PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1079

Entonces, ¿qué hicimos? No nos hemos quedado sesión de comisión en donde van a estar presentes sentados en la Comisión de Defensa. Fuimos al el Ministro de Defensa, el presidente del Coman- despacho privado del nuevo ministro. No necesi- do Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Coman- tamos de la prensa ni de discursos para decir que dante General del Ejército, para exigir que se re- estamos trabajando. La Comisión de Defensa en suelva el tema planteado por el congresista Isla y pleno se reunió con el Ministro de Economía y Fi- por muchos parlamentarios. ¡Y vamos a trabajar! nanzas y le hemos planteado una serie de recla- ¿Para qué crear, entonces, más comisiones? mos, cuyo resultado se dará a conocer en la pri- mera quincena de noviembre. Tiene que haber Gracias. resultados en el sinceramiento de sueldos, en la nivelación, en la homologación, en el trato justo y El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez digno a los miembros de las Fuerzas Armadas. Quesquén).— Creo que ha habido un amplio de- bate sobre este tema. Ahí no quedó nuestra gestión. La Comisión de Defensa en pleno tuvo una cita privada con el Congresista Núñez, se le pide que retire las ex- señor Presidente de la República. En este caso presiones que pudieran haber sido ofensivas, pa- tampoco ofrecimos conferencia de prensa ni dis- ra evitar un debate innecesario. cursos. Hemos hablado con el presidente y le he- mos planteado nuestras ideas sobre el tema rela- El señor NÚÑEZ ROMÁN (PAP).— Señor tivo a la defensa nacional y al orden interno. Ahí Presidente: Yo quiero que se prosiga con el deba- se ha establecido una meta con un plan de traba- te de los temas contenidos en la agenda de hoy, jo. Ha estado en esa reunión la representación de por lo que pido disculpas si se han sentido aludi- los sectores políticos, y casi todos han asistido. La dos algunos congresistas. Comisión de Defensa, entonces, está trabajando. Por lo tanto, considero que no es necesario con- Se inicia el debate del proyecto de Ley que formar otra comisión de investigación. modifi ca el artículo 5.° de la Ley N.° 27506, Ley de Canon, sobre distribución del canon El lunes de la próxima semana, desde la Comi- en cuentas separadas sión de Defensa vamos a exigirles al Ministro de Defensa, al presidente del Comando Conjunto de El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez las Fuerzas Armadas y al Comandante General Quesquén).— Se va a iniciar la sustentación del del Ejército el acuerdo del Parlamento que rindan dictamen conjunto de las Comisiones de Econo- honores de Estado a los soldados caídos en defen- mía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera sa de nuestra patria. Luego de ello, vamos a con- y de Energía y Minas, que recomienda la apro- tinuar con nuestro plan de trabajo para revisar, bación del Proyecto de Ley N.° 2713/2008-PE(*), como dice el doctor Bedoya y otros parlamenta- remitido por el Poder Ejecutivo con el carácter rios, nuestra política antisubversiva y otras po- de urgente y priorizado por la Junta de Porta- líticas del Estado. voces, que también acordó la respectiva amplia- ción de la agenda. Por otro lado, invito a mis colegas a realizar una refl exión para constituir, sin temor alguno, una Tiene la palabra el vicepresidente de la Comi- comisión que otorgue amnistía a los soldados que sión de Economía, congresista Huerta Díaz, has- han dado su vida por el país y que están en el hos- ta por 10 minutos. pital pero que van a ser procesados por violación de derechos humanos y por otros cargos. El señor HUERTA DÍAZ (PAP).— Señor Presidente: Voy a sustentar Ojalá tengamos también la fi rmeza de encarar el dictamen conjunto respecto del este tema y de buscar la reconciliación median- proyecto de Ley que modifi ca el ar- te un proyecto de amnistía que permita liberar tículo 5.° de la Ley N.° 27506, Ley a los soldados que, cumpliendo órdenes en nom- de Canon. bre del Estado y de la nación, han actuado para defendernos y para que podamos disfrutar de la El objetivo del dictamen es modifi car el criterio libertad que tenemos. de distribución del canon por uno más equitati- vo, por cuanto tratándose de titulares que tienen Señor Presidente, la Comisión de Defensa está tra- concesiones mineras en diferentes áreas, el crite- tando todos los requerimientos presentados, y les rio que viene siendo utilizado para distribuir el invito para el próximo lunes a que concurran a la canon minero por circunscripciones no refl eja el

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 - Diario de los Debates

1080 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

valor ni la riqueza de los diferentes recursos mi- 1. El valor del concentrado o su equivalente cons- neros que se extraen de una concesión. Por lo tan- tituye un mejor criterio que el volumen del mine- to, resulta necesario modifi car, reitero, el criterio ral benefi ciado (explotado) utilizado actualmente de distribución del canon minero por circunscrip- para distribuir el canon minero por circunscrip- ciones adoptando el que se utiliza actualmente ciones. Esto se debe a que la inclusión del valor en las normas que regulan la distribución de la permitirá diferenciar los diversos tipos de mine- regalía minera. rales (oro, cobre, plomo, zinc), así como de la pro- ductividad de cada mina de acuerdo con la ley del En estos últimos años se ha registrado un creci- mineral que se extrae en cada circunscripción. miento del canon minero, debido a la mayor ex- plotación de los recursos naturales en relación 2. El concepto de valor de venta del concentrado directa con su mayor cotización en el mercado equivalente ya se encuentra defi nido en las nor- internacional. En este contexto, los gobiernos re- mas de las regalías mineras por lo que su utiliza- gionales y locales benefi ciados del canon mine- ción en la distribución del canon minero no ge- ro han sido favorecidos con mayores transferen- neraría mayores problemas en las empresas que cias de dichos recursos. están afectadas al pago de la regalía minera.

El sistema actual de distribución del canon mi- 3. La utilización del concepto de valor de venta nero combina criterios de producción, sociales y del concentrado o su equivalente presenta efec- demográfi cos. Sin embargo, este sistema no es el tos muy similares a la alternativa de contabili- más equitativo si la actividad desarrollada por la dad separada, pero a un menor costo y difi cultad concesión minera de propiedad de un titular está para las empresas. ubicada en más de una circunscripción, debido a que dicha distribución se realiza sobre la base Por estas consideraciones, señor Presidente, so- del volumen del mineral benefi ciado, o extraído, licito al Pleno la aprobación del Proyecto de Ley que no refl eja el valor ni la riqueza de los recur- N.° 2713 presentado por el Poder Ejecutivo. sos que se extraen en la concesión minera. Gracias. ¿Qué propone este dictamen? Se propone incor- porar el siguiente numeral 5.3 del artículo 5.° de —Asume la Presidencia el señor Álvaro Gu- la Ley N.° 27506, en el tema de la distribución tiérrez Cueva. del canon.

“Artículo 5.°.— Distribución del canon El señor PRESIDENTE (Álva- ro Gutiérrez Cueva).— Tiene la 5.3. Cuando el titular minero posee varias con- palabra el presidente de la Comi- cesiones en explotación ubicadas en circunscrip- sión de Energía y Minas, congre- ciones distintas, el canon minero se distribuirá sista Reátegui, para que sustente en proporción al valor de venta del concentra- el dictamen emitido, en conjunto, do o equivalente proveniente de cada concesión, con la Comisión de Economía, has- según declaración jurada sustentada en cuentas ta por 10 minutos. separadas que formulará el titular minero a los Ministerios de Economía y Finanzas y de Ener- El señor REÁTEGUI FLORES gía y Minas. En el caso de la minería no metáli- (GPF).— Señor Presidente: Des- ca, el canon minero se distribuirá en función del pués de la exposición del congre- valor del componente minero. sista Huerta, queda muy poco por decir respecto del dictamen del Pro- Cuando la extensión de una concesión mine- yecto de Ley N.° 2713/2008-CR del ra en explotación comprenda circunscripcio- Poder Ejecutivo que modifi ca el ar- nes vecinas, la distribución se realizará en par- tículo 5.° de la Ley N.° 27506, Ley de canon. tes iguales”. Es importante destacar que el tema en debate no No existe costo alguno para el Estado, debido a compete únicamente a Tacna y a Moquegua, sino que esta propuesta de modifi cación solo se da en que es materia de regulación nacional. el proceso de distribución del canon minero. Cabe, por ello, destacar que esta situación se Según la exposición de motivos de la referida pro- aprecia en la actualidad en 12 regiones, y podrán posición del Poder Ejecutivo, las ventajas son las ser más en el futuro. No obstante ello, a la fecha siguientes: el confl icto más sonado al respecto es aquel entre

Diario de los Debates - 13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1081

Moquegua y Tacna, motivo por el cual nos refe- mía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, rimos con frecuencia a esta situación. como comisión principal, y la Comisión de Ener- gía y Minas, como segunda comisión, han deter- Claramente el problema surgido entre las regio- minado, en forma conjunta, y por mayoría, reco- nes de Tacna y Moquegua deriva de la interpreta- mendar al Pleno la aprobación de la propuesta del ción del Reglamento de la Ley de Canon, Decreto Poder Ejecutivo, cuyo texto ponemos a considera- Supremo 005-2002 de Economía y Finanzas, no ción de ustedes, señores congresistas. de la ley; es decir, es un problema reglamentario y, por su naturaleza, del Poder Ejecutivo. Quiero expresar que hemos agotado el diálogo y que hemos hecho muchas preguntas a los presi- El proyecto de ley propone dos cosas: variar los dentes de gobiernos regionales. Les hemos dicho conceptos que determinan la forma de distribu- que nuestra comisión tiene la disposición de dia- ción del canon cuando un titular explota recursos logar. Sin embargo, no hubo compromiso alguno mineros en circunscripciones distintas; e incluir de las partes (Moquegua y Tacna) para llegar a un este método de distribución en la Ley de Canon, acuerdo. Por lo tanto, los congresistas tenemos que no en el reglamento. legislar porque esa es nuestra responsabilidad. De- bemos debatir y resolver si estamos a favor o en El criterio propuesto se basa en el valor de venta contra del proyecto de ley del Poder Ejecutivo. del concentrado o el equivalente, no en el tonela- je del mineral benefi ciado, como se señala en el Muchas gracias. reglamento de la ley. Sobre este particular, debo decir que el Ministerio de Energía y Minas ha ve- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez nido interpretando la expresión “material benefi - Cueva).— El proyecto también ha sido dictami- ciado” como sinónimo de “material extraído”, lo nado en minoría por los congresistas Waisman que ha ocasionado precisamente confl ictos. Rjavinsthi y Ordóñez Salazar, integrantes de la Comisión de Energía y Minas, que recomiendan La nueva propuesta de distribución considera al no aprobar el proyecto y remitirlo al archivo. concentrado —la parte valiosa extraída de la tie- rra— y al valor del mismo, diferenciando los com- Tiene la palabra el congresista Ordóñez Sala- ponentes para este efecto. zar por 10 minutos, para sustentar el dictamen en minoría. El Poder Ejecutivo quiere que el Congreso deter- mine el nuevo método de distribución median- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR te la dación de una ley. No obstante ello, resulta (GPN).— Señor Presidente: En evidente que el problema pudo solucionarse me- primer lugar, quiero manifestar diante una norma reglamentaria, es decir, con mi protesta porque su despacho ha un decreto supremo. impedido el ingreso al recinto de la democracia de 25 alcaldes de Tac- A pesar de ello, y asumiendo cabalmente la res- na, de la delegación del Frente de ponsabilidad, el Congreso, particularmente los Defensa de Tacna y de los representantes de las congresistas de ambas comisiones dictaminado- Instituciones Patrióticas que han llegado desde ras, ha realizado todos los intentos posibles pa- la frontera sur de la patria para pedir que no se ra que las regiones hermanas de Moquegua y de apruebe hoy el Proyecto de Ley N.° 2713. Tacna lleguen a un acuerdo concertado y estén conformes. Más aún, hemos convocado a los re- Quiero saludar a los 20 mil tacneños que están presentantes de las otras regiones del país para movilizándose en las calles de mi pueblo, Tac- conocer su opinión y escuchar sus aportes. Rea- na, y que están atentos al desenlace del debate lizada la reunión en conjunto, no se ha podido de un tema que vuelve a ser histórico en el Con- llegar a acuerdo alguno, por lo que no nos que- greso de la República porque hace 40 años ya se da otra alternativa que proceder a debatir y vo- había iniciado su discusión, habiéndose tergiver- tar el proyecto de ley presentado por el Poder sado, luego, el tema de fondo: dar una verdade- Ejecutivo. ra ley de canon.

Ante esta situación —agotadas las conversacio- En segundo lugar, el proyecto dictaminado vie- nes y las peticiones de opinión a los demás pre- ne del Poder Ejecutivo y, con una extraña y sos- sidentes de gobiernos regionales del país para pechosa velocidad, ha ingresado al Congreso y ha la reconciliación entre las regiones hermanas sido puesto en agenda y priorizado para su deba- de Tacna y Moquegua—, la Comisión de Econo- te, dejando de lado todas las iniciativas parlamen-

13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 - Diario de los Debates

1082 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

tarias presentadas con anterioridad. Digo sospe- El gobierno regional de Lima dice que se debe lo- chosa velocidad porque este proyecto de ley no grar una solución consensuada. resuelve los problemas de distribución del canon minero, sino que contribuye a agravar las situa- El gobierno regional de Tacna dice que el referi- ciones existentes, a generar confl ictos sociales y do proyecto de ley afecta a las regiones y que de- a enfrentar a los pueblos hermanos. be ser archivado.

El proyecto está lejos de tener un verdadero sus- Estos son los reclamos de las regiones del Pe- tento técnico y legal, porque responde a presio- rú. En este momento, las regiones le piden al nes políticas trasladadas gratuitamente al Con- Congreso de la República una oportunidad pa- greso desde el Poder Ejecutivo, el que se muestra ra traer aquí una solución consensuada y para incapaz de resolver el tema de fondo y hace que entenderse. nos enfrentemos a los pueblos del país. El Proyecto de Ley N.° 2713 dictaminado busca Si revisan el dictamen emitido por las Comisiones cambiar la base del cálculo del valor del mineral re- de Economía Banca, Finanzas e Inteligencia Fi- movido por la base del valor de venta del concentra- nanciera y de Energía y Minas, se darán cuenta de do. Es decir, quiere cambiar el criterio del valor del que no tiene opinión favorable alguna del Ministe- insumo por el criterio del valor del producto, lo cual rio de Energía y Minas ni del Ministerio de Econo- perjudica a Tacna y a otras 11 regiones del país. mía y Finanzas, a quienes se les ha solicitado opi- nión. ¿Por qué no dan opinión favorable? Porque Este cambio desvirtúa el concepto de canon, que es ambos ministerios ya se han pronunciado en el mes una indemnización por la explotación de los recur- de julio señalando que la actual distribución es ab- sos naturales no renovables, no una participación solutamente correcta, que se ajusta a la Constitu- en un negocio. El cambio es contrario a la Constitu- ción, a la Ley General de Minería, a la Ley de Ca- ción Política y al concepto del canon que se aplica en non Minero y a su reglamento. Por eso no se han todas las legislaciones de América y del mundo. pronunciado los mencionados ministerios. Chile, México, Perú y Bolivia saben exactamen- Tampoco tiene el dictamen opinión favorable al- te que el canon minero se aplica sobre la prime- guna de los presidentes de los gobiernos regiona- ra etapa de la cadena económica y productiva del les. Sin embargo, hay sendas opiniones publica- cobre. ¿Cuál es la primera etapa de la cadena eco- das de los presidentes regionales en los diarios. nómica y productiva del cobre? La explotación, es decir, la extracción del mineral del yacimien- ¿Qué dice el gobierno regional de Arequipa? Que to. No es el producto fi nal. el proyecto de ley es totalmente contrario a los intereses de las regiones del Perú. Queremos que se aplique el canon sobre el bosque de la selva, de donde salen nuestros recursos. Por ¿Qué dice el gobierno regional de Ica? Que afec- eso, cuando hablamos del canon gasífero, el Cusco ta gravemente a su región. es la que en boca de pozo gana su canon por Cami- sea, no es Pampa Melchorita; y cuando hablamos ¿Qué dice el gobierno regional de Junín? Que se del canon petrolífero, pues las comunidades de Lo- invite a participar a los gobiernos regionales. reto y otros departamentos son los que a boca de pozo cobran el canon, no cobran sobre la base de El gobierno regional de Cusco reclama que el la gasolina que es el producto de transformación. Congreso de la República debe convocar a los go- biernos regionales. Se quiere aplicar la distribución del canon no so- bre la explotación del mineral, sino sobre la base El gobierno regional de Pasco dice que el mencio- de una parte fi nal del mineral; es decir, se preten- nado proyecto de ley hace peligrar los importan- den privilegiar acciones rentistas sin considerar tes proyectos sociales ya planifi cados. que con ese criterio se producen los efectos más dañinos al medio ambiente. El gobierno regional de Áncash dice que debe haber intangibilidad en las normas vigentes so- El proyecto de ley remitido por el Poder Ejecuti- bre el canon. vo representa una bomba de tiempo para el Con- greso, porque tiene la fi nalidad de que nosotros, El gobierno regional de Ucayali dice que se de- como Congreso, resolvamos un problema del Po- be tomar en cuenta la opinión de los gobiernos der Ejecutivo. El proyecto es una medicina más regionales. dañina que la enfermedad. El proyecto está en

Diario de los Debates - 13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1083 contra de lo establecido en el artículo 77.° de la les devolvería el dinero a los otros nueve gobier- Constitución, que señala con claridad que el ca- nos regionales perjudicados? non se produce por la explotación de los recursos naturales, no en la fase del benefi cio. ¿Eso es equidad? ¿Queremos que a este Congre- so se le responsabilice de los levantamientos po- El criterio constitucional de la norma vigente ha pulares que se puedan generar en el interior del sido aplicado también en otras normas: en la Ley país por el perjuicio que recibirían las regiones General de Minería, en la Ley de Canon y en su si se aprobara este proyecto? reglamento. Esta aplicación del canon minero si- gue vigente desde hace seis años en el Perú, y el Creo que tenemos aún la oportunidad de pasar criterio no ha sido una invención del Perú, tam- a un cuarto intermedio, de conformar una comi- bién se ha aplicado y se aplica en otros países. sión en el Congreso y de permitir que este pro- yecto pase a estudio de la Comisión de Constitu- Consideramos, reitero, que el proyecto de ley ción para que sea debidamente evaluado. es inconstitucional porque plantea la aplica- ción del canon en la fase de benefi cio, no en la No podemos discutir un proyecto que termina re- fase de explotación. En el Perú solo se aplica cortando el presupuesto de los gobiernos regio- el canon en la etapa de la explotación, no en la nales y, por tanto, el de más de cien provincias etapa de transformación. Así lo dice la Consti- y distritos del país. ¿Cómo vamos a discutir una tución, la ley vigente y el reglamento. Este cri- propuesta que plantea recortarles cientos de mi- terio es defendido por los tacneños y por once llones de nuevos soles de ingresos a los gobiernos gobiernos regionales. Con la aplicación de este regionales y a los gobiernos locales? ¿Cree alguien nuevo proyecto, Tacna pierde más de 300 millo- que el recorte va a ser aceptado pasivamente por nes de nuevos soles. el pueblo? ¿Quién quiere enfrentarnos?

Nosotros consideramos que esta propuesta de Consideramos que el Estado debe buscar una sa- ley es improvisada y carece de todo sustento ju- lida que no afecte a pueblo alguno y que no gol- rídico, porque no guarda coherencia con la ma- pee a las economías regionales ni al propio pro- triz de nuestra legislación ni con el concepto real ceso descentralizador. Tenemos que discutir una del canon minero. Revisen nuevamente el dicta- propuesta que no afecte a gobierno regional al- men que nos han proporcionado ambas comisio- guno ni a gobierno local alguno. nes. No debe aprobarse, reitero, esta propuesta porque es unilateral e inequitativa. No estamos tratando de evitar el debate. Quere- mos que se dé el debate, pero no en estas condi- En la exposición de motivos del proyecto se di- ciones. Por eso pido aquí que este proyecto de ley ce que se modifi cará la forma de distribución del no sea aprobado. canon minero sobre la base de la equidad. ¿De qué equidad se habla? ¿Quién le va a devolver a Señores congresistas, ustedes pueden ver en la Tacna los 300 millones anuales que perdería si pantalla gigante las etapas del proceso minero se aprobara este proyecto? ¿El Poder Ejecutivo básico. (Ver cuadro 1)

PROCESO MINERO BÁSICO

EXPLOTACIÓN PROCESO DE PRODUCTO (01) BENEFICIO COMERCIALIZABLE (02) (03)

Mineral Concentrado - Secado / Filtrado - Flotación - Molienda - Chancado Cuadro 1

Desmonte

Mineral Extraído (utilizado para distribución de Planta Concentradora Canon Minero)

13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 - Diario de los Debates

1084 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El proceso minero comienza con la explotación El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez (mineral extraído), luego sigue el benefi cio (mi- Cueva).— La Presidencia saluda a la delegación neral concentrado) y, fi nalmente, el producto co- de alumnos del Colegio N.° 5130, de Pachacútec, mercializable. distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, quienes se encuentran presentes en ¿En qué etapa del proceso se aplica actualmente las galerías del hemiciclo, en compañía del con- el canon minero? El canon minero se aplica, de gresista Mekler Neiman. acuerdo con la Constitución y la ley, en la etapa de la explotación (mineral extraído). (Aplausos.)

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Luego de la sustentación de los dictámenes en Cueva).— Tiene un minuto para concluir, con- mayoría y en minoría, se inicia el debate. gresista Ordóñez. Tiene la palabra el congresista Ruiz Delgado El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (GPN).— Muchas gracias, señor El señor RUIZ DELGADO Presidente. (GPN).— Señor Presidente: El pro- blema que ocurre entre los pueblos No se aplica el canon sobre el pro- hermanos de Moquegua y de Tacna ducto comercializable ni se aplica por la distribución del canon atañe sobre el benefi cio (mineral concen- realmente a todo el país porque las trado). Si se aplicara así, estaríamos violentan- leyes que se dan son generales. do la Constitución. El dictamen conjunto de la Comisión de Energía Según la Constitución y la ley vigente, el canon se y Minas y de la Comisión de Economía propone aplica sobre la explotación del mineral; y el mine- que el canon minero se distribuya en proporción ral no es la tierra ni es el desmonte ni es el cerro, al valor de venta del concentrado o equivalen- como se les ha querido tratar de sorprender aquí. te proveniente de cada concesión. Esta propues- El mineral es aquel que tiene valor económico y ta de modifi cación del canon minero contravie- que puede ser benefi ciado en la siguiente etapa ne el artículo 77.° de la Constitución, que señala del proceso minero. Ese mineral se produce en la lo siguiente: etapa de explotación del proceso minero. “Corresponden a las respectivas circunscripcio- Se dice que nosotros queremos ganar tiempo y nes, conforme a ley, recibir una participación ade- prolongar innecesariamente el debate. Rechaza- cuada del total de los ingresos y rentas obtenidos mos tajantemente esa aseveración. Nosotros no por el Estado en la explotación de los recursos na- queremos estafar a la representación nacional. turales en cada zona en calidad de canon”. Queremos que se abra un verdadero debate na- cional sobre el canon que, cuando fue creado en Recurso natural es todo aquello que nos rodea. la Constitución de 1993 [...] En el caso de la explotación minera, como bien lo ha mencionado el congresista Ordóñez, recur- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez so natural es todo el material que puede ser ex- Cueva).— Concluya, congresista Ordóñez. traído en la explotación, no solo el valor econó- mico de lo extraído. El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (GPN).— Los parlamentarios que están aquí saben per- Yo no defi endo ni la posición de Tacna ni la de fectamente que estamos frente a una ley de ca- Moquegua. Actúo por principios y por respeto a non que no es la que esperaba el Perú. Ha sido la Constitución y a las leyes. distorsionada esa ley, mal llamada “Ley de ca- non”. Pero ni siquiera estamos discutiendo noso- En ese sentido, como tema de fondo sugiero, co- tros el problema de fondo, que es dar una nue- mo fórmula legal, que se distribuya en propor- va y verdadera Ley de Canon Minero, sino que ción al material extraído o equivalente provenien- apenas estamos discutiendo la forma de redis- te de cada concesión. Es decir, que no se aplique tribuir el canon. el canon en proporción al valor de venta del con- centrado. Por estas consideraciones, planteo, como cuestión previa, que el proyecto regrese a comisiones. Creemos que no debemos violentar constante- mente la Constitución y las leyes. En todo ca- Muchas gracias.

Diario de los Debates - 13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1085 so, no podemos actuar con injusticia y sin sabi- Ojalá que, con los actuales precios del cobre, el duría. próximo año tengamos remanentes sufi cientes para Tacna, para Moquegua y para las otras re- Queremos que se respete la Constitución para no giones del país. crear problemas mayores y generar más violen- cia entre nuestros pueblos hermanos. Pero si el incremento del canon fuera temporal, debería ser gradual la modifi cación. En los años Muchas gracias. anteriores se benefi ció a Tacna, y de ahora en ade- lante se pretende benefi ciar a Moquegua. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Tiene la palabra el congresista Gui- La fórmula que someto a la consideración de las do Lombardi. comisiones dictaminadoras es como sigue:

El señor LOMBARDI ELÍAS “Cuando la extensión de una concesión minera (UN).— Señor Presidente: En pri- en explotación comprenda circunscripciones veci- mer lugar, quiero agradecer al vi- nas, la distribución se realizará en partes iguales cepresidente de la Comisión de cuando la diferencia entre los indicadores del va- Economía, Aníbal Huerta, que ha lor de venta y de producción superen el porcen- sustentado el dictamen en debate taje histórico de los montos transferidos a dichos durante mi ausencia. gobiernos regionales”.

Sobre el tema en debate, me permito hacer algu- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez nas refl exiones y compartirlas con la representa- Cueva).— Tiene dos minutos adicionales para ción nacional, más allá de las observaciones téc- concluir, congresista Lombardi. nicas y legales que pueda merecer el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo. El señor LOMBARDI ELÍAS (UN).— Señor Presidente: Más allá de fórmulas o de soluciones Convengo con el congresista Miro Ruiz en que no legales, creo que hay dos temas de sentido común se trata de un problema entre Tacna y Moque- que debería considerar este Congreso. gua. Sin embargo, en los comentarios internos hay quienes dicen: “El tema Tacna-Moquegua”. Uno, escuchar a los presidentes regionales afec- En realidad este tema involucra a los gobier- tados por esta norma. En comunicación, dirigida nos regionales de Tacna y Moquegua, así como al señor Velásquez Quesquén, los presidentes re- a otros 10 gobiernos regionales del país, con el gionales le dicen: “Un primer aspecto, al cual nos gobierno nacional. Es también un tema que im- queremos referir, señor Presidente, es el acuerdo plica el profundo centralismo que todavía se vi- establecido entre el Presidente de la República y ve en nuestro país. usted de consultar y concertar con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales todo proyecto Y parece razonable, casi de sentido común, bus- de ley vinculado y relevante”. Al respecto, no ha car una fórmula equitativa que no perjudique sido el caso de este proyecto de ley. a nadie, sino que permita que ganen todos. La fórmula equitativa puede estar en el proyec- Y creo, por último, que hay que darle la oportuni- to en debate, pero supone claramente, en es- dad al nuevo Presidente del Consejo de Ministros te caso, una pérdida para Tacna. Lo ha seña- que resuelva con imaginación y sabiduría el proble- lado con toda claridad el congresista Juvenal ma que hay entre el gobierno nacional y los gobier- Ordóñez. nos regionales. Quizá esa es la tarea más importan- te que tiene entre manos. Yo sé que antes, durante Yo creo que hay que contemplar algún tipo de la gestión del doctor , aquí presen- compensaciones para Tacna y, por esa conside- te, se habían buscado fórmulas para compensar a ración, creo que no deberíamos apresurarnos en Tacna por el recorte que está sufriendo. tomar hoy una decisión. Esto dejo a consideración del Pleno, señor Presi- Hay también fórmulas legales alternativas. Por dente, para no apresurarnos en tomar una deci- ejemplo, aplicar la gradualidad en el cambio de sión que va a resolver eventualmente el problema criterio de la distribución del canon, señalan- de Moquegua, pero que va a generar otro, quizá do que los incrementos por ese concepto son so- más grave, en Tacna. lo temporales, no una fuente permanente de in- gresos. Muchas gracias.

13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 - Diario de los Debates

1086 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez gión Huánuco no percibe canon ni regalía mine- Cueva).— Tiene la palabra la congresista Ka- ra alguna. rina Beteta. Igualmente, la minera Antamina, ubicada en la La señora BETETA RUBÍN región Áncash, genera daño ambiental a la pro- (UPP).— Señor Presidente: Consi- vincia de Huamalíes, en la región Huánuco. Es dero que es importante que el Par- más, a pesar de no haber una concesión formal, lamento apruebe una norma que se explotan los minerales del distrito de Pachas, modifi que la Ley de Canon en cuan- de la provincia de Dos de Mayo, en el departa- to a su distribución. mento de Huánuco, sin que el mencionado dis- trito reciba participación alguna por canon ni por Sin embargo, debo también criticar que no se regalía minera. Y por el departamento de Huá- asume una distribución equitativa de los recur- nuco pasan los mineroductos. Es más, ni siquie- sos del canon y de las regalías mineras entre to- ra recibe ese distrito los aportes voluntarios de dos los peruanos. las compañías mineras.

En efecto, señor Presidente, debido a las gran- Pido, entonces, que las comisiones dictaminado- des cantidades de recursos económicos que tie- ras consideren mis aportes al proyecto en deba- nen las regiones por canon y regalías mineras, te en cuanto a la distribución del canon minero existe en la actualidad un confl icto entre pe- para hacer justicia a las regiones que no reciben ruanos porque falta solidaridad. Por ejemplo, recurso alguno por canon, como la región Huá- los líderes de la región Tacna señalan que no nuco, pues todos somos peruanos. van a aceptar que les recorten un solo centa- vo de nuevo sol de los recursos de su canon. Propongo, por lo tanto, que se incluya un nue- Igualmente, los líderes de la región Moque- vo artículo o un párrafo en el artículo 5.° que se gua amenazan con realizar otro “moquegua- propone modifi car, como sigue: zo”. De esta forma se pelean ambas regiones no por falta de recursos económicos, sino por “Igualmente, la distribución será en partes igua- tener más recursos. les cuando la concesión minera abarque su explo- tación a una circunscripción no concesionada o Esos hechos demuestran que cuando se trata de esté en trámite esta concesión; o cuando la cir- dinero se pierde el espíritu de solidaridad, de pa- cunscripción vecina sea afectada en sus recursos triotismo, de nación peruana unitaria. Ni siquie- hídricos y ambientales, en cuyo caso la distribu- ra se piensa en las regiones pobres del país que ción se efectuará en forma proporcional al daño —además de no ser atendidas por el Estado— no ocasionado”. perciben dinero por canon ni por regalías mine- ras: se trata de las regiones de Huánuco, Ayacu- Con el texto que propongo, solucionamos en par- cho, Huancavelica y otras más. te los confl ictos que se puedan generar en el ám- bito regional. Por ello, considero que el Congreso debe asumir una nueva forma de distribución de los recursos Pero si se aprobara en esta mañana el proyecto provenientes del canon y de las regalías mineras. tal como ha sido presentado, entonces se gene- Si solo se parchan los confl ictos sociales, no da- rarían más peleas, se afectarían diversas regio- mos una real solución al problema de fondo, si- nes, se levantarían estas y habría no solo dos re- no que generamos mayores desigualdades y más giones enfrentadas, sino doce regiones, en donde peleas entre todos los peruanos. hay dos o más concesiones mineras de un mis- mo titular. En este sentido, Presidente, planteo que en es- te proyecto de ley se incluya una distribución a Por estas consideraciones, creo que el Congreso favor de las regiones que actualmente no gozan tiene la responsabilidad política y moral de solu- de los recursos del canon, a pesar de estar afec- cionar estos confl ictos para que haya paz entre tados por la explotación minera como consecuen- todos los peruanos. cia del daño ambiental: Muchas gracias. Tenemos el caso, por ejemplo, de la región Huá- nuco, en donde el río Huallaga fue devastado El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez por los relaves mineros de La Oroya y de Cerro Cueva).— Tiene la palabra la congresista Glo- de Pasco. Reitero, a pesar de ese perjuicio, la re- ria Ramos.

Diario de los Debates - 13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1087

La señora RAMOS PRUDEN- ces la operación trata mucho material de ba- CIO.— El canon, señor Presiden- jo contenido fi no que puede incluir gran canti- te, fue establecido para compen- dad de desmonte o relave, tal como se ha dado sar económicamente a los distritos, en el caso de la empresa Southern Cooper provincias y regiones de donde se Corporation, en Cuajone (Moquegua) y en To- extraen recursos mineros no reno- quepala (Tacna); mientras que en el caso de la vables. Esa compensación se realiza asignación del canon considerando la propor- mediante la devolución de la mitad del impuesto ción del aporte de cada unidad al valor de ven- a la renta pagado por las empresas mineras. ta del concentrado, se incluye principalmente el valor del contenido fi no del concentrado, el Las empresas mineras busquen explorar y ex- descuento por las impurezas que contiene la plotar yacimientos de bajo contenido fi no con la maquila o el costo de transformación del con- tecnología, por ejemplo, de tajo abierto, de lixi- centrado en un refi nado y el fl ete por el trans- viación y otras, introducidas desde mediados de porte a su destino. la década del 80. Así lo desarrolló la empresa Southern Peru Cooper Corporation en 1995. Señor Presidente, creo que este tema es muy sen- sible. No se trata solo de Moquegua y de Tacna. Cuando los precios de los metales suben, las em- Hay muchos departamentos mineros comprome- presas deciden aumentar drásticamente el área tidos, por lo que se van a generar controversias. de exploración con bajo contenido fi no y explo- Por ejemplo, la empresa minera Volcan tiene su rar relaves y desmontes que antes no eran renta- unidad en Pasco y también en Yauli (Junín); de bles, así como aumentar los niveles de producción igual manera, la empresa minera Buenaventura de las operaciones existentes, comprometiendo tiene unidades de explotación en Huancavelica, cuencas con áreas agrícolas de alta biodiversidad, en Pasco y en otros departamentos. incluso áreas naturales protegidas, lo cual reduce los espacios de los gobiernos regionales y locales Creo que debemos pasar a un cuarto de interme- para el desarrollo sostenible y, además, hace que dio para buscar consensos. Nuestro pueblo debe aumente el impacto ambiental y social. ganar. No solo debe contemplarse el aspecto eco- nómico, sino también los impactos sociales y am- El concepto actual —emitido por la Comisión de bientales, sobre todo porque los minerales son re- Energía y Minas y avalado por la Comisión de cursos no renovables. Economía— de la asignación del canon cuando hay varias unidades de una sola empresa en di- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez ferentes circunscripciones es erróneo. Porque el Cueva).— Tiene la palabra la congresista Hil- material tratado o benefi ciado —que es una par- da Guevara. te del mineral extraído ya que la otra parte va al desmonte— es el que ingresa a las plantas de be- La señora GUEVARA GÓMEZ nefi cio o a las plantas concentradoras para obte- (PAP).— Señor Presidente: Inter- ner concentrados y relaves como productos. vengo para esclarecer el punto ex- puesto por el congresista Juvenal El equivalente a ese hecho es, por ejemplo, el ca- Ordóñez. so de las vacas: cuando se dice que estas son be- nefi ciadas al ingresar al camal y se obtiene car- Pero antes felicito a la región vecina ne, leche y cuero como productos. de Tacna porque fi nalmente ha aceptado conver- sar con el Presidente de la República y con el Pre- Esto signifi ca que quienes tomaron la decisión sidente del Consejo de Ministros, para que reciba de emitir el Decreto Supremo N.° 005-2002-EF, la compensación de lo que, según dicha región, en el que se hizo referencia al mineral benefi - “va a perder”. Esa actitud es un gesto de recono- ciado, pretendían promover la expansión de la cimiento, porque se asume, conforme al Decre- exploración y explotación mineras, creándoles to Supremo N.° 005-2002, que hay regiones que expectativas a los alcaldes y a los presidentes son conscientes de que están recibiendo más re- regionales y tergiversando el concepto del ca- cursos de lo que deben recibir, tal como lo ha se- non minero, que está asociado a la generación ñalado la congresista . de la renta; es decir, al contenido fi no de los ya- cimientos. Debemos recordar que el espíritu de la ley de ca- non se basa en la producción, según el ex dipu- Si el indicador, para la distribución del canon, tado Celso Sotomarino, autor de la propuesta del es el tonelaje de mineral benefi ciado, enton- canon en la Constitución de 1978, y se da justa-

13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 - Diario de los Debates

1088 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

mente la norma constitucional por la producción Los señores congresistas tienen hoy la gran res- minera en Cerro de Pasco. ponsabilidad de no darle la razón a Moquegua ni a Tacna, sino de garantizar una adecuada distri- Según el cuadro de Simulación de diferentes cri- bución del canon sobre la base de un criterio téc- terios de distribución de canon de titulares mi- nico, como el que ha sido planteado. neros con concesiones en diferentes circuns- cripciones, aparece en la columna roja el campo Sería excelente que para el pago del canon mine- denominado “Criterio actual de distribución”. ro a las regiones se elaboren contabilidades sepa- (Ver cuadro 2.) radas, como lo han manifestado los presidentes de las regiones Arequipa y Lima. La elaboración Ese criterio de distribución se realiza lamenta- de contabilidades separadas implica todo un pro- blemente sobre la base del material benefi ciado. ceso de creación de unidades operativas indepen- Este material, según la interpretación del Minis- dientes, y la empresa minera Southern debe dar terio de Energía y Minas, es el tonelaje de tierras la información por cuentas separadas al Minis- que se mueve. Y todos conocen que no se vende terio de Energía y Minas y al Ministerio de Eco- la tierra, sino lo que da la tierra. Es decir, lo que nomía y Finanzas. genera riqueza es el valor del concentrado. Por otro lado, la Mesa Directiva del Congreso es- El criterio que propone el proyecto en debate apa- tá realizando sus sesiones en diversos ámbitos re- rece en la columna verde del mencionado cuadro: gionales para empezar de una vez el proceso de se trata del criterio de distribución en proporción integración macrorregional. En el referendo an- al valor de venta del concentrado por cuenta se- terior de conformación de regiones realizado el parada. Al respecto, los técnicos del Ministerio de año 2005 hubo una serie de problemas: gastamos Energía y Minas, que han elaborado ese cuadro de 80 millones de nuevos soles por temas de límites simulación, señalan lo que le corresponde a cada y por temas de cuencas. El tema actual de la dis- región del país, en donde hay varias unidades mi- tribución del canon puede constituir también una neras: Por ejemplo, la empresa minera Milpo tiene barrera para el proceso de integración. Sin em- unidades mineras en las regiones Pasco e Ica. bargo, tenemos la gran responsabilidad de apro- bar o no el proyecto en debate. Consideramos que es justo el valor sugerido en el proyecto. Moquegua no pretende quitarle centavo Señor Presidente, hay apuro de los moqueguanos alguno a la región vecina de Tacna. Tampoco se pre- en dar solución a este tema porque se avecina la tende que en el futuro se le quite recursos a la re- fecha del nuevo informe. Si no defi niéramos el te- gión de Arequipa que va a empezar la explotación ma, entonces el próximo año recibiríamos por ca- minera cuprífera en Tía María a cargo de la empre- non el mismo porcentaje de este año: 21% para sa minera Southern. Vemos claramente en el cua- Moquegua y 79% para Tacna, lo cual no es justo dro la simulación elaborada por los técnicos. para mi región (Moquegua).

HUANCAVELICHUAYTARA Laramarca 10% N.D. 12% 14% 2% ANTAPITE Ocoyo CARAVELI AREQUIPA Caraveli Caraveli 3% N.D. 2% 14% 1% 50% JULCANI HUANCAVELICAngaraes Ccochaccasa 5% N.D. 5% 14% 0% ORCOPAMPA AREQUIPA Castilla Chilcaymarca 26% N.D. 44% 14% 18% Castilla Orcopampa PORACOTA Condesuyos Cayarani 3% N.D. 2% 14% 1% Condesuyos Salamanca RECUPERADAHUANCAVELICHuancavelica Huachocolpa 5% N.D. 4% 14% 1% 20% HUANCAVELICAngaraes Lircay UCHUCCHACULIMA Oyon Oyon 49% N.D. 31% 14% -18% 36% BUENABENTURA PASCO Daniel A.Carrió Yanahuanca 101% 100% 98% 106% ARCATA AREQUIPA Condesuyos Cayarani 37% N.D. 33% 33% -4% 10% ARES AREQUIPA Castilla Chachas AREQUIPA Castilla Orcopampa 27% N.D. 46% 33% 19% ARES S.A.C. SELENE APURIMAC Aymaraes Cotaruse 36% N.D. 21% 33% -15% 41% 100% 0% 100% 99% 51% COBRIZA 1126AYACUCHO Huanta Ayahuanco HUANCAVELICChurcampa San Pedro de C Churcampa Pachamarca 97% N.D. 99% 50% 2% LA OROYA 1 JUNIN Yauli La Oroya JUNIN Yauli Paccha

DOE RUN PERU S JUNIN Yauli Santa Rosa de 3% N.D. 1% 50% 2% 66% 100% 100% 100% 66% Cuadro 2 ACUMULA ALTLA LIBERTAD Otuzco Usquil LA LIBERTAD Sanches carriónSanagoran LA LIBERTAD Santiago de Ch Quiruvilca 55% 71% 66% 50% 11% PIERINA ANCASH Huaraz Independencia 0% BARRICK MISQUIC ANCASH Huaraz Jangas 45% 29% 34% 50% -11% 24% 100% 100% 100% 50% 24% ACUM HUARO PASCO Pasco Huayllay ACUM HUARO PASCO Pasco Huayllay ACUM HUARO PASCO Pasco Huayllay HUARON PASCO Pasco Huayllay 68% 69% 65% 50% -3% 4% PAN AMERICAN SQUIRUVILCA LA LIBERTAD Santiago de Ch Quiruvilca 32% 31% 35% 50% 3% 100% 100% 100% 100% 4% COCOTEA MOQUEGUA Mariscal Nieto Torata CUAJONE 1 MOQUEGUA Mariscal Nieto Torata ILO MOQUEGUA Ilo Ilo 21% 48% 48% 50% 27% SIMARRONA TACNA Jorge BasadreIlabaya TOQUEPALA TACNA Jorge BasadreIlabaya SOUTHERN PERUTOTORAL TACNA Jorge BasadreIlabaya 79% 52% 52% 50% -27% 34% 100% 100% 100% 100% 34% Fuente: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Elaboración de 02 columnas finales: Congresista: Gomez.

Diario de los Debates - 13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1089

Acá no hay amenazas de un “tacnazo” ni de un ¿Cómo resolvemos este problema, si las auto- “moqueguazo”. Aquí debemos actuar con susten- ridades de Tacna y de Moquegua, que han es- to técnico, y la Constitución lo señala claramen- tado encerradas acá todo un día con sus aseso- te. Doy lectura: res, no han tenido la capacidad de ponerse de acuerdo? “Corresponde a las respectivas circunscripcio- nes, conforme a ley, recibir una participación ¿Qué hacemos los 120 congresistas, que perte- adecuada del total de ingresos y rentas obteni- necemos a otras regiones del país, para resolver dos por el Estado en la explotación de recursos el problema? naturales en cada zona en calidad de canon”. Pe- ro esos recursos se dan por la venta fi nal del mi- En vez de compartir y desarrollarnos en conjun- neral concentrado. to y de manera armoniosa como peruanos, esta- mos enfrentados como enemigos porque no so- En nombre de la paz social, pido que se vote hoy mos capaces de tomar la decisión de benefi ciar a este proyecto. ambas regiones.

Muchas gracias. Hago este acto de refl exión porque estamos en- frentados por el problema de cómo partir a la cria- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez tura para benefi ciar a ambas partes y porque al- Cueva).— Tiene la palabra la congresista Lour- guna región va a quedar dañada, quiérase o no. des Alcorta. Espero que estemos iluminados, que lo pensemos La señora ALCORTA SUERO bien y que ambas autoridades regionales puedan (UN).— Señor Presidente: La dis- ponerse de acuerdo, frente a frente, para compar- tribución del canon dejó de ser el tir, en lugar de discutir acá, hora tras hora, si se tema, porque ahora se ha conver- benefi cia a uno y se perjudica a otro. Porque acá, tido en un problema, lo cual es la- reitero, no hay benefi cio ni perjuicio; acá hay que mentable. Al respecto, voy a hacer tomar una decisión que va a perjudicar a uno y, a un acto de refl exión. la vez, va a benefi ciar al otro. Ojalá podamos refl exionar y ser capaces de ac- Es lamentable ver que dos regiones del Perú, ve- tuar bien. cinas y hermanas, se enfrentan hoy por los be- nefi cios del canon. Y son regiones vecinas que Gracias. pertenecen a una unidad política, a un solo país y a una sola nación llamada “Perú”. Este no es El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez un tema de Tacna y de Moquegua, sino de todos Cueva).— Tiene la palabra la congresista Ca- los peruanos. Y el Congreso está hoy en una si- jahuanca. tuación realmente difícil, porque los congresis- tas tienen que tomar una decisión que va a per- La señora CAJAHUANCA RO- judicar a uno y, a la vez, va a benefi ciar al otro, SALES (GPN).— Señor Presiden- sin que haya la intención de perjudicar a las re- te: Voy a refl exionar sobre el tema giones involucradas. de cómo hacer una adecuada distri- bución del canon. Por otro lado, el Ejecutivo, que no ha sido capaz de resolver en su momento ese problema, ha tras- Yo considero justo y correcto redis- ladado el tema al Congreso para que este lo re- tribuir el canon en proporción al valor de venta suelva. El Congreso está como Salomón: ¿Cómo del concentrado o equivalente. partimos en dos a la criatura para contentar a ambas partes? ¿Qué hacemos? Pero también me parece justo y correcto que el canon se redistribuya en las zonas afectadas por Pero, reitero, el problema no es de Tacna y de la contaminación ambiental. Moquegua, sino del Perú, del país, de la nación, de los peruanos. Se trata de un canon que le co- Resulta que nadie respeta el derecho a la vida de rresponde a todos, por lo que hoy tenemos que las comunidades aledañas a las zonas donde se tomar la decisión fi nal, para bien de uno y para explotan los minerales. Los niños de esas comu- mal del otro, incluso con la amenaza de que ha- nidades tienen plomo y cadmio en su sangre, pero ya un “moqueguazo” o un “tacnazo”. no reciben céntimo alguno por concepto de canon.

13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 - Diario de los Debates

1090 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

En esa situación están las comunidades de Huá- demás regiones que no perciben recursos por ca- nuco porque la empresa minera Antamina con- non. Sin embargo, ya se está dando actualmente tamina a la zona de Huamalíes que pertenece a esa forma de distribución, porque el 50% restan- la región Huánuco, pero esta no recibe absoluta- te del impuesto a la renta se queda en el gobier- mente nada. ¿Por qué? Porque hay un presiden- no nacional, el que lo redistribuye a todas las re- te regional que dice: “El canon es mío, de nadie giones en infraestructura. más y no tengo por qué compartirlo”. Yo creo que no debemos llegar a ese extremo. Quiero señalar aquí que no hay amenaza alguna. Lo que queremos es garantizar la paz social en- Si realmente queremos dar solución al problema, tre dos regiones hermanas, y sobre esa base de- tenemos que redistribuir equitativamente el ca- bemos seguir trabajando. non entre todos los afectados, incluso a los que dan el servicio de servidumbre se les debe dar un Yo saludo que Tacna esté pidiendo compensacio- porcentaje del canon. nes porque tiene también sus proyectos pendien- tes. Pero también soy consciente de que Moque- Recordemos que los recursos naturales son de to- gua ha perdido en los últimos cuatro años cerca dos los peruanos, no solo de Tacna, de Moquegua de 500 millones de nuevos soles por el movimien- y de Áncash, por lo que todos los departamentos to de tierras el que ha sido injustamente nega- del país deben recibir un porcentaje. Si no se ha- do. Porque las tierras no se venden, sino el mi- ce esto, ¿qué estamos generando? Departamen- neral concentrado. tos eminentemente ricos y departamentos emi- nentemente pobres, sin derecho a nada. Reitero, se está realizando la distribución con el 50% restante del impuesto a la renta, lo cual A título personal digo que el Poder Ejecutivo tra- es una responsabilidad social que debe tener to- ta de lavarse las manos y la cara con el Poder Le- da empresa. gislativo. Aquel le ha pasado a este la papa ca- liente, para que le dé solución al problema. Sea El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez cual sea la decisión del Poder Legislativo, el Po- Cueva).— Continúe, congresista Cajahuanca. der Ejecutivo le dirá a la población: “¿Quieren hacer un paro? Pues vayan al Poder Legislativo La señora CAJAHUANCA ROSALES porque los congresistas soltaron la ley”. Yo creo (GPN).— Señor Presidente: Me pide una inte- que esa actitud signifi ca que hay una gran irres- rrupción la congresista Alcorta. ponsabilidad en el Poder Ejecutivo. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Si se va a reformular la distribución del canon, pi- Cueva).— Puede interrumpir, congresista Lour- do también que se considere en ese tema el área des Alcorta. de infl uencia ambiental, porque hay mucha gente que se muere por contaminación. Huamalíes, que La señora ALCORTA SUERO pertenece a la región Huánuco está muy cerca de (UN).— Gracias, señor Presiden- Antamina, que está ubicada en la región Áncash, te. pero Huamalíes no recibe céntimo alguno por con- cepto de canon ni de regalías. Yo creo que es nece- Quiero recoger la expresión que he- sario que se considere el tema de la infl uencia am- mos señalado varias veces acá: Las biental en la nueva redistribución del canon. riquezas y los minerales son de to- dos los peruanos; pero la ley de distribución de Me pide una interrupción la congresista Gueva- canon fue perversa porque benefi ció a unos, no ra, señor Presidente. a todos.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Nunca habrá paz social en el Perú si no se da una Cueva).— Puede interrumpir, congresista Hil- nueva redistribución del canon partiendo de ce- da Guevara. ro. Se debe distribuir el canon por población, por pobreza, por educación, por salud y por infraes- La señora GUEVARA GÓMEZ tructura para que haya equidad, justicia y paz y (PAP).— Gracias, congresista Ca- para que el Perú sea un país solidario. jahuanca. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Efectivamente, debe existir una re- Cueva).— Puede continuar, congresista Yaneth distribución justa que incluya a las Cajahuanca.

Diario de los Debates - 13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1091

La señora CAJAHUANCA RO- rio técnico, luego ha sido dictaminado favorable- SALES (GPN).— Señor Presiden- mente en forma conjunta por dos comisiones: la te: Yo convengo plenamente con la de Economía y la de Energía y Minas. congresista Alcorta en que se tiene que empezar a redistribuir equitati- En tercer lugar, ¿cuál es el sustento de la propues- vamente y con justicia el canon. ta en debate? Pero antes ¿qué es el canon mine- ro? El canon no es otra cosa que la devolución del Pero como el Poder Ejecutivo se ha querido la- 50% del impuesto a la renta. Las empresas mine- var las manos con el Poder Legislativo, pienso ras pagan su impuesto a la renta (30% de la ren- que debemos devolverle la papa caliente al Po- ta), y la mitad de ese impuesto se devuelve a la der Ejecutivo. zona en el que se originó la renta. Entonces, hay que determinar dónde se origina la renta. Pues Hay que pedir una compensación para todos los la renta se origina donde está el valor; así lo es- departamentos. Al respecto, pido que se adicione tablece el proyecto en debate. al proyecto en debate una compensación para to- dos los departamentos, porque el Poder Ejecutivo No deberíamos tener más dudas sobre este tema. tiene que ver la manera de recaudar más. Acá contaminamos el escenario cuando queremos pretender confundir una ley —que debe tener ca- El Poder Ejecutivo remite proyectos de ley que rácter nacional por mediano y largo plazo— con exoneran el pago de aranceles por la importa- un problema particular de dos regiones. ción de productos suntuosos. Es decir, al Eje- cutivo no le interesa recaudar más, tampoco le Acá no interesa quién gana ni quién pierde res- interesa crear ni cobrar el impuesto a las so- pecto de la problemática entre Tacna y Moque- breganancias para repartir más dinero a todas gua, tampoco interesa si ganan cinco regiones o las regiones. pierden cinco regiones. Lo que interesa es apli- car criterios técnicos. Porque así como se men- Creo que hay una gran responsabilidad del Poder ciona que diez regiones se van a perjudicar —lo Ejecutivo, el que, reitero, tiene que ver la mane- cual no es cierto—, eso también implica que diez ra de recaudar más y de cambiar el modelo eco- regiones se van a benefi ciar, porque el recurso del nómico vigente. canon no va a ir al erario nacional sino que va a pasar a la región vecina. En consecuencia, esos El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez criterios tenemos que descartarlos. Cueva).— Tiene la palabra el congresista . Por lo tanto, el Congreso de la República tiene que ponerse los pantalones, como siempre lo ha- El señor EGUREN NEUEN- ce, y votar el proyecto de ley como corresponde, SCHWANDER (UN).— Señor sin consideraciones particulares ni coyunturales. Presidente: Venimos escuchando Lo importante es legislar para el país, por el in- una serie de discursos y argumen- terés nacional y por el bien común. tos vinculados al canon. Al respec- to, vale la pena precisar algunos Gracias. puntos. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez En primer lugar, es cierto que este tema pudo re- Cueva).— Tiene la palabra el congresista Alfre- solverlo el Poder Ejecutivo modifi cando el regla- do Cenzano. mento de la ley de canon. No se hizo así. Y creo que es importante que este tema lo defi na el Con- El señor CENZANO SIERRALTA greso, no el Poder Ejecutivo. Si lo hace el Poder (PAP).— Señor Presidente: El ar- Ejecutivo, este puede modifi car el reglamento en tícu lo 77.° de la Constitución Política función a la presión coyuntural, como el hoy ha dice: “Corresponden a las respectivas surgido en Tacna y Moquegua. Las normas de- circunscripciones, conforme a ley, re- ben tener seguridad jurídica en el tiempo, por lo cibir una participación adecuada del que está muy bien que el Congreso asuma res- total de los ingresos y rentas obteni- ponsabilidades. dos por el Estado en la explotación de los recursos naturales en cada zona en calidad de canon”. En segundo lugar, todo proyecto debe plantearse sobre la base de un criterio técnico que lo susten- Las utilidades obtenidas por las empresas mine- te, y el proyecto en debate ha venido con crite- ras en la explotación económica de los recursos

13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 - Diario de los Debates

1092 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

mineros metálicos y no metálicos son gravadas El señor SÁNCHEZ ORTIZ por el Estado con el 30% por concepto de impues- (PAP).— Señor Presidente: El de- to a la renta. Del total de lo recaudado por dicho bate de este tema se inicia en el año impuesto, la mitad (el 50%) se destina a los go- 2001, luego de aprobada la Ley N.° biernos locales y a los gobiernos regionales en 27506, Ley de canon; sucede que el calidad de canon. Poder Ejecutivo de entonces en el momento de elaborar el reglamen- Aquí no se habla del criterio de material remo- to distorsiona la ley. Y la distorsiona, como ha di- vido, sino de un criterio eminentemente econó- cho el congresista Cenzano, cuando la Constitu- mico y fi nanciero, que va a permitir una distri- ción Política es muy clara. bución adecuada del canon. Así se propone en el proyecto de ley cuando se dice que el canon mi- Se dice que se estaría transgrediendo la Consti- nero se distribuirá en proporción al valor de ven- tución cuando se toma en consideración el crite- ta del concentrado. El proyecto de ley es claro y rio del material concentrado, lo cual no es cierto, coherente y deja de lado la distorsión mantenida porque la Constitución, en el artículo 77.°, seña- por el Ministerio de Energía y Minas. la claramente lo siguiente:

Ahora estamos estableciendo, entonces, el si- “Corresponden a las respectivas circunscripcio- guiente criterio: “Cuando el titular minero po- nes, conforme a ley, recibir una participación ade- see varias concesiones en explotación ubicadas cuada del total de los ingresos y rentas”. Aquí se en circunscripciones distintas, el canon minero hace referencia a las diferentes circunscripciones, se distribuirá en proporción al valor de venta del en donde una empresa minera explota recursos concentrado o equivalente proveniente de cada naturales, así como a las rentas. Y la ley de canon concesión, según declaración jurada sustentada es también clara cuando señala que el canon se en cuentas separadas que formulará el titular mi- genera a partir del impuesto a la renta y que el nero a los Ministerios de Economía y Finanzas y 50% de ese impuesto va como canon a cada una de Energía y Minas. En el caso de la minería no de las respectivas circunscripciones. metálica, el canon minero se distribuirá en fun- ción del valor del componente minero. Lo ideal sería que las empresas mineras tribu- ten en las regiones donde operan, de modo que Cuando la extensión de una concesión mine- estas regiones se quedarían con el 50% del total ra en explotación comprenda circunscripcio- del impuesto a la renta, y el otro 50% se destina- nes vecinas, la distribución se realizará en par- ría al erario nacional. tes iguales”. El problema se ha generado porque el reglamen- El mencionado criterio económico y fi nanciero to de la ley de canon que no ha sido elaborado co- debe ser comprendido por todos. No debemos mo corresponde: considera como criterio para la dilatar más la solución de este tema. No olvide- distribución del canon “el material benefi ciado”, mos las consecuencias negativas por la inade- lo cual no es justo, señor Presidente. Considera- cuada interpretación hecha por el Ministerio de mos que cada una de nuestras circunscripciones Energía y Minas en cuanto al criterio de distri- debe captar los recursos del canon en función a bución aplicado. la renta que se genera por la explotación de sus recursos naturales. Gracias. Se ha querido comparar el criterio aplicado al ca- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez non minero con el criterio que se sigue para el ca- Cueva).— La representación nacional saluda al non petrolero y el canon gasífero. En el caso de la señor Alejandro Torres Vega, alcalde de la pro- explotación del petróleo y gas, que tiene una legis- vincia de Paita, del departamento de Piura, que lación especial, se establece un canon del 10% so- se encuentra acompañado por el teniente alcalde bre la producción total en boca de pozo, lo cual es y miembros del cuerpo de regidores de dicha mu- totalmente diferente. En el caso del canon minero, nicipalidad en las galerías del hemiciclo. les corresponde a las jurisdicciones recibir parte del total de los ingresos y rentas. Así lo manda la (Aplausos.) Constitución Política. Es decir, el 50% pasa a las regiones, y el otro 50% pasa al fi sco. Continúa el debate. Considero que la propuesta en debate que norma Tiene la palabra el congresista Franklin Sánchez. el canon busca dar solución defi nitiva al proble-

Diario de los Debates - 13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1093 ma suscitado en Moquegua. Pero si nosotros, como ley al artículo 4.° del reglamento de la ley de Congreso de la República, no tomamos hoy una de- canon, modifi cando su texto e incorporándolo cisión, se van a generar más problemas en varias como un parágrafo más en el artículo 5.° de la regiones del país, y eso no es dable. El Congreso ley de canon. debe defi nir concreta y fi rmemente que cada una de las regiones perciba los ingresos que le corres- ¿Y qué se plantea en el proyecto? Se modifi ca el ponden por la explotación de sus recursos. criterio de distribución del canon, mas no los in- dicadores de generación del canon que siguen Muchas gracias. exactamente igual.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Lo único que se cambia es el criterio injusto que Cueva).— Tiene la palabra el congresista Washing- se aplica hoy del “material extraído”, que no to- ton Zeballos. ma en cuenta si hay poco o mucho mineral, por el criterio del “valor de venta del concentrado”. El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— Señor Presidente: En primer lugar, Este cambio es importante porque da equilibrio hemos escuchado una visión apoca- y un cierto margen de justicia y de equidad a dos líptica del proyecto de ley en debate regiones que comparten una sola empresa mine- porque nos dicen que la propuesta ra. Es un cambio justo y equitativo. Aquí no se nos conducirá al fi n del mundo. trata de quitarle nada a nadie. Aquí se trata de aplicar un principio elemental: que a cada región El propósito de los que se oponen al proyecto de se le asigne lo que le corresponde. Si le correspon- ley es dilatar, postergar y dejar que las cosas se de más, así será. Si le corresponde menos, así se- queden ahí y que nada cambie. rá. Aquí no tenemos por qué comparar a unos con otros. Ese principio signifi ca equidad. El proyecto en debate ha sido tratado en dos co- misiones dictaminadoras. Han sido invitados Por eso, nosotros respaldamos este proyecto del los presidentes regionales, supuestamente per- Poder Ejecutivo, que ha sido elaborado tam- judicados. Solo concurrieron cuatro. Dos de es- bién por los sectores de Economía y Finanzas y tos últimos dijeron: “¿Sabe qué? Nosotros decli- de Energía y Minas. Acá se ha dicho que ni si- namos. Solo tenemos que esperar que se pongan quiera se les ha pedido opinión a dichos secto- de acuerdo Tacna y Moquegua”. res. ¿Cómo se les va a pedir opinión a los auto- res del proyecto? Nos reunimos con las delegaciones de Tacna y de Moquegua, con varios congresistas, con los presi- Entre las alternativas planteadas están la de dentes regionales y con los alcaldes, pero lamen- contabilidades separadas, la de 50% y 50%, la tablemente no ha sido posible llegar a un acuer- del valor de concentrado, etcétera. La propuesta do como hubieran querido todos. del Poder Ejecutivo es la más viable y es la que menos afecta. Creo que corresponde al Congre- Cuando votan el dictamen conjunto los miembros so legislar con justicia y con equidad para per- de ambas comisiones, en el resultado se obser- mitir que a cada región le toque lo que le co- va que no hay voto en contra alguno. Incluso el rresponde. congresista Ordóñez, que hoy plantea el archiva- miento del proyecto, estando presente en la reu- Se ha dicho también que las regiones de San Mar- nión se abstuvo de votar. tín y de Ucayali resultarán afectadas con el pro- yecto en debate. Pero ellas no son regiones mine- Por otro lado, ninguno de los posibles afectados ras. ¡Cómo se miente aquí, señor Presidente! ha presentado alternativa alguna al proyecto de ley en debate. Solo tratan de petardear, de bom- También se ha dicho que las regiones del Cusco y bardear y de generar bombas de tiempo. Ese pro- de Arequipa va a resultar afectadas. Falso de to- pósito no puede ser avalado por el Congreso. El da falsedad. El informe de la Comisión de Ener- Congreso tiene que legislar con responsabilidad, gía y Minas señala que en solo dos regiones ha- con equidad y con justicia. Ese es nuestro rol. bría una variación del 10%.

En segundo lugar, se ha dado a entender que Tampoco puede decirse que 11 regiones van a re- queremos cambiar toda la ley de canon. Fal- sultar perjudicadas con el proyecto. Esa afi rma- so. No se mueve coma alguna de la ley de ca- ción tiene el propósito de dilatar la aprobación non. Lo único que se hace es darle fuerza de del proyecto hasta las calendas griegas.

13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 - Diario de los Debates

1094 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El canon es un concepto económico, no es un con- Tampoco se trata de una empresa que tiene sim- cepto físico. La Constitución dice que el canon es plemente dos proyectos mineros en diferentes la participación adecuada del total de ingresos y regiones. rentas que genera la explotación de los recursos minerales. Y la ley de canon, en su artículo 1.°, Se trata de una operación minera que se da en dos dice que el canon es la participación adecuada del regiones distintas: Se extrae el material en una total de ingresos y rentas que genera la explota- región y se procesa en otra región. Se usan recur- ción económica. sos en una región y se deja el relave en otra re- gión. La operación minera se da en dos regiones: Entonces, no podemos establecer como indica- este tema en sí no es sencillo de resolver. dor para la distribución del canon el volumen del material formado por tierra, porque el negocio de Yo quiero explicar por qué el tema no es senci- una empresa minera no es mover la tierra, sino llo de resolver. obtener mineral, darle un valor, vender el mine- ral, obtener ganancias y pagar impuestos por la Si se trata simplemente de la superposición de renta obtenida. De esos impuestos pagados al Es- un proyecto minero en dos regiones, entonces la tado, sale el canon. salida sería 50% para una región y 50% para la otra región. Creo que el Congreso no puede dejar de actuar hoy con criterios de equidad y de justicia. Si se trataran de proyectos mineros totalmen- te independientes —uno en Moquegua y otro Muchas gracias. en Tacna—, entonces es indiscutible que lo que sale de Tacna regresa a Tacna y lo que sale de El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Moquegua regresa a Moquegua. Pero esos no Cueva).— Tiene la palabra el congresista Oswal- son los temas. do Luizar. Por eso, nosotros tenemos que encontrar una El señor LUIZAR OBREGÓN fórmula adecuada que no genere más violencia (BP).— Señor Presidente: Acá se en Moquegua ni en Tacna. Este Congreso tiene dice que no va a haber perjudica- que actuar con responsabilidad. Los plantea- dos. Nosotros decimos que sí va a mientos de pasar a un cuarto intermedio son haber perjudicados, si aprobamos correctos. la propuesta tal como está. Yo demando que el presidente de la Comisión El perjuicio no va a tener un efecto inmediato; de Economía acoja el pedido de pasar a un cuar- pero, por ejemplo, va a haber problemas entre to intermedio para encontrar una fórmula más los distritos de Arequipa y los de Apurímac, en- justa y para evitar el enfrentamiento entre pe- tre los distritos de Cusco y los de Apurímac, así ruanos. De lo contrario, el grupo parlamenta- como en otros lugares. rio Bloque Popular se va a abstener de votar el proyecto. El tema en debate está generando lamentable- mente problemas limítrofes entre Tacna y Mo- Muchas gracias. quegua, y vamos a ver también esos problemas en nuestras regiones de origen. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Tiene la palabra el congresista Car- Nosotros no queremos azuzar peleas, disputas, los Raffo. confl ictos ni enfrentamientos entre hermanos. Por eso, vamos a decidir con responsabilidad y El señor RAFFO ARCE (GPF).— sin apuro y vamos a buscar el punto más justo y Señor Presidente: Detengámonos un correcto, que atienda las demandas de las regio- instante para preguntarnos cómo lle- nes que se ven perjudicadas actualmente. ga aquí y ahora este tema, que moti- va que nosotros, los congresistas, nos Entendemos las razones de la población de Mo- encontremos entre dos fuegos. quegua y también los argumentos que plantea Tacna. Con toda razón, la gente de Tacna y de Moquegua acude a sus representantes, por una situación ca- Aquí no se trata de un proyecto minero que es- si desesperada, para dar solución a un problema tá superpuesto sobre las dos regiones; no ese es que no ha querido asumir en su verdadera mag- el caso. nitud el Poder Ejecutivo.

Diario de los Debates - 13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1095

¿Cómo comienza este tema? Vamos a los ante- Así que, como un mensaje claro de que no nos si- cedentes y a los hechos para que nadie se mo- gan pasando sus muertos, planteo que pasemos a leste. un cuarto intermedio para que, en término de la distancia, el actual Presidente del Consejo de Mi- Este tema comienza con un problema muy serio nistros, señor Yehude Simon, y el anterior, Jorge relacionado con el “moqueguazo” y con la fi rma del Castillo, decidan asumir su responsabilidad, de un acta en la que se dice: “Te voy a solucio- cumplir con su palabra y con su compromiso, y nar el problema”. Pero, ¿le solucionaron el pro- que no vengan a ponernos una vez más a noso- blema a Moquegua? No. El Poder Ejecutivo le ti- tros entre la espada y la pared. Creo que es razo- ró la pelota al Parlamento. nable este pedido.

¿Qué manera es esa de solucionar un problema? Reitero el planteamiento al presidente de la Voy, prometo solucionar y, en lugar de solucio- comisión de pasar a un cuarto intermedio pa- nar el tema, traslado el asunto al Parlamento, ra que en el término de la distancia el Poder para que los congresistas se peleen con Tacna y Ejecutivo se atreva a asumir su responsabili- con Moquegua. Los congresistas son los malos dad. La pelota está en la cancha del señor Ye- de la película. hude Simon y del señor Jorge del Castillo. Ahí les va de vuelta. ¿Qué es eso, señores? Eso es demagogia, porque se dice que el Poder Ejecutivo va a apagar el in- Muchas gracias. cendio, pero no lo hace; en lugar de eso, le pasa la papa caliente al Parlamento, para que se diga El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez que nosotros —el Poder Legislativo— tenemos Cueva).— Tiene la palabra la señora Susana que asumir nuestra responsabilidad. Vilca.

Igualito ocurrió con el tema de los mineros. Se La señora VILCA ACHATA decía: “Yo fi rmo el acta y digo que voy a solucio- (GPN).— Señor Presidente: Yo so- nar el problema de las utilidades; pero la pelota lamente quiero hacer una refl exión desde el punto de vista técnico, pa- se la paso al Congreso. Al fi nal salen llorando los ra que haya precisión en la fórmu- mineros porque el Congreso —el malo de la pelí- la legal. cula— no soluciona el problema que antes no fui capaz de solucionarlo yo”. Muchos de los titulares mineros tienen varias concesiones en circunscripciones distintas o en Pregunto por qué nosotros tenemos que apagar circunscripciones vecinas. los incendios que originan otros. En los meses de mayo y junio, especialmente la Si se ha dicho aquí que el problema es regla- población fronteriza con Moquegua tuvo muchos mentario, entonces ¿por qué el Poder Ejecu- problemas con respecto al canon. tivo no soluciona el problema en el término de la distancia, hoy o mañana o esta semana? ¿Y qué pasa en este caso? Entre los límites de Pu- ¿Por qué el actual Presidente del Consejo de no y Moquegua se encuentran las concesiones mi- Ministros y el anterior Presidente del Conse- neras de la empresa minera Aruntani, titular mi- jo de Ministros no se reúnen y deciden dar so- nero con varias concesiones mineras. lución al problema del Poder Ejecutivo? Cole- gas, ¿por qué nosotros tenemos que pagar los Algunas otras regiones deben tener el mismo pro- platos rotos de otros? blema que nosotros hemos tenido en su momento. La solución a ese problema ha sido la siguiente: Estamos recibiendo llamadas —y creo que tam- que la acumulación de esas concesiones mineras bién les pasa a ustedes— de todos lados de Tac- pasen a una sola contabilidad y que los recursos na y de Moquegua, y nosotros somos muy sen- puedan ser distribuidos a ambas regiones. sibles en este tema. Y si tenemos que tomar una decisión, la vamos a tomar, no nos vamos Propongo que en la fórmula legal en debate se a correr. considere el tema de las acumulaciones. Por lo tanto, en el párrafo segundo del parágrafo 5.3, Pero, ¿a nosotros nos corresponde pronunciar- del artículo 5.°, debe decir lo siguiente: nos? ¿O le corresponde a quien se comprome- tió a solucionar este problema, y hoy mira, otra “Cuando la extensión de una concesión o acumu- vez, arriba? lación minera en explotación comprenda circuns-

13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 - Diario de los Debates

1096 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

cripciones vecinas, la distribución se realizará en tén en contra, de la misma manera. Los que se partes iguales”. abstengan, igualmente.

Hago esta sugerencia para que sea aceptada por —Efectuada la votación, se aprueba la mo- los presidentes de ambas comisiones dictami- ción de saludo. nadoras. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Reitero que se tienen que hacer las precisiones Cueva).— Ha sido aprobada la moción de saludo. del caso, debido a que la titularidad fi rme de las acumulaciones está comprendida en el reglamen- —El texto aprobado es el siguiente: to, no en la ley. “El Congreso de la República; Muchas gracias. Acuerda: Se aprueba la moción de saludo a la dele- gación de Kendokas peruanos Primero.— Saludar y felicitar a la delegación de Kendokas peruanos que obtuvieron el Segun- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez do Lugar (modalidad por equipos) del ‘VIII Cam- peonato Caribeño y Centroamericano de Kendo/ Cueva).— Se va a dar cuenta de una moción de Copa Encuentro Latinoamericano’, llevado a ca- saludo, presentada por el congresista Tapia Sa- bo del 9 al 12 de octubre de 2008 en la ciudad de maniego. Caracas, Venezuela.

El RELATOR da lectura: Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor Sensei Jorge G. Rodríguez Herrera, Presi- Moción de saludo dente del Club de Kendo de Lima y, por su inter- medio, a todos los integrantes de la delegación Del congresista Tapia Samaniego, saludando a la peruana de Kendo. delegación de Kendokas peruanos por haber ob- tenido el segundo lugar, modalidad por equipos, Lima, 22 de octubre de 2008.” del VIII Campeonato Caribeño y Centroameri- cano de Kendo, Copa Encuentro Latinoamerica- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez no, llevado a cabo del 9 al 12 de octubre de 2008 Cueva).— Atendiendo el acuerdo de la Junta de en Caracas, Venezuela. Portavoces, se suspende la sesión para reanudar- la a las 15 horas de hoy. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Al voto la moción de saludo. —A las 13 horas, se suspende la sesión.

Los señores congresistas que estén a favor se ser- Por la redacción: virán expresarlo levantando el brazo. Los que es- JULIO C. HERRERA VARGAS

Diario de los Debates - 13.a SESIÓN (MATINAL) 23-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1099

Neuen schwander, Escudero Casquino, Espino- Ingresa a un cuarto intermedio el proyec- za Ramos, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flo- to de ley, enviado por el Poder Ejecutivo y res Torres, Foinquinos Mera, Fujimori Fujimo- dictaminado en conjunto por mayoría por ri, Giampietri Rojas, González Zúñiga, Guevara las Comisiones de Economía, Banca, Finan- Gómez, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez zas e Inteligencia Financiera y de Energía y Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Lazo Minas, en virtud del cual se propone modi- Ríos de Hornung, Lombardi Elías, Luizar Obre- fi car el artículo 5.° de la Ley N.° 27506, Ley gón, Macedo Sánchez, Maslucán Culqui, Mekler de Canon, sobre distribución del canon en Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, cuentas separadas Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Pando Córdo- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez va, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Raffo Quesquén).— Vamos a continuar con el deba- Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Santos te del Proyecto de Ley N.° 2713/2008-PE, en vir- Carpio, Serna Guzmán, Silva Díaz, Supa Hua- tud del cual se modifi ca el artículo 5.° de la Ley mán, Tapia Samaniego, Uribe Medina, Urtecho N.° 27506, Ley de Canon, iniciado en la sesión Medina, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Ve- matinal. negas Mello, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte y Ze- ballos Gámez. (Los señores congresistas precita- Puede intervenir, congresista Luizar Obregón. dos, además de contestar a la lista, registran su asistencia por medio del sistema digital.) El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— Señor Presidente, hace un Con licencia por enfermedad, los congresistas momento solicitamos al presidente León Romero, Torres Caro y Waisman Rjavins- de la Comisión de Economía, Ban- thi. ca, Finanzas e Inteligencia Finan- ciera que acoja el pedido de que esta Con licencia ofi cial, los congresistas Alva Castro, propuesta pase a un cuarto inter- Florián Cedrón, García Belaúnde, Perry Cruz y medio. Ese pedido fue planteado ya por diversos Urquizo Maggia. congresistas y también por mi grupo parlamen- tario. Quisiera que se vea ese pedido. Si el pre- Ausentes, los congresistas Aguinaga Recuenco, Gu- sidente de la Comisión de Economía lo tiene por tiérrez Cueva, Andrade Carmona, Bedoya de Vi- conveniente, podríamos encargar a dicha comi- vanco, Beteta Rubín, Cabrera Campos, Calderón sión que procese el cuarto intermedio. Castro, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Cribi- lleros Shigihara, De la Cruz Vásquez, Del Castillo El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Gálvez, Espinoza Cruz, Fujimori Higuchi, Galarre- Quesquén).— Congresista, cuando se agote el ta Velarde, Galindo Sandoval, Gonzales Posada Ey- debate, se consultará su solicitud a quienes sus- zaguirre, Guevara Trelles, Isla Rojas, León Mina- tentaron la ponencia, esto es, al vicepresidente de ya, León Zapata, Lescano Ancieta, Mallqui Beas, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e In- Mayorga Miranda, Moyano Delgado, Mulder Be- teligencia Financiera y al presidente de la Comi- doya, Otárola Peñaranda, Pastor Valdivieso, Peláez sión de Energía y Minas, por tratarse de un dic- Bardales, Pérez Monteverde, Rebaza Martell, Re- tamen en conjunto. ggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Robles Ló- pez, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Ruiz Sil- Tiene la palabra el congresista Flores Torres. va, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Sasieta Morales, Sousa Huanambal, Sumire de Conde, Valle Riestra El señor FLORES TORRES González Olaechea, Vargas Fernández, Vilca Acha- (PAP).— Señor Presidente: Agra- ta, Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. dezco que me permita manifestar- le a usted y, por su intermedio, a Suspendidos, los congresistas Anaya Oropeza, los colegas congresistas que con- Espinoza Soto y Sucari Cari. sidero que el Proyecto de Ley N.° 2713/2008-PE pretende modifi car El señor PRESIDENTE (Javier de manera indebida la base de cálculo al postular Velásquez Quesquén).— Han re- que el canon minero se distribuirá en proporción gistrado su asistencia 62 señores al valor de venta del concentrado o equivalente y congresistas. no por la cantidad del recurso natural que para el efecto se extraiga por la explotación, a pesar Con el quórum reglamentario, se de que ese concepto de explotación está expresa- reanuda la sesión. mente previsto en el artículo 8.° de la Ley Gene-

13.a A SESIÓN (VESPERTINA) 23-10-2008 - Diario de los Debates 1100 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

ral de Minería. En dicho dispositivo se estable- Esta segunda posición, que es la expresada en ce que la explotación debe ser entendida como la el Proyecto de Ley N.° 2713/2008-PE, no guar- extracción del recurso natural del yacimiento mi- da concordancia, en la adecuada interpreta- nero, en cumplimiento del artículo 77.° de la Car- ción constitucional, con el concepto previsto ta Constitucional, que consagra este derecho ya en el artículo 77.° de la Constitución, por lo que se refi ere al concepto de recursos naturales que, en el cálculo del canon minero, se obten- sin hacer distingo en su signifi cación, sea que se dría una pensión inconstitucional, cuya apro- refi era a la explotación del recurso mineral en sí bación no debería permitirse en el Congreso de o a su explotación económica. Por lo tanto, de- la República. bemos acogernos a un antiguo principio general del Derecho que establece que no se debe distin- Considerando que el constitucionalista Javier guir donde la ley no distingue, vale decir que en Valle Riestra González Olaechea, integrante de la explotación de los recursos naturales no cabe este Congreso y al que desgraciadamente no han hacer distingo entre la explotación en sí misma escuchado los demás congresistas, me hizo co- o la explotación económica. nocer oportunamente la inconstitucionalidad de este proyecto de ley, me permito solicitar que la En efecto, la explotación de los recursos natu- propuesta pase a la Comisión de Constitución y rales tan solo es la primera parte de su explo- Reglamento, pero por el plazo máximo de una tación económica, puesto que la cadena econó- semana. Se vería el jueves de la próxima sema- mica empieza en esa etapa, y el establecimiento na, con lo cual se tranquilizarían nuestros co- del concepto de explotación económica signifi ca- legas moqueguanos, que esperan que se aprue- ría darle sentido solo a la parte fi nal de la cade- be cuanto antes esta propuesta y, a la vez, eso na económica. impediría que posteriormente se presente una acción de inconstitucionalidad ante el Tribu- En consecuencia, la interpretación que parece co- nal Constitucional, que de prosperar haría que rrecta es aquella que establece que el cálculo de nuestro Congreso tenga una mayor pérdida de la afectación debe hacerse sobre la base de la ex- prestigio. tracción real del recurso natural, de su impacto sobre el medio ambiente. Debe calcularse sobre Gracias. lo que en efecto sucede en la realidad, esto es, la remoción y extracción de un recurso natural en El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tanto insumo del proceso productivo y no sobre Quesquén).— La Mesa agradece su participa- su valor económico fi nal, más aún cuando el ca- ción, congresista Flores Torres. non es una compensación por los posibles peli- gros que trae consigo la actividad minera y por la Tiene la palabra el congresista Wilson Ugarte. desaparición de un recurso no renovable, lo cual sí guarda concordancia con el sentido constitu- El señor WILSON UGARTE cional del concepto. (PAP).— Presidente: Creo que aquí, en realidad, estamos fren- Entonces, resulta claro que el concepto... te a las expectativas que los dife- rentes líderes políticos regionales Señor Presidente, le solicito un minuto adicio- han ido trabajando en su región, nal para terminar. los cuales enfrentan ahora la difi - cultad de ir contra la opinión pública, contra el El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez colectivo —sean estos tacneños, moqueguanos Quesquén).— Puede fi nalizar, congresista. o de cualquier otro lugar del país—, al cual hay que dar cuenta de lo que está pasando, con rea- El señor FLORES TORRES lismo, de lo que es justo, de lo que dice la Cons- (PAP).— Gracias, Presidente. titución.

Entonces, resulta claro que el con- El tema del canon ya estaba consignado en el ar- cepto de recurso natural señalado tículo 121.° de la Constitución de 1979. En el de- en la Constitución está referido al bate ya se dio cuenta de ello. El mencionado dis- recurso que hay en la naturaleza y positivo decía lo siguiente: “Corresponde a las que es utilizado como insumo en el proceso eco- zonas donde los recursos naturales están ubica- nómico de explotación minera y no está referi- dos, una participación adecuada en la renta que do al valor económico en el resultado fi nal de su produce su explotación [...]”. Se habla directa- explotación. mente de la renta. Además, en el artículo 77.° de

Diario de los Debates - 13.a A SESIÓN (VESPERTINA) 23-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1101 la actual Constitución se hace referencia igual- El señor FALLA LAMADRID mente a los ingresos y a las rentas. (PAP).— Señor Presidente: La le- gislación aplicable en esta materia Por intermedio de la Mesa, quisiera pedirles a los tanto a nivel constitucional como señores congresistas que nos pongamos en el su- legal y reglamentario es sumamen- puesto de que una empresa sea la que explote los te ambigua. recursos naturales en Tacna y de que otra empre- sa, distinta, sea la que explote los recursos natu- Yacimiento y explotación económica son dos tér- rales en Moquegua. Si en un lugar hay poco mi- minos que se confunden de manera evidente en neral y poco recursos que produzcan dividendos, términos de la ley y del reglamento, porque la será poca la renta y, entonces, como es lógico, va explotación económica del yacimiento debería a tener una cantidad de canon. Pero si en otra re- obligarnos a distinguir entre volúmenes y con- gión, una región equis, hay una mayor cantidad centrados del mineral. Con la norma propuesta de renta por explotación de un recurso natural por en la sesión conjunta de las Comisiones de Eco- haber una mayor cantidad de mineral, de interés nomía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financie- que genera la renta, entonces, esa región obvia- ra y de Energía y Minas, recién se está hablando mente recibirá una cantidad mayor de canon. de la necesidad de que los sectores competentes intervengan para califi car, para opinar sobre es- Creo que todo está claro y que no hay que pro- ta materia. longar más esta incertidumbre. No hay que bus- car que las poblaciones continúen en una situa- No es cierto que el Ejecutivo esté enviando esta ción de zozobra con amenazas de paralizaciones, papa caliente al Parlamento, como se ha dicho, de moqueguazos, de tacnazos; hay que llamar las porque no podía explicitarse de otra manera sino cosas por lo que son. a través de la ley; el móvil forma cómo debíamos tener la certeza de lo que la Constitución llama La Constitución señala que el canon está vin- una asignación —lo dice textualmente— efecti- culado a la renta. Si no existiera renta, no ha- va y adecuada. bría canon. Si no hubiese ganancia, no habría canon; y hay ganancia cuando se vende un ma- La Constitución dice: asignación efectiva y ade- terial que tiene valor intrínseco, de lo contrario, cuada del canon; pero, más allá de los criterios no habría renta. de producción y demografía, había que establecer criterios de calidad del material, extraído de los Este tema, en su integridad, debe ser asumido recursos minerales metálicos y no metálicos, y eso con valentía y, sobre todo, hay que explicárselo no podía establecerse a través de la modifi cación a los pueblos que pudieran verse perjudicados, de un reglamento, sino de la propia ley. entre comillas, porque, en realidad, no serán per- judicados, sino que sucede que quienes se esta- El Gobierno de Transición dio la Ley de Canon ban viendo perjudicados dejarán de estarlo. Hay en el año 2001 y si bien en la segunda disposición que encontrar el punto exacto de interpretación fi nal y transitoria se establece que, vía reglamen- a la Constitución. to y dentro de los 180 días siguientes a la dación de la norma, debían establecerse por decreto su- En ese sentido, creo que no vale la pena pos- premo criterios que especifi quen procedimientos, tergar más el debate. No vale la pena postergar oportunidad, destinatarios, montos específi cos, más esta decisión y es pertinente que el Congre- formas de pago, todo ello no resultó cubierto en so de la República tome una decisión de esa na- el reglamento de la Ley de Canon, Ley N.° 27506, turaleza y que explique las consecuencias a los publicada el 10 de julio del año 2001. Cuando se pueblos que se sientan afectados, y que tal vez dio el reglamento en el 2002, no se consignaron no les guste, pero que obedece a una cuestión esas especifi caciones. de justicia, conforme a lo que indica el manda- to constitucional. Pero resulta que, desde el año 2005, los términos de intercambio positivos y halagadores de nues- Gracias, Presidente. tros productos de exportación, principalmente en el rubro minero... El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— La Mesa agradece su participa- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ción, congresista Wilson Ugarte. Quesquén).— Sírvase reestablecerse el audio para continuar escuchando la intervención del Tiene la palabra el congresista Falla Lamadrid. congresista.

13.a A SESIÓN (VESPERTINA) 23-10-2008 - Diario de los Debates 1102 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El señor FALLA LAMADRID El primero de esos puntos está referido a los te- (PAP).— ... crea, justifi cadamen- mas del recorte presupuestal que ha propuesto te, un estado de ambición entre las el Ministerio de Economía y Finanzas, el segun- regiones por contar con mayores do punto está referido al análisis y al diálogo so- recursos; pero entre la ambición y bre el tema del canon minero. Por eso me pare- la codicia hay, evidentemente, una ce particularmente pertinente que se acepte la gran diferencia. solicitud de pasar a un cuarto intermedio y, en ese sentido, más que prolongar el debate sobre el Las regiones y los gobiernos locales tienen que fondo del asunto, le pido, señor Presidente, que hacer reservas, como lo viene haciendo el gobier- consulte a los congresistas Huerta Díaz y Reá- no nacional. Si hay alguna coincidencia entre la tegui Flores su disposición para aceptar o no di- economía privada y la economía pública está en cha solicitud. ese aspecto: en el de las reservas. Muchas gracias. Creo que incluso podríamos estar hablando de una vacatio legis de la norma propuesta hasta el El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez 2010, desde el momento en que en el presupues- Quesquén).— La Mesa agradece su participa- to del 2009 ya están determinados los recursos ción, congresista Lombardi Elías. por canon, sobrecanon y regalías; los presupues- tos participativos ya se han recogido y están con- Tiene la palabra el congresista De la Cruz Vás- templados en el pliego de ingresos de cada región. quez. Pero que no se venga aquí con el síndrome de Ca- rrión y a hablar de tacnazos y moqueguazos, que El señor DE LA CRUZ VÁS- este Congreso no debe aceptar. QUEZ (GPF).— Señor Presiden- te: Con el Decreto Supremo N.° Muchas gracias, señor Presidente. 005/2003-EF se aprobó el Regla- mento de la Ley N.° 27506, Ley de El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Canon, que señala que, cuando los Quesquén).— La Mesa agradece su participa- titulares posean concesiones mine- ción, congresista Falla Lamadrid. ras o unidades económicas administrativas en ex- plotación ubicadas en circunscripciones distintas, Tiene la palabra el congresista Lombardi Elías. la distribución se realizará en proporción al to- nelaje del mineral benefi ciado. El señor LOMBARDI ELÍAS (UN).— Señor Presidente: Al sus- Según informe de la Dirección General de Minería penderse la sesión esta mañana, se del Ministerio de Energía y Minas, en el artículo había solicitado que el proyecto in- 17.° de la Ley General de Minería, se defi ne el tér- grese a un cuarto intermedio. He mino benefi cio de la siguiente manera: “Benefi cio es dejado a criterio del congresista el conjunto de procesos físicos, químicos y/o fi sico- Huerta Díaz, vicepresidente infor- químicos que se realizan para extraer o concentrar mante de la Comisión de Economía, Banca, Fi- las partes valiosas de un agregado de minerales y/o nanzas e Inteligencia Financiera, la posibilidad para purifi car, fundir o refi nar metales [...]”. de aceptar o no ese cuarto intermedio. Resulta claro que es la cantidad de mineral extraí- Sin embargo, quiero insistir en algo que dije es- do de la tierra lo que debe determinar la participa- ta mañana durante su ausencia, señor Presi- ción de cada una de las circunscripciones y no la dente. En un ofi cio dirigido a la Presidencia del cantidad de tierra que se mueve; pero, sin embar- Congreso por el coordinador de los gobiernos re- go, el Ministerio de Energía y Minas, que es quien gionales con fecha 4 de octubre de 2008 se le re- envía la información al Ministerio de Economía y cordaba que existía un compromiso de usted y Finanzas, está utilizando en la actualidad este úl- del Presidente de la República para consultar timo criterio. Por ello, consideramos que el dicta- con los gobiernos regionales cualquier decisión men puesto a debate cambia el criterio del mineral que los afecte, como en el presente caso. Quie- benefi ciado por el valor de venta del concentrado o ro añadir que está prevista una reunión para el su equivalente, lo que originalmente se encontra- próximo lunes 27 de octubre, a las cuatro de la ba en el Reglamento de la Ley de Canon. tarde, entre los presidentes regionales y el Pre- sidente del Consejo de Ministros para tratar so- Si bien es cierto que el proyecto de ley nace a lo dos puntos. consecuencia de los problemas sociales suscita-

Diario de los Debates - 13.a A SESIÓN (VESPERTINA) 23-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 dos entre los gobiernos regionales de Moquegua El señor REÁTEGUI FLORES y Tacna, también es verdad que debemos estar (GPF).— Presidente: En la comi- seguros de que si aprobamos esta propuesta le- sión hemos debatido este tema; nos gislativa en esta oportunidad, entonces, pondría- hemos reunido con los presidentes mos fi n al problema o quizá podríamos compli- regionales. En honor a la verdad, car más esa situación. considero que no se van a poner de acuerdo por más que posterguemos Digo esto porque existen regiones que no están de su tratamiento para el próximo jueves o para den- acuerdo con esta propuesta y están pidiendo que tro uno o dos meses. se busque el consenso para llegar a un acuerdo entre el Congreso, la Asamblea Nacional de Go- Creo que lo lógico es que la Representación Na- biernos Regionales y el Gobierno Nacional. cional pase a la votación del proyecto.

Por lo tanto, personalmente comparto la propues- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ta en mi calidad de representante de una región Quesquén).— Tiene la palabra el congresista minera del Perú. Luizar Obregón.

Muchas gracias, señor Presidente. El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— Señor Presidente: En todo El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez caso, lo correcto sería que los presi- Quesquén).— La Mesa agradece su participa- dentes de las comisiones trasladen ción, congresista De la Cruz Vásquez. la opinión de los miembros de sus respectivas comisiones. En el deba- Tiene la palabra el congresista Huerta Díaz, en te, hemos intervenido varios miem- su calidad de vicepresidente de la Comisión de bros de la Comisión de Economía, Banca, Finazas Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Fi- e Inteligencia Financiera. El presidente de dicha nanciera. comisión es el congresista Lombardi Elías y no el congresista Huerta Díaz. El señor HUERTA DÍAZ (PAP).— Señor Presidente: Obviamente, es- Evidentemente, hemos buscado que se discuta te proyecto de ley genera controver- con mayor detenimiento para encontrar la fórmu- sia entre algunos legisladores. Creo la adecuada. No se ha buscado extender o alar- que también hay que rescatar el pa- gar la defi nición fi nal por parte de este Congre- pel que cumple el Congreso y que so, sino buscar una fórmula distinta a la que se cada uno de nosotros desempeña está planteando. por encargo del pueblo que nos ha elegido. Si se quiere volver a abrir el debate, hay que Considero que este tema ha sido discutido y de- mencionar que el hecho mismo de referirse al batido ampliamente en las dos comisiones, tan- valor de venta generará un antecedente que pre- to en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas ocupará a muchas bancadas. Vamos a plantear e Inteligencia Financiera como en la Comisión la necesidad de redefi nir en qué consiste el ca- de Energía y Minas. No solo se ha convocado non. ¿Por qué, entonces, no se defi ne el canon a los expertos para que den su opinión, sino a en función a un 15% del valor de venta y no la aquellos representantes en los que ha suscita- mitad o el 50% del impuesto a la renta? No es do más controversia esta decisión que hoy va- el 30%, que es la renta, y que la mitad pasa al mos a adoptar. gobierno regional. Es decir, bajo ese esquema, vamos a terminar discutiendo que un 15% del Por consiguiente, considero que este tema ha valor de venta de cualquier mineral pase direc- sido sufi cientemente debatido, escuchado y que tamente a las regiones. debe ser sometido a consideración del Pleno pa- ra que cada legislador, en su calidad de repre- ¡Fíjese lo que estamos generando, señor Presi- sentación en este Congreso, tome una decisión dente! Le pido que busquemos una fórmula ade- soberana. cuada.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Hemos planteado, por ejemplo, que la distribu- Quesquén).— Tiene la palabra el congresista ción se haga en función a la contribución de los Reátegui Flores, en su calidad de presidente de recursos naturales extraídos por cada circuns- la Comisión de Energía y Minas. cripción. ¿Qué signifi ca eso?

13.a A SESIÓN (VESPERTINA) 23-10-2008 - Diario de los Debates 1104 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

Respecto al caso de Tacna y Moquegua, como he- El señor LUIZAR OBREGÓN mos mencionado, no se trata de que una empre- (BP).— Gracias, señor Presiden- sa minera esté realizando actividades sobre dos te. regiones, sino de que hay proyectos mineros que se realizan en ambas regiones; es decir, se extrae Para terminar, como evidentemente de una región, se procesa en otra región y se de- no hay la voluntad de aceptar que jan los relaves en otra región. Es un tema mu- este proyecto ingrese a un cuarto cho más complicado. intermedio, planteo como cuestión previa que el proyecto vuelva a la Comisión de Economía, Hay que valorar la contribución de ambas regio- Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera para nes respecto al recurso hídrico, a la prestación un mejor debate. del suelo, a las servidumbres, a la extracción del mineral. Todo tiene que ser valorado desde un Muchas gracias, señor Presidente. punto de vista técnico; es decir, la fórmula no debe ser a secas o la una o la otra, y para eso re- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez querimos un poco de tiempo. Eso es lo que he- Quesquén).— Tiene la palabra la congresista mos demandado. Guevara Gómez.

Señor Presidente, me está pidiendo una inte- La señora GUEVARA GÓMEZ rrupción el congresista Lombardi Elías; con su (PAP).— Señor Presidente: Aho- venia, se la concedo. ra que usted está presidiendo la se- sión, quiero saludar a la Mesa Di- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez rectiva porque en cada reunión a la Quesquén).— Puede interrumpir, congresista que usted asiste ha dicho que vamos Lombardi Elías. a revisar los artículos 29.° y 30.° de la Ley de Bases de la Descentralización. El señor LOMBARDI ELÍAS (UN).— Gracias, señor Presidente; Respecto al tema en debate, como bien lo ha se- y, por su intermedio, agradezco al ñalado en la mañana el congresista Ordóñez Sa- congresista Luizar Obregón. lazar —y hoy en la mañana nos hemos saludado con un abrazo en el pasadizo—, esta ley no es pa- Por intermedio de la Mesa, solo ra Tacna y Moquegua; esta ley es para garantizar quiero aclarar lo dicho por el con- una distribución justa y equitativa. gresista Reátegui Flores, porque este tema no está referido solo a Tacna y Moquegua ni a que Tacna está en contra de Moquegua ni tampoco a que los A través de la Mesa, quiero decir al congresista presidentes regionales de Tacna y Moquegua son Luizar Obregón que la concesión de Cuajone está los que tienen que ponerse de acuerdo: es un pro- en Moquegua y que la concesión de Toquepala es- blema entre las regiones y el gobierno central. Y tá en Tacna. Y también en el proyecto de ley está habiendo pendiente una reunión en la Presidencia señalado lo que sucede cuando una concesión está del Consejo de Ministros para analizar este tema, entre dos regiones o circunscripciones diferentes me parece un apresuramiento innecesario que se —lo cual está consignado actualmente en el regla- precipite hoy la adopción de una decisión. mento, que no ha sido modifi cado en lo absoluto—. El dispositivo es bien claro al respecto: “Cuando Con relación a la afi rmación del congresista Lui- la extensión de una concesión minera en explota- zar Obregón, quiero aclarar que si bien es cier- ción comprenda circunscripciones vecinas, la dis- to que, en efecto, presido la Comisión de Econo- tribución se realizará en partes iguales”. mía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, también es verdad que esta decisión fue tomada Señor Presidente, con el ánimo de abrir el cami- bajo la presidencia del congresista Huerta Díaz, no a la integración macrorregional que queremos y por eso me parece pertinente que sea él quien las regiones del país, le pido a usted que demos tome la decisión de aceptar o no que el proyecto este paso y asumamos esta responsabilidad, que ingrese a un cuarto intermedio. no la están esperando diez regiones, sino cual- quier otra región del país con recursos naturales Muchas gracias, señor Presidente. y en donde incluso hay diferentes empresas mi- neras explotando recursos. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Puede continuar, congresista Lui- Solo quiero recordar que esta ley del canon nació zar Obregón. en el año 1978, planteada por su autor, el señor

Diario de los Debates - 13.a A SESIÓN (VESPERTINA) 23-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1105

Celso Sotomarino Chávez, a raíz de la primera re- tendría que tener una defi nición distinta del im- gión minera del país, que fue Cerro de Pasco. puesto a la renta, como bien lo han señalado al- gunos de los congresistas que me ha antecedido Por eso, a través de la Mesa, pido a los congre- en el uso de la palabra. El Quinto del Rey es lo sistas que representamos a regiones que gozan que ahora debería denominarse canon; tendría de recursos por canon, que demos un voto cons- que haber un impuesto diferenciado. ciente, y no solo para benefi cio de Tacna y Mo- quegua, porque creo que las dos regiones cami- En Wikipedia se señala lo siguiente sobre el Quin- namos rumbo a la integración. to del Rey: “Por una ordenanza real procedente de España, en 1504, llamada Quinto del Rey o Por último, señor Presidente, lo felicito también por Quinto Real, se impuso un impuesto a la extrac- llevar la Mesa Directiva a todas las regiones. Hay ción de metales preciosos, principalmente el oro que trabajar los artículos mencionados para ver có- y la plata dentro de los territorios de lo que fue mo nos vamos integrando poco a poco, porque aún América española. Este impuesto ascendía en tenemos diferencias. Hay 95 confl ictos sobre lími- principio al veinte por ciento de toda riqueza me- tes, tenemos confl ictos sobre cuencas y esperamos tálica o en joyas que fuera obtenida en sus colo- que los confl ictos sobre canon minero no dañen el nias. Con la caída de la Casa de Habsburgo y el camino hacia la integración macrorregional. ascenso de los Borbones al trono español, se em- prenden una serie de reformas en pro de reacti- Señor Presidente, usted ha dado la palabra a los var e incentivar la producción minera [...]. El im- dos presidentes de las comisiones dictaminado- puesto es reducido, cambiando a un porcentaje ras y ellos no han aceptado que el proyecto pase nominal de diez por ciento (diezmo), que bajaría a un cuarto intermedio. Por lo tanto, le pido que con los años a un monto entre el cinco y ocho por pasemos a la votación. ciento o menos para fi nales de la colonia.”

Muchas gracias. Esto quiere decir que estamos abordando el pro- blema de manera parcial; sin embargo, creo que El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez si modifi camos el artículo 1.° y 9.° de la Ley de Quesquén).— Los presidentes de las comisiones Canon señalando y precisando la defi nición de lo dictaminadoras plantean que se vote el proyec- que es el canon, entonces, estaríamos solucionan- to de ley, pero también se ha planteado de ante- do en realidad el problema. mano como cuestión previa que se consulte a la Representación Nacional que este proyecto pa- Por ese motivo propongo que este proyecto de ley se a un cuarto intermedio, atendiendo los argu- mentos que acompañan las sustentaciones he- vuelva a la comisión, pero no solo para que se mo- chas en su momento. difi que el artículo 5.°, sino también los artículos que he mencionado. Puede intervenir, congresista Acosta Zárate. Gracias, señor Presidente. La señora ACOSTA ZÁRATE (GPN).— Señor Presidente, so- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez lo quiero sustentar una cuestión Quesquén).— Congresistas, quiero precisar que previa. no es posible considerar el planteamiento de la congresista Acosta Zárate porque el Pleno debe Si bien es cierto que el proyecto pro- pronunciarse sobre el dictamen de las Comisio- pone una modifi cación del artículo nes de Economía, Banca, Finanzas e Inteligen- 5.°, también es verdad que la ocasión es propicia cia Financiera y de Energía y Minas, que propo- para modifi car dos artículos más de la Ley de Ca- ne modifi car el artículo 5.° de la Ley N.° 27506. non. Me estoy refi riendo al artículo 9.°, relativo Además, también se votarán las cuestiones pre- a la constitución del canon, y al artículo 1.°, que vias planteadas. defi ne el canon. Y menciono esto porque la Ley N.° 27506 actualmente hace una defi nición; se Puede intervenir, congresista Zeballos Gámez. hace un juego de palabras, cuando el canon es el total de ingresos y rentas obtenidos por el Esta- El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— do por la explotación económica de los recursos Señor Presidente, a propósito de las naturales. Sin embargo, con relación a este te- propuestas que están haciendo va- ma, considero que hay que remitirnos a la histo- rios congresistas y que me parece ria y recordar la manera como se pagaba antes que están argumentadas, quiero re- el impuesto llamado el Quinto del Rey. El canon cordar al Pleno que se vienen proce-

13.a A SESIÓN (VESPERTINA) 23-10-2008 - Diario de los Debates 1106 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

sando 34 proyectos de ley relacionados al canon lo que producen sus recursos naturales. Pero, la- y eso está siguiendo su curso. Hace poco incluso mentablemente, por un error en la interpretación hemos hecho llegar a cada despacho congresal un de la forma, se ha originado este problema. resumen ejecutivo y luego se les alcanzará el in- forme de un grupo que ha trabajado y procesado El Poder Ejecutivo planteó acertadamente un esos 34 proyectos de ley. Pero eso está siguien- proyecto de ley que soluciona un problema de do su proceso. Los proyectos están en las comi- interpretación del propio Ejecutivo. Como ya siones para que se emita el predictamen y en la ha habido interpretaciones anteriormente, este mañana, por ejemplo, hemos visto las propuestas Congreso puede solucionar hoy defi nitivamente de la congresista Cajahuanca Rosales sobre las un problema. zonas de infl uencia. Ese tema está considerado. También está la propuesta de la congresista Be- Gracias, señor Presidente. teta Rubín en el sentido de que las regiones que no reciban canon puedan gozar también de esos El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez recursos y se plantea una fórmula que habría Quesquén).— Puede continuar y terminar con que discutir, así como la propuesta que acaba de su intervención, congresista Zeballos Gámez. plantear la congresista Acosta Zárate. El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— Como usted bien ha precisado, señor Presidente, Gracias, señor Presidente. creo que este proyecto de ley está ya en el Con- greso y hay premura en cuanto al tiempo porque Para terminar, quiero agregar que la distribución del canon se aplica cada año. En el colega Yamashiro Oré tiene mu- marzo, todas las empresas cierran y ajustan sus cha razón. De eso se trata, es un as- cuentas y, en junio, se distribuye lo del año an- pecto muy puntual. terior. Esa es la razón por la que considero que este proyecto de ley debe ser aprobado ahora. Si Pido que no tratemos de confundir la situación lo dejamos pendiente, sencillamente vamos a dar presentando propuestas que van a requerir un lugar a que se vuelvan a producir los confl ictos tratamiento mucho más profundo, mucho más que algunos han anunciado, seguramente con calmado, cuando se está proponiendo algo que se mucho beneplácito. refi ere a un criterio de aplicación que en esencia no modifi ca la Ley de Canon. Creo que hemos se- Creo que se trata de evitar esas situaciones y en ñalado y explicado eso en la mañana. todo caso pido a los colegas que entiendan que las otras propuestas están siendo procesadas en No se trata de hacer modifi caciones a la ley. Sim- las respectivas comisiones. plemente estamos dando fuerza de ley a una dis- posición que ahora está en el Reglamento de la Señor Presidente, el congresista Yamashiro Oré Ley de Canon, pero que está generando confl ictos me está pidiendo una interrupción; con su ve- y queremos que se resuelva esa situación. nia, se la concedo. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Puede interrumpir, congresista El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Yamashiro Oré. Quesquén).— La Mesa agradece su participa- ción, congresista Zeballos Gámez. El señor YAMASHIRO ORÉ (UN).— Gracias, señor Presidente; Puede intervenir, congresista Ordóñez Salazar. y, por su intermedio, agradezco al congresista Zeballos Gámez. El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (GPN).— Señor Presidente: Real- Simplemente quiero dejar constan- mente, la discusión está siendo des- cia del trabajo que vino realizando viada constantemente del foco cen- en ese entonces el coordinador de esta comisión tral que plantea el Proyecto de Ley de trabajo. Se trataba de propuestas, de estudios N.° 2713/2008-PE, remitido por el que se realizaron con respecto a la Ley de Canon, Poder Ejecutivo, y que en esencia y eran temas de fondo. Lo que hoy se está plan- nos propone que nos pronunciemos si estamos teando en el Pleno está referido más a la forma, de acuerdo o no con la modifi cación del cálculo que ya estaba precisado en el fondo de la ley, esto de los montos del canon para las diferentes regio- es, que cada región pueda tener el usufructo de nes. Es decir, si estamos de acuerdo en que con-

Diario de los Debates - 13.a A SESIÓN (VESPERTINA) 23-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1107 tinúe siendo considerado el mineral extraído en vo sol de presupuesto para ese fi n? ¿Es justo que el yacimiento en la fórmula aplicada para repar- se castigue a esa región de esa manera? ¿Acaso el tir el canon minero —tal como ha ocurrido has- Congreso, la Representación Nacional, va a res- ta este momento— o si lo cambiamos por la ven- ponder por este grave daño que se le hará a un ta de concentrados, como lo propone el Proyecto pueblo y a otras regiones del país? de Ley N.° 2713/2008-PE. Planteo que todo cambio, que toda modifi cación Aunque se nos dice que aparentemente son cues- a la Ley de Canon se haga con la participación y tiones de forma, minúsculas, en el fondo se quie- bajo la dirección de una comisión integrada por re sorprender aquí a la Representación Nacional, congresistas y presidentes regionales, que ya han porque nosotros pensamos que en este juego de sido convocados para una reunión el 27 del pre- conceptos se esconde un grosero cambio en la ba- sente mes a fi n de tratar este tema, y que se al- se de cálculo y en el resultado del canon mine- cance una solución al Congreso de la República ro. ¿Sabe por qué, señor Presidente? Porque si en un plazo determinado. Esa es nuestra posi- se toma en cuenta el valor de la extracción real ción, la posición del pueblo de Tacna. del recurso natural, del insumo, el resultado de la aplicación del canon minero será de un tipo. En No hay maldad en dicha posición ni deseos de es- tanto, si se toma en cuenta tan sólo el resultado tafar a la Representación Nacional. Creo que se económico, es decir, la venta de los concentrados, puede dar un plazo de 20 días, que es sufi cien- otro será el resultado de la aplicación del canon te. Tres semanas son sufi cientes para poder en- minero respecto a la fórmula establecida desde tenderse y volver aquí con un texto sustitutorio hace seis años y que no se ha modifi cado hasta la de consenso. fecha porque los Ministerios de Economía y Fi- nanzas y de Energía y Minas han dicho que es Entonces, alcanzamos esta propuesta aceptan- la fórmula correcta, que ha sido interpretada y do lo que el congresista Luizar Obregón y quien aplicada correctamente hasta este momento y es habla plantean en el sentido de que este tema la que se ha mantenido. Son los voceros del go- vuelva a la comisión, específi camente a la Comi- bierno los que nos dicen que efectivamente se ha sión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligen- venido aplicando correctamente; otros dicen que cia Financiera, que es la comisión dictaminado- hay la necesidad de cambiar esa fórmula. ra principal.

En algunos casos, supuestamente unas regiones Presidente, quiero repetir algo que mencioné en han salido perjudicadas y, en el otro caso, hay la sesión matinal porque creo que usted no estu- otro conjunto de regiones que van a salir per- vo en la mañana en el Pleno. Planteo el pedido judicadas. porque si se revisa el dictamen elaborado por las dos comisiones, se verá que en el documento no El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez existe ninguna opinión. Sírvase revisarlo, Presi- Quesquén).— Sírvase reestablecerse el audio dente. No se consigna la opinión de ningún pre- para que continúe el congresista. sidente regional o, por lo menos, se han olvida- do de ponerla en el texto. Tampoco hay opinión El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (GPN).— ... alguna del Ministerio de Energía y Minas. ¿Qué entonces, no se puede tomar fácilmente una de- procedimiento se ha aplicado? ¿Qué proyecto de terminación, porque los montos de afectación a ley que no venga acompañado de opiniones técni- las regiones son cuantiosos. cas, de opiniones versadas, de opiniones de juris- tas, de jurisconsultos ha sido aceptado en el Ple- A Tacna —repito— se le va a afectar con aproxi- no del Congreso? ¿Qué proyecto ha sido aprobado madamente 300 millones de nuevos soles. Pre- sin cumplir ese requisito? gunto a la Representación Parlamentaria lo si- guiente: ¿es justo que una ley, que en nombre de Este dictamen no tiene absolutamente nada; y la equidad llega hasta el Congreso de la Repú- que no se diga en el Pleno que se ha consultado blica, castigue de esa manera a una región que a los presidentes de los gobiernos regionales. Si durante 50 años se ha descapitalizado por darle bien es cierto que los presidentes de los gobiernos rentas a nuestro país? ¿Es justo que se castigue a regionales de Tacna y de Moquegua se reunieron una región de esta manera cuando han comenza- durante algunas horas aquí, también es verdad do a subir los precios de los minerales desde hace que eso no es sufi ciente. dos años y cuando ahora tiene las posibilidades para mantenerse en desarrollo, luego de que es- Como lo señala el presidente de la Asamblea Na- te país no le ha dado durante 50 años ni un nue- cional de Gobiernos Regionales, se necesita ha-

13.a A SESIÓN (VESPERTINA) 23-10-2008 - Diario de los Debates 1108 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

cer en serio un esfuerzo supremo por el país, y decreto supremo que modifi que valientemente no solo por Tacna y Moquegua, para superar to- el reglamento y lo asume, nosotros después sim- do aquello que puede ser una extensión de la lu- plemente podríamos mandar al archivo este pro- cha social en el Perú. yecto de ley.

Esperamos que se atienda la solicitud que he- Presidente, no podía quedarme callada ante una mos planteando. situación como esta. Agradezco que me haya per- mitido expresarme y, por su intermedio, pido dis- Muchas gracias, señor Presidente. culpas si he ofendido a alguien.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Se da por agotado el debate. Quesquén).— No ha ofendido a nadie, congre- sista Moyano Delgado. Es absolutamente demo- Para que quede bien clara la decisión que se va a crático: ha venido un dictamen en conjunto de tomar, debemos explicar lo siguiente. Si los presi- dos comisiones, se han esgrimido argumentos de dentes de comisión se hubieran avenido a pasar uno u otro lado y el soberano es el que va a to- al cuarto intermedio planteado, no se habrían te- mar la decisión. nido que votar las cuestiones previas; pero como ambos presidentes consideran que se debe pasar Antes de pasar al voto, puede intervenir la con- al voto, se votarán las cuestiones previas. gresista Cabanillas Bustamante.

Puede intervenir, congresista Moyano Delgado. La señora CABANILLAS BUS- TAMANTE (PAP).— Presidente, La señora MOYANO DELGADO sin entrar el tema de fondo, quiero (GPF).— Presidente, quiero pedir referirme al mismo tema. disculpas por lo que voy a decir, pe- ro creo que usted representa al Par- Considero que el Congreso de la Re- lamento y pienso que un Parlamen- pública tiene toda la facultad para to que se respete no puede aceptar legislar en este tema. Quien puede lo más puede que se dé un procedimiento de esa lo menos. Nosotros no estamos prohibidos de ha- manera. ¿Por qué lo digo? Porque estamos ante cerlo, y muchas veces hemos actuado en ese sen- el debate de una ley que modifi ca un reglamento tido con relación a otras iniciativas o disposicio- que a su vez reglamenta la Ley de Canon. nes vigentes en otras materias. Sin ir al fondo, Presidente, como usted y todos Creo que más que nada hay una suerte de subjeti- los presentes saben, el reglamento de la ley se aprueba por decreto supremo por iniciativa del vidad y una argucia política por parte de quienes Poder Ejecutivo. Entonces, si se quiere modifi car nos dicen que estamos tratando de sacar las casta- el reglamento, que es lo que se quiere hacer, le ñas del fuego por el Ejecutivo; pero no es así, por- corresponde al Ejecutivo dicha responsabilidad que el Ejecutivo ha tomado y fi jado ya una posición y no al Parlamento. que ha sido expresada en un proyecto de ley.

Sin embargo, el Ejecutivo manda un proyecto Nosotros, basándonos en un dictamen que recoge de ley al Congreso para modifi car un reglamen- argumentos y componentes técnicos, medibles, ob- to cuando eso está dentro de las posibilidades del jetivos, estamos dando una solución que, además, Ejecutivo, y nos enfrenta. ha sido señalada por muchísimos sectores y ciuda- danos del país. Ellos han señalado un camino a se- Sin ir al fondo, puede ser que Moquegua tenga ra- guir con una lógica que ha sido recogida por varios zón o que Tacna tenga razón; puede ser que ten- líderes políticos de oposición en el país. De modo ga razón el proyecto en cuanto al fondo, que es que no estamos yendo ni en contra de nuestras fa- un tema de carácter técnico, pero tengamos en cultades ni en contra de una importante corriente cuenta que con la iniciativa estamos modifi can- de opinión, que es respetable como también lo es do un reglamento que a su vez reglamenta la co- una minoritaria corriente de opinión; pero quisié- rrespondiente ley, y hacer eso está en manos del ramos dejar sentado que detrás de nuestra posi- Ejecutivo, es decir, tiene que hacerlo el Presiden- ción no hay ninguna maniobra política. El Congre- te del Consejo de Ministros. so simplemente tiene la plena atribución de tomar una decisión que signifi que un mandato legal que Ha habido una invocación. No mandemos el pro- resuelva un problema, que dé estabilidad, que sea yecto al archivo; pero si el Ejecutivo presenta el la solución, porque queremos sentar rieles de per-

Diario de los Debates - 13.a A SESIÓN (VESPERTINA) 23-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1109 durabilidad, de sostenibilidad a una medida que El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez vamos a impulsar. Quesquén).— Congresistas, les repito que los presidentes de ambas comisiones han planteado Presidente, la congresista Moyano Delgado me que se vote este proyecto de ley, por lo tanto, pre- está solicitando una interrupción; con su venia, viamente voy a someter a votación las cuestiones se la concedo. previas planteadas.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Puede intervenir, congresista Huerta Díaz, en su Quesquén).— Puede interrumpir, congresista calidad de presidente de comisión. Moyano Delgado. El señor HUERTA DÍAZ (PAP).— La señora MOYANO DELGADO (GPF).— Señor Presidente, entendemos a la Gracias, Presidente; y, por su intermedio, agra- Representación Nacional así como dezco a la congresista Cabanillas Bustamante. el ánimo del debate, que creo que es importante para esclarecer concep- Creo que es pertinente la refl exión que ambas esta- tos y fi jar posiciones. mos planteando. Es cierto que la bancada del par- tido de gobierno tiene que defender la posición del He tenido la oportunidad de escuchar al presi- Ejecutivo, obviamente. En este caso, estoy plan- dente de la Comisión de Economía; sin embar- teando que el Legislativo debe tomar una posición go, se me encargó sustentar la propuesta por- en su calidad de Poder Legislativo, diferenciando que se aprobó en la reunión conjunta de ambas un poco las posiciones político-partidarias. Seña- comisiones, la cual presidí. He tratado de hacer lo esto porque estoy notando que en todas las ban- las coordinaciones con mi colega Reátegui Flores cadas hay esta posición diferente. Es cierto que el para que también haya coherencia con la deman- que puede lo más puede lo menos, y en el Congre- da que hemos escuchado de muchas autoridades, so se ha hecho eso reiteradas veces. Hemos hecho aunque no sean legisladores. muchos de esos procedimientos. Sin embargo, esta iniciativa viene del propio Ejecutivo, que dizque por Por lo tanto, aceptamos que se postergue la de- ley ha tomado ya una posición. Si el Poder Ejecu- cisión que hoy podría haber tomado el Congre- tivo tiene ya una posición y por decreto puede mo- so y que el proyecto pase a un cuarto intermedio difi car la reglamentación de la Ley de Canon, de- por el plazo de una semana, en concordancia con bía haber procedido de esa manera, y así sentaba el ofi cio leído por el congresista Lombardi Elías, su posición y no tendríamos este tipo de debates en el Pleno con el que incluso tenemos problemas pa- presidente de esta comisión, en el sentido de que ra someter a votación la propuesta. el Presidente del Consejo de Ministros está con- vocando al Ministro de Economía para un análi- Gracias, Presidente. sis, un debate o un diálogo sobre el tema del ca- non minero, en aras de enriquecer el debate de El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez este tema. Quesquén).— Sírvase terminar, congresista Ca- banillas Bustamante. Con esas consideraciones, repito, acepto que es- te tema pase a un cuarto intermedio. La señora CABANILLAS BUSTAMANTE (PAP).— Gracias, Presidente. Gracias, señor Presidente.

Para terminar, y esto lo ha reconocido la con- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez gresista Moyano Delgado, el Ejecutivo ha toma- Quesquén).— Puede intervenir, congresista do una posición con toda transparencia y la ha Reátegui Flores, en su calidad de presidente de trasladado a través del proyecto de ley que tie- la Comisión de Energía y Minas. ne preferencia en el debate y así lo ha reconoci- do este Pleno soberano. El señor REÁTEGUI FLORES (GPF).— Presidente, quiero men- Entonces, agotado ya el debate —no voy a reabrir cionar que si bien es cierto que el temas de fondo y por eso los eludo— corresponde Poder Ejecutivo claudicó de tomar que usted, señor Presidente, consulte al Pleno del decisiones, también es verdad que el Congreso los diversos temas que están para ser vo- Ejecutivo se ha reunido con los re- tados, comenzando por las cuestiones previas. presentantes de Tacna y de Moque- gua. Pero este problema no solo atañe a esas dos Gracias. regiones. Este problema va a competer en un fu-

13.a A SESIÓN (VESPERTINA) 23-10-2008 - Diario de los Debates 1110 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

turo a 12 regiones del país y quizás a más cuan- Queda al voto la nueva fórmula sustitutoria do se encuentren más fuentes energéticas o pe- del proyecto de ley, dictaminado por una- tróleo o minería u otros. nimidad por la Comisión de Constitución y Reglamento, que propone modifi car el Por lo tanto creo que si bien es cierto existe una artícu lo 100.° de la Constitución Política discrepancia —saludable, obviamente—, tam- bién es verdad que postergar la decisión por una El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez semana más para tratar de que el Ejecutivo y el Quesquén).— Se va a conceder el uso de la pa- nuevo Presidente del Consejo de Ministros tome labra al congresista Valle Riestra González Olae- una decisión junto con la asamblea de los 24 go- chea con el propósito de concluir el debate del biernos regionales es claramente una maniobra Proyecto de Ley N.° 2662/2008-CR, dictaminado dilatoria. No es un tema anticonstitucional ni de por la Comisión de Constitución y Reglamento, vida o muerte; es un tema que el Parlamento de de modifi cación del artículo 100.° de la Constitu- alguna u otra manera tiene que solucionar ya. ción Política del Perú. Dicho debate se inició el 9 de octubre de 2008 y continuó el pasado 16 de oc- Por eso, creo que también, en aras de la concordia tubre y será sometido a votación en la sesión de y en aras de que los sabios se reúnan para resolver la próxima semana. Al respecto, obra en Mesa un este problema, porque no han querido resolverlo, nuevo texto sustitutorio, suscrito por el presiden- aceptamos que este proyecto pase a un cuarto in- te de la Comisión de Constitución y Reglamento, termedio hasta el próximo jueves, porque creo que recibido a las 16 horas con 7 minutos. no solo es el tiempo justo para que de una vez y en el futuro no se estén peleando entre ricos en el Tiene la palabra el congresista Valle Riestra Gon- país, sino para analizar también el fondo del asun- zález Olaechea. to: hay departamentos pobres que no reciben ni un solo centavo de canon. Por esa razón aceptamos que El señor VALLE RIESTRA GONZÁLEZ esta iniciativa pase a un cuarto intermedio. OLAECHEA (PAP).— Señor Presidente: Las grandes objeciones que los sectores democráti- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez cos y los constitucionalistas han hecho a la Car- Quesquén).— Habiendo aceptado los represen- ta de 1993 son dos... tantes de ambas comisiones que el proyecto de ley pase a un cuarto intermedio, se posterga la vota- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ción para la sesión del próxima jueves. Quesquén).— Congresistas, sírvanse guardar orden en la sala para escuchar al señor orador. Señores congresistas, aprovecho para comunicar- les que a las cinco de la tarde del próximo lunes El señor VALLE RIESTRA GON- 27 de octubre se celebrará la sesión solemne pa- ZÁLEZ OLAECHEA (PAP).— Se- ra recibir a sus majestades los Reyes de España, ñor Presidente, le ruego que sea to- Juan Carlos I de Borbón y Sofía de Grecia. En tal lerante conmigo porque soy autor sentido, los invito a asistir al Hemiciclo con traje de este proyecto, que, tanto para oscuro y portando la medalla de congresista de la mí, como para muchos demócratas República. Para un mejor desarrollo de la sesión y constitucionalistas, es uno de los y para adoptar las correspondientes medidas de leitmotiv, uno de los temas esenciales de nuestras seguridad, se van a suspender todas las activida- objeciones a la Carta de 1993, que son fundamen- des programadas para esa tarde. talmente dos: el haber abolido el bicameralismo y el haber introducido este artículo 100.°, en cu- Les pido a los presidentes de comisión que tomen ya virtud el Parlamento, arrogándose atribucio- las previsiones del caso, toda vez que a partir del nes que histórica y genéticamente no le corres- mediodía del próximo lunes se suspenderán to- ponden, decide formular una acusación que debe das las actividades. ser acatada por la Fiscalía de la Nación y por la judicatura. Eso realmente es una hipertrofi a del Asimismo, hago de su conocimiento que la con- Primer Poder del Estado. gresista Luisa María Cuculiza Torre ha sido ele- gida presidenta de la Mesa de Mujeres Parlamen- Somos el Primer Poder del Estado, pero como lo tarias. En nombre de la Representación Nacional recordé el otro día, tal como lo decía John Locke me permito desearle los mejores éxitos en su ges- en el Ensayo sobre el gobierno civil, somos pri- tión. También agradecemos a la congresista Gue- mum inter pares, primero entre iguales; eso no vara Gómez por haber culminado exitosamente signifi ca que podamos usurpar atribuciones pro- su gestión en dicho cargo. pias del poder jurisdiccional.

Diario de los Debates - 13.a A SESIÓN (VESPERTINA) 23-10-2008 1158 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Isla Ro- Si ningún congresista formula observaciones, se jas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, Lui- van a dar por aprobadas. zar Obregón, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza —Se aprueban, sin observaciones, las ac- del Solar, Moyano Delgado, Nájar Kokally, Ne- tas de las sesiones 13.a y 14.a, celebradas greiros Criado, Ordóñez Salazar, Pando Cór- los días 23 y 27 de octubre de 2008, respec- dova, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, tivamente. Pérez Monteverde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Reggiar- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez do Barreto, Reymundo Mercado, Rodríguez Quesquén).— Han sido aprobadas. Zavaleta, Ruiz Delgado, Sánchez Ortiz, Sasie- ta Morales, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Ta- Se aprueba en primera votación el tex- pia Samaniego, Torres Caro, Uribe Medina, to contenido en el Proyecto de Ley N.° Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valle Ries- 2713/2008-PE, cuya aprobación en sus térmi- tra González Olaechea, Vargas Fernández, Vás- nos originales plantean en mayoría las co- quez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Mello, misiones de Economía, Banca, Finanzas e Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamas- Inteligencia Financiera, y de Energía y Mi- hiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. nas, que propone la modifi cación del artícu- (Los señores congresistas precitados, además lo 5.° de la Ley N.° 27506, Ley de Canon de contestar a la lista, registran su asistencia por medio del sistema digital.) El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Señores congresistas: Conforme Con licencia por enfermedad, los congresistas se había acordado en Junta de Portavoces, se va a González Zúñiga, León Romero y Vílchez Yucra. poner en votación el proyecto que modifi ca el ar- tículo 5.° de la Ley N.° 27506, Ley de Canon. Con licencia oficial, los congresistas Alegría Pastor, Alva Castro, Cenzano Sierralta, Gar- Habiendo concluido el debate en la sesión anterior cía Belaúnde, Giampietri Rojas, Huerta Díaz, y antes de votar el proyecto de ley, que propone mo- Lombardi Elías, Macedo Sánchez, Mayorga Mi- difi car el artículo 5.° de la Ley N.° 27506, se va a vo- randa, Otárola Peñaranda, Peláez Bardales, Re- tar la cuestión previa planteada por los congresistas baza Martell, Robles López, Supa Huamán y Vil- Ordóñez Salazar, Luizar Obregón y Acosta Zárate, ca Achata. en el sentido de que la iniciativa vuelva a las comi- siones de Economía y de Energía y Minas. Ausentes, los congresistas Morales Castillo, Ca- jahuanca Rosales, De la Cruz Vásquez, Del Cas- Se va a votar la cuestión previa. tillo Gálvez, Eguren Neuenschwander, Falla La- madrid, Florián Cedrón, Galindo Sandoval, León Registren su asistencia. Zapata, Lescano Ancieta, Mulder Bedoya, Núñez Román, Obregón Peralta, Pastor Valdivieso, Ruiz —Los señores congresistas registran su Silva, Saldaña Tovar, Santos Carpio, Serna Guz- asistencia mediante el sistema digital pa- mán y Sumire de Conde. ra verifi car el quórum.

Suspendidos, los congresistas Anaya Oropeza, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Espinoza Soto y Sucari Cari. Quesquén).— Lea el artículo pertinente, Rela- tor, en relación a la cuestión previa. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Han El RELATOR da lectura: registrado su asistencia 80 seño- res congresistas. El quórum pa- “Reglamento del Congreso de la República ra la presente sesión es de 50 con- gresistas. Cuestiones Previas

Con el quórum reglamentario, se abre la se- Artículo 60.°.— Las cuestiones previas se plan- sión. tean en cualquier momento del debate y antes de las votaciones, a efecto de llamar la atención Se pone en observación las actas correspondien- sobre un requisito de procedibilidad del debate o tes a las sesiones celebradas los días 23 y 27 de de la votación basado en hechos o solicitar el re- octubre. greso de un asunto a Comisiones por no encon-

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1159 trarse sufi cientemente estudiado. El Presiden- Señores congresistas que votaron en contra: te concederá un máximo de tres minutos para Abugattás Majluf, Aguinaga Recuenco, Alcorta plantearla y de inmediato la someterá sin deba- Suero, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Cabani- te a votación; sin embargo, en casos excepciona- llas Bustamante, Calderón Castro, Cánepa La Co- les puede abrir debate, señalando el tiempo máxi- tera, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón mo que concederá a cada orador para intervenir.” De Vettori, Cribilleros Shigihara, Eguren Neuen- schwander, Escudero Casquino, Espinoza Ramos, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Estrada Choque, Fujimori Fujimori, Galarreta Ve- Quesquén).— Estamos cumpliendo absoluta- larde, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera mente con el Reglamento: se ha sustentado la Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huan- cuestión previa, y esta se vota sin mayor debate, cahuari Páucar, Isla Rojas, León Zapata, Mallqui conforme lo dice el Reglamento. Beas, Maslucán Culqui, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Mulder Bedoya, Ná- No, ya se fundamentó. jar Kokally, Negreiros Criado, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Señores congresistas, registren su asistencia. Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Sánchez Ortiz, Sumire de Conde, Tapia Samaniego, Torres Caro, Son varios los congresistas que han plantea- Uribe Medina, Urquizo Maggia, Valle Riestra Gon- do la cuestión previa, señor congresista. Usted zález Olaechea, Vargas Fernández, Vásquez Ro- retira su fi rma, pero también la han plantea- dríguez, Vega Antonio, Wilson Ugarte, Yamashiro do el congresista Luizar Obregón, la congresis- Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. ta Acosta… Señores congresistas que votaron a favor: Han registrado su asistencia 68 señores congre- Flores Torres, Gutiérrez Cueva, León Minaya y sistas. Luizar Obregón.

Se va a votar la cuestión previa para que esta ini- Señores congresistas que se abstuvieron: ciativa vuelva a las comisiones de Economía y de Andrade Carmona, Beteta Rubín, Bruce Montes Energía y Minas. de Oca, Foinquinos Mera, Moyano Delgado, Ra- mos Prudencio, Sasieta Morales, Sousa Huanam- Al voto. bal, Venegas Mello y Waisman Rjavinsthi.” —Los señores congresistas emiten su voto El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez a través del sistema digital. Quesquén).— Se va a votar el proyecto que propo- ne modifi car el artículo 5.° de la Ley N.° 27506, Ley —Efectuada la votación, se rechaza, por 53 de Canon, contenido en el dictamen que viene de las votos en contra, cuatro a favor y 10 absten- comisiones de Economía y de Energía y Minas. ciones, la cuestión previa planteada.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Con la misma asistencia, se va a votar. Quesquén).— Ha sido rechazada la cuestión previa. Estamos en votación.

Se deja constancia del voto en contra de los con- Luego le otorgo la cuestión de orden, congresis- gresistas Cuculiza Torre, Pando Córdova, Lazo ta Ordóñez. Ríos de Hornung, Pérez del Solar Cuculiza, León Romero, Peralta Cruz, Gonzales Posada Eyzagui- Si no prosperara la votación para los dos dictá- rre, Silva Díaz, Espinoza Cruz, Acosta Zárate, Or- menes, se pondrá en consideración el texto sus- dóñez Salazar, Cabrera Campos, Reymundo Mer- titutorio. cado y Ruiz Silva; y la abstención del congresista Lescano Ancieta. Se va a votar.

Resultado fi nal: Cuatro a favor, 67 en contra y Por favor, congresistas, registren su voto. 11 abstenciones. —Los señores congresistas emiten su voto “Votación de la cuestión previa de vuelta a través del sistema digital. a Comisiones de Economía, Banca, Finan- zas e Inteligencia Financiera, y de Ener- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez gía y Minas Quesquén).— Ratifi co que lo que se está votan-

15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 - Diario de los Debates

1160 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

do es el dictamen de las comisiones de Economía, da Choque, Foinquinos Mera, Hildebrandt Pérez Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, y de Treviño, León Minaya, Menchola Vásquez, Pe- Energía y Minas, de fecha 14 de octubre. rry Cruz, Ramos Prudencio, Reggiardo Barre- to, Sasieta Morales, Sousa Huanambal y Wais- Congresistas, vamos a cerrar la votación. man Rjavinsthi.”

Votación cerrada. Continúa el debate del Proyecto de Ley N.° 2662, que propone modifi car el artículo —Efectuada la consulta, se aprueba en pri- 100.° de la Constitución Política del Perú mera votación, por 35 votos a favor, uno en contra y 13 abstenciones, el texto de la Ley El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez que modifi ca el artículo 5.° de la Ley N.° Quesquén).— Vamos a escuchar al Presidente 27506, Ley de Canon. de la Comisión de Constitución sobre la propues- ta de modifi cación del artículo 100.° de la Cons- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez titución Política. Quesquén).— Ha sido aprobado. Damos el uso de la palabra al congresista Vargas. Se deja constancia del voto a favor de los con- gresistas Pérez del Solar Cuculiza, Ruiz Silva, El señor VARGAS FERNÁNDEZ (PAP).— Pando Córdova, Raffo Arce, Aguinaga Recuen- Me solicita una interrupción la congresista Hil- co, Pastor Valdivieso, Gonzales Posada Eyzagui- da Guevara. rre, Peralta Cruz, León Romero, De la Cruz Vás- quez, Carpio Guerrero, Beteta Rubín, Florián El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Cedrón y Gutiérrez Cueva; del voto en contra Quesquén).— Congresista Guevara. del congresista Flores Torres; y de la abstención de los congresistas Lescano Ancieta, Lazo Ríos La señora GUEVARA GÓMEZ de Hornung, Cuculiza Torre, Moyano Delgado, (PAP).— Señor Presidente: Por la Mekler Neiman, León Zapata, Reymundo Mer- paz social del país, pido que hoy se cado y Nájar Kokally. exonere de segunda votación al Pro- yecto de Ley N.° 2713. Resultado fi nal: 49 votos a favor, dos en contra y 21 abstenciones. Ha sido aprobado en prime- Considero que esto es importante, ra votación. porque en el país hay en este momento muchas acciones de disconformidad. Entonces, lo que que- “Primera votación del Proyecto de Ley remos es que de una vez votemos la dispensa de N.° 2713 segunda votación de dicho proyecto.

Señores congresistas que votaron a favor: El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Cabanillas Quesquén).— Congresista Vargas, puede inter- Bustamante, Calderón Castro, Cánepa La Cote- venir sobre el texto sustitutorio del artículo 100.° ra, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón De de la Constitución. Vettori, Cribilleros Shigihara, Eguren Neuens- chwander, Escudero Casquino, Espinoza Ramos, El señor VARGAS FERNÁNDEZ Fujimori Fujimori, Galarreta Velarde, Guevara (PAP).— Como hemos expresado Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, ya varias veces y en diferentes se- Mallqui Beas, Mendoza del Solar, Mulder Bedo- siones en este Congreso, señor Pre- ya, Negreiros Criado, Pérez Monteverde, Reá- sidente, esta reforma de la Consti- tegui Flores, Rodríguez Zavaleta, Sánchez Or- tución... tiz, Tapia Samaniego, Torres Caro, Valle Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, Vega An- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tonio, Venegas Mello, Wilson Ugarte, Yamashiro Quesquén).— Por favor, congresistas, les pido Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. orden. Ha habido una votación democrática y va- mos a continuar con el debate. Señor congresista que votó en contra: Lui- zar Obregón. Congresista Vargas.

Señores congresistas que se abstuvieron: El señor VARGAS FERNÁNDEZ (PAP).— Andrade Carmona, Bruce Montes de Oca, Estra- Esta reforma es trascendental, como hemos ex-

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 1162 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

Continúe, congresista Vargas. tos a cada bancada— sobre la solicitud planteada por la congresista Hilda Guevara, en el sentido El señor VARGAS FERNÁN- de que se exonere de la segunda votación al Pro- DEZ (PAP).— Los enemigos de yecto de Ley N.° 2713. Moquegua y de Tacna no quieren que en este Congreso se debata, Sobre la reconsideración, no va a haber deba- señor... te. Después va a haber debate. Ese es el procedi- miento que hemos acordado hace algunos minu- tos en Junta de Portavoces. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresistas, por favor, les pido tran- Con esa asistencia, se va a someter al voto. Y lue- quilidad. Luego les voy a dar el uso de la palabra. go se va a abrir un debate por el tiempo que he- mos acordado. Continúe, congresista Vargas. Marquen su asistencia. No habiendo condiciones para continuar, voy a suspender la sesión por unos minutos. —Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital pa- —Se suspende la sesión a las 10 horas y 33 ra verifi car el quórum. minutos. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez —Se reanuda la sesión a las 11 horas y 29 Quesquén).— Están presentes 84 señores con- minutos. gresistas.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Con esa asistencia, se pone al voto la reconside- Quesquén).— Señores congresistas, vamos a ración. reiniciar la sesión. —Los señores congresistas emiten su voto El pedido de reconsideración a la primera a través del sistema digital. votación del Proyecto de Ley N.° 2713 no al- canza el número de votos requerido El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— En tanto se registra la votación, pido a los voceros que se sirvan acreditar a las El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez personas que van a intervenir a nombre de sus Señores congresistas: Luego de Quesquén).— bancadas. este breve tiempo de refl exión con los señores congresistas en la Junta Portavoces, vamos a po- Votación cerrada. ner a consideración del Pleno la reconsideración de la votación del Proyecto de Ley N.° 2713, plan- —Efectuada la votación, se pronuncian a teada por el congresista Juvenal Ordóñez, para favor de la reconsideración planteada 44 lo cual pido que se registre la asistencia. señores congresistas, 34 en contra y cuatro se abstienen. —Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital pa- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ra verifi car el quórum. Quesquén).— No alcanzó el número de votos necesario, que es de mayoría califi cada. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Señores congresistas: Vamos a ce- Se deja constancia del voto a favor de los congre- rrar el registro de asistencia porque vamos a vo- sistas Mekler Neiman, Ordóñez Salazar, Sasie- tar la reconsideración planteada por el congre- ta Morales y Acosta Zárate; y del voto en contra sista Juvenal Ordóñez. de los congresistas Rodríguez Zavaleta, Wilson Ugarte, León Romero, Ruiz Silva, Espinoza Ra- Voy a precisar el procedimiento. mos y Falla Lamadrid.

Perdón, voy a ejecutar el acuerdo tomado en la Resultado fi nal: 48 votos a favor, 40 en contra y Junta de Portavoces. cuatro abstenciones.

Se va a votar la reconsideración sin debate. Luego Ha sido desestimada la reconsideración plan- habrá un debate —en el que se va a dar 10 minu- teada.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1163

“Votación del pedido de reconsideración Si alguna otra bancada desea intervenir, puede a la primera votación del Proyecto hacerlo antes de que el Grupo Partido Naciona- N.° 2713 lista nos alcance su relación de congresistas.

Señores congresistas que votaron a favor: Vamos a iniciar el debate. Abugattás Majluf, Aguinaga Recuenco, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, Tiene la palabra el congresista Juvenal Ordóñez, Cajahuanca Rosales, Chacón De Vettori, Cucu- del Grupo Partido Nacionalista, hasta por diez liza Torre, De la Cruz Vásquez, Espinoza Cruz, minutos. Estrada Choque, Flores Torres, Foinquinos Me- ra, Galindo Sandoval, Hildebrandt Pérez Trevi- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR ño, Huancahuari Páucar, Isla Rojas, Lazo Ríos de (GPN).— Quiero, en primer lu- Hornung, León Minaya, Lescano Ancieta, Luizar gar, señor Presidente, ceder dos Obregón, Maslucán Culqui, Menchola Vásquez, minutos de mi tiempo al congresis- Morales Castillo, Moyano Delgado, Nájar Koka- ta Mekler. lly, Obregón Peralta, Perry Cruz, Raffo Arce, Ra- mos Prudencio, Reátegui Flores, Reggiardo Ba- rreto, Reymundo Mercado, Ruiz Delgado, Silva —Asume la Presidencia el señor Álvaro Gu- Díaz, Sousa Huanambal, Sumire de Conde, Su- tiérrez Cueva. pa Huamán, Torres Caro, Uribe Medina, Urqui- zo Maggia, Urtecho Medina, Vásquez Rodríguez El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez y Waisman Rjavinsthi. Cueva).— Muy bien, congresista Juvenal Or- dóñez, le damos al congresista Mekler la pala- Señores congresistas que votaron en con- bra por dos minutos. tra: Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Caba- nillas Bustamante, Calderón Castro, Cánepa El señor MEKLER NEIMAN La Cotera, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, (GPN).— Muchas gracias, señor Castro Stagnaro, Cribilleros Shigihara, Eguren Presidente. Neuenschwander, Escudero Casquino, Florián Cedrón, Galarreta Velarde, Gonzales Posada No hay ninguna duda de que esta- Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara Tre- mos en una época de cambios: he- lles, Herrera Pumayauli, Mallqui Beas, Men- mos cambiado una política de bom- doza del Solar, Mulder Bedoya, Negreiros Cria- bero por una política de chofer de ambulancia, do, Núñez Román, Pastor Valdivieso, Peralta porque ahora resulta que al enfermo lo traen Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Montever- aquí, al Congreso, y lo depositan, y dicen: “Se- de, Saldaña Tovar, Serna Guzmán, Valle Ries- ñores, ahora ustedes encárguense”. Pero es un tra González Olaechea, Vargas Fernández, Ve- enfermo al cual ellos se habían comprometido ga Antonio, Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y atender y curar, y habían dicho cuál era la so- Zumaeta Flores. lución.

Señores congresistas que se abstuvieron: Pero, en un acto de enorme irresponsabilidad, de González Zúñiga, Gutiérrez Cueva, León Zapa- enorme cobardía, el Ejecutivo dice: “No, Congre- ta y Venegas Mello.” so, resuélvalo usted porque para mí es muy com- plicado y me voy a ganar alguna enemistad”. Se acuerda dispensar del trámite de segun- da votación al texto de la Ley que modifi - Entonces, depositan al enfermo aquí, y el Congre- ca el artículo 5.° de la Ley N.° 27506, Ley so, con enorme buena voluntad, lo asume; cosa de Canon que no debimos haber hecho, porque este tema es de responsabilidad exclusiva del Ejecutivo. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Vamos a poner a consideración Este problema se originó en una forma de go- del Pleno el pedido, hecho por la congresista Hil- bernar, en una forma de dirigir el país, que es- da Guevara, de que se dispense del plazo de la se- tá causando problemas en toda la patria, en toda gunda votación al Proyecto de Ley N.° 2713. la nación. Es una forma de gobernar que incen- tiva la violencia, que incentiva las frustraciones Previamente, tal como hemos acordado en Jun- y, con ello, la toma de puentes y carreteras, pa- ta de Portavoces, vamos a dar diez minutos por ra luego fi rmar actas que son de imposible cum- bancada para que hagan uso de la palabra. plimiento.

15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 - Diario de los Debates

1164 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

Y una vez que se ha enardecido la población, lle- ha ingresado ofi cialmente un documento, por- van la ambulancia, agarran al enfermo y lo traen que esto no es como lo ha señalado el señor Ve- al Congreso. Ese sistema de gobierno es inacep- lásquez Quesquén en la Junta de Portavoces, table, intolerable, y eso es lo que estamos hoy quien ha dicho que no ha ingresado un documen- día viviendo. to ofi cialmente.

El chofer de la ambulancia está feliz diciendo Aquí está el sello de Relatoría, que oportunamen- que espera que el Congreso resuelva el problema. te ha recibido este texto sustitutorio. Pero ahora Bueno, el Congreso tendrá que resolverlo; pero —ahora especialmente— se ha señalado que este no es justo, no es correcto; es una pésima mane- texto sustitutorio debería estar aprobado por la ra de gobernar, es una manera irresponsable de Comisión de Economía y Finanzas en pleno, que hacerlo. Y debe quedar claro para la población es la comisión principal que ha emitido el dicta- que el culpable de que hoy haya dos pueblos en- men aludido. frentados es el Poder Ejecutivo. En otras circunstancias, la práctica parlamenta- Eso es todo, señor Presidente. ria nos dice que, si el Presidente la acepta, la pro- puesta pasa a ser discutida como texto sustituto- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez rio del texto original. Cueva).— Puede continuar el congresista Juve- nal Ordóñez por ocho minutos. ¿Y qué decía el texto sustitutorio? Lo que ustedes estaban reclamando, señores congresistas, para El señor ORDÓÑEZ SALAZAR poder acercarnos a una posición intermedia: que (GPN).— Señor Presidente: Ha- el canon ya no se calcule ni con la forma actual ni ce una semana, el Congreso de la con la forma que propone el Ejecutivo, sino que el República se dio un plazo de siete 50% del canon se haga por la fórmula A y el 50% días para buscar, con el Ejecutivo y por la fórmula B. De esta manera se acercan las con los presidentes regionales, una posiciones, y entendíamos entonces que la distri- solución que los acerque a un con- bución iba a ser la más justa. senso respecto de las dos propuestas existentes en ese momento. Eso dice este proyecto sustitutorio que el señor Velásquez Quesquén se ha negado a difundir y Una era la propuesta del Ejecutivo, a través del a aprobar. Proyecto 2713, que planteaba el cambio radical en la forma de distribución del canon, basada en Por eso es que le pedíamos insistentemente, uno, la venta de concentrados; y la otra propuesta era que por lo menos alguien informe qué ha pasa- la de mantener la legislación vigente y que el ca- do en estos siete días y, dos, que se lea este tex- non se calcule en función del mineral extraído, to sustitutorio. tal como la Constitución, las leyes, la Ley de Ca- non y su reglamento lo precisan. Hoy nos dice: “Claro, eso debieron hacerlo antes, eso debieron hacerlo oportunamente”. ¿Y qué co- También participaron los funcionarios de los mi- sa hemos estado haciendo? Todo el mundo es tes- nisterios de Economía y Finanzas y de Energía tigo de la forma como hemos estado reclamando y Minas, pero no pudimos ponernos de acuerdo. el uso de la palabra, pero se ha impedido nuestra Entonces, se dio ese espacio de siete días. intervención y la de otros congresistas.

Hemos regresado ahora, pero el presidente Velás- Como resultado de ello, hoy estamos viendo que quez Quesquén, sin esperar que los presidentes de en Tacna las cosas están enteramente desborda- las comisiones dictaminadoras en mayoría hagan das, con la toma de la Prefectura, con carabine- un informe de los textos que habían recibido y sin ros que se han llevado a compatriotas peruanos siquiera repartirnos el dictamen para la votación, detenidos a los puestos de Chacalluta, con com- opta por hacer una votación aligerada, riesgosa, patriotas que tienen un enfrentamiento en Ite en tendenciosa y —diría yo— irresponsable, que nos estos momentos. ha llevado nuevamente a un enfrentamiento in- terno y externo, porque lo que está ocurriendo en Esa también es responsabilidad del propio señor el sur del país es demasiado grave. Velásquez Quesquén, por haber estado propician- do una aprobación sin escuchar el clamor de quie- En ese sentido, debo informar a la Representa- nes queremos entregar aquí una solución pacífi - ción Parlamentaria que el congresista Vásquez ca a la Representación Parlamentaria.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1165

Por otro lado, tengo que decirles que efectiva- asunto, pero que necesitaba algunos días más de mente tiene razón mi compañero de bancada, el tiempo. Tampoco… señor Mekler. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Se dio siete días para que busquemos una solu- Cueva).— Dele un minuto para concluir. ción de consenso. ¿Y sabe qué hizo el Primer Mi- nistro? Dos horas después de que nosotros apro- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (GPN).— … báramos aquí esta solución, la búsqueda de esta desinformando, creando aquí una desinforma- solución, fi rmó con la delegación de Moquegua ción y una incertidumbre en la población, como un acta sesgando, petardeando, bloqueando la si los presidentes regionales no hubieran hecho posibilidad de un entendimiento. nada, como si los interesados —que somos noso- tros mismos— no hubiéramos hecho nada. En esta acta, aparte de decirse que, en función a la conversación con las autoridades de Moque- Yo creo que esta fórmula, que acerca una solución gua, se respaldaba el Proyecto de Ley N.° 2713, armoniosa entre todos los pueblos y no solamente también se dice que el día 27 va a buscar una so- a los de Tacna y Moquegua, es una fórmula que lución con los presidentes regionales. ¿Y sabe qué debe ser aprobada por el Congreso. pasó el día 27? El Presidente fue cinco minutos a la Asamblea Nacional de Presidentes Regionales Por eso es que nosotros no creemos que hoy mis- y luego se fue a cenar con el Rey de España. Qué mo tenga que dispensarse de esta segunda vota- manera tan irresponsable de tratar de solucionar ción, pues necesitamos que este poder del Estado un problema con imparcialidad y sin sesgo. —ahora que irresponsablemente el Ejecutivo no lo ha hecho— tenga la posibilidad de ser refl exivo Además, en esta acta se dice que ayer por la no- y plantearse una solución de acuerdo a los inte- che —o sea, en vísperas de este Pleno— se iba a reses de todos los pueblos del interior del país, y reunir con el señor Velásquez Quesquén y con la particularmente de Tacna, que pretende ser cas- representación moqueguana para seguir presio- tigada por la mayoría de este Congreso. nando al Congreso de la República para que se apoye y se apruebe el Proyecto 2713. Esto es lo El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez que está provocando las iras de la población de Cueva).— Tiene la palabra la congresista Alcor- Tacna y lo que ha bloqueado una alternativa se- ta, de Unidad Nacional, por tres minutos. ria para presentarla aquí. La señora ALCORTA SUERO Hoy nos encontramos frente a una disyuntiva. (UN).— Presidente: Este caso es Estamos pidiendo segunda votación para un tex- vergonzoso y —yo diría— indignan- to. ¡Imagínese! ¿Para qué este Congreso propicia te. Estamos nuevamente en un pro- un plazo para la segunda votación? De acuerdo al blema de la semana pasada o en la Reglamento, para tener una etapa de refl exión. coyuntura de los escandaletes de los audios, que ha alejado al país y a la Con 54 votos —que ni siquiera es el 50% de la agenda nuestra de temas importantes. Representación Parlamentaria o del quórum le- gal— se quiere aprobar una ley importante pa- Todos queremos transparencia, todos luchamos ra el país. contra la corrupción y contra la pobreza, pero el escandalete nos ha hecho perder la perspectiva Y, detrás de ello, este Proyecto N.° 2713, que vi- del país, de la educación, de la salud, de la agenda no en nombre de justifi car la equidad para los de país; y ahora estamos sumergidos en un pro- pueblos, termina siendo un proyecto que está blema entre Moquegua y Tacna. extendiendo el confl icto social entre los pueblos; porque este proyecto, como ya lo he dicho la vez Tanta descentralización, y hay dos regiones que pasada, afecta con cerca de 300 millones de nue- han sido incapaces de ponerse de acuerdo —mez- vos soles al pueblo de Tacna y a otras nueve re- quinas, egoístas, poco solidarias— ante una ley giones del país, las que con documentos le han de origen perverso por naturaleza. No son capa- pedido al Congreso que la propuesta no se aprue- ces de trabajar en conjunto, y el Ejecutivo fue in- be de esta manera. capaz de solucionar el problema.

Además, la Asamblea Nacional de Presidentes El nuevo Primer Ministro no ha podido hacer- Regionales también le ha alcanzado al Presi- lo, y nos traen el problema a nosotros y nos di- dente del Congreso la forma como trataría este cen que estemos a la altura de las circunstancias.

15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 - Diario de los Debates

1166 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

¿Cuál es la altura de las circunstancias? Esta ley Es una situación similar a la que podríamos en- es pierdes o pierdes. frentar cualesquiera cuando vamos a un determi- nado local, dejamos nuestro abrigo en el vestidor Son incapaces de resolver el tema, y acá estamos y, al retirarnos, nos entregan un abrigo diferente. enfrentados los congresistas que representamos Entonces, metemos la mano al bolsillo del abri- a todo el país. go y hay plata dentro, y empezamos a gastar. Sin embargo, la dependienta del vestidor se da cuen- No solamente es un tema de Moquegua y de Tac- ta de que nos ha entregado un abrigo que no es na; es un tema de país, de nación, de patria, el nuestro y nos lo pide, pero entonces nosotros nos cual no han sido capaces de resolver. decimos: “Oye, me voy a ver perjudicado porque este abrigo tiene plata”. Yo plantearía acá a la Representación Nacional que se les quite el canon a las dos regiones y se Los recursos son de quien le corresponda, y aquí guarde el dinero en el banco. Y si no son capaces no podemos valernos del error para argumentar de ponerse de acuerdo, lo repartimos entre regio- que estamos perdiendo un derecho. El derecho le nes como Ayacucho, como Huancavelica, como la asiste a quien le corresponda, y ha sido brindado misma Lima, donde hay extrema pobreza. y otorgado por la ley.

¡Incapaces! Es una vergüenza el que hoy este- Por lo tanto, lo que estamos haciendo el día de hoy mos en una situación de enfrentamiento acá y es simplemente precisar algo que, efectivamente, afuera también. no ha podido hacer el Ejecutivo: restituir el dere- cho a quien lo tenía desplazado; y desplazado no Ojalá que este Congreso pueda refl exionar y que por cuenta de él, sino por cuenta de un ajeno que seamos un país más solidario, más equitativo. tenía la administración de ese derecho. Tengamos más amor por este país que se llama Perú y que es nuestra casa. Entonces, colegas congresistas, no permitamos que un presidente regional venga a decir que Ojalá que los congresistas tengamos la inteligen- “mi pueblo se va a levantar en contra”, porque cia y la refl exión. No podemos trabajar con la pis- el pueblo ha estado mal orientado. Al pueblo no tola en la cabeza y con tambores de guerra. Así no se le puede decir “este es el derecho que nos co- son las cosas, no es la manera de hacerlo. rresponde” cuando en verdad no le corresponde. Por lo tanto, no vale la pena levantar una ban- Por lo tanto, a las dos regiones se les debe qui- dera de lucha para retener lo que uno ha recibi- tar el canon, y repartirlo si es que no se ponen do como producto de un error. Así que hagamos de acuerdo en un determinado tiempo. las correcciones pertinentes y asignémosle a ca- da región lo que le corresponde. Nada más, Presidente. Cada región se ve perjudicada porque el recurso Gracias. se le acaba a su territorio, a su región. Y, por lo tanto, si se le acaba el recurso, le asiste el dere- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez cho del canon. Cueva).— Tiene la palabra el congresista Ya- mashiro. Eso es lo que hoy en el Parlamento estamos ha- ciendo: restablecer a las regiones el derecho que El señor YAMASHIRO ORÉ les corresponde por el producto de su recurso. (UN).— Gracias, Presidente. Entonces, no argumentemos en base a que, co- Este es un tema sumamente sensi- mo ya estamos recibiendo algo, lo vamos a per- ble para dos regiones del Perú; pe- der; porque nadie pierde lo que no le correspon- ro lo que en realidad se busca es de, sino que simplemente se está corrigiendo una ordenar este sistema a nivel nacio- situación que estaba perjudicando a algunas re- nal, pues esta ley precisa el marco normativo en giones del país. la distribución del canon. Gracias, Presidente. Y se tiene que precisar porque existió una prác- tica errónea de parte de los funcionarios del Mi- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez nisterio de Energía y Minas. El error consiste en Cueva).— Por la bancada de Unidad Nacional, que a una región se le ha estado otorgando lo que tiene la palabra el congresista Juan Carlos Egu- no le corresponde. ren por tres minutos.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1167

El señor EGUREN NEUEN- La señora CABANILLAS BUS- SCHWANDER (UN).— Gracias, TAMANTE (PAP).— Gracias, se- Presidente. ñor Presidente.

Hay momentos en la vida —prin- Acá se ha dicho que el Ejecutivo cipalmente para los políticos, para ha sido incapaz, que al Ejecutivo le quienes hemos asumido una res- tembló la mano; pero aquí tengo a ponsabilidad con la cosa pública y con el Esta- la vista la fi rma del Presidente de la República y do— en que se debe responder ante los proble- del Primer Ministro presentando al Congreso la mas, y este es el momento de responder con tres posición técnica y la posición legal —con los pro- características: una característica técnica, una cedimientos y los mecanismos para los cálculos característica justa y, más aun, una caracterís- correspondientes— frente a una situación donde tica equitativa. cada jurisdicción —Tacna y Moquegua— tendrá cuentas separadas para una valorización adecua- Creo que el proyecto de ley reúne esas condicio- da de cuánto es el producto neto de mineral que nes, porque el canon minero no es otra cosa que se extrae de cada región. la devolución del 50% del impuesto a la renta que pagan las empresas mineras. ¿Y qué es el impues- Si ustedes leen toda la exposición de motivos, van to a la renta? Es el impuesto a las utilidades. En a encontrar las consideraciones técnicas, los pro- consecuencia, hay que dar a cada región el 50% cedimientos y las valorizaciones. Entonces, aquí de las utilidades generadas en cada región. Nada no le tiembla la mano a nadie. más justo, nada más equitativo, nada más técni- co que ello, señor Presidente. El Ejecutivo ha fi jado una posición y públicamen- te la ha suscrito a través de un proyecto de ley. Por otro lado, puede haber múltiples amenazas Ustedes podrán discrepar de esta propuesta, pe- —en este caso, de dos regiones, y más adelante, ro parece que no hay mucha discrepancia, por- seguramente, de otras—, pero en ese tema todos que acá están las fi rmas de los miembros de las tenemos que cerrar fi las; porque, si queremos un comisiones dictaminadoras... sistema democrático que se fortalezca en el tiem- po, requerimos instaurar el principio de autori- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez dad, requerimos instaurar el imperio de la ley, Cueva).— Sí, para que pueda concluir la señora pues nadie en el Perú puede arrogarse la violen- . cia como patrimonio y acción política. La señora CABANILLAS BUSTAMANTE Al Congreso de la República —por lo menos, no (PAP).— De lo que podríamos hablar es de una sé si al Ejecutivo— no lo pueden arrinconar con corresponsabilidad, y eso nos enaltece: el Ejecu- amenazas ni con hechos violentos ni con posicio- tivo con lo suyo y nosotros con lo nuestro. nes extremistas. Ese tiene que ser un patrimonio cautelado desde este Congreso de la República. No me refi ero al congresista que generosamente me ha dado la interrupción, pero hay quienes están Por otro lado, hay que responder ante las ex- acostumbrados a usar frases de galería para impac- pectativas. El Ejecutivo —ya se ha dicho, y es tar a la tribuna, y gritan acá y allá, pero no leen. cierto— no asumió la responsabilidad. Al Eje- cutivo le tembló la mano. Pero el Congreso de Lean, por Dios, la exposición de motivos, y van a la República es el primer poder del Estado y no encontrar ahí la posición del Ejecutivo, al igual le puede temblar la mano. Entonces, tenemos que en la parte resolutoria. que actuar con técnica legislativa y con princi- pio de justicia. Entonces, aquí estamos convergiendo a una situa- ción que debe resolver democrática y técnicamente Es por ello... esto, pero de ninguna manera ceder a presión algu- na, al chantaje, a la grita, a la toma de carreteras Le doy a la congresista Meche Cabanillas una o de puentes. Para resolver eso está la autoridad, interrupción, señor Presidente, por su inter- y fi rmemente tiene que hacer que el orden inter- medio. no prevalezca. Y la ley que vamos a dar la tendrán que acatar aunque no les guste, porque ese es el El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez contexto democrático en el cual vivimos. Cueva).— Tiene la palabra, congresista Merce- des Cabanillas. Muchísimas gracias, congresista Eguren.

15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 - Diario de los Debates

1168 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez pozo, y no por la cantidad de metano que se pro- Cueva).— Puede continuar, congresista Juan duzca; el canon forestal se calcula sobre la fl ora Carlos Eguren. silvestre, y no por la cantidad de mesas o de si- llas que salen al mercado. El señor EGUREN NEUEN- SCHWANDER (UN).— Gracias, El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Presidente. Cueva).— Puede concluir, congresista Juan Car- los Eguren. Probablemente haya parte de ver- dad en lo señalado por la congresis- El señor EGUREN NEUENSCHWANDER ta Cabanillas: no le tembló la ma- (UN).— Para terminar, señor Presidente. no al Ejecutivo para remitir un proyecto de ley para que el Congreso lo sancione; pero sí le tem- Podemos discrepar con el congresista Juvenal Or- bló la mano para resolverlo, como podía hacerlo, dóñez, y lo hacemos. Pero en lo que no podemos a través de un decreto supremo. discrepar es en que la democracia se sustenta en el respeto a las mayorías; y la mayoría de la Co- Finalmente, quiero señalar que la posición de misión de Energía y Minas y la de la Comisión nuestra bancada no tiene nada que ver con el de Economía hicieron un dictamen conjunto, el problema entre Tacna y Moquegua. El Congre- cual la mayoría de este Congreso ha aprobado en so de la República está llamado a dar leyes que primera votación. se proyecten en el tiempo, que prevean futuros y probables confl ictos entre diferentes regiones Entonces, cuando termine este debate y des- cuando la materia del canon comience a ser un pués del voto, espero que todos —todos— res- tema generalizado a nivel nacional. petemos democráticamente las decisiones de es- te Congreso. Recordemos que solo el dos por ciento de las con- cesiones mineras está en explotación, y espera- Gracias, señor Presidente. mos que a lo largo de los próximos años este por- centaje se incremente signifi cativamente, porque El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez ese es el camino de la grandeza del país... Cueva).— Por el Bloque Popular, tiene la palabra el congresista Luizar por cinco minutos. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Tiene un minuto para que pueda El señor LUIZAR OBREGÓN concluir. (BP).— Gracias, Presidente.

El señor EGUREN NEUENSCHWANDER Yo lamento la actitud irresponsable (UN).— Me pidió una interrupción el congresis- de la Mesa Directiva en esta maña- ta Juvenal Ordóñez, señor Presidente. na, cuando generó un desorden en el hemiciclo al no presentar un in- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez forme, por parte de los presidentes de las comi- Cueva).— Tiene la palabra el congresista Juve- siones de Economía y de Energía y Minas, res- nal Ordóñez. pecto del cuarto intermedio que les encargó este Congreso para que encuentren una fórmula más El señor ORDÓÑEZ SALAZAR justa, más adecuada y que no genere mayor en- (GPN).— Muchas gracias, congre- frentamiento entre los pueblos de Tacna y Mo- sista Eguren. quegua.

Yo creo que usted tiene un concep- Lamentablemente, este encargo de la Represen- to equivocado o, por lo menos, hace tación Nacional no surtió efectos. Se pidió la in- abstracción de todos los errores que tervención del Poder Ejecutivo a fi n de que se hay en esta ley vinculada al canon minero. busque una fórmula de consenso, pero es evi- dente que no se hizo ningún esfuerzo para bus- La Constitución y la ley respectiva señalan que car una mejor fórmula. Y el esfuerzo del Presi- el canon se paga en la primera fase de la explo- dente de la Comisión de Economía se tomó como tación. Tanto es así que el canon petrolero, por una propuesta particular, cuando este particular ejemplo, se paga por la cantidad de barriles ex- esfuerzo —entendámoslo así— alivia la fórmula, traídos, y no por la cantidad de gasolina proce- lo que podría evitar mayores enfrentamientos en- sada; el canon gasífero se calcula en la boca de tre Tacna y Moquegua.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1169

Yo quiero tomar en cuenta la participación del Habrá que valorar técnicamente cuál es la pro- congresista Eguren, pues me parece que es total- porción del benefi cio en el proceso de generación mente pertinente recordar el sentido del canon. de la utilidad que le corresponde a Tacna. Esta fórmula legal, lamentablemente, no considera Cuando el canon se transfi ere a las regiones, se ello. Nos estamos yendo de un extremo al otro. está transfi riendo el 50% del impuesto a la renta, que es el producto del aprovechamiento de los re- Yo reconozco que actualmente no se está otorgan- cursos naturales en una determinada región. No do a Moquegua lo que le corresponde, pero que- es el valor de producción, ni el valor de explota- remos irnos al otro extremo y desconocer la con- ción ni el valor agregado del componente mine- tribución que tiene Tacna en el aprovechamiento ro, sino el impuesto a la renta. de los recursos naturales en esta zona.

Y ahora se habla acerca de la distribución del ca- Evidentemente, se tiene que encontrar una me- non —además de, evidentemente, entre Tacna y jor fórmula. La Asamblea Nacional de Presiden- Moquegua— en una misma circunscripción y, por tes Regionales... ejemplo, en el caso de Moquegua, ver qué ocurri- rá con Ilo y qué concurrirá con Moquegua propia- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez mente, pues las voces de Ilo, si se toman en cuenta, Cueva).— Dele al congresista Luizar los dos mi- son totalmente distintas a las que nos han expre- nutos restantes de su bancada. sado aquí los representantes de esa región. El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— La Entonces, ¿estamos generando una solución o Asamblea Nacional de Presidentes Regionales estamos generando un elemento de mayor con- ha demandado que se constituya una mesa téc- fl icto entre las regiones y al interior de las pro- nica con la participación del Poder Ejecutivo, con pias regiones? la participación de los técnicos de los gobiernos regionales, y no solo de Tacna y Moquegua, sino Quiero llamar la atención de la Representación de las 24 regiones. Nacional acerca de que Ilo, por ejemplo, no com- parte la propuesta que ahora el Poder Ejecutivo Eso es lo que se debe hacer. No se debe generar normas por la presión de una región, porque se nos ha hecho llegar y que, prácticamente sin ma- levantó en huelga, y ahora discutir este tema de yor debate, se pretende aprobar. manera apresurada porque la otra región está instando a acciones de protesta. Ese no es el ca- Lo correcto sería ver, en el tema de las utilidades mino. Tenemos que actuar con responsabilidad, que se generan por la explotación de los recursos lo cual implica, en este caso, dar una salida téc- naturales, en qué medida contribuye una región nica a un problema que es complicado. o una circunscripción y dar al Poder Ejecutivo la posibilidad de establecer de manera técnica en Yo señalé en la sesión anterior que no se trata de qué proporción contribuye Tacna, por ejemplo, que un proyecto minero abarque dos regiones, para benefi cio de los recursos naturales que se pues eso sería sencillo; no se trata de dos proyec- extraen de Tacna, de Moquegua, etcétera. tos mineros que se ubican en diferentes regiones, lo que también sería sencillo. Lamentablemente, la fórmula que nos ha presen- tado el Poder Ejecutivo es muy complicada cuan- Se trata de proyectos mineros que implican que do se refi ere a una empresa minera que tiene ope- el mineral sale de una región, se lleva a la otra raciones en diferentes regiones, lo que nos podría región, se procesa con agua de esta, se hace uso llevar a situaciones que ni siquiera sean las que de servidumbre, y se contamina esa segunda re- hay en el caso de Tacna y Moquegua. gión. Entonces, evidentemente, el tema es mu- cho más complejo de lo que es el problema que Podría estar una en Cusco y otra en Tacna, sin estamos tratando. tener siquiera una operación como la que hemos explicado en la sesión anterior. Finalmente, ¿cómo se asignan los recursos? En función a las utilidades, y el criterio debe ser, fun- Pero en el caso de Tacna y Moquegua se extrae damentalmente, en qué medida contribuye cada el mineral de Moquegua, se lleva a Tacna, se ha- región a la generación de esas utilidades. Si distri- ce uso del agua de Tacna y se dejan los relaves en buimos utilidades, veamos en qué medida contri- Tacna. Entonces, ¿qué pasó? ¿Tacna tendrá que buye cada circunscripción a la generación de esas ser benefi ciario de este proceso de explotación o utilidades y entreguémosle lo que le corresponde aprovechamiento de los recursos naturales? a cada región de manera justa y equitativa.

15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 - Diario de los Debates

1170 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

Eso no lo haremos nosotros pues merece una El señor SOUSA HUANAMBAL respuesta técnica. Eso lo tiene que hacer el Po- (GPF).— Gracias, Presidente. der Ejecutivo. La semana pasada fuimos a un Démosle el marco legal para que el Poder Ejecu- cuarto intermedio en el dictamen tivo, de manera responsable y con criterio técni- de las comisiones de Energía y Mi- co, lo realice. nas y de Economía. Ese cuarto in- termedio tuvo dos intervenciones fi nales, tanto El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez del señor Aníbal Huerta Díaz, del Partido Aprista Cueva).— Por el Bloque Popular, el congresista Peruano, como del congresista Rolando Reátegui, José Saldaña tiene la palabra por tres minutos. del Grupo Parlamentario Fujimorista.

El señor SALDAÑA TOVAR Las dos intervenciones fi nales de los presidentes (BP).— Señor Presidente: Tene- en ejercicio de esas comisiones —y digo en ejer- mos un registro preliminar de con- cicio porque el señor Güido Lombardi dejó su lu- cesiones mineras en el ámbito na- gar al vicepresidente— daban como objetivo del cional, y es un promedio de 12 los cuarto intermedio —y lo dice expresamente Ro- casos en los que un titular tiene dos lando Reátegui; más claro, por cierto, que Aní- concesiones o más. bal Huerta— el que se deba tener, ante las dis- crepancias que se daban en el Pleno, una semana Y allí están, por ejemplo, Southern, con Moque- más para buscar que el Ejecutivo, conjuntamen- gua y Tacna; Barrica, con Áncash y La Libertad; te con el nuevo Premier y con la asamblea de los Volcán, con Junín y Pasco; Buenaventura, con 24 gobiernos regionales que existen, pueda to- Arequipa, Huancavelica, Lima, Pasco. mar una decisión y que esa decisión nos la trai- gan al Congreso para ver si es que se modifi caba Asimismo, Ares tiene en Apurímac y Arequipa; o no el proyecto. Milpo, en Ica y Pasco; Pan American, en La Li- bertad y Pasco; Doe Run, en Huancavelica y Pas- El congresista Lombardi había hecho una serie co; Casapalca, en Junín y Lima; Laytaruma, en de requerimientos, relacionados con el dictamen Arequipa y Ayacucho; Caudalosa, en Áncash y que estaba en debate, que tenían que ver con la Huancavelica; Century Mining, en Arequipa y legislación que se va a dar en otras regiones y La Libertad. que esto no solamente era un problema directo de Tacna y Moquegua. En principio, correspon- O sea, hay necesidad de ordenar esto, pero no so- de a Tacna y Moquegua, pero evidentemente tie- lamente para Moquegua y para Tacna. Yo creo ne alcances mucho mayores. que lo mejor y lo democrático es que haya una contabilidad separada. Este debate terminó alrededor de las cuatro de la tarde. El Pleno se levantó un poco más tarde. Cuidado que Huancavelica solo recibe una mi- nucia, cuando esto tiene que ordenarse con Ese mismo día, el Presidente del Consejo de Mi- equidad y las regiones tienen que entender nistros —que, a nuestro a juicio, está nombrado que somos hermanos, que estamos en el Pe- ilegalmente, pero eso será un tema que se verá rú, y que las regiones necesitan también de- en su momento— fi rma un acta a las seis de la sarrollarse. tarde de ese mismo día, cuando tenía claro cuál era la voluntad del Parlamento. No es que estemos en contra de Tacna ni este- mos a favor de Moquegua, sino que aquí tiene Y en esta acta, que es un acta prácticamente con- que haber orden, equidad. Por lo tanto, noso- tradictoria, él deja constancia de su respaldo al tros planteamos que tiene que respetarse la equi- Proyecto de Ley 2713/2008, presentado por el dad en la distribución del canon. Esta es nues- Poder Ejecutivo. En el segundo párrafo sostie- tra posición. ne que se compromete a analizar el tema el día lunes 27 con los funcionarios del Ministerio de Gracias. Economía.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez O sea, por un lado, sostiene que está de acuerdo Cueva).— Por el Grupo Fujimorista, tiene la con el proyecto; por otro lado, sostiene que se va palabra el congresista por cua- a reunir para analizar el tema, algo contradicto- tro minutos. rio; y en un tercer párrafo sostiene que se va a

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1171 reunir también con el Presidente del Parlamen- brado—, Yehude Simon, es el que fi nalmente ha to el día miércoles 29 de octubre. puesto este problema en el Parlamento cuando tenía en sus manos la solución, pero no ha re- Evidentemente, este problema, como bien se ha suelto. Y hoy día nosotros, señor Presidente, te- dicho acá, fue una pelota que nos mandó un Eje- nemos que vernos en la necesidad de votar a fa- cutivo que se encontraba en sus últimos días. vor o en contra...

Cuando era primer ministro, el señor Del Castillo El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez no tuvo la fuerza para dar una solución porque Cueva).— Congresista Rolando Sousa, no sé si estaban ya agónicos ese ministerio y ese Conse- el congresista Rolando Reátegui se encuentra o jo de Ministros. ¿Qué sucedió? Nos mandó la pe- si quiere hacer uso de su tiempo, porque él tenía lota a nuestra cancha. cuatro minutos.

Entonces, era lógico que el Primer Ministro, una Tiene un minuto más. vez que ingresa nombrado —ilegalmente, por cierto—, solucione este problema. Pero, por el El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— contrario, él toma una posición en el párrafo pri- Solamente para decir, señor Presidente, que, mero y a continuación, en el párrafo segundo, lo estando esta pelota en la cancha del Poder Eje- que hace es decir que va a estudiar el tema. cutivo, la han puesto en la cancha del Congre- so sin motivo, porque el señor Yehude Simon, ¿Pero qué sucede? Esa acta no fue sufi ciente: Mo- con un gabinete nuevo, recompuesto, tenía la quegua se fue a un paro, tomaron el puente Mon- posibilidad de modifi car vía decreto supremo la talvo, y el día de ayer nos han hecho los cholitos, distribución del canon, porque una cosa es có- pues se han puesto a un costado y, bajo presión, mo se percibe, cómo se calcula, y otra cosa es quieren que hoy día, nuevamente, nosotros vea- cómo se distribuye, conforme lo hicieron ante- mos este tema, dejando la constancia de que es- riormente. te tema no fue fi nalmente solucionado por nin- guno de los presidentes de comisión, y no se dio Sin embargo, quiere que nosotros asumamos el cuenta de que este tema fue solucionado fi nal- costo político, porque esta formula de solución mente por el señor Primer Ministro. que se ha planteado el día de hoy, y en la que se va a ir a una segunda votación, no va a resolver Cuando el señor Primer Ministro, el día... el problema. Mañana vamos a tener o ya estamos teniendo en estos momentos un levantamiento en El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Tacna; y si no lo hacíamos, teníamos un levanta- Cueva).— Dele un minuto más al congresista. miento en Moquegua.

El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— Finalmente, teníamos la de perder por uno u otro Gracias, Presidente. motivo. Por eso se dice que al Congreso se le pone todo lo malo. Evidentemente, un Congreso con 10 Cuando el señor Primer Ministro —el día seis— por ciento de prestigio, de popularidad... dice que está de acuerdo con ese proyecto, ha po- dido solucionar el problema, porque una cosa es El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez el canon y otra cosa es su distribución, y la dis- Cueva).— Se agradece la participación del con- tribución del canon está en un decreto supremo gresista Rolando Sousa. reglamentario. Tiene la palabra el congresista por De manera que el Primer Ministro no necesitaba cuatro minutos. al Parlamento si quería solucionarlo, tal y como él lo está poniendo en el primer párrafo del acta El señor RAFFO ARCE (GPF).— que ha suscrito con el departamento de Moque- Señor Presidente: Antes de iniciar gua, violando el acuerdo político del Congreso: mi intervención, para que no se des- que se reúna con todos los miembros de la asam- cuente de mi tiempo, me está pi- blea regional a efectos de dar una solución satis- diendo una interrupción el congre- factoria, porque queda evidentemente una serie sista Luizar. Con mucho gusto. de respuestas pendientes. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Finalmente, debemos decirle a la población que Cueva).— Tiene la palabra el congresista Lui- el señor primer ministro —ilegalmente nom- zar.

15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 - Diario de los Debates

1172 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El señor LUIZAR OBREGÓN Lo único que ha motivado al pueblo de Moque- (BP).— Presidente: Bueno, la in- gua a levantarse recientemente es la demora que tervención del congresista Rolando hay, lamentablemente, en la atención a esta de- Sousa, evidentemente, es cierta. Se manda justa. nos está echando la responsabilidad de los confl ictos que se están susci- Así que, señor Presidente, yo rogaría, por su in- tando ahora en Tacna con la toma termedio, que el colega Rolando Sousa retire esa de la gobernatura, y muchos pobladores de Tac- expresión en relación a mi tierra, Moquegua, en na están en camino a la bocatoma de Ite, y se va el sentido de que “nos ha hecho cholitos”. Creo a poner en riesgo a la población de Ilo. Esto es que eso no es justo. responsabilidad del Poder Ejecutivo. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Han actuado de manera tan irresponsable que Cueva).— Por alusión, tiene la palabra el con- en la fórmula legal que se nos entrega se plantea gresista Rolando Sousa. que la contribución por la explotación de los re- cursos no metálicos se tiene que hacer evaluan- El señor SOUSA HUANAM- do el componente metálico. BAL (GPF).— Gracias, señor Pre- sidente. Evidentemente, para los técnicos que entienden el tema, esto es una propuesta totalmente desca- Si se considera ofensiva la palabra, bellada. Pero esa es la propuesta técnica del Po- yo con gusto la retiro. der Ejecutivo, señor Presidente. Lo que quiero decir es que Moquegua, después de Muchas gracias, congresista Raffo. esta acta que fi rmó con el señor Primer Minis- tro, entró en una huelga, tomó los puentes. To- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez dos lo hemos visto. Cueva).— Puede continuar, congresista Car- los Raffo. Y el día de ayer, cuando el señor Primer Minis- tro dice que, “si es que no se retiran del puen- El señor RAFFO ARCE (GPF).— te y si Moquegua no vuelve a la normalidad, no Antes de comenzar, señor Presiden- se va a votar en el Congreso” —como si el señor te, como ya hemos tenido el reporte Primer Ministro fuera quien nos pone la agen- de Tacna, el señor Washington Ze- da en este Congreso—, lo que evidentemente ha ballos nos va a dar ahora el repor- habido es un repliegue, pero no es que Moque- te de lo que está sucediendo en Mo- gua esté en tranquilidad, no es que estén en sus quegua, directo en directo. casas esperando.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Por eso me refería yo a que no ha habido, des- Cueva).— Solo quiero recordarle que son dos in- pués de esta acta, una actitud del pueblo de Mo- terrupciones de un minuto cada una. quegua que diga: “Yo espero en mi casa a que se cumpla esta acta desde el punto de vista del Pri- Tiene la palabra el congresista Zeballos. mer Ministro”.

El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— De todas maneras, retiro la palabra porque no he Gracias, señor Presidente. querido ofender al pueblo de Moquegua.

En realidad, la interrupción era Eso es todo, señor Presidente. al colega Rolando Sousa —me va a disculpar el colega Raffo—, que El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez ha tenido una expresión ofensi- Cueva).— Puede continuar, congresista Car- va, considero, contra el departamento que re- los Raffo. presento. Ha dicho que Moquegua “nos ha he- cho cholitos”. El señor RAFFO ARCE (GPF).— Sí, defi ni- tivamente, manifestamos nuestro aprecio y soli- Creo que ello no corresponde a un pueblo que lo daridad con los pueblos de Moquegua y Tacna, único que ha hecho es luchar por su dignidad, por que se ven enfrentados, lamentablemente, debi- sus derechos, y que ha esperado y sigue esperan- do a la irresponsabilidad de quienes no supieron do que se tome una decisión. actuar a tiempo.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1173

Bueno, señor Presidente, colegas, nos encontra- están solucionando el problema que en su mo- mos en este momento, a esta hora, 12 y 27, frente mento debieron solucionar. a dos opciones: el tacnazo o el moqueguazo. Yo estoy de acuerdo con la congresista Cabanillas La pregunta es: ¿por qué hemos llegado has- —en eso sí— cuando dice que no les tembló la ma- ta aquí? La pregunta es: ¿quién nos trajo has- no. Les faltaron pantalones para solucionar un ta aquí? problema que era de su exclusiva competencia.

Y en eso tenemos que ser totalmente claros. Es- Con su actitud, el señor Yehude Simon ha envia- ta situación se debe a la irresponsabilidad total do un coche bomba a este Congreso el día de hoy, de dos primeros ministros que no supieron, en y ese coche bomba estalla más tarde en Tacna o su momento y hasta este instante, asumir su res- en Moquegua. ponsabilidad. Pero debe quedar totalmente claro, colegas, que El primero es el bombero, que fi rmó un acta y me- lo que suceda a partir de este momento en Tac- ció a todos los moqueguanos, porque eso es lo que na o en Moquegua es responsabilidad directa de hizo: reverendamente los meció, los engañó, los dos personas: Jorge del Castillo y Yehude Simon. timó, los estafó; y, al día siguiente, pudiendo so- Que el país los mire y los juzgue por su falta de lucionar el tema con un decreto supremo, soltó responsabilidad hasta este momento. la papa caliente al Congreso. Me está pidiendo una interrupción el señor Ca- Una vez más, el bombero echa agua al asunto y rrasco. luego se olvida. Gira de una cuenta corriente que no es de él. Es un Primer Ministro que gira de El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez su cuenta corriente, pero eso se va a cargar a la Cueva).— Quiero recordarle, congresista Carlos cuenta del Congreso. Raffo, que las interrupciones se le acabaron, por- que usted ya dio dos. ¿Y dónde está el bombero? ¿Alguien ha visto al bombero por aquí? Porque debería estar sentado Puede concluir, por favor. ahí, ¿no? Habría que ver los descuentos, ¿no?, porque de repente está en algún homenaje. ¿Sa- Congresista, yo no he escuchado ninguna alusión ben dónde está el bombero? Está en CADE reci- a la bancada del Partido Aprista. biendo aplausos por su gran gestión. ¿Qué pensa- rán el pueblo de Moquegua y el pueblo de Tacna Tiene la palabra, congresista Carrasco. de esa gran gestión? El señor CARRASCO TÁVA- Y el otro… ¿Qué puedo decir del otro? Por la acti- RA (PAP).— Gracias, señor Pre- tud que veo hoy día, él es Pilatos. Después de que sidente. se nos ha dicho que era el componedor, después de que se nos ha dicho que era el San Martín de Es de caballeros mencionar nom- Porres que descendía de los cielos a salvar de los bres cuando las personas están pre- confl ictos a este país, ¿qué hace? Se lava las ma- sentes, y falta caballerosidad cuan- nos. ¿Y saben dónde está Pilatos? En CADE. do se menciona nombres de ausentes, de quienes no pueden defenderse. ¿Y saben qué acaba de decir Pilatos en CADE? “Es hora de la gran transformación del país ha- Por eso es que he pedido la palabra para decirle cia adentro”. Eso es lo que acaba de decir nues- al congresista que acaba de aludir al señor Del tro Primer Ministro. Castillo y al Presidente del Consejo de Ministros con su nombre propio —como si ellos estuvieran Escuchen, pueblo de Moquegua y pueblo de Tac- presentes para contestarle— que en sus interven- na, lo que ha dicho quien no ha querido asumir ciones sea más cauto, sea más caballeroso, y no su responsabilidad en este caso. se dirija a personas que se encuentran ausentes, que no pueden defenderse. Eso es falta de caba- Esa es la realidad: dos personas que teniendo la llerosidad, señor Presidente. responsabilidad y la posibilidad de solucionar es- to en 24 horas, para no llegar a esta situación del El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez tacnazo, para no llegar a esta situación del mo- Cueva).— Puede continuar, congresista Carlos queguazo, están ahora recibiendo aplausos y no Raffo, para que concluya su intervención.

15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 - Diario de los Debates

1174 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El señor RAFFO ARCE (GPF).— En segundo lugar, cuando se varía una fórmula Gracias, señor Presidente. para la distribución del canon, se tiene que ver qué región está afectada y, consecuentemente, se Yo también lamento que no estén tiene que hacer compensaciones. Pero el Congre- aquí; que no esté aquí el señor que so no tiene dinero, no dispone de plata para poder es congresista y que le corresponde- decir que vamos a hacer una carretera o vamos ría estar sentado acá, pero una vez a dar mayor presupuesto para que ello cubra lo más no pasa nada. que esa región va a dejar de percibir. Eso se ma- neja en el Ejecutivo. Y el otro señor, que es Primer Ministro, en lu- gar de estar dando discursos demagógicos, debe- Yo les voy a dar la interrupción, pero que me per- ría estar acá también interviniendo en un tema mitan terminar la idea. que es de su responsabilidad. Entonces, como el Congreso no tiene plata, no le El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez vamos a poder decir a Tacna o a Moquegua cómo Cueva).— Congresista Carlos Raffo, céntrese en va a hacerse una distribución equitativa y ade- el tema, por favor. cuada del canon. Y eso se dice en la Constitución: el canon se tiene que distribuir, conforme al ar- El señor RAFFO ARCE (GPF).— Finalmente, tículo 77.°, con “una participación adecuada del quiero mandar al pueblo de Moquegua y al pue- total de los ingresos y rentas”, y eso es manejo blo de Tacna un mensaje de solidaridad. del Ejecutivo, fundamentalmente. Por eso, en el Decreto Supremo N.° 005 se establece la forma Esta situación es muy difícil para nosotros. El de distribución. Congreso va a asumir la responsabilidad que el Poder Ejecutivo no tuvo los pantalones pa- Entonces, esas funciones han debido estarse de- ra asumirla. batiendo en el gobierno. Yo no voy a hacer acá mención a personas, sino que se ha debido deba- Esperamos que fi nalmente tomen las cosas con tir en el gobierno. calma, que tengan mucho cuidado, pero que ten- gan claro quiénes son los que en conclusión di- Me piden una interrupción los compañeros del namitaron una situación que no debió llegar ja- Partido Aprista, que son varios. Yo, con todo gus- más hasta este punto. to, señor Presidente. Muchas gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Sí, congresista Wilson, tiene un mi- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez nuto por la interrupción que le ha dado el con- Cueva).— Tiene la palabra, de Alianza Parla- mentaria, el congresista por diez gresista Yonhy Lescano. minutos. El señor WILSON UGARTE El señor LESCANO ANCIE- (PAP).— Señor Presidente: El con- TA (AP).— Gracias, señor Presi- gresista Lescano insiste en esa ac- dente. titud absolutamente demagógica, en la que también ha caído quien El Ejecutivo nos ha soplado una le ha precedido en el uso de la pa- pluma en un problema que va a de- labra, de tratar de echarle la culpa jar pueblos heridos. Y no es que re- prácticamente de todo al gobierno actual, pues clamemos porque simplemente no queremos asu- no le dicen a la población en qué año se ha dado mir una responsabilidad en el Congreso, sino que este Decreto Supremo N.° 005, en 2002, que co- es en el Ejecutivo donde técnicamente debe tra- rresponde al gobierno anterior. Entonces, es un tarse ese caso. error del gobierno anterior.

En primer lugar, señor Presidente, lo que se es- Además, quieren hacer consentir al Congreso de la tá proponiendo al Congreso es la modifi cación de República que, si hubiera sido vía modifi cación del un decreto supremo, el 005, sobre cómo se dis- decreto supremo, ya no habría ningún confl icto en- tribuye el canon, pero corresponde que esta mo- tre Tacna y Moquegua. Esa es una mentira. difi cación la hagan los ministros, el Ejecutivo, porque ellos tienen que hacer el estudio técni- Y, en tercer lugar, otra actitud absolutamente de- co y económico. magógica, que no se puede consentir, es la de de-

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1175 cir que se tiene que compensar. ¿Y de dónde se paro. Entonces, creo que esa es una razón funda- va a compensar?, ¿de qué dinero se va a compen- mental que deben tomar en cuenta ustedes, co- sar?, ¿a quién le van a quitar el dinero para com- mo abogados, quienes han opinado que por qué pensar a una región que ha estado recibiendo lo no resolvió el Ejecutivo. que no le corresponde? Basta de demagogia, se- ñor Presidente… Asimismo, pido a los congresistas que tenemos esta responsabilidad que no veamos el problema El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez como si fuera entre Tacna y Moquegua, sino vea- Cueva).— Quiero hacerle recordar al congresis- mos el problema para garantizar la distribución ta Wilson que está en una interrupción, pero tie- con principios de justicia, dándole a cada quien ne unos segundos para terminar. lo que le corresponde, como camino a la integra- ción macrorregional del país. El señor WILSON UGARTE (PAP).— En el sur del país y en muchos sectores está habien- Muchas gracias, señor Presidente. do una activa campaña para tumbarse el estado democrático, y nosotros tenemos aquí represen- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez tantes que se dicen de sectores democráticos pe- Cueva).— Puede continuar, congresista Yonhy ro que hacen todo lo posible para sumarse a ese Lescano. esfuerzo, capitaneado desde sectores subversi- vos, señor. El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Se- ñor Presidente: Las compensaciones se han he- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez cho hasta con el TLC y se ha estudiado en el Eje- Cueva).— Puede continuar, congresista Yonhy cutivo cómo se van a hacer las compensaciones Lescano. para los productores peruanos que van a ser afec- tados por el tratado de libre comercio con los Es- El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Señor tados Unidos. Presidente, me piden interrupciones los colegas Hilda Guevara y Franklin Sánchez. Si se hace eso con el extranjero, ¿cómo no se va a poder hacer desde el Ejecutivo una compensación El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez para calmar, para dar la razón y distribuir ade- Cueva).— Quiero hacer recordar a los señores cuadamente el canon para dos regiones? congresistas que, por Reglamento del Congreso, son solo dos interrupciones. En este caso, le va- En el Congreso, reitero, no está la plata, el di- mos a dar a la congresista Guevara la segunda nero. Las decisiones se tienen que tomar en el interrupción y después puede continuar, congre- sista Yonhy Lescano. Ejecutivo.

La señora GUEVARA GÓMEZ Y no estamos haciendo actos de subversión, sino (PAP).— Gracias, señor Presi- estamos diciendo simplemente la verdad: hay de- dente. cretos supremos que el Ejecutivo ha debido, de todas maneras, modifi car o variar de acuerdo a Yo quiero saludar la responsabili- sus facultades. Y no hay acción de amparo que dad, como lo ha señalado el con- pudiera evitar una adecuada distribución en es- gresista Yonhy Lescano, que te- ta materia. nemos los congresistas con el voto popular; la responsabilidad que tenemos que asumir como Pero yo quisiera hacer algunas refl exiones más, Congreso. y por eso Alianza Parlamentaria se ha abstenido en la votación, porque nos debemos preguntar Y cuando él habla del Decreto Supremo N.° 005 qué va a pasar en el futuro con estas dos regio- y de por qué no lo resolvió el Ejecutivo, debemos nes, que se pueden perjudicar si se aplica lo que decir que es porque tiene justamente vigencia dice la nueva fórmula para la distribución del ca- desde el año 2002. non: que el canon se va a distribuir de acuerdo al valor del concentrado. Hasta hoy son más de seis años, y con un decre- to supremo —usted, mejor que abogado, a tra- Los precios del cobre, el oro, la plata están desba- vés de la Mesa, sabrá responder— de inmediato rrancándose en el mercado internacional. El co- la región vecina podría iniciar una acción de am- bre ha bajado 35%. Y haciendo estas preguntas

15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 - Diario de los Debates

1176 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

era mucho más comprensible que el Ejecutivo re- El señor LESCANO ANCIETA suelva este asunto, y no el Congreso. (AP).— Por esa razón, señor Pre- sidente, el grupo Alianza Parlamen- Por eso, señor, hay que ver el futuro, no solamen- taria ha decidido votar en absten- te hay que ver la coyuntura. ción, porque creo que en este tema se debe refl exionar muchísimo más Se dice que las empresas van a presentar una de- para evitar problemas con fórmulas claración jurada. Yo digo: ¿cómo presentarán esas inadecuadas que vayan a afectar, en el futuro, la declaraciones juradas las empresas? ¿Qué volu- distribución del canon. men o qué cantidad de concentrado dirán que se ha vendido en el mercado para pagar el canon a Otorgo el tiempo que queda a los colegas con- favor de estas dos regiones? Considero que estas gresistas. preguntas no se han contestado, no se han ab- suelto, no han sido resueltas. Solamente se está Muchas gracias, Presidente. viendo el actual momento, que ya está ocasionan- do problemas muy serios: en Tacna hay medidas El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez de fuerza y en Moquegua también ha habido me- Cueva).— Tiene la palabra, congresista Luizar. didas de fuerza. El señor LUIZAR OBREGÓN En esas condiciones, señor Presidente, este (BP).— Agradezco al congresista Congreso se ha puesto entre la espada y la pa- Lescano, Presidente. red innecesariamente, porque —reitero— es el Ejecutivo el que ha debido decidir esta si- Estamos sumamente preocupados, tuación. porque este tema, que nosotros de- mandamos que sea manejado con Hay una primera votación a favor de la fórmu- prudencia, está generando preocupantemente si- la propuesta, que el Congreso en mayoría, con tuaciones nada deseadas en el sur del país. abstención de nuestro grupo parlamentario, ha decidido. Por ello creo que, para mejor decisión La Defensoría del Pueblo ha informado a mi des- y para darle al Ejecutivo la oportunidad de que pacho congresal, hace un momento, que ha sido también asuma competencia sobre este tema, la quemada la gobernatura de Tacna. Asimismo, se que por ley debe asumir, la segunda votación de- nos ha informado que, aparentemente, habría al- be ser derivada para la próxima semana, porque gunos pobladores tacneños que han sido deteni- eso es lo razonable. dos en la frontera con Chile.

Se va a contentar a una región y se va a alterar Esas son las situaciones a las que nos llevan y a otra región. En ese tiempo, el Ejecutivo debe que se generan como producto de una discusión convocarlas para ver la situación económica, y apresurada en este recinto. Nosotros planteamos ahí, con los recursos que tiene el gobierno, aho- y seguimos demandando que actuemos con res- ra que se está discutiendo el Presupuesto, pue- ponsabilidad en estos temas. da asumir una distribución adecuada, tal como dice la Constitución del Estado. Nos parece totalmente irresponsable que hoy día se fuerce a votar una dispensa de trámite de se- El grupo parlamentario... gunda votación cuando vemos lo que está ocu- rriendo en el sur del país. Me están pidiendo una interrupción, señor Presi- dente. No sé si puedo dar una interrupción más. Nosotros demandamos desde el primer momento, Yo, con todo gusto. desde la semana pasada y aun en los debates an- teriores, que se encuentre una fórmula adecua- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez da que evite que se generen situaciones como las Cueva).— Puede continuar, congresista Lesca- que estamos viviendo en el país. no. Si quiere, puede usted dar su tiempo para que participen, porque quiero hacer recordar que son El señor Lescano cedió el resto de su tiempo a solo dos interrupciones. Así está escrito en el Re- otro congresista, señor Presidente. glamento del Congreso. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Es facultad de la Presidencia, pero usted pue- Cueva).— Congresista Franklin Sánchez, tie- de continuar. ne un minuto.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1177

El señor SÁNCHEZ ORTIZ Yo estoy seguro de que no hubiesen salido elegidos (PAP).— Muchas gracias, señor si en sus campañas por el voto preferencial ellos Presidente. hubiesen dicho: “Voten por mí; pero, eso sí, cuan- do las papas quemen, yo no voy a ver el tema”. Escuchamos hoy diversas opinio- nes sobre este tema, que al pare- El Parlamento está para resolver los problemas cer se ha centrado solamente en- del Perú, y por eso es que cada departamento y tre Moquegua y Tacna, pero no es eso. Este es cada circunscripción elige representantes para re- un tema que ya es necesario abordarlo con res- solver los problemas. Qué fácil es decir: “Esta es ponsabilidad. una papa caliente, no hay que agarrarla; qué pe- na, qué miedo; que todo lo vea el Ejecutivo”. Particularmente, como congresista elegido por un distrito electoral, por mi departamento, siento la Entonces, ¿para qué está el Parlamento? ¿Sola- responsabilidad de que no podemos eludir, de nin- mente está para hacer homenajes y debatir nues- guna manera, lo que nos corresponde. tros problemas internos, los casos en los que hay temas de corrupción, los gastos operativos? En Los pueblos en el Perú necesitan estabilidad ju- eso estamos para polemizar, esos son los temas rídica, necesitan garantía, y un decreto supre- nuestros. Pero los temas de fondo del Perú… ¡ah, mo —como bien se ha dicho aquí— no es nin- no!, eso que lo vea el Ejecutivo, porque “la papa guna garantía. Ahí están los problemas que se es caliente” y “aquí hay otros responsables”. En- generaron cuando se dio la Ley N.° 27506, allá tonces, ¿para qué se hacen elegir? en el año 2001, y luego se da el decreto supremo reglamentando. En primer lugar, varios acá han dicho que el Con- greso de la República es el primer poder del Es- ¿Qué sucedió con el tiempo? ¿Quién distorsionó tado. Muy bien, pues, como primer poder del Es- la ley? Fue el reglamento, cuando introduce es- tado, tiene que asumir decisiones; y tiene que te término de material benefi ciado, cuando real- asumir decisiones representando al país, no por- mente no es así. Ahí están los resultados... que a uno le dé la gana.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez En segundo lugar, aquí también se ha estado ha- Cueva).— Sí, congresista, tiene unos segundos blando del tema administrativo. Aquí ya se ha para terminar. votado una ley, y ya se aprobó. Se ha solicitado una reconsideración, pero no pasó la reconside- El señor SÁNCHEZ ORTIZ (PAP).— ...estos ración. Entonces, lo que estamos discutiendo es recursos y que hoy sale la verdad a fl ote. ya un tema administrativo, de si se exonera o no se exonera de segunda votación. La verdadera descentralización es que a cada re- gión se le dé lo que le corresponde, y a eso tene- Pero lo importante es que nosotros votamos en mos que entrar en el país. Indudablemente, cuan- el contexto de las cosas. Se está informando que do haya una descentralización fi scal, ahí recién en Tacna hay una suerte de levantamiento. Tam- cada región va a captar lo que verdaderamente le bién se debe informar que ha habido peruanos corresponde y no ser perjudicada por otras. —no sé si se puedan seguir llamando como ta- les— que hace algunos minutos se han ido a cru- Gracias, Presidente. zar la frontera con Chile, señor Presidente. ¿Sa- be para qué? Para quejarse ante los chilenos de El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez lo que les está pasando. ¿Cómo? Cueva).— Por la bancada del Partido Aprista, tiene la palabra el congresista Mulder por cua- Dos periodistas y un ciudadano más han cruzado tro minutos. la frontera y se han hecho detener en Chacalluta, lo que ha dicho el congresista Juvenal Ordóñez. El señor MULDER BEDOYA ¿Y a santo de qué se han ido a Chile? ¿A quejar- (PAP).— Presidente: Parece in- se? ¿A decir que por favor los respalden? creíble que haya parlamentarios que sostengan, en el propio Con- Yo creo que esa es una actitud de la cual los di- greso de la República, que, cuando rigentes y las autoridades tacneñas tienen que hay un problema de carácter nacio- deslindar de inmediato; porque está bien que nal, hay que pasárselo a otro poder tengamos problemas, pero los problemas los re- del Estado. solvemos entre peruanos, y eso de estar yéndo-

15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 - Diario de los Debates

1178 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

se a la frontera a hacer líos es francamente ver- que han recibido; y hasta la fecha un departa- gonzoso. mento tiene 39% de ejecución y el otro tiene 41% de ejecución, y ya estamos en noviembre. Y, en tercer lugar, hay que señalar también un tema de fondo: esta es una discusión sui géneris Quiere decir, entonces, que aquí eso es una dis- en la historia del Perú, porque estamos discu- cusión de expectativas, Presidente. tiendo la desavenencia casi irreconciliable entre dos departamentos que fueron región única en El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez 1989, cuando fue también el gobierno aprista el Cueva).— La Representación Nacional saluda que inició el primer proceso serio de regionaliza- a los invitados del congresista Ruiz Silva, seño- ción. Pero ahora esos departamentos están en- res Pablo Izquierdo Junas, ex senador de Espa- frentados. ¿Por qué, Presidente? ¿Por migajas? ña; Gregorio Fraile Bartolomé, secretario Gene- No, señor, por millones de nuevos soles. ral de la Fundación Iberoamericana de Europa; y Enrique Cornejo, patrono de la Fundación Ibe- Esta es una pelea entre dos departamentos ri- roamericana de Europa. cos del Perú. Se están peleando por querer te- ner más millones de los que ya tienen. Esa es una (Aplausos.) realidad, porque nosotros revisamos las cifras y vemos cómo en 2005 Tacna recibía 16 millones Puede intervenir el congresista y Moquegua recibía 18; y pasaron a recibir 270 por cuatro minutos. millones en el año 2006, 362 millones en el año 2007, 481 millones en el año 2008. Entonces, se El señor PASTOR VALDIVIE- genera, justamente, toda una sensación de que- SO (PAP).— Gracias, Presidente. rer ver cuánto más pueden recibir. Lo que ha señalado hace unos mi- Quieren más dinero. ¿Les corresponde? Sí, señor. nutos el congresista Mulder es so- Entonces, el Ejecutivo está dando una ley, que es lamente parte de la historia, por- la ley de la lógica, la cual toma en cuenta dónde que no es solamente el dinero que se produjo ese mineral. han recibido, no es que solo se trata de una dis- puta de ricos, pues ya quisiéramos en otros de- ¿Usted cree que es justo que un mineral que se partamentos tener esa cantidad de dinero; sino produzca en la circunscripción de un departa- que además... mento...? Ponga orden, por favor, Presidente. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Dele un minuto para concluir. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Quiero decir a los congresistas del El señor MULDER BEDOYA Partido Nacionalista que no he escuchado la alu- (PAP).— Un minuto solo, Presi- sión. He preguntado al Ofi cial Mayor si ha habi- dente, y concluyo. do una alusión, y me dice que no.

¿Usted cree que es lógico y normal Yo creo que el congresista... que se tenga que discutir el pago de canon sin considerar la circunscrip- Pero ha hecho un informe sobre la frontera, con- ción? Muy bien, el Ejecutivo hace una propuesta. gresista, no ha aludido. Le voy a dar la palabra después de que termine el congresista Aurelio Aquí dicen que el Ejecutivo se ha lavado las ma- Pastor. nos, pero lo que tienen que hacer es ver la propues- ta del Ejecutivo. Podrá ser discutible, sin duda, pe- Continúe, congresista Pastor. ro se discute en el Parlamento. Y esa discusión en el Parlamento nos tiene que llevar a dirimir una El señor PASTOR VALDIVIESO (PAP).— situación, que será el reparto de la riqueza. Que me restituyan el tiempo.

¿Pero saben cuál es la realidad? Teniendo la can- Le decía, Presidente, que no solamente es una tidad de dinero que tienen, ninguno de los dos disputa de ricos, como ya lo señaló Mauricio Mul- departamentos la ha podido gastar: todos los der, sino que el Perú debería saber qué cosa se años, sistemáticamente, ambos han estado de- hace con ese dinero, para que se sepa acá qué es volviendo el 40% del presupuesto de inversión lo que se viene a discutir.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1179

Nosotros tenemos acá los gastos que han hecho no Central no ha sido gastado. Entonces, con ese las regiones que reclaman más recursos porque criterio, que también se reparta la plata que no “ya no les alcanzan”. ha sido gastada por los ministerios.

Acá está la región Tacna. En 2006 recibió 136 Considero que no debemos crear estas divisiones millones para inversiones, gastó 70, el 51%; en entre peruanos. Acá no hay regiones pobres ni re- 2007 recibió 196 millones, gastó 74, el 37%; en giones ricas. Aquí hay un país con extrema pobre- 2008 recibió 349 millones… pero ya estamos en za y con pobreza en la mayoría de sus regiones. octubre, terminando el año, y van en el 14%. Pa- ra eso quieren dinero. Qué bien que haya regiones que en estos momen- tos cuenten con recursos adicionales; pero se van Y la región Moquegua no se queda atrás, porque, a acabar, porque ahora los precios de los minera- a pesar de que vamos a respaldar, naturalmen- les están bajando. ¿Qué va a pasar luego? ¿Lima te, esta propuesta que viene del Ejecutivo, tam- y el Ejecutivo nos van a dar solidariamente par- bién es importante que el pueblo de Moquegua, te de ese dinero? que nos está viendo, sepa lo que se está hacien- do con su dinero. ¿Es que acaso la Municipalidad de Lima y quienes defi enden aquí a regiones que no son extractivas, En 2006 la región Moquegua recibió 154 millones por los pocos recursos que existen, van a compar- para inversión, gastó 68, el 43%; en 2007 recibió tir esos recursos con las regiones más pobres? 203 millones, gastó 71, el 35%; y en este 2008 ha recibido 276 millones, y va gastando 52, el 19%. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Para que termine. Esto es una vergüenza, es una burla para el país, porque hay regiones que ya quisieran te- El señor PASTOR VALDIVIESO (PAP).— ner ese canon. Presidente: Yo entiendo que mi querida amiga Cecilia Chacón ponga el parche antes de que sal- Yo vengo de una región que no tiene canon, que ga la pus del chupo de Cajamarca, porque no he ha tenido que eliminar exoneraciones tributarias leído todavía el monto que ha recibido su región, para recibir un mínimo de 45 millones de nue- y que el país vea cuánto gasta y —sobre todo— vos soles al año. Ya quisiéramos tener en nuestra cuánto deja de gastar. región estos recursos para poder hacer las obras que necesita nuestra gente. Acá está: 317 millones. Está al 30%. Esto es otra vergüenza. Por eso, lo que está pendiente de debate en este Parlamento es una ley para que se distribuya el Habría que ver cuánto estamos haciendo los dinero del país con mayor solidaridad y mayor parlamentarios de las regiones para denunciar criterio, con una mejor redistribución; donde es- que este dinero no se usa en nuestras regiones. tos recursos, que son de todos los peruanos, lle- ¿Cuándo explicamos a la gente de nuestras regio- guen también a las regiones que no los reciben nes que esos recursos no se están usando y que para que puedan hacer las obras que no hacen por eso la gente sigue viviendo con la misma po- por falta de recursos. breza con que vive?

Estas cosas deben quedar claras. Me ha pedido la segunda interrupción el congre- sista Eguren. Con todo gusto, Presidente. Me pide una interrupción nuestra guapa colega Cecilia Chacón, Presidente. Con todo gusto. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Tiene el uso de la palabra el congre- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez sista Juan Carlos Eguren. Cueva).— Tiene la palabra, congresista Cecilia Chacón, por un minuto. El señor EGUREN NEUEN- SCHWANDER (UN).— Gracias, La señora CHACÓN DE VE- congresista Pastor. TTORI (GPF).— Muchas gracias, colega; muchas gracias, señor Pre- Creo que no es momento de echar sidente. más leña al fuego, porque tanto los gobiernos regionales como los mi- Simplemente, el 40% del presu- nisterios y el Ejecutivo no han invertido todo lo puesto para inversiones del Gobier- que se debería.

15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 - Diario de los Debates

1180 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

Pero de eso no se trata. No es cuestión de hacer El señor PASTOR VALDIVIESO (PAP).— una competencia sobre quién invierte más rápi- Gracias, Presidente. do. La clave está en quién invierte mejor. Esta debe ser la preocupación. Es una iniciativa que viene del Ejecutivo. Mal o bien, discutible o no, alguien tenía que poner la En segundo lugar, hay un tema que sí es impor- cara, porque de lo contrario nos ganaba el año tante en este debate: muchos hablan de que hay y entonces este problema lo volvíamos a arras- que quitarle el canon a quien lo tiene, pero —mu- trar hasta el siguiente ejercicio, y eso lo sabe- cho cuidado— hay regiones que se oponen a la mos todos. inversión en minería; en consecuencia, se están oponiendo a recibir recursos del canon, pero sí Creo que es importante que el país sepa de es- quieren el canon del vecino. to. Nosotros ya tenemos una posición, ya se ha expresado cuál es y cuál va a ser el voto que va- Eso, señor Presidente, es el perro del hortelano: mos a dar. tengo cómo generar recursos, y no los genero en mi región, pero sí quiero los recursos de la re- Pero también es importante llamar la atención gión vecina. Ahí tenemos que hacer un acto de ante el país para que quienes están viendo este refl exión importante. debate sepan lo que se está haciendo con sus re- cursos y para que no se haga demagogia, diciendo Gracias, congresista Pastor. que las regiones no van a tener obras porque les bajan un poco el presupuesto. Deberían preocu- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez parse en gastar lo que ya tienen y dejar de estar Cueva).— Puede continuar, congresista Aurelio haciendo demagogia y de engañar a los pueblos. Pastor, para terminar. Gracias, Presidente. El señor PASTOR VALDIVIE- SO (PAP).— Gracias, Presidente. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Por el Partido Aprista, tiene la pala- Ya que habló mi amigo, el congre- bra la congresista Hilda Guevara. sista de Arequipa, hay que recordar que en Arequipa, de 234 millones, La señora GUEVARA GÓMEZ solamente se ha gastado el 47%. (PAP).— Señor Presidente: Qué bueno que los congresistas cumpla- Pero no en todo son inefi cientes, porque en gasto mos nuestra labor de fi scalización. corriente, cuando se trata de los sueldos, están al Pero aquí también debemos resca- 99,5%. Ahí sí, perfecto, se gasta oportunamente, tar algo muy importante, pues efec- inmediatamente se distribuyen los sueldos, los tivamente pareciera que en el Perú aguinaldos y todo eso. estamos como el perro del hortelano.

El Poder Ejecutivo ha puesto acá un proyecto Lamentablemente, hasta este momento han pa- de ley que el Congreso no ha modifi cado ni un sado cinco meses desde que se dieron cuenta de ápice, no ha pretendido modifi carlo, porque no esta inadecuada distribución del canon: que se hay ni una propuesta para ello. En el Congre- esté dando por movimiento de tierras y no por so —que es el lugar donde se originan las leyes, lo que genera realmente el impuesto a la renta, donde hay iniciativa de ley—, nadie presentó que es la venta del mineral fi no, del cobre fi no, y un proyecto para modifi car esto; pero ahí está otros derivados. el proyecto del Ejecutivo sin ninguna enmien- da por parte de los parlamentarios y listo pa- ¿Hay mejor ley que la que ha propuesto el Ejecu- ra ser votado. tivo? Esta dice claramente que cuando una em- presa minera, sea cual fuere, tiene concesiones Así que no se venga a decir que el Ejecutivo sa- en diferentes regiones, el canon se distribuye en ca el cuerpo en este problema. La iniciativa que proporción al valor de la venta del concentrado o vamos a aprobar... equivalente y por cuentas separadas.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Yo creo que, más bien, a la región Moquegua se Cueva).— Para que pueda terminar, tiene un le debe reconocer históricamente en la preven- minuto, por el tiempo que se le ha interrum- ción de confl ictos. En este momento tenemos más pido. de un millar confl ictos. Y estamos camino a una

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1181 descentralización con regiones o macrorregiones Pero además quiero aprovechar esta generosa inte- fuertes; unas cinco o siete macrorregiones, como rrupción que me brinda el congresista Juvenal Or- lo ha saludado, en sus diferentes visitas, la Mesa dóñez para denunciar que, hace dos minutos, una Directiva del Congreso. turba de cobardes y maleantes se ha metido al local de mi partido en Tacna y lo ha destruido. ¿Qué estamos haciendo? Como moqueguana, yo no pido que aprueben la ley para Moquegua y Por supuesto, yo no voy a permitir que este he- Tacna. Lo que estoy pidiendo en este momento cho quede impune, y estoy seguro de que todos es que los congresistas refl exionemos, prevenga- los parlamentarios también ayudarán a que se mos futuros confl ictos y marchemos a una inte- esclarezca este caso de vandalismo. gración macrorregional fuerte, con presupuestos fuertes y, sobre todo, con inversiones que garanti- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez cen la infraestructura de nuestros pueblos —ca- Cueva).— Puede continuar, congresista Juve- rreteras, escuelas, hospitales— y el desarrollo de nal Ordóñez. capacidades humanas. El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (GPN).— Por eso, creo yo que es importante que aprobe- Presidente: La verdad es que resultaría una estu- mos esta ley, porque considero que es la más jus- pidez que en el Congreso de la República se insi- ta, la más sabia y, sobre todo, legal. núe siquiera que los tacneños, que hemos sabido defender la patria y la bandera nacional cuan- Nada más, señor Presidente, he terminado. do muchos otros se corrían del confl icto, pudié- ramos pasar la frontera para hacernos atrapar El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez por los chilenos. Cueva).— Aunque no ha habido alusión, va- mos a dar la palabra al congresista Juvenal Or- Lo que pasa es lo de siempre: que no tenemos los dóñez, que quiere hacer una aclaración al con- pantalones bien puestos para defender nuestra gresista Mulder. frontera, pues estos ciudadanos han sido —ofi - cialmente se ha informado— detenidos en el la- do peruano. Eso es lo que pasa. El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (GPN).— Gracias, Presidente. En segundo lugar, se ha dicho que este proyecto de ley viene del Ejecutivo. No viene del Ejecutivo, El congresista Mulder ha dicho que viene de la Southern, y aquí está la carta que es yo he señalado que los peruanos el antecedente exacto de lo que signifi ca el Pro- han ido al otro lado de la frontera yecto 2713. Esta es la complicidad que también a pedir ayuda. Esto es poco menos estamos denunciando, señor Pastor. que una interpretación que tiene mucho... El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Congresista Mulder, si la Presidencia lo permite. Cueva).— Por la bancada Unión por el Perú, tiene la palabra el congresista Serna por cinco El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutié- minutos. rrez Cueva).— Lo que quiero pedir al congre- sista Mulder es que no se abra un debate de es- El señor SERNA GUZMÁN to, por favor. (UPP).— Me pide una interrup- ción el congresista Luizar. Tiene un minuto, congresista.

El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Presidente: Yo no he afi r- mado que el congresista Juvenal El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Ordóñez haya dicho que los perua- Cueva).— Tiene la palabra el congresista Lui- nos se han pasado a la parte chile- zar por un minuto. na. Eso lo he dicho yo. El señor LUIZAR OBREGÓN Lo que yo he dicho es que ese dato que yo estoy (BP).— Gracias, señor Presiden- dando se suma a lo que había dicho ya el congre- te. sista Juvenal Ordóñez, en el sentido de que en Tacna había ya un levantamiento contra la go- Parece que el Ejecutivo está logran- bernación. do lo que quería.

15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 - Diario de los Debates

1182 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

Hace un momento, el congresista Pastor se refi - Creo que, sin duda, hay que buscar lo equitativo rió a que se habla antes de que reviente el chu- en el país. Indudablemente, a algunos va a afec- po, el pus y todo lo que apesta, pero eso lo vimos tar y a otros va a benefi ciar, pero hay que ser rea- hace algunas semanas, cuando reventó el escán- listas y justos. dalo de los petroaudios. Creo que esta es una corrección en la que el Lo que se quiere es que, con la convulsión so- Congreso debe asumir su responsabilidad, y cial, esos temas queden postergados, salgan de la hay que encargarle al Ejecutivo que reglamen- agenda; a tal extremo, que estamos ahora viendo te bien. esto para olvidarnos de los temas de corrupción que han generado zozobra en el país. Muchas gracias, señor Presidente.

Además, ya que la bancada aprista no ha tenido El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez siquiera el reparo de darle la voz al congresista Cueva).— Tiene la palabra el congresista Estra- de Tacna que es de su bancada, señor Presidente, da por cinco minutos. le pido que usted disponga que le den la palabra. Hace tiempo que está pidiendo el uso de la pala- El señor ESTRADA CHOQUE bra el congresista de Tacna, pero ninguno de los (UPP).— Voy a hablar a título per- miembros de su bancada, a pesar de que ya cum- sonal, señor Presidente. plieron con sus 10 minutos, se la ha otorgado. El país confronta una grave crisis: Muchas gracias. en una serie de regiones tenemos si- tuaciones de violencia, a cual más; El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez miembros de la Policía Nacional detenidos, se- Cueva).— Puede continuar, congresista Serna. cuestrados; por otro lado, ciudadanos comunes y corrientes lesionados bajo distintas modalida- El señor SERNA GUZMÁN des; tomas de carreteras… qué sé yo. (UPP).— Presidente: No debe- mos descuidar el rol del Congreso. Yo me pregunto ahora: ¿qué quiere el Congreso? El país es cambiante y las leyes hay ¿Seguir agravando esta crisis en lugar de espe- que revisarlas continuamente. rar unos ocho días para esta segunda votación y entonces poder conseguir, tal vez, que los repre- Esta Ley de Canon ha tenido mu- sentantes de Tacna y Moquegua se pongan de chas modifi caciones: en 2002, en 2003, en 2004. acuerdo, ya sea en Lima o en sus jurisdicciones, Pero, revisando el artículo 5.°, en los ítems co- convocados por el Ejecutivo? rrespondientes, este no habla de cuando una empresa tiene concesiones en varias jurisdiccio- Creo que es hora de actuar con sentido de res- nes del país, en varias circunscripciones. Ese es ponsabilidad en el Congreso. Es el momento de un tema. ver lo que está aconteciendo —lo he dicho ya— a nivel nacional. Además, no perdamos de vista el que las empre- sas con tecnología de punta están teniendo otra Por eso, particularmente estoy por que no se manera de extraer los recursos. nos fuerce a una segunda votación de manera inmediata. La segunda votación puede llevarse Entonces, lo que se está haciendo es ampliar el de aquí a ocho días y dar ese margen, por lo me- artículo, pues no hay un numeral 5.3 en la ley nos, para que ya el señor Yehude Simon o el pro- vigente. Acá tenemos que ser realistas y ver que pio Presidente de la República pueda convocar a esto está precisando y que en la ley se da la fa- los presidentes regionales y a quienes están en cultad al Ejecutivo para que reglamente, y re- la capacidad y en la posibilidad de poder zanjar glamente bien. esta situación.

Ahora parece que estamos confundiendo cómo se Ahora discutimos lo de Moquegua después de ha- califi ca el canon. Aquí me parece más claro, por- berse tomado esa carretera, después de haberse que estas son unidades de medida, y antes esta- llevado adelante una serie de acciones. ¿Qué co- ba por el material explotado, lo que no es muy sa quieren entonces si esto lo decidimos con la se- real. Ahora es por el material concentrado, que gunda votación? Tacna ya se ha levantado, y ahí me parece más justo, en función de unidades de vamos a tener, tal vez, problemas mucho más gra- medida para calcular el canon. ves que los generados por Moquegua.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1183

Por eso, yo decía que hay que llevar las cosas con meses. El problema ha sido causado porque no se un sentido de equidad, con un sentido de espera, aplicó el reglamento como debería ser. La ley es- porque tenemos que pensar que, tanto tacneños taba clara, el decreto supremo dio básicamente el como moqueguanos, van a tener que ponerse de reglamento, y el reglamento es bastante claro. acuerdo en algo y de ninguna manera seguir en la situación en que hoy se encuentran. El reglamento dice que la distribución se reali- zará en proporción al tonelaje de mineral bene- Por eso, la segunda votación nos va a generar un fi ciado, y sí se refería a cuando una empresa ope- tremendo problema y creo que debemos evitarlo. ra en diferentes circunscripciones.

Me pide una interrupción el colega Flores, se- Sin embargo, la interpretación del Ministerio de ñor Presidente. Energía y Minas acerca de este reglamento es la que ha causado esta discusión y este gravísimo El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez problema entre pueblos hermanos. Cueva).— Tiene la palabra el congresista Flo- res Torres. A mí me consta que el congresista Washington Ze- ballos y la congresista Hilda Guevara han estado El señor FLORES TORRES luchando por más de ocho meses para que esto se (PAP).— Gracias, colega; gracias, rectifi que. Lamentablemente, esto es, de alguna señor Presidente. manera, el fi nal de una crónica anunciada, ya que hace ocho meses que estos congresistas y las au- Solamente deseo expresar que en toridades estuvieron recorriendo los ministerios la Sala Bolognesi, mientras estaba correspondientes, y no fueron escuchados. con las autoridades de Tacna vien- do la televisión, escuché términos que no corres- Quiero decir que este problema ha sido por una ponden realmente a mi pueblo, a mi tierra. Y me mala aplicación del reglamento. Esto ha sido úni- refi ero a expresiones de mi colega Mauricio Mul- ca y exclusivamente responsabilidad de las auto- der, a quien aprecio, respeto y admiro, quien di- ridades que en este momento tenían a su cargo jo que los que estaban detenidos en Chile habían esta aplicación. ido a quejarse a las autoridades chilenas. Lamentablemente, ahora tenemos los problemas Esto, reitero, con todo el respeto que me mere- que tenemos, y debemos entrar ya a una segunda ce, no lo puedo aceptar en nombre del pueblo votación o no, porque ya fue aprobado. de Tacna. Gracias, señor Presidente. Yo le pido, con ese mismo respeto, con esa misma admiración y cariño, que por favor tenga a bien re- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez tirar los términos que expuso en su momento. Eso Cueva).— Tiene la palabra el congresista Aldo es lo que está esperando la gente de Tacna, que ha Estrada para que pueda terminar. escuchado lo mismo en la Sala Bolognesi. El señor ESTRADA CHOQUE (UPP).— Gra- Eso es todo, señor Presidente. cias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cuanto aquí acabo de expresar no es a favor de Cueva).— Para una segunda interrupción, tiene Moquegua o de Tacna, porque yo pido solamen- la palabra la congresista Cecilia Chacón. te refl exión a este Congreso.

La señora CHACÓN DE VETTO- Queremos evitar estas acciones de violencia, por- RI (GPF).— Muchas gracias, se- que acaba de anunciar Tacna que va a llevar ade- ñor Presidente. lante —dice— acciones y hechos del doble de lo que hizo Moquegua para ser escuchado. Aquí se ha dicho que les damos la espalda a los pueblos porque de al- Queremos paz, queremos conciliación, queremos guna manera no queremos tomar que esos presidentes regionales y el propio Ejecu- una decisión. tivo se pongan de acuerdo para encontrar la me- jor solución a este problema. Yo simplemente quiero aclarar que todo este pro- blema se pudo haber evitado hace más de ocho Gracias, señor Presidente.

15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 - Diario de los Debates

1184 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez La segunda precisión que quiero hacer es que se Cueva).— Tiene la palabra el congresista está diciendo equivocadamente que este proyec- por cinco minutos. to de ley va a quitarle a uno para darle al otro, o al revés. Yo jamás apoyaría una iniciativa de El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— ese tipo. Gracias, señor Presidente. Nosotros estamos apoyando esta iniciativa porque Me pide una interrupción el cole- entendemos que lo que ella está buscando es, más ga Eguren. bien, que las regiones que tienen una sola empresa con diferentes concesiones puedan compartir los benefi cios que genera el canon. Y compartir los be- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez nefi cios signifi ca acercarse al justo medio, a la equi- Cueva).— Tiene un minuto, congresista Juan dad; y eso es lo que —por lo menos yo lo entiendo Carlos Eguren, para la interrupción. así— este proyecto de ley está buscando.

El señor EGUREN NEUEN- Asimismo, yo quisiera precisar que también se SCHWANDER (UN).— Gracias, miente cuando se dice que 11 regiones van a ser señor Presidente; gracias, congre- perjudicadas. sista Zeballos. Si ustedes tienen el dictamen a la mano, en el nu- Para el congresista Pastor: no hay meral 4.3 van a encontrar la relación de departa- que escupir al cielo; no hay que ver mentos que están en similar situación, con em- la paja en el ojo ajeno, sino la viga presas que comparten concesiones. La pregunta en el propio. A la fecha, al día de hoy, su gobierno es, si todas se perjudican, ¿cuál es la que se be- regional ha invertido el 49% de su presupuesto. nefi cia? Eso no es posible.

Por otro lado, el Ministerio de la Producción Por ejemplo, Arequipa no tiene nada que ver con ha invertido 26,3%; el Ministerio de Vivienda, el asunto; Ayacucho, Huancavelica, La Liber- 17,1%; el Ministerio Público, 16%; el de Energía tad… y así podría haber muchas regiones que, y Minas, 37,7%; el de Trabajo, 26,3%; el de Edu- está demostrado, no se van a ver perjudicadas. cación, 26,1%; el del Interior, 17,8%. Sin embargo, aquí se manifi esta que 11 regiones van a ser perjudicadas. No echemos más leña al fuego, resolvamos este tema con tranquilidad y unión, y no estemos cri- Lo que se busca es que ninguna sea perjudicada o ticando, porque nos cae del cielo. benefi ciada. Lo que estamos buscando es que todas reciban lo que les corresponde por lo que producen, Gracias, señor Presidente. por lo que venden. Que se asigne a cada región lo que realmente genera de utilidades y de canon por- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutié- que se lo merece, porque le corresponde. rrez Cueva).— Puede continuar, congresista Washington Zeballos. Se dice, de otro lado, que es una pelea entre ri- cos, que el resto del país no se benefi cia. Falso, El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— Gracias, se- señores. El canon se divide en 50% para las re- ñor Presidente. giones y municipios, y 50% para el gobierno na- cional. Lo que el gobierno nacional debe hacer Yo quisiera, en primer lugar, hacer algunas pre- con ese 50% es compensar a aquellas regiones o cisiones. a aquellos municipios que reciben poco o no re- ciben nada. Eso es lo justo. Creo que esta no es una lucha —nunca lo ha si- do— entre Tacna y Moquegua. Moquegua no se Lo que estamos buscando es que se haga justicia, ha levantado contra Tacna ni Tacna se levanta y eso es lo que pide el pueblo de Moquegua. Por contra Moquegua. eso, esta fórmula que se aplica al caso de las re- galías mineras no tiene ningún problema. Los pueblos se levantan simplemente cuando no se da una solución a los problemas que con la debi- Se distribuyen las regalías de acuerdo a este crite- da anticipación se plantean y, al contrario, se deja rio y nadie se siente perjudicado ni nadie se sien- transcurrir sin ninguna justifi cación los días, los te benefi ciado. Esto es lo que ocurre entre Tacna meses, y no se dan soluciones. Lo que los pueblos y Moquegua: ambos estamos compartiendo esos de Tacna y Moquegua quieren es soluciones. recursos de manera equitativa.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1185

Por ello, espero que en el futuro estas dos regio- Lo que ha generado todo este problema es justa- nes, en vez de estar enfrentadas, puedan más mente la falta de capacidad del Poder Ejecutivo; bien estar integradas, porque las une, creo, un y eso hay que decirlo abiertamente, porque más destino común. de 40 veces —en su momento— pedí al ex Pre- mier una reunión para solucionar los problemas Espero que la crisis que se está viviendo sea tem- de nuestro departamento ocasionados por un pa- poral, porque creo que en adelante más es lo que quete de leyes —producto de las facultades que nos une que lo que nos separa. dimos al Ejecutivo— que realmente afectó a la Amazonía y a nuestros hermanos de los Andes. Termino señalando que este texto sustitutorio ha sido presentado el día de hoy, a las 9 y 30 de Créame que en más de 40 oportunidades recurrí la mañana, a la Comisión de Economía; y ha sido al Ejecutivo para ver el problema generado, pe- presentado no precisamente, como se decía, por ro nunca hubo una respuesta. el presidente de la Comisión, señor Güido Lom- bardi, sino por otro congresista. Gracias a la congresista Mercedes Cabanillas —cuando ya se había quemado el local del gobier- Yo creo que hay que decir la verdad, hay que in- no regional— pude obtener una reunión, formar formar la verdad, para evitar estos malos en- la alta comisión y viajar a la zona donde se ha- tendidos. bía sufrido la quema del gobierno regional. Una reacción tardía. Por eso, señor Presidente, nosotros vamos a res- paldar esta iniciativa. Las puertas de los ministerios se abren así, en un abrir y cerrar de ojos, cuando vienen otros con in- Muchas gracias. tereses mayores, de empresarios o trasnaciona- les. Pero cuando hay problemas en nuestro de- —Reasume la Presidencia el señor Javier partamento, cuando hay que solucionarlos en el Velásquez Quesquén. momento preciso, muchas veces nos cierran las puertas a los señores legisladores y hay que su- El señor PRESIDENTE (Javier plicar y mendigar para que las abran y nos escu- Velásquez Quesquén).— Para chen. Esa es la realidad. culminar con el acuerdo de la Jun- ta de Portavoces, tiene la palabra el En el caso de Moquegua, justamente el Poder Eje- congresista Perry. cutivo es el que tenía que resolver el problema, es- taba en sus manos resolverlo. Pero, lógicamente, ahora nos ha trasladado el problema a nosotros. El señor PERRY CRUZ (AN).— Gracias, señor Presidente. Yo creo que tanto los legisladores como el Poder El destino de nuestro país está en Ejecutivo tienen responsabilidades, y hay que las manos de aquellos y aquellas cumplirlas por el bien de nuestro país. que lo gobiernan hoy, en que vivi- mos momentos bastante difíciles. Ahora vemos una situación bastante lamentable. ¿Cómo la vamos a solucionar? En su momento, el Todos sabemos que nuestra labor como congre- Ejecutivo ha tenido en sus manos la ocasión pa- sistas de la República es legislar, pero debemos ra solucionar este problema. dar leyes que realmente benefi cien a nuestro país y no a empresas o a otras entidades transnacio- Por ello, creo que es importante que postergue- nales, porque nuestro país es lo primero. Nues- mos esta segunda votación y dar un tiempo para tra segunda labor es fi scalizar donde haya indi- que el Poder Ejecutivo pueda conversar con las cios de corrupción. Y la tercera, por supuesto, es autoridades regionales y buscar una solución, colaborar y apoyar a las autoridades de nuestros porque vamos a crear otro problema en el lado respectivos departamentos en cuanto a la gestión de Tacna si ahora aprobamos esta ley. ante los diferentes ministerios. Yo creo que, como representantes de nuestro país, Yo vengo de un departamento que ya ha sufri- hay que ser muy prudentes para dar una solución do bastante en estos últimos meses: hemos te- como debería de darse, y no apurarnos, no ir a nido la pérdida de la sede del gobierno regio- una votación sin pensar bien; porque sí les ase- nal, lo que trae un atraso de por lo menos dos guro que van a haber problemas mayores si aho- o tres años. ra aprobamos esta propuesta.

15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 - Diario de los Debates

1186 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

Yo creo que la responsabilidad está en el lado del “El Congreso de la República; Ejecutivo para que, en el lapso de unos días, pue- da tratar de solucionar este problema que gra- Ha dado la Ley siguiente: cias a él se ha creado, pues gracias a él también Madre de Dios perdió la sede de su gobierno re- LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 5.° DE LA LEY gional y hoy no tiene nada. N.° 27506, LEY DE CANON

Por eso, señor Presidente, nuestra bancada va a Artículo 1.°.— Modifi cación del artículo 5.° votar en ámbar en la segunda votación. de la Ley N.° 27506, Ley de Canon

Gracias, Presidente. Incorpórase el numeral 5.3 al artículo 5.° de la Ley N.° 27506, Ley de Canon, con el texto si- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez guiente: Quesquén).— Señores congresistas, sírvanse re- gistrar asistencia, que vamos a ir a la votación. ‘Artículo 5.°.— Distribución del canon

—Los señores congresistas registran su [...] asistencia mediante el sistema digital pa- ra verifi car el quórum. 5.3 Cuando el titular minero posee varias con- cesiones en explotación ubicadas en circunscrip- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ciones distintas, el canon minero se distribuye Quesquén).— Luego de la votación, señores en proporción al valor de venta del concentra- congresistas, vamos a suspender la sesión has- do o equivalente proveniente de cada concesión, ta las 2 y 30. según declaración jurada sustentada en cuentas separadas que formulará el titular minero a los Por favor, registren su asistencia en el sistema Ministerios de Economía y Finanzas, y de Ener- digital porque vamos a ir a la votación. gía y Minas. En el caso de la minería no metáli- ca, el canon minero se distribuye en función del Han registrado su asistencia 96 señores congre- valor del componente minero. sistas. Cuando la extensión de una concesión minera en Se va a votar la propuesta de la congresista Hil- explotación comprenda circunscripciones vecinas, la distribución se realiza en partes iguales.’ da Guevara de exonerar del plazo de siete días a la segunda votación. Artículo 2.°.— Normas reglamentarias Los que estén a favor, verde; los que estén en El Poder Ejecutivo, mediante decreto supremo contra, rojo. refrendado por el Presidente del Consejo de Mi- nistros, el Ministro de Economía y Finanzas y el Al voto. Ministro de Energía y Minas, dictará las normas reglamentarias de la presente Ley, en un plazo —Los señores congresistas emiten su voto de sesenta (60) días calendario, contados desde la a través del sistema digital. entrada en vigencia de la presente Ley.

—Efectuada la votación, se acuerda, por 40 Comunícase, etc.” votos a favor, 39 en contra y 15 abstenciones, dispensar del trámite de segunda votación “Votación para exonerar de segunda vota- el texto de la Ley que modifi ca el artículo ción el Proyecto N.° 2713 5.° de la Ley N.° 27506, Ley de Canon. Señores congresistas que votaron a favor: El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Balta Salazar, Cabanillas Bustamante, Calderón Quesquén).— Ha sido aprobada la exoneración Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Ca- de segunda votación. rrasco Távara, Castro Stagnaro, Eguren Neuens- chwander, Escudero Casquino, Espinoza Ramos, Se deja constancia del voto a favor de la congre- Falla Lamadrid, Florián Cedrón, Galarreta Ve- sista Cribilleros Shigihara. Entonces, son 41 vo- larde, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gó- tos a favor. mez, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, León Romero, Mallqui Beas, Mendoza del Solar, Mul- —El texto aprobado es el siguiente: der Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román,

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1187

Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Calde- Cuculiza, Pérez Monteverde, Rodríguez Zava- rón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerre- leta, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna Guz- ro, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón mán, Tapia Samaniego, Valle Riestra González De Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Olaechea, Vargas Fernández, Vega Antonio, Víl- Eguren Neuenschwander, Escudero Casquino, chez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Ze- Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Estrada Cho- ballos Gámez y Zumaeta Flores. que, Falla Lamadrid, Flores Torres, Florián Ce- drón, Foinquinos Mera, Fujimori Fujimori, Ga- Señores congresistas que votaron en con- larreta Velarde, Galindo Sandoval, Gonzales tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, Guevara Recuenco, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Gómez, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Chacón Treviño, Huancahuari Páucar, Isla Rojas, Lazo De Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Ríos de Hornung, León Minaya, León Romero, Espinoza Cruz, Estrada Choque, Flores Torres, León Zapata, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Foinquinos Mera, Galindo Sandoval, Hildebran- Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mekler Neiman, dt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Isla Ro- Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Moyano jas, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Maslucán Delgado, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negrei- Culqui, Mekler Neiman, Moyano Delgado, Obre- ros Criado, Núñez Román, Obregón Peralta, Or- gón Peralta, Ordóñez Salazar, Pando Córdova, dóñez Salazar, Pando Córdova, Pastor Valdivie- Raffo Arce, Reggiardo Barreto, Reymundo Mer- so, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez cado, Ruiz Delgado, Santos Carpio, Sasieta Mo- Monteverde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Pru- rales, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sumire de dencio, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Rey- Conde, Supa Huamán, Uribe Medina, Urquizo mundo Mercado, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Del- Maggia y Vásquez Rodríguez. gado, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Señores congresistas que se abstuvieron: Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sumire de Conde, Fujimori Fujimori, González Zúñiga, Lazo Ríos Supa Huamán, Tapia Samaniego, Torres Caro, de Hornung, León Minaya, León Zapata, Men- chola Vásquez, Morales Castillo, Nájar Kokally, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Perry Cruz, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Valle Riestra González Olaechea, Vargas Fernán- Ruiz Silva, Torres Caro, Urtecho Medina y Ve- dez, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas negas Mello.” Mello, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Pido dispensa para ejecutar los Con licencia ofi cial: Los congresistas Alegría acuerdos aprobados hasta este momento. Pastor, Alva Castro, Cenzano Sierralta, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Huerta Díaz, Lom- Los señores congresistas que estén a favor se ser- bardi Elías, Macedo Sánchez, Mayorga Miran- virán expresarlo levantando el brazo. Los que es- da, Otárola Peñaranda, Peláez Bardales, Rebaza tén en contra, de la misma manera. Los que se Martell, Robles López y Vilca Achata. abstengan, igualmente. Ausentes: Los congresistas Andrade Carmona, —Efectuada la votación, se acuerda trami- Bedoya de Vivanco, Cribilleros Shigihara, Del tar los asuntos tratados hasta este momen- Castillo Gálvez, Fujimori Higuchi, Guevara Tre- to en la presente sesión sin esperar la apro- lles y Waisman Rjavinsthi. bación del acta. Suspendidos: Los congresistas Anaya Oropeza, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Espinoza Soto y Sucari Cari.” Quesquén).— Ha sido acordado. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez “Registro de asistencia al fi nal de la Quesquén).— Se suspende la sesión hasta las 2 sesión matinal y 30 de la tarde.

Presentes: Los congresistas Velásquez Ques- —A las 13 horas y 30 minutos, se suspen- quén, Aguinaga Recuenco, Gutiérrez Cueva, Mo- de la sesión. rales Castillo, Abugattás Majluf, Acosta Zára- te, Alcorta Suero, Balta Salazar, Beteta Rubín, Por la redacción: Bruce Montes de Oca, Cabanillas Bustamante, CARLOS HUMBERTO CAMBA B.

15.a SESIÓN (MATINAL) 30-10-2008 - Diario de los Debates