208 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I

Partido Aprista Peruano Velásquez Quesquén, Ángel Javier Mulder Bedoya, Claudio Mauricio Balta Salazar, María Helvezia Carrasco Távara, José Carlos Macedo Sánchez, José Calderón Castro, Wilder Félix

Unidad Nacional Bedoya de Vivanco, Javier A. Pérez Monteverde, Martín Galarreta Velarde, Luis Fernando

Suplentes: Lombardi Elías, Güido Ricardo Alcorta Suero, María Lourdes Canchaya Sánchez, Elsa Victoria

Grupo Parlamentario Fujimorista Moyano Delgado, Martha Lupe Sousa Huanambal, Víctor Rolando

Suplente: Pando Córdova, Ricardo

Alianza Parlamentaria García Belaúnde, Víctor Andrés Perry Cruz, Juan Rjavinsthi, David Lescano Ancieta, Yonhy.”

“Votación de la propuesta de conformación Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola de la Comisión Permanente del Congreso Peñaranda, Pando Córdova, Peña Angulo, Peral- ta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Mon- Señores congresistas que votaron a favor: teverde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Pru- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga dencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiar- Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Anaya do Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, Oropeza, Andrade Carmona, Balta Salazar, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, Santos Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, Beteta Ru- Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva bín, Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, Díaz, Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Hua- Cajahuanca Rosales, Canchaya Sánchez, Cánepa mán, Uribe Medina, Urtecho Medina, Vargas La Cotera, Carpio Guerrero, Castro Stagnaro, Fernández, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Cenzano Sierralta, De la Cruz Vásquez, Eguren Velásquez Quesquén, Venegas Mello, Vilca Achata, Neuenschwander, Espinoza Cruz, Espinoza Ra- Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, mos, Estrada Choque, Florián Cedrón, Fujimori Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Gonzales Po- Señores congresistas que votaron en con- sada Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara tra: Espinoza Soto, González Zúñiga, Ruiz Del- Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, gado, Torres Caro y Urquizo Maggia. Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, Señores congresistas que se abstuvieron: León Minaya, León Zapata, Lombardi Elías, Escudero Casquino, Galindo Sandoval y Saldaña Luizar Obregón, Luna Gálvez, Macedo Sánchez, Tovar.” Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miran- da, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza Se aprueba el proyecto de Ley que promueve del Solar, Morales Castillo, Moyano Delgado, la participación juvenil en las listas de regi- Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, dores provinciales y municipales

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 209 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— En debate los Proyectos de llas Bustamante).— Por eso, señor congresis- Ley Núms. 003, 004 y 008(*), por los que se pro- ta. Que es el Proyecto de Ley N.° 004, cuyo texto pone modificar el artículo 10.° de la Ley N.° 26864, ha sido distribuido. Ley de Elecciones Municipales, con la finalidad de promover la participación de la juventud en Continúa el debate. las listas de regidores provinciales y distritales. Estos proyectos de ley han sido dispensados del Los congresistas designados por sus bancadas para trámite de dictamen por la Junta de Portavoces. intervenir, pueden solicitar la palabra a través de los teléfonos internos. La congresista Cuculiza Primero se dará la palabra a los autores de los Torre los va a inscribir en la lista de oradores. proyectos. Luego habrá un debate de 90 minu- tos, de los cuales corresponderán al grupo Na- Tiene la palabra el congresista Velásquez Quesquén. cionalista Unión por el Perú 32 minutos; al Par- tido Aprista Peruano, 27 minutos; a Unidad Na- El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— cional, 13 minutos; al Grupo Parlamentario Señora Presidenta: La congresista Fabiola Mo- Fujimorista, diez minutos; a la Alianza Parlamen- rales me pide una interrupción. Sé que en esta taria, siete minutos; y a los no agrupados, dos etapa no se concede, pero, por cortesía, me gus- minutos. taría hacerlo.

Para una cuestión de orden, tiene la palabra el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- congresista Zeballos Gámez. llas Bustamante).— Por excepción, tiene la in- terrupción la congresista Morales Castillo. El señor ZEBALLOS GÁMEZ (N-UPP).— Señora Presidenta, en La señora MORALES CASTI- el artículo 76.°, inciso 2), del Regla- LLO (UN).— Gracias, señora Pre- mento del Congreso se señala la mo- sidenta; muy amable, congresista dalidad para la presentación de los Velásquez Quesquén. proyectos de ley. Se indica, como requisito, que deben ser presenta- Expreso mi voluntad de retirar mi dos a través del grupo parlamentario. Además, firma de este proyecto de ley. Al prin- el director portavoz o quien lo reemplace debe cipio lo apoyé porque, como presidenta de la Co- certificar dicho respaldo. Sin embargo, el Pro- misión de Gobiernos Locales en el Congreso pa- yecto de Ley N.° 008 no ha sido presentado si- sado, presenté una propuesta sobre la misma guiendo ese procedimiento. materia, pero entiendo que la de ahora es distin- ta. En todo caso, solicito una aclaración o que se deje de lado este proyecto por no cumplir los requisi- Lamento que en el Congreso pasado no se hubie- tos establecidos. ra aprobado la Ley del Concejal Joven, porque a lo mejor no estuviéramos en esta situación. Pero, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ya que no se hizo y como han sido cambiados los llas Bustamante).— Señor congresista, es im- términos de la propuesta, retiro mi firma. portante su cuestión de orden, pero están en de- bate el proyecto de ley presentado por el Poder La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Ejecutivo y el proyecto de ley, sobre la misma ma- llas Bustamante).— Se da por retirada su fir- teria, presentado por el Partido Aprista y el grupo ma, congresista. parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, acreditado por sus voceros y adherentes, al cual Puede continuar, congresista Velásquez Ques- se adhirieron a título personal la congresista Fabio- quén. la Morales y dos representantes del Grupo Parla- mentario Fujimorista. De modo que dejo clara- El señor VELÁSQUEZ QUES- mente establecido que dos bancadas, la aprista y QUÉN (PAP).— Muchas gracias, la Nacionalista Unión por el Perú, presentaron señora Presidenta. este proyecto de ley, que es... Quiero hacer dos consideraciones El señor ZEBALLOS GÁMEZ (N-UPP).— Me previas antes de poner a vuestra con- refería al Proyecto de Ley N.° 008. sideración el texto sustitutorio que

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 210 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I se ha preparado para que la Representación Na- Quiero dejar muy en claro estas atingencias por- cional lo apruebe. que, en honor a la verdad, las bancadas parla- mentarias no estaban en contra del proyecto de Por un lado, se ha dicho que este es un proyecto ley, sino del procedimiento excepcional que soli- presentado en una etapa electoral, pero quiero citábamos para que se pudiera atender este re- señalar que su primer antecedente —lo que ha querimiento legislativo. sido corroborado por la congresista Fabiola Mo- rales, quien en el período legislativo pasado fue Siendo así y haciendo estas dos precisiones, quiero presidenta de la Comisión de Gobiernos Loca- manifestar que el Proyecto de Ley N.° 003/2006- les— es el Proyecto de Ley N.° 14078/2005-CR, PE ha sido presentado por el Presidente de la dictaminado favorablemente para permitir que República, doctor Alan García, y el Presidente los jóvenes pudieran tener una participación ac- del Consejo de Ministros, congresista Jorge del tiva en la vida política y social del país, en con- Castillo. cordancia con lo que establece el numeral 17) del artículo 2.° de la Constitución y, además, con una La Célula Parlamentaria Aprista ha presentado interpretación integral del artículo 31.° de la Cons- el Proyecto de Ley N.° 004/2006-CR, con fecha 1 titución en el sentido de que debemos permitir de agosto, también con el propósito de que los jó- que este segmento social muy importante del país venes tengan una participación activa, especial- pueda participar activamente en la política na- mente en las elecciones municipales de noviem- cional. bre próximo. A esta iniciativa legislativa se han adherido otros colegas congresistas, como bien lo Por otro lado, se ha dicho también que los porta- ha señalado usted, señora Presidenta. Voy a pasar voces de las bancadas se oponían al proyecto de a nombrar a estos adherentes para que se pueda ley. Esto, señora Presidenta, en honor a la ver- apreciar el respaldo que tiene el proyecto de ley: dad, no es cierto. Lo que sucedió es que argu- mentos válidos, como el sostenido por el congre- Del grupo Nacionalista Unión por el Perú, los con- sista , de Unidad Nacional, que fue gresistas , Pedro Santos, Werner respaldado por otra bancada, nos hacían ver que Cabrera, José Vega, José Urquizo, José Anaya, era inviable que una propuesta legítima como esta , Carlos Cánepa, , pudiera materializarse en este proceso electoral. , , Álvaro Gutiérrez (como vocero de la bancada de Unión por el Perú), Por eso traemos a vuestra consideración un pro- Antonio León, , Elizabeth yecto de ley que refleja la voluntad de todas las León, , , Oswaldo bancadas, pero que también resuelve los proble- Luizar, María Sumire, Víctor Mayorga, Hilaria mas señalados legítimamente por el congresista Supa, Miró Ruiz, José Saldaña, Yaneth Cajahua- Javier Bedoya, de Unidad Nacional. nca, , Daniel Abugattás, Juvenal Sil- va, y Nancy Obregón. Lo que se pedía en la Junta de Portavoces no era la aprobación del fondo del proyecto de ley, sino Del Grupo Paerlamentario Fujimorista, los con- la dispensa del trámite de Comisión y de publi- gresistas , , Ricar- cación en el Portal del Parlamento, conforme lo do Pando, Luisa Cuculiza, Aurelio Aguinaga, Su- establece el Reglamento del Congreso. sana Vilca, José Maslucán, Fredy Otárola y . Las observaciones que se hicieron eran válidas evidentemente, así que democráticamente se De Unidad Nacional, los congresistas Michael tomó la decisión, en un primer momento, de no Urtecho y (que ha retirado su dispensar del trámite de Comisión ni mucho firma). menos de publicación en el Portal del Congreso el proyecto de ley. Asimismo, se han adherido al proyecto de ley con- gresistas como Luciana León, Mario Alegría, Cé- Luego, comportadas algunas ideas y reflexiones sar Zumaeta, , Wilder Calde- con relación a una iniciativa tan importante como rón, Elías Rodríguez y otros compañeros. esta (que, como he explicado, no se coloca en la agenda electoral de noviembre, sino que se ha Sobre la base de las iniciativas presentadas y re- venido discutiendo, que forma parte de la agen- cogiendo la preocupación de otras bancadas, que da de la acción política y de la propuesta que hizo válidamente han argumentado que, habiéndose el presidente Alan García desde hace varios años cerrado el 30 de julio la posibilidad de que los atrás), se acordó la dispensa antes mencionada. partidos puedan, mediante los mecanismos que

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 211 la Ley de Partidos permite, establecer sus listas forma voluntaria para el proceso electoral de no- de alcaldes y de regidores provinciales y distri- viembre próximo, y además la autorización para tales, lo que hace materialmente imposible re- que los grupos políticos y los movimientos pue- componer estas listas para incorporar los porcen- dan asignar esta cuota de la quinta parte del to- tajes que se planteaban, traemos un texto tal de candidatos que ellos directa o indirecta- sustitutorio que resuelve en parte esa preocupa- mente designen. ción. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Reitero que, con fecha 7 de agosto, la mesa di- llas Bustamante).— Tiene un minuto para con- rectiva de la Junta de Portavoces aprobó por una- cluir, congresista. nimidad dispensar del trámite de Comisión y de publicación en el Portal del Congreso al proyec- El señor VELÁSQUEZ QUES- to de ley. Y quiero decir, como antecedente, por- QUÉN (PAP).— Asimismo, luego que ya los miembros de mi bancada que inter- de una coordinación que se hizo con vendrán van a hablar sobre el fondo del asunto, la Oficina Nacional de Procesos que si solicitamos a la Representación Nacional Electorales, en virtud de una opi- que se diera prioridad a estas iniciativas para que nión oficial que le hiciera llegar a los jóvenes puedan tener una participación acti- la Presidenta del Congreso, se au- va en el proceso electoral de noviembre, es por- toriza para que, en el proceso electoral de noviem- que ello va en consonancia con lo que hemos ve- bre próximo, el plazo de la inscripción de las lis- nido proponiendo en la campaña electoral y du- tas municipales se corra hasta el 30 de agosto, a rante los últimos cinco años. Hay que revitalizar fin de que los partidos que así lo crean conve- la estructura política del país; hay que hacer que niente reestructuren su lista parlamentaria. los jóvenes no vean a los políticos como personas extrañas, como sus enemigos; hay que hacer que En síntesis, señora Presidenta, para el próximo ellos de espectadores pasen a ser actores del pro- proceso electoral se plantea, en primer lugar, que ceso político. Este es el objetivo fundamental de los partidos que ya han estructurado sus listas de la propuesta legislativa, señora Presidenta. acuerdo con su mandato estatutario, como jus- tificadamente lo ha señalado el representante de Al respecto quiero dar algunas referencias. Al Unidad Nacional, tomen la decisión de incorporar 2005, según cifras del Instituto Nacional de Es- esta cuota en forma voluntaria; en segundo tér- tadística e Informática, el 59% de la población mino, la utilización del quinto de libre que tienen peruana lo componen personas menores de 30 los partidos para que puedan aplicar la cuota refe- años. En el padrón electoral que se va a utilizar rida a los jóvenes; y, por último, la ampliación del el 19 de noviembre, fecha en que se van a llevar plazo hasta el 30 de agosto para que se puedan a cabo las elecciones municipales, están registra- inscribir las listas de candidatos municipales. dos 5 millones 419 mil 318 ciudadanos menores de 30 años; es decir, los jóvenes representan el Sé que el sentimiento que anima a la Represen- 32,85% de la población electoral. tación Nacional es permitir que los jóvenes ten- gan este impulso para que participen activamen- Siendo esto así, señora Presidenta, es importan- te en la vida política del país. Sé que esta maña- te que este sector de nuestra población participe na la propuesta de ley va a merecer el respaldo en la base social de la estructura política del país, de todos los colegas congresistas. que la conforman los gobiernos locales. Por eso en esta primera etapa se plantea que los jóvenes Muchas gracias, señora Presidenta. puedan participar como concejales en los muni- cipios distritales y provinciales. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista Velásquez Las iniciativas que se han presentado, cuyo tex- Quesquén, le ruego que alcance el texto sustitu- to sustitutorio traemos a la Representación Na- torio que ha sustentado para que sea distribuido cional, plantean básicamente dos cosas. En pri- entre la Representación Parlamentaria. mer lugar, la modificación del numeral 3 del ar- tículo 10.° de la Ley N.° 26864, Ley de Elecciones Señores congresistas, los voceros han solicitado Municipales, para que la cuota de no menos de que esté a su cargo la distribución en su bancada 20% de ciudadanos menores de 29 años pueda del tiempo asignado. En tal virtud, estamos reci- ser tomada en cuenta al momento de elaborar biendo la relación de los que van hacer uso de la las listas municipales. En segundo lugar, por ex- palabra por cada bancada, según el tiempo asig- cepción, la aplicación de la mencionada cuota en nado.

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 212 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Voy a señalar nuevamente el tiempo asignado a te que promueve la participación de la juventud. cada bancada. Digo que es histórico porque hoy nos escuchan aproximadamente 6 millones 120 mil jóvenes, que Al grupo Nacionalista Unión por el Perú, 32 mi- necesitan ser ya no espectadores sino protago- nutos; al Partido Aprista Peruano, 27 minutos; a nistas en las decisiones de los gobiernos locales, Unidad Nacional, 13 minutos; al Grupo Parla- en primer lugar, y, quiera Dios, en el futuro, tam- mentario Fujimorista, diez minutos; a la Alian- bién de los gobiernos regionales y de la Repre- za Parlamentaria, siete minutos; a los no agru- sentación Nacional. pados, dos minutos. Ya lo dijo el congresista Velásquez Quesquén: el Tiene la palabra la congresista Beteta Rubín, por 37% de inscritos en el padrón electoral lo com- dos minutos, según ha acreditado su vocero. ponen los jóvenes; un 35% constituyen el voto efectivo. Actualmente, de un total de 10 mil 226 La señora BETETA RUBÍN (N- regidores distritales y provinciales, solo 880 son UPP).— Señora Presidenta: En jóvenes. Esto significa que la inmensa mayoría esta oportunidad, la bancada Nacio- puede elegir representantes, pero no está nalista Unión por el Perú también facultada para conducir los destinos de sus pue- apoya esta iniciativa legislativa por- blos. que considera que los jóvenes de- ben cumplir una función primordial Señora Presidenta, hay que dar paso a la modi- para construir el Perú. Si bien es cierto no ten- ficación del artículo 10.°, numeral 3, de la Ley dríamos por qué instituir ello con una ley, es ne- de Elecciones Municipales, para establecer esta cesario hacerlo por cuanto los partidos tradicio- discriminación positiva que significa la cuota del nales muchas veces no dan importancia a los jó- 20% para jóvenes menores de 29 años. Esto lo venes y simplemente los utilizan para que reali- reconoce la Constitución Política del Estado en cen pintas propagandísticas con motivo de las sus artículos 2.°, inciso 17), y 31.°, pero también elecciones. tiene un sustento normativo internacional en el Pacto de San José de Costa Rica, la Declara- En esta oportunidad, modificando la Ley de Elec- ción Universal de Derechos Humanos, la Decla- ciones Municipales, podemos permitir que los ración Americana de los Derechos y Deberes del jóvenes cumplan el rol de actores principales en Hombre. estas elecciones, y que no se les ponga de relleno en las listas sino que se les considere en los puestos Ahora permítanme decirles una experiencia per- principales. De esa manera debemos cambiar el sonal. Soy el parlamentario más joven del depar- Perú. Lamentablemente, la política es mal vista tamento de La Libertad y quiero pedir, en nom- por toda la ciudadanía. Este Congreso debe cam- bre de los provincianos y de la juventud... biar la cara y limpiar la mala imagen que lo ha desprestigiado. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene un minuto para con- Pido a los integrantes de las diferentes bancadas cluir, congresista. que apoyemos esta iniciativa legislativa para que nuestra juventud cumpla un rol preponderante El señor RODRÍGUEZ ZAVALETA (PAP).— en las elecciones regionales y municipales que se La aplicación de la cuota no debe ser en forma avecinan. voluntaria, sino en forma obligatoria. Esto ha sido no solo una bandera de lucha electoral, también Muchísimas gracias. es un clamor nacional. Hoy deben quedar olvida- das en el hemiciclo aquellas palabras de los ma- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- yores: “Eres joven, tendrás oportunidad más ade- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- lante, te falta experiencia”. gresista Rodríguez Zavaleta, por cuatro minutos. ¿Qué experiencia vamos a tener cuando en los El señor RODRÍGUEZ ZAVALE- partidos y en la gran mayoría de instituciones TA (PAP).— Señora Presidenta, nos no brindan la oportunidad para que poda- señores parlamentarios: Han que- mos construir un futuro mejor y distinto? rido la historia y el destino y, más aún, creo, Dios que iniciada esta le- Si los mayores no pudieron hacer un país distin- gislatura se trate en el hemiciclo to es hora de que nosotros asumamos nuestras esta propuesta de ley tan importan- responsabilidades.

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 213 Colegas, les invito a votar, no por la edad, por- está diciendo a los ciudadanos es que los funcio- que en nuestros corazones todos somos jóvenes, narios o los burócratas o los eruditos públicos de- sino para que este país y este Congreso, que ha bemos señalarles más o menos cuál es la caracte- empezado a dar muestras de un total desprendi- rística del candidato que debe ir en la lista. miento, encuentren en la juventud la vanguar- dia moral para salvar nuestra patria. ¿Y por qué no se puede formar un partido de per- sonas de la tercera edad, que enarbolen la ban- Muchas gracias. dera de sus derechos? ¿Por qué debería estar pro- hibido? ¿Por qué tendríamos que obligarles a te- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ner jóvenes si ellos quieren formar un partido de llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- la tercera edad? Ahí está de por medio un asunto labra el congresista Galarreta Velarde, por diez de derechos constitucionales, de libertad de aso- minutos. ciarse.

El señor GALARRETA VELAR- Finalmente, los partidos lo que hacen es repre- DE (UN).— Señora Presidenta: En sentar colectividades que tienen intereses en co- primer lugar, saludo la nueva pro- mún, que se asocian libremente. No puede venir puesta del congresista Velásquez un gobierno o un burócrata o un parlamentario o Quesquén, que obviamente ha aten- un funcionario a decirle: “Tienes que asociarte dido una preocupación, pero que no con determinado porcentaje de personas jóvenes, obstante sigue planteando modifi- de personas con discapacidad, de personas adul- car, así sea por un día, las normas establecidas tas, etcétera”. Este es el problema de fondo fun- para una convocatoria. damental que la bancada de Unidad Nacional ha evaluado, ha considerado y le ha permitido ver También saludo, porque creo que hay una buena que no es conveniente aprobar este proyecto de intención para con los jóvenes, a los autores de ley. estos proyectos de ley, incluido el Poder Ejecuti- vo. Y saludo la consecuencia de la congresista Además, veamos cuestiones más prácticas. Si bien Luciana León, quien lo propuso en la etapa elec- se está estableciendo que la aplicación de la cuo- toral y aún lo sigue haciendo. Pero este es un ta sea obligatoria para las siguientes elecciones y tema de fondo, no de forma, señores congresis- que con relación a las próximas solo se alargue el tas. plazo de presentación de candidatos por ocho o nueve días, igual estas elecciones ya han sido con- El congresista que me antecedió en el uso de la vocadas. Lo que estamos diciendo al país, a los palabra ha dicho que seis millones de jóvenes nos tal vez 50 ó 200 ó 500 jóvenes que nos están vien- están viendo por la televisión o no sé por dónde; do —porque los demás deben de estar trabajan- pero no lo están haciendo. A los jóvenes no les do o estudiando o buscando trabajo o viendo dónde interesa este debate. Los jóvenes del país están estudian—, es que aquí no son respetadas las haciendo cola para buscar empleo, están en otras reglas de juego, que podemos cambiarlas en cual- situaciones más complicadas. quier momento. Esto no pasaba ni en las pandi- llas de Nueva York en los siglos pasados, pues ¿Y dónde está el tema de fondo? El tema de fon- hasta ellas se ponían de acuerdo sobre cuál era el do es que cuando uno trata de expedir normas tipo de arma que debía usarse en el enfrentamien- que establecen cuotas para permitir o facilitar el to. acceso a un sector poblacional, lo que está ha- ciendo es discriminar a otro grupo poblacional, Una sociedad civilizada, que ya ha establecido que además no tendría por qué ser discrimina- normas de juego para un proceso electoral, no do, porque todos son iguales ante la ley. Ahí es puede cambiarlas a estas alturas. Esto no es con- cuando muchos legisladores confunden el dere- sistente, ni coherente, ni maduro. Es un acto que cho material con el derecho formal, que es la ley, genera inestabilidad jurídica, así el plazo se pro- es decir, cuando quieren igualar a todos cuando rrogue por un día. no somos iguales. He analizado el proyecto de ley y veo que hay Para el próximo proceso electoral probablemen- contradicciones en la exposición de motivos. Se te ya habremos superado el problema de cómo se cita el artículo 23.° de la Convención Americana adecúan los partidos, pero este va a subsistir en sobre Derechos Humanos, cuyo inciso c) —por las siguientes elecciones, en donde el número de acá lo tengo— señala que los ciudadanos tienen cuotas cada vez se hará más grande. Lo que se derecho a participar en “condiciones generales

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 214 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I de igualdad a las funciones públicas de su país”. Ya se ha establecido el cupo del 30% para los hom- Además, se añade que el ejercicio de este dere- bres y mujeres, otro del 15% para las comunida- cho puede ser reglamentado por cuestiones de des nativas, y ahora se quiere establecer uno más edad. Pero esto se refiere a que para ser senador del 20% para los jóvenes. Después habrá segura- hay que tener 35 años o que para ser diputado mente otras agrupaciones que también preten- hay que tener 25 años. No se refiere a que la igual- derán lo mismo. Quién sabe los policías, los bom- dad para participar en un proceso electoral o para beros o quizá los homosexuales. Esto elimina la asumir un cargo público deba ser reglamentada libertad democrática de elección. en la medida en que primero vienen los jóvenes menores de 29 años. ¿Y qué han hecho las perso- Gracias. nas mayores de 30 años para ver limitados sus derechos, para no tener condiciones de igualdad La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- al participar? Por si acaso, no he sostenido que llas Bustamante).— Es importante recordar que esta sea una propuesta populista o demagógica, las interrupciones deben ser muy puntuales y por aunque a veces hay mucha pose en los políticos. un minuto, porque se descuentan del tiempo del Pero es una propuesta que no tiene un funda- orador principal. mento razonable. Llamo la atención sobre eso. Puede continuar, congresista Galarreta Velarde. Señor Presidenta, me solicita una interrupción el congresista Mallqui. El señor GALARRETA VELAR- DE (UN).— Bueno, voy a tratar de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ser breve porque el único activo que llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- no recupera el ser humano es el gresista Mallqui Beas. tiempo. Desgraciadamente, a veces perdemos mucho tiempo. El señor MALLQUI BEAS (UN).— Gracias, señora Presiden- Lo que debemos tomar en cuenta, como decía, es ta. qué tan importante resulta plantear este tipo de cuotas por segmento poblacional como para mo- He sabido que ya venció el plazo dificar las reglas de juego. Lo que se debe buscar para realizar las elecciones internas no es el segmento poblacional sino la calidad de en los partidos políticos y que está los candidatos a un cargo público. Esto es lo más por vencerse el plazo para la inscripción de los importante y no lo veo por ningún lado. candidatos. Como tal, el proceso ya está en mar- cha; analógicamente, hay que decir que el parti- Finalmente, cuando uno analiza el proyecto de do ya se inició. ley, ve contradicciones como las que aparecen en la exposición de motivos a propósito de la Con- Sobre los 20 minutos del primer tiempo no pode- vención Americana sobre Derechos Humanos. mos modificar las reglas y decir: “A partir de este instante valen los goles con la mano”. Creo que Luego en la disposición transitoria única se se- es un mal precedente para acciones futuras. ñala que se puede usar la quinta parte del total de candidatos que pueden ser designados direc- El argumento principal que se esgrime es que tamente; pero esa quinta parte es potestativo de hay que dar cabida a los jóvenes. Nosotros no los partidos políticos, es decir, si estos ya han hecho estamos presentando un proyecto de ley en con- sus elecciones, como ya lo han hecho, puede que tra. Consideramos que los jóvenes tienen el es- no hayan querido ejercer el derecho de designar pacio y tienen la posibilidad de ser candidatos y libremente a la quinta parte de candidatos. ocupar los puestos que corresponden. Para eso existe el procedimiento formal y normal estable- En cuanto al análisis costo beneficio de la propuesta cido. de ley, debo señalar que cuando miraba por televi- sión las sesiones del Parlamento y cuando he es- En todo caso, si se pretende dar espacio a los jó- tado sentado como asesor alguna vez aquí... No venes, como se argumenta y se repite una y otra puede fundamentarse en cuatro líneas y media que vez, bien podríamos empezar a practicar esta la iniciativa no genera un gasto al Estado, por el medida en los propios partidos políticos. Me pre- amor de Dios. El análisis costo beneficio, cualquier gunto cuántos jóvenes menores de 20 años inte- principio básico de finanzas lo dice, significa en- gran los cuadros dirigenciales del Apra. Creo que frentar el costo frente al beneficio para ver si este la gran mayoría pasa de los 50 años. es positivo y si la norma realmente sirve. ¿Cómo

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 215 no va a haber un costo cuando el plazo se ha corri- Reafirmo, en nombre de Unidad Nacional, nues- do, así sea por ocho días, y los organismos electo- tro compromiso con los jóvenes de implementar rales van a tener que modificar su calendario y una reforma educativa que es necesaria, de ge- contratar más gente? Hay un costo. nerar puestos de empleos a través de la inver- sión, de brindar seguridad ciudadana para que Pido a los congresistas, en especial a los del gru- ellos puedan salir a buscar trabajo, a descansar, po Nacionalista Unión por el Perú, que reflexio- a divertirse. Estas son las cosas que necesitan nen si establecer este tipo de cuotas en las listas los jóvenes del país. de los candidatos es realmente útil. ¿Ustedes creen que sus electores están esperando que esta Muchas gracias. sea la primera norma que aprueben en favor de la juventud? ¿Dónde están los jóvenes de Puno? La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ¿Dónde están los jóvenes que están haciendo cola llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- para irse al extranjero? Otro tipo de norma de- labra la congresista Venegas Mello. bería ser la primera que se apruebe en este Par- lamento en favor de la juventud. Ustedes tienen ¿Le concede una interrupción al congresista ahí un reto. En todo caso, ustedes responderán a Peralta Cruz? De acuerdo. sus electores que la primera norma en favor de la juventud fue la que establecía una cuota para Congresista Peralta Cruz, tiene usted la interrup- que los jóvenes participen en la política. ción.

En Unidad Nacional el promedio de edad es 46 El señor PERALTA CRUZ años. No hemos necesitado de ninguna norma (PAP).— Es lamentable que la ban- para ello. Soy una persona joven, pertenezco a cada de Unidad Nacional haya anun- Renovación Nacional. El 65% de los candidatos ciado su oposición a este proyecto de mi partido son jóvenes de 35 a 25 años, y no de ley, que lo único que busca es necesitamos ninguna norma para ello. promover la participación juvenil y fortalecer la democracia. Si los dirigentes de un partido no tienen la capa- cidad de convocar a sus jóvenes, pues están equi- El Apra no tiene ningún interés particular por- vocados; en ese caso, cambiémonos de partido. que desde hace muchos años viene fijando su cuota Pero no necesitan una norma que los obligue a de participación juvenil. Si las políticas públicas convocar a los jóvenes. no tienen efectos en la juventud, como dice el congresista Galarreta, en lo que se refiere al des- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- empleo, violencia, vulnerabilidad ante tantos llas Bustamante).— Tiene un minuto para con- males como el VIH-Sida, es porque en el diseño y cluir, congresista. aplicación de ellas no han participado los jóve- nes. Pongo como ejemplo los programas A Tra- El señor GALARRETA VELARDE (UN).— bajar Urbano y A Trabajar Rural, que desarrolló Solo necesito un minuto para concluir y para darle el gobierno de Toledo para combatir el desem- una interrupción al congresista Peralta. pleo. ¿Saben cuántos de los que participaron en esos programas eran jóvenes? Menos del 5%. ¿Y La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- por qué? Porque negaban la participación a la ju- llas Bustamante).— Continúe usted por un ventud; solo podían acceder a ellos los jóvenes minuto. El congresista Peralta Cruz va a inter- que eran jefes de hogar. ¿Con qué derecho los adul- venir, ya pidió la palabra. tos pueden marginar a los jóvenes? Eso sucede porque los jóvenes no participan en el diseño y El señor GALARRETA VELARDE (UN).— aplicación de las políticas públicas. Habiendo Muchas gracias. regidores jóvenes en las municipalidades van a darse cuenta de que los alcaldes con sus propios Quería terminar señalando dos cosas. recursos van a promover empleo. Esto es lo que se busca con este proyecto de ley. La posición de Unidad Nacional, respetando —quiero dejarlo absolutamente en claro— la opi- Muchas gracias, congresista. nión de los que tienen otra concepción, que no compartimos, es que la propuesta de ley no ge- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nera ningún beneficio específico para la juven- llas Bustamante).— Congresista Venegas Me- tud peruana. llo, puede usted iniciar su intervención.

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 216 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora VENEGAS MELLO cupen por ellos. Esperemos que con este proyec- (N-UPP).— Bueno, respeto la po- to de ley se instituya no solo una cuota de jóve- sición de los amigos de Unidad Na- nes, sino también de jóvenes discapacitados y, por cional, pero les formulo una pregun- supuesto, de mujeres jóvenes en las listas de can- ta: ¿Ustedes creen que en este mo- didatos a concejales en las elecciones municipa- mento el Congreso hubiera tantas les. También tendremos que lograr que se inclu- señoras congresistas si no se hubie- ya una cuota de jóvenes en las listas de candida- ra impuesto una cuota de participación femeni- tos a los gobiernos regionales y en listas de las na en las listas de candidatos parlamentarios? elecciones generales del 2011. Yo creo que no, porque lamentablemente en este país se necesita recurrir a estos mecanismos. Por Es la única manera, repito, de abrir espacios a eso, en Unión por el Perú apoyamos esta pro- sectores que están discriminados, como en el caso puesta de ley. de las mujeres, que hoy con mucho orgullo esta- mos representando a cada uno de nuestros de- ¿Cómo es posible que no permitamos a los jóve- partamentos. nes participar de una manera adecuada en la po- lítica? Ellos nos ven como sus enemigos. Pero no El doctor Estrada me ha pedido una interrup- lo somos. Muchas de las mujeres que estamos ción, señora Presidenta. acá somos madres de familia y tenemos la suerte de que nuestros hijos estudian, se educan, pero La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ¿qué pasa con el gran porcentaje de jóvenes que llas Bustamante).— Puede hacer uso de la in- ha caído en la delincuencia y en el pandillaje? terrupción, congresista Estrada Choque. ¿Por qué ocurre esto? Porque precisamente no se ven reflejados en los líderes. El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Señora Presidenta, soy Con esta propuesta de ley permitiríamos que ellos bastante respetuoso de las opinio- se vean reflejados en gente que tiene sus mis- nes que se emiten en este hemici- mas características, no como nosotros, las perso- clo, pero la razón de hacer partici- nas mayores. par a los jóvenes en este proceso elec- toral municipal no solo es convertir Es importante permitir la participación de los jó- a las municipalidades en verdaderas escuelas venes. No es posible, como bien ha dicho la doc- políticas y de liderazgo, sino también atender al tora Karina Beteta, que solo se les use en hacer hecho de que ellos, como decía Ingenieros, cons- pintas o en avivar durante las campañas electo- tituyen la levadura moral de los pueblos. Allí don- rales. Necesitamos una participación efectiva de de se generan grandes crisis también se abren los jóvenes. oportunidades múltiples a las generaciones de jó- venes, porque son ellos quienes pueden iniciar Felicito y saludo la decisión de presentar esta ini- una fervorosa reforma ética, biológica e institu- ciativa. Y no creo, congresista de Unidad Nacio- cional, en este caso particular formando parte de nal, que los jóvenes vayan a decir que este es el las municipalidades del país. primer proyecto de ley que se aprueba a favor de ellos. Es uno de los pasos que vamos a dar para Promovemos la participación de los jóvenes porque que la juventud se sienta realmente incluida en ellos son energía, son entusiasmo, no conocen de el sector político. odios ni de envidia, son trabajo. Ese trabajo, cuan- do va de la mano con la labor de la gente madura, Los políticos no somos los ogros, ni los comodi- hace que las instituciones y el país se vean real- nes, como nos pintan en muchos casos. Queremos mente protegidos, amparados, y que el desarrollo que los jóvenes conozcan la realidad y aporten con de los pueblos sea indudablemente generoso. todos sus conocimientos en el trabajo efectivo que se podría realizar. Si logramos establecer esta cuota Se ha afirmado aquí que entonces el Congreso con relación a los concejales jóvenes, ellos van a también podría aprobar leyes en favor de los ho- ayudar mucho en las municipalidades. Les asegu- mosexuales, de los bomberos. ¿Pero podemos com- ro que pronto el nivel de delincuencia disminuirá parar, por ventura, a nuestra juventud con los en nuestros departamentos. homosexuales o con cualquier otro sector, como se ha mencionado? Indudablemente que no. En Piura, departamento al que represento, es la- mentable ver la cantidad de jóvenes que delin- La vida política, como toda actividad humana, quen porque no existen autoridades que se preo- exige dos factores: fervor y experiencia, decisión

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 217 y previsión, entusiasmo y cautela. En síntesis, guemos más a este sector de la población, que a señora Presidenta, juventud y madurez. gritos nos pide trabajo, nos pide una oportuni- dad, nos pide que lo ayudemos a no caer en la “El movimiento creador —decía un gran trata- delincuencia y en el vicio, problemas por los que dista— está en el medio que es cuando el péndu- en este momento estamos abrumados. lo justamente marca la hora”. Muchas gracias, señora Presidenta. Por estas razones, estamos a favor de que se es- tablezca la cuota correspondiente para los jóve- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nes en este proceso electoral. De este modo esta- llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- remos dando un paso decisivo e histórico en la gresista Moyano Delgado. vida de nuestra nación. Porque ahora les vamos a entregar un sector importante de todo cuanto La señora MOYANO DELGADO hay que hacer. Sabemos perfectamente que ellos, (GPF).— Señora Presidenta: Por como ya he dicho, de la mano con la gente madu- equidad y, además, por las situacio- ra, van a saber impulsar aquello que tanta falta nes que vivimos en el Parlamento nos hace, en este caso, generar desarrollo, creci- con usted cuando presentamos el miento y, por supuesto, moralizar al país, por- proyecto de ley sobre la cuota feme- que son los únicos que no tienen compromiso con nina, entendemos a quienes pro- el pasado y están realmente en condiciones de mueven esta iniciativa, que sienten la necesidad dar todo a cambio de nada. de hacer que los jóvenes tengan participación en la política. Es una cuestión de inclusión. Para concluir debo manifestarle que los tres pro- yectos de ley establecen plazos distintos, incluso Si no hubiera habido este problema de inclusión para reconformar las listas. Pido, antes de pasar en la época en que las mujeres estaban siempre a votación, que se abra un cuarto intermedio para al final de las listas de candidatos, no se hubie- que se pongan de acuerdo y nos presenten un ra propuesto la Ley de Cuotas obviamente. En solo texto. De este modo hoy podemos votarlo y la Constitución se señala que cuando uno llega consagrar definitivamente algo que será trascen- a la mayoría de edad tiene derecho a elegir y a dente para la vida nacional. ser elegido, es decir, a participar en la vida polí- tica del país; sin embargo, esto no se ha notado Muchísimas gracias. en los partidos políticos. Por eso el Parlamento presenta proyectos de ley para hacer que, por La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ley, se incluya a personas que han sido exclui- llas Bustamante).— Permítanme señalarles que das durante mucho tiempo. Así se hizo con las se está debatiendo un texto sustitutorio de los mujeres. proyectos de ley. Es más, también se presentó un proyecto de ley Puede continuar, congresista Venegas Mello. referido a la alternancia. Porque se acata el por- centaje, la cuota, pero se envía a las personas al La señora VENEGAS MELLO (N-UPP).— final de las listas de candidatos. En época ante- Reitero a todos los colegas del Pleno que no po- rior las mujeres presentaron un proyecto de Ley demos postergar por cuatro años más la falta de de la Alternancia para que las colocaran también inclusión de los jóvenes. en los primeros lugares de dichas listas.

Les pido, por favor, que tomen conciencia del cla- Con mucho orgullo debo manifestar que el parti- mor de la población juvenil. Hagamos posible que do fujimorista, en todas sus etapas, no ha necesi- ellos se vean en nosotros como el reflejo perfecto tado de una ley para colocar a las mujeres en los y no como la imagen distorsionada que en este primeros lugares de las listas, lo que no ha ocu- momento tienen. Permitamos que la voluntad y rrido en otros partidos. Hemos tenido que con- la energía de los jóvenes se proyecten en la clase tribuir en el Congreso para que esto ocurra. política. Formemos los líderes que nuestro país necesita. Si no comenzamos incluyendo a los jó- La congresista Hildebrandt me pide una interrup- venes en la vida política, nunca lo vamos a lo- ción, señora Presidenta. grar. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Invoco la conciencia, el corazón si es posible, de llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- todos ustedes, colegas congresistas. No poster- gresista Hildebrandt Pérez Treviño.

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 218 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora HILDEBRANDT PÉ- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- REZ TREVIÑO (GPF).— Gracias, llas Bustamante).— Tiene un minuto para con- señora Presidenta; gracias, congre- cluir, congresista. sista Moyano. La señora MOYANO DELGADO (GPF).— Es A propósito de esto, quiero recor- necesario que los miembros de las diversas ban- dar que la llamada “Ley de Cuotas” cadas entiendan que así se peleó en el Parlamen- fue planteada por la congresista y to para que en la vida política haya presencia de por mí. Fuimos dos fujimoristas las primeras que mujeres, así como también de representantes de presentamos esta propuesta al Parlamento en comunidades nativas. medio del mayor escepticismo. Y hay que recalcar algo. No se suma 30% de mu- Gracias. jeres, 20% de jóvenes y 15% de nativos. No es así. No se hace esa suma. Dentro de la cuota de mu- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- jeres o de varones puede incluirse a jóvenes. Den- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- tro de la cuota de mujeres o de varones puede sista Moyano Delgado. incluirse a nativos, que también podrían ser con- siderados en el porcentaje que corresponde a la La señora MOYANO DELGADO juventud. Así que no es que se sume 30% más (GPF).— Así es. Las congresistas 25% más 15%. Eso no es así, señora Presidenta. Luz Salgado y presentaron un proyecto de ley ad- Gracias. virtiendo esta inequidad, la exclu- sión de las mujeres en los partidos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- políticos. En la época en que esta- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- ba vigente —y lo sigue estando, por lo demás—, labra el congresista Bruce Montes de Oca. el fujimorismo no necesitó este tipo de leyes. Además, cabe recalcar que la Mesa Directiva del El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— Señora Presidenta: Congreso, en esa época, estuvo conformada por ¿Quién podría oponerse a la reno- mujeres. vación dirigencial de nuestro país? Hacer que más jóvenes ingresen en Ahora seguimos notando que en los partidos po- la vida política es un clamor nacio- líticos se excluye a los jóvenes. Y si estos partici- nal. Nadie se va a oponer a esta me- pan, no son menores de 29 años. Luciana y el dida. Todos, creo, de una forma u otra, la alenta- congresista que hace un momento intervino son mos. Sin embargo, habiendo ya un cronograma los más jóvenes del Congreso, pero los demás par- electoral, estando en marcha un proceso electo- lamentarios somos mayores de 30 años. ral que ya se convocó, no podemos modificar las reglas de juego. Los peruanos tenemos que acos- Es importante que nosotros en el texto susti- tumbrarnos a respetar las reglas de juego desde tutorio esclareciéramos algo. Es cierto que ya el inicio hasta el final de un proceso electoral. se ha convocado a las elecciones, pero uno pue- de modificar las normas de acuerdo con las exi- Muchos partidos políticos han realizado ya sus gencias y las necesidades. La Ley de Elecciones elecciones internas. ¿Qué vamos a decir a los que Municipales estipula que hasta el 12 de agosto salieron elegidos en esas elecciones internas? ¿Que los partidos pueden designar como candidatos se anuló la elección y que vuelvan a postular? ¿Qué a algunos invitados, porque permite que un por- pasa si alguien nos dice: “Señores congresistas, centaje de invitados del partido no pasen por las elecciones en que ustedes salieron elegidos un proceso de elección. Estamos dentro de ese han sido anuladas, vamos a realizar nuevas elec- plazo. Por eso el texto sustitutorio señala muy ciones”? Nos caería a todos muy mal. Por eso bien que podía hacerse dentro del plazo de de- nunca deben ser modificadas las reglas de juego signación. en medio de un proceso electoral.

En todo caso, además de ampliar el plazo de ins- El texto sustitutorio despierta nuestra simpatía cripción, sugiero a los autores del proyecto que porque establece que la cuota la apliquen aque- amplíen el plazo de designación, que se cumpli- llos partidos que puedan hacerlo, que no han cul- ría este sábado, para que los partidos que volun- minado sus procesos internos. Es decir, la hace tariamente quieran hacerlo, según el texto facultativa para estas elecciones y obligatoria para sustitutorio, tengan tiempo para ello. las siguientes.

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 219 Hay que tener en cuenta, además, las dificulta- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- des que va a ocasionar a la ONPE la modifica- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- ción del cronograma electoral. Ayer, en los me- sista Bruce Montes de Oca. dios de comunicación, la Jefa de la ONPE lo mani- festó públicamente. Esto perjudica el normal de- El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— sarrollo del proceso electoral. En un par de se- Gracias, señora Presidenta. manas se tiene que cerrar la inscripción de los candidatos. Es importante que quienes tenemos ahora la fa- cultad de legislar, no tomemos la costumbre de En esta coyuntura todos queremos que los jóve- introducir variaciones en medio de un proceso nes ingresen a participar en la vida política na- electoral. cional. Quienes hemos tenido responsabilidades públicas hemos hecho lo posible para que así sea. Debemos evitar que se cambien las reglas de jue- Como el congresista Peralta sabrá, en el Progra- go. Hay que respetar este principio. De lo con- ma Techo Propio los jóvenes que postulaban al trario, estaríamos vulnerando las elecciones. bono familiar habitacional tenían mayor puntaje que el resto de la población, y los jóvenes casa- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dos aún más, porque a los que más debemos apo- llas Bustamante).— Tiene un minuto para con- yar son a los jóvenes casados, que tienen respon- cluir, congresista. sabilidades y una familia que mantener. El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— Por eso, además de hacer que los jóvenes inte- Consideramos que el texto sustitutorio de al- gren las listas de las distintas agrupaciones polí- guna manera soluciona el impasse. Pero que- ticas, existe la necesidad de que en las políticas remos hacer una invocación a este Congreso —y públicas se dé prioridad a aquel segmento social ojalá hubiera una disposición en este sentido— vulnerable, al cual todos queremos proteger, al para que nos acostumbremos, una vez iniciado cual todos vemos con mucho cariño. ¿Quién no un proceso electoral, a abstenernos de intro- es padre de familia aquí y valora el cariño y el ducir modificaciones a las reglas de juego, por- deseo de que su hijo tenga un país donde pueda que eso en algún momento puede ser usado por desarrollarse con oportunidades...? quienes no respetan la democracia para intro- ducir leguleyadas que puedan alterar la volun- Señora Presidenta, me pide una interrupción el tad popular. congresista Peralta. Con los términos del texto sustitutorio que se nos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ha presentado, y con nuestra vocación de apoyar llas Bustamante).— Puede hacer uso de la in- a la juventud para que ingrese en la política y terrupción, congresista Peralta Cruz. desempeñe cargos dirigenciales, nuestra banca- da estaría de acuerdo con la propuesta de ley. El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Señora Presidenta, estoy La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de acuerdo con lo que dice el con- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Bruce. Ya se ha convocado gresista Zeballos Gámez, por dos minutos. a un proceso electoral, pero el tex- to sustitutorio se adecúa a la ley. El señor ZEBALLOS GÁMEZ Hay que recordar que el artículo 24.° (N-UPP).— Señora Presidenta: de la Ley N.° 28094, al que hace referencia el texto Considero que la importancia de la sustitutorio, establece la modalidad de elección juventud no está solo en el volumen de candidatos y reserva un 20% para que las di- electoral que representa. Está en el recciones nacionales puedan establecer y quizá enorme potencial que abriga y, so- hacer algunos movimientos en las listas previas bre todo, en la capacidad, negada de las elecciones internas que realizan los parti- muchas veces por nosotros los adultos, de hacer dos políticos. importantes aportes al fortalecimiento de insti- tuciones democráticas como los municipios. El texto sustitutorio se adecúa a la Ley de Parti- dos Políticos y no va a interrumpir en nada el Lo que están esperando los jóvenes son oportu- proceso electoral ya convocado. nidades. No se las neguemos hoy. Y no sigamos acordándonos de ellos solo en épocas electorales. Muchas gracias, señora Presidenta. Acordémonos, por ejemplo, que 390 mil que

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 220 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I egresan de secundaria y que 166 mil no estudian Nuestro país ve con gran preocupación la con- ni trabajan. ducta errática de miles de jóvenes que, sumidos en la desesperanza y marginados por el egoísmo No permitamos que el 74% de ellos no cuente social, canalizan su natural vehemencia a través con ningún tipo de seguridad social ni seguro mé- de violentas pandillas, prostitución, drogadicción dico. No permitamos la pobreza en la mayoría de y, finalmente, la salida del país. los jóvenes, y la extrema pobreza en la cuarta parte de la población juvenil. No permitamos que Entonces, ¿qué toca hacer al Estado? ¿Cuál es solo el 12% en las áreas urbanas y el 2% en las nuestra responsabilidad como legisladores? ¿Acaso áreas rurales tenga acceso a la educación supe- ponernos de perfil frente a este grave problema rior. o, peor aún, llenarnos de formales sutilezas o caricaturizar la iniciativa para luego negar a los Es decir, démosle la oportunidad de participación jóvenes del Perú la posibilidad de participar en ciudadana a los jóvenes, pero no olvidemos esta la construcción de su propio destino y en la ad- situación lamentable en la que todavía viven. Es- ministración de sus ciudades? No. peramos que esta sea la primera medida que tome este Congreso para mejorar la calidad de vida de Estoy segura, estimados colegas, de que ustedes, nuestra juventud. al igual que yo, quieren contribuir positivamen- te a la formación integral de los jóvenes. Víctor Por otro lado, no quisiera que sea solo una señal, Raúl Haya de la Torre ya nos decía: “El gobierno una muestra de lo que podemos hacer los con- local es el primer peldaño de la democracia y la gresistas por los jóvenes. Esto debe significar algo escuela de formación cívica, así como de los valo- más que eso: la reafirmación de nuestro compro- res ciudadanos de la colectividad”. miso de trabajar en adelante, en los cinco años de nuestra gestión, para mejorar la situación de Es recogiendo este legado, así como interpretan- la juventud peruana. do el clamor de la población y no solo de un par- tido político que pide renovación, que el Presi- Ellos nos los van a agradecer... dente Alan García plantea incorporar tres mil jó- venes a las doce mil regidurías que tenemos en La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- el ámbito nacional. Quiero recalcar que este no llas Bustamante).— Tiene un minuto para con- es un tema solo partidario, puesto que en nues- cluir, congresista. tro partido ya incluimos la participación de los jóvenes. De hecho, gracias a esa oportunidad, hoy El señor ZEBALLOS GÁMEZ puedo hacer uso de la palabra en el Congreso de (N-UPP).— Llevo 25 años desem- la República. peñándome como profesor univer- sitario; día tras día trabajo con la Señores congresistas, nuestra disyuntiva es, por juventud. Por eso hoy mi voto será un lado, mantener el inmovilismo que condena a a favor de este proyecto de ley que los jóvenes a estar excluidos e indiferentes a los les permite participar en la direc- temas políticos o, por otro lado, legislar para que ción de los municipios. se incorporen en la política de manera activa y puedan tomar parte en la solución de los proble- Muchas gracias. mas de sus localidades. Por un lado, ver cómo se incrementa el pandillaje, la delincuencia y cómo La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- 200 mil jóvenes anualmente dejan el país porque llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- no encuentran en él oportunidades; por otro lado, labra la congresista León Romero, por cuatro legislar para que el Perú sea la casa de esos 600 minutos. mil jóvenes que anualmente obtienen la ciuda- danía. La señora LEÓN ROMERO (PAP).— Compañera Presidenta, Este es nuestro reto, señores congresistas. señores congresistas: Desde que el Presidente Alan García planteara Estoy segura de que al final de este debate, la la necesidad de incorporar a los jó- Representación Nacional va a poder ver cara a venes menores de 29 años en las lis- cara al país y decir al unísono: “Joven peruano, tas de los candidatos municipales, la política es sana, constructiva, si tú te sumas a hemos escuchado diversas posiciones, la mayo- ella con igual actitud. Los partidos políticos te ría favorables. abren sus puertas para que participes con tus

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 221 iniciativas, con la vehemencia renovadora y con La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- la imaginativa de tu condición juvenil, aportan- llas Bustamante).— Congresista Rebaza do al desarrollo de la patria y al bienestar de to- Martell, puede hacer uso de la interrupción. dos los peruanos”. El señor REBAZA MARTELL En ese sentido, sugiero que en la disposición tran- (PAP).— Señora Presidenta, la co- sitoria, como se señala en el Proyecto de Ley N.° munidad nacional debe tomar con- 008 que presenté, se diga que en la quinta parte ciencia del nivel de coherencia y de libre disposición de los partidos políticos es- compromiso social que tenemos los tablecida en el artículo 24.° de la Ley N.° 28094 grupos políticos. se incluya a los jóvenes menores de 29 años. Pero no de manera voluntaria, porque entonces sería Resulta contradictorio que incluso los que incor- meramente declarativo. Lo que queremos es ga- poran en el nombre de su agrupación política el rantizar la participación de los jóvenes, más allá término renovación estén ahora defendiendo el de cuestiones que la población no entiende, acerca conformismo de un ordenamiento que deviene en de si hay plazos o no los hay. Tenemos urgencia excluyente. El partido aprista no está esgrimien- en disminuir y aliviar el problema de la falta de do una promesa electoral simplemente; por su seguridad ciudadana. antigüedad, por su trayectoria y por sus glorio- sos éxitos en la vida democrática del país, sabe La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- recoger sensiblemente las demandas y exigencias llas Bustamante).— Tiene un minuto para con- de la población en sus diferentes grupos etarios. cluir, congresista. Todo el mundo grita, cuando se presenta un cua- dro de candidatos, que quiere renovación, caras La señora LEÓN ROMERO (PAP).— Final- nuevas. mente, debo manifestar que hemos conversado con representantes de los organismos electora- Las elecciones municipales son casi vecinales, no les, tanto de la ONPE como del Jurado Nacional tienen un cariz netamente político. Por eso, si se de Elecciones, y ellos están de acuerdo en que el trata de ampliar por unos días el plazo de ins- plazo pueda ser ampliado por ocho días más. Ello cripción de candidatos, ello no es restrictivo, es no les estaría complicando algún asunto procedi- totalmente posible. mental. Gracias. Démosle a los jóvenes del Perú, que este sábado celebran el Día Internacional de la Juventud, la La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- buena noticia de que finalmente serán incorpo- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- rados en la política pública del país. sista Castro Stagnaro.

Gracias. El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Gra- cias, Presidenta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- Decíamos que se está vulnerando el principio de labra el congresista Castro Stagnaro, por tres seguridad jurídica y esto es un mal precedente minutos. porque en la práctica significa un atropello no solo a principios constitucionales, como la igual- El señor CASTRO STAGNARO dad frente a la ley, sino también una violación (UN).— Presidenta: Como bien ha gravísima del principio constitucional de seguri- dicho la congresista Luciana León, dad y certeza jurídicas para quienes han partici- nos encontramos frente al cumpli- pado en los procesos electorales internos de los miento de una promesa electoral, y partidos políticos. en mérito a ello se están violando todas las normas relativas a la se- Además, se está haciendo una demagogia atroz, guridad jurídica y se están introduciendo elemen- porque se le quiere hacer creer al país y a la ju- tos de perturbación en un proceso electoral que ventud que los jóvenes van a dejar de participar ya ha sido convocado, algo inédito en el Perú y en pandillas o van a conseguir trabajo porque se utilizado solo por las dictaduras. aprueba la Ley del Concejal Joven. Eso es dema- gogia pura, señores congresistas. Nosotros debe- Concedo la interrupción que se me solicita, se- ríamos abocarnos a elaborar leyes que generen ñora Presidenta. trabajo para los jóvenes, como ya se ha dicho.

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 222 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Ahora se ha descubierto que la discriminación “Artículo 2.°.— Modificación del artículo 26.° de ya no es solo tal, sino que hay una considerada la Ley N.° 28094, Ley de Partidos Políticos positiva. Es un término que han introducido las ONG al lenguaje político en los últimos años. Y Modifícase el artículo 26.° de la Ley N.° 28094, resulta que esta discriminación positiva puede Ley de Partidos Políticos, el mismo que queda ser aplicada ad infinitum. El proyecto de ley que redactado en los siguientes términos: ha presentado el señor Velásquez Quesquén man- tiene, al igual que la cuota de género de la mujer, ‘Artículo 26.°.— Participación de hombres y mu- per saecula saeculorum una discriminación en jeres en elecciones del partido político contra del resto de la sociedad, de los otros gru- pos políticos, lo cual nos va a encaminar a una En las listas de candidatos para cargos de direc- sociedad altamente corporativizada, pues, de ción del partido político, así como para los candi- acuerdo con el proyecto de ley presentado, el 65% datos a cargos de elección popular, el número de de los cupos de regidores está absolutamente mujeres u hombres no puede ser inferior al 30% cubierto: 30% de cuota de género, 20% de jóve- del total de candidatos. nes y 15% de representantes de comunidades na- tivas. Para las elecciones municipales, las listas de can- didatos a regidores deberán estar conformadas En aras de la discriminación positiva —aun cuan- por no menos de un 20% de ciudadanos o ciuda- do la Constitución no la menciona y, por lo tanto, danas jóvenes menores de 29 años de edad’”. no podemos diferenciar la positiva de la negati- va—, el proyecto de ley establece que la aplica- Es decir, consideramos necesario modificar tam- ción de la cuota es per saecula saeculorum, cuan- bién la Ley de Partidos Políticos agregando un do debería establecer que debe mantenerse mien- artículo al texto sustitutorio. tras subsistan las condiciones de inequidad, es decir, temporalmente, no ad infinitum. Así po- De más está decir que apoyamos este proyecto dría ser una norma equilibrada, adecuada, que de ley. Como joven, me toca sumarme a la inicia- permita que todos los peruanos recuperen a ple- tiva planteada por varios partidos políticos. nitud sus derechos, porque con el 35% restante de lo que va a quedar en la cuota de regidores Gracias. vamos a tener un 65% de peruanos discrimina- dos, que no pueden acceder por una u otra razón La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- a los cargos públicos de regiduría. llas Bustamante).— Se le está pidiendo una interrupción, congresista. Muchas gracias, señora Presidenta. El señor REGGIARDO BARRETO (GPF).— La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Ya había terminado, pero le cedo la interrupción llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- al congresista Raffo. labra el congresista Reggiardo Barreto. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor REGGIARDO BARRE- llas Bustamante).— Como todavía le queda TO (GPF).— Presidenta: Nues- tiempo al orador, puede hacer uso de la interrup- tra bancada está de acuerdo con ción, congresista Raffo Arce. el texto sustitutorio. Pero quien habla considera necesario agregar El señor RAFFO ARCE (GPF).— un artículo, que sería el 2.°, con Solo quiero hacer una pequeña re- lo cual el que ahora tiene dicho nú- flexión. mero pasaría ser el artículo 3.°. Esto se sus- tenta en la concordancia que tiene que haber ¿A cuántos de nosotros se nos han entre las normas legales. No solo hay que mo- preguntado en los medios de comu- dificar el artículo 10.° de la Ley N.° 26864, Ley nicación cuál es nuestra posición con de Elecciones Municipales, sino también el ar- respecto a la juventud? ¿Y qué hemos respondi- tículo 26.° de la Ley N.° 28094, Ley de Partidos do? Que la juventud es el presente y es el futuro Políticos. del país. Ese es el lenguaje de las palabras.

El artículo 2.° que sugerimos agregar en el texto Aquí esas palabras tienen que convertirse en sustitutorio estaría redactado de la siguiente ma- hechos, aquí tenemos que comenzar a ejercitar nera: el lenguaje de los hechos.

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 223 ¿Qué vamos a decir a los jóvenes si hemos dicho De todas maneras, si la aplicación de la cuota es eso y al final votamos en contra de ellos? voluntaria para el próximo proceso electoral, ten- dríamos que pensar de mejor manera. ¿Por qué El lenguaje de los hechos es el que debe primar digo esto? Fíjense, al decirse en el texto sustitu- aquí, señora Presidenta. torio que el número total de jóvenes no será me- nor del 20%, vamos a tener situaciones un poco No nos interesa que el proyecto de ley haya sido complicadas. Por ejemplo, en el caso de alcaldías presentado por otra bancada. Al contrario, he- con siete regidores, el 20% sería 1,4. ¿Significa mos dicho que las buenas iniciativas las vamos a que tienen que ser dos? Si seguíamos la propues- apoyar, de modo que, trasladando esas palabras ta del Presidente de la República, que considera- al lenguaje de los hechos, vamos a apoyar esta ba el 25%, en el caso de alcaldías con cinco iniciativa, así la haya propuesto la bancada aprista regidores, sería 1,25. ¿Qué significa esto? ¿Que y el Presidente García. serían dos? ¿Cuánto representa este número? Al 20%; dos de cinco. Por eso nuestra bancada apoya este proyecto de ley y propone que de hoy en adelante, señores La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- congresistas, ejercitemos el lenguaje de los he- llas Bustamante).— Tiene un minuto para con- chos y dejemos atrás el lenguaje de las palabras. cluir, congresista.

Muchas gracias. El señor LUIZAR OBREGÓN (N-UPP).— Gracias, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Le solicito al congresista Si la idea es que la aplicación de la cuota sea vo- Reggiardo Barreto que alcance una copia de su luntaria, ¿para qué dispensamos el proyecto del propuesta al congresista Velásquez Quesquén, trámite de Comisión, para qué nos apuramos en quien es el ponente del texto sustitutorio. discutirlo? Estamos estafando a los jóvenes, es- tamos estafando a la nación. Aprobamos el pro- Tiene la palabra el congresista Luizar Obregón, yecto tal como estaba planteado inicialmente o, por dos minutos. si no, que pase a Comisiones, señora Presidenta. El señor LUIZAR OBREGÓN La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- (N-UPP).— Presidenta: Es grato llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- recibir esta propuesta de ley. Lo gresista Vílchez Yucra, por cuatro minutos. ingrato es que la primera iniciativa la haya presentado el Presidente de La señora VÍLCHEZ YUCRA la República, quien en su campaña electoral reconoció que muchos (PAP).— Señora Presidenta: Salu- errores de su primer gobierno se habían debido do a las bancadas que se han adhe- a su juventud. rido a este proyecto de ley. La me- jor muestra de la voluntad de venir No estamos en contra de esta iniciativa; pero al Parlamento a consensuar es nues- pensamos que el texto sustitutorio es una esta- tra Mesa Directiva y la conforma- fa, pues en él se dice: ción de las Comisiones. Hoy nos felicitamos por- que estamos discutiendo un proyecto de ley que “Por excepción en las Elecciones Municipales co- permitirá a los jóvenes del país participar en las rrespondientes al año 2006, la aplicación de la decisiones políticas de sus gobiernos locales. cuota de ciudadanos y ciudadanas jóvenes meno- res de 29 años a que se refiere el Artículo 1.° de Reitero y subrayo la voluntad política porque sig- la presente ley es voluntaria [...]”. nifica, con plazos establecidos en las leyes vigen- tes, que este Parlamento mostrará también su ¿Para qué hemos apurado este debate si la apli- decisión de integrar a los jóvenes en el trabajo cación de la cuota es voluntaria en las elecciones político. del próximo noviembre? ¿Para qué hemos dis- pensado del trámite de Comisiones el proyecto Por lo que se refiere a las cuotas, quiero susten- de ley entonces? Estamos estafando. Con este tar mi posición. No solo debe ser de 20%, sino de texto sustitutorio simplemente estamos buscan- 25%. Hay que resaltar la indicación que hacía la do una opción para ver cómo nos consolidamos congresista Martha Hildebrandt. Aquí hubo vo- de mejor manera para las elecciones regionales luntad política cuando se aprobó que el 25% de del presente año. Esto es lo real. las listas parlamentarias lo compongan las muje-

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 224 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I res. Pero también hubo voluntad política cuan- incluir en la política nacional a ese sector de la do se aprobó incrementar esa cuota a 30%, a pro- población. puesta de la actual Presidenta del Congreso. Hoy, las congresistas mujeres somos el producto de Muchas gracias, señora Presidenta. esa cuota del 30%. Las 35 parlamentarias casi alcanzamos el 30% de la Representación Nacio- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nal. Esa ley entró en vigencia en el 2001. llas Bustamante).— Por haber alusión, tiene la palabra el congresista Galarreta Velarde. Ahora bien, si el Parlamento anterior no aprobó este proyecto de ley, tenemos la responsabilidad El señor GALARRETA VELAR- de responder ante los jóvenes del país. Y discre- DE (UN).— Señora Presidenta: No po de mi amigo , quien es uno de voy a gritar tanto; voy a hablar más los jóvenes de Renovación Nacional y no se pue- tranquilo, a mantener siempre la de poner de espaldas a la juventud. El Apra tie- cordura por el respeto que merece ne representantes que empezaron desde muy aba- este Parlamento. jo, desde las universidades. La edad mínima para ser representante de los gobiernos regionales es No estoy de espaldas a los jóvenes. Ni Renova- hasta ahora de 25 años. En 1990 fui diputada ción Nacional ni Unidad Nacional lo están. Lo regional con la edad mínima y pude aportar a mi que no aceptamos es que pretendan hacernos región. creer que a través de una norma podemos orien- tar a los ciudadanos a elegir. Esto lo han dicho Así quisiéramos que en los municipios distritales los tratadistas desde años atrás. El mismo o provinciales haya oportunidades para que los Friedrich Hayek hablaba del problema existente jóvenes participen en los planes de desarrollo de entre la ley material y la ley formal. Entonces, sus localidades. hay un tema de fondo, de principios.

Hoy el debate político y de interés en las univer- Acepto que discrepemos. Me parece perfecto. Pero sidades y en los institutos, ha disminuido. ¿Por no se trata de que el sábado vayamos a decirles a qué los jóvenes, que componen el 37% del pa- los jóvenes: “Bienvenidos, los partidos los reci- drón electoral, solo pueden elegir y no pueden ben con los brazos abiertos”. No, el sábado les ser elegidos? vamos a decir: “Los partidos los van a recibir por- que están obligados por una ley”. Nuestro partido en sus listas municipales, regio- nales y congresales ha incluido a jóvenes, pero La voluntad política, congresista Vílchez, por in- por voluntad política no por imperativo de la ley. termedio de la Presidencia, no se ve acá. Hay que preguntarle a su líder y hay que preguntarles a Hay algunos partidos políticos que todavía no lo los líderes de todos los partidos que están repre- han hecho. Mientras subsistan, los partidos po- sentados acá si tienen voluntad política de llevar líticos y los respetables movimientos independien- a los jóvenes o si tienen necesidad de una ley que tes deben propiciar la participación de los jóve- los obligue a llevarlos. Esto último me parece nes. absurdo. Esto sí significa estar de espaldas a los jóvenes, sacándole la vuelta a la ley. Así no nos pondremos de espaldas a la juventud. Todos nosotros hemos sido jóvenes. Debemos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- respaldar a la gran cantidad de jóvenes que, con llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- expectativa, desean participar en las decisiones labra el congresista Perry Cruz. de sus localidades. El señor PERRY CRUZ (AP).— Sustento también la necesidad de que no solo alen- Señora Presidenta, señores congre- temos la participación de los jóvenes en los go- sistas: Considero que este es un biernos locales, sino también, a través de una ley, momento muy especial e histórico en los gobiernos regionales y en el Parlamento porque a lo largo de los pasados años Nacional. nunca se ha considerado a los jóve- nes. Solo se les ha utilizado en épo- La posición de Renovación Nacional entiendo que cas de campaña electoral. Se les ha prometido y es liberal. No podemos estar de espaldas a los ofrecido muchas cosas, pero cuando hemos llega- jóvenes que requieren el apoyo de quienes esta- do al poder los hemos dejado de lado. Lo mismo mos aquí para debatir problemas importantes e sucede con los pobres. Gracias a ellos llegamos al

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 225 poder y luego los olvidamos y nos dedicamos a En contraposición, tenemos el ejemplo de Gon- nosotros mismos o a servir ciertos intereses. zález Prada que dio la oportunidad histórica a la generación del 20, conformada por Víctor Andrés Durante diez años he trabajado con jóvenes en Belaunde, Luis Alberto Sánchez, Haya de la To- colegios, en universidades, dando conferencias rre y otros personajes ilustres. gratuitas. Incluso escribí una novela con el úni- co deseo de llegar a ellos, porque creo que en la La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- juventud está no solo el presente sino también llas Bustamante).— Congresista, no hay diálo- el futuro de nuestro país. go entre parlamentarios. Tiene usted que diri- girse a la Mesa. En Madre de Dios, lamentablemente, nunca se ha dado una oportunidad a nuestros jóvenes. Los El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— dirigentes de los diferentes partidos siempre se Gracias, señora Presidenta. han protegido entre ellos. Las personas que han desempeñado cargos en los diferentes organis- Revisemos y observemos la coherencia. Las ban- mos siempre han girado alrededor de ellas. Pero cadas debemos ser coherentes. Las fuerzas de- nunca se ha dado una oportunidad a nuestros mocráticas y las fuerzas de izquierda, que quere- jóvenes. Por eso digo que ahora es un momento mos un escenario nuevo y un cambio, no debe- especial e histórico. Aplaudo el proyecto de ley mos taponar la renovación ni el cambio ni la par- que han presentado. Es necesario que tomemos ticipación de la juventud en la política. una decisión ahora. Muchas gracias por la interrupción, señora Pre- En Madre de Dios he luchado mucho al respecto. sidenta. Ahora tenemos un grupo político, el Movimiento Independiente Jóvenes a la Obra (MIJO). Es un La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- partido independiente que va a participar en las llas Bustamante).— Congresista, su interrup- próximas elecciones. Lo forman jóvenes profe- ción ha dejado sin tiempo al titular. Recomiendo sionales que tienen capacidad, cualidades y, so- a los oradores que, de no ser estrictamente nece- bre todo, el deseo de servir a nuestro país. A ellos sario, no concedan interrupciones, porque están nunca se les ha dado una oportunidad. Tenemos entregando su tiempo. que ser conscientes de que debemos aprobar el proyecto de ley en debate. Le voy a restituir su tiempo, congresista Perry Cruz, pero considero conveniente no conceder in- Me solicitan una interrupción, señora Presiden- terrupciones, salvo que se trate de cuestiones muy ta. indispensables. Algunas interrupciones cambian la dirección de lo que se está debatiendo, y cuando La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- se hacen alusiones, hay que dar la palabra, pues llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- tiene derecho de réplica quien ha sido aludido. gresista Calderón Castro. Tiene un minuto y 18 segundos para concluir, con- El señor CALDERÓN CASTRO gresista Perry Cruz. (PAP).— Señora Presidenta, con su venia, quiero someter al análisis de El señor PERRY CRUZ (AP).— Vuelvo a de- este Congreso el concepto de la co- cir que es importante que hoy aprobemos este herencia. La coherencia, colegas proyecto de ley porque los jóvenes de nuestro país congresistas, es unir lo que se dice lo merecen. con lo que se hace. El Presidente de la República, en su mensaje del 28 de julio, lo Hay jóvenes profesionales que tienen una alta ca- que hizo fue plasmar coherentemente la oferta pacidad. Personalmente conozco a muchos de electoral en un proyecto de gobierno. Debo feli- ellos, quienes incluso han tenido que salir del país citar aquí la coherencia. ya que aquí nunca se les ha dado una oportuni- dad. Oligarquía y derecha no solo son conceptos eco- nómicos, también son conceptos políticos. La ju- Todos debemos tomar conciencia de ello y votar ventud y la población del Perú deben saber muy a favor del proyecto de ley. claramente que a lo largo de todo el proceso his- tórico la oligarquía y la derecha han rehusado Señora Presidenta, voy a otorgar una interrup- dar oportunidad a los jóvenes. ción al señor Lescano.

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 226 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Pero hago notar al Ejecutivo que no solo con una llas Bustamante).— Con ello su tiempo se ter- ley que los incluya en la vida política se va a solu- mina, congresista. cionar la problemática de los jóvenes. En las últi- mas décadas, ellos han enfrentado muchos pro- Puede usted interrumpir, congresista Lescano blemas. No olvidemos que en los años 80 ser jo- Ancieta. ven era muy difícil, era un peligro, se vivía entre dos fuegos, entre los grupos alzados en armas y El señor LESCANO ANCIETA los militares; esta situación era peor en las co- (AP).— Señora Presidenta, este munidades alejadas. Desde la década de los 90 tema no es solo de interés nacional, nuestros jóvenes padecen el desempleo y, si tie- sino que además está incluido en el nen empleo, este es precario y con bajos sueldos. Programa de Acción Mundial de las Viven a salto de mata. Si han cursado estudios Naciones Unidas. Según este orga- universitarios, depende de qué universidad egre- nismo internacional, el joven es im- san para que consigan un trabajo. portante para el desarrollo de los recursos hu- manos, para el cambio social —que se lleva a cabo El problema de los jóvenes hay que tratarlo de en los niveles de gobierno nacional, regional y manera integral. Debería haber programas efec- municipal, donde los jóvenes deben participar— tivos para incluir a la juventud en la actividad , para el desarrollo económico y para la innova- económica, en la actividad política y en la activi- ción tecnológica. Es decir, deben tener oportuni- dad social. Queremos una educación de calidad dades de trabajo, pero, además, no deben ser ex- para todos ellos, pero también los partidos políti- cluidos del ámbito de los gobiernos. Ahora esta- cos deberían tener la responsabilidad de crear mos dando este primer paso para permitir que escuelas políticas para construir nuevos lideraz- participen en el gobierno municipal. gos, que es lo que necesita nuestro país.

En el 2002 presentamos una iniciativa que pro- Por lo mismo, no nos oponemos a este proyecto ponía establecer porcentajes de participación ju- de ley. A los jóvenes, hombres y mujeres, no hay venil en las listas congresales, regionales y mu- que tratarlos de manera sesgada, sino de mane- nicipales. Pasaron cuatro años sin que se tocara ra integral. En esto estamos de acuerdo. Nadie, ese proyecto de ley. Acción Popular lo presentó creo, se va a oponer a esta iniciativa, pero tam- oportunamente, pero el Parlamento Nacional bién se debería decidir políticamente la imple- recién ahora está debatiendo una iniciativa de mentación de programas en todas las regiones similar materia, reconociendo este derecho que del país que incluyan de manera integral, repito, le corresponde a la juventud. a los jóvenes.

Nos alegramos por ello, señora Presidenta, pero Muchas gracias. debemos ser previsores y estar atentos a las ini- ciativas para atender las necesidades que el Par- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- lamento pueda resolver. Hemos tenido que espe- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- rar que la propuesta venga del Presidente de la labra el congresista Estrada Choque, por dos República para hacerlo, señora Presidenta. minutos.

Muchas gracias. El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Señora Presidenta: La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Solo me voy a permitir proponer la llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- modificación de la primera disposi- gresista Ramos Prudencio, por dos minutos. ción transitoria del texto sustitu- torio. La señora RAMOS PRUDEN- CIO (N-UPP).— Señora Presiden- En este debate tan importante e histórico, como ta: ¿Quién puede oponerse a la in- ya dijimos, no solo pueden sustentarse los térmi- clusión en la política de nuestros nos de la primera disposición transitoria. jóvenes, un sector vulnerable de la población, al igual que el de las En esta se dice “por excepción en las Elecciones mujeres, de los discapacitados, de Municipales correspondientes al año 2006”, pero los pobladores de las comunidades nativas y cam- se debería decir “en las Elecciones Municipales pesinas? Creo que nadie en su sano juicio puede correspondiente al año 2006 y las que se den pos- oponerse. teriormente, la aplicación de la cuota de ciuda-

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 227 danos y ciudadanas jóvenes menor de 29 años a través del comité directivo, hasta un 20% de can- que se refiere el Artículo de la presente ley debe didatos; existirán partidos políticos que no van a asignarse de la quinta parte [...]”. Es decir, que- considerar ese 20%. Por lo tanto, pido que no for- remos una norma con carácter permanente, no cemos en el proceso electoral de noviembre la pre- solo para este proceso electoral. sencia de los jóvenes...

En este debate tan alturado, al que hemos inclu- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- so considerado de mucha trascendencia, no solo llas Bustamante).— Tiene un minuto para con- se puede reconocer una norma para el proceso cluir, congresista. electoral del 2006. La norma debe ser permanente y regir para los próximos procesos electorales, El señor SERNA GUZMÁN (N-UPP).— To- sea cual fuere el gobierno que tenga el manejo dos estamos de acuerdo en promover la partici- del país. pación del joven en la política, sin duda, pero so- licito que no se fuerce en el proceso electoral de Por eso, señora Presidenta, voy a presentar este noviembre la aplicación de la cuota, porque así texto sustitutorio. no estaríamos respetando las leyes vigentes re- feridas a los procesos electorales. Gracias. Muchas gracias. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista, a través del La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- personal de servicio, puede alcanzar su propues- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- ta de redacción al ponente del texto sustitutorio. gresista León Zapata, por dos minutos.

Tiene la palabra el congresista Serna Guzmán, El señor LEÓN ZAPATA (N- por dos minutos. UPP).— Creo que hoy es un día histórico para nuestra juventud. El señor SERNA GUZMÁN (N- Llegó el momento de darle valor, un UPP).— Señora Presidenta: Qui- significado especial. Todavía hay siera aportar respecto a esta inicia- tiempo, como se ha manifestado, tiva lo siguiente. para ampliar el plazo de inscripción de candidatos ante el Jurado Nacional de Elec- Si se plantean cuotas de género para ciones. elevar la participación femenina es debido a la falta de fortalecimiento de los partidos Todas las bancadas durante la campaña electo- políticos. En este sentido, saludo al Apra, partido ral nos hemos comprometido con nuestra ju- que tiene larga permanencia en el país; muestra ventud. A ella la hemos utilizado y a veces la de ello es que tiene una representante joven en el hemos engañado. Ahora es necesario conside- Congreso de la República. Pero quisiera hacer una rar a esos jóvenes a los que no hemos visto qui- observación. Entiendo que ciudadanos son los zá haciendo cola para depositar los votos para mayores de 18 años, pero en materia penal toda- nosotros... vía están vigentes ciertas preferencias a los ciu- dadanos de 18 a 21 años; por lo tanto, habría que La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- aclarar en este proyecto de ley nos estamos refi- llas Bustamante).— Tiene un minuto para con- riendo a los jóvenes de 21 a 29 años. Esta es una cluir, congresista. precisión que planteo que se haga. El señor LEÓN ZAPATA (N-UPP).— Esta es Por otro lado, no necesitamos cambiar la ley en la oportunidad para permitir a nuestra juventud función de un proceso electoral. Si queremos ser candidatear en las próximas elecciones munici- respetuosos de la ley, debemos considerar que el pales. plazo de los procesos internos de elección en los partidos políticos ya venció. El plazo para elegir Pero no basta que sea merced a esta propuesta al candidato para presidente regional o para al- de ley; también hay que formar cuadros que in- calde ya venció. Ni un joven, si aprobamos esta cluyan en un buen porcentaje a elementos juve- propuesta de ley, va a poder participar en ello; niles. podrá ser de repente candidato a miembro de los consejos o a regidor. Ahora no es claro que los Esto, señora Presidenta y señores congresistas, partidos políticos puedan elegir directamente, a es un reto para nosotros. Debemos demostrar

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 228 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I que también estamos identificados con nues- El señor CABRERA CAMPOS tros jóvenes. Aunque no solo debemos darles (N-UPP).— La bancada de UPP, la oportunidad de formar parte en los concejos desde una perspectiva nacionalista, municipales; también debemos considerar la po- en su plan de gobierno también pro- sibilidad de que participen en el gobierno re- mueve e impulsa la participación gional. juvenil en los diferentes estamentos de la política (local, regional y na- Muchas gracias, señora Presidenta. cional), pero quiero marcar diferencia. La recu- peración de la confianza en la política y en los La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- políticos no pasa por establecer cuotas de género llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- ni cuotas de jóvenes. No podemos engañar a la labra el congresista Cabrera Campos. juventud afirmando que la alternativa es su in- clusión en la vida política. El señor CABRERA CAMPOS (N-UPP).— Señora Presidenta: En principio, saludo la ini- El problema de los jóvenes es más amplio, como ciativa legislativa de la congresista Luciana... lo han manifestado algunos colegas congresistas. Tenemos problemas de empleo, de pobreza, de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- educación, de salud. De los siete millones de jó- llas Bustamante).— Congresista, le pide una venes que hay, más del 50% vive en pobreza, y el interrupción el congresista Urtecho. Si fuera us- 7%, en extrema pobreza. Pero esto no significa ted tan gentil en concedérsela... que hoy dejemos de aprobar el proyecto de ley. Considero que este va a permitir la renovación El señor CABRERA CAMPOS (N-UPP).— de cuadros en el sistema político. Por supuesto, Cómo no, señora Presidenta. habrá jóvenes que estén preparados en el terre- no político, en el terreno ideológico y en el terre- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- no moral. llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- gresista Urtecho Medina. Quisiera invocar a los colegas que apoyen esta iniciativa legislativa. Esperamos que algún día, El señor URTECHO MEDINA dentro de tres o cuatro años, la congresista (UN).— Gracias, señora Presiden- Luciana, al margen de las discrepancias políticas ta. e ideológicas, forme parte de la Mesa Directiva.

Felicito a la congresista que tocó el Gracias. tema de la discapacidad. El plantea- miento que voy a hacer es muy bre- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ve, en representación de los más de tres millo- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- nes y medio de personas con discapacidad. labra el congresista Peralta Cruz.

Esta es una muy buena oportunidad para que en El señor PERALTA CRUZ los municipios haya por lo menos una persona (PAP).— Señora Presidenta: Los que luche por nuestros derechos, alguien que sabe peruanos observan en estos momen- los problemas por los que pasamos, para que se tos cuál es el comportamiento y la comprometa realmente y trabaje. conducta política de quienes cuan- do están en campaña ofrecen mu- Por ello, solicito al Pleno que considere incluir, cho, sobre todo a la juventud, pero dentro del porcentaje de jóvenes, a un joven a la hora de tomar decisiones, como bien se ha discapacitado en los lugares donde existan. Esto dicho, traen argumentos a veces jalados de los sería un gran paso para que se haga cumplir la pelos para impedir la renovación política. Ley N.° 27050, que desde hace años se viene pi- soteando. Esto no es corporativismo, esto es opor- Hay que recordar que las instituciones políticas tunidad, desde mi punto de vista. y el Parlamento todavía no dejan de estar aleja- dos de la sociedad, especialmente de la juventud. Muchas gracias. Lo que el Presidente García busca —y lo ha he- cho ya dentro del partido— es que esta institu- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ción partidaria se acerque y dé participación a llas Bustamante).— Puede continuar, congre- ese gran segmento que representa más del 30% sista Cabrera Campos. de la población. Muchos que importan teorías y

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 229 modelos de otros países dicen “pero cómo en la discriminación positiva, le aseguro a usted que Europa o en otros países no se aplica esto”. Lógi- no estuvieran hoy aquí muchas colegas parlamen- camente, porque esos países desarrollados tienen tarias, ni veríamos en las listas de regidores a una población envejecida. Pero el Perú tiene una gente joven. La igualdad que establece la Consti- población básicamente juvenil. tución es legal. Pero en la realidad no existe una igualdad estructural y por eso tenemos que adop- Luciana León —que no tiene siquiera 28 años tar este tipo de mecanismos. cumplidos— obtuvo la cuarta votación de los can- didatos del Apra en . ¿Qué es el gobierno local? Es el gobierno del me- jor vecino. Pero los mejores vecinos casi nunca Existe temor en muchos —y eso no lo quieren convocan a los jóvenes. Y hay problemas de decir— de competir con los jóvenes que esperan pandillaje, de falta de trabajo. y ansían también participar en las elecciones in- ternas y formar parte del Parlamento o de un Exhorto a la Representación Nacional a estable- consejo municipal, provincial o distrital. cer que la aplicación de la cuota sea en forma obli- gatoria en las elecciones de este año para que los La propuesta del presidente García —que me jóvenes puedan participar ya y no recién en el 2011. encargó impulsar en el período anterior como presidente de la Comisión de Juventud y Depor- Muchas gracias. te y que no se logró aprobar, pues se adujo los mismos argumentos que hoy parlamentarios de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- partidos que no se han renovado y que no tienen llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- cuadros juveniles esgrimen para oponerse— debe gresista Eguren Neuenschwander. ser aprobada. El señor EGUREN NEUEN- Defiendo la propuesta presentada por el Presi- SCHWANDER (UN).— Es funda- dente García, es decir, que la cuota sea del 25%. mental que haya consensos en el Y no estoy de acuerdo en que la norma sea un Congreso. Queda clara la vocación saludo a la bandera. A la juventud no se la puede de todos de promover el desarrollo engañar. La aplicación de la cuota no puede ser político de la juventud, sin lugar a voluntaria para las elecciones de noviembre. O dudas. Sin embargo, en la forma y la establecemos para estas elecciones o no lo ha- en la metodología es donde surgen las discrepan- cemos. No tendría justificación que estemos hoy cias. Unos creen que para que los partidos políti- dedicándole tiempo si no va a tener aplicación cos representados acá se modernicen y acojan a inmediata. la juventud debe haber una ley que los obligue a ello. Nosotros creemos que eso implica inmadu- En nombre de la juventud y en nombre del pre- rez en los partidos políticos, a los que a veces cos- sidente García, que ha presentado esta iniciati- tras de personas longevas los siguen controlan- va, en representación de los miles de jóvenes que do. votaron por el Apra y por él, pido como cuestión previa que se pase a un cuarto intermedio para En Unidad Nacional tenemos juventud aquí y en ponernos de acuerdo y se respete íntegramente todos los municipios. Prueba de ello es que nues- el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo. tro promedio de edad es de 45 años, mientras que el del Partido Aprista es de 56 años. Señora Presidenta, por su intermedio concedo una interrupción primero al congresista Elías Es importante señalar que, aunque podemos dis- Rodríguez y luego al congresista Eguren. crepar en muchas cosas como esta, no podemos discrepar respecto a lo prescrito en el artículo 102.° La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de la Constitución, en el sentido de que son atri- llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- buciones del Congreso velar por el respeto de la gresista Rodríguez Zavaleta. Constitución y las leyes. Eso nos corresponde como congresistas. Y la Constitución y las leyes seña- El señor RODRÍGUEZ ZAVALE- lan la igualdad ante la ley. Cuando se prefiere a TA (PAP).— Muchas gracias, con- un segmento poblacional se está perjudicando a gresista Peralta. otro segmento poblacional.

Lamento, Presidenta, que estemos Por otro lado, la Constitución señala que las le- ajenos a la realidad. Si no existiera yes especiales se emiten porque así lo exige la

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 230 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I naturaleza de las cosas, no por razón de la dife- sos humanos que asumen la responsabilidad de rencia de las personas. dirigir los destinos del país, consolidando así la democracia participativa y representativa. Ello Habría dos violaciones expresas de la Constitución, no solo generará una cantera de nuevos cuadros señora Presidenta. Este Congreso no puede empe- en nuestras organizaciones políticas, sino además zar sus funciones violentando la Carta Magna. contribuirá a la innovación del pensamiento y al mejor comportamiento de los políticos. Gracias. La congresista me solicita una La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- interrupción, señora Presidenta. llas Bustamante).— Puede continuar, congre- sista Peralta Cruz. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- El señor PERALTA CRUZ gresista Cajahuanca Rosales. (PAP).— Señora Presidenta, a los amigos de Unidad Nacional, que son La señora CAJAHUANCA RO- los que se oponen a la aprobación de SALES (N-UPP).— Me gustaría esta propuesta de ley, les voy a alcan- dar respuesta al congresista Gala- zar la transcripción de una interven- rreta, que antes nos ha nombrado. ción de la señora Lourdes Flores Nano en un evento organizado por Apoyo y titulado “So- Es un clamor ciudadano que la cla- ciedad Civil, Juventud y Participación Política”, en se política tradicional se oxigene. octubre de 1998, en la que ella se comprometió po- Esto es necesario. El Perú entero ha votado como líticamente a promover la participación de los jó- lo ha hecho en las pasadas elecciones porque ne- venes, primero dentro de su partido y luego dentro cesita oxigenar la clase política tradicional. No de las instituciones. Si son consecuentes con ello, se puede caer ya en la demagogia. No puede al- deberían votar a favor de la propuesta de ley. guien venir aquí a juzgar quién está preparado o quien no lo está. Muchas gracias. Somos la expresión de un Estado que nos ha pre- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- parado así. Los profesionales que hemos estudiado llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- en las universidades estatales nos consideramos labra el congresista Ruiz Delgado, por cuatro de igual capacidad que aquellos que han salido minutos. de universidades particulares. Así que no puede haber venir alguien aquí a juzgar quién está pre- El señor RUIZ DELGADO (N- parado y quien no lo está. Los que hemos sido UPP).— Señora Presidenta: Estoy elegidos somos la mejor expresión de nuestras de acuerdo con el espíritu de esta condiciones y de nuestro territorio. propuesta de ley, porque la demo- cracia requiere ser fortalecida a tra- Es oportuno abrir el espacio político a los jóve- vés de la consolidación de las insti- nes. Hay que inyectar en la política sangre nue- tuciones del Estado y de la partici- va, que tenga otra visión del país y del desarro- pación plena en los espacios políticos de la ju- llo. Los políticos tradicionales y los muy prepa- ventud. rados nos están dejando este Perú, con esta frac- tura social. Es necesario efectuar el cambio aho- Hay más de seis millones de jóvenes en el país, ra; si no, ¿cuándo, señores? que representan el 37% de la población electo- ral. Ellos tienen que participar en los cargos po- Por eso, la bancada Nacionalista Unión por el Perú líticos, tanto en las 194 municipalidades provin- apoya esta propuesta de ley. ciales como en las mil 634 municipalidades distritales. Si bien constituyen ese caudal elec- Muchas gracias. toral, solo el 8,6% de elegidos como alcaldes o regidores son jóvenes. Aún, pues, no han sido sa- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tisfechas sus demandas ni ha sido explotado su llas Bustamante).— Puede continuar, congre- verdadero potencial. sista Ruiz Delgado.

La aprobación del proyecto de ley presentado por El señor RUIZ DELGADO (N-UPP).— Por los apristas permitirá la renovación de los recur- tanto, solicito que el proyecto de ley sea aproba-

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 231 do dentro de la coherencia y el pleno respeto por La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- el estado de derecho. llas Bustamante).— Congresista Ordóñez Salazar, puede iniciar su intervención. Si hoy aprobamos esta propuesta de ley, que por excepción amplía el plazo respecto a unas elec- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR ciones ya convocadas, también lo haremos con (N-UPP).— Quiero expresar, en otros tipos de leyes que sean importantes para el nombre del Partido Nacionalista, país. nuestro pleno acuerdo con la pro- puesta de dar acceso a la juventud En ese sentido, los nacionalistas estamos de acuer- tanto en la gestión pública como en do con este proyecto de ley. Como Manuel Gon- la vida política del país. zález Prada dijo, “jóvenes a la obra, viejos a la tumba”. Sin embargo, quiero dejar sentado también nues- tro desacuerdo con la modificación de la legisla- Gracias. ción del proceso electoral municipal que ya está en marcha, y menos aún con convertir —como lo La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- plantea el texto sustitutorio— en una cuestión llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- voluntaria la incorporación de los jóvenes en las labra el congresista Ordóñez Salazar, por cuatro listas municipales de los próximos comicios. Ello minutos. porque reduciríamos a una finta lo expresado sobre la necesidad de dar cabida a nuestra juven- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (N-UPP).— tud en la vida política nacional. Me solicitan una interrupción, señora Presiden- ta. Para sustentar esto quiero citar el DIARIO DE LOS DEBATES, que recoge lo que dijo el congresista Jorge La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- del Castillo Gálvez el jueves 13 de octubre del llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- 2005, en la 13.a sesión matinal, en que se discu- gresista Morales Castillo. tía acerca de la pertinencia de modificar las re- glas electorales cuando ya se había producido la La señora MORALES CASTI- convocatoria. Él sostenía precisamente que no se LLO (UN).— Gracias, Presidenta. debía modificar la norma referida al referéndum que había sido convocado en esa oportunidad con Quiero aclarar que Unidad Nacio- relación a la regionalización. Y hablaba de la si- nal no se opone a la participación guiente manera: de jóvenes en las listas de candida- tos a concejales. Es tan claro esto “Señor Presidente [...] tenemos el compromiso que en el Congreso pasado, en que fui presiden- en la Comisión de Constitución de no modificar ta de la Comisión de Gobiernos Locales, dicta- las reglas electorales una vez que se convoquen minamos por unanimidad este proyecto de ley. las elecciones generales. Esa es la expresión de la voluntad de Unidad Na- cional al respecto. La dictadura —se refería al gobierno de Fujimo- ri— cambiaba las leyes aun convocadas las elec- Simplemente estamos haciendo una observación ciones. Incluso una vez tuvo el descaro de cam- en el aspecto administrativo, porque ya el 31 de biar las leyes entre la primera y la segunda vuel- julio concluyeron los plazos referidos al proceso ta. Lo hago recordar para que vean ustedes cómo electoral en curso. era la arbitrariedad en ese entonces.

Entonces, que quede claro que apoyamos lo que La democracia, en cambio, dice: ‘No, nosotros res- nuestra candidata Lourdes Flores Nano ofreció petamos la normatividad preexistente’. Así que en favor de la juventud. Hemos incluido jóvenes hasta la convocatoria a elecciones podemos co- en nuestras listas. rregir cosas; pero después de la convocatoria no debemos hacerlo”. Pero estamos haciendo esa observación pues, una vez iniciado el juego, no pueden ser cambiadas Esto es absolutamente aplicable a esta situación. las reglas. Me está pidiendo una interrupción el congresis- Gracias, Presidenta; gracias, congresista. ta Mekler, señora Presidenta.

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 232 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- al Congreso, a los gobiernos regionales y a los llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- gobiernos locales que busquen su reelección. Este gresista Mekler Neiman. es otro tema que vamos a tratarlo más adelante.

El señor MEKLER NEIMAN (N- Al mismo tiempo, considero que una modifica- UPP).— En primer lugar, quiero ción de la ley violentaría la autonomía de los par- felicitar a los autores de esta pro- tidos políticos que tienen sus estrategias traza- puesta de ley, que demuestra que das para manejar la cuota de invitados, que es en este Congreso por fin no impor- del 20%. ta quién plantee las cosas sino qué es lo que se plantea, y en ese senti- Por eso, considero que debe haber dos votacio- do se apoya, venga de quien venga. nes: una para decidir si la propuesta de ley se debe aplicar a partir de las futuras elecciones y Pero quiero recordarles a todos —por su inter- no en el proceso electoral del 2006, y otra para medio, señora Presidenta— que no vamos a so- resolver si se quiere violentar o no la legislación lucionar con esta iniciativa el problema de los del proceso electoral que está en marcha. jóvenes, que son muchos y muy graves (la cali- dad de la educación, la falta de trabajo). Pido, señora Presidenta, que, cuando tenga que hacerlo, precise con claridad estas dos posiciones La propuesta de ley es muy buena, abre una puer- para que no haya confusión. Aquí nadie está en ta, pero tan solo hace eso. Necesitamos abrir desacuerdo en apoyar a la juventud y nadie está muchas puertas para los jóvenes (la del empleo en desacuerdo tampoco en marginarla de su legí- seguro, la del acceso a la salud) y cerrar aquella timo derecho de incorporarse a la vida política. que los impulsa a irse al extranjero. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Hay mucho trabajo por hacer. No creamos que llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- por aprobar esta propuesta de ley hemos cum- labra el congresista Wilson Ugarte, por cuatro plido con la juventud. Eso ni remotamente lo es- minutos. tamos haciendo hoy. Llamo a todos la atención a que no se confundan. Este es un paso muy bue- El señor WILSON UGARTE no, lo apoyamos plenamente, pero no debe ser ni (PAP).— Realmente sorprende que el único ni el último. alguien critique el que vengamos a cumplir nuestra promesa electoral, Gracias. como lo hizo el congresista Castro, y diga que estamos haciendo dema- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- gogia por impulsar esta propuesta llas Bustamante).— Puede continuar, congre- de ley en favor de los jóvenes. sista Ordóñez Salazar. Estamos desprestigiados como políticos. Llega- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR mos al gobierno o al Congreso precedidos de una (N-UPP).— Señora Presidenta, elevada expectativa de nuestra población y car- esta propuesta de ley no va a solu- gando la cruz del desprestigio de quienes nos han cionar el problema de la margi- antecedido. nalidad de la juventud. Esto queda absolutamente claro. En ese sentido, es un objetivo de todos nosotros cumplir la palabra empeñada durante el proceso La Representación Parlamentaria aquí reunida electoral y, fundamentalmente, buscar reinser- debe saber que en el Partido Nacionalista no te- tarnos en el sentimiento popular. Para ello es nemos ese problema, porque ya se han realizado necesario un ejercicio político vinculado a los va- todas nuestras plenarias provinciales y naciona- lores en la política: honestidad, austeridad, vera- les, y en ellas hemos incluido a los jóvenes en cidad, eficiencia en la gestión; y, cómo no, pro- nuestras listas. fundizar la democracia con medidas que impul- sen la discriminación positiva, a la que también Allá los partidos políticos que no han tenido esa llamamos equidad. previsión y que ahora, a última hora, quieren hacer este tipo de inclusión. Les pido a esos par- El congresista Galarreta menciona que existe un tidos políticos que no repitan el plato; para dar problema de fondo —será de él y de su bancada espacio a la juventud eviten que haya candidatos seguramente—, lo cual tiene un contenido ideo-

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 233 lógico, porque niega que existe, en forma natu- Renovación Nacional, que es mi partido, y en Uni- ral, una inequidad contra los jóvenes. ¿Y por qué dad Nacional, que es la alianza a la pertenece, no los jóvenes? Porque son ellos los que no tienen se necesitó de una norma para invitar a varias de repente el patrimonio suficiente para enfren- personas con discapacidad, que además hemos tar una campaña electoral interna, son ellos los sido electas. que no han tenido el tiempo suficiente para ex- hibir sus condiciones y cualidades para la ges- ¿Cuántos jóvenes postularon con voto preferen- tión pública. cial y cuántos salieron? ¿Cuántas personas con discapacidad han invitado los demás partidos a ¿Y por qué los jóvenes deben ser favorecidos en participar en sus listas? ¿O necesitan una ley que estas circunstancias? Porque ellos —los de 19 a los obligue a ello? 29 años— constituyen el mayor grupo etario de los electores. Además, porque es necesario pre- ¿Yo sentirme marginado, discriminado? No, por parar a los líderes del futuro para que vengan el amor de Dios. Si no, no estuviera acá. aquí con algo de experiencia. También porque tienen una percepción distinta de la de quienes Gracias. hemos dejado de ser jóvenes. Recordemos que la mayoría de nosotros, cuando éramos jóvenes, no La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- conocimos un teléfono celular o una computado- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- ra, cosa que es absolutamente común entre los labra el congresista Núñez Román, por tres mi- jóvenes de hoy día. Su forma de ver las cosas es nutos. distinta; este es otro argumento importante para que los jóvenes tengan una ley que los discrimi- El señor NÚÑEZ ROMÁN ne positivamente y los ponga a la altura de los (PAP).— Señora Presidenta: Salu- demás ciudadanos del país. do el acuerdo inicial que ha habido en el Consejo Directivo respecto a En el concepto ideológico del congresista Ga- la propuesta de ley en debate. Sa- larreta, como mencionaba, no existe la idea de ludo porque ya se nota que la va- equidad. Seguramente en sus discursos siempre mos a aprobar. Es una respuesta po- dirá que está a favor de que el Estado no inter- sitiva a todos los jóvenes que en el proceso elec- venga en el desarrollo político, social y económi- toral han escuchado a todos los candidatos. co del país. Pero el Estado tiene el rol fundamen- tal de intervenir, para establecer equidad, para El Apra, responsable de sus propuestas, ha pre- brindar a quienes son marginados o excluidos las sentado, a través del Ejecutivo y de varios parla- condiciones para que puedan expresarse libre y mentarios, la materialización de esa promesa elec- soberanamente. El Estado debe introducir polí- toral. No queremos sorprender a la Representa- ticas de equidad en salud, en educación, en la ción Nacional. distribución de los beneficios de las políticas so- ciales. Esta es la forma en que nosotros vemos La cultura política de estos últimos tiempos ha las cosas. El ‘sálvense quien pueda’ forma parte demostrado que es necesario para estos efectos de una ideología que el pueblo y todos conoce- una norma. Gracias a una norma hoy tenemos mos como la derecha. 35 mujeres parlamentarias, algo nunca visto en la historia republicana del Perú. Gracias a esa La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- norma tenemos en el Parlamento mujeres cam- llas Bustamante).— Por haber alusión, tiene pesinas, comuneras, que solo saben hablar el runa la palabra el congresista Galarreta Velarde. simi. Y en el futuro tendremos a decenas, ojalá centenas o millares, de jóvenes haciendo política El señor GALARRETA VELAR- en el Perú. DE (UN).— No estaba en el hemi- ciclo, porque obviamente luego de El argumento, un poco irónico, de que la propuesta estar tanto tiempo debatiendo, bien de ley afecta la estabilidad jurídica de la nación, es cierto de manera tan interesan- así como los otros, que también contienen cierta te, uno tenía que ir a otros sitios ironía, no vale la pena examinarlos, señora Pre- también a conversar. sidenta.

No me siento para nada discriminado. No sé por Los políticos debemos ser responsables. El men- qué mi colega congresista cree en ese tipo de co- saje ha sido claro: el Perú entero exige el cambio y sas. Al contrario, insisto una vez más que en la renovación de la clase política. Si, por esos ar-

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 234 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I gumentos, ahora no aprobamos esta propuesta de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ley, cuatro años más quedará postergada la expec- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- tativa de los jóvenes que quieren intervenir en labra la congresista Sumire de Conde. política. Necesitamos que la política cumpla el papel de ser dinámica, pero con nuevos actores. La señora SUMIRE DE CONDE (N-UPP).— Kay ratupi noqa napa- Por eso, saludo esta forma de iniciar el trabajo yuni Presidentata hinallataq llipiki- parlamentario. La juventud es importante, su con- chista; noqan kani Partido Naciona- tribución es necesaria. Su actuación inmediata listamanta... [En este momento, permitirá olvidar cómo hemos tenido, en la dé- saludo a la señora Presidenta, así cada de los 90, más de dos mil 500 pandillas ju- como a todos ustedes. Yo soy del veniles integradas por jóvenes, a los que el Esta- Partido Nacionalista...](2) do y la clase política les dieron las espaldas. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Se esgrime el argumento de que ya están las condi- llas Bustamante).— Congresista, la persona que ciones jurídicas establecidas, de que los partidos ya se encuentra a sus espaldas va a verter su inter- han realizado sus elecciones internas. ¿Cuáles elec- vención al castellano. ciones, señora Presidenta? Las elecciones verda- deras son las que el Partido Aprista ha hecho. La señora SUMIRE DE CONDE (N-UPP).— Arí Partido Nacionalistaqa apanmi listanpi... [Sí, La propuesta de ley constituye el cumplimiento el Partido Nacionalista lleva en sus listas...](2) de una promesa electoral, fue fruto de un largo debate y tiene que ser aprobada. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista, permita us- Señora Presidenta, me pide una interrupción el ted que el intérprete traslade su intervención al congresista Bruce. Por su intermedio, con todo castellano. gusto se la concedo. El INTÉRPRETE(3).— “En este día, saludo a La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- vuestra Presidencia y a todo el Pleno en general. llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- Yo soy del Partido Nacionalista”. gresista Bruce Montes de Oca. La señora SUMIRE DE CONDE (N-UPP).— El señor BRUCE MONTES DE Key, Partido Nacionalistaqa apanmi listanpi kaypi OCA (AP).— Gracias, señora Pre- jovenkuna kashian Partido Nacionalistamanta sidenta. warmikuna, kashiayku quechua warmikuna Par- tido Nacionalistamanta, imanaqtinmi wakin Nuestra bancada ha visto con sim- partidukuna mana ajinatachu listanpi apanku? patía el texto sustitutorio que se ha [Este Partido Nacionalista ha incluido en sus lis- presentado, porque permite que los tas a los jóvenes que están aquí; en la lista del jóvenes tengan una cuota en las listas de conceja- Partido Nacionalista se ha incluido a mujeres, hay les de los partidos políticos y no vulnera el cro- mujeres quechua hablantes. Entonces, ¿por qué nograma electoral. Sin embargo, si lo que se pre- los demás partidos políticos no hacen lo mismo e tende es cambiar el cronograma electoral para que incluyen en sus listas a estas personas?](2) la ley se aplique en el proceso electoral en curso, nuestra bancada cambiaría el sentido de su voto. El INTÉRPRETE(3).— “El Partido Nacionalista Nuestra bancada está compuesta por agrupaciones tiene aquí, en el Pleno del Congreso, a mujeres de profundo contenido democrático, y es de dicta- jóvenes y a jóvenes que representan al partido del duras modificar los plazos y las condiciones esta- pueblo y a las mujeres quechuas de todo el Perú”. blecidas en medio de un proceso electoral. La señora SUMIRE DE CONDE (N-UPP).— Para asegurarnos que los procesos electorales Kay proyecto waynakunamanta kashian kay sean verdaderamente democráticos, todos tene- qelqapi riki kashian, arí allinmi, imataq mana mos que comprometernos a no variar las reglas allinri kashian haber? [Este proyecto que esta- de juego estando ellos ya en marcha. mos discutiendo, plasmado en un papel está bien, como documento; pero ¿qué creen que está mal Gracias, señora Presidenta. en este documento?](2)

(2)Transcripción del texto en quechua y traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas. (3)Benito Salazar Choque.

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 235 El INTÉRPRETE(3).— “Aquí tenemos este pro- El INTÉRPRETE(3).— “Tanto aquí como en Lima yecto. En el escrito que tenemos todo está escri- y en todas partes del Perú incluyan a los jóvenes. to. ¿Qué es lo que no está bien?” Ese es el pedido que hago a todos ustedes.”

La señora SUMIRE DE CONDE (N-UPP).— La señora SUMIRE DE CONDE (N-UPP).— Manan kaypi kashianchu waynakuna comuni- Qosaq hoq ratuchalla haqay torayman. [Le cedo dadmanta waynakuna comunidad indígena, la palabra un ratito a mi hermano.](2) waynakuna kananmi cheypi. [No se está inclu- yendo a los jóvenes, a los jóvenes de las comuni- El INTÉRPRETE(3).— “Voy a ceder la palabra dades indígenas; no debemos olvidar que en esas al congresista.” comunidades hay jóvenes.](2) La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El INTÉRPRETE(3).— “En este documento no llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- existen jóvenes de las comunidades indígenas.” gresista Maslucán Culqui.

La señora SUMIRE DE CONDE (N-UPP).— El señor MASLUCÁN CULQUI Ancheytan noqa nini ch’ullallatapas churanan (N-UPP).— Señora Presidenta, kanqa. [Por eso, mi posición es que por lo menos permítame expresar mi felicitación se incluya a uno.](2) por este proyecto, muy interesan- te, de Ley del Concejal Joven. Soy El INTÉRPRETE(3).— “Eso es lo que yo digo, consciente de que los jóvenes ahora por lo menos hay que colocar a una persona, a ya no son el futuro, sino el presen- un joven de la comunidad.” te. No puede ser justo que los jóvenes siempre sigan siendo marginados. La señora SUMIRE DE CONDE (N-UPP).— Manan quechua rimajqa Qosqollapichu, Cajama- Cuando un joven termina sus estudios en la uni- rcallapichu, Huancayullalpichu; kanmi kay Lima versidad o en los institutos y se va a buscar traba- llaqtapi qayna unchaymi karan Día Internacio- jo, lo primero que le dicen es que debe tener expe- nal de Pueblos Indígenas, ancheypin kan Limapi riencia. Quiere decir si eres joven y no tienes ex- tiyaqkuna quechuata allinta parlayunku porque periencia, nunca vas a poder tener un trabajo. paykunan kanku arí qepanchasqa. [No solo se habla quechua en el , Cajamarca o Huan- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cayo; también en la ciudad de Lima. Por ejem- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- plo, ayer fue el Día Internacional de los Pueblos sista Sumire de Conde. Indígenas y en la reunión participaron quechua hablantes que radican aquí en Lima. En este even- La señora SUMIRE DE CONDE (N-UPP).— to, estos quechua hablantes han hablado y han Llaqtanchisqa pluricultural, llaqtanchisqa manifestado sus inquietudes, porque ellos se sien- multilingue, anchiytan noqayku mañakuyku kaypi ten rezagados.](2) kananpaq kanantaqmi llaqtamasiyku qhawamu- shiawanku hinantaq teqsimuyuntinpi. [Nuestro El INTÉRPRETE(3).— “Los quechua hablantes pueblo es pluricultural, nuestro pueblo es no solamente existen en el Cusco, existen tam- multilingüe; por eso nosotros pedimos que se cree bién aquí en Lima y en todas partes del Perú. Ellos, y exista la participación de nuestros conciudada- ayer, me han acompañado en la reunión que tuve”. nos, sin olvidar que ellos están observando con aten- ción lo que estamos haciendo para que esta ley La señora SUMIRE DE CONDE (N-UPP).— sea aprobada; esta misma atención también se Chaymi noqa nini ari limapipis kanmi, chayqa presta en todo el mundo.](2) limapipis alcaldiakunaman apaychis regidorku- napaq apaychis Lima llaqtapipis, chaymi noqa El INTÉRPRETE(3).— “Nuestro pueblo es mañakuni y kay rato hinallataqmi allinmi chay pluricultural, multicultural, multilingüe. Esta- waynakunamanta rimashianchis chey. [Por eso digo mos aquí presentes y todo nuestro pueblo nos está que en Lima también hay quechua hablantes; por viendo para hacer salir adelante esta ley.” eso se deben incluir en las listas de postulación para alcaldes, regidores de Lima a los jóvenes; por estas La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- razones es que estoy de acuerdo en que tratemos llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- sobre la incorporación de los jóvenes.](2) gresista Valle Riestra González Olaechea.

(2)Transcripción del texto en quechua y traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas. (3)Benito Salazar Choque.

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 236 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I El señor VALLE RIESTRA GON- Considero, como lo sabe cualquier abogado, que ZÁLEZ OLAECHEA (PAP).— no pueden tener efectos retroactivos las normas Compañera Presidenta: Tengo 75 que son en mala parte; pero, cuando son en bue- años, pero sigo repitiendo lo mis- na parte, para favorecer los derechos humanos y mo que aprendí hace 60 en el Par- los constitucionales de las masas, entonces la nor- tido Aprista, y que ya mencionó un ma es altamente positiva. congresista de los escaños adversa- rios: “Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra”. Ceñirse al texto rígido de la ley está en contra- dicción, como dice Alberto Borea, con la Carta de En ese magnífico discurso en el Politeama, don 1993, que yo repudio, pero que tiene una cláusu- Manuel González Prada, reaccionando ante la la buena que dice: “La ley no ampara el abuso colecta que hacían los jóvenes para rescatar Tacna del derecho”. Eso sería un abuso. Ya los movi- y Arica, dijo: “Los jóvenes quieren rescatar hoy mientos esclerotizados de los partidos decidieron día con el oro lo que los hombres no supieron y eligieron. No, aquí estamos abriendo las com- defender con el hierro”. ¡Cuidado! Si tenemos ne- puertas. gligencia y vivimos de espaldas al Perú, no vaya a ser que la juventud, que es la mayoría abruma- Además, cabe hacer una reflexión histórica. ¿Qué dora de la República, trate de rescatar con el hie- es el cabildo? En la etapa de la reconquista en rro lo que los hombres no supimos hacer en el España fue una federación de ayuntamientos la momento oportuno. que mantuvo la unidad nacional. Fueron los ca- bildos los que despidieron a Alfonso XIII, abue- Este proyecto de ley es excelente y ultrade- lo del rey actual, porque decidieron votar por mocrático porque trata de desoligarquizar el par- los republicanos. Cuando Pizarro comienza a tido, lo que Duverger llamaba los “círculos de construir los cabildos, hubo una especie de par- hierro de los partidos”. Pues los partidos tienen lamentos; por ejemplo, le pide al ayuntamiento del Cusco ordenanzas sobre minería. Los cabil- sus mayordomías, que son los hombres mayores. dos fueron el refugio del Estado llano, del pue- Pero aquí se le abre el paso a la juventud para blo de jóvenes que realizaron esta etapa del Perú que tengan unas botas. en el siglo XVI. Después decayeron, se volvieron organismos hasta escleróticos, en que las con- La juventud, realmente, es la que ha hecho la cejalías y las regidurías eran subastadas. Pero etapa más grandiosa del Perú y del Apra. ¿Quié- surgieron nuevamente, en el siglo XIX, con el grito nes fueron los que lucharon por las ocho horas el de Caracas, el grito de Quito, el grito de Buenos 23 de mayo? ¿Quiénes fueron los que enfrenta- Aires. Los ayuntamientos, con jóvenes a la ca- ron al sistema feudal y civilista? La juventud, beza, proclamaron la independencia de las re- encabezada por Haya y en parte por Mariátegui, públicas americanas. que no estuvo en la acción, pero estuvo escribien- do. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene un minuto para con- Aquí se ha tratado de ridiculizar, por mi que- cluir, congresista. ridísimo amigo Raúl Castro, lo de la discrimi- nación positiva. La discriminación negativa ex- El señor VALLE RIESTRA GONZÁLEZ cluye, la positiva incluye. En Estados Unidos OLAECHEA (PAP).— Gracias, señora Presiden- existe the affirmative action, la acción afirmati- ta. va, que trata de dar cuotas para que diversos sectores marginados de la sociedad estén repre- Estamos eligiendo los cabildos que han sido los sentados en diversos instrumentos de gobierno parlamentos históricos del Perú. Es necesario que de los Estados Unidos de América. Así, hay ar- estos cabildos no estén en entredicho porque, si tículos constitucionales en el estado de Washing- no, nuestra democracia, nuestro Parlamento, ton, en el estado de Missouri, en el estado de nuestro Poder Ejecutivo y nuestras organizacio- California. nes merecerán como epitafio la frase, citada va- rias veces por el Presidente Alan García, que don Entonces, esta posición no puede considerarse Nicolás de Piérola dijo: retrógrada. Al contrario. No estamos acortando los plazos; estamos ampliándolos. La peor inse- “La causa de los males públicos en el Perú está guridad jurídica que existe es la de elegir cabil- encerrada en esta fórmula terrible: instituciones, dos y parlamentos y gobiernos regionales que no hombres y cosas, todo ha sido falsificado, no son representen al país. verdad aquí”.

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 237 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- labra la congresista González Zúñiga, por dos gresista Torres Caro. minutos. El señor TORRES CARO.— A los La señora GONZÁLEZ ZÚÑI- jóvenes no se les puede arrinconar GA.— Señora Presidenta: Si bien tampoco. No deben ir de relleno en es cierto se está escuchando el cla- las listas. Su ubicación en ellas debe mor de los jóvenes y se les está otor- ser también proporcional. Esto es gando el 20% de participación en las importante para que los jóvenes listas de concejales, también es cier- —los que están aquí y los que nos to que se debería tomar en cuenta escuchan— sepan que los consideramos tan igual como a los otros. el género y la alternancia en la cuota de jóvenes. Porque tal vez los partidos políticos solo consi- Muchas gracias. deren la edad y no el sexo de los candidatos para aplicar dicha cuota. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- Bueno, concedo la interrupción que se me solici- sista González Zúñiga. ta. La señora GONZÁLEZ ZÚÑIGA.— Señora La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Presidenta, gracias. llas Bustamante).— Congresista Silva Díaz, puede hacer uso de la interrupción. Definitivamente, la alternancia es importante para que la propuesta de ley tenga sentido de El señor SILVA DÍAZ (N-UPP).— participación. Señora Presidenta, habiendo un sentimiento popular de pedir la re- Gracias. novación política, especialmente la presencia de la juventud, no pode- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mos darle la espalda a esta iniciati- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- va. gresista Velásquez Quesquén, para hacer la ex- posición final sobre el texto sustitutorio que ha Es motivo de orgullo para todos nosotros el he- sustentado. cho de que se presente un proyecto de ley que promueva la presencia de la juventud en las próxi- El señor VELÁSQUEZ QUES- mas elecciones. Eso, para nosotros, hablando en QUÉN (PAP).— Señora Presiden- términos futbolísticos, es como dar, al equipo que ta: En primer lugar, agradezco a se está formando, vigor, juventud, que es con lo todos los voceros y a todos los que que se gana, y es con lo que se va a ganar en las han participado en este amplio de- futuras elecciones en nuestro país. bate, que pone en el centro de la atención pública del país un tema que es importante. Por eso, me siento muy contento de respaldar este proyecto de ley. Doy mis felicitaciones al que He escuchado decir que podíamos haber antepues- lo ha propuesto. to el problema laboral de los jóvenes. Creo que lo fundamental es que la propia fuerza de los acon- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tecimientos vaya centrando el nivel y la impor- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- tancia de los temas que se debatan. sista González Zúñiga. Respeto mucho las posiciones. Hay posiciones li- La señora GONZÁLEZ ZÚÑIGA.— Gracias, berales, ultraliberales, que creen que el mercado Presidenta. lo va a resolver todo. Solo quiero decir que la ini- ciativa que se ha planteado no tiene ningún ingre- Considero que la participación de los jóvenes de- diente que contamine los principios de seguridad bería estar repartida en 50% para varones y 50% jurídica y ponga en cuestión su constitucionalidad. para mujeres. Por ejemplo, en el último párrafo del artículo 191.° Con su venia, señora Presidenta, le concedo una de la Constitución, referido a los gobiernos re- interrupción al doctor Torres Caro. gionales, se dice:

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 238 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I “La ley establece porcentajes mínimos para ha- La señora MOYANO DELGADO cer accesible la representación de género, co- (GPF).— Gracias, señora Presiden- munidades campesinas y nativas, y pueblos ori- ta. ginarios en los Consejos Regionales. Igual tra- tamiento se aplica para los Concejos Munici- En realidad, la interrupción la he pales”. pedido por hacer justicia. Así como el congresista Velásquez Quesquén La discriminación positiva no es una creación de ha mencionado que algunas personas, entre ellas este Parlamento. El Fondo de Población de las usted, señora Presidenta, impulsaron la iniciati- Naciones Unidas la ha conceptualizado como una va para elevar la cuota de género, debo señalar estrategia destinada a contrarrestar los efectos también que el proyecto de Ley del Concejal Jo- de una discriminación que es histórica y estruc- ven no solo ha partido del Apra, era el proyecto tural, que la inercia de los acontecimientos no de un grupo de jóvenes. Ellos, que representa- va a poder corregir. Por eso surge la propuesta ban a la Internacional Juvenil, lo presentaron en de ley de cuota de género, debido a la cual hoy el 2001 a la congresista , si bien des- tenemos una legítima representación femenina pués no se pudo tratar en el Pleno. Hago men- en el Parlamento. ción de esto como un acto de justicia.

Con relación a su propuesta, a la congresista Gracias, señora Presidenta. Moyano ya le hemos explicado que el plazo para la inscripción de candidatos ha sido fijado previa La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- coordinación con la jefatura nacional de la ONPE, llas Bustamante).— Puede continuar, congre- que oficialmente lo ha hecho llegar a usted, se- sista Velásquez Quesquén. ñora Presidenta, y por eso lo hemos incorporado en el texto sustitutorio. El señor VELÁSQUEZ QUES- QUÉN (PAP).— Gracias, congre- Se ha hablado de la cuota de género. Es cierto sista Moyano. Le agradecemos por- que se impulsó, pero nosotros no planteamos esta que la verdad me parece muy bien iniciativa en un esquema de carácter electoral. que reconozcamos a quienes verda- Es una conducta coherente. En el período legis- deramente han dado impulso a esta lativo pasado ha sido nuestra actual Presidenta importante iniciativa. del Congreso la que impulsó la iniciativa para que la cuota de género se elevara del 25% al 30%. Explicaba, señora Presidenta, con relación a la Evidentemente, lo que se perseguía era ir saliendo sugerencia del congresista Reggiardo de modifi- de modo paulatino de la igualdad jurídica, de la que se habla, a una igualdad histórica, estructu- car la Ley de Partidos Políticos, que esta propuesta ral. de ley solo está orientada a modificar la Ley de Elecciones Municipales, y creo que así él lo ha Por esa razón viene ahora a ser el centro del plan- entendido. teamiento de esta iniciativa el incorporar a los jóvenes en la vida política del país. En cuanto a la sugerencia del congresista Aldo Estrada de que la aplicación de la cuota de jóve- A la congresista Moyano ya le hemos explicado, nes utilizando la quinta parte de la lista de can- con relación a su inquietud, que el plazo para la didatos de agrupaciones políticas sea permanen- ampliación de la inscripción de candidatos ha sido te, debemos señalar que la modificación propuesta fijado previa coordinación con la ONPE. en el artículo 1.° tiene carácter de permanente y es lo que va a fijar en el futuro la obligatoriedad Al congresista Reggiardo, que sugirió modificar de la aplicación de dicha cuota. el artículo 26.° de la Ley de Partidos Políticos, se le ha explicado también que... Hemos aceptado la propuesta del congresista y la del congresista Juvenal Or- Presidenta, me pide una interrupción la congre- dóñez en el mismo sentido, y se retira la expre- sista Moyano. Si usted lo permite, con mucho sión es voluntaria de la primera disposición tran- gusto se la concedo. sitoria.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Vamos a hacerle llegar a la Mesa el texto susti- llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- tutorio, y pedimos que antes de la votación sea gresista Moyano Delgado. entregado a todos los señores congresistas...

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 239 Me solicitan otra interrupción, señora Presiden- convertirse en una ley de mandato obligatorio para ta. las elecciones de noviembre, los partidos políti- cos, como el de él, estarían imposibilitados de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- registrar su lista completa. Como sucedió, en al- llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- gunos casos, con la Ley de Cuotas, cuando al par- gresista Bedoya de Vivanco. tido político que no logró colocar la cuota corres- pondiente de mujeres sencillamente le anularon El señor BEDOYA DE VIVANCO la inscripción de la lista. (UN).— Gracias, señora Presidenta, y agradezco también al congresista Lo que está señalando el congresista Bedoya es que está haciendo uso de la palabra. la preocupación de que pueda haber una inscrip- ción declarada no válida por haber omitido la Solicito que, por favor, no retiren la obligatoriedad de la norma. palabra voluntaria que contiene la primera disposición transitoria. Ello obedece, como Señores congresistas, al ponente ya no le queda he explicado en la Junta de Portavoces, a que hay tiempo. Puede conceder las dos interrupciones y, partidos políticos, como aquel al que pertenezco, excepcionalmente, una más. Usted decide, con- que establecen un sistema electoral para elegir a gresista Velásquez Quesquén. sus candidatos, de un militante un voto. Aun cuan- do se amplíe el plazo de inscripción hasta el 30 de El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— este mes, es materialmente imposible convocar a Presidenta, le concedo una interrupción a la con- un nuevo proceso electoral interno. En consecuen- gresista Sasieta, al congresista Peralta y, si usted cia, la eliminación en la propuesta de ley del carác- lo permite, al congresista Menchola. ter voluntario de la aplicación de la cuota para las elecciones municipales del 2006, inhabilita al Par- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tido Popular Cristiano a participar en ellas, por- llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- que no tiene tiempo para convocar a un nuevo pro- gresista Sasieta Morales. ceso. Mi partido ya realizó uno el pasado 31 de ju- La señora SASIETA MORALES lio. (AP).— Muy buenas tardes, seño- ra Presidenta. La segunda razón que esgrimimos es que cons- tantemente se está haciendo referencia a que los Quién más que las mujeres conoce- partidos políticos pueden cubrir la cuota de jóve- mos la discriminación. Quién más nes con cargo al 20% de invitados. La Ley de Par- que las mujeres que estamos aquí tidos Políticos considera ese 20% como opcional. sabemos cuál ha sido nuestro derrotero para lle- El estatuto interno de mi partido lo considera para gar al Congreso, desde elecciones internas hasta elecciones parlamentarias, no así para elecciones el final de la campaña, no solo en el aspecto orgá- municipales. En consecuencia, en el estatuto de nico, sino también en el financiero. mi partido no tenemos cupo de 20% para invita- dos en elecciones municipales, con lo cual tampo- A nosotras no nos van a contar cuentos. Es im- co podríamos cumplir lo que se está previendo. prescindible seguir incluyendo a los que están más excluidos y que constituyen la gran mayoría de Por eso, pido que se mantenga la disposición se- nuestro país. gún la cual para el proceso electoral de noviem- bre la aplicación de la cuota es opcional. No es El Parlamento está obligado a caminar conforme como otras personas han dicho en el sentido de la ciudadanía va caminando; si no, volverá a ser que estamos dejando esto para las calendas grie- un Congreso autista. Los jóvenes tienen derecho gas; hay razones de fondo y de democracia que a participar en política. La forma no lo sé, puede ameritan este pedido. ser a través del consenso de los grupos parlamen- tarios o de todos los congresistas, pero la juven- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tud no puede esperar. llas Bustamante).— Congresista Velásquez Quesquén, hay ahí un tema de fondo. Hagamos todo lo posible, en el ámbito de todas las bancadas y dentro de nuestros partidos polí- Usted estuvo siendo abordado por otros congre- ticos, para que de una vez por todas las mujeres sistas sobre el proyecto de ley, pero hay algo im- y los jóvenes tengan espacio político. portante que ha sustentado el congresista Bedoya, y es que de no mantenerse la voluntariedad y de Muchas gracias.

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 240 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- vida política nacional. Pero la eliminación de la llas Bustamante).— Puede hacer uso de la in- expresión es voluntaria para hacer obligatoria la terrupción, congresista Peralta Cruz. aplicación de la cuota en las elecciones de noviem- bre electoral, que con el mayor voluntarismo se El señor PERALTA CRUZ discute y se debate, pondría en grave riesgo el pro- (PAP).— Presidenta, solo quería ceso electoral que se va a llevar a cabo y que ya aclarar lo mencionado por el con- tiene etapas precluyentes. Por ejemplo, precluyó gresista Bedoya. Ha dicho que su el cierre del padrón electoral, precluyeron las elec- partido ha hecho el proceso selec- ciones internas o primarias en que ciudadanos par- cionador interno sobre la base de ticiparon con reglas establecidas, sabiendo perfec- su estatuto, pero debo señalarle que tamente, con la debida antelación, su derecho. esta propuesta de ley se ha formulado sobre la base de la Ley de Partidos Políticos. En conclusión, cualquier ciudadano que sienta que su derecho ha sido vulnerado, a pesar del Todos, incluso quienes no somos abogados, sa- voluntarismo que pueda haber acá, al transfor- bemos que una ley está por encima de un estatu- marse en obligatorio la aplicación de la cuota, to partidario. En el artículo 24.° de la Ley de Par- tranquilamente puede presentar un recurso de tidos Políticos, que establece las modalidades de amparo y paralizar el proceso electoral en todo el elección, se reserva el 20% del total de candida- país. tos, no para que sea elegido sino designado por parte de la dirigencia nacional. De forma que ellos Simplemente quería advertir del grave de peli- no estarían incumpliendo la ley y sus listas no gro que puede existir. serían tachadas ni observadas por el Jurado Na- cional de Elecciones. Muchas gracias.

Creo que es más cuestión de voluntad que de cum- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- plimiento del estatuto partidario, señora Presi- llas Bustamante).— Congresista Velásquez denta. Quesquén, tiene usted otro pedido de interrup- ción. ¿Lo concede usted? Gracias. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Con mucho gusto, señora Presidenta. llas Bustamante).— Para orientar el debate, debo señalar lo siguiente. Lo que entendí, en el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- momento en que había cierta conversación en el llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- lado izquierdo del hemiciclo, es que esta autori- gresista León Minaya. zación la tiene ese partido político en el caso de las listas para las elecciones parlamentarias, mas La señora LEÓN MINAYA (N- no cuando se trata de confeccionar listas para UPP).— Gracias. los comicios municipales. Señora Presidenta, a estas alturas Traslado la preocupación, como es mi obligación, del debate estamos de acuerdo en al congresista que está sustentando el proyecto que los jóvenes participen en la po- de ley. lítica. Sin embargo, las mujeres te- nemos una experiencia de años de demandar para Congresista Menchola Vásquez, puede hacer uso sí dicha participación. No siempre aprobar una de la interrupción. norma como la Ley de Cuotas ha significado para ellas una participación real. Se trataba simple- El señor MENCHOLA VÁS- mente de cumplir la norma. Las mujeres hemos QUEZ (UN).— Gracias, señora sido muchas veces ubicadas en las últimas colo- Presidenta; muchas gracias, congre- caciones de las listas, solo para cumplir la ley. Esto sista Velásquez Quesquén. no ha garantizado un acceso real a los espacios de decisión, como los gobiernos locales. Debo advertir a la Representación Nacional sobre algunos hechos im- En ese sentido, planteo un cambio en el texto portantes. El primero de ellos es que dejemos en modificatorio del artículo 10.° de la Ley de Elec- claro una situación: no nos oponemos, de ningu- ciones Municipales, de modo que se incluya la na manera, a la participación de los jóvenes en la correlación sucesiva que garantice la participa-

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 241 ción real de los jóvenes. Se debe decir, para hacer nente que incorpora la cuota obligatoria de 20% correlativa la posición de los candidatos a de jóvenes, se incluya la obligación de la alter- regidores, que la lista debe estar conformada por nancia en la conformación de la lista. no menos de un 30% de hombres o mujeres, no menos de un 20% de ciudadanos o ciudadanas En cuanto a la primera disposición transitoria, jóvenes menores de 29 años en correlación suce- la mayoría de los voceros sostiene que debe man- siva que garantice su participación real. tenerse la expresión es voluntaria respecto al proceso electoral en curso. Le estamos alcanzan- Gracias. do el texto tal y conforme lo hemos convenido con algunos voceros, porque otros estamos en La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- desacuerdo. Por eso se ha planteado que este llas Bustamante).— Congresista Velásquez punto se vote por separado. Quesquén, se le está alcanzando el texto de la propuesta de la congresista León Minaya, en que Le alcanzo el texto y le solicito que me permita se señala la conveniencia de que esta cuota y las conceder una interrupción al congresista Peralta. otras se conjuguen con el mandato de posición; es decir, que en las listas de candidatos se vayan La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- alternando hombres y mujeres, y mujeres jóve- llas Bustamante).— Congresista Peralta Cruz, nes, por cierto, para cubrir la cuota. puede hacer uso de la interrupción.

¿Qué dice usted al respecto? El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Señora Presidenta, el proyecto de ley presentado por el El señor VELÁSQUEZ QUES- Poder Ejecutivo lo estuve trabajando en la Comi- QUÉN (PAP).— Señora Presiden- sión de Juventud y Deporte, como vocero en te- ta, hemos repartido el nuevo texto, mas juveniles, por encargo del presidente Alan pero le pido que se abra un cuarto García. Lamentablemente, no se pudo aprobar intermedio para ponerme de acuer- en la legislatura pasada. do con los voceros. Parece ser que hay desacuerdo solo en la redacción Ahora bien, quisiera expresar algunas observa- de la última disposición transitoria. Me gustaría ciones respecto a algunos puntos del texto tener unos minutos para explicarles el tema y sustitutorio sobre los que no estamos de acuer- poder traer un texto consensuado al Pleno. do. Hay que tener en cuenta que la iniciativa fue discutida y se formuló luego de una serie de con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sultas juveniles en el ámbito nacional. llas Bustamante).— La propuesta de ley ingresa a un cuarto intermedio. Cuando en el texto sustitutorio se habla de alter- nancia, por ejemplo, vemos que no se recoge el Suspendemos la sesión. Rogamos a los señores contenido y el concepto propuestos por el Poder congresistas que no se alejen del recinto parla- Ejecutivo. El concepto de alternancia, sin estar mentario. en contra de que él considere el concepto de gé- nero, servía para evitar que a los jóvenes no se —Se suspende la sesión a las 13 horas y 9 les ponga en último lugar de las listas de candi- minutos. datos, solo por cumplir la ley. La alternancia era, tal y conforme dice la propuesta del Poder Ejecu- —Se reanuda la sesión a las 14 horas y 5 tivo, para que en dichas listas los jóvenes sean minutos. ubicados en orden alterno con los ciudadanos que excedan la referida edad, a fin de que no sean La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ninguneados y mandados al último lugar. Como llas Bustamante).— Se reanuda la sesión. la elección municipal es por lista completa y por cifra repartidora, si los jóvenes no están coloca- Tiene la palabra el congresista Velásquez Ques- dos en forma alterna, y por tanto en un lugar quén. expectante, corren el riesgo de no ser elegidos.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Por eso, quisiéramos que se voten en forma se- Señora Presidenta: En la reunión que hemos te- parada tanto la inclusión del concepto de alter- nido con los voceros de las diferentes bancadas, nancia en el orden de las listas previsto en el tex- se ha planteado que en el artículo 10.° de la Ley to modificatorio del artículo 10.° como la prime- N.° 26864, que es una norma de carácter perma- ra disposición transitoria porque no estamos de

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 242 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I acuerdo en que en las próximas elecciones la apli- en el Parlamento 35 mujeres. Por ello, considero cación de la cuota sea voluntaria, de libre dispo- que no debería ser voluntaria en las próximas elec- sición de los partidos políticos. ciones la aplicación de la cuota de jóvenes, por- que, si no, la ley será simplemente un enga- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ñamuchachos. llas Bustamante).— Disculpe la interrupción, congresista. Estamos de acuerdo con este proyecto de ley, pero también que su aplicación sea obligatoria a par- Los señores congresistas están reclamando que tir de las elecciones del 2006, no desde el 2011. se les alcance el nuevo texto sustitutorio, que acaba de ser entregado a la Mesa y que lleva la Gracias. firma del congresista Velásquez Quesquén. Por favor, que se imprima y distribuya dicho texto. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede continuar el con- Puede continuar, congresista Peralta Cruz. gresista Velásquez Quesquén.

El señor PERALTA CRUZ El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— (PAP).— Señora Presidenta, como Señora Presidenta, le pido que me permita, por cuestión previa propongo que se excepción, conceder una interrupción al congre- vote por separado, primero, la in- sista Bedoya. clusión del concepto de alternancia en el texto modificatorio del artí- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- culo 10.° y, segundo, el dar carácter llas Bustamante).— Puede hacer uso de la in- obligatorio, no voluntario, a partir de las eleccio- terrupción, congresista Bedoya de Vivanco. nes del 2006, a la aplicación de la cuota de jóve- nes en las listas de concejales. El señor BEDOYA DE VIVANCO (UN).— Señora Presidenta, siem- Muchas gracias, señora Presidenta. pre he creído, y lo he manifestado en reiteradas oportunidades, que lo La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que debemos fortalecer en el Perú llas Bustamante).— Hay que precisar que la es la democracia. Y la democracia cuestión previa está relacionada, según entendí, se fortalece sobre la base de forta- con la voluntariedad de la aplicación de la cuota lecer las instituciones, como los partidos políti- de jóvenes en las elecciones de noviembre y no cos. con toda la disposición transitoria primera. La inclusión de ese concepto se va a reservar y se va a votar por separado. ¿Es correcto, congresista? Introducir elementos que perforan el sistema de- De acuerdo, ya lo entendimos. mocrático y la estructura de los partidos, es per- nicioso, es negativo. Puede continuar, congresista Velásquez Ques- quén. Por eso, frente a las sugerencias y propuestas que he escuchado, consideramos, por las razones que El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— he expuesto en mi intervención anterior y en la Señora Presidenta, me solicitan una nueva inte- Junta de Portavoces, que para el proceso convo- rrupción. cado para noviembre del presente año se man- tenga el carácter voluntario de la aplicación de la La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cuota de que habla el texto modificatorio del ar- llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- tículo 10.° de la Ley de Elecciones Municipales. gresista Beteta Rubín. En lo que se refiere al segundo elemento que es- La señora BETETA RUBÍN (N- tán introduciendo en el debate y que es nuevo, UPP).— Gracias, señora Presiden- por cuanto si bien estaba en el proyecto de ley ta; gracias, congresista Velásquez del Ejecutivo no fue recogido en el texto sus- Quesquén. titutorio que hemos debatido en la mañana, que es la alternancia en la lista, no estamos de acuer- En verdad la propuesta de ley en do con él. Este elemento resulta también perju- debate es muy importante. Si no dicial para que los partidos puedan estructurar hubiera habido una ley que impusiera cuotas de sus listas adecuadamente y con sus mejores cua- género a los partidos políticos, no estaríamos hoy dros.

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 243 En consecuencia, insistimos en que se manten- cho gusto le concedo una interrupción a la con- ga el carácter voluntario de la aplicación de la gresista Sasieta. ley para el proceso de noviembre y no estamos de acuerdo con la alternancia que se propone, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- razón por la cual pedimos que ambos puntos se llas Bustamante).— Señores congresistas, no voten por separado. olvidemos que a las tres de la tarde se inicia la instalación y elección de la junta directiva en las La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Comisiones, de modo que tenemos que concluir llas Bustamante).— Puede continuar, congre- a tiempo la votación de este proyecto de ley. sista Velásquez Quesquén. Tiene la interrupción, congresista Sasieta Morales. El señor VELÁSQUEZ QUES- QUÉN (PAP).— Señora Presiden- La señora SASIETA MORALES ta, ya hemos alcanzado el nuevo tex- (AP).— Muchas gracias por la in- to sustitutorio y solicito, si usted lo terrupción, congresista. permite, que, conforme lo han plan- teado los señores congresistas que En realidad, para hacer realidad la me han precedido en el uso de la inclusión de los jóvenes en una lis- palabra... ta municipal es imprescindible la alternancia. Esto lo sabemos las mujeres, a quie- Señora Presidenta, me pide una interrupción el nes nos mandan a los últimos lugares de las lis- colega Lescano y no la puedo negar. tas. La alternancia y la cuota de jóvenes son ne- cesarias y no creo que sea pertinente votar estos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- puntos por separado. llas Bustamante).— Congresista Lescano Ancieta, puede interrumpir. Es más, en el texto se dice: “El orden de la lista se fijará alternando los nombres de varones y El señor LESCANO ANCIETA mujeres desde el primer lugar en correlación su- cesiva hasta cumplir con la cuota asignada”. (AP).— Señora Presidenta, entien- do que el proyecto de ley en debate A mi correligionario le digo que se ha formulado para dar un espa- no se preocupe, porque en el texto se añade que cio a los jóvenes en el manejo de los “para efecto del cumplimiento de las citadas cuo- gobiernos municipales. Este, creo, tas, estas son concurrentes”. En consecuencia, si era el objetivo principal. Reservar es una mujer y es joven y pertenece a una comu- un 20% para los candidatos menores de 29 años. nidad indígena las cuotas son concurrentes. Sin embargo, se ha incluido el concepto de alter- nancia y en este tampoco vemos a los jóvenes. Gracias.

Pienso que el texto original es el que daba ma- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- yor oportunidad y permitía una participación de- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- mocrática de hombres, mujeres y jóvenes. Con sista Velásquez Quesquén. la alternancia se está excluyendo nuevamente a los jóvenes. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— El colega de UPP me solicita también una inte- Entonces, lo importante sería debatir sobre el rrupción, señora Presidenta. proyecto de ley que propone una cuota de jóve- nes y no introducir otros elementos que van a La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tergiversar totalmente la norma. llas Bustamante).— Por excepción, vamos a permitir una interrupción más. Muchas gracias, señora Presidenta; gracias, Ja- vier Velásquez. Puede interrumpir, congresista Luizar Obregón.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor LUIZAR OBREGÓN llas Bustamante).— Puede continuar, congre- (N-UPP).— Gracias, señora Presi- sista Velásquez Quesquén. denta.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Parece que la escopeta de dos caño- Si usted lo permite, señora Presidenta, con mu- nes nuevamente quiere que este

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 244 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I proyecto de ley, que es de los jóvenes, no se aprue- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- be, porque cada vez nos traen un argumento más llas Bustamante).— Hay dos cuestiones pre- para ponerlo en debate y no llegar a zanjar el vias que son concurrentes, de modo que, para no tema de fondo. abrir debate sobre ellas, puesto que parece que hay una tendencia en el Pleno a favor de la vota- Hace un momento se buscó una nueva redacción ción por separado, tanto del concepto de alter- que salvara el problema que habíamos menciona- nancia como del concepto de voluntariedad, va- do, si la cuota en el proceso de noviembre es de mos a proceder a la votación del nuevo texto empleo voluntario u obligatorio. Este era el pun- sustitutorio. to sobre el que iban a ponerse de acuerdo, y pare- ce que no lo han resuelto. Nos están trayendo, Previamente, se va a registrar asistencia. además de ese problema, otro adicional. ¿Qué que- remos? ¿Que este proyecto de ley no se apruebe? —Los señores congresistas registran su asis- Esto es lo que parece que se está pretendiendo tencia mediante el sistema electrónico para hacer hoy. verificar el quórum.

La propuesta inicial establecía que los partidos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- debían incluir en sus listas de manera, no volun- llas Bustamante).— Han registrado su asisten- taria porque eso es un engañamuchachos, sino cia 111 señores congresistas. obligatoria una cuota de jóvenes para el proceso de noviembre y para los que vienen por delante. Se va a votar el nuevo texto sustitutorio, dejando El otro punto se puede discutir en otra oportuni- en reserva lo que hemos señalado: la parte rela- dad, porque nos va a generar más dificultades al tiva a la alternancia y el carácter voluntario de la momento de resolver. norma para las elecciones de noviembre.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Repito: los señores congresistas han solicitado llas Bustamante).— Señores congresistas, para que se vote el texto sustitutorio, dejando en re- orientar el debate debo señalar que el concepto serva dos puntos que se votarán luego por se- de alternancia significa que los jóvenes no pue- parado. ¿Cuáles son esos dos puntos? El pasaje den ir al final de la lista, porque en la aplicación que está en negritas en el texto modificatorio de la Ley de Elecciones Municipales no hay voto del numeral 3 del artículo 10.° de la Ley de Elec- preferencial. ciones Municipales y la expresión es voluntaria Entonces, fácilmente un partido político puede de la primera disposición transitoria. ¿Correc- colocar a los jóvenes de la mitad para abajo, sin to? Bien. opción a ser elegidos. Parece que por ahí iba la preocupación de las congresistas que plantearon Al voto. este punto, y creo que fueron justamente de la bancada Nacionalista Unión por el Perú. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema electrónico. Puede continuar, congresista Velásquez Ques- quén. —Efectuada la votación, se aprueba, por 102 votos a favor, uno en contra y seis absten- El señor VELÁSQUEZ QUES- ciones, el texto sustitutorio del proyecto de QUÉN (PAP).— Señora Presiden- la Ley que promueve la participación de la ta, ha sido recogido el planteamiento juventud en las listas de regidores provin- de las dos cuestiones previas, es de- ciales y municipales, con excepción de la cir, que se vote por separado el con- parte final del numeral 3 del artículo 10.° cepto de alternancia de los jóvenes de la Ley de Elecciones Municipales y la en las listas para regidores y el con- expresión es voluntaria contenida en la pri- cepto de voluntariedad en la aplicación de la nor- mera disposición transitoria. ma para las elecciones municipales de noviembre. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Solo me resta responder cortésmente al colega llas Bustamante).— Ha sido aprobado. que me antecedió en el uso de la palabra, repre- sentante de la bancada del señor Humala, que “Votación del nuevo texto sustitutorio de ya dejemos de hablar de armas de fuego. los Proyectos Núms. 003 y 004, con excep- ción de los conceptos de alternancia y de Podemos pasar ya a la votación, señora Presidenta. aplicación voluntaria

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 245 Señores congresistas que votaron a favor: El RELATOR da lectura: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva “El orden de la lista se fijará alternando los nom- Castro, Anaya Oropeza, Balta Salazar, Bedoya de bres de varones y mujeres desde el primer lugar Vivanco, Benites Vásquez, Beteta Rubín, Bruce en correlación sucesiva hasta cumplir con la cuo- Montes de Oca, Cabrera Campos, Cajahuanca ta asignada. Para efecto del cumplimiento de las Rosales, Canchaya Sánchez, Cánepa La Cotera, citadas cuotas, estas son concurrentes”. Carpio Guerrero, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- la Cruz Vásquez, Del Castillo Gálvez, Eguren llas Bustamante).— Al voto. Neuenschwander, Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Estrada —Los señores congresistas emiten su voto Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, Florián a través del sistema electrónico. Cedrón, Fujimori Higuchi, Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, —Efectuada la votación, se rechaza, por 61 Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera votos en contra, 37 a favor y 11 abstencio- Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- nes, la parte final del texto modificatorio huari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos del numeral 3 del artículo 10.° de la Ley de de Hornung, León Minaya, León Romero, León Elecciones Municipales. Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Luna Gálvez, Macedo Sánchez, Mallqui La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, Mekler llas Bustamante).— Ha sido rechazado. Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Se deja constancia del voto en contra de los con- Negreiros Criado, Núñez Román, Obregón gresistas Calderón Castro, Rebaza Martell y Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Wilson Ugarte, y del voto a favor de los congre- Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, sistas González Zúñiga, Obregón Peralta y Uribe Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Medina. Monteverde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, “Votación del concepto de alternancia, pre- Reymundo Mercado, Robles López, Rodríguez visto en la modificación del artículo 10.° de Zavaleta, Ruiz Delgado, Salazar Leguía, Saldaña la Ley N.° 26864 Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Señores congresistas que votaron en con- Torres Caro, Uribe Medina, Urquizo Maggia, tra: Abugattás Majluf, Alcorta Suero, Alegría Urtecho Medina, Vargas Fernández, Vásquez Pastor, Alva Castro, Bedoya de Vivanco, Benites Rodríguez, Vega Antonio, Velásquez Quesquén, Vásquez, Bruce Montes de Oca, Canchaya Venegas Mello, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Sánchez, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Del Castillo Gálvez, Eguren Neuenschwander, Escudero Señor congresista que votó en contra: Casquino, Espinoza Soto, Falla Lamadrid, Flo- Galarreta Velarde. res Torres, Florián Cedrón, Galarreta Velarde, Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Señores congresistas que se abstuvieron: González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Fujimori Fujimori, Galindo Sandoval, Sousa Trelles, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, Huanambal, Sumire de Conde, Supa Huamán y Lombardi Elías, Luna Gálvez, Mallqui Beas, Yamashiro Oré.” Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Mulder Bedoya, —Consta por escrito el voto a favor del congresista Negreiros Criado, Núñez Román, Obregón Gutiérrez Cueva. Peralta, Otárola Peñaranda, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Monteverde, Reátegui Flores, Reymundo Merca- llas Bustamante).— Con la misma asistencia, do, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Salazar se va a votar la parte final del texto modificatorio Leguía, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Silva Díaz, del numeral 3 del artículo 10.° de la Ley de Elec- Torres Caro, Uribe Medina, Urtecho Medina, ciones Municipales. Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Velásquez Quesquén, Vilca Achata, Yamashiro Oré, Zeballos Para mayor información, se le va a dar lectura. Gámez y Zumaeta Flores.

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 246 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Señores congresistas que votaron a favor: Negreiros Criado, Núñez Román, Obregón Pe- Acosta Zárate, Anaya Oropeza, Balta Salazar, ralta, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Raffo Beteta Rubín, Cabrera Campos, Cajahuanca Ro- Arce, Reggiardo Barreto, Robles López, Ro- sales, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la dríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Salazar Leguía, Cruz Vásquez, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sucari Cari, Supa Estrada Choque, Fujimori Higuchi, Gutiérrez Huamán, Torres Caro, Uribe Medina, Urquizo Cueva, Hildebrandt Pérez Treviño, Isla Rojas, Maggia, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, Macedo Velásquez Quesquén, Venegas Mello, Vílchez Sánchez, Maslucán Culqui, Nájar Kokally, Yucra y Zumaeta Flores. Ordóñez Salazar, Pando Córdova, Peña Angulo, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reggiardo Barreto, Señores congresistas que votaron a favor: Ruiz Delgado, Saldaña Tovar, Sasieta Morales, Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Recuenco, Alcorta Suero, Anaya Oropeza, Bedoya Urquizo Maggia, Vega Antonio, Venegas Mello y de Vivanco, Bruce Montes de Oca, Canchaya Vílchez Yucra. Sánchez, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, De la Cruz Señores congresistas que se abstuvieron: Vásquez, Eguren Neuenschwander, Escudero Aguinaga Recuenco, Fujimori Fujimori, Galindo Casquino, Espinoza Ramos, Florián Cedrón, Sandoval, Huancahuari Páucar, León Zapata, Fujimori Fujimori, Gutiérrez Cueva, Lazo Ríos Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Morales Cas- de Hornung, León Zapata, Lescano Ancieta, tillo, Perry Cruz, Sumire de Conde y Supa Lombardi Elías, Luna Gálvez, Mallqui Beas, Huamán.” Mayorga Miranda, Menchola Vásquez, Morales Castillo, Nájar Kokally, Ordóñez Salazar, Otárola La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Peñaranda, Pando Córdova, Peña Angulo, Pérez llas Bustamante).— Con la misma asistencia, del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, se va a votar la expresión es voluntaria que reco- Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Reymundo ge el texto sustitutorio en su primera disposi- Mercado, Saldaña Tovar, Sasieta Morales, Serna ción transitoria. Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Urtecho Medina, Vega Antonio, Vilca Achata, Yamashiro —Los señores congresistas emiten su voto Oré y Zeballos Gámez. a través del sistema electrónico. Señores congresistas que se abstuvieron: —Efectuada la votación, se rechaza, por 55 Cuculiza Torres, Galarreta Velarde, Galindo votos en contra, 49 a favor y cinco absten- Sandoval, Hildebrandt Pérez Treviño y León ciones, la expresión es voluntaria conteni- Minaya.” da en el texto sustitutorio en su primera disposición transitoria. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Señores congresistas, se La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- necesitaba 61 votos a favor porque se trata de la llas Bustamante).— Ha sido rechazada. modificación de una ley orgánica. Esa es la infor- mación que tengo. “Votación del concepto de aplicación vo- luntaria, consignado en la primera dispo- Tiene la palabra el congresista Alva Castro, para sición transitoria hacer una aclaración.

Señores congresistas que votaron en con- El señor ALVA CASTRO (PAP).— tra: Alegría Pastor, Alva Castro, Balta Salazar, Señora Presidenta: Le solicito que Benites Vásquez, Beteta Rubín, Cabrera Cam- se vuelva a votar, porque si se re- pos, Cajahuanca Rosales, Cenzano Sierralta, quiere votación calificada ello se Del Castillo Gálvez, Espinoza Cruz, Espinoza debe anunciar antes de realizar la Soto, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores votación. Los congresistas deben Torres, Fujimori Higuchi, Giampietri Rojas, saber por qué están votando, sobre Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, todo para permitir que se alcance la votación ca- Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera lificada que se necesita. Pumayauli, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, León Romero, Luizar Obregón, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Macedo Sánchez, Maslucán Culqui, Mekler llas Bustamante).— Se ha solicitado una recti- Neiman, Mendoza del Solar, Mulder Bedoya, ficación de votación.

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 247 Todos deberían saber que la Ley de Elecciones —Efectuada la votación, se rechaza, por 61 Municipales es una ley orgánica. Además, hay votos en contra, 44 a favor y cinco absten- otra consideración: debería haber doble votación. ciones, la expresión es voluntaria conteni- A este respecto ya hemos consultado a los voce- da en la primera disposición transitoria del ros acreditados en la Junta de Portavoces y ellos, texto sustitutorio. a excepción de uno que ha retirado su firma, han acordado, por mayoría, la exoneración del trámi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- te de segunda votación para el proyecto de ley. llas Bustamante).— Ha sido rechazada. De modo que no habrá segunda votación. Lo iba a anunciar, pero ya lo estoy adelantando. “Rectificación de la votación del concepto de aplicación voluntaria, consignado en la Se va a dar lectura al artículo pertinente del Re- primera disposición transitoria glamento del Congreso. Señores congresistas que votaron en con- El RELATOR da lectura: tra: Alegría Pastor, Alva Castro, Balta Salazar, Benites Vásquez, Beteta Rubín, Cabrera Cam- “Reglamento del Congreso de la República pos, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Cenzano Sierralta, Del Castillo Gálvez, Espinoza Rectificación de las votaciones, reconsi- Cruz, Espinoza Soto, Estrada Choque, Falla deraciones y quórum Lamadrid, Flores Torres, Fujimori Higuchi, Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Artículo 58.°.— Cualquier Congresista puede González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara solicitar que se rectifique la votación solo cuan- Trelles, Herrera Pumayauli, Huancahuari Páucar, do esta se haya realizado levantando la mano y Huerta Díaz, Isla Rojas, León Romero, León Za- exista duda sobre su resultado. Para tal efecto, pata, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Maslucán el Presidente solicitará que los Congresistas ex- Culqui, Mekler Neiman, Mendoza del Solar, presen su voto poniéndose y permaneciendo en Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, pie. Cuando la votación se efectúe mediante el Obregón Peralta, Otárola Peñaranda, Pastor Sistema de Votación Electrónica, no procederá Valdivieso, Peralta Cruz, Raffo Arce, Ramos la rectificación. En este caso, y por excepción, el Prudencio, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Presidente podrá ordenar que se repita la vota- Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delga- ción utilizando el procedimiento antes mencio- do, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, nado. Silva Díaz, Sucari Cari, Supa Huamán, Torres [...].” Caro, Urquizo Maggia, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Velásquez Quesquén, Venegas La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Mello, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte y Zumaeta llas Bustamante).— Por excepción, se va a vo- Flores. tar nuevamente. Señores congresistas que votaron a favor: Antes, se va a volver a registrar la asistencia. Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Anaya Oropeza, Bedoya —Los señores congresistas registran nue- de Vivanco, Bruce Montes de Oca, Canchaya vamente su asistencia mediante el tablero Sánchez, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, electrónico para verificar el quórum. Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuensch- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- wander, Escudero Casquino, Espinoza Ramos, llas Bustamante).— Han registrado su asisten- Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Galindo cia 112 señores congresistas. Sandoval, Lazo Ríos de Hornung, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luna Gálvez, Mallqui Se va a votar la expresión es voluntaria recogida Beas, Mayorga Miranda, Menchola Vásquez, en la disposición transitoria primera del nuevo Morales Castillo, Moyano Delgado, Nájar Kokally, texto sustitutorio, referida a la aplicación de esta Peña Angulo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez norma para el proceso electoral de noviembre del Monteverde, Perry Cruz, Reátegui Flores, 2006. Reymundo Mercado, Saldaña Tovar, Sasieta Mo- rales, Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Urtecho —Los señores congresistas emiten su voto Medina, Vilca Achata, Yamashiro Oré y Zeballos a través del sistema electrónico. Gámez.

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates 248 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Señores congresistas que se abstuvieron: cación de la cuota de ciudadanos y ciudadanas Galarreta Velarde, Hildebrandt Pérez Treviño, jóvenes menores de veintinueve (29) años a que León Minaya, Sumire de Conde y Uribe Medina.” se refiere el artículo 1.° de la presente Ley puede asignarse de la quinta parte del total de candida- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tos que serían designados directamente según lo llas Bustamante).— En consecuencia, el nue- dispuesto por el artículo 24.° de la Ley N.° 28094. vo texto sustitutorio recoge el concepto de obli- gatoriedad. Segunda.— Las Organizaciones Políticas y Alian- zas Electorales tienen hasta el 30 de agosto de Se hace de conocimiento de todos los señores con- 2006 como plazo para presentar su solicitud de gresistas que este proyecto ha sido dispensado inscripción de los candidatos a alcaldes y regidores de segunda votación, en virtud a un acuerdo, por ante los Jurados Electorales Especiales para las mayoría, de la Junta de Portavoces. elecciones municipales convocadas para el 19 de noviembre de 2006. —El texto aprobado es el siguiente: Comuníquese, etc.” “El Congreso de la República; La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Ha dado la Ley siguiente: llas Bustamante).— Se va a consultar la dis- pensa de aprobación del acta para tramitar los LEY QUE PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE LA JU- asuntos tratados en la presente sesión. VENTUD EN LAS LISTAS DE REGIDORES PROVINCIA- LES Y MUNICIPALES Los señores congresistas que estén a favor se ser- virán expresarlo levantando el brazo. Los que Artículo 1.°.— Modificación del numeral 3 estén en contra, de la misma manera. Los que se del artículo 10.° de la Ley de Elecciones abstengan, igualmente. Municipales para promover la participa- ción de los jóvenes —Efectuada la votación, se acuerda, con un voto en contra y una abstención, tramitar Modifícase el numeral 3 del artículo 10.° de la Ley los asuntos tratados en la presente sesión de Elecciones Municipales, N.° 26864, el mismo sin esperar la aprobación del acta. que queda redactado en los términos siguientes: La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ‘Artículo 10.°.— INSCRIPCIÓN DE LISTAS DE llas Bustamante).— Ha sido acordado. CANDIDATOS “Registro electrónico de asistencia a la [...] última votación de la sesión 3. El número correlativo que indique la posición Presentes: Los congresistas Cabanillas Busta- de los candidatos a regidores en la lista, que debe estar conformada por no menos de un treinta por mante, Vega Antonio, Morales Castillo, Cuculiza ciento (30%) de hombres o mujeres, no menos de Torre, Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga un veinte por ciento (20%) de ciudadanos o ciu- Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva dadanas jóvenes menores de veintinueve (29) años Castro, Anaya Oropeza, Balta Salazar, Bedoya de de edad y un mínimo de quince por ciento (15%) Vivanco, Benites Vásquez, Beteta Rubín, Bruce de representantes de comunidades nativas y pue- Montes de Oca, Cabrera Campos, Cajahuanca blos originarios de cada provincia correspondien- Rosales, Canchaya Sánchez, Cánepa La Cotera, te, donde existan, conforme lo determine el Ju- Carpio Guerrero, Castro Stagnaro, Cenzano rado Nacional de Elecciones.’ Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz Vásquez, Del Castillo Gálvez, Eguren Neuenschwander, Es- Artículo 2.°.— Vigencia cudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ra- mos, Espinoza Soto, Estrada Choque, Falla La presente Ley entra en vigencia al día siguien- Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, te de su publicación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, Disposiciones Transitorias Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Primera.— Por excepción en las elecciones mu- Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez nicipales correspondientes al año 2006, la apli- Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla

Diario de los Debates - 4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 249 Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Vílchez Yucra, Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi Zumaeta Flores. Elías, Luizar Obregón, Luna Gálvez, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Ausentes con licencia: Los congresistas Miranda, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Andrade Carmona, Carrasco Tovar y Waisman Mendoza del Solar, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Rjavinsthi. Negreiros Criado, Núñez Román, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Pando Ausentes: Los congresistas Calderón Castro, Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Peralta García Belaúnde, Moyano Delgado, Rebaza Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Martell, Valle Riestra González Olaechea y Wilson Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Ugarte.” Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz La señora PRESIDENTA (Mercedes Caba- Delgado, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez nillas Bustamante).— Se levanta la sesión. Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sucari —A las 14 horas y 37 minutos se levanta la Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, Torres sesión. Caro, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Por la redacción: Velásquez Quesquén, Venegas Mello, Vilca Achata, JOSÉ FRANCO ÁVALO ALVARADO

4.a SESIÓN (MATINAL) 10-08-2006 - Diario de los Debates