Bicentenario Tarea CURVAS
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Diario De Los Debates
2890 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 yendo las contingentes y otras, incluidas o no en Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, De el Presupuesto. la Puente Haya de Besaccia, Del Castillo Gálvez, Delgado Núñez del Arco, Díaz Peralta, Diez Canseco Artículo 33.°.— Elaboración de Presupues- Cisneros, Estrada Pérez, Figueroa Quintana, Flo- tos y ampliaciones presupuestarias res Vásquez, Gasco Bravo, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, González Salazar, 1. Las entidades de la Administración Pública Guerrero Figueroa, Helfer Palacios, Heysen Zegarra, cuyo presupuesto no forme parte del Presupues- Hildebrandt Pérez Treviño, Jaimes Serkovic, to General de la República, deben aprobar éste a Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, Latorre López, más tardar al 15 de diciembre del año previo a León Flores, Lescano Ancieta, Llique Ventura, su entrada en vigencia, por el órgano correspon- Martínez Gonzales, Mena Melgarejo, Mera Ramírez, diente establecido en las normas vigentes. Merino de Lama, Molina Almanza, Morales Casti- llo, Morales Mansilla, Mufarech Nemy, Mulder 2. Toda ampliación presupuestaria, o de los to- Bedoya, Negreiros Criado, Noriega Toledo, Olaechea pes de endeudamiento establecidos en la Ley co- García, Oré Mora, Palomino Sulca, Pease García, rrespondiente, se incluirán en un informe trimes- Peralta Cruz, Ramírez Canchari, Ramos Loayza, tral que acompañará la información a que se re- Raza Urbina, Rengifo Ruiz (Marciano), Rengifo Ruiz fiere el artículo precedente, listando todas las (Wilmer), Rey Rey, Risco Montalván, Robles López, ampliaciones presupuestarias y analizando las Sánchez Mejía, Santa María Calderón, Torres Ccalla, implicancias de éstas sobre los lineamientos del Townsend Diez-Canseco, Valderrama Chávez, Presupuesto y el Marco Macroeconómico. -
Apuntes Para Una Historia De La Ley Del Por: Contrato De Seguro Del Perú Luis Alberto Meza Carbajal*
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA LEY DEL Por: CONTRATO DE SEGURO DEL PERÚ Luis Alberto Meza Carbajal* Resumen Este estudio se refiere al proceso histórico que dio origen a la Ley 29946, Ley del Contrato de Seguro (LCS). Su objetivo es identificar las propuestas y la actuación que tuvieron los sectores interesados en este importante cuerpo legal. Para tal efecto, recurre principalmente a documentos del Congreso de la República y otras fuentes. Entre sus conclusiones destaca que, a diferencia de propuestas previas, el eje central del proyecto que dio origen a la LCS, el Proyecto SBS del 2005, fue la necesidad de proteger al asegurado y promover equilibrio jurídico en las relaciones obligatorias de seguro, para cuyo efecto se tomó como base el Proyecto Stiglitz y se promovió el aporte de expertos y organizaciones locales. Identifica además cómo fue la participación de los sectores interesados y cuáles fueron sus posiciones y propuestas. Finalmente, recomienda que el Proyecto de Ley 4635/2014-CR, que busca excluir de los alcances de la Ley 29946 a los llamados “grandes riesgos”, no sea aprobado por el Congreso de la República. Palabras clave: Contrato de Seguro, Ley del Contrato de Seguro de 2012, Historia de la Ley del Contrato de Seguro, grandes riesgos, Perú. Abstract This study refers to the historical process that gave rise to the Peruvian Insurance Contracts Act 2012 (ICA). It aims to identify the proposals and performance of the stakeholders that preceded this important piece of legislation. To that end, docu- ments from the Peruvian Congress and other sources are mainly used. -
Corruption and Anti-Corruption Agencies: Assessing Peruvian Agencies' Effectiveness
University of Central Florida STARS Honors Undergraduate Theses UCF Theses and Dissertations 2020 Corruption and Anti-corruption Agencies: Assessing Peruvian Agencies' Effectiveness Kia R. Del Solar University of Central Florida Part of the Political Science Commons Find similar works at: https://stars.library.ucf.edu/honorstheses University of Central Florida Libraries http://library.ucf.edu This Open Access is brought to you for free and open access by the UCF Theses and Dissertations at STARS. It has been accepted for inclusion in Honors Undergraduate Theses by an authorized administrator of STARS. For more information, please contact [email protected]. Recommended Citation Del Solar, Kia R., "Corruption and Anti-corruption Agencies: Assessing Peruvian Agencies' Effectiveness" (2020). Honors Undergraduate Theses. 698. https://stars.library.ucf.edu/honorstheses/698 CORRUPTION AND ANTI-CORRUPTION AGENCIES: ASSESSING PERUVIAN AGENCIES’ EFFECTIVENESS by KIA DEL SOLAR PATIÑO A thesis submitted in partial fulfillment of the requirements for the Honors in the Majors Program in Political Science in the School of Politics, Security, and International Affairs and in the Burnett Honors College at the University of Central Florida Orlando, Florida Spring Term, 2020 Thesis Chair: Bruce Wilson, Ph.D. Abstract Corruption has gained attention around the world as a prominent issue. This is because corruption has greatly affected several countries. Following the exploration of various definitions and types of corruption, this thesis focuses on two efforts to rein in “grand corruption”, also known as executive corruption. The thesis is informed by existing theories of corruption as well as anti- corruption agencies and then situates Peru’s experience with corruption in its theoretical context and its broader Latin American context. -
Políticas Públicas, Pandemia Y Corrupción: El Caso “Vacunagate” En Perú
984 POLÍTICAS PÚBLICAS, PANDEMIA Y CORRUPCIÓN: EL CASO “VACUNAGATE” EN PERÚ PUBLIC POLICIES, PANDEMIC AND CORRUPTION: THE “VACUNAGATE” CASE IN PERU Recebido em: 04/02/2021 Aprovado em: 02/04/2021 Manuel Bermúdez-Tapia 1 RESUMEN En el período de marzo a octubre del 2021, La presidencia de la República del Perú a cargo de Martín Vizcarra Cornejo había desarrollado una serie de políticas públicas que procuraban atender la pandemia del Covid-19, entre ellas un proceso que involucraba la búsqueda y adquisición de vacunas contra el virus que había dejado al país en una situación de calamidad nacional. A la salida del gobierno, las indagaciones preliminares habían determinado que la negociación y adquisición de vacunas involucraba una serie de actos que podrían generar 1 Abogado graduado con la mención de Summa Cumme Laude por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Derecho, Doctorado en Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Profesor Investigador de la Universidad Privada San Juan Bautista y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador afiliado al MinCiencias de Colombia y al RENACYT de Perú, con código PO140233, ORCID: http://orcid.org/0000-0003-1576-9464. Correo electrónico: [email protected] R E V I S T A D I R E I T O S S O C I A I S E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S (UNIFAFIBE) D ISPONÍVEL EM : WWW. UNIFAFIBE . COM . BR/ REVISTA / INDEX . PHP / DIREITOS - SOCIAIS - POLITICAS - PUB / INDEX ISSN 2 3 18 -5 73 2 – V OL. -
“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a -
LATIN AMERICA ADVISOR a DAILY PUBLICATION of the DIALOGUE Monday, March 26, 2018
LATIN AMERICA ADVISOR A DAILY PUBLICATION OF THE DIALOGUE www.thedialogue.org Monday, March 26, 2018 BOARD OF ADVISORS FEATURED Q&A TODAY’S NEWS Diego Arria Director, Columbus Group POLITICAL Devry Boughner Vorwerk Corporate VP, Global Corporate Affairs What Can Peruvians Peru’s Vizcarra Cargill Joyce Chang Takes Office, Vows Global Head of Research, Expect of Their to Fight Graft JPMorgan Chase & Co. Peruvian President Martín Dirk Donath Senior Partner, Vizcarra was sworn in as Peru’s Catterton Aimara New President? president, vowing to fight corrup- Marlene Fernández tion. His predecessor, Pedro Pablo Corporate Vice President for Kuczynski, resigned amid graft Government Relations, allegations that he denies. Arcos Dorados Page 2 Peter Hakim President Emeritus, Inter-American Dialogue ECONOMIC Donna Hrinak President, Boeing Latin America Group Behind Jon Huenemann Vice President, U.S. & Int’l Affairs, Planned Mexico Philip Morris International City Airport James R. Jones Chairman, Raises $1.6 Bn Monarch Global Strategies Martín Vizcarra was sworn in Friday as Peru’s president, following the resignation of his prede- Grupo Aeroportuario de la Ciudad Craig A. Kelly cessor, Pedro Pablo Kuczynski. // Photo: Peruvian Government. de México reportedly raised the Director, Americas International funding through an initial public Gov’t Relations, Exxon Mobil Martín Vizcarra was sworn in as Peru’s president on Friday, offering of shares. John Maisto Director, U.S. Education after the country’s Congress accepted the resignation of his Page 3 Finance Group predecessor, Pedro Pablo Kuczynski, who was brought down Nicolás Mariscal POLITICAL Chairman, Q amid graft allegations and accusations that his supporters Grupo Marhnos tried to buy the loyalty of a lawmaker in an earlier impeachment attempt Temer Signals Thomas F. -
Universidad Nacional De San Agustín Escuela De Posgrado Unidad De Posgrado De La Facultad De Filosofía Y Humanidades
Universidad Nacional de San Agustín Escuela de Posgrado Unidad de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE LA DESCORTESÍA VERBAL EN LOS DEBATES PARLAMENTARIOS Y SUS REPERCUSIONES EN LA IMAGEN DEL CONGRESO. CASO DE ESTUDIO: DISCURSOS PERIODO ANUAL DE SESIONES AÑO 2012 AL 2018, AREQUIPA - 2018 Tesis presentada por el bachiller: ESPINOZA BELTRAME, JOSE MIGUEL Para optar el Grado Académico de: Maestro en Ciencias: Lingüística Aplicada Asesor: Dr. Ubaldo Enríquez Aguirre AREQUIPA - PERÚ 2019 Dedicamos esta tesis a Dios, quien guió nuestro espíritu para la conclusión de esta tesis. A mi familia, quienes fueron una motivación constante para alcanzar mis propósitos. A nuestros compañeros de estudio, a nuestros maestros y amigos, quienes sin su ayuda nunca hubiéramos podido hacer esta tesis. ii A los docentes de mi alma mater Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, por su apoyo y estímulo brindado todos los días durante mis estudios profesionales. iii RESUMEN La investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de repercusión de las estrategias de descortesía verbal utilizadas por los congresistas durante los debates parlamentarios en la imagen del congreso Caso de estudio: Discursos periodo anual de sesiones 2017, Arequipa 2018. Se trata de una investigación de tipo descriptiva correlacional, con un diseño no experimental y con una muestra de 32 enunciados que fueron analizadas de acuerdo a las rúbricas de evaluación, el estadístico que se utilizó para la validación de la hipótesis fue el Pearson por tener valores cuantitativos. Los resultados obtenidos nos muestran que existe relación significativa entre las estrategias de descortesía verbal que utilizan los parlamentarios en los debates políticos con la mala imagen que proyecta el congreso de la república en la sociedad. -
Fujimori, La Crisis De Los Rehenes Del Mrta Y La Distinción Amigo-Enemigo
1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO FUJIMORI, LA CRISIS DE LOS REHENES DEL MRTA Y LA DISTINCIÓN AMIGO-ENEMIGO La conducta presidencial y la operación militar Chavín de Huántar, bajo la perspectiva conservadora de Carl Schmitt. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO, CON MENCIÓN EN INSTITUCIONES POLÍTICAS. AUTOR: ORAZIO MARCELO POTESTÁ ZAPATA ASESOR: FERNANDO TUESTA SOLDEVILLA Mayo del 2016 2 RESUMEN Esta tesis relaciona la conducta antagónica que el ex jefe de Estado, Alberto Fujimori, mantuvo con el MRTA durante la crisis de los rehenes, ocurrida entre el 17 de diciembre de 1996 y el 22 de abril de 1997, con algunos conceptos del jurista y filósofo conservador alemán Carl Schmitt, particularmente el de la distinción amigo-enemigo. Si bien Fujimori no fue precisamente cultor de las ideas schmittianas, sí lo fueron muchos de sus colaboradores en el poder, entre políticos, militares y miembros de los servicios de inteligencia. El desconocimiento de Fujimori no sería una desventaja: el sociólogo francés Julien Freund, en su obra La esencia de lo político, señala que la decisión del gobernante y la distinción amigo-enemigo de Schmitt se miden por sus resultados. Así, Fujimori entorpeció la labor de los garantes y de los organismos nacionales e internacionales que apostaban por una solución pacífica. Además, ideó operativos armados que no se ejecutaron, construyó los túneles que después posibilitaron el rescate, y en todo momento hostigó militarmente al MRTA, antes de formalizar el diálogo con ese grupo terrorista. El MRTA era un enemigo al que había que derrotar y eliminar, y no un equivalente con el que se podía dialogar, negociar o eventualmente transar. -
Directorio De Partidos Políticos – Perú 2008
directorio de partidos Perú políticos 2008 TRANSPARENCIA Esta página no se imprime directorio de partidos Perú políticos 2008 TRANSPARENCIA DIRECTORIO DE PARTIDOS POLÍTICOS – PERÚ 2008 © Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral 2009 © Asociación Civil Transparencia 2009 Las publicaciones de IDEA Internacional y de la Asociación Civil Transparencia no son reflejo de un interés específico nacional o político. Las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de IDEA Internacional ni de la Asociación Civil Transparencia. IDEA Internacional favorece la divulgación de sus trabajos, y responderá a la mayor brevedad a las solicitudes de traducción o reproducción de sus publicaciones. Solicitud de permisos para reproducir o traducir toda o alguna parte de esta publicación se debe hacer a: IDEA Internacional SE 103 34 ESTOCOLMO Suecia Actualización y edición: Victoria Juárez Upiachihua Recopilación de datos: Natalia Puertas, Camille Sotelo Corrección de textos y estilo: May Rivas de la Vega Diseño y diagramación: Claudia Sarmiento Primera edición: junio de 2009 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No: 2009-01455 ISBN: 978-91-85724-69-7 PARTIDOS POLÍTICOS Inscritos y Adecuados Conforme a la Ley Nº 28094 SÍMBOLO NOMBRE DEL PARTIDO DIRECCIÓN Y TELÉFONO Paseo Colón 218, Lima Acción Popular Teléf. Sede principal (511) 332-1965 Agrupación Paseo de la República 422, Lima Independiente Sí Cumple Teléf. (511) 431-1042 Av. De la Policía 643, Jesús María Teléf. (511) 460-1251 / 460-1104 Alianza para el Progreso En Trujillo: San Martín 650 Teléf. (044) 252121 Av. Jorge Aprile 312, San Borja Cambio 90 Teléf. -
Óscar Eduardo Valdés Dancuart Recuperemos Tacna 18 18 11/12/2011- 23/07/2012 7 Meses Y 12 Días Ollanta Humala
RESUMEN 2 Gobierno Gabinete Partido Político Número de Número de Período Duración Ministerios Ministros Fernando Belaúnde Manuel Ulloa Elías Acción Popular 16 29 28/07/1980 - 09/12/1982 2 años, 4 meses y 11 días Fernando Schwalb López Aldana Acción Popular 16 21 09/12/1982 - 10/04/1984 1 año, 4 meses y 1 día Sandro Mariátegui Chiappe Acción Popular 16 16 10/04/1984 - 13/10/1984 6 meses y 3 días Luis Percovich Roca Acción Popular 16 16 13/10/1984 - 27/07/1985 9 meses y 14 días Alan García Luis Alva Castro Partido Aprista Peruano 17 20 28/07/1985 - 26/06/1987 1 año, 10 meses y 29 días Guillermo Larco Cox Partido Aprista Peruano 15 15 27/06/1987 - 13/05/1988 10 meses y 16 días Armando Villanueva del Campo Partido Aprista Peruano 15 22 13/05/1988 - 15/05/1989 1 año y 2 días Luis Alberto Sánchez Sánchez Partido Aprista Peruano 16 15 15/05/1989 - 30/09/1989 4 meses y 15 días Guillermo Larco Cox Partido Aprista Peruano 15 16 30/09/1989 - 27/07/1990 9 meses y 27 días Alberto Fujimori Juan Carlos Hurtado Miller Cambio 90 14 18 28/07/1990 - 15/02/1991 6 meses y 18 días Carlos Torres y Torres Lara Cambio 90 14 14 15/02/1991 - 06/11/1991 8 meses y 22 días Alfonso de los Heros Pérez-Albela Cambio 90 14 15 06/11/1991 - 06/04/1992 5 meses Oscar De la Puente Raygada Cambio 90 15 18 06/04/1992 - 28/08/1993 1 año, 4 meses y 22 días Alfonso Bustamante Bustamante Cambio 90 14 14 28/08/1993 - 17/02/1994 5 meses y 18 días Efraín Goldenberg Schreiber Cambio 90 14 18 17/02/1994 - 28/07/1995 1 año, 5 meses y 11 días Dante Córdova Blanco Cambio 90 - Nueva mayoría -
Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales -
Revocatoria: El 2016 Ahora
Revocatoria: el 2016 ahora El proceso para la revocatoria de las autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima se va calentando con el verano. Los promotores originales van pasando ya a un discreto segundo plano, conforme se hace visible el juego y los intereses de los distintos partidos políticos que anuncian su respaldo al No o se suman activos y entusiastas a la campaña por el Sí. El destino de Lima se ha convertido en la coartada que anima la resurrección de los partidos y sus principales líderes, anticipando inusitadamente la carrera presidencial hacia el 2016 y preparándose para lo que se imaginan una seguidilla electoral: campaña revocatoria, probable nueva elección en Lima, elecciones municipales y regionales y, finalmente, la meta que organiza desde ya sus comportamientos y aspiraciones. Como no podía ser de otra manera, Alan García se adelantó a todos. Lanzó en apoyo al Sí a las principales figuras del partido al que en teoría pertenece y con idéntica velocidad escondió la mano, pues su negocio exige no aparecer directamente vinculado a una campaña bastante sucia. Para esa tarea cuenta con sus alfiles, interesados en un lugar a su lado en un eventual retorno a la Casa de Pizarro. Aunque en un primer momento los voceros más visibles del fujimorismo se sumaron a los revocadores, Keiko Fujimori –algo más reflexiva y centrada en el juego del indulto– se pone de perfil y busca desmarcarse tanto de Marco Tulio Gutiérrez y su gente, como de García y el APRA, a los que no quiere tener compitiendo en la segunda vuelta del 2016.