COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA (Período Anual de Sesiones 2009-2010)

ACTA

DÉCIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

I. APERTURA

En Lima, siendo las 10 horas con 15 minutos, en el Hemiciclo “Raúl Porras Barrenechea” del Congreso de la República, con el quórum reglamentario se inicia la décimo sexta sesión ordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, bajo la presidencia del Congresista José Vega Antonio y con la asistencia de los Congresistas Hildebrando Tapia Samaniego, Barreto, Pedro Santos Carpio, Jorge Foinquinos Mera, José Vargas Fernández, Rosa Florián Cedrón, José Maslucán Culqui, Cruz, Isaac Serna Guzmán y Rolando Reátegui Flores.

Asisten los Congresistas José Macedo Sánchez, Valdivieso, Alberto Escudero Casquino y Róger Nájar Kokally.

Ausentes con licencia los Congresistas Mercado, Arce, Elías Rodríguez Zavaleta, Bedoya, Aníbal Huerta Díaz, Sandoval, López y Nancy Obregón Peralta.

II. ACTAS

 Sometida a consideración el Acta de la décimo quinta sesión ordinaria, celebrada el miércoles 7 de abril del presente y las Actas de las sesiones extraordinarias séptima y octava celebradas el miércoles 17 de febrero último y lunes 5 de abril del presente, enviadas vía correo electrónico, son aprobadas.

III. DESPACHO

 El PRESIDENTE expresa que en los anexos “A” y “B” de la agenda remitida a cada uno de los despachos parlamentarios, se indica la sumilla de los 1

documentos recibidos y remitidos por la Comisión, los mismos que están a disposición de los Congresistas en la Secretaría de la Comisión.

IV. INFORMES

 El PRESIDENTE informa la excusa de inasistencia a la sesión presentada por la Fiscal de la Nación, Dra. Gladys Echaíz Ramos, para informar acerca de la pérdida de 592 archivos conteniendo audios y correos electrónicos vinculados al expediente judicial de la investigación “Business Track”. Expresa que la Fiscal de la Nación ha sido invitada a la sesión que se celebrará el lunes 19 de abril del presente, a las 10 horas. Sobre el tema, anota que habiéndose iniciado la investigación con el informe del Presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Villa Stein, propone aprobar una Moción de Orden del Día, solicitando al Pleno del Congreso facultades de Comisión Investigadora a la Comisión de Fiscalización y Contraloría, conforme al artículo 88° del Reglamento del Congreso, por el plazo de 60 días útiles, con el fin de investigar la sustracción de 592 archivos conteniendo audios y correos electrónicos vinculados al expediente judicial de la investigación “Business Track”, a cargo de la jueza, Dra. María Martínez Gutiérrez, hechos en los que se encontrarían involucrados miembros del Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, así como procuradores públicos y abogados defensores.

Se genera un amplio debate con participación de los Congresistas Renzo Reggiardo Barreto, Isaac Serna Guzmán, José Maslucán Culqui, José Macedo Sánchez, Alberto Escudero Casquino, Jorge Foinquinos Mera y Pedro Santos Carpio, quienes deliberan la competencia de la Comisión de Fiscalización para asumir ésta investigación, teniendo en consideración que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobó solicitar al Pleno del Congreso facultades especiales de investigación. Sometida a votación la propuesta de la Presidencia es aprobada por 8 votos a favor (de los Congresistas Jorge Foinquinos Mera, Renzo Reggiado Barreto, José Maslucán Culqui, Hildebrando Tapia Samaniego, Pedro Santos Carpio, Mauricio Mulder Bedoya, David Perry Cruz y José Vega Antonio, No se registran votos en contra, 1 abstención (del Congresista Rolando Reátegui Flores).

En este estado, habiéndose aprobado la Moción de Orden del Día presentada por el Presidente de la Comisión, Congresista José Vega Antonio, para solicitar al Pleno del Congreso facultades especiales de investigación, el Congresista Renzo Reggiardo Barreto solicita que la información relativa al secreto bancario, una vez recibida, sea puesta en conocimiento de los miembros de la Comisión.

El Congresista José Maslucán Culqui frente a las constantes denuncias propaladas en los diferentes medios de comunicación sobre los presuntos actos de corrupción en la Municipalidad de Lima, por los incrementos en el

2

costo de la obra y el retraso del METROPOLITANO, solicita pedir al Pleno del Congreso facultades de Comisión Investigadora. Sustenta su propuesta señalando que es de necesidad prioritaria determinar la transparencia y deslindar responsabilidades sobre la elaboración de los estudios técnicos, los procesos de selección, la evasión de los mecanismos de control gubernamental, el incremento sustantivo de costos y obras complementarias, adicionales y excesivos retrasos. Sometida a votación la propuesta es aprobada por 8 votos a favor (de los Congresistas Jorge Foinquinos Mera, Renzo Reggiado Barreto, José Maslucán Culqui, Rosa Florián Cedrón, Hildebrando Tapia Samaniego, Pedro Santos Carpio, Mauricio Mulder Bedoya y José Vega Antonio, No se registran votos en contra, 1 abstención (del Congresista Juan Perry Cruz).

V. PEDIDOS

 Del Congresista Aurelio Pastor Valdivieso solicitando invitar al Alcalde del Distrito de Villa El Salvador, señor Jaime Zea, para que informe documentadamente las razones por las cuales ha cedido 9 mil metros cuadrados de terreno, durante 30 años, a razón de 3 nuevos soles por metro cuadrado, cuando en realidad el precio es de 70 nuevos soles por metro cuadrado, afectando con ello a 20 mil personas (comerciantes) que trabajan en la zona industrial (Manzana k3) de dicho distrito. Anota que el Alcalde del distrito al aceptar la iniciativa privada para la construcción del centro comercial “Plaza Vea”, afecta a los productores de la zona industrial y comercial, por lo cual reitera la necesidad de convocar al Alcalde, a los representantes de Proinversión y de Plaza Vea, verificando si se cumplen con los requisitos que la ley establece e iniciar investigación. Pase a orden del día.

 Del Congresista Pedro Santos Carpio, refiriéndose al acuerdo aprobado en la décima sesión ordinaria celebrada el 2 de diciembre de 2009, en virtud del cual se aprobó solicitar al Pleno del Congreso, otorgue a la Comisión de Fiscalización y Contraloría facultades de Comisión Investigadora, por el plazo de 60 días, para que investigue a las empresas azucareras Casa Grande, Laredo y Cartavio, Central Azucarera Chucarapi-Pampa Blanca S.A. y otras empresas cuyos nombres hagan llegar los integrantes de la Comisión, delegando a un Grupo de Trabajo integrado por el Congresista Elías Rodríguez Zavaleta, la labor de investigación. Sobre el tema, solicita hacer seguimiento e impulsar la aprobación de la Moción en el Pleno del Congreso. Acordado.

 Del Congresista Hildebrando Tapia Samaniego solicitando reiterar el pedido de información respecto a los contratos de concesión celebrados por la empresa SIDERPERÚ. Acordado.

3

VI. ORDEN DEL DÍA

1.- El PRESIDENTE invita al Presidente del Gobierno Regional de Ucayali, señor Jorge Velásquez Portocarrero, a fin que informe acerca de la denuncia periodística del programa “60 Minutos Noticias” de UTV, Canal 19, relacionada a favorecimiento irregular en procesos de licitación pública e incumplimiento de cronograma del proceso de selección abreviado, así como contratos (sobrevaluación) realizados con empresas con sede fuera de la amazonía.

El Presidente del Gobierno Regional de Ucayali, señor Jorge Velásquez Portocarrero, señala que su administración no ha transgredido las normas de contrataciones del Estado, precisando que las denuncias en su contra tienen carácter político. Indica que la ejecución de los proyectos de impacto regional han generado puestos de trabajo en beneficio de la Región Ucayali. Formula descargos en cuanto a supuesto favorecimiento irregular en procesos de licitación pública, supuesta sobrevaluación realizada con empresas con sede fuera de la amazonía e incumplimiento de cronograma del proceso de selección abreviado.

Incide en la inversión que viene realizando en el rubro educación y expresa que ha autorizado al Procurador Público de la Región Ucayali interponer denuncia penal por haberse pretendido dañar su imagen. Respecto a la supuesta sobrevaluación de contratos realizados con empresas con sede fuera de la amazonía, señala que no existe incumplimiento de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, por cuanto el valor referencial es único (debe incluir el IGV) y por ello el seudo valor referencial que hace referencia el denunciante contraviene la cuarta disposición complementaria final del Reglamento de la citada Ley, lo que es totalmente ilegal. Asimismo, señala que el titular del pliego no tiene potestad legal para anular procesos de selección sino existe un mandato legal que señale la existencia de una causal de acuerdo al artículo 56° de la Ley de Contrataciones del Estado, dado que en todos los procesos de selección se tuvo como valor referencial a los montos que consignaban la inclusión del IGV. Finalmente señala que en todos los procesos de selección, las propuestas económicas no han excedido el valor referencial, en consecuencia es imposible matemática y jurídicamente una supuesta sobrevaluación, y económicamente no era necesario aprobar mayores créditos presupuestales (certificación presupuestal), tanto más si se ha demostrado el ahorro de S/. 27’367,153.71.

Culminada la presentación del Presidente del Gobierno Regional de Ucayali, los Congresistas Róger Nájar Kokally, José Macedo Sánchez, Pedro Santos Carpio y Rosa Florián Cedrón, formulan cuestionamientos a su gestión institucional, referidos a supuesta sobrevaluación en la compra de maquinaria pesada, irregularidades en el Hospital de Pucallpa y en la 4

construcción y pavimentación de la carretera Lima-Pucallpa y uso de recursos públicos para fines electorales a favor de su reelección.

El PRESIDENTE agradece la presencia del invitado y lo invita a retirarse de la sala de sesiones, expresando que se evaluará la petición de los Congresistas Pedro Santos Carpio y Rosa Florián Cedrón, quienes proponen acordar pedir al Pleno del Congreso facultades de Comisión Investigadora. Acto seguido, pide autorización para ejecutar los acuerdos tomados en la presente sesión, sin esperar el trámite de aprobación del Acta. Es aprobado.

Se levanta la sesión.

Son las 14 horas con 15 minutos.

La transcripción magnetofónica de la sesión forma parte del Acta.

José Vega Antonio Renzo Reggiardo Barreto Presidente Secretario

5