dar///cuenta Boletín Eléctrónico de la Célula Parlamentaria Aprista Nº1

Aurelio Pastor Valdivieso Cruz Olga Cribilleros Shigihara Martell Congresista por San Martín Congresista por Piura Congresista por La Libertad Congresista por Cajamarca Presidente de la CPA Vicepresidente de la CPA Secretaria de la CPA Secret. de Disciplina de la CPA

Mario Alegría Pastor Helvezia Balta Salazar B. Wilder Calderón Castro José Carrasco Távara Congresista por La Libertad Congresista por La Libertad Congresista por Ancash Congresista por Congresista por Ancash Congresista por Piura

Alfredo Cenzano Sierralta Gálvez Humberto Falla Lamadrid Jorge Flores Torres Rojas Luis Gonzales-Posada E. Congresista por Puno Congresista por Lima Congresista por Lambayeque Congresista por Tacna Congresista por Congresista por Ica

Hilda Guevara Gómez Trelles Julio Herrera Pumayauli Aníbal Huerta Díaz Luciana León Romero José Macedo Sánchez Congresista por Moquegua Congresista por Piura Congresista por Lima Congresista por Huánuco Congresista por Lima Congresista por Ucayali

Lourdes Mendoza Del Solar Bedoya Criado Edgard Núñez Román López Elías Rodríguez Zavaleta Congresista por Arequipa Congresista por Lima Congresista por Callao Congresista por Ica Congresista por La Libertad Congresista por La Libertad

Fabiola Salazar Leguía Franklin Sánchez Ortiz G.O. José Vargas Fernández Javier Velásquez Quesquén Yucra Congresista por Amazonas Congresista por Tumbes Congresista por Lima Congresista por Loreto Congresista por Lambayeque Congresista por Junín

haga CLIK en fotografías haga CLIK en fotografías

Luis Wilson Ugarte César Zumaeta Flores Congresista por Cusco Congresista por Lima

Célula Partido Parlamentaria Aprista La Tribunadel pueblo Aprista Peruano

Boletín Electrónico editado por el Servicio de Prensa y Comunicaciones de la Célula Parlamentaria Aprista Ysabel Limache: [email protected] - Gerardo Cabrejo: [email protected] Palacio Legislativo 3er piso - teléfono 311-7777 Anexo 2855 Célula Parlamentaria Aprista

Nuestra Palabra

Editábamos nuestro primer boletín y al cierre, una trágica noticia nos deja perplejos, consternados, afectados. La muerte nos arrebataba a nuestra querida compañera Leguía dejándonos una sensación de soledad e impotencia al extrañar repentinamente su alegría y frescura en el trato con cada uno de nosotros, su mística y vehemencia en la defensa de sus convicciones, su incansable trajinar en las gestiones para su Amazonas querido, su solidaridad y lealtad con la gente que la conoció.

Con su temprana partida perdimos a una destacada parlamentaria y la región Amazonas perdió a una mujer trabajadora y sencilla que dedicaba todo su esfuerzo a encontrar soluciones a las carencias de sus representados. Los pasadizos de los ministerios y oficinas son los mudos testigos de su infinito compromiso.

La extrañaremos, sin duda. Extrañaremos su simpatía y su voz rítmica que bien podía traer el mayor de los afectos o el más firme de los reclamos. La extrañaremos sus compañeros que nos hemos perdido de ver el crecimiento de una nueva estrella en nuestro firmamento aprista. Pero nuestra soledad no será mayor que la que sienta quien en Fabiola encontró la atención, la justicia y el compromiso oportuno: su pueblo. Y la extrañarán infinitamente sus hijos a quienes les quitó su tiempo y su vida para entregárselos al Perú. Fabiola de Amazonas, del APRA y del Perú, Fabiola nuestra, DESCANZA EN PAZ y déjanos de herencia tu fortaleza para continuar tu camino y tu permanente servicio.

Dedicando este primer número a la memoria de nuestra compañera, a través de este boletín electrónico queremos acercar de una manera ágil nuestra labor congresal a nuestros electores.

Con DAR CUENTA y cada 15 días, tendremos un nuevo espacio de comunicación para informar nuestras propuestas y actividades en cumplimiento de las funciones de legislar, fiscalizar y representar. Es una forma de contribuir a revertir la actual percepción de la ciudadanía respecto al trabajo del Congreso de la República, muchas veces por desconocimiento.

Por ello hoy urge reiniciar el debate de las reformas más importantes tanto a nivel de la Constitución como de la Ley. Reformas que permitan acercar a la población con el Parlamento dándole mayor legitimidad a todo el sistema político peruano. Reformas de los tres poderes del Estado, de las instituciones con rango constitucional, del tratamiento de los derechos de los trabajadores, reformas que consoliden el modelo descentralista de nuestro Estado, que nos ayuden a distribuir nuestras riquezas con mayor justicia y celeridad. Reformas para garantizar el crecimiento, el desarrollo y la igualdad de oportunidades a través del afianzamiento de la educación, la salud y el acceso a los servicios básicos. Reformas para impulsar el avance de nuestra juventud y la unidad económica y política de nuestra región sudamericana.

El Perú espera mucho de sus hijos pero la mayor responsabilidad la tenemos quienes hemos recibido el encargo de liderar los procesos. Este boletín tiene que trasmitirle a la gente nuestros esfuerzos y tiene que servir para que a través de una comunicación permanente recibamos las posteriores opiniones y sugerencias de nuestros lectores.

Esperamos que esta nueva iniciativa rinda sus frutos.

Fraternalmente,

Aurelio Pastor Valdivieso Congresista de la República Presidente de la Célula Parlamentaria Aprista

La Célula Parlamentaria Aprista, trabaja por el Perú

Célula Partido Parlamentaria Aprista La Tribunadel pueblo Aprista Peruano

IR AL INICIO Mario Alegría Pastor

Afirma su Presidente, Mario Alegría Pastor Propuestas Legislativas µModificar el artículo 1º del Decreto Legislativo Nº 757, Comisión Agraria debe analizar Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, referente a que el Estado en resguardo del interés nacional proyectos sobre transgénicos podrá aplicar en casos excepcionales, medidas restrictivas para acceder a los mercados. No debe limitarlos a defensa del consumidor µModificar la Cuarta Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº 28991, referente a reconocer los aportes del El Presidente de la Comisión Agraria, congresista trabajador para efectos de jubilación. Mario Alegría Pastor (APRA), opinó que los µPropone incluir a don Lizardo Montero Flores en el proyectos de ley referidos a los alimentos Calendario Cívico Escolar Peruano, el 27 de mayo de cada transgénicos que se encuentran en la Comisión de año, en homenaje a su destacada labor militar y política. Defensa al Consumidor y Organismos Reguladores µPropone declarar de interés y necesidad pública nacional la inversión prioritaria en la prevención y la lucha de los Servicios Públicos también se deben analizar contra el cáncer en el Perú. a nivel de la comisión bajo su presidencia, a fin de µPropone modificar la denominación de la Ley Nº asegurar el debate y el consenso necesarios. 27765, Ley Penal Contra el Lavado de Activos, por el siguiente título: "Ley Penal Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento Terrorista", así como incorporar el Se trata del Proyecto de Ley Nº 1141, que propone artículo 1º-B a dicha Ley. regular los productos transgénicos u organismos µPropone crear el Registro Público de Uniones de genéticamente modificados (OGMs); y el Proyecto Hecho a cargo del Registro Nacional de Identificación y de Ley Nº 2601, que plantea establecer las normas complementarias a la Ley de protección al Estado Civil - RENIEC. consumidor sobre etiquetado de alimentos transgénicos. µPropone modificar el artículo 29º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, los artículos 9º, 15º y 23º de la Ley Nº 28274, Ley de Incentivos para la Durante la sesión de la comisión de hoy, en la cual participó el ministro del Ambiente, Antonio Integración y Conformación de Regiones, referente a Brack Egg, el presidente de la Comisión Agraria también solicitó información acerca de la adecuar sus disposiciones a la realidad nacional y ausencia del Ministerio del Ambiente en la aplicación del Decreto Legislativo (DL) Nº 1062, que consignar beneficios adicionales que incentiven la conformación de regiones aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos; y el DL Nº 1060, que regula el Sistema Nacional de Innovación Agraria. Agenda En opinión de Alegría Pastor, también se exceptúa la presencia del Ministerio del Ambiente en la Presidente de la Comisión Agraria aplicación del DL Nº 1059, mediante el cual se sesiona los Miércoles a las 3.00 p.m. aprueba la Ley General de Sanidad Agraria. Integra la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores Al respecto, el ministro Antonio Brack explicó que sesiona los Martes a las 12.00 m. en lo concerniente al DL Nº 1059 se está a la espera de la respectiva reglamentación, aunque adelantó Integra la Comisión de Descentralización que existe una saludable práctica de los agricultores Regionalización, Gobiernos Locales de evitar utilizar elementos nocivos como los y Modernización de la Gestión del Estado insecticidas, ya que ello afectaría su producción sesiona los Martes a las 2.30 p.m. destinada a los mercados internacionales.

Sobre el DL Nº 1062, dijo que su dación es un Estamos a su servicio avance importante en la legislación peruana porque E-mail: [email protected] traduce los acuerdos de la FAO relacionados a la seguridad alimentaria. Persona para Contacto: Zoila Trucios 99706-8013 428-4740 - 311-7521 [email protected]

Dirección de Oficina Azángaro Nª 468 Oficina 211-B

AGENDA INTERNA DEL TLC DEBE CONSIDERAR A LOS PRODUCTORES DE CALZADO Actividades COMISIÓN AGRARIA DEL CONGRESO BUSCA SOLUCIÓN AL ALZA DE ALIMENTOS Para informar y encontrar alternativas de solución ante el incremento en los precios de Uno de los temas de prioridad de la denominada agenda interna del TLC con Estados productos de primera necesidad, como el pollo; y el impacto del aumento de los Unidos es la situación de los productores de calzado de la región La Libertad, fertilizantes en el precio de los alimentos,el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, especialmente del distrito de El Porvenir, dijo el congresista Mario Alegría Pastor se presentó ante la Comisión Agraria, informó su presidente, congresista Mario Alegría (APRA), presidente de la Comisión Agraria del Congreso de la República. Pastor (APRA).

El representante de la región La Libertad afirmó que impulsará el diálogo con los Explicó que la seguridad alimentaria del país es un tema de prioridad para el Poder representantes de los productores de calzado, a fin de canalizar sus demandas y apoyar Legislativo y el Ejecutivo, por lo cual desde la Comisión Agraria se analizarán las sus iniciativas destinadas a impulsar los niveles de competitividad de este dinámico propuestas técnicas destinadas a enfrentar el incremento de productos como el pollo, sector productivo, así como a obtener mayores fuentes de financiamiento directo. hecho que tiene como causa el aumento del precio del maíz, que constituye el 70% del componente del precio total del pollo que compran las familias peruanas. Explicó que sólo en El Porvenir se encuentran 2,500 unidades productivas, que generan un movimiento económico de un millón 200 mil soles anuales. “El sector calzado en La Detalló que frente a este tema, una de las sugerencias a estudiar está relacionada al Libertad es sumamente importante por la generación de más de cien mil puestos de impulso del cultivo de maíz en el país y el apoyo directo a los agricultores, mediante el trabajo, y por el dinamismo comercial que le imprime a la región”, dijo. Banco Agrario, para afrontar el aumento del precio de los fertilizantes. "Este apoyo estaría destinado principalmente al agricultor de la sierra rural", dijo. Alegría Pastor, asimismo, destacó el inicio de la VI Calzaferia Internacional que se realizará en el distrito de El Porvenir (Trujillo), entre el 27 de setiembre y el 8 de octubre, Respecto al análisis de los alimentos transgénicos, Alegría Pastor --representante de la en el cual participarán expositores de Italia, México, Ecuador, así como de otras región La Libertad--, refirió que es necesario debatir acerca de su reglamentación para regiones del país como Junín, Arequipa. Cusco, Lima y Lambayeque. encontrar una propuesta consensuada respecto a este tema, a fin de evitar que se IR AL INICIO generen conflictos sociales. Luis Alva Castro

Luis Alva dijo que en Piura y Tumbes se invierten S/.29 millones en seguridad ciudadana Propuestas Legislativas µPropone precisar que la incorporación de Ministerio del Interior entrega 110 nuevos patrulleros personal civil nombrado de la Policía Nacional del Perú, corresponde a la categoría de Oficiales de en Tumbes, Tacna, Ancash, Lima, Cusco y Puno Servicios y Especialistas de la misma institución. La región Tumbes tendrá 60 nuevos vehículos y modernizará sus equipos para luchar µPropone modificar el artículo 30º del Código Penal, con la finalidad de eliminar la expatriación contra la delincuencia y el crimen organizado. En Piura se implementarán sistemas de como pena restrictiva de libertad. vídeo vigilancia y también se repontenciará el parque automotor de la Policía Nacional µPropone modificar los artículos 286º, 288º y 294º del Código Penal, sobre Contaminación de aguas o La Seguridad Ciudadana se descentraliza. El ministro del Interior, sustancias destinadas al consumo, comercialización Luis Alva Castro, entregó hoy en Tumbes una flota de 10 nuevos o tráfico de productos nocivos y suministro infiel de vehículos patrulleros y 10 motocicletas a las que se sumarán otras 40 medicamentos, respectivamente. µPropone incorporar a los trabajadores de la camionetas y 16 motocicletas que están en proceso de ser adquiridas agroindustria como actividad de riesgo. por el Gobierno regional de este departamento fronterizo. µPropone dejar sin efecto el Decreto Supremo Nº 004-2006-AG, referente al Programa de Riego En Tumbes, la entrega de los nuevos vehículos se realizó en la Plaza Tecnificado. de Armas con la asistencia del presidente regional, Wilmer Dios µPropone Ley de promoción y uso de la quinua en Benites; el alcalde provincial, César Cuenca Sulca, así como del jefe los programas sociales de alimentación del Estado. µ de la región policial, general Mario Obregón, e integrantes de las juntas vecinales que trabajan Propone evaluar, aprobar y priorizar los Proyectos de Inversión Autosostenibles de las coordinadamente con la Policía Nacional para reforzar la Seguridad Ciudadana. empresas bajo el ámbito del FONAFE. µPropone modificar el literal C del Nuevo “Así como hoy entregamos nuevos patrulleros aquí, en Tumbes, simultáneamente se están Apéndice IV del TUO de la Ley del Impuesto entregando flamantes vehículos en Cusco, Áncash y Puno y mañana haremos lo mismo en Piura, General a las Ventas e Impuesto Selectivo al y Huánuco. Esta es la mejor demostración de que para el Gobierno del Presidente Alan García Consumo, referente a establecer un sistema la Seguridad Ciudadana es moderna y descentralizada”, dijo Alva Castro al entregar los nuevos específico del ISC para las cervezas artesanales vehículos. producidas por pequeñas empresas.

El titular del Interior explicó que solo en Tumbes se encuentran en ejecución dos proyectos integrales para fortalecer la Seguridad Ciudadana, financiados por el Gobierno Regional por un monto que supera Agenda los 13 millones de soles, que comprenden la modernización de los sistemas de comunicación policiales, la implementación de sistemas de vídeo vigilancia, el equipamiento de brigadistas y la ejecución de planes de capacitación, entre otros aspectos relacionados con la prevención de delitos y faltas. No integra Comisiones

Adicionalmente, se potencia la Central 105 para atender emergencias y se prevé invertir en la por haber sido designado capacitación y el reentrenamiento policial en coordinación con las autoridades policiales de Tumbes. Ministro del Interior Las iniciativas del Gobierno Regional de Tumbes para fortalecer la Seguridad Ciudadana y mejorar así la calidad de vida de los tumbesinos, han sido apoyadas por el sector Interior y la Policía Nacional.

El ministro Alva Castro anunció, por otra parte, que mañana entregará en Piura una flota de 35 nuevos vehículos (entre camionetas, automóviles y camionetas) para reforzar los trabajos que realiza la Policía Nacional en coordinación con el Gobierno Regional y los municipios piuranos para prevenir la comisión de faltas y delitos. Estamos a su servicio El titular del Interior dijo que en Piura también se ejecuta planes integrales para fortalecer la Seguridad Ciudadana por un monto de 16 millones de soles –financiados por el Gobierno Regional- que Teléfonos :3117598 E-mail: [email protected] se implementarán en siete ciudades de la región y que comprenden la construcción de puestos de auxilio rápido, la modernización de los sistemas de comunicaciones, la capacitación de los integrantes de las Persona para Contacto: Elionora Mendieta juntas vecinales y de los miembros de la Policía Nacional, la organización de los denominados 99701-6547 - “serenitos escolares”, entre otros aspectos relevantes. [email protected]

Dirección de Oficina Abancay Nº 251 Oficina 903

Actividades

MINISTRO DEL INTERIOR Y ALTO MANDO POLICIAL EVALÚAN SITUACIÓN DE LA DIRANDRO DESARTICULA BANDA INTERNACIONAL DE NARCOTRAFICANTES Y SEGURIDAD EN EL SUR DEL PAÍS. ANTE ANUNCIOS DE PAROS Y MOVILIZACIONES EN DECOMISA 2.5 TONELADAS DE CLORHIDRATO DE COCAÍNA LAS PRÓXIMAS SEMANAS Alva Castro dijo que la droga está valorizada en 125 millones de dólares, equivale a La situación de la seguridad en las regiones situadas en el sur del territorio nacional 125 millones de dosis e iba a ser enviada a Europa Titular del Interior destacó el papel fue analizada por el ministro del Interior, Luis Alva Castro; el viceministro del mismo que cumplen los representantes del Ministerio Público en las investigaciones sobre sector, Danilo Guevara Zegarra; el director de la Policía Nacional, general Octavio narcotráfico. Durante la presentación se hizo una prueba aleatoria para verificar la Salazar Miranda, y los directores de las respectivas regiones policiales. pureza de la droga que estaba oculta en amortiguadores de impacto marítimo En la cita realizada esta semana en Arequipa, Alva Castro y el alto mando de la Policía Alva Castro informó que, como consecuencia de la exitosa operación policial iniciada Nacional evaluaron los potenciales conflictos que están en proceso de desarrollo en el pasado viernes 5 de setiembre, fue detenida una veintena de ciudadanos el sur y compartieron información de inteligencia sobre las posibles motivaciones peruanos, colombianos y mexicanos en diversas intervenciones efectuadas en que están detrás de las anunciadas movilizaciones. inmuebles de San Isidro, Miraflores y San Juan de Lurigancho. También se decomisó Los jefes policiales de Madre de Dios, Cusco, Puno, Tacna, Moquegua, Apurímac y dinero en efectivo, cuatro vehículos y un montacargas. Arequipa proporcionaron información sobre la situación social en sus respectivas regiones y aportaron sugerencias para implementar medidas de prevención y de

IR AL INICIO Helvezia Balta Salazar

Gracias a gestiones de congresista Helvezia Balta Propuestas Legislativas µPropone uniformizar el derecho a que se refiere el A pedido de Helvezia Balta, Contraloría investigará artículo 52º del Decreto Supremo Nº 024-2001-SA a todo el personal asistencial y profesional de la salud considerado en el artículo 6º de la Ley Nº 23536, que labore expuesto a discutida gestión de Presidente Regional de Ancash radiaciones ionizantes o sustancias radioactivas. µPropone derogar los Decretos Legislativos Nos. 1015 y La congresista Helvezia Balta (APRA) solicitó la 1073, modificar el artículo 10º y restituir el artículo 11º de la intervención de la Contraloría General de la Ley Nº 26505, a fin de establecer un quórum diferenciado para las transferencias de propiedad y otros actos de disposición de República en el caso de las denuncias de supuestas las tierras comunales de sierra y selva. irregularidades en la administración del Gobierno µPropone modificar el Título Preliminar del Texto Único Regional de Ancash, durante la sesión de hoy de la Ordenado del Código Tributario, referentes a optimizar la recaudación y por otra parte también le permitirá al deudor Comisión de Fiscalización del Congreso de la tributario ejercer sus derechos con prudencia y equidad. República. µPropone otorgar la exoneración del Impuesto a la Renta, a las donaciones y/o transferencias financieras que reciben las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento que En la sesión estuvo presente el Contralor de la presten un servicio público. µPropone modificar el artículo 3º del Texto Único República, Genaro Matute, a quien la parlamentaria Ordenado de la Ley General de Minería, referente a regular la solicitó su intervención en este caso, requerimiento que fue aceptado por el Contralor, quien se comercialización de los productos minerales. comprometió a intervenir a la brevedad posible. µPropone precisar alcances de la Ley Nº 28109, Ley para la promoción de la inversión en la explotación de recursos y reservas marginales de hidrocarburos a nivel nacional. La parlamentaria representante de la región Ancash fue invitada a participar en la sesión de la µPropone declarar al mercurio y carbón activado, como insumos fiscalizados en actividades minero-metalúrgicas. citada comisión a raíz del Oficio Nº 1206-2008-HBS/CR, mediante el cual solicitó se forme una µPropone precisar los alcances de la Décima Disposición sub- comisión que evalúe las denuncias presentadas referidas a la presunta corrupción y malos Final de la Ley Nº 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008, refente a que las unidades manejos en la administración del Presidente Regional de Ancash, César Alvarez. Este pedido fue ejecutoras que se conformen en la Sede Central y cada una de aprobado hoy en la sesión de la comisión las zonas registrales no les será aplicable la Quinta Disposición Final. µ Como se recordará, el pasado tres de setiembre los integrantes del Sindicato de Trabajadores del Gobierno Regional de Ancash, junto a la parlamentaria, denunciaron una serie de irregularidades y plantearon formar una sub-comisión investigadora a nivel de la Comisión de Fiscalización. Agenda Secretaria de la Comisión de Energía y Minas Helvezia Balta organiza campaña médica en Tauca sesiona los Martes a las 3.00 p.m. Trescientas personas recibieron atención médica durante la campaña médica gratuita denominada "Domingos Saludables", que se realizó gracias al apoyo de la congresista Helvezia Balta Salazar Integra la Comisión Agraria (APRA) en el distrito de Tauca, provincia de Pallasca (Ancash). sesiona los Miércoles a las 3.00 p.m.

La jornada médica se inició desde tempranas horas de la mañana y tuvo la colaboración de un Integra la Comisión de Pueblos Andinos, equipo de profesionales médicos y técnicos asistenciales, quienes atendieron en las especialidades Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología de medicina, pediatría, ginecología, odontología y psicología, así como el servicio de asesoría sesiona los Martes a las 5.00 p.m. legal y corte de pelo, siempre con la entrega gratuita de medicamentos según la prescripción facultativa. Además, como muestra de agradecimiento por el trabajo que viene realizando la parlamentaria Estamos a su servicio ancashina a favor de la población de Tauca, ella fue condecorada como Huésped Ilustre por Teléfonos : Alejandro Asencio Collantes, alcalde de Tauca. En la ceremonia de reconocimiento participaron E-mail: [email protected] autoridades y pobladores del distrito, quienes expresaron su agradecimiento por la campaña de salud realizada, así como por el apoyo de la parlamentaria a la región y en especial a la jurisdicción Persona para Contacto: Andrea Córdova de Tauca. 993514592 - 311-7600 [email protected]

De esta manera, la parlamentaria ancashina reitera el compromiso asumido con la población de la Dirección de Oficina región, identificándose plenamente con la promoción y prevención de los servicios de salud. Abancay Nº 251 Oficina 902 - 904

PARQUE NACIONAL DEL HUASCARÁN SERA ADMINISTRADO POR Actividades COMISION AGRARIA PEDIRA INFORME SOBRE PROYECTO ESPECIAL CHINECAS COMUNIDAD DE CATAC Convenio con INRENA se logró gracias a mediación de congresista Balta La Congresista Helvezia Balta, solicito mediante Oficio Nº 1107- 2008-HBS/CR al Presidente de la Comisión Agraria invitar al señor Cesar Álvarez Aguilar Presidente del Gobierno Regional de Ancash, para que informe sobre los avances del Proyecto Gracias a las gestiones de la congresista Helvezia Balta Salazar (APRA), la especial de Irrigación Chinecas, así como las inversiones realizadas, gastos, licitaciones comunidad campesina de Catac tendrá a su cargo la administración del Parque entre otros, Nacional Huascarán (PNH), mediante la implementación de un modelo de gestión participativa, con lo cual será posible generar ingresos que permitan Balta, además solicito se inviten a las entidades involucradas en la ejecución de este mejorar la calidad de vida de las familias de la comunidad. Proyecto, así como considerar con carácter de urgente este tema en orden del día de la agenda de la Comisión Agraria, pedido que fue aprobado el día de hoy en la Sesión de la Balta Salazar, representante de la región Ancash, explicó que la nueva referida Comisión, considerando tratar este tema el próximo miércoles 24 de responsabilidad de los integrantes de la comunidad campesina de Catac está Setiembre. plasmada en el Convenio de Administración del PNH, suscrito entre el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y la comunidad campesina de Catac. Como es de conocimiento público el Ejecutivo, transfirió al Gobierno Regional de Ancash, la ejecución del proyecto de irrigación Chinecas, mediante Decreto Supremo "Este convenio permite solucionar un problema de data de hace cuatro años", Nº 051-2007-PCM, acentuando con ello el proceso de descentralización. precisó. La congresista ancashina, manifestó que ya han trascurrido 14 meses de trabajo La representante de la región Ancash comentó que los integrantes de la estando al Frente del Presidente Regional y hasta el momento no se ha definido el Plan comunidad tuvieron jornadas de capacitación en las Lomas de Lachay y Catac de Trabajo a seguir, a pesar de haberse destinado 84 millones para el mismo, existiendo para asumir la responsabilidad de la administración del PNH una serie de cuestionamiento al interior de la administración, que espera se pueda IR AL INICIO esclarecer en la sesión de la próxima semana. Mercedes Cabanillas B.

Mercedes Cabanillas Propuestas Legislativas µPropone modificar el artículo 70º del Decreto Ley Nº “Incremento del presupuesto de programas sociales 19990, Ley del Sistema Nacional de Pensiones, modificado por la Cuarta Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº 28991, referente a establecer como periodos de aportación al beneficiará a más peruanos pobres Sistema Nacional de Pensiones aquellos en los que el trabajador haya laborado efectivamente aun cuando el empleador no hubiese efectuado el pago de aportaciones Programa Wasi Wasi no contaba con presupuesto inicial en el 2008 retenidos obligatoriamente. Ahora tendrá S/. 37 millones µPropone precisar que los docentes destacados como especialistas en educación a las Áreas o Unidades de Gestión Pedagógica de las UGEL o DRE percibirán las asignaciones Además, parlamentaria aprista promoverá capacitación a mujeres dispuestas por el Decreto Supremo Nº 065-2003-EF y otros. µ beneficiarias de estos programas para su autosostenimiento Propone transferir a título gratuito a favor del Ministerio de Salud los terrenos y edificaciones de propiedad de la Beneficencia Pública de Lima, que en la actualidad ocupa el La congresista Mercedes Cabanillas Bustamante Hospital Nacional "Arzobispo Loayza", el mismo que se aseguró hoy que el Proyecto del Presupuesto Público encuentra ubicado en la Av. Alfonso Ugarte N° 848, 2009 ha destinado mayores recursos a los programas provincia y departamento de Lima. µPropone regular medidas extraordinarias para el sociales en beneficio de más peruanos de escasos personal docente o administrativo implicado en delitos de recursos económicos de las zonas rurales y urbano apología del terrorismo o terrorismo, así como modificar el inciso 2 del artículo 316º del Código Penal. marginales del país. µPropone incorporar a los Clubes de Madres y Comedores Populares Autogestionarios que al 31 de diciembre de 2007 "En el 2008, el Presupuesto Institucional de Apertura mantienen deudas con el Banco de Materiales S.A.C. (BANMAT S.A.C), en los alcances de la Ley Nº 28275. (PIA) asignado al PRONAA fue de S/.370 millones, µPropone modificar los artículos 3º y 6º de la Ley Nº cifra que se ha incrementado para el 2009 a S/.583 28305, Ley de control de insumos químicos y productos fiscalizados, modificado por la Ley Nº 29037, y modificar la millones, de los cuales S/.509 millones se utilizarán Décimo Novena Disposición Complementaria y Final de la para desayunos escolares a favor de más de 3 Ley Nº 29035, referente a competencias en el control y millones de alumnos en edad de pre escolar y escolar, fiscalización. para la alimentación complementaria de 686,609 niños menores de tres años, y para más de 216 mil madres gestantes y lactantes", precisó la legisladora aprista. Agenda Integra la Comisión de Defensa Nacional De esta manera -dijo Cabanillas Bustamante- Orden Interno, Desarrollo Alternativo durante el año 2009, el PRONAA ejecutará y Lucha contra las Drogas sesiona los Miércoles a las 11.00 a.m. adecuadamente acciones de asistencia, apoyo y seguridad alimentaria dirigida preferentemente a Integra la Comisión de Educación, grupos vulnerables y alto riesgo nutricional y en Ciencia, Tecnología, Juventud y Deporte sesiona los Martes a las 8.00 a.m. situación de pobreza. Integra la Comisión de Vivienda La también miembro de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social indicó que en el año 2008, el y Construcción número de beneficiarios del Programa Integral de Nutrición (PIN), que administra el PRONAA, sesiona los Miércoles a las 10.30 a.m. fue de 3´939,564, cantidad que se incrementará en este año a 4´044,954 beneficiarios. De otro lado, Mercedes Cabanillas informó que el programa de Wawa Wasi, que administra el Estamos a su servicio MIMDES, no contaba con presupuesto inicial en el 2008; pero este año si se ha previsto un PIA de E-mail: [email protected] S/.37 millones para mejorar la alimentación y la nutrición de los menores de 36 meses a cargo de los programas de Wawa Wasi. Persona para Contacto: Maritza Castillo 311- 7594 La parlamentaria del PAP aclaró que el presupuesto del próximo año asignado al programa del [email protected] Vaso de Leche se mantiene en 363 millones al igual que en el año 2008; y aseguró que está Dirección de Oficina garantizado los recursos destinados al programa JUNTOS equivalentes a S/.441 millones para la Huallaga Nº 364 Oficina 407 entrega del incentivo económico para las familias más pobres.

MECHE CABANILLAS PROMUEVE CICLO DE AUDIENCIAS PÚBLICAS CRONOGRAMA DE AUDIENCIAS PÚBLICAS ORGANIZADAS POR LA CONGRESISTA DESCENTRALIZADAS EN DIVERSOS CONOS DE LIMA Y EN LA PROVINCIA Actividades MERCEDES CABANILLAS CONSTITUCIONAL DEL CALLAO Las siguientes audiencias se realizarán en el Cono Sur, Sur Chico, la Provincia Estos encuentros tienen el objetivo de presentar diversas opciones de emprendimientos Constitucional del Callao, San Juan de Lurigancho y Cono Norte, las cuales han sido a través de la formación especializada y técnica para que mujeres pobres puedan generar programadas para los días 19, 22, 23, 24 y 26 de septiembre del presente, en el horario sus propios recursos. Estas audiencias públicas descentralizadas denominadas de 2 p.m. a 6 p.m. En cada audiencia se ha invitado entre 160 a 500 mujeres, es decir que "Estrategias para el desarrollo de capacidades productivas en la lucha contra la pobreza", un total de 2 mil mujeres aproximadamente serán capacitadas en los siete encuentros "El actual Gobierno viene haciendo un esfuerzo al asignar mayores recursos al realizados", precisó Mercedes Cabanillas. Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de los programas sociales para luchar contra la pobreza, pero ésta solo podrá ser reducida si generamos recursos obtenidos con Los temas que se abordan son los siguientes: nuestro propio trabajo. Para ello, debemos avanzar en un plano cualitativo, viendo al "Educación Básica Alternativa para el desarrollo de capacidades" asistencialismo como una etapa que no es para siempre, sino como parte de un proceso Ada Franco Nestarez, especialista EBA de la Dirección General de Educación Básica que debe culminar en el autosostenimiento y bienestar de los ciudadanos", expresó la Alternativa del Ministerio de Educación parlamentaria aprista. "Formalización de Micro y Pequeñas empresas" Las mujeres -indicó Cabanillas Bustamante- tienen una serie de gastos en su hogar y en Jorge Camacho Arboleda, responsable de la Oficina de Formalización de Micro y ellas mismas; por lo cual, es necesario que se les dote de capacidades y competencias Pequeñas Empresas de la Coordinadora Nacional del Programa 'Mi Empresa» para que mediante emprendimientos puedan prestar servicios u ofrecer bienes, lo que - "Capacitación para el trabajo como mecanismo de insertación para el desarrollo en consecuencia- les generará sus propios recursos. productivo", Carlos Capurro Gonzáles, Gerente de Centro Pyme de SENATI "Este ciclo de audiencias públicas descentralizadas tiene el objetivo de presentarles "OSB Productivas para la subsistencia" diversas opciones de emprendimientos a través de la formación especializada y técnica Ing. David Palomino Meneses, Jefe de Equipo de Trabajo de Servicios Financieros del que comprende la enseñanza de oficios, la investigación de mercados, el manejo de Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo (FONCODES). personal, la producción de bienes, la prestación de servicios, la creación de negocios, la Preguntas y respuestas del público toma de decisiones, la elaboración de pequeños balances, etc.", expresó la legisladora del PAP. IR AL INICIO Wilder Calderón Castro

A iniciativa del congresista Wilder Calderón Propuestas Legislativas µPropone lograr la plena efectividad de la Ley Nº 26271, Universidad privada ofrece becas a chicas de la Ley que norma el derecho a pases libres y pasajes diferenciados cobrados por las empresas de transporte selección de voley sub 17 urbano e interurbano de pasajeros, así como sancionar el incumplimiento de las obligaciones que corresponde a dichas empresas. A iniciativa del congresista Wilder Calderón µPropone modificar el artículo 1º del Decreto Castro, la universidad peruana "Simón Legislativo Nº 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, referente a que el Estado en resguardo del Bolívar" decidió otorgar becas integrales a interés nacional podrá aplicar en casos excepcionales, las integrantes de la selección peruana de medidas restrictivas para acceder a los mercados. µPropone modificar los artículos 34º y 63º e incorporar voley sub-17 que clasificó, recientemente, el numeral 66.6 al artículo 66º de la Ley Nº 27809. Ley para participar en el mundial de su categoría General del Sistema Concursal, Apersonamiento de acreedores al procedimiento; Atribuciones de la Junta de en la ciudad de Tijuana, México Acreedores durante la reestructuración; y, Contenido del Plan de Reestructuración, respectivamente. µPropone modificar el artículo 70º del Decreto Ley Nº Las jóvenes podrán seguir sus estudios 19990, Ley del Sistema Nacional de Pensiones, modificado gratuitamente durante los cinco años que por la Cuarta Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº 28991, referente a establecer como periodos de aportación al dure cualquiera de las cinco carreras que Sistema Nacional de Pensiones aquellos en los que el ellas puedan escoger y que ese centro superior ofrece, según lo confirmó el Dr. Segundo trabajador haya laborado efectivamente aun cuando el empleador no hubiese efectuado el pago de aportaciones Vargas, rector de dicha universidad privada. retenidos obligatoriamente. µPropone modificar el artículo 29º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, los artículos 9º, 15º y Las carreras que ofrece la universidad son Contabilidad Administrativa y Auditoría, 23º de la Ley Nº 28274, Ley de Inccentivos para la Administración Hotelera y Ecoturismo, Ingeniería Comercial, Ingeniería de Sistemas y Integración y Conformación de Regiones, referente a adecuar sus disposiciones a la realidad nacional y consignar Seguridad Informática y Ciencias de la Comunicación y Publicidad, beneficios adicionales que incentiven la conformación de regiones El congresista Calderón Castro, quien es miembro de la Comisión de Educación del Congreso de la República, señaló que el Estado, los capitales privados y la sociedad civil en su conjunto deberían ofrecer el apoyo necesario a esta jóvenes que han demostrado Agenda tener una autoestima desarrollada en este deporte. Vicepresidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas En este sentido, Calderón manifestó que será uno de los promotores para que en el sesiona los Miércoles a la 1.00 p.m. Presupuesto General de la República que pronto se discutirá en el Parlamento, se consigne una partida decorosa que sirva para promover la práctica del voley en nuestro país. Vicepresidente de la Comisión de Trabajo sesiona los Miércoles a las 3.00 p.m. "Ha quedado demostrado, una vez más, que las chicas del voley tienen orgullo propio y amor por la selección, por lo que nosotros no debemos permanecer indiferentes con ellas", Integra la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Juventud y Deporte afirmó el parlamentario, al mismo tiempo que ponderó la actitud de la universidad "Simón sesiona los Martes a las 8.00 a.m. Bolívar" que concederles becas integrales para las integrantes de la selección sub-17 "En nuestro medio falta apoyo al deporte, sea de parte de la entidad pública como la Estamos a su servicio privada", expresó el parlamentario del Apra por la región Ancash. E-mail:

El equipo está conformado por Keith Meneses, Aída Miyagusuku, Yuriko Ventura, Karla Persona para Contacto: Jeanett Ramos 993521946 - 311-7622 Ortiz, Cinthia Urquiza, Pamela Barrera, María Alejandra Ceccarelli, Zoila La Rosa, [email protected] Vivian Baella, Carla Rueda Cotito, Angélica Aquino y Rafaella Calmet. Dirección de Oficina Huallaga Nª 364 Oficina 202

Ante anuncio de nueva inversión en Sider-Perú CREARÁN PUESTO POLICIAL EN INDEPENDENCIA - HUARAZ CONGRESISTA FELICITA A GRUPO QUE APUESTA POR EL PERÚ Actividades Una gran expectativa ha despertado en la población de Independencia, en Huaraz, la eventualidad de crear un puesto policial en ese populoso distrito que tiene más de 60 El congresista por Ancash, Wilder Calderón Castro saludó el anuncio del grupo Gerdau mil habitantes y es uno de los de mayor concentración comercial y de mayor afluencia de invertir mil 400 millones de dólares para modernizar y multiplicar por seis la turística de la ciudad. producción de la planta de Sider-Perú, que adquirió en Chimbote el 2006. El anuncio fue formulado, este fin de semana, por el director general de la Policía El parlamentario del gobierno, afirmó que esta decisión empresarial expresa la Nacional, Gral. PNP Octavio Salazar, ante un pedido expreso del congresista del Apra, confianza que tienen los inversionistas en la estabilidad y la garantía que ofrece el país a Wilder Calderón Castro, en plena ceremonia de entrega de patrulleros para la región los capitales que llegan al país, “sin sobresaltos ni temores”, debido a una clara política Ancash. Allí, el parlamentario por la región Ancash destacó la política de seguridad de gobierno del presidente Alan García.. ciudadana que ha puesto en marcha el Ministerio del Interior y reclamó, en esa línea, la El congresista por la región Ancash, destacó esta nueva inversión en su región, creación de un puesto policial en el distrito de Independencia. precisando que servirá para potenciar una empresa importante como es Sider-Perú en A su turno, el general PNP Octavio Salazar coincidió con el pedido del congresista el rubro de la industria del acero. Calderón Castro dijo que le parecía extraordinario Calderón, requiriendo sólo apoyo logístico para instalar la futura institución policial en para su región y para el país que se pueda pasar de producir 450.000 toneladas anuales el distrito. a tres millones de toneladas, como se ha estimado en esta nueva etapa de Sider-Perú. Acto seguido, el congresista y el alto oficial de la policía procedieron a la entrega de Explicó que se espera un proceso largo que, si bien culminará el 2013, tendrá sus veinte patrulleros y diez motocicletas para la policía de la región, los mismos que primeros resultados el próximo año, cuando la planta siderúrgica de Chimbote deberán ser distribuidos en las distintas comisarías de Ancash. incremente su producción a 675.000 toneladas. Horas antes, el parlamentario presidió, igualmente, la campaña “Ver para Creer” que Esta primera etapa de modernización, que tendrá un costo de US$122 millones, impulsa el Congreso de la República para personas muy pobres que padecen de “Por mi parte debo saludar al directorio de la empresa, a sus ejecutivos y a sus cataratas y que deben ser operadas gratuitamente. trabajadores por este anuncio que beneficiará enormemente a nuestra región y al país, Los médicos especializados trataron gratuitamente los días viernes y sábado, a las con el incremento de su producción que tanta falta hace en el mercado interno”, personas interesadas y de muy bajos recursos. expresó Wilder Calderón. IR AL INICIO José C. Carrasco Távara

Congresista Carrasco Távara desmiente a ministros de Energía y del MEF Propuestas Legislativas µPropone modificar los artículos 3º y 7º de la Ley Nº Inversiones de petroleras en `horizontes profundos´ 27360, Ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario, Vigencia; y, Contratación laboral, sí incrementarán regalías por canon petrolero respectivamente µPropone crear el Centro de Análisis Prospectivo y de Congresista Carrasco Távara defiende dictamen favorable de Comisión de Energía y Minas y Políticas Agropecuarias (CAPPA). desmiente opiniones de ministros de Valdivia y Valdivieso. µPropone modificar los artículos 9º, 15º, 16º y 17º de la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, Prestaciones; Crédito contra las Ley de explotación petrolera en "horizontes profundos" significaría ahorrar $ 4 mil millones en aportaciones; Importe de crédito; y, Cobertura de los importaciones petroleras. trabajadores, respectivamente. µPropone prohibir a las entidades del Estado, del "La exploración y producción petrolera en pozos que deben ser reperforados a Gobierno Nacional, Regional o Local celebrar, contratos un nivel del subsuelo que se `conoce como horizonte profundo` sí generará un con empresas o personas que tengan domicilio principal en los países que no hayan incorporado en su legislación incremento de las regalías que por canon petrolero reciben las regiones interna normas internacionales contra el soborno productoras pues los inversionistas deberán negociar nuevos contratos para internacional. explotar estos hidrocarburos marginales que, por encontrarse a profundidades µPropone crear las Autoridades Portuarias Regionales de mayores a los 3 mi pies, no fueron explotados en los últimos 120 años". alcance Nacional y Regional y facilitar la inversión privada en los terminales portuarios para su modernización. µ Así lo señaló el congresista José Carlos Carrasco Távara al defender el Propone autorizar al Estado Peruano, a través del Banco Agropecuario - AGROBANCO, comprar las deudas dictamen en mayoría por el cual la Comisión de Energía y Minas recomienda la contraídas por el sector agrario con las instituciones del aprobación del Proyecto de Ley Nº 195/2006-CR, "Ley para la promoción de la sistema financiero nacional. inversión en la exploración y explotación de hidrocarburos en horizontes µPropone modificar el artículo 8º del Dec. Leg. Nº 994, profundos de yacimientos ubicados en lotes bajo explotación. que promueve la inversión privada en proyectos de irrigación para la ampliación de la frontera agrícola, referente a que el Consejo Nacional de Tasaciones - El parlamentario aprista cuestionó la posición de los Ministros de Energía y CONATA, se encargue de valorizar las tierras eriazas que Minas y de Economía y Finanzas, pues según él, ambos portafolios opinan que las regalías por canon serán transferidas con el objeto de irrigación. petrolero disminuirán. "Yo desmiento lo que afirman ambos ministros pues lo cierto es que las regalías aumentarán dado que para este tipo de explotación petrolera se requiere la firma de nuevos contratos con las petroleras que se interesen y en función de los altos precios internacionales que hoy tienen los Agenda hidrocarburos, se pueden pactar mejores regalías que se sumaran a las que actualmente reciben por cano petrolero reciben regiones como Tumbes, Piura y Loreto". Integra la Comisión de Energía y Minas sesiona los Martes a las 3.00 p.m. Carrasco Távara dijo que "me llama la atención que si el proyecto de ley 195 que ya está para debatirse en el Pleno del Congreso busca promover inversiones para la exploración en horizontes profundos no Integra la Comisión de Justicia explorados de yacimientos marginales con más de 120 años de explotación, como los del Noroeste y la y Derechos Humanos Selva; los ministros de energía y minas y de economía y finanzas, coincidan con los conocidos "lobbies" sesiona los Martes a las 3.00 p.m. que se oponen a estas actividades porque PETROPERU será la empresa beneficiada en tanto la Refinería de Talara tendrá todo el crudo que requiere sin tener que importar como lo hace actualmente".

Agregó que el dejar de importar crudo significa, no sólo reducir en gran medida los casi U$ 4,000 millones que el Perú gasta anualmente en importar petróleo, sino que además, PETROPERU estará en condiciones de tener petróleo con menor precio en el mercado beneficiando a la empresa y a los consumidores toda vez que desaparecen los "traders" que se benefician con las importaciones Estamos a su servicio Para el congresista Carrasco Távara los objetivos que se lograrán con la propuesta son: promover la E-mail: [email protected] inversión en exploración de hidrocarburos en horizontes profundos nunca explorados que puedan posibilitar hallazgos por mas de 2,000 millones de barriles de petróleo y 5.6 trillones de pies cúbicos de Persona para Contacto: Melody Fuentes 996437079 - 311-7664 gas, reducir la brecha de la balanza comercial de hidrocarburos, lo cual implica un ahorro para el Estado. [email protected] Las inversiones petroleras reactivaran el mercado regional generado mayores puestos de trabajo y más altos ingresos económicos a las regiones. Por último se incrementará la recaudación tributaria. Dirección de Oficina 11 de septiembre de 2008. Junín Nº 330 Oficina 401

CONSTRUCCIÓN DE GASEODUCTO DEL NORTE DEBE DECLARARSE DE NECESIDAD Actividades PÚBLICA El autor de este proyecto señala que el recorrido de esta obra será por la costa de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash; y tendrá dos Para que así sea, Congresista Carrasco Távara presentará proyecto de ley ramales que llevarán gas a Cajamarca y a Amazonas. Gaseoducto irá de Tumbes a Chimbote En el Norte hay un gran potencial de mercado que consumiría todo el gas que se El congresista José Carlos Carrasco Távara anunció que ha presentado un proyecto de produzca. Carrasco sostiene que los Fosfatos de Bayovar consumirán Ley para declarar de necesidad e interés público la realización de los estudios y aproximadamente, al inicio de operaciones unos 80 megavatios de electricidad, expediente técnico que conduzca a la construcción del *GASEODUCTO DEL NORTE* Cemento Pacasmayo planea instalar una gran planta cerca de Sechura y necesitará no que partirá desde Tumbes y llegará hasta Chimbote en el departamento de Ancash. menos de 100 MW, Cementos Lima para la explotación de Derivados Calcareos de Bayovar requerirá entre 30 y 60 MW; a ello el Congresista añade la modernización del Este gaseoducto recolectará el gas que se produzca en Tumbes, en las operaciones de la Puerto de Paita que requerirá 30 MW; la demanda de las fabricas de pescado, la empresa BPZ, lote Z1, en Zorritos, avanzará hacia los lotes del Noroeste en Talara agroindustria y el futuro mega puerto de Sechura, son industrias grandes recolectando la producción de gas de los lotes de las empresas Petrotech, Petrobras, consumidoras. Monterrico, Sapet e Interoil y seguirá hacia Paita, Sullana, Piura y Sechura donde la empresa Olimpic ha efectuado descubrimientos de este hidrocarburo. Respecto del potencial del gas en el Norte el Congresista afirma que actualmente hay el equivalente de un trillón de pies cúbicos probados en el continente y zócalo continental El GASEODUCTO DEL NORTE, "aparece como una aspiración de nuestros pueblos que del Noroeste; la empresa BPZ que se aliará con Shell aspiran a confirmar la existencia de anhelan beneficiarse del gas para alcanzar mejores niveles de vida e impulsan los 4.6 trillones de pies cúbicos, ello significa que en el Norte habría aproximadamente la procesos económicos productivos e incluso la generación de electricidad a precio mitad de gas de lo que se ha descubierto y probado en CAMISEA. barato". IR AL INICIO Tomás Cenzano Sierralta

En Puno Propuestas Legislativas µPropone lograr la plena efectividad de la Ley Nº 26271, Congresista Tomás Cenzano saluda fallo del TC Ley que norma el derecho a pases libres y pasajes diferenciados cobrados por las empresas de transporte urbano e interurbano de pasajeros, así como sancionar el que frena legalización de cultivo de coca en Puno incumplimiento de las obligaciones que corresponde a dichas empresas. “En lugar de pretender reconocer como cocaleras a distintas zonas de Puno µPropone modificar el artículo 1º del Decreto Legislativo Nº 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión el Gobierno Regional debería potenciarlas como áreas propicias para la Privada, referente a que el Estado en resguardo del interés agroexportación nacional podrá aplicar en casos excepcionales, medidas restrictivas para acceder a los mercados. El congresista Tomás Cenzano Sierralta µPropone uniformizar el derecho a que se refiere el artículo 52º del Decreto Supremo Nº 024-2001-SA a todo el (APRA) saludó la decisión del Tribunal personal asistencial y profesional de la salud considerado en el Constitucional (TC) de declarar artículo 6º de la Ley Nº 23536, que labore expuesto a radiaciones ionizantes o sustancias radioactivas. inconstitucional la ordenanza del gobierno µPropone modificar los artículos 23º y 25º de la Ley Nº regional de Puno que pretendía legalizar el 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, Derechos de las entidades prestadoras; y, Requisitos para el cultivo de coca, además calificó como una reconocimiento de obras e instalaciones ejecutadas por decisión acertada que el TC respalde la terceros, respectivamente. demanda de inconstitucionalidad presentada µPropone derogar los Decretos Legislativos Nos. 1015 y 1073, modificar el artículo 10º y restituir el artículo 11º de la por el Ejecutivo. Ley Nº 26505, a fin de establecer un quórum diferenciado para las transferencias de propiedad y otros actos de disposición de las tierras comunales de sierra y selva. "El gobierno regional de Puno, en vez de µPropone modificar el artículo 70º del Decreto Ley Nº pretender reconocer a las cuencas de Inambari 19990, Ley del Sistema Nacional de Pensiones, modificado por la Cuarta Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº y Tambopata, en la provincia de Sandia; y a la 28991, referente a establecer como periodos de aportación al cuenca del Inambari, en la provincia de Sistema Nacional de Pensiones aquellos en los que el Carabaya como zonas cocaleras de cultivo trabajador haya laborado efectivamente aun cuando el empleador no hubiese efectuado el pago de aportaciones tradicional; las debería considerar como áreas de potencial cultivo de productos destinados a la retenidos obligatoriamente. agroexportación, que permitirán mejorar la calidad de vida de las familias de esas zonas", dijo.

En opinión de Cenzano Sierralta, el uso tradicional de la hoja de coca merece respeto, por lo cual Agenda consideró positivo tener este antecedente jurídico para evitar que se desvirtúe ese uso tradicional. Integra la Comisión de Comercio Exterior y Turismo "Los magistrados del TC recuerdan en su fallo que ninguna ley otorga a sesiona los Lunes a las 3.00 p.m. las regiones competencias para declarar patrimonio cultural a la coca porque es un tema de competencia nacional y no regional", precisó. Integra la Comisión de Energía y Minas sesiona los Martes a las 3.00 p.m. De acuerdo a la sentencia publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se declara Integra la Comisión de Pueblos Andinos, inconstitucionales los artículos 1 y 2 de la ordenanza regional que Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología pretendía reconocer a la hoja de coca como patrimonio regional, sesiona los Martes a las 5.00 p.m. cultural inmaterial, alimenticio e industrial, y además como zona cocaleras de cultivo tradicional a las mencionadas cuencas de Puno.

La referida ordenanza regional también declaraba de interés regional Estamos a su servicio el cultivo del arbusto de la coca, y planteaba imponer políticas de E-mail: [email protected] revalorización de la misma como recurso natural y patrimonial del Persona para Contacto: Tulia Del Águila Perú. Presidente Regional quiso convertir a Puno 999834706 - 311-7604 en zona cocalera; TC se lo impidió [email protected]

Dirección de Oficina Abancay Nº 251 Oficina 105

MINISTERIO DEL INTERIOR ENVIA APOYO A LA RINCONADA Actividades CENTRO POBLADO DE LA RINCONADA DEBE SER DECLARADO EN EMERGENCIA El congresista Tomás Cenzano Sierralta (APRA) informó que el Ministerio del Ante el incendio registrado en el centro poblado de La Rinconada, distrito de Ananea, Interior envió 20 efectivos al centro poblado de La Rinconada, distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, que dejó tres personas fallecidas y unas ochenta viviendas quemadas, se solicitará la declaratoria de emergencia del centro poblado por la provincia de San Antonio de Putina, para garantizar la tranquilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, informó el congresista Tomás Cenzano Sierralta población de la zona luego del incendio registrado durante la madrugada de ayer. (APRA), integrante del Grupo Parlamentario Puno.

Luego de las conversaciones con los gobernadores de Puno, la provincia de San Informó que el incendio producido fue fruto de la falta de vigilancia policial, por lo que dijo es Antonio de Putina y el distrito de Ananea, se iniciará la instalación definitiva de un necesario instalar un puesto policial que brinde seguridad a los habitantes de ese lugar y puesto policial, a fin de reestablecer el principio de autoridad en el área. Este permita reestablecer el principio de autoridad en la zona. De otro lado, comentó que la trabajo se ha coordinado con el general PNP, Hugo Delgado, jefe de la región continuidad de la ejecución de la carretera Interoceánica es de urgente necesidad, especialmente para las regiones del sur del país, como Puno, por lo cual se debe concretar la policial Puno. alternativa que permitirá financiar los US$ 530 millones que se requieren para seguir con los tramos 2,3 y 4 de la importante obra vial. Cenzano Sierralta informó también que el Ministerio del Interior ya envió patrulleros y personal médico para la zona, para que luego el Ministerio de Salud Agregó que ante la importancia de este tema, el Grupo Parlamentario de Puno acordó invitar pueda establecer un centro médico permanente en el lugar. al Premier Jorge Del Castillo; así como a los ministros de Economía y Finanzas, además de Transportes y Comunicaciones, para analizar el tema de la culminación de las obras También se destinó a la zona personal especializado en seguridad ciudadana, a adicionales de la carretera Interoceánica, así como la ejecución del tramo Nº 27 del Proyecto Perú."Nos preocupa la situación del Proyecto Perú y lo relacionado a la construcción de 420 fin de trabajar con la población todo lo referido a la formación de juntas kilómetros de carretera que permitirán unir a los poblados de la selva de Tambopata, en la vecinales. provincia de Sandia, así como agilizar la salida de los productos de la zona hacia los mercados del sur del país",. IR AL INICIO Olga Cribilleros Shigihara

Congresista Cribilleros Propuestas Legislativas µPropone modificar Ley General del Sistema Concursal, Congreso debe impulsar eficacia de programas sociales Apersonamiento de acreedores al procedimiento; Atribuciones de la Junta de Acreedores durante la Trabajar de manera coordinada con el Ejecutivo, a fin de orientar la labor reestructuración; y, Contenido del Plan de Reestructuración,. parlamentaria al fortalecimiento, eficacia y fiscalización del correcto uso µ de los recursos en los programas sociales y de apoyo alimentario, será una Propone modificar el artículo 70º del Decreto Ley Nº 19990, referente a establecer como periodos de aportación al de las prioridades de esta nueva etapa de la Comisión de la Mujer y Sistema Nacional de Pensiones aquellos en los que el Desarrollo Social, afirmó su flamante Vice-Presidenta, congresista Olga trabajador haya laborado efectivamente aun cuando el Cribilleros Shigihara (APRA). empleador no hubiese efectuado el pago de aportaciones. µPropone modificar el Código Tributario, referente a Añadió que entre los temas de prioridad de la agenda de la comisión, optimizar la recaudación y por otra parte también le permitirá al deudor tributario ejercer sus derechos con planteará el debate de la creación de la Comisión Especial Revisora de la prudencia y equidad. Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar, a fin de contar con un nuevo texto de la Ley de Violencia µPropone precisar que los docentes destacados como Familiar y Sexual, ya que la vigente data de hace más de 15 años. especialistas en educación a las Áreas o Unidades de Gestión Pedagógica de las UGEL o DRE percibirán las "Se necesita actualizar y mejorar la legislación para imponer castigos y penas más severas a los que asignaciones dispuestas por el Decreto Supremo Nº 065- 2003-EF . maltratan a las mujeres, niños, adolescentes y adultos mayores. La violencia contra los sectores más µ vulnerables es un mal social que se debe enfrentar de manera integral", dijo. Propone declarar de interés y necesidad pública nacional la inversión prioritaria en la prevención y la lucha contra el cáncer en el Perú. La propuesta de la parlamentaria representante de la región La Libertad está contenida en el Proyecto de µPropone modificar la Ley de Bases de la Ley Nº 2429/2007-CR, "Ley que crea la Comisión Especial Revisora de la Ley de Protección Frente a la Descentralización y Ley de Inccentivos para la Integración y Violencia Familiar". Conformación de Regiones, referente consignar beneficios adicionales que incentiven la conformación de regiones Como parte de su interés por enfrentar la problemática de la violencia contra los sectores más vulnerables, µPropone otorgar la exoneración del Impuesto a la Renta, a el despacho de la congresista Olga Cribilleros está organizando en la ciudad de Trujillo una serie de talleres las donaciones y/o transferencias financieras que reciben las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento que destinados a apoyar a las víctimas del maltrato. presten un servicio público.

Es necesario investigar uso real de recursos en ONGs Agenda La congresista Olga Cribilleros (APRA), integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, calificó Vicepresidenta de la Comisión de la Mujer como necesaria la investigación del uso de los recursos obtenidos por la cooperación internacional de y Desarrollo Social parte ciertas organizaciones no gubernamentales (ONGs), que estarían generando acciones de sesiona los Miércoles a las 10.00 a.m. violencia en el país. Integra la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores "El Estado peruano tiene todo el derecho de garantizar su gobernabilidad y apelar a sus mecanismos sesiona los Martes a las 12.00 m. para defenderse de intereses que pretenderían crear un clima de inestabilidad", dijo. Integra la Comisión de Planteó que desde la Comisión de Relaciones Exteriores, en su función de fiscalización, se debe hacer Relaciones Exteriores un seguimiento a los reportes de las instancias especializadas referidas al uso de los recursos sesiona los Lunes a las 11.00 a.m. internacionales utilizados por las ONGs en el país, especialmente en las regiones que registran los mayores focos de tensión social. Estamos a su servicio Añadió que los peruanos tienen el derecho de conocer a qué acciones se destinan los recursos que la comunidad internacional canaliza al país a través de las ONGs."Sería injusto que con el pretexto de E-mail: [email protected] promover el desarrollo de las comunidades nativas, se desvíe el uso de los recursos a financiar Persona para Contacto: Giuliana Herrera actividades que generan caos y violencia", afirmó. 989316136 - 311-7668 [email protected] "Si se detectara que algunas ONGs bajo el discurso de apoyar a las comunidades nativas se dedican a desinformar a la población o a utilizar sus recursos en respaldar a ciertos grupos en actos de violencia, Dirección de Oficina entonces se estaría incurriendo en una falta grave", comentó. Abancay Nª 251 Oficina 210-212

PROMUEVE PARTICIPACIÓN FEMENINA EN POLÍTICA OLGA CRIBILLEROS PLANTEA BRINDAR MAYOR PROTECCIÓN A VÍCTIMAS DE Actividades VIOLENCIA FAMILIAR La Congresista Olga Cribilleros, conjuntamente con el Jurado Nacional de A propuesta de la congresista Olga Cribilleros Shigihara (APRA), Vice Presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, y a fin de otorgar una mayor protección a las Elecciones, organizó en la ciudad de Trujillo los días 22 y 23 de agosto dos víctimas de violencia familiar, la referida comisión aprobó por unanimidad la creación eventos de importancia para la ciudadanía. de una Comisión Especial Revisora de la Ley 26260 - Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar, que data de hace 15 años. El primer día se realizó un forum destinado al sector juvenil y se denominó “Democracia Participativa y Partidos Políticos”, en el que se expusieron "Las estadísticas refieren que 4 de cada 10 mujeres declaran haber sido golpeadas y temas como participación política de los jóvenes en política y partidos sólo el 15% buscó ayuda en una institución, lo que demuestra que la normatividad políticos, el cual contó con la presencia de más de 400 jóvenes, quienes se vigente, que data de hace 15 años, es insuficiente para prevenir y sancionar la violencia familiar. Frente a ese panorama, resulta importante dotar a las víctimas de mecanismos dieron cita a las 9 de la mañana en el local del Colegio de Abogados de La jurídicos más eficaces que brinden mayor protección, antes y después de los hechos de Libertad. agresión", comentó.

El día sábado a la misma hora, se realizó el conversatorio “Igualdad de Agregó que entre los años 2005 y 2007, las denuncias se incrementaron en 11,037 Oportunidades: Participación Política y Ciudadana de las Mujeres casos; además entre enero a julio de este año, los Centros de Emergencia Mujer Liberteñas”, dirigido a las mujeres líderes de la región La Libertad, durante el atendieron 25,691 casos de violencia familiar. cual se analizaron temas como participación de la mujer en la función pública; igualdad de oportunidades y participación política de las mujeres. La actividad convocó a 150 lideresas representantes de la región la Libertad. IR AL INICIO Jorge Del Castillo Gálvez

Del Castillo considera injusto mantener actual Propuestas Legislativas PRIMER MINISTRO PIDE COMPRENSIÓN A SECTORES QUE distribución de utilidades mineras SOLICITAN AMPLIACIÓN DE PRESUPUESTO

El jefe del Gabinete ministerial, Jorge Del Castillo, El presidente del Consejo de Ministros, Jorge Del Castillo, dijo hoy que el Gobierno mantiene la posición de pidió comprensión a los diversos sectores del Estado, desde el Gobierno Central a otras dependencias, que solicitan la entregar a los trabajadores mineros el total de las ampliación de su presupuesto para 2009. utilidades laborales que pagan las empresa de ese rubro, y consideró injusto que sólo los que están en “El Gobierno tiene la obligación de tomar medidas para restringir cualquier aumento inflacionario, y eso es en planilla accedan a ese beneficio. beneficio de toda la población.” Sostuvo que este pedido de incrementar el presupuesto de su sector es natural, porque se Cuestionó, en ese sentido, el anuncio del presidente de da siempre, todos los años y en todos los gobiernos. la Región Ancash, César Alvarez, de protestar si se “En ese sentido, les pido comprensión a los diversos sectores aprueba el dictamen que entrega a los trabajadores la del Estado, llámense Gobierno Central u otras dependencias, totalidad de las utilidades, sin topes, ni remanentes que para cumplir con este objetivo superior.” se destinen a las regiones. Por otro lado, el titular de la PCM indicó que su viaje hoy a Arequipa es para constituir el fideicomiso de 150 millones de “La posición del Gobierno es que las utilidades deben distribuirse no solo entre los de planilla, sino dólares a fin de hacer las obras de agua potable y de la planta también aquellos que están fuera de ella, pero que realizan labor principal de la empresa. No es de tratamiento de dicha ciudad, en convenio con el Gobierno Central, gobierno regional, los municipios y la minera Cerro justo que dos mineros, uno en planilla y el otro no, estén diferenciados”, dijo. Verde.

Según explicó en CPN Radio, una empresa minera paga 30 por ciento de impuesto a la renta, y otro “Es un tema que trabajamos desde hace dos años y que ahora 8 por ciento de utilidades a los trabajadores. el proyecto está mejor desarrollado, y ya nos encontramos en el estado de constituir el fondo de fideicomiso”.

Agregó que debido al alto precio de los metales en el mercado internacional, ese 8 por ciento se convirtió en utilidades bastante significativas para los trabajadores que desarrollan actividades en las diversas empresas mineras que operan en el país. Agenda “Con el tiempo, se le ocurrió a alguien no darle tanta plata a los trabajadores, y planteó que cobren con un tope. Todo lo que sobrepasara ese tope, iba a la región”, indicó. No integra Comisiones Del Castillo mencionó que los mineros reclamaron esas utilidades al considerar que originalmente por haber sido designado estaban destinadas a los trabajadores, porque al irse a las regiones se convertía en un impuesto. Presidente Por ello, deploró que César Alvarez pretenda movilizar a su región, pese a recibir cantidades del Consejo de Ministros significativas de dinero por la explotación minera.

El jefe del gabinete ministerial también señaló que el Gobierno ha dispuesto reducción del gasto administrativo en el presupuesto de las regiones para formar el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel). Estamos a su servicio De otro lado, Del Castillo dijo que le gustaría seguir en el cargo, aunque indicó que ello depende de E-mail: [email protected] otras circunstancias. Persona para Contacto: Catherin Romero Finalmente, puso en relieve que el ex presidente Alejandro Toledo haya moderado su posición 996363804 - 311-7670 después de anunciar que saldría a las calles si el Gobierno no deroga u observa los decretos [email protected] legislativos sobre inversión en tierras de comunidades indígenas y nativas. Dirección de Oficina 09 setiembre de 2008 Junín Nº 330 Oficina 504

TITULAR DE LA PCM PROMUEVE CONSUMO DE POTA Y ANCHOVETA EN MANCHAY Actividades CON S/. 450 MILLONES SE CONSTITUYÓ FIDEICOMISO PARA CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS Un singular concurso se realizó en el Asentamiento Humano Manchay, en el distrito de DE AGUAS DE AREQUIPA Pachacamac, en donde las representantes de 20 comedores populares presentaron una Con una inversión de 450 millones de nuevos soles se constituyó hoy el fideicomiso para la variedad de platos preparados con estos recursos hídricos. construcción de la planta de agua potable La Tomilla II y las plantas residuales de Arequipa, tras la reunión sostenida entre el presidente del Consejo de Ministros, Jorge Del Castillo; y El concurso formó parte de la campaña “Si el pollo se pone sobrado, a comer pescado”, las autoridades arequipeñas. impulsada por el ministerio de la Producción (Produce), la cual tiene como objetivo incentivar el consumo de diversas especies del mar las cuales, debido a su bajo costo y Para ello, los gobiernos locales de Arequipa firmaron un convenio con el Ministerio de alto contenido proteínico, se constituyen en una interesante alternativa ante el reciente Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del cual las comunas se comprometen a incremento del precio del pollo. otorgar el 10 por ciento de su canon minero para la construcción de la planta de aguas residuales. Con dicho aporte, los gobiernos locales arequipeños harán un desembolso de El presidente del Consejo de Ministros, Jorge Del Castillo, quien degustó estos potajes, 60 millones de nuevos soles. Mientras que el sector Vivienda desembolsará la suma de 73 millones 400 mil soles. manifestó su satisfacción por la acogida que ha tenido esta campaña y cuyos resultados ya son visibles. “El precio del pollo subió porque el precio del maíz en el mercado Asimismo, la municipalidad provincial y el gobierno regional arequipeño harán un aporte internacional también lo hizo. El pescado es una excelente alternativa, pues cuesta seis de 11 millones 600 mil soles y 75 millones de soles, respectivamente. En tanto, que Sedapar veces menos. Ahora, debido al éxito de la campaña vemos que el pollo ya está bajando otorgará 80 millones. A ello se suma el aporte de la Sociedad Minera Cerro Verde, que el de precio”, aseveró. último viernes depositó en calidad de intangible la suma de 150 millones de soles en una cuenta del Banco Continental, constituyéndose en el primer desembolso para la planta La Del Castillo precisó que hace dos semanas, el kilo de pollo costaba poco más de siete Tomilla II. nuevos soles, pero que a raíz de la campaña del Produce, pudo constatar que éste se ha el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, ratificó el compromiso del reducido hasta menos de seis nuevos soles. “Ese es el objetivo. Además, con la gran Gobierno de consolidar dichas plantas por el bien y la salud de la población arequipeña. imaginación y creatividad que tiene las amas de casa estoy seguro que el consumo de Indicó que el 80 por ciento de las aguas residuales de Arequipa no son tratadas, por lo que productos marinos aumentará y eso es lo que debemos promover”, puntualizó. IR AL INICIO ahora, con la construcción de las plantas, serán tratadas en un 100 por ciento. Humberto Falla Lamadrid

Problema será visto en Comisión de Presupuestos Propuestas Legislativas µPropone modificar el Título Preliminar del Texto Único Falla Lamadrid busca solución a bajos sueldos de Ordenado del Código Tributario, referentes a optimizar la recaudación y por otra parte también le permitirá al deudor tributario ejercer sus derechos con prudencia y equidad. trabajadores de Ejército, Marina y Fuerza Aérea µPropone modificar el artículo 29º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, los artículos 9º, 15º y 23º de La problemática remunerativa laboral de los empleados civiles del Sector Defensa la Ley Nº 28274, Ley de Incentivos para la Integración y será analizada, prioritariamente, por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General Conformación de Regiones, referente a adecuar sus disposiciones a la realidad nacional y consignar beneficios de la República, con el fin de resolver la huelga general que están realizando desde el adicionales que incentiven la conformación de regiones mes de agosto pasado. µPropone otorgar la exoneración del Impuesto a la Renta, a las donaciones y/o transferencias financieras que reciben las Así lo reveló el presidente de ese grupo de trabajo, congresista Humberto Falla Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento que presten un servicio público. Lamadrid, luego de reunirse con los principales dirigentes de los trabajadores del µPropone Ley sobre ruidos molestos y vibraciones. Ejército, Marina y Fuerza Aérea del Perú, en la Sala Basadre del Congreso de la µPropone elevar a rango de ley el Decreto Supremo Nº 086- República, quienes le entregaron su pliego de reclamos. 2003-PCM, que aprueba la Estrategia Nacional sobre Cambio Climático, así como adicionar los artículos 4º, 5º y 6º. µPropone establecer un plan de manejo de residuos sólidos, Falla Lamadrid dijo que la comisión que preside buscará dar solución a los problemas líquidos o semisólidos específico que se generan en los que afrontan los servidores de ese sector, cuando asista próximamente el ministro de proyectos de inversión o en las actividades económicas en Defensa, Ántero Flores Aráoz, para sustentar el pliego presupuestal para el 2009 y general. µPropone modificar el artículo 90º de la Constitución, a fin de rinda cuentas sobre la ejecución de su presupuesto que se le asignó para el presente año. establecer que el número de congresistas se determine en una norma con rango de ley y no en la Constitución. Los dirigentes le hicieron entrega del pliego de reclamos consistente en seis puntos principales: µPropone declarar de necesidad e interés nacional la reglamentación del artículo 60 del Decreto Legislativo Nº 608 relacionado con la equivalencia remunerativa, construcción de la Presa La Calzada - Valle La Leche, en el departamento de Lambayeque. nombramiento del personal contratado, incremento de la ración orgánica, nivelación del incentivo laboral µPropone suspender la autorización de funcionamiento de CAFAE, cumplimiento de la Ley Nº 29142 y la Ley de Guardias Hospitalarias. nuevas universidades privadas bajo el régimen del Decreto Legislatiovo N° 882 "Ley de Promoción de la Inversión en “Todos somos conscientes de que los representantes del Congreso no tenemos la facultad de iniciativa de Educación". gasto, pero sí podemos realizar las coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas y con el ministro de Defensa, para encontrar la viabilidad y solución a sus demandas”, expresó el presidente de la Comisión de Presupuesto. Agenda Los dirigentes Yolanda Rivera, Francisco Narazas, Marco Nolasco, Lili Cóndor, Elsa Zapata Alejandro Lázaro y Guido Córdova, expresaron su agradecimiento por la mediación ofrecida y ofrecieron informar a sus Preside la Comisión de Presupuesto bases sobre la predisposición del congresista Luis Humberto Falla Lamadrid y evaluar la medida de fuerza y Cuenta General de la República que están cumpliendo desde el mes pasado. sesiona los Martes a las 9.00 a.m. Integra la Comisión de Fiscalización Pleno del Congreso debatirá transferencias de y Contraloría presupuesto para tren eléctrico de Lima sesiona los Miércoles a las 9.00 a.m.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside el congresista Luis Humberto Falla Lamadrid (PAP), acordó, por mayoría, remitir al Pleno el proyecto de ley original que autoriza a la Presidencia del Consejo de Ministros efectuar transferencias por la suma de 12 millones 502 mil 500 a la Autoridad Autónoma del Proyecto Especial del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE).

Adoptó esta decisión luego de cumplir el encargo de la representación nacional para analizarlo y debatirlo durante la sesión realizada hoy con la presencia del teniente alcalde de Lima Metropolitana, Marco Parra (encargado de la Alcaldía), el Estamos a su servicio viceministro de Hacienda, José Arista Arbildo, y el presidente ejecutivo del AATE, Víctor Darío Pacahuala Velásquez, E-mail: [email protected] quienes urgieron la operatividad de este transporte masivo. Persona para Contacto: July Martel En el Pleno del jueves pasado, el proyecto de ley de transferencia quedó en cuarto intermedio y se cuestionó que haya sido 993515125 - 311- 7550 dispensado del trámite de comisión. Lamadrid manifestó su satisfacción a los representantes de todas las [email protected] bancadas integrantes de la Comisión de Presupuesto y expresó su deseo de que en la próxima plenaria sea definitivamente sancionado el proyecto de ley, por ser de gran importancia para el desarrollo del transporte masivo en bienestar de los Dirección de Oficina sectores más pobres de la capital. Huallaga Nª 364 Oficina 104

PRESIDENTES REGIONALES SEGUIRÁN SUSTENTADO SUS PLIEGOS ANTE COMISIÓN DE FALLA LAMADRID PROPONE DESCENTRALIZACIÓN DEL SNIP PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA Actividades Nosotros actuamos de acuerdo a la Constitución y a la normatividad presupuestaria que La descentralización del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP) y la revisión establece que los titulares de pliego, entre ellos los presidentes regionales, deberán de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, planteó hoy el presidente de la sustentar sus presupuestos correspondientes ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Comisión de Presupuesto del Congreso, Luis Falla Lamadrid, para facilitar la ejecución General de la República del Congreso. de proyectos de inversión en las regiones. Así lo señaló el presidente de dicho grupo de trabajo, congresista Luis Humberto Falla Lamadrid, luego de la exposición del ministro de Economía y Finanzas, Luis Valdivieso “Existe un cuello de botella en el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones Montano y al ser consultado sobre la propuesta de que los presidentes regionales asistan al del Estado, lo cual requiere una revisión de su marco legal. Mientras no se reforme, la Pleno del Congreso a sustentar sus pliegos presupuestales. ejecución de obras de inversión en el interior continuará deficiente”, manifestó a la Subrayó que la Constitución Política del Estado indica quiénes son los titulares y agencia Andina. presidentes de organismos constitucionales autónomos que están en el deber de asistir al hemiciclo del Parlamento a cumplir con sustentar sus pliegos presupuestales. Sin embargo, Agregó que la descentralización del SNIP también resulta un imperativo porque consideró plausible la propuesta formulada, pero recomendó que se tiene que estudiar la Carta Magna y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, para verificar si es factible que los contiene una serie de requisitos que en la práctica se han convertido en un conjunto de presidentes regionales asistan al hemiciclo para cumplir con la finalidad de sustentar sus vallas de difícil superación para ejecutar obras. pliegos presupuestales. Mientras tanto, anotó, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República ha El parlamentario sostuvo que los trámites deben ser más fluidos y así permitir que los cursado el cronograma de sustentaciones a todos los gobiernos regionales cumplan con sus respectivos planes de trabajo. titulares de pliegos, incluidos los presidentes regionales. Dijo que a estos últimos se les ha informado y prometido que los miembros de la comisión realizarán sesiones “Por ejemplo, si estamos en el octavo mes del ejercicio fiscal, no es justo que se haya descentralizadas en espacios macro regionales, de manera que en una región puedan autorizado el gasto, y el nivel de ejecución apenas se encuentre en el 10 por ciento, convocar a tres o cuatro regiones, y así cumplir en siete u ocho sesiones descentralizadas el cuando debería estar en un avance mayor del 50 por ciento”, comentó. cronograma de los 25 presidentes regionales que son titulares de pliego. IR AL INICIO Jorge Flores Torres

Desde la heroica Tacna Propuestas Legislativas µPropone modificar el artículo 1º del Decreto Congresista Jorge Flores señala que Premier espera Legislativo Nº 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, referente a que el Estado en resguardo reunirse con autoridades de Tacna del interés nacional podrá aplicar en casos excepcionales, medidas restrictivas para acceder a los mercados. µPropone uniformizar el derecho a que se refiere el El congresista Jorge Flores Torres confirmó que el artículo 52º del Decreto Supremo Nº 024-2001-SA a todo el Ejecutivo suspendió la discusión del proyecto de ley personal asistencial y profesional de la salud considerado que elaboró el Ministerio de Transportes y en el artículo 6º de la Ley Nº 23536, que labore expuesto a radiaciones ionizantes o sustancias radioactivas. Comunicaciones (MTC) donde se restringía más la µPropone modificar los artículos 23º y 25º de la Ley Nº importación de vehículos usados por la Zona Franca 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, de Tacna. Derechos de las entidades prestadoras; y, Requisitos para el reconocimiento de obras e instalaciones ejecutadas por terceros, respectivamente. Explicó que luego de la presentación de los µModificar el artículo 100º de la Constitución, referente representantes del Gobierno en el Congreso de la a sustituir el vocablo "acusado" por el de "incriminado". µPropone modificar el artículo 61º de la Ley Nº 27867, República, el pasado jueves para sustentar el Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Funciones en presupuesto de la República para el año 2009, el materia de Defensa Nacional. µPropone modificar los artículos 34º y 63º e incorporar Primer Ministro Jorge Del Castillo le confirmó que el numeral 66.6 al artículo 66º de la Ley Nº 27809. Ley este tema por el momento no se tratará en el Consejo General del Sistema Concursal, Apersonamiento de de Ministros. acreedores al procedimiento; Atribuciones de la Junta de Acreedores durante la reestructuración; y, Contenido del Plan de Reestructuración, respectivamente. El parlamentario confirmó que el Premier espera µPropone incluir a don Lizardo Montero Flores en el reunirse con las autoridades de Tacna para tratar este Calendario Cívico Escolar Peruano, el 27 de mayo de cada año, en homenaje a su destacada labor militar y política. y otros asuntos pendientes con la región fronteriza µPropone Ley para fortalecer la identidad nacional y el como la distribución del canon minero cuya modificación reclama la población de Moquegua. rescate de nuestros valores.

Flores Torres recordó que en el tema de la importación de los vehículos usados, cuyo plazo para la ZofraTacna vence en diciembre de este año, el MTC plantea que la ampliación sólo sea hasta el 31 de diciembre del año 2009 y no como lo plantean las autoridades de Tacna hasta diciembre del año Agenda 2012 como en los otros Ceticos del país. Además, señaló, el MTC propone que en los demás Secretario de la Comisión de Transportes Ceticos la importación sólo sea hasta diciembre del año 2009, lo que ocasionaría la reacción de y Comunicaciones hasta cuatro regiones que gozan de este beneficio. sesiona los Martes a las 9.00 a.m.

Asimismo reduce de 80 a 40 mil kilómetros de recorrido para los de categoría M1 (autos, SW y Integra la Comisión de Defensa Nacional Orden Interno, Desarrollo Alternativo SUV) y de 50,000 a 30,000 para los de categoría L (ligeros). y Lucha contra las Drogas sesiona los Miércoles a las 11.00 a.m. Ha solicitado al Premier que quede en standby el Proyecto de Ley que ha elaborado el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que “con falacias y mentiras se pide la prórroga por un año la importación de los vehículos usados por CETICOS Tacna”.

“Mientra, los otros CETICOS tiene un plazo hasta el 2012, y con este proyecto de ley se quiere reducir la vigencia hasta 2012 al año 2009. No sólo se quiere reducir el plazo de vigencia sino Estamos a su servicio también la disminución inconcenbible del máximo de kilometraje de los vehículos importados E-mail: [email protected] usado. Además de incluir un impuesto de 50 % al consumo y completando posteriormente al 100 % lo cual haría desaparecer esta actividad al comenzar el año 2009. Este cambio de reglas de juego Persona para Contacto: Adela Arima Fujita sólo tiene ese fin”. Este tema junto con otros tales como el tema del canon minero, serán resueltos 993510353 - 311-7584 en una pronta reunión con el Premier. [email protected]

Dirección de Oficina Abancay Nº 251 Oficina 608 - 610

MOCIONES DE SALUDOS DE JORGE FLORES TORRES Actividades «CONGRESISTA DA CUENTA DE SUS ACTIVIDADES Saluda al Arma de Caballería del Ejército Peruano en ocasión del 67º Aniversario del «En lo que respecta a ayuda social se ha conseguido que operen el día de ayer 17 de Combate de Panupali, el 18 de setiembre de 2008. septiembre a la niña Kathybel Martínez en el Hospital Rebagliati, a quien se le ha realizado el implante coclear. Saluda a las Fuerzas Armadas del Perú, con ocasión de celebrar el 24 de setiembre de 2008, un Aniversario más de su fecha institucional. «Gestión ante la Southern Copper Corporation, para solicitar apoyo para la Constituir una Comisión Especial Multipartidaria por la Erradicación de las Peores construcción de 02 aulas y entrega de 50 bolsas de cemento para el colegio de Pampas Formas de Trabajo Infantil (EPFTI), de acuerdo a los compromisos asumidos por el de Viñani. Estado Peruano en los Convenios 138 y 182 de la OIT. «Gestión para la organización de la Feria Perú. Saludar al pueblo de Tacna, por el 79º Aniversario de su reincorporación al seno de la patria, a celebrarse el 28 de agosto de 2008. «Gestiones con éxito ante el Presidente de la República, para que el ramaml del gaseoducto que llega a Ilo pueda llegar también a la ciudad de Tacna. Saluda a la provincia de Tarata, Región Tacna, por el 83º Aniversario de su reincorporación al seno de la patria, a celebrar el 01 de seteimbre de 2008. «Como miembro de la Comisión de Defensa asistió a la reunión en el MEF para Saludar a la Universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna, con ocasión de celebrarse gestionar ampliación de Presupuesto de las Fuerzas Armandas, para la homologación y el 26 de agosto de 2008, el 37º Aniversario de su creación, el 26 de agosto de 2008. aumento de sueldos.Sobre este mismo punto se hablará con el Presidente de la República. Saluda a la provincia de Tacna con ocasión de celebrarse el 28 de agosto de 2008, el 79º Aniversario de la reincorporación al seno patrio. «Actualmente forma parte de la sub comisión de Defensa para estudiar los textos de Saluda al Rector (e) de la UNJBG, Blgo. Guillermo Bornáz Acosta, con ocasión de Apología al terrorismo que se han hecho en el texto de secundaria de Ciencias Sociales. celebrar este 26 de agosto su 37º Aniversario de fundación. IR AL INICIO Luis Giampietri Rojas

Congresista Giampietri explica su posición ante polémico informe Propuestas Legislativas µPropone modificar el artículo 1º del Decreto Legislativo La Comisión de la Verdad no aportó nada a la Nº 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, referente a que el Estado en resguardo del interés nacional podrá aplicar en casos excepcionales, medidas pacificación del país restrictivas para acceder a los mercados. µPropone uniformizar el derecho a que se refiere el Luis Giampietri afirma que la CVR no aportó nada a la artículo 52º del Decreto Supremo Nº 024-2001-SA a todo el pacificación del país El vicepresidente del Perú indicó que el personal asistencial y profesional de la salud considerado en el artículo 6º de la Ley Nº 23536, que labore expuesto a grupo de trabajo polarizó al país en torno a las Fuerzas Armadas. radiaciones ionizantes o sustancias radioactivas. Entrega del informe final cumplirá 5 años este jueves µPropone modificar los artículos 23º y 25º de la Ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, Derechos de las entidades prestadoras; y, Requisitos para el «No aportó en nada a la pacificación'. Así calificó hoy al Informe reconocimiento de obras e instalaciones ejecutadas por terceros, respectivamente. Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) el µPropone modificar el artículo 61º de la Ley Nº 27867, primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri Rojas, en Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Funciones en materia declaraciones citadas por la agencia estatal de noticias Andina. de Defensa Nacional. µPropone modificar el artículo 47º del Código Penal, relacionado al cómputo de la detención domiciliaria. El pasado 28 de agosto se cumplieron cinco años de la entrega del µPropone incorporar a los trabajadores de la agroindustria como actividad de riesgo. mencionado trabajo que determinó la muerte entre 1980 y 2000 µPropone Ley de promoción y uso de la quinua en los de casi 70.000 peruanos, en su mayoría quechuahablantes programas sociales de alimentación del Estado.. µPropone modificar el artículo 41º de la Ley Nº 27444, pobres, donde las responsabilidades de estos hechos estuvieron Ley de Procedimiento Administrativo General, referente a repartidas entre Sendero Luminoso, el MRTA y las Fuerzas establecer que las personas, cumplan con el requisito previo de Armadas. presentar los certificados de antecedentes penales, judiciales y policiales, para que se les expida o renueve las licencias de posesión de armas de fuego. Para el primer vicepresidente del Perú lo único que logró la CVR µPropone modificar el artículo 3º del Dec. Leg. Nº 892, que regula el derecho de los trabajadores a participar en las fue polarizar al país en torno a las Fuerzas Armadas. "No ha utilidades de las empresas que desarrollan actividades aportado nada para la pacificación, por el contrario, ha polarizado posiciones que defienden el generadoras de rentas de tercera categoría. papel de los institutos castrenses, con aquellas posiciones que culpan a las Fuerzas Armadas de violación sistemática a los derechos humanos", indicó. Agenda Giampietri, un almirante en retiro que estuvo al mando del operativo castrense que bombardeó la Integra la Comisión de Defensa Nacional cárcel de la isla de El Frontón en 1986 y puso fin a un motín con la muerte de más de 100 Orden Interno, Desarrollo Alternativo senderistas, dijo que la historia ha comprobado la forma distorsionada en que la CVR ha y Lucha contra las Drogas presentado los hechos ocurrido en la lucha antiterrorista entre 1980 y 2000. sesiona los Miércoles a las 11.00 a.m. Integra la Comisión de Inteligencia "Ello provocó que se presenten cosas que no son reales, que no son ciertas. Y esas versiones han sesiona los Martes a las 5.00 p.m. sido mal utilizadas por algunos sectores, sobretodo ciertas ONG, para llevar a juicio a miembros de . las Fuerzas Armadas", precisó.

Giampietri lamentó que, pese a su carácter no vinculante, las conclusiones del informe final hayan sido asumidas como tales y que se haya procedido a judicializar a numerosos oficiales y suboficiales de los tres institutos castrenses. Estamos a su servicio Agregó que esos juicios se iniciaron sin tomar en cuenta el rol cumplido por las Fuerzas Armadas en luchar contra la insanía terrorista de grupos como Sendero Luminoso y el Movimiento E-mail: [email protected] Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Persona para Contacto: Maritza Vásquez 996530653 - 311-7774 "Cuando ocurrió eso, se perdió una buena oportunidad para lograr la paz en el país. Si hubieran [email protected] realizado una labor más imparcial, la CVR pudo aportar de manera significativa a la pacificación Dirección de Oficina del Perú", expresó. Junín Nº 330 Oficina 501 - 502

GIAMPIETRI CRITICA “GRAN MENTIRA DE LA COMISIÓN D ELA VERDAD Y NIEGA QUE Actividades ACOGIDA A PLANTEAMIENTO DE MINISTRO DE DEFENSA EL RESULTADO DE LA GUERRA HAYA SIDO EL DE 70 MIL PERUANOS MUERTOS Luis Giampietri a favor del sinceramiento de sueldos Según vicepresidente, sistema salarial en FF.AA. está "totalmente distorsionado" El primer vicepresidente también criticó "la gran mentira" expuesta por la CVR en su informe, labor que fue encargada por el gobierno de Alejandro Toledo, al mencionar Las declaraciones del ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, acerca de sincerar las que la guerra antisubversiva provocó 70 mil muertos en 20 años. remuneraciones de los militares tuvieron buena acogida en el primer vicepresidente Luis GIampietri. Para el Marino en retiro, el sistema salarial en las Fuerzas Armadas, Basado en su experiencia como oficial de la Marina, refirió que la CVR obtuvo esa cifra "está totalmente distorsionado" . utilizando un método de contabilidad de la biomasa de anchovetas, el cual tiene un margen de error del 30 por ciento, según argumentó. "Y la contabilidad en la pérdida de Si bien el también congresista por el Apra se mostró a favor del sinceramiento en las vidas humanas, no debe exceder siquiera del 1% en el margen de error. Allí hay un gran remuneraciones, no tuvo la misma opinión respecto de las compras de armamentos. mentira que deben aceptar en la Comisión", concluyó. "Yo no veo por qué no tendrían que serlo en la parte remunerativa, pero en la parte de Por otro lado y en relación a las declaraciones del ex Presidente de la Comisión de la adquisiciones tiene que haber un cierto secreto, porque de lo contrario simplemente Verdad, Salomón Lerner Febres, el congresista y Primer Vicepresidente d ela República los agregados militares, navales y aéreos que vienen al país a buscar información ya no dijo “Me hubiera gustado verlo en el frente de batalla, no detrás de un escritorio tendrían que venir, porque estaría todo digerido a través de los medios de hablando d ela gente que ha peleado por el país. “Hab´ra que ver dónde estuvo cuando comunicación", manifestó Giampietri ayer a través de CPN Radio. las papas quemaban”, acotó "La transparencia es buena pero no debe ser confundida con ingenuidad", precisó. “Si defender al Perú de los delincuentes terroristas es una acción cuestionada, me enorgullezco de haberlo hecho” finalizó. De otro lado, señaló que confía en que el gobierno tendrá novedades sobre adquisición de material militar. IR AL INICIO Luis Gonzales-Posada E.

Ex Presidente del Congreso cumplió su palabra Propuestas Legislativas µRechazar la pretensión de la Federación Peruana de Gonzales Posada entregó viviendas a familias probres Fútbol de impedir que el Congreso inicie procesos investigatorios en los casos que a su criterio la actuación de las personas, tanto naturales como jurídicas, afecten los derechos El ex presidente del Congreso de la República, Luis de la ciudadanía y el Estado. µSaludar a las integrantes de la Selección de Voley, Gonzales Posada, entrega hoy 15 viviendas a igual categoría menores, por su clasificación al Campeonato número de familias pobres del asentamiento Mundial que se realizará en México en 2009. µDeclara de importancia e interés nacional la realización humano "Díaz Bulege" ubicado en el distrito de San de XVIII Juegos Deportivos Universitarios Nacionales - UNIVERSIADA TACNA 2008 organizado por la Federación Andrés de Pisco (Ica). Deportiva Universitaria del Perú, a realizarse del 14 de octubre al 02 de noviembre de 2008. µConstituir una Comisión Especial Multipartidaria por la Las viviendas fueron construidas gracias a un Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil (EPFTI), de acuerdo a los compromisos asumidos por el convenio suscrito entre el Congreso de la República, Estado Peruano en los Convenios 138 y 182 de la OIT. µSaludar a la Provincia de Pisco, Región Ica, con ocasión ABC y Asociación Atocongo. Horas después, de celebrarse el 08 de setiembre de 2008, el 188º Aniversario entregó otras 21 viviendas en la Asociación 14 de del desembarco de la Expedición Libertadora, al mando del Generalísimo don José de San Martín. Setiembre, ubicada en el distrito de San Andrés µSaludar a la Muncipalidad Provincial del Callao Dr. Félix Moreno Caballero y al Gobierno Regional del Callao Dr. (Pisco), las mismas que fueron edificadas con la Alexander Kouri Bumachar, al conmemorarse el 20 de agosto de 2008 el 172º Aniversario de su fundación. participación del Parlamento. µSaludar al distrito de Pozuzo, provincia de Oxapampa, Región Pasco y atoda la colonia austro-alemana al Igualmente, entregará otros 9 módulos de vivienda conmemorarse el Sesquicentenario de su llegada. en el sector de Santa Rosa.

El ex titular del Parlamento iniciará, también en Pisco, el proceso de inscripción de los ciudadanos que postularán al bono en beneficio del ahorro familiar, Agenda que es impulsado por el Parlamento. Integra la Comisión de Comercio Exterior y Turismo El referido bono- que asciende a sesiona los Lunes a las 3.00 p.m. 1,675 nuevos soles- permitirá que Integra la Comisión de numerosos damnificados puedan Relaciones Exteriores acceder a una vivienda, para lo cual el sesiona los Lunes a las 11.00 a.m. Congreso (a través de un convenio suscrito con el ministerio de Vivienda) sustituirá la parte que Ex Presidente del Congreso entregó corresponde al ahorro familiar. viviendas en Pisco

A la fecha son varios los módulos de vivienda que ya se han entregado en Estamos a su servicio diferentes asentamientos humanos de esta ciudad, las mismas que cuentan con dos E-mail: [email protected] habitaciones, sala- comedor, cocina y servicios higiénicos completos. Persona para Contacto: Luz Gallegos 311-7648 [email protected]

Dirección de Oficina Junín Nº 330 Oficina 301

GONZALES POSADA RECOMIENDA ENVIAR MÁS PERSONAL DIPLOMÁTICO A BOLIVIA Actividades El ex presidente del Congreso lamentó que Bolivia pase por una situación de PARA AYUDAR A COMPATRIOTAS convulsión, pero mencionó que se debe salvaguardar la integridad de los peruanos que radican en esa nación. "Se necesita enviar mayor personal diplomático a diversas zonas de Bolivia donde no existan oficinas de la Cancilleria, con el fin de ayudar a los peruanos que lo requieran Recordó que algunos países como Estados Unidos envían aviones con el propósito de debido a la situación crítica que atraviesa dicha nación, afirmó el congresista y ex proteger a sus ciudadanos y retirarlos de suelo boliviano. canciller . Por otro lado, mencionó que es necesario que el mandatario boliviano, Evo Morales, "Hay que estar en alerta máxima a través de nuestras embajadas, y en las zonas donde brindé detalles sobre la presunta participación de peruanos en los hechos de violencia no haya cónsules peruanos que se designe de inmediato personal diplomático que en el departamento boliviano de Pando. concurra a esas zonas a prestar atención a nuestros compatriotas." En tal sentido, estimó que son cerca de 100 mil los peruanos que viven en ese país Gonzales Posada dijo que este tipo de afirmaciones han sido un "agravio" para el país, andino. más aún cuando no se han presentado las pruebas que avalen estas acusaciones.

Gonzales Posada mencionó que no en todas las regiones de esa nación existe "Nosotros exigimos las explicaciones correspondientes, las excusas de parte del representación diplomática, por lo que recomendó a la Cancillería que envíe mayor presidente de Bolivia porque fueron usadas tanto por el presidente como el ministro personal, sobre todo en los lugares donde se ha registrado una ola de violencia. del Interior. No podemos quedarnos de brazos cruzados con ofensas de ese calibre." Agregó que no sería la primera vez que el mandatario boliviano se refiere al Perú de una

IR AL INICIO Gómez

Congresista Hilda Guevara se mantiene pendiente del cumplimiento de acuerdos Propuestas Legislativas

Propuesta de distribución del canon minero debe ser µProyecto de Ley N° 773/2006-CR El Presente Proyecto de Ley cuenta con el respaldo de la Célula Parlamentaria Aprista, tiene como principal objetivo el equitativa y coherente con la explotación minera mejoramiento de la calidad educativa universitaria y la investigación científica; en base a ello se ha organizado nueve La Congresista Hilda Guevara Gómez (APRA) como representante Foros descentralizados con la participación de las autoridades de la Región Moquegua en el Congreso de la República luego de universitarias, docentes, alumnos y público en general y participar activamente facilitando el dialogo entre autoridades y el actualmente está en la Comisión de Educación como proyecto Presidente del Consejo de Ministros para evaluar el avance del acta de prioritario, listo para ser debatido. acuerdos, señala que, la propuesta sobre la distribución del Canon µProyecto de ley Nº 1422-2006-CR Minero para la Región Moquegua debe obedecer a un análisis técnico Solicitó a la Comisión de Salud, Población Familia y Personas y legal, que responda a resolver este conflicto y que en el futuro con Discapacidad. se priorice el Proyecto de ley Nº 1422- 2006 de su autoria que faculta a los adolescentes a acceder a garantice una distribución equitativa y coherente. los servicios de salud teniendo en cuanta los señalado en el Art. 24 .1 de la Convención de los derechos del niño que Por ello sugiere que en la redacción del texto debe considerarse los establece" que los Estados Parte reconocen el derecho del niño al disfrute del mas alto nivel posible de salud y a siguientes aspectos: Por ejemplo si el titular poseyera varias concesiones mineras en explotación servicios para el tratamiento de enfermedades y la ubicadas en distintas circunscripciones, la distribución del canon debe realizarse en proporción al valor rehabilitación de la Salud. Los estados Partes se esforzaran de venta del concentrado o en todo caso al equivalente proveniente de cada concesión. para asegurar que ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios. Es importante, manifestó la Congresista Hilda Guevara que las definiciones de "concentrado" o µProyecto de Ley Nº 1062Así mismo solicitó la "equivalente" deben ser tomadas en cuenta del Decreto Supremo N° 157-2004-EF de 11 de diciembre priorización del proyecto de ley Nº 1062 Ley General de de 2004 en el artículo 2 del Reglamento de la Ley de Regalía Minera. Salud Sexual y Salud Reproductiva en el plan de trabajo de Y Para la minería no metálica, debe aplicarse el concepto de componente minero" definido en el mismo la Comisión de Salud ,Familia y Personas con Discapacidad por tratarse de una ley que permitirá atender la problemática reglamento. de salud referente a la reducción de mortalidad infantil y materna. De otro lado si en algunos casos la extensión de una concesión minera en explotación comprendiera circunscripciones vecinas, la distribución se realizará en partes iguales. En opinión de la Congresista Hilda Guevara, la propuesta final del texto que modifique el Reglamento de la Ley del Canon Minero (artículo 4 inciso a), que presente el Ejecutivo y la propuesta por la autoridades de Moquegua; una vez consensuada y consolidada debe darse mediante un Decreto Supremo. Con ello se cumpliría el punto Agenda tres del acta de acuerdos. Integra la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social Mejora para servidores de la salud debe ser integral sesiona los Miércoles a las 10.00 a.m.

Frente a la huelga médica iniciada el día lunes en todo el país, la Congresista Hilda Guevara Integra la Comisión de Educación, Gómez (PAP) miembro de la Comisión de Salud del Congreso de la Republica y Presidenta de la Ciencia, Tecnología, Juventud y Deporte Mesa de Mujeres Parlamentarias, reitero que la solución a este problema será viable en base a un sesiona los Martes a las 8.00 a.m. dialogo con amplia apertura de las partes y la voluntad de encontrar soluciones. Integra la Comisión de Salud, Población Además, expresó su respaldo a la decisión del Ministro de salud Hernán Garrido-Lecca y saludo su Familia y Personas con Discapacidad capacidad de gestión puesta de manifiesto para la solución a este problema que debe ser de manera sesiona los Miércoles a las 11.00 a.m. integral. Por ello dijo que esta huelga tiene una clara muestra de manejo político intentando descalificar al titular del sector. Estamos a su servicio La legisladora precisó que la decisión del Ministro de salud de beneficiar con el pago de las E-mail: [email protected] AETAS (Asignación Extraordinaria por Trabajo Asistencial) no solo al personal medico cirujano nombrado y contratado tal como lo dispone la Ley 28700, sino también a los demás profesionales Persona para Contacto: Juan Vizcarra 01-995748746 - 311-7524 RPM #284524 de la salud del MINSA como: enfermeras, obstetrices, nutricionistas, químico farmacéuticos, [email protected] biólogos y tecnólogo médicos, cuya remuneración se incrementaría en un 40% si se los incluye en la Ley 28700 y no solo a un grupo que reclama mejorar cuando su situación en mucho mejor que Dirección de Oficina sus colegas del sector. Azángaro Nª 468 Oficina 301-B

CONGRESISTA HILDA GUEVARA CLAUSURÓ LA CONFERENCIA SOBRE "UBICACIÓN CONGRESISTA HILDA GUEVARA PARTICIPÓ EN LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE PREFERENCIAL, ALTERNANCIA Y PARIDAD EN LAS CUOTAS EN CARGOS DE ELECCIÓN Actividades SALUD, POBLACIÓN, FAMILIA Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD. POPULAR” En el Marco de la conmemoración por el día de los Derechos Civiles Políticos de las La Congresista Hilda Guevara Gómez (APRA) en su calidad de miembro de la Comisión de Mujeres, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano a programado la Conferencia Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad participó de la sesión ordinaria de esta UBICACIÓN PREFERENCIAL, ALTERNANCIA Y PARIDAD EN LAS CUOTAS EN CARGOS DE Comisión, que recibió como invitados al Dr. Julio Vargas La Fuente Presidente de la Federación ELECCIÓN POPULAR. Medica y al Dr. Leoncio Díaz Presidente de la Asociación de Médicos del Ministerio de salud, El Presente evento está enmarcado en la Ley de Igualdad de Oportunidades (LEY 28983) con quienes se abordó la problemática que afecta a los profesionales de la salud y se coordinó entre hombres y mujeres así como en la: PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER : La medidas para evitar la huelga médica anunciada para el 15 del presente mes. Congresista Hilda Guevara recordó que, más de medio siglo ha pasado desde que la mujer empezó a ejercer el derecho a votar por primera vez para elegir a sus autoridades, y no La Congresista Hilda Guevara en su intervención dijo: "que era comprensible la demanda de obstante vislumbrarse una mayor presencia de las mujeres en las diferentes actividades los profesionales de la salud, pero que era necesario buscar un espacio de diálogo entre los productivas, económicas, sociales, culturales y políticas del país, existe aún recelo por dirigentes médicos, el Ministro de Salud como responsable del sector, el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía, a fin de viabilizar y encontrar una solución parte de los partidos políticos para colocar a las mujeres en su real dimensión en sus integral a la problemática del sector". cuadros dirigenciales. Finalmente felicitó al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, al Jurado Nacional de Así mismo señaló que, la huelga médica no afecta al sistema nacional de salud sino que Elecciones y a IDEA Internacional por los esfuerzos desplegados en la organización de primordialmente a los usuarios que son los miles de ciudadanos, ciudadanas y niños de los este excelente evento, en particular felicitó a la Ministra Susana Pinilla Cisneros por toda sectores más vulnerables de nuestro país cuya salud se pondría en peligro con la huelga la labor desplegada por concretizar este encuentro y por su impecable conducción que anunciada. aseguró el objetivo de informar a la población sobre las acciones y propuestas de ley que promueven la participación política de las mujeres en los procesos electorales a nivel De otro lado, la comisión acordó, en la parte inicial de la sesión, convocar a una próxima nacional y subnacional, finalizó diciendo que: "estoy segura que los aportes brindados reunión al Ministro de Economía y Finanzas, Luis Valdivieso Montano, a fin de que explique las enriquecerán el debate hasta lograr la equidad y paridad anhelada como modelo de una diferencias de remuneraciones que se da entre profesionales de l ese gremio de salud. autentica convivencia democrática". IR AL INICIO Miguel Guevara Trelles

Afirma congresista Miguel Guevara Trelles Propuestas Legislativas

Dirigencia radical de CGTP recurre al sabotaje para µPropone modificar los artículos 23º y 25º de la Ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, Derechos de las entidades prestadoras; y, Requisitos para el tener algo de presencia política reconocimiento de obras e instalaciones ejecutadas por terceros, respectivamente. De inoportuna e impertinente calificó el congresista Miguel Guevara Trelles µPropone modificar el Título Preliminar del Texto Único (APRA) la respuesta de la CGTP al llamado del Gobierno para garantizar la Ordenado del Código Tributario, referentes a optimizar la paz social durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico recaudación y por otra parte también le permitirá al deudor tributario ejercer sus derechos con prudencia y equidad. (APEC). "Es una actitud deplorable porque en estos momentos los peruanos µ estamos llamados a aunar esfuerzos para seguir en el camino hacia la Propone modificar la Cuarta Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº 28991, referente a reconocer los aportes superación de la pobreza", dijo. del trabajador para efectos de jubilación. µPropone otorgar la exoneración del Impuesto a la Renta, Agregó que esas voces radicales que convocan a movilizaciones son de la a las donaciones y/o transferencias financieras que reciben vieja izquierda que nunca ganó una elección y que a través del reciclaje las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento que presten un servicio público. ideológico se camufla dentro de los gremios. "Es la pseudo dirigencia que µ observa con envidia cómo crece el Perú en manos de un Gobierno responsable. Frente a ese panorama, Propone promover el desarrollo sostenible de la actividad turística en la provincia de Espinar, Región ellos ven en el sabotaje la única medida de mantener cierta presencia", afirmó. Cusco, así como la creación del Comité Especial de Promoción y Desarrollo Turístico de Espinar. Guevara Trelles, integrante de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, comentó µPropone reservar las aguas subterráneas para uso que como parte de las actividades para superar los niveles de pobreza y mejorar las condiciones de vida de poblacional a favor de SEDAPAL y de las demás Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) en el las familias más necesitadas del país, el Gobierno está promoviendo las inversiones en diversos sectores ámbito de sus responsabilidades. como el energético, para lo cual se dictaron los decretos legislativos 1002 y 1058. µPropone modificar los artículos 1º, 2º, 3º, 6º, 11º, 12º, 17º, 20º y 23º de la Ley Nº 28086, Ley de Democratización Explicó que mediante el DL Nº 1002 se busca promover la inversión de electricidad con recursos del Libro y de Fomento de la Lectura, referente a promover energéticos renovables, como las energías eólica, solar, biomasa, mareomotriz y la hidráulica hasta 20 e impulsar el desarrollo de la industria gráfica en el Perú. megavatios. "Se permitirá a los inversionistas asegurar 5% de la participación en el abastecimiento del consumo nacional de electricidad con posibilidad de incrementarla; asimismo se facilitarán tasas internas del retorno del 12% y el despacho preferencial en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)", detalló. Agenda Agregó que mediante el DL Nº 1058 se promoverán inversiones en centrales hidroeléctricas y otros Vicepresidente de la Comisión de recursos renovables. "Con estas medidas se pretende promover la inversión en la generación de Relaciones Exteriores electricidad mediante el uso de energías alternativas que para el país representan un potencial, así como la sesiona los Lunes a las 11.00 a.m. posibilidad de evitar la contaminación ambiental", refirió. Integra Comisión de Producción, Guevara Trelles comentó, además, que en estos momentos el país no vive un racionamiento, ni Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas desabastecimiento, ni mucho menos una crisis energética como sucede en Argentina y Chile."El Perú no sesiona los Miércoles a la 1.00 p.m. puede tener crisis energética porque tiene un potencial hidráulico de 60 mil megavatios; además del potencial del gas y la energía eólica. Ahora el país se encuentra en una etapa de estiaje, pero al llegar las Integra la Comisión de Energía y Minas lluvias se activarán las centrales hidroeléctricas", sostuvo. sesiona los Martes a las 3.00 p.m.

Explicó que frente a lo sucedido en los últimos días respecto a la generación de energía eléctrica, el Gobierno ha dictado medidas como el Decreto de Urgencia 037, que permite adquirir generadoras de emergencia a las empresas del Estado; lo cual sumado al anuncio de la empresa TGP de adquirir Estamos a su servicio compresores de mayor potencia para impulsar mayor cantidad de gas por el mismo ducto, permitirá E-mail: [email protected] solucionar este problema. Persona para Contacto: Hector Vega El representante de la región Piura detalló que el país está firmando contratos de exploración y explotación 999023908 - 311-7580 de gas y de petróleo; además se tiene una reserva cercana de 18 trillones de pies cúbicos de gas, lo que [email protected] garantiza la generación de energía al país para los próximos 20 años. Dirección de Oficina Abancay Nº 251 Oficina 601

PROYECTOS PARA PIURA Actividades EXCOMBATIENTES DE 1995 TENDRAN BENEFICIOS El Congresista Miguel Guevara Trelles informó que se ha ampliado el plazo para que el Respecto a los proyectos de inversión para la región Piura, precisó que el comando conjunto de las fuerzas armadas califique las propuestas presentadas por los institutos armados a fin de que se reconozca como defensores de la patria y se otorgue proyecto Santa Rosa-Vilcasán --que fue declarado por unanimidad de beneficios a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y civiles que necesidad pública e interés nacional en la Comisión de Energía y Minas del participaron en el conflicto con el Ecuador de 1995. Congreso de la República--, permitirá ampliar la frontera agrícola del valle de Guevara Trelles indicó que el pasado 28 de agosto se publicó la RMº 898-2008 DE/SG San Lorenzo en 15 mil hectáreas y alimentar el Sistema Eléctrico mediante la cual se otorga un plazo de 8 meses para que el Comando Conjunto realice la Interconectado Nacional (SEIN) con un promedio de entre 80 y 100 calificación de los expedientes propuestos por los institutos armados y policía nacional, megavatios. quienes deben remitirlos en el término de 4 meses.

"Ésta es una oportunidad para que todos aquellos peruanos que habiendo expuesto su También resaltó el proyecto de irrigación del Alto Piura, para cuya ejecución vida en el conflicto armado con el Ecuador, puedan hacer las gestiones ante sus se brindaron tres instrumentos legales como el Decreto Supremo Nº 055 respectivos institutos armados a fin de que se los proponga como defensores de la que lo libera del SNIP, así como la declaratoria del proyecto de necesidad patria o combatientes y se les otorgue los beneficios que establece la ley" sostuvo. pública y la aprobación de un endeudamiento de hasta 40 millones de Finalmente el joven congresista afirmó que "la norma contempla beneficios como una dólares en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República. indemnización y bonificación mensual extraordinaria a favor del personal que sufra invalidez temporal o permanente o en favor de sus deudos según sea el caso; adjudicación de viviendas; atención médica gratuita y medicinas en los hospitales de las fuerzas armadas, policía nacional y del ministerio de salud; rehabilitación física y capacitación; así como también facilidades para los que cursen estudios de nivel técnico y superior". IR AL INICIO Julio Herrera Pumayauli

Congresista Julio Herrera propone Propuestas Legislativas µPropone modificar los artículos 23º y 25º de la Ley Nº Modificar ley que regula habilitaciones urbanas 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, Derechos de las entidades prestadoras; y, Requisitos para el La Célula Parlamentaria Aprista, a iniciativa del Congresista de la reconocimiento de obras e instalaciones ejecutadas por República Julio Herrera Pumayauli, ha presentado el Proyecto de Ley Nº terceros, respectivamente. µPropone modificar el Título Preliminar del Texto 2700/2008-CR, que propone modificar los artículos 4º, 10º, 16º, 18º, 25º, Único Ordenado del Código Tributario, referentes a 25º, 28º, 30º y 31º de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones optimizar la recaudación y por otra parte también le Urbanas y de Edificaciones, con el propósito de que las Municipales permitirá al deudor tributario ejercer sus derechos con prudencia y equidad. Provinciales, Distritales y Metropolitana de Lima, efectúen una gestión µPropone modificar la Cuarta Disposición Transitoria y transparente, netamente técnica, diligente, de control y participativa en Final de la Ley Nº 28991, referente a reconocer los aportes coordinación permanente con los actores de la edificación. del trabajador para efectos de jubilación. µPropone modificar el artículo 274º e incorporar los artículo 274º-A y 274º-B al Código Penal, "Conducción en El 25 de setiembre de 2007, se publicó la Ley Nº 29090, Ley de Regulación Estado de Ebriedad o Drogadicción"; "Formas Agravadas"; y, "Uso de equipo de telefonía movil", respectivamente. de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, que tiene como finalidad µPropone modificar el artículo 1º de la Ley Nº 25129, establecer la regulación jurídica de los procedimientos administrativos que establece que los trabajadores de la actividad privada, para la obtención de las licencias de habilitación urbana y de edificación percibiran el equivalente al 14% de la remuneración mínima vital por todo concepto de asignación familiar. con la finalidad de promover la inversión inmobiliaria. µPropone modificar el último párrafo del artículo 4º de la Ley Nº 28077, que modifica el art. 6º numeral 6.2 de la El Proyecto de Ley en mención propone dotar de mayores medidas de seguridad a las edificaciones Ley Nº 27506, Ley de Canon, referente a que los gobiernos regionales entregarán el 20% del total percibido por canon a que se vienen ejecutando en nuestro país, producto del denominado "boom inmobiliario", así las universidades públicas e institutos superiores públicos. como por los hechos ocurridos en el que trabajadores de construcción civil perdieron la vida por µPropone promover el desarrollo, inversión y uso de las derrumbes de obras, como es el caso del derrumbe del bloque de concreto en Gamarra la Victoria, Energías Renovables No Convencionales. µPropone incorporar el Título IX a la Ley Nº 26338, ocasionando la muerte de 6 obreros o el derrumbe de una edificación en Miraflores, que ocasionó Ley General de Servicios de Saneamiento, referente a la muerte de 4 obreros. establecer el proceso de intervención de SUNASS en caso de riesgos a la sostenibilidad en la prestación de los Las propuestas de modificación están referidas al Art. 10 referido a las modalidades para la para la obtención de licencia de habilitación o de edificación también se propone modificar lo referente a la Fiscalización posterior en el procedimiento de aprobación automática, se incluye la Agenda verificación administrativa y verificación técnica de la obra durante el proceso de construcción, en Integra la Comisión de Energía y Minas todas las modalidades de aprobación de licencia de edificación, que estas cumplan con las normas sesiona los Martes a las 3.00 p.m. técnicas, parámetros urbanísticos y edificatorios, así como la ejecución de la obra corresponda al proyecto presentado, además de las medidas a tomar en caso de infringir las normas. Integra la Comisión de Trabajo Se propone que la Municipalidad mediante su órgano de Control Urbano verificará las obras tanto sesiona los miércoles a las 3.00 p.m. en las Habilitaciones como en las Edificaciones obligatoriamente al 100% de los expedientes presentados. Integra la Comisión de Vivienda y Construcción Respecto a los Requisitos para solicitar una licencia de edificación: En la Modalidad A; ya no se sesiona los Miércoles a las 10.30 a.m. solicitará la documentación dependiendo del tipo de trabajo que se vaya a realizar, ya sea por el área en el que se vaya a construir o por remodelación; con esta propuesta, será hará más riguroso, ya que para cualquier tipo de trabajo que se realice se solicitará documentación técnica (plano de Estamos a su servicio ubicación, planos de arquitectura, estructuras), además de carta de responsabilidad de obra firmada por un ingeniero civil, acompañando la boleta de habilitación respectiva o se podrá optar E-mail: [email protected] por la adquisición de un proyecto del Banco de proyectos de la municipalidad respectiva. Persona para Contacto: Martha Rodríguez 311-7512 Para la Modalidad B, C y D, al ser obras mayores y para darle seguridad al proceso de revisión de [email protected] proyectos y ejecución de la obra, se propone solicitar el plano de sostenimiento de excavaciones y la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), la cual durará durante todo el periodo de ejecución de la Dirección de Oficina Azángaro Nª 468 Oficina 103 - 107 Mezanine obra. (obras mayores a 200m2)

HERRERA ORGANIZA MESA DE TRABAJO EN FAVOR DE LAS PYMES Actividades CELEBRARON DÍA INTERNACIONAL DEL FOLKLORE Con la participación de los principales representantes de las PYMES, afiliados a la El pasado viernes 12 de setiembre, se realizó en el Auditorium del edificio "José Confederación Nacional de Comerciantes (CONACO), el Congresista Julio Herrera Faustino Sánchez Carrión" del Congreso de la República, el forum denominado, “El Pumayauli, organizó el pasado 5 de setiembre, la Mesa de Trabajo "Agenda Legislativa artista y el folklore naciona”l, evento organizado por el despacho del congresista Julio Pyme 2008-2009", fruto de la cual se plantearon diversas conclusiones que el referido Herrera Pumayauli. Congresista se propuso realizar, con el propósito de que nuestro Gobierno implemente también un "TLC Hacia Dentro", la misma que serviría para que las PYMES afronten con El evento tuvo como motivación principal, el de reunir a artistas nacionales, éxito los diversos TLCs que prontamente implementara o celebrara nuestro país con compositores e intérpretes, que cultivan la música y otras expresiones del arte otros Estados (USA, China, la Union Europea, etc.) folklórico nacional. a dicho evento concurrieron, aparte de los mencionados artistas, representantes de diferentes organizaciones que cultivan, promueven y defienden el El Congresista Herrera señaló que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo debe arte nacional, pregonando que la sociedad se identifique con sus artistas nacionales. permitir la acreditación de un representante de la CONACO ante ese Ministerio a fin de participar en la mesa de trabajo de los debates para el TLC con China y otros TLC que el El congresista Julio Herrera Pumayauli al inaugurar dicho evento, señaló considerarse gobierno este negociando. Así también el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo un defensor de las diversas expresiones artísticas nacionales, recordando que desde su debe conformar inmeditamente la comisión de empresarios y el ministerio para la niñez, a través de las enseñanzas que recibió en su hogar, fue y sigue siendo un implementación del TLC hacia adentro ante la cercanía del TLC con los EEUU. admirador y asiduo concurrente a los eventos y espectáculos donde se divulgue el Como resultado del evento convocado por Herrera Pumayauli se acordó también folklore nacional, sobre todo, el relacionado a la música criolla. solicitar a la Presidencia Del Consejo de Ministros la participación de un representante de la CONACO ante el comité consultivo de CEPLAN. Solicitar una reunión de trabajo Al finalizar su intervención, el congresista Herrera Pumayauli reafirmo su firme con la SBN Superintendencia de Bienes Nacionales con el objetivo de realizar una vocación de cultor de la música nacional en particular, y del arte nacional en general, promoción de constitución de Parques Industriales a nivel nacional.Del mismo modo, al renovando la disposición de su despacho congresal para apoyar todas aquellas Ministerio de Trabajo la pronta publicación del Reglamento de los Decretos Legislativos iniciativas que tengan como propósito el de divulgar y preservar las cualidades de los a favor de los trabajadores de las Mypes. IR AL INICIO artistas nacionales. Aníbal Huerta Díaz

Anuncia congresista Aníbal Huerta Propuestas Legislativas µPropone modificar el artículo 1º del Decreto Legislativo Huánuco se beneficia a través del FONIPREL Nº 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión En la región Huánuco, la población de 11 distritos Privada, referente a que el Estado en resguardo del interés nacional podrá aplicar en casos excepcionales, medidas considerados en pobreza y pobreza extrema se restrictivas para acceder a los mercados. beneficiarán con la aprobación de 23 proyectos para µPropone uniformizar el derecho a que se refiere el artículo 52º del Decreto Supremo Nº 024-2001-SA a todo su financiamiento en la ejecución y la elaboración de el personal asistencial y profesional de la salud estudios por un monto total de 20 millones 195, 034 considerado en el artículo 6º de la Ley Nº 23536, que labore nuevos soles del Fondo de Promoción a la Inversión expuesto a radiaciones ionizantes o sustancias radioactivas. Pública Regional y Local (FONIPREL), informó el µPropone modificar los artículos 23º y 25º de la Ley Nº congresista Aníbal Huerta Díaz (APRA). 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, Derechos de las entidades prestadoras; y, Requisitos para el reconocimiento de obras e instalaciones ejecutadas por "El gobierno tiene como meta llegar a las terceros, respectivamente comunidades más pobres de las regiones del Perú, y µPropone modificar el Título Preliminar del Texto Único Huánuco está dentro del ámbito de apoyo para salir Ordenado del Código Tributario, referentes a optimizar la recaudación y por otra parte también le permitirá al deudor de la extrema pobreza en la que se encuentra", dijo el tributario ejercer sus derechos con prudencia y equidad. representante de la región Huánuco. Explicó que se apoyarán obras de saneamiento, µPropone modificar el artículo 3º de la Ley Nº 28175, Ley mejoramiento y rehabilitación de carreteras, infraestructura educativa y canales de riego, Marco del Empleo Público, referente a incluir a los integrantes de los Tribunales Administrativos u otro organo principalmente. colegiado en los alcances de la excepción prevista en el segundo párrafo de dicho artículo. Precisó que los distritos beneficiadas son Amarilis, Marías, Chaglia, Chinchao, Pachas, Umari, µPropone declarar al mercurio y carbón activado, como insumos fiscalizados en actividades minero-metalúrgicas. Santa María del Valle, Chuquis, San Francisco de Cayrán, Singa y Pampamarca. µPropone establecer el Fondo Especial de Emergencia a favor del departamento de Huánuco, para financiar los gastos generados por programas de emergencia y Anuncia mejora de agua y desague para Margos compensación. En el marco de las actividades programadas por el centésimo segundo aniversario de la creación del distrito de Margos, en la provincia de Huánuco, y con la presencia de distintas autoridades, el congresista Aníbal Huerta anunció el próximo inicio de la obra Mejoramiento y Ampliación del Agenda Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Margos. Vicepresidente de la Comisión de Economía Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera La obra, que se ejecutará con una inversión de 4 millones 389 mil 727 nuevos soles, será, después sesiona los Miércoles a las 8.00 a.m. del drenaje pluvial de la ciudad de Huánuco, la segunda de mayor presupuesto financiada por el Integra la Comisión de Descentralización Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del programa Agua Para Regionalización, Gobiernos Locales Todos en toda la región Huánuco. y Modernización de la Gestión del Estado sesiona los Martes a las 2.30 p.m. En su alocución, el alcalde, Simión Castro Esteban, agradeció al congresista Huerta por su apoyo en la gestión de este importante proyecto de inversión. "Siempre hemos encontrado las puertas Integra la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República abiertas y el permanente compromiso del parlamentario, así como de sus asesores, para respaldar sesiona los Martes a las 9.00 a.m. la gestión de éste y otros proyectos para nuestro distrito", dijo. Por su parte, el legislador incidió en las numerosas inversiones que el gobierno nacional, a través Estamos a su servicio del MVCS y sus distintos programas están realizando en nuestra región y aprovechó la ocasión E-mail: [email protected] para anunciar más inversiones. “Así como pronto se dará inició a esta importante obra en Margos, también en Tomayquichua, en Persona para Contacto: Zoila Bocangel Pachas, en Colpas, en Chuquis, Marías y en otros distritos de provincias alejadas en nuestro 996904024 - 311-7582 departamento, se ejecutarán trabajos similares para que más gente cuente con este servicio básico [email protected] que es el agua potable y con la luz eléctrica, por que sólo de esa forma avanzaremos hacia la Dirección de Oficina igualdad entre los peruanos y nuestros hermanos huanuqueños tendrán mayor posibilidad para el Abancay Nº 251 Oficina 602 desarrollo de sus pueblos", expresó.

CONGRESISTA ANÍBAL HUERTA ADELANTA: EL ESTADO, OBLIGADO A COMBATIR LOS CULTIVOS ILEGALES DE COCA SI NO INVIERTEN, NO HABRÁ PRESUPUESTO PARA REGIONES Actividades El congresista Aníbal Huerta Díaz recordó a los agricultores cocaleros que el Gobierno El congresista Aníbal Huerta Díaz, miembro titular de la Comisión de Presupuesto y tiene un programa y un plan de erradicación de coca ilegal, en el marco de su política Cuenta General de la República, advirtió que los gobiernos regionales y municipales no antidroga. Lamentó el notorio incremento de los cultivos ilegales en la zona y precisó recibirán mayores presupuestos sí es que no demuestran capacidad de ejecución en el que cuando se comenzó a ver la problemática cocalera en Aucayacu, hace unos nueve ejercicio fiscal 2008. meses, en algunos lugares no había cocales y ahora sí.

Para la asignación presupuestal primará la evaluación por resultados, y aquellas Parte de las propuestas de entendimiento era que no se siguiera ampliando la frontera regiones y municipalidades que no rindan cuentas transparentes y no demuestran cocalera ilegal, pero ahora se han descubierto mayores índices de concentración capacidad de gasto en sus respectivos presupuestos, no serán considerados para los cocalera. Obviamente son cultivos estrictamente ilegales que el Estado tiene la incrementos, precisó. obligación de combatir, puntualizó. Huerta recalcó que los cocaleros no pueden expandir indiscriminadamente los cultivos o cocales, ya que se ve claramente que esta Asimismo, pidió a las autoridades del Gobierno Regional que presente todos sus sobreproducción no va al consumo, sino que alimenta directamente al narcotráfico. proyectos correctamente sustentados, para que el actual presupuesto se pueda mantener, porque de lo contrario hasta se podría disminuir, aún más, en perjuicio de El representante de Huánuco en el Parlamento Nacional, destacó que el Gobierno todos los huanuqueños. monitorea los cultivos de coca desde hace varios años, y se ha observado, a cada año que pasa, una mayor incidencia y acumulación de coca ilegal en ciertos puntos. El Agregó que las direcciones sectoriales también se verán afectadas si sus titulares de Estado tiene la obligación de erradicar y no permitir que el narcotráfico eche raíces pliego no sustentan bien sus gastos, ante la Comisión de Presupuesto. Sí no sustentan profundas en el país aseveró. Explicó también que está pendiente el diálogo con los debidamente el gasto en ejecución de obras de calidad, hasta podrían ver reducidos los cocaleros para buscar soluciones conjuntas al tema de los cultivos de coca así como a la presupuestos en sus respectivos sectores, anotó. problemática agraria en su conjunto. Hay un trabajo que han realizado las propias organizaciones cocaleras durante más de medio año, ahora estamos a disposición del IR AL INICIO Gobierno, del primer ministro y listos para iniciar el diálogo, enfatizó. Luciana León Romero

Propone congresista Luciana León Propuestas Legislativas µPropone crear el Organismo Supervisor de los Servicios Municipalidades deben sancionar a transportistas Públicos de Transporte Terrestre Interprovincial de Personas y de Transporte Terrestre de Mercancías y de Actividades Complementarias de Transporte - SUTRANSPORTE. que no respetan medio pasaje de universitarios µPropone precisar alcances de la Ley Nº 28109, Ley para la promoción de la inversión en la explotación de recursos y La congresista Luciana León Romero propuso a reservas márginales de hidrocarburos a nivel nacional. través de un proyecto de ley que las µPropone regular el régimen especial para la reducción gradual y renovación del parque vehicular del servicio de Municipalidades sean los organismos facultados transporte de mercancías. para fiscalizar y sancionar a aquellos transportistas µPropone Ley marco para la promoción y desarrollo de que no respeten los pasajes universitario y escolar, Acuerdos Público - Privados entre el Estado y las personas jurídicas nacionales. además propuso que el medio pasaje también µPropone declarar patrimonio natural de la Nación al tenga validez los domingos y feriados. algodonero nativo peruano Gossipium Barbadense L. µPropone declarar de necesidad pública e interés nacional y regional el "Proyecto Represas Ascope", con los objetivos de El proyecto de ley Nº 2688, presentado por su regular el riego, ampliar la frontera agrícola y promover el desarrollo sostenible en el departamento de La Libertad. despacho congresal, complementa y precisa la µPropone establecer incentivos para el desarrollo de actual Ley Nº 26271, que norma el derecho a pases Proyectos Turísticos Náuticos. libres y pasajes diferenciados cobrados por las µ Rechazar la pretensión de la Federación Peruana de Fútbol de impedir que el Congreso inicie procesos investigatorios en empresas de transporte urbano e interurbano de los casos que a su criterio la actuación de las personas, tanto pasajeros. Esta propuesta parlamentaria establece naturales como jurídicas, afecten los derechos de la ciudadanía y el Estado. además que las empresas transportistas deben de publicar las tarifas en sus unidades para µSaludar a las integrantes de la Selección de Voley, categoría conocimiento del público usuario y comunicarlo a las Municipalidades para su fiscalización y menores, por su clasificación al Campeonato Mundial que se realizará en México en 2009. respectivo cumplimiento. µDeclara de importancia e interés nacional la realización de XVIII Juegos Deportivos Universitarios Nacionales - “Con esta norma cubrimos un vacío legal, porque actualmente ningún organismo tiene la facultad UNIVERSIADA TACNA 2008 organizado por la Federación Deportiva Universitaria del Perú, a realizarse del 14 de de supervisar y sancionar estas infracciones contra los estudiantes universitarios y escolares, que octubre al 02 de noviembre de 2008. muchas veces tienen que pagar más por su pasaje o no son transportados, sin saber dónde denunciar el atropello”, expresó la legisladora aprista. Agenda Dijo que, de aprobarse su iniciativa legislativa, cualquier infracción podrá ser denunciada Vicepresidenta de la Comisión de Educación, directamente a la Municipalidad Provincial y ésta podrá incluso sancionar con la cancelación del Ciencia, Tecnología, Juventud y Deporte permiso de ruta al infractor. “Lo que estamos haciendo es establecer mecanismos para el sesiona los Martes a las 8.00 a.m. cumplimiento de la Ley Nº 26271, que señala claramente que el valor del pasaje escolar debe ser hasta un máximo del 30% respecto al pasaje adulto, mientras que el pasaje para los universitario y Integra la Comisión de Economía estudiantes de institutos superiores debe ser hasta un máximo del 50%, ni un centavo más”, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera sesiona los Miércoles a las 8.00 a.m. manifestó la parlamentaria.

Indicó que los transportistas –según la norma vigente – establecen el precio de los pasajes urbano e Integra la Comisión de Comercio interurbano según la oferta y la demanda, pero deben respetar los pasajes universitario y escolar, Exterior y Turismo sesiona los Lunes a las 3.00 p.m. porque los padres de familia hacen un gran esfuerzo para enviar a sus hijos a sus centros de estudios. “Además se propone que domingos y feriados también sea válido el medio pasaje, porque los escolares y universitarios generalmente siguen estudiando haciendo consultas entre Estamos a su servicio compañeros, participando en trabajos grupales, asistiendo a bibliotecas, eventos escolares y académicos, etc.”, destacó. E-mail: [email protected] Persona para Contacto: Patty Ortiz De aprobarse esta propuesta legislativa constituirán infracciones: No informar las tarifas al 993521952 - 311-7618 público usuario y a la Municipalidad, proporcionar información falsa, cobrar tarifas distintas, no [email protected] transportar a los escolares, universitarios, policías y bomberos, estos dos últimos quienes gozan de pase libre según la ley. Dirección de Oficina Huallaga Nº 364 Oficina 206

COHESIÓN SOCIAL: EL RETO DE CRECER CON EQUIDAD Por: Congresista Luciana León Romero Actividades La adopción de la Carta Iberoamericana del Gobierno Electrónico, para mejorar la Deseo compartir con usted lector, de lo que fui testigo en la XVII Cumbre calidad del servicio público y reducir la corrupción en base a la cooperación entre los Iberoamericana de Jefes de Estado. Destaco el consenso que se dio entre los 22 Estados, sociedad civil, y el sector privado. representantes de los países de Iberoamérica, quienes coincidieron - cada uno a su estilo, unos más polémicos y agresivos que otros -que América Latina podrá lograr su La gran novedad, en esta fructífera reunión, fue el anuncio del gobierno español, sobre cohesión social combinando el crecimiento con distribución al mismo tiempo. la creación de un Fondo Iberoamericano para el Acceso al Agua, de 1,500 Millones de dólares para los próximos 4 años. Aquí debemos resaltar que en nuestro país se ha Destaco los principales acuerdos adoptados: invertido - sólo en el primer año de gestión - 110 millones de soles para zonas rurales. La suscripción del Convenio de Seguridad Social, que permitirá a los trabajadores migrantes hacer válido en otros países la transferencia de sus pensiones. Por eso debo resaltar y reconocer que desde un inicio el gobierno del presidente Alan El Programa Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y García, ha establecido cuatro pilares fundamentales: crecimiento, redistribución, Adultos. Esto contribuirá en el cumplimiento de la meta asumida por este Gobierno de descentralización y austeridad, lo que nos permitirá lograr la cohesión social que disminuir el analfabetismo del 11% al 4%, al 2011. requiere el país. El Programa de Intercambio de estudiantes para Maestrías y Doctorados. Una gran oportunidad para que los jóvenes estén en la capacidad de competir y contar con una Concluyo, no resaltando la anecdótica disputa entre el Rey y el que se cree Rey, sino educación de calidad. afirmando que “No tiene sentido nuestra vida, si hay vidas que no tienen sentido”, porque no cuentan con salud y educación. Necesitamos un Estado fuerte y En este contexto, sentí mucha satisfacción cuando los Jefes de Estado confirmaron que responsable, que garantice estabilidad y seguridad política, económica, social y “Juventud y Desarrollo” será el tema para la XVIII Cumbre a realizarse el próximo año en jurídica, que promueva las inversiones a largo plazo, para un crecimiento sostenido de El Salvador, lo que confirma la preocupación por los jóvenes, que en el Perú representa nuestro país. Ese es el compromiso del Gobierno del presidente García y debe ser el 30% de la población. IR AL INICIO respaldado por todos los peruanos. José Macedo Sánchez

Ante descontento por mala calidad de agua potable Propuestas Legislativas µPropone derogar los Decretos Legislativos Nos. 1015 y Congresista Macedo Impulsa diálogo entre empresa 1073, modificar el artículo 10º y restituir el artículo 11º de la Ley Nº 26505, a fin de establecer un quórum diferenciado para las transferencias de propiedad y otros de saneamiento y población de Ucayali actos de disposición de las tierras comunales de sierra y A fin de impulsar el diálogo entre la población, la empresa selva. µPropone declarar de interés y necesidad pública nacional prestadora de servicios de saneamiento y las autoridades la inversión prioritaria en la prevención y la lucha contra el reguladoras, ya que la población ha expresado su descontento por cáncer en el Perú. el cobro elevado y la falta de continuidad del servicio de agua, este µPropone transferir a título gratuito a favor del Ministerio de Salud los terrenos y edificaciones de propiedad de la 14 de setiembre se realizará en Manantay, Pucallpa, la audiencia Beneficencia Pública de Lima, que en la actualidad ocupa pública “Hacia el cobro de tarifas justas en los servicios básicos: el Hospital Nacional "Arzobispo Loayza", el mismo que se agua y desagüe”. encuentra ubicado en la Av. Alfonso Ugarte N° 848, provincia y departamento de Lima. µPropone ampliar los alcances del Seguro Integral de La actividad está organizada por el despacho del congresista José Salud - SIS, estableciendo la posibilidad de atención de sus Macedo Sánchez (APRA), conjuntamente con el Frente de afiliados en establecimientos privados de salud. µPropone modificar el artículo 1º de la Ley Nº 27764, Ley Defensa de los Prestatarios de ENACE - CONODDEPP-Pucallpa. que permite la inscripción de nuevos ciudadanos durante Procesos Electorales, referente a establecer que el padrón Macedo Sánchez explicó que durante este encuentro con la población se brindará toda la electoral se cierra 365 días antes de la fecha de las respectivas elecciones. información acerca de los derechos y deberes del usuario de los servicios básicos. Añadió que en el µPropone modificar los artículos 3º y 7º de la Ley Nº evento participarán los dirigentes de los asentamientos humanos de la región, quienes alcanzarán a 28705, así como modificar el literal c) del Apéndice IV del las autoridades el detalle de la problemática que los afecta en lo referido a las restricciones de los Dec. Sup. Nº 055-99-EF, TUO del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, referente a servicios de agua y desagüe. implementar medidas para controlar y reducir el consumo de cigarrillos y tabaco. µPropone declarar de interés nacional y carácter Para la jornada del próximo 14 de setiembre confirmaron su participación el congresista Wilder prioritario la reconversión productiva agrícola, que se Ruiz Silva, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de desarrollará a nivel nacional, regional y local. los Servicios Públicos del Congreso de la República; así como representantes de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS); la Municipalidad de Manantay; Defensoria del Pueblo de Ucayali, y EMAPACOPSA, empresa servidora del servicio Agenda de agua y desagüe en la región. Secretario de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología Jubilación no contributiva para adultos mayores sesiona los Martes a las 5.00 p.m. en extrema pobreza propone congresista Macedo Integra la Comisión de Salud, Población Familia y Personas con Discapacidad El Congresista José Macedo Sanchez (PAP), miembro de la Comisión de Seguridad Social del sesiona los Miércoles a las 11.00 a.m. Congreso, planteó la necesidad de apoyar al adulto mayor que vive en condiciones de extrema pobreza, mediante el establecimiento de una pensión no contributiva. Integra la Comisión de Seguridad Social sesiona los Martes a las 11.00 a.m. “En el Perú existe un aproximado de 2 millones 500 mil adultos mayores, casi el 10% de la población. De ese total, sólo quinientos mil aproximadamente reciben una pensión a cargo del Estado (SNP), además la tasa de crecimiento del adulto mayor en el país es de alrededor de 3.3%. Ante estas cifras, urge atender a este sector de la población, especialmente la que vive en extrema Estamos a su servicio pobreza”, dijo. Teléfonos 311-7556 E-mail: [email protected] El proyecto de ley formulado por el congresista José Macedo plantea otorgar una pensión a las personas mayores de 70 años de edad en situación de pobreza extrema, aquéllos que no reciben una Persona para Contacto: Pilar Bardales pensión de ninguno de los sistemas pensionarios.Precisa que la pensión debe ser focalizada 996808088 - 311-7556 [email protected] principalmente en las áreas rurales, como medio de lucha y alivio contra la pobreza y se refiere que en países como Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Costa Rica ya se otorga una pensión Dirección de Oficina no contributiva y asistencial. Abancay Nº 251 Oficina 206

INICIAN VISITAS PARA VERIFICAR SITUACION DE COMUNIDADES NATIVAS DESTACAN LABOR LEGISLATIVA DE CONGRESISTA JOSÉ MACEDO Actividades Reflexión Democrática resalta dos de sus proyectos legislativos. Las familias de las comunidades nativas y de los caseríos de Santa Rosa, Bellavista, Santa Ana, Progreso, Los Olivos, San Francisco, ubicados en la provincia de Aguaytía, La labor legislativa del congresista José Macedo (APRA), representante de la región recibieron apoyo médico y canalizaron sus demandas a través del congresista José Ucayali, fue destacada en el reciente reporte de Reflexión Democrática, que ubica a dos Macedo Sánchez (APRA), quien permaneció en esas zonas aisladas de la región Ucayali de sus proyectos legislativos entre los mejores 20 presentados en el período legislativo por cinco días durante la semana pasada. 2007-2008.

Macedo Sánchez, integrante de la Comisión especial multipartidaria encargada de Reflexión Democrática, en su Boletín Nº 150 del 25 de julio del presente, publicó el evaluar y recomendar los lineamientos y las políticas destinadas a brindar solución a la informe “Análisis Cuantitativa y Cualitativo del Periodo Anual de Sesiones 2007-2008”, problemática de los pueblos amazónicos y comunidades de la sierra, dijo que es en el cual señala al congresista José Macedo, y otros, como autor de las mejores urgente brindar atención a las poblaciones nativas de las zonas más alejadas del iniciativas legislativas de un total de 1091 proyectos de ley presentados durante la territorio nacional que todavía viven en condiciones de pobreza. pasada legislatura.

Comentó que entre los temas de prioridad para las familias de las mencionadas áreas Se trata de los proyectos de ley 01900/2007-CR, que plantea declarar de interés público visitadas destacan la instalación de los servicios de agua y desagüe; así como la y de prioridad nacional la titulación, registro y rectificación de predios rurales ejecución de proyectos de electrificación y la instalación del servicio de telefonía. individuales, comunidades campesinas y nativas. Actualmente esta iniciativa ha sido convertida en ley mediante promulgación del Decreto Legislativo Nº 1089. Luego de escuchar los pedidos de la población de esas zonas aisladas de la región Ucayali, y acompañado de autoridades locales, el congresista Macedo entregó a las La segunda propuesta legislativa resaltada es la Nº 02415/2007-CR, que propone familias apoyo médico y suero antiofídico. Además se distribuyó ayuda consistente en modificar el artículo 41º de la Constitución Política para que los delitos de corrupción prendas de vestir. cometidos por funcionarios y servidores públicos, sean imprescriptibles. IR AL INICIO del Solar

Destaca congresista Lourdes Mendoza del Solar Propuestas Legislativas Gobierno garantiza inversión en proyectos de Arequipa µPropone Ley de promoción y uso de la quinua en los programas sociales de alimentación del Estado. El 8 de Setiembre en Arequipa, la Segunda Vicepresidenta de la República y Congresista por el departamento de Arequipa, Sra. µPropone establecer mecanismos que permitan impulsar la Lourdes Mendoza Del Solar, participó en la reunión para la agroexportación de los valles de la costa.

constitución y fideicomiso para el financiamiento de la Planta de µPropone facultar a la Corporación Financiera de Agua Potable la Tomilla II y las plantas de aguas residuales. Desarrollo S.A. - COFIDE a realizar operaciones adicionales de banca de desarrollo, así como modificar el artículo 7º y la Décimo Tercera Disposición Final y Complementaria de la La reunión contó con la presencia del Presidente del Consejo de Ley Nº 26702. Ministros, Dr. Jorge Del Castillo; del Ministro de Vivienda, Construcción; Saneamiento, Sr. ; autoridades µModificar el artículo 100º de la Constitución, referente a arequipeñas; representantes de la Sociedad Minera Cerro Verde sustituir el vocablo "acusado" por el de "incriminado". S.A.; y miembros de la sociedad civil. En la citada reunión se creó un µPropone modificar el artículo 61º de la Ley Nº 27867, Ley f i d e i c o m i s o d e S / . 4 5 0 m i l l o n e s Or gánica de Gobiernos Regionales, Funciones en materia de para construir la planta de agua potable La Tomilla II y las plantas Defensa Nacional. residuales de Arequipa. µPropone ampliar los alcances del Seguro Integral de Salud - SIS, estableciendo la posibilidad de atención de sus afiliados El presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, ratificó el compromiso del Gobierno de en establecimientos privados de salud. consolidar dichas plantas por el bien y la salud de la población arequipeña. µPropone modificar el artículo 12º de la Ley Nº 27683. Ley Indicó que el 80 por ciento de las aguas residuales de Arequipa no son tratadas, por lo que ahora, de Elecciones Regionales y el artículo 10ª de la Ley Nº 26859, con la construcción de las plantas, serán tratadas en un 100 por ciento. Ley de Elecciones Municipales, referente a establecer la cuota de hombres y mujeres en las listas de candidatos al Consejo Regional y al Concejo Municipal. Recordó que Lima también se construye una planta de tratamiento. "Ahora Lima y Arequipa, dos de las ciudades más importantes del país, van a contar con sus plantas residuales. De esta manera, estamos luchando contra la contaminación", dijo.

Esfuerzos conjuntos Agenda Integra la Comisión de Comercio Para ello, los gobiernos locales de Arequipa firmaron un convenio con el Ministerio de Vivienda, Exterior y Turismo Construcción y Saneamiento, a través del cual las comunas se comprometen a otorgar el 10 por sesiona los Lunes a las 3.00 p.m. ciento de su canon minero para la construcción de la planta de aguas residuales. Integra la Comisión de Defensa Nacional Con dicho aporte, los gobiernos locales arequipeños realizarán un desembolso de 60 millones de Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas nuevos soles; mientras que el sector Vivienda desembolsará la suma de 73 millones 400 mil soles. sesiona los Miércoles a las 11.00 a.m. Asimismo, la municipalidad provincial y el gobierno regional arequipeño harán un aporte de 11 Integra la Comisión de la Mujer millones 600 mil soles y 75 millones de soles, respectivamente. En tanto, que Sedapar otorgará 80 y Desarrollo Social sesiona los Miércoles a las 10.00 a.m. millones.

A ello se suma el aporte de la Sociedad Minera Cerro Verde, que el viernes cinco de setiembre depositó en calidad de intangible la suma de 150 millones de soles en una cuenta del Banco Estamos a su servicio Continental, constituyéndose en el primer desembolso para la planta La Tomilla II. Teléfonos : 311-7666 E-mail: [email protected]

Durante la cita del 8 de setiembre, que se desarrolló en las instalaciones del centro de convenciones Persona para Contacto: Beatriz Echevarría Cerro Juli, en Arequipa, se informó que los estudios de dichas plantas se encuentran en la Oficina 996139094 - 311-7666 de Promoción de Inversiones (OPI) de Sedapar. [email protected]

Al respecto, Guillermo Zavalaga, jefe de la OPI de Sedapar, indicó que en un plazo de 45 días Dirección de Oficina culminarán los estudios de evaluación, por lo que en enero, dijo, estarán finalizados. Junín Nº 330 Oficina 404

CONGRESISTA MENDOZA DEL SOLAR DIFUNDE IMPORTANCIA DEL USO DEL GAS EN EL VALLE DE LOS VOLCANES INTEGRADO AL CORREDOR TURÍSTICO DEL SUR PERUANO SUR DEL PAÍS Actividades Debido al importante potencial turístico y de desarrollo económico que encierra el El 29 de agosto del 2008 en el auditorio del Colegio de Abogados de Arequipa, se realizó Valle de los Volcanes, se organizó el evento "El Valle de los Volcanes integrado al el Seminario "El GASODUCTO MACRO REGIONAL DEL SUR", contando con la Corredor Turístico del Sur Peruano", contando con el apoyo de Promperú. Este evento participación de importantes autoridades del ámbito nacional, regional y local, así fue inaugurado por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz como representantes del empresariado privado; los que uniendo esfuerzos dieron a Fernández; y se contó con las exposiciones de la Ministra de Transportes y conocer los avances para la ejecución de este proyecto. Comunicaciones, Verónica Zavala Lombardi y. Mauricio de Romaña (Desarrollo Turístico Sostenible del Valle de los Volcanes). El objetivo de este seminario fue lograr que la población conozca la importancia del uso Impulsar el sector turístico en esta zona, permitirá que la provincia de Castilla del gas en el sur del Perú, como motor que impulse la producción y mejore la calidad de incremente potencialmente su nivel de desarrollo, surgiendo un abanico de vida de los pobladores de la zona, esperando que tenga una incidencia directa en la posibilidades de trabajo y progreso regional, incrementándose la calidad de vida de economía familiar. Este importante evento se realizó gracias al apoyo de la Segunda los lugareños, los cuales tendrán acceso a nuevas fuentes de trabajo. Vicepresidenta de la República y Congresista por el Departamento de Arequipa, Sra. El Valle de los Volcanes, ubicado en el distrito de Andagua, provincia de Castilla en el Lourdes Mendoza Del Solar, quién coordinó la presencia de importantes autoridades departamento de Arequipa, se encuentra entre los atractivos turísticos más involucradas en la ejecución de este proyecto. importantes del sur del país. Cuenta actualmente con las condiciones necesarias para ser difundido como uno de los lugares obligados en las rutas turísticas y de viajeros, a Participaron como expositores el Viceministro de Energía del Ministerio de Energía y nivel nacional e internacional. Minas, Sr. Pedro Gamio; el Director del Proyecto de Investigación "Energía en el Perú", Participaron como panelistas el Alcalde de Andagua y Presidente de la Asociación de Sr. Percy Castillo; el Director del Programa de Conversión Financiada a Gas Natural de Municipalidades de Castilla Alta, Sr. Juan Santiago Aguilar Herrera; el Viceministro de COFIDE, Sr. Carlos Paredes; el Presidente del Directorio de EGASA, el Sr. Adolfo De Turismo, Sr. Pablo López de Romaña; así como el Sr. Raúl Benavides Ganoza como Córdova; el Sr. Aníbal del Águila en representación de Proinversión; el Presidente del representante del sector minero. El evento fue clausurado por la Segunda Directorio de Petróleos del Perú, Sr. César Gutiérrez; y el Presidente del Directorio de Vicepresidenta de la República y Congresista por Arequipa Lourdes Mendoza Del Solar. Kuntur Transportadora de Gas, Sr. Samuel D. Gómez. IR AL INICIO Mauricio Mulder Bedoya

Artículo del congresista Mauricio Mulder: La Impunidad Propuestas Legislativas µPropone prohibir la utilización de animales en espéctaculos circenses. Han tenido que asesinarse entre ellos para que los µPropone declarar de carácter nacional a los Proyectos peruanos sepamos que esas hienas salvajes que Especiales Madre de Dios y Jaén - San Ignacio - Bagua, secuestraron al joven Casalino y lo hundieron en ubicados en las regiones fronterizas sur oriente y norte del país, en cuyos ámbitos existen acuerdos bilaterales para el un horno de panadería por varias semanas desarrollo y la integración fronteriza con los países vecinos de ¡estaban libres! Sabemos que la Ocma investiga Brasil, Bolivia y Ecuador, respectivamente.. µPropone modificar el artículo 41º de la Ley Nº 27444, a los jueces que ordenaron semejante legicidio Ley de Procedimiento Administrativo General, referente a prevaricador, pero no cabe duda de que por más establecer que las personas, cumplan con el requisito previo de presentar los certificados de antecedentes penales, judiciales y recursos que se le asigne al Poder Judicial, e policiales, para que se les expida o renueve las licencias de investigaciones que se hagan, nada podrá contra posesión de arrmas de fuego. las dos poderosísimas armas corruptoras de la µPropone declarar de interés nacional la seguridad y protección de la vida y de la salud de las personas, el medio función judicial: la coima y el miedo. ambiente y los recursos hidrobiológicos, en las operaciones que realizan naves nacionales y extranjeras, de ingreso y salida de las zonas restringidas en las aguas marítimas, También hemos tomado conocimiento que los fluviales y lacustres. 150 detenidos por los actos de elevada violencia µPropone modificar los artículos VII, 21º, 22º y agregar el artículo XI al Título Preliminar a la Ley Nº 27972, Ley de los últimos meses, entre homicidios en Orgánica de Municipalidades, referente a la vacancia del linchamiento o por omisión, destrucción por cargo de Alcalde o Regidor y sanciona la instalación de incendio de diversos bienes públicos y privados, oficinas de enlace fuera de la jurisdicción municipal. µPropone modificar el artículo 6º del Dec. Leg. Nº 299, tomas de carretera, etc., están TODOS igualmente libres. referente a los contratos de arrendamiento financiero, así como modificar el artículo 1970º del Código Civil, Responsabilidad por riesgo y el artículo 29º de la Ley Nº En ambos casos, en el de los secuestros y los delitos violentos en asonada callejera, los delitos 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, De la fueron agravados por sendas leyes del Parlamento, permitiéndose incluso el enjuiciamiento con responsabilidad civil. detención hasta por penas de sólo un año de prisión. Pero eso, en el Perú, donde las leyes sobran, no tiene importancia.

No olvidemos que durante varios años, los principales líderes del terrorismo, eran sistemáticamente absueltos por el Poder Judicial, incluido el propio Abimael Guzmán. Tamaño Agenda despropósito judicial, motivado por las amenazas que recibían los jueces, llevó por ejemplo a Preside la Comisión de Inteligencia algunos despistados de la CVR a considerar inocentes a los senderistas muertos en sus luminosas sesiona los Martes a las 5.00 p.m. . trincheras de combate. Ingenuidad o mala intención que tarde o temprano pagaremos todos los Integra la Comisión de Constitución peruanos y Reglamento sesiona los Martes a las 10.00 a.m. Hoy que se cumplen ocho años del primer vladivideo, sorprendiendo a empresarios, políticos, periodistas, jueces, militares y muchos otros, dejándose comprar en forma abyecta y denigrante, algunos ya están pasando piola, pero sólo Dios sabe cuántos hay todavía con sudores nocturnos Integra la Comisión de Fiscalización cada vez que se acuerdan de las veces que estuvieron en el SIN. y Contraloría sesiona los Miércoles a las 9.00 a.m. Esos son los peores. Porque para alejar cualquier sospecha, hoy son los más alharaquientos. Acusan hoy al APRA, que ni un solo minuto se entendió con la dictadura, de alianza con el fujimorismo, cuando esos, hoy conocidos periodistas, abogados perseguidores, tránsfugas Estamos a su servicio (subidos al carro del humalismo y algunos, hay que reconocerlo, también en el propio gobierno) E-mail: [email protected] nunca han rendido cuenta de sus reuniones con Montesinos ni de la plata que recibieron de la dictadura, aunque ésta fuera disfrazada de consultoría. Persona para Contacto: Raquel Felix 997500287 - 311-7630 Como antaño, hoy siguen teniendo poder. Y como los secuestradores y violentistas que andan [email protected] libres, gozan también de la más amplia impunidad. Dirección de Oficina Huallaga Nª 364 Oficina 105 Publicado en el Diario CORREO de Lima el último 16 de Setiembre

MAURICIO MULDER: SIN RODEOS EN PERU 21 Actividades CONGRESISTA MULDER: "ALEJANDRO TOLEDO MIENTE DESCARADAMENTE” Mario Huamán ha dicho que el Apra intenta reactivar el comando Rodrigo Franco... El congresista aprista Mauricio Mulder afirmó que el ex presidente Alejandro Toledo Estupideces. Mi respuesta es que esas son estupideces del señor Huamán. Yo rechazo “miente descaradamente” al indicar que encontró los índices de pobreza en 51 por rotundamente esos comentarios. ciento cuando entró al gobierno y los dejó en 44 por ciento.

Asegura que tiene un video que compromete a Agustín Mantilla... Añadió que Toledo es un “irresponsable” porque no vive en el Perú, “viene del El señor Huamán es un comunista dedicado a calumniar y a mentir siempre con relación extranjero cada cuatro meses, dispara una serie de mentiras en contra del gobierno y se al Apra. Reitero la palabra: estupideces. vuelve a ir luego de salir en las portadas de todos los diarios”.

Dice también que el Sutep y la CGTP le hicieron 4 paros a Fujimori Mulder respondió a las críticas de Toledo hacia el gobierno aprista, e indicó que durante Eso es mentira. El local del Partido Aprista fue intervenido, ¿Acaso al local de la CGTP lo su gestión solo se benefició a una minoría cercana a él, y recordó los casos de intervinieron? El señor Huamán estuvo escondido durante todos los años del gobierno corrupción donde se involucraba a la familia presidencial. de Fujimori y, por supuesto, apoyó al gobierno de Velasco. Cuando hay democracia sí son valientes. Añadió que los detractores del gobierno caen en una especie de “ceguera política”, y que sus críticas solo abonan a favor de la posición antisistema que enarbola el ¿Qué actividades están realizando dentro del Apra? segmento “radicaloide” de Patria Roja y el Partido Nacionalista. Hace poco festejamos los 76 años del levantamiento armado aprista en Trujillo contra la dictadura de Sánchez Cerro, pero los medios de comunicación no nos dan pelota.

IR AL INICIO Luis Negreiros Criado

Congresista Luis Negreiros Propuestas Legislativas µPropone modificar los artículos 34º y 63º e incorporar el Pretenden sustituir a personal nacional numeral 66.6 al artículo 66º de la Ley Nº 27809. Ley General del Sistema Concursal, Apersonamiento de acreedores al procedimiento; Atribuciones de la Junta de Acreedores por extranjero en aeronaútica peruana durante la reestructuración; y, Contenido del Plan de Reestructuración, respectivamente. El ex Presidente de la Célula Parlamentaria Aprista µPropone modificar el artículo 70º del Decreto Ley Nº 19990, Ley del Sistema Nacional de Pensiones, modificado (CPA), Luis Negreiros Criado, alertó a las por la Cuarta Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº autoridades sobre la existencia de intereses que 28991, referente a establecer como periodos de aportación al Sistema Nacional de Pensiones aquellos en los que el pretenderían incursionar personal extranjero a la trabajador haya laborado efectivamente aun cuando el aeronáutica peruana mediante la publicación del empleador no hubiese efectuado el pago de aportaciones Decreto Legislativo N° 999, con fecha 19 de abril, retenidos obligatoriamente. µPropone modificar el Título Preliminar del Texto Único que modifica la Ley de Aeronáutica Civil del Perú Ordenado del Código Tributario, referentes a optimizar la (Ley N° 27261), permitiendo la sustitución del recaudación y por otra parte también le permitirá al deudor tributario ejercer sus derechos con prudencia y equidad. personal local por tiempo indefinido. µPropone precisar que los docentes destacados como especialistas en educación a las Áreas o Unidades de Gestión Pedagógica de las UGEL o DRE percibirán las asignaciones "Entre las modificaciones realizadas por el referido dispuestas por el Decreto Supremo Nº 065-2003-EF y otros. Decreto Legislativo se encuentra el artículo 75° de la µPropone otorgar la exoneración del Impuesto a la Renta, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, donde se a las donaciones y/o transferencias financieras que reciben las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento que establece que el personal que desempeña funciones presten un servicio público. aeronáuticas a bordo debe ser peruano o extranjero µPropone modificar el artículo 3º de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, referente a incluir a los integrantes residente con licencia peruana, y más adelante señala de los Tribunales Administrativos u otro organo colegiado en que la Dirección General de Aeronáutica Civil podrá los alcances de la excepción prevista en el segundo párrafo de dicho artículo. autorizar personal extranjero sin licencia peruana por µPropone ampliar los alcances del Seguro Integral de un lapso de seis meses contados desde la fecha de la Salud - SIS, estableciendo la posibilidad de atención de sus autorización, prorrogables por inexistencia comprobada de ese personal capacitado", informó afiliados en establecimientos privados de salud. Negreiros Criado. Agenda "Al observar el texto, llama la atención que la segunda frase no haya sido resaltada debidamente a diferencia de la primera, lo que demostraría una clara intencionalidad de que pese a no contar con Integra la Comisión de Seguridad Social licencia peruana y al no señalarse plazo alguno, podrá prorrogarse indefinidamente la autorización sesiona los Martes a las 11.00 a.m. al personal extranjero, presumiéndose que no existe ni existirá 'personal calificado' peruano", comentó el representante de la CPA, al mismo tiempo de descartar cualquier tipo de xenofobia. Integra Comisión de Producción, "Debemos actuar con sentido más claro de país para capacitar y dar oportunidades a los Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas connacionales". sesiona los Miércoles a las 1.00 p.m.

El también miembro de la Comisión de Trabajo dijo que con este Decreto Legislativo se evidencia Integra la Comisión de Trabajo la falta de interés en promover la capacitación del personal aeronáutico nacional e incentivar el sesiona los Miércoles a las 3.00 p.m. desarrollo de una aviación civil segura, establecidos en los incisos c) y a) del artículo 4° de la Ley de Aeronáutica Civil del Perú. "Estos objetivos se verían entorpecidos o desconocidos y lejanos de alcanzar con normas como este Decreto Legislativo como si los peruanos no tuvieran capacidad y nos sobrarán los puestos de trabajo", cuestionó Negreiros Criado, tras solicitar la pronta respuesta Estamos a su servicio del Ministerio de Transporte y Comunicaciones en torno a esta denuncia. E-mail: [email protected]

"La modificación realizada por este Decreto Legislativo no forman parte de las facultades Persona para Contacto: Eliana Montes legislativas delegadas al Ejecutivo, establecidas en el artículo 2° de la Ley 29157 (Ley que delega 996720127 - 311-7592 en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar sobre diversas materias relacionadas con la [email protected] implementación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos, y con el apoyo a la Dirección de Oficina competitividad económica para su aprovechamiento), y tampoco están enmarcadas en el artículo Abancay Nº 251 Oficina 802 - 804 104° de la Constitución, que claramente establece la delegación sobre materia específica".

GREMIOS Y CENTRALES SINDICALES DEBEN MODERNIZARSE Y ASÍ SE EVITARÍAN CONGRESISTAS LUIS NEGREIROS Y ELÍAS RODRÍGUEZ VISITARON COLEGIOS SOLARIS PAROS Y IGUALES Actividades DE AREQUIPA Los congresistas Luis Negreiros Criado y Elías Rodríguez Zavaleta, llegaron Arequipa El congresista aprista, Luis Negreiros, consideró que se evitarían los paros y para visitar las instalaciones de los colegios de la Asociación Solaris Perú y para conocer movilizaciones de los diversos gremios y centrales sindicales peruanos si es que estos se de cerca los proyectos educativos que promueve dicha entidad. Los parlamentarios modernizan y encuentran otras formas para canalizar de forma adecuada sus refirieron que su interés obedece al exitoso modelo educativo que promueve Solaris, demandas. dirigido especialmente a niños de escasos recursos económicos, por lo que indicaron que su visita además obedece a tomar algún modelo para la educación pública del país. Según dijo, el movimiento sindical pasa por un problema de liderazgo el que debe ser encarado con un proceso de modernización pues estos representan una fuerza Negreiros y Rodríguez recorrieron las instalaciones del colegio Solaris que atiende a importante que, por vocación histórica, afirma el sistema democrático. más de 700 niños. Está ubicado en el cono norte, en el distrito de Yura. La entidad educativa además de contar con aulas, tiene bibliotecas, módulos de investigación, Como ex dirigente sindical, expresó que la crisis sindical a la que se refiere está comedor y talleres que son compartidos con el Centro de Educación Técnico Productiva expresada en las marchas y movilizaciones que carecen del impacto de las que se que funciona desde 1998 en la zona, poblada por gente de escasos recursos realizaban hace años cuando las demandas se basaban en la exigencia de derechos económicos. laborales. El colegio Solaris Arequipa ha sido un fructífero laboratorio de experiencias, propuestas pedagógicas y metodológicas, que han servido de referencia para su replicación en siete escuelas públicas que la entidad gestiona en seis departamentos del país, refirió Jorge Falcón Marina, director Nacional de la Asociación Solaris del Perú. Los parlamentarios expresaron su interés por el trabajo y de conocerlo de cerca, por lo que visitaron la Escuela Concertada de Los Olivos en el distrito de Mariano Melgar y el proyecto de construcción de seis aulas de otro centro educativo en el sector de 15 de IR AL INICIO Agosto en Paucarpata. Edgard Nuñez Román

Caja Militar Policial no cerrará Propuestas Legislativas µModificar el artículo 100º de la Constitución, referente Comisión de Defensa presidida por Edgard Núñez a sustituir el vocablo "acusado" por el de "incriminado". µPropone modificar el artículo 61º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Funciones en logró importantes acuerdos con Ministro de Economía materia de Defensa Nacional. µPropone modificar el Título Preliminar del Texto Único Le otorgarán fondo de S/100 millones a través del CAFAE Ordenado del Código Tributario, referentes a optimizar la recaudación y por otra parte también le permitirá al deudor tributario ejercer sus derechos con prudencia y equidad. La Comisión de Defensa Nacional, que preside el congresista Edgar µPropone precisar que los docentes destacados como Núñez Román, logró hoy importantes acuerdos para las Fuerzas especialistas en educación a las Áreas o Unidades de Gestión Pedagógica de las UGEL o DRE percibirán las asignaciones Armadas y el Sector Defensa, como el otorgamiento de un fondo de S/. dispuestas por el Decreto Supremo Nº 065-2003-EF y otros. 100 millones para CAFAE, durante una reunión privada con el Ministro µPropone modificar el artículo 274º e incorporar los artículo 274º-A y 274º-B al Código Penal, "Conducción en de Economía y Finanzas, Luis Valdivieso Montano. Estado de Ebriedad o Drogadicción"; "Formas Agravadas"; y, "Uso de equipo de telefonía móvil", respectivamente. Al cónclave asistieron, también las legisladoras Mercedes Cabanillas, µPropone otorgar la exoneración del Impuesto a la Renta, a las donaciones y/o transferencias financieras que , y Nancy Obregón, así como los reciben las Entidades Prestadoras de Servicios de congresistas Luis Giampietri, , y Jorge Saneamiento que presten un servicio público. Flores, en su calidad de miembros de la Comisión de Defensa Nacional, µPropone modificar el artículo 194º del Código Penal, Delito de Receptación, referente a tipificar expresamente Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas. como causa agravante cuando el delito se refiera a bienes muebles e inmuebles, así como también de bienes provenientes del Estado, sin tomar en cuenta el monto o El congresista Núñez, informó que durante la reunión de hora y media, cuantía de los bienes o la modalidad del delito previo. que se desarrolló entre las 3 y 4.30 de la tarde en el Despacho Ministerial, se arribó a los siguientes µPropone modificar los artículos 286º, 288º y 294º del acuerdos: Código Penal, sobre Constaminación de aguas o sustancias destinadas al consumo, comercialización o tráfico de productos nocivos y suministro infiel de medicamentos, 1. No se afectará el sistema pensionario vigente, por tanto, continuará la célula viva, es decir, no se respectivamente. afectará a quienes ya tienen ese derecho, y el sistema para los nuevos policías será distinto. 2. El Estado no permitirá que se cierre la Caja de Pensiones Militar Policial. 3. Continuará el Plan VRAE Agenda 4. Se garantizan las transferencias para la Reunión de APEC. 5. Se otorgará un fondo de S/ 100 millones a CAFAE, para el personal civil. Preside la Comisión de Defensa Nacional Orden Interno, Desarrollo Alternativo 6. Continúa en estudio la homologación y escala remunerativa, y de la reestructuración y y Lucha contra las Drogas sinceramiento de sueldos para todas las Fuerzas Armadas. sesiona los Miércoles a las 11.00 a.m. La reunión de trabajo se llevó a cabo en mérito de un acuerdo de la Comisión de Defensa Nacional, Integra la Comisión de Educación, para tratar temas relacionados al presupuesto, pensiones y remuneraciones del Sector Defensa y Ciencia, Tecnología, Juventud y Deporte sesiona los Martes a las 8.00 a.m. Fuerzas Armadas. Integra la Comisión de Transportes COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL INVITARÁ A DEFENSORA DEL PUEBLO y Comunicaciones PARA INFORMAR SOBRE PROCESOS JUDICIALES A MILITARES sesiona los Martes a las 9.00 a.m.

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, acordó invitar a la Defensora del Pueblo, doctora Beatriz Merino Lucero, para informar Estamos a su servicio sobre los procesos judiciales que se siguen desde hace varios años a efectivos militares por E-mail: [email protected] presunta violación de derechos humanos durante la lucha contra el terrorismo. Persona para Contacto: Miriam Coello 997561590 - 311-7552 Y por el mismo tema, en el cual están inmersos más de 700 militares, el Grupo de trabajo, que [email protected] preside el congresista Edgar Núñez Román, visitará al presidente de la Corte Suprema de Justicia , Francisco Távara Córdova y al presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía Ramírez. Dirección de Oficina Abancay Nº 251 Oficina 101

CONGRESISTA EDGAR NÚÑEZ INSPECCIONÓ ESCUELA PNP DE SANTA LUCÍA DONDE SE FORMARÁN A 500 JÓVENES NATIVOS CON APOYO DE NAS-EE.UU Actividades Asimismo, expresó su reconocimiento a Alexis Luwing, Consejero para Asuntos Comisión de Defensa Nacional invitó a General Milla para tratar Llamamientos de Políticos de la Embajada de los Estados Unidos por dirigir una misión de Reservistas norteamericanos que brindan su apoyo en el centro de formación de la PNP de Santa Lucía. Anteriormente brindaron su apoyo a la escuela de la PNP en Ayacucho, y El congresista Edgar Núñez Román, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, próximamente lo harán en Huanuco y otra región del país. Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, saludó hoy el esfuerzo del Ministerio del Interior en la formación de 500 jóvenes nativos que se prepararán en “Ojalá que este ejemplo sirva a otras instituciones que cuentan con recursos como la Escuela Técnica Superior de la PNP, que se inauguró ayer en Santa Lucía (Junín), y DEVIDA, porque el apoyo que se requiere para luchar contra las drogas se debe funcionará con moderna tecnología con el apoyo del programa NAS de los Estados concretar no sólo en grandes discursos y diagnósticos costosos. La Comisión de Defensa Unidos. va a exigir resultados a otros programas”, afirmó.

La visita de inspección la realizó el congresista Núñez por invitación del Ministro del Llamamientos a Reservistas Interior, Luis Alva Castro y lo acompañaron las congresistas Mercedes Cabanillas La Comisión de Defensa Nacional invitó a su sesión ordinaria de este miércoles al Bustamante y Luisa María Cuculiza Torre. Director de Movilización del Ejército, General (EP) Ricardo Milla para exponer el tema sobre Llamamientos de los reservistas con fines de instrucción y entrenamiento. El legisaldor aprista manifestó estar gratamente impresionado por el trabajo que realiza el MININTER en el corazón de la selva, desarrollando el programa de Se sabe que el Ejército Peruano no realiza llamamientos desde hace 25 años, y para este erradicación de la hoja de coca en simultáneo con un programa social, y la formación de año se prevé un llamamiento a reservistas de las últimas ocho clases. 300 estudiantes en la Escuela Técnica de la PNP, que se amplió para albergar a 500 jóvenes de la zona, quienes egresarán como suboficiales con el compromiso de que Dichos llamamientos están autorizados en la Ley del Servicio Militar Obligatorio Nº cuando egresen, se quedarán tres años mínimos prestando sus servicios en la zona. 27178, que rige hasta el 31 de diciembre del presente año, así como en el artículo 69º IR AL INICIO de la Ley 29248, que entrará en vigencia el uno de enero de 2009. Aurelio Pastor Valdivieso

Plantea congresista Aurelio Pastor, vocero aprista Propuestas Legislativas µPropone modificar los artículos 16º, 18º y 20º de la Ley Población exige cambios en el Congreso Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, referente a trasladar la simultaneidad de las elecciones presidenciales como renovación por tercios y parlamentarias a la segunda vuelta. Ante el registro más bajo en la historia del Congreso de la µPlantea derogar los Decretos Legislativos Nos. 1015 y República de la percepción de la ciudadanía (9%), la agenda 1073, modificar el artículo 10º y restituir el artículo 11º de parlamentaria no debe dejar de considerar el reinicio del la Ley Nº 26505, a fin de establecer un quórum debate de las reformas constitucionales y legales que diferenciado para las transferencias de propiedad y otros actos de disposición de las tierras comunales de sierra y permitan acercar a la población con el Parlamento, como la selva. renovación por tercios; la renunciabilidad al cargo de congresista, la eliminación del voto obligatorio y del µ Propone autorizar a los Gobiernos Regionales para que preferencial; así como el cambio del calendario electoral, puedan utilizar montos de su presupuesto y/o de sus recursos propios, para crear Fondos de Garantía redituables afirmó el vocero de la Célula Parlamentaria Aprista, para avalar créditos otorgados a las comunidades congresista Aurelio Pastor Valdivieso. campesinas y nativas y pequeños productores agropecuarios.

"La población exige cambios y una eficaz representación, µPlantea modificar el artículo 31º de la Constitución, a por lo que del fortalecimiento de los partidos políticos fin de instaurar el voto facultativo. depende también garantizar la selección de las personas más adecuadas para llegar al Parlamento, con lo que se µ Propone modificar el artículo 100º de la Constitución, sobre la denuncia del Fiscal de la Nación ante la Corte podrá acercar a la institución del Congreso y el quehacer Suprema. político a la población", dijo. µUno de los retos del aprismo es consolidar el sistema de Pastor Valdivieso recordó que durante su presidencia en la Comisión de Constitución en la partidos políticos que permita afianzar las instituciones en el país y generar una mayor relación entre la población y legislatura correspondiente al año 2006-2007, quedó pendiente de su debate en el pleno del sus representantes, este es uno de los anhelos por los que Congreso el dictamen que consideraba, entre otros aspectos, la renovación por tercios y la trabajó el líder y maestro Víctor Raúl Haya de La Torre. renunciabilidad al cargo de congresista, que a su vez implicaban modificaciones a la Constitución Política. Agenda Añadió que junto a las reformas mencionadas, se debe considerar retomar el debate para eliminar Integra la Comisión de Constitución y Reglamento el voto preferencial, así como el voto obligatorio. Detalló que la primera reforma referida a la Ley sesiona los Martes a las 10.00 a.m. Orgánica de Elecciones implica, a su vez, establecer mecanismos de democracia interna en los partidos políticos, y promover la participación directa de la población en los comicios internos Integra la Comisión de Fiscalización partidarios. y Contraloría sesiona los Miércoles a las 9.00 a.m. Precisó que retomar el debate del voto facultativo permitirá que las organizaciones políticas asuman un real papel en la organización partidaria, la formación de líderes y la promoción de una Integra la Comisión de Justicia cultura política. y Derechos Humanos sesiona los Martes a las 3.00 p.m. Afirmó, además, que otra propuesta que permitirá mejorar la calidad de los congresistas y lograr un mayor acercamiento de la población es modificar el calendario electoral y separar la elección presidencial de la congresal para que los comicios parlamentarios se realicen el segundo domingo Estamos a su servicio de mayo, o durante la segunda vuelta presidencial, si la hubiera. E-mail: [email protected]

"El cambio de calendario electoral obligará a los actores políticos a replantear la forma de actuar en Persona para Contacto: Verónica Ruiz un proceso electoral, que implica una mayor seriedad y responsabilidad en la elección de los 311-7566 [email protected] candidatos al Congreso de la República para garantizar una adecuada y responsable representatividad. También será posible formar bloques más estables de gobierno y oposición", Dirección de Oficina explicó. Abancay Nº 468 Oficina 312

DISTRITOS MÁS POBRES DE SAN MARTÍN RECIBEN APOYO DE FONIPREL POR MÁS DE Despacho del congresista Aurelio Pastor canaliza apoyo social del Congreso 11 MILLONES DE NUEVOS SOLES Actividades 30 PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECIBEN SILLAS DE RUEDAS EN SAN MARTÍN Con el propósito de apoyar a las poblaciones más necesitadas de la región San Martín, el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) aprobó 17 Las dificultades para movilizarse de Grey Santa Cruz Lozano (11) van quedando atrás. proyectos por más de 11 millones de nuevos soles presentados por las municipalidades Ante el pedido de su madre, él recibió una silla de ruedas que le permitirá vivir con de distritos considerados en pobreza extrema y pobreza de la región, informó el vocero mayor comodidad y mejorar sus condiciones de vida, gracias al apoyo del Congreso de de la bancada aprista, congresista Aurelio Pastor Valdivieso. la República canalizado por el despacho del congresista Aurelio Pastor Valdivieso.

El representante de la región San Martín afirmó que las municipalidades de los distritos Como Grey, otros 29 niños y adultos que tienen problemas de discapacidad recibieron más pobres del país podrán acceder a los recursos concursables del FONIPREL, adscrito sillas de ruedas en los distritos de la provincia de Huallaga, Lamas, Rioja y San Martín, al Ministerio de Economía y Finanzas, ya que mediante este fondo se contribuirá a cuyos pobladores recibieron la atención y ayuda solidaria del Congreso de la República, focalizar aún más la inversión social en el país. “Se brindará prioridad a los proyectos mediante el programa Mi Silla. Otro de los casos sociales atendidos fue el de la niña para beneficiar a los más pobres del país”, dijo. Diana Carolina Málaga Salas (11), quien se encuentra internada en el pabellón de Pediatría del hospital de Tarapoto. Su madre, Lucy Rosalina Salas, agradeció el apoyo y Añadió que una muestra de ello es el hecho que en la región San Martín, luego de la aseguró que sus condiciones económicas le impedían comprar una silla de ruedas que selección de los proyectos presentados al fondo concursable, se aprobaron proyectos permitiera el desplazamiento de su hija. remitidos por las municipalidades de Pinto Recodo, Zapatero, Chipurana y Bajo Biavo, distritos considerados en extrema pobreza. En total, el apoyo del Parlamento Nacional, que se canalizó por las gestiones del congresista Aurelio Pastor, se distribuyó en la provincia del Huallaga y sus distritos: El Explicó que el principal objetivo del FONIPREL es cofinanciar proyectos de inversión Eslabón (2); Piscoyacu (5); Saposoa (7); Tingo de Saposoa (1) y Alto Saposoa (1). pública y estudios de preinversión orientados a reducir las brechas en la provisión de los Además se entregaron sillas de ruedas en la provincia de Rioja (1), Lamas (2); mientras servicios e infraestructura básica. “Estas propuestas de desarrollo tienen un gran que en la provincia de San Martín otras 6 permitieron apoyar pedidos de Tarapoto, 3 se impacto en la reducción de la pobreza y pobreza extrema en las zonas más deprimidas entregaron en el distrito de Morales y 2 en la Banda de Shilcayo. del país”, precisó. IR AL INICIO Jhony Peralta Cruz

Gobierno Regional es el responsable afirma Jhony Peralta Propuestas Legislativas µPropone reformar el Art. 77º de la Constitución para Endeudamiento que conseguimos para Alto Piura establecer que el presupuesto público sea multinanual de modo que el presupuesto se apruebe para un período mayor se perdió pues expediente técnico aún no está listo a un año. Ello implicaría para la Comisión de Presupuesto una mayor dedicación a la fiscalización y el control de las ejecuciones presupuestales y evitaría dedicar cada año el congresista Jhony Peralta dice que mientras no se cuente con el expediente mayor tiempo a un proceso de aprobación que no considera la rendición de cuentas ni tampoco propone correcciones a técnico, encargado por el Gobierno Regional a una empresa consultora, la asignación de recursos. ningún funcionario ni ministro pondrá su firma, para autorizar el dinero µPropone homogenizar los conceptos a que hace referencia el artículo 77º de la Constitución Política, en lo requerido. que concierne a la estructura del presupuesto que ¿En qué parte del camino está el Proyecto. En concreto qué se anualmente aprueba el Congreso el que debe contener dos ha avanzado? secciones "Gobierno Central" e "Instancias Descentralizadas. Lo concreto es que del 2007 al 2008 hemos avanzado mucho en µ materia legal y presupuestal. En la Unidad de Presupuesto Propone modificar el plazo de envió de la Cuenta General al Congreso por el Presidente de la República así creamos la Unidad Ejecutora. Salió una disposición también reducir los períodos de rendición de cuentas y descentralizando el Proyecto, pasó del MEF al Gobierno darle una mayor utilidad a las evaluaciones, con el fin de Regional. Le pusimos 12 millones y medio de soles para que la retroalimentar las decisiones de asignación de recursos Unidad Ejecutora avance. Pusimos una autorización de según el cumplimiento de las metas financieras y físicas que tiene el presupuesto público. endeudamiento de 40 millones de dólares para que el Proyecto µPropone que en la Ley de Endeudamiento Público se avance, pero nada de eso puede caminar si no está el expediente incluya la autorización para que el Proyecto técnico. Hidroenergético del Alto Piura a se financie en parte con un crédito externo hasta por 40 millones de dólares. ¿Qué pasa con el expediente? µPropone potenciar el papel fiscalizador de la Comisión El Gobierno Regional contrató en diciembre del 2007 a una empresa consultora, un consorcio de tres de Presupuesto creando la Unidad de Análisis Presupuestal. empresas, para que haga el expediente técnico y lo presente a fines de marzo. Pero ya estamos en setiembre y µPropone la evaluación del Sistema Tributario que nos no cumple con alcanzarlo, pese a que el GR le está pagando más de un millón de soles. Ahí está la demora. lleve a considerar la posibilidad de crear el tax flat o impuesto plano Sin ese expediente técnico no podemos hacer ningún trámite. Eso es clave para que el Alto Piura pueda ir. El presidente de la República ahora no puede girar un cheque sobre un monto tan importante, ante un expediente técnico que no está siendo aprobado (por el Ministerio de Agricultura y por el MEF). Agricultura, como responsable del sector, tiene que darle el visto bueno. También el MEF, en la parte Agenda financiera. Mínimo, con la burocracia existente, el expediente puede demorar tres meses en cada ministerio. Integra de la Comisión de Economía Se pasa el año y todo lo que hemos avanzado en la Ley de Presupuesto de este año se puede venir abajo. Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera sesiona los Miércoles a las 8.00 a.m. ¿Hay que reclamarles a los funcionarios del GR? Aquí hay un contrato firmado el 17 de diciembre, que vencía el 17 de marzo. Entiendo que han pedido Integra la Comisión de Presupuesto ampliación, pero no puede ser perpetua. Ya estamos en setiembre. y Cuenta General de la República sesiona los Martes a las 9.00 a.m. Entonces hay versiones diferentes, porque en la Unida Ejecutora se dice que ya se hizo todo lo que está a su alcance y que sólo falta el dinero. Integra la Comisión de la Mujer Lo que yo pregunto es por el expediente. La información que tengo es que la empresa encargada no lo ha y Desarrollo Social terminado. Nadie va dar plata. El Estado lo primero que pregunta es dónde está el proyecto, es rentable o no. sesiona los Miércoles a las 10.00 a.m. Primero tenemos que demostrar esa rentabilidad, a cuántos agricultores va a beneficiar, a tanto se va a vender el agua, las tierras, etc. Todo eso tiene que estar en el expediente, debidamente evaluado y aprobado. Estamos a su servicio ¿Así las cosas, a qué se refirió el presidente García el viernes al decir que pondrá en marcha el Proyecto? ¿Es un ofrecimiento nuevo o una repetición de lo que ya dijo? E-mail: [email protected] El gobierno tiene la voluntad, pero en la medida que hay que cumplir una serie de requisitos legales y Persona para Contacto: Roxana Rosado técnicos. El presidente y los ministros administran recursos públicos. Por mucha voluntad que tenga el 993022212 - 3117588 presidente de la República no va a poder autorizar nada, mientras no tengamos listo el expediente y el [email protected] sistema financiero. Y eso es lo que no tienen. Dirección de Oficina Entrevista concedida al Diario EL TIEMPO de Piura Abancay Nº 251 Oficina 703

GRACIAS A INTENSAS GESTIONES DE JHONY PERALTA, RECONSTRUCCIÓN DE PUENTE INCREMENTO DEL SOAT PARA MOTOCICLETAS NO SE JUSTIFICA SIMÓN RODRÍGUEZ SE INICIA EN LOS PRÓXIMOS DÍAS Actividades “Si los accidentes de tránsito en motocicletas son apenas el 7% del total (79,972 durante el 2007) asignar un costo de S/500 o S/600 al SOAT para estos vehículos es un El próximo 25 de setiembre es la fecha a la que la Ministra de Transportes finalmente se exceso de las compañías de seguros y vamos a solicitar la intervención del Ministerio de comprometió con el congresista Jhony Peralta para dar inicio a las esperadas obras de Transportes pues los perjudicados son miles de usuarios, especialmente en ciudades rehabilitación del Puente Simón Rodríguez, las mismas que se dilataron en el tiempo como Piura, Tumbes, Iquitos y Pucallpa." por la controversia entre dos de los postores. Así lo señaló que el congresista Jonhy Peralta Cruz quien explicó que según estadísticas Según el congresista piurano, "recién a fines de mayo y luego de que CONSUCODE de APESEG el 11,8% de los 79,972 accidentes ocurridos el 2007 fueron protagonizados resolviera la controversia entre Consorcio INCOT SAC y Consorcio Piura, es ésta última por vehículos de transporte urbano, 10,23% por mototaxis; 7% por motos lineales de empresa es la que viene elaborando los estudios que, de acuerdo a los compromisos uso particular y 2,10% por autos particulares. Siendo así, resulta inexplicable que expresados por la titular del MTC Verónica Zavala, deben culminar el próximo 8 de aproximadamente 250 mil conductores de motos lineales y mototaxis se vean setiembre para que el mismo consorcio ejecute la tan postergada obra e importante perjudicados por un incremento desproporcionado que llega al 120% respecto de lo obra” pagaron por el SOAT el año pasado.

La rehabilitación de este puente destruido en 1998 por el Fenómeno del Niño costará "Además los gastos por atenciones en centros de salud se han mantenido constantes y S/. 13 millones 160 mil soles y las obras deberán ejecutarse en un plazo de 270 días. sólo en algunos casos su incremento no ha sido mayor al 10% de modo que por dónde se le mire, pretender cobrar 500 ó 600 soles por SOAT perjudica a quienes usan este tipo El puente Simón Rodríguez, une ambas márgenes del río Chira a la altura del distrito de de vehículos por su bajo costo para el transporte. El congresista piurano refirió que para Amotape y su reconstrucción beneficia directamente a más de 50 mil personas que, bajar los costos del SOAT, las empresas de seguros pretenden se les exonere del IGV especialmente agricultores que habitan la zona tanto a ellas como a quienes participan en la cobertura de accidentes cubiertos por el SOAT y quizá poner estas tarifas antojadizas para este tipo de seguro, sea una forma de presionar para obtener la exoneración del IGV. IR AL INICIO Alejandro Rebaza Martell

Congresista cajamrquino Alejandro Rebaza Propuestas Legislativas µModificar el artículo 100º de la Constitución, referente a Pide postergar conformación de macroregiones sustituir el vocablo "acusado" por el de "incriminado". µPropone modificar los artículos 34º y 63º e incorporar el prevista para el próximo año numeral 66.6 al artículo 66º de la Ley Nº 27809. Ley General del Sistema Concursal, Apersonamiento de El pedido de postergación realizado por los acreedores al procedimiento; Atribuciones de la Junta de presidentes regionales ante el titular del Acreedores durante la reestructuración; y, Contenido del Congreso de la República para que la consulta de Plan de Reestructuración, µPropone modificar la Cuarta Disposición Transitoria y crear nuevas regiones mediante referéndum no Final de la Ley Nº 28991, referente a reconocer los aportes se lleve a cabo en el 2009, encontró eco del trabajador para efectos de jubilación rápidamente en el parlamentario Alejandro µPropone modificar el artículo 274º e incorporar los artículo 274º-A y 274º-B al Código Penal, "Conducción en Rebaza Martell quien presentó la iniciativa Estado de Ebriedad o Drogadicción"; "Formas Agravadas"; legislativa Nº 2619 que busca modificar en ese y "Uso de equipo de telefonía movil", respectivamente. sentido la Ley de Bases de la Descentralización. µPropone incluir a don Lizardo Montero Flores en el Calendario Cívico Escolar Peruano, el 27 de mayo de cada año, en homenaje a su destacada labor militar y política. Dicho proyecto, mencionó Rebaza, dice que una µPropone declarar en emergencia a los departamentos de ley no debe imponer a los actuales Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, San Martín, departamentos plazos determinados para Ucayali e Ica, afectados por las intensas lluvias, desbordes evaluar si existen las condiciones para la formación de las futuras regiones. También considero que de ríos e inundaciones. µPropone otorgar la preferencia a los aportantes al Fondo debe dejarse que el proceso de integración regional se desarrolle y consolide de manera Nacional de Vivienda - FONAVI, dentro de los programas "informal", y luego cuando la sociedad civil, los partidos políticos o las autoridades - sujetos de vivienda impulsados por el Gobierno.. legitimados por la Ley - observen que este proceso de integración se ha efectuado de manera µPropone establecer incentivos a aquellas autoridades políticas que no reciben remuneración, dietas o incentivo natural, deberán solicitar su reconocimiento legal. económico alguno y dedican su tiempo e integridad física al servicio del Estado. Para el parlamentario oficialista la idea es no volver a sufrir un fracaso en la conformación de las µPropone crear la Defensoría Municipal del Consumidor. regiones como lo ocurrido en el 2005, con un rotundo 75 por ciento donde los pueblos se pronunciaron con un no ante las aspiraciones del gobierno de turno por querer hacer las cosas sin mayor consulta de los involucrados. Agenda Secretario de la Comisión de Defensa Como se sabe la integración regional es la unión de 2 ó más departamentos para la creación de una del Consumidor y Organismos Reguladores unidad geográfica y económicamente sostenible que busca crear mejores condiciones para el sesiona los Martes a las 12.00 m. desarrollo regional del país. Integra la Comisión de Descentralización Regionalización, Gobiernos Locales Todo ello con el único fin de consolidar el proceso de descentralización, debido a que la y Modernización de la Gestión del Estado divergencia existe entre las regiones geopolíticas y económicas genera serios problemas en dicho sesiona los Martes a las 2.30 p.m. proceso, surgió la necesidad de adecuar la jurisdicción de los gobiernos regionales a la conformación de las regiones. Integra la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República sesiona los Martes a las 9.00 a.m. Rezaba también adicionó que con la presentación del proyecto se propone el establecimiento de mecanismos necesarios que consoliden el desarrollo nacional descentralizado en donde lo más importante que se planteó es la reformulación de la concepción de las Juntas de Coordinación Estamos a su servicio Interregionales creadas inicialmente como mecanismos de coordinación conformadas por 2 ó más gobiernos regionales para la ejecución conjunta de proyectos, planes y acciones mediante E-mail: [email protected] convenios de cooperación dirigidos a conducir los proyectos productivos y de servicios y alcanzar Persona para Contacto: Victoria Moreno su integración para la conformación de regiones, tarea en la que lamentablemente se ha estancado. 995718218 - 311-7616 Se plantea entonces, así, redefinirlas como un mecanismo integrador que permita cumplir con los [email protected] objetivos de la regionalización. Dirección de Oficina Huallaga Nª 363 Oficina 207

COMISIÓN DE COORDINACIÓN VICEMINISTERIAL VERÁ CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE Actividades ESSALUD RECIBE 6 AMBULANCIAS NISSAN URBAN JAÉN Congresista Alejandro Rebaza tras sostener importante reunión con ministro de Educación Antonio Chang Congresista Rebaza dice que se benefician Cajamarca, Celendín, Cajabamba, Escobedo: "estamos a un paso de lograrlo” Hualgayoc y Tembladera

A la reciente reunión realizada en los ambientes del Ministerios de Educación con la máxima autoridad del Seis modernas ambulancias Nissan Urban equipadas fueron adjudicadas por EsSalud a pliego Antonio Chang Escobedo y el secretario general Asabedo Fernández Carretero, le siguió la noticia recibida por Alejandro Rebaza Martell, congresista cajamarquino, en el sentido que mañana viernes 19 se la Red Asistencial de Cajamarca para brindar una atención adecuada y oportuna a los reunirá a pedido del primer ministro, Jorge del Castillo Gálvez, la Comisión de Coordinación Viceministerial pacientes de esta zona del país. Dichas unidades serán distribuidas de acuerdo a las que verá en su agenda la creación de la Universidad Nacional de Jaén. A esta cita le sigue, mencionó Rebaza necesidades de los establecimientos que integran la Red Asistencial de Cajamarca Martell, el ingreso del proyecto que crea la Universidad de Jaén a la sesión del Consejo de Ministros para su como son Celendín, Cajabamba, Hualgayoc y Tembladera. último debate y final aprobación que dejará en manos del presidente de la República, Alan García Pérez, la esperada creación de la casa superior de estudios. Las unidades modelo Urban, de color blanco y año 2008, que cuentan con una cabina El legislador aprista recordó que se han realizado innumerables reuniones de trabajo en los que se ha de atención médica y poseen sistema eléctrico, fueron recibidas por el gerente de la buscado satisfacer el anhelo del pueblo jaenense y luego de este largo camino por fin se ve la luz al final del Red Asistencial de EsSalud-Cajamarca, Óscar Aguirre Sánchez y el congresista de la túnel que culminará con la alegre noticia esperada por largos años. Justamente una de esas reuniones de trabajo se concretó, meses atrás, en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) donde se buscó el ángulo del República Alejandro Rebaza Martell. El funcionario informó que dichas unidades financiamiento para su creación, cabe recordar, que "el proyecto de la Universidad Nacional de Jaén es viable permitirán el transporte asistido de pacientes que requieren soporte básico de vida a y oportuno", según se dio a conocer en ese momento mediante informe enviado por Manuel Solís Gómez, través de monitoreo continuo de funciones vitales, oxigenoterapia y resucitación. Director General de Educación Superior y Técnico Profesional del Ministerio de Educación, y hoy esa labor sirve de base para el Ejecutivo, recordó. Aguirre Sánchez y Rebaza Martell remarcaron que EsSalud se está modernizando y Otra de las conclusiones a la que se llegó fue que teniendo en cuenta a los 11 mil 481 estudiantes que egresan aplicando una política de descentralización con el envío a las redes, que están a nivel anualmente de las provincias de Jaén, San Ignacio, Cutervo, Bagua, Utcubamba y Condorcanqui, que se nacional, de este tipo de ambulancias recientemente adquiridas, inicialmente en un ubican en zonas muy alejadas a la Universidad Nacional de Cajamarca, con la nueva sede universitaria se promedio de 200, las mismas que son indispensables para el traslado de pacientes en permitirá promover el desarrollo sostenido de las localidades fronterizas y con ello mejorar la calidad de vida de la población. estado crítico. Daniel Robles López

Congresista Daniel Robles destaca importante apoyo Propuestas Legislativas Distritos de La Libertad se benefician del FONIPREL µPropone Ley para fortalecer la identidad nacional y el rescate de nuestros valores. congresista Daniel Robles López destacó el apoyo que reciben los µPropone declarar de interés y necesidad pública distritos más pobres de la Región La Libertad por medio del Fondo nacional la inversión prioritaria en la prevención y de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local – la lucha contra el cáncer en el Perú. FONIPREL, dado que este fondo ha aprobado 21 proyectos por µPropone modificar los artículos 3º y 7º de la Ley más de 7 millones de nuevos soles, para la región La Libertad. Nº 27360, Ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario, Vigencia; y, Contratación laboral, respectivamente El congresista Liberteño afirmó que tanto los gobiernos locales µPropone crear el Pliego Presupuestario como regionales podrán acceder a los recursos del FONIPREL, ya Conservatorio Nacional de Música. que es un fondo concursable cuyo objetivo principal es cofinanciar µPropone incorporar a los departamentos de La proyectos de inversión pública y estudios de preinversión, añadió Libertad y Ancash en el reconocimiento oficial al Pisco como denominación de orígen peruano. además que el fondo está orientado a reducir las brechas en el abastecimiento de los servicios e µPropone Ley de Promoción y Compensación de infraestructura básica. los Servicios Ambientales. µPropone autorizar a las Municipalidades Robles señaló que a través de este fondo se aprobó el cofinanciamiento de la ejecución de Provinciales a efectuar y divulgar cuáles son las importantes proyectos para la región de La Libertad, como es el caso del mejoramiento del sistema variables económicas que influyen en la de referencia y contrareferencia del centro de salud Alto Trujillo – provincia de Trujillo que tiene conformación de los precios finales de comercialización de los productos que conforman un cofinanciamiento de 252,520.90 nuevos soles; el mejoramiento de la infraestructura en la I:E la canasta familiar, así como incorporar el numeral 81700 Zaraque – provincia de Virú que recibirá 653,917.00 nuevos soles también manifestó que la 7 al artículo 3º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de construcción del sistema de agua potable y letrinas del CCPP el Palomar del distrito de Rázuri Gobiernos Locales. recibirá 137,368.00 nuevos soles. µPropone regular nuevo cálculo porcentual para las transferencias por participación en Renta de A estos proyectos se suma la ejecución del mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable Aduanas (PRA) en la provincia de Trujillo. y alcantarillado de las localidades de Gloriabamba, Culpuy, Chuquique, Huasipampa, Santa Clara del distrito de Condomarca por 1,281,370.75 nuevos soles; la construcción del sistema de agua potable y alcantarillado para el caserío de Calemar del distrito de Bambamarca que recibirá Agenda 1,153,338.92 nuevos soles. Otros proyectos de suma importancia para la región son el mejoramiento del canal de regadío Montegrande y Huasaquito del distrito de Chao por Secretario de la Comisión de Seguridad Social 1,134,000.00 nuevos soles, así como la ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado del sesiona los Martes a las 11.00 a.m. AA.HH Luis Lava Castro del distrito de Paiján que recibirá 275,364.00 nuevos soles. Integra la Comisión de Salud, Población Comisión de Salud debate aseguramiento universal Familia y Personas con Discapacidad sesiona los Miércoles a las 11.00 a.m. y analiza problemática de médicos En la sesión de la Comisión de Salud realizada el día 10 de Setiembre, se dio inició al debate del Aseguramiento Universal, con relación a este punto el congresista Daniel Robles López, manifestó que es un tema muy importante para el país y una aspiración del pueblo como del gobierno que todos los peruanos de los lugares mas alejados cuenten con un Aseguramiento en Salud para proteger su salud y su vida y posteriormente en esa línea construir un nuevo Sistema Nacional Pensionario para que todos los peruanos reciban una pensión justa. Estamos a su servicio E-mail: [email protected] Así mismo refirió el legislador, que para conseguir el Aseguramiento Universal el primer paso sería bajar el nivel de informalidad que existe en la actualidad, manifestó que hay un alto porcentaje de trabajadores Persona para Contacto: Elena Chávez que no aportan ni a salud ni a pensiones y la mayoría de ellos son profesionales. También refirió que se 997568824 428-4740 - 311-7568 tiene que construir las condiciones adecuadas para la aplicación de esta Ley Marco de Aseguramiento en [email protected] ese contexto dijo que se debería incluir las medidas a la que estarían obligadas las instituciones públicas y privadas con el fin que la informalidad sea menor, este alto porcentaje de informalidad no permite aún Dirección de Oficina financiar el aseguramiento universal. Por otro lado indicó que sería injusto que se tenga que Abancay Nª 251 Oficina 401-403 subvencionar la salud del trabajador que cuente con recursos económicos.

ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD DEBE VOLVERSE A DEBATIR Actividades DANIEL ROBLES LÓPEZ: DEBEN ESTABLECERSE CONDICIONES CLARAS PARA OPERACIÓN MILAGRO En la Comisión de Seguridad Social, realizada el día Martes 19 de Agosto del El congresista Daniel Robles López, saludó esta iniciativa de suspender el 2008, el congresista Daniel Robles López, propuso la conformación de una programa "Operación Milagro", y espera que sea de manera temporal hasta Comisión Multipartidaria para que se avoque al estudio del Sistema que ambos países establezcan con claridad las condiciones y/o formas de Nacional Pensionario, con el fin de evitar y ayudar a solucionar los actuales que la ayuda llegue al Perú, así mismo refirió que cualquier participación en problemas por el que atraviesan la mayoría de asegurados que solicitan una un programa de esta naturaleza con la colaboración de quien fuere ésta pensión justa. debe ser transparente, con la finalidad de que no se vuelva a suceder lo acontecido con el programa en mención, que desde sus inicios generó Robles, manifestó que en el caso de Aseguramiento Universal de Salud, se muchas controversias por el riesgo de un aprovechamiento político de tendría que volver a debatir esa propuesta porque se trata de una propuesta algunos sectores, además indicó que no se realizó un seguimiento post de reforma integral de salud, con el fin de consensuar un nuevo texto y operatorio a los pacientes que accedieron a este programa. pueda ser dictaminado. Robles manifestó, que su despacho presentará los próximos días una iniciativa legislativa el cual tiene por objetivo regular los programas humanitarios o eventos de apoyo social que se canalicen a través de otros países, con el fin de que estos se realicen vía convenios entre los países, dicha iniciativa legislativa propone una participación activa del MINSA y otras instituciones vinculadas con el tema en mención. IR AL INICIO Elías Rodríguez Zavaleta

Elías Rodríguez presentó dictamen de Comisión de Vivienda Propuestas Legislativas µPropone modificar los artículos 34º y 63º e incorporar el Decisión de desaparecer o reforzar FORSUR espera numeral 66.6 al artículo 66º de la Ley Nº 27809. Ley General del Sistema Concursal, Apersonamiento de acreedores al procedimiento; Atribuciones de la Junta de aprobación del Congreso de la República Acreedores durante la reestructuración; y, Contenido del Comisión de Vivienda escuchó a Presidente Regional de HuancavelicaPara la próxima Plan de Reestructuración, respectivamente. µPropone crear el Organismo Supervisor de los Servicios semana cita a Ministro de Vivienda y a Presidente Regional de Ica Públicos de Transporte Terrestre Interprovincial de Personas y de Transporte Terrestre de Mercancías y de Por una semana más, la Comisión de Vivienda aplazó la Actividades Complementarias de Transporte - SUTRANSPORTE. decisión de someter aprobar el dictamen que determina la µPropone modificar la denominación de la Ley Nº 27765, desaparición del FORSUR para adscribirlo como Unidad Ley Penal Contra el Lavado de Activos, por el siguiente Ejecutora del Ministerio de Vivienda. título: "Ley Penal Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento Terrorista", así como incorporar el artículo 1º-B a dicha Ley. Así lo dio a conocer el presidente de este grupo de trabajo µPropone creal el Registro Público de Uniones de Hecho a Elías Rodríguez Zavaleta quien explicó que dicho cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC. aplazamiento se debe a la necesidad de escuchar las µPropone otorgar la exoneración del Impuesto a la Renta, opiniones del Ministro de Vivienda y del Presidente a las donaciones y/o transferencias financieras que reciben Regional de Ica. las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento que presten un servicio público. µPropone modificar los artículos 3º y 7º de la Ley Nº "Esta mañana hemos escuchado al Presidente Regional de Huancavelica quien según su opinión, 27360, Ley que aprueba las Normas de Promoción del antes que desaparecer, es mejor potenciar al FORSUR dándole autonomía administrativa y Sector Agrario, Vigencia; y, Contratación laboral, respectivamente capacidad resolutiva para acelerar el proceso de reconstrucción que es lo que esta comisión desea, µPropone modificar la Tercera Disposición Final de la sin embargo esperamos la opinión del Presidente Regional de Ica y esperamos que su posición Ley Nº 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para enriquezca la propuesta” el año fiscal 2008, que modifica la utilización de recursos del canon percibido por universidades públicas. Rodríguez Zavaleta dijo tener coincidencia con propuestas como la del Presidente Regional de Huancavelica Federico Salas Guevara y del congresista iqueño las cuales buscan que el reforzamiento del FORSUR signifique darle autonomía administrativa y mayor Agenda celeridad a sus procedimientos para que se evidencien avances reales en la reconstrucción del Sur. Preside la Comisión de Vivienda y Construcción Acotó que "sin embargo existen otras opiniones que van desde desparecerlo a adscribirlo a algún sesiona los Miércoles a las 10.30 a.m. ministerio y en razón que las demandas de los damnificados del Sur no pueden esperar más, sería positivo mejorar lo que ya existe. Integra la Comisión de Fiscalización y Contraloría Casagrande: Venta de azucareras se investigará sesiona los Miércoles a las 9.00 a.m. Integra la Comisión de Transportes En sesión ordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la Republica se y Comunicaciones acordó conformar un subgrupo de trabajo a fin de revisar la venta de las azucareras Cartavio y Casa sesiona los Martes a las 9.00 a.m. Grande en el Valle Chicama.

Este acuerdo designó, además, como presidente de dicho grupo de trabajo al congresista Elías Estamos a su servicio Rodríguez Zavaleta, y será integrado por dos congresistas de las otras bancadas que existen en E-mail: [email protected] dicha Comisión de Fiscalización. Elías Rodríguez asevera que revisará en forma objetiva e imparcial si existieron irregularidades en dichas ventas, recordando que fue el Grupo Gloria quien Persona para Contacto: D`María Flores 993503586 - 311-7596 adquirió la azucarera Casa Grande y Azucagro, la agroindustrial Cartavio. [email protected]

Dirección de Oficina Abancay Nª 251 Oficina 806-808

SE ACELERARÁN OBRAS PARA BENEFICIAR A DAMNIFICADOS DEL TERREMOTO CONGRESISTAS ELÍAS RODRÍGUEZ Y LUIS NEGREIROS, VISITARON COLEGIOS SOLARIS Actividades DE AREQUIPA En beneficio de los damnificados del sur se facilitarán los procedimientos para atender Los congresistas Luis Negreiros Criado y Elías Rodríguez Zavaleta, llegaron Arequipa el álgido problema de la vivienda, también será posible acelerar 1os trámites para para visitar las instalaciones de los colegios de la Asociación Solaris Perú y para conocer restablecer servicios básicos como el agua y desagüe, luego de la aprobación de la ley de cerca los proyectos educativos que promueve dicha entidad. Los parlamentarios que declara de necesidad pública y de preferente interés nacional las acciones a favor refirieron que su interés obedece al exitoso modelo educativo que promueve Solaris, de las zonas consideradas en emergencia a consecuencia del terremoto del año dirigido especialmente a niños de escasos recursos económicos, por lo que indicaron pasado, explicó el presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción, Elías que su visita además obedece a tomar algún modelo para la educación pública del país. Rodríguez Zavaleta. Negreiros y Rodríguez recorrieron las instalaciones del colegio Solaris que atiende a Detalló que esta iniciativa, la cual fue presentada por el Ejecutivo, responde a la más de 700 niños. Está ubicado en el cono norte, en el distrito de Yura. La entidad urgencia de adoptar medidas para atender a las familias damnificadas que tienen educativa además de contar con aulas, tiene bibliotecas, módulos de investigación, dificultades para formalizar la propiedad del terreno que ocupan. "Las familias que se comedor y talleres que son compartidos con el Centro de Educación Técnico Productiva encuentran ocupando terrenos en zonas de riesgo son otro grupo a atender", dijo. que funciona desde 1998 en la zona, poblada por gente de escasos recursos económicos. Detalló que de acuerdo al texto aprobado con 75 votos a favor en la sesión del Pleno del El colegio Solaris Arequipa ha sido un fructífero laboratorio de experiencias, propuestas Congreso de ayer, en las áreas consideradas en emergencia a consecuencia de los pedagógicas y metodológicas, que han servido de referencia para su replicación en sismos del 15 de agosto de 2007, se declaran de necesidad pública y de preferente siete escuelas públicas que la entidad gestiona en seis departamentos del país, refirió interés nacional las acciones de reconstrucción a través de los programas de vivienda, Jorge Falcón Marina, director Nacional de la Asociación Solaris del Perú. en tanto que el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), se Los parlamentarios expresaron su interés por el trabajo y de conocerlo de cerca, por lo encargará del saneamiento de los predios. que visitaron la Escuela Concertada de Los Olivos en el distrito de Mariano Melgar y el proyecto de construcción de seis aulas de otro centro educativo en el sector de 15 de IR AL INICIO Agosto en Paucarpata. Fabiola Salazar Leguía

Fabiola Salazar Fabiola Salazar Sensibilidad social, alegría, juventud y lealtal al Pueblo Por siempre Por: Alfredo Natividad Henostroza La Célula Parlamentaria Aprista lamenta profundamente la muerte de la reconocida congresista Fabiola Salazar El Maestro llamó a una de sus discípulas Leguía, representante de la región Amazonas, a cuyas más comprometidas en luchar contra la demandas dedicó gran parte de su tiempo y esfuerzo, lo pobreza. El maestro le pidió ir hacía a él y que se evidencia en los proyectos de desarrollo Fabiola Salazar, disciplinada como todo aprobados en beneficio de la población de su región. aprista, dijo: Maestro allí voy, tú me llamas a cumplir una misión. Maestro ya estoy contigo. Mujer consecuente con sus ideas, trabajadora y sencilla, Fabiola Salazar Leguía (42) fue elegida por Ese fue el pensamiento, la disciplina que tú nos enseñaste… hasta siempre. Dios mío, 7,951 votos como representante de la región estoy pensativo. No logró concebir, tengo Amazonas por el Partido Aprista Peruano. Por minutos de silencio y un espacio en mi su formación como médico cirujano, sumado a existencia, eso es porque Fabiola Salazar su alto espíritu solidario y su vocación de demostró sensibilidad social, fortaleza servicio social, Salazar Leguía acostumbraba ideológica, trabajo racional y mística como llevar apoyo médico y social hasta las Congresista de la República. Te decimos comunidades más alejadas de su región. compañera: nos harás falta porque te vas llevando tu experiencia, tu conocimiento, tu La desaparecida parlamentaria, que se fortaleza, tu presencia bella de dama y aprista. proyectaba como una de las nuevas dirigentes nacionales femeninas del Partido Aprista Digo, pienso y en instantes reniego y Peruano, realizó estudios en la Universidad cuestiono la decisión del Maestro. ¿Por qué te San Martín de Porres. Sus estudios escolares la llevas muy pronto?. ¿Por qué de esa los efectuó en su natal Bagua. manera?, pero volteo la cabeza atrás y encuentro la respuesta, por qué. Yo no En ejercicio de su profesión médica, entre 1996 y 1997 fue Directora Ejecutiva de la cuestiono las órdenes del Maestro. Dirección de Salud de las Personas de la Sub-Región de Salud I Jaén - Bagua; Sé que estás en lo alto, ya trascendiste como posteriormente entre los años 2000 y 2001 desempeñó la jefatura del Laboratorio de Salud tú lo querías querida amiga y compañera. Te Pública y fue coordinadora del Programa de Hemoterapia y Bancos de Sangre de la rindo homenaje, y junto a ti haré un acto de Dirección de Salud IV Lima-Este. genuflexión frente a Dios y al Maestro, te digo el partido llora tu viaje… Pero estamos seguros Entre los años 2002 y 2003 fue Directora de Servicios de Salud en la Dirección Ejecutiva que iluminarás con tu inteligencia a todos los de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud Amazonas; posteriormente tuyos, porque no has muerto, sino viajaste entre los años 2003 y 2004 desempeñó la jefatura del Laboratorio Referencial y fue hacía a la eternidad, es el viaje hacía las coordinadora del Programa de Hemoterapia y Bancos de Sangre de la Dirección de Salud estrellas…. por siempre c. Fabiola Salazar. Bagua - Amazonas.

Hasta antes de asumir el cargo de Congresista fue Jefe del Servicio de Laboratorio del CUANDO UN APRISTA MUERE, Hospital Regional "Virgen de Fátima" en Chachapoyas (Amazonas), y además tuvo a su NUNCA MUERE cargo la coordinación regional del Programa de Hemoterapia y Bancos de Sangre de la EN EL DOLOR, HERMANOS Dirección Regional de Salud Amazonas.

Fabiola Salazar defendía a comunidades nativas de la Amazonía En homenaje a ella, Presidente del Congreso promulga ley que deroga decretos sobre comunidades nativas El titular del Congreso Javier Velásquez, junto al Presidente de la República Alan García en el velatorio de fallecida congresista por Amazonas El presidente del Congreso, Javier Velásquez, confirmó que promulgará, en Al respecto, Velásquez indicó que hoy vence el plazo para que el Poder homenaje a la fallecida parlamentaria Fabiola Salazar, la autógrafa de ley que Ejecutivo suscriba u observe la norma, y de no ocurrir ello, dijo que el deroga los decretos legislativos 1015 y 1073 sobre el uso de las en Congreso de la República debe promulgar la ley para ponerla en vigencia. propiedades de comunidades indígenas. Precisamente, el presidente Alan García Pérez reveló que, en vida, la fallecida “En homenaje a Fabiola Salazar, y como lo ha anunciado el presidente (Alan legisladora le pidió no observar, sino dejar que el Congreso promulgue dicha García), no va a observar la ley. Ya se vence el plazo y mañana la norma. promulgaremos”, declaró en Radio Nacional. Velásquez Quesquén también destacó que el pleno legislativo haya dispuesto El dispositivo, aprobado por el Pleno del Congreso, deroga ambos el establecimiento de una comisión especial de análisis de los problemas de dispositivos que generaron diversas protestas de las comunidades nativas e las comunidades indígenas. indígenas, al punto que la representación nacional debió reunirse para plantear alternativas de solución. IR AL INICIO Franklin Sánchez Ortiz

Congresista Franklin Sánchez refiriéndose al Proyecto de Ley Nº 1921 Propuestas Legislativas µPropone modificar la denominación de la Ley Nº 27765, Porcentaje de sobrecanon para irrigación de márgen Ley Penal Contra el Lavado de Activos, por el siguiente título: "Ley Penal Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento Terrorista", así como incorporar el artículo derecha del Río Tumbes está en manos del Pleno 1º-B a dicha Ley. Si no hay acuerdo será el Pleno del Congreso que tomará la µPropone modificar la Ley Nº 28664, Ley del Sistema de decisión en torno al proyecto de ley 1921 manifiesta el Inteligencia Nacional - SINA y de la Dirección Nacional de Inteligencia - DINI, referente a desarrollar y ampliar los parlamentario, Franklin Sánchez Ortiz recogiendo las palabras mecanismos de Control Político y de Dirección, así como del presidente del Parlamento, Javier Velásquez Quesquén clarificar algunas funciones ya establecidas. pronunciadas en la reunión descentralizada que se llevó a cabo µPropone modificar la Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para en nuestra ciudad este último Sábado. el Año Fiscal 2008, referente a la utilización de los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalía minera por El presidente del Congreso ha observado en la reunión del parte de las Universidades Públicas. sábado que la propuesta del porcentaje del sobrecanon para el µPropone modificar el artículo 41º de la Constitución, referente a los delitos de corrupción cometidos por Proyecto de Irrigación de la Margen Derecha es bien recibida funcionarios y servidores públicos y aquellos cometidos por agricultores, sociedad civil y el Gobierno Regional, por contra el patrimonio del Estado son imprescriptibles. ello nos pidió una fórmula intermedia para que los alcaldes µPropone otorgar fuerza de Ley al Decreto Supremo Nº entiendan pero ellos se oponen, añade. 004-2008-MIMDES, que precisa que los estatutos de todas las formas de Organización jurídica sin fines de lucro deberán adecuarse a las normas de la Constitución Política En realidad, concretamente se oponen los alcaldes de Tumbes del Perú y de la Ley relativas a la igualdad jurídica del varón y Pampas de Hospital porque el alcalde de Zorritos no está con y la mujer. µPropone prohibir a las entidades del Estado, del una posición intransigente. Los demás, sobre todo que Gobierno Nacional, Regional o Local celebrar, contratos representan a zonas que podrían ser reconocidas como con empresas o personas que tengan domicilio principal en productoras, estarían apoyando con el sobrecanon puntualiza. los países que no hayan incorporado en su legislación interna normas internacionales contra el soborno internacional. Falta de seriedad

Sánchez Ortiz detalla que el presidente del Congreso en un intento en buscar una fórmula Agenda intermedia, pidió al presidente regional reúna a los dos parlamentario regionales y alcaldes pero Integra la Comisión Agraria algunos de estos últimos hicieron caso omiso al llamado y se fueron. Demostraron falta de seriedad sesiona los Miércoles a las 3.00 p.m. y responsabilidad y todo se hace por afán político sentencia. Integra la Comisión de Acuerdos Relaciones Exteriores sesiona los Lunes a las 11.00 a.m. Con todos los impasses ocurridos, el legislador aprista considera que la reunión descentralizada en nuestra ciudad ha sido provechosa por los acuerdos tomados a favor de Tumbes y el país. Integra la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República El primero, especifica es el compromiso con Tumbes y el Perú de dar cumplimiento al Programa de sesiona los Martes a las 9.00 a.m. Reestructuración de la Deuda Agraria (PREDA) y el segundo, poner al voto a insistencia la creación de la Zona de Desarrollo de Turismo de nuestra región.

La propuesta Estamos a su servicio Se propone que en el caso especial de Tumbes, el 20% del canon correspondiente a la Zona E-mail: [email protected] Productora será transferido transitoriamente al Gobierno Regional, el que podrá destinar hasta las Persona para Contacto: Carolina Reynoso tres cuartas partes de los recursos percibidos de dicho canon, para el financiamiento o 996487613 - 311-7574 cofinaciamiento del proyecto Irrigación de la Margen Derecha del Río Tumbes. [email protected]

Dirección de Oficina Abancay Nª 251 Oficina 502 - 509

Actividades 500 AGRICULTORES SE BENEFICIARÍAN SÁNCHEZ ORTIZ INSISTE EN EL PROYECTO DE LEY 1921 PARA SÁNCHEZ EL PLENO APROBARÁ LA LEY DEL PREDA BUSCAMOS EVITAR CONFLICTOS SOCIALES ENTRE LAS PROVINCIAS

Al existir un consenso entre los voceros de las diversas bancadas al interior del El congresista por Tumbes, Franklin Sánchez, sostiene que uno de los principales Congreso de la República, es muy probable que este jueves a partir de las cuatro de la objetivos de persistir en la aprobación del Proyecto de Ley 1921, es prevenir que las tarde se esté aprobando el Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria (Preda), provincias de Tumbes y Zarumilla tengan enfrentamiento con la de Contralmirante estima el parlamentario de filas apristas, Franklin Sánchez Ortiz. "Hay un sentimiento Villar ante la venidera distribución del canon petrolero. generalizado, todas las bancadas han exonerado el trámite a la Comisión de Economía para el proyecto de ley", expresa. "El conflicto es inminente, porque hoy todos consideramos que el canon y sobrecanon el 70% debe dividirse en tres partes iguales, pero la producción de petróleo para definir En lo que respecta a nuestra región, Sánchez Ortiz estima que de aprobarse la ley la provincia productora está indicando lo produce el recurso en tierra", argumenta al alrededor de 1,500 agricultores serían los beneficiados. "Son pocos los que tienen diferenciar que la del mar corresponde a toda la región. deudas en las cajas municipales y los bancos, pero de todas maneras este programa abarca todas las deudas", explica. Asimismo, precisa que la producción de petróleo en tierra en la localidad de Cancas oscila entre los 78 y 35 barriles diarios. "Por este poquito a Canoas le da el derecho a ser De otro lado, indica que mañana en el pleno se estará presentando el ministro de distrito productor, lo que no quiere decir que al producirse petróleo en El Bendito de Agricultura, Ismael Benavides, para que explique los avances del acta del 27 de junio Zarumilla, no quiere decir que Zarumilla va a ser provincia productora", comenta. entre el ejecutivo, alcaldes, Gobierno Regional; así como con los dirigentes agrarios. "Está dilatándose el tiempo y no se cumple con los agricultores", sostiene.

IR AL INICIO Javier Valle Riestra G. O.

Valle Riestra se reafirma en su intención de dejar el cargo Propuestas Legislativas Sería oportunista quedarme en el Congreso µModificar el artículo 100º de la Constitución, referente a A fines de marzo, el legislador aprista Javier Valle Riestra remeció el sustituir el vocablo "acusado" por el de "incriminado". Congreso de la República cuando anunció que quería renunciar a su µPropone incorporar un párrafo al artículo 61º del Código de Porcedimientos Penales, referente a los dictámenes curul. El tribuno conversó con elcomercio.com.pe sobre lo que sucederá periciales. ahora que la Comisión de Constitución ha aprobado el proyecto de ley µPropone declarar de necesidad e interés nacional la que le permitiría lograr su objetivo. Además, reiteró sus razones para conversión de las Unidades de Gestión Educativa Locales en Unidades Ejecutoras Presupuestales. decirle adiós al Parlamento y habló de sus planes fuera de la política. µPropone facultar a los Ministerios de Defensa y del Interior a que en el proceso anual de ascensos del año 2007, ¿Cómo toma lo sucedido ayer en la Comisión de Constitución? ¿Qué revisen extraordinariamente y por única vez, los expedientes calificados positivamente por las Comisiones Especiales sigue ahora? creadas por la Ley Nº 28805, Ley que autoriza la Lo tomo muy bien, lógicamente. Es un paso fundamental. Ahora, si en el reincorporación de los Oficiales, Técnicos y Suboficiales de Pleno logramos 80 votos, iremos al segundo ciclo, que comienza el 27 de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú. µPropone modificar los artículos 25º y el inciso b) del julio, que es la siguiente legislatura ordinaria, y si se aprueba ahí, la artículo 81º e incorporar el Capítulo VIII al Reglamento del Constitución es modificada y estoy expedito para que mi renuncia, que Congreso, referente a reconocer que tiene una categoría de ya está presentada, se acepte. Ley Orgánica. µPropone regular la comercialización e industrialización de los metales no ferrosos. Hay consenso respecto a que la renunciabilidad de los congresistas µPropone que las empresas que se establezcan para el es una buena iniciativa... desarrollo de actividades industriales generadoras de valor agregado a los productos, cuyo centro de operaciones y/o El Comercio ha publicado una encuesta en que aparece que el 86% del producción se encuentre ubicado en zonas geográficas a partir país lo aprueba. No todo lo que está en la Constitución es constitucional, de los 2,800 metros sobre el nivel del mar, gozarán de los como el artículo 95, porque es incongruente con todo el espíritu de la Carta Magna. Si el presidente de la beneficicos tributarios y arancelarios. µPropone establecer nuevo régimen para manejo de República puede renunciar, ¿por qué no puede renunciar un congresista de un cuerpo colegiado de 120? No minerales radiactivos en el territorio nacional, así como me puedo quedar ahí adocenado: me parecería un prevaricato, una traición, un oportunismo. derogar el Decreto Ley Nº 23112, Ley de Minerales Radiactivos. ¿Cuáles son las razones por las que se debería aceptar la renuncia de un congresista? Es incondicional. El texto que se ha aprobado dice que el mandato de congresista es renunciable si el Pleno lo aprueba. Esto del Pleno es para salvaguardar que no exista ninguna coacción. Hay muchos que creen que son tan importantes que Palacio de Gobierno los va a presionar para que se vayan, pero no pasaría nada en la Agenda composición parlamentaria, porque al irse un individuo por renuncia, lo reemplaza su accesitario. A mí me va a reemplazar José Luis Delgado, que es un gran aprista y un abogado excelente. No hay ninguna ventaja en obligar a alguien a renunciar... Integra la Comisión de Constitución y Reglamento Se habla de poner una serie de candados para lograr la renuncia... sesiona los Martes a las 10.00 a.m. No hay mandato imperativo, dicen todas las constituciones del mundo desde la Revolución Francesa. Eso significa que uno no está obligado a cumplir las reglas que le impongan los electores. Pero hay algo más, al no ser el mandato imperativo, ni siquiera es obligatorio. Y la Constitución del Perú y los pactos de derechos humanos señalan que nadie puede ser constreñido a trabajar contra su voluntad, y esto es un trabajo.

¿Qué opina de las voces en contra de la renunciabilidad? Son voces empíricas, porque dijo que esto estaba preparado para que algunos quisieran irse a embajadas. Eso es falso. No me quiero ir a ninguna embajada. En segundo lugar, si es que un congresista es nombrado embajador pierde el escaño por incompatibilidad. Hemos introducido una medida saludable. He Estamos a su servicio fracasado porque lo que propuse -restaurar la Carta del '79 y la bicameralidad, entre otras cosas - no lo logré. E-mail: [email protected] No puedo quedarme ahí tirando carpeta y pasando la mano los 30 de cada mes. Persona para Contacto: Cecilia Espinoza ¿Hay un futuro político para Javier Valle Riestra? 991361936 - 311-7625 No aspiro a ninguno. Soy aprista desde que estaba en el colegio, no dejaré de serlo jamás, porque esta es una [email protected] doctrina, una convicción, una pasión. Me voy a dedicar a lo que me gusta, que es la profesión de abogado, a mi vida deportiva, y al "dolce fare niente", al dulce no hacer nada, que me encanta también. Dirección de Oficina Abancay Nª 252 Oficina 404 Tomado del Diario El Comercio

prosperaron– referidas a etapas en que yo no fui Premier. El otro día una publicación dijo que yo había pedido informes al Ministerio de Transportes respecto a un decreto supremo. E Prefiero la toga al escaño inclusive, que me había entrevistado con una viceministra –que no había intervenido en el Quiero apartarme de toda actividad pública. Soy aprista no inscrito y tengo, es verdad, un caso ni tenía por qué hacerlo por no ser de su competencia–. Lo pedí porque está dentro de escaño. Se argüirá que he sido Concejal, Constituyente. Diputado, Senador y hasta efímero las atribuciones reglamentarias de un parlamentario y determinado por una queja Primer Ministro. Pero, ya no soy definitivamente un político. Detesto el Congreso. Lo que interpuesta ante mi despacho sobre la existencia de una argolla pro oligárquica. me apasiona es la abogacía. Prefiero la toga. Mucho más eficaz es la lucha por la libertad ejerciendo mi profesión que apoltronado en el ente unicameral fabricado por la Pero, sobre todo, solicite el reporte porque ese ministerio debe ser investigado, ya que el Constitución de 1993. Tengo setenta y siete años por cumplir y me queda poco tiempo. No Tribunal Constitucional (2005) sentenció en una demanda interpuesta por cinco mil quiero consumirlo en el castramiento político. Esto me crea una angustia existencial. Por ciudadanos que un determinado decreto de urgencia era inconstitucional. Pese a eso, el eso estudio la forma legal de plantearle al Consejo Directivo, presidido por Gonzales MTC en acto de rebeldía dictó inmediatamente una norma reconstruyendo los actos Posada, se me declare vacante y se convoque al accesitario. Tengo que escoger mi vida y no inconstitucionalizados por el TC. Ante esa situación, unas compañías proletarias plantearon extinguirme en ese impotente lecho de Procusto. un Amparo que ganaron en el TC. A las pocas semanas el ministerio contumazmente dictó un novísimo Decreto (2008) refabricando lo condenado por ese Tribunal. Estoy harto de incriminaciones e insultos. En 1969 tuve que refugiarme en España por una conjura del militarismo, que me sindicaba como autor intelectual de hechos en los que no No puedo seguir tres años más en esta feria de tergiversaciones. No me interesa el escaño ni participé. España denegó mi extradición (1971) y nuestra Corte Suprema terminó su inmunidad ni su dieta ni su sonoridad. Prefiero, insisto, batirme en los tribunales absolviéndome (1976). Volví al país ese año y el ex senador Alfonso Montesinos, en cuanto defendiendo perseguidos, como lo hice antaño. Quiero recobrar la única situación que aterricé, me interpuso una querella penal por un artículo que yo no había escrito. Tras años envidio: usar el podium forense sin limitación alguna. No escuchar de los mediocres ¡Qué de batalla la Suprema reconoció mi inocencia (1978). horror! es un congresista litigando. Este es mi último artículo, que sólo un viejo cargado de experiencia y tristeza puede escribir. Acabado mi brevísimo paso por la PCM se me acuñó denuncias congresales –que no Tomado del Diario CORREO IR AL INICIO José Vargas Fernández

Congresista José Vargas Propuestas Legislativas Propone crear mesa permanente de concertación µPropone derogar los Decretos Legislativos Nos. 1015 y 1073, modificar el artículo 10º y restituir el artículo 11º de la Ley Nº 26505, a fin de establecer un quórum diferenciado para con comunidades índigenas las transferencias de propiedad y otros actos de disposición de las tierras comunales de sierra y selva. µPropone modificar la Cuarta Disposición Transitoria y Final “No hay democracia sin escuchar la voz del Perú profundo” de la Ley Nº 28991, referente a reconocer los aportes del trabajador para efectos de jubilación. dice el parlamentario loretano µPropone modificar la denominación de la Ley Nº 27765, Ley Penal Contra el Lavado de Activos, por el siguiente título: "Ley Penal Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento Terrorista", así como incorporar el artículo 1º-B a dicha Ley. El establecimiento de una Mesa Permanente de µPropone autorizar el nombramiento de los trabajadores Concertación con las Comunidades Nativas y los administrativos del Sector Educación que acrediten más de tres años de servicio como contratados. Pueblos Originarios, propuso hoy el legislador José µPropone establecer un plazo excepcional, para que los Vargas, a fin de evitar conflictos generados por la contribuyentes cumplan, en vía de regularización, con los dispuesto en la Ley Nº 28194, Ley para la Lucha contra la legislación elaborada por el Congreso y el Poder Evasión y para la Formalización de la Economía y el Dec. Leg. Ejecutivo. Nº 939. Mediante proyecto de ley, el parlamentario aprista µPropone modificar el artículo 1º de la Ley Nº 25129, que establece que los trabajadores de la actividad privada, planteó que ese grupo de trabajo tuviera como percibiran el equivalente al 14% de la remuneración mínima principal objetivo concertar entre las comunidades y vital por todo concepto de asignación familiar. µPropone otorgar Pensión de Gracia a la señora Vicenta Díaz el Estado todas las decisiones administrativas y Marchand de Borjas, viuda supestite de don Tomas Borjas legislativas susceptibles de afectarlas. Tovar, conocido como Enrique "Chiquitín" Borjas.

Según el texto de la propuesta, la mesa de concertación tendrá el trabajo de organizar comisiones de trabajo con participación de las entidades oficiales, de acuerdo con sus competencias constitucionales y legales; así como la participación de los representantes comunales. Agenda “No hay democracia sin escuchar la voz del Perú profundo, sin proteger la dignidad de las minoría. La democracia debe construirse sobre un país de todas las sangres”, sostuvo al parafrasear al Preside la Comisión de Constitución y Reglamento escritor José María Arguedas. sesiona los Martes a las 10.00 a.m.

Otro de los objetivos de la mesa es definir los procedimientos y términos de referencia de Integra la Comisión de Justicia evaluación de la estructura estatal, en todas las instancias de Gobierno, para la atención de y Derechos Humanos comunidades nativas y pueblos originarios, y concertar las decisiones que se requieren de acuerdo sesiona los Martes a las 3.00 p.m. con los resultados de la misma. Integra la Comisión de Para lograr ello, la mesa de concertación organizará por temas y asuntos específicos comisiones de Relaciones Exteriores trabajo y concertación con participación de las partes involucradas. sesiona los Lunes a las 11.00 a.m.

“Es decir, en las comisiones temáticas participarán los delegados de los pueblos, las autoridades y organizaciones indígenas directamente interesados o afectados cuando se traten temas específicos Estamos a su servicio de sus comunidades o regiones.” E-mail: [email protected]

La propuesta de Vargas se suma a la iniciativa de establecer mecanismos de consultas a las Persona para Contacto: Eliana Infante 995748297- 311-7602 comunidades campesinas y nativas, elaborada por Roger Nájar, presidente de la Comisión de [email protected] Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, de Ambiente y Ecología del Congreso. Dirección de Oficina Abancay Nº 251 Oficina 908 - 910

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMAZÓNICAS DEBE TENER AUTONOMÍA Actividades SÓLO SE VERÁN REFORMAS QUE TENGAN CONSENSO

El congresista José Augusto Vargas Fernández, presentó un proyecto de ley para excluir La Comisión de Constitución del Congreso sólo analizará aquellos temas de reforma al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP de los alcances de la Ley constitucional en los que exista el consenso requerido, sostuvo hoy el presidente de Nº 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. este grupo de trabajo parlamentario, José Vargas. En torno a las modificaciones constitucionales, Vargas insistió que en su opinión sólo se deben abordar aquellos Según la Ley Nº 29158 y en concordancia con el Decreto Legislativo Nº 1013, el IIAP, asuntos que generen consenso, entre los cuales destaca la norma que establece el voto actualmente forma parte del Ministerio del Ambiente, contraviniendo el actual facultativo. proceso de descentralización y la prescripción de la Constitución de otorgar a la amazonía peruana una legislación “adecuada”. “También hay que buscar reformas para la Ley de Partidos y el sistema electoral. Por ejemplo, hay que establecer que las elecciones internas en las agrupaciones políticas El proyecto se sustenta en que el IIAP se financia con el canon petrolero de la Región sean transparentes y con presencia de la ONPE. Asimismo, planteó la necesidad de Loreto, y que al estar adscrito al Ministerio del Ambiente, perdería la autonomía en la discutir sobre el establecimiento de obligaciones a la ONPE, a fin de que verifique la administración de estos fondos. existencia real de los partidos políticos.

Con dicho proyecto se busca fortalecer el proceso de descentralización del país, Decretos creando condiciones de estabilidad y sostenibilidad institucional, a los procesos de Respecto a los decretos del Ejecutivo, específicamente aquellos que permiten la investigación tecnológica para el desarrollo amazónico. implementación del TLC con Estados Unidos, precisó que en torno a los mismos se ha tejido una serie de cosas que no son exactas, las mismas que sin embargo serán aclaradas durante el debate respectivo. “Como presidente de la Comisión de Constitución tengo que concertar, porque en este grupo de trabajo también hay miembros que defienden los decretos legislativos.” precisó IR AL INICIO Javier Velásquez Quesquén

Para reformar al Legislativo Propuestas Legislativas µPropone la renovación por mitades de los Presidente del Congreso Velásquez Quesquén congresistas del Poder Legislativo. µ Propone la eliminación del voto preferencial Presenta dos proyectos de reforma constitucional µPropone que los partidos elijan a sus candidatos a El parlamentario y presidente del Congreso, Javier Velásquez congresistas mediantes elecciones internas que organice la Oficina Nacional de Procesos Quesquén, presentó dos iniciativas legislativas de reforma Electorales (ONPE) y cuyos resultados seán constitucional para regular la renovación parcial del Congreso de vinculantes, es decir, de obligatorio cumplimiento la República y otro de resolución legislativa, para establecer el para los partidos políticos. silencio parlamentario positivo en el procedimiento del µPropone eliminación de la inmunidad levantamiento de la inmunidad. parlamentaria para procesos simples. µPropone modificar los artículos 29º y 30º de la En conferencia de prensa se refirió a la crisis que afecta al Ley de Bases de Descentralización para que el Parlamento Nacional por lo que consideró la conveniencia de Referéndum para integración de regiones programado para el 2009 no sea necesario y que los plantear modificaciones constitucionales y reglamentarias a fin procesos de integración entre regiones con fines de de atacar sus causas. crear una macro región dependa de la madurez del proceso y se programen cuando las autoridades Una de las propuestas se refiere a modificar el artículo 90º de la Constitución para establecer la renovación pertinentes lo consideren pertinente. por mitades del Congreso, cada dos años y medio. µPropone que mientras tanto, se formen Juntas de Integración Regional con un régimen de Velásquez Quesquén dijo que de ese modo se pretende oxigenar a la representación nacional y destrabar el administración especial que facilite los procesos de mecanismo actual que señala que la renovación parlamentaria se hace cada cinco años. integración µPropone modificar el artículo 95º de la Constitución, que dispone la vacancia en el cargo de Igualmente, explicó su propuesta para establecer el silencio parlamentario positivo en el procedimiento del los Congresistas de la República por reiteradas levantamiento de la inmunidad para cuyo efecto se propone modificar el artículo 16º del reglamento del inasistencias injustificadas a las sesiones del Pleno Congreso de la República. y de las Comisiones

Por ello refirió que si una petición del Poder Judicial para que se levante a inmunidad parlamentaria no fuera contestada por el Parlamento Nacional en un plazo de 60 días hábiles, se la entendería por concedida. Velásquez Quesquén será gran aliado de regiones Agenda para consolidar proceso de descentralización No integra Comisiones El presidente del Congreso de la República, Javier Velásquez afirmó que el parlamento será un "gran aliado" de los gobiernos regionales para consolidar la descentralización del país. por ejercer el cargo de Presidente del Velásquez Quesquén se reunió con el coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, César Villanueva. Indicó que en el encuentro se acordó tener una relación fluida y permanente, y que se consultará a las regiones todos los Congreso de la República proyectos que tengan impacto o afecten a los gobiernos regionales y locales. Como parte de esa relación se ha dispuesto que la Comisión Proinversión del Congreso tenga contactos con las regiones, a fin de intermediar en una alianza pública y privada que debe haber entre gobiernos regionales e inversionistas.

El Congreso también debatirá el proyecto para institucionalizar la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, dijo Velásquez. El titular del Parlamento entregó a Villanueva una propuesta de modificación de la Ley de Bases de Descentralización, acerca de la estrategia de conformación de regiones y el proceso de regionalización. Estamos a su servicio Dicho documento de trabajo, que será analizado por las autoridades regionales para su posterior opinión, establece que sea el referéndum el mecanismo que confirme un proceso de integración, maduro y en ejecución, entre dos o tres E-mail: [email protected] departamentos. Persona para Contacto: Giovana Díaz Para tal efecto, se modificarían los artículos 29 y 30 de la citada norma, con lo cual no será necesario el referéndum 99606-5082 - 311-7640 programado para 2009. [email protected]

Cabe señalar que desde hace varias semanas el titular del Parlamento viene llevando a cabo una serie de reuniones Dirección de Oficina descentralizadas de la Mesa Directiva. Es así que ya ha sostenido encuentros con las autoridades regionales y Junín Nª 330 Oficina 105 municipalidades de las regiones Lambayeque, Junín, Amazonas, Huánuco y Tumbes.

ANUNCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN: VELÁSQUEZ QUESQUÉN PROPONE POSPONER REFERÉNDUM CONGRESO FORMARÁ COMISIÓN PARA APOYAR EL DESARROLLO DEL VOLEIBOL Actividades SOBRE MACRORREGIONES PREVISTO PARA EL PRÓXIMO AÑO

El presidente del Congreso de la República, Javier Velásquez Quesquén, comprometió Los presidentes regionales y alcaldes provinciales de todo el país empezarán a recibir a partir de la próxima semana sendas credenciales especiales que les el total respaldo del Poder Legislativo al desarrollo del voleibol peruano y anunció la permitirá el fácil acceso directo al Congreso de la República, sin tener que conformación de una comisión que tendrá a su cargo la tarea de canalizar el apoyo a recorrer el "oprobioso camino de los trámites burocráticos". dicho deporte, especialmente en sus divisiones menores. El anuncio lo hizo el presidente del Poder Legislativo, Javier Velásquez Quesquén, antes de dar inicio a su quinta sesión de trabajo con las principales El anuncio lo hizo en el marco del homenaje que brindó el Parlamento Nacional a las autoridades del departamento de Tumbes. En la oportunidad, Velásquez integrantes de la selección nacional juvenil de voleibol, quienes tuvieron una destacada Quesquén hizo entrega también de dos proyectos de ley para que las participación en el último sudamericano de Lima, donde alcanzaron el subcampeonato autoridades regionales tumbesinas se pronuncien al respecto. y la clasificación al campeonato mundial de la categoría que se realizará en México. Esta consulta forma parte de la nueva política implantada por la actual Mesa "El Congreso no podía estar al margen del merecido reconocimiento que el Perú brinda Directiva del Parlamento de no poner en debate en el Pleno ningún proyecto de a estas niñas, quienes le han dado un nuevo lauro al país. Ellas son un testimonio ley que no haya sido consultada a nivel nacional. ejemplar para nuestros hijos por la forma como han conseguido este éxito gracias a su "Se trata de lograr el consenso porque son proyectos de leyes que van a tener perseverancia disciplina y trabajo", señaló Javier Velásquez Quesquén. impacto en las regiones por los que requerimos su opinión". El primer proyecto tiene por objetivo modificar la fecha de convocatoria a un referéndum, previsto La Comisión, que será ratificada en los próximos días por la Mesa Directiva, está para el próximo año, con la finalidad de consultar a la población la conformación conformada por los congresistas Lourdes Alcorta Suero (UN), Medina de macro regiones. Velásquez Quesquén se mostró contrario a realizar una (GPN), Gabriela Pérez del Solar (UN), Luisa María Cuculiza Torre (GPF), Juvenal Silva Díaz consulta popular en todas las regiones al mismo tiempo y en una sola fecha, (GPN), Barreto (GPF) e Hilda Guevara Gómez (PAP). pese a que la realidad de cada una de ellas es diferente a las de las otras. "Eso es ponerle un corsé a las regiones, IR AL INICIO Nidia Vílchez Yucra

Nidia Vílchez Propuestas Legislativas “Banco Mundial destaca visión a favor de los pobres del µPropone declarar de interés y necesidad pública nacional la inversión prioritaria en la prevención y la lucha contra el cáncer en el Perú. gobierno de Alan García” µPropone modificar la denominación de la Ley Nº 27765, Los logros económicos y los resultados alcanzados Ley Penal Contra el Lavado de Activos, por el siguiente título: "Ley Penal Contra el Lavado de Activos y el en la lucha contra la pobreza y la mejora de la Financiamiento Terrorista", así como incorporar el artículo calidad de vida de la población peruana no pasan 1º-B a dicha Ley. µPropone creal el Registro Público de Uniones de Hecho a desapercibidos, por ello el mismo representante cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado del Banco Mundial, Felipe Jaramillo, ha afirmado Civil - RENIEC. que el Presidente Alan García no gobierna para los µPropone regular medidas extraordinarias para el personal docente o administrativo implicado en delitos de apología ricos, opinó la vice presidenta de la Comisión de del terrorismo o terrorismo, así como modificar el inciso 2 Economía, Nidia Vílchez Yucra (APRA). del artículo 316º del Código Penal. µPropone modificar el artículo 3º del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, referente a regular "El gobierno del Presidente Alan García no la comercialización de los productos minerales. µPropone incorporar a los Clubes de Madres y Comedores gobierna para los ricos y ello se demuestra en la Populares Autogestionarios que al 31 de diciembre de 2007 prioridad de la ejecución de obras de inmediato mantienen deudas con el Banco de Materiales S.A.C. impacto social y productivo. Así a la fecha, la (BANMAT S.A.C), en los alcances de la Ley Nº 28275. µPropone autorizar por única vez, a los Gobiernos ejecución de proyectos de electrificación permite Regionales y Locales, señalados como sedes de las que más de 800 mil personas cuenten con energía reuniones descentralizadas del PERÚ APEC 2008, a utilizar hasta el 50% del saldo del balance al 31 de eléctrica, y que otros 872 mil peruanos se diciembre de 2007, para la ejecución de proyectos que beneficien con el agua potable", dijo. demanden los actos preparatorios y de organización de los eventos descentralizados del I Foro Perú Apec 2008. µPropone regular e impulsar el desarrollo de los Resaltó el hecho que el representante del Banco Espectáculos Públicos No Deportivos, así como modificar Mundial para Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela, el artículo 54º del TUO de la Ley de Tributación Municipal. Felipe Jaramillo, coincida con la visión de desarrollo aplicada en el país, que considera como Agenda temas importantes la inversión en carreteras y la Integra de la Comisión de Economía Congresista huancaína promoción del desarrollo rural. Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera Nídia Vilchez Yucra sesiona los Miércoles a las 8.00 a.m. La representante de la región Junín detalló que la construcción de 1,760 kilómetros de carreteras, así como las medidas concretas adoptadas para modernizar el agro con una óptica Integra la Comisión de Fiscalización de apoyo a los productores de la sierra rural, respaldan los buenos comentarios recibidos y Contraloría acerca de la aplicación de la actual visión de desarrollo del país. sesiona los Miércoles a las 9.00 a.m.

"A los trabajos para ampliar y mejorar la infraestructura vial se suman la aplicación de una Integra la Comisión de Presupuesto nueva política agraria, que considera el Programa de Compensaciones para la Competitividad y Cuenta General de la República y Agro Rural", refirió. sesiona los Martes a las 9.00 a.m.

Comentó que el Programa de Compensaciones para la Competitividad involucra una Estamos a su servicio inyección de capital al campo del orden de los US$ 700 millones, y busca aprovechar los E-mail: [email protected] beneficios del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Este programa entrará en vigencia el 1 de enero del próximo año. Persona para Contacto: Esmeralda Gamarra 995718623 - 311-7452 En tanto, Agro Rural cuenta con una inversión de US$ 500 millones y brindará apoyo directo a [email protected] aquellos agricultores que se dedican a cultivos de subsistencia y que viven en extrema pobreza. Dirección de Oficina Huallaga Nº 364 Oficina 402 - 4004 A

MEJORAR EL AIRE DEBE SER POLÍTICA NACIONAL Actividades NIDIA VÍLCHEZ DA CUENTA DE SUS ACTIVIDADES Con el objetivo de prevenir y controlar los altos índices de contaminación del aire en el «El 10 de setiembre, la congresista Nidia Vílchez Yucra, con el apoyo del Ministerio de país, la congresista Nidia Vílchez Yucra (APRA) planteó establecer una Política Nacional Salud, organizó una jornada médica en beneficio de los pobladores de la provincia de de Calidad del Aire como parte de los lineamientos destinados a cuidar el medio Junín. ambiente que impulsa el Ministerio del Ambiente. «Para apoyar a los damnificados a consecuencia de los vientos huracanados y las lluvias "Planteamos impulsar un trabajo coordinado entre el gobierno central, regional y local torrenciales que se registraron en la ciudad de La Merced, capital de la provincia de para lograr resultados en el desarrollo de actividades y su respectivo seguimiento, a fin Chanchamayo (Junín), el 10 de setiembre pasado la congresista Nidia Vílchez coordinó de lograr la disminución de los niveles de contaminación del aire". La propuesta está la ayuda del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) para las 50 familias plasmada en el Proyecto de Ley 'Aire Limpio', que además plantea actividades de damnificadas. educación y de fiscalización de las acciones destinadas mejorar el aire y a elevar la calidad de vida de la población. «En beneficio de la población, y con el apoyo de EsSalud y el Ministerio de Salud, se instalaron dos carpas de atención médica; además llegó un pediatra para atender los Cifras a considerar casos de infecciones respiratorias que se registraron a consecuencia del fenómeno Nidia Vílchez informó que Lima y el Callao tienen una alta concentración de material en natural. partículas menores (PM) a 10, es decir partículas ásperas que provienen del humo, tierra y polvo tóxicos de las fábricas, la agricultura y caminos, y que vienen afectando las zonas centro, norte, noreste y este de la ciudad. En el caso de , esta ciudad carece de un monitoreo continuo; no obstante los monitoreos realizados por DIGESA en los años 2003 y 2004 dieron como resultado PM2.5, que significa un aumento de 6% de la mortalidad diaria por la contaminación del aire, y un incremento del 20% de las admisiones hospitalarias atribuidas a estos materiales particulados. IR AL INICIO Ugarte

Grupo de trabajo es presidido por aprista cusqueño Luis Wilson Ugarte Propuestas Legislativas µPropone derogar los Decretos Legislativos Nos. 1015 y Proyectos de ley priorizados en Comisión de Salud 1073, modificar el artículo 10º y restituir el artículo 11º de la Ley Nº 26505, a fin de establecer un quórum diferenciado son presentados ante agencias cooperantes para las transferencias de propiedad y otros actos de disposición de las tierras comunales de sierra y selva. µPropone modificar los artículos 34º y 63º e incorporar el En evento realizado en el Auditorio Faustino Sánchez del numeral 66.6 al artículo 66º de la Ley Nº 27809. Ley General Congreso de la República, el Congresista Luis Wilson Ugarte del Sistema Concursal, Apersonamiento de acreedores al procedimiento; Atribuciones de la Junta de Acreedores presentó el pasado Martes 16 el Plan de Trabajo de la durante la reestructuración; y, Contenido del Plan de Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Reestructuración, respectivamente. Discapacidad en la que se señalaron las iniciativas legislativas µPropone precisar que los docentes destacados como especialistas en educación a las Áreas o Unidades de Gestión priorizadas ante representantes de agencias cooperantes e Pedagógica de las UGEL o DRE percibirán las asignaciones instituciones públicas y de la sociedad civil. dispuestas por el Decreto Supremo Nº 065-2003-EF y otros. µPropone crear el Organismo Supervisor de los Servicios Públicos de Transporte Terrestre Interprovincial de Personas Dicha actividad contó con la participación del Ministro de y de Transporte Terrestre de Mercancías y de Actividades Salud Econ. Hernán Garrido Lecca el mismo que planteó sean Complementarias de Transporte - SUTRANSPORTE. µPropone transferir a título gratuito a favor del Ministerio considerados como prioridad la Ley de Organización y de Salud los terrenos y edificaciones de propiedad de la Funciones del Ministerio de Salud y la Ley que modifica Beneficencia Pública de Lima, que en la actualidad ocupa el Hospital Nacional "Arzobispo Loayza", el mismo que se diversos artículos del Código Penal para penalizar la adulteración de productos farmacéuticos. Los encuentra ubicado en la Av. Alfonso Ugarte N° 848, provincia concurrentes también hicieron llegar sus comentarios y pedidos para priorizar diversos proyectos, y departamento de Lima. destacando los planteamientos del Colegio Médico del Perú, Colegio de Enfermeras, Colegio de µPropone modificar el artículo 3º de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, referente a incluir a los Obstetrices, Movimiento Manuela Ramos, entre otros. integrantes de los Tribunales Administrativos u otro órgano colegiado en los alcances de la excepción prevista en el segundo párrafo de dicho artículo. Los representantes de agencias cooperantes saludaron la decisión de la Comisión de Salud de µPropone promover la institucionalización de socializar la agenda de trabajo y expresaron con entusiasmo su voluntad de apoyar en el trabajo universidades públicas de reciente creación. legislativo a través de asistencia técnica, apoyo en la realización de eventos participativos y µ descentralizados para debatir los proyectos de Ley , diseño y producción de material educativo y comunicacional. Agenda Diálogo entre médicos y el gobierno no es viable sin Preside la Comisión de Salud, Población Familia y Personas con Discapacidad presencia del ministro de salud sesiona los Miércoles a las 11.00 a.m. Presidente de la Comisión de Salud señaló durante exposición de la Federación Integra la Comisión Transportes Médica en el Congreso y Comunicaciones sesiona los Martes a las 9.00 a.m. "Los problemas del sector Salud se resuelven con la intervención de todos los actores, por ello el Integra la Comisión de Descentralización plantear dialogar pretendiendo excluir al titular del sector significa indirectamente negarse a Regionalización, Gobiernos Locales conversar y ahonda la crisis existente" fueron las palabras del Congresista Luis Wilson, Presidente y Modernización de la Gestión del Estado de la Comisión de Salud durante la exposición que realizó el Presidente de la Federación Médica y de sesiona los Martes a las 2.30 p.m. la ANMMS en dicha comisión el día de hoy.

"Los miembros de esta Comisión hemos manifestado de manera reiterada nuestra disposición para Estamos a su servicio abrir espacios de diálogo, pero también hemos dejado establecido que no es posible hacerlo Teléfonos : prescindiendo del encargado de implementar los acuerdos que es el Ministro de Salud por lo que E-mail: [email protected] creemos que el Presidente de la Federación debe dar muestras de acercamiento y predisposición real Persona para Contacto: Rosario Cárdenas para dialogar. El criticar tan duramente los avances en el tema de las AETAS no es prudente en la 993522016 - 311-7656 medida que se esta dando solución a un problema que en principio corresponde solucionar a los [email protected] Gobiernos Regionales, además durante años se ha priorizado a los que trabajan en Lima en perjuicio de los que trabajan en las provincias por lo que consideramos que lo avanzado es positivo y es una Dirección de Oficina muestra de que existe voluntad de cumplir con los acuerdos existentes" Carabaya Nº 341 Oficina 205

CONGRESISTA LUIS WILSON APADRINÓ INAUGURACIÓN DE IMPORTANTES OBRAS SE INICIA ESPERADO DEBATE SONBRE LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN EL DISTRITO DE YUCAY Actividades Luis Wilson Ugarte Presidente Comisión de Salud confía en que la Ley será aprobada en esta legislatura. E lpasado 08 de septiembre en la víspera del 103 aniversario de Yucay, a invitación de su alcalde Profesor Juvenal Durand, el Congresista Luis Wilson Ugarte visitó ese distrito en En la sesión de trabajo del pasado 10 de setiembre, la Comisión de Salud, Población, el Valle Sagrado de los Incas, donde apadrinó la inauguración de diversas obras que se Familia y Personas con Discapacidad, inició el debate del dictamen de la Ley Marco ejecutaron con presupuestos del Gobierno Central y de esa municipalidad; entre las Aseguramiento Universal en Salud. obras inauguradas están la construcción de 2300 metros de canales de irrigación y las obras de defensa ribereña; asimismo participó en el sembrío de "gras tundra La Ley busca establecer un marco normativo para hacer efectivo el Aseguramiento profesional" para el estadio Marquesado de Yucay y en la inauguración de obras de Universal en Salud para todos los peruanos, estableciendo los componentes necesarios pavimentado. para poder llevar a cabo esta meta de manera progresiva conforme lo señala el Art. 10º de la Constitución. Ante el Alcalde, ingenieros de FONCODES, dirigentes de la Junta de Usuarios, agricultores y pobladores del lugar que asistieron el Congresista destacó la Este predictamen incluye los principios y características del Aseguramiento Universal, participación económica del Gobierno Central en la ejecución de obras que el Plan Esencial (PEAS), financiamiento y la articulación de prestadores del Sistema de contribuyen con el mejoramiento de la agricultura en el distrito urubambino. Salud. Así mismo el Predictamen de La Ley Marco recoge los Proyectos de Ley de las diferentes bancadas políticas y de la Sociedad Civil, en respuesta a la necesidad Luis Wilson felicitó al Alcalde por sus gestiones, y agradeció las muestras de afecto de expresada por la población, en el Acuerdo Nacional, en el Acuerdo de Partidos Políticos los pobladores del distrito reafirmando su compromiso de seguir colaborando con su en Salud. desarrollo. Esta norma ha sido esperada por todos los peruanos ya que en la actualidad el índice de NO ASEGURADOS se eleva aproximadamente 57.7% del total de la población. IR AL INICIO César Zumaeta Flores

Da cuenta de sus actividades Propuestas Legislativas César Zumaeta presenta alternativas para agilizar µPropone otorgar la exoneración del Impuesto a la Renta, reconstrucción del Sur a las donaciones y/o transferencias financieras que reciben las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento que presten un servicio público. Ante la Comisión de Vivienda y Construcción, elpasado 10 µPropone crear el Registro Público de Uniones de Hecho a de setiembre realizó propuestas para mejorar y hacer más cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC. ágil el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por µPropone modificar la denominación de la Ley Nº 27765, el terremoto del 15 de agosto de 2007 y del FORSUR, para Ley Penal Contra el Lavado de Activos, por el siguiente título: "Ley Penal Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento garantizar que los fondos para la reconstrucción tengan una Terrorista", así como incorporar el artículo 1º-B a dicha Ley. vía rápida a la unidad ejecutora directamente, sin pasar por µPropone regular el régimen especial para la reducción gradual y renovación del parque vehicular del servicio de entidades intermediarias, incluso propuso remodelar el transporte de mercancías. funcionamiento del FORSUR como la forma de un canon µPropone crear el Programa Nacional del Cultivo de Trigo. especial donde los fondos se pongan en el Banco de la µExpresar el más profundo pesar y solidaridad a los Nación y de ahí va directamente a los gobiernos regionales familiares y amigos de las victimas del accidente aéreo en el o locales. aeropuerto madrileño de Barajas, España. µSaludar a la Comunidad Educativa de Alumnos, Ex Alumnos, Docentes de la Institución Educativa "2 de Mayo" Asimismo, en la sesión del 3 de setiembre, y con motivo del de la Provincia Constitucional del Callao, al conmemorarse el 22 de agosto de 2008 su 140º Aniversario de la fundación. debate del predictamen que archivaba el proyecto µSaludar al distrito de Pozuzo, provincia de Oxapampa, 1770/2007-PE del Poder Ejecutivo, y considerando que la Región Pasco y atoda la colonia austro-alemana al conmemorarse el Sesquicentenario de su llegada. materia en estudio podría estar relacionada con dos decretos legislativos (1089 y 1064) que el Poder Ejecutivo promulgó con motivo de la aplicación del TLC con Estados Unidos, planteo como cuestión previa que se pida nueva opinión a COFOPRI sobre dicho proyecto de ley en relación con los referidos decretos legislativos, lo que fue aprobado por amplía mayoría. Agenda Como miembro de la Comisión Investigadora de las ventas de los terrenos donde funciona la Integra de la Comisión de Economía Escuela de Aviación Civil y la Empresa Aeronáutica del Perú - INDAER en la zona de Collique Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera y de las ventas de los terrenos del Estado para los fines de inversión inmobiliaria, el congresista sesiona los Miércoles a las 8.00 a.m. César Zumaeta recibió el 15 de setiembre los testimonios y alegatos de los señores: DAVID Integra la Comisión Transportes LEMOR (Director Ejecutivo de LA Agencia de Promoción de la Inversión Privada y Comunicaciones PROINVERSION); RENE CORNEJO (Ex Director Ejecutivo de La Agencia de Promoción sesiona los Martes a las 9.00 a.m. de la Inversión Privada PROINVERSION), JORGE LUIS VILLANUEVA VILLARREAL (Superintendente de Bienes Nacionales) y GUILLERMO ALARCON MENENDEZ Integra la Comisión de Vivienda (Presidente del Fondo MIVIVIENDA). y Construcción sesiona los Miércoles a las 10.30 a.m. Actividades en aplicación de la Función Representación En agradecimiento a sus gestiones para la electrificación de la Comunidad Campesina Anexo de Chocna, distrito de San Mateo, provincia de Huarochiri fue invitado para la inauguración del Estamos a su servicio proyecto de electrificación en dicho anexo, a realizarse el viernes 19 de setiembre del presente. Teléfonos : Rpm: E-mail: [email protected] Proyectos de Ley bajo estudio y presentado Se ha presentado a la asesoría de la CPA un proyecto de Ley para solucionar la problemática Persona para Contacto: Yovana Carhuas 993719687 - 311-7612 creada por la mala aplicación de la Ley 28438, que favorecía un régimen de regularización de [email protected] infracciones para los exportadores. Dirección de Oficina Huallaga Nº 364 Oficina 307

EVENTOS EN LOS QUE PARTICIPÓ EL CONGRESISTA CÉSAR ZUMAETA Actividades SISTEMA SATELITAL PARA LAS FFAA SERVIRÁ PARA DEFENSA Y PREVENCIÓN DE FLORES DESASTRES, AFIRMA CONGRESISTA CÉSAR ZUMAETA

La adquisición de sistema de vigilancia satelital para las Fuerzas Armadas traerá El 29 de agosto de 2008, el congresista César Zumaeta presidió el acto de múltiples beneficios, no solo en el ámbito de la defensa del territorio nacional, sino en celebración del Día Internacional de la Obstetricia y Obstetras en la Sala Raúl la prevención de desastres naturales, señaló hoy el congresista Cesar Zumaeta. Porras Barrenechea del Congreso de la República En ese sentido, el legislador aprista sostuvo que la propuesta de compra de un sistema satelital para las Fuerzas Armadas es “saludable” y “positiva” porque está acorde con -El 05 de agosto de 2008, en representación del Presidente del Congreso de las necesidades y posibilidades del país. la República, clausuró el Encuentro internacional de experiencias educativas en zonas de extrema pobreza, efectuado en la Sala Raúl Porras Barrenechea Explicó, que la propuesta de adquirir dicha tecnología tiene un carácter “multipropósito” pues, dijo, no solo se estaría vinculado únicamente al sistema del Palacio Legislativo. defensivo del país, sino que permitirá también prever problemas de desastres naturales como mareas e inundaciones, y otros como tala ilegal de bosques. -Participó el 03 de setiembre como ponente y comentarista del libro El comandante general del Ejército, general Edwin Donayre, manifestó que ha "Reforma política para consolidar el régimen democrático", cuyo autor es el propuesto al Ejecutivo la compra de un sistema satelital propio, que les permita a las ex presidente del Parlamento Nacional, Henry Pease García, proponiendo Fuerzas Armadas de Perú vigilar mejor sus fronteras, y luchar contra el terrorismo y el cambios en el procedimiento parlamentario para afianzar la narcotráfico. En ese sentido, señaló que la referida propuesta es el resultado de la representatividad del congresista ante la ciudadanía. inquietud de representantes del Ejército Peruano, y actores de la civilidad. Zumaeta Flores recordó que, anteriormente, él realizó una propuesta similar al Poder Ejecutivo, con anterioridad, para la adquisición de dicha tecnología que, que trae IR AL INICIO múltiples beneficios.