Texto Completo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Comisiìn De Constituciìn Y Reglamento Perèodo Anual De Sesiones 2008-2009
COMISIÌN DE CONSTITUCIÌN Y REGLAMENTO PERÈODO ANUAL DE SESIONES 2008-2009 ACTA DE LA SESIÌN ORDINARIA CELEBRADA EL DÈA MARTES 10 DE MARZO DE 2009 I.- APERTURA: En el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, a los diez días del mes de marzo de 2009, siendo las nueve horas con cuarenta minutos, se reunieron bajo la presidencia del Congresista José Augusto Vargas Fernández, los Congresistas titulares, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Raúl Castro Stagnaro, Javier Bedoya de Vivanco, Aldo Estrada Choque, Mauricio Mulder Bedoya, Martha Moyano Delgado, Daniel Abugattás Majluf y Alda Lazo de Hornung. Con licencia los Congresistas Aldo Estrada Choque, Alda Lazo de Hornung, Víctor Mayorga Miranda, Marisol Espinoza Cruz y Raúl Castro Stagnaro Se deja constancia de la dispensa presentada por los Congresistas: Víctor Andrés García Belaúnde, Víctor Sousa Huanambal, Mercedes Cabanillas y Daniel Abugattás Majluf. Con el quórum reglamentario se da inicio a la sesión. II.- APROBACION DEL ACTA El Presidente pone en consideración el acta se la sesión ordinaria del diecisiete de febrero del año 2009. El acta es aprobada por unanimidad. III.- DESPACHO: El Presidente comunica que se ha remitido vía correo electrónico listados correspondientes, a Proyectos de Ley y la sumilla de diversos documentos recibidos en el despacho de la Comisión, los que se encuentran a disposición de los Congresistas en la Secretaría de la Comisión. IV.- INFORMES: El Presidente informa que se han recepcionado el Oficio N° 162-2008, suscrito por el Congresista Gustavo Espinoza Soto, mediante el cual solicita que la Comisión se sirva absolver una consulta relacionada con su situación jurídica parlamentaria durante el receso parlamentario. -
Año 1 BOLETIN INFORMATIVO MENSUAL Nº
Año 1 BOLETIN INFORMATIVO MENSUAL Nº. 04 Perú Embajada del Perú en la República Checa Praga, 31 de Octubre de 2008 NOTAS INFORMATIVAS DE LA EMBAJADA DEL PERU EN LA REPUBLICA CHECA Nota Informativa N° 47: Primera Dama de la República Checa inauguró exposición “Mil Años de Oro Inca” de la Fundación Mujica Gallo en el Castillo de Praga Nota Informativa N° 46: Conferencia sobre César Vallejo en el Instituto Cervantes de Praga Nota Informativa N° 45: Perú fue el Invitado de Honor en el 18° Seminario Nacional sobre la Papa en la República Checa Nota Informativa N° 44: Instituto Cervantes de Praga organiza Festival de Cine Peruano Nota Informativa N° 43: Revista checa especializada en turismo publica amplio “Country Profile” sobre el Perú Nota Informativa N° 42: Conferencia de Prensa en Praga sobre exposición “Oro de los Incas” de la Fundación Mujica Gallo concita gran atención de los medios checos Texto íntegro de estas Notas Informativas en : http://www.peru- embajada.cz/es/noticias POLITICA INTERNA JURAMENTACION DEL NUEVO GABINETE DE MINISTROS EN EL PERU En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno la noche del 14 de octubre de 2008, el Presidente Alan García tomó juramento al nuevo Gabinete Ministerial integrado de la siguiente manera: Presidente del Consejo de Ministros: Sr. Yehude Simon (Reemplaza Al Dr. Jorge del Castillo). Ministro de Relaciones Exteriores: Embajador José Antonio García Belaúnde (Continúa en el cargo) Ministro de Economía y Finanzas: Sr. Luis Valdivieso (Continúa) Ministro de Defensa: Dr. Ántero Flores-Araoz (Continúa) Ministro del Interior: Sr. Remigio Hernani (Reemplaza al Dr. Luis Alva Castro) Ministra de Justicia: Dra. -
Jueves 5 De Marzo De 2009 Presidencia Del Señor
SEGUNDA LEGI sl ATURA ORDINARIA DE 2008 - TO M O I - Diario de los Debates 109 2.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 5 DE MARZO DE 2009 PRESIDENCIA DEL SEÑOR JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN, DE LA SEÑORA FABIOLA MORALES CASTILLO Y DEL SEÑOR ALEJANDRO AGUINAGA RECUENCO SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueba, sin observacio- nes, el acta de la 1.a sesión, celebrada el 12 de febrero último, correspondiente a la Primera Legislatura Extraordinaria del período anual de sesiones 2008-2009.— La Representación Na- cional guarda un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas y de las desaparecidas a consecuencia del alud ocu- rrido en el asiento minero de Winchumayo, Puno, el día lunes 2 de marzo de 2009.— Se pone en debate el Proyecto de Ley N.° 3039/2008-CR, exonerado en Junta de Portavoces del dictamen de las comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera y de Presupuesto y Cuenta General de la República, en virtud del cual se precisa que la Ley N.° 29310, Ley que sus- pende a favor de la Región de la Selva el Título III del Decreto Legislativo N.° 978, no modifica ni suspende la Ley N.° 29175; ponencia que, a pedido de los presidentes de las comisiones antes mencionadas, ingresa a un cuarto intermedio.— Se aprueba, como cuestión previa, que el nuevo texto sustitutorio, suscrito por la Presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, sobre el Proyecto de Ley N.° 2405, por el que se propone promo- ver la formalización legal de las uniones de hecho a cargo del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, -
Corporate Social Responsibility in the Global Supply Chain
Corporate Social Responsibility in Peru FORZAs Minority Inclusion Program Peru Written by Pedro P. Franco Dean School of Business Administration and Accountancy Universidad del Pacífico Case Study: Peru 1 The case was developed with the cooperation of Asociación “FORZA Responsabilidad Social” (FORZA Social Responsibility Association) solely for educational purposes as a contribution to the Project entitled “New Corporate Procurement Strategy on Trade in Goods and Services in APEC Region - Supply-chain options with CSR perspective -” conducted under the auspices of the Asia Pacific Economic Cooperation (APEC). The case is neither designed nor intended to illustrate the correct or incorrect management of the situation or issues contained in the case. No part of this case can be reproduced, stored or used without the written permission of the author and the Asia Pacific Economic Cooperation. © 2007 APEC Secretariat 174 Case Study: Peru 1 Executive Summary The case is based on a Peruvian company called FORZA S.A. which offers Corporate Security Services and its inclusion program for people with disabilities. This program which is focused on the thematic area of human development of people with disabilities, is one of several CSR activities undertaken by the FORZA Social Responsibility Association and consists of offering positions as operators in the Information and Control Center (CIC). Because FORZA is a service company, its employees (or “collaborators”) are an important part of the supply chain since they are the suppliers of the services that FORZA offers its clients. Thus through its “Different Abilities” program FORZA applies CSR concepts in its supply chain by encouraging people with disabilities to become part of the company, and offering them the opportunity to develop themselves and to grow professionally. -
El Bien Común Como Perspectiva52
GUÍACINCO Guías temáticas Reformas clave para un Estado en buen estado ◗ Ética parlamentaria. El bien común como perspectiva Colección Agenda Integridad TRANSPARENCIA Guías temáticas Reformas clave para un Estado en buen estado u Guía cinco Ética parlamentaria. El bien común como perspectiva © Transparencia Av. Belén 389 San Isidro, Lima 27, Perú Teléfonos: (511) 441-3234, 441-3995, 441-3916 Fax: (511) 221-7265 www.transparencia.org.pe E-mail: [email protected] Elaboración y edición general: Asociación Civil Transparencia. Textos de Jaime Márquez y Elsa Bardález (editora general) Corrección de estilo y cuidado de edición: Fortunata Barrios Diseño, diagramación y carátula: Claudia Sarmiento Impresión: Art & Color E.I.R.L. Primera edición: Lima, junio de 2008 ISBN: Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento, con propósitos no comerciales, siempre y cuando se otorguen los créditos respectivos a Transparencia. Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por el Fondo Ítalo Peruano (FIP) en el marco del proyecto Agenda por la integridad institucional: Un Estado para la ciudadanía. Índice GUÍA CINCO Presentación 5 Introducción 7 1 Situación actual de la ética parlamentaria en el Perú 11 1.1 Imagen del Congreso y la ética parlamentaria 12 1.2 Avances en la regulación de la ética pública 16 1.3 Las faltas éticas más comunes en el escenario parlamentario 18 2 Regulación de la ética parlamentaria 21 2.1 La -
El Verdadero Poder De Los Alcaldes
El verdadero poder * Texto elaborado por la redacción de Quehacer con el apoyo del historiador Eduardo Toche y del sociólogo Mario Zolezzi. Fotos: Manuel Méndez 10 de los alcaldes* 11 PODER Y SOCIEDAD n el Perú existe la idea de que las alcaldías representan un escalón Enecesario para llegar a cargos más importantes, como la Presi- dencia de la República. Sin embargo, la historia refuta esta visión ya que, con la excepción de Guillermo Billinghurst, ningún otro alcalde ha llegado a ser presidente. El político del pan grande, sin duda populista, fue derrocado por el mariscal Óscar R. Benavides. Lima siempre ha sido una ciudad conservadora, tanto en sus cos- tumbres como en sus opciones políticas. Durante el gobierno revolucio- nario de Juan Velasco Alvarado, de tinte reformista, la designación “a dedo” de los alcaldes tuvo un perfil más bien empresarial, desvinculado políticamente de las organizaciones populares. Y eso que al gobierno militar le faltaba a gritos contacto con el mundo popular. SINAMOS, una creación estrictamente política del velasquismo, habría podido de lo más bien proponer alcaldes con llegada al universo barrial. Desde su fundación española, Lima ha tenido más de trescientos alcaldes, muchos de ellos nombrados por el gobierno central. El pri- mero fue Nicolás de Ribera, el Viejo, en 1535, y desde esa fecha hasta 1839 se sucedieron más de 170 gestiones municipales. La Constitución de 1839 no consideró la instancia municipal. Recién en 1857 renace la Municipalidad de Lima y fue gobernada por un solo alcalde. El último en tentar el sillón presidencial fue Luis Castañeda Lossio y su participación en la campaña del año 2011 fue bastante pobre, demostrando que una cosa es con guitarra y otra con cajón. -
MANUFACTURING MORAL PANIC: Weaponizing Children to Undermine Gender Justice and Human Rights
MANUFACTURING MORAL PANIC: Weaponizing Children to Undermine Gender Justice and Human Rights Research Team: Juliana Martínez, PhD; Ángela Duarte, MA; María Juliana Rojas, EdM and MA. Sentiido (Colombia) March 2021 The Elevate Children Funders Group is the leading global network of funders focused exclusively on the wellbeing and rights of children and youth. We focus on the most marginalized and vulnerable to abuse, neglect, exploitation, and violence. Global Philanthropy Project (GPP) is a collaboration of funders and philanthropic advisors working to expand global philanthropic support to advance the human rights of lesbian, gay, bisexual, transgender, and intersex (LGBTI) people in the Global1 South and East. TABLE OF CONTENTS Glossary ...................................................................................... 4 Acronyms .................................................................................................. 4 Definitions ................................................................................................. 5 Letter from the Directors: ......................................................... 8 Executive Summary ................................................................... 10 Report Outline ..........................................................................................13 MOBILIZING A GENDER-RESTRICTIVE WORLDVIEW .... 14 The Making of the Contemporary Gender-Restrictive Movement ................................................... 18 Instrumentalizing Cultural Anxieties ......................................... -
“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a -
Acta De La 16ª Sesión Del Consejo Directivo Del
ACTA DE LA 16ª SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008, CELEBRADA EL MARTES 11 DE MARZO DE 2008 A las 10 horas 15 minutos, en la sala Grau del Palacio del Congreso, bajo la Presidencia del congresista Luis Gonzales Posada Eyzaguirre, y actuando como Secretarios los congresistas Estrada Choque y Torres Caro, con el quórum reglamentario, se inició la sesión. - Los congresistas que estuvieron presentes fueron los siguientes: - Gonzales Posada Eyzaguirre (Presidente), Estrada Choque (Primer Vicepresidente), Moyano Delgado (Segunda Vicepresidenta) y Torres Caro (Tercer Vicepresidente), miembros natos por ser integrantes de la Mesa Directiva; - Negreiros Criado, Cabanillas Bustamante y Vargas Fernández (Partido Aprista Peruano); Otárola Peñaranda, Galindo Sandoval, Abugattás Majluf y Cajahuanca Rosales (Partido Nacionalista); Espinoza Ramos y Gutiérrez Cueva (Nacionalista Unión por el Perú); Galarreta Velarde, Pérez Monteverde y Yamashiro Oré (Unidad Nacional); Raffo Arce (Grupo Parlamentario Fujimorista); y Bruce Montes de Oca y Sasieta Morales (Alianza Parlamentaria), directivos portavoces; - León Romero, Calderón Castro, León Zapata, Alcorta Suero y Sousa Huanambal, directivos portavoces suplentes; y - Luizar Obregón. De otro lado: - Con licencia, los congresistas Escudero Casquino y Fujimori Fujimori. - Solicitaron licencia los congresistas Falla Lamadrid y Wilson Ugarte. - A continuación, se adoptaron los siguientes acuerdos: A C U E R D O S Acuerdo núm. 959-2007-2008/CONSEJO-CR Aprobación de las Actas de las sesiones 14ª y 15ª Fueron aprobadas las Actas de las sesiones 14ª y 15ª del Consejo Directivo, celebradas los días 6 y 10 de diciembre de 2007, respectivamente. -=o=- Licencias Las licencias que se acordó otorgar fueron las siguientes: Acuerdo núm. -
Universidad Nacional De San Agustín Escuela De Posgrado Unidad De Posgrado De La Facultad De Filosofía Y Humanidades
Universidad Nacional de San Agustín Escuela de Posgrado Unidad de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE LA DESCORTESÍA VERBAL EN LOS DEBATES PARLAMENTARIOS Y SUS REPERCUSIONES EN LA IMAGEN DEL CONGRESO. CASO DE ESTUDIO: DISCURSOS PERIODO ANUAL DE SESIONES AÑO 2012 AL 2018, AREQUIPA - 2018 Tesis presentada por el bachiller: ESPINOZA BELTRAME, JOSE MIGUEL Para optar el Grado Académico de: Maestro en Ciencias: Lingüística Aplicada Asesor: Dr. Ubaldo Enríquez Aguirre AREQUIPA - PERÚ 2019 Dedicamos esta tesis a Dios, quien guió nuestro espíritu para la conclusión de esta tesis. A mi familia, quienes fueron una motivación constante para alcanzar mis propósitos. A nuestros compañeros de estudio, a nuestros maestros y amigos, quienes sin su ayuda nunca hubiéramos podido hacer esta tesis. ii A los docentes de mi alma mater Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, por su apoyo y estímulo brindado todos los días durante mis estudios profesionales. iii RESUMEN La investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de repercusión de las estrategias de descortesía verbal utilizadas por los congresistas durante los debates parlamentarios en la imagen del congreso Caso de estudio: Discursos periodo anual de sesiones 2017, Arequipa 2018. Se trata de una investigación de tipo descriptiva correlacional, con un diseño no experimental y con una muestra de 32 enunciados que fueron analizadas de acuerdo a las rúbricas de evaluación, el estadístico que se utilizó para la validación de la hipótesis fue el Pearson por tener valores cuantitativos. Los resultados obtenidos nos muestran que existe relación significativa entre las estrategias de descortesía verbal que utilizan los parlamentarios en los debates políticos con la mala imagen que proyecta el congreso de la república en la sociedad. -
RPP Noticias\) El Candidato a La Presidencia Por El APRA, Alan
ANÁLISIS DE OPINION PÚBLICA: ABRIL DE 2006 PANORAMA ELECTORAL Después de una tensa espera y un prolongado conteo de votos, la ONPE, Oficina Nacional de Procesos Electorales, estaría por anunciar en las próximas horas cual de los dos candidatos, si Alan García del APRA o Lourdes Flores Nano de Unidad Nacional, pasaría a la segunda vuelta a competir con Ollanta Humala del Partido Nacionalista. Durante la campaña electoral en primera vuelta, las encuestadoras siempre consideraron como tercera opción una segunda vuelta entre Ollanta Humala y Alan García y los resultados siempre le eran contrarios al líder del Partido Aprista. Según las encuestas, García Pérez no solo no ganaría en ningún caso, sino que recibía el mayor rechazo de los electores con un contundente “no votaría jamás por él”. Los candidatos Alan García y Flores Nano, mientras tanto, se mantienen en espera de los resultados oficiales para la segunda vuelta que definirá quien gobernará al país en el periodo de gobierno 2006-2011. Las posibilidades se inclinan a favor de García. Pero al margen de los resultados que hoy nos ofrece la ONPE, lo que se vivió el pasado nueve de abril fue realmente una fiesta democrática. Desde las ocho de la mañana más de 13 millones de ciudadanos, incluidos los peruanos residentes en el extranjero, ejercieron su derecho al voto libremente. La concurrencia masiva de electores permitió que el porcentaje de ausentismo fuera de apenas el 10 por ciento, el más bajo desde 1985. “Las cifras son muy alentadores para el país, porque demuestran una mayor cultura ciudadana y compromiso para elegir a las autoridades que nos representarán en los próximos cincos años”, comentó al respecto la jefa de la ONPE Magdalena Chú. -
Cio De Nuestra Nación. Lima, 30 De Noviembre De 2007
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 1959 profesionalismo dan lo mejor de sí para benefi- “El Congreso de la República; cio de nuestra nación. Acuerda: Lima, 30 de noviembre de 2007.” Primero.— Saludar a la provincia de Tocache, “El Congreso de la República; región San Martín, con motivo de celebrar el 6 de diciembre de 2007 el Vigésimo Tercer Aniver- Acuerda: sario de su creación, además de reconocer los es- fuerzos de sus autoridades y pobladores por apro- Primero.— Expresar su saludo a todos los sol- vechar sus recursos y vivir en un clima de paz y dados del Perú, que contribuyen al desarrollo del desarrollo. país, con motivo de conmemorar el 9 de diciem- bre de 2007, el ‘Día del Ejército del Perú’. Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor David Bazán Arévalo, Alcalde de la Muni- Segundo.— Transcribir la presente Moción al cipalidad Provincial de Tocache y, por su inter- señor General de Ejército Edwin Alberto Donayre medio, a las autoridades y población en general. Gotzch, Comandante General del Ejército del Perú y, por su intermedio, a todos los soldados Lima, 6 de diciembre de 2007.” del Ejército Peruano, con especial deferencia a la Base Militar de la Región Pasco. “El Congreso de la República; Lima, 5 de diciembre de 2007.” Acuerda: “El Congreso de la República; Primero.— Saludar a la provincia de San Mar- cos, región Cajamarca, con motivo de conmemo- Acuerda: rar el 11 de diciembre de 2007 el Vigésimo Quinto Aniversario de su creación política; circunscrip- Primero.— Expresar su saludo al Ejército del ción que en la actualidad lidera el desarrollo eco- Perú, con motivo de celebrarse el 9 de diciembre nómico y social del departamento de Cajamarca.