1538 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II y, seguidamente, se acuerda exonerar de segunda votación la propuesta.— Se pone en debate el nuevo texto sustitutorio de los proyectos de ley núms. 124/2006-CR, 792/2006-CR y 866/2006-CR, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Vivien- da y Construcción, en virtud del cual se propone declarar de necesidad pública y preferente interés social y nacional el pro- ceso de desprecarización y el proceso de destugurización de la propiedad con fines de renovación urbana a nivel nacional; y, por disposición de la Presidencia, la ponencia pasa a un cuarto intermedio.— Se suspende la sesión.

—A las 9 horas y 41 minutos, bajo la Presidencia no Ancieta, Rebaza Martell, Santos Carpio, Ve- del señor Javier Velásquez Quesquén e integran- ga Antonio y Yamashiro Oré. do la Mesa Directiva la señora Castillo, el Relator pasa lista, a la que contestan Con licencia por enfermedad, los congresistas los señores Miguel Grau Seminario1, Abu- Andrade Carmona, Flores Torres, Galarreta Ve- gattás Majluf, Alegría Pastor, Alva Castro, Balta larde, Herrera Pumayauli, Lazo Ríos de Hor- Salazar, Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Bru- nung, Menchola Vásquez, Perry Cruz y Sasie- ce Montes de Oca, Calderón Castro, Carpio Gue- ta Morales. rrero, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Cri- billeros Shigihara, Cuculiza Torre, De la Cruz Ausentes, los congresistas Aguinaga Recuenco, Vásquez, Eguren Neuenschwander, Escudero Gutiérrez Cueva, Alcorta Suero, Cabrera Cam- Casquino, Espinoza Soto, Estrada Choque, Foin- pos, Cajahuanca Rosales, Cánepa La Cotera, Cas- quinos Mera, García Belaúnde, Giampietri Ro- tro Stagnaro, Del Castillo Gálvez, Espinoza Cruz, jas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gó- Espinoza Ramos, Falla Lamadrid, Florián Ce- mez, Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari drón, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Ga- Páucar, Huerta Díaz, León Minaya, Lombardi lindo Sandoval, Guevara Trelles, Isla Rojas, León Elías, Luizar Obregón, Mallqui Beas, Maslucán Romero, León Zapata, Macedo Sánchez, Mekler Culqui, Mayorga Miranda, Mendoza del Solar, Neiman, Moyano Delgado, Núñez Román, Obre- Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros Cria- gón Peralta, Ordóñez Salazar, Pérez Monteverde, do, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pastor Reggiardo Barreto, Ruiz Silva, Sumire de Conde, Valdivieso, Peláez Bardales, Peralta Cruz, Pérez Valle Riestra González Olaechea, Venegas Mello del Solar Cuculiza, Raffo Arce, Ramos Pruden- y Zumaeta Flores. cio, Reátegui Flores, Reymundo Mercado, Ro- bles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Suspendido, el congresista Anaya Oropeza. Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Supa —Asume la Presidencia la señora Fabiola Huamán, Tapia Samaniego, Torres Caro, Uribe Morales Castillo. Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Var- gas Fernández, Vásquez Rodríguez, Vilca Acha- La señora PRESIDENTA (Fa- ta, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte y Zeba- biola Morales Castillo).— Han llos Gámez. (Los señores congresistas precitados, registrado su asistencia 69 señores además de contestar a la lista, registran su asis- congresistas. Con el quórum de Re- tencia por medio del sistema digital). glamento, se reinicia la sesión.

En el Gabinete Ministerial, las congresistas Ca- banillas Bustamante y Vílchez Yucra. Se pone en debate la fórmula sustitutoria de los proyectos de ley núms. 2030/2007-GL, Con licencia oficial, los congresistas Acosta Zára- 2155/2007-PE y 2793/2007-CR, contenida en te, Chacón De Vettori, González Zúñiga, Lesca- el dictamen en mayoría de la Comisión de

1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Diario de los Debates - 12.a A Se s i ó n (m a t i n a l ) 14-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1539 Justicia y Derechos Humanos, en virtud bastante tolerantes, y hemos conversado civili- de la cual se propone modificar la vigencia zadamente, hemos discutido las ideas y tratado de los artículos 259.° y 260.° del nuevo Có- de hacer todo lo posible para que el problema sea digo Procesal Penal, sobre detención poli- solucionado. La peruanidad la tenemos todos, no cial y arresto ciudadano en flagrante deli- solamente le pertenece a una comunidad. Perua- to; y, por disposición de la Presidencia, la nos somos todos: blancos, cholos, indios, mesti- ponencia pasa a un cuarto intermedio, pa- zos, negros, mulatos. Por lo tanto, no creo que un ra perfeccionarla solo sector pueda jaquear la estructura del Esta- do. Además, jaquear la estructura del Estado es La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales aplastar los derechos de los demás. Castillo).— El Relator leerá la sumilla del dic- tamen que se va a discutir. Por eso, pido al presidente del Consejo de Minis- tros y a las organizaciones de los pueblos origi- El RELATOR da lectura: narios que sean flexibles en sus demandas, para que los pueblos del interior del país, sobre todo Dictamen en mayoría de la Comisión de Justi- el de San Martín —y especialmente el de Tarapo- cia y Derechos Humanos, recaído en los proyec- to—, que no quieren una situación como la que tos de ley núms. 2030/2007-GL, 2155/2007-PE y se está dando en este momento, encuentren a la 2793/2007-CR, en virtud del cual se propone mo- brevedad una solución al problema. dificar la vigencia de los artículos 259.° y 260.° del nuevo Código Procesal Penal, sobre deten- Señora Presidenta, solicito a la Mesa Directiva ción policial y arresto ciudadano, aprobado por del Congreso que interponga sus buenos oficios el Decreto Legislativo 957. Al respecto, la Jun- para que, con diálogo civilizado, pueda solucio- ta de Portavoces, en sesión del 10 de marzo de narse de una vez por todas este problema y la si- 2009, acordó la dispensa del dictamen de la Co- tuación no llegue a mayores. misión de Defensa Nacional, Orden Interno, De- sarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas Muchas gracias. para el Proyecto 2155, la ampliación de agenda y la prioridad en el debate.* La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Castillo).— Gracias, señor congresista, tendre- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales mos en cuenta su solicitud. Castillo).— Tiene la palabra, hasta por diez mi- nutos, el congresista , presi- Tiene la palabra, hasta por diez minutos, el con- dente de la Comisión dictaminadora. gresista Juan Carlos Eguren.

Antes de iniciar el tratamiento del primer punto El señor EGUREN NEUEN­ de la agenda, se le concede la palabra, por cinco SCHWANDER (UN).— Gracias, minutos, al congresista Reátegui. señora Presidenta.

El señor REÁTEGUI FLORES Me pide una interrupción el congre- (GPF).— Muchas gracias, Presi- sista Vásquez Rodríguez. Si la Pre- denta. sidencia lo permite, se la concedo.

Es solamente para llamar la aten- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales ción de la Representación Nacio- Castillo).— Congresista Rafael Vásquez, tiene nal y de todo el pueblo peruano res- la interrupción. pecto a lo que sucede en el departamento de San Martín, sobre todo en la provincia de San Mar- El señor VÁSQUEZ RODRÍ- tín, donde los pueblos están sitiados y se regis- GUEZ (GPN).— Muchas gracias, tra desabastecimiento de productos de primera Presidenta. necesidad, debido a la intolerancia. Esto ha ge- nerado una situación bastante difícil. En la misma inquietud y preocupa- ción del congresista Rolando Reáte- Todo este problema se debe, fundamentalmen- gui, quiero invocar a la Mesa Direc- te, a que no se encuentra una solución al proble- tiva y a la Representación Nacional a asumir con ma de los pueblos originarios. Acá hemos sido responsabilidad y colaborar, ayudar a la solución

*El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

12.a A Se s i ó n (m a t i n a l ) 14-05-2009 - Diario de los Debates 1540 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II del problema de las comunidades amazónicas y logo que el Gobierno está impulsando nos per- andinas que se está poniendo cada vez más deli- mita llegar a un entendimiento no sólo respecto cado en el país. a los decretos legislativos, sino también respecto al propio futuro de las comunidades, con las cua- Los pueblos están movilizados, preocupados, blo- les tenemos que encontrar soluciones para arre- queados, y esta situación no debe seguir subsis- glar la situación de precariedad en la que ellas tiendo. Hace ya 30 días que están en huelga las están viviendo. comunidades amazónicas y andinas. En conse- cuencia, en el Congreso debemos debatir... Esto es todo.

La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Muchas gracias. Castillo).— Congresista, está haciendo uso de una interrupción, por favor. La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Castillo).— Puede hacer uso de la palabra el con- El señor VÁSQUEZ RODRÍ- gresista Juan Carlos Eguren. GUEZ (GPN).— Concluyo, señora Presidenta, no se preocupe. El señor EGUREN NEUEN­ SCHWANDER (UN).— Gracias, Decía que ahora debemos debatir Presidenta. los proyectos de ley que propone de- rogar aquellos decretos legislativos La Comisión de Justicia y Derechos a los quese oponen los nativos, tal como lo dijo la Humanos ha dictaminado tres pro- Comisión que presidió . yectos de ley —el 2030, el 2155 y el 2973— relacionados con el arresto ciudadano. Gracias. Haciendo una breve historia, en julio de 2006 se La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales aprobó y se dictó el nuevo Código Procesal Penal, Castillo).— Continúe, congresista Eguren. en cuyo artículo 260 se faculta a los ciudadanos a hacer retención de los delincuentes. Es decir, en El señor EGUREN NEUENSCHWANDER circunstancias de delito inminente, flagrante, el (UN).— El congresista Pastor me pide una in- ciudadano tiene derecho, de acuerdo con el nuevo terrupción. Si la señora Presidenta lo permite, Código Procesal Penal, a retener al delincuente e se la concedo. inmediatamente trasladarlo a la dependencia po- licial o entregarlo al policía más cercano. La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Castillo).— Congresista Pastor, por favor, le rue- Esto está vigente desde el 2006 y, como todos sabe- go brevedad en su interrupción, porque no pode- mos, el nuevo Código Procesal Penal está entran- mos iniciar la sesión. do en vigencia por etapas. Su entrada en vigencia se inició en Huaura; luego empezó a aplicarse en El señor PASTOR VALDIVIE- Lambayeque, en Trujillo, en Arequipa, en Moque- SO (PAP).— Presidenta, muchas gua, en Tacna y, recientemente, en Cusco. De esta gracias. manera, el Código se irá implementando, paulati- namente, hasta el 2013, a nivel nacional. Había pedido intervenir cuando estaba participando el congresis- La retención ciudadana ha tenido ya avances impor- ta Reátegui. tantes en las regiones donde se ha implementado. Se han registrado, a la fecha, más de 700 casos de Entiendo las urgencias de la agenda que tene- arrestos ciudadanos en los que ha intervenido el ciu- mos; sin embargo, no puedo dejar de pronunciar- dadano, y se ha protegido y retenido al delincuente me al respecto. Creo que todos estamos absolu- que lo agredió. Y en esos 700 casos no se ha regis- tamente preocupados por lo que está ocurriendo trado ni una sola denuncia, porque las retenciones en este momento en muchos lugares de la Ama- cuentan con el amparo del Código Procesal Penal y zonía, debido a la protesta de las comunidades porque en éstas no se han cometido abusos. nativas. Lo que pretende el dictamen, en el que están con- Se entiende la preocupación que hay por una se- tenidos los proyectos presentados por varias ban- rie de desinformaciones que han llegado a esos cadas, es adelantar la vigencia a nivel nacional de lugares. Nosotros hacemos votos porque el diá- los artículos correspondientes del Código Procesal

Diario de los Debates - 12.a A Se s i ó n (m a t i n a l ) 14-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1541 Penal, y no esperar hasta el 2013, para que pueda El señor CARRASCO TÁVARA hacerse uso de esta facultad ciudadana. Lo que (PAP).— Muchas gracias, Presi- se propone es que con la aprobación de este tex- denta. to sustitutorio se pueda aplicar la retención ciu- dadana en todo el país, y no sólo en parte de él, En primer lugar, saludo que en el donde hoy se viene aplicando con éxito. Congreso haya estos espacios de de- bate de temas específicos que, sin No vamos a entrar a un debate constitucional estar en la agenda, permiten que los congresis- —porque éste ya se dio cuando fue aprobado el tas hagamos uso de la palabra. Desde ese pun- Código Procesal Penal— respecto a si los ciuda- to de vista, es saludable que estos espacios sean danos pueden o no pueden efectuar arrestos, y a permanentes, para que todos los congresistas po- si la Constitución lo permite o no. damos expresar nuestras inquietudes y nuestras preocupaciones. Sólo a modo de referencia, en el inciso 24.b del ar- tículo 2.° de la Constitución se señala lo siguien- La preocupación que quiero señalar hoy, señora te: “No se permite forma alguna de restricción Presidenta, es que hasta ahora no se haya dado de la libertad personal, salvo en los casos previs- prioridad en el debate al dictamen de las comisio- tos por ley”. Y éste es uno de esos casos. nes de Energía y Minas y de Descentralización, en virtud del cual se propone la creación de empre- Por otro lado, con esta propuesta, lo que se está sas municipales encargadas de la prestación del dando es legitimidad al accionar que los ciudada- servicio público de suministro de gas natural por nos siempre han tenido, pero al margen de la ley. red de ductos en el ámbito de las municipalidades Cuando un ciudadano es asaltado, y le roban la distritales y provinciales. Este dictamen pasó al billetera, la cartera, el reloj, los aretes, etcétera, Orden del Día del Pleno en octubre del 2008 actúa inmediatamente. Es instintivo intentar re- tener al delincuente. Esto se ha venido haciendo Como es de su conocimiento, señora Presiden- desde antes de la dación del nuevo Código Proce- ta —porque usted representa también al depar- tamento de Piura—, dicha iniciativa ha venido sal Penal en las zonas donde actualmente éste se trabajándose desde hace bastante tiempo, fue ha implementado y también, aunque sin legali- dictaminada favorablemente por la Comisión de dad, sin legitimidad, en aquellos lugares donde Energía y Minas y está en agenda desde que la aún no ha entrado en vigencia. Es más, el ciuda- Junta de Portavoces priorizó su debate. dano que actúa reteniendo al delincuente es de- nunciado por éste, bajo el pretexto de que se le Hace una semana, esta iniciativa se encontraba ha privado de su libertad. Esta retención es in- en el número 35 en el orden de la agenda y des- cluso entendida como un secuestro. pués bajó al número 34. Yo pensaba que iba a ba- jar al puesto 33, 32, 31, 30, hasta llegar al núme- Entonces, mediante esta ponencia estamos legiti- ro uno. Pero en vez de bajar —es decir, de que se mando un accionar típico de los ciudadanos. le vaya dando prioridad en el debate, en la medi- da en que se van aprobando otros dictámenes—, En consecuencia, señora Presidenta, solicito, esta iniciativa ha ido subiendo de número, y aho- cuando usted lo crea conveniente, poner al voto ra ocupa el número 41 de la agenda; del 34, ha esta propuesta legislativa, que además legitima el pasado al número 41. accionar, a nivel nacional, de los servicios de se- renazgo, que actualmente no pueden actuar, por- Estoy viendo que entre los temas que han sido que están enmarrocados, como alguien dijo ayer, priorizados en la agenda de hoy figura, con el nú- debido a que no tienen legitimidad ni amparo le- mero uno, una iniciativa de la Comisión de Jus- gal para detener o retener a un delincuente. ticia, que recién —así, como lo escucha— ha si- do priorizada con fecha 11 de mayo. El proyecto Por ello, los serenos tienen que salir acompaña- del que yo hablo ha sido declarado de prioridad dos de policías, lo que implica duplicidad de gasto en el debate el 10 de octubre del 2008. e ineficiencia en el accionar de la ciudadanía ante la ola de delincuencia que afecta a todo el país. Los proyectos de la agenda que están con los nú- meros de uno al nueve en el orden de la agenda Gracias. de hoy, jueves 14 de mayo, han sido priorizados el 11 de mayo, vale decir, antes de ayer. Yo estoy La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales hablando de una iniciativa cuya prioridad en el Castillo).— Tiene la palabra el congresista Jo- debate ha sido acordada por la Junta de Portavo- sé Carrasco Távara. ces del Congreso el 10 de octubre del 2008.

12.a A Se s i ó n (m a t i n a l ) 14-05-2009 - Diario de los Debates 1542 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II En esta oportunidad, quiero solicitar nuevamen- —como dice bien la norma— ha huido y es apre- te a la Presidencia del Congreso que la prioridad sado en su huida. en el debate de los proyectos debe darse confor- me a las fechas en que éstos han sido prioriza- Y aquí viene un punto que ha sido materia de dos, y no conforme al acuerdo de última hora de mucha polémica... los voceros; porque los mismos voceros son los que aprobaron en octubre del 2008 dar priori- Por favor, Presidenta, le pido que ponga orden. dad en el debate al proyecto al que me he refe- rido. En consecuencia, ellos mismos no pueden La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales desdecirse de una prioridad, que ya acordaron Castillo).— Señores congresistas, les pido que el año pasado, a un dictamen que hasta hoy no respeten al orador, por favor. puede ser debatido y que, en lugar de que vaya adelantándose, está retrocediendo más en el or- Gracias. den de la agenda. Siga, congresista Torres Caro. Esto es injusto para Piura, que es la región que represento, y para las municipalidades de todo el El señor TORRES CARO.— ¿Qué sucede cuan- país que están reclamando esta norma, a fin de do el sujeto es encontrado dentro de las 24 ho- atender las necesidades de su población. ras?

Por la razón que he expuesto, pido que el proyec- Esto dio pie a un grave problema, porque en 24 to al que he hecho alusión se priorice en el deba- horas podrían ocurrir muchas cosas. Al respecto, te. Si es posible hoy, aunque sea a última hora, se hubo una larga discusión, y al final se optó por ponga en debate este punto 41 de la agenda que una medida saludable. Porque, efectivamente, el fue priorizado el 10 de octubre del año 2008. tiempo que establecía la flagrancia no se había de- finido. Pero en esta norma se define. Ése es el reclamo formal que presento a la Mesa Directiva del Congreso. Y cuando se trata de delitos menores, con pe- nas no mayores de dos años, puede ordenar- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales se una medida restrictiva de la libertad. Creo Castillo).— Como usted bien dice, los voceros, que ello es pertinente. Ya se están viendo los a través de la Junta de Portavoces, son quienes resultados. acuerdan dar prioridad en el debate a los dictá- menes de la agenda. Entonces, lo recomendable Hago una observación: sugiero al presidente de la es que usted hable con el vocero de su grupo par- Comisión de Justicia modificar lo referido a la vi- lamentario. gencia. En la ponencia se está estableciendo que los dos artículos del Código Procesal Penal entra- Tiene la palabra el congresista Torres Caro. rán en vigencia el 1 de enero de 2009, lo cual no podría ser. En todo caso, tendrían que entrar en El señor TORRES CARO.— Pre- vigencia en una fecha posterior. sidenta, se ha puesto en debate una serie de proyectos de ley que, en su- Es entendible que en la norma se haya puesto 1 ma, pretenden establecer lo que se de enero de 2009, porque el dictamen de la Comi- conoce como el “arresto ciudada- sión de Justicia es de noviembre de 2008. Enton- no”. Esto ya está vigente en Huau- ces, creo que debe señalarse una fecha posterior. ra, La Libertad, Arequipa y, hace Es decir, el artículo único del proyecto propone muy poco, en Piura y Tumbes. la incorporación del inciso 5) a la primera dispo- sición final del Código Procesal Penal, en los si- La flagrancia, en el caso de la detención policial, guientes términos: “Los artículos 259.° y 260.° ya está regulada; pero la característica del nue- entran en vigencia en todo el país el día 1 de ene- vo Código Procesal Penal es que la regula con ro de 2009”. Entonces, habría que ponernos de mayor precisión. Por ejemplo, cuando habla de acuerdo respecto al día en que va a entrar en vi- la detención policial, se refiere a quien se sor- gencia, que sería posterior a la establecida en el prende en flagrante delito. Y el flagrante deli- proyecto. Si estamos en mayo, podríamos poner to tiene tres características: puede ser cuando como fecha el 1 de junio de 2009, para dar tiem- el sujeto es descubierto en el momento que es- po a la aprobación del proyecto —que espero sea tá cometiendo el delito, es decir, con las manos hoy— y luego a la publicación por parte del Pre- en la masa; cuando acaba de cometerlo o cuando sidente de la República.

Diario de los Debates - 12.a A Se s i ó n (m a t i n a l ) 14-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1543 Para concluir, señora Presidenta, éste es un te- Por eso, me parece que lo que debemos hacer es ma que interesa a quienes están siempre provo- volver al texto anterior, al texto inicial, sobre la cando conflictos, porque va a cambiar las condi- conceptualización de la detención policial y sobre ciones de éstos. Entonces, algunos deberían de la conceptualización de la flagrancia. estar más atentos al debate. El texto inicial del Código Procesal Penal esta- Reitero, el 1 de junio de 2009 me parece una fe- blece que existe flagrancia cuando la realización cha apropiada, por lo que sugeriría al presidente del hecho punible es actual y, en esa circunstan- de la Comisión tener esto en cuenta. Luego, po- cia, el autor es descubierto; o cuando es perse- dríamos pasar a la votación de la ponencia. guido y capturado inmediatamente después de haber realizado el acto punible, o cuando es sor- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales prendido con objetos o huellas que revelen que Castillo).— Tiene la palabra el congresista Ro- acaba de ejecutarlo. lando Sousa. Porque lo que está aplicándose en estos momen- El señor SOUSA HUANAMBAL tos, si es que aceptamos la modificación de los de- (GPF).— Gracias, señora Presi- cretos legislativos, es que ya no existe la relación denta. de inmediatez, ni temporal ni espacial, sino que se puede dar la posibilidad de que una persona Quiero tocar dos temas referidos haya cometido el delito y, después de 24 horas —o al dictamen de la Comisión de Jus- a la hora 20, a la hora 21—, recién se interprete ticia. El primero, por cierto, es un que está en delito de flagrancia. Esto, realmente, tema de interpretación extensiva constitucional va en contra de la doctrina más especializada en respecto al inciso f) del artículo 24.° de la Cons- materia de códigos procesales penales. titución, que determina que nadie puede ser de- tenido sino por mandato judicial o por las autori- Quiero referirme, por ejemplo, a la ley española, dades judiciales, en caso de flagrante delito. o al Código Procesal chileno. El Código Procesal chileno, que tiene la misma línea filosófica que Y el segundo tema —salvándose el tema consti- el nuestro y que obviamente ha sido uno de los tucional, si es que se quiere hacer una diferen- modelos que se ha tomado, dice que la flagran- cia entre arresto y detención— es uno al que, cia se entenderá en la situación siguiente: cuan- de alguna manera, ya ha hecho alusión el con- do alguien está actualmente cometiendo el deli- gresista Torres Caro: el concepto legal de la fla- to, cuando alguien acaba de cometerlo, cuando grancia. Hay que tomar en cuenta que el artícu- un sujeto huye del lugar de la comisión del de- lo 259.° del Código Procesal Penal fue modificado lito y es designado por el ofendido u otra perso- recientemente por los decretos legislativos 983 y na como autor o cómplice; cuando alguien, en 989, en el sentido de ampliar la flagrancia hasta un tiempo inmediato a la perpetración del deli- un límite de 24 horas, quebrando de este modo to, fuera encontrado con el objeto procedente de la naturaleza misma de dicha institución proce- él o con señales, en sí mismo o en sus vestidos, sal, que siempre ha sido concebida con base en que permiten sospechar de su participación. Es una inmediatez no sólo de carácter temporal, si- decir, la inmediatez es lo que caracteriza al deli- no también de carácter espacial en la comisión to de flagrancia. del delito. Esto podría ocasionar un gran número de casos de arbitrariedad, de abuso y corrupción Es peligrosísimo pensar que a cualquiera se le por parte de distintos agentes; no sólo de perso- puede dar la facultad de detener a una persona nas privadas, sino también de serenos e incluso y realizar el arresto ciudadano dentro de las 24 de miembros de la Policía Nacional. horas de cometido un delito.

La deficiencia de técnica legislativa de esta modi- Por eso, con el propósito de salvar esta circuns- ficación, dada por los decretos 983 y 989, se nota tancia, me he permitido alcanzar un nuevo texto aún más cuando se propone que esta medida cau- sustitutorio al presidente de la Comisión de Jus- telar se pueda dar arrestando a quienes constitu- ticia, en el se propone volver al texto original del yen el cuerpo del delito y entregándolas a la depen- Código Procesal Penal, que fue redactado por los dencia más cercana de la Policía. Es decir, a través expertos en materia procesal penal. de esta norma que se está proponiendo, se elimi- na la connotación nacional, porque todos sabemos Me pide una interrupción el congresista Torres que no en todos los distritos del Perú existe una Caro. Si lo permite la Presidencia, se la concedo, comisaría o dependencia policial cercana. porque éste es un tema muy técnico.

12.a A Se s i ó n (m a t i n a l ) 14-05-2009 - Diario de los Debates 1544 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Estamos, en principio, de acuerdo con el arres- Castillo).— Tiene la interrupción, congresista to ciudadano. Éste es necesario. Creo que el te- Torres Caro. ma de la seguridad ciudadana es un tema muy importante, muy delicado. También estamos de El señor TORRES CARO.— acuerdo con que el tema de los serenos municipa- Gracias, señora Presidenta. les debe ser materia de una ley especial. Pero co- mo el propósito es avanzar en el tema del arresto Quisiera abonar a la tesis expresa- ciudadano, nosotros presentamos un nuevo tex- da por el congresista Sousa; porque to sustitutorio, que lo único que hace es volver al el tema de las 24 horas fue materia texto original, que tenía todo un sentido de dife- de una gran discusión, y de alguna renciación entre el arresto y la detención y que, manera se aprobó así por el hecho de que la Po- además, tenía un sentido constitucional de la in- licía tenía identificados a los autores en un lap- mediatez de la flagrancia, tanto a nivel de espa- so de tiempo que superaba el concepto normal cio como a nivel de tiempo. de la flagrancia. Por estas consideraciones, espero que el presiden- El Tribunal Constitucional ha establecido, con te de la Comisión de Justicia acepte este nuevo relación a la flagrancia, dos preceptos —vamos a texto sustitutorio, que es materia de un proyec- llamarle así—: la inmediatez temporal y la inme- to presentado. Bajo esas circunstancias, nosotros diatez personal. El primer precepto se da cuan- apoyaremos la ponencia. do el delito se está cometiendo o se haya cometi- do momentos antes. La inmediatez personal es La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales cuando el sujeto se encuentra en el lugar de los Castillo).— Gracias, señor congresista. hechos en el momento de la comisión del delito y está relacionado con el objeto o los instrumen- No sé si el presidente de la Comisión, el congre- sista Eguren, quiere hacer uso de la palabra. tos del delito. El señor EGUREN NEUEN­ En ese sentido, hay que darle la razón al congre- SCHWANDER (UN).— Sí, seño- sista Sousa en la atingencia que hizo: la redac- ra Presidenta. ción inicial era mejor. Gracias. Creo que los decretos legislativos se hicieron atendiendo al pedido instituciones como la Poli- Agradezco la participación de los cía Nacional, que tenía problemas y quería reba- congresistas Sousa y Torres Caro. sar un poco el concepto de flagrancia, lo que en algunos lados se permite. En principio, el arresto ciudadano tiene una ab- soluta... La señora PRESIDENTA (Fabiola Mora- les Castillo).— Puede continuar, congresis- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales ta Sousa. Castillo).— Perdón, congresista Eguren, vamos a aclarar las cosas. El señor SOUSA HUANAM- BAL (GPF).— En realidad, es- El congresista Eguren simplemente va a respon- tos decretos legislativos fueron der a los últimos oradores. Luego, vamos a con- materia de un informe de la Co- tinuar con la lista de oradores. Todavía no se ha misión de Justicia en la época en terminado el debate. que el congresista Castro era pre- sidente de la Comisión de Justi- El señor EGUREN NEUENSCHWANDER cia. En la Comisión hicimos notar expresa- (UN).— Señora Presidenta, sugiero que si hay mente que este concepto de flagrancia era un personas que están anotadas para intervenir, que concepto absolutamente equivocado y que no lo hagan antes de que yo haga uso de la palabra estaba de acuerdo, por ejemplo, ni con los ar- para informar sobre las propuestas que he acep- tículos 490. y 496.° del Alecrín, que es la le- tado o explicar las razones por las cuales no he gislación española, ni con los artículos 136.° y aceptado otras. siguientes de la legislación chilena; y que po- día ocasionar una serie de abusos en el mane- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales jo de los casos. Castillo).— Perfecto.

Diario de los Debates - 12.a A Se s i ó n (m a t i n a l ) 14-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1545 Tiene la palabra la congresista Sumire de Con- La señora PRESIDENTA (Fabiola Mora- de. les Castillo).— Señora Sumire, ya ha termina- do su tiempo. La señora SUMIRE DE CON- DE (GPN).— Señor Presiden- Tiene la palabra el congresista . te, congresistas colegas, khunan p’unchay nayapuykichis, hinataq El señor ESTRADA CHOQUE qhawarikushian Comisión de Jus- (UPP).— Gracias, señora Presi- ticia riki apamushian chay qel- denta. qamanta. [En esta mañana, les presento mis saludos. Igualmente, estamos discu- Solamente para sugerir una peque- tiendo el proyecto de ley presentado por la Comi- ña modificación al texto que se está sión de Justicia, sobre el mismo manifiesto.]2 proponiendo.

Sobre la ley que modifica la vigencia de los artícu­ Si bien respeto las opiniones que se han dado so- los 259.° y 260.° del nuevo Código Procesal Pe- bre el tema en debate, considero que no podemos nal, quiero manifestar que el arresto ciudadano, insertar aquí la definición de lo que se entiende vigente por cierto, es el nuevo modelo proce- por arresto inmediato, porque ése es un aspecto sal penal; y, en los distritos judiciales donde ya que seguramente van a tener en cuenta quienes se están aplicando, responde a un modelo ágil y apliquen la ley. oralizado, lo que no necesariamente ocurre en todo el país. Es cierto que el Código Procesal Penal ha con- figurado el arresto inmediato bajo distintas for- En este momento, más bien voy a hablar sobre mas y modos; pero cuando se pone eso, se co- un tema trascendental para el país: desde el 9 de rre el riesgo de que algo quede olvidado. En abril, los pueblos indígenas de la Amazonía vie- consecuencia, no obstante que el texto que se nen realizando una huelga. Ésta ya lleva 34 días ha presentado está casi completo, sugiero que y, dada la trascendencia de los sucesos, el Con- se le haga una pequeña modificación, que es- greso de la República tiene el deber de afrontar pero que sea tomada en cuenta. Mi propuesta con responsabilidad el asunto de los decretos le- es que el artículo 260.° del Código Procesal Pe- gislativos cuya derogatoria reclaman los pueblos nal, sobre el arresto ciudadano, diga lo siguien- andinos y amazónicos, por vulnerar sus derechos te: “En este caso, debe poner inmediatamente establecidos por Convenio N.° 169 de la OIT (Or- ganización Internacional del Trabajo). a disposición del puesto policial más cercano al arrestado y las cosas que constituyen el cuer- La señora PRESIDENTA (Fabiola Mora- po del delito”. Entonces, se borra la expresión les Castillo).— Señora congresista, por favor, “a la Policía más cercana”, después de “cuer- le ruego que hable puntualmente sobre el tema po del delito”. materia de debate. A continuación, el mismo artículo debería decir: La señora SUMIRE DE CONDE (GPN).— El “Se entiende por entrega inmediata el tiempo que congresista Carrasco Távara también habló sobre demanda el dirigirse a la dependencia policial o otro tema; tengo el mismo derecho que él. al policía que se halle por inmediaciones del lu- gar”. También se borra el término “más cerca- Ayer, en una reunión de los gremios con los re- na”, después de “dependencia policial”. presentantes del Consejo de Ministros, se dijo que la solución del problema era competencia De este modo, habremos logrado que la norma del Congreso de la República. Y nosotros, sabien- sea mucho más precisa y recoja lo más importan- do que era competencia del Congreso de la Re- te que necesariamente debe considerarse tratán- pública, hemos presentado, en el Pleno del jue- dose del arresto, que en este caso lo hacen las per- ves, una propuesta para que sean derogados los sonas afectadas en circunstancias tan especiales decretos legislativos núms. 1064 y 1090. Dicha como las que se han mencionado. propuesta ha sido firmada por los portavoces del los grupos parlamentarios; pero los portavoces La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales del Grupo Fujimorista, del Partido Aprista y de Castillo).— Gracias, congresista. Unidad Nacional no la han suscrito. Entonces, de qué estamos... Tiene la palabra el congresista Otárola.

2 Transcripción del quechua y traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas.

12.a A Se s i ó n (m a t i n a l ) 14-05-2009 - Diario de los Debates 1546 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II El señor OTÁROLA PEÑA- respecto a la flagrancia, como bien lo señaló el RANDA (GPN).— Gracias, Pre- congresista Castro, era el tema de las bandas. sidenta. Cuando actúan varios elementos —algo que es tí- pico de las bandas—, en muchos casos se detiene El jurista peruano Juan Carlos a uno o a dos de sus integrantes, pero hay otros Ruiz Mondela publica un artícu- que terminan fugando. En consecuencia, esa fla- lo que se titula Arresto ciudadano. grancia estaba pensada para el caso de las bandas Pero ¡cuidado con el texto sustitutorio!, en cuya y, en su momento, ésa fue la justificación. exposición de motivos se ha copiado literalmen- te parte de la justificación, sin citar al autor. Es Pero los hechos han demostrado que esa fla- un error que habría que corregir. grancia de 24 horas, incluso en el tema de las bandas, no ha tenido aplicación. Al respecto, no Sin embargo, en el texto del señor Juan Carlos hay ningún antecedente vigente de la aplicación Mondela se agregan algunas cosas, se habla del del articulado referido a la flagrancia de 24 ho- peligro de criminalizar la protesta y de que haya ras; porque el ciudadano que interviene, al no enfrentamientos entre grupos por hechos políti- poder retener al delincuente, termina sentando cos que justifiquen el arresto ciudadano. Y nos una denuncia en la comisaría, y el policía regis- dice que debemos ceñirnos a la Ley de Enjuicia- tra el hecho. Y una vez registrado el hecho, pa- miento Criminal española, que especifica las con- ra hacer la detención, participa el fiscal corres- ductas que podrían ser flagrancia y, adicional- pondiente, que dentro del nuevo Código Penal mente, exige la justificación de esto. tiene asiento y permanencia en la comisaría, pa- ra estos actos. Por eso, le pido al señor presidente de la Comi- sión pasar a un cuarto intermedio para perfeccio- En consecuencia, hay un tema en ejecución... nar el documento, no sin antes volver a llamar la atención respecto a tener cuidado de mencionar El congresista Estrada me pide una interrup- el nombre del autor en los párrafos que se citan ción. Con la venia de la Presidencia, se la conce- artículos ajenos. do, con todo gusto. La señora PRESIDENTA (Fabiola Mora- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales les Castillo).— Finalmente, tiene la palabra Castillo).— Tiene la interrupción el congresis- el presidente de la Comisión, congresista Juan ta Aldo Estrada. Carlos Eguren. El señor ESTRADA CHOQUE El señor EGUREN NEUEN­ Señora Presidenta, es- SCHWANDER (UN).— Gracias, (UPP).— señora Presidenta. to de la flagrancia es un verdade- ro problema, sobre todo cuando En principio, agradezco la sintonía se trata de las comunidades cam- de todos los colegas parlamenta- pesinas. rios respecto a la necesidad de im- plementar y adelantar la vigencia a nivel nacio- Hay comunidades campesinas que están a dos o nal del arresto ciudadano. tres días de un puesto policial. Entonces, en lo que se refiere a la flagrancia, el juez que aplica Por otro lado —aunque no estaba en el proyec- el caso tiene que tomar en cuenta esto, conside- to, pero que ha sido planteado por el congresis- rando todos y cada uno de los aspectos; porque ta Sousa y de alguna manera respaldado por el es imposible que en 24 horas puedan entregar en congresista Torres Caro—, hay un tema que es- un puesto policial a una persona sorprendida en tá relacionado con la flagrancia. Efectivamente, delito fragrante. el nuevo Código Procesal Penal hace modificacio- nes y de alguna manera, a mi entender, distor- Hablo en relación con situaciones que se produ- siona la figura de la flagrancia y alarga el tiem- cen en la realidad. Por ejemplo, en el departa- po de la misma a 24 horas. Esto desnaturaliza el mento de Puno hay lugares que están a cuatro concepto tradicionalmente establecido en la le- mil, cinco mil, seis mil metros de altura, en don- gislación peruana y en la doctrina. de no entran carreteras y tienen que utilizar bes- tias para poder trasladarse. En esos lugares, no Claro que, en su momento, la justificación de puede tomase en cuenta exactamente las 24 ho- dicha modificación del Código Procesal Penal ras para la flagrancia. En todo caso, el juez es el

Diario de los Debates - 12.a A Se s i ó n (m a t i n a l ) 14-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1547 que tiene que valorar, merituar todas estas cir- del Ministerio de Trabajo y Promoción del cunstancias y, en base a ello, dictar la resolución Empleo correspondiente. La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Gracias, señora Presidenta. Castillo).— Vamos a dar tratamiento al siguien- te proyecto de la agenda. La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Castillo).— Continúe, congresista Eguren. El RELATOR da lectura:

El señor EGUREN NEUENSCHWANDER Dictamen en mayoría de la Comisión de Descen- (UN).— Gracias, señora Presidenta. tralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, recaído Retomo el tema. Estábamos en un planteamien- en el Proyecto de Ley N.° 2597/2008-PE, en vir- to respaldado por todos, porque nadie ha opina- tud del cual se propone la Ley de Organización do en contrario, en el sentido de modificar el tex- y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promo- to del dictamen planteado; sino se ha propuesto ción del Empleo.* incorporar en él una nueva figura que modifique la materia de flagrancia. La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Castillo).— Tiene la palabra, hasta por diez mi- En consecuencia, aceptamos esa propuesta, lo nutos, el congresista , vicepresidente cual implicaría incorporar en el dictamen un de la Comisión dictaminadora. proyecto de ley, el 3220, presentado en ese sen- tido por el congresista Sousa y la bancada fu- El señor SERNA GUZMÁN jimorista. (UPP).— Muy agradecido, Presi- denta. Finalmente, el congresista Estrada hizo mención, con absoluta razón, a que cuando se produce la En cumplimiento de la Ley Orgá- retención de un individuo, no puede haber una nica del Poder Ejecutivo, la Comi- limitación tan estrecha de tiempo, conociendo la sión de Descentralización ha discu- geografía de nuestro país y el nivel de las comu- tido las funciones y competencias del Ministerio nicaciones. En ese aspecto, el señor Estrada tie- de Trabajo y Promoción del Empleo. Es más, és- ne absoluta razón. te es un tema que se ha compartido con la Comi- sión de Trabajo del Parlamento. Pero, por otro lado, de lo que trata la norma es no del tiempo para la entrega del delincuente Quiero informar que se ha discutido sobre el aprehendido, sino del tiempo para hacer la apre- contenido del dictamen del proyecto de ley que hensión. La flagrancia es de 24 horas para apre- propone la Ley de Organización y Funciones del hender, no para entregar. En ese sentido, hay con- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. senso, por lo que acojo la propuesta, formulada Dicho proyecto determina las áreas programáti- por el congresista Otárola, de pasar a un cuar- cas de acción, las competencias compartidas con to intermedio para presentar a la Representa- los otros niveles de gobierno, así como las funcio- ción Nacional un nuevo texto sustitutorio con los aportes hechos en el curso del debate. nes y la estructura orgánica básica y aspectos ne- cesarios para tener una visión integradora sobre Gracias, señoras Presidenta. hacia dónde van a orientarse los esfuerzos de la descentralización y la modernización de la ges- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales tión del Estado. Castillo).— Bien, el presidente de la Comisión ha aceptado pasar a un cuarto intermedio. En el artículo 4.°, se definen cuáles son las áreas programáticas de acción sobre las cuales se orga- Se aprueba el texto sustitutorio del Pro- niza el Ministerio para el logro de los objetivos yecto de Ley N.° 2597/2008-PE, contenido y las metas; y luego se señala cuáles son al com- en el dictamen en mayoría de la Comisión petencias exclusivas y las compartidas respecto de Descentralización, Regionalización, Go- a los niveles regionales y locales. biernos Locales y Modernización de la Ges- tión del Estado, en virtud del cual se pro- Sobre la pertinencia de señalar cuáles son las pone la Ley de Organización y Funciones áreas programáticas de acción, debemos decir

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

12.a A Se s i ó n (m a t i n a l ) 14-05-2009 - Diario de los Debates Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1559 El señor SERNA GUZMÁN les, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, (UPP).— Muy agradecido, señora Raffo Arce, Reggiardo Barreto, Reymundo Mer- Presidenta. cado, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna Agradezco el apoyo de la Represen- Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Tapia Samanie- tación Nacional a la propuesta de go, Torres Caro, Urquizo Maggia, Urtecho Medi- la Comisión. na, Vargas Fenández, Vásquez Rodríguez, Vene- gas Mello, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte y Ya que el dictamen ha sido aprobado por una- Zeballos Gámez. nimidad, solicito la exoneración de segunda vo- tación. Señores congresistas que se abstuvieron: Fujimori Fujimori y Reátegui Flores.” La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Castillo).— Se va a votar la solicitud del presi- —Consta por escrito el voto a favor de los congresistas dente de la Comisión. Obregón Peralta y Carrasco Távara.

Con la misma asistencia, al voto. Se aprueba el texto sustitutorio de los proyectos de ley núms. 2030/2007-GL, —Los señores congresistas emiten su voto 2155/2007-PE y 2793/2007-CR, contenido a través del sistema digital. en el dictamen en mayoría de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, en virtud —Efectuada la votación, se acuerda, por 68 de cual se propone modificar la vigencia de votos a favor, ninguno en contra y dos abs- los artículos 259.° y 260.° del nuevo Código tenciones, exonerar de segunda votación el Procesal Penal, sobre detención policial y texto sustitutorio que propone la Ley de Or- arresto ciudadano en flagrante delito, apro- ganización y Funciones del Ministerio de bado por el Decreto Legislativo N.° 957; y, Trabajo y Promoción del Empleo. a continuación, se acuerda exonerar de se- gunda votación la proposición de ley La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Castillo).— Ha sido acordada la exoneración. La señora PRESIDENTA (Fabiola Mora- les Castillo).— Vencido el cuarto intermedio Se deja constancia del voto a favor de los con- concedido para hacer correcciones al proyec- gresistas García Belaúnde, Uribe Medina, Ná- to que propone modificar la vigencia de los ar- jar Kokally, León Zapata, Huancahuari Páucar, tículos 259.° y 260.° del nuevo Código Procesal Supa Huamán, Sumire de Conde y Ramos Pru- Civil, sobre detención policial y arresto ciuda- dencio. dano en flagrante delito, el presidente de la Co- misión de Justicia ha presentado un nuevo tex- “Votación para exonerar de segunda to sustitutorio. votación el Proyecto N.° 2597 La ponencia fue presentada hoy, a las 11 horas Señores congresistas que votaron a favor: y 8 minutos. Abugattás Majluf, Alegría Pastor, Alva Castro, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Los congresistas ya han recibido el nuevo texto Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, Calderón sustitutorio, por lo que se va a proceder a votar. Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Cas- tro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Cribilleros Shi- Antes, los señores congresistas se servirán regis- gihara, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Del trar su asistencia. Castillo Gálvez, Eguren Neuenschwander, Escu- dero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, —Los señores congresistas registran su Estrada Choque, Florián Cedrón, Foinquinos Me- asistencia mediante el sistema digital pa- ra, Fujimori Higuchi, Giampietri Rojas, Gonza- ra verificar el quórum. les Posada Eyzaguirre, Guevara Gómez, Gueva- ra Trelles, Gutiérrez Cueva, Hildebrandt Pérez La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Treviño, Huerta Díaz, León Minaya, León Ro- Castillo).— Han registrado su asistencia 80 se- mero, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Macedo ñores congresistas. Sánchez, Mallqui Beas, Mendoza del Solar, Mo- yano Delgado, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, El señor presidente de la Comisión está solici- Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peláez Barda- tando la palabra. Se le concede.

12.a A Se s i ó n (m a t i n a l ) 14-05-2009 - Diario de los Debates 1560 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II El señor EGUREN NEUEN­ Ha dado la Ley siguiente: SCHWANDER (UN).— Señora Presidenta, sólo para precisar que Le y q u e mo d i f i c a e l Ar t í c u lo 259.° y s u e n t r a - hubo un error material en la prime- d a e n v i g e n c i a , a s í c omo l a d e l Ar t í c u lo 260.° ra parte del artículo 2.°. Decía: “In- d e l Có d i g o Pr o c e s a l Pe n a l , a p r o b a d o po r e l corpórase el inciso 5)...”. Debe de- De c r e t o Le g i s l a t i v o N.° 957, r e f e r i d o s a l a cir: “Incorpórase el inciso 6)”. Que De t e n c i ó n Pol i c i a l y Ar r e s t o Ci u d a d a n o e n quede constancia de ello. Fl a g r a n t e De l i t o , r e s p e c t i v a m e n t e

Gracias. Artículo 1.°.— Modificación del artículo 259.° del Código Procesal Penal, aprobado La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales por el Decreto Legislativo N.° 957 Castillo).— Bien. Modifícase el artículo 259.° del Código Procesal Tiene la palabra la congresista Hildebrandt. Penal, aprobado por el Decreto Legislativo N.° 957, en los siguientes términos: La señora HILDEBRANDT PÉ- REZ TREVIÑO (GPF).— Como ‘Artículo 259.°.— Detención policial lingüista no puedo dejar de expre- sar mi asombro ante el mal uso de 1. La Policía Nacional del Perú detiene, sin man- la palabra “actual”. “Actual” no es dato judicial, a quien sorprenda en flagrante de- en un momento pasado, sino mo- lito. mento presente. Pero, en fin, así es el Derecho, según me están informando. 2. Existe flagrancia cuando la realización de un hecho punible es actual y en esa circunstancia, Gracias. el autor es descubierto o cuando es perseguido y capturado inmediatamente después de haber La señora PRESIDENTA (Fabiola Mora- realizado el acto punible o cuando es sorprendi- les Castillo).— Gracias por su aporte, señora do con objetos o huellas que revelan que acaba congresista. de ejecutarlo.

Al voto. 3. Si se tratare de una falta o de un delito sancio- nado con una pena no mayor de dos años de pri- —Los señores congresistas emiten su voto vación de libertad, luego de los interrogatorios de a través del sistema digital. identificación y demás actos de investigación ur- gentes, puede ordenarse una medida menos res- —Efectuada la consulta, se aprueba en trictiva o su libertad.’ primera votación, por 56 votos a favor, 18 en contra y una abstención, el nuevo tex- Artículo 2.°.— Incorporación del inciso 6) a la pri- to sustitutorio en virtud del cual se pro- mera disposición final del Código Procesal Penal, pone la Ley que modifica el artículo 259.°, aprobado por el Decreto Legislativo N.° 957 y su entrada en vigencia; así como la del artícu­lo 260.° del Código Procesal Penal, Incorpórase el inciso 6) a la primera disposición fi- aprobado por el Decreto Legislativo N.° nal del Código Procesal Penal, aprobado por el De- 957, referidos a la detención policial y al creto Legislativo N.° 957 y modificado por la Ley N.° arresto ciudadano en flagrante delito, res- 28671, Ley que Modifica la Entrada en Vigencia del pectivamente. Código Procesal Penal y Dicta Normas Complemen- tarias para el Proceso de Implementación del Nue- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales vo Código, en los siguientes términos: Castillo).— Ha sido aprobado, en primera vo- tación, el texto sustitutorio. ‘Primera.— Vigencia del Código Procesal Penal

Se deja constancia del voto en contra de los con- [..] gresistas Silva Díaz y Maslucán Culqui. 6. Los artículos 259.° y 260.° entran en vigencia —El texto aprobado es el siguiente: en todo el país el 1 de julio de 2009.’

“El Congreso de la República; Comunícase, etc.”

Diario de los Debates - 12.a A Se s i ó n (m a t i n a l ) 14-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1561 “Primera votación del texto sustitutorio —Efectuada la votación, se acuerda, por 50 del Proyecto N.° 2030 y otros votos a favor, 16 en contra y dos abstencio- nes, exonerar de segunda votación el nue- Señores congresistas que votaron a fa- vo texto sustitutorio que propone la Ley que vor: Alegría Pastor, Alva Castro, Balta Salazar, modifica el artículo 259.°, y su entrada en Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Mon- vigencia; así como la del artículo 260.° del tes de Oca, Calderón Castro, Cánepa La Cote- Código Procesal Penal, aprobado por el De- ra, Carpio Guerrero, Castro Stagnaro, Cenzano creto Legislativo N.° 957, referidos a la de- Sierralta, Cribilleros Shigihara, Cuculiza Torre, tención policial y al arresto ciudadano en De la Cruz Vásquez, Del Castillo Gálvez, Eguren flagrante delito, respectivamente. Neuenschwander,­ Escudero Casquino, Espinoza Ramos, Estrada Choque, Florián Cedrón, Foin- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales quinos Mera, Fujimori Fujimori, Fujimori Higu- Castillo).— Ha sido acordada la exoneración de chi, Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzagui- segunda votación. rre, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Huerta Díaz, León Romero, León Zapata, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Lombardi Elías, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, sistas García Belaúnde, Reggiardo Barreto, Del Mendoza del Solar, Mulder Bedoya, Negreiros Castillo Gálvez, Alva Castro, Wilson Ugarte, De Criado, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Pe- la Cruz Vásquez y Mulder Bedoya; y del voto en láez Bardales, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez contra de los congresistas Reymundo Mercado, Monteverde, Raffo Arce, Reátegui Flores, Reg- Maslucán Culqui y Silva Díaz. giardo Barreto, Robles López, Rodríguez Zavale- ta, Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Tapia Sa- “Votación para exonerar de segunda maniego, Torres Caro, Urtecho Medina, Vargas votación el texto sustitutorio del Proyecto Fenández, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte N.° 2030 y Zeballos Gámez. Señores congresistas que votaron a favor: Señores congresistas que votaron en con- Alegría Pastor, Balta Salazar, Bedoya de Vivan- tra: Abugattás Majluf, Cabrera Campos, Cajahuan- co, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Calde- ca Rosales, Espinoza Cruz, Huancahuari Páucar, rón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, León Minaya, Nájar Kokally, Obregón Peralta, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Cribille- Otárola Peñaranda, Reymundo Mercado, Ruiz Del- ros Shigihara, Cuculiza Torre, Eguren Neuen­ gado, Saldaña Tovar, Sucari Cari, Sumire de Con- schwander, Escudero Casquino, Espinoza Ramos, de, Supa Huamán, Uribe Medina, Urquizo Maggia Estrada Choque, Florián Cedrón, Foinquinos Me- y Vásquez Rodríguez. ra, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Giam- pietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gue- Señor congresista que se abstuvo: Luizar vara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Obregón.” Huerta Díaz, León Romero, León Zapata, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Mendoza del Solar, Mo- —Consta por escrito el voto a favor de los congresistas yano Delgado, Negreiros Criado, Pando Córdova, Obregón Peralta y Carrasco Távara. Pastor Valdivieso, Peláez Bardales, Pérez del So- lar Cuculiza, Raffo Arce, Reátegui Flores, Robles La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales López, Rodríguez Zavaleta, Saldaña Tovar, Serna Castillo).— Tiene la palabra el presidente de la Guzmán, Sousa Huanambal, Tapia Samaniego, Comisión dictaminadora, congresista Eguren. Torres Caro, Urtecho Medina, Vargas Fernández, Waisman Rjavinsthi y Zeballos Gámez. El señor EGUREN NEUENSCHWANDER (UN).— Presidenta, solicito consultar a la Repre- Señores congresistas que votaron en con- sentación Nacional la exoneración de la segunda tra: Abugattás Majluf, Cabrera Campos, Ca- votación del texto sustitutorio aprobado. jahuanca Rosales, Espinoza Cruz, Huancahua- ri Páucar, León Minaya, Nájar Kokally, Obregón Gracias. Peralta, Otárola Peñaranda, Ruiz Delgado, Su- cari Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, Uri- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales be Urquizo, Urquizo Maggia y Vásquez Rodrí- Castillo).— Con la misma asistencia, se va a con- guez. sultar la exoneración de la segunda votación. Señores congresistas que se abstuvieron: Al voto. Hildebrandt Pérez Treviño y Luizar Obregón.”

12.a A Se s i ó n (m a t i n a l ) 14-05-2009 - Diario de los Debates 1562 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II —Consta por escrito el voto a favor de los congresistas y, desde períodos anteriores a la reforma agraria, Obregón Peralta y Carrasco Távara. obtuvieron los más altos índices de productividad en la elaboración de azúcar en el mundo: 9,9 y Se aprueba el texto sustitutorio del Proyec- 12 quintales de azúcar por hectárea/mes. Dichas to de Ley N.° 1820/2007-CR, contenido en el empresas fueron las primeras en aplicar tecno- dictamen por unanimidad de la Comisión logía de punta, como el control biológico de pla- Agraria, por el cual se declara de interés gas, mecanización de la cosecha, tecnificación del y necesidad pública el Proyecto Represas riego, mínima labranza y otros adelantos, lo que Ascope, en el departamento de La Libertad; permitió que en los años setenta, a nivel nacio- y, a continuación, se acuerda exonerar de nal, se alcanzara la producción de un millón de segunda votación la iniciativa legislativa toneladas de azúcar, cifra recién repetida en es- te año. Esto significa que corresponde al valle de La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Chicama aproximadamente del 32% al 35% de la Castillo).— Pasamos al siguiente proyecto de la producción nacional. agenda, el cual está contenido en el dictamen por unanimidad de la Comisión Agraria. Asimismo, en el sector Santa Clara los índices de productividad de maíz amarillo duro superan las El RELATOR da lectura: 11 toneladas por hectárea, siendo el régimen de riegos empleado el de permiso. Dictamen de la Comisión Agraria recaído en el Proyecto de Ley N.° 1820/2007-CR, en virtud del Estos magníficos resultados se deben a las ca- cual se declara de interés y necesidad pública el racterísticas climáticas propias del valle, cuyos Proyecto Represas Ascope, en el departamento vientos impiden la proliferación de enfermeda- de La Libertad.* des y las temperaturas óptimas favorecen la rea- lización de zafras diarias, en el caso de la caña La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales de azúcar, a diferencia de otros países, como Cu- Castillo).— Tiene la palabra, hasta por diez mi- ba y Colombia, y los del Asia, que no pueden co- nutos, el congresista Mario Alegría Pastor, presi- sechar todo el año por vientos y lluvias, que difi- dente de la Comisión dictaminadora. cultan el agoste.

El señor ALEGRÍA PASTOR Pero el factor más importante es, indudablemen- (PAP).— Muchas gracias, señora te, el esfuerzo del agricultor de Chicama, que es Presidenta. uno de los pocos, en el Perú, que sabe regar a nivel parcela, con un índice de eficiencia cerca- Paso a sustentar este dictamen, no al 80%. recaído en el Proyecto de Ley N.° 1820, aprobado por unanimidad en la tercera sesión ordinaria de la Comisión Agra- Tal vez, el hecho de que el valle sea una cuenca ria, en fecha 3 de septiembre de 2008, por el que hídricamente agotada repercute en la optimiza- se propone declarar de necesidad pública e inte- ción del recurso hídrico y, por ende, en el mejo- rés nacional el Proyecto Represas Ascope, en el ramiento de la productividad a un promedio de departamento de La Libertad. 160 toneladas de caña por hectárea, en períodos agrícolas reducidos de 15 ó 16 meses; todo ello a El río Chicama da su nombre a uno de los valles pesar de la escasez de agua. más fértiles del país. El valle de Chicama tiene una extensión aproximada de 69 mil hectáreas y Ahí radica la gran importancia de este valle en la está ubicado en la provincia de Ascope, departa- producción agraria y en la creación de puestos de mento de La Libertad. trabajo para las familias del campo, que de esta manera logran mejorar su calidad de vida. De producción netamente agrícola, este valle se caracteriza principalmente por la producción de A pesar de ser Chicama el único valle de la ver- caña de azúcar y, en posterior orden, maíz ama- tiente del Pacífico en La Libertad que no cuenta rillo duro y leguminosas. Mantiene, desde antes con riego regulado, la normal producción sólo es del proceso de reforma agraria y hasta la actua- interrumpida por fenómenos que afectan la can- lidad, los primeros lugares a nivel nacional en la tidad y oportunidad del recurso hídrico, como son producción y productividad de caña de azúcar y las sequías y El Niño. Debido a la sequía —por- azúcar. Casagrande y Cartavio, ubicadas en este que el río no llevó la cantidad suficiente de agua valle, son las empresas puntales de esta actividad para cumplir siquiera con las áreas de licencia—, * El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 12.a A Se s i ó n (m a t i n a l ) 14-05-2009