Corporate Social Responsibility in the Global Supply Chain
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Congreso En Crisis ANÁLISIS a Menos De Un Año De Haber Iniciado Su Mandato, La Aprobación Del Congreso De El Congreso En Crisis 1 La República Ha Caído a 18%
25 de junio de 2007 Año 7, número 89 CONTENIDO El Congreso en crisis ANÁLISIS A menos de un año de haber iniciado su mandato, la aprobación del Congreso de El Congreso en crisis 1 la República ha caído a 18%. Para graficar la magnitud de la crisis basta con recordar que el Congreso 2001-2006 registraba 31% de aprobación al cabo de un ESTUDIO DE OPINIÓN año de gestión y recién a la mitad de su período cayó a 18%. ENCUESTA NACIONAL URBANA La desconfianza en el Congreso se disparó el mes pasado al descubrirse el Aprobación de la gestión pública 2 escándalo de los falsos asesores y se incrementó este mes al observarse el La situación actual del Congreso 2 El caso Fujimori 3 turbio proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional La regionalización 3 (TC). La famosa foto de Caretas en la cual se aprecia a Javier Ríos, virtualmente Los movimientos de protesta 4 Medio ambiente 4 electo entonces para el TC, almorzando con los prontuariados Agustín Mantilla y Óscar López Meneses permitió la anulación de la apurada elección de Ríos pero ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión pública 4 también melló la imagen de la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, Estilo de gobierno 5 hasta entonces inmune al desprestigio parlamentario, quien perdió de golpe 12 El nombramiento del Tribunal Constitucional 5 Agustín Mantilla y el Partido Aprista 5 puntos de aprobación popular. Como era de esperarse, la opinión pública Desempeño de los congresistas 6 aprueba masivamente la anulación de dicha elección, así como el rol jugado por TLC con la Unión Europea y la CAN 6 El desalojo de Santa Anita 7 la prensa en ese proceso. -
Comisiìn De Constituciìn Y Reglamento Perèodo Anual De Sesiones 2008-2009
COMISIÌN DE CONSTITUCIÌN Y REGLAMENTO PERÈODO ANUAL DE SESIONES 2008-2009 ACTA DE LA SESIÌN ORDINARIA CELEBRADA EL DÈA MARTES 10 DE MARZO DE 2009 I.- APERTURA: En el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, a los diez días del mes de marzo de 2009, siendo las nueve horas con cuarenta minutos, se reunieron bajo la presidencia del Congresista José Augusto Vargas Fernández, los Congresistas titulares, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Raúl Castro Stagnaro, Javier Bedoya de Vivanco, Aldo Estrada Choque, Mauricio Mulder Bedoya, Martha Moyano Delgado, Daniel Abugattás Majluf y Alda Lazo de Hornung. Con licencia los Congresistas Aldo Estrada Choque, Alda Lazo de Hornung, Víctor Mayorga Miranda, Marisol Espinoza Cruz y Raúl Castro Stagnaro Se deja constancia de la dispensa presentada por los Congresistas: Víctor Andrés García Belaúnde, Víctor Sousa Huanambal, Mercedes Cabanillas y Daniel Abugattás Majluf. Con el quórum reglamentario se da inicio a la sesión. II.- APROBACION DEL ACTA El Presidente pone en consideración el acta se la sesión ordinaria del diecisiete de febrero del año 2009. El acta es aprobada por unanimidad. III.- DESPACHO: El Presidente comunica que se ha remitido vía correo electrónico listados correspondientes, a Proyectos de Ley y la sumilla de diversos documentos recibidos en el despacho de la Comisión, los que se encuentran a disposición de los Congresistas en la Secretaría de la Comisión. IV.- INFORMES: El Presidente informa que se han recepcionado el Oficio N° 162-2008, suscrito por el Congresista Gustavo Espinoza Soto, mediante el cual solicita que la Comisión se sirva absolver una consulta relacionada con su situación jurídica parlamentaria durante el receso parlamentario. -
Cédula Viva» En El Perú
Capacidad y estrategia en la reforma del régimen pensionario en el Perú 47 Capacidad y estrategia en la reforma del régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530 o «cédula viva» en el Perú Carlos Alza Barco y Henry Dyer Cruzado* Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima Resumen El régimen pensionario de servidores públicos denominado «20530» o «cédula viva» causaba severos daños fiscales al Estado peruano hasta su reforma en el año 2004. Dicha reforma cobraba especial dificultad debido a que un conjunto de altos funcionarios y ex funcionarios del Estado se encontraba como beneficiario de élite de dicho régimen. En el presente artículo, exploramos el proceso de aprobación de esta reforma, liderado por una agencia del Poder Ejecutivo, identificando como factores clave de éxito la capacidad que ella demostró y la puesta en práctica de una estrategia de visibilización. Palabras clave: pensiones; servidores públicos; reforma de política pública; establecimiento de agenda; emprendedor de política. * Artículo recibido el 2 de noviembre de 2015 y aprobado para su publicación el 28 de junio de 2016. Trabajo realizado en el marco del Grupo de Investigación sobre Capacidad del Estado (Gicep) de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Los autores presentaron un borrador del presente documento en el VIII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (Alacip) 2015 en Lima. Carlos Alza Barco es director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP; docente y candidato a doctor en Ciencia Política y Gobierno de la misma universidad; y magíster en Regulación por la London School of Economics and Political Science. -
MANUFACTURING MORAL PANIC: Weaponizing Children to Undermine Gender Justice and Human Rights
MANUFACTURING MORAL PANIC: Weaponizing Children to Undermine Gender Justice and Human Rights Research Team: Juliana Martínez, PhD; Ángela Duarte, MA; María Juliana Rojas, EdM and MA. Sentiido (Colombia) March 2021 The Elevate Children Funders Group is the leading global network of funders focused exclusively on the wellbeing and rights of children and youth. We focus on the most marginalized and vulnerable to abuse, neglect, exploitation, and violence. Global Philanthropy Project (GPP) is a collaboration of funders and philanthropic advisors working to expand global philanthropic support to advance the human rights of lesbian, gay, bisexual, transgender, and intersex (LGBTI) people in the Global1 South and East. TABLE OF CONTENTS Glossary ...................................................................................... 4 Acronyms .................................................................................................. 4 Definitions ................................................................................................. 5 Letter from the Directors: ......................................................... 8 Executive Summary ................................................................... 10 Report Outline ..........................................................................................13 MOBILIZING A GENDER-RESTRICTIVE WORLDVIEW .... 14 The Making of the Contemporary Gender-Restrictive Movement ................................................... 18 Instrumentalizing Cultural Anxieties ......................................... -
Cio De Nuestra Nación. Lima, 30 De Noviembre De 2007
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 1959 profesionalismo dan lo mejor de sí para benefi- “El Congreso de la República; cio de nuestra nación. Acuerda: Lima, 30 de noviembre de 2007.” Primero.— Saludar a la provincia de Tocache, “El Congreso de la República; región San Martín, con motivo de celebrar el 6 de diciembre de 2007 el Vigésimo Tercer Aniver- Acuerda: sario de su creación, además de reconocer los es- fuerzos de sus autoridades y pobladores por apro- Primero.— Expresar su saludo a todos los sol- vechar sus recursos y vivir en un clima de paz y dados del Perú, que contribuyen al desarrollo del desarrollo. país, con motivo de conmemorar el 9 de diciem- bre de 2007, el ‘Día del Ejército del Perú’. Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor David Bazán Arévalo, Alcalde de la Muni- Segundo.— Transcribir la presente Moción al cipalidad Provincial de Tocache y, por su inter- señor General de Ejército Edwin Alberto Donayre medio, a las autoridades y población en general. Gotzch, Comandante General del Ejército del Perú y, por su intermedio, a todos los soldados Lima, 6 de diciembre de 2007.” del Ejército Peruano, con especial deferencia a la Base Militar de la Región Pasco. “El Congreso de la República; Lima, 5 de diciembre de 2007.” Acuerda: “El Congreso de la República; Primero.— Saludar a la provincia de San Mar- cos, región Cajamarca, con motivo de conmemo- Acuerda: rar el 11 de diciembre de 2007 el Vigésimo Quinto Aniversario de su creación política; circunscrip- Primero.— Expresar su saludo al Ejército del ción que en la actualidad lidera el desarrollo eco- Perú, con motivo de celebrarse el 9 de diciembre nómico y social del departamento de Cajamarca. -
Acta De La Vigésimo Cuarta Reunión De Trabajo Del Foro
ACTA DE LA NONAGÉSIMO QUINTA REUNIÓN DE TRABAJO DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL A las doce horas del viernes 4 de noviembre de 2011, en Palacio de Gobierno, se realizó la nonagésimo quinta reunión de trabajo del Foro del Acuerdo Nacional. La sesión fue presidida por el Presidente del Consejo de Ministros, señor Salomón Lerner y contó con la participación de las siguientes personas: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERÚ Ollanta Humala Tasso ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN César Villanueva Arévalo ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES Fabiola León Velarde Servetto ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL PERÚ Iván Vega Alferoff ACCIÓN POPULAR Mesías Guevara Amasifuen Edmundo Del Aguila Morote ALIANZA PARA EL PROGRESO César Acuña Peralta Raúl Venero Álvarez APRA Jorge Del Castillo Gálvez CAMBIO 90 Andrés Reggiardo Sayán Renzo Reggiardo Barreto CONCILIO NACIONAL EVANGÉLICO DEL PERÚ Víctor Arroyo Cuyubamba CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES EMPRESARIALES PRIVADAS Leopoldo Scheelje Martin CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA Juan Carlos Vera Plasencia CONSEJO NACIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DEL PERÚ Juan Fernán Muñoz Rodríguez Mary Ann Monteagudo Medina COORDINADORA NACIONAL DE FRENTES REGIONALES Efraín Yépez Concha FUERZA 2011 Jaime Yoshiyama Tanaka Alejandro Aguinaga Recuenco Jorge Morelli Salgado GANA PERÚ Freddy Otárola Peñaranda Acta de la nonagésimo quinta reunión del Foro del Acuerdo Nacional Lima, 4 de noviembre de 2011 Página 1 de 4 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA -
Sesión Ordinaria Del Miercoles 22 De Abril De 2009
Congreso de la República Comisión de Salud, Población Familia y Personas con Discapacidad Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad Período Legislativo 2008-2009 Vigésima Sesión Ordinaria ACTA 024 Miércoles 22 de Abril del 2009 En la Sala de Sesiones “Daniel Alcides Carrión” ubicada en el segundo piso del Palacio Legislativo, siendo las 11:06 horas del día Miércoles 22 de Abril del 2009, se reunieron bajo la presidencia del congresista Luis Daniel Wilson Ugarte, los señores congresistas titulares: Rafael Vásquez Rodríguez, Hilda Guevara Gómez, José Macedo Sánchez, Gloria Ramos Prudencio, Daniel Robles López, Margarita Sucari Cari, Eduardo Peláez Bardales, Maria Sumire de Conde e Hilaria Supa Huaman. Con dispensa el Señor Congresista Michael Urtecho Medina y Alejandro Aguinaga Recuenco. Con licencia, el Señor Congresista Francisco Escudero Casquino y Walter Menchola Vásquez. Con el quórum reglamentario se dio inicio a la sesión. I.- APROBACIÓN DE ACTAS El Presidente puso en consideración: - El Acta correspondiente a la Decimonovena sesión ordinaria realizada el día 15 de Abril de 2009. Aprobada por unanimidad. II.- DESPACHO El Presidente da cuenta que: a) Ha ingresado a la Comisión el Proyecto de Ley Nº 3173-2008-CR “Proyecto de Ley que Regula el Plan de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad”, presentado por el Grupo Parlamentario Alianza Nacional a iniciativa del Congresista Michael Urtecho Medina. b) El Oficio Nº 604-2008/2009-DCHGG de fecha 21 de Abril del 2009 firmado por la Sra. Congresista Hilda Guevara Gómez, alcanzando Propuestas del Grupo de Trabajo del Proyecto de Ley Nº 2532/2007-CP, dentro de las cuales se encuentran las propuestas de los Congresistas Hilda Guevara Gómez, Daniel Robles López, Margarita Sucari Cari y Francisco Escudero Casquino. -
Evaluation of UNDP Contribution to Peru
ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS EVALUATION OF UNDP CONTRIBUTION PERU PERU HUMAN DEVELOPMENT effectiveness COORDINAT efficiency COORDINATION AND PARTNERSHIP sus NATIONAL OWNERSHIP relevance MANAGING FO sustainability MANAGING FOR RESULTS responsiven AN DEVELOPMENT responsiveness NATIONAL OWN NATIONAL OWNERSHIP effectiveness COORDINAT United Nations Development Programme efficiency COORDINATION AND PARTNERSHIP sus Evaluation Office One United Nations Plaza New York, NY 10017, USA NATIONAL OWNERSHIP relevance MANAGING FO Tel. (212) 906 5059, Fax (212) 906 6008 Internet: http://www.undp.org/eo sustainability MANAGING FOR RESULTS responsiven HUMAN DEVELOPMENT effectiveness COORDINAT ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS EVALUATION OF UNDP CONTRIBUTION PERU Evaluation Office, December 2009 United Nations Development Programme REPORTS PUBLISHED UNDER THE ADR SERIES Afghanistan India Argentina Jamaica Bangladesh Jordan Barbados Lao PDR Benin Montenegro Bhutan Mozambique Bosnia & Herzegovina Nicaragua Botswana Nigeria Bulgaria Rwanda Burkina Faso Serbia Chile Sudan China Syrian Arab Republic Colombia Tajikistan Republic of the Congo Turkey Ecuador Uganda Egypt Ukraine Ethiopia Uzbekistan Guatemala Viet Nam Honduras Yemen EVALUATION TEAM Team Leader Markus Reichmuth Team Members Rosa Flores Medina Elsa Bardález del Águila Task Manager (EO) Fabrizio Felloni Research Assistant (EO) María Paz Ferreres ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS: PERU Copyright © UNDP 2010, all rights reserved. Manufactured in the United States -
Agenda Del 15 De Abril De 2010
AGENDA DEL PLENO DEL JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2009 – 2010 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS ALVA CASTRO _____________________________________________________________________________ 2 ACUERDO DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO 1. ACUERDO NÚM. 2 DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO RESPECTO DE LA RESOLUCIÓN DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE LA ENTREGA DE LA CREDENCIAL DE CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA A DOÑA FRANCIS MARÍA EUGENIA ZEGARRA TEJADA De la Comisión de Constitución y Reglamento, en mayoría , dando respuesta a la consulta formulada por el Consejo Directivo del 2 de marzo de 2010, sobre la Resolución del Jurado Nacional de Elecciones con relación a la entrega de la credencial de congresista de la República a doña Francis María Eugenia Zegarra Tejada. Informe presentado el 30 de marzo de 2010 Acuerda : Primero.- Que, la señora Francis Zegarra Tejada, al estar cumpliendo sentencia condenatoria firme por delito doloso, no puede reemplazar a la ex congresista Rocío González Zúñiga, conforme a lo previsto en el artículo 25° del Reglamento del Congreso, ya que los hechos que configuraron delito, conforme a las sentencias de primera y segunda instancia del Poder Judicial, son anteriores a la reforma del Reglamento el Congreso efectuada mediante Resolución Legislativa del Congreso N° 008-2007-CR, publicada el 17 de octubre de 2007 en el diario oficial “El Peruano”. Segundo.- Que se curse oficio al Jurado Nacional de Elecciones para que emita la resolución correspondiente que permita conocer al nuevo accesitario. En la sesión del Consejo Directivo del 6 de abril de 2010, fue aprobado el acuerdo de la Comisión de Constitución y Reglamento. -
Directorio De Partidos Políticos – Perú 2008
directorio de partidos Perú políticos 2008 TRANSPARENCIA Esta página no se imprime directorio de partidos Perú políticos 2008 TRANSPARENCIA DIRECTORIO DE PARTIDOS POLÍTICOS – PERÚ 2008 © Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral 2009 © Asociación Civil Transparencia 2009 Las publicaciones de IDEA Internacional y de la Asociación Civil Transparencia no son reflejo de un interés específico nacional o político. Las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de IDEA Internacional ni de la Asociación Civil Transparencia. IDEA Internacional favorece la divulgación de sus trabajos, y responderá a la mayor brevedad a las solicitudes de traducción o reproducción de sus publicaciones. Solicitud de permisos para reproducir o traducir toda o alguna parte de esta publicación se debe hacer a: IDEA Internacional SE 103 34 ESTOCOLMO Suecia Actualización y edición: Victoria Juárez Upiachihua Recopilación de datos: Natalia Puertas, Camille Sotelo Corrección de textos y estilo: May Rivas de la Vega Diseño y diagramación: Claudia Sarmiento Primera edición: junio de 2009 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No: 2009-01455 ISBN: 978-91-85724-69-7 PARTIDOS POLÍTICOS Inscritos y Adecuados Conforme a la Ley Nº 28094 SÍMBOLO NOMBRE DEL PARTIDO DIRECCIÓN Y TELÉFONO Paseo Colón 218, Lima Acción Popular Teléf. Sede principal (511) 332-1965 Agrupación Paseo de la República 422, Lima Independiente Sí Cumple Teléf. (511) 431-1042 Av. De la Policía 643, Jesús María Teléf. (511) 460-1251 / 460-1104 Alianza para el Progreso En Trujillo: San Martín 650 Teléf. (044) 252121 Av. Jorge Aprile 312, San Borja Cambio 90 Teléf. -
Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales -
Política José A
a6 EL COMERCIO jueves 10 de febrero del 2011 Optimismo a toda prueba Contingente femenino “En el debate voy a exponer mis planteamientos La presencia peruana en las misiones de paz y, de seguro, remontaré en las encuestas”. de las Naciones Unidas será reforzada con el Política jOSé A. ñique CAndidAto PArtido FonAvistAs dEl PErú envío de un contingente femenino. contáctenos [email protected] uSTed deCide. ElECCionEs 2011 PostulAntEs Al ConGrEso Trece listas compiten por Lima giancarlo shibayama giancarlo shibayama Anoche se cerró el plazo para inscribir a candidatos al Parlamento Viejos y nuevos rostros de la política participarán en las elecciones héctor villalobos Artistas, voleibolistas, conducto- res de televisión y viejos rostros de la política integran las listas al andina andina Congreso de la República. El pla- zo para solicitar la inscripción de las fórmulas parlamentarias por Lima se venció a las 23 horas 59 minutos y 59 segundos de ayer. Algunos partidos políticos se to- maron a pecho este plazo y desa- fiaron al reloj. Los primeros en llegar ayer a la sede del Jurado Electoral Es- pecial de Lima Centro, en Jesús María, fueron los representantes de Cambio Radical. Álex Kouri, José Barba Caballero y el ex con- gresista de Perú Posible Jacques Rodrich, quienes ocupan los tres todos Los CoLorEs poLítiCos. la sede del Jurado electoral especial de lima centro congregó ayer a los personeros y simpatizantes de los diversos partidos políticos. primeros lugares de la lista, acu- dieron a la sede electoral. A su Lima Raúl Canelo. También pos- salida, Kouri sostuvo que la prio- Estas listas se suman a las de Fuerza 2011, Alianza por el Gran Cam- tula el conductor de televisión ridad de Cambio Radical es la lu- Listas por Lima bio y Perú Posible que El Comercio publicó en la edición de ayer.