Comisiìn De Constituciìn Y Reglamento Perèodo Anual De Sesiones 2008-2009
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Congreso En Crisis ANÁLISIS a Menos De Un Año De Haber Iniciado Su Mandato, La Aprobación Del Congreso De El Congreso En Crisis 1 La República Ha Caído a 18%
25 de junio de 2007 Año 7, número 89 CONTENIDO El Congreso en crisis ANÁLISIS A menos de un año de haber iniciado su mandato, la aprobación del Congreso de El Congreso en crisis 1 la República ha caído a 18%. Para graficar la magnitud de la crisis basta con recordar que el Congreso 2001-2006 registraba 31% de aprobación al cabo de un ESTUDIO DE OPINIÓN año de gestión y recién a la mitad de su período cayó a 18%. ENCUESTA NACIONAL URBANA La desconfianza en el Congreso se disparó el mes pasado al descubrirse el Aprobación de la gestión pública 2 escándalo de los falsos asesores y se incrementó este mes al observarse el La situación actual del Congreso 2 El caso Fujimori 3 turbio proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional La regionalización 3 (TC). La famosa foto de Caretas en la cual se aprecia a Javier Ríos, virtualmente Los movimientos de protesta 4 Medio ambiente 4 electo entonces para el TC, almorzando con los prontuariados Agustín Mantilla y Óscar López Meneses permitió la anulación de la apurada elección de Ríos pero ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión pública 4 también melló la imagen de la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, Estilo de gobierno 5 hasta entonces inmune al desprestigio parlamentario, quien perdió de golpe 12 El nombramiento del Tribunal Constitucional 5 Agustín Mantilla y el Partido Aprista 5 puntos de aprobación popular. Como era de esperarse, la opinión pública Desempeño de los congresistas 6 aprueba masivamente la anulación de dicha elección, así como el rol jugado por TLC con la Unión Europea y la CAN 6 El desalojo de Santa Anita 7 la prensa en ese proceso. -
Crime & Justice
CRIME & JUSTICE Abolishing the Death Penalty This document has been produced with the financial assistance of the European Union. The contents of this document are the sole responsibility of IPS and can under no circumstances be regarded as reflecting the position of the European Union. 4 IMPRINT © Inter Press Service (IPS) International Association Publisher: IPS-Inter Press Service Europa gGmbH European Regional Office Marienstr. 19/20 D-10117 Berlin Coordinator: Ramesh Jaura Editor: Petar Hadji-Ristic Layout: Birgit Weisenburger, Berlin Photos: Diverse sources duly acknowledged inside Printed in Germany, November 2007 5 CONTENTS PREFACE 6 MARIO LUBETKIN, IPS DIRECTOR-GENERAL HELP STOP CYCLE OF REVENGE 7 ARCHBISHOP DESMOND TUTU EUROPE & CENTRAL ASIA 9 AFRICA 35 MIDEAST & MEDITERRANEAN 61 ASIA - PACIFIC 93 LATIN AMERICA & THE CARIBBEAN 147 U.N. & USA 169 6 Mario Lubetkin Preface Rome - It was a historic year. In 2007 the tide of opinion against The reports are immensely varied. They range from NGO websites and copied into diverse human rights blogs. the death penalty gathered in strength as never before, sweeping dispatches from Central Asia to one on the bunged lethal The reports represent a part of IPS coverage on the death to every corner of the world. The number of abolitionist coun- injection execution in Florida that dragged out for minutes - penalty. News stories for the general IPS service have not tries rose. The number of executions declined. Long in place 34 excruciatingly painful ones - not seconds. As a follow-up been included. moratoriums held and new ones came into force. And as the year to this, an IPS correspondent reports on the U.S. -
Corporate Social Responsibility in the Global Supply Chain
Corporate Social Responsibility in Peru FORZAs Minority Inclusion Program Peru Written by Pedro P. Franco Dean School of Business Administration and Accountancy Universidad del Pacífico Case Study: Peru 1 The case was developed with the cooperation of Asociación “FORZA Responsabilidad Social” (FORZA Social Responsibility Association) solely for educational purposes as a contribution to the Project entitled “New Corporate Procurement Strategy on Trade in Goods and Services in APEC Region - Supply-chain options with CSR perspective -” conducted under the auspices of the Asia Pacific Economic Cooperation (APEC). The case is neither designed nor intended to illustrate the correct or incorrect management of the situation or issues contained in the case. No part of this case can be reproduced, stored or used without the written permission of the author and the Asia Pacific Economic Cooperation. © 2007 APEC Secretariat 174 Case Study: Peru 1 Executive Summary The case is based on a Peruvian company called FORZA S.A. which offers Corporate Security Services and its inclusion program for people with disabilities. This program which is focused on the thematic area of human development of people with disabilities, is one of several CSR activities undertaken by the FORZA Social Responsibility Association and consists of offering positions as operators in the Information and Control Center (CIC). Because FORZA is a service company, its employees (or “collaborators”) are an important part of the supply chain since they are the suppliers of the services that FORZA offers its clients. Thus through its “Different Abilities” program FORZA applies CSR concepts in its supply chain by encouraging people with disabilities to become part of the company, and offering them the opportunity to develop themselves and to grow professionally. -
Acta De La Comisión De Justicia Y Derechos Humanos
ACTA DECIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 14 y 21 de Abril de 2009 ACTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DÉCIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA (14 y 21 de Abril de 2009) SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2008 PERIODO LEGISLATIVO 2008-2009 En Lima, a las 15 horas con 17 minutos, del día martes 14 de abril de 2009, en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, con la asistencia de los señores Congresistas: Juan Carlos Eguren Neunschwander, Presidente; Rosario Sasieta Morales, Vicepresidenta; Fredy Otárola Peñaranda, Aldo Estrada Choque, Raúl Castro Stagnaro, Martha Acosta Zarate (accesitaria), Aurelio Pastor Valdivieso, Jorge Del Castillo Gálvez, José Vargas Fernández, Mauricio Mulder Bedoya (accesitario), Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori y Rolando Sousa Huanambal. Presento licencia la señora Congresista: Juana Huancahuari Páucar. Solicito dispensa el señor Congresista: José Carrasco Távara. Con el Quórum Reglamentario el Presidente dio inicio a la Décimo Octava Sesión Ordinaria RECONSIDERACIÓN A LA VOTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY 1707 El Presidente, sometió al voto la reconsideración a la votación que aprueba el predictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 1707/2007-CR, el cual propone la ley que modifica el Código Penal para su adecuación al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que fuera planteada por los congresistas Pastor Valdivieso, Vargas Fernández, Castro Stagnaro y Estrada Choque, la cual fue aprobada por mayoría con los votos favorables de los señores Congresistas: Aldo Estrada Choque, Aurelio Pastor Valdivieso, Raúl Castro Stagnaro, Mauricio Mulder Bedoya, Jorge Del Castillo Gálvez, Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori, Rolando Sousa Huanambal y José Vargas Fernández. -
SLO 2006 01 Sesión De Instalación.P65
462 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I —El texto aprobado es el siguiente: brera Campos, Cajahuanca Rosales, Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, “El Congreso de la República; García Belaúnde, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Zapata, Lescano Ancieta, Maslu- Acuerda: cán Culqui, Mayorga Miranda, Nájar Kokally, Otárola Peñaranda, Peña Angulo, Perry Cruz, Comunicar al Poder Judicial, a través del Presi- Reymundo Mercado, Ruiz Delgado, Saldaña dente de la Corte Suprema de Justicia, que las Tovar, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna actuaciones procesales en las que se cite a pres- Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumire de Con- tar declaración a los señores Congresistas de la de, Supa Huamán, Uribe Medina, Vásquez República y otros altos dignatarios deben reali- Rodríguez, Vega Antonio, Vilca Achata, Waisman zarse teniendo en cuenta lo establecido en el ar- Rjavinsthi y Zeballos Gámez. tículo 93.° de la Constitución Política, así como el artículo 148.° del Código de Procedimientos Señores congresistas que se abstuvieron: Penales. Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera, Galindo Sandoval, Luizar Obregón y Urquizo Maggia.” Lima, 29 de marzo de 2007. Se aprueba, en primera votación, el nuevo JAVIER MAXIMILIANO ALFREDO HIPÓLITO VALLE texto sustitutorio presentado por la Comi- RIESTRA GONZÁLEZ OLAECHEA.— LUISA MARÍA sión Agraria, por el que se amplía la finali- CUCULIZA T ORRE.— LOURDES MENDOZA DEL SOLAR.— dad del Fondo de Garantía para el Campo, RICARDO PANDO CÓRDOVA.— KEIKO FUJIMORI creado por -
Apuntes Para Una Historia De La Ley Del Por: Contrato De Seguro Del Perú Luis Alberto Meza Carbajal*
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA LEY DEL Por: CONTRATO DE SEGURO DEL PERÚ Luis Alberto Meza Carbajal* Resumen Este estudio se refiere al proceso histórico que dio origen a la Ley 29946, Ley del Contrato de Seguro (LCS). Su objetivo es identificar las propuestas y la actuación que tuvieron los sectores interesados en este importante cuerpo legal. Para tal efecto, recurre principalmente a documentos del Congreso de la República y otras fuentes. Entre sus conclusiones destaca que, a diferencia de propuestas previas, el eje central del proyecto que dio origen a la LCS, el Proyecto SBS del 2005, fue la necesidad de proteger al asegurado y promover equilibrio jurídico en las relaciones obligatorias de seguro, para cuyo efecto se tomó como base el Proyecto Stiglitz y se promovió el aporte de expertos y organizaciones locales. Identifica además cómo fue la participación de los sectores interesados y cuáles fueron sus posiciones y propuestas. Finalmente, recomienda que el Proyecto de Ley 4635/2014-CR, que busca excluir de los alcances de la Ley 29946 a los llamados “grandes riesgos”, no sea aprobado por el Congreso de la República. Palabras clave: Contrato de Seguro, Ley del Contrato de Seguro de 2012, Historia de la Ley del Contrato de Seguro, grandes riesgos, Perú. Abstract This study refers to the historical process that gave rise to the Peruvian Insurance Contracts Act 2012 (ICA). It aims to identify the proposals and performance of the stakeholders that preceded this important piece of legislation. To that end, docu- ments from the Peruvian Congress and other sources are mainly used. -
Sesión Ordinaria Del Martes 21 De Noviembre De 2006
ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº 13 Congreso de la República Comisión de Constitución y Reglamento ACTA DE SESIÓN ORDINARIA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2006 - 2007 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº 13 I. SUMILLA DE LOS ACUERDOS Se tomaron los siguientes acuerdos: ° Se aceptó el pedido formulado por el señor Congresista Javier Bedoya de Vivanco de programar para las próximas sesiones de la Comisión los predictamenes relativos a reformas a la Ley Orgánica de Elecciones y Ley de Partidos Políticos, que quedaron postergados hasta la culminación de las elecciones municipales y regionales. Asimismo, el Congresista Bedoya intervino para dejar constancia que el grupo de trabajo que preside ha remitido a la Comisión informes sobre Decretos de Urgencia que aún no han sido puestos en la Agenda de la Comisión. ° Se acordó invertir el orden de la Agenda, a fin de debatir en primer término dos informes sobre Decretos de Urgencia. ° Se aprobó por unanimidad el informe elaborado por el Grupo de Trabajo de Decretos de Urgencia y Decretos Legislativos que concluye que el Decreto de Urgencia No.010-2006 ha cumplido con los requisitos establecidos en la Constitución Política y el Reglamento del Congreso de la República. ° Se aprobó por mayoría el informe elaborado por el Grupo de Trabajo de Decretos de Urgencia y Decretos Legislativos que concluye que el Decreto de Urgencia No.011-2006 ha cumplido con los requisitos establecidos en la Constitución Política y el Reglamento del Congreso de la República; con los votos a favor de los señores Congresistas Galarreta Velarde, Bedoya de Vivanco, Estrada Choque, Fujimori Fujimori, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Otárola Peñaranda, Torres Caro, Vega Antonio y Rebaza Martell; y con el voto en contra del señor Congresista Mayorga Miranda. -
MANUFACTURING MORAL PANIC: Weaponizing Children to Undermine Gender Justice and Human Rights
MANUFACTURING MORAL PANIC: Weaponizing Children to Undermine Gender Justice and Human Rights Research Team: Juliana Martínez, PhD; Ángela Duarte, MA; María Juliana Rojas, EdM and MA. Sentiido (Colombia) March 2021 The Elevate Children Funders Group is the leading global network of funders focused exclusively on the wellbeing and rights of children and youth. We focus on the most marginalized and vulnerable to abuse, neglect, exploitation, and violence. Global Philanthropy Project (GPP) is a collaboration of funders and philanthropic advisors working to expand global philanthropic support to advance the human rights of lesbian, gay, bisexual, transgender, and intersex (LGBTI) people in the Global1 South and East. TABLE OF CONTENTS Glossary ...................................................................................... 4 Acronyms .................................................................................................. 4 Definitions ................................................................................................. 5 Letter from the Directors: ......................................................... 8 Executive Summary ................................................................... 10 Report Outline ..........................................................................................13 MOBILIZING A GENDER-RESTRICTIVE WORLDVIEW .... 14 The Making of the Contemporary Gender-Restrictive Movement ................................................... 18 Instrumentalizing Cultural Anxieties ......................................... -
“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a -
Aprista Elías Rodríguez
JUANPONCE/ARCHI~ Elvlcemlnistro Gonzáles descarta renunciar por denuncia fiscal 7 ¯ Fiscalía anticorrupción de Tumbes pide nueve años de cárcel para alto funcionario del Minag por presunto Poneen el tapele delito de colusión agravada, la necesith«t tic conl int~:.w i ción d ele lis calía, Gorgáles Hi- revisando (,IO~,\NNA(ASlANEI)AI. dalgo es acusado de haber be- designaciones". neficiado auna empresa en li- Uno de los anuncios para citaciones por más de 683 mil Salvador 1 leix.si luchar contra la corrupción soles cuando fue presidente Congresista de PPK que hizo el presidente Pe- de la Comisión de Licitación dro Pablo Kuczynski, hace de Obras de la Municipalidad algunos días, fue que había Provincial deTumbes. pedido a sus ministros que "Elministro [JoséManuel evalúeu "de inmediato" su Hernández] claro que sí sa- entorno mas cercano para b¤a de este caso", respondió garanuzarque contaban con elviceministro a El Comer- Juan Callos Gonz,’íles Hidalgo se desempefia como viceminLstro de Políticas Agradas. las personas idóneas. cio, desde Puerto Maldo- MÁS INFORMACIÓN En este contexto, un co- nado. ’%% le comenté al mo- "No existe ninguna ac- gó que, por este pedido de la gundavuelta, estaversión ha municado de la fiscalía aler- mento de ingresar a trabajar HOJADEVIDA ción mía para que demues- fiscalía, vaya a renunciar a sido negada. Elparlamenta- t6 ayer de un alto funciona- con él", agregó. Elvieeministro Juan Carlos tren colusión¯ En ninguna su cargo en el Ministerio de rio CésarV’fllanuevarechaz6 rio del Ministerio de Agri- Según las investigaciones Gonzáles Hidalgo es abo- parte han demostrado eso. -
Universidad Nacional De San Agustín Escuela De Posgrado Unidad De Posgrado De La Facultad De Filosofía Y Humanidades
Universidad Nacional de San Agustín Escuela de Posgrado Unidad de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE LA DESCORTESÍA VERBAL EN LOS DEBATES PARLAMENTARIOS Y SUS REPERCUSIONES EN LA IMAGEN DEL CONGRESO. CASO DE ESTUDIO: DISCURSOS PERIODO ANUAL DE SESIONES AÑO 2012 AL 2018, AREQUIPA - 2018 Tesis presentada por el bachiller: ESPINOZA BELTRAME, JOSE MIGUEL Para optar el Grado Académico de: Maestro en Ciencias: Lingüística Aplicada Asesor: Dr. Ubaldo Enríquez Aguirre AREQUIPA - PERÚ 2019 Dedicamos esta tesis a Dios, quien guió nuestro espíritu para la conclusión de esta tesis. A mi familia, quienes fueron una motivación constante para alcanzar mis propósitos. A nuestros compañeros de estudio, a nuestros maestros y amigos, quienes sin su ayuda nunca hubiéramos podido hacer esta tesis. ii A los docentes de mi alma mater Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, por su apoyo y estímulo brindado todos los días durante mis estudios profesionales. iii RESUMEN La investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de repercusión de las estrategias de descortesía verbal utilizadas por los congresistas durante los debates parlamentarios en la imagen del congreso Caso de estudio: Discursos periodo anual de sesiones 2017, Arequipa 2018. Se trata de una investigación de tipo descriptiva correlacional, con un diseño no experimental y con una muestra de 32 enunciados que fueron analizadas de acuerdo a las rúbricas de evaluación, el estadístico que se utilizó para la validación de la hipótesis fue el Pearson por tener valores cuantitativos. Los resultados obtenidos nos muestran que existe relación significativa entre las estrategias de descortesía verbal que utilizan los parlamentarios en los debates políticos con la mala imagen que proyecta el congreso de la república en la sociedad. -
Jóvenes Y Partidos Políticos. Dinámicas De La Militancia En El Apra Y El Ppc
JÓVENES Y PARTIDOS POLÍTICOS. DINÁMICAS DE LA MILITANCIA EN EL APRA Y EL PPC. 1 JÓVENES Y PARTIDOS POLÍTICOS. DINÁMICAS DE LA MILITANCIA ÍNDICE EN EL APRA Y EL PPC. Iris Jave Diego Uchuypoma AGRADECIMIENTOS 7 Primera edición: octubre de 2016 PREFACIO 9 Tiraje: 500 ejemplares 1. INTRODUCCIÓN 15 2. MARCO ANALÍTICO 20 © Instituto de Democracia y Derechos Humanos 2.1. Ser joven es relativo: juventud y generaciones 20 de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2016 Tomás Ramsey 925, Lima 17 - Perú 2.2. La socialización política y militancia partidaria: jóvenes en acción 21 Teléfono: (51 1) 261-5859 2.3. ¿Cómo responde el partido político a la militancia juvenil? 24 Fax: (51 1) 261-3433 www.pucp.edu.pe/idehpucp 3. ESTADO DE LA CUESTIÓN SOBRE LA MILITANCIA PARTIDARIA JUVENIL 27 4. CASOS DE ESTUDIO: JÓVENES MILITANTES DEL PARTIDO APRISTA © Konrad Adenauer Stiftung (KAS), 2016 Larco 109, 2.o piso, Lima 18 - Perú PERUANO Y DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANO 35 Teléfono: (51 1) 4166100 4.1. Expectativas, motivaciones y demandas que tienen las y los www.kas.de/peru/es jóvenes militantes del Partido Aprista Peruano 35 www.facebook.com/kasenperu 4.2. ¿Qué incentivos ofrece a sus jóvenes militantes el Partido Aprista Peruano? 41 Impresión: Gráfica Columbus S. R. L. 4.3. ¿Qué canales formales e informales son utilizados por las y los Jr. Pedro Ruiz Gallo 292, Lima 5 - Perú jóvenes militantes del Partido Aprista Peruano para desarrollar (51 1) 332-5991 su militancia? 54 [email protected] 4.4. Expectativas, motivaciones y demandas que tienen las y los Derechos reservados.