COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2006-2007

ACTA VIGÉSIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA MARTES 27 DE MARZO DEL 2007

En la ciudad de , siendo las 16 horas con 30 minutos, en la Sala de Sesiones Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo, se inicia la sesión ordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, actuando como Presidente el Congresista Mercado, como Vicepresidenta la Congresista Rosa Florián Cedrón, como Secretario el Congresista Barreto y como miembros titulares los Congresistas José Vega Antonio, Elías Rodríguez Zavaleta, Javier Velásquez Quesquén, Rafael Yamashiro Oré, Bedoya, Pedro Santos Carpio, María Sumire de Conde, Mello, Córdova y los Congresistas accesitarios José Anaya Oropeza, Trelles y Sandoval.

Ausente con licencia los Congresistas Valdivieso y Mario Peña Angulo.

I. APROBACIÓN DEL ACTA

Sometida a consideración de los miembros de la Comisión, el Acta de la vigésima sesión celebrada el día martes 20 de marzo del 2007, es aprobada.

II. DESPACHO

El PRESIDENTE da cuenta de la sumilla de los documentos recibidos y remitidos por la Comisión de Fiscalización y Contraloría, indicando que la relación se ha incorporado a las carpetas de trabajo de los Congresistas.

Documento recibido:

• Oficio Nº 349-2006/2007-RFC-CR, de fecha 27 de marzo del presente, suscrito por la Congresista Rosa Florián Cedrón, mediante el cual remite el Informe Final referido a la denuncia sobre adquisiciones de raciones de campaña presuntamente en mal estado e implementos de guerra defectuosos para la Región Militar del Centro del Ejército Peruano. A la orden del día.

• Proyecto de Ley Nº 1071/2006-CR, presentado por diversos grupos parlamentarios, por el que se propone suspender temporalmente para contratar con el Estado, por multas derivadas del proceso de contrataciones y adquisiciones del Estado. Pase a estudio y dictamen.

III. INFORMES

• El Congresista Rafael Yamashiro Oré, en su condición de representante del Departamento de Ica, expresa la existencia de irregularidades en la ejecución de obras en infraestructura en el rubro educación, por un monto de doce millones de soles. Al respecto, el PRESIDENTE expresa que oficiará al Ministro de Educación solicitando informe al respecto.

IV. PEDIDOS

• De la Congresista Rosa Venegas Mello reiterando pase a la orden del día su pedido formulado en sesión anterior, solicitando se acuerde invitar a la Comisión al Alcalde de Piura, señor José Aguilar Santistevan, en relación a la supuesta adjudicación irregular de suministro de combustible favoreciendo a un particular y supuesto pago indebido a su cónyugue con recursos de la Municipalidad de Piura, de acuerdo a las denuncias periodísticas del diario Correo de Piura y la conformación de un grupo de trabajo.

V. ORDEN DEL DÍA

De acuerdo a la agenda prevista para la sesión, el PRESIDENTE somete a consideración de los miembros de la Comisión la propuesta de Informe Final sobre las presuntas irregularidades en la Licitación Pública Nº 002-2006-IN-OGA, Adquisición por reposición de vehículos patrulleros para la Dirección de Logística de la Policía Nacional del Perú. Abierto el debate, hace notar que la propuesta de Informe Final recoge los aportes formulados por los Congresistas, distribuida con la debida anticipación a sus oficinas, coordinada con sus asesores y remitida vía correo electrónico.

No habiendo observaciones al artículo 1º de la propuesta de Informe Final, es aprobado por unanimidad.

Se genera un amplio debate con participación de los Congresistas Rafael Yamashiro Oré, Rosa Venegas Mello, Mauricio Mulder Bedoya, Rosa Florián Cedrón, María Sumire de Conde, Elías Rodríguez Zavaleta, Javier Velásquez Quesquén, Ricardo Pando y el Presidente de la Comisión.

La propuesta de Informe Final señala indicios razonables de una posible sobrevaloración en la adquisición por reposición de vehículos patrulleros para la Dirección de Logística de la Policía Nacional del Perú. En él se concluye que hay indicios razonables de responsabilidad administrativa y penal, derivados de la concertación ilegal entre los diversos funcionarios del Ministerio del Interior -que participaron en la licitación- con los representantes legales del consorcio ganador de la Buena Pro. Asimismo, se consigna que los funcionarios del MININTER habrían direccionado las especificaciones técnicas para que el bien que ofertó el consorcio Automotores Gildemeister S.A. y Maquinaria Nacional S.A., no tuviera competidores. Asimismo, se establece que la presunta discrecionalidad puede apreciarse, también, en el estudio de mercado y en el establecimiento del valor referencial realizado de manera superficial, sin haber profundizado en el mercado y sin realizar un estudio de costos. Por otro lado, el Informe Final establece que se ha demostrado que antes de obtener la Buena Pro y suscribir el contrato con el MININTER (el 28 de diciembre del 2006), los representantes del consorcio habían firmado trece días antes, esto es, el 15 de diciembre, el convenio de contratación de los vehículos patrulleros con los representantes de la empresa Anjo Tech SAC.

En relación a la ex titular del MININTER, Dra. Pilar Mazzetti Soler se señala que cometió omisión funcional al afirmar que la adquisición de los patrulleros no estaba sobrevalorada y al no observar las bases ni impugnar el proceso, precisando que no cometió el delito de Colusión Desleal.

Durante el debate el Congresista Elías Rodríguez Zavaleta propone incluir en las recomendaciones denunciar constitucionalmente al Contralor General de la República, por no haber ejercido control previo de la licitación. No obstante el Congresista Mauricio Mulder Bedoya, advierte que la Comisión no tiene la potestad para presentar denuncias constitucionales, que es una atribución de cada Congresista, conforme lo establece el artículo 89º del Reglamento del Congreso. A esta apreciación se adhiere el Congresista Javier Velásquez Quesquén, quien añade que si algún Congresista desea presentar una denuncia constitucional debe ceñirse a los requisitos y pautas que se precisa en el citado artículo.

2 Entre las conclusiones de la propuesta de Informe Final, la Comisión dispone también remitir copia de su Informe Final a la Contraloría General, Fiscal de la Nación, Indecopi y al Poder Ejecutivo, recomendar al MININTER la anulación del contrato suscrito con el consorcio ganador (Gildemeister-MANASA) y autorizar a la Procuraduría a iniciar las acciones legales correspondientes.

Culminado el debate, la Comisión aprueba el Informe Final sobre las presuntas irregularidades en la Licitación Pública Nº 002-2006-IN-OGA, Adquisición por reposición de vehículos patrulleros para la Dirección de Logística de la Policía Nacional del Perú, registrándose una abstención (del Congresista Rafael Yamashiro Oré) y acordándose conformar una Comisión de Redacción integrada por los Congresistas Edgard Reymundo Mercado, Javier Velásquez Quesquén y Renzo Reggiardo Barreto.

Continuando, el PRESIDENTE somete a consideración de los integrantes de la Comisión la propuesta de dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 717/2006-PE, por el que se propone modificar la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

El Congresista Ricardo Pando Córdova propone reformular la denominación de la fórmula legal propuesta por el Poder Ejecutivo (sumilla), en los siguientes términos: “Incorpórase a la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por D.S. Nº 083-2004-PCM, la Octava Disposición Complementaria en los siguientes términos”. No habiendo observaciones a la propuesta formulada por el Congresista es incorporada y aprobado el dictamen, registrándose dos abstenciones (de los Congresistas Rafael Yamashiro Oré y María Sumire de Conde).

Antes de levantar la sesión, el PRESIDENTE solicita autorización para ejecutar los acuerdos tomados en la presente sesión, sin esperar el trámite de aprobación del Acta. Es acordado.

Se levanta la sesión.

Son las 18 horas con 55 minutos.

La transcripción magnetofónica de la sesión forma parte de la presente Acta.

EDGARD REYMUNDO MERCADO Presidente

ROSA FLORIÁN CEDRÓN RENZO REGGIARDO BARRETO Vicepresidenta Secretario

3

4