COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2006-2007

ACTA VIGÉSIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA MARTES 08 DE MAYO DEL 2007

En la ciudad de , siendo las 16 horas con 35 minutos, en la Sala de Sesiones Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo, se inicia la sesión ordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, actuando como Presidente el Congresista Mercado, como Vicepresidenta la Congresista Rosa Florián Cedrón y como miembros titulares los Congresistas Rafael Yamashiro Oré, Elías Rodríguez Zavaleta, Javier Velásquez Quesquén, José Vega Antonio, Bedoya, Córdova, Mario Peña Angulo y Pedro Santos Carpio.

Ausentes con licencia los Congresistas Barreto, Valdivieso, Mello y María Sumire de Conde.

I. APROBACIÓN DEL ACTA

Sometidas a consideración de los miembros de la Comisión, las Actas de las sesiones vigésimo cuarta y vigésimo quinta, celebradas los días martes 17 y 24 de abril último, respectivamente, son aprobadas.

II. DESPACHO

El PRESIDENTE da cuenta de la sumilla de los documentos recibidos y remitidos por la Comisión de Fiscalización y Contraloría, indicando que la relación se ha incorporado a las carpetas de trabajo de los Congresistas.

III. INFORMES

• Del Congresista Ricardo Pando Córdova, Presidente del Grupo de Trabajo integrado por los Congresistas Aurelio Pastor Valdivieso y Rafael Yamashiro Oré, encargado de investigar supuestas irregularidades en el Proyecto “Rehabilitación, Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua y Construcción del Sistema de Desagüe de Nueva Cajamarca”, financiado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Gobierno Regional de San Martín y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI-PPPL) y ejecutado por la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca (administración directa) en el distrito de Nueva Cajamarca, actualmente inconcluso y la investigación sobre el proceso de selección y contratación del operador especializado para la administración de los servicios de agua y desagüe en Nueva Cajamarca, que ha sido convocado por la Municipalidad de Nueva Cajamarca (Comité Especial), cuyos participantes son el Consorcio “Jesús Cisneros y Otros” – (Convertido en Aguas Amazónicas) Consorcio SETARIP, respecto del cual se ha denunciado irregularidades tales como el Informe de la empresa “TBW INFRAMAN” de fecha 05.10.2005, recomendando al CEM, declarar desierta la licitación sobre la base de las contradicciones, cambios e inconsistencias en las que ha incurrido, por lo cual se ha recomendando la nulidad de todo el proceso de selección y contratación del operador especializado, el Presidente de dicho Grupo de Trabajo informa que el día de la fecha ha procedido a instalarlo en horas de la mañana, con la participación de los Congresistas Aurelio Pastor Valdivieso y Rafael Yamashiro Oré.

IV. PEDIDOS

• Del Congresista Pedro Santos Carpio, en relación a una publicación del diario Correo, en el que se consigna declaraciones del Congresista Javier Velásquez Quesquén, sobre el Informe Final relativo a la denuncia de adquisición de raciones de campaña presuntamente en mal estado e implementos de guerra defectuosos para la Región Militar del Centro del Ejército Peruano, solicitando pase a la orden del día.

• Del Congresista Renzo Reggiardo Barreto, solicitando la conformación de un Grupo de Trabajo, para que investigue la ejecución del contrato de concesión firmado entre el Estado y la empresa Lima Airport Partners S.R.L. (LAP) para la operación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Dicha solicitud se formula teniendo en consideración diversas denuncias periodísticas sobre la modificación de las condiciones establecidas en el contrato de concesión a través de un addendum que estarían favoreciendo a la empresa concesionaria y una posible sobrevaluación en la instalación de siete mangas de abordaje, que del valor ofertado en la propuesta de US$ 676,804.00 terminó costando US$ 990,021.00. La diferencia de US$ 313,217.00 por cada una de las siete mangas instaladas hacen un total de US$ 2’192,519.00 de aparente sobreprecio. A la orden del día.

• Del Congresista Mauricio Mulder Bedoya, solicitando oficiar al Ministro de Energía y Minas, a fin que informe sobre supuestas irregularidades en proyectos de electrificación rural. Al respecto, el PRESIDENTE señala que así se procederá.

V. ORDEN DEL DÍA

De acuerdo a la agenda prevista para la sesión, el PRESIDENTE propone abrir investigación por el pleno de la Comisión, sobre los concursos públicos por Proceso de Selección Abreviado Nº 0018-2006-ED; Nº 0019-2006-ED y 0020-2006-ED, realizados a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa, en el marco de la Ley Nº 28880 del Shock de Inversiones, referente a denuncias sobre incumplimiento en los programas de ejecución, valoración de costos e inobservancia de las normas de calidad para la construcción de locales escolares. Sobre el tema, la Presidencia hace notar que el Ministro de Educación expuso ante la Comisión el día martes 24 de abril último. Es aprobado por unanimidad.

El PRESIDENTE pone a consideración de la Comisión, el texto de la sexta conclusión (addenda) al Informe Final sobre presuntas irregularidades en el Contrato N° 026-2005-MINSA-PARSalud/BID, adquisición de 59 ambulancias rurales para el Ministerio de Salud en los siguientes términos: SEXTA.- La Resolución Ministerial Nº 343-2005/MINSA, de fecha 15 de mayo del 2005, que aprobó el Reglamento para el Transporte Asistido de Pacientes por Vía Terrestre, establecía en el artículo 13º que el área de atención de las ambulancias urbanas y rurales, debía tener una altura mínima de 1.60 metros, lo que habría favorecido a cierto grupo de proveedores en la Licitación Pública Internacional Nº 004- 2005/MINSA/PARSalud/BID, adquisición de 59 ambulancias rurales para el Ministerio de Salud, perjudicando los intereses del Estado. La Resolución Ministerial Nº 953-2006, de fecha 10 de octubre del 2006, derogó la Resolución Ministerial Nº 343-2005/MINSA y aprobó la NTS N º 051-MINSA/OGDN que dispone para el área de atención de las ambulancias rurales una altura no menor de 1.20 metros, incidiendo en los estándares normales. De lo anteriormente precitado, existirían indicios razonables de la comisión del ilícito penal de Omisión de Actos Funcionales tipificado en el artículo 377º del Código Penal, debiendo el Ministerio Público conocer el presente hecho contra los funcionarios encargados de la emisión de la Resolución Ministerial Nº 343-2005/MINSA, de fecha 15 de mayo del 2005.

A propuesta del Congresista Rafael Yamashiro Oré, apoyado por el Congresista Javier Velásquez Quesquén, se acuerda postergar el debate y aprobación de la sexta conclusión (addenda) al Informe Final sobre presuntas irregularidades en el Contrato N° 026-2005-MINSA-PARSalud/BID, adquisición de 59 ambulancias rurales para el Ministerio de Salud. Sobre la misma, el PRESIDENTE expresa que indefectiblemente en la próxima sesión ordinaria se debatirá y definirá la propuesta de sexta conclusión.

Continuando, el PRESIDENTE somete a consideración de los miembros de la Comisión, el proyecto de Informe Final sobre supuesta suplantación de vehículos y supuesto tráfico de combustible en el Ejército Peruano, cuyo texto ha sido distribuido anticipadamente y se encuentra en los correos electrónicos de los Congresistas y en las carpetas de trabajo. Sobre el mismo, propone a los Congresistas evaluar la propuesta de Informe Final, posponiendo su debate para la siguiente sesión.

El Congresista Elías Rodríguez Zavaleta comparte el planteamiento de la Presidencia, el cual, sometido a votación, es aprobado por cuatro votos a favor, dos votos en contra y una abstención (del Congresista Ricardo Pando Córdova).

En debate el pedido del Congresista Pedro Santos Carpio, para que la Comisión adopte una posición en relación a la publicación del 07 de mayo del presente del diario Correo, en el que se consigna declaraciones del Congresista Javier Velásquez Quesquén, sobre el Informe Final relativo a la denuncia de adquisición de raciones de campaña presuntamente en mal estado e implementos de guerra defectuosos para la Región Militar del Centro del Ejército Peruano, cuyo Informe Final fue aprobado en la vigésimo cuarta sesión celebrada el pasado día martes 17 de abril último. 2

La Congresista Rosa Florián Cedrón hace notar que en su condición de Presidenta del Grupo de Trabajo que tuvo a su encargo dicha investigación, oportunamente presentó, sustentó y fue aprobado en la Comisión el aludido Informe Final, cuyo trámite se encuentra en la estación de firmas para su presentación.

Asimismo, respecto al pedido del Congresista Renzo Reggiardo Barreto, solicitando la conformación de un Grupo de Trabajo, para que investigue la ejecución del contrato de concesión firmado entre el Estado y la empresa Lima Airport Partners S.R.L. (LAP) para la operación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, coincidiendo que dicha solicitud se formula teniendo en consideración diversas denuncias periodísticas sobre la modificación de las condiciones establecidas en el contrato de concesión a través de un addendum que estaría favoreciendo a la empresa concesionaria y una posible sobrevaluación en la instalación de siete mangas de abordaje, que del valor ofertado en la propuesta de US$ 676,804.00 terminó costando US$ 990,021.00. La diferencia de US$ 313,217.00 por cada una de las siete mangas instaladas hacen un total de US$ 2’192,519.00 de aparente sobreprecio, el PRESIDENTE sugiere suspender su tratamiento hasta la presencia del Congresista Renzo Reggiardo Barreto. No hay observaciones.

En relación al pedido del Congresista Mauricio Mulder Bedoya solicitando investigar la gestión del alcalde de la Municipalidad de Jesús Maria, al haberse denunciado irregularidades y supuesto chantaje, por lo cual solicitó la conformación de un grupo de trabajo, el PRESIDENTE expresa que se ha evaluado la voluminosa documentación remitida por el indicado alcalde y propone que el Pleno de la Comisión asuma la investigación, con la finalidad de esclarecer la gestión de dicho burgomaestre, señor Enrique Ocrospoma Pella, por supuestamente haber recibido una coima de 50 mil dólares para favorecer a la empresa privada Tourcar, a cambio de no continuar las acciones legales en su contra, usando documentos falsos en la licitación pública que ganó para hacerse cargo de la limpieza de los parques y calles del distrito, cuando se desempeñaba como regidor de esa comuna. Es aprobado por unanimidad.

En debate el predictamen de inhibición recaído en el Proyecto de Ley Nº 466/2006-CR, por el que se propone que las entidades que conforman el Poder Ejecutivo y las empresas y organismos públicos, ejecuten el gasto destinado a publicidad, en forma equitativa y descentralizada. Sobre el punto, el PRESIDENTE señala que el fundamento de la inhibición se sustenta en el artículo 34º del Reglamento del Congreso que preceptúa que las Comisiones Ordinarias tienen competencia en el estudio y dictamen de los proyectos de ley y la absolución de consultas, en los asuntos que son puestos en su conocimiento de acuerdo con su especialidad o la materia. Por consiguiente, de la lectura de la citada norma reglamentaria se infiere que la Comisión de Fiscalización y Contraloría, le corresponde inhibirse en el conocimiento del Proyecto de Ley Nº 466/2006-CR, por no tener competencia en la referida proposición legislativa. Asimismo, recomendar que la iniciativa sea derivada a la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. En consecuencia, la Comisión de Fiscalización y Contraloría, en aplicación del literal c) del artículo 70º del Reglamento del Congreso, se inhibe en el conocimiento del Proyecto de Ley Nº 466/2006-CG.

Después del debate y análisis correspondiente, la Comisión aprueba por mayoría, la propuesta de dictamen.

Prosiguiendo con la agenda, el PRESIDENTE recuerda que en la sexta sesión ordinaria celebrada el 24 de octubre del 2006, el Congresista Javier Velásquez Quesquén, solicitó evaluar la posibilidad de reabrir la investigación que realizó el grupo de trabajo presidido por el ex Congresista Juan de Dios Ramírez Canchari, sobre el incumplimiento de la empresa HICA Inversiones S.A., respecto al Quinto Período de Compromiso de Inversiones en el Departamento de Ica. Sobre la misma, el Congresista en dicha ocasión expresó su preocupación por la aparente vulneración al derecho de defensa y al debido proceso en la investigación realizada en la legislatura anterior, respecto de la cual en su oportunidad informó haber recepcionado el Oficio Nº 324-06-MEN/DEP, del señor José Eslava Arnao, Director Ejecutivo de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas, en el cual solicitó se tenga en cuenta sus descargos y aclaraciones al Informe HICA, en el extremo de su presunta responsabilidad, así también no se habría tomado en consideración los descargos del señor José Eslava Arnao presentados el 26 de julio del 2006, al Área de Trámite Documentario del Congreso, cuando la Comisión de Fiscalización había concluido sus funciones, razón por la cual no se tomó conocimiento oportuno de los mismos, igualmente no se 3 consideró las declaraciones del señor Luis Torres Casabona, vulnerándose su derecho de defensa y al debido proceso. En ese sentido, pone a consideración de los miembros de la Comisión el proyecto de ADDENDUM AL INFORME FINAL —INVESTIGACIÌN SOBRE INCUMPLIMIENTO DE LA EMPRESA HICA INVERSIONES S.A RESPECTO AL QUINTO PERÈODO DEL COMPROMISO DE INVERSIÌN EN EL DEPARTAMENTO DE ICA”. No habiendo observaciones, somete a votación las conclusiones y recomendaciones, de la propuesta de Informe, siendo aprobadas por unanimidad. Finalmente, se refiere a las investigaciones de supuestas irregularidades en el Contrato de Concesión y ejecución de la Vía Expresa del Callao, cuya investigación se viene realizando en sesiones extraordinarias, habiéndose previsto recabar la opinión del Colegio de Ingenieros del Callao, así como del Área de Ingeniería de la Contraloría General de la República. Sobre el tema, solicita al Congresista Javier Velásquez Quesquén que en su condición de portavoz invoque al Consejo Directivo considerar en el Pleno del Congreso someter a votación después de dos semanas a partir de la fecha, la moción de orden del día presentada por los miembros de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, para ejercer facultades de Comisión Investigadora en el presente caso. Antes de levantar la sesión, solicita autorización para ejecutar los acuerdos tomados en la presente sesión, sin esperar el trámite de aprobación del Acta. Es acordado.

Se levanta la sesión.

Son las 17 horas con 38 minutos.

La transcripción magnetofónica de la sesión forma parte de la presente Acta.

EDGARD REYMUNDO MERCADO Presidente

ROSA FLORIÁN CEDRÓN RENZO REGGIARDO BARRETO Vicepresidenta Secretario

4