Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

CCONFLICTOS aall DDÍÍAA Boletín diario de noticias, artículos de opinión y normas legales Elaborado por la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad Defensoría del Pueblo Del sábado 08 al lunes 10 de agosto del 2009.

Las noticias contenidas en este documento no reflejan necesariamente la opinión oficial de la Defensoría del Pueblo

Nº 462

Noticias • Sendero Luminoso continúa usando niños en ataques (Ayacucho). Según los informes de inteligencia, en el último ataque contra la base de la Dirección de Operaciones Especiales (DIROES) de San José de Secce en Ayacucho, los miembros de Sendero que se desplazan en el VRAE, están utilizando a niños como en sus ataques contra las fuerzas armadas. Así lo afirmó el congresista , quien manifestó qu, los narcoterroristas realizaron el atentado junto a cinco u ocho niños quienes también portaban armas (La República, Perú 21, La Razón, 08/08/09). • Bagua podría levantarse otra vez (Amazonas). La presidenta interina de AIDESEP, Daysi Zapata, advirtió que la población de Bagua podría levantarse en protesta nuevamente si se da el traslado a de los 13 nativos que son procesados en Chachapoyas por los sucesos del pasado 5 de junio. “No pueden ser llevados a Lima. La gente de Bagua se va a levantar si es que el Poder Judicial va a traer a los hermanos de Huancas (penal en Chachapoyas) a Lima”, sostuvo la dirigenta, tras señalar que existe una falta de conciencia del gobierno sobre esta situación. Asimismo, el alcalde de Imacita, Carlos Navas, señaló que el convenio 169 de la OIT especifica que las poblaciones nativas e indígenas deben ser juzgadas dentro de sus costumbres y tradiciones, lo que debe aplicarse en el proceso de los 13 nativos detenidos (La República, 08/08/09). • Estarían cumpliendo con los deudos de policías muertos (Lima). El director general de la Policía, general Miguel Hidalgo, aseguró que su institución está cumpliendo con la entrega de beneficios a los familiares de los policías asesinados el 5 de junio en Bagua, aunque aclaró que esta se ejecuta bajo el procedimiento permitido por ley. “A los deudos quiero decirles que nuestra institución nunca los abandonará. Pero les pedimos que comprendan que para entregar los beneficios hay normas legales y un marco jurídico establecido”, dijo (La República, Perú 21, 08/08/09). • Dirigente cocalera anuncia medidas ante erradicación (Huánuco). La dirigente de la Federación de Organizaciones de Productores Agropecuarios cacaleros y forestales cocalera, Rosa Obregón, esperaba poder reunirse con el Premier Velásquez Quesquén, para darle a conocer las demandas e inquietudes del sector que dirige. “Estamos decepcionados por no haber podido conversar con el premier. Queríamos ponerle al tanto del engaño del cual hemos sido victimas por parte del ministro del Interior, quien dio su palabra de suspender la erradicación compulsiva mientras no discutiéramos un plan integral en la zona”. En tal sentido, manifestó que ante esta negativa a conversar, el gobierno empuja a cocaleros del Alto Huallaga a tomar medidas drásticas las cuales están previstas para el viernes 14 del presente mes (La República, 08/08/09). • Pizango muestra deseos de volver al país (Lima). Desde Nicaragua, el presidente de AIDESEP, Alberto Pizango, expresó su deseo de regresar a Lima para presentarse ante la justicia, siempre que se cambie el pedido de detención en su contra por el de http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 1

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

comparecencia. “Si la justicia peruana cambia nada más la detención por la comparecencia, estoy dispuesto a irme de una vez y dar la cara para que se aclare esto (su participación en el 'Baguazo’)”, señaló a RPP tras reconocer que en Nicaragua, donde está asilado desde hace dos meses, se siente como un “prisionero” pues está incomunicado y, cuando declara, lo acusan de hacer política (El Comercio, Perú 21, 08/08/09). • La mayoría de revocatorias se hará en zonas de pobreza (Lima). Más del 90% de los distritos en los que se realizarán consultas de revocatoria el próximo 29 de noviembre están ubicados en zonas de pobreza, según un análisis elaborado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales. De los 72 distritos en los que sus autoridades locales serán sometidas a la fiscalización vecinal a través de las urnas, 37 (51,4%) son considerados de extrema pobreza y 31 (43,1%) en pobreza no extrema. La mayoría de estos distritos se ubica en zonas rurales de la sierra y selva, donde la población está dispersa, carece de servicios básicos, no tiene recursos económicos y los caminos son de herradura. Para el especialista Wilfredo Ardito, de la Asociación Pro Derechos Humanos, existe una correlación entre el estado de pobreza y el descontento de ciertos sectores que impulsan las revocatorias sin considerar sus costos económicos y políticos (La República, 08/08/09). • Concesionaria de Paita aún no cuenta con financiamiento (Piura). A dos semanas de la firma del contrato de concesión del puerto de Paita, el consorcio ganador, Terminales Portuarios Euroandinos, aún no habría podido garantizar el financiamiento de los US$ 100,8 millones de inversión adicional que ofreció durante el proceso de concesión. Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, aseguró que el Estado será responsable de que todas las condiciones que se exigen sean cubiertas por el consorcio antes del 24 de agosto, día en que se suscribirá el contrato. No obstante el congresista comentó que existen una serie de cuestionamientos al proceso de concesión, los cuales deben ser investigados por la Contraloría antes de proceder a la firma del contrato. “Es fundamental la transparencia en estos procesos, en los cuales debe observarse el principio de legalidad”, subrayó (La República, 08/08/09). • San Marcos pide detener las obras (Lima). Pese a que la directora del Instituto Nacional de Cultura, Cecilia Bákula, ya dijo que el municipio de Lima no tiene ningún impedimento para continuar con los trabajos en el by pass de la avenida Venezuela, la Universidad Mayor de San Marcos insiste en que tiene la razón. En un comunicado de prensa, dicha universidad señala que aún se siguen encontrando restos arqueológicos en la zona de las obras (Perú 21, 08/08/09). • Piden disculpas a arzobispo de Huancayo (Junín). Los dirigentes del Sindicato Metalúrgico y de Empleados de DOE RUN ofrecieron disculpas al arzobispo de Huancayo, monseñor Pedro Barreto, por las frases lanzadas contra su persona en un comunicado difundido en algunos medios escritos (El Comercio, Perú 21, 08/08/09). • Pisco realiza paro por reconstrucción (Ica). Ante la demora en las obras de reconstrucción de la ciudad de Pisco, la misma que fue devastada como consecuencia del terremoto del 15 de agosto, el Frente de Defensa realizó ayer un paro provincial. En ese sentido, el dirigente Catalino García denunció la falta de compromiso de las autoridades para con los damnificados. “El alcalde le echa la culpa del retraso al Gobierno, y el Ejecutivo, a las autoridades locales y regionales. Mientras tanto, las obras no avanzan”, indicó (El Comercio, Perú 21, La Razón, 08/08/09). • Captura a importante mando militar de SL (Huánuco). Efectivos especializados de la Policía Nacional capturaron al principal mando logístico del Comité Regional del Huallaga de Sendero Luminoso, identificado como Félix Victoriano Ascencio Mejía, conocido como “Camarada Mono”. Ascencio Mejia, de 31 años de edad, es hombre confianza del camarada http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 2

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

Artemio y se encargaba de recaudar y administrar el dinero de los cupos que cobraba a narcotraficantes. La captura del sedicioso se produjo cerca de las 14:00 horas de hoy en un caserío del Huallaga (La República, El Comercio, Perú 21, Los Andes, 09/08/09). • Exigen reformas de fondo para acelerar reconstrucción (Lima). La ley de creación del Fondo de Reconstrucción del Sur (FORSUR) debe modificarse para darle la autonomía administrativa que requiere este organismo, a fin de implementar una estructura dirigida a superar las carencias de las órganos ejecutores de las tareas de rehabilitación de las zonas afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007. Así lo sostuvo , congresista por Ica, quien aseveró que las municipalidades y las unidades ejecutoras debieron recibir mejor información del FORSUR sobre los flujos financieros para que los proyectos pudieran ejecutarse con mayor celeridad (Coordinadora Nacional de Radio, 10/08/09). • El temor al daño ambiental genera gran parte de los conflictos sociales (Lima). De acuerdo al estudio de la Defensoría del Pueblo, en julio se presentaron 272 conflictos sociales, de los cuales 223 se encuentran activos (82%) y 49 en estado latente (18%). Durante el mes se registraron además 5 casos nuevos y 2 casos reactivados. Además, 104 conflictos se encuentran en proceso de diálogo y solo se han resuelto tres. El análisis defensorial profundiza también en las causas de estos conflictos y da cuenta de que el motivo más recurrente es el “temor a posible afectación ambiental” y la “supuesta contaminación generada”. Ambas causas están presentes en 98 de los conflictos socioambientales (La República, Perú 21, 08/08/09). • Cuestionan la nueva vigencia de los brevetes (Lima). La ampliación de la vigencia de los brevetes que han vencido desde mayo, y los que están por caducar entre agosto y diciembre, ha significado un retroceso en la lucha para acabar con las muertes en las pistas. Así lo expresó Juan Lazarte, director de las escuelas de capacitación de la Asociación Automotriz del Perú. De acuerdo con el especialista, esta medida frenará los avances conseguidos en materia de seguridad vial (Perú 21, 09/08/09). • Condena a SL por utilizar a niños (Ayacucho). El secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Ronald Gamarra, dijo que es inaceptable que Sendero Luminoso haya utilizado a niños en el ataque terrorista a la comisaría de San José de Secce en Huanta, Ayacucho. Precisó que la coordinadora ya ha denunciado ante las Naciones Unidas a los miembros de Sendero Luminoso por reclutar y utilizar a niños en acciones armadas de emboscada a miembros de las fuerzas del orden (La República, 09/08/09). • Solo jueces pueden decidir sobre Pizango (Lima). El ministro de Justicia, , señaló que corresponde a los jueces decidir si cambian la condición judicial al dirigente indígena Alberto Pizango, asilado en Nicaragua. “Entiendo que los presuntos delitos por los cuales se investiga a Pizango son graves y si no me equivoco la ley no considera que este tipo de investigaciones puedan ser seguidas en libertad, pero es una decisión que corresponde exclusivamente al juez”, detalló (La República, 09/08/09). • AIDESEP podría ser suspendida (Lima). Las supuestas irregularidades detectadas en la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana constituyen faltas graves que ameritarían la suspensión de sus actividades, aseveró el director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Carlos Pando. Precisó que durante las investigaciones realizadas a nueve proyectos ejecutados por dicha asociación con recursos provenientes de fuentes cooperantes oficiales se detectaron anomalías en siete de ellos, las cuales constituyen faltas graves o muy graves y se hallan tipificadas en el reglamento de infracciones y sanciones. Por su parte, la administradora de AIDESEP, Agustina Mayán, señaló que existe un grave error de la APCI al hacer observaciones sobre proyectos que se http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 3

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

encuentran concluidos y auditados por las entidades financieras correspondientes. “No existe irregularidad económica alguna, de lo que se trata es de politizar un tema que la misma APCI aprobó en su momento. Lo que se busca es causar daño a AIDESEP”, dijo (El Comercio, La Razón, 09/08/09). • Cuatro mesas de diálogo con nativos (Lima). La primera etapa de las cuatro mesas de diálogo instaladas por el Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de Pueblos Amazónicos culminará en las próximas semanas, y a partir de entonces las discusiones serán técnicas. Los grupos están integrados por las comunidades indígenas, las ONG, Defensoría del Pueblo, Gobiernos Regionales y ministerios, los cuales aprobaron una propuesta general (La República, 09/08/09). • Se reinician labores en minera Buenaventura (Lima). Luego de que los trabajadores mineros levantaran su huelga indefinida el viernes pasado al ser solucionar su problemática laboral, la ministra de Trabajo, Manuela García, informó que desde las siete de la mañana de ayer se reincorporaron a sus labores los 450 trabajadores mineros de las cinco empresas especializadas y contratistas que prestan servicios a la minera Buenaventura-Unidad Antapite. “Las empresas contratistas accedieron a otorgar un incremento salarial al personal sindicalizado y aumentar el monto de diversas asignaciones, con lo cual se resolvió las demandas pendientes”, señaló la titular del sector (La República, La Razón, 09/08/09). • Insisten en sus reclamos (Lima). Ex trabajadores de seis entidades públicas que fueron excluidos de la cuarta lista de ceses colectivos formaron un frente de lucha para exigir que se respeten sus derechos. Se trata de servidores despedidos de ESSALUD, SEDAPAL, la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU), el Instituto de Radio y Televisión del Perú, la SUNAT y el Ministerio de Agricultura. En tal sentido, el presidente de este nuevo frente, Manuel Jiménez pidió que se revisen sus casos (Perú 21, 10/08/09). • Los Frentes de Defensa piden atención de conflictos sociales (Lima). La expectativa por la presentación del plan de acción de la Presidencia del Consejo de Ministros es alta. Los presidentes de los Frentes de Defensa de San Martín, Mauro Trigoso, y de Canchis, Mario Tapia, consideraron que la atención de las demandas de la población y la resolución de los conflictos es un punto fundamental. “Hay 272 conflictos sociales a nivel nacional que se deben escuchar” opinó Tapia. No se pueden quedar de brazos cruzados ante ello. Tienen que escuchar los reclamos de la población (La República, 10/08/09). • Exigen respetar al juez natural de Bagua (Amazonas). La abogada Katia Pinedo, encargada de la defensa de 12 de los 13 detenidos en Chachapoyas, procesados por los violentos sucesos del 5 de junio en Bagua, aseguró que no existen ningún motivo para trasladar estos casos a Lima. Por el contrario, afirmó que trasladar los casos solo los perjudicaría, ya que la carga procesal en Lima es mucho mayor que la de Bagua y habría demoras en las diligencias, pues el lugar donde se desarrollaron los acontecimientos y donde se deben realizar las investigaciones está a casi un día de distancia de la capital (La República, 10/08/09). • Vecinos de Chorrillos protestan por obras (Lima). Portando pancartas que exhibían mensajes como: “No a la construcción del terminal” y “Respeten nuestro territorio”, decenas de vecinos de Chorrillos realizaron ayer un nuevo plantón en el cruce de las avenidas Matellini y Paseo de la República para protestar contra la construcción de un terminal terrestre del nuevo sistema de transporte Metropolitano. Como se recuerda, el martes pasado talaron cerca de 150 árboles de la zona y los vecinos piden se sancione a los responsables (La República, 10/08/09). • Deudos realizaran marcha de sacrificio (Lima). Diversas asociaciones que representan a los deudos del terrorismo realizarán una marcha de sacrificio hacia la capital este 12 de agosto http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 4

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

para reclamar por el incumplimiento en el pago de reparaciones económicas que el Estado se comprometió a entregarles (Expreso, 10/08/09). • Protestarán contra nuevos recortes de presupuesto (Lima). La coordinadora metropolitana de comités de Vaso de Leche de Lima y Callao, Pilar Britto, anunció que mañana acudirá al Ministerio de Economía y Finanzas para solicitar oficialmente el incremento del 50 % del presupuesto asignado, porque el actual no permite solventar una ración diaria de calidad. De no recibir respuesta en el plazo de siete días, Britto advirtió que miles de mujeres protestarán en las calles hasta que el gobierno atienda su reclamo (La Primera Lima, 10/08/09). • Indígenas amazónicos discuten sobre nuevas protestas (Lima). Los principales líderes de la Organización Regional de los Pueblos de la Amazonía Norte (ORPIAN) se reúnen en la comunidad de Shapis (Amazonas), para evaluar el reinicio de sus protestas ante el supuesto incumplimiento de compromisos asumidos por el gobierno (Coordinadora Nacional de Radio, 10/08/09). • Radio La Voz convoca a un plantón (Amazonas). Radio La Voz de Bagua Grande convocó para el 17 de agosto a periodistas nacionales e internacionales, a la sociedad civil y a los ciudadanos y ciudadanas a realzar un plantón frente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para defender la libertad de expresión en Perú y pedir la reapertura de la emisora, cerrada desde el 8 de junio por el MTC argumentando motivos administrativos y técnicos (Coordinadora Nacional de Radio, 10/08/09). • FORSUR asume responsabilidad por demora (Ica). El gerente general del Fondo de Reconstrucción del Sur (FORSUR), Luis Consigliere, reconoció la parte de responsabilidad que le compete a su organismo por la demora en el proceso de rehabilitación de las zonas afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007 (Coordinadora Nacional de Radio, 1 La Razón, 0/08/09). • Reclaman al gobierno cumplir con entrega de Bonos 6000 (Ica). Alberto Vera, presidente del asentamiento humano "Miguel Grau" del distrito de Pueblo Nuevo, en Chincha, demandó al gobierno central cumplir con la anunciada entrega de un nuevo paquete de Bonos 6000. En el marco de la caravana "La Radio en tu Barrio", desarrollada como parte de la campaña "A una sola voz: Reconstrucción", Vera lamentó el escaso avance en el proceso de reconstrucción, a poco para cumplirse dos años del terremoto que asoló el sur del país. El dirigente exigió, así mismo, mayor control a las unidades ejecutores responsables de llevar adelante los proyectos y obras en beneficio de la población damnificada. "Las leyes no se cumplen (...) todavía no hay reconstrucción en los asentamientos humanos ni pueblos jóvenes", denunció (Coordinadora Nacional de Radio, 10/08/09). • Continúa la huelga de trabajadores (Lambayeque). En su quinto día de huelga, trabajadores y accionistas de la Empresa Agroindustrial Tumán, importante azucarera chiclayana, anunciaron radicalizar las protestas, para exigir el cumplimiento de su pliego de reclamos, en el que piden una mejora salarial, pagos de AFP a los trabajadores jubilados y la salida inmediata de la administración judicial presidida por Edwin Oviedo (La Primera Lima, 10/08/09). • Piden garantías para arzobispo (Junín). Las autoridades eclesiásticas responsabilizaron a las tres directivas de los sindicatos de trabajadores de Doe Run Perú, en La Oroya, por cualquier suceso contra la vida del arzobispo, monseñor Pedro Ricardo Barreto. El vicario general, vicarios episcopales, sacerdotes, religiosos, laicos de las parroquias, hermandades, movimientos de laicos, asociaciones religiosas y CÁRITAS de la Arquidiócesis de Huancayo, mostraron su indignación frente al comunicado del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos, Sindicato de Empleados y Sindicato de Trabajadores de Patio Industrial de la empresa DOE http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 5

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

RUN donde indican explícitamente que el arzobispo Barreto alentó a “cerrar filas ante los enemigos de la clase trabajadora” (La Primera Lima, 10/08/09). • Exigen ejecución de obras en zonas marginales (Puno). El presidente de la Asociación Central Única de Barrios, Urbanizaciones y Pueblos Jóvenes de Juliaca, Jorge Chávez, exigió al alcalde calcetero David Mamani realizar obras en las urbanizaciones marginales (Pachamama, 10/08/09). • Autoridad Nacional del Agua cumple acuerdo (Cusco). Como parte de los compromisos asumidos por el Ejecutivo en las mesas de diálogo que se instalaron en el Cusco; la Autoridad Nacional del Agua (ANA) llegará a la provincia de Canas para realizar diversas jornadas de información (Foros) sobre la Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338). Estos Foros se desarrollarán los días 10, 11 y 12 de agosto en los distritos de Yanaoca y Kuturkanki. Se prevé que a estas reuniones asistan pobladores y agricultores de las localidades de Pampamarca, Quehue, Yanaoca, Langui, Layo y Checca. Los foros de información culminarán con la realización del Congreso Provincial en Yanaoca en donde se tiene prevista la participación de más de 300 agricultores (Diario del Cusco, 10/08/09). • Mineros se reunieron con el titular del Congreso (Lima). El presidente del Congreso, , recibió ayer a los dirigentes de la Federación Minera del Perú, encabezados por su secretario general, Luis Castillo, quienes pidieron la urgente aprobación de la ley de jubilación de los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos (La Razón, 08/08/09). • Decretan toque de queda en el distrito de Llochegua (Amazonas). Las fuerzas combinadas del Ejército Peruano y miembros de la Policía Nacional del VRAE decretaron toque de queda en todo el distrito de Llochegua. La media es aplicada desde las 23:00 horas hasta las 6:00 de la mañana, así lo indicaron altos mandos de las Fuerzas Armadas (Correo Ayacucho, 08/08/09). • Amenazan con paralizar obras (Ayacucho). Los comuneros del poblado de Anchihuay, provincia de La Mar, anunciaron que continuarán con las paralizaciones de los trabajos que realiza la empresa Perú LNG, pues, para ellos, reclaman un justo precio por el supuesto maltrato al medio ambiente. Como se sabe, Perú LNG y dicha comunidad rompieron el diálogo que sostenían al no encontrar soluciones. "La intransigencia de la empresa es la causante de estas protestas, porque las condiciones propuestas por Perú LNG fueron engañosas para nuestra comunidad afectada", sostuvo Oscar Pérez, vicepresidente del Comité de Fiscalización de Anchihuay (Correo Ayacucho, 08/08/09).

Normas legales de interés

NORMAS LEGALES

TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO • R.M Nº 212-2009-TR.- Designan representante del Ministerio ante la Mesa de Trabajo Multisectorial encargada de evaluar, analizar y buscar alternativas de solución a las demandas planteadas por las diversas organizaciones sociales de pensionistas y jubilados del Perú, constituida por R.M. Nº 308-2009-PCM.

http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 6