Minuta de la Cuarta Reunión de Trabajo del Foro Temático de Institucionalidad y Ética Pública

El día viernes 12 de abril de 2002, a las 3:00 p.m., en las Oficinas de la Presidencia del Consejo de Ministros, se llevó a cabo la Cuarta Reunión de Trabajo del Foro Temático de Institucionalidad y Etica Pública, convocada por el Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Roberto Dañino Zapata.

El Primer Ministro instaló la sesión, dando la bienvenida y las gracias a los asistentes por su participación. La Cuarta Reunión de Trabajo contó con la participación de los miembros del Foro, de la Comisión Ministerial del Acuerdo Nacional y de la Secretaría Técnica de dicho acuerdo.

El detalle de los participantes es el siguiente:

INSTITUCIÓN PARTICIPANTES Luis Enrique Gálvez De ACCIÓN POPULAR La Puente APRA César Zumaeta Carlos Gamarra Ugaz FIM Julio Schiappa Carlos Rojas Privette UNIDAD NACIONAL Jorge Valdéz Oyola PERÚ POSIBLE Felix Rivera Lecaros José Pastor Vives UNIÓN POR EL PERÚ Jorge Prado Bustíos INSTITUCIÓN PARTICIPANTES COORDINADORA NACIONAL DE FRENTES Carlos Chevarría REGIONALES MESA DE CONCERTACIÓN Federico Arnillas DE LUCHA CONTRA LA Félix Grández M. POBREZA CGTP Eduardo Castillo Ludwig Meier CONFIEP Alejandro Hermoza CONFERENCIA Guillermo Benavente EPISCOPAL PERUANA CONCILIO NACIONAL Carlos Carrasco EVANGÉLICO DEL PERÚ Jesús Ponce Bravo, Consejero, Gabinete del Ministro RR.EE Pablo Tarazona Vivar, Asesor Ministerio de COMISIÓN MINISTERIAL Trabajo Luis Black Urban, Asesor Ministerio de Defensa Gustavo Araujo, Jefe del Gabinete de Asesores Ministerio de Salud Rafael Roncagliolo José Daniel Amado SECRETARÍA TÉCNICA Giannina Assereto, Asesora Verónica Zavala, Secretaria de Gestión INVITADOS Pública de PCM Dominga Sota, Asesora de PCM Luego de la instalación de la sesión, el Dr. Rafael Roncagliolo dio lectura a la Minuta de la Tercera Reunión del Foro de Institucionalidad y Ética Pública, la cual fue aprobada por unanimidad por los asistentes al Foro.

El Dr. Roncagliolo explicó la agenda propuesta para la Cuarta Reunión de Trabajo del presente Foro Temático. Luego de un breve debate, se aprobó la agenda propuesta y se confirmó que la próxima reunión de trabajo será el viernes 19 de abril, a las 3:00 p.m. en las oficinas del Presidencia del Consejo de Ministros.

Acto seguido, el Primer Ministro señaló que debía pasarse a la discusión de la modificación del cronograma, para lo cual dio la palabra al Dr. Rafael Roncagliolo quien explicó la propuesta de la Secretaría Técnica, la cual fue sometida a debate y aprobada por unanimidad. La modificación a dicho cronograma es el siguiente:

– Discusión del texto de las Abril 12 Políticas de Estado 24 y 25 (Viernes) – Presentación del texto de las Políticas de Estado 26 y 27 Abril 19 – Discusión del texto de las (Viernes) Políticas de Estado 26 y 27 Abril 26 – Revisión del texto de todas (Viernes) las Políticas de Estado – Aprobación de textos de Abril 27 Políticas de Estado sobre (Sábado) Institucionalidad y Ética Pública. A continuación, el Dr. Roncagliolo señaló que debía pasarse a la discusión de la matriz de la Política Vigésimo Segunda, la cual había sido elaborada por el grupo de trabajo conformado en la reunión anterior, para lo cual invitó a la Dra. Verónica Zavala, Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros para que explicara la matriz de esta política.

Luego de la exposición de la Dra. Zavala, el Dr. Amado felicitó a los miembros del grupo de trabajo por la propuesta de matriz presentada y sometió el tema a debate. Intervinieron en el debate los miembros del Foro, recibiéndose los aportes y sugerencias de todos ellos. Finalizado el debate, el Dr. Roncagliolo sugirió que el grupo de trabajo continúe con el desarrollo de esta matriz hasta culminarla para presentarla en la próxima reunión y luego publicarla en la página web del Acuerdo Nacional. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad. Se acompaña como anexo a esta minuta el avance de la matriz elaborada por el grupo de trabajo.

A continuación el Dr. José Amado solicitó se revisara nuevamente la Política Vigésimo Tercera ya aprobada por este Foro, para luego revisar el primer borrador de la matriz propuesta por el Gobierno. Luego de la lectura del primer borrador de la matriz y de recibir los aportes de los miembros del Foro, se acordó por unanimidad que el grupo de trabajo conformado, al cual se incorporó un representante del Frente Independiente Moralizador, perfeccione para la siguiente reunión la matriz de la Política Vigésimo Tercera.

El grupo de trabajo quedó conformado por el Congresista César Zumaeta del APRA, el Sr. Federico Arnillas de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, la Dra. Verónica Zavala en representación del Gobierno, el Sr. Guillermo Benavente de la Conferencia Episcopal Peruana, el Sr. Julio Schiappa del Frente Independiente Moralizador, el Sr. Jorge Valdéz de Unidad Nacional, un representante de Perú Posible, un representante de la Coordinadora Nacional de Frentes Regionales y un representante de la CGTP. Luego, se suspendió el debate, acordándose que en la próxima reunión se revisarían las matrices de las Políticas Vigésimo Segunda y Vigésimo Tercera y se debatirán los textos de las Políticas de Estado Vigésimo Cuarta y Vigésimo Quinta, las mismas que se habían presentando en la segunda reunión de trabajo. La reunión se levantó a las 5:30 p.m.

Acta de la Sexta Reunión de Trabajo del Foro Central de Gobernabilidad del Acuerdo Nacional

El Acuerdo Nacional, convocada por el Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Roberto Dañino Zapata, quien instaló la sesión, dando la bienvenida y las gracias a los asistentes por su participación.

El Primer Ministro condujo la Sexta Reunión de Trabajo la que contó con la participación de los miembros del Foro Central, de la Comisión Ministerial del Acuerdo Nacional, de la Comisión Consultiva del Acuerdo Nacional y de la Secretaría Técnica de dicho Acuerdo.

El detalle de los participantes es el siguiente:

INSTITUCIONES PARTICIPANTES PRESIDENTE DEL Roberto Dañino Zapata CONSEJO DE MINISTROS ACCION POPULAR Javier Díaz Orihuela APRA Gálvez PERÚ POSIBLE Alberto Cruz Fausto Alvarado Dodero FIM Luis Iberico Ernesto Blume Fortini SOMOS Ricardo de la Flor Bedoya Choque UNION POR EL PERÚ Ernesto Velit Granda MESA DE CONCERTACIÓN Javier Iguiñiz DE LUCHA CONTRA LA Echeverría POBREZA COORDINADORA NACIONAL Washington Román Rojas DE FRENTES REGIONALES SOCIEDAD NACIONAL DE José Enrique Silva INDUSTRIAS Pellegrin CGTP Juan José Gorriti Valle CONFIEP Leopoldo Scheelje INSTITUCIONES PARTICIPANTES CONCILIO NACIONAL Darío López Rodríguez EVANGÉLICO DEL PERÚ CONFERENCIA EPISCOPAL Gustavo Noriega Cecilia Blondet, Ministra del PROMUDEH Fernando Villarán De la Puente, Ministro de Trabajo y Promoción Social Fernando Carbone, COMISIÓN MINISTERIAL Ministro de Salud Jesús Ponce, Consejero Gabinete del Ministro RR.EE Gonzalo Gambirazio, Secretario General, Ministerio de Defensa Max Hernández CONSEJO CONSULTIVO Fernando Cabieses Rafael Roncagliolo Alberto Adrianzén Juan De la Puente José Daniel Amado Pepi Patrón SECRETARÍA TÉCNICA Federico Velarde José Augusto Palma, Asesor Giannina Assereto, Asesora Al inicio de la reunión, el Dr. Roncagliolo dio lectura al Acta de la Quinta Reunión del Foro de Gobernabilidad celebrada el 5 de abril de 2002, la misma que fue aprobada por unanimidad. A continuación, el Primer Ministro solicitó al Dr. Roncagliolo que presente la propuesta de la Secretaría Técnica de ajustar el cronograma de trabajo del Acuerdo Nacional a efectos de que los Foros Temáticos puedan terminar su trabajo dentro de las fechas acordadas por el Foro de Gobernabilidad. Se aprobó la siguiente modificación al cronograma de trabajo de los Foros Temáticos y del Foro de Gobernabilidad:

Foro de Gobernabilidad

Abril 12 (Viernes) Discusión de Texto de las Políticas Nº 2 y 3

Presentación de Textos de las Políticas Nº 4 y 5

Abril 19 (Viernes) Discusión de Texto de las Políticas Nº 4 y 5 Presentación de Textos de las Políticas Nº 6, 7 y 8

Abril 26 (Viernes) Discusión de Texto de las Políticas Nº 6, 7 y 8

Mayo 3 (Viernes) Acuerdo sobre Políticas de Estado de Gobernabilidad

Foro de Equidad Social y Justicia Social Abril 17 (Miércoles) Discusión de Texto de las Políticas Nº 9 y 10

Presentación de Textos de las Políticas Nº 11 y 12

Abril 22 (Lunes) Discusión de Texto de las Políticas Nº 11 y 12 Presentación de Textos de las Políticas Nº 13 y 14

Abril 24 (Miércoles) Discusión de Texto de las Políticas Nº 13 y 14

Abril 29 (Lunes) Acuerdo sobre Políticas de Estado de Equidad Social y Justicia Social Invitados

Foro de Competitividad Abril 16 (Martes) Discusión de Texto de las Políticas Nº 15, 16 y 17

Presentación de Textos de las Políticas Nº 18 y 19

Abril 22(Lunes) Discusión de Texto de las Políticas Nº 18 y 19 Presentación de Textos de las Políticas Nº 20 y 21

Abril 23(Martes) Discusión de Texto de las Políticas Nº 20 y 21

Abril 30 (Martes) Acuerdo sobre Políticas de Estado de Competitividad Invitados

Foro de Institucionalidad y Ética Pública Abril 12 (Viernes) Discusión de Texto de las Políticas Nº 24 y 25

Presentación de Textos de las Políticas Nº 26 y 27

Abril 19 (Viernes) Discusión de Texto de las Políticas Nº 26 y 27

Abril 26 (Viernes) Revisión de Texto de todas las Políticas de Estado

Invitados

Abril 27 (Sábado) Acuerdo sobre Políticas de Estado de Institucionalidad y Ética Pública

Acto seguido, el Dr. Amado informó sobre el trabajo de la Secretaría Técnica en la organización de los Foros Descentralizados y presentó la propuesta de ampliar en dos semanas el cronograma de los Foros Descentralizados y de realizar la reunión preparatoria de los Foros Descentralizados el 19 del presente mes. Para esta reunión se ha invitado a los presidentes de los CTARes, Mesas de Concertación de Lucha contra la Pobreza y Frentes Regionales. Cada participante del Foro de Gobernabilidad podrá enviar un representante.

A continuación, el Primer Ministro presentó la propuesta de la Secretaría Técnica sobre Medios de Participación Ciudadana y el lanzamiento formal de los mismos. Después de su debate y modificación, la propuesta de la Secretaría Técnica fue aprobada por unanimidad, la misma que forma parte de la presente Acta.

Acto seguido, se dio lectura al texto, al 12 de abril de 2002, de la Segunda Política de Estado y se procedió a su debate. Después de varias rondas de comentarios, se acordó que un grupo de trabajo formado por los Señores Alvarado, Cabanillas, Gorriti, Iguiñiz y Roncagliolo, preparará un texto alternativo que recoja los aportes del Foro para la siguiente reunión del Foro.

Finalmente, se dio lectura al texto de la Tercera Política de Estado: Afirmación de la Identidad Nacional, la cual será discutida en la próxima reunión del Foro de Gobernabilidad.

La reunión se levantó a las 11:50 a.m.

Suscrito en las Oficinas de la Presidencia del Consejo de Ministros, a los 12 días del mes de abril del 2002. Minuta de la Tercera Reunión de Trabajo del Foro Temático de Equidad Social y Justicia Social del Acuerdo Nacional

El día miércoles 10 de abril de 2002, a las 3:10 p.m., en las Oficinas de la Presidencia del Consejo de Ministros, se llevó a cabo la Tercera Reunión de Trabajo del Foro Temático de Equidad Social y Justicia Social del Acuerdo Nacional, convocada por el Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Roberto Dañino Zapata.

La reunión fue presidida por la Vice Ministra de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano, Violeta Bermúdez Valdivia, quien instaló la sesión, dando la bienvenida y las gracias a los asistentes por su participación. La reunión contó con la participación de los miembros del Foro Central, de la Comisión Ministerial del Acuerdo Nacional y de la Secretaría Técnica de dicho acuerdo.

El detalle de los participantes es el siguiente:

INSTITUCIONES PARTICIPANTES MINISTERIO DE PROMOCION DE LA MUJER Violeta Bermúdez Y DEL DESARROLLO Valdivia HUMANO ACCION POPULAR Carlos Bazán Zender APRA Mercedes Cabanillas Luz Doris Sánchez PERÚ POSIBLE Pinedo Marcial Ayaipoma INSTITUCIONES PARTICIPANTES Manuel Bustamante FIM Coronado Uriel García Cáceres Elsie Guerrero SOMOS PERU Olenka Ochoa José Linares Gallo UNIDAD NACIONAL Raúl Salazar Róger Guerra García UNION POR EL PERU Cueva Orlando Rojas Hurtado MESA DE CONCERTACION Josefina Huamán DE LUCHA CONTRA LA Héctor Hanashiro POBREZA SOCIEDAD NACIONAL DE José Enrique Silva INDUSTRIAS Pellegrin CGTP Olmedo Auris Melgar Alejandro Hermoza CONFIEP Maraví CONCILIO NACIONAL Pastor Rafael Goto EVANGELICO DEL PERU Silva CONFERENCIA EPISCOPAL Humberto Ortiz Roca PERUANA COORDINADORA NACIONAL Diana Miloslavich DE FRENTES REGIONALES Eddy Cano Loyola INSTITUCIONES PARTICIPANTES Nicolás Lynch, Ministro de Educación Juan Abugattas, Vice Ministro, Ministerio de Educación COMISION MINISTERIAL Carmen Vildoso Chirinos, Vice Ministra, Ministerio Trabajo y Promoción Social Pepi Patrón SECRETARÍA TÉCNICA José Daniel Amado

Luego de la instalación de la sesión, la Vice Ministra Bermúdez presentó la agenda de la reunión y solicitó a la Dra. Pepi Patrón que diera lectura a la Minuta de la Segunda Reunión de Trabajo del Foro de Equidad Social y Justicia Social. Después de su lectura, la Minuta fue aprobada por unanimidad.

A continuación, la Vice Ministra Bermúdez solicitó a la Dra. Patrón de que diera cuenta de los avances del grupo de trabajo creado en la Segunda Reunión del Foro para trabajar la matriz de la Novena Política de Estado. La Dra. Patrón informó que el grupo de trabajo ha recibido múltiples propuestas y aportes sobre la matriz y que ha acordado seguir trabajando en el tema, recomendando al Foro que continúe con la discusión de las siguientes políticas. Los miembros del Foro acordaron continuar con la discusión de las siguientes Políticas de Estado.

Acto seguido, la Vice Ministra Bermúdez explicó que, sobre la base de las instrucciones recibidas de la última reunión del Foro, el PROMUDEH ha preparado una matriz complementaria para la Novena Política de Estado titulada «Igualdad de Oportunidades y Equidad de Genero», tomando en cuenta los aportes de los participantes en el Foro y de varias otras organizaciones representativas de la sociedad civil que no participan en el Acuerdo Nacional. Luego de un breve debate, se acordó recomendar al Foro de Gobernabilidad que la Novena Política se divida y analice en dos subpolíticas: (a) Eliminación de la Pobreza, y (b) Promoción de la Igualdad de Oportunidades con Equidad de Genero.

Posteriormente, el Vice Ministro de Educación Juan Abugattas presentó la versión actualizada de la Décima Política de Estado, que incluye aportes hechos en la última reunión. Se procedió a su debate en el que intervinieron los señores Cabanillas, García, Ayaipoma, Guerrero, Salazar, Guerra- García, Vildoso, Cano, Huamán, Auris.

Después del debate, se acordó continuar la discusión en la próxima reunión de trabajo. Igualmente, se acordó formar un grupo de trabajo presidido por el Dr. Juan Abugattas para que se continúe avanzando en la preparación de la matriz para la Décima Política de Estado.

La reunión se levantó a las 5:35 p.m.

Minuta de la Tercera Reunión de Trabajo del Foro Temático de Competitividad

El día martes 09 de abril de 2002, a las 3:15 p.m., en las Oficinas de la Presidencia del Consejo de Ministros, se llevó a cabo la Tercera Reunión de Trabajo del Foro Temático de Competitividad, convocada por el Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Roberto Dañino Zapata. Presidió la Sesión el Ministro de Trabajo y Promoción Social, señor Fernando Villarán, quien la instaló, dando la bienvenida y las gracias a los asistentes por su participación.

El Ministro de Trabajo y Promoción Social condujo la reunión de Trabajo que contó con la participación de los miembros del Foro de Competitividad del Acuerdo Nacional, de la Comisión Ministerial y de la Secretaría Técnica de dicho acuerdo.

El detalle de los participantes es el siguiente:

INSTITUCIONES PARTICIPANTES MINISTRO DE TRABAJO Y Fernando Villarán PROMOCIÓN SOCIAL Ignacio Basombrío Zender ACCIÓN POPULAR Víctor Andrés García Belaúnde APRA Criado FIM Eduardo Iriarte Jiménez SOMOS PERÚ Luis Alberto Arias Minaya Drago Kisic Wagner UNIDAD NACIONAL Manuel Gallástegui UNIÓN POR EL PERÚ Kleber Vela Mello CONCILIO NACIONAL EVANGÉLICO Nelson Ayllón DEL PERÚ René Castro CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA Víctor Laínez SOCIEDAD NACIONAL DE Manuel Yzaga Salazar INDUSTRIAS José Enrique Silva Pellegrin Mario Suito MESA DE CONCERTACIÓN DE LUCHA Carlos Cárdenas CONTRA LA POBREZA Andrés Escudero COORDINADORA NACIONAL DE Carlos Esteves FRENTES REGIONALES INSTITUCIONES PARTICIPANTES Pablo Checa CGTP Américo Domínguez Enrique Gubbins CONFIEP Alejandro Hermoza Carlos Otero, Gabinete de COMISIÓN MINISTERIAL Asesores Ministerio de Educación Padre Juan Julio Wicht CONSEJO CONSULTIVO Fernando Cabieses Pepi Patrón Juan De La Puente SECRETARIA TÉCNICA José Daniel Amado José Augusto Palma Luego de la instalación de la sesión, el Ministro de Trabajo y Promoción Social dio la palabra a la Dra. Pepi Patrón, quien dio lectura a la Agenda propuesta para la sesión del día, la cual fue aprobada por unanimidad:

Lectura de la Minuta de la Segunda Reunión del Foro de Competitividad, del martes 02 de Abril del 2002. Solicitudes de incorporación al Acuerdo Nacional. Discusión del borrador del texto de la Décimo Quinta Política de Estado al 09 de Abril del 2002. Discusión de los borradores de las Matrices y Textos de las Políticas de Estado Décimo Sexta, Décimo Séptima y Décimo Octava. Presentación de los textos de las Políticas de Estado Décimo Novena y Vigésima. La Dra. Patrón dio lectura a la Minuta de la Segunda Reunión del Foro de Competitividad, la cual fue aprobada por unanimidad.

Acto seguido el Ministro de Trabajo y Promoción Social señaló que diversas asociaciones habían presentado solicitudes de incorporación al Diálogo para alcanzar un Acuerdo Nacional, las mismas que habían sido revisadas por el Foro de Gobernabilidad, el cual decidió en su oportunidad remitirlas a los Foros Temáticos, con el objeto que estos decidan sobre su participación. Luego de someter el tema a discusión, los miembros del Foro acordaron delegar en la Secretaría Técnica la atención de dichas solicitudes.

A continuación el Ministro de Trabajo y Promoción Social agradeció y felicitó al Grupo de Trabajo conformado en la segunda reunión del Foro por los aportes realizados en la nueva reacción de la Décimo Quinta Política de Estado y solicitó al Dr. José Daniel Amado que diera lectura al nuevo texto para pasar luego a su discusión.

Luego del debate y de recibir las múltiples propuestas efectuadas por los miembros del Foro en relación a la nueva versión, se acordó encargar a la Secretaría Técnica la elaboración de un nuevo texto para esta política.

Continuando con el desarrollo de la Agenda, el Dr. José Daniel Amado dio lectura a la Décimo Sexta Política de Estado «Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica», luego de lo cual se recibieron las primeras impresiones de los participantes del Foro sobre el texto propuesto para esta política.

Acto seguido, el Ministro de Trabajo y Promoción Social propuso conformar un grupo de trabajo conformado por los señores Enrique Gubbins, Pablo Checa, Luis Alberto Arias, Juan Julio Wicht, José Enrique Silva y un representante del Ministerio de Trabajo para la redacción de un nuevo texto de la Décimo Sexta Política de Estado. Esta propuesta fue aprobada por los miembros del Foro.

Finalmente, el Ministro de Trabajo y Promoción Social señaló que al no haberse concluido con la agenda propuesta, los puntos restantes quedarían pendientes para la próxima reunión, la cual se desarrollaría el martes 16 de abril a las 3:00pm en las Oficinas de la Presidencia del Consejo de Ministros.

La reunión se levantó a las 5:30 p.m.

Minuta de la Tercera Reunión de Trabajo del Foro Temático de Institucionalidad y Ética Pública

El día viernes 5 de abril de 2002, a las 3:00 p.m., en las Oficinas de la Presidencia del Consejo de Ministros, se llevó a cabo la Tercera Reunión de Trabajo del Foro Temático de Institucionalidad y Etica Pública, convocada por el Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Roberto Dañino Zapata.

El detalle de los participantes es el siguiente:

INSTITUCIÓN PARTICIPANTES Rafael Roncagliolo Secretaría Técnica Jose D. Amado Ministerio de Salud Dr. Gustavo Araujo Ministerio de Relaciones Jesús Ponce B. Exteriores Gral. ® José Pastor V. Unión por el Perú Emb. Pablo Morán Val. Marco Parra Sánchez Unidad Nacional Jorge Valdéz Oyola FIM Carlos Gamarra Ugaz INSTITUCIÓN PARTICIPANTES APRA César Zumaeta Acción Popular Luis Enrique Gálvez Coordinación Nac. Frentes Carlos Chevarría Lazo Regionales Mesa de Concert. de Lucha contra Federico Arnillas la Pobreza CONFIEP Ludwig Meier Cornejo Guillermo Benavente Ercilla Conf. Episcopal Peruana Laura Vargas Valcárcel El Dr. Rafael Roncagliolo, Secretario Técnico del Acuerdo Nacional, instaló la sesión, dando la bienvenida y las gracias a los asistentes por su participación. La Tercera Reunión de Trabajo fue conducida por el Dr. Roncagliolo y contó con la participación de los miembros del Foro, de la Comisión Ministerial del Acuerdo Nacional y de la Secretaría Técnica de dicho acuerdo.

Luego de la instalación de la sesión, el Dr. Rafael Roncagliolo pasó a resumir los acuerdos adoptados por el Foro Central de Gobernabilidad realizado el 5 de abril del 2002, en la mañana, referidos a la metodología de los Foros Descentralizados, los invitados a los distintos Foros Temáticos y la aprobación de la Primera Política de Estado de dicho Foro. El Dr. Roncagliolo expuso brevemente la metodología de los Foros Descentralizados aprobada en el Foro Central de Gobernabilidad. Asimismo, comentó que en dicho Foro de se acordó que los temas relativos a invitados serían vistos en cada Foro Temático. También indicó que el Foro de Gobernabilidad había aprobado el contenido de la Primera Política de Estado «Fortalecimiento del régimen democrático y el Estado de Derecho».

Acto seguido el Dr. José Amado dió lectura de la Minuta de la Segunda Reunión de Trabajo del Foro Temático de Institucionalidad y Etica Pública, la cual fue aprobada por los asistentes luego de algunas observaciones.

El Dr. Roncagliolo explicó la agenda propuesta para la Tercera Reunión de Trabajo del presente Foro Temático. Luego de un breve debate, se aprobó la agenda propuesta y se confirmó que la próxima reunión de trabajo será el viernes 12 de abril, a las 3:00 p.m. en las oficinas del Presidencia del Consejo de Ministros.

Desarrollo de la Agenda

Acto seguido, el Dr. Rafael Roncagliolo señaló que cinco organizaciones habían presentado una solicitud para participar del Diálogo para alcanzar un Acuerdo Nacional y destacó que en opinión de la Secretaría cada organización podría ser invitada al Foro que se adecúe mejor al tema que cada entidad viene desarrollando. Adicionalmente, propuso que se curse una invitación especial a organizaciones políticas y sociales que no habían sido convocadas inicialmente para que participaran de una reunión especial para el 26 de abril del 2002. Los miembros del Foro aceptaron por unanimidad dicha propuesta, quedando pendiente determinar la lista de invitados el viernes 12 de abril del 2002.

A continuación, el Dr. José Daniel Amado dio lectura al nuevo borrador del texto de la Vigésimo Segunda Política de Estado, en la que se había recogido los aportes de los participantes del Foro en la segunda reunión de trabajo. Luego de la lectura del nuevo texto, se pasó al debate de la misma. Los participantes hicieron sus observaciones y precisiones, luego de lo cual se aprobó el texto de dicha Política de Estado, la cual servirá como base para el trabajo de los Foros Descentralizados. Los miembros del Foro acordaron anexar el texto aprobado a la presente acta.

Adicionalmente, los miembros del Foro acordaron proponer al Foro de Gobernabilidad que se incluya en el título de la Política Vigésimo Segunda los conceptos de eficacia y modernidad.

Aprobado el texto de la Vigésimo Segunda Política de Estado, el Dr. José Daniel Amado dio lectura al nuevo borrador del texto de la Vigésimo Tercera Política de Estado, en la que se habían recogido los aportes de los participantes del Foro en la segunda reunión de trabajo. Luego de la lectura del nuevo texto, se pasó al debate de la misma. Los participantes hicieron sus observaciones y precisiones, luego de lo cual se aprobó el texto de la Vigésimo Tercera Política de Estado, la cual servirá como base para el trabajo de los Foros Descentralizados y cuyo texto forma parte de la presente acta en calidad de anexo.

Tras aprobar los textos de ambas Políticas de Estado, el Dr. Roncagliolo sugirió constituir un grupo de trabajo que se reúna antes de la próxima sesión para completar las matrices correspondientes, de manera tal que podrían incluirse en la página web antes del viernes 12 de abril. Los miembros del Foro estuvieron de acuerdo en constituir un grupo de trabajo conformado por el Congresista César Zumaeta del APRA, el Sr. Federico Arnillas de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, la Dra. Verónica Zavala en representación del Gobierno y el Sr. Guillermo Benavente de la Conferencia Episcopal Peruana, luego de lo cual se suspendió el debate, acordándose que en la próxima reunión se revisarían las matrices de las Políticas Vigésimo Segunda y Vigésimo Tercera y se debatirán los textos de las Políticas de Estado Vigésimo Cuarta y Vigésimo Quinta, las mismas que se habían presentando en la segunda reunión de trabajo. Acta de la Quinta Reunión de Trabajo del Foro Central de Gobernabilidad del Acuerdo Nacional

El día viernes 05 de abril del 2002, a las 9:20 a.m., en las oficinas de la Presidencia del Consejo de Ministros, se llevó a cabo la Quinta Reunión de Trabajo del Foro Central de Gobernabilidad del Acuerdo Nacional, convocada por el Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Roberto Dañino Zapata. Presidió la sesión el Ministro de Educación, Dr. Nicolás Lynch, quien instaló la misma, dando la bienvenida y las gracias a los asistentes por su participación.

El Ministro de Educación condujo la Quinta Reunión de Trabajo hasta la llegada del señor Presidente del Consejo de Ministros. La reunión contó con la participación de los miembros del Foro Central, de la Comisión Ministerial del Acuerdo Nacional, de la Comisión Consultiva del Acuerdo Nacional y de la Secretaría Técnica de dicho acuerdo.

El detalle de los participantes es el siguiente:

INSTITUCIÓN PARTICIPANTES MINISTRO DE Nicolás Lynch Gamero EDUCACIÓN APRA Jorge del Castillo PERÚ POSIBLE Luis Solari de la Fuente FIM Fausto Alvarado Dodero Ernesto Blume Fortini SOMOS PERÚ Ricardo de la Flor Bedoya UNIDAD NACIONAL Antero Flores Araoz Aldo Estrada Choque UNIÓN POR EL PERÚ Ernesto Velit Granda MESA DE CONCERTACIÓN Gastón Garatea DE LUCHA CONTRA LA Javier Iguiñiz POBREZA Echeverría COORDINADORA NACIONAL DE FRENTES Washington Román Rojas REGIONALES SOCIEDAD NACIONAL DE José Enrique Silva INDUSTRIAS Pellegrin CGTP Juan José Gorritti Valle CONFIEP Julio Favre Carranza INSTITUCIÓN PARTICIPANTES CONCILIO NACIONAL Víctor Arroyo Cuyubamba EVANGÉLICO DEL PERÚ Darío López Rodríguez Fernando Carbone Campoverde, Ministro de Salud Fernando Villarán De la Puente, Ministro de COMISIÓN MINISTERIAL Trabajo y Promoción Social Jesús Ponce, Consejero Gabinete del Ministro RR.EE. Max Hernández CONSEJO CONSULTIVO Juan Julio Wicht Rafael Roncagliolo Alberto Adrianzén Juan De la Puente José Daniel Amado Pepi Patrón SECRETARÍA TÉCNICA Federico Velarde José Augusto Palma, Asesor Giannina Assereto, Asesora Al inicio de la reunión, el Ministro de Educación, Dr. Nicolás Lynch, recordó que un día como hoy, hace diez años, el Ing. dio un golpe de Estado con el objetivo de instaurar un régimen autoritario, razón por la cual, señaló que es particularmente significativo que en esta fecha se reúnan partidos democráticos y organizaciones de la sociedad civil para dialogar y acordar aspectos vinculados al fortalecimiento y desarrollo de la democracia en el país y para ratificar su compromiso con ella.

Luego de la instalación de la sesión, el Ministro de Educación señaló que desde la última sesión del Foro de Gobernabilidad la Secretaría Técnica ha recibido varias solicitudes de distintas organizaciones que buscan su incorporación al Acuerdo Nacional. Luego de recibir comentarios y aportaciones de los participantes, se decidió encargar a la Secretaría Técnica que remita a los Foros Temáticos correspondientes las solicitudes recibidas a fin de que los mismos las consideren.

A continuación, el Dr. Rafael Roncagliolo presentó la propuesta de la Secretaría Técnica sobre los participantes, organización, metodología, y cronograma de los Foros Descentralizados. Sobre ellas opinaron, los Sres. Garatea, Gorriti, Favre, Estrada, De la Flor, Alvarado, Carbone, Villarán, Arroyo y De la Puente. Luego de su debate y modificación, se aprobó la propuesta de la Secretaría Técnica, la misma que forma parte de la presente Acta.

Acto seguido, se dio lectura al texto, al 5 de abril de 2002, de la Primera Política de Estado y se procedió a su debate. Tras recoger los comentarios y propuestas de modificaciones al texto leído, se aprobó por unanimidad el texto de la Primera Política de Estado, la misma que se transcribe a continuación:

Primera Política de Estado: «Fortalecimiento del régimen democrático y el Estado de Derecho»

La consolidación del régimen democrático y del Estado de Derecho permitirá la institucionalización de nuestro país en un clima de estabilidad y cooperación política que promueva la competencia democrática y que, a la vez, garantice el desempeño de gobiernos que cumplan con los principios de elección democrática, pluralismo y alternancia en el poder.

Declaramos que la democracia representativa es la base de la organización del Estado de Derecho, que se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en el marco de la constitucionalidad. Con esta finalidad, (a) aseguraremos el funcionamiento del Estado bajo los principios de subsidiariedad, independencia y equilibrio de poderes; (b) defenderemos el imperio de la Constitución y de la ley, y las garantías de la administración de justicia; (c) garantizaremos el respeto a las ideas y organizaciones políticas, y el resguardo de las garantías y libertades fundamentales; (d) fomentaremos la afirmación de una cultura democrática que estimule una ciudadanía consciente de sus derechos y deberes, y; (e) estableceremos normas que sancionen a quienes violen la constitucionalidad, los derechos políticos y la legalidad y a sus colaboradores.

A continuación, se dio lectura al texto de la Segunda Política de Estado y se inició el debate de la misma. Después de varias rondas de comentarios, se suspendió el debate y se solicitó a la Secretaría Técnica que prepare para la próxima reunión un nuevo borrador de la Segunda Política de Estado. Asimismo, el Primer Ministro exhortó a la Secretaría Técnica a que formule una propuesta alternativa al texto de la Segunda Política de Estado, que tome en cuenta los aportes recibidos durante la reunión y los que se reciban a partir de hoy hasta la siguiente reunión del Foro Central de Gobernabilidad.

Finalmente, la Secretaría Técnica distribuyó a los participantes los borradores de compromisos propuestos por el Gobierno para las Políticas de Estado Tercera y Cuarta del tema de Gobernabilidad.

La reunión se levantó a las 12:30 p.m.

Suscrito en las Oficinas de la Presidencia del Consejo de Ministros, a los 05 días del mes de abril del 2002. Minuta de la Segunda Reunión de Trabajo del Foro Temático de Equidad Social y Justicia Social del Acuerdo Nacional

El día miércoles 3 de abril de 2002, a las 3:20 p.m., en las Oficinas de la Presidencia del Consejo de Ministros, se llevó a cabo la Segunda Reunión de Trabajo del Foro Temático de Equidad Social y Justicia Social del Acuerdo Nacional, convocada por el Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Roberto Dañino Zapata.

La reunión fue presidida por el Ministro de Salud, Fernando Carbone quien instaló la sesión, dando la bienvenida y las gracias a los asistentes por su participación. La reunión contó con la participación de los miembros del Foro Central, de la Comisión Ministerial del Acuerdo Nacional y de la Secretaría Técnica de dicho acuerdo.

El detalle de los participantes es el siguiente:

INSTITUCIONES PARTICIPANTES MINISTRO DE SALUD Fernando Carbone ACCION POPULAR Carlos Bazán Zender Mercedes Cabanillas APRA Javier Velásquez Quesquén Luz Doris Sánchez Pinedo PERÚ POSIBLE Marcial Ayaipoma Manuel Bustamante Coronado FIM Uriel García Cáceres Elsie Guerrero SOMOS PERU Olenka Ochoa INSTITUCIONES PARTICIPANTES José Linares Gallo UNIDAD NACIONAL Raúl Salazar Róger Guerra García Cueva UNION POR EL PERU Orlando Rojas Hurtado MESA DE CONCERTACION DE Josefina Huamán LUCHA CONTRA LA POBREZA Héctor Hanashiro SOCIEDAD NACIONAL DE Manuel Yzaga Salazar INDUSTRIAS José Enrique Silva Pellegrin CGTP Olmedo Auris Melgar CONFIEP Alejandro Hermoza Maraví CONCILIO NACIONAL EVANGELICO Pastor Rafael Goto Silva DEL PERU Zoila Aliaga Torres CONFERENCIA EPISCOPAL Humberto Ortiz Roca PERUANA COORDINADORA NACIONAL DE Diana Miloslavich FRENTES REGIONALES Eddy Cano Loyola Juan Abugattas, Vice Ministro, Ministerio de Educación Violeta Bermúdez Valdivia, Vice COMISION MINISTERIAL Ministra, PROMUDEH Carmen Vildoso Chirinos, Vice Ministra, Ministerio Trabajo y Promoción Social Rafael Roncagliolo Pepi Patrón SECRETARÍA TÉCNICA José Daniel Amado Federico Velarde Juan De la Puente Luego de la instalación de la sesión, el Ministro Carbone presentó la agenda de la reunión y solicitó al Dr. Rafael Roncagliolo que diera lectura a la Minuta de la Primera Reunión de Trabajo del Foro de Equidad Social y Justicia Social. Después de su lectura, la Minuta fue aprobada por unanimidad.

Acto seguido, el Ministro Carbone presentó el cronograma de trabajo propuesto para el presente Foro Temático, el mismo que fue aprobado por unanimidad.

A continuación, el Ministro Carbone presentó la nueva versión de la matriz para la Novena Política de Estado: «Eliminación de la Pobreza y Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación». Después de su debate, se acordó continuar su discusión en la próxima reunión de trabajo. Igualmente, se formó un grupo de trabajo presidido por la Dra. Pepi Patrón para que se continúe avanzando en la preparación de la matriz para la Novena Política de Estado. De igual manera, se solicitó a la Secretaría Técnica que distribuya a todos los participantes del Foro una nueva versión de la matriz, con los aportes recibidos durante la reunión antes de la siguiente reunión de trabajo.

Finalmente, el Vice Ministro Juan Abugattas presentó la matriz para la Política Décima sobre Acceso universal a una educación de calidad y promoción de la educación pública gratuita y del deporte.

La reunión se levantó a las 5:45 p.m.