“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a favor: randa, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pastor, Negreiros Criado, Núñez Román, Otárola Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites Peñaranda, Peña Angulo, Pérez del Solar Vásquez, Bruce Montes de Oca, Cabrera Cam- Cuculiza, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos pos, Calderón Castro, Carpio Guerrero, Carrasco Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Reymundo Mercado, Robles López, Ruiz Del- Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Eguren gado, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Neuenschwander, Falla Lamadrid, Flores Torres, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Silva Díaz, Sucari Cari, Supa Huamán, Torres Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Caro, Uribe Medina, Urtecho Medina, Valle Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Me- Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez llo, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Zeballos Treviño, Huancahuari Páucar, Lazo Ríos de Gámez y Zumaeta Flores.” Hornung, León Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Macedo La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, llas Bustamante).— Congresista Bruce, puede Mayorga Miranda, Menchola Vásquez, Negreiros intervenir. Criado, Núñez Román, Peña Angulo, Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos El señor BRUCE MONTES DE Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, OCA (AP).— Gracias, señora Pre- Reymundo Mercado, Robles López, Ruiz Delga- sidenta. do, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, San- tos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Sil- En vista del voto unánime que ha va Díaz, Sucari Cari, Supa Huamán, Torres Caro, habido en la sala, pido la exonera- Uribe Medina, Urtecho Medina, Valle Riestra ción de segunda votación. González Olaechea, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Mello, Vílchez La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Yucra, Wilson Ugarte, Zeballos Gámez y Zumaeta llas Bustamante).— Con el mismo registro de Flores.” asistencia, se consulta la exoneración de segun- da votación. Se posterga el tratamiento del texto sustitu- torio de los Proyectos de Ley núms. 1091, —Los señores congresistas emiten su voto 1129 y 1183, que deja sin efecto el Decreto a través del sistema digital. Supremo N.° 026-2007-EF, que aprueba la fusión por absorción de la Unidad de Inte- —Efectuada la votación, se acuerda, por ligencia Financiera del Perú “UIF Perú” con 75 votos a favor, ninguno en contra y nin- el Ministerio de Economía y Finanzas 10.a A SESIÓN (MATINAL) 03-05-2007 - Diario de los Debates 1104 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- caciones, cuyas copias han sido repartidas —en- llas Bustamante).— El siguiente proyecto. tiendo—, sobre el Proyecto de Ley N.° 293, que prohíbe la difusión de anuncios que ofrezcan ser- El RELATOR da lectura: vicios sexuales en medios de comunicación. Dictamen de la Comisión de Descentralización, Puede intervenir, congresista Lescano. Regionalización, Gobiernos Locales y Moderni- zación de la Gestión del Estado que recomienda, El señor LESCANO ANCIETA con texto sustitutorio, la aprobación de los Pro- (AP).— Señora Presidenta: Hemos yectos de Ley Núms. 1091, 1129 y 1183, sobre la tomado en consideración las diferen- Ley que deja sin efecto el Decreto Supremo N.° tes opiniones de los colegas en la se- 026-2007-EF, que aprueba la fusión por absor- sión anterior y ha quedado el texto ción de la Unidad de Inteligencia Financiera del tal y conforme ha sido proporciona- Perú “UIF Perú” con el Ministerio de Economía do a los distinguidos miembros de y Finanzas.(*) la representación nacional. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- En primer lugar, se propone prohibir la difusión llas Bustamante).— Tiene la palabra el presi- de anuncios de carácter sexual o pornográfico dente de la comisión dictaminadora, congresista en los medios de comunicación. Es algo obvio, y Eguren, hasta por 10 minutos. creo que todos deben apoyar. Quiero resaltar la opinión muy importante de mi colega Luis Entiendo, señor, que se ha repartido un último Wilson. texto de la propuesta de la comisión dictami- nadora. En realidad, en el aviso se ponen las característi- cas de la persona, incluso el precio del servicio El señor EGUREN NEUEN- como si se tratase la venta de un bien comercial, SCHWANDER (UN).— Señora o de algún trozo de carne, o qué sé yo. Presidenta: No estamos seguros de que se haya repartido el último tex- Entonces, esos hechos -como reflexionaba mi co- to; sin embargo... lega en una conversación que tuvimos después de la sustentación de este importante dictamen- son contrarios a la dignidad del ser humano, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- específicamente contra la dignidad de la mujer, llas Bustamante).— Un momentito, por favor. lo cual no es poca cosa. El tema en debate es im- portante porque no solamente debemos hablar No ha sido presentado todavía el texto, me infor- de la igualdad, en abstracto, entre el hombre y la ma Relatoría. mujer, sino de cuestiones prácticas y de aquellas que tienen relación también con la intimidad Como sé que ustedes han llegado a un acuerdo sexual de las mujeres. respecto de un texto armonizado, le pido, señor Eguren, que me permita tratar otro proyecto en Creo que es fundamental establecer algunos el Pleno, cuyas copias ya han sido repartidas. parámetros para que el tema quede en el ámbito íntimo de la persona, no en el ámbito público, en Luego retomamos este tema con usted. Gracias. el que incluso se pone un precio como si se trata- se de la venta de una cosa. Continúa el debate y se aprueba, en prime- ra votación, el texto sustitutorio consen- En segundo lugar, se establece en el artículo 2.° suado del proyecto de Ley que prohíbe la la regulación y las disposiciones legales que se difusión de anuncios que ofrezcan servicios van a aplicar a este tipo de anuncios eróticos. sexuales en medios de comunicación Y, en tercer lugar, se está modificando el último La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- párrafo del artículo 3.° del Decreto Legislativo llas Bustamante).— Se prepara el congresista N.° 691, que señala que los anuncios deben res- Lescano para que sustente el texto sustitutorio petar la Constitución y las leyes y que ningún consensuado entre las Comisiones de Defensa del anuncio debe favorecer o estimular cualquier clase Consumidor y Organismos Reguladores de los de ofensa o discriminación racial, sexual, social, Servicios Públicos y de Transportes y Comuni- política o religiosa o de otra índole. (*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República. Diario de los Debates - 10.a A SESIÓN (MATINAL) 03-05-2007 1110 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II ra”, pero en el mismo lugar. Entonces, lo que tie- El señor EGUREN NEUEN- ne que haber aquí es educación. SCHWANDER (UN).— Señora Presidenta: El tema ya ha sido de- En los hospitales, cuando una persona se enfer- batido. Para hacer un breve recuen- ma de tuberculosis, por ejemplo, el médico le va to, la Unidad de Inteligencia Finan- a mirar solo de lejos; la enfermera, desde su des- ciera fue creada como un ente au- pacho; la auxiliar va a atenderla de lejos; es de- tónomo para hacer labores de inte- cir, la persona enferma va a estar permanente- ligencia en la utilización de los recursos que pro- mente discriminada. No estoy en contra de los vienen del narcotráfico, de la corrupción y, en al- profesionales, pero lamentablemente la educa- gunos casos, del financiamiento de actividades te- ción en nuestro país está hecha de esa manera. rroristas. Lo que tiene que hacer el Estado peruano es edu- A nuestro entender y al parecer también com- car cuanto más se pueda, porque aquel enfermo prendido por el partido de gobierno, esa función de
Recommended publications
  • Comisiìn De Constituciìn Y Reglamento Perèodo Anual De Sesiones 2008-2009
    COMISIÌN DE CONSTITUCIÌN Y REGLAMENTO PERÈODO ANUAL DE SESIONES 2008-2009 ACTA DE LA SESIÌN ORDINARIA CELEBRADA EL DÈA MARTES 10 DE MARZO DE 2009 I.- APERTURA: En el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, a los diez días del mes de marzo de 2009, siendo las nueve horas con cuarenta minutos, se reunieron bajo la presidencia del Congresista José Augusto Vargas Fernández, los Congresistas titulares, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Raúl Castro Stagnaro, Javier Bedoya de Vivanco, Aldo Estrada Choque, Mauricio Mulder Bedoya, Martha Moyano Delgado, Daniel Abugattás Majluf y Alda Lazo de Hornung. Con licencia los Congresistas Aldo Estrada Choque, Alda Lazo de Hornung, Víctor Mayorga Miranda, Marisol Espinoza Cruz y Raúl Castro Stagnaro Se deja constancia de la dispensa presentada por los Congresistas: Víctor Andrés García Belaúnde, Víctor Sousa Huanambal, Mercedes Cabanillas y Daniel Abugattás Majluf. Con el quórum reglamentario se da inicio a la sesión. II.- APROBACION DEL ACTA El Presidente pone en consideración el acta se la sesión ordinaria del diecisiete de febrero del año 2009. El acta es aprobada por unanimidad. III.- DESPACHO: El Presidente comunica que se ha remitido vía correo electrónico listados correspondientes, a Proyectos de Ley y la sumilla de diversos documentos recibidos en el despacho de la Comisión, los que se encuentran a disposición de los Congresistas en la Secretaría de la Comisión. IV.- INFORMES: El Presidente informa que se han recepcionado el Oficio N° 162-2008, suscrito por el Congresista Gustavo Espinoza Soto, mediante el cual solicita que la Comisión se sirva absolver una consulta relacionada con su situación jurídica parlamentaria durante el receso parlamentario.
    [Show full text]
  • Año 1 BOLETIN INFORMATIVO MENSUAL Nº
    Año 1 BOLETIN INFORMATIVO MENSUAL Nº. 04 Perú Embajada del Perú en la República Checa Praga, 31 de Octubre de 2008 NOTAS INFORMATIVAS DE LA EMBAJADA DEL PERU EN LA REPUBLICA CHECA Nota Informativa N° 47: Primera Dama de la República Checa inauguró exposición “Mil Años de Oro Inca” de la Fundación Mujica Gallo en el Castillo de Praga Nota Informativa N° 46: Conferencia sobre César Vallejo en el Instituto Cervantes de Praga Nota Informativa N° 45: Perú fue el Invitado de Honor en el 18° Seminario Nacional sobre la Papa en la República Checa Nota Informativa N° 44: Instituto Cervantes de Praga organiza Festival de Cine Peruano Nota Informativa N° 43: Revista checa especializada en turismo publica amplio “Country Profile” sobre el Perú Nota Informativa N° 42: Conferencia de Prensa en Praga sobre exposición “Oro de los Incas” de la Fundación Mujica Gallo concita gran atención de los medios checos Texto íntegro de estas Notas Informativas en : http://www.peru- embajada.cz/es/noticias POLITICA INTERNA JURAMENTACION DEL NUEVO GABINETE DE MINISTROS EN EL PERU En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno la noche del 14 de octubre de 2008, el Presidente Alan García tomó juramento al nuevo Gabinete Ministerial integrado de la siguiente manera: Presidente del Consejo de Ministros: Sr. Yehude Simon (Reemplaza Al Dr. Jorge del Castillo). Ministro de Relaciones Exteriores: Embajador José Antonio García Belaúnde (Continúa en el cargo) Ministro de Economía y Finanzas: Sr. Luis Valdivieso (Continúa) Ministro de Defensa: Dr. Ántero Flores-Araoz (Continúa) Ministro del Interior: Sr. Remigio Hernani (Reemplaza al Dr. Luis Alva Castro) Ministra de Justicia: Dra.
    [Show full text]
  • New Age Tourism and Evangelicalism in the 'Last
    NEGOTIATING EVANGELICALISM AND NEW AGE TOURISM THROUGH QUECHUA ONTOLOGIES IN CUZCO, PERU by Guillermo Salas Carreño A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (Anthropology) in The University of Michigan 2012 Doctoral Committee: Professor Bruce Mannheim, Chair Professor Judith T. Irvine Professor Paul C. Johnson Professor Webb Keane Professor Marisol de la Cadena, University of California Davis © Guillermo Salas Carreño All rights reserved 2012 To Stéphanie ii ACKNOWLEDGMENTS This dissertation was able to arrive to its final shape thanks to the support of many throughout its development. First of all I would like to thank the people of the community of Hapu (Paucartambo, Cuzco) who allowed me to stay at their community, participate in their daily life and in their festivities. Many thanks also to those who showed notable patience as well as engagement with a visitor who asked strange and absurd questions in a far from perfect Quechua. Because of the University of Michigan’s Institutional Review Board’s regulations I find myself unable to fully disclose their names. Given their public position of authority that allows me to mention them directly, I deeply thank the directive board of the community through its then president Francisco Apasa and the vice president José Machacca. Beyond the authorities, I particularly want to thank my compadres don Luis and doña Martina, Fabian and Viviana, José and María, Tomas and Florencia, and Francisco and Epifania for the many hours spent in their homes and their fields, sharing their food and daily tasks, and for their kindness in guiding me in Hapu, allowing me to participate in their daily life and answering my many questions.
    [Show full text]
  • SLO 2006 01 Sesión De Instalación.P65
    462 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I —El texto aprobado es el siguiente: brera Campos, Cajahuanca Rosales, Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, “El Congreso de la República; García Belaúnde, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Zapata, Lescano Ancieta, Maslu- Acuerda: cán Culqui, Mayorga Miranda, Nájar Kokally, Otárola Peñaranda, Peña Angulo, Perry Cruz, Comunicar al Poder Judicial, a través del Presi- Reymundo Mercado, Ruiz Delgado, Saldaña dente de la Corte Suprema de Justicia, que las Tovar, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna actuaciones procesales en las que se cite a pres- Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumire de Con- tar declaración a los señores Congresistas de la de, Supa Huamán, Uribe Medina, Vásquez República y otros altos dignatarios deben reali- Rodríguez, Vega Antonio, Vilca Achata, Waisman zarse teniendo en cuenta lo establecido en el ar- Rjavinsthi y Zeballos Gámez. tículo 93.° de la Constitución Política, así como el artículo 148.° del Código de Procedimientos Señores congresistas que se abstuvieron: Penales. Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera, Galindo Sandoval, Luizar Obregón y Urquizo Maggia.” Lima, 29 de marzo de 2007. Se aprueba, en primera votación, el nuevo JAVIER MAXIMILIANO ALFREDO HIPÓLITO VALLE texto sustitutorio presentado por la Comi- RIESTRA GONZÁLEZ OLAECHEA.— LUISA MARÍA sión Agraria, por el que se amplía la finali- CUCULIZA T ORRE.— LOURDES MENDOZA DEL SOLAR.— dad del Fondo de Garantía para el Campo, RICARDO PANDO CÓRDOVA.— KEIKO FUJIMORI creado por
    [Show full text]
  • El SÍNDROME DE FUJIMORI
    REVISTA IIPSI ISSN IMPRESA: 1560 - 909X FACULTAD DE PSICOLOGÍA ISSN ELECTRÓNICA: 1609 - 7475 UNMSM VOL. 12, N.º 1 - 2009 PP. 215 - 237 El SÍNDROME DE FUJIMORI FUJIMORI’S SYNDROME MARTÍN NIZAMA V.1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, LIMA, PERÚ (RECIBIDO EL 02/02/2009, ACEPTADO EL 24/06/2009) RESUMEN Se describe los antecedentes históricos del proceso judicial al ex presidente Alberto Fujimori, tras haber sido extraditado de Chile, a donde llegó sorpresivamente, después de 7 años de su fuga al Japón, desde donde había renunciado por fax a la presidencia de la República. Se presenta la sinopsis del megajuicio, la teoría del autor mediato que sustentó tanto la extradición como la sentencia judicial de primera instancia, la cual determinó que el asesinato de las 25 personas fueron crímenes de Estado de lesa humanidad y que Fujimori tuvo dominio de un aparato organizado de poder para tal efecto. En la psicodinamia se establece la convergencia de la perversión narcisista y el desequilibrio paranoico en la comisión de los crímenes, así como la identificación de la víctima con el agresor: la víctima, el pueblo adicto a Fujimori, su verdugo; cuya hija Keiko es la candidata favorita a la presidencia de la República de ese electorado cautivo. Seguidamente, en el síndrome de Fujimori se sistematiza la fenomenología clínica observada en Fujimori, en su cúpula y en su entorno en el antes, durante y después del histórico megajuicio. Se concluye que el fenómeno Fujimori es un proceso mórbido que afecta la salud mental de los peruanos y se proponen alternativas preventivo promocionales para abordarlo.
    [Show full text]
  • Apuntes Para Una Historia De La Ley Del Por: Contrato De Seguro Del Perú Luis Alberto Meza Carbajal*
    APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA LEY DEL Por: CONTRATO DE SEGURO DEL PERÚ Luis Alberto Meza Carbajal* Resumen Este estudio se refiere al proceso histórico que dio origen a la Ley 29946, Ley del Contrato de Seguro (LCS). Su objetivo es identificar las propuestas y la actuación que tuvieron los sectores interesados en este importante cuerpo legal. Para tal efecto, recurre principalmente a documentos del Congreso de la República y otras fuentes. Entre sus conclusiones destaca que, a diferencia de propuestas previas, el eje central del proyecto que dio origen a la LCS, el Proyecto SBS del 2005, fue la necesidad de proteger al asegurado y promover equilibrio jurídico en las relaciones obligatorias de seguro, para cuyo efecto se tomó como base el Proyecto Stiglitz y se promovió el aporte de expertos y organizaciones locales. Identifica además cómo fue la participación de los sectores interesados y cuáles fueron sus posiciones y propuestas. Finalmente, recomienda que el Proyecto de Ley 4635/2014-CR, que busca excluir de los alcances de la Ley 29946 a los llamados “grandes riesgos”, no sea aprobado por el Congreso de la República. Palabras clave: Contrato de Seguro, Ley del Contrato de Seguro de 2012, Historia de la Ley del Contrato de Seguro, grandes riesgos, Perú. Abstract This study refers to the historical process that gave rise to the Peruvian Insurance Contracts Act 2012 (ICA). It aims to identify the proposals and performance of the stakeholders that preceded this important piece of legislation. To that end, docu- ments from the Peruvian Congress and other sources are mainly used.
    [Show full text]
  • Sesión Ordinaria Del Martes 21 De Noviembre De 2006
    ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº 13 Congreso de la República Comisión de Constitución y Reglamento ACTA DE SESIÓN ORDINARIA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2006 - 2007 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº 13 I. SUMILLA DE LOS ACUERDOS Se tomaron los siguientes acuerdos: ° Se aceptó el pedido formulado por el señor Congresista Javier Bedoya de Vivanco de programar para las próximas sesiones de la Comisión los predictamenes relativos a reformas a la Ley Orgánica de Elecciones y Ley de Partidos Políticos, que quedaron postergados hasta la culminación de las elecciones municipales y regionales. Asimismo, el Congresista Bedoya intervino para dejar constancia que el grupo de trabajo que preside ha remitido a la Comisión informes sobre Decretos de Urgencia que aún no han sido puestos en la Agenda de la Comisión. ° Se acordó invertir el orden de la Agenda, a fin de debatir en primer término dos informes sobre Decretos de Urgencia. ° Se aprobó por unanimidad el informe elaborado por el Grupo de Trabajo de Decretos de Urgencia y Decretos Legislativos que concluye que el Decreto de Urgencia No.010-2006 ha cumplido con los requisitos establecidos en la Constitución Política y el Reglamento del Congreso de la República. ° Se aprobó por mayoría el informe elaborado por el Grupo de Trabajo de Decretos de Urgencia y Decretos Legislativos que concluye que el Decreto de Urgencia No.011-2006 ha cumplido con los requisitos establecidos en la Constitución Política y el Reglamento del Congreso de la República; con los votos a favor de los señores Congresistas Galarreta Velarde, Bedoya de Vivanco, Estrada Choque, Fujimori Fujimori, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Otárola Peñaranda, Torres Caro, Vega Antonio y Rebaza Martell; y con el voto en contra del señor Congresista Mayorga Miranda.
    [Show full text]
  • Cio De Nuestra Nación. Lima, 30 De Noviembre De 2007
    PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 1959 profesionalismo dan lo mejor de sí para benefi- “El Congreso de la República; cio de nuestra nación. Acuerda: Lima, 30 de noviembre de 2007.” Primero.— Saludar a la provincia de Tocache, “El Congreso de la República; región San Martín, con motivo de celebrar el 6 de diciembre de 2007 el Vigésimo Tercer Aniver- Acuerda: sario de su creación, además de reconocer los es- fuerzos de sus autoridades y pobladores por apro- Primero.— Expresar su saludo a todos los sol- vechar sus recursos y vivir en un clima de paz y dados del Perú, que contribuyen al desarrollo del desarrollo. país, con motivo de conmemorar el 9 de diciem- bre de 2007, el ‘Día del Ejército del Perú’. Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor David Bazán Arévalo, Alcalde de la Muni- Segundo.— Transcribir la presente Moción al cipalidad Provincial de Tocache y, por su inter- señor General de Ejército Edwin Alberto Donayre medio, a las autoridades y población en general. Gotzch, Comandante General del Ejército del Perú y, por su intermedio, a todos los soldados Lima, 6 de diciembre de 2007.” del Ejército Peruano, con especial deferencia a la Base Militar de la Región Pasco. “El Congreso de la República; Lima, 5 de diciembre de 2007.” Acuerda: “El Congreso de la República; Primero.— Saludar a la provincia de San Mar- cos, región Cajamarca, con motivo de conmemo- Acuerda: rar el 11 de diciembre de 2007 el Vigésimo Quinto Aniversario de su creación política; circunscrip- Primero.— Expresar su saludo al Ejército del ción que en la actualidad lidera el desarrollo eco- Perú, con motivo de celebrarse el 9 de diciembre nómico y social del departamento de Cajamarca.
    [Show full text]
  • 1538 Y, Seguidamente, Se Acuerda Exonerar De Segunda Votación La
    1538 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGI sl ATURA ORDINARIA DE 2008 - TO M O II y, seguidamente, se acuerda exonerar de segunda votación la propuesta.— Se pone en debate el nuevo texto sustitutorio de los proyectos de ley núms. 124/2006-CR, 792/2006-CR y 866/2006-CR, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Vivien- da y Construcción, en virtud del cual se propone declarar de necesidad pública y preferente interés social y nacional el pro- ceso de desprecarización y el proceso de destugurización de la propiedad con fines de renovación urbana a nivel nacional; y, por disposición de la Presidencia, la ponencia pasa a un cuarto intermedio.— Se suspende la sesión. —A las 9 horas y 41 minutos, bajo la Presidencia no Ancieta, Rebaza Martell, Santos Carpio, Ve- del señor Javier Velásquez Quesquén e integran- ga Antonio y Yamashiro Oré. do la Mesa Directiva la señora Fabiola Morales Castillo, el Relator pasa lista, a la que contestan Con licencia por enfermedad, los congresistas los señores Miguel Grau Seminario1, Abu- Andrade Carmona, Flores Torres, Galarreta Ve- gattás Majluf, Alegría Pastor, Alva Castro, Balta larde, Herrera Pumayauli, Lazo Ríos de Hor- Salazar, Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Bru- nung, Menchola Vásquez, Perry Cruz y Sasie- ce Montes de Oca, Calderón Castro, Carpio Gue- ta Morales. rrero, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Cri- billeros Shigihara, Cuculiza Torre, De la Cruz Ausentes, los congresistas Aguinaga Recuenco, Vásquez, Eguren Neuenschwander, Escudero Gutiérrez Cueva, Alcorta Suero, Cabrera Cam- Casquino,
    [Show full text]
  • Bicentenario Tarea CURVAS
    Foro Social Cristiano FOROS El Pensamiento Social Cristiano frente al Bicentenario - 17 de setiembre de 2011 - y Gobernabilidad - 27 de Abril de 2011 - Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011-15837 Instituto de Estudios Social Cristianos Bolívar 298 Of. 301 - Lima 18 Teléfono: 242 1698 / Fax: 444 4922 www.iesc.org.pe [email protected] Fundación Konrad Adenauer General Iglesias Nº 630 - Lima 18 Teléfono: 242 1794 / Fax: 242 1371 www.kas.de/peru/es [email protected] Diseño de Carátula y diagramación interior: Ricardo Cateriano Zapater Cuidado de la edición: Mauricio Zeballos Velarde Transcripción: Renzo Gómez Vega Primera edición: Noviembre de 2011 Tiraje: 1000 ejemplares Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa Pasaje María Auxiliadora 156, Lima 5 INDICE Presentación ........................................................................5 FORO: El pensamiento Social Cristiano frente al Bicentenario ...........................................................9 Armando Borda Herrada ..................................................... 11 Primer Conversatorio. Presentación .................................13 Carlos Ferrero Costa...........................................14 César Delgado Barreto ........................................20 Lourdes Flores Nano...........................................26 Segundo Conversatorio. Presentación ..............................33 Carlos Blancas Bustamante ..................................34 Manuel Bernales Alvarado ...................................44 Javier Colina
    [Show full text]
  • Sesión Ordinaria Del Miercoles 22 De Abril De 2009
    Congreso de la República Comisión de Salud, Población Familia y Personas con Discapacidad Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad Período Legislativo 2008-2009 Vigésima Sesión Ordinaria ACTA 024 Miércoles 22 de Abril del 2009 En la Sala de Sesiones “Daniel Alcides Carrión” ubicada en el segundo piso del Palacio Legislativo, siendo las 11:06 horas del día Miércoles 22 de Abril del 2009, se reunieron bajo la presidencia del congresista Luis Daniel Wilson Ugarte, los señores congresistas titulares: Rafael Vásquez Rodríguez, Hilda Guevara Gómez, José Macedo Sánchez, Gloria Ramos Prudencio, Daniel Robles López, Margarita Sucari Cari, Eduardo Peláez Bardales, Maria Sumire de Conde e Hilaria Supa Huaman. Con dispensa el Señor Congresista Michael Urtecho Medina y Alejandro Aguinaga Recuenco. Con licencia, el Señor Congresista Francisco Escudero Casquino y Walter Menchola Vásquez. Con el quórum reglamentario se dio inicio a la sesión. I.- APROBACIÓN DE ACTAS El Presidente puso en consideración: - El Acta correspondiente a la Decimonovena sesión ordinaria realizada el día 15 de Abril de 2009. Aprobada por unanimidad. II.- DESPACHO El Presidente da cuenta que: a) Ha ingresado a la Comisión el Proyecto de Ley Nº 3173-2008-CR “Proyecto de Ley que Regula el Plan de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad”, presentado por el Grupo Parlamentario Alianza Nacional a iniciativa del Congresista Michael Urtecho Medina. b) El Oficio Nº 604-2008/2009-DCHGG de fecha 21 de Abril del 2009 firmado por la Sra. Congresista Hilda Guevara Gómez, alcanzando Propuestas del Grupo de Trabajo del Proyecto de Ley Nº 2532/2007-CP, dentro de las cuales se encuentran las propuestas de los Congresistas Hilda Guevara Gómez, Daniel Robles López, Margarita Sucari Cari y Francisco Escudero Casquino.
    [Show full text]
  • Evaluation of UNDP Contribution to Peru
    ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS EVALUATION OF UNDP CONTRIBUTION PERU PERU HUMAN DEVELOPMENT effectiveness COORDINAT efficiency COORDINATION AND PARTNERSHIP sus NATIONAL OWNERSHIP relevance MANAGING FO sustainability MANAGING FOR RESULTS responsiven AN DEVELOPMENT responsiveness NATIONAL OWN NATIONAL OWNERSHIP effectiveness COORDINAT United Nations Development Programme efficiency COORDINATION AND PARTNERSHIP sus Evaluation Office One United Nations Plaza New York, NY 10017, USA NATIONAL OWNERSHIP relevance MANAGING FO Tel. (212) 906 5059, Fax (212) 906 6008 Internet: http://www.undp.org/eo sustainability MANAGING FOR RESULTS responsiven HUMAN DEVELOPMENT effectiveness COORDINAT ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS EVALUATION OF UNDP CONTRIBUTION PERU Evaluation Office, December 2009 United Nations Development Programme REPORTS PUBLISHED UNDER THE ADR SERIES Afghanistan India Argentina Jamaica Bangladesh Jordan Barbados Lao PDR Benin Montenegro Bhutan Mozambique Bosnia & Herzegovina Nicaragua Botswana Nigeria Bulgaria Rwanda Burkina Faso Serbia Chile Sudan China Syrian Arab Republic Colombia Tajikistan Republic of the Congo Turkey Ecuador Uganda Egypt Ukraine Ethiopia Uzbekistan Guatemala Viet Nam Honduras Yemen EVALUATION TEAM Team Leader Markus Reichmuth Team Members Rosa Flores Medina Elsa Bardález del Águila Task Manager (EO) Fabrizio Felloni Research Assistant (EO) María Paz Ferreres ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS: PERU Copyright © UNDP 2010, all rights reserved. Manufactured in the United States
    [Show full text]