ACTA DE LA 16ª SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008, CELEBRADA EL MARTES 11 DE MARZO DE 2008 A las 10 horas 15 minutos, en la sala Grau del Palacio del Congreso, bajo la Presidencia del congresista Eyzaguirre, y actuando como Secretarios los congresistas Estrada Choque y Torres Caro, con el quórum reglamentario, se inició la sesión. - Los congresistas que estuvieron presentes fueron los siguientes: - Gonzales Posada Eyzaguirre (Presidente), Estrada Choque (Primer Vicepresidente), Moyano Delgado (Segunda Vicepresidenta) y Torres Caro (Tercer Vicepresidente), miembros natos por ser integrantes de la Mesa Directiva; - Negreiros Criado, Cabanillas Bustamante y Vargas Fernández (Partido Aprista Peruano); Otárola Peñaranda, Galindo Sandoval, Abugattás Majluf y Cajahuanca Rosales (Partido Nacionalista); Espinoza Ramos y Gutiérrez Cueva (Nacionalista Unión por el Perú); Galarreta Velarde, Pérez Monteverde y Yamashiro Oré (Unidad Nacional); Raffo Arce (Grupo Parlamentario Fujimorista); y Bruce Montes de Oca y Sasieta Morales (Alianza Parlamentaria), directivos portavoces; - León Romero, Calderón Castro, León Zapata, Alcorta Suero y Sousa Huanambal, directivos portavoces suplentes; y - Luizar Obregón. De otro lado: - Con licencia, los congresistas Escudero Casquino y Fujimori Fujimori. - Solicitaron licencia los congresistas Falla Lamadrid y Wilson Ugarte. - A continuación, se adoptaron los siguientes acuerdos: A C U E R D O S Acuerdo núm. 959-2007-2008/CONSEJO-CR Aprobación de las Actas de las sesiones 14ª y 15ª Fueron aprobadas las Actas de las sesiones 14ª y 15ª del Consejo Directivo, celebradas los días 6 y 10 de diciembre de 2007, respectivamente. -=o=- Licencias Las licencias que se acordó otorgar fueron las siguientes: Acuerdo núm. 960-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia oficial al congresista Luis Alejandro Giampietri Rojas, Primer Vicepresidente de la República, del 13 al 15 de diciembre de 2007, por encontrarse encargado del Despacho de la Presidencia de la República, de conformidad con la Resolución Legislativa N° 29145 y la Resolución Suprema N° 279-2007-PCM, publicadas en el diario oficial “El Peruano” el 12 de diciembre de 2007.

Acuerdo núm. 961-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia oficial al congresista Luis Alejandro Giampietri Rojas, Primer Vicepresidente

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA ÁREA DE REDACCIÓN DE ACTAS -1- de la República, del 19 al 22 de enero de 2008, por encontrarse encargado del Despacho de la Presidencia de la República, de conformidad con la Resolución Legislativa N° 29180 y la Resolución Suprema N° 007-2008-PCM, publicadas en el diario oficial “El Peruano” el 10 y el 18 de enero de 2008, respectivamente.

Acuerdo núm. 962-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Rosa Madeleine Florián Cedrón, el 11 de diciembre de 2007. (Adjunta un certificado médico suscrito por el doctor Rafael Henríquez, que le prescribe descanso por 24 horas).

Acuerdo núm. 963-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Fabiola María Morales Castillo, el 11 de diciembre de 2007, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 964-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta, el 12 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 965-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Guido Ricardo Lombardi Elías, el 12 de diciembre de 2007. (Adjunta una copia del certificado médico suscrito por el doctor Alberto Arregui, que le prescribe descanso).

Acuerdo núm. 966-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Antonina Rosario Sasieta Morales, del 12, a partir de las 7:30 p.m., al 13 de diciembre de 2007. (Presenta un certificado médico suscrito por el doctor Rafael Henríquez, que le prescribe descanso por 24 horas).

Acuerdo núm. 967-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Víctor Isla Rojas, del 12, a partir de las 7:00 p.m., al 14 de diciembre de 2007. (Presenta un certificado médico suscrito por el doctor Rafael Henríquez, que le prescribe descanso por 48 horas).

Acuerdo núm. 968-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Martha Luz Hildebrandt Pérez Treviño, del 12 al 17 de diciembre de 2007, para viajar a los Estados Unidos de América, con el fin de continuar su tratamiento médico en el Bascom Palmer Eye Institute de Miami, Florida, donde fue operada de glaucoma en diciembre de 2002. (Adjunta una cita médica programada para el 14 de diciembre, en el mencionado centro médico).

Acuerdo núm. 969-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Guido Ricardo Lombardi Elías, el 13 de diciembre de 2007. (Adjunta una copia del certificado médico suscrito por el doctor Alberto Arregui, que le prescribe descanso).

Acuerdo núm. 970-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta, el 13 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión de instalación del Subgrupo de Trabajo de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, encargado de investigar las presuntas irregularidades en la ejecución del proyecto de mejoramiento de la carretera Baños del Inca– Llacanora y carretera Cruce Jesús–Jesús, y proyecto de rehabilitación y reconstrucción de la

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -2- carretera Cajamarca–Cajabamba, tramo San Marcos, por motivos de salud. Acuerdo núm. 971-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista José Alejandro Vega Antonio, el 13 de diciembre de 2007, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 972-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Antonina Rosario Sasieta Morales, el 14 de diciembre de 2007. (Adjunta un certificado médico suscrito por el doctor César Otoya, que le prescribe descanso por 48 horas.

Acuerdo núm. 973-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta, el 14 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Subgrupo de Trabajo de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, encargado de investigar las presuntas irregularidades en la ejecución del proyecto de mejoramiento de la carretera Baños del Inca–Llacanora y carretera Cruce Jesús–Jesús, y proyecto de rehabilitación y reconstrucción de la carretera Cajamarca– Cajabamba, tramo San Marcos, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 974-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Guido Ricardo Lombardi Elías, el 14 de diciembre de 2007. (Adjunta una copia del certificado médico suscrito por el doctor Alberto Arregui, que le prescribe descanso por una semana).

Acuerdo núm. 975-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Margarita Teodora Sucari Cari, el 19 de diciembre de 2007, por su no participación en ninguna de las votaciones realizadas en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 976-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista José Augusto Vargas Fernández, el 9 de enero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión Permanente, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 977-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Rosales, el 11 al 14 de enero de 2008. (Adjunta un certificado médico suscrito por el doctor César Otoya, que le prescribe descanso por 72 horas, a partir de las 11:30 a.m. del mencionado día).

Acuerdo núm. 978-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Aldo Vladimiro Estrada Choque, Primer Vicepresidente, del 16 al 23 de enero de 2008, por tener que someterse a una intervención quirúrgica.

Acuerdo núm. 979-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Víctor Andrés García Belaúnde, del 18 al 26 de enero de 2008, para viajar a Colombia, por razones de salud.

Acuerdo núm. 980-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Margarita Teodora Sucari Cari, del 22 al 23 de enero de 2008. (Adjunta una copia del certificado médico suscrito por el doctor Hernán Sánchez, que le prescribe descanso por dos días).

Acuerdo núm. 981-2007-2008/CONSEJO-CR

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -3- Licencia por enfermedad al congresista Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta, el 23 de enero de 2008, para no asistir a la sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 982-2007-2008/CONSEJO-CR Ampliación de licencia por enfermedad al congresista Víctor Andrés García Belaúnde, del 27 al 31 de enero de 2008, por encontrarse de viaje en la ciudad de Bogotá, Colombia, quien por prescripción médica, luego de una intervención quirúrgica a la vista, debe permanecer en reposo post operatorio.

Acuerdo núm. 983-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Hilda Elizabeth Guevara Gómez, del 24 al 31 de enero de 2008. (Adjunta un certificado suscrito por el doctor Connan Hoyle, médico de la clínica San Judas Tadeo, que le prescribe descanso por los mencionados días).

Acuerdo núm. 984-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Guido Ricardo Lombardi Elías, el 30 de enero de 2008, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 985-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Karina Juliza Beteta Rubín, del 30 de enero al 2 de febrero de 2008, por encontrarse hospitalizada en la clínica “Ricardo Palma”.

Acuerdo núm. 986-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Hilda Elizabeth Guevara Gómez, del 1 al 7 de febrero de 2008. (Adjunta un certificado suscrito por el doctor Connan Hoyle, médico que le prescribe descanso por una semana).

Acuerdo núm. 987-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Jorge León Flores Torres, del 3 de febrero al 2 de marzo de 2008. (Adjunta una copia del certificado médico de incapacidad temporal suscrito por el doctor Fernando Cauvi Roedel, del H.N. Edgardo Rebagliati de EsSalud, que le prescribe descanso por 30 días).

Acuerdo núm. 988-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Guido Ricardo Lombardi Elías, el 30 de enero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 989-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta, el 14 de febrero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión de Revisiones Técnicas, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 990-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista César Alejandro Zumaeta Flores, del 15 al 29 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje fuera del país, efectuando un chequeo médico.

Acuerdo núm. 991-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Carlos Alberto Torres Caro, Tercer Vicepresidente, del 18 al 20 de febrero de 2008. (Adjunta una copia fedateada del certificado médico suscrito por el doctor Villavicencio Nato, que le prescribe descanso por 3 días).

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -4-

Acuerdo núm. 992-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Francisco Alberto Escudero Casquino, el 20 de febrero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, por razones de salud.

Acuerdo núm. 993-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Mario Fernando Peña Angulo, del 28 al 29 de febrero de 2008. (Adjunta un certificado médico suscrito por el Carlos Tola, médico que le prescribe descanso por diez días).

Acuerdo núm. 994-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Mario Arturo Alegría Pastor, del 28 de febrero, a partir de las 2:30 p.m., al 1 de marzo de 2008. (Adjunta un certificado médico suscrito por el doctor Miguel Marquina, que le prescribe descanso por tres días).

Acuerdo núm. 995-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Rosa María Mercedes Venegas Mello, el 1 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión del Pleno, para la instalación de la segunda legislatura del período anual de sesiones 2007-2008, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 996-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Fujimori, el 1 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión del Pleno, para la instalación de la segunda legislatura del período anual de sesiones 2007-2008, por razones de salud.

Acuerdo núm. 997-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Mario Fernando Peña Angulo, del 2 al 10 de marzo de 2008. (Adjunta un certificado médico suscrito por el Carlos Tola, médico que le prescribe descanso por diez días).

Acuerdo núm. 998-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Julio Herrera Pumayauli, el 10 de marzo de 2008. (Adjunta una copia del certificado médico suscrito por el doctor William Jordán Ledesma, que le prescribe descanso por dos días).

Acuerdo núm. 999-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Santiago Fujimori Fujimori, el 11 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión del Consejo Directivo, por razones de salud.

Acuerdo núm. 1000-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Mario Fernando Peña Angulo, del 10 de marzo al 9 de abril de 2008, por encontrarse con descanso médico, prescrito por el doctor Luis Mas López.

Acuerdo núm. 1001 -2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Susana Gladis Vilca Achata, el 10 de diciembre de 2007, por encontrarse de viaje fuera de la ciudad de , realizando una visita técnica junto con integrantes de la Comisión de Energía y Minas.

Acuerdo núm. 1002-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Augusto Vargas

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -5- Fernández, el 10 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Consejo Directivo, por encontrarse junto a un grupo de trabajo en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cumpliendo actividades inherentes a su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1003-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Cayo César Galindo Sandoval, el 10 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Consejo Directivo, por compromisos previamente asumidos propios de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1004-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Rocío de María González Zúñiga, el 11 de diciembre de 2007, por encontrarse en la ciudad de Arequipa, con el fin de participar en una programada reunión de desayuno de trabajo.

Acuerdo núm. 1005-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Leguía, el 11 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, por tener que realizar gestiones propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1006-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta, el 11 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, por encontrarse participando de la sesión conjunta de las Comisión de Transportes y Comunicaciones y la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que se realiza en la misma hora.

Acuerdo núm. 1007-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Roger Nájar Kokally, el 11 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Vivienda y Construcción, por encontrarse en una reunión con la Comisión del Fondo de Población de las Naciones Unidas, en la sala de Embajadores del Palacio Legislativo.

Acuerdo núm. 1008-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Campos, del 11 al 13 de diciembre de 2007, por encontrarse de viaje en Colombia, participando en el Forum Democracia, Desarrollo y Recursos Naturales.

Acuerdo núm. 1009-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Valdivieso, el 12 de diciembre de 2007, por encontrarse de viaje en la región San Martín, realizando gestiones propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1010-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Víctor Isla Rojas, el 12 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, por encontrarse cumpliendo actividades propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1011-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Fabiola Salazar Leguía, el 12 de diciembre de 2007, para no asistir a las sesiones de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos y de la Comisión de Ética

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -6- Parlamentaria, por tener que realizar gestiones propias de su labor parlamentaria. Acuerdo núm. 1012-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Alda Mirtha Lazo Ríos de Hornung, el 12 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión el Pleno del Congreso, desde las 7:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., por tener que atender un tema de suma importancia fuera del recinto parlamentario.

Acuerdo núm. 1013-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Francisco Alberto Escudero Casquino, el 12 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión el Pleno del Congreso, por encontrarse presidiendo una sesión de la sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría.

Acuerdo núm. 1014-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación, en vía de regularización, al congresista Hildebrando Tapia Samaniego, el 13 de diciembre de 2007, por su no asistencia a las votaciones realizadas en la sesión el Pleno del Congreso, por cumplir actividades inherentes a su labor parlamentaria, dentro de las instalaciones del Palacio Legislativo.

Acuerdo núm. 1015-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Alejandro Arturo Rebaza Martell, el 13 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, por tener realizar acciones propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1016-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Ramos, el 13 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión vespertina del Pleno del Congreso, por tener que recibir a una delegación de autoridades del departamento de Cajamarca con el fin de tratar asuntos de urgente atención.

Acuerdo núm. 1017-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Juan David Perry Cruz, el 13 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión vespertina del Pleno del Congreso, por tener que atender a varios alcaldes procedentes del departamento de Madre de Dios.

Acuerdo núm. 1018-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Margarita Teodora Sucari Cari, el 13 de diciembre de 2007, por su inasistencia algunas votaciones realizadas en la sesión matutina del Pleno del Congreso, por cuanto estuvo realizando actividades propias de su labor parlamentaria con delegaciones provenientes de la región Puno.

Acuerdo núm. 1019-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Fabiola Salazar Leguía, el 13 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, desde las 4:00 p.m. hasta las 5:00 p.m., por tener que realizar gestiones propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1020-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Francisco Alberto Escudero Casquino, el 13 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, por estar cumpliendo actividades propias de su labor congresal.

Acuerdo núm. 1021-2007-2008/CONSEJO-CR

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -7- Licencia por función de representación al congresista Vásquez, del 13 al 14 de diciembre de 2007, por tener que viajar al departamento de Pasco, con el fin de participar en el “II Encuentro Regional por la Concertación y Desarrollo en Pasco”, que con anticipación realiza su despacho en la quebrada de Chaupihuaranga, distrito de Yanahuanca, de la provincia de Daniel A. Carrión, el 14 y 15 del mes y año en curso.

Acuerdo núm. 1022-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Luis Daniel Wilson Ugarte, del 13 al 19 de diciembre de 2007, para no asistir a las sesiones de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en tanto se apruebe en la Comisión Permanente su renuncia a la mencionada subcomisión (En la Comisión Permanente celebrada el 19 del mes y año en curso se aprobó su renuncia).

Acuerdo núm. 1023-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Werner Cabrera Campos, el 14 de diciembre de 2007, por tener que realizar labores propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1024-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Eusebio Mallqui Beas, el 14 de diciembre de 2007, por tener que viajar al departamento de Ancash, con el fin de participar en una reunión de trabajo con funcionarios de la compañía minera Antamina y pobladores de la comunidad de Juprog, para buscar una solución del conflicto entre la referida minera y la mencionada comunidad.

Acuerdo núm. 1025-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Bustamante, el 14 de diciembre de 2007, para no asistir al inicio de la sesión Pleno del Congreso, por tener que desempeñar su labor de representación ciudadana.

Acuerdo núm. 1026-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Francisco Alberto Escudero Casquino, el 14 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, por estar cumpliendo actividades propias de su labor congresal.

Acuerdo núm. 1027-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Wilson Medina, el 14 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, por encontrarse realizando actividades inherentes a su labor parlamentaria, fuera de las instalaciones del Palacio Legislativo.

Acuerdo núm. 1028-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista López, el 14 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, desde las 9:30 a.m. hasta las 11:00 a.m., por tener que concurrir a una reunión de trabajo en el Decanato del Colegio Médico del Perú, con el fin de tratar temas de importancia para la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, que preside.

Acuerdo núm. 1029-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Nidia Ruth Vílchez Yucra, el 14 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, por tener acudir a una reunión en la Contraloría General de la República.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -8-

Acuerdo núm. 1030-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Fabiola Salazar Leguía, el 14 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, desde las 9:30 a.m. hasta las 10:30 a.m., por tener que realizar gestiones propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1031-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Juan David Perry Cruz, el 14 de diciembre de 2007, por tener que viajar a Madre de Dios, con el fin de cumplir con compromisos adquiridos con mucha anticipación con autoridades de la ciudad de Puerto Maldonado.

Acuerdo núm. 1032-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Eduardo Espinoza Ramos, el 14 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión vespertina del Pleno del Congreso, por tener que viajar a Cajamarca con el fin de realizar coordinaciones con autoridades de esa región.

Acuerdo núm.1033-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Carlos Alberto Torres Caro, Tercer Vicepresidente, del 14 de diciembre de 2007 al 14 de enero de 2008, con el fin de viajar a los Estados Unidos de América, en la que sostendrá reuniones con la comunidad de peruanos residentes de ese país, así como a otras actividades que han sido programadas en coordinación con la Cancillería peruana.

Acuerdo núm. 1034-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Carlos Carrasco Távara, del 15 al 21 de diciembre de 2007, para viajar la región Piura, con el fin cumplir compromisos asumidos con anterioridad propios de su labor como parlamentario en las ciudades de Piura y Sullana.

Acuerdo núm. 1035-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Luis Humberto Falla Lamadrid, del 16 al 20 de diciembre de 2007, por tener que viajar a la ciudad de Bruselas, Bélgica, con el fin de participar en la sesión plenaria d la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamérica (Eurolat).

Acuerdo núm. 1036-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Carlos Alberto Cánepa La Cotera, del 17 al 18 de diciembre de 2007, por tener que viajar a la ciudad de Tumbes con el fin atender asuntos propios de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1037-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Fabiola Salazar Leguía, del 17 al 20 de diciembre de 2007, por tener que realizar gestiones propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1038-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Fabiola María Morales Castillo, el 18 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, por encontrarse realizando actividades de su labor parlamentaria.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -9-

Acuerdo núm. 1039-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Saldaña Tovar, el 19 de diciembre de 2007, por encontrarse de viaje en Huancavelica, programado con anticipación.

Acuerdo núm. 1040-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Alejandro Arturo Rebaza Martell, el 19 de diciembre de 2007, por encontrarse de viaje en el departamento de Cajamarca, realizando labores de su actividad parlamentaria.

Acuerdo núm. 1041-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Mario Arturo Alegría Pastor, el 19 de diciembre de 2007, por encontrarse de viaje en las provincias de Pacasmayo, Chepen y Ascope, cumpliendo una agenda programada confirmada con anticipación.

Acuerdo núm. 1042-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Fredy Rolando Otárola Peñaranda, el 19 de diciembre de 2007, por encontrase de viaje en la región Áncash, desarrollando actividades parlamentarias en ejercicio de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1043-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Aldo Vladimiro Estrada Choque, Primer Vicepresidente, el 19 de diciembre de 2007, por encontrarse de viaje en la ciudad de Puno, cumpliendo labores propias de la labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1044-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Rosa Madeleine Florián Cedrón, el 19 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, por encontrarse realizando coordinaciones en el despacho de la Policía Nacional del Perú, junto con el alcalde distrital de Choros, provincia de Cutervo, Cajamarca.

Acuerdo núm. 1045-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Carlos Alberto Cánepa La Cotera, el 3 de enero de 2008, por tener que viajar a la ciudad de Tumbes con el fin atender asuntos propios de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1046-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Nancy Rufina Obregón Peralta, el 3 de enero de 2008, por encontrarse de viaje en el interior del país, cumpliendo labores inherentes a su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1047-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Mario Arturo Alegría Pastor, el 9 de enero de 2008, por tener que viajar a la ciudad de Puerto Maldonado, con el Grupo de Trabajo de Seguimiento de la Carretera Interoceánica Sur, en su calidad de miembro titular, confirmada con anticipación.

Acuerdo núm. 1048-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Fabiola Salazar Leguía, el 9 de enero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión Permanente, por tener que realizar gestiones propias de su labor parlamentaria.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -10-

Acuerdo núm. 1049-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Oswaldo de la Cruz Vásquez, el 10 de enero de 2008, por tener que viajar a la ciudad de Cerro de Pasco, invitado con anticipación a la juramentación de nuevo Decano y Consejo Directivo del Ilustre Colegio de Abogados de Pasco.

Acuerdo núm. 1050-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Alfonso Maslucán Culqui, del 10 al 18 de enero de 2008, por tener que viajar al departamento de Amazonas, con el fin de realizar actividades inherentes a su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1051-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Nidia Ruth Vílchez Yucra, el 15 de enero de 2008, para no asistir a la sesión extraordinaria de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, por encontrarse en Satipo, participando en una reunión de coordinación con los gobernadores de esa localidad.

Acuerdo núm. 1052-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Miro Ruiz Delgado, el 15 de enero de 2008, para no asistir a la sesión extraordinaria de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, por tener que viajar a la región Huancavelica, con el fin de participar en eventos programados en las provincias de Acobamba, Churcampa y Tayacaja.

Acuerdo núm. 1053-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Oswaldo Luízar Obregón, el 15 de enero de 2008, para no asistir a la sesión extraordinaria de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, por haber contraído compromisos antelados.

Acuerdo núm. 1054-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Jhony Alexander Peralta Cruz, el 15 de enero de 2008, para no asistir a la sesión extraordinaria de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, por tener que presidir la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

Acuerdo núm. 1055-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Rosa Madeleine Florián Cedrón, el 15 de enero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, por encontrarse realizando coordinaciones en su despacho congresal con autoridades distritales de Choropampa, La Paccha, Chalamarca y Lajas de la provincia de Chota, Cajamarca.

Acuerdo núm. 1056-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Congresista Karina Juliza Beteta Rubín, el 16 de enero de 2008, por encontrarse de viaje en la ciudad de Huánuco, cumpliendo su labor parlamentaria con autoridades de dicha región.

Acuerdo núm.1057-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta, el 16 de enero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, por encontrarse participando de la sesión de la Comisión Permanente del

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -11- Congreso, que se realiza en la misma hora. Acuerdo núm. 1058-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Rosa Madeleine Florián Cedrón, el 16 de enero de 2008, para no asistir a las sesiones de la Comisión de Fiscalización y Contraloría y de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, por encontrarse realizando acciones de coordinación y gestión conjunta con alcaldes de la región Cajamarca, ante diferentes autoridades públicas; y en horas de la tarde en reunión con alcaldes provinciales de Jaén y Cutervo, en el despacho de Pro Vías Descentralizadas.

Acuerdo núm. 1059-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Rafael Gustavo Yamashiro Oré, del 16 al 17 de enero de 2008, por encontrarse de viaje fuera de la ciudad de Lima, cumpliendo compromisos asumidos con antelación.

Acuerdo núm. 1060-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Carlos Carrasco Távara, del 16 al 24 de enero de 2008, por encontrarse de viaje en la región Piura, cumpliendo compromisos asumidos con anterioridad propios de su labor como parlamentario.

Acuerdo núm. 1061-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Fabiola María Morales Castillo, el 17 de enero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión de Energía y Minas, por encontrarse realizando actividades de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1062-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Nancy Rufina Obregón Peralta, del 17 al 18 de enero de 2008, por encontrarse de viaje en el interior del país, cumpliendo labores inherentes a su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1063-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Nancy Rufina Obregón Peralta, del 21 al 22 de enero de 2008, por encontrarse de viaje en el interior del país, cumpliendo labores inherentes a su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1064-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Rafael Gustavo Yamashiro Oré, el 22 de enero de 2008, por encontrarse de viaje fuera de la ciudad de Lima, cumpliendo compromisos asumidos con antelación.

Acuerdo núm. 1065-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Rosa Madeleine Florián Cedrón, el 22 de enero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, por encontrarse, en horas de la mañana en reunión con alcaldes provinciales de Contumazá en el despacho de Pro Vías.

Acuerdo núm. 1066-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Rafael Gustavo Yamashiro Oré, el 23 de enero de 2008, por encontrarse de viaje fuera de la ciudad de Lima, cumpliendo compromisos asumidos con antelación.

Acuerdo núm. 1067-2007-2008/CONSEJO-CR

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -12- Licencia por función de representación al congresista Alejandro Arturo Rebaza Martell, el 23 de enero de 2008, por encontrarse de viaje en el departamento de Cajamarca, realizando labores de su labor congresal.

Acuerdo núm. 1068-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Fredy Rolando Otárola Peñaranda, el 23 de enero de 2008, por encontrase de viaje fuera de Lima, desarrollando actividades parlamentarias en ejercicio de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1069-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Karina Juliza Beteta Rubín, el 23 de enero de 2008, por su retraso a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, debido al retorno procedente de la ciudad de Cajamarca, luego de su participación en la reunión de trabajo de la Comisión de Energía y Minas.

Acuerdo núm. 1070-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Bedoya, el 23 de enero de 2008, para no asistir a la sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, por encontrarse desarrollando acciones congresales.

Acuerdo núm. 1071-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Rosa Madeleine Florián Cedrón, el 23 de enero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, por encontrarse en reunión con alcaldes distrital de Catilluc, provincia de San Miguel de Cajamarca, en el Ministerio de Energía y Minas.

Acuerdo núm. 1072-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Rafael Gustavo Yamashiro Oré, el 25 de enero de 2008, por encontrarse de viaje fuera de la ciudad de Lima, cumpliendo compromisos asumidos con antelación.

Acuerdo núm. 1073-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Carlos Carrasco Távara, del 25 al 30 de enero de 2008, por encontrarse de viaje en la región Piura, cumpliendo compromisos asumidos con anterioridad propios de su labor como parlamentario.

Acuerdo núm. 1074-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Alfonso Maslucán Culqui, del 26 de enero al 3 de febrero de 2008, con el fin de viajar a la ciudad de Madrid, España, para asistir al II Encuentro de Diputados y Senadores Indígenas Iberoamericanos, invitado por la Fundación Carolina.

Acuerdo núm. 1075-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Augusto Vargas Fernández, el 28 de enero de 2008, para no asistir a la sesión de la Subcomisión de Acusaciones de la Comisión Permanente, por tener que acudir a una reunión en el Ministro de Energía y Minas, cumpliendo labores inherentes a su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1076-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Gámez, el 30 de enero de 2008, por encontrarse de viaje en la ciudad de Moquegua, atendiendo compromisos de gestión parlamentaria.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -13-

Acuerdo núm. 1077-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Alda Mirtha Lazo Ríos de Hornung, el 30 de enero de 2008, por tener que viajar a la ciudad de Bogotá, atendiendo compromisos previamente adquiridos.

Acuerdo núm. 1078-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Fabiola Salazar Leguía, el 30 de enero de 2008, por encontrarse de viaje en la Región Amazonas, realizando actividades propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1079-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Rosa María Mercedes Venegas Mello, el 30 de enero de 2008, por encontrarse de viaje fuera de la ciudad de Lima, ejerciendo labores de su gestión parlamentaria.

Acuerdo núm. 1080-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Juan David Perry Cruz, el 31 de enero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, por haber sido invitado a una reunión con el Presidente Ejecutivo de INADE, el Presidente de la Comisión Agraria del Congreso, Presidente del Gobierno Regional de Madre de Dios y otras autoridades civiles.

Acuerdo núm. 1081-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Carlos Carrasco Távara, del 1 al 5 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje en la región Piura, cumpliendo compromisos asumidos con anterioridad propios de su labor como parlamentario.

Acuerdo núm. 1082-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Carlos Alberto Cánepa La Cotera, el 4 de febrero de 2008, por tener que viajar a la ciudad de Tumbes con el fin de participar como expositor en el Foro “Alcances e Importancia del Plan Binacional Perú- Ecuador en el Desarrollo de la Región Tumbes”, inherente a su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1083-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación, en vía de regularización, al congresista Luis Fernando Galarreta Velarde, el 4 de febrero de 2008, por haberse encontrado de viaje, participando en una reunión de trabajo fuera de la ciudad de Lima, en ejercicio de su labor congresal.

Acuerdo núm. 1084-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Rosa Madeleine Florián Cedrón, el 5 de febrero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, por encontrarse en reunión con el alcalde provincial de San Miguel, Cajamarca en el Ministerio de Energía y Minas.

Acuerdo núm. 1085-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Juan David Perry Cruz, el 5 de febrero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, por haber adquirido con anterioridad compromisos con autoridades locales.

Acuerdo núm. 1086-2007-2008/CONSEJO-CR

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -14- Licencia por función de representación a la congresista Fabiola Salazar Leguía, el 6 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje en la región Amazonas, realizando gestiones propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1087-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Mario Arturo Alegría Pastor, el 6 de febrero de 2008, por tener que viajar a la ciudad de Puerto Maldonado, con el Grupo de Trabajo de Seguimiento de la Carretera Interoceánica Sur, en su calidad de miembro titular, confirmada con anticipación.

Acuerdo núm. 1088-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Margarita Teodora Sucari Cari, el 6 de febrero de 2008, por encontrase de viaje en la región Puno, acompañando al Ministro de Salud, para evaluar la situación en que se encuentra ese sector.

Acuerdo núm. 1089-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Alejandro Arturo Rebaza Martell, el 6 de febrero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, por tener que realizar gestiones propias de su labor parlamentaria fuera del palacio Legislativo.

Acuerdo núm. 1090-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Fabiola María Morales Castillo, el 7 de febrero de 2008, para no asistir a la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas, por tener que participar en una mesa redonda convocada por un diario nacional, convocada con anticipación.

Acuerdo núm. 1091-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Luis Alejandro Giampietri Rojas, Primer Vicepresidente de la República, solicita licencia por función de representación del 8 al 11 de febrero de 2008, para viajar a los Estados Unidos de América, con el fin de asistir a la cena, con motivo de recaudar fondos para la construcción en Miami de la Iglesia Museo Perú, invitado por los directores de dicha institución.

Acuerdo núm. 1092-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Gustavo Dacio Espinoza Soto, del 9 de febrero al 4 de marzo de 2008, para viajar a los Estados Unidos de América, con el fin de visitar loes estados de Virginia, Texas, Orlando y Los Ángeles, atendiendo invitaciones de personas y diversas instituciones.

Acuerdo núm. 1093-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Carlos Carrasco Távara, del 11 al 13 de febrero de 2008, con el fin de viajar a la región Piura, para cumplir compromisos asumidos con anterioridad propios de su labor como parlamentario.

Acuerdo núm. 1094-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Pedro Julián Bautista Santos Carpio, el 12 de febrero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, por tener que presidir una sesión de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte.

Acuerdo núm. 1095-2007-2008/CONSEJO-CR

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -15- Licencia por función de representación a la congresista Rosa Madeleine Florián Cedrón, el 12 de febrero de 2008, para no asistir a las sesiones de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República y de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, por encontrarse con autoridades locales de la municipalidad distrital de Colasay, provincia de Jaén, Cajamarca, realizando coordinaciones en el Banco de la Nación.

Acuerdo núm. 1096-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Washington Zeballos Gámez, el 13 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje en la ciudad de Moquegua, atendiendo compromisos de gestión parlamentaria.

Acuerdo núm. 1097-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Daniel Fernando Abugattás Majluf, el 13 de febrero de 2008, para viajar fuera de Lima, por tener programada una actividad propia de su labor legislativa.

Acuerdo núm. 1098-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Rafael Gustavo Yamashiro Oré, del 17 al 25 de febrero de 2008, para viajar a España, invitado por la institución Humanismo y Desarrollo y la Escuela de Gestión Municipal del Perú a participar en las “Jornadas de Intercambio Hispano-Americanas para Ecuador y Perú, en materia de Tributación Local”, a celebrarse en las ciudades de Madrid y Murcia.

Acuerdo núm. 1099-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Washington Zeballos Gámez, del 18 al 19 de febrero de 2008, para viajar a España, con el fin de participar en las Jornadas Hispano-Americanas de Fortalecimiento Municipal para Ecuador y Perú, “Pasantías en materia de Gestión Tributaria Local”, organizado por el gobierno de la región de Murcia y la Fundación Humanismo y Democracia.

Acuerdo núm. 1100-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Fabiola Salazar Leguía, del 18 al 22 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje en la región Amazonas, realizando actividades propias de su gestión parlamentaria.

Acuerdo núm. 1101-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Julio Herrera Pumayauli, del 18 al 25 de febrero de 2008, para viajar a la ciudad de Tumbes, con el fin de realizar actividades inherentes a su calidad de Presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción.

Acuerdo núm. 1102-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Huamán, del 18 al 28 de febrero de 2008, con el fin de viajar a Canadá, invitada por la Universidad de Alberta para participar en una conferencia internacional, así como para dar conferencias de prensa en varias universidades del interior de ese país, sobre su libro titulado “Los hilos de mi vida”.

Acuerdo núm. 1103-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Washington Zeballos Gámez, el 20 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje en España, participando en las Jornadas Hispano-Americanas de Fortalecimiento Municipal para Ecuador y Perú, “Pasantías en materia de Gestión Tributaria Local”, organizado por el gobierno de la región de Murcia y la Fundación Humanismo y Democracia.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -16-

Acuerdo núm. 1104-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Alejandro Arturo Rebaza Martell, el 20 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje en el departamento de Cajamarca, realizando labores de su labor congresal.

Acuerdo núm. 1105-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Washington Zeballos Gámez, del 21 al 26 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje en España, participando en las Jornadas Hispano-Americanas de Fortalecimiento Municipal para Ecuador y Perú, “Pasantías en materia de Gestión Tributaria Local”, organizado por el gobierno de la región de Murcia y la Fundación Humanismo y Democracia.

Acuerdo núm. 1106-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Fabiola Salazar Leguía, el 25 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje en la región Amazonas, realizando gestiones propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1107-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Edgar Núñez Román, del 25 al 29 de febrero de 2008, para viajar a los Estados Unidos de América, invitado por el Grupo Consultivo y de Ayuda Militar y el Centro de Estudios Hemisféricos para la Defensa, con el fin de asistir al “Curso de Estrategia y Política de Defensa (PSD), que se realizará en el Centro Hemisférico de Defensa.

Acuerdo núm. 1108-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Edgar Núñez Román, a su solicitud sin goce de haber, del 1 al 14 de marzo de 20087, por encontrarse de viaje en los Estados Unidos de América, invitado por el Grupo Consultivo y de Ayuda Militar y el Centro de Estudios Hemisféricos para la Defensa, con el fin de asistir al Curso de Estrategia y Política de Defensa (PSD), que se realiza en el Centro Hemisférico de Defensa (CHDS).

Acuerdo núm. 1109-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Martín Pérez Monteverde, del 26 de febrero al 6 de marzo de 2008, para viajar fuera del país, con el fin de concretar reuniones inherentes a su labor parlamentaria, así como también, de carácter personal.

Acuerdo núm. 1110-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Washington Zeballos Gámez, el 27 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje en España, participando en las Jornadas Hispano-Americanas de Fortalecimiento Municipal para Ecuador y Perú, “Pasantías en materia de Gestión Tributaria Local”, organizado por el gobierno de la región de Murcia y la Fundación Humanismo y Democracia.

Acuerdo núm. 1111-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Pedro Julián Bautista Santos Carpio, el 27 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje en las ciudades de Abancay y Cusco, realizando labores parlamentarias relacionadas a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, de la es su presidente.

Acuerdo núm. 1112-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Jhony Alexander Peralta Cruz,

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -17- el 27 de febrero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, por encontrarse realizando labores parlamentarias.

Acuerdo núm. 1113-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Julio Herrera Pumayauli, del 28 de febrero al 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en la ciudad de Arequipa, para participar, invitado en su calidad de Presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción, en el Foro Macro Regional Sur: Privatización de Empresas Públicas Estratégicas, Concesión de Reservas Naturales y Culturales”.

Acuerdo núm. 1114-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Luis Daniel Wilson Ugarte, del 28 de febrero al 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en Arequipa, invitado por el Ministerio del Interior a participar de un coloquio en la ciudad de Mollendo el día 28, y posteriormente para cumplir otras actividades programadas con anticipación relacionada con su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1115-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Carlos Carrasco Távara, del 29 de febrero al 3 de marzo de 2008, con el fin de viajar a la región Piura, para cumplir compromisos asumidos con anterioridad propios de su labor como parlamentario de dicha región.

Acuerdo núm. 1116-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Neiman, el 1 de marzo de 2008, por tener que viajar a la ciudad de Trujillo, con el fin de asistir a la Audiencia Pública Descentralizada “Producción, generación de empleo y desarrollo - La Libertad 2008”, que realiza la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa, de la cual es su presidente.

Acuerdo núm. 1117-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Daniel Fernando Abugattas Majluf, el 1 de marzo de 2008, por tener que viajar a la ciudad de Trujillo, con el fin de asistir a la Audiencia Pública Descentralizada “Producción, generación de empleo y desarrollo - La Libertad 2008”, que realiza la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa, de la cual es miembro.

Acuerdo núm. 1118-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Miguel Luis Guevara Trelles, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en la región Piura, asistiendo a reuniones de trabajo concertadas con antelación.

Acuerdo núm. 1119-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Gabriela Lourdes Pérez del Solar Cuculiza, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje fuera de la ciudad de Lima, debido a compromisos asumidos con anterioridad.

Acuerdo núm. 1120-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Susana Gladis Vilca Achata, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en la región Puno, programado con anticipación cumpliendo labores de fiscalización.

Acuerdo núm. 1121-2007-2008/CONSEJO-CR

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -18- Licencia por función de representación al congresista Pedro Julián Bautista Santos Carpio, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en la ciudad de Arequipa, atendiendo labores inherentes a su labor congresal.

Acuerdo núm. 1122-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Rafael Vásquez Rodríguez, el 1 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión del Pleno, para la instalación de la segunda legislatura del período anual de sesiones 2007-2008, debido a compromisos asumidos con antelación por su despacho congresal.

Acuerdo núm. 1123-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Antonina Rosario Sasieta Morales, el 1 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión del Pleno, para la instalación de la segunda legislatura del período anual de sesiones 2007-2008, debido a tener compromisos programados con anterioridad.

Acuerdo núm. 1124-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Rafael Gustavo Yamashiro Oré, el 1 de marzo de 2008, por tener que viajar a la ciudad de Ica, con el fin de cumplir compromisos contraídos con antelación.

Acuerdo núm. 1125-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Daniel Robles López, el 1 de marzo de 2008, para viajar a la ciudad de Trujillo, al haber programado con anterioridad actividades de comprometen su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1126-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Ricardo Mayorga Miranda, del 3 al 7 de marzo de 2008, con el fin de viajar Cuba, invitado por la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe, para asistir al X Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas de Desarrollo, a realizarse en la a la ciudad de La Habana.

Acuerdo núm. 1127-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Pedro Julián Bautista Santos Carpio, el 4 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, por tener que presidir una sesión de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte.

Acuerdo núm. 1128-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación, en vía de regularización, a la congresista Rosa María Mercedes Venegas Mello, el 4 marzo de 2008, por su no asistencia a la sesión de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, por haberse extendido su exposición sobre su proyecto de ley en la Comisión de la mujer y Desarrollo Social.

Acuerdo núm. 1129-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Juan David Perry Cruz, el 5 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en Madre de Dios, al haber adquirido con anterioridad compromisos con autoridades regionales en la ciudad de Puerto Maldonado.

Acuerdo núm. 1130-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación, en vía de regularización, al congresista Rafael Gustavo Yamashiro Oré, el 5 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión del Grupo de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -19- Trabajo de Contratos y Estabilidad Minero Energéticos de la Comisión se Energía y Minas, por haber asumido compromisos contraídos con antelación.

Acuerdo núm. 1131-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Luciana Milagros León Romero, del 5 al 10 de marzo de 2008, para viajar a los Estados Unidos de América, invitada por el Instituto Republicano Internacional, con el fin de participar en la Conferencia Internacional del Día de las Mujeres y otras actividades que se realizarán en la ciudad de Washington D.C.

Acuerdo núm. 1132-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Rafael Gustavo Yamashiro Oré, el 10 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión se Energía y Minas, por encontrarse participando en la Audiencia Pública “Descentralización Fiscal y Reforma Tributaria Municipal; Regiones Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Junín y Huánuco”, la cual lo realiza en su calidad de Presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

Acuerdo núm. 1133-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Rafael Gustavo Yamashiro Oré, el 11 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, por haber contraído con antelación compromisos propios de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1134-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al Francisco Alberto Escudero Casquino, el 11 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión del Consejo Directivo, por tener que presidir una sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que se celebra en la misma hora y fecha.

Acuerdo núm. 1135-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Nancy Rufina Obregón Peralta, del 10 al 14 de diciembre de 2007, por motivos de salud de su hijo Leonardo Favio Chávez Obregón, quien se encuentra en cuidados intensivos en una clínica local.

Acuerdo núm. 1136-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Rolando Reátegui Flores, el 12 de diciembre de 2007, por encontrarse en una diligencia judicial cuya asistencia en obligatoria.

Acuerdo núm. 1137-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Wilder Augusto Ruíz Silva, el 13 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión matutina del Pleno del Congreso.

Acuerdo núm. 1138-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Carlos Fernando Raffo Arce, a su solicitud sin goce de haber, el 14 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, por motivos particulares, solicitando que se proceda a aplicar los descuentos aplicables que señala en artículo 23 del Reglamento del Congreso.

Acuerdo núm. 1139-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Alfredo Tomás Cenzano Sierralta, el 14 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión vespertina del Pleno del Congreso, por motivos

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -20- estrictamente de índole particular. Acuerdo núm. 1140-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Rocío de María González Zúñiga, el 18 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, por tener que atender asuntos particulares.

Acuerdo núm. 1141-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Guido Ricardo Lombardi Elías, el 9 de enero de 2008, por tener que viajar a la ciudad de Nueva York, por motivos de índole familiar programado con antelación.

Acuerdo núm. 1142-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Rolando Reátegui Flores, el 9 de enero de 2008, por encontrarse en una diligencia judicial cuya asistencia en obligatoria.

Acuerdo núm. 1143-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta, el 9 de enero de 2008, por motivos de viaje.

Acuerdo núm. 1144-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista César Alejandro Zumaeta Flores, del 12 al 30 de enero de 2008, para viajar a los Estados Unidos de América.

Acuerdo núm. 1145-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Carlos Alberto Cánepa La Cotera, del 14 al 16 de enero de 2008, por haber viajado a la ciudad de Tumbes, con el carácter de urgente por el sensible fallecimiento de su suegro don Denicio Rujel Infante.

Acuerdo núm. 1146-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Rocío de María González Zúñiga, el 15 de enero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, por tener que atender asuntos particulares.

Acuerdo núm. 1147-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Mauricio Mulder Bedoya, el 16 de enero de 2008, por encontrarse de viaje fuera del país.

Acuerdo núm. 1148-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Rolando Reátegui Flores, el 16 de enero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión Permanente, por tener que acudir a una diligencia judicial cuya asistencia en obligatoria.

Acuerdo núm. 1149-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Víctor Isla Rojas, el 16 de enero de 2008, por motivos de viaje.

Acuerdo núm. 1150-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Aníbal Ovidio Huerta Díaz, del 18 al 30 de enero de 2008, por haber sido invitado a viajar a Taiwán.

Acuerdo núm. 1151-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Mario Arturo Alegría Pastor, del 20 al 25 de enero de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -21- 2008, por motivos estrictamente familiares. Acuerdo núm. 1152-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Carlos Alberto Torres Caro, Tercer Vicepresidente, del 21 al 25 de enero de 2008, con el fin de viajar a Taiwán, invitado por el Representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipei; no irrogando gasto alguno al Congreso de la República.

Acuerdo núm. 1153-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta, el 22 de enero de 2008, por motivos de viaje.

Acuerdo núm. 1154-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Rocío de María González Zúñiga, el 22 de enero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, por tener que atender asuntos particulares.

Acuerdo núm. 1155-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Rolando Reátegui Flores, el 23 de enero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión Permanente, por tener que acudir a una diligencia judicial cuya asistencia en obligatoria.

Acuerdo núm. 1156-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Víctor Isla Rojas, el 23 de enero de 2008, por motivos de viaje.

Acuerdo núm. 1157-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Franklin Humberto Sánchez Ortiz, del 25 de enero al 5 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje fuera del país, atendiendo asuntos de índole particular.

Acuerdo núm. 1158-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Hildebrando Tapia Samaniego, del 28 de enero al 1 de febrero de 2008, por motivos particulares.

Acuerdo núm. 1159-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Jhony Alexander Peralta Cruz, del 28 de enero al 1 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje fuera del país.

Acuerdo núm. 1160-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta, el 29 de enero de 2008, por motivos de viaje.

Acuerdo núm. 1161-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista César Alejandro Zumaeta Flores, del 31 de enero al 14 de febrero de 2008, por viaje a los Estados Unidos de América.

Acuerdo núm. 1162-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista José Alfonso Maslucán Culqui, del 26 de enero al 3 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje fuera del país.

Acuerdo núm. 1163-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Rocío de María González Zúñiga, el 5 de febrero

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -22- de 2008, por encontrarse de viaje en la ciudad de Arequipa. Acuerdo núm. 1164-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Rosa María Mercedes Venegas Mello, el 6 de febrero de 2008, para no asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, por motivos del delicado estado de salud de su menor hijo.

Acuerdo núm. 1165-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Edgard Cornelio Reymundo Mercado, del 9 al 17 de febrero de 2008, para viajar a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, por motivos estrictamente familiares.

Acuerdo núm. 1166-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Mario Arturo Alegría Pastor, del 11 al 24 de febrero de 2008, con el fin de viajar fuera del país, por motivos estrictamente familiares.

Acuerdo núm. 1167-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Rocío de María González Zúñiga, el 12 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje en la ciudad de Arequipa.

Acuerdo núm. 1168-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Margarita Teodora Sucari Cari, el 13 de febrero de 2008, por encontrase de viaje.

Acuerdo núm. 1169-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Rolando Reátegui Flores, el 13 de febrero de 2008, por motivos de viaje.

Acuerdo núm. 1170-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Rjavinsthi, del 23 de febrero al 9 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en los Estados unidos de América.

Acuerdo núm. 1171-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Rocío de María González Zúñiga, el 26 de febrero de 2008, por encontrarse de viaje en la ciudad de Arequipa.

Acuerdo núm. 1172-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Keiko Sofía Fujimori Higuchi, a su solicitud sin goce de haber, del 1 de marzo al 30 de abril de 2008, por tener que viajar fuera del país, con el fin de culminar sus estudios de Maestría.

Pedidos de licencias para la sesión del Pleno del viernes 14 de diciembre de 2007, que exceden al número determinado en el inciso i) del artículo 30° del Reglamento del Congreso

Acuerdo núm. 1173-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Rolando Reátegui Flores, el 14 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión vespertina del Pleno del Congreso, por tener que viajar a la ciudad de Tocache, con el fin de participar en un evento organizado por su despacho congresal.

Acuerdo núm. 1174-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Alejandro Vega Antonio, el 14 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, desde las 3:00

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -23- p.m. hasta las 5:00 p.m., por razones de carácter urgente y propias de su labor parlamentaria programadas con anticipación.

Acuerdo núm. 1175-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Alejandro Arturo Rebaza Martell, el 14 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, a partir de las 5:30 p.m., por encontrarse realizando labores de su actividad parlamentaria.

Acuerdo núm. 1176-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista José Macedo Sánchez, el 14 de diciembre de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, a partir de las 7:15 p.m., por motivos de salud.

Pedidos de licencias para la sesión del Pleno del sábado 1 de marzo de 2008, que exceden al número determinado en el inciso i) del artículo 30° del Reglamento del Congreso

Acuerdo núm. 1177 -2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Javier Alonso Bedoya de Vivanco, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje fuera de Lima.

Acuerdo núm. 1178-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Elizabeth León Minaya, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en la región Ayacucho, en reuniones programadas con antelación con autoridades y líderes de dicha región.

Acuerdo núm. 1179-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Antonio Urquizo Magia, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje, programado con anticipación como parte de su gestión parlamentaria.

Acuerdo núm. 1180-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Javier Valle-Riestra González-Olaechea, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje fuera de Lima.

Acuerdo núm. 1181-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Víctor Huanambal, el 1 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión del Pleno, para la instalación de la segunda legislatura del período anual de sesiones 2007-2008, por motivos particulares.

Acuerdo núm. 1182-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Yaneth Cajahuanca Rosales, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en la ciudad de Tingo María, cumpliendo actividades propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1183-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Margarita Teodora Sucari Cari, el 1 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión del Pleno, para la instalación de la segunda legislatura del período anual de sesiones 2007-2008, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 1184-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Mario Fernando Peña Angulo, el 1 de marzo de 2008. (Adjunta un certificado médico suscrito por el Carlos Tola, médico que le prescribe

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -24- descanso por diez días). Acuerdo núm. 1185-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista María Lourdes Pía Luisa Alcorta Suero, el 1 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión del Pleno, para la instalación de la segunda legislatura del período anual de sesiones 2007-2008.

Acuerdo núm. 1186-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Luisa María Cuculiza Torre, el 1 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión del Pleno, para la instalación de la segunda legislatura del período anual de sesiones 2007-2008, por tener que cumplir compromisos ineludibles determinados con anterioridad.

Acuerdo núm. 1187-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Fredy Rolando Otárola Peñaranda, el 1 de marzo de 2008, por encontrase de viaje fuera de Lima, desarrollando actividades parlamentarias en ejercicio de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1188-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar, el 1 de marzo de 2008, por tener que viajar a las ciudades de Arequipa y Tacna, con el fin de cumplir compromisos asumidos con anterioridad.

Acuerdo núm. 1189-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Oswaldo de la Cruz Vásquez, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en la ciudad de Cerro de Pasco, al haber programado con anticipación una reunión de coordinación con autoridades y representantes de la sociedad civil organizada de Pasco, con el fin de tratar el problema urbano ambiental y el proyecto de ley de su autoría sobre una consulta popular en dicho departamento.

Acuerdo núm. 1190-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Raúl Eduardo Castro Stagnaro, el 1 de marzo de 2008, por motivos de viaje.

Acuerdo núm. 1191-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Luis Humberto Falla Lamadrid, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en la Región Lambayeque, con el fin de realizar visitas programadas con anticipación a diferentes distritos y provincias de dicha región.

Acuerdo núm. 1192-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Werner Cabrera Campos, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en la región Cajamarca, atendiendo asuntos propios de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1193-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Kokally, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en la provincia de Madre de Dios, desempeñando su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 1194-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Aníbal Ovidio Huerta Díaz, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en el departamento de Huanuco, cumpliendo

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -25- compromisos propios de labor parlamentaria. Acuerdo núm. 1195-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta, el 1 de marzo de 2008, por motivos de viaje.

Acuerdo núm. 1196-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Wilson Michael Urtecho Medina, el 1 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión del Pleno, para la instalación de la segunda legislatura del período anual de sesiones 2007-2008, por haber programado con anterioridad una reunión.

Acuerdo núm. 1197-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Guerrero, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en la ciudad de Chiclayo, para entregar, en representación de la Presidencia del Congreso, la Medalla y el Diploma de Honor del Congreso de la República al Reverendo Padre Guillermo Areán Rereira y a la Aldea Infantil SOS de Chiclayo, respectivamente.

Acuerdo núm. 1198-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Mercedes Cabanillas Bustamante, el 1 de marzo de 2008, para no asistir a la sesión del Pleno, para la instalación de la segunda legislatura del período anual de sesiones 2007-2008, por tener que desempeñar su labor de representación ciudadana.

Acuerdo núm. 1199-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Martha Carolina Acosta Zárate, el 1 de marzo de 2008, por encontrarse de viaje en Junín, cumpliendo labores congresales en dicha región de la cual es su representante.

Acuerdo núm. 1200-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Álvaro Gonzalo Gutiérrez Cueva, el 1 de marzo de 2008. (Presenta una copia del certificado médico suscrito por el Miguel Ninahuanca, médico que le prescribe descanso por un día).

Pedidos de licencia en vía de regularización (presentados después de las 48 horas de realizada la sesión a la que inasistió)

Acuerdo núm. 1201-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal, en vía de regularización, al congresista Luis Fernando Galarreta Velarde, el 10 de octubre de 2007, por su no asistencia a la sesión de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, por inconvenientes de carácter particular.

Acuerdo núm. 1202-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia personal, en vía de regularización, al congresista Víctor Andrés García Belaúnde solicita licencia por función de representación, en vía de regularización, el 6, 12 y 13 de diciembre de 2007, por omisión al marcado de asistencia de la sesiones del Pleno del Congreso.

Acuerdo núm. 1203-2007-2008/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Martín Pérez Monteverde, el 19 de noviembre de 2007, por su no asistencia a la sesión vespertina del Consejo Directivo, por haber coordinado con anticipación varias reuniones en la provincia constitucional del Callao,

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -26- funciones inherentes a su labor parlamentaria. Acuerdo núm. 1204-2007-2008/CONSEJO/CR Se acordó la siguiente Agenda del Pleno del Congreso para los días miércoles 12 y jueves 13 de marzo:

ORDEN DEL DÍA

OFICIO

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOLICITA AUTORIZACIÓN PARA SALIR DEL TERRITORIO NACIONAL CON EL OBJETO DE VIAJAR A TOKIO, JAPÓN, Y PEKÍN, REPÚBLICA POPULAR CHINA 1. Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual solicita autorización para salir del territorio nacional entre los días 15 al 21 de marzo de 2008, con el objeto de viajar a Tokio, Japón, y Pekín, República Popular China, en atención a las invitaciones de los jefes de gobierno de dichos países. OFICIO N° 052-2008-PR, de fecha 4 de marzo de 2008.

PROYECTOS DE LEY

DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO, DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS

1. RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE AUTORIZA EL INGRESO DE UNIDADES NAVALES EXTRANJERAS AL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA Proyecto de resolución legislativa núm. 2138.- Se propone autorizar el ingreso de Unidades Navales Extranjeras al territorio de la República, de acuerdo al Programa de Actividades Operacionales 2008 de la Marina de Guerra del Perú. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 5 de marzo de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO

2. LEY DE CLUBES DEPARTAMENTALES Proyecto de ley núm. 884.- Se propone regular el funcionamiento y promoción de los clubes departamentales, provinciales y distritales. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). El 20 de febrero de 2008, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

3. LEY QUE AMPLÍA TEMPORALMENTE LA COMPETENCIA TERRITORIAL DE LOS NOTARIOS PROMOVIENDO EL SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LAS ZONAS AFECTADAS POR EL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007 Proyecto de ley núm. 2082.- Se propone ampliar temporalmente la competencia territorial de los Notarios del Perú, regulada en el Decreto Ley núm. 26002, Ley del

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -27- Notariado, con el fin de promover el saneamiento físico legal de los inmuebles ubicados en las localidades afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007 y declaradas en emergencia mediante Decreto Supremo N° 068-2007-PCM y ampliatorias. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). El 27 de febrero de 2008, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Con fecha 26 de febrero de 2008, el Congresista Otárola Peñaranda, Secretario de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presentó un nuevo texto sustitutorio. Con fecha 10 de marzo de 2008, la Comisión de Justicia y Derecho Humanos presentó dictamen por mayoría, que propone una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 10 de marzo de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

4. LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INSPECCIONES TÉCNICAS VEHÍCULARES Proyectos de ley núms. 1094 y 1025.- Se propone crear el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares con el objeto de garantizar el buen funcionamiento y mantenimiento de los vehículos automotores, condiciones y requisitos técnicos establecidos en la normatividad nacional y no afecten negativamente la seguridad del transporte y tránsito terrestre ni a las condiciones ambientales. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de abril de 2007 (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces, en la sesión del 18 de abril de 2007, acordó la ampliación de agenda. En la sesión del Pleno del 19 de abril de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. Con fecha 16 de mayo de 2007 el Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones presentó un nuevo proyecto sustitutorio. En la sesión del Pleno del 24 de mayo de 2007, continuó el debate. En la misma fecha, el congresista Gutiérrez Cueva, Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, y los congresistas Saldaña Tovar, Cenzano Sierralta, Hildebrandt Pérez Treviño, Negreiros Criado, Maslucán Culqui y Silva Díaz, presentaron un nuevo proyecto sustitutorio. En la sesión del Pleno del 31 de mayo de 2007 continuó el debate y quedaron pendientes de resolver las cuestiones previas planteadas por los congresistas Florián Cedrón y Eguren Neuenschwander, para que los proyectos vuelvan a la Comisión de Transportes y Comunicaciones, y pasen a la Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, respectivamente. Con fecha 13 de setiembre de 2007 la Presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, y los congresistas Espinoza Cruz, Abugattás Majluf, León Zapata, Ordóñez Salazar, Mayorga Miranda, Cabrera Campos, Silva Díaz, Sumire de Conde, Santos Carpio, Galindo Sandoval, Vásquez Rodríguez, Acosta Zárate, Venegas Mello y Ramos Prudencio, presentaron un nuevo proyecto sustitutorio. En la sesión de la Comisión Permanente del 20 de febrero de 2008, continuó el debate y la Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones presentó un nuevo texto sustitutorio.

PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

5. LEY QUE AUTORIZA LA SUSCRIPCIÓN O AMPLIACIÓN DE CONVENIOS DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS A LOS MINISTERIOS DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y DE EDUCACIÓN, Y APROBAR LA AMPLIACIÓN DE CONVENIOS DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS CON EL PNUD

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -28- Proyectos de ley núms. 1497 y 1542.- Se propone autorizar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que en el marco del Convenio de Administración de Recursos que suscriba con la Organización de Aviación Civil Internacional pueda ejecutar por encargo de las entidades competentes de acuerdo a ley, acciones destinadas a la vigilancia de espacio aéreo correspondientes a las actividades de Aeronáutica Civil e incremento de la seguridad de la navegación aérea, con cargo a los recursos presupuestarios de la entidad encargante; asimismo, autorizar, excepcionalmente, a aprobar la ampliación de Convenios de Administración de Recursos con el PNUD. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de octubre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 29 de noviembre de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo de 30 días útiles para dictaminar, sobre la Comisión de Transportes y Comunicaciones (Comisión secundaria).

PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

6. LEY QUE DEROGA EL ARTÍCULO 6° DE LA LEY NÚM. 28939, Y MODIFICA EL NUMERAL 7.1 DEL ARTÍCULO 7° E INCORPORA EL ARTÍCULO 12° EN LA LEY NÚM. 28933 Proyecto de ley núm. 1510.- Se propone derogar el artículo 6° de la Ley núm. 28939, Ley que aprueba un Crédito Suplementario y Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, dispone la creación de fondos y dicta otras medidas; y modifica el numeral 7.1 del artículo 7° y el artículo 12° de la Ley núm. 28933, Ley que establece el Sistema de Coordinación y Respuesta del Estado en Controversias Internacionales de Inversión. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 19 de febrero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

7. LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA Y DE INTERÉS NACIONAL LA CONSTRUCCIÓN DE LA FERROVÍA TRANSCONTINENTAL BRASIL-PERÚ ATLÁNTICO-PACÍFICO (FETAB) Proyectos de ley núms. 1555, 1623 y 1657.- Se propone declarar de necesidad pública y de interés nacional la construcción con inversión exclusivamente privada del tramo nacional del Proyecto Ferrovía Transcontinental Brasil-Perú Atlántico-Pacífico, en adelante Proyecto FETAB, que abarca los departamentos de Ucayali, Huánuco, Pasco, San Martín, Amazonas, Cajamarca y Piura. Iniciativa: Congresistas y Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 12 de febrero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

8. LEY PARA LA AGILIZACIÓN DE LOS PROYECTOS AUTOSOSTENIBLES DE LAS EMPRESAS BAJO EL ÁMBITO DEL FONAFE

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -29- Proyecto de ley núm. 1902.- Se propone que la evaluación, aprobación y priorización de los proyectos de inversión autosostenibles del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE y las empresas del Estado bajo su ámbito se rigen únicamente por normas técnicas, métodos, procedimientos y procesos que priorizan los criterios de eficencia y eficacia del gasto de capital de las empresas, aprobados por el Directorio del FONAFE, no siendo de aplicación las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública. Iniciativa: Congresistas. El 15 de enero de 2008, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. El 16 de enero de 2008, la Comisión Permanente acordó por unanimidad la cuestión previa planteada por el congresista Galarreta Velarde para que el proyecto regrese a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República por un plazo de 15 días. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que propone la aprobación del proyecto original, publicado en el Portal del Congreso el 22 de enero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

9. LEY QUE MODIFICA EL DECRETO LEGISLATIVO NÚM. 356, AMPLIANDO LAS FACULTADES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA RESPECTO A LA TRANSFERENCIA DE BIENES INMUEBLES Proyecto de ley núm. 1995.- Se propone modificar el artículo 19° del Decreto Legislativo núm. 356, que establece el Consejo Nacional de Beneficencias y Juntas de Participación Social, referente a ampliar facultades a las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Participación Social para transferencia de bienes inmuebles. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgencia). Con dictamen por mayoría de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 15 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). El 15 de enero de 2008, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la exoneración del plazo de publicación del dictamen de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, y del dictamen que presente la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

ENERGÍA Y MINAS

10. LEY DE PROMOCIÓN DE LA ELECTRICIDAD GENERADA A PARTIR DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE NO CONVENCIONALES Proyectos de ley núms. 1588, 1799 y 1887.- Se propone establecer el marco normativo general para la promoción y explotación de las Fuentes de Energías Renovables No Convencionales – FERNC para la generación de electricidad, que aseguren la sostenibilidad y la independencia energética del país en el largo plazo en base a objetivos nacionales. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente) y Congresistas. El 13 de diciembre de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de la Comisión de Energía y Minas. En la sesión de la Comisión Permanente del 9 de enero de 2008 se aprobó la Cuestión Previa para que regrese a la Comisión de Energía y Minas, y pase a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, por el plazo de 15 días. Con dictámenes por mayoría y minoría de la Comisión de Energía y Minas, y por mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, con sendas formulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 21, 28 de enero y 20 de febrero de 2008, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión de la Comisión Permanente del 30 de enero de 2008 continuó el debate y se

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -30- pasó a un cuarto intermedio. AGRARIA

11. LEY QUE MODIFICA LA LEY NÚM. 28852, LEY DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN REFORESTACIÓN Y AGROFORESTERÍA, CON LA FINALIDAD DE INCREMENTAR LA INVERSIÓN PRIVADA EN REFORESTACIÓN Y AGROFORESTACIÓN MEDIANTE CONTRATOS DE ADJUDICACIÓN EN VENTA Proyectos de ley núms. 840 y 690.- Se propone modificar la ley núm. 28852, Ley de Promoción de la Inversión Privada en Reforestación y Agroforestería, con la finalidad de incrementar la inversión privada en reforestación y agroforestación de tierras de dominio del Estado, autorizando a los actuales titulares de contrato de concesión celebrados en el marco de la ley núm. 27308 a optar por acogerse a los alcances de la presente ley mediante contratos de adjudicación en venta con compromiso de inversión debidamente garantizado. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente) y Congresistas. Con dictámenes por mayoría de las Comisiones Agraria y de Economía, Banca, Finanzas e inteligencia Financiera, con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 18 de abril y 8 de noviembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del 9 de enero de 2008 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. Con fecha 23 de enero de 2008 el congresista Sánchez Ortiz, Presidente de la Comisión Agraria, y los congresistas Negreiros Criado, Bruce Montes de Oca y Galarreta Velarde, presentaron un nuevo texto sustitutorio

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

12. LEY DE LA CARRERA JUDICIAL Proyectos de ley núms. 176, 229, 268, 287, 304, 469 y 549.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone la Ley de la Carrera Judicial. Iniciativa: Congresistas y Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con una nueva fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 25 de junio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 20 de setiembre de 2007 se inició el debate. En la sesión del Pleno del 4 de octubre de 2007 continuó el debate. Con fecha 18 de octubre de 2007, el Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos presentó un nuevo proyecto sustitutorio. Con fecha 8 de noviembre de 2007, el Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos presentó un nuevo proyecto sustitutorio. Según el artículo 106° de la Constitución Política y el inciso b) del artículo 81° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere del voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de Congresistas, porque se estarían modificando leyes orgánicas.

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

13. LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 81°, 95° Y 145° DEL TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL. Proyecto de ley núm. 636.- Se propone modificar los artículos 81°, 95° y 145° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, disponiendo que los Magistrados integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y de los Consejos Ejecutivos no ejercen función jurisdiccional durante el desempeño del cargo y que en los casos de discordia o impedimento de uno o más Vocales, el Presidente procede a llamar, comenzando por el menos antiguo a los Vocales de la misma especialidad de otras Salas si lo hubiera

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -31- y luego al menos antiguo de todas las Salas de otra especialidad. Iniciativa: Poder Judicial. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 15 de noviembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 106° de la Constitución Política y el inciso b) del artículo 81° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere del voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de Congresistas, porque se trata de modificación de una ley orgánica.

CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

14. LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL, RESPECTO DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO Y LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Proyectos de ley núms. 94, 589, 784 y 1064.- Se propone modificar los Títulos IV y VI de la Constitución Política del Perú, respecto de la Estructura del Estado y la Reforma de la Constitución. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Constitución y Reglamento, con una fórmula sustitutoria publicado en el Portal del Congreso el 16 de mayo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del 30 de mayo de 2007 se inició el debate. En la sesión del 6 de junio de 2007 continuó el debate. En la misma sesión, el Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento presentó un nuevo texto sustitutorio. Según el artículo 206° de la Constitución Política, toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de Congresistas.

CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

15. LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL CAPÍTULO XIII DEL TÍTULO IV DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, SOBRE EL SISTEMA ELECTORAL Proyectos de ley núms. 399 y 1102.- Se propone modificar el Capítulo XIII del Sistema Electoral, del Título IV de la Estructura del Estado, de la Constitución Política. Iniciativa: Congresistas. La Junta de Portavoces en la sesión del 30 de marzo de 2007, acordó la dispensa del dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento. Según el artículo 206° de la Constitución Política toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de Congresistas.

CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

16. LEY QUE MODIFICA LA LEY NÚM. 28904, LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS, REFERENTE A LOS MECANISMOS PARA QUE LOS CIUDADANOS PUEDAN AFILIARSE O DESAFILIARSE A LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Proyecto de ley núm. 72.- Se propone modificar el artículo 18° de la Ley núm. 28904, Ley de Partidos Políticos, con la finalidad de regular los mecanismos para que los ciudadanos puedan afiliarse o desafiliarse a los Partidos Políticos. Iniciativa: Jurado Nacional de Elecciones Con dictamen por mayoría de la Comisión de Constitución y Reglamento, con una fórmula

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -32- sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de noviembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

17. LEY QUE FACULTA A LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIO DE SANEAMIENTO PÚBLICAS A SUSCRIBIR CONVENIOS CON ASOCIACIONES, COMITÉS U OTRA FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LOS USUARIOS QUE SE ENCUENTREN BAJO EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA Proyecto de ley núm. 1859.- Se propone adicionar un artículo 6°-A a la Ley núm. 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, facultando a las Entidades Prestadoras de Servicio de Saneamiento Públicas, incluidas las de carácter municipal, a suscribir convenios y/o cualquier modalidad de acto jurídico con asociaciones, comités u otra forma de organización de los usuarios que se encuentren bajo el ámbito de su competencia, cuyo objeto sea la prestación de los servicios de saneamiento. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 12 de febrero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO

18. LEY QUE MODIFICA LA LEY DE ELECCIONES REGIONALES Proyectos de ley núms. 321, 370, 733, 900 y 1663.- Se propone modificar los artículos 4°, 5°, 6°, 8°, 11°, 12°, 13° y 14° de la Ley núm. 27683, Ley de Elecciones Regionales. Iniciativa: Congresistas y Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

LEY QUE IMPULSA LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO 19. Proyectos de ley núms. 1398 y 1572.- Se propone impulsar el financiamiento de estudios de preinversión y la ejecución de proyectos de inversión pública de impacto regional y local, con la participación del sector privado, mediante la suscripción de convenios con los gobiernos regionales y/o locales. Iniciativa: Congresistas y Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión de la Comisión Permanente del 16 de enero de 2008 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la misma sesión, los congresistas Reátegui Flores y Abugattás Majluf, plantearon una cuestión previa de vuelta a comisión y pase a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -33- 20. LEY QUE MODIFICA LA LEY NÚM. 27293, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA, CON LA FINALIDAD DE AUTORIZAR AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS A DELEGAR SUS ATRIBUCIONES DE EVALUACIÓN Y DECLARACIÓN DE VIABILIDAD DE LOS PROYECTOS A FINANCIARSE CON OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO U OTRA QUE CONLLEVE EL AVAL O GARANTÍA DEL ESTADO Proyectos de ley núms. 1033 y 1162.- Se propone modificar la Ley núm. 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada por la Ley núm. 28802, a efecto de autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas a delegar, total o parcialmente, la atribución de evaluación y declaración de viabilidad de los proyectos a financiarse con operaciones de endeudamiento u otra que conlleve el aval o garantía del Estado, a los Sectores del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales, según corresponda. Iniciativa: Congresistas y Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, y de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado sobre el proyecto de ley núm. 1162, con sendas fórmulas sustitutorias publicados en el Portal del Congreso el 2 de mayo y el 27 de noviembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

21. LEY QUE ESTABLECE LOS ALCANCES DE LA SÉTIMA DISPOSICIÓN FINAL DE LA LEY NÚM. 29142, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2008 Proyecto de ley núm. 2081.- Se propone precisar que se encuentran comprendidas dentro de los alcances de la Sétima Disposición Final de la Ley núm. 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008, el Ministerio de Relaciones Exteriores, las instituciones que forman parte de la Comisión Ejecutiva Nacional, creada mediante Resolución Suprema N° 175-2004-RE y actualización mediante Resolución Suprema N° 133-2006-RE, y los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que serán sedes descentralizadas de las reuniones del Foro de APEC 2008 conforme a la Resolución Ministerial N° 0356-2006-RE. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 25 de febrero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

TRABAJO

22. LEY GENERAL DEL TRABAJO Proyectos de ley núms. 67, 128, 271, 378, 610, 815, 831, 837 y 651.- Se propone la Ley General del Trabajo Iniciativa: Congresistas y Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Trabajo, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 16 de mayo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 28 de mayo de 2007, acordó la dispensa de dictamen de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera sobre los proyectos de ley núms. 610 y 831. En la sesión del 30 de mayo de 2007 el Presidente de la Comisión de Trabajo sustentó el dictamen.

VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -34- 23. LEY QUE ESTABLECE CONDICIONES ESPECIALES PARA EL ACCESO AL BONO FAMILIAR HABITACIONAL Y OTRAS ACCIONES A FAVOR DE LOS DAMNIFICADOS DE LOS SISMOS OCURRIDOS EL 15 DE AGOSTO DE 2007 Proyectos de ley núms. 1650 y 1694.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone establecer las condiciones especiales para el acceso al Bono Familiar Habitacional (BFH) a través del Programa Techo Propio, así como para el proceso de formalización y titulación de predios a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI; y otras acciones establecidas en la presente Ley, a favor de los damnificados de los sismos ocurridos el 15 de agosto de 2007. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, que recomienda la insistencia, publicado en el Portal del Congreso el 13 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 79° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

TRABAJO

24. LEY QUE REGULA LOS SERVICIOS DE TERCERIZACIÓN Proyecto de ley núm. 1696.- Se propone regular los casos en que procede la tercerización, los requisitos, derechos y obligaciones, así como las sanciones aplicables a las empresas que desnaturalizan el uso de este método de vinculación empresarial. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Trabajo, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

25. LEY QUE DEROGA EL DECRETO LEGISLATIVO N° 992 SOBRE PÉRDIDA DE DOMINIO Proyecto de ley núm. 2192.- Se propone derogar el Decreto Legislativo núm. 992 que regula el proceso de pérdida de dominio. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Constitución y Reglamento, publicado en el Portal del Congreso el 6 de marzo de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

AGRARIA

26. LEY QUE DECLARA PATRIMONIO GENÉTICO ÉTNICO-CULTURAL DE LA NACIÓN AL ALGODONERO NATIVO PERUANO Proyectos de ley núms. 1401, 1630 y 1869.- Se propone declarar Patrimonio Genético Étnico-Cultural de la Nación al algodonero nativo peruano denominado “País”, disponiéndose en consecuencia su rescate, recuperación, conservación y promoción en el ámbito nacional. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por unanimidad de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 17 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

AGRARIA

27. LEY QUE CREA EL VICEMINISTERIO DE DESARROLLO FORESTAL EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -35- Proyecto de ley núm. 851.- Se propone crear en el Ministerio de Agricultura el Viceministerio de Desarrollo Forestal, con la finalidad de fortalecer la administración, control y uso sostenible de los recursos naturales, y promover las actividades de desarrollo forestal en el país. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 1 de junio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 28 de marzo de 2007, el Presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, comunica que su Comisión acordó archivar el citado proyecto de ley.

AGRARIA

28. LEY QUE TRANSFIERE LAS ACCIONES DE ENACO S.A. AL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO Proyecto de ley núm. 498.- Se propone transferir al Gobierno Regional del Cusco la titularidad de las acciones de la Empresa Nacional de la Coca S.A. – ENACO S.A., estableciéndose que el Gobierno Nacional se reserva la titularidad de una acción, la que se ejerce a través del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 11 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces, en la sesión del 22 de marzo de 2007, acordó la ampliación de agenda y la dispensa del dictamen de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. En la sesión del Pleno del 22 de marzo de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la misma sesión, la congresista Beteta Rubín planteó una cuestión previa de vuelta a comisión.

AGRARIA

29. LEY QUE OTORGA AL INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES - INRENA, FACULTAD DE EJECUCIÓN COACTIVA Proyecto de ley núm. 757.- Se propone facultar al Instituto Nacional de Recursos Naturales -INRENA- para exigir coactivamente el pago de una acreencia o la ejecución de una obligación de hacer o no hacer, derivados de los procesos sancionadores previstos en la Ley núm. 27308, Ley Forestal y Fauna Silvestre y en la Ley núm. 26843, Ley de Áreas Naturales Protegidas. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 9 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del 7 de junio de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

AGRARIA

30. LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 8° DE LA LEY NÚM. 24300, REFERIDO A LA DISTRIBUCIÓN DEL CANON SOBRE LA PRODUCCIÓN TOTAL DEL PETRÓLEO EN LA ZONA SELVA; Y DEROGA LA LEY NÚM. 26385 Proyecto de ley núm. 877.- Se propone modificar el artículo 8° de la Ley núm. 24300, referido a la distribución de canon sobre la producción total del petróleo en la zona selva y se deroga la Ley núm. 26385, que autoriza a diversos Consejos Transitorios de Administración Regional a disponer de fondos destinados a

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -36- programas promocionales de crédito a productores agrarios, pecuarios y pesqueros. Iniciativa: Congresista. Con dictamen por mayoría de la Comisión Agraria (Comisión principal), con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 3 de octubre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo para dictaminar, sobre la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera (Comisión secundaria).

AGRARIA

31. LEY QUE DECLARA DE INTERÉS Y NECESIDAD PÚBLICA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA CHONTA, EN EL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA Proyecto de ley núm. 1224.- Se propone declarar de interés y necesidad pública la construcción de la Presa Chonta en el departamento de Cajamarca. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 4 de julio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

AGRARIA

32. LEY QUE INCORPORA A REPRESENTANTES DE COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS EN LA COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN AL ACCESO A LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LOS CONOCIMIENTOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Proyecto de ley núm. 1044.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone modificar el artículo 3° de la Ley núm. 28216, Ley de Protección al acceso a la diversidad biológica peruana y los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas, con la finalidad de incorporar a representantes de comunidades campesinas y nativas en la Comisión Nacional de protección al acceso a la diversidad biológica y los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas. Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por unanimidad de las Comisiones Agraria y de Pueblos Andinos, Amazónicos; y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que recomiendan insistir, publicados en el Portal del Congreso el 3 de diciembre y 25 de octubre de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

33. LEY QUE INSTITUYE EL 25 DE OCTUBRE COMO DÍA DE LA COCINA Y GASTRONOMÍA PERUANA Proyectos de ley núms. 1676, 1679 y 1884.- Se propone instituir el “Día de la Cocina y Gastronomía Peruana” a conmemorarse cada 25 de octubre, con la finalidad de difundir la cocina y gastronomía peruana, brindar reconocimiento a sus cultores y a los productores de los alimentos nativos del Perú y crear conciencia sobre los valores nutritivos de los productos nativos de origen nacional. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 12 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

34. LEY QUE MODIFICA LA PRIMERA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Y FINAL, Y

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -37- DEROGA EL ARTÍCULO 7° DEL DECRETO DE URGENCIA 020-2006, POR EL QUE SE DICTAN NORMAS DE AUSTERIDAD Y RACIONALIDAD EN EL GASTO PÚBLICO Proyecto de ley núm. 1391.- Se propone modificar la Primera Disposición Complementaria y Final del Decreto de Urgencia núm. 020-2006, por el que se dictan normas de austeridad y racionalidad en el gasto público, estableciendo que todos los ahorros provenientes de la ejecución de las normas de austeridad, con excepción de los correspondientes a los Gobiernos Regionales y Locales, se destinarán al Fondo para la Igualdad; y deroga el artículo 7° del Decreto de Urgencia núm. 020-2006. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Constitución y Reglamento, publicado en el Portal del Congreso el 15 de junio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

35. LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 21° Y 289° DE LA LEY ORGÁNICA DE ELECCIONES, ELIMINANDO EL VOTO PREFERENCIAL; Y MODIFICA EL ARTÍCULO 1° DE LA LEY DE ELECCIONES DE REPRESENTANTES ANTE EL PARLAMENTO ANDINO Proyecto de ley núm. 1275.- Se propone modificar los artículos 21° y 286° de la Ley núm. 26859, Ley Orgánica de Elecciones, y el artículo 1° de la Ley núm. 28360, Ley de Elecciones de Representantes ante el Parlamento Andino, eliminando el voto preferencial y estableciendo la elección a través de listas cerradas. Iniciativa: Congresistas. La Junta de Portavoces el 30 de mayo de 2007, acordó la ampliación de agenda y la dispensa del dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento. En la sesión del Pleno del 31 de mayo de 2007 se inició el debate. En la misma sesión, el Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento presentó un proyecto sustitutorio y se pasó a un cuarto intermedio. Según el artículo 106° de la Constitución Política y el inciso b) del artículo 81° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere del voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de Congresistas, porque se estaría modificando una ley orgánica.

CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

36. LEY QUE MODIFICA EL NUMERAL 6.1 DEL ARTÍCULO 6° DEL DECRETO DE URGENCIA NÚM. 021-2006, POR EL QUE SE DICTAN MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL DECRETO DE URGENCIA NÚM. 020-2006 Proyecto de ley núm. 1392.- Se propone modificar el numeral 6.1 del artículo 6° del Decreto de Urgencia núm. 021-2006, estableciendo que las entidades comprendidas en el Decreto de Urgencia núm. 020-2006 que cuenten con recursos diferentes a los Recursos Ordinarios, con excepción de los Gobiernos Regionales y Locales, depositan los recursos provenientes de los ahorros en la cuenta que la Dirección Nacional del Tesoro Público determine. Con dictamen por mayoría, de la Comisión de Constitución y Reglamento, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 15 de junio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

37. LEY QUE MODIFICA EL LITERAL A) DEL ARTÍCULO 3° DEL DECRETO DE URGENCIA 022-2006, QUE CREA EL FONDO PARA LA IGUALDAD Proyecto de ley núm. 1393.- Se propone modificar el literal a) del artículo 3° del Decreto de Urgencia núm. 022-2006, estableciendo que las transferencias

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -38- presupuestales y financieras efectuadas por los órganos que conforman el Gobierno Nacional, provenientes del ahorro que generen las medidas de austeridad y racionalidad dispuestas por los Decretos de Urgencia núms. 019-2006 y 020-2006 y normas complementarias. Con dictamen por mayoría, de la Comisión de Constitución y Reglamento, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 15 de junio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

38. DEROGATORIA DEL DECRETO DE URGENCIA NÚM. 012-2006, QUE AUTORIZA MODIFICACIONES A LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2006, AUTORIZANDO UN CRÉDITO SUPLEMENTARIO Proyecto de ley núm. 1437.- Se propone derogar el Decreto de Urgencia núm. 012- 2006, por no cumplir los requisitos establecidos en el artículo 118° inciso 19) de la Constitución Política del Perú. Con dictamen por mayoría, de la Comisión de Constitución y Reglamento, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 2 de julio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

39. DEROGATORIA DEL DECRETO DE URGENCIA NÚM. 013-2006, QUE EXONERAN AL MINISTERIO PÚBLICO DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL TUO DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Proyecto de ley núm. 1438.- Se propone derogar el Decreto de Urgencia núm. 013- 2006, por no cumplir los requisitos establecidos en el artículo 118° inciso 19) de la Constitución Política del Perú. Con dictamen por mayoría, de la Comisión de Constitución y Reglamento, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 2 de julio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

40. LEY QUE MODIFICA LA LEY NÚM. 26497, LEY ORGÁNICA DEL RENIEC, SOBRE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTOS Proyecto de ley núm. 1562.- Se propone modificar los artículos 46°, 47° y 51° y agrega el artículo 51° A, a la Ley núm. 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, respecto al plazo de inscripción ordinaria de nacimientos en los Registros Civiles. Iniciativa: Congresistas Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Constitución y Reglamento, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de noviembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 106° de la Constitución Política y el inciso b) del artículo 81° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere del voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de Congresistas, porque se trata de modificación una ley orgánica.

CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

41. LEY QUE MODIFICA LA LEY NÚM. 26497, LEY ORGÁNICA DEL RENIEC, CON LA FINALIDAD DE INCLUIR EN EL DNI, EL GRUPO SANGUÍNEO DEL TITULAR A SU SOLICITUD Proyectos de ley núms. 303 y 1636.- Se propone modificar el artículo 32° de la Ley

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -39- núm. 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, con la finalidad de que el DNI contenga además de los datos ya señalados, el grupo sanguíneo a solicitud y costo del interesado. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Constitución y Reglamento, con una fórmula sustitutoria, sobre el proyecto de ley núm. 303 y recomendando la no aprobación del proyecto de ley núm. 1636, publicado en el Portal del Congreso el 20 de noviembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso)

CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

42. LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL, RESPECTO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Proyectos de Ley núms. 116, 131, 220, 322, 331, 613, 665, 704, 734, 833, 841 y 888.- Se propone modificar los artículos 141°, 144°, 150°, 151°, 154° y 155° de la Constitución Política del Perú, sobre la administración de justicia. Iniciativa: Congresistas y Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría, de la Comisión de Constitución y Reglamento, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 29 de mayo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 28 de mayo de 2007, acordó la dispensa de dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos sobre los proyectos de ley núms. 116, 322, 613, 665 y 704. En la sesión del Pleno del 30 de mayo de 2007 se inició el debate. En la sesión del Pleno del 21 de junio de 2007 continuó el debate. Según el artículo 206° de la Constitución Política, toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de Congresistas.

CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

43. REFORMA CONSTITUCIONAL - ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Proyecto de ley núm. 1228.- Se propone modificar el artículo 86° de la Constitución Política del Perú, con la finalidad de modificar el sistema de elección de los miembros del directorio del Banco Central de Reserva del Perú, disponiendo que la designación, ratificación o elección tendrá lugar a más tardar el último día hábil de setiembre del año que corresponda, todos serán nombrados por un período de siete años y cada año se renueva un director. Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Constitución y Reglamento y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que proponen sendas formulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 11 de diciembre y 20 de noviembre de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso) La Junta de Portavoces el 12 de diciembre 2007 acordó la ampliación de agenda.

DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

44. LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 37° DE LA LEY NÚM. 26497, LEY ORGÁNICA DEL REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL – RENIEC, RESPECTO A LA VALIDEZ EL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -40- Proyecto de ley núm. 1674.- Se propone modificar el artículo 37° de la Ley núm. 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC, estableciendo que el Documento Nacional de Identidad tendrá una validez de seis años, vencido el cual será renovado por igual plazo. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 30 de enero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 106° de la Constitución Política y el inciso b) del artículo 81° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere del voto favorable de por lo menos l a mitad más uno del número legal de Congresistas, porque se estaría modificando una ley orgánica.

DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

45. LEY QUE ESTABLECE EL SEGUNDO COMO UNIDAD DE MEDICIÓN EN TELEFONÍA FIJA Y LA ACUMULACIÓN DE MINUTOS O SEGUNDOS NO CONSUMIDOS EN TELEFONÍA FIJA Y TARJETAS PRE-PAGO A FAVOR DE LOS USUARIOS Proyectos de ley núms. 56 y 57.- Se propone establecer el segundo como unidad de medición y referencia en telefonía fija, así como regular la acumulación de minutos o segundos no consumidos en la prestación del servicio público de telefonía fija y tarjetas pre-pago en protección de los intereses de los usuarios. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Comisión principal) con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de setiembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso) En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo para dictaminar, sobre la Comisión de Transportes y Comunicaciones (Comisión secundaria).

DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

46. MODIFICACIÓN A LA LEY QUE REGULA LAS CENTRALES PRIVADAS DE INFORMACIÓN DE RIESGOS Proyecto de ley núm. 19.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone modificar diversos artículos de la Ley núm. 27489, Ley que regula las Centrales Privadas de Información de Riesgos y de Protección al Titular de la Información, sobre actividad excluida, infracciones y levantamiento de los registros. Iniciativa: Ex Congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Con dictámenes por mayoría, de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que recomienda la insistencia, y el de minoría de los congresistas Galarreta Velarde, León Romero y Raffo Arce, que recomiendan la no aprobación; y el dictamen por mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que recomienda la no aprobación. En la sesión del 5 de octubre de 2006, se inició el debate y quedó en cuarto intermedio a pedido del Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. En la sesión del 2 de noviembre de 2006, el Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presentó un nuevo texto sustitutorio, que se configura como insistencia.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -41- En la sesión del 3 de abril de 2007, el Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presentó un nuevo texto sustitutorio, que se configura como nuevo proyecto. En la sesión del 3 de mayo de 2007, el Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presentó un nuevo texto sustitutorio, que se configura como nuevo proyecto. En la sesión del 10 de mayo de 2007, el Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presentó un nuevo texto sustitutorio, que se configura como nuevo proyecto.

DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

47. LEY QUE ELIMINA LA RENTA BÁSICA Proyecto de ley núm. 58.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone eliminar la denominada renta básica, renta mensual, cargo fijo, pago fijo mensual o cualquier otra denominación similar por ser un concepto no contenido en los contratos de concesión suscritos entre el Estado peruano y las empresas CPT S.A. y ENTEL Perú S.A. hoy Telefónica del Perú S.A.A. modificados por el Decreto Supremo N° 021-98-MTC. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, con una nueva fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 28 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

48. LEY COMPLEMENTARIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES – FITEL Proyecto de ley núm. 532.- Se propone modificar la Ley núm. 28900, Ley que otorga al Fondo de Inversión en Telecomunicaciones – FITEL la calidad de persona jurídica de derecho público, adscrita al Sector Transportes y Comunicaciones, respecto a los recursos del FITEL, proyectos y estudios, tarifas rurales y recuperación de fondos de bancos en liquidación. Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, con una fórmula sustitutoria, y de Transportes y Comunicaciones, que recomienda la no aprobación, publicados en el Portal del Congreso el 28 de marzo y 12 de junio de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

49. LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN ORGANIZADA DE LOS CONSUMIDORES EN DEFENSA DE LOS INTERESES COLECTIVOS Y DIFUSOS Proyecto de ley núm. 1197.- Se propone promover el fortalecimiento de las asociaciones de consumidores existentes, así como la creación de nuevas asociaciones. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 5 de julio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -42-

DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

50. LEY QUE PRECISA EL CONCEPTO DE SERVICIOS Y MODIFICA DISPOSICIONES DE LA LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Proyecto de ley núm. 1755.- Se propone modificar el inciso d) del artículo 3° y el artículo 41° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo núm. 716, Ley de Protección al Consumidor, precisando el concepto de servicios como la actividad de prestación que se ofrece en el mercado a cambio de una retribución, independientemente de su monto, y de la persona natural o jurídica, de derecho público o privado, que lo provea; e indica que se entiende como relación de consumo cuando concurren los consistentes en un consumidor o usuario, un proveedor y un producto materia de una transacción comercial, o un servicio que se ofrece en el mercado a cambio de una retribución. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 4 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO, DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS

51. LEY QUE MODIFICA EL DECRETO LEY NÚM. 22095, LEY DE REPRESIÓN DEL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS, SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO EN EL ACTO DE INCINERACIÓN DE DROGAS DECOMISADAS Proyectos de ley núms. 481, 482 y 492.- Se propone modificar el artículo 68° del Decreto Ley núm. 22095, Ley de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas, con la finalidad de que se incluya a un Fiscal Supremo en el acto de incineración de las drogas decomisadas. Iniciativa: Ex Congresista del Período Parlamentario 2001-2006 (Actualizado por el congresista Estrada Choque y otros). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas (Comisión principal), con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo para dictaminar, sobre la Comisión de Justicia y Derechos Humanos (Comisión secundaria).

DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO, DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS

52. LEY DEL SERVICIO MILITAR Proyectos de ley núms. 223, 224, 275, 398 y 1415.- Se propone establecer que el Servicio Militar es una actividad de carácter personal, que todo peruano tiene el derecho y el deber de prestar al país, por tiempo que determine la presente ley, para contribuir a su desarrollo y defensa nacional. Iniciativa: Congresista. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del 13 de febrero de 2008 se inició el debate y pasó a un cuarto intermedio.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -43- En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo para dictaminar, sobre la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte (Comisión principal) sobre los proyectos de ley núms. 223 y 398.

DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO, DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS

53. LEY QUE AUTORIZA ASIGNACIÓN ESPECIAL A PERSONAL MILITAR DEL EJÉRCITO PERUANO QUE DESEMPEÑA FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO EN EL MINISTERIO DE DEFENSA Proyecto de ley núm. 1412.- Se propone autorizar la Asignación Especial por concepto de movilidad y refrigerio al personal militar en situación de actividad, de acuerdo a la escala que se establezca por Resolución de la Comandancia General del Ejército, con cargo a su presupuesto institucional aprobado. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 22 de junio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 18 de julio de 2007 el Presidente de la Comisión de Defensa Nacional ha presentado un nuevo proyecto sustitutorio. Con fecha 19 de julio de 2007 el Presidente de la Comisión de Defensa Nacional ha presentado un nuevo proyecto sustitutorio.

DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO, DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS

54. LEY QUE PROPONE OTORGAR A FAVOR DEL, PERSONAL DE LA PNP QUE LABORA EN LAS ZONAS DECLARADAS EN EMERGENCIA POR EL SISMO DEL 15 DE AGOSTO, UN BENEFICIO DEL 10% SOBRE LA NOTA FINAL AL ASCENSO DEL GRADO INMEDIATO Proyecto de ley núm. 1858.- Se propone otorgar a favor del, personal de la Policía Nacional del Perú que labora en las zonas declaradas en emergencia por el sismo del 15 de agosto, beneficio del 10% sobre la nota final al ascenso del grado inmediato en los procesos de ascenso en la carrera policial, regulados por ley. Iniciativa: Congresistas. La Junta de Portavoces el 13 de diciembre de 2007 acordó la ampliación de agenda y la exoneración del trámite de comisión.

DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO

55. LEY QUE MODIFICA LA LEY DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANOS, SOBRE REVOCATORIA DE AUTORIDADES ELEGIDAS Proyectos de ley núms. 902 y 1471.- Se propone modificar diversos artículos de la Ley núm. 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, respecto de los derechos de participación de los ciudadanos y su derecho de revocatoria. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -44- sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 23 de octubre de 200 7. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

56. LEY QUE EXCLUYE A SEDAPAL S.A. DE LAS MODALIDADES DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN EMPRESAS DEL ESTADO PREVISTAS EN LOS INCISOS A), C) Y D) DEL ARTÍCULO 2° DEL DECRETO LEGISLATIVO 674. Proyecto de ley núm. 226.- Se propone excluir a la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, SEDAPAL S.A., de las modalidades de promoción de la inversión privada en las empresas del Estado previstas en los incisos a), c) y de) del artículo 2° del Decreto Legislativo núm. 674 Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera; y de Vivienda y Construcción, recomendando la primera la no aprobación del proyecto; y la segunda que propone una fórmula sustitutoria, publicados en el Portal del Congreso el 11 de diciembre y 2 de julio de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

57. LEY QUE ELIMINA EXONERACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Y SOBRECOSTO AL COMERCIO EXTERIOR PERUANO Proyecto de ley núm. 1349.- Se propone que la exoneración del Impuesto General a las Ventas a los servicios complementarios al transporte de carga al que alude el Numeral 3 del Apéndice II del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo aprobado por Decreto Supremo núm. 055-99-EF, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2007. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 4 de diciembre de 2007. Con dictamen por mayoría y minoría, de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, con una fórmula sustitutoria el de mayoría y recomendando su no aprobación el de minoría, publicados en el Portal del Congreso el 12 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). El 15 de enero de 2008, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda.

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

58. LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 19° DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO, APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO N° 055-99-EF Proyectos de ley núms. 1029 y 1397.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone modificar el artículo 19° de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, respecto a los requisitos formales para el uso del crédito fiscal, para fomentar la generación de riqueza en el país. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e inteligencia Financiera, que recomienda la insistencia, y por minoría de los congresistas Huerta Díaz y Ruiz Delgado, con una fórmula sustitutoria, publicados en el Portal del Congreso el 11 y 25 de octubre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del 13 de diciembre de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. Según el artículo 79° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -45-

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

59. LEY QUE MODIFICA EL TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO APROBADO POR DECRETO SUPREMO NÚM. 1235-99-EF, SOBRE APLICACIÓN DE INTERESES MORATORIOS Proyecto de ley núm. 1399.- Se propone modificar los artículos 33°, 45° y 62°° -A, del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo núm. 135-99-EF, modificado por Decreto Legislativo núm. 981, respecto de la aplicación de los intereses moratorios e interrupción de la prescripción. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que recomienda la aprobación del proyecto original, publicado en el Portal del Congreso el 4 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

60. LEY QUE SUSTITUYE EL NUMERAL 5 DEL ARTÍCULO 33° DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO, SOBRE SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y/O PASAJEROS Proyecto de ley núm. 552.- Se propone sustituir el numeral 5 del artículo 33° de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, que considera como exportación la operación de venta a las empresas que presten el servicio de transporte internacional de carga y/o de pasajeros, de los bienes destinados al uso o consumo de los pasajeros y miembros de la tripulación a bordo de las naves de transporte marítimo o aéreo, así como de los bienes que sean necesarios para el funcionamiento, conservación y mantenimiento de los referidos medios de transporte, incluyendo entre otros bienes combustibles, lubricantes y carburantes; con la finalidad de considerar también como operación de exportación cuando dicha venta se realice a empresas no domiciliadas en el país para ser transferida a las empresas que presten el servicio de transporte internacional de carga y/o de pasajeros. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, publicado en el Portal del Congreso el 8 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del 9 de mayo de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

61. LEY QUE MODIFICA LA LEY NÚM. 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGÁNICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS, CON LA FINALIDAD DE PROMOVER UNA ADECUADA REGULACIÓN DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS DEL ESTADO Proyectos de ley núms. 794, 949 y 980.- Se propone modificar el artículo 7° y la Décima Tercera Disposición Final y Complementaria de la Ley núm. 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, con la finalidad de promover una adecuada regulación de las Empresas Financieras del Estado. Iniciativa: Congresista. Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -46- Financiera y de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado sobre el proyecto de ley núm. 949, con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 30 de marzo y 27 de noviembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 106° de la Constitución Política y el inciso b) del artículo 81° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere del voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de Congresistas, porque se trata de una ley orgánica.

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

62. LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL CANON Y LA REGALÍA MINERA Proyectos de ley núms. 289, 758, 763, 801, 802, 858 y 1005.- Se propone establecer medidas para mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos del canon y la regalía minera, y modifica el artículo 4° de la Ley 27506, Ley de Canon, modificado por la Ley núm. 28077. Iniciativa: Congresista. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, (Comisión principal) con una fórmula sustitutoria, publicado el 13 de junio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo para dictaminar, sobre la Comisión de Energía y Minas (Comisión secundaria) sobre los proyectos de ley núms. 289 y 801 y de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte (Comisión secundaria) sobre el proyecto de ley núm. 802.

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

63. LEY QUE INAFECTA DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO A LOS BIOCOMBUSTIBLES Proyecto de ley núm. 285.- Se propone incentivar el consumo de biocombustibles por tratarse de alternativas menos contaminantes del medio ambiente, disponiendo que se encuentran inafectos al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) los biocombustibles utilizados en la mezcla con combustibles. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, publicado en el Portal del Congreso el 18 de abril de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces el 21 de junio de 2007, acordó la ampliación de agenda y la dispensa del dictamen de la Comisión de Energía y Minas.

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

64. LEY QUE MODIFICA EL INCISO A) DEL ARTÍCULO 6° DE LA LEY 26790, LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, MODIFICADA POR LA LEY 28791 Proyectos de ley núms. 955 y 1218.- Se propone modificar el inciso a) del artículo 6° de la Ley núm. 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, respecto al monto del aporte de los afiliados regulares en actividad. Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, con una fórmula sustitutoria, y de Seguridad Social, que recomienda la no aprobación, publicados en el Portal del Congreso el 6 de junio y 13 de julio de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión de Comisión Permanente, del 18 de julio de 2007, se inició la sustentación del

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -47- dictamen de la Comisión de Economía, quedando pendiente la sustentación del dictamen de la Comisión de Seguridad Social.

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

65. LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 1° DE LA LEY 28226, LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA FORMALIZAR EL TRANSPORTE PÚBLICO INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS Y DE CARGA, MODIFICADO POR LA LEY 28398 Proyectos de ley núms. 1313 y 1323.- Se propone modificar el artículo 1° de la Ley núm. 28226, Ley que establece medidas para formalizar el transporte público interprovincial de pasajeros y de carga, modificado por la Ley núm. 28398, otorgando a los transportistas que presten dicho servicio, el beneficio de devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que forme parte del precio de venta del petróleo Diesel 2. Iniciativa: Congresistas La Junta de Portavoces el 18 de julio de 2007, acordó la ampliación de agenda y la dispensa del dictamen de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

66. LEY QUE COMPLEMENTA LOS REQUISITOS FORMALES PARA EL USO DEL CRÉDITO FISCAL Proyecto de ley núm. 2012.- Se propone establecer la información mínima que deben contener los comprobantes de pago o documentos que permiten sustentar el derecho al crédito fiscal, la oportunidad para el ejercicio del derecho al crédito fiscal y la regularización de aspectos formales relativos al registro de las operaciones. Iniciativa: Congresistas. La Junta de Portavoces el 14 de diciembre de 2007 acordó la ampliación de agenda y la exoneración del trámite de comisión.

EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE

67. LEY QUE PERMITE TRANSFERIR A LAS EMPRESAS AGRARIAS AZUCARERAS SUS CENTROS EDUCATIVOS AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Proyecto de ley núm. 560.- Se propone modificar los artículos 4°, 5°, 6°, 7° y 8° del Decreto de Urgencia núm. 054-97, a afecto de disponer que las empresas agrarias azucareras transfieran al Ministerio de Educación la propiedad de los locales de los centros educativos que funcionan en sus jurisdicciones, a título oneroso a partir del 1 de marzo de 2008. Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por mayoría y por unanimidad de las Comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, y Agraria, con sendas fórmulas sustitutorias, publicadas en el Portal del Congreso, el 7 de junio y 11 de abril de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 14 de junio de 2007, se aprobó la cuestión previa planteada por la congresista Beteta Rubín, en el sentido de que pase para estudio a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República que recomienda que se debe facultar al Ministerio de Educación para que realice el pago de las remuneraciones de los trabajadores con cargo a su propio presupuesto, para cuyo efecto debe quedar autorizado a realizar las modificaciones presupuestales correspondientes en el

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -48- presupuesto público del año fiscal 2008, publicado en el Portal del Congreso el 4 de octubre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 25 de octubre de 2007 continuó el debate del dictamen de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte y se pasó a un cuarto intermedio. En la sesión de la Comisión Permanente del 23 de enero de 2008 continuó el debate del dictamen de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte y se pasó a un cuarto intermedio. En la misma sesión los presidentes de las Comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, y Agraria, presentaron un texto sustitutorio de consenso. En la sesión de la Comisión Permanente del 30 de enero de 2008 continuó el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE

68. LEY QUE MODIFICA Y COMPLEMENTA LA LEY NÚM. 24166, LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE ANTROPÓLOGOS DEL PERÚ Proyecto de ley núm. 241.- Se propone modificar los artículos 1°, 2°, 3° y 4° e incorpora los artículos 5°, 6°, 7°, 8°, 9° y 10° y la Primera, Segunda y Tercera Disposición Complementaria, Transitoria y Final a la Ley núm. 24166, Ley de creación del Colegio Profesional de Antropólogos del Perú Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 10 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE

69. LEY GENERAL DEL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL PERÚ Proyecto de ley núm. 22.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone la Ley General de Desarrollo de la Biotecnología en el Perú. Iniciativa: Ex Congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, con una nueva fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 27 de junio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE

70. LEY QUE MODIFICA LA LEY 28296, LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN Proyecto de ley núm. 1195.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone declarar de necesidad e interés nacional el funcionamiento del Registro Patrimonial Informatizado de Bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. Iniciativa: Congresistas Con dictamen por mayoría de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, que recomienda la insistencia, publicado en el Portal del Congreso el 8 de noviembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 79° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -49-

EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE

71. LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA LA CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN, EN EL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA Proyectos de ley núms. 875 y 927.- Se propone la creación de la Universidad Nacional de Jaén, sobre la base y presupuesto de la sede de la Universidad Nacional de Cajamarca en Jaén, con personería jurídica de derecho público interno. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 21 de junio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión de la Comisión Permanente del 19 de julio de 2007, se inició el debate. En la misma sesión, el Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte presentó un proyecto sustitutorio y se pasó a un cuarto intermedio.

ENERGÍA Y MINAS

72. LEY QUE DECLARA DE PRIORITARIO INTERÉS NACIONAL Y REGIONAL, Y DE NECESIDAD PÚBLICA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “IRRIGACIÓN DE LA MARGEN DERECHA DEL RÍO TUMBES Proyecto de ley núm. 1431.- Se propone declarar de prioritario interés nacional y regional, y de necesidad pública, la ejecución del proyecto “Irrigación de la margen derecha del río Tumbes”, con el objetivo de ampliar la frontera agrícola y promover el desarrollo productivo regional en el departamento de Tumbes. Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por mayoría de la Comisión de Energía y Minas, mediante el cual se inhibe por considerar que no tiene competencia en la materia de la proposición; y por unanimidad de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicados en el Portal del Congreso el 31 de enero de 2008 y el 4 de octubre de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

ENERGÍA Y MINAS

73. LEY QUE ESTABLECE PLAZO PARA LAS TRANSFERENCIAS DISPUESTAS EN LOS INCISOS A), B) Y D) DEL ARTÍCULO 2° DEL DECRETO LEY NÚM. 25793 Proyecto de ley núm. 1331.- Se propone que los Convenios de transferencias precisados en el artículo 11° del Decreto Ley núm. 25793, que establece que Hierro Perú transferirá a entidades del Estado determinados bienes y servicios de su propiedad, referidos a los bienes y servicios acotados en los incisos a), b) y d) del artículo 2° del Decreto Ley citado, se aprobarán mediante Decreto Supremo en un plazo no mayor de 90 días contados a partir de la vigencia de la presente ley. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Energía y Minas, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 4 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA

74. LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 5° DE LA LEY NÚM. 29142 A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -50- Proyecto de ley núm. 2054.- Se propone fomentar y afianzar la labor de control gubernamental en forma desconcentrada en el interior del país, además de reforzar y mantener la capacidad profesional y técnica que permita el ejercicio del control gubernamental, estableciendo que la Contraloría General de la República está exceptuada de la aplicación del artículo 5° de la Ley núm. 29142. Iniciativa: Contraloría General de la República. El 13 de febrero de 2008, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de la Comisión de Fiscalización y Contraloría.

FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA

75. LEY DE PROTECCIÓN AL DENUNCIANTE Proyecto de ley núm. 83.- Se propone establecer normas para proteger a los empleados públicos o cualquier ciudadano que denuncien en forma sustentada hechos irregulares, arbitrarios o ilegales que ocurran en cualquier entidad de la Administración Pública y otorgar beneficios a los denunciantes. Autor: Contraloría General de la República. Con fecha 31 de agosto de 2006 la Junta de Portavoces acordó por unanimidad la dispensa del trámite de Comisión. En la sesión del Pleno del 14 de setiembre de 2006, volvió a la Comisión de Fiscalización y Contraloría, a pedido de su Presidente y se aprobó la cuestión previa en el sentido de que pase a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos por el plazo de 15 días. Con dictámenes por unanimidad de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que propone una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso con fecha 6 de octubre de 2006; y, por mayoría de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que propone una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso con fecha 21 de noviembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 30 de noviembre de 2006, se inició el debate y se concedió un cuarto intermedio. En la misma fecha los Presidentes de las Comisiones dictaminadoras presentaron un nuevo texto sustitutorio de consenso. Con fecha 10 de enero de 2007 los Presidentes de las Comisiones dictaminadoras presentaron un nuevo texto sustitutorio de consenso.

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

76. LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 563°, 564° Y 675° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, SOBRE ALIMENTOS Proyectos de ley núms. 537, 707, 1247,1367.- Se propone modificar los artículos 563°, 564° y 675° del Código Procesal Civil, sobre alimentos. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría y por unanimidad de las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de la Mujer y Desarrollo Social, con fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 11 de diciembre y 16 de noviembre de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 13 de diciembre de 2007, los presidentes de las Comisiones dictaminadoras presentaron un texto consensuado.

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

77. LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 330° E INCORPORA EL ARTÍCULO 330°-A EN EL CÓDIGO PENAL Proyecto de ley núm. 1756.- Se propone modificar el artículo 330° e incorporar el artículo 330°-A en el Código Penal, respecto a la revelación de secretos nacionales. Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por mayoría de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, mediante el

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -51- cual se inhibe; y por unanimidad de la Comisión de Inteligencia, con una fórmula sustitutoria, publicados en el Portal del Congreso el 15 de febrero de 2008 y el 12 de diciembre de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

78. LEY QUE CREA EL CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA CRIMINAL – CONAPOC Proyectos de ley núms. 156 y 267.- Se propone crear el Consejo Nacional de Política Criminal – CONAPOC. Iniciativa: Congresistas y ex Congresista del Período Parlamentario 2001-2006. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 25 de mayo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

79. LEY QUE MODIFICA LA LEY NÚM. 26771, LEY QUE ESTABLECE PROHIBICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA FACULTAD DE NOMBRAMIENTO Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN EL SECTOR PÚBLICO EN CASOS DE PARENTESCO, EXTENDIÉNDOSE AL CONVIVIENTE Y A LOS PARIENTES HASTA EL SEGUNDO GRADO DE CONSANGUINIDAD Proyectos de ley núms. 85 y 543.- Se propone modificar el artículo 1° de la Ley núm. 26771, Ley que establece la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el sector público, en casos de parentesco, a efectos de que los funcionarios de dirección y/o personal de confianza de las entidades y reparticiones públicas conformantes del Sector Público Nacional, así como de las empresas del Estado, que gozan de la facultad de nombramiento y contratación de personal o tengan injerencia directa o indirecta en el proceso de selección se encuentran prohibidos de ejercer dicha facultad en su entidad o en aquellas otras entidades en las que por la naturaleza de sus funciones tengan la misma injerencia, respecto de sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, su cónyuge, conviviente, así como los parientes de este último, hasta el segundo grado de consanguinidad. Iniciativa: Contraloría General de la República Con dictamen por mayoría de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 5 de noviembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que recomienda la no aprobación de los proyectos de ley, publicado en el Portal del Congreso el 4 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

80. LEY QUE DEJA SIN EFECTO EL DECRETO SUPREMO N° 005-2007-MIMDES, QUE CREA LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN SOCIAL Y ADSCRIBE LA UNIDAD GERENCIAL DE INVESTIGACIÓN TUTELAR DEL INABIF A LA SECRETARÍA NACIONAL DE ADOPCIONES DEL MIMDES Proyecto de ley núm. 1520.- Se propone dejar sin efecto el Decreto Supremo N° 005-2007-MIMDES, que crea la Dirección General de Protección Social y adscribe la Unidad Gerencial de Investigación Tutelar del INABIF a la Secretaría Nacional de Adopciones del MIMDES. Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por mayoría de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 7 de noviembre de 2007, y de minoría de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -52- las congresistas Balta Salazar y Guevara Gómez que recomienda la no aprobación, publicado en el Portal del Congreso el 15 de noviembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

81. LEY QUE MODIFICA LA LEY 27767, LEY DEL PROGRAMA NACIONAL COMPLEMENTARIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA Proyecto de ley núm. 1465.- Se propone modificar el artículo 7° de la Ley núm. 27767, Ley del Programa Nacional Complementario de Asistencia Alimentaria, con la finalidad de establecer la aplicación de las sanciones de amonestación, suspensión y destitución que se impondrán a los funcionarios o servidores públicos que incumplan con lo dispuesto en la citada ley. Iniciativa: Congresistas Con dictamen por unanimidad de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, que recomienda la aprobación del proyecto original, publicado en el Portal del Congreso el 20 de noviembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo de 30 días útiles para dictaminar, sobre la Comisión Agraria (Comisión secundaria).

PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

82. LEY QUE AUTORIZA LA AMPLIACIÓN, MODIFICACIÓN, REVISIÓN Y SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS ENTRE MINCETUR Y EL PNUD Proyectos de ley núms. 1602 y 1652.- Se propone autorizar al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a aprobar la ampliación del Convenio de Administración de Recursos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD, para la ejecución del Proyecto PER/03/01 Modernización de la Gestión del MINCETUR, con el fin de modificar el costo total del Convenio, ampliar su vigencia y el monto total del presupuesto destinado a la ejecución del citado proyecto, para lo cual suscribirá las Addendas correspondientes. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta General de la República y Comercio Exterior y Turismo, con fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 31 de octubre y 23 de noviembre de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

83. LEY QUE APRUEBA TRANSFERENCIAS DE PARTIDAS DE DIVERSAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO POR PROCESO DE FUSIÓN POR ABSORCIÓN Proyecto de ley núm. 1540.- Se propone autorizar las Transferencias de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, que se detallan: hasta por S/. 4 870 000,00 a favor del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, proveniente de su fusión con el Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita – CEP PAITA del pliego Ministerio de la Producción; hasta por S/. 2 170 000,00 a favor del Ministerio de Relaciones Exteriores proveniente de su fusión con el Instituto Antártico Peruano INANPE; y hasta por la suma de S/. 3 398 065,00 a favor del Ministerio de Agricultura proveniente del Pliego Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, en el marco de la fusión con el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES, todas conforme al detalle de Gastos y Fuentes de Financiamiento contenidos en los Anexos

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -53- 1, 2 y 3 que forman parte de la presente ley. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictámenes por mayoría y minoría de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 4 y 30 de octubre de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

84. LEY QUE EXCEPTÚA AL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, A LA AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL Y A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA DEL ARTÍCULO 7° DE LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2008 Proyectos de ley núms. 2132, 2115, 1829 y 2092.- Se propone exceptuar al Instituto Nacional Penitenciario – INPE durante el Año Fiscal 2008, de la prohibición de ingreso de personal dispuesta en el artículo 7° de la Ley núm. 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008; e incorporar a la Autoridad Portuaria Nacional y a la Universidad Nacional de Moquegua en el Anexo “C” de la Ley núm. 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente) y Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de marzo de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

PRODUCCIÓN, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS

85. LEY DE PROMOCIÓN DEL CONSUMO HUMANO DIRECTO DE LA SARDINA, JUREL Y CABALLA Proyectos de ley núms. 1090 y 1126.- Se propone declarar de necesidad pública e interés nacional el destino exclusivo de las especies sardina (Sardinops sagax), jurel (Trachurus Picturatus murphyi o Trachurus murphyi) y caballa (Scomber japonicus peruanus) para el consumo humano directo, en sus modalidades fresco, congelado, en conservas, curado y procesado. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 7 de noviembre de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 29 de noviembre de 2007 se inició el debate, se aprobó la cuestión previa planteada por el congresista Giampietri Rojas para que vuelva a comisión, luego se aprobó la reconsideración planteada por los congresistas Anaya Oropeza, Mekler Neiman, Carrasco Távara y Negreiros Criados y se pasó a un cuarto intermedio.

PRODUCCIÓN, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS

86. LEY DE FOMENTO DE LA INCLUSIÓN Y DE PROMOCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA Proyectos de ley núms. 324, 905, 950 y 1201.- Se propone la Ley de Fomento de la Inclusión y de Promoción de la Nueva Empresa. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 15 de junio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Al respecto la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera rechazo de plano el proyecto de ley núm. 324. La Junta de Portavoces en la sesión del 20 de junio de 2007, acordó la dispensa del dictamen de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera sobre los proyectos

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -54- de ley núms. 950 y 1201.

PRODUCCIÓN, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS

87. LEY QUE REGULA EL JUEGO DE LOTERÍAS Proyecto de ley núm. 719.- Se propone regular la autorización, organización, administración, operación, fiscalización, supervisión y control de la explotación de los juegos de loterías. Iniciativa: Congresista. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa (Comisión principal), con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 4 de julio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo para dictaminar, sobre la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera (Comisión secundaria).

PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

88. LEY QUE RESTRINGE EL USO DEL BROMURO DE METILO Proyecto de ley núm. 215.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone regular los casos especiales en que se permite utilizar el Bromuro de Metilo. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que recomienda la insistencia, publicado en el Portal del Congreso el 10 de enero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 79° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

89. LEY QUE MODIFICA LA LEY DE CREACIÓN DEL FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE Proyecto de ley núm. 435.- Se propone modificar el artículo 4° de la Ley núm. 26793, Ley de creación del Fondo Nacional del Ambiente, respecto de la conformación de su Consejo Directivo, el que estará integrado además por dos representantes del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano - INDEPA, como auténticos representantes, uno de los pueblos andinos y otro de los pueblos amazónicos. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Agroperuanos, Ambiente y Ecología, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

90. LEY REGULA LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS PARA LOS COMPROMISOS DE INVERSIÓN CONTENIDOS EN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Proyectos de ley núms. 432, 433 y 434.- Se propone regular la obligación que debe cumplir toda persona natural o jurídica, de constituir garantía socio ambiental, en favor de la autoridad competente, de manera tal que se asegure el cumplimiento de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -55- todos los compromisos de inversión ambiental y social establecidos en cada instrumento de gestión ambiental y social que la normatividad legal vigente y la autoridad competente le requiera para la actividad a desarrollar. Iniciativa: Congresistas y ex Congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 15 marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 3 de abril de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. Con fecha 25 de abril de 2007, el Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología presentó un nuevo texto sustitutorio. En la sesión del 3 de mayo de 2007 continuó el debate y se pasó a un cuarto intermedio. Con fecha 24 de mayo de 2007 el Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología presentó un nuevo texto sustitutorio. Con fecha 6 de julio de 2007, el Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología presentó un nuevo proyecto sustitutorio.

PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

91. LEY QUE UNIFORMIZA CRITERIOS EN LA LEGISLACIÓN SOBRE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS RESPECTO DE LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN MUNICIPAL Proyecto de ley núm. 1200.- Se propone uniformizar los criterios de la legislación sobre áreas naturales protegidas respecto de las áreas de conservación municipal, su concepto y regulación; y se modifica el artículo 3° de la Ley núm. 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, con la finalidad de incluir a las áreas de conservación municipal. Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por mayoría de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (Comisión principal), con una fórmula sustitutoria, y por minoría del congresista Vargas Fernández, que recomienda la no aprobación, publicados en el Portal del Congreso el 10 y 31 de mayo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo para dictaminar, sobre la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

92. LEY QUE MODIFICA LA LEY NÚM. 27314, LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Proyectos de ley núms. 437, 438, 439, 440, 441, 442 y 951.- Se propone modificar diversos artículos de la Ley núm. 27314, Ley General de Residuos Sólidos, respecto a su objeto, ámbito de aplicación, responsabilidades de las municipalidades provinciales, grandes y pequeñas ciudades, comercialización de residuos sólidos, empresas prestadoras de servicios de residuos sólidos, auditorias ambientales y otros. Iniciativa: Congresista. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (Comisión principal), con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 13 de junio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo para dictaminar, sobre la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, sobre el proyecto de ley núm.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -56- 951 (Comisión secundaria).

PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

93. LEY QUE PROHÍBE EL USO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA, SUSTANCIAS AFINES, PRODUCTOS Y AGENTES BIOLÓGICOS EN LA ERRADICACIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS Proyectos de ley núms. 451, 452 y 453.- Se propone prohibir el uso de plaguicidas químicos de uso agrícola, sustancias afines, productos y agentes biológicos en la erradicación de cultivos ilícitos. Iniciativa: Congresistas y ex Congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Con dictámenes por unanimidad y por mayoría de las Comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; y de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, que proponen fórmulas sustitutorias, publicadas en el Portal del Congreso el 21 y 14 de marzo de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

94. LEY QUE REGULA LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA AMBIENTAL Proyecto de ley núm. 487.- Se propone adicionar un segundo párrafo al artículo 1° y un literal k) al artículo 4° y modificar la Disposición Transitoria Única de la Ley núm. 28804, Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental, disponiendo que también se considera emergencia ambiental la situación en la cual no siendo el hecho desencadenante inesperado, la gravedad de sus efectos o impactos en la salud de las personas o en su entorno ambiental requiera la acción inmediata sectorial a nivel local o regional. Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por mayoría de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; y por unanimidad de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, publicados en el Portal del Congreso el 8 y 29 de marzo de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

95. LEY QUE AUTORIZA A LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS Y DE INGENIEROS DEL PERÚ PARA SUPERVISAR A LOS PROFESIONALES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LA REPÚBLICA Proyecto de ley núm. 292.- Se propone modificar el inciso a) del artículo 1° de la Ley núm. 28858, con la finalidad de disponer que las labores de realización de estudios técnicos, propuestas u ofertas técnicas, anteproyectos, esquemas técnicos, proyectos, absolución de consultas y asesorías técnicas, avalúos, peritajes, planificación y esquemas de funcionamiento de obras y servicios de ingeniería, informes técnicos, planos, mapas, cálculos, presupuestos y valuaciones con todos sus anexos, croquis, minutas, estudios preliminares y estudios definitivos, gerencias, supervisiones, inspecciones y auditorías especializadas; coordinaciones y direcciones de obras o procesos de ingeniería o sus servicios conexos; operación, mantenimiento y reparación de las mismas, incluyendo los aspectos informáticos y de sistemas, gestión de calidad y medio ambiente, entre otras, deben ser efectuadas, firmadas y refrendadas por profesionales inscritos y hábiles en el Colegio de Ingenieros del Perú y de Arquitectos.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -57- Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 12 de abril de 2007, el Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, comunica que su Comisión acordó por mayoría archivar el proyecto de ley.

PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

96. LEY QUE MODIFICA LA LEY NÚM. 28736, LEY PARA LA PROTECCIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO Y EN SITUACIÓN DE CONTACTO INICIAL Proyecto de ley núm. 1032.- Se propone modificar la Ley núm. 28736, Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial, con la finalidad de que el reconocimiento, así como la declaración de reserva indígena se establecen a través de un mismo decreto supremo, previo estudio realizado por una comisión multisectorial. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de julio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

97. LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 17° DE LA LEY NÚM. 28611, LEY GENERAL DEL AMBIENTE Proyecto de ley núm. 1157.- Se propone modificar el artículo 17° de la Ley núm. 28611, Ley General del Ambiente, estableciendo que las guías y términos de referencia para la elaboración de los instrumentos de gestión ambiental tienen efecto vinculante, con el fin de implementar eficientemente los procesos de supervisión, control y auditoria a los proyectos y obras de inversión que requieren de tales instrumentos. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de marzo de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

SALUD, POBLACIÓN, FAMILIA Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

98. LEY QUE DEJA SIN EFECTO LA SÉTIMA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Y FINAL DEL DECRETO SUPREMO NÚM. 009-2004-SA Y AUTORIZA EL DESPLAZAMIENTO DEL PERSONAL MÉDICO CIRUJANO NOMBRADO POR LA LEY NÚM. 28220 Proyectos de ley núms. 15 y 649.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone que el Personal Médico Cirujano nombrado de conformidad con la Ley núm. 28229, Ley de Nombramiento de Médicos Cirujanos Contratados por el Ministerio de Salud a Nivel Nacional, pueden desplazarse por motivos de capacitación no oficializada hasta por un año o de Residentado Médico para cubrir plazas bajo la modalidad de libres, reservándose la plaza de nombramiento hasta el término de la capacitación o Residentado Médico, según sea el caso, debiendo a la vez, suplirse en forma inmediata y con carácter de provisional la plaza que se origine

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -58- por el tiempo que dure el desplazamiento, y deja sin efecto la Sétima Disposición Complementaria y Final del Decreto Supremo N° 009-2004-SA, Reglamento de la Ley núm. 28220. Iniciativa: Congresistas y ex Congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, con una nueva fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 7 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

SALUD, POBLACIÓN, FAMILIA Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

99. LEY QUE PROHÍBE Y REGULA EL USO DEL ASBESTO Proyecto de ley núm. 450.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone prohibir a partir del 1 de enero de 2008, en todo el territorio nacional, la posesión, elaboración, exportación, importación, distribución y cesión, a título gratuito u oneroso, de todas las variedades de fibras de asbesto anfíboles: crocidolita, amosita, actinolita, antofilita y tremolita, así como de las variedades de fibras o productos que contengan dicho compuesto. Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad y de Energía y Minas; y por unanimidad, de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, con nuevas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 17 de octubre, 25 de mayo y 25 de abril de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

SALUD, POBLACIÓN, FAMILIA Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

100. LEY QUE MODIFICA LA LEY NÚM. 27813, LEY DEL SISTEMA NACIONAL COORDINADO Y DESCENTRALIZADO DE SALUD, PARA INCORPORAR A LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA COMO INTEGRANTE DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD. Proyecto de ley núm. 1213.- Se propone modificar el artículo 5° de la Ley núm. 27813, Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, con la finalidad de incorporar a la Academia Nacional de Medicina como integrante del Consejo Nacional de Salud. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 7 de noviembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

SALUD, POBLACIÓN, FAMILIA Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

101. LEY QUE MODIFICA LA LEY NÚM. 27813, LEY DEL SISTEMA NACIONAL COORDINADO Y DESCENTRALIZADO DE SALUD, PARA ESTABLECER QUE EL CONSEJO PROVINCIAL DE SALUD, LO PRESIDE EL ALCALDE Y ESTABLECE LOS CONSEJOS DISTRITALES DE SALUD Proyectos de ley núms. 653 y 759.- Se propone modificar el artículo 11° y adicionar el artículo 11° A en la Ley núm. 27813, Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, respecto de la conformación y funcionamiento del Consejo Provincial de Salud y del Consejo Distrital de Salud. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, (Comisión principal sobre el proyecto de ley núm. 759 y secundaria sobre el proyecto de ley núm. 653), con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -59- En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo para dictaminar, sobre la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado (Comisión secundaria del proyecto de ley núm. 759). Condicionado a la dispensa de dictamen de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado (Comisión principal) sobre el proyecto de ley núm. 653.

SEGURIDAD SOCIAL

102. LEY DEL SISTEMA UNIVERSAL DE SEGURIDAD SOCIAL – SUSS Proyectos de ley núms. 786, 789, 855, 869, 915, 967 y 1221.- Se propone crear el Sistema Universal de Seguridad Social - SUSS, como garantía del derecho humano fundamental a la vida, a la salud y a la seguridad social, que incluye entre otros el seguro universal de salud, seguro universal de pensiones y sistema de riesgos del trabajo. Iniciativa: Congresista. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Seguridad Social (Comisión principal sobre los proyectos de ley núms. 786, 789, 869, 915 y 967), con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 13 de julio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo para dictaminar, sobre la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad (Comisión secundaria) sobre los proyectos de ley núms. 786, 789, 869, 915 y 967.

TRABAJO

103. LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 2° Y DEROGA EL ARTÍCULO 3° DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 892, LEY QUE REGULA EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES A PARTICIPAR EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS Proyectos de ley números 1267, 1670, 1686 y 1804.- Proponen modificar el artículo 2° y deroga el artículo 3° del Decreto Legislativo N° 892, “Ley que regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas”. Iniciativas: Jurado Nacional de Elecciones, Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente) y Congresistas. Con dictamen por mayoría y minoría de la Comisión de Trabajo, con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 8 de octubre y 14 de noviembre de 2007 (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). El 8 de noviembre de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera sobre los proyectos de ley núms. 1670, 1686 y 1804.

TRABAJO

104. LEY DE ORANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Proyecto de ley núm. 1482.- Se propone determinar y regular el ámbito, estructura orgánica básica, competencia y funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que forma parte del Poder Ejecutivo y que constituye un pliego presupuestal. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Trabajo, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de diciembre de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -60- TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

105. LEY DE FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA EMPRESA NACIONAL DE PUERTOS DEL PERÚ S.A. – ENAPU S.A. Proyecto de ley núm. 1648.- Se propone declarar de necesidad pública e interés nacional el fortalecimiento, desarrollo y modernización de la Empresa Nacional de Puertos del Perú S.A. – ENAPU S.A., y la modificación de los artículos 2°, 7°, 9° y 12° del Decreto Legislativo N° 98, Ley de la Empresa Nacional de Puertos del Perú S.A. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 12 de febrero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

106. LEY QUE MODIFICA LA LEY NÚM. 27181, LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO TERRESTRE Proyectos de ley núms. 1051, 1095 Y 1139.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone modificar el numeral 30.1 del artículo 30° e incorporar el artículo 31°-A en la Ley núm. 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, respecto al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito y la potestad sancionadora y régimen de infracciones y sanciones a las AFOCAT. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que recomienda la insistencia, publicado en el Portal del Congreso el 12 de febrero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 79° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

107. LEY QUE AUTORIZA DE MANERA EXCEPCIONAL LA HABILITACIÓN DE VEHÍCULOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE Y MERCANCÍAS Proyecto de ley núm. 1970.- Se propone autorizar al Ministerio de Transportes y a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos para que de manera excepcional, habiliten para la prestación de los servicios públicos de transporte interprovincial de mercancías a los vehículos que, a la fecha de entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 011-2007-MTC, ya hubieran estado desembarcados en puerto peruano y/o inmatriculados en el Registro de la Propiedad Vehicular de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Iniciativa: Congresistas. El 14 de febrero de 2008, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de la Comisión de Transportes y Comunicaciones.

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

108. LEY QUE MODIFICA LA LEY 28583, LEY DE REACTIVACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL Proyectos de ley núms. 185, 933 y 1035.- Se propone modificar los artículos 1°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10°, 12°, 13°, 15° y la Segunda Disposición Transitoria y Final, y adiciona una Décima Disposición Transitoria y Final a la Ley núm. 28583, respecto a las disposiciones preliminares, permisos de operaciones, transporte de cabotaje, régimen de importación de naves y tributario, registro de buques, régimen de competencia y

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -61- principio de reciprocidad. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 31 de mayo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

109. LEY QUE MODIFICA LA LEY NÚM. 27943, LEY DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL Proyectos de ley núms. 960, 1164 y 1359.- Se propone modificar diversos artículos de la Ley núm. 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional, respecto del ámbito de aplicación, clasificación de los puertos y terminales portuarios con su infraestructura, tratamiento de las naves y mercancías en los puertos, atribuciones y recursos de la autoridad portuaria nacional, atribuciones de la autoridad portuaria regional y potestad sancionadora. Iniciativa: Congresistas y Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones (Comisión principal), con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de junio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con dictámenes por mayoría y minoría de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo (Comisión secundaria), con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 3 de diciembre y el 14 de noviembre de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas sobre el proyecto de ley núm. 960 (Comisión secundaria), publicado en el Portal del Congreso el 2 de octubre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

110. LEY QUE ESTABLECE COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL PERÚ - IRTP Proyecto de ley núm. 355.- Se propone incorporar un artículo 4° en el Decreto Legislativo núm. 829, Ley que crea el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP, respecto de la conformación de su Consejo Directivo. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones (Comisión principal), con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 13 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo para dictaminar, sobre la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte (Comisión secundaria).

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

111. LEY DE PROMOCIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE Proyecto de ley núm. 197.- Se propone la Ley de Promoción de Transporte Terrestre, declarando como servicio público a los servicios de transporte de pasajeros de ámbito urbano, interurbano e interprovincial, bajo cualquier modalidad. Iniciativa: Congresista. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones (Comisión principal), con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 12 de junio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR,

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -62- respecto del plazo para dictaminar, sobre la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera (Comisión secundaria).

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

112. LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Proyecto de ley núm. 165.- Se propone crear el Sistema Nacional de Seguridad Vial para concordar la aplicación uniforme de las políticas y planes nacionales de seguridad vial en todo el territorio nacional, supervisando la adecuada articulación y realización de las actividades de seguridad vial que desarrollen los distintos niveles de gobierno y la promoción de la educación vial. Iniciativa: Congresista. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones (Comisión principal), con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 12 de junio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo para dictaminar, sobre la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado (Comisión secundaria).

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

113. LEY MARCO DE SUPERVISIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DEL ÁMBITO REGIONAL Y NACIONAL Proyectos de ley núms. 1330, 1408, 1518, 1538 y 1865.- Se propone la Ley Marco de Supervisión del Transporte Terrestre Interprovincial de Pasajeros del Ámbito Regional y Nacional; incluyendo dentro de sus alcances a las personas naturales y jurídicas que operan rutas bajo el permiso del Ministerio de Trasportes y Comunicaciones. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de julio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 16 de julio de 2007 el Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones presentó un nuevo proyecto sustitutorio. En la sesión de la Comisión Permanente del 19 de julio de 2007, se inició el debate. En la misma sesión, el Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones presentó un proyecto sustitutorio y se pasó a un cuarto intermedio. Con fecha 6 de diciembre de 2007 la Presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones presentó un nuevo texto sustitutorio.

VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN

114. LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA DENOMINADA MEJORAMIENTO DE VÍAS ECO TURISTICAS EL PASTO - LAS PECAS DENTRO DEL PROYECTO ANILLO VIAL PAISAJISTA, ASÍ COMO LA EXPROPIACIÓN DE INMUEBLE Proyecto de ley núm. 1615.- Se propone declarar de necesidad pública la construcción de la obra denominada Mejoramiento de Vías Eco Turísticas El Pasto - Las Peñas, dentro del proyecto Anillo Vial Paisajista, distrito de Socabaya, en la Provincia y Departamento de Arequipa, así como la expropiación del inmueble con un área de 2,540.26 m2, por ser de necesidad pública para la construcción del mejoramiento de dicha obra. Iniciativa: Gobiernos Locales (Municipalidad Distrital de Socabaya). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, con una fórmula

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -63- sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 12 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN

115. LEY QUE EXCLUYE A LA REGIÓN CUSCO DE LOS ALCANCES DE LA LEY NÚM. 29167 Proyectos de ley núms. 2106 y 2108.- Se propone excluir a la Región Cusco de los alcances de la Ley núm. 29167, Ley que establece el procedimiento especial y transitorio paras las licencias de edificación, ampliación o remodelación de establecimientos de hospedaje. Iniciativa: Congresistas. El 6 de febrero de 2008, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la exoneración del trámite de comisión.

VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN

116. LEY DE SANEAMIENTO FINANCIERO DE LOS PRESTATARIOS DEL BANCO DE MATERIALES Proyectos de ley núms. 222 y 526.- Se propone establecer los procedimientos de cancelación y refinanciamiento de los créditos otorgados por el Banco de Materiales, Fonavi y Enace, a partir del año 1992 hasta el año 2001, a los prestatarios que se encuentren comprendidos en las contingencias instituidas en el artículo 1° de la Ley núm. 28275, Ley Complementaria de contingencias y de reestructuración de préstamos otorgados por BANMAT S.A.C. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 2 de julio de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces el 6 de julio de 2007 acordó la dispensa de dictamen de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN

117. LEY QUE PRECISA LA TITULARIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO DESTINADOS A USO PÚBLICO Y/O DE SERVICIO PÚBLICO Proyecto de ley núm. 1104.- Se propone precisar la titularidad de la administración de los bienes de dominio público destinados al uso público y/o servicio público, sobre los cuales el Estado Peruano mantiene su titularidad de dominio, y cuya competencia para su administración hayan sido transferidas a las municipalidades dentro de su jurisdicción, en concordancia con lo establecido en la Constitución Política y la Ley Orgánica de Municipalidades. Autor: Municipalidad Distrital de Surquillo Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Vivienda y Construcción, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 22 de mayo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del 31 de mayo de 2007 se inició el debate. En la misma sesión, el Presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción presentó un nuevo proyecto sustitutorio, y se pasó a un cuarto intermedio, quedando pendiente de resolver la cuestión previa de vuelta a Comisión, planteada por los congresistas Eguren Neuenschwander y Mayorga Miranda. Con fecha 21 de junio de 2007 el Presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción presentó un nuevo texto sustitutorio. En la sesión de la Comisión Permanente, del 6 de julio de 2007, continuó el debate del

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -64- proyecto sustitutorio presentado el 21 de junio de 2007, y se pasó a un cuarto intermedio.

PROYECTOS PENDIENTES DE SEGUNDA VOTACIÓN

1. LEY QUE ESTABLECE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO.- Proyecto de ley núm. 1216. Presupuesto En la sesión de la Comisión Permanente del 19 de diciembre de 2007 fue aprobado el proyecto, en primera votación, por 17 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención.

2. LEY QUE MODIFICA REGLAS DE LA NOTIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.- Proys. 954 y 255. Justicia En la sesión del 7 de junio de 2007 fue aprobado el proyecto, en primera votación, por 49 votos a favor, 35 en contra y 3 abstenciones.

3. LEY QUE PROHÍBE LA DIFUSIÓN DE ANUNCIOS QUE OFREZCAN SERVICIOS SEXUALES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.- Proy. 293.- Defensa del Consumidor Transportes En la sesión del 3 de mayo de 2007 se aprobó, en primera votación, el nuevo proyecto sustitutorio presentado por el Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, por 54 votos a favor, 1 en contra y 20 abstenciones. NOTA: Con fecha 10 de mayo de 2007 el Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor presentó un nuevo proyecto, que contiene modificaciones respecto del proyecto aprobado en primera votación. Con fecha 19 de julio de 2007 el Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor presentó un nuevo proyecto.

4. LEY QUE CONSTITUYE EL COMITÉ DE COORDINACIÓN DE POLÍTICA FISCAL Y ESTABLECE SANCIONES POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS FISCALES CONTENIDAS EN LA LEY DE RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA FISCAL.- PROY. 13. Presupuesto En la sesión del 12 de octubre de 2006 fue aprobado el proyecto, en primera votación, por 89 votos a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones.

5. LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 170°, 171° Y 173° DEL CÓDIGO PENAL, RELATIVOS A LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL DE MENORES DE EDAD.- Proys. 207 y 1055. Justicia En la sesión del 21 de junio de 2007 fue aprobado el proyecto, por 70 votos a favor, 10 en contra y 7 abstenciones. En la misma sesión fue aprobada la exoneración de segunda votación, por 51 votos a favor, 30 en contra y 4 abstenciones. En la sesión del 27 de junio de 2007 fue aprobada la reconsideración sobre la exoneración de segunda votación, por 72 votos a favor, ninguno en contra y 22 abstenciones.

6. LEY QUE REGULA LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LAS TARIFAS POR VISITAS O INGRESOS A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, MUSEOS Y BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN CON FINES TURÍSTICOS.- Proyecto de ley núm. 1693. Comercio Exterior y Turismo En la sesión de la Comisión Permanente del 16 de enero de 2007 fue aprobado con

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -65- modificaciones el proyecto, en primera votación, por 11 votos a favor, 7 en contra y ninguna abstención.

7. LEY QUE COMPLEMENTA EL DECRETO LEGISLATIVO N° 978 PARA EL DEPARTAMENTO DE LORETO.- Proyecto de ley núm. 2056. En la sesión de la Comisión Permanente del 16 de enero de 2008 fue aprobado, en primera votación, por 12 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones. En la sesión de la Comisión Permanente del 23 de enero de 2008 fue rechazada la reconsideración presentada por los congresistas Rebaza Martell, Salazar Leguía y Guevara Gómez.

8. LEY QUE AUTORIZA POR ÚNICA VEZ, A LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES, SEDES DE LAS REUNIONES DESCENTRALIZADAS DEL PERUAPEC 2008, A UTILIZAR HASTA EL 50% DEL SALDO DE BALANCE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 CORRESPONDIENTE A LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE RECURSOS DETERMINADOS Y RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS, INCLUYENDO EL FONDO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 3° DE LA LEY NÚM. 27613, LEY DE LA PARTICIPACIÓN EN RENTA DE ADUANAS, PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES QUE DEMANDEN LOS ACTOS PREPARATORIOS Y DE ORGANICACIÓN DE LOS EVENTOS DESCENTRALIZADOS DEL APEC 2008.- Proyecto de ley núm. 2080. Presupuesto En la sesión de la Comisión Permanente del 20 de febrero de 2008 fue aprobado con modificaciones, en primera votación, por 20 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN DE LEVANTAMIENTO DE INMUNIDAD PARLAMENTARIA

DICTÁMENES EN MAYORÍA Y MINORÍA DE LA COMISIÓN DE LEVANTAMIENTO DE INMUNIDAD PARLAMENTARIA 1. En mayoría y minoría, de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria sobre la Solicitud de Levantamiento de Fuero núm. 01/2007, presentada por la Corte Suprema de Justicia de la República, por la presunta comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de desorden en lugares públicos solemnes, tipificado en el artículo 375° del Código Penal, mediante el cual se concluye: CONCLUSIONES DEL DICTAMEN EN MAYORÍA: (Presentado el 9 de julio de 2007) RECHAZAR la solicitud de levantamiento de fuero núm. 01/2007 interpuesta por el Poder Judicial, respecto de los congresistas Nancy Obregón Peralta, Zárate, Páucar, Alvaro Gutiérrez Cueva, Werner Cabrera Campos, Miró Ruiz Delgado, Prudencio e Hilaria Supa Huamán. INHIBIRSE de pronunciarse respecto de la solicitud de levantamiento de fuero de la parlamentaria andina Elsa Malpartida Jara, RECOMENDANDO que con respecto a ésta, se devuelvan los actuados a la Corte Suprema de Justicia de la República, a fin de que remita esta solicitud al Parlamento Andino. CONCLUSIONES DEL DICTAMEN EN MINORÍA: (Presentado el 9 de julio de 2007) APROBAR la solicitud de levantamiento de fuero N° 01/2007, en lo referido a la Congresista de la República Nancy Obregón Peralta, y, en consecuencia, proceder al levantamiento de su inmunidad de proceso. Sobre este particular es pertinente indicar que el levantamiento de la inmunidad de proceso no tiene como efecto la suspensión en el ejercicio de las funciones de la afectada, quien mantiene intacta y expedita la facultad de continuar desempeñando regularmente sus funciones parlamentarias y, por consiguiente, los derechos y beneficios funcionales inherentes a tal desempeño. NO APROBAR la solicitud de levantamiento de fuero N° 01/2007, en lo referido a los congresistas Álvaro Gutiérrez Cueva, Werner Cabrera Campos, Gloria Ramos Prudencio, Miró

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -66- Ruiz Delgado, Martha Acosta Zárate, Juana Huancahuari Páucar e Hilaria Supa Huamán. INHIBIRSE de emitir pronunciamiento respecto de la solicitud en lo referido a la parlamentaria andina, señora Elsa Malpartida Jara, por no ser miembro del Congreso de la República, disponiendo la devolución de los actuados, en lo que sea concerniente, a la Corte Suprema de Justicia, a fin de que remita la solicitud al Parlamento Andino, a través de los canales diplomáticos ordinarios y de conformidad con los tratados y normas correspondientes.

MOCIÓN DE CENSURA

CENSURAR AL MINISTRO DEL INTERIOR EN RAZÓN DE LA CARENCIA DE UNA POLÍTICA SECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA MOVILIZACIÓN SOCIAL, POR LA INCAPACIDAD EN EL LOGRO DE ACUERDOS PREVISORIOS Y OPORTUNOS Y POR SU INCOMPETENCIA EN EL MANEJO MINISTERIAL 1. Moción núm. 3975, de los congresistas Galindo Sandoval, Abugattás Majluf, Mekler Neiman, Otárola Peñaranda, Santos Carpio, Supa Huamán, Vilca Achata, Uribe Medina, Huancahuari Páucar, Obregón Peralta, Silva Díaz, Urquizo Maggia, Isla Rojas, Maslucán Culqui, Ordóñez Salazar, Ruiz Delgado, Sumire de Conde y Vásquez Rodríguez, del Grupo Parlamentario Nacionalista; Escudero Casquino, León Minaya, Anaya Oropeza, Espinoza Ramos, Gutiérrez Cueva, León Zapata, Nájar Kokally, Ramos Prudencio, Serna Guzmán, Beteta Rubín, Luizar Obregón, Reymundo Mercado, Cánepa La Cotera, Estrada Choque y Sucari Cari, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Espinoza Soto, del Grupo Especial, mediante la cual proponen que el Congreso de la República acuerde censurar al Ministro del Interior, , en razón de la carencia de una política sectorial para la prevención y control de la movilización social, por la incapacidad en el logro de acuerdos previsorios y oportunos, y por su incompetencia en el manejo ministerial; y exhorte al Presidente de la República y al Presidente del Consejo de Ministros, a que tomen nota de los motivos de la presente censura, a fin de insertar los cambios en la política sectorial del Ministerio del Interior, luego de seguir el procedimiento previsto en el tercer y cuarto párrafos del artículo 132º de la Constitución Política. Moción presentada el 6 de marzo de 2008 Referencia: El Consejo Directivo del 11 de marzo de 2008 acordó que el tiempo de debate sea de 1 hora.

GRUPOS PARLAMENTARIOS NÚM. CONGRESISTAS MINUTOS 60 PARTIDO APRISTA PERUANO 36 18

NACIONALISTA 23 12

NACIONALISTA UPP 19 10

UNIDAD NACIONAL 15 8

FUJIMORISTA 13 7

ALIANZA PARLAMENTARIA 9 5

ESPECIAL 5 3

TOTAL 120 60

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -67- MOCIÓN DE INTERPELACIÓN

INTERPELAR AL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, LUIS CARRANZA UGARTE, SOBRE HOMOLOGACIÓN EN LAS REMUNERACIONES DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS, BONIFICACIONES DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL PODER JUDICIAL Y EL PAGO DE LA DEUDA SOCIAL, ENTRE OTROS 1. Moción núm. 3853, de los congresistas Luizar Obregón, Anaya Oropeza, Vega Antonio, León Minaya, Estrada Choque, Reymundo Mercado, Cánepa La Cotera, Serna Guzmán, Espinoza Ramos, Venegas Mello, Sucari Cari, Zeballos Gámez, Saldaña Tovar, León Zapata, Ramos Prudencio, Beteta Rubín, Nájar Kokally y Escudero Casquino, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Ordóñez Salazar, Abugattás Majluf, Otárola Peñaranda, Ruiz Delgado, Acosta Zárate, Vásquez Rodríguez, Supa Huamán y Sumire de Conde, del Grupo Parlamentario Nacionalista; y Peña Angulo, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual proponen que el Congreso de la República interpele al Ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza Ugarte, a efecto de que concurra al Pleno del Parlamento Nacional y responda el Pliego Interpelatorio que consta de 24 preguntas, sobre la homologación de remuneraciones de docentes universitarios, el pago de la Asignación Especial Extraordinaria de Trabajo Asistencial en el Sector Salud (AETAS), el pago por aguinaldos en el Poder Judicial, el caso de los trabajadores bajo la modalidad de Servicios No Personales, el Sistema Integral de Salud y el FONAVI, entre otros. Moción presentada el 31 de enero de 2008 Sólo para dar cuenta.

MOCIONES EN EL ORDEN DEL DÍA PENDIENTE DE ADMISIÓN A DEBATE

1. CONSTITUIR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN QUE DETERMINE LOS OBJETIVOS QUE CUMPLEN LAS CASAS DE LA ALTERNATIVA BOLIVARIANA DE LAS AMÉRICAS (ALBA), EN EL PERÚ.- Moción 3968 (04-03-08). Del congresista Vargas Fernández, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano.

2. CONSTITUIR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN MULTIPARTIDARIA QUE PRECISE LA CONSTITUCIÓN, FUNCIONAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO Y OTROS ASPECTOS DE LAS DENOMINADAS CASAS DE LA ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS (ALBA).- Moción núm. 3985 (07-03-08). De los congresistas Cabanillas Bustamante y Sánchez Ortiz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Anaya Oropeza y Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Alcorta Suero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Chacón de Vettori, del Grupo Parlamentario Fujimorista; y Espinoza Soto, del Grupo Especial.

3. INVITAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Y AL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA QUE INFORMEN, ANTE EL PLENO, SOBRE LOS INCONVENIENTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CEPLAN Y RESPECTO DE LAS NECESARIAS MEDIDAS CORRECTIVAS.- Moción núm. 3559 (06-12-07). De los congresistas Vásquez Rodríguez, Ruiz Delgado, Supa Huamán, Galindo Sandoval, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Cajahuanca Rosales y Uribe Medina, del Grupo Parlamentario Nacionalista.

4. CONSTITUIR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN MULTIPARTIDARIA SOBRE LAS

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -68- CIRCUNSTANCIAS DE LA MUERTE DE CUATRO CAMPESINOS DURANTE EL PARO AGRARIO, INICIADO EL 18 DE FEBRERO DE 2008.- Moción núm. 3927 (20- 02-08). De los congresistas Sumire de Conde y Cabrera Campos, del Grupo Parlamentario Nacionalista.

5. ACORDAR QUE CONTINÚE EN SUS FUNCIONES, POR 120 DÍAS MÁS, LA COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA DE EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN Nº 193 DE LA OIT, Y PROPONER UN NUEVO MARCO JURÍDICO PARA LAS COOPERATIVAS.- Moción núm. 3525 (05-12-2007). De los congresistas Yamashiro Oré, Herrera Pumayauli, Pando Córdova, Urquizo Maggia, Peña Angulo y Saldaña Tovar, miembros de la Comisión Especial.

6. EXHORTAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS PARA QUE CUMPLA CON REGLAMENTAR LAS LEYES, DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO.- Moción núm. 3628 (13-12-07). De los congresistas Venegas Mello, Sucari Cari, Vega Antonio, Beteta Rubín, Serna Guzmán, Espinoza Ramos y Anaya Oropeza, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Espinoza Cruz, Sumire de Conde, Huancahuari Páucar, Uribe Medina, Cajahuanca Rosales, Vásquez Rodríguez, Maslucán Culqui y Supa Huamán, del Grupo Parlamentario Nacionalista; Cuculiza Torre y Pando Córdova; del Grupo Parlamentario Fujimorista; Florián Cedrón y Menchola Vásquez, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; y Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria.

7. CONSTITUIR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA ESCLARECER LAS SUPUESTAS IRREGULARIDADES EN LOS PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS SHOUGANG HIERRO PERÚ Y ELECTRO SUR MEDIO.- Moción núm. 3595 (12-12-07). De los congresistas Estrada Choque y Zeballos Gámez, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Balta Salazar, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; y Perry Cruz, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria.

8. EXHORTAR AL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL, MANUEL BURGA SEOANE, A QUE RENUNCIE DEL CARGO, PARA RENOVAR POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL FÚTBOL NACIONAL Y EVITAR CALAMITOSOS RESULTADOS INTERNACIONALES.- Moción núm. 3424 (22-11- 07). De los congresistas Reggiardo Barreto, Reátegui Flores, De la Cruz Vásquez, Chacón de Vettori, Sousa Huanambal, Moyano Delgado, Pando Córdova y Fujimori Fujimori, del Grupo Parlamentario del Grupo Parlamentario Fujimorista; Uribe Medina, Vásquez Rodríguez, Mekler Neiman, Cajahuanca Rosales, Ruiz Delgado, Cabrera Campos, Abugattás Majluf, Obregón Peralta y Santos Carpio, del Grupo Parlamentario Nacionalista; Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Herrera Pumayauli y Rodríguez Zavaleta, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Vega Antonio y Reymundo Mercado, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y González Zúñiga, del Grupo Especial Demócrata.

9. INVOCAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DETALLADO DE LA DEUDA QUE MANTIENE EL ESTADO CON LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE TODO EL PAÍS.- Moción 1090 (19-01-07). De los congresistas Ordóñez Salazar, Sumire de Conde, Cánepa La Cotera,

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -69- Abugattás Majluf, Lescano Ancieta, Negreiros Criado, Eguren Neuenschwander, González Zúñiga y otros.

10. CONFORMAR UNA COMISIÓN QUE INVESTIGUE LAS CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS, ESPECIALMENTE LAS REFERIDAS A MEDIDORES DE AGUA, REALIZADAS POR (SEDAPAL).- Moción núm. 1345 (29-03-07). De los congresistas Sánchez Ortiz, Alegría Pastor, Herrera Pumayauli, Núñez Román, Robles López, Wilson Ugarte, Salazar Leguía y Vargas Fernández, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano.

11. DECLARAR DE IMPORTANCIA E INTERÉS NACIONAL LA PARTICIPACIÓN DEL PERÚ EN EL CONSORCIO DEL SECUENCIAMIENTO DEL GENOMA DE LA PAPA.- Moción 655 (09-11-06). De los congresistas León Romero, Peralta Cruz, Chacón de Vettori, Fujimori Higuchi y otros.

12. CONFORMAR COMISIÓN INVESTIGADORA PARA QUE ANALICE LA POLÍTICA ANTITERRORISTA DEL ESTADO PERUANO E INDAGUE LOS CAMBIOS DE RÉGIMEN PENITENCIARIO A LOS CONDENADOS POR DELITOS DE TERRORISMO.- Moción 965 (21-12-06). De los congresistas Chacón de Vettori, Reggiardo Barreto, Eguren Neuenschwander, Galarreta Velarde, Alcorta Suero, Mekler Neiman y Maslucán Culqui.

13. OTORGAR FACULTADES A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL PARA QUE INVESTIGUE EL MONTO DE LA DEUDA QUE TIENE EL ESTADO CON EL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.- Moción 1220 (05-03-07) De los congresistas Acosta Zárate, Vega Antonio, Valle Riestra Gonzales Olaechea, Lescano Ancieta, Canchaya Sánchez y otros.

14. ENCARGAR A LA COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES INVESTIGAR LA ADHESIÓN DEL PERÚ AL ACUERDO MULTILATERAL SOBRE LA LIBERACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL.- Moción 1203 (01-03-07). De los congresistas Gutiérrez Cueva, Cánepa La Cotera, Peña Angulo, Perry Cruz, Guevara Gómez, Sánchez Ortiz, Canchaya Sánchez, Carpio Guerrero y otros.

15. RECONOCER DE NECESIDAD Y UTILIDAD PÚBLICAS EL PUENTE CARRILLUCHAYOC, CONSTRUIDO SOBRE EL RÍO VILCANOTA, EN EL DISTRITO DE SANTA TERESA, DEPARTAMENTO DE CUSCO.- Moción 1299 (21-03-07). De los congresistas Wilson Ugarte, Velásquez Quesquén, Silva Díaz, Supa Huamán, Sumire de Conde, Mayorga Miranda, Andrade Carmona y otros.

16. CONFORMAR UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS ENTRE EFECTIVOS DEL EJÉRCITO Y SUPUESTOS ELEMENTOS SUBVERSIVOS EN HUACHOCOLPA, HUANCAVELICA.- Moción núm. 1316 (22-03-07) Del congresista Saldaña Tovar.

17. OTORGAR A LA COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES FACULTADES DE INVESTIGACIÓN PARA QUE INDAGUE SOBRE LA

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -70- CONCESIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ A LA EMPRESA LIMA AIRPORT PARTNERS.- Moción núm. 1389 (10-04-07). De los congresistas Luizar Obregón, Gutiérrez Cueva, Maslucán Culqui, Isla Rojas, Núñez Román, Huerta Díaz, De la Cruz Vásquez, Carpio Guerrero y otros.

18. CONFORMAR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROCESO INTEGRAL DE CONCESIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ OTORGADO A LA EMPRESA LIMA AIRPORT PARTNERS.- Moción núm. 3910 (18-02-07). De los congresistas León Minaya, Espinoza Ramos, Beteta Rubín y Anaya Oropeza, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú.

19. OTORGAR A LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS FACULTADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA DECISIÓN DE LA FISCAL DE LA NACIÓN DE DEVOLVER A LA QUINTA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL DE AREQUIPA EL CASO DE LOS EX MINISTROS ROBERTO DAÑINO ZAPATA Y FERNANDO ROSPIGLIOSI CAPURRO.- Moción núm. 1819 (29-05-07). Del congresista Castro Stagnaro.

20. EXPRESE SU PREOCUPACIÓN EN LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ DEL PERÚ Y SU COMPROMISO PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN EL PAÍS.- Moción núm. 1888 (06-06-07). De los congresistas González Zúñiga y Cuculiza Torre.

21. INVOCAR A LAS AUTORIDADES Y A LA POBLACIÓN PERUANAS A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL.- Moción núm. 1917 (08-06-07). De los Congresistas Torres Caro y Espinoza Soto.

22. PROPONE INSTAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Y A LA MINISTRA DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO PARA QUE INTERVENGAN EN LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO LABORAL EN LA EMPRESA MINERA SOUTHERN PERÚ.- Moción núm. 2893 (04-10-07). De los congresistas Zeballos Gámez y Ordóñez Salazar.

RECONSIDERACIONES

1. PROYECTO DE LEY LEY DE DESPRECARIZACIÓN Y DESTUGURIZACIÓN DE LA PROPIEDAD CON FINES DE RENOVACIÓN URBANA.- Proy. 124 En la sesión del 21 de marzo de 2007, se votó y no alcanzó la votación requerida para modificar una ley orgánica, registrándose 47 votos a favor, 26 en contra y 8 abstenciones. En la sesión del 14 de diciembre de 2006, el Congresista Zumaeta Flores presentó reconsideración a la votación. Nota: Con fecha 6 de diciembre de 2007, el Presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción presentó un nuevo texto sustitutorio.

2. PROYECTOS DE LEY LEY QUE MODIFICA EL DECRETO LEGISLATIVO 978, QUE ESTABLECE LA ENTREGA A LOS GOBIERNOS REGIONALES O LOCALES DE LA REGIÓN SELVA Y DE LA AMAZONÍA, PARA INVERSIÓN Y GASTO SOCIAL, DEL ÍNTEGRO DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS CUYA ACTUAL EXONERACIÓN NO HA BENEFICIADO A LA POBLACIÓN.- Proys. 1360 y 1245. En la sesión del 27 de junio de 2007, se votó y no alcanzó la votación requerida para disponer

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -71- un tratamiento tributario especial, registrándose 40 votos a favor, 35 en contra y 1 abstención. En la sesión del 27 de junio de 2007, la congresista Morales Castillo presentó reconsideración a la votación.

3. MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA CONSTITUIR UNA COMISIÓN ESPECIAL PARA VIABILIZAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS BINACIONALES CON SU HOMÓLOGA ECUATORIANA, DE CONFORMIDAD CON LOS ACUERDOS DE PAZ E INTEGRACIÓN, SUSCRITOS ENTRE PERÚ Y ECUADOR.- Moción 1243 (08-03-07) En la sesión del 25 de abril de 2007 se consultó la admisión a debate, votando a favor 41 señores Congresistas, en contra 16 y 13 abstenciones, no alcanzando su votación la mayoría del número hábil; siendo el número hábil de 101, y la mayoría 52. De los congresistas Sánchez Ortiz, Salazar Leguía, Cánepa La Cotera, Espinoza Ramos, Maslucán Culqui, Espinoza Cruz, Venegas Mello, Florián Cedrón, Chacón de Vettori y otros.

4. MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA EXPRESAR SU ENÉRGICA PROTESTA Y RECHAZO POR LOS HECHOS QUE VIENEN SUCEDIÉNDOSE EN LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Y QUE TRASUNTAN UNA POTENCIAL VULNERACIÓN DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y DE OPINIÓN; Y EXHORTAR AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A QUE EMITA UN PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO AL RESPECTO.- Moción núm. 1424 (16-04-07). En la sesión del 21 de junio de 2007 se consultó la admisión a debate, votando a favor 33 congresistas, 26 en contra y 3 abstenciones; no alcanzando su votación la mayoría del número hábil; siendo el número hábil de 107 y la mayoría 55. De los congresistas Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, Castro Stagnaro, Eguren Neuenschwander y Menchola Vásquez.

5. PROYECTOS DE LEY LEY QUE PRECISA LOS ALCANCES DE LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD EN LOS ÓRGANOS DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL Y DEL MINISTERIO PÚBLICO.- Proyecto de ley núm. 1078 En la sesión del 14 de diciembre de 2007, no alcanzó la votación requerida para modificar una ley orgánica. De los congresistas Velásquez Quesquén y Castro Stagnaro.

6. MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA PROPONE QUE LA COMISIÓN ESPECIAL MULTIPARTIDARIA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CONTINÚE CON LAS FUNCIONES DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN DE SUS LOGROS, HASTA EL AÑO 2015.- Moción núm. 2682 (18-09-07). De los congresistas Lombardi Elías, Silva Díaz, Robles López, Aguinaga Recuenco y Sasieta Morales.

MOCIONES DE CONFORMACIÓN DE COMISIONES ESPECIALES

1. CONSTITUIR COMISIÓN ESPECIAL DESTINADA A PARTICIPAR EN EL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA DEL ASIA-PACÍFICO (APEC), CON LA FINALIDAD DE CONTRIBUIR AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DICHO FORO.- Moción núm. 2353 (13-08-2007). De los congresistas Estrada Choque, Luizar Obregón y Sucari Cari, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Carpio Guerrero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Macedo Sánchez, Alegría Pastor y Negreiros Criado,

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -72- del Grupo parlamentario Partido Aprista Peruano; Cabrera Campos, del Grupo Parlamentario Nacionalista; y Bruce Montes de Oca, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria. Nota: Con fecha 13 de setiembre de 2007 se presentó un nuevo texto sustitutorio.

2. CONSTITUIR COMISIÓN ESPECIAL CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE LA V CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE – UNIÓN EUROPEA, PARA MAYO DE 2008.- Moción núm. 2556 (05-09- 2007). De los congresistas Galarreta Velarde, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Bruce Montes de Oca, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Luizar Obregón, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Galindo Sandoval, del Grupo Parlamentario Nacionalista; y Negreiros Criado, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano.

3. CONSTITUIR COMISIÓN PARLAMENTARIA QUE ELABORE UN DIAGNÓSTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE LOS ÓRGANOS Y NIVELES CONFORMANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL.- Moción núm. 2527 (03-09-2007). Del congresista Abugattás Majluf, del Grupo Parlamentario Nacionalista.

OFICIOS

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS COMUNICA LA DESIGNACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ESPECIAL REVISORA DEL CÓDIGO PENAL 1. Del congresista Castro Stagnaro, Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, mediante el cual comunica que su Comisión acordó, por unanimidad, la designación de los congresistas Torres Caro como Presidente, Sousa Huanambal y Galindo Sandoval como miembros titulares, y de los congresistas Estrada Choque, Vargas Fernández y Sumire de Conde como miembros alternos de la Comisión Especial Revisora del Código Penal. OFICIO N° 801-2007-2008-CJ-DDHH/CR, de fecha 16 de enero de 2008. Referencia: Ley núm. 28891 - Ley que crea Nueva Comisión Especial Revisora del Código Penal Artículo 3º.- Conformación La Comisión Especial creada por la presente Ley, estará integrada por los siguientes miembros: a) Tres Congresistas de la República, uno de los cuales la preside, elegidos por el Pleno a propuesta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos; (...)

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA SOLICITA QUE LOS PROYECTOS DE LEY NÚMS. 2054, 1701 Y 1572, SEAN REMITIDOS A SU COMISIÓN 2. Del congresista Peralta Cruz, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, mediante el cual comunica que, en sesión del 12 de febrero de 2008, su Comisión acordó solicitar la remisión para estudio y dictamen de los proyectos de ley núm. 2054, que propone precisar la aplicación del artículo 4° de la Ley N°29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008, a la Contraloría General de la República; y núm. 1572, que propone promover la inversión mediante la suscripción de convenios de cooperación con empresas privadas bajo la modalidad de “Construye y Transfiere”.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -73- Referencia: Desde el 16 de diciembre de 2007, con dictamen por mayoría de la Comisión de Economía. Desde el 16 de enero de 2008, se encuentra en cuarto intermedio.

CONGRESISTAS GUEVARA GÓMEZ, SÁNCHEZ ORTIZ Y URTECHO MEDINA SOLICITAN QUE EL PROYECTO DE LEY NÚM. 1693, SEA DEVUELTO A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE 3. De los congresistas Guevara Gómez, Sánchez Ortiz y Urtecho Medina, mediante el cual solicitan que el proyecto de ley 1693, que propone regular la entrada en vigencia de las tarifas por visitas o ingresos con fines turísticos y recreativos a las Áreas Naturales Protegidas por el Estado, sea devuelto a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, a fin de que puedan realizar las consultas correspondientes al INC Cusco y a las municipalidades provinciales del Cusco, que forman parte del Valle Sagrado de los Incas. OFICIO S/N, de fecha 30 de enero de 2008. Referencia: El 16 de enero de 2008, el proyecto de ley núm. 1693 fue aprobado en primera votación por la Comisión Permanente.

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESPECIAL PROINVERSIÓN SOLICITA EL NOMBRAMIENTO DE MIEMBROS ACCESITARIOS 4. Del congresista Zumaeta Flores, Presidente de la Comisión Especial Proinversión, mediante el cual solicita que se considere el nombramiento de miembros accesitarios para su comisión, a fin de optimizar sus labores. MEMORÁNDUM N° 0208/2007/CEP-CR, de fecha 14 de junio de 2007. Referencias: El Pleno del Congreso en la sesión del 16 de setiembre de 2004, aprobó la Moción de Orden del Día núm. 6189, acordando conformar una Comisión de Estudio Especial Proinversión, integrada por cinco congresistas. El Pleno del Congreso en la sesión del 10 de enero de 2007, acordó actualizar la Comisión Especial Proinversión y designar como sus integrantes para el período parlamentario 2006- 2011 a los congresistas Zumaeta Flores, Vega Antonio, Menchola Vásquez, Reátegui Flores y Bruce Montes de Oca, de conformidad con el artículo 35°, inciso c), del Reglamento del Congreso. El Consejo Directivo en la sesión del 3 de setiembre de 2007, tomó conocimiento del pedido y paso al Pleno.

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA SOLICITA RETORNO DEL PROYECTO DE LEY NÚM. 13, QUE PROPONE CONSTITUIR EL COMITÉ DE COORDINACIÓN DE POLÍTICA FISCAL 5. Del congresista Peralta Cruz, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, mediante el cual comunica que su Comisión acordó solicitar el retorno del dictamen emitido sobre el proyecto de ley núm. 13, que propone constituir el Comité de Coordinación de Política Fiscal y establecer sanciones por el incumplimiento de las Reglas Fiscales contenidas en la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, con la finalidad de reformular la propuesta de dictamen. OFICIO S/N, de fecha 2 de octubre de 2007. Referencia: El proyecto de ley núm. 13, fue aprobado el 12 de octubre de 2006, en primera votación. El Consejo Directivo en la sesión del 3 de setiembre de 2007, tomó conocimiento del pedido y paso al Pleno.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -74-

INFORME FINAL DE COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

1. COMISIÓN DE INTELIGENCIA PRESENTA INFORME FINAL SOBRE FUGA DE INFORMACIÓN EN LA MARINA DE GUERRA Y OTROS COMPONENTES DEL SINA HACIA EMPRESAS PRIVADAS DE SEGURIDAD Y OTROS, INDICANDO QUE EL REFERIDO DOCUMENTO TIENE CARÁCTER DE SECRETO POR CONTENER INFORMACIÓN CLASIFICADA. Referencia: El Pleno del Congreso en la sesión del 10 de mayo de 2007, aprobó la Moción de Orden del Día núm. 1687, acordando otorgar facultades de Comisión Investigadora a la Comisión de Inteligencia respecto a la presunta fuga de información en la Marina de Guerra y otros componentes del SINA. El Pleno del Congreso en la sesión del 27 de junio de 2007, aprobó, por unanimidad, la ampliación por 20 días calendario, a fin de concluir con su investigación.

INFORME PRELIMINAR DE LA COMISIÓN ESPECIAL

1. COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA DE EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN Nº 193 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT), REFERENTE A LA PROMOCIÓN DE LAS COOPERATIVAS”, MEDIANTE EL CUAL REMITE SU INFORME PRELIMINAR A SETIEMBRE DE 2007, APROBADO EN SU XI SESIÓN REALIZADA EL 26 DE SETIEMBRE DE 2007. Oficio 113-CEC/CR, de fecha 10 de octubre de 2007. Referencia: - El Pleno el 15 de marzo de 2007 aprobó la Moción núm. 914, otorgando un plazo de 180 días útiles para culminar con su labor, plazo que se computa a partir del día de su instalación. - El Pleno el 29 de marzo de 2007 designó como integrantes a los congresistas Yamashiro Oré, Herrera Pumayauli, Pando Córdova, Urquizo Maggia, Peña Angulo y Saldaña Tovar. - La Comisión se instaló el 3 de abril de 2007 y su plazo vence el 21 de diciembre de 2007.

INFORME FINAL DE ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL APROBADO POR LA COMISIÓN PERMANENTE

1. DENUNCIA CONSTITUCIONAL NÚM. 59 RECOMENDACIÓN: Acusar constitucionalmente a la Congresista de la República Tula Luz Benites Vásquez, por existir indicios razonables de la comisión de los delitos contra la administración pública, en la modalidades de Peculado y Colusión, previstos y sancionados en los artículos 387° y 384° del Código Penal, respectivamente; y del delito contra la fe pública, en la modalidad de falsedad genérica, tipificado en el artículo 438° del Código Penal. Hecho Denunciado: Haber permitido que el señor Juan Carlos Cuadros Noriega no labore de manera efectiva en el Congreso de la República durante los meses que estuvo como contratado. Referencia: Aprobado por la Comisión Permanente el 20 de febrero de 2008, por 19 votos a favor, 2 en contra y ninguna abstención. En la misma sesión se acordó que el Congresista Saldaña Tovar, constituya la Subcomisión encargada de formular la acusación sobre la denuncia constitucional. -=o=- Acuerdo núm. 1205-2007-2008/CONSEJO-CR

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -75- Previo debate, se acordó lo siguiente: OFICIOS DE CONGRESISTAS

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA DE LAS REVISIONES TÉCNICAS VEHICULARES DE LIMA METROPOLITANA REMITE ACTA DE INSTALACIÓN 1. Del congresista Gutiérrez Cueva, Presidente de la Comisión Investigadora de las Revisiones Técnicas Vehiculares de Lima Metropolitana, mediante la cual remite copia del Acta de Instalación de la referida Comisión Investigadora, habiendo sido elegidos los congresistas Gutiérrez Cueva, Carpio Guerrero y Rodríguez Zavaleta como Presidente, Vicepresidente y Secretario, respectivamente. Carta N° 001-CE/IRTVLM2007, de fecha 22 de noviembre de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, al archivo.

CONGRESISTA VÍLCHEZ YUCRA PRESENTA INFORME ANUAL DE GESTIÓN PARLAMENTARIA CORRESPONDIENTE AL PERÍODO 2006-2007 2. De la congresista Vílchez Yucra, mediante el cual presenta su Informe Anual de Gestión Parlamentaria correspondiente al Período 2006-2007. OFICIO N° 628-07-08/CR-NVY, de fecha 12 de diciembre de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se encargó a la Oficialía Mayor su publicación en el Portal del Congreso y se remitió al archivo.

CONGRESISTA CUCULIZA TORRE INFORMA SOBRE VIAJE A LA CIUDAD DE BOGOTÁ - COLOMBIA 3. De la congresista Cuculiza Torre, mediante el cual remite el informe sobre las actividades que realizó en su viaje oficial a la ciudad de Bogotá – Colombia, del 21 al 23 de noviembre de 2007, para asistir a la VIII Reunión de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado; a cargo del Parlamento Latinoamericano. Oficio N° 290-2006-DC-LMCT-CR, de fecha 27 de diciembre de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, al archivo.

DIRECTIVO PORTAVOZ DEL GRUPO PARLAMENTARIO UNIDAD NACIONAL PRECISA QUE SIGUE PENDIENTE LA INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN ENCARGADA DE LA REVISIÓN PREVIA DE LOS PROYECTOS DEL PODER EJECUTIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) 4. Del congresista Galarreta Velarde, Portavoz del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante el cual precisa que sigue pendiente la instalación de la Comisión que se encargará de la revisión previa de los proyectos del Poder Ejecutivo para la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC), precisando que el representante de su Grupo Parlamentario es el Congresista Pérez Monteverde. OFICIO N° 062-2007-2008/GPUN, de fecha 15 de enero de 2008.

DIRECTIVO PORTAVOZ DEL GRUPO PARLAMENTARIO ALIANZA PARLAMENTARIA COMUNICA LA DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTE ANTE LA COMISIÓN ENCARGADA DE LA REVISIÓN PREVIA DE LOS PROYECTOS DEL PODER EJECUTIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) 5. Del congresista Bruce Montes de Oca, Portavoz del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante el cual comunica que la representante de su Grupo Parlamentario es la Congresista Lazo Ríos de Hornung. OFICIO N° 048-2007/2008-GPAP-CR, de fecha 16 de enero de 2008.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -76- Con conocimiento del Consejo Directivo, téngase presente, se agregó a sus antecedentes y se ofició a los demás Grupos Parlamentarios para que acrediten a sus representantes.

PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ÉTICA PARLAMENTARIA SOLICITA DESIGNACIÓN DE NUEVO MIEMBRO DE SU COMISIÓN 6. De la congresista León Minaya, Presidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria, mediante el cual solicita la designación de un nuevo miembro de su Comisión, al haberse producido la renuncia del congresista García Belaúnde. OFICIO N° 019-CEP/2008-CR, de fecha 24 de enero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, téngase presente.

PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO SOLICITA QUE LAS LEYES SOBRE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS MINISTERIOS SEAN INCLUIDAS EN EL ORDEN DEL DÍA CONSIDERANDO SU CONFORMIDAD CON LA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO 7. De la congresista Florián Cedrón, Presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, mediante el cual solicita que las leyes de organización y funciones de los ministerios sean incluidas en el Orden del Día considerando su conformidad con la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. OFICIO N° 2680-2007-2008-CDRGLMGE/CR, de fecha 24 de enero de 2008. OFICIO N° 2863-2007-2008-CDRGLMGE/CR, de fecha 24 de enero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, se comunicó a las Comisiones Ordinarias correspondientes.

CONGRESISTA LUÍZAR OBREGÓN SOLICITA CONFORMACIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL MULTIPARTIDARIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8. Del congresista Luizar Obregón, mediante el cual solicita la conformación de una Comisión Especial Multipartidaria para el fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología integrada por cinco congresistas, a fin de apoyar y fiscalizar las labores de las entidades comprometidas con el cumplimiento del Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano de acuerdo al Decreto Supremo 0001-2006-ED. OFICIO N° 653-2008-OLO/CR, de fecha 13 de febrero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, se devolvió el documento al congresista Luízar Obregón, a fin de que tramite su solicitud vía Moción de Orden del Día.

CONGRESISTA FALLA LAMADRID INFORMA SOBRE VIAJE A LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EUROLATINOAMERICANA – EUROLAT, REALIZADO EN BRUSELAS, BÉLGICA, DEL 18 AL 21 DE DICIEMBRE DE 2007 9. Del congresista Falla La Madrid, mediante el cual remite el informe sobre las actividades que realizó en su viaje a la “Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana, EUROLAT”, realizada en la ciudad de Bruselas – Bélgica, del 18 al 21 de diciembre de 2007. OFICIO N° 299-2007-LHFL/CR, de fecha 25 de enero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, al archivo.

PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL COMUNICA QUE SU COMISIÓN ACORDÓ REMITIR LOS PROYECTOS DE LEY

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -77- NÚMS. 064, 637 Y 539 A LA COMISIÓN ESPECIAL REVISORA DEL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES 10. De la congresista Beteta Rubín, mediante el cual comunica que los días 06 y 20 de noviembre de 2007, su Comisión acordó remitir a la Comisión Especial Revisora del Código de los Niños y Adolescentes, los siguientes proyectos de ley: Proyecto de ley núm. 064, que propone modificar diversos artículos del Código de los Niños y Adolescentes. Proyecto de ley núm. 637, que propone modificar el artículo 21° del Código de los Niños y Adolescentes. Proyecto de ley núm. 539, que propone modificar el artículo 92° del Código de los Niños y Adolescentes en cuanto a establecer el concepto de alimentos que rija el ordenamiento jurídico. OFICIO N° 359-CMDS-CR/2007-2008, de fecha 24 de enero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, se agregó a sus antecedentes.

PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS INFORMA SOBRE REITERADA INASISTENCIA DE LA MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO A LAS SESIONES DE SU COMISIÓN 11. De la congresista Ramos Prudencio, Presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, mediante el cual solicita que se adopten medidas a fin de evitar las reiteradas inasistencias de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo a las invitaciones de su Comisión, puesto que perjudica las labores de fiscalización y control de las comisiones parlamentarias. OFICIO N° 622/2007-2008-CPAAAAE-CR, de fecha 23 de enero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, se puso en conocimiento de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo.

PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS COMUNICA QUE SU COMISIÓN ACORDÓ RECOMENDAR LA CONFORMACIÓN DE UNA COMISIÓN INVESTIGADORA MULTIPARTIDARIA SOBRE LA LICITACIÓN PÚBLICA DE CAMISEA 12. De la congresista Chacón de Vettori, Presidenta de la Comisión de Energía y Minas, mediante el cual comunica que su Comisión acordó en sesión de fecha 3 de marzo de 2008, recomendar la conformación de una Comisión Investigadora Multipartidaria sobre las acciones de funcionarios e instituciones que intervinieron en el Proceso de Contratación de la Licitación Pública Internacional de Camisea, en atención al encargo que le hiciera el Consejo Directivo mediante Oficio N° 0540-2007-2008-DDP- M/CR de fecha 11 de setiembre de 2007. OFICIO N° 284-2008-CEM/CR, de fecha 6 de marzo de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, se devolvió el documento a la Presidenta de la Comisión de Energía y Minas a fin de que tramite su recomendación vía Moción de Orden del Día.

CONGRESISTA ZEBALLOS GÁMEZ INFORMA SOBRE VIAJE A LAS CIUDADES DE MADRID Y MURCIA - ESPAÑA 13. Del congresista Zeballos Gámez, mediante el cual remite el informe sobre su participación en la Pasantía Municipal en Gestión Tributaria realizada en las ciudades de Madrid y Murcia, Reino de España, del 17 al 24 de febrero de 2008, en el marco de las Jornadas Hispano-Americanas de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales para Ecuador y Perú. OFICIO N° 188-2008-WZG-CR, de fecha 4 de marzo de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, al archivo.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -78-

CONGRESISTA SUMIRE DE CONDE Y OTROS PROPONEN LA CONFORMACIÓN DE LA MESA PARLAMENTARIA SOBRE INTERCULTURALIDAD 14. De los congresistas Sumire de Conde, Abugattás Majluf, Ramos Prudencio, Moyano Delgado, Guevara Gómez y Sasieta Morales, mediante el cual proponen la conformación de la Mesa Parlamentaria sobre Interculturalidad, como espacio de intercambio que posibilite el diálogo de las diversas culturas expresadas en su forma de organización, costumbres, cosmovisiones y lenguas. Oficio s/n, de fecha 6 de diciembre de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS COMUNICA LA DESIGNACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ESPECIAL REVISORA DEL CÓDIGO PENAL 15. Del congresista Castro Stagnaro, Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, mediante el cual comunica que su Comisión acordó, por unanimidad, la designación de los congresistas Torres Caro como Presidente, Sousa Huanambal y Galindo Sandoval como miembros titulares, y de los congresistas Estrada Choque, Vargas Fernández y Sumire de Conde como miembros alternos de la Comisión Especial Revisora del Código Penal. OFICIO N° 801-2007-2008-CJ-DDHH/CR, de fecha 16 de enero de 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Pleno.

CONGRESISTA RAMOS PRUDENCIO SOLICITA QUE SE INVITE AL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS AL PLENO O A LA COMISIÓN ORDINARIA QUE TENGA RELACIÓN CON SU PEDIDO CONTENIDO EN EL OFICIO N° 111-2007- 2008-GDRP/CR 16. De la congresista Ramos Prudencio, mediante el cual al amparo de lo dispuesto por el artículo 87° del Reglamento del Congreso, solicita que se invite al Ministro de Economía y Finanzas a asistir al Pleno o a la Comisión Oridinaria que tenga relación con su petición contenida en el Oficio N° 111-2007-2008-GDRP/CR, recibido con fecha 30 de octubre de 2007, y reiterado por la Segunda Vicepresidenta del Congreso mediante Oficio núm. 0319-2007-2008-DDP-R/CR, de fecha 5 de diciembre de 2007, a fin de que atienda la solicitud de que se otorgue una copia fedateada del Informe del Impacto Ambiental de Cierre y PAMA de Buenaventura -UEA Pozo Rico, solicitud que no ha atendido hasta la fecha, a pesar de haber transcurrido siete días de su reiteración. OFICIO N° 274-2007-2008-GDRP/CR, DE FECHA 15 DE ENERO DE 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, se ofició a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; y al Ministro de Economía y Finanzas para dar cumplimiento al artículo 87° del Reglamento del Congreso.

CONGRESISTA RAMOS PRUDENCIO SOLICITA QUE SE INVITE AL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS AL PLENO O A LA COMISIÓN ORDINARIA QUE TENGA RELACIÓN CON SU PEDIDO CONTENIDO EN EL OFICIO N° 113-2007- 2008-GDRP/CR 17. De la congresista Ramos Prudencio, mediante el cual al amparo de lo dispuesto por el artículo 87° del Reglamento del Congreso, solicita que se invite al Ministro de Economía y Finanzas a asistir al Pleno o a la Comisión Ordinaria que tenga relación con su petición contenida en el Oficio N° 113-2007-2008-GDRP/CR, recibido con fecha 25 de setiembre de 2007, y reiterado por la Segunda Vicepresidenta del

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -79- Congreso mediante Oficio núm. 0320-2007-2008-DDP-R/CR, de fecha 6 de diciembre de 2007, a fin de que atienda lo solicitado, que se refiere lo opinión del Ministerio del Economía en virtud de la cual requiere que los proyectos de rehabilitación ambiental cumplan las exigencias del SNIP, justificando su rentabilidad, solicitud que no ha sido atendida hasta la fecha a pesar de haber transcurrido siete días de su reiteración. OFICIO N° 275-2007-2008-GDRP/CR, DE FECHA 15 DE ENERO DE 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, se ofició a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera; y al Ministro de Economía y Finanzas para dar cumplimiento al artículo 87° del Reglamento del Congreso.

PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL, SOLICITA QUE SE INVITE AL PLENO DEL CONGRESO AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS, A FIN DE QUE INFORME SOBRE LOS AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY NÚM. 28983, “LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES” 18. De la congresista Beteta Rubín, Presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, mediante el cual al amparo de lo dispuesto por el artículo 9° de la Ley núm. 28983, “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres”, solicita que se invite al Presidente del Consejo de Ministros, a fin de que informe sobre los avances en el cumplimiento de la citada ley. OFICIO N°432-CDMS/CR-2007-2008, DE FECHA 4 DE MARZO DE 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo y de conformidad con el artículo 9° de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, la Presidencia coordinará la fecha de presentación del Presidente del Consejo de Ministros ante el Pleno del Congreso.

OFICIOS DEL GOBIERNO

1. DACIÓN DE CUENTA DEL INGRESO DE PERSONAL MILITAR EXTRANJERO SIN ARMAS DE GUERRA 1.1 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de la Resolución Ministerial núm. 1253–2007 DE/SG, publicada el 1 de diciembre de 2007, que autorizó el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 2 al 8 de diciembre de 2007, para sostener reuniones oficiales con personal de la Infantería de la Marina de Guerra del Perú. OFICIO N° 1311-2007-PCM/DM, de fecha 6 de diciembre de 2007.

1.2 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 1319 y 1320–2007 DE/SG, publicadas el 20 de diciembre de 2007, que autorizaron el ingreso de personal militar de la República de Colombia, del 31 diciembre de 2007 al 31 de diciembre de 2008, para desempeñarse como instructores invitados en la Escuela Superior de Guerra del Perú; y de la República del Ecuador, del 9 de enero al 25 de abril de 2008, para participar en el Crucero de Instrucción al Extranjero de la Marina de Guerra del Perú. OFICIO N° 1368-2007-PCM/DM, de fecha 27 de diciembre de 2007.

1.3 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de la Resolución Ministerial núm. 010–2008 DE/SG, publicada el 9 de enero de 2008, que autorizó el ingreso de personal militar de las Repúblicas de Ecuador, Bolivia y Chile, del 9 de enero al 25 de abril de 2008, para participar en el Crucero de Instrucción al Extranjero de la Marina de Guerra del Perú. OFICIO N° 034-2008-PCM/DM, de fecha 11 de enero de 2008.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -80- 1.4 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 017 y 018–2008 DE/SG, publicadas el 11 de enero de 2008, que autorizaron el ingreso de personal militar de la República Federativa del Brasil, del 18 al 27 de enero de 2008, y del 15 de enero de 2008 al 15 de enero de 2009, para realizar una visita a la Escuela Militar de Chorrillos, y para desempeñarse como instructor de la Escuela de Selva del Ejército del Perú. OFICIO N° 048-2008-PCM/DM, de fecha 16 de enero de 2007.

1.5 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 026 y 027–2008 DE/SG, publicadas el 15 de enero de 2008, que autorizaron el ingreso de personal militar de la República Federativa del Brasil, del 15 de enero de 2008 al 15 de enero de 2010, para participar del Curso de Comando y Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú; y de los Estados Unidos de Norteamérica, del 15 al 19 de enero de 2008, para realizar reuniones de cortesía y de coordinación con funcionarios del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas del Perú. OFICIO N° 055-2008-PCM/DM, de fecha 18 de enero de 2008.

1.6 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de la Resolución Ministerial núm. 035–2008 DE/SG, publicada el 18 de enero de 2008, que autorizó el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 18 al 24 de febrero de 2008, para participar en la Conferencia de Iniciativa de Patrullaje Marítimo auspiciado por la Marina de Guerra del Perú. OFICIO N° 102-2008-PCM/DM, de fecha 29 de enero de 2008.

1.7 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 083 y 084–2007 DE/SG, publicadas el 31 de enero de 2008, que autorizaron el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 30 de enero al 30 de marzo de 2008, para participar en reuniones sobre las Operaciones de Asalto en Aterrizaje y Operaciones Posteriores (LASO) con Oficiales de la Marina de Guerra del Perú; y del 30 de enero al 30 de marzo de 2008, para asistir al evento denominado Ejercicio de Equipo Operacional Combinado (COST) con la Marina de Guerra del Perú, que se realizará en la ciudad de Pucallpa. OFICIO N° 135-2008-PCM/DM, de fecha 6 de febrero de 2008.

1.8 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de la Resolución Ministerial núm. 120-2008-PCM/DM, publicada el 8 de febrero de 2008, que autorizó el ingreso de personal militar de la República de Bolivia, del 8 de febrero al 13 de marzo de 2008, para participar en el Crucero de Instrucción al Litoral (CRULIT 2008) a bordo de las Unidades de Superficie de la Marina de Guerra del Perú. OFICIO N° 150-2008-PCM/DM, de fecha 8 de febrero de 2008.

1.9 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 140, 141 y 142–2008 DE/SG, publicadas el 15 de febrero de 2008, que autorizaron el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 18 al 24 de febrero de 2008, para participar en la Conferencia de Iniciativa de Patrullaje Marítimo auspiciado por la Marina de Guerra del Perú; de la República de Colombia, del 15 de febrero de 2008 al 15 de febrero de 2009, para desempeñarse como Oficial de enlace en la ciudad de Iquitos; y de los Estados Unidos de América y de las Repúblicas de Colombia, Chile y Ecuador, del 16 y 24 de febrero de 2008, para participar en el Seminario Regional de Reglas Marítimas, organizado por la Marina de Guerra del Perú.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -81- OFICIO N° 167-2008-PCM/DM, de fecha 18 de febrero de 2008. 1.10 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 143 y 144–2008 DE/SG, publicadas el 16 de febrero de 2008, que autorizaron el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 20 al 28 de febrero de 2008, para participar de una visita de estudio de sitio (PDSS) por la llegada del Buque USS BOXER en junio próximo; y del 1 al 10 de marzo de 2008, para participar en la Conferencia de Planeamiento Final (FPC) de los Ejercicios UNITAS-08, con personal de la Marina de Guerra del Perú. OFICIO N° 183-2008-PCM/DM, de fecha 18 de febrero de 2008.

1.11 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 158, 159, 160 y 161–2008 DE/SG, publicadas el 22 de febrero de 2008, que autorizaron el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 24 al 28 de febrero de 2008, para realizar una visita de estudio de sitio (PDSS) por la llegada del Buque USS BOXER en junio próximo; del 24 de febrero al 1 marzo de 2008, para participar en una visita de estudio final a los lugares en la ciudad de Ayacucho donde se efectuaría el próximo ejercicio Nuevos Horizontes 2008; y del 23 de febrero al 7 de marzo de 2008, para realizar coordinaciones con el Ejército del Perú y el Centro Conjunto de Operaciones de Paz (CECOPAZ) sobre temas de operaciones de paz; y de personal militar de la República de Chile, del 24 al 29 de febrero de 2008, para participar en el Taller Internacional sobre el Sistema Regional de Alerta Temprana de Tsunamis, organizado por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. OFICIO N° 207-2008-PCM/DM, de fecha 27 de febrero de 2008.

1.12 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 189, 190, 191, 192 y 193–2008 DE/SG, publicadas el 29 de febrero de 2008, que autorizaron el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 2 al 28 de marzo de 2008, para realizar una rotación en los laboratorios del Centro de Investigaciones de Enfermedades Tropicales de la Marina de los Estados Unidos de América-NMRCD y del 2 al 7 de marzo de 2008, para realizar un estudio de sitio previo a la realización del despliegue operacional denominado “Sociedad de las Américas”; de personal militar de las Repúblicas de Colombia, Ecuador y Chile, del 4 al 8 de marzo de 2008, para participar en la Conferencia de Planeamiento Final (FPC) del Ejercicio Multinacional UNITAS 49-08, con personal de la Marina de Guerra del Perú; de personal militar de la República de Argentina, del 2 de marzo del 2008 al 27 de febrero de 2009, para participar en la Escuela de Guerra del Ejército del Perú; de personal militar del Colegio Interamericano de Defensa, del 2 al 15 de marzo de 2008, para realizar una visita de estudios. OFICIO N° 238-2008-PCM/DM, de fecha 4 de marzo de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasaron a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas.

2. DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS SUPREMOS SOBRE PRÓRROGA Y DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA 2.1 Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual comunica que, al amparo de las facultades concedidas por el artículo 137° de la Constitución Política del Perú, se ha publicado: - Con fecha 23 de agosto de 2007, el Decreto Supremo núm. 075-2007-PCM, mediante el cual prorroga la declaratoria del Estado de Emergencia dispuesta por Decreto Supremo núm. 068-2007, en toda la provincia de Yauyos, del

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -82- departamento de Lima, a fin de que se ejecuten las acciones inmediatas destinadas a la población damnificada, a la reducción y minimización de los riesgos existentes y a la rehabilitación de las zonas afectadas. - Con fecha 28 de agosto de 2007, el Decreto Supremo núm. 076-2007-PCM, mediante el cual se modifica el artículo 2° del Decreto Supremo núm. 068-2007- PCM, que declaró en Estado de Emergencia el departamento de Ica y la provincia de Cañete por ocurrencia de sismos. - Con fecha 30 de agosto de 2007, el Decreto Supremo núm. 077-2007-PCM, mediante el cual prorroga el Estado de Emergencia por sesenta (60) días, a partir del 31 de agosto de 2007, en las provincias de Marañón, Huacaybamba, Leoncio Prado y Huamalíes, del departamento de Huanuco; así como en la provincia de Tocache, del departamento de San Martín y en la provincia de Padre Abad; del departamento de Ucayali. - Con fecha 20 de setiembre de 2007, el Decreto Supremo núm. 083-2007-PCM, mediante el cual prorroga el Estado de Emergencia por sesenta (60) días, a partir del 22 de setiembre de 2007, en las provincias de Huanta y La Mar, del departamento de Ayacucho; en la provincia de Tayacaja, del departamento de Huancavelica y en los distritos de Andamarca y Comas, de la provincia de Concepción y en los distritos de Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca, de la provincia de Huancayo, del departamento de Junín. - Con fecha 13 de octubre de 2007, el Decreto Supremo núm. 084-2007-PCM, mediante el cual prorroga el Estado de Emergencia por sesenta (60) días, a partir del 15 de octubre de 2007, en el departamento de Ica; en las provincias de Castrovirreyna, Huaytará y el distrito de Acobambilla, de la provincia de Huancavelica, del departamento de Huancavelica; y las provincias de Cañete y Yauyos, del departamento de Lima. - Con fecha 27 de octubre de 2007, el Decreto Supremo núm. 086-2007-PCM, mediante el cual prorroga el Estado de Emergencia por sesenta (60) días, a partir del 30 de octubre de 2007, en los distritos de San Buenaventura y Cholón, de la provincia de Marañón, en la provincia de Leoncio Prado y en el distrito del Monzón, de la provincia de Huamalíes, del departamento de San Martín; y en la provincia de Padre Abad, del departamento de Ucayali. - Con fecha 16 de noviembre de 2007, el Decreto Supremo núm. 090-2007-PCM, mediante el cual prorroga el Estado de Emergencia por sesenta (60) días, a partir del 21 de noviembre de 2007, en las provincias de Huanta y La Mar, del departamento de Ayacucho; en la provincia de Tayacaja, del departamento de Huancavelica; en los distritos de Kimbiri, Pichari y Vilcabamba, de la provincia de La Convención, del departamento del Cusco; en la provincia de Satipo; en los distritos de Andamarca y Comas, de la provincia de Concepción y en los distritos de Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca, de la provincia de Huancayo, del departamento de Junín. - Con fecha 14 de diciembre de 2007, el Decreto Supremo núm. 097-2007-PCM, mediante el cual prorroga el Estado de Emergencia por sesenta (60) días, a partir del 14 de diciembre de 2007, en el departamento de Ica; en las provincias de Castrovirreyna, Huaytará y el distrito de Acobambilla, de la provincia y departamento de Huancavelica; y las provincias de Cañete y Yauyos, del departamento de Lima. - Con fecha 28 de diciembre de 2007, el Decreto Supremo núm. 099-2007-PCM, mediante el cual prorroga el Estado de Emergencia por sesenta (60) días, a partir del 29 de diciembre de 2007, en los distritos de San Buenaventura y Cholón, de la provincia de Marañón, en la provincia de Leoncio Prado y en el distrito del Monzón, de la provincia de Huamalíes, del departamento de Huánuco; en la provincia de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -83- Tocache, del departamento de San Martín; y en la provincia de Padre Abad del departamento de Ucayali. OFICIO N° 307-2007-PR, de fecha 29 de diciembre de 2007.

2.2 Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual comunica que, al amparo de las facultades concedidas por el artículo 137° de la Constitución Política del Perú, se ha publicado con fecha 19 de enero de 2008, el Decreto Supremo núm. 005-2008-PCM, mediante el cual prorroga el Estado de Emergencia por sesenta (60) días, a partir del 20 de enero de 2008, en los distritos de Huanta y La Mar, del departamento de Ayacucho; en la provincia de Tayacaja, del departamento de Huancavelica; en los distritos de Kimbiri, Pichari y Vilcabamba, de la provincia de La Convención del departamento del Cusco; en la provincia de Satipo; en los distritos de Andamarca y Comas, de la provincia de Concepción y en los distritos de Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca, de la provincia de Huancayo, departamento de Junín. OFICIO N° 019-2008-PR, de fecha 23 de enero de 2008.

2.3 Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual comunica que, al amparo de las facultades concedidas por el artículo 137° de la Constitución Política del Perú, se ha publicado con fecha 18 de febrero de 2008, el Decreto Supremo núm. 012-2008-PCM, mediante el cual declara el Estado de Emergencia en las provincias de Huaura, Huaral y Barranca, del departamento de Lima; en las provincias de Huarmey, Casma y Santa, del departamento de Áncash; y en la provincia de Virú, del departamento de La Libertad; por un plazo de 7 días. OFICIO N° 038-2008-PR, de fecha 20 de febrero de 2008.

2.4. Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual comunica que, al amparo de las facultades concedidas por el artículo 137° de la Constitución Política del Perú, se ha publicado con fecha 29 de febrero de 2008, el Decreto Supremo núm. 016-2008-PCM, mediante el cual declara el Estado de Emergencia en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y Ucayali; por el plazo de sesenta (60) días calendario, para la ejecución de acciones inmediatas destinadas a la atención de la emergencia y rehabilitación de las zonas afectadas. OFICIO N° 048-2008-PR, de fecha 20 de febrero de 2008.

2.5. Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual comunica que, al amparo de las facultades concedidas por el artículo 137° de la Constitución Política del Perú, se ha publicado con fecha 10 de febrero de 2008, el Decreto Supremo núm. 011-2008-PCM, mediante el cual declara el Estado de Emergencia en el departamento de Ica, las provincias de Cañete y Yauyos en el departamento de Lima y las provincias de Castrovirreyna, Huaytará y el distrito de Acobambilla de la provincia de Huancavelica del departamento de Huancavelica. OFICIO N° 031-2008-PR, de fecha 12 de febrero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasaron a las Comisiones de Constitución y Reglamento, de Justicia y Derechos Humanos, y de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas.

3. INFORME SOBRE VIAJE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A LA CIUDAD DE MADRID – REINO DE ESPAÑA Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite el Informe del Viaje Oficial efectuado por el Presidente de la República a la ciudad de Madrid, Reino de España, entre los días 20 y 22 de enero de 2008, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley núm. 28344, Ley que regula la autorización de salida del

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -84- territorio nacional del Presidente de la República. Oficio N° 160-2008-PCM/DM, de fecha 15 de febrero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, se agregó a los antecedentes de la Resolución Legislativa núm. 29180, y pasó en copia a la Comisión de Relaciones Exteriores.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOLICITA AUTORIZACIÓN PARA SALIR DEL TERRITORIO NACIONAL CON EL OBJETO DE VIAJAR A TOKIO, JAPÓN, Y PEKÍN, REPÚBLICA POPULAR CHINA 4. Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual solicita autorización para salir del territorio nacional entre los días 15 al 21 de marzo de 2008, con el objeto de viajar a Tokio, Japón, y Pekín, República Popular China, en atención a las invitaciones de los jefes de gobierno de dichos países. OFICIO N° 052-2008-PR, de fecha 4 de marzo de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al Pleno.

OFICIOS DE OTROS ORGANISMOS

SECRETARIO NACIONAL DEL PARLAMENTO ANDINO COMUNICA ELECCIÓN DE VICEPRESIDENTE DE DICHO ORGANISMO 1. Del Secretario Nacional del Parlamento Andino, mediante el cual comunica que por Decisión N° 1204 de la Plenaria del Parlamento Andino, realizada los días 25, 26, 27 y 28 de noviembre de 2007, se eligió como Vicepresidente del Parlamento Andino por la República del Perú, para un período de dos años comprendidos entre el 26 de noviembre de 2007 y el 26 de noviembre de 2009, al Parlamentario Andino Wilbert Bendezú Carpio. Oficio N° 743-2007/SN, - PANDINO, de fecha 6 de diciembre de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se agregó a los antecedentes de la Ley núm. 28360, Ley de Elecciones de Representantes ante el Parlamento Andino.

PRESIDENTA DEL CONSEJO DE REPARACIONES REMITE PRIMER INFORME ANUAL 2. De la Presidenta del Consejo de Reparaciones, mediante el cual remite el Primer Informe Anual del Consejo de Reparaciones, presentado a la Presidencia del Consejo de Ministros, en el que se señala los avances que dicho organismo ha logrado respecto al Registro Único de Víctimas de la Violencia. OFICIO MÚLTIPLE N° 362-2007-PCM-CR/P, de fecha 18 de diciembre de 2007 Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos

SECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS REMITE OFICIO SOBRE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS CAUTELARES DICTADAS POR LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 3. Del Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante el cual da respuesta al Oficio N° 2196-2006-2007-DDP-M/CR, que comunica que el Consejo Directivo acordó tramitar la Moción de Orden del Día N° 1659, que propone se cumplan las medias cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para garantizar la supervivencia de los pueblos indígenas aislados voluntariamente que se encuentran amenazados por la explotación maderera y petrolera, remitiendo copia de los oficios núms. 4753-2007-AG-SEGMA y 2359-2007- AG-OGAJ enviados por el Secretario General del Ministerio de Agricultura y el Informe núm. 435-2007-INRENA-IANP-DOANP.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -85- OFICIO N° 6192-2007/PCM/SG-SC, de fecha 26 de diciembre de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se agregó a sus antecedentes.

SECRETARIO GENERAL DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES COMUNICA RESOLUCIÓN ADOPTADA POR EL PLENO DE DICHO ORGANISMO SOBRE LOS ESCRITOS PRESENTADOS POR LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FONAVISTAS 4. Del Secretario General del Jurado Nacional de Elecciones, mediante el cual comunica que el Pleno de dicho organismo, mediante Resolución núm. 260-2007-JNE, de fecha 21 de diciembre de 2007, cuya copia adjunta, ha resuelto los escritos presentados por la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú, relacionados con las resoluciones emitidas por el Tribunal Constitucional (TC), respecto a los expedientes núms. 1078-2007-PA/TC y 03283-2007-PA/TC. OFICIO N° 2794-2007-SG/JNE, de fecha 27 de diciembre de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SOLICITA SE DÉ CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA LEY NÚM. 29155 5. Del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, mediante el cual solicita que el Congreso de la República interponga sus buenos oficios a fin de que se de cumplimiento a Ley núm. 29155, al no haberse concretado la emisión del decreto supremo que permita operativizar el otorgamiento de la asignación excepcional a los magistrados provisionales, suplentes y a los servidores jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial. OFICIO N° 10496-2007-P-PJ, de fecha 27 de diciembre de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA COMUNICA QUE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ASUMIRÁ LA PRESIDENCIA DEL COMITÉ DE CAPACITACIÓN REGIONAL DE LA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES 6. Del Contralor General de la República, mediante el cual comunica que la Contraloría General de la República ha sido designada por la Asamblea General de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores, para asumir la Presidencia del Comité Regional de Capacitación, durante el año 2008. OFICIO N° 00048-2008-CG/DC, de fecha 9 de enero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, al archivo, y pasó en copia a la Comisión de Fiscalización y Contraloría.

PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ADJUNTA COPIA CERTIFICADA DE LA RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN DE LEVANTAMIENTO DE INMUNIDAD PARLAMENTARIA 2008 7. Del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, mediante el cual adjunta copia certificada de la Resolución expedida por Acuerdo de la Sala Plena de dicho organismo, de fecha 8 de enero de 2008, mediante el cual se designó a la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria para el Año Judicial 2008. OFICIO N° 117-20087-SG-CS-PJ, de fecha 15 de enero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Congreso de la República.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -86-

PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ADJUNTA COPIA CERTIFICADA DE LA RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN DE LA NUEVA COMISIÓN ESPECIAL REVISORA DEL CÓDIGO PENAL 8. Del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, mediante el cual adjunta copia certificada de la Resolución expedida por Acuerdo de la Sala Plena de dicho organismo, de fecha 8 de enero de 2008, mediante el cual se designó a los señores miembros titulares y alternos de la Nueva Comisión Especial Revisora del Código Penal. OFICIO N° 129-20087-SG-CS-PJ, de fecha 15 de enero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión Especial Revisora del Código Penal, y en copia a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA ADJUNTA INFORME SOBRE LAS ACCIONES DE CONTROL EFECTUADAS SOBRE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL AMBIENTAL, LOS RECURSOS NATURALES Y LOS BIENES DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN CORRESPONDIENTE AL II SEMENTRE 2007 9. Del Contralor General de la República, mediante el cual adjunta el Informe Consolidado respecto a las acciones de control efectuadas sobre la Gestión Gubernamental Ambiental y sobre los Recursos Naturales, así como sobre los bienes del Patrimonio Cultural de la Nación, durante el Segundo Semestre de 2007. OFICIO N° 00196-2008-CG/DC, de fecha 29 de enero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a las Comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, y de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte.

SECRETARIO GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO REMITE COPIA DE ACUERDO DE CONCEJO 10. Del Secretario General de la Municipalidad Provincial de Trujillo, mediante el cual remite copia del Acuerdo de Concejo núm. 017-2008-MPT, por el que dicha entidad respalda la posición del gobierno peruano ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en el proceso iniciado sobre el diferendo de límites marítimos con la República de Chile. OFICIO N° 381-2008-MPT/SG, de fecha 4 de febrero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Relaciones Exteriores.

CONTRALOR ADJUNTA INFORME “DIAGNÓSTICO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN EL PERÚ AL TERCER TRIMESTRE DEL 2006” 11. Del Contralor General de la República, mediante el cual adjunta el Informe denominado “Diagnóstico de los Programas Sociales en el Perú al Tercer Trimestre del 2006”, que contiene aspectos relacionados con los elementos de diseño y planificación, así como sobre los mecanismos utilizados para realizar monitoreo, seguimiento y evaluación, exponiéndose la problemática de los programas sociales. OFICIO N° 00122-2008-CG/DC, de fecha 29 de enero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisiones de Fiscalización y Contraloría y de la Mujer y Desarrollo Humano.

CONTRALOR COMUNICA INVITACIÓN A LA REPÚBLICA DE COLOMBIA PARA PARTICIPAR EN LA AUDIENCIA PÚBLICA RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE PREVISTA PARA EL 15 DE FEBRERO DE 2008 12. Del Contralor General de la República, mediante el cual comunica que ha sido

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -87- invitado por el Contralor General de la República de Colombia, para participar en la Audiencia Pública sobre el tema de los recursos naturales y el medio ambiente prevista para el 15 de febrero de 2008, ocasión en la cual se suscribirá el Memorando de entendimiento que dará inicio a la ejecución de la Auditoría Binacional a la Cuenca del Río Putumayo, como una actividad específica del Convenio Marco de Cooperación Técnica vigente con dicha entidad. OFICIO N° 00352-2008-CG/DC, de fecha 15 de enero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, al archivo, y pasó en copia a las Comisiones de Fiscalización y Contraloría y de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

MINISTRO DE SALUD COMUNICA PEDIDO FORMULADO POR LA FEDERACIÓN MÉDICA PERUANA SOBRE CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 13. Del Ministro de Salud, mediante el cual comunica el pedido formulado por la Federación Médica Peruana en torno al cumplimiento de la Sentencia del Tribunal Constitucional (Expediente núm. 0030-2004-AI-TC), publicada con fecha 20 de enero de 2006, que declaró inconstitucional el criterio porcentual de aportaciones establecido en el artículo 1° de la Ley núm. 28047, habiéndose dispuesto en la citada sentencia que el Congreso de la República, en un plazo razonable y breve, sustituya tal criterio, estableciendo como nuevo criterio, el porcentaje de aportación escalonado. OFICIO N° 307-2008-DM/MINSA, de fecha 18 de febrero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad.

JUEZ DEL NOVENO JUZGADO PENAL DE AREQUIPA COMUNICA QUE HA EXPEDIDO SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA LA CONGRESISTA GONZÁLES ZUÑIGA 14. Del Juez del Noveno Juzgado Penal de Arequipa, mediante el cual comunica que en el proceso núm. 2004-03369-0-0401-JR-PE-9, tramitado ante dicha instancia, se ha expedido sentencia condenatoria contra la persona de Rocío de María González Zúñiga, Congresista de la República, por delito de Hurto Agravado en agravio de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A., habiéndose impugnado, dicha sentencia fue confirmada en segunda instancia, y finalmente ante la Corte Suprema de Justicia de la República se declaró infundado el recurso de queja excepcional solicitado por la sentenciada. OFICIO N° 2004-03369-0-401-JR-PE-9.MDC, de fecha 21 de febrero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO SOLICITA AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA QUE REALICE INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA DE LA LEY 26922 15. Del Presidente del Gobierno Regional de Huánuco, mediante el cual solicita que el Congreso de la República realice la interpretación auténtica de la Ley núm. 26922 “Ley Marco de Descentralización”, remitiendo una propuesta legislativa de interpretación auténtica del artículo 12°, numeral 12.2 de la citada Ley. OFICIO S/N, de fecha 22 de febrero de 2008 Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a las Comisiones de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado y de Constitución y Reglamento.

CONSEJERA REGIONAL DEL CALLAO COMUNICA INCUMPLIMIENTO DEL

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -88- PRESIDENTE DE LA REGIÓN CALLAO DE SOLICITAR AUTORIZACIÓN DEL CONSEJO REGIONAL PARA AUSENTARSE DEL PAÍS 16. De la Consejera del Gobierno Regional del Callao, Carmen María Bringas de Zevallos Ortiz, mediante el cual comunica que el Presidente del citado organismo, Alexander Kouri Bumachar, no ha cumplido con solicitar autorización para ausentarse del país. OFICIO N° 011-2008-RC-CB, de fecha 22 de febrero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

PEDIDOS DE PASE A COMISIÓN

COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS SOLICITA REMISIÓN DE PROYECTO DE LEY NÚM. 957 QUE PROPONE MODIFICAR EL ARTÍCULO 203° DE LA CONSTITUCIÓN 1. Del congresista Castro Stagnaro, Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, mediante el cual comunica que, en sesión del 16 de enero de 2008, su Comisión acordó solicitar la remisión para estudio y dictamen del proyecto de ley núm. 957, que propone modificar el artículo 203° de la Constitución Política y el artículo 99° del Código Procesal Constitucional, por el cual se faculta al Presidente del Poder Judicial con Acuerdo de Sala Plena de la Corte Suprema interponer acción de inconstitucional. Oficio N° 804-2007-2008-CJ-DDHH/CR, de fecha 16 de enero de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

COMISIÓN DE SALUD, POBLACIÓN, FAMILIA Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD SOLICITA REMISIÓN DEL PROYECTO DE LEY NÚM. 1940, LEY QUE PROPONE INDIVIDUALIZAR EL TIPO PENAL DE ADULTERACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS 2. Del congresista Robles López, Presidente de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, mediante el cual comunica que atendiendo al criterio de especialización, solicita al Consejo Directivo la remisión del proyecto de ley núm. 1940, que propone individualizar el tipo penal de adulteración de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos, para estudio y dictamen correspondiente. Oficio N° 524-2007-2008-CSPFPD-CR, de fecha 12 de febrero de 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, se devolvió para que sea presentado con acuerdo de la comisión, de conformidad con el artículo 77° del Reglamento del Congreso.

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA SOLICITA QUE LOS PROYECTOS DE LEY NÚMS. 2054, 1701 Y 1572, SEAN REMITIDOS A SU COMISIÓN 3. Del congresista Peralta Cruz, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, mediante el cual comunica que, en sesión del 12 de febrero de 2008, su Comisión acordó solicitar la remisión para estudio y dictamen de los siguientes proyectos de ley: a. Proyecto de ley núm. 1701, que propone crear la Central de Compras “Perú Compras. b. Proyecto de ley núm. 2054, que propone precisar la aplicación del artículo 4° de la Ley N° 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008, a

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -89- la Contraloría General de la República. c. Proyecto de ley núm. 1572, que propone promover la inversión mediante la suscripción de convenios de cooperación con empresas privadas bajo la modalidad de “Construye y Transfiere”. OFICIO N° 741-2007-2008/CPCGR-JPC-CR, de fecha 15 de febrero de 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, por excepción, pasó el proyecto núm. 1701 a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República; y respecto de los proyectos de ley núms. 2054 y 1572, pasó el pedido al Pleno.

CONGRESISTAS GUEVARA GÓMEZ, SÁNCHEZ ORTIZ Y URTECHO MEDINA SOLICITAN QUE EL PROYECTO DE LEY NÚM. 1693, SEA DEVUELTO A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE 4. De los congresistas Guevara Gómez, Sánchez Ortiz y Urtecho Medina, mediante el cual solicitan que el proyecto de ley 1693, que propone regular la entrada en vigencia de las tarifas por visitas o ingresos con fines turísticos y recreativos a las Áreas Naturales Protegidas por el Estado, sea devuelto a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, a fin de que puedan realizar las consultas correspondientes al INC Cusco y a las municipalidades provinciales del Cusco, que forman parte del Valle Sagrado de los Incas. OFICIO S/N, de fecha 30 de enero de 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Pleno.

COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA, SOLICITA QUE LOS PROYECTOS DE LEY NÚMS. 1900 Y 1992, SEAN REMITIDOS A SU COMISIÓN 5. De la congresista Ramos Prudencio, Presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, mediante el cual comunica que, en sesión del 4 de marzo de 2008, su Comisión acordó solicitar por unanimidad que le remitan los siguientes proyectos de ley: a. Proyecto de ley núm. 1900, que propone declarar de interés público y prioridad nacional la titulación, registro y rectificación de predios rurales individuales, comunidades campesinas y nativas. b. Proyecto de ley núm. 1992, que propone modificar el artículo 10° y derogar el artículo 11° de la Ley N° 26505, Ley de inversión privada en el desarrollo de las activides económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas. OFICIO N719/2008-2008/CPAAAAE-CR, de fecha 30 de enero de 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasaron los proyectos a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

COMISIÓN DE ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA SOLICITA QUE EL PROYECTO DE LEY NÚM. 1490, SEA REMITIDO A SU COMISIÓN 6. Del congresista Yamashiro Oré, Presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, mediante el cual comunica que su Comisión acordó solicitar la remisión para estudio y dictamen del proyecto de ley núm. 1490, que propone la Ley de Contrataciones del Estado. OFICIO S/N, de fecha 30 de enero de 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó por excepción a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -90- PEDIDO DE ACTUALIZACIÓN

DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD 1. Del congresista Urtecho Medina, Presidente de la Comisión Especial de Discapacidad, mediante el cual, solicita la actualización de los siguientes proyectos de ley presentados en el Período Legislativo 2001-2006: a. Proyecto de ley núm. 14246, que propone regular el plan de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad. b. Proyecto de ley núm. 14245, que propone regular el pago de tributos a cargo de personas con discapacidad. c. Proyecto de ley núm. 14540, que propone que los beneficiarios de pensiones de orfandad por invalidez puedan trabajar. d. Proyecto de ley núm. 7585, que propone modificar los requisitos para ser magistrado y no restringir el acceso a personas con discapacidad a dichos puestos. e. Proyecto de ley núm. 7586, que propone modificar las formalidades para testar por escritura pública, a fin de eliminar la restricción a las personas con discapacidad. f. Proyecto de ley núm. 13635, que propone establecer facilidades para la emisión del voto de personas con discapacidad en comicios electorales. OFICIO N° 012-07-08-CODIS/CR, de fecha 22 de febrero de 2008. Se devolvió a la Comisión Especial de Discapacidad para que presente el pedido de actualización de conformidad con el Acuerdo del Consejo Directivo núm. 032-2006-2007/CONSEJO-CR, el cual establece que deberán presentarse cumpliendo los requisitos especiales establecidos en el numeral 2 del artículo 76° del Reglamento del Congreso, relativo al respaldo de los Grupos Parlamentarios.

MODIFICACIONES AL CUADRO DE COMISIONES

GRUPO PARLAMENTARIO PARTIDO APRISTA PERUANO PROPONE MODIFICACIONES AL CUADRO DE COMISIONES ORDINARIAS 1. Del congresista Negreiros Criado, Presidente de la Célula Parlamentaria Aprista, mediante el cual solicita las siguientes modificaciones al Cuadro de Comisiones Ordinarias para el período anual de sesiones 2007-2008: Comisión de la Mujer y Desarrollo Social Sale de miembro titular la congresista León Romero. Sale de miembro titular la congresista Benites Vásquez. Ingresa como miembro titular la congresista Cabanillas Bustamante. Ingresa como miembro titular el congresista Macedo Sánchez. Comisión de Energía y Minas Ingresa como miembro accesitario el congresista Sánchez Ortiz. Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera Ingresa como miembro accesitario el congresista Sánchez Ortiz. Comisión Permanente Ingresa como miembro suplente el congresista Cenzano Sierralta. Ingresa como miembro suplente el congresista Wilson Ugarte. OFICIO N° 089-2007-2008/CPA-P-LNC, de fecha 4 de enero de 2008 OFICIO N° 089-2007-2008/CPA-P-LNC, de fecha 17 de enero de 2008 OFICIO N° 094-2007-2008/CPA-P-LNC, de fecha 29 de enero de 2008 OFICIO N° 097-2007-2008/CPA-P-LNC, de fecha 31 de enero de 2008 OFICIO N° 113-2007-2008/CPA-P-LNC, de fecha 6 de marzo de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasaron al Pleno.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -91- GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA PROPONE MODIFICACIONES AL CUADRO DE COMISIONES 2. Del congresista Fujimori Fujimori, Portavoz del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante el cual solicita las siguientes modificaciones al Cuadro de Comisiones Ordinarias para el período anual de sesiones 2007-2008: Comisión de Constitución y Reglamento Ingresa como miembro accesitario el congresista Sousa Huanambal. Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos Ingresa como miembro accesitario el congresista Reggiardo Barreto. Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera Ingresa como miembro accesitario el congresista Fujimori Fujimori. Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte Ingresa como miembro accesitario la congresista Moyano Delgado. Comisión de Justicia y Derechos Humanos Ingresa como miembro accesitario la congresista Chacón de Vettori. Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología Ingresa como miembro accesitario el congresista De la Cruz Vásquez. Presupuesto y Cuenta General de la República Ingresa como miembro accesitario el congresista Raffo Arce. OFICIO N° 007-2008-GPF/CR, de fecha 6 de febrero de 2008 Con conocimiento del Consejo Directivo, pasaron al Pleno.

DICTÁMENES QUE PASAN A LA AGENDA DEL PLENO

1. LEY QUE DEROGA EL ARTÍCULO 6° DE LA LEY NÚM. 28939, Y MODIFICA EL NUMERAL 7.1 DEL ARTÍCULO 7° E INCORPORA EL ARTÍCULO 12° EN LA LEY NÚM. 28933, LEY QUE ESTABLECE EL SISTEMA DE COORDINACIÓN Y RESPUESTA DEL ESTADO EN CONTROVERSIAS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN Proyecto de ley núm. 1510.- Se propone derogar el artículo 6° de la Ley núm. 28939, Ley que aprueba un Crédito Suplementario y Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, dispone la creación de fondos y dicta otras medidas; y modifica el numeral 7.1 del artículo 7° y el artículo 12° de la Ley núm. 28933, Ley que establece el Sistema de Coordinación y Respuesta del Estado en Controversias Internacionales de Inversión. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 19 de febrero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

2. LEY QUE MODIFICA Y COMPLEMENTA LA LEY NÚM. 24166, LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE ANTROPÓLOGOS DEL PERÚ Proyecto de ley núm. 241.- Se propone modificar los artículos 1°, 2°, 3° y 4° e incorpora los artículos 5°, 6°, 7°, 8°, 9° y 10° y la Primera, Segunda y Tercera Disposición Complementaria, Transitoria y Final a la Ley núm. 24166, Ley de creación del Colegio Profesional de Antropólogos del Perú Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 10 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -92- 3. LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA DENOMINADA MEJORAMIENTO DE VÍAS ECO TURISTICAS EL PASTO - LAS PECAS DENTRO DEL PROYECTO ANILLO VIAL PAISAJISTA, ASÍ COMO LA EXPROPIACIÓN DE INMUEBLE Proyecto de ley núm. 1615.- Se propone declarar de necesidad pública la construcción de la obra denominada Mejoramiento de Vías Eco Turísticas El Pasto - Las Peñas, dentro del proyecto Anillo Vial Paisajista, distrito de Socabaya, en la Provincia y Departamento de Arequipa, así como la expropiación del inmueble con un área de 2,540.26 m2, por ser de necesidad pública para la construcción del mejoramiento de dicha obra. Iniciativa: Gobiernos Locales (Municipalidad Distrital de Socabaya). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 12 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

4. LEY QUE EXCLUYE A SEDAPAL S.A. DE LAS MODALIDADES DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN EMPRESAS DEL ESTADO PREVISTAS EN LOS INCISOS A), C) Y D) DEL ARTÍCULO 2° DEL DECRETO LEGISLATIVO 674. Proyecto de ley núm. 226.- Se propone excluir a la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, SEDAPAL S.A., de las modalidades de promoción de la inversión privada en las empresas del Estado previstas en los incisos a), c) y de) del artículo 2° del Decreto Legislativo núm. 674 Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera; y de Vivienda y Construcción, recomendando la primera la no aprobación del proyecto; y la segunda que propone una fórmula sustitutoria, publicados en el Portal del Congreso el 11 de diciembre y 2 de julio de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

5. LEY QUE INSTITUYE EL 25 DE OCTUBRE COMO DÍA DE LA COCINA Y GASTROMÍA PERUANA Proyectos de ley núms. 1676, 1679 y 1884.- Se propone instituir el “Día de la Cocina y Gastronomía Peruana" a conmemorarse cada 25 de octubre, con la finalidad de difundir la cocina y gastronomía peruana, brindar reconocimiento a sus cultores y a los productores de los alimentos nativos del Perú y crear conciencia sobre los valores nutritivos de los productos nativos de origen nacional. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 12 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

6. LEY QUE DECLARA PATRIMONIO GENÉTICO ÉTNICO-CULTURAL DE LA NACIÓN AL ALGODONERO NATIVO PERUANO Proyectos de ley núms. 1401, 1630 y 1869.- Se propone declarar Patrimonio Genético Étnico-Cultural de la Nación al algodonero nativo peruano denominado “País”, disponiéndose en consecuencia su rescate, recuperación, conservación y promoción en el ámbito nacional. Iniciativa: Congresistas Con dictamen por unanimidad de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 17 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso)

7. LEY QUE MODIFICA LA LEY DE CREACIÓN DEL FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -93- Proyecto de ley núm. 435.- Se propone modificar el artículo 4° de la Ley núm. 26793, Ley de creación del Fondo Nacional del Ambiente, respecto de la conformación de su Consejo Directivo, el que estará integrado además por dos representantes del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano - INDEPA, como auténticos representantes, uno de los pueblos andinos y otro de los pueblos amazónicos. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Agroperuanos, Ambiente y Ecología, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

8. LEY QUE MODIFICA LA LEY DE ELECCIONES REGIONALES Proyectos de ley núms. 321, 370, 733, 900 y 1663.- Se propone modificar los artículos 4°, 5°, 6°, 8°, 11°, 12°, 13° y 14° de la Ley núm. 27683, Ley de Elecciones Regionales. Iniciativa: Congresistas y Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

9. LEY QUE DECLARA DE PRIORITARIO INTERÉS NACIONAL Y REGIONAL, Y DE NECESIDAD PÚBLICA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “IRRIGACIÓN DE LA MARGEN DERECHA DEL RÍO TUMBES Proyecto de ley núm. 1431.- Se propone declarar de prioritario interés nacional y regional, y de necesidad pública, la ejecución del proyecto “Irrigación de la margen derecha del río Tumbes”, con el objetivo de ampliar la frontera agrícola y promover el desarrollo productivo regional en el departamento de Tumbes. Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por mayoría de la Comisión de Energía y Minas, mediante el cual se inhibe por considerar que no tiene competencia en la materia de la proposición; y por unanimidad de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicados en el Portal del Congreso el 31 de enero de 2008 y el 4 de octubre de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

10. LEY DE FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA EMPRESA NACIONAL DE PUERTOS DEL PERÚ S.A. – ENAPU S.A. Proyecto de ley núm. 1648.- Se propone declarar de necesidad pública e interés nacional el fortalecimiento, desarrollo y modernización de la Empresa Nacional de Puertos del Perú S.A. – ENAPU S.A., y la modificación de los artículos 2°, 7°, 9° y 12° del Decreto Legislativo N° 98, Ley de la Empresa Nacional de Puertos del Perú S.A. Iniciativa: Congresistas Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 12 de febrero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

11. LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA Y DE INTERÉS NACIONAL LA CONSTRUCCIÓN DE LA FERROVÍA TRANSCONTINENTAL BRASIL-PERÚ ATLÁNTICO-PACÍFICO (FETAB) Proyectos de ley núms. 1555, 1623 y 1567.- Se propone declarar de necesidad pública y de interés nacional la construcción con inversión exclusivamente privada del tramo nacional del Proyecto Ferrovía Transcontinental Brasil-Perú Atlántico-Pacífico, en adelante Proyecto FETAB, que abarca los departamentos de Ucayali, Huánuco, Pasco, San Martín, Amazonas, Cajamarca y Piura.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -94- Iniciativa: Congresistas y Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 12 de febrero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

12. LEY QUE ESTABLECE LOS ALCANCES DE LA SÉTIMA DISPOSICIÓN FINAL DE LA LEY NÚM. 29142, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2008 Proyecto de ley núm. 2081.- Se propone precisar que se encuentran comprendidas dentro de los alcances de la Sétima Disposición Final de la Ley núm. 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008, el Ministerio de Relaciones Exteriores, las instituciones que forman parte de la Comisión Ejecutiva Nacional, creada mediante Resolución Suprema N° 175-2004-RE y actualización mediante Resolución Suprema N° 133-2006-RE, y los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que serán sedes descentralizadas de las reuniones del Foro de APEC 2008 conforme a la Resolución Ministerial N° 0356-2006-RE. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 25 de febrero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

13. LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 330° E INCORPORA EL ARTÍCULO 330°-A EN EL CÓDIGO PENAL Proyecto de ley núm. 1756.- Se propone modificar el artículo 330° e incorporar el artículo 330°-A en el Código Penal, respecto a la revelación de secretos nacionales. Iniciativa: Congresistas. Con dictámenes por mayoría de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, mediante el cual se inhibe; y por unanimidad de la Comisión de Inteligencia, con una fórmula sustitutoria, publicados en el Portal del Congreso el 15 de febrero de 2008 y el 12 de diciembre de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

14. LEY QUE RESTRINGE EL USO DEL BROMURO DE METILO Proyecto de ley núm. 215.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone regular los casos especiales en que se permite utilizar el Bromuro de Metilo. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que recomienda la insistencia, publicado en el Portal del Congreso el 10 de enero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 79° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

15. LEY QUE ESTABLECE CONDICIONES ESPECIALES PARA EL ACCESO AL BONO FAMILIAR HABITACIONAL Y OTRAS ACCIONES A FAVOR DE LOS DAMNIFICADOS DE LOS SISMOS OCURRIDOS EL 15 DE AGOSTO DE 2007 Proyectos de ley núms. 1650 y 1694.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone establecer las condiciones especiales para el acceso al Bono Familiar Habitacional (BFH) a través del Programa Techo Propio, así como para el proceso de formalización y titulación de predios a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI; y otras acciones establecidas en la presente Ley, a favor de los damnificados de los sismos ocurridos el 15 de agosto de 2007. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, que recomienda la

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -95- insistencia, publicado en el Portal del Congreso el 13 de diciembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 79° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

16. LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 37° DE LA LEY NÚM. 26497, LEY ORGÁNICA DEL REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL – RENIEC, RESPECTO A LA VALIDEZ EL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD Proyecto de ley núm. 1674.- Se propone modificar el artículo 37° de la Ley núm. 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC, estableciendo que el Documento Nacional de Identidad tendrá una validez de seis años, vencido el cual será renovado por igual plazo. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 30 de enero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 106° de la Constitución Política y el inciso b) del artículo 81° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere del voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de Congresistas, porque se estaría modificando una ley orgánica.

17. LEY QUE MODIFICA LA LEY NÚM. 27181, LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO TERRESTRE Proyectos de ley núms. 1051, 1095 Y 1139.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone modificar el numeral 30.1 del artículo 30° e incorporar el artículo 31°-A en la Ley núm. 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, respecto al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito y la potestad sancionadora y régimen de infracciones y sanciones a las AFOCAT. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que recomienda la insistencia, publicado en el Portal del Congreso el 12 de febrero de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 79° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

18. LEY QUE MODIFICA LA LEY 27767, LEY DEL PROGRAMA NACIONAL COMPLEMENTARIO DE ASISTENCIA ALIMENTARIA. Proyecto de ley núm. 1465.- Se propone modificar el artículo 7° de la Ley núm. 27767, Ley del Programa Nacional Complementario de Asistencia Alimentaria, con la finalidad de establecer la aplicación de las sanciones de amonestación, suspensión y destitución que se impondrán a los funcionarios o servidores públicos que incumplan con lo dispuesto en la citada ley. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, que recomienda la aprobación del proyecto original, publicado en el Portal del Congreso el 20 de noviembre de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 033-2003-2004/CONSEJO-CR, respecto del plazo de 30 días útiles para dictaminar, sobre la Comisión Agraria (Comisión secundaria).

19. LEY QUE PRECISA EL CONCEPTO DE SERVICIOS Y MODIFICA DISPOSICIONES DE LA LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. Proyecto de ley núm. 1755.- Se propone modificar el inciso d) del artículo 3° y el artículo 41° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo núm. 716, Ley de Protección al Consumidor, precisando el concepto de servicios como la actividad de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -96- prestación que se ofrece en el mercado a cambio de una retribución, independientemente de su monto, y de la persona natural o jurídica, de derecho público o privado, que lo provea; e indica que se entiende como relación de consumo cuando concurren los consistentes en un consumidor o usuario, un proveedor y un producto materia de una transacción comercial, o un servicio que se ofrece en el mercado a cambio de una retribución. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 4 de marzo de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

20. RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE AUTORIZA EL INGRESO DE UNIDADES NAVALES EXTRANJERAS AL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA. Proyecto de resolución legislativa núm. 2138.- Se propone autorizar el ingreso de Unidades Navales Extranjeras al territorio de la República, de acuerdo al Programa de Actividades Operacionales 2008 de la Marina de Guerra del Perú. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 5 de marzo de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

21. LEY QUE DEROGA EL DECRETO LEGISLATIVO N° 992 SOBRE PÉRDIDA DE DOMINIO. Proyecto de ley núm. 2192.- Se propone derogar el Decreto Legislativo núm. 992 que regula el proceso de pérdida de dominio. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Constitución y Reglamento, publicado en el Portal del Congreso el 6 de marzo de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

22. LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 17° DE LA LEY NÚM. 28611, LEY GENERAL DEL AMBIENTE Proyecto de ley núm. 1157.- Se propone modificar el artículo 17° de la Ley núm. 28611, Ley General del Ambiente, estableciendo que las guías y términos de referencia para la elaboración de los instrumentos de gestión ambiental tienen efecto vinculante, con el fin de implementar eficientemente los procesos de supervisión, control y auditoria a los proyectos y obras de inversión que requieren de tales instrumentos. Iniciativa: Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de marzo de 2008. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

23. LEY QUE EXCEPTÚA AL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, A LA AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL Y A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA DEL ARTÍCULO 7° DE LA LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2008 Proyectos de ley núms. 2132, 2115, 1829 y 2092.- Se propone exceptuar al Instituto Nacional Penitenciario – INPE durante el Año Fiscal 2008, de la prohibición de ingreso de personal dispuesta en el artículo 7° de la Ley núm. 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008; e incorporar a la Autoridad Portuaria Nacional y a la Universidad Nacional de Moquegua en el Anexo “C” de la Ley núm. 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008. Iniciativa: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente) y Congresistas. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de marzo de 2008.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -97- (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Pasaron al Pleno.

MOCIONES PENDIENTES DE SER VISTAS POR EL CONSEJO DIRECTIVO

MOCIÓN DE CENSURA

CENSURAR AL MINISTRO DEL INTERIOR EN RAZÓN DE LA CARENCIA DE UNA POLÍTICA SECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA MOVILIZACIÓN SOCIAL, POR LA INCAPACIDAD EN EL LOGRO DE ACUERDOS PREVISORIOS Y OPORTUNOS Y POR SU INCOMPETENCIA EN EL MANEJO MINISTERIAL 1. Moción núm. 3975, de los congresistas Galindo Sandoval, Abugattás Majluf, Mekler Neiman, Otárola Peñaranda, Santos Carpio, Supa Huamán, Vilca Achata, Uribe Medina, Huancahuari Páucar, Obregón Peralta, Silva Díaz, Urquizo Maggia, Isla Rojas, Maslucán Culqui, Ordóñez Salazar, Ruiz Delgado, Sumire de Conde y Vásquez Rodríguez, del Grupo Parlamentario Nacionalista; Escudero Casquino, León Minaya, Anaya Oropeza, Espinoza Ramos, Gutiérrez Cueva, León Zapata, Nájar Kokally, Ramos Prudencio, Serna Guzmán, Beteta Rubín, Luizar Obregón, Reymundo Mercado, Cánepa La Cotera, Estrada Choque y Sucari Cari, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Espinoza Soto, del Grupo Especial, mediante la cual proponen que el Congreso de la República acuerde censurar al Ministro del Interior, Luis Alva Castro, en razón de la carencia de una política sectorial para la prevención y control de la movilización social, por la incapacidad en el logro de acuerdos previsorios y oportunos, y por su incompetencia en el manejo ministerial; y exhorte al Presidente de la República y al Presidente del Consejo de Ministros, a que tomen nota de los motivos de la presente censura, a fin de insertar los cambios en la política sectorial del Ministerio del Interior, luego de seguir el procedimiento previsto en el tercer y cuarto párrafos del artículo 132º de la Constitución Política. Moción presentada el 6 de marzo de 2008. Referencia: A las últimas mociones de censura se les ha concedido, como máximo, 1 hora de debate.

NÚM. CONGRESISTAS MINUTOS GRUPOS PARLAMENTARIOS 60 PARTIDO APRISTA PERUANO 36 18

NACIONALISTA 23 12

NACIONALISTA UPP 19 10

UNIDAD NACIONAL 15 8

FUJIMORISTA 13 7

ALIANZA PARLAMENTARIA 9 5

ESPECIAL 5 3

TOTAL 120 60

Se acordó que el tiempo de debate sería de 1 hora.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -98- MOCIÓN DE INTERPELACIÓN

INTERPELAR AL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, LUIS CARRANZA UGARTE, SOBRE HOMOLOGACIÓN EN LAS REMUNERACIONES DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS, BONIFICACIONES DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL PODER JUDICIAL Y EL PAGO DE LA DEUDA SOCIAL, ENTRE OTROS 1. Moción núm. 3853, de los congresistas Luizar Obregón, Anaya Oropeza, Vega Antonio, León Minaya, Estrada Choque, Reymundo Mercado, Cánepa La Cotera, Serna Guzmán, Espinoza Ramos, Venegas Mello, Sucari Cari, Zeballos Gámez, Saldaña Tovar, León Zapata, Ramos Prudencio, Beteta Rubín, Nájar Kokally y Escudero Casquino, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Ordóñez Salazar, Abugattás Majluf, Otárola Peñaranda, Ruiz Delgado, Acosta Zárate, Vásquez Rodríguez, Supa Huamán y Sumire de Conde, del Grupo Parlamentario Nacionalista; y Peña Angulo, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual proponen que el Congreso de la República interpele al Ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza Ugarte, a efecto de que concurra al Pleno del Parlamento Nacional y responda el Pliego Interpelatorio que consta de 24 preguntas, sobre la homologación de remuneraciones de docentes universitarios, el pago de la Asignación Especial Extraordinaria de Trabajo Asistencial en el Sector Salud (AETAS), el pago por aguinaldos en el Poder Judicial, el caso de los trabajadores bajo la modalidad de Servicios No Personales, el Sistema Integral de Salud y el FONAVI, entre otros. Moción presentada el 31 de enero de 2008. Pasó al Pleno.

MOCIONES DE CONFORMACIÓN DE COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

CONSTITUIR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS INCIDENTES OCURRIDOS ENTRE LA EMPRESA MINERA PAMPAMALI Y COMUNEROS DEL DISTRITO DE SECCLLA, HUANCAVELICA, DONDE TRES CAMPESINOS RESULTARON GRAVEMENTE HERIDOS POR IMPACTOS DE BALA. 1. Moción núm. 3234, de los congresistas Ruiz Delgado y Vilca Achata, del Grupo Parlamentario Nacionalista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República conforme una comisión de investigación para esclarecer los hechos respecto del origen de los enfrentamientos, ocurridos el 6 noviembre de 2007, entre la empresa minera Pampamali S.A. y los campesinos de distintas comunidades del distrito de Secclla, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica, en el que resultaron gravemente heridos de bala los campesinos Daniel Bonzano Cuchula, Eugenio Cuadros Cuti y Alipio Cosiga Valenzuela; formule las conclusiones y recomendaciones del procedimiento irregular seguido por la referida empresa minera en la aprobación del estudio de impacto ambiental, que generó el conflicto; y conceda, a la citada comisión, un plazo de 30 días naturales para que presente el correspondiente informe. Moción presentada el 8 de noviembre de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Energía y Minas.

CONSTITUIR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS SUPUESTAS IRREGULARIDADES Y DEFICIENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE SALUD DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ. 2. Moción núm. 3535, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -99- República conforme una comisión de investigación sobre las supuestas irregularidades y deficiencias en el Sistema de Salud de la Policía Nacional del Perú, respecto de la compra de medicinas vencidas y sobrevaluadas; el desabastecimiento de medicinas, materiales y equipos en los hospitales y centros de salud de Lima y provincias; los contratos y convenios con clínicas y centros de atención ambulatoria en Lima y provincias; la relación del personal civil, médico y técnico contratados por la institución policial y las remuneraciones que perciben; los equipos médicos con que cuentan los hospitales de policía y el estado de los mismos, como tomógrafos y broncofibroscopios, entre otros; y se le conceda a la citada comisión un plazo no mayor de 60 días para que presente ante el Pleno del Congreso el correspondiente informe. Moción presentada el 6 de diciembre de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas.

CONFORMAR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS SUPUESTAS IRREGULARIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE SALUD Y DEL FONDO DE VIVIENDA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ. 3. Moción núm. 3841, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República conforme una comisión de investigación sobre las supuestas irregularidades en el Sistema Bienestar y Salud de la Policía Nacional del Perú, entre otros la Dirección de Bienestar: Fondo de Vivienda Policial, División de Educación, Dirección de Salud: Fondo de Salud de la Policía; y conceda a la citada comisión un plazo no mayor de 60 días para que presente ante el Pleno del Congreso el correspondiente informe. Moción presentada el 29 de enero de 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas.

CONFORMAR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROCESO INTEGRAL DE CONCESIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ OTORGADO A LA EMPRESA LIMA AIRPORT PARTNERS. 4. Moción núm. 3910, de los congresistas León Minaya, Espinoza Ramos, Beteta Rubin y Anaya Oropeza, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República conforme una comisión de investigación sobre el proceso integral de concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (bases, licitación, buena pro, contrato e incumplimiento del contrato), otorgado a favor de la empresa Lima Airport Partners (LAP); y conceda a la citada comisión un plazo no mayor de 90 días naturales para que presente ante el Pleno del Congreso el correspondiente informe. Moción presentada el 18 de febrero de 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Pleno.

CONSTITUIR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DEBIDO A QUE EL FISCO HABRÍA DEJADO DE RECAUDAR 500 MILLONES DE DÓLARES A RAÍZ DE LA REBAJA Y ELIMINACIÓN DE ARANCELES A LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS 5. Moción núm. 3920, de los congresistas Cabrera Campos, Ordóñez Salazar, Vásquez Rodríguez y Sumire de Conde, del Grupo Parlamentario Nacionalista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República constituya una comisión de investigación para esclarecer la denuncia respecto de la posible pérdida por el Fisco del equivalente

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -100- a 500 millones de dólares a raíz de la reforma arancelaria a la importación de productos agropecuarios a favor de grandes empresas oligopólicas y en perjuicio de los productores agrarios; y conceda a la citada comisión un plazo de 30 días para que presente ante el Pleno del Congreso el correspondiente informe. Moción presentada el 19 de febrero de 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

CONSTITUIR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN MULTIPARTIDARIA SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA MUERTE DE CUATRO CAMPESINOS DURANTE EL PARO AGRARIO, INICIADO EL 18 DE FEBRERO DE 2008 6. Moción núm. 3927, de los congresistas Sumire de Conde y Cabrera Campos, del Grupo Parlamentario Nacionalista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República constituya una comisión de investigación sobre la forma y circunstancias en las cuales fallecieron cuatro campesinos, como consecuencia del paro agrario nacional indefinido, iniciado el 18 de febrero de 2008. Moción presentada el 20 de febrero de 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Pleno.

CONSTITUIR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN QUE DETERMINE LOS OBJETIVOS QUE CUMPLEN LAS CASAS DE LA ALTERNATIVA BOLIVARIANA DE LAS AMÉRICAS (ALBA), EN EL PERÚ 7. Moción núm. 3968, del congresista Vargas Fernández, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República constituya una comisión de investigación que determine los objetivos de las actividades que cumplen las casas de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), en el Perú. Moción presentada el 4 de marzo de 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Pleno.

CONSTITUIR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN MULTIPARTIDARIA QUE PRECISE LA CONSTITUCIÓN, FUNCIONAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO Y OTROS ASPECTOS DE LAS DENOMINADAS CASAS DE LA ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS (ALBA) 8. Moción núm. 3985, de los congresistas Cabanillas Bustamante y Sánchez Ortiz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Anaya Oropeza y Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Chacón de Vettori, del Grupo Parlamentario Fujimorista; y Espinoza Soto, del Grupo Especial, mediante la cual proponen que el Congreso de la República constituya una comisión de investigación que precise la constitución, funcionamiento, organización, financiamiento, actividades y otros aspectos, de las denominadas Casas de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), y los vínculos que podrían tener con actividades ilícitas, grupos terroristas residuales y la intromisión de otros gobiernos en asuntos internos de nuestro país; que esta investigación alcance a cualquier organización de naturaleza y denominación análoga o similar y a organizaciones conexas a las Casas de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA); y conceda un plazo de 90 días útiles, de instalada la comisión, para que presente el correspondiente informe. Moción presentada el 7 de marzo de 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Pleno.

MOCIÓN DE INVITACIÓN AL MINISTRO PARA INFORMAR

INVITAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Y AL MINISTRO DE

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -101- ECONOMÍA Y FINANZAS PARA QUE INFORMEN, ANTE EL PLENO, SOBRE LOS INCONVENIENTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CEPLAN Y RESPECTO DE LAS NECESARIAS MEDIDAS CORRECTIVAS. 1. Moción núm. 3559, de los congresistas Vásquez Rodríguez, Ruiz Delgado, Supa Huamán, Galindo Sandoval, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Cajahuanca Rosales y Uribe Medina, del Grupo Parlamentario Nacionalista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República invite al Presidente del Consejo de Ministros y al Ministro de Economía y Finanzas para que informen, ante el Pleno, sobre los inconvenientes y las medidas correctivas para la implementación del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), con la finalidad de dar cumplimiento de la Ley Nº 28522, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico y con la Tercera Disposición Transitoria de la Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal de 2007. Moción presentada el 6 de diciembre de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Pleno.

MOCIONES SOBRE ASUNTOS DE INTERÉS NACIONAL

EXPRESAR PREOCUPACIÓN POR LA INACCIÓN DEL FONDO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL SUR (FORSUR) Y SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO LA REMOCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CITADA ENTIDAD. 1. Moción núm. 3292, de los congresistas Núñez Román, Sánchez Ortiz, Vargas Fernández y Calderón Castro, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; y Silva Díaz, del Grupo Parlamentario Nacionalista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su preocupación por la inacción del Fondo para la Reconstrucción del Sur (FORSUR), y solicitar al Poder Ejecutivo la posibilidad de remover del cargo al actual Presidente de FORSUR, designando en su reemplazo a otro ciudadano que pueda cumplir con los objetivos de la Ley Nº 29708, con una gestión más ágil, dialogante y expeditiva; e invoque al Poder Ejecutivo, a efectos de que los recursos para la reconstrucción integral de las ciudades afectadas, por el terremoto del 15 de agosto de 2007, se transfieran con la oportunidad, la celeridad y la urgencia que el caso amerita, incorporando exigencias de uso transparente y óptimo de los recursos transferidos. Moción presentada el 13 de noviembre de 2007. Se tramitó a título personal a la Presidencia del Consejo de Ministros.

DECLARAR DE INTERÉS NACIONAL LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA QUE ESTIMULEN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GENERACIÓN DEL EMPLEO DE CALIDAD PARA REDUCIR LA POBREZA 2. Moción núm. 3309, de los congresistas Galarreta Velarde, Castro Stagnaro, Carpio Guerrero, Pérez del Solar Cuculiza, Bedoya de Vivanco, Florián Cedrón, Pérez Monteverde, Yamashiro Oré, Morales Castillo, Tapia Samaniego, Mallqui Beas y Lombardi Elías, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República declare de interés nacional la ejecución de proyectos de inversión privada, destinados a la concesión, financiación, planeamiento, contratación o ejecución de actividades mineras, industriales, comerciales y otras que estimulen el desarrollo sostenible y la generación de empleo de calidad como medio para reducir la pobreza; y transmita la presente moción al Poder Ejecutivo e invoque a efectos de que promueva políticas públicas y genere un clima de estabilidad favorable. Moción presentada el 13 de noviembre de 2007. Se tramitó a título personal a la Presidencia del Consejo de Ministros.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -102- SOLICITAR AL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ LA CREACIÓN DEL CAPÍTULO DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, EN EL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA 3. Moción núm. 3319, de los congresistas Saldaña Tovar, Estrada Choque, Serna Guzmán, León Zapata, Ramos Prudencio, Beteta Rubín, Nájar Kokally, Luizar Obregón y Sucari Cari, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Espinoza Ramos, Maslucán Culqui y Supa Huamán, del Grupo Parlamentario Nacionalista; y Espinoza Soto, del Grupo Especial Demócrata, mediante la cual proponen que el Congreso de la República solicite al Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), la creación y apertura del Capítulo de Ingeniería Geográfica, en el Consejo Departamental del Lima, en un plazo no mayor de 45 días; y en aquellos consejos departamentales incluir la denominación de Ingeniería Geográfica en los Capítulos en los que se encuentran afiliados los ingenieros geógrafos hasta que cumplan con el Estatuto del CIP, es decir con más de 50 colegiados, para la creación de su propio Capítulo; y en razón de la importancia que representa la Ingeniería Geográfica para el desarrollo sostenible del Perú y, sobre todo, como una contribución del Perú a la proclamación del Año Internacional del Planeta Tierra 2008 por la Organización de las Naciones Unidas. Moción presentada el 14 de noviembre de 2007. Se tramitó a título personal al Colegio de Ingenieros del Perú.

SOLICITAR AL MINISTRO DEL INTERIOR QUE ASIGNE 80 EFECTIVOS MÁS DE LA POLICÍA NACIONAL A LA PROVINCIA DE SULLANA, PIURA, PARA REFORZAR ACCIONES CONTRA LA DELINCUENCIA Y VIOLENCIA 4. Moción núm. 3430, del congresista Carrasco Távara, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República solicite al señor Ministro del Interior que disponga el incremento de 80 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), en la provincia de Sullana, departamento de Piura, para reforzar el planeamiento y ejecución de las operaciones policiales para prevenir, investigar, denunciar y combatir la drogadicción, la violencia y la criminalidad, en el marco irrestricto del respeto a los Derechos Humanos. Moción presentada el 22 de noviembre de 2007. Se tramitó a título personal al Ministerio del Interior.

SOLICITAR AL MINISTRO DE SALUD QUE AUTORICE LA RENOVACIÓN DE LOS DESTAQUES DE SU PERSONAL, A NIVEL NACIONAL, QUE SE ENCUENTREN LABORANDO EN OTRO PLIEGO PRESUPUESTAL DEL SECTOR SALUD 5. Moción núm. 3516, de la congresista Florián Cedrón, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República solicite al Ministro de Salud que autorice a las Direcciones de Salud y sus Órganos Desconcentrados, Institutos Especializados de Salud y Organismos Públicos Descentralizados del Ministerio de Salud y las Direcciones Regionales de Salud, a renovar los destaques de los servidores profesionales y administrativos que se encuentren laborando en otro pliego presupuestal del Sector Salud, a partir del 1 de enero al 31 de diciembre del ejercicio presupuestal 2008. Moción presentada el 4 de diciembre de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Salud.

EXHORTAR A LA FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL A QUE CESE EN SUS FUNCIONES A LA COMISIÓN MUNDIALISTA DE FÚTBOL Y RESCINDA EL CONTRATO CON TODO EL CUERPO TÉCNICO. 6. Moción núm. 3569, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exhorte a la

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -103- Federación Peruana de Fútbol, representada por su Presidente de Directorio Manuel Burga Seoane, cesar en sus funciones a la Comisión Mundialista de Fútbol y rescindir el contrato con todo el cuerpo técnico; y que, de por vida, no convoque a ningún jugador que haya integrado el actual seleccionado de fútbol. Moción presentada el 10 de diciembre de 2007. Se tramitó a título personal a la Federación Peruana de Fútbol y al Instituto Peruano del Deporte.

INSTAR A LA REPRESENTACIÓN NACIONAL, A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS Y A LAS COMISIONES DICTAMINADORAS A QUE UTILICEN UN LENGUAJE INCLUSIVO EN LA REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS DE LEY Y DE LOS DICTÁMENES QUE PRESENTEN. 7. Moción núm. 3584, de los congresistas Zeballos Gámez, Beteta Rubín, Ramos Prudencio y León Minaya, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; León Romero, Guevara Gómez y Balta Salazar, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Ordóñez Salazar, del Grupo Parlamentario Nacionalista; y Moyano Delgado, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República inste a los Congresistas de la República, a los Grupos Parlamentarios y a las Comisiones Dictaminadoras a utilizar un lenguaje inclusivo en la redacción de los proyectos de ley y de los dictámenes que presenten. Moción presentada el 11 de diciembre de 2007. Se tramitó a título personal.

SOLICITAR AL MINISTRO DEL INTERIOR QUE DISPONGA LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS QUE ACELEREN LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE CREACIÓN DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EN LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE, AMAZONAS 8. Moción núm. 3675, de la congresista Florián Cedrón, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República solicite al Ministro del Interior que disponga las acciones administrativas correspondientes para dar mayor celeridad al proceso de aprobación del proyecto de la creación de la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, con sede en la ciudad de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas. Moción presentada el 8 de enero de 2008. Se tramitó a título personal al Ministerio del Interior.

EXPRESAR RESPALDO AL PODER EJECUTIVO POR HABER INTERPUESTO ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE JUSTICIA, CON SEDE EN LA HAYA, LA DEMANDA SOBRE EL DIFERENDO MARÍTIMO CON CHILE 9. Moción núm. 3758, de los congresistas Aguinaga Recuenco, del Grupo Parlamentario Fujimorista; Alcorta Suero y Lombardi Elías, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Ordóñez Salazar y Vásquez Rodríguez, del Grupo Parlamentario Nacionalista; Falla Lamadrid y Sánchez Ortiz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; y Vega Antonio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su pleno respaldo a la decisión adoptada por el Poder Ejecutivo de interponer ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en la Haya, la demanda sobre el diferendo marítimo con la República de Chile, en defensa de la soberanía y del interés nacional. Moción presentada el 18 de enero de 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó al Ministerio de Relaciones Exteriores.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -104-

EXPRESAR SOLIDARIDAD CON EL PRESIDENTE DEL PARTIDO NACIONALISTA PERUANO, COMANDANTE TASSO, ANTE EL ACTO ARBITRARIO DEL QUE HA SIDO OBJETO MEDIANTE LA ACUSACIÓN FISCAL REALIZADA POR LA REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO 10. Moción núm. 3840, de los congresistas Galindo Sandoval, Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Cajahuanca Rosales, Espinoza Cruz, Huancahuari Páucar, Isla Rojas, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Ruiz Delgado, Santos Carpio, Vilca Achata, Sumire de Conde, Supa Huamán, Uribe Medina, Urquizo Maggia y Vásquez Rodríguez, del Grupo Parlamentario Nacionalista; Cánepa La Cotera, Reymundo Mercado y Vega Antonio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Bruce Montes de Oca y Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; y Valle Riestra Gonzales Olaechea, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su solidaridad con el presidente del Partido Nacionalista Peruano, Comandante Ollanta Humala Tasso, ante el acto arbitrario del que ha sido objeto mediante la acusación fiscal realizada por la representante del Ministerio Público, encargada de la Sétima Fiscalía Superior Penal, ya que contraviene normas de carácter Constitucional y legal que regulan los procesos penales, garantizando el debido proceso; rechace cualquier acto que, como esta acusación, violenta el orden jurídico constitucional y supranacional de derechos humanos, pues implica un antecedente jurídico que mina el Estado de Derecho, al solicitar la expatriación del Comandante Ollanta Humala Tasso, medida que no está permitida por la Constitución; y exhorte a los órganos jurisdiccionales a rectificar los actos cuestionados, a efectos de no comprometer al Estado peruano, ante el país y ante la comunidad internacional, con actos que generen inseguridad jurídica. Moción presentada el 29 de enero de 2008. Se tramitó a título personal.

SOLICITAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL, AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Y AL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS LA CREACIÓN EL DISTRITO JUDICIAL DE SULLANA, CON SEDE EN LA CIUDAD DE SULLANA, PIURA 11. Moción núm. 3940, del congresista Carrasco Távara, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República solicite al Presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, al Presidente del Consejo de Ministros y al Ministro de Economía y Finanzas crear el Distrito Judicial de Sullana, concede en la ciudad de Sullana, departamento de Piura, para una mejor administración de justicia, que permita accesibilidad al justiciable en la solución de sus problemas y se agilicen los procedimientos para hacer viable el cumplimientos de los principios procesales de inmediación, concentración, celeridad procesal y doble instancia y, de esta manera, alcanzar los objetivos del proceso judicial, cual es el logro de la paz social en justicia. Moción presentada el 25 de febrero de 2008 Con conocimiento del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, a la Presidencia del Consejo de Ministros y al Ministerio de Economía y Finanzas.

SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO QUE DECLARE EN ESTADO DE EMERGENCIA AL DEPARTAMENTO DE TUMBES Y DISPONGA DE LOS MEDIOS Y RECURSOS NECESARIOS PARA AFRONTAR LOS EFECTOS DE LAS TORRENCIALES LLUVIAS Y DESBORDES DE LOS RÍOS

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -105- 12. Moción núm. 3941, de los congresistas Cánepa La Cotera, Espinoza Ramos, León Minaya, Beteta Rubín y Ramos Prudencio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Mekler Neiman y Otárola Peñaranda, del Grupo Parlamentario Nacionalista; Alcorta Suero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Guevara Gómez, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; y Andrade Carmona, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual proponen que el Congreso de la República solicite al Poder Ejecutivo que declare en estado de emergencia al departamento de Tumbes y disponga los medios y recursos necesarios para afrontar los efectos del fenómeno meteorológico producido en la región, y permita prevenir mayores consecuencias. Moción presentada el 26 de febrero de 2008. Con conocimiento del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros.

EXHORTAR AL PODER EJECUTIVO PARA QUE DE INMEDIATO DECLARE EN EMERGENCIA A LOS DEPARTAMENTOS AFECTADOS POR LAS INTENSAS LLUVIAS, DESBORDE DE RÍOS E INUNDACIONES 13. Moción núm. 3948, de los congresistas Sánchez Ortiz, Mulder Bedoya, Velásquez Quesquén, Vargas Fernández, Calderón Castro, Negreiros Criado, Guevara Gómez, Cabanillas Bustamante, Rebaza Martell y Carrasco Távara, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Gutiérrez Cueva, Sucari Cari, Venegas Mello y León Minaya, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Aguinaga Recuenco y Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista; Eguren Neuenschwander, Alcorta Suero y Bedoya de Vivanco, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; García Belaúnde y Bruce Montes de Oca, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; y Obregón Peralta, del Grupo Parlamentario Nacionalista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exhorte al Poder Ejecutivo para que de inmediato declare en emergencia a los departamentos afectados por las intensas lluvias, desborde de ríos e inundaciones que vienen causando serios daños a la población, las actividades productivas, servicios básicos e infraestructura pública a nivel nacional, con la finalidad de que las entidades públicas de los tres niveles de gobierno ejecuten las acciones inmediatas para afrontar y superar dicha emergencia. Moción presentada el 27 de febrero de 2008. Por acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros.

EXHORTAR AL PODER EJECUTIVO PARA QUE RECHACE EL INFORME DE LA JUNTA INTERNACIONAL DE FISCALIZACIÓN DE ESTUPEFACIENTES DE LAS NACIONES UNIDAS, POR ATENTAR CONTRA LAS TRADICIONES DE LOS PUEBLOS ANDINOS 14. Moción núm. 3973, de los congresistas Vilca Achata, Obregón Peralta, Isla Rojas, Supa Huamán, Galindo Sandoval y Sumire de Conde, del Grupo Parlamentario Nacionalista; y Espinoza Ramos, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exhorte al Poder Ejecutivo para que rechace el Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), de las Naciones Unidas, por atentar contra las tradiciones culturales y sociales de los pueblos andinos y manifiesta agresión contra la población de los Andes Sudamericanos; y reconozca a la hoja de coca como patrimonio de la cultura peruana, reconociendo sus valores alimenticios, medicinales y como símbolo religioso de la cultura andina, elemento de especial importancia en la historia cultural y social del Perú. Moción presentada el 5 de marzo de 2008.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -106- Se tramitó a título personal a la Presidencia del Consejo de Ministros. SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO QUE REMITA AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EL PROYECTO DE LEY DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE PARA SU ESTUDIO Y DEBATE 15. Moción núm. 3977, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República solicite al Poder Ejecutivo que remita al Congreso de la República el Proyecto de Ley del Ministerio del Medio Ambiente para su estudio y debate, con participación de instituciones especializadas y conocimiento de la opinión pública, por tratarse de un asunto de interés nacional, que trasciende el contexto de implementación para la ejecución del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de América. Moción presentada el 6 de marzo de 2008. Se tramitó a título personal a la Presidencia del Consejo de Ministros. -=o=- Equipos informáticos asignados a los despachos congresales La congresista Sasieta Morales exhortó a que se apliquen medidas tendientes a incrementar la velocidad y mejorar la eficacia de los equipos informáticos asignados a los despachos congresales. Al respecto, el Presidente anunció que en el lapso de 60 días, con la cooperación de las Naciones Unidas, la intervención de la auditoría del Congreso y el informe de la Contraloría General de la República, se resolvería la problemática con la instalación de un sistema. -=o=- Pedido del Abogado de la congresista Vásquez El Presidente hizo constar que había llegado a su despacho un pedido del Abogado de la congresista Tula Benites Vásquez para posponer el trámite de la acusación constitucional en contra de ella en el Pleno del Congreso, debido a que él tenía que realizar un viaje al exterior; y manifestó que la Mesa Directiva lo había declarado improcedente. -=o=- Acuerdo núm. 1206-2007-2008/CONSEJO-CR Sesión del Pleno del Congreso el miércoles 12 y jueves 13 de marzo; y fecha de sesiones durante la próxima semana El Presidente manifestó que la presente semana se efectuaría sesión del Pleno de Congreso los días miércoles 12 —fecha en la que se tramitaría la acusación constitucional contra la congresista Tula Benites Vásquez— y jueves 13 de marzo; y puntualizó que la sesión del miércoles comenzaría a las 17 horas. Asimismo, indicó que, debido a Semana Santa, propondría que la próxima semana la sesión del Pleno sea martes o miércoles. Consultado el Consejo Directivo, se acordó que la sesión del Pleno del Congreso de la próxima semana se efectúe el martes 18 de marzo, a las 17 horas. -=o=- Acuerdo núm. 1207-2007-2008/CONSEJO-CR Dispensa del trámite de aprobación del Acta Se acordó la dispensa del trámite de aprobación del Acta para todos los asuntos tratados en la presente sesión.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -107- Después de lo cual, el Presidente levantó la sesión. Eran las 11 horas 20 minutos.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA Área de Redacción de Actas -108-