerdo con reelección del presidente regional (h) Según este medio, Teve Norte Canal 35 de Piura, realizó un sondeo de opinión entre la población piurana. Los ciudadanos rechazaban la reelección del actual presidente del gobierno regional de Piura César Trelles.

3 Tres hipótesis: o son técnicas de manipulación de la información. 20

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

27 de Marzo (c) Alex Kouri señaló que no tendría problema con debatir con Lourdes Flores sobre temas de corrupción y transparencia en la gestión pública, por otro lado, negó estar recibiendo apoyo del fujimorismo.

(a)(b)(c)(c)(e)(g)(f) El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solicitó a Fuerza 2011 y Chim Pum Callao que retiren inmediatamente la propaganda electoral que colocaron en predios públicos de algunos distritos de Lima.

(c)(e)(f) Los regidores de la Municipalidad Metropolitana de Lima denunciaron que tres paraderos del Corredor Metropolitano, ubicados en la Vía Expresa, fueron atacados con varios disparos de bala.

(b) Marco Arana denunció ser objeto de un seguimiento por personas de porte militar quienes vigilan y filman sus movimientos.

28 de Marzo (a) En entrevista exclusiva del El Comercio con Alejandro Toledo, el ex pdte. señaló que hay un complot contra su posible candidatura. Toledo declaró además: ―que el Presidente García y los operadores saben que no pueden tomar el canal en un año electoral, pero podían tenerlo jaqueado al judicializarlo. En un proceso electoral el APRA tendría el 2, 5 y 4. Se cumple entonces lo que el presidente con mucha franqueza expresó‖. Esta última frase hace alusión a las declaraciones que hiciera en el 2009 el Pdte. García, respecto de que cuenta con el poder de direccionar con su posición los resultados electorales como para impedir que un candidato o postura asuma el mando de gobierno.

(b) Lourdes Flores no pudo presidir una junta vecinal en Surco por una orden municipal de último minuto. Se informó que el alcalde Del Mar, se habría sumado al equipo de Alex Kouri. (g) Lourdes Flores afirmó que sería un error que el proyecto fujimorista vuelva a gobernar el país. En respuesta ha ello, dirigentes del fujimorismo sostuvieron que Flores Nano no tiene ningún éxito que exhibir, porque nunca le ha ganado a nadie, excepto el de ser experta en derrotas por sus fracasos en todas sus aventuras electorales.

(b)(g) Alex Kouri mostró su condena y rechaza el ataque contra las estaciones de El Metropolitano. Lourdes Flores también expresó su preocupación por los ataques, pues se trataría de una ―señal de barbarie‖ contra la modernidad.

Somos Perú (b) Somos Perú realiza desde ayer un congreso partidario para elegir a los nuevos integrantes del comité ejecutivo nacional y en el cual Fernando Andrade será ratificado como presidente del partido.

29 de Marzo (a) Lourdes Flores denunció prácticas montesinista por un incidente de violencia en San Juan de Lurigancho. La lideresa del PPC asistió a una actividad en su puesto de campaña de San Juan de Lurigancho. La actividad se desarrolló normalmente, hasta que 3 individuos empezaron a entregar volantes donde se sindicaba a Lourdes como la ―candidata de los ricos‖. Acto seguido se

21

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

apersonaron personal de serenazgo de dicho municipio, que violentaron a los partidarios del PPC, sin hacer nada contra los individuos que repartían los volantes difamatorios. Finalmente los miembros del PPC acusaron a los serenos de estar a favor de quienes repartieron materiales proselitistas contra Lourdes. Asimismo, informaron que el actual alcalde de SJL, Carlos Burgos, busca la reelección en el distrito por el Frente Metropolitano, liderado por Álex Kouri.

Responde a Toledo (c) Javier Velásquez Quesquén indicó que las críticas de Toledo responden a un cálculo político y electoral porque no se puede cuestionar los fundamentos del desarrollo económico y de la política social que lleva a cabo el actual régimen.

Yehude critica a Ministra (e) Yehude Simon señaló que: ―economía se comporta como el perro del hortelano‖, por la negativa de la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, a la implementación del proyecto Olmos en Lambayeque.

29 de Marzo Andrade Nuevo Presidente de Somos Perú (f) Fernando Andrade fue elegido por el Congreso Ejecutivo Nacional de Somos Perú como su nuevo presidente.

30 de Marzo (a) Lourdes Flores Nano anunció que en el caso de llegue a la alcaldía de Lima podría solicitar una auditoría a la gestión de Luis Castañeda Lossio. De otro lado su otrora aliado electoral, Luis Castañeda Lossio, aclaró que aún no decide si apoyará a Alex Kouri y Lourdes Flores. (g) Por su parte, Alex Kouri cuestionó una alianza entre PP y el PPC porque no busca mejorar la vida de los limeños, sino impedir su triunfo.

(b) La República informa que en los contactos personales de Ponce Feijoo se encontraron los teléfonos de Carmen “la china” Ángeles, alta funcionaria de la Región Callao y asesora de Alex Kouri.

(b) El vocero nacionalista Carlos Tapia reveló que iniciaron conversaciones con Susana Villarán, Fernando Andrade y Gonzalo Alegría para integrar un frente edil contra la candidatura de Alex Kouri. (b) El candidato de Acción Popular, Gonzalo Alegría, consideró que él puede ser el outsider en las próximas elecciones ediles. La candidatura será anunciada el 1º de abril. (b) De otro lado, Mario Huamán, anunció su incursión en política, apoyado por los gremios afiliados a la CGTP. Aún no se especifica a qué cargo postulará. (b)(g) En otro hecho, Luis Iberico, acusó al PPC y a Siempre Unidos de promover el transfuguismo por convocar a militantes de otras agrupaciones.

(a)(b)(c)(d)(f)(g) El premier Javier Velásquez sostuvo que su partido tendrá candidato propio y agregó que, a título personal, sus candidatos son y Fernando Barrios.

(a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) Luis Castañeda confirmó que no postulará a la reelección en las próximas elecciones municipales. De otro lado, señaló que espera conocer los planteamientos de Lourdes Flores y Alexander Kouri, expresar una opinión sobre ambas candidaturas. Sobre el anuncio de Lourdes Flores sobre una posible auditoría señaló que no tiene temor ―a ninguna

22

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

auditoría o fiscalización‖ y que no está ‗amarrado‘ con nadie‖. Además agregó que ha empezado una campaña sucia en su contra como en épocas pasadas, aunque no señaló a nadie en particular. Sobre Solidaridad Nacional señaló que es una ―opción de gobierno‖ y está trabajando ―seriamente‖ con miras a presentar propuestas a favor del desarrollo del país. (f) Luis Castañeda nombró a Enrique Bernales como jefe de su plan de gobierno.

(c)(e)(f) Carlos Raffo desmintió que Fuerza 2011 haya decidido respaldar a Alex Kouri y señaló que su agrupación evalúa la posibilidad de presentar un candidato a la alcaldía de Lima entre Absalón Vásquez y Jaime Yoshiyama.

31 de Marzo (b) Raúl Castro, secretario del PPC, confirmó que presentarán una queja formal ante el JNE por la agresión que sufrieron sus partidarios en SJL y no descartó denunciar al alcalde del distrito, Carlos Burgos, ante la fiscalía.

García – Toledo (b)(g) El presidente Alan García sugirió que en el gobierno de Alejandro Toledo se gastó el dinero en frivolidades.

Partido neonazi (b) El movimiento regional Igualdad Nacional Cristiana Autónoma (INCA) logró su inscripción ante el JNE, cuyo líder, Ricardo de Spirito Balbuena, es conocido como ―Adolfo Hitler de Tacna‖.

APRA (b)(g) El ministro de Transportes, Enrique Cornejo, cerró toda posibilidad de ser el candidato del APRA a la alcaldía de Lima, aun cuando se lo pidan el presidente Alan García y la Comisión Política del APRA.

Simon ataca a Castañeda (c) Yehude Simon calificó de ―desleal‖ la conducta de Luis Castañeda por no querer respaldar la candidatura de Lourdes Flores.

(a) El congresista fujimorista Carlos Raffo reiteró que la lideresa del PPC, Lourdes Flores, no renunció en octubre a la presidencia del directorio de Peruvian Airlines, propiedad de César Cataño, sino en marzo, cuando decidió postular a la Alcaldía de Lima.

23

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

3.2. MML - Comunicore – Relima. En los primeros días del mes, el Alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio acudió a la comisión de fiscalización del Congreso. En ella fue interrogado sobre el pago realizado a Comunicore. Ante los cuestionamientos, Castañeda anunció la suspensión de algunos funcionarios de su administración. Sin embargo, aún falta esclarecer la relación entre miembros de la municipalidad y representantes de la mencionada empresa. Finalmente el burgomaestre, argumento que el pago se realizó para ahorrarle al municipio metropolitano un pago mayor a futuro. En síntesis, Castañeda empieza a recibir exposición mediática negativa, pasó de ser intocable a ser visible. Es presumible que ello se traduzca en la afectación de su percepción electoral positiva. (Índice) 4 de Marzo Castañeda –Relima (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) Luis Castañeda Lossio anunció ayer en el congreso la separación temporal de funcionarios de su municipalidad, implicados en una denuncia periodística. Castañeda explicó que la operación entre Relima y Comunicore fue un acto privado. Agregó que el municipio se ahorró S/.70 millones que debían pagarse a Relima durante los diez años pactados para cancelar la deuda. Explicó que a Comunicore se le pagó lo que disponía la sentencia de 1998 a favor de Relima. (c) Esta fuente precisa que Castañeda no absolvió los cuestionamientos referentes a posible vínculo que existiría entre el personal del municipio y Relima, las relaciones de Guillermo Palacios (Comunicore, Relima y Municipalidad de Lima), ni de donde salió el dinero para el pago y la renovación del contrato con Relima. (c) Antes de la su presentación en el Parlamento, Luis Castañeda se reunió en privado con los legisladores Fabiola Morales, Gálvez, Walter Menchola e Isaac Mekler.

8 de Marzo (c) El Álex Kouri pidió que sea la Contraloría, y no el Congreso, la que investigue el caso Comunicore.

11 de Marzo (c) Este medio informa que la Comisión de Fiscalización del Congreso acordó por unanimidad, investigar a la Municipalidad de Lima por la presunta irregularidad en el pago de S/.36 millones a la empresa Comunicore.

12 de Marzo Comunicore (c) El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, José Vega Antonio (UPP), descartó que la investigación dispuesta por el caso Comunicore oculte un afán persecutorio contra Luis Castañeda y aseguró que se actuará con imparcialidad y objetividad.

24

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

4. Órganos Judiciales Autónomos:

4.1. Tribunal Constitucional. En este mes en el que se desarrolla el proceso de selección de los dos nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC), se desata una nueva contingencia entre el TC y el Poder Ejecutivo. La contingencia se generó por el fallo que emitiera el órgano constitucional, en favor de la reducción de aranceles para el cemento. Este hecho generó las críticas de la Ministra Mercedes Aráoz y del propio presidente, al punto que García etiqueto la acción como una intromisión en la autonomía política del gobierno. Lo cierto es que el presidente, conminó al Congreso a revisar las facultades del Tribunal Constitucional como medida disuasoria, disposición que encendió la polémica constitucional. Sin embargo, días después, la propuesta presidencial fue desestimada. Lo significativo mientras tanto, sigue siendo la tendencia a la crítica que revisten los fallos y el accionar del Tribunal Constitucional. (Índice) 1 de Marzo Elecciones del TC (c) Destacados juristas como: Antero Flores Aráoz, , Delia Revoredo y Jorge Santiestevan consideraron necesario buscar otros mecanismos de selección que garanticen que los elegidos para el Tribunal Constitucional sean profesionales sin tacha moral ni profesional.

4 de Marzo Cuestionan a candidatos a TC (a)(b)(d) El abogado Ramón Ramírez Erazo, candidato a integrar el TC, fue cuestionado en la comisión seleccionadora para este cargo en el Congreso por su vinculación con periódicos difamatorios. Otro aspirante que recibió observaciones fue Raúl Chanamé. El Cong. Víctor García Belaúnde le recordó haber justificado el autogolpe del sentenciado , en abril de 1992. (c) De otro lado, el congresista Edgar Núñez (PAP) planteó que se declare desierto el proceso de elección para los nuevos miembros del Tribunal Constitucional y que se convoque a uno nuevo. Por su parte, se pronunció en contra de una nueva elección, pero sí reclamó una mayor rigurosidad en la última etapa de evaluación.

5 de Marzo (e) El presidente de los aspirantes al TC, Humberto Falla, advirtió que Ramón Ramírez Erazo ocultó información sobre su suspensión del Colegio de Abogados de Lima y sobre su participación en el directorio como presidente del diario La Nación y el semanario El Confidencial

6 de Marzo (c)(e) El vocero de la bancada parlamentaria aprista, José Vargas, recomendó a la comisión encargada de designar a los nuevos miembros del TC que evalúen la posibilidad de declarar desierto el concurso.

9 de Marzo (a)(b)(c)(d)(f)(g) Los juristas Carlos Ramos Núñez y Manuel Miranda Canales serán sometidos a la votación del Pleno para integrar el TC, al haber sido designados por la comisión seleccionadora del Congreso, en la que alcanzaron el mayor puntaje.

25

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

11 de Marzo Tribunal Constitucional (c) El legislador Rolando Sousa reveló que el proceso de elección para los magistrados del Tribunal constitucional (TC) es ―jurídicamente nulo‖ pues, según indicó, el informe final nunca fue sometido a votación. De otro lado, José Vargas adelantó que su bancada evaluaría la modificación de la Ley Orgánica del TC a efectos de que el sistema de elección de candidatos al TC contemple la figura de la invitación a juristas renombrados

12 de Marzo (c)(e)(f) La comisión encargada de la evaluación y selección de los candidatos al Tribunal Constitucional (TC) aprobó ayer una terna de postulantes que presentó al Pleno del Congreso para que sea sometida a voto. La terna de postulantes está integrada por los abogados Carlos Ramos Núñez, Manuel Miranda Canales y Oscar Urviola Hani.

13 de Marzo (a)(b)(d) La comisión del Congreso encargada de evaluar a los candidatos al TC aprobó por unanimidad la terna de tres candidatos que obtuvieron la mayor puntuación en el proceso.

18 de Marzo (L) Por segunda vez en menos de 10 días, El Congreso postergó el debate para elegir a los dos nuevos miembros del TC. Según este medio, El cong. (UN) señaló que su bancada se inclinaría por Óscar Urviola; los Nacionalista votarían por Carlos Ramos. (L) Los votos singulares que no apoyaron la sentencia del Tribunal Constitucional respecto de la reducción de aranceles a los cementos fueron emitidos por los magistrados Vergara y Landa; justamente estos últimos serán los que dejen el tribunal ante el reciente proceso de selección en el Congreso.

22 de Marzo Alan Tribunal Constitucional (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g)(L) El presidente Alan García señaló que la sentencia del Tribunal Constitucional, sobre la reducción de aranceles, invade las facultades del ejecutivo; por lo tanto, exhortó al parlamento a precisar las atribuciones del mencionado tribunal. Del mismo modo, García agregó que le parece extraño que se tome esa decisión en una decisión que hay ―mucho dinero de por medio‖.

23 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) El presidente del TC, Juan Vergara aseguró que no se pueden limitar las funciones del TC, y advirtió que ninguna institución o poder del Estado puede cambiar lo resuelto por ese colegiado. (b)(g) Representantes de las distintas bancadas del Parlamento coincidieron en que el TC se ha excedido en muchos de sus fallos. Sin embargo, discreparon respecto a lo que el Legislativo puede hacer para delimitar sus funciones. (f) Por otro lado, el magistrado Carlos Mesía invocó al presidente de la República a deslindar su frase. Que el Congreso pueda limitar al Tribunal porque el TC ha sido puesto allí para controlar al Congreso. (f) Sobre el tema, el premier Javier Velásquez dijo ayer que el Ejecutivo presentará al Congreso un proyecto de reforma constitucional con el objeto de modificar las competencias del Tribunal Constitucional (TC).

24 de Marzo

26

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(a)(b)(g) El Premier Javier Velásquez anunció que el Ejecutivo presentará ante el Congreso un proyecto de reforma constitucional con el propósito de fijar las competencias del TC. Al anuncio se sumó un proyecto elaborado por el presidente de la Comisión de Justicia, Rolando Sousa (GF) que plantea modificar la Ley Orgánica del TC. (c) Rolando Sousa ingresó a trámite una iniciativa para establecer que “en ningún caso el Tribunal Constitucional (TC), vía interpretación, podrá modificar el contenido normativo o sentido” de la legislación. En relación al tema, calificó el proyecto como una ―amenaza al estado de derecho‖ y una ―señal de arbitrariedad y autoritarismo‖, por lo que anunció que su bancada votarán en contra. (c)(e)(f) Sobre el asunto, Javier Velásquez Quesquén señaló que la modificación de las competencias del TC constituye un ―procedimiento democrático‖, y tomó distancia de posibles comparaciones con prácticas autoritarias fujimoristas. (c)(e) Al respecto, Víctor García Toma señaló que las funciones y competencias del TC están claramente delimitadas en la Constitución y son las que corresponden a un órgano de envergadura de control constitucional. En relación al mismo tema, Carlos Mesía recordó que el TC se ha pronunciado sobre leyes para cambiar el funcionamiento de la institución, y señaló que este caso no será la excepción. (e) Asimismo, Fernando Calle, aseguró que la polémica no es más que un cargamontón contra esta entidad y una campaña política negativa.

25 de Marzo (a) Tras haber anunciado el Premier Velásquez Quesquén que el Ejecutivo venía estudiando una propuesta para recortar las funciones del TC, se retracto y ahora será el Parlamento el que debata sobre una modificación constitucional que permita realizar cambios en el TC. Además, al ser consultado el titular de Justicia —al término del Consejo de Ministros— sobre el proyecto de reforma mencionado, éste comento que se había decidido no presentar el proyecto, ya que las atribuciones del TC están contenidas en la Constitución y además existen iniciativas al respecto. Poco después el jefe del Gabinete señaló que evaluará con García Toma las propuestas legales presentadas en el Congreso para definir cuál apoyará el Ejecutivo. (b) Por su parte, el magistrado del TC Gerardo Eto Cruz subrayó que las atribuciones de este colegiado están claramente definidas en el artículo 202 de la Carta Magna pero que hay una intencionalidad política de limitarlo.

26 de Marzo Reforma del TC (b)(g) Javier Velásquez Quesquén declaró que será la bancada del APRA y no el Poder Ejecutivo quien presente el proyecto de ley para delimitar las funciones del TC. Explicó que el TC no está exento del control y esa labor está en manos del Congreso.

27 de Marzo Tribunal Constitucional (c) Mauricio Mulder señaló que adhirió su firma al proyecto multipartidario que impulsa el parlamentario fujimorista Rolando Sousa para que el Tribunal Constitucional no legisle a través de sus sentencias. (g) Según el proyecto multipartidario presentado, el TC sólo deberá pronunciarse sobre si determinada norma impugnada es concordante o no con la Carta Magna, y no podrá emitir en sus fallos legislación positiva para subsanar insuficiencias normativas.

29 de Marzo (a) El vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), Carlos Mesía, afirmó que ―lo constitucional tiene apenas 15 años y que estamos aprendiendo”. Mesía señaló

27

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

además, que pedido de limitar funciones del TC no busca tumbarlo sino maniatarlo. Admitió también, que existe una suerte de tensión entre el Ministerio de Economía por el tema de los aranceles al cemento y el Tribunal Constitucional.

(c)(e) Raúl Castro Stagnaro. (PPC) señaló que el Tribunal Constitucional (TC) ―liquidó‖ la evaluación permanente de los magistrados, al declarar inconstitucional la evaluación cada tres años y medio de jueces y fiscales.

30 de Marzo (a)(b)(c)(e)(f) El ministro de Justicia, Víctor García Toma, se manifestó contrario a cualquier reforma constitucional dirigida a limitar las funciones del TC.

31 de Marzo (b) La bancada aprista presentaría la próxima semana el proyecto de ley para limitar las atribuciones del TC vía una reforma constitucional.

4.2. Consejo Nacional de la Magistratura. Como se recuerda, a inicios del mes, se generó una contingencia entre los titulares del Poder Judicial, Javier Villa Stein; y el recientemente designado Presidente del CNM, Maximiliano Cárdenas. Y es que en febrero, el CNM, anuló el proceso de evaluación de fiscales supremos, hecho que fue denunciado por Avelino Guillen y que fue aprovechado por Villa Stein para solicitar la renuncia del pleno del CNM. Finalmente, ambos titulares, Villa Stein y Cárdenas, sostuvieron una reunión en donde dieron por sanjadas las diferencias y por superadas los impases entre ambas entidades autónomas. El mes termina con la polémica decisión de Villa Stein de desaforar a los miembros del Comisión de Ética Judicial del Poder Judicial; y es que según IDL Reporteros, los cambios se efectuaron cuando esa instancia investigaba el desbalance patrimonial de algunos magistrados, así como presuntas irregularidades en las compras de este poder del Estado. (Índice) 1 de Marzo (a)(b)(d) El presidente del PJ, Javier Villa Stein, responsabilizó al Consejo CNM por la mala imagen que ha empañado a su institución las últimas semanas. En ese sentido, ratificó la sugerencia de que los miembros del CNM deberían renunciar por una cuestión de ética.

2 de Febrero (a)(b)(c)(e)(f) El presidente del PJ, Javier Villa Stein, acudió a la juramentación del nuevo presidente del CNM, Maximiliano Cárdenas, sin haber sido invitado formalmente. (b)(d) En el momento en que Cárdenas fue llamado para su juramentación, Villa Stein se paró y se retiró del lugar. Indicó que lo hacía porque no avala la nueva gestión de Cárdenas e insistió en su renuncia. Cárdenas comentó que Villa Stein está asumiendo una posición confrontacional4.

3 de Marzo (a)(c)(f) Villa Stein ofreció disculpas públicas al presidente del CNM, Maximiliano Cárdenas y se rectificó en sus declaraciones. (b) De otro lado, y tras escuchar las explicaciones del CNM sobre la anulación del examen de selección de magistrados supremos, la Comisión de Justicia acordó recomendar al Pleno del Parlamento la destitución del consejero Efraín Anaya.

4 Identificando Actores: Villa Stein no solo defiende una posición institucional, sino que demuestra ser muy temperamental. 28

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Anticorrupción (c) La Comisión de Alto Nivel contra la Corrupción aprobó los lineamientos generales de su plan de trabajo y recogió la propuesta para que se plantee una reforma completa del Estado.

Caso Consejero Anaya (e) La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso y la Fiscalía de la Nación serán las encargadas de establecer las medidas a tomar respecto del consejero Efraín Anaya Cárdenas, según el informe presentado por el ex presidente del CNM, Carlos Mansilla Gardella.

9 de Marzo (c) En una carta dirigida al actual presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Maximiliano Cárdenas, el consejero Aníbal Torres reveló que Carlos Mansilla, ex titular de esa entidad, quiso favorecer a uno de los magistrados (Mateo Castañeda) que postulaba a fiscal supremo y perjudicar a otro.

14 de Marzo Caso de Consejero Anaya (c) El Ministerio Público decidió abrir una investigación penal contra el integrante del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Efraín Anaya.

(e) El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) resolvió reestructurar la Comisión Permanente de Selección y Nombramiento del Consejo Nacional de la Magistratura, para el periodo institucional marzo 2010 – febrero 2011.

21 de Mazo Comisión de Ética Judicial del PJ (c) Según IDL Reporteros, Javier Villa Stein realizó, a fines de febrero, movidas en la Comisión de Ética Judicial, estos cambios se producen cuando esa instancia investigaba desbalance patrimonial de algunos magistrados, así como presuntas irregularidades en las compras de este poder del Estado.

23 de Marzo (c)(e) Rolando Sousa, presidente de la Comisión de Justicia, afirmó ayer que busca el consenso necesario para que hoy pueda ser aprobado el proyecto que reforma el mecanismo de elección de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

24 de Marzo (a) El titular del Poder Judicial, Javier Villa Stein, explicó que había desaforado a los miembros del Comité de Ética del PJ porque se habían extralimitado en sus funciones. (c)(e) De otro lado, el Pleno del Congreso aprobó atender un pedido de Efraín Anaya Cárdenas para postergar la exposición de sus descargos bajo el argumento de que presenta problemas de salud.

(f) Según un informe presentado por IDL Reporteros la investigación inconclusa realizada por la Comisión de Ética del Poder Judicial hay varios magistrados de la Corte Suprema que deben explicaciones sobre el incremento de su patrimonio y sus ingresos.

29 de Marzo (f) La Defensoría del Pueblo actuará en calidad de institución observadora en la Comisión de Alto Nivel

29

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Anticorrupción creada por el Ejecutivo

5. APRA: Elecciones internas. APRA. Elecciones internas. Los resultados del XXIII Congreso Aprista dieron como vencedores a Jorge del Castillo y Omar Quesada. Del Castillo será el nuevo Secretario General del partido, mientras que Quesada será el nuevo Secretario General institucional. De otro lado, el Premier Javier Velásquez Quesquén, ejercerá el cargo de presidente de la Comisión Política Nacional. Finalmente, y tras darse los resultados al interior del partido, se dio a conocer la precandidatura de Jorge Del Castillo al 2011, hecho que el presidente Alan García parafraseo como “la principal carta del partido”. (Índice) 1 de Marzo (c) Secretarios regionales del APRA expresaron su adhesión a la candidatura de Omar Quesada a la secretaría general de su partido. Entre los firmantes se encuentran el ministro de Adolfo de Córdova, y Abdón Vílchez, padre de Nidia Vílchez. Además de ese apoyo, ayer se supo que Quesada recibió una carta con el saludo de .

2 de Marzo (b) Omar Quezada rechazó la posibilidad de una Secretaría Colegiada pues considera que solo beneficia a quienes buscan poder y no a las bases. (c)(e) De otro lado, el precandidato a la Secretaría General del APRA, Luis Alberto Salgado, denunció que Mauricio Mulder ha ordenado que le cierren la puerta de los locales de su partido.

3 de Marzo (a)(b)(g) Mauricio Mulder emitió una resolución en la que destituye del cargo al presidente del Tribunal Electoral del APRA y a dos miembros más. Ante este acto se reportó un sentido reclamo de parte de los delegados al Congreso Nacional. Por la tarde, Mulder dejó sin efecto esta medida y puntualizó además que la suspensión se posterga hasta después del Congreso del APRA. (a) Se especula que la destitución tiene que ver con la validación de delegados electorales, los cuales podría desfavorecer la candidatura de Mulder. (a) Omar Quezada Martínez, criticó que se haya anunciado la destitución y la suspensión de los derechos partidarios del presidente del Tribunal Nacional Electoral del PAP, Miguel de Loayza. Quesada califico de ―difíciles las reglas de juego‖ en referencia al proceso electoral interno. (a) De otro lado, el actual presidente de la Comisión Nacional de Plan de Gobierno del PAP, Manuel García Torres, lanzó también su candidatura a la secretaría general del partido.

4 de Marzo (c) Jorge del Castillo descartó la posibilidad de una secretaría colegiada y admitió que su sugerencia no fue apoyada por los otros candidatos.

5 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) El APRA inicia hoy su XXIII Congreso Nacional teniendo como agenda principal la renovación de su dirigencia nacional. Los principales candidatos son Jorge Del Castillo, Mauricio Mulder, y Omar Quezada. (c)(e)(f) Además también se escogieron miembros relacionados a ambos secretarios generales para el Comité Ejecutivo Nacional. Entre los elegidos encontramos a: Carlos Arana, Nidia Vílchez, Aurelio Pastor y Javier Velásquez Quesquén. Asimismo, fueron designados Luis Alberto Salgado, Carlos Roca y Wilder Bendezú.

6 de Marzo

30

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Inicio del Congreso Aprista (a)(b)(c)(d)(e)(g) El inicio del XXIII Congreso Nacional del Partido Aprista se frustró ayer luego de una escandalosa denuncia de suplantación de 100 delegados que tendrán a su cargo la responsabilidad de elegir al nuevo secretario general. Esta acusación recayó en Mauricio Mulder. Luego de esta constatación, el Tribunal Nacional Electoral del APRA resolvió anular todas las credenciales, para volver a emitirlas hoy sábado. (c)(f) De otro lado, el presidente Alan García convocó por la noche a los precandidatos a la Secretaría General de su partido. Estuvieron presentes Jorge del Castillo, Omar Quezada, Wilbert Bendezú y Mauricio Mulder. De otro lado, la inauguración del XXIII Congreso Nacional del Partido Aprista que debía realizarse fue postergada para hoy, por decisión de la Comisión Organizadora.

8 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) Jorge del Castillo y Omar Quezada fueron elegidos como nuevos secretarios generales del APRA. Mauricio Mulder se retiró del Congreso luego de denunciar que no había condiciones para presentar su candidatura.

9 de Marzo (a)(b)(c)(f)(g) Alan García señaló a Jorge del Castillo, como la principal carta de ese partido para ser candidato a las presidenciales del 2011. (b) Por su parte Omar Quezada sostuvo que la candidatura de Jorge del Castillo a la presidencia tiene apoyo, pero aún faltan propuestas. (c)(e) Nidia Vílchez aseguró que de todas maneras postulará como precandidata del APRA para los comicios de 2011.

10 de Marzo Candidato Aprista (c) El secretario general del Partido Aprista, Omar Quezada, aclaró ayer que el candidato a la Presidencia por su agrupación será elegido en un congreso nacional.

14 de Marzo Juramentación Aprista (f) El nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Aprista juró ayer en Trujillo ante la tumba del fundador de la agrupación Víctor Raúl Haya de la Torre, Jorge Del Castillo pidió unidad dentro del partido.

15 de Marzo (b) Para Mauricio Mulder, la manera en que se realizó la elección de la dirigencia de su partido en el último congreso distó del procedimiento tradicional y, por el contrario, lindó con prácticas ligadas a regímenes autoritarios. Al respecto, Omar Quezada, respondió que votar a mano alzada fue decisión de la comisión organizadora del Congreso.

22 de Marzo (e) García reiteró que en la primera semana de mayo próximo el APRA elegirá a sus candidatos para las municipales y presidenciales a través de elecciones internas.

26 de Marzo (g) Los encargados que elaborar la página web ―Vanguardia Aprista denunciaron que Jorge Del Castillo, pretende someterlos a disciplina por difundir en Internet los supuestos malos manejos

31

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

partidarios.

30 de Marzo (c) Javier Velásquez lamentó el escándalo que han protagonizado los apristas Wilbert Bendezú y Rosa León por la presidencia del Parlamento Andino. Añadió que los secretarios generales de su partido deberán tomar cartas en el asunto y que los compañeros involucrados en el escándalo deberán informarle al país qué han hecho desde su representación.

6. RR.II. Argentina, Chile y TLC China. Son tres las coyunturas que atraviesan las relaciones internacionales del Perú en marzo. La primera tiene que ver con la visita a Lima de la presidenta de Argentina (Cristina Fernández), y la firma de 13 convenios de cooperación; y un acuerdo de asociación destinado a incrementar los lazos comerciales, culturales y educativos con el Perú. Cabe destacar que la visita también fue aprovechada como un acto de desagravio por la venta de armas que hiciera Argentina a Ecuador durante el conflicto del Cenepa. La segunda coyuntura tiene que ver con Chile y la presentación de su contramemoria en la Haya, hecho que obligó una reunión inmediata entre el agente destacado, Allan Wagner y nuestro Canciller. Asimismo, se destaca en esta coyuntura, la asunción del mando de Sebastian Piñera en Chile, y la ayuda entregada por el Presidente García con relación al terremoto sufrido por esa nación. La tercera coyuntura, comprende las relaciones con Venezuela, y es que su embajador ante la OEA (Roy Chaderton), señaló que al interior de ese organismo internacional se estaba preparando una emboscada diplomática contra el gobierno venezolano, la misma que estaría encabezada por el gobierno peruano. Ante la denuncia, el canciller peruano desmintió las imputaciones y declaró que por el contrario Hugo Chavez era el responsable de haber demonizado la integración comercial en la región. Otros hechos significativos de marzo son: la entrada en vigencia del TLC China-Perú, la reelección del chileno José Miguel Insulza como Secretario General de la OEA, y el viaje a USA de José Antonio García Belaúnde. El objeto del viaje es reunirse con los 33 delegados de los países miembros de la OEA, para afinar detalles de la asamblea general que se realizará en Lima próximamente. (Índice) 1 de Marzo TLC UE- Perú (e)(f) El Presidente Alan García sostuvo ayer que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre nuestro país y la Unión Europea generará ―algunos cientos de miles de puestos de trabajo‖ en el área pesquera y de agroexportación en los próximos años.

2 de Marzo Chile (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) El presidente Alan García viaja hoy a Chile para llevar ayuda humanitaria a esa nación devastada por un violento terremoto.

TLC con China (a)(b)(c)(e)(f) El Perú y China ponen hoy en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC).

3 de Marzo

32

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

TLC con China (f) Miembros del Comité de Confecciones y Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y empresarios de Gamarra acompañados por congresistas Nacionalista y de Alianza Parlamentaria dieron una conferencia para alertar sobre mecanismos de defensa ante el TLC con China.

10 de Marzo Chile (c)(e)(f) El Gobierno de Chile entregó a la Corte de La Haya el documento con los alegatos de su defensa frente a la demanda sobre límites marítimos que planteó nuestro país. (e) En relación al tema, el canciller José Antonio García Belaúnde anunció la decisión del gobierno peruano de solicitar su derecho a réplica frente a la contramemoria chilena.

12 de Marzo Chile (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) El empresario Chileno, Sebastián Piñera, asumió ayer (11 de marzo) la presidencia de Chile.

13 de Marzo (a)(b)(d)(g) El canciller José García Belaúnde y el agente peruano ante La Haya, Allan Wagner, se reunirán hoy en privado para revisar la contramemoria que presentó Chile.

22 de Marzo Argentina (a)(c) En visita oficial la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, llegó a Lima. La delegación está integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Trabajo, Ciencia y Tecnología y de Producción del gobierno argentino.

(e) El representante peruano en la OEA, Hugo de Zela, anunció que el canciller José Antonio García Belaúnde viajará a EE.UU. para reunirse con los 33 delegados de los países miembros e invitarlos a la asamblea general que se realizará en Lima.

23 de Marzo Argentina (a)(c)(e)(f) La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, calificó como “un acto de desagravio y de reparación histórica” su visita en Lima. La mandataria argentina fue condecorada en Palacio de Gobierno y la Municipalidad de Miraflores. Asimismo, se firmaron, entre ambos países, 13 convenios de cooperación y un acuerdo de asociación destinado a incrementar los lazos comerciales, culturales y educativos.

24 de Marzo Argentina (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, aclaró que el término de "desagravio" que utilizó para ofrecer sus satisfacciones al Perú no sólo fue parte del protocolo. Sino de una solidaridad absoluta con el pueblo y gobierno del Perú.

25 de Marzo Argentina (a)(b)(c)(e)(f) La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue condecorada por el Congreso

33

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

con la Medalla de Honor y Luis Castañeda, le entregó las Llaves de la Ciudad y la declaró Huésped Ilustre. La presidenta argentina señaló que su intención no era quedar bien con el Perú sino ser coherente con sus convicciones y, por otro lado, que comparte la posición del presidente Alan García en contra del armamentismo.

OEA (a)(c)(d)(e)(g) El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza fue reelegido con el voto peruano. El cargo durará del 2010 al 2015.

Chile (g) Un portavoz Ruso afirmó que Chile prevé la adquisición de un lote de helicópteros Mi-17 a Rusia.

27 de Marzo TLC China (e) El canciller José Antonio García Belaúnde resaltó que la relación entre Perú y China se encuentra en una situación privilegiada por lo señaló que hay que trabajar para profundizarla.

30 de Marzo Chile (b) El ministro de Defensa, Rafael Rey, expresó su interés por conocer a su homólogo chileno, Jaime Ravinet de la Fuente, para intercambiar experiencias y propuestas para una mejor relación bilateral.

Rusia (e) El gobierno peruano expresó su rechazo frente a los atentados terroristas ocurridos en el metro de Moscú, capital de la Federación Rusa.

31 de Marzo OEA - Armamentismo (a)(b)(c)(e) La idea del gobierno de Perú de centrar el debate de la próxima asamblea general de la OEA a realizarse en Lima para aprobar compromisos y mecanismos para buscar paz, seguridad y cooperación en la región fue respaldada por varios países miembros.

(a) El canciller, José D. García Belaúnde, declaro que el Gobierno Peruano no está detrás de una emboscada. Esta respuesta se dio luego de las declaraciones del embajador venezolano ante la OEA, Roy Chaderton, quien señaló que al interior de este organismo internacional se prepara una emboscada diplomática contra el gobierno de su país, y que detrás de esta estaría el Perú. Lo que no le gustó a Chaderton fueron los comentarios que hizo García Belaúnde durante una rueda de prensa respecto a que el presidente Hugo Chávez es ―el primer responsable de haber demonizado la integración comercial‖. Nuestro canciller también cuestionó el interés de Venezuela en promover la denominada Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el mismo que nadie sabe ―en qué va a consistir‖, y que es un órgano multilateral internacional, paralelo a la OEA.

34

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

7. Narcotráfico y Terrorismo.

7.1. Terrorismo. A inicio del mes, el Cong. Carlos Raffo denunció la intromisión de un presunto terrorista con miembros del partido nacionalista en el Congreso. Al ser inquirido por la prensa sobre sus fuentes, el congresista se abstuvo de revelarlas. Sin embargo, el hecho genero una discrepancia entre el titular del Congreso, Luis Alva Castro, y el Ministro del Interior, Octavio Salazar; pues Alva Castro estaría contrariado con la facilitación de información al congresista fujimorista antes que al propio Parlamento. De otro lado, hacemos mención que una semana después de registrado el incidente referido líneas arriba, el Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de ley en el que solicita: facultades legislativas para modificar la normatividad interna que permita “a las fuerzas del orden” ejercer sus funciones en los hechos de violencia provocados por la delincuencia común, el terrorismo y el tráfico ilícito contra las drogas. Ante todo ello, lo regular en la presente Unidad de Análisis es, la constante información sobre capturas de terroristas; las mismas que generalmente son informadas por el propio Ministro del Interior, Octavio Salazar y que no se saben si son posteriormente judicializadas en el Ministerio Público. Habrá que hacer seguimiento minucioso a ello, pues de lo contrario se podría postular la intencionalidad mediática del sector y su titular en el tema. (Índice) 1 de Marzo VRAE (e)(f) El secretario ejecutivo del Plan VRAE, Fernán Valer, desestimó que el reciente ataque contra la base militar contrasubversiva, constituya un incremento del accionar terrorista en la zona. Asimismo señaló que el Estado aumento su presencia en el VRAE.

5 de Marzo Sendero Luminoso (c) El ministro del Interior, Octavio Salazar, informó que la Policía capturó ayer a dos integrantes de la banda terrorista Sendero Luminoso

8 de Marzo FARC- Sendero Luminoso (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) Según el diario colombiano El Tiempo, las FARC estarían fortaleciendo a Sendero Luminoso, de acuerdo con los correos electrónicos que la policía de ese país encontró en las computadoras portátiles incautadas a varios jefes guerrilleros.

9 de Marzo Sendero Luminoso (c)(e) El Parlamentario Carlos Raffo denunció que el senderista Ulser Pillpa Paitán, 'camarada Johny’, en compañía de los dirigentes de los Frentes de Defensa de y de Huanta, William Minaya Romero, y Delia Toscano Estrada, respectivamente; realizó cinco visitas a tres edificios del Congreso entre el 2 y el 3 de marzo para visitar los despachos de dos legisladores nacionalistas

FARC - Sendero Luminoso (c) Alan García sostuvo ayer que el Gobierno tenía información sobre los vínculos entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y remanentes de Sendero Luminoso (SL), pero que no representa ninguna amenaza para la estabilidad democrática del país. Al respecto,

35

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Rafael Rey aseguró que el Perú y Colombia realizan un trabajo ―estrecho‖ de intercambio de información, a través de sus servicios de Inteligencia, para contrarrestar la citada alianza.

10 de Marzo Sendero Luminoso (a)(b)(d)(g) Ante el ingreso del camarada Jhony a las oficinas de congresistas del Partido Nacionalista, Luis Alva Castro, convocó al ministro del Interior, para que explique por qué los órganos de inteligencia policial no informaron a la mesa directiva sobre el seguimiento a esta persona5. (a)(c)(e)(f) A su vez, un sector de la bancada parlamentaria nacionalista ofreció una conferencia de prensa para aclarar su intervención en el ingreso del senderista Ulser Pillpa Paitán (a) 'camarada Johny‘ a diferentes locales del Congreso de la República. (c) De otro lado, Jaime Antezana denunció que elementos vinculados a SL participaron el lunes en un evento pedagógico organizado por la UGEL y la filial del Sutep de Andahuaylas. Entre los integrantes estaban Alfredo Crespo, abogado defensor del cabecilla terrorista Abimael Guzmán, y el profesor arequipeño Lora Cam. Por su parte, el viceministro de Gestión Pedagógica, Víctor Raúl Díaz Chávez, anunció que la Procuraduría tomará cartas en este asunto.

FARC - Sendero Luminoso (c) Según fuentes de inteligencia policial consultadas por el diario Perú21, en el año 2006, un grupo de hombres de las FARC habría ingresado al país para entablar contacto con la facción de Sendero, al mando del llamado 'camarada José‘, que opera en el VRAE.

11 de Marzo Sendero Luminoso (c)(f) La bancada parlamentaria Aprista (PAP) presentó una moción de orden del día para que se forme una comisión investigadora que se encargue de esclarecer la presencia de un integrante de Sendero Luminoso en el Congreso y sus presuntos vínculos con legisladores del Partido Nacionalista Peruano (, José Antonio Urquizo y ). Por otro lado, el ministro Salazar sostuvo que cuando 'Johny’ ingresó al Legislativo había personal de la Dircote que le hacía vigilancia, por lo que ningún congresista corría peligro.

12 de Marzo Raffo y denuncia a Sendero Luminoso (c) El congresista Carlos Raffo denunció que “existe más de un miembro” del bloque humanista que ha tenido “relación directa con grupos terroristas”. (c)(f) De otro lado, el Pdte. del Congreso, Luis Alva Castro, insistió en sus cuestionamientos al titular del Interior, y comentó que sería un hecho ―muy grave‖ si se confirma que hubo personal de la Dircote haciendo vigilancia al 'camarada Johny‘ en el Parlamento. Alva recordó que constitucionalmente ni las Fuerzas Armadas ni la Policía Nacional pueden ingresar al Legislativo sin autorización.

Sendero Luminoso en Arequipa (c) Este medio informa que un grupo Delta de la Policía Nacional capturó en Arequipa a Víctor Manuel Peñalosa Ope, alias 'camarada Carlos‘, un terrorista al que le seguían los pasos desde 2006.

13 de Marzo

5 La hipótesis de Gorriti: asociación entre sectores políticos, prensa, inteligencia y efecto mediático político contra adversarios. 36

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Sendero Luminoso (c)(e) Carlos Raffo negó que el fujimorismo esté detrás de una "maniobra política" para desprestigiar al nacionalismo y emplazó a Ollanta Humala a respaldar una investigación sobre el ingreso de un presunto subversivo al Parlamento.

15 de Marzo Sendero Luminoso (d) Osmán Morote Barrionuevo, ex número 2 de Sendero Luminoso (SL), podría salir este año en libertad. Según el programa Reporte Semanal, Morote y otros terroristas forman parte de aquellos reclusos que solicitaron acogerse al beneficio carcelario del 7x1. (b) Aníbal Apari, esposo de la condenada por terrorismo Lori Berenson y también vinculado al MRTA, hizo público su deseo de convertirse en el próximo alcalde de Villa El Salvador.

16 de Marzo Facultades para el Ejecutivo: orden interno. (a)(b)(c)(e)(g) El Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de ley a fin de que se le otorgue facultades legislativas para modificar la normatividad interna que permita “a las fuerzas del orden ejercer sus funciones en los hechos de violencia provocados por la delincuencia común, el terrorismo y el tráfico ilícito contra las drogas.

Sendero Luminoso (a)(b)(g) Tres presuntos miembros de SL fueron detenidos por la Policía en Huánuco. (b) El ministro del Interior, Octavio Salazar, sostuvo que SL tendría una nueva estrategia para infiltrarse en instituciones públicas y partidos políticos, utilizando incluso a frentes de defensa y movimientos de oposición. (g) Carlos Raffo insistió en que los nacionalistas Juana Huancahuari y Werner Cabrera facilitaron el ingreso de (c) Jhony al Congreso.

(c) Mauricio Mulder, presidente de la Comisión de Inteligencia, afirmó que sus colegas del Partido Nacionalista son 'tontos útiles‘ que se dejan infiltrar por elementos de Sendero Luminoso. (c)(f) De otro lado, Marisol Espinoza (PNP) demandó investigar cómo Raffo obtuvo información de inteligencia sobre el seguimiento a los presuntos subversivos.

17 de Marzo Facultades para el Ejecutivo: orden interno. (g) Según este medio, el objetivo del Gobierno, con el pedido de facultades sería solucionar el entrampamiento que puso el TC cuando rechazó parcialmente una ley sobre uso de la fuerza. (c) De otro lado, este medio informa que los congresistas Daniel Abugattás (Partido Nacionalista), Yonhy Lescano (Alianza Parlamentaria) e Hildebrando Tapia (Unidad Nacional) se mostraron en contra del pedido presentado por el Ejecutivo para que se le otorgue facultades legislativas en materia antiterrorista. (e) De otro lado, el ex Cmdte. Gral. (EP) José Antonio Graham calificó de urgente y de mucha importancia las facultades que se le podría delegar al Ejecutivo para legislar en materia antiterrorista, lucha, antidrogas y delincuencia común. (e)(f) De otro lado, los congresistas Juan Carlos Eguren y Daniel Abugattás se manifestaron en contra de la medida, por el contrario, adelantó que dará su voto a favor.

20 de Marzo Narcotráfico (a)(c)(g) El ministro de Defensa, Rafael Rey, advirtió que Venezuela se habría convertido en un

37

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

―pasillo‖ para el narcotráfico hacia Centroamérica; en tanto que las FARC buscarían colaborar con los remanentes de SL. (e) De otro lado, el ministro del Interior, Octavio Salazar, anuncio la captura de Raúl Sulca Yactahuamán, Delfino Quispe Rojas y Walter De la Cruz Sumaran, Elías Rojas Porta; todos buscados por acciones vinculadas al terrorismo.

21 de Marzo Sendero Luminoso (a)(b)(c) El ministerio del Interior informa que agentes de inteligencia de la PNP informaron de la captura a cuatro presuntos miembros de SL de Ayacucho y Huanta. (g) La PN informó que elementos terroristas de SL estarían realizando un reglaje a los erradicadores de cultivos de coca ilegal del proyecto Corah, a fin de atentar contra sus vidas en cualquier momento.

Facultades para el Ejecutivo: orden interno. (b) Los voceros de Unidad Nacional, Partido Nacionalista y Alianza Parlamentaria aseguraron que no apoyarán el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo. En tanto, el presidente de la comisión de Defensa, (PAP), sostuvo que se encuentran a la espera de que el Ejecutivo precise los temas exactos en los que desea legislar.

Sendero Luminoso (c) El ministerio del Interior informó que efectivos de la Policía Nacional capturaron a cuatro subversivos, en Lima y en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene, en el departamento de Huánuco.

24 de Marzo FARC – Sendero Luminoso (b) El ministro de Defensa Rafael Rey informó que durante las reuniones que sostendrá con su par de Colombia, Gabriel Silva Luján, se evaluará el apoyo que brindan las FARC a una facción de SL.

29 de Marzo Pacto ético contra el narcotráfico (b)(c)(e) El jefe de Devida, Rómulo Pizarro, confirmó que el próximo 29 de abril se firmará el compromiso ético para rechazar y evitar la infiltración del narcotráfico en los partidos políticos.

30 de Marzo VRAE (b) El huamanguino Fortunato Lagos Lizarbe, quien encabeza la principal organización que se dedica a la producción de cocaína en el VRAE, es uno de los 16 prófugos peruanos cuya captura está definida como de alta prioridad por la Policía Internacional (Interpol).

31 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) El Jefe del CC.FF.AA. Gral. (EP) Francisco Contreras, invitó a los subversivos del VRAE, y en especial al camarada ‗Artemio‘, a deponer sus armas y entregarse de manera pacífica para evitar mayor derramamiento de sangre. (d) Una columna de SL incursionó en las cercanías de Tingo María y ajustició a Santiago Huamán Santamaría (22), un poblador que supuestamente se dedicaba a delinquir mediante el asalto a mano armada.

7.2. Narcotráfico - VRAE. El Pleno del Congreso decidió por unanimidad la creación de una comisión investigadora, que revele -en un plazo de 45 días útiles – la posible

38

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

existencia de vínculos entre la legisladora Nancy Obregón y el narcotráfico. Esta decisión se tomó, tras conocerse la apertura judicial por tráfico ilícito de drogas, del ex esposo de la congresista nacionalista. Se informa además, que el partido nacionalista la habría suspendido hasta que se concluya la investigación parlamentaria. (Índice) 23 de Marzo (h) El juez mixto de Tocache, Alberto Villanueva Villar, abrió proceso penal con mandato de detención en contra de Fabio Chávez Peralta, ex conviviente de la congresista Nancy Obregón, por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas, acusado de procesar pasta básica de cocaína en una poza de maceración que fue intervenida en el caserío Santa Rosa de Mishollo (Tocache) el pasado 6 de marzo.

25 de Marzo (b)(d)(g) La congresista nacionalista Nancy Obregón se puso a disposición de cualquier investigación, pero deslindó tener vínculos con el narcotráfico y las presuntas actividades ilícitas de su ex pareja, Favio Chávez Peralta.

26 de Marzo (b)(g)(d) La bancada del Partido Nacionalista presentó una moción para que se forme una comisión investigadora de la presunta infiltración del narcotráfico en el Congreso. El pedido contó con la aprobación y respaldo de la congresista de ese grupo Nancy Obregón.

29 de Marzo (f) Javier Velásquez Quesquén saludó la intención del Congreso de abrir una investigación a los presuntos vínculos que tendría la legisladora Nancy Obregón con el narcotráfico.

31 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) El Pleno del Congreso decidió por unanimidad la formación de una comisión investigadora para que en un plazo de 45 días útiles determine si existen vínculos de la legisladora Nancy Obregón con el narcotráfico.6

8. Disputas en el Ministerio del Interior. El conflicto de intereses en el sector reportó una denuncia mediática contra el Director Gral. (PNP) Miguel Hidalgo. La denuncia se apoyó en la presentación de un video donde se apreciaba a Hidalgo, salir de un hotel en compañía de una dama. Ante ello, el director policial refirió que el video era una acción a cargo de los Sánchez Paredes. Por su parte, el presidente Alan García aprovecho la oportunidad y ofreció su respaldo al director general de la policía. De otro lado, y como apunta Caretas, el video vendría del mismo sector interior, ello debido principalmente a las pugnas y rivalidades en las que suelen enfrascarse sus altos mandos. Perú 21 y Caretas atribuyen el video a la Dirección Nacional de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin), supuestamente leales al grupo del ex ministro Remigio Hermani. (Índice) 20 de Marzo (c) El director general de la Policía Nacional, general Miguel Hidalgo Medina, podría ser sancionado si explica sobre las circunstancias en la que fue filmado saliendo de un

6 La hipótesis, es que el narcotráfico habría tenido acceso a la información parlamentaria a través de agentes ligados. 39

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

hostal con una dama que no es su esposa, utilizando como medio de transporte un vehículo oficial y exponiendo una vulnerabilidad que no es propia de un jefe de la Policía. (c)(e) Sobre el tema, Octavio Salazar dijo que se ha dispuesto ―una investigación que está a cargo de una comisión especial. No puedo prejuzgar ni adelantar opiniones al respecto‖.

21 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) El Gral. Hidalgo sostuvo que la difusión del video en la que se le saliendo de un hostal junto a una mujer, forma parte de una patraña planificada en tres fases (correos a la policía, a periodistas y el video) y que busca afectarlo en la conducción de la PNP. Hidalgo recalcó que las imágenes no muestran ningún acto de inconducta. (b)(g) La capitana PNP Patricia Aguilar aclaró que ella no es la mujer que aparece en el video.

22 de Marzo (a)(b)(c)(d)(e)(f) El Presidente Alan García salió en defensa del director Gral. (PNP) Miguel Hidalgo, García sostuvo que hay una mano blanca del narcotráfico que quiere golpear al primer cazador de narcotraficantes y lavadores de activos en el Perú.

23 de Marzo (f) Según fuentes de La Marina consultadas por ―La Primera‖, señalan que el escándalo de Miguel Hidalgo es una venganza por haber investigado a BTR cuando era jefe de la Dinandro.

24 de Marzo (c) Según fuentes policiales consultadas por el diario Perú21, los autores del seguimiento a Miguel Hidalgo habrían sido agentes pertenecientes a la Dirección Nacional de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin), leales al grupo de Hernani, ex ministro del Interior. De otro lado, las investigaciones sobre el caso Hidalgo las están realizando dos grupos, el primero responde a Octavio Salazar, y el segundo está integrado por tres generales de la PNP.

25 de Marzo (L) En artículo de Gustavo Gorriti en Caretas, éste señala que recibió información que los videos difundidos contra Hidalgo serían de ex policías o policías, vale decir de su sector. Sin embargo, se recuerda que Hidalgo acusó en su oportunidad al clan Paredes Sánchez de estar implicados en el video. De otro lado, se informa que Miguel Hidalgo proviene de la Guardia Republicana. El artículo finaliza con la pregunta del por qué de la enemistad actual entre el Ministro del Interior, Octavio Salazar; y el Presidente del Congreso, Luis Alva Castro.

26 de Marzo (b) Inteligencia del sector Interior alertó el año pasado al ministro del Interior y al Director de la PN de que Adolfo Reátegui (cercano al Clan Sánchez Paredes) frecuentaba el entorno social a donde concurrían los hijos del Ministro del Interior, Octavio Salazar; y del Director General de la PNP, Miguel Hidalgo.

27 de Marzo (c) Según fuentes consultadas por el diario Perú21, hombres de confianza del ministro del Interior, Octavio Salazar, fueron los que filmaron al general Hidalgo saliendo del hotel. Las mismas fuentes señalan el Crnel. (PNP) Eduardo Pinedo Góngora, como el supuestamente responsable. Al respecto, el Cmdte. Gral. (EP), Otto Guibovich, respaldó al director de la Policía.

40

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

29 de Marzo (b)(d)(g) El Director de la PNP, Miguel Hidalgo negó supuestas fricciones con el ministro Octavio Salazar. Y sostuvo que su amistad tiene una fuerza incomparable y es insustituible.

9. Conflicto en PCM por la aprobación del Proyecto Olmos. Durante la última semana del mes, se reportó una contingencia entre el MEF y la PCM. El punto en discordia era la aprobación del Proyecto Olmos 1 (trasvase e irrigación). La ministra Mercedes Aráoz precisaba que el proyecto era inviable y que el Estado tendría que rescatarlo, mientras que el Premier Javier Velásquez Quesquén, sostenía que de no aprobarse el mismo, renunciaría al cargo. Sin embargo, a los pocos días, el MEF señaló que se reuniría con la empresa encargada del proyecto (Odebrecht) con el fin de llegar a una solución que beneficie a las posiciones convergentes de las partes involucradas. (Índice) 23 de Marzo (g) El Premier Javier Velásquez advirtió que renunciará a su cargo si la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, no cumple en el más breve plazo con desbloquear las trabas burocráticas que impiden la ejecución de los proyectos de irrigación de Chinecas, Chavimochic y Olmos.

27 de Marzo (c)(e)(f) Mercedes Aráoz no descartó ayer renunciar a su cargo si su propuesta para llevar a cabo el proyecto de irrigación Olmos en la región La Libertad, no es aceptada por el Poder Ejecutivo. (b) La preocupación de Aráoz radica básicamente en que la propuesta de la empresa Odebrecht, que tiene la simpatía del Premier Velásquez Quesquén, significaría un riesgo para que se recupere el costo de las obras para que el agua llegue a Lambayeque.

28 de Marzo (d) El premier Javier Velásquez sostuvo que el MEF acordó con Odebrecht mejorar la iniciativa privada de esta empresa para desarrollar el Proyecto de Irrigación Olmos en Lambayeque. Desde mañana ambas partes iniciarán una serie de reuniones para buscar una salida al financiamiento del 50% del trasvase Olmos.

30 de Marzo (b)(d) El premier Javier Velásquez Quesquén anunció que el proyecto Olmos vuelve a ser viable luego de que las observaciones hechas por la titular del sector, Mercedes Aráoz, fueron reducidas a dos.

31 de Marzo (c)(e) Yehude Simon señaló que Mercedes Aráoz es una ―cara bonita‖ que no necesariamente tiene la razón y en el caso de Olmos: ―no está defendiendo los intereses del Estado porque no conoce el tema‖.

41