1984 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III bueno para la patria. Este tema lo venimos de- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- batiendo desde hace muchísimos años y no po- sada Eyzaguirre).— Muchas gracias, señor con- demos dejar que vuelva a comisiones. gresista.

¿Queremos o no queremos cambio? Eso es lo que Se aprueba el texto sustitutorio del proyecto yo quiero preguntarle a la bancada nacionalista. de ley en virtud del cual se establece meca- nismo para asegurar el suministro de elec- Después de haber escuchado a los diferentes co- tricidad para el mercado regulado legas, pido un cuarto intermedio para que en la próxima sesión podamos traer un nuevo texto, El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- el cual haremos llegar a cada uno de ustedes con sada Eyzaguirre).— Señora presidenta de la Co- todos los aportes que recojamos. misión de Energía y Minas, vamos a pasar a ver el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 1580/ Señores de la bancada nacionalista: éste es el 2006-CR(*), que ha sido dispensado del plazo de momento de apoyar que este Perú cambie. ¿Que- publicación y tiene prioridad para el debate. remos cambiar al país? Aportemos a una nueva ley que sí va a cambiar al país, señor Presidente. Congresista Cecilia Chacón, puede hacer uso de la palabra. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posa- da Eyzaguirre).— La señora presidenta de la Co- La señora CHACÓN DE VETTO- misión ha dado su opinión y va a conciliar los diver- RI (GPF).— Señor Presidente, va- sos puntos presentados a lo largo de este debate. mos a sustentar el proyecto de ley que establece mecanismos para ase- Por alusión, tiene la palabra el congresista Da- gurar el suministro de electricidad niel Abugattás. para el mercado regulado.

El señor ABUGATTÁS MAJLUF El literal f) del artículo 36.° de la Ley de Conce- (GPN).— Señor Presidente, con siones Eléctricas caduca una concesión eléctrica todo respeto, quiero informarle a la cuando el concesionario de distribución no garan- tiza el suministro por el plazo establecido en el señora presidenta de la Comisión de literal b) del artículo 34.° de la misma ley. Descentralización que hemos ma- nifestado puntualmente cuáles son Dicho plazo se refiere a un contrato vigente con las falencias de este proyecto legis- empresas generadoras que garanticen su reque- lativo: no está incorporando dentro del Poder Eje- rimiento total de potencia y energía por los si- cutivo el Acuerdo Nacional ni se está desarro- guientes 24 meses como mínimo. llando adecuadamente el Sistema Nacional de Pla- nificación Estratégica. No obstante, se generaron problemas que no per- mitían a las distribuidoras garantizar el sumi- El Acuerdo Nacional es el resultado del consen- nistro por el plazo exigido debido a la falta de so de las políticas de Estado. Si es dejado de lado contratos de suministro con las generadoras. De y no está incorporado como una herramienta esa manera muchas concesiones habrían incurrido vinculante en la política de Estado y, por ende, en causal de caducidad. en la ejecución del Poder Ejecutivo, estaríamos hablando de una ley que sería simplemente un Ante esta situación, se tuvieron que tomar medi- cascarón. das temporales que evitaran la caducidad de las concesiones y garantizaran el suministro de ener- Esperamos que en el cuarto intermedio encon- gía eléctrica para el servicio público. tremos la forma de incorporar el Acuerdo Nacio- nal y el desarrollo adecuado del Sistema Nacio- El 20 de julio del 2004 se dio el Decreto de Ur- nal de Planificación Estratégica, y sobre todo el gencia N.° 007-2004, que dispuso que se suspen- capítulo relativo a las sanciones. dieran los efectos de la causal de caducidad seña- lada en el literal f) del artículo 36.° de la Ley de Han sido tres aportes los que hemos hecho y no Concesiones Eléctricas. creo que se ajuste a la verdad que usted mani- fieste lo contrario. Posteriormente, la primera disposición transito- ria de la Ley N.° 28447, de diciembre del 2004, Muchas gracias. dispuso la suspensión de lo señalado por el refe- (*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 9.a Y SESIÓN (VESPERTINA) 06-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 1985 rido literal f) del artículo 36.° de la misma ley rar a las distribuidoras, que tienen un precio re- hasta el 31 de diciembre del 2007. gulado y, por ley, la obligación del suministro de energía. Mas no es lo que ocurre con las A días de vencer la suspensión, los problemas generadoras respecto de venderles a las distribui- persisten, por lo que se hace necesario y urgente doras. legislar con el fin de asegurar el suministro de electricidad para el mercado regulado. Con esta propuesta estaríamos asegurando que no haya ningún problema de suministro de ener- Esta iniciativa propone, en el artículo 1.°, que gía a los consumidores finales. En ese sentido, las demandas de potencia y energía para servicio señor Presidente, solicito a mis colegas que apro- público de electricidad que no cuenten con con- bemos este proyecto de ley en el menor tiempo tratos de suministro con generadoras sean asu- posible. midas por los generadores conforme el procedi- miento que al efecto establezca OSINERGMIN. Muchísimas gracias.

Para ello, el monto faltante de energía en el COES El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- como consecuencia de tales retiros será volorizado sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el con- a precio de barra y asignado a los generadores que gresista . cuenten con un saldo positivo. El resultado será comunicado por el COES a los distribuidores. El señor CENZANO SIERRAL- TA (PAP).— Presidente, este Pro- Dispone que la falta de pago por parte de los dis- yecto de Ley N.° 1580/2006-CR es tribuidores será considerada causal de caducidad una iniciativa presentada por la de la concesión. Célula Parlamentaria Aprista y se propone prorrogar la suspensión de El artículo 2.° establece que lo señalado en el ar- la aplicación de la causal de caduci- tículo 1.° solo se aplicará a los retiros de potencia dad en concesiones de distribución eléctrica. y energía correspondientes a los saldos no cubier- tos en los procesos de licitación de suministro de Por consideraciones de redacción, es necesario electricidad a que se refiere la Ley N.° 28832 hasta corregir algunos puntos. en tres convocatorias. En el segundo párrafo del artículo 1.° debe decir: El procedimiento a que se refiere el artículo 1.° “los generadores, en proporción a su energía fir- deberá ser aprobado en un plazo máximo de 15 me eficiente disponible, la cual equivale a la ener- días desde la entrada en vigencia de esta norma. gía firme eficiente anual del generador menos sus ventas de energía por contratos”. Se prorroga la suspensión de la causal de caduci- dad de concesiones eléctricas dispuesta por la En el primer párrafo del artículo 2.° debe decir: primera disposición transitoria de la Ley N.° 28447 “a través de contratos bilaterales y/o”. hasta el 31 de diciembre del 2008. Además, en la primera disposición complemen- Señor Presidente, las distribuidoras tienen que taria, transitoria y final debe decir: “el mismo comprar la energía a las generadoras, y éstas lla- que incluirá la definición de energía firme efi- man a una subasta. Desafortunadamente, estas ciente”. subastas, como ha sido el caso del día de hoy, muchas veces son declaradas desiertas, ya que Gracias, Presidente. las generadoras no venden esta energía a las distribuidoras. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el con- Lo que hace esta ley es, de alguna manera, ase- gresista Daniel Abugattás. gurar el suministro eléctrico a los consumidores finales permitiéndoles que se cuelguen de la red, El señor ABUGATTÁS MAJLUF (GPN).— de modo que sea cobrado por barras y pagado a Señor Presidente, parece que el día de hoy nos ha las generadoras a pesar de que no ha habido esta tocado atender los reclamos del sector eléctrico con subasta. una premura y una celeridad espectaculares.

Para asegurar el suministro de los consumido- Mientras existe un peligro de desabastecimiento res finales es indispensable que podamos asegu- inminente, ¿qué es lo que nos vienen a proponer

9.a Y SESIÓN (VESPERTINA) 06-12-2007 - Diario de los Debates 1986 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III las empresas distribuidoras? Que les ampliemos Con este proyecto de ley se busca garantizar el el plazo para obligar a las generadoras a que les suministro a las distribuidoras para que éstas vendan. puedan seguir atendiendo a los sectores sociales que tienen precios regulados. ¿No se supone que estamos en una economía so- cial de mercado? ¿Por qué es que el Estado tiene Ésta es la propuesta que el día de hoy ha traído que eliminar una causal de caducidad de contra- el grupo parlamentario aprista —y lo tengo que to? ¿Por qué no licita en condiciones razonables, reconocer— para atender esa necesidad. para beneficio del país, la distribución de ener- gía eléctrica? Si los actuales distribuidores son Quisiera, además, que exista la posibilidad de que incapaces de garantizar el suministro de energía las distribuidoras hicieran un esfuerzo para su- eléctrica, deben salir del mercado. Ésa es una regla ministrarse más en el mercado de los generado- del mercado. res. En tal sentido, propongo una cuarta disposi- ción complementaria, transitoria y final que diga ¿Por qué ahora sí tiene que aparecer papá Esta- lo siguiente: do a darles una mano y obligar a las generadoras a venderles a precios que no cubren los costos, “Los distribuidores que efectúen retiros de po- de modo que las distribuidoras puedan seguir tencia y energía conforme a lo previsto en el artícu- explotando la electricidad al precio más alto de lo 1.° sin haber realizado al menos tres convoca- América Latina? torias de un proceso de licitación serán penaliza- dos en proporción a la diferencia entre el costo Entonces, yo creo que realmente éste es un pro- marginal y el precio en barra. yecto que debe ir al archivo. Se trata de un pro- blema que debe ser resuelto por el mercado. Si La penalización no podrá superar el 5% de su fac- hay que cerrar los contratos vigentes porque han turación por el servicio de distribución. incurrido en causal de caducidad, que prospere Se destinará a los generadores a que se refiere el de una vez. La ley es para todos, no solamente segundo párrafo del artículo 1.°, y se asignará en para los de abajo. la misma proporción allí indicada. Muchas gracias, señor Presidente. OSINERGMIN aprobará los procedimientos para aplicar la presente disposición”. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Congresista Rafael Hago esta propuesta para que los distribuidores Yamashiro. no solamente esperen que se puedan colgar de la barra y obtener el precio regulado, sino que tam- El señor YAMASHIRO ORÉ bién hagan un esfuerzo para realizar las licita- (UN).— Presidente, coincido con el ciones y, a través de ellas, hacer las compras y congresista Daniel Abugattás en garantizar el suministro. que lo que no es eficiente debe ce- rrarse. No se trata de que no sean eficientes, sino que tienen una limitación establecida por la ley. En Sin embargo, éste no es precisamen- ese sentido es que estamos garantizando este su- te un caso de eficiencia o de no eficiencia. Lo que ministro. ocurre es que las empresas distribuidoras deben comprar energía a las empresas generadoras y Con mucho gusto, señor Presidente, le concedo luego, para distribuirla, tienen un problema: el una interrupción al congresista Fujimori. precio regulado, la tarifa social, la tarifa que pue- den pagar los servicios domiciliarios de los sec- —Reasume la Presidencia el señor Carlos tores más pobres y olvidados del país. A ellos no Torres Caro. se les puede cobrar la tarifa ni los precios del mercado. El señor PRESIDENTE ().— Ya se le acabó el Los distribuidores, entonces, tienen problemas tiempo, congresista. para comprar la energía que corresponde con el fin de mantener el suministro, porque los gene- El congresista Isaac Serna quizá radores no les venderían si ellos no pagan el me- pueda otorgarle la interrupción al jor precio. congresista .

Diario de los Debates - 9.a Y SESIÓN (VESPERTINA) 06-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 1987 El señor SERNA GUZMÁN (N-UPP).— Sí, El señor PRESIDENTE (Carlos Torres señor Presidente. Caro).— Tiene la palabra el congresista por el término de tres minutos. El señor PRESIDENTE (Carlos Torres Caro).— Concedida. El señor LUIZAR OBREGÓN (N-UPP).— Señor Presidente, la El señor FUJIMORI FUJIMORI bancada de Unión por el Perú no (GPF).— Señor Presidente, me firmó, en este caso, la dispensa de parece que el congresista Yamashiro publicación en la página web. Pero está incurriendo en un error, por- más allá de eso, vamos a ser proposi- que el problema está en los genera- tivos. dores, que no quieren vender a los distribuidores a precio de tarifa re- Hubiésemos preferido que el dictamen fuera so- gulada. Los generadores prefieren vender a tari- metido a opinión de los distribuidores, de los ge- fa libre, que es mucho más rentable y económico neradores y de la población en general. para ellos. Efectivamente, hay un déficit artificial en la oferta Ahí está el problema; por lo tanto, no es el es- de energía eléctrica, y eso ha hecho que los gene- fuerzo de los distribuidores. Son los generado- radores especulen en su beneficio para lograr me- res los que deben hacer el esfuerzo para poder jores precios en el mercado libre. suscribir el contrato con los distribuidores a ta- Esta especulación está generando un déficit en rifas de precio regulado. Creo que es por ahí el el mercado regulado; o sea, en aquello que llega camino. a los hogares, a los domicilios, a los colegios, et- cétera; no a las mineras, no a las grandes empre- Gracias. sas que requieren potencia por encima de un megavatio. Entonces, hay que resolver el proble- El señor PRESIDENTE (Carlos Torres ma. Caro).— Puede hacer uso de la palabra el con- gresista Isaac Serna. La propuesta la entendemos desde el punto de vista técnico, y hay una precisión que yo espero El señor SERNA GUZMÁN (N- que la presidenta de la Comisión recoja en el ar- UPP).— Señor Presidente, aquí la tículo 1.°, en el párrafo que dice: “Para tal fin, el preocupación es que se amplíe el monto faltante para cerrar las Transferencias de plazo. La Comisión de Energía energía en el COES debido a los retiros de poten- aprobó solo hasta diciembre del cia y energía sin contrato, será valorizado a Pre- 2008, aunque la iniciativa era has- cios en Barra —y ahí le agregamos— del merca- ta el 2010. do regulado [...]”, porque acá estamos resolvien- do un problema del mercado regulado. Lo que no ¿Qué pasaría si no ampliamos el plazo? Las queremos es que estos precios sean pactados en distribuidoras estarían en falta y podrían ir a la función del mercado libre y después se cargue ese caducidad. Pero éste no es un tema nuevo. En su sobrevalor al usuario común, a los hogares, a momento se dio una ley para ampliar el plazo nosotros. del 2004 hasta el 2007, de modo que las empre- sas distribuidoras de energía pudieran subastar Si estamos atendiendo el tema del mercado re- con el fin de garantizar la energía a sus consumi- gulado y el déficit artificialmente creado por las dores. generadoras, se debe respetar el precio regulado. Está bien el precio de barra, pero del mercado Como quiera que eso no se ha dado, estamos regulado. ampliando. Pero, entendiendo que la controver- sia y el conflicto son el tema tarifario, podemos Hacemos esa única precisión. invocar a las distribuidoras para que traten de llegar a un acuerdo con las generadoras. De no Por supuesto, aquí no hay que sancionar a las hacerlo, se pueden crear ciertos problemas en el distribuidoras sino a quienes generan este défi- sistema eléctrico. cit artificial con una política especulativa.

Muchísimas gracias. Es todo, Presidente.

9.a Y SESIÓN (VESPERTINA) 06-12-2007 - Diario de los Debates 1988 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III —Reasume la Presidencia el señor Luis El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Presi- Gonzales Posada Eyzaguirre. dente, si por primera vez el distribuidor incumple con el pago al generador debería haber una san- El señor PRESIDENTE (Luis ción pecuniaria por parte del OSINERGMIN; y Gonzales Posada Eyzaguirre).— si reincide en dicha infracción, que proceda la ca- Tiene la palabra el congresista ducidad. Si en primera oportunidad se procede a . la caducidad, el país se va a quedar sin distribu- ción de energía eléctrica.

Entonces, planteamos esa fórmula para conseguir El señor LESCANO ANCIETA eso que la presidenta dijo en la Comisión: asegu- (AP).— Presidente, vamos a apo- rar la continuidad del servicio de energía eléctri- yar este proyecto de ley, porque, ca en el país. como dijo la presidenta de la Co- misión de Energía y Minas, va a Eso es todo, Presidente. permitir la continuidad del servi- cio. Muchas gracias.

Solicito que me ponga atención la parlamentaria El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- para poder continuar. Estamos hablando de la sada Eyzaguirre).— Puede hacer uso de la pa- continuidad del servicio de energía eléctrica; en- labra el congresista . tonces, le pido a la colega congresista Cecilia Chacón que ponga atención. El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Presidente, como autor Estamos de acuerdo en que se tiene que garanti- del proyecto, quisiera hacer algunos zar el servicio de energía eléctrica en el país; pero aportes y algunas observaciones al en la última parte del artículo 1.° se ha puesto texto que propone el dictamen. que le dan caducidad al distribuidor si no cum- ple con el pago de la luz que produce el genera- El congresista Fujimori ha sido bas- dor. La ley es para garantizar el servicio; sin em- tante claro: el problema no está tanto en los dis- bargo, lo único que se va a lograr si se introduce tribuidores sino en los generadores. Pero hay un esta disposición es el corte del servicio. tema de fondo que la Comisión de Energía y Mi- nas tiene que abordar, porque el Congreso no Sugiero a la presidenta de la Comisión de Ener- puede estar interviniendo todos los años en un gía y Minas que la primera sanción que se im- sector en el que el mercado debería resolver es- ponga al distribuidor que no pague sus obliga- tas situaciones. ciones al generador sea pecuniaria, de modo que se pueda garantizar la continuidad del servicio. De acuerdo con la Ley de Concesiones Eléctri- Pero si hay reincidencia, que venga la caduci- cas, la teoría económica que sustenta esta ley es dad. la competencia en el mercado de generación y el monopolio en el mercado de distribución. Pero lo Si en la primera oportunidad se produce la cadu- que vemos son distorsiones en el mercado de ge- cidad, el país se va a quedar sin servicio de ener- neración, porque no hay competencia y actúan gía eléctrica. Ese último párrafo del artículo 1.° como un cártel. Éstas son las consecuencias de me parece bastante peligroso para los fines que esa actuación que distorsiona los precios y evita ha explicado la presidenta de la Comisión de que los distribuidores puedan tomar energía, bajo Energía y Minas. el riesgo de que los usuarios y las empresas nos quedemos sin ese recurso a partir de enero del Propongo, señor Presidente, que se pueda plan- próximo año. tear esta fórmula: al primer incumplimiento, una sanción... Entonces, si no resolvemos este asunto antes del 31 de diciembre, el país va a tener un serio pro- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- blema. Esta ley es urgente para el bien de la eco- sada Eyzaguirre).— Señores congresistas, pres- nomía del país y de todos los usuarios. ten atención a la sugerencia que el congresista Lescano hace a la presidenta de la Comisión. Solamente quisiera hacer una precisión. He al- canzado un texto sustitutorio a la presidenta de Adelante, congresista. la Comisión para que en la segunda línea del se-

Diario de los Debates - 9.a Y SESIÓN (VESPERTINA) 06-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 1989 gundo párrafo del artículo 1.° se elimine la pala- Concedemos el uso de la palabra a la señora pre- bra será, porque de lo contrario va a ser inaplica- sidenta de la Comisión de Energía y Minas, la ble esta norma. congresista Cecilia Chacón.

Y en el artículo 2.°, propongo que el texto quede La señora CHACÓN DE VETTO- de la siguiente forma: “Lo dispuesto en el Artículo RI (GPF).— Señor Presidente, se 1.° de la presente Ley será aplicable sólo a los acepta lo solicitado por el congresista retiros de potencia y energía correspondientes a Luizar para que en el artículo 1.° se los saldos no cubiertos en procesos de licitación especifique que se trata de los pre- de suministro de energía y electricidad a que se cios de barra del mercado regulado. refiere la Ley N.° 28832”. Igualmente, a sugerencia del congresista Lescano Y habría que dejarlo ahí, porque luego se pone se pondrá: “El incumplimiento de pago por parte como condición que las empresas hayan partici- de los distribuidores a los generadores constitui- pado en dos licitaciones. Ni las empresas priva- rá causal de caducidad de la concesión en caso de das ni las públicas cumplen con este requisito. reincidencia”. Las públicas recién han participado el 21 de di- ciembre en una licitación. De modo que eso tam- Asimismo, en el artículo 1.°, a sugerencia del con- bién haría inaplicable la ley. gresista Cenzano, se adicionará: “los generado- res, en proporción a la energía firme eficiente Sugiero, señor Presidente, que se incorpore el anual del generador menos sus ventas de ener- texto que acabo de alcanzar para hacer aplicable gía por contratos”. la ley. También se ha tomado la sugerencia de que en el Muchas gracias. primer párrafo del artículo 2.° se diga: “[...] a tra- vés de contratos bilaterales y/o [...]”. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— El congresista Daniel Y en la primera disposición complementaria, tran- Abugattás va a hacer una precisión. sitoria y final se ha adicionado: “el mismo que incluirá la definición de energía firme eficiente”. El señor ABUGATTÁS MAJLUF (GPN).— Sí, señor Presidente. Además, se incorpora la cuarta disposición com- plementaria, transitoria y final sugerida por el Ha quedado absolutamente claro congresista Yamashiro. que hay un peligro inminente de desabastecimiento como producto Y la sugerencia del congresista Lescano en caso de la incapacidad de OSINERGMIN de reincidencia viene a tomar la opinión del con- y del Ministerio de Energía y Minas de liberar la gresista Peralta. inversión en generación eléctrica. Pido, señor Presidente, que pasemos al voto. Es momento de tomar medidas radicales, como la reestructuración inmediata del OSINERGMIN, El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- y dictar las disposiciones legislativas necesarias sada Eyzaguirre).— Sírvanse marcar su asis- para poder abrir el mercado de generación eléc- tencia para poder proceder a la votación. trica. —Los señores congresistas registran su asis- Esta norma que pretenden aprobar el día de hoy tencia mediante el sistema digital para ve- es un paliativo para solucionar un negocio priva- rificar el quórum. do de las distribuidoras, que están exigiendo que les entreguen una energía barata para vender- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- nos la energía más cara de América Latina. En sada Eyzaguirre).— La congresista Cecilia ese sentido, el Partido Nacionalista no va a apo- Chacón desea hacer una aclaración. yar la iniciativa, señor Presidente. La señora CHACÓN DE VETTORI (GPF).— Muchas gracias. Señor Presidente, en lo que será valorizado a pre- cios en barra se pondrá “valorizado a precios en El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- barra” y lo que seguía a continuación, que era el sada Eyzaguirre).— Ha concluido el debate. pedido del congresista Luizar.

9.a Y SESIÓN (VESPERTINA) 06-12-2007 - Diario de los Debates 1990 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- El incumplimiento de pago por parte de los Distri- sada Eyzaguirre).— Correcto. buidores a los Generadores constituirá causal de caducidad de la concesión, en caso de reincidencia. Han registrado su asistencia 68 congresistas. Artículo 2.°.— Aplicación de la Ley Al voto. Lo dispuesto en el artículo 1.° es aplicable sólo a los —Los señores congresistas emiten su voto retiros de potencia y energía, correspondientes a a través del sistema digital. los saldos no cubiertos a través de contratos bilate- rales y/o en procesos de licitación de suministro de —Efectuada la consulta, se aprueba en pri- electricidad a que se refiere la Ley N.° 28832, Ley mera votación, por 50 votos a favor, 13 en para asegurar el desarrollo eficiente de la genera- contra y cuatro abstenciones, el texto ción eléctrica, hasta en dos (2) convocatorias con- sustitutorio del proyecto de ley en virtud del secutivas adicionales a la convocatoria original. cual se establece mecanismo para asegurar el suministro de electricidad para el mer- Disposición Complementaria cado regulado. Única.— Los distribuidores que efectúen retiros El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- de potencia y energía, conforme a lo previsto en el sada Eyzaguirre).— Ha sido aprobado en pri- artículo 1.°, sin haber realizado al menos tres (3) mera votación. convocatorias a proceso de licitación, serán penali- zados en proporción a la diferencia entre el Costo Se deja constancia del voto a favor de los congre- Marginal y el Precio de Barra. La penalización no sistas Salazar Leguía y Gutiérrez Cueva. podrá superar el cinco por ciento (5%) de su factu- ración por el servicio de distribución, se destinará —El texto aprobado es el siguiente: a los Generadores a que se refiere el segundo pá- rrafo del artículo 1.° y se asignará en la misma pro- “El Congreso de la República; porción ahí indicada. OSINERGMIN aprobará los procedimientos para aplicar la presente disposición. Ha dado la Ley siguiente: Disposiciones Transitorias LEY QUE ESTABLECE MECANISMO PARA ASEGURAR EL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD PARA EL MERCA- Primera.— El OSINERGMIN aprobará el pro- DO REGULADO cedimiento al que se refiere el primer párrafo del artículo 1.°, el mismo que incluirá la definición Artículo 1.°.— Objeto de la Ley de Energía Firme Eficiente, dentro de un plazo máximo de quince (15) días útiles, contados des- Las demandas de potencia y energía, destinadas de la vigencia de la Ley. al Servicio Público de Electricidad, que no cuen- ten con contratos de suministro de energía que Segunda.— Prorrógase la suspensión dispues- las respalden, mediante los mecanismos de lici- ta en la Primera Disposición Transitoria de la tación de suministro de electricidad establecidos Ley N.° 28447, Ley que modifica el Decreto Ley en la Ley N.° 28832, Ley para asegurar el desa- N.° 25844, Ley de concesiones eléctricas, hasta el rrollo eficiente de la generación eléctrica, y/o 31 de diciembre de 2008. mediante los contratos bilaterales suscritos al amparo del Decreto Ley N.° 25844, Ley de conce- Disposición Final siones eléctricas, serán asumidas por los Gene- radores, conforme al procedimiento que establez- Única.— La presente Ley entra en vigencia des- ca el Organismo Supervisor de la Inversión en de el día siguiente de su publicación y hasta el 31 Energía y Minería – OSINERGMIN. de diciembre de 2008.

Para tal fin, el monto faltante para cerrar las Comuníquese, etc.” transferencias de energía en el COES, debido a los retiros de potencia y energía sin contrato, va- “Primera votación del texto sustitutorio lorizado a Precios de Barra del mercado regula- del Proyecto N.° 1580 do, se asignará a los generadores en proporción a su Energía Firme Eficiente Anual del Genera- Señores congresistas que votaron a favor: dor, menos sus ventas de energía por contratos. Alcorta Suero, Alegría Pastor, Balta Salazar,

Diario de los Debates - 9.a Y SESIÓN (VESPERTINA) 06-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 1991 Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Cajahuanca Lamadrid, Fujimori Fujimori, Galindo Sandoval, Rosales, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, González Zúñiga, Guevara Gómez, Herrera Cenzano Sierralta, Chacón De Vettori, Cuculiza Pumayauli, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos Torre, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuen- de Hornung, León Minaya, León Zapata, Lescano schwander, Espinoza Ramos, Falla Lamadrid, Ancieta, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Fujimori Fujimori, González Zúñiga, Guevara Mallqui Beas, Menchola Vásquez, Mendoza del Gómez, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, Lazo Solar, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Ordóñez Ríos de Hornung, León Minaya, León Zapata, Salazar, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Macedo Peña Angulo, Peralta Cruz, Pérez del Solar Sánchez, Mallqui Beas, Menchola Vásquez, Cuculiza, Pérez Monteverde, Ramos Prudencio, Mendoza del Solar, Mulder Bedoya, Negreiros Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Ruiz Silva, Criado, Pando Córdova, Peña Angulo, Peralta Sánchez Ortiz, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Montever- Sousa Huanambal, Sucari Cari, Sumire de Con- de, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Sánchez Ortiz, de, Supa Huamán, Uribe Medina, Urquizo Sasieta Morales, Serna Guzmán, Sousa Huanam- Maggia, Urtecho Medina, Vargas Fernández, bal, Torres Caro, Urtecho Medina, Vargas Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Me- Fernández, Vega Antonio, Vílchez Yucra, Wilson llo, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré Ugarte, Yamashiro Oré y Zeballos Gámez. y Zeballos Gámez.

Señores congresistas que votaron en con- Con licencia oficial: Los congresistas Alva tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Cabrera Castro y Del Castillo Gálvez. Campos, Galindo Sandoval, Isla Rojas, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Ruiz Delgado, Con licencia por enfermedad: Los congresis- Sumire de Conde, Supa Huamán, Uribe Medina, tas Lombardi Elías, Reggiardo Barreto y Waisman Urquizo Maggia y Vásquez Rodríguez. Rjavinsthi.

Señores congresistas que se abstuvieron: En función de representación: Los congre- Anaya Oropeza, Ramos Prudencio, Sucari Cari sistas Estrada Choque, Moyano Delgado, Andrade y Venegas Mello.” Carmona, Cabanillas Bustamante, Carpio Gue- rrero, Carrasco Távara, Espinoza Cruz, Espinoza El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Soto, Flores Torres, Galarreta Velarde, García sada Eyzaguirre).— Se va a consultar la dis- Belaúnde, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, pensa del trámite de aprobación del acta. Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, León Romero, Maslucán Culqui, Mayorga Miran- Los señores congresistas que estén a favor se ser- da, Morales Castillo, Reátegui Flores, Rebaza virán expresarlo levantando el brazo. Los que Martell, Reymundo Mercado, Robles López, estén en contra, de la misma manera. Los que se Saldaña Tovar, Tapia Samaniego, Vilca Achata y abstengan, igualmente. Zumaeta Flores.

—Efectuada la votación, se acuerda trami- Ausentes: Los congresistas Aguinaga Recuenco, tar los asuntos tratados en la presente se- Bruce Montes de Oca, Castro Stagnaro, Escude- sión sin esperar la aprobación del acta. ro Casquino, Florián Cedrón, Fujimori Higuchi, Giampietri Rojas, Mekler Neiman, Nájar Kokally, El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Núñez Román, Obregón Peralta, Pastor Valdi- sada Eyzaguirre).— Ha sido acordada. vieso, Perry Cruz, Raffo Arce, Salazar Leguía, San- tos Carpio, Silva Díaz, Valle Riestra González “Registro electrónico de asistencia a la Olaechea y Velásquez Quesquén. última votación de la sesión Suspendida: La congresista Benites Vásquez.” Presentes: Los congresistas Gonzales Posada Eyzaguirre, Torres Caro, Abugattás Majluf, El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Acosta Zárate, Alcorta Suero, Alegría Pastor, sada Eyzaguirre).— Se suspende la sesión. Anaya Oropeza, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Cabrera Campos, —Se suspende la sesión a las 20 horas y 10 Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Cánepa minutos. La Cotera, Cenzano Sierralta, Chacón De Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Eguren Por la redacción: Neuenschwander, Espinoza Ramos, Falla FERNANDO CASADO CALDERÓN

9.a Y SESIÓN (VESPERTINA) 06-12-2007 - Diario de los Debates PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007- TOMO III - Diario de los Debates 2163 servicio público de electricidad, en cualquier as- gas Fernández, Velásquez Quesquén, Waisman pecto, se efectuará a una tasa nominal y simple, Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré y no procediendo capitalización alguna. Zumaeta Flores.

Artículo 114.°.— Las servidumbres de electro- Señores congresistas que votaron en ducto y de instalaciones de telecomunicaciones, contra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Ca- se otorgarán desde la etapa del proyecto y com- jahuanca Rosales, Cánepa La Cotera, Galindo prenden el derecho del concesionario de tender Sandoval, Huancahuari Páucar, Maslucán Cul- líneas por medio de postes, torres o por ductos qui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Or- subterráneos en propiedades del Estado, munici- dóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Reymundo pales o de terceros, así como a ocupar los terrenos Mercado, Ruiz Delgado, Saldaña Tovar, Santos que sean necesarios para instalar subestaciones Carpio, Silva Díaz, Sumire de Conde, Supa Hua- de transformación y obras civiles conexas. mán, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Vásquez Rodríguez y Vilca Achata. En las zonas urbanas, la servidumbre de elec- troducto no podrá imponerse sobre edifi cios, Señores congresistas que se abstuvieron: patios y jardines, salvo las excepciones que se Beteta Rubín, Gutiérrez Cueva, León Minaya, establezcan en el Código Nacional de Electrici- León Zapata, Luizar Obregón, Nájar Kokally, dad.’ Serna Guzmán, Sucari Cari, Venegas Mello y Zeballos Gámez.” Disposición Transitoria Se aprueba en segunda votación el texto susti- Única.— Dentro del plazo de sesenta (60) días tutorio del proyecto de Ley que establece me- hábiles, contados desde la fecha de publicación canismo para asegurar el suministro de elec- de la presente Ley, se aprobarán las modifi ca- tricidad para el mercado regulado, aprobado ciones al Reglamento de la Ley de Concesiones en primera votación el 6 de diciembre de 2007 Eléctricas, así como de las demás normas que sean necesarias, en concordancia con las modi- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- fi caciones aprobadas en el artículo único de la sada Eyzaguirre).— Con la misma asistencia, presente Ley. se va a someter a segunda votación el texto sus- titutorio del Proyecto de Ley N.° 1580/2006-CR, Comuníquese, etc.” que establece mecanismo para asegurar el sumi- nistro de electricidad para el mercado regulado, “Segunda votación del texto sustitutorio aprobado en primera votación el 6 de diciembre del Proyecto de Ley N.° 1209/2006-CR de 2007.

Señores congresistas que votaron a fa- Antes de votar, la Mesa cumple con informar al vor: Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Ale- Pleno de que el tercer proyecto que requería so- gría Pastor, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, meterse a segunda votación ya ha sido dispensa- Bruce Montes de Oca, Cabanillas Bustamante, do de dicho trámite por la Junta de Portavoces. Calderón Castro, Carpio Guerrero, Carrasco Me estoy refi riendo, como mencioné en algún Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, momento, al Proyecto de Ley N.° 793/2006-CR, Chacón De Vettori, Del Castillo Gálvez, Egu- que propone modifi car el numeral 4) del artículo ren Neuenschwander, Estrada Choque, Falla 8.° de la Ley N.° 27238, Ley de la Policía Nacio- Lamadrid, Flores Torres, Fujimori Fujimori, nal del Perú, reduciendo funciones administra- Galarreta Velarde, Giampietri Rojas, González tivas a la Policía Nacional del Perú y estable- Zúñiga, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, ciendo que los certifi cados de supervivencia ya Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Ro- no serían expedidos por dicha institución, sino mero, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Mencho- por las municipalidades provinciales y distrita- la Vásquez, Morales Castillo, Moyano Delgado, les así como por las notarías públicas y juzgados Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Ro- de paz. mán, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculi- Ahora vamos a continuar con la segunda vota- za, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiar- ción del texto sustitutorio del Proyecto de Ley do Barreto, Robles López, Rodríguez Zavale- N.° 1580/2006-CR, dictaminado por la Comisión ta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, de Energía y Minas. Sousa Huanambal, Tapia Samaniego, Urtecho Medina, Valle Riestra González Olaechea, Var- Al voto.

9.a B-1 SESIÓN (VESPERTINA) 13-12-2007 - Diario de los Debates

2164 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III

—Los señores congresistas emiten su voto Artículo 2.°.— Aplicación de la Ley a través del sistema digital. Lo dispuesto en el artículo 1.° es aplicable sólo —Efectuada la votación, se aprueba en a los retiros de potencia y energía, correspon- segunda votación, por 74 votos a favor, 14 dientes a los saldos no cubiertos a través de con- en contra y dos abstenciones, el texto de la tratos bilaterales y/o en procesos de licitación Ley que establece mecanismo para asegu- de suministro de electricidad a que se refi ere la rar el suministro de electricidad para el Ley N.° 28832, Ley para asegurar el desarrollo mercado regulado. efi ciente de la generación eléctrica, hasta en dos (2) convocatorias consecutivas adicionales a la El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- convocatoria original. sada Eyzaguirre).— Ha sido aprobado. Disposición Complementaria Se deja constancia del voto a favor de los congre- sistas Guevara Gómez, Vílchez Yucra, Lazo Ríos Única.— Los distribuidores que efectúen reti- de Hornung y Raffo Arce. ros de potencia y energía, conforme a lo previsto en el artículo 1.°, sin haber realizado al menos El resultado fi nal es el siguiente: 78 votos a fa- tres (3) convocatorias a proceso de licitación, vor, 14 en contra y dos abstenciones. serán penalizados en proporción a la diferencia entre el Costo Marginal y el Precio de Barra. —El texto aprobado es el siguiente: La penalización no podrá superar el cinco por ciento (5%) de su facturación por el servicio de “El Congreso de la República; distribución, se destinará a los Generadores a que se refi ere el segundo párrafo del artículo 1.° Ha dado la Ley siguiente: y se asignará en la misma proporción ahí indica- da. OSINERGMIN aprobará los procedimientos LEY QUE ESTABLECE MECANISMO PARA ASEGURAR para aplicar la presente disposición. EL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD PARA EL MER- CADO REGULADO Disposiciones Transitorias

Artículo 1.°.— Objeto de la Ley Primera.— El OSINERGMIN aprobará el pro- cedimiento al que se refi ere el primer párrafo Las demandas de potencia y energía, destina- del artículo 1.°, el mismo que incluirá la defi ni- das al Servicio Público de Electricidad, que no ción de Energía Firme Efi ciente, dentro de un cuenten con contratos de suministro de energía plazo máximo de quince (15) días útiles, conta- que las respalden, mediante los mecanismos de dos desde la vigencia de la Ley. licitación de suministro de electricidad estable- cidos en la Ley N.° 28832, Ley para asegurar el Segunda.— Prorrógase la suspensión dispues- desarrollo efi ciente de la generación eléctrica, ta en la Primera Disposición Transitoria de la y/o mediante los contratos bilaterales suscritos Ley N.° 28447, Ley que modifi ca el Decreto Ley al amparo del Decreto Ley N.° 25844, Ley de N.° 25844, Ley de concesiones eléctricas, hasta concesiones eléctricas, serán asumidas por los el 31 de diciembre de 2008. Generadores, conforme al procedimiento que establezca el Organismo Supervisor de la Inver- Disposición Final sión en Energía y Minería – OSINERGMIN. Única.— La presente Ley entra en vigencia Para tal fi n, el monto faltante para cerrar las desde el día siguiente de su publicación y hasta transferencias de energía en el COES, debido a el 31 de diciembre de 2008. los retiros de potencia y energía sin contrato, va- lorizado a Precios de Barra del mercado regula- Comuníquese,etc.” do, se asignará a los generadores en proporción a su Energía Firme Efi ciente Anual del Generador, “Segunda votación del texto sustitutorio menos sus ventas de energía por contratos. del Proyecto de Ley N.° 1580/2006-CR

El incumplimiento de pago por parte de los Dis- Señores congresistas que votaron a favor: tribuidores a los Generadores constituirá causal Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pas- de caducidad de la concesión, en caso de reinci- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Beteta dencia. Rubín, Bruce Montes de Oca, Cabanillas Bus-

Diario de los Debates - 9.a B-1 SESIÓN (VESPERTINA) 13-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007- TOMO III - Diario de los Debates 2165 tamante, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Gobiernos Locales y Modernización de la Ges- Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Carrasco tión del Estado del anterior periodo legislativo, Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, por el que se propone la Ley Orgánica del Poder Chacón De Vettori, Del Castillo Gálvez, Eguren Ejecutivo. Cabe señalar que el debate correspon- Neuenschwander, Espinoza Cruz, Estrada Cho- diente se inició el 13 de setiembre de 2007. que, Falla Lamadrid, Flores Torres, Fujimori Fujimori, Galarreta Velarde, Giampietri Rojas, Tiene la palabra la congresista Florián Cedrón, en González Zúñiga, Guevara Trelles, Herrera su calidad de presidenta de la Comisión de Descen- Pumayauli, Huerta Díaz, León Minaya, León tralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Lui- Modernización de la Gestión del Estado. zar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Mayorga Miranda, Menchola Vásquez, Morales La señora FLORIÁN CEDRÓN Castillo, Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Ná- (UN).— Señor Presidente: A con- jar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, tinuación, voy a reseñar los prin- Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angu- cipales cambios y modifi caciones lo, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pé- introducidos en el nuevo texto sus- rez Monteverde, Reátegui Flores, Rebaza Mar- titutorio, que han sido recogidos a tell, Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, partir de los aportes expuestos por Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, diversos congresistas. Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna Guzmán, Sucari Cari, Tapia Samaniego, En el “Título preliminar” se recoge, a propuesta Urtecho Medina, Valle Riestra González Olae- del congresista Lescano Ancieta, el principio de chea, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, celeridad con la siguiente redacción: “La gestión Velásquez Quesquén, Vilca Achata, Waisman debe asegurar que todo procedimiento cumpla Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Ze- su trámite regular dentro de los plazos estable- ballos Gámez y Zumaeta Flores. cidos, evitando actuaciones que difi culten su desenvolvimiento bajo responsabilidad”. Señores congresistas que votaron en con- tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Galindo En el artículo 4.° “Competencias exclusivas del Sandoval, Huancahuari Páucar, Maslucán Cul- Poder Ejecutivo”, se recoge la propuesta de la qui, Mekler Neiman, Otárola Peñaranda, Ruiz Presidencia del Consejo de Ministros en el sen- Delgado, Santos Carpio, Silva Díaz, Sumire de tido de establecer que, para la formulación de Conde, Supa Huamán, Uribe Medina y Urquizo políticas nacionales y sectoriales, el Poder Eje- Maggia. cutivo establece mecanismos de coordinación según requiera o corresponda a la naturaleza de Señores congresistas que se abstuvieron: cada política. Gutiérrez Cueva y Venegas Mello.” En el artículo 8.°, “Funciones del Presidente de Por disposición de la Presidencia, pasa a un la República”, se elimina en el literal o) del inci- cuarto intermedio el texto sustitutorio del so 1) la frase conforme a ley. proyecto de Ley —enviado con carácter de urgente por el Poder Ejecutivo—, contenido En el artículo 11.°, “Facultad normativa del Pre- en el dictamen en mayoría de la Comisión sidente de la República”, se retira la frase del de Descentralización, Regionalización, inciso 2) que dice lo siguiente: “[...] cuyo riesgo Gobiernos Locales y Modernización de la inminente de que se extiendan, constituye un Gestión del Estado del anterior periodo le- peligro para la economía nacional o las fi nanzas gislativo, en virtud del cual se propone la públicas. [...]”, en razón de que es una norma de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo control político que está contenida en el Regla- mento del Congreso de la República. El señor PRESIDENTE ( Eyzaguirre).— Congresistas, vamos En inciso 5) del artículo 19.°, “Competencias o a proceder a conocer el resultado del cuarto funciones del Presidente del Consejo de Minis- intermedio, acordado en la fecha durante la se- tros”, se cambian los verbos coordinar y ejecutar sión matinal, respecto del texto sustitutorio del por dirigir. Proyecto de Ley N.° 966/2006-PE —enviado con carácter de urgente por el Poder Ejecutivo—, En el inciso 6) del artículo 19.° se incluye la pro- contenido en el dictamen en mayoría de la Co- puesta de la Presidencia del Consejo de Minis- misión de Descentralización, Regionalización, tros (PCM), la cual señala que le corresponde al

9.a B-1 SESIÓN (VESPERTINA) 13-12-2007 - Diario de los Debates