Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad

Período Legislativo 2006-2007 DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA ACTA Nº 16

En la Sala Daniel Alcides Carrión, ubicada en el Segundo Piso del Palacio Legislativo, siendo las 9 de la mañana con 50 minutos del día miércoles 07 de marzo de 2007, y contando con la presencia de los señores congresistas títulares: Francisco Escudero Casquino, Ríos de Hornung, Elizabeth León Minaya, José Macedo Sánchez, López., Leguìa, Cari, Wilson Urtecho Medina, Ugarte y los señores congresistas accesitarios: Gómez y Córdova, bajo la conducción de la señora Presidenta congresista Helvezia Balta Salazar , con el quórum reglamentario se dio inicio a la Décimo Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad.

Se dio cuenta de las licencias de los señores congresistas Vázquez, y Nancy Obregón Peralta

La señora Presidenta inició la Sesión indicando que la tardanza se debía a que los señores congresistas se trasladaron al Pleno para el Registro de Huellas para el Tablero Digital.

Acto seguido se puso a consideración las Actas Nº 15 de Sesión Ordinaria y la correspondiente a la 2da. Sesión Extraordinaria, de fechas 17 y 18 de enero, respectivamente.

I. DESPACHO

Se dio cuenta de los documentos recibidos, así como el cuadro de los proyectos de ley llegados a la Comisión, que fueron alcanzados a los Despachos de los señores congresistas, cuadros que se consideran parte integrante de la presente Acta; con la indicación de que los documentos que requieran pueden ser solicitados a la Secretaría Técnica.

II. INFORMES

La señora Presidenta informó:

2.1. Se ha cumplido con la realización de las sesiones descentralizadas y audiencias publicas, respectivamente acordadas en Sesión Ordinaria, en la ciudad de Trujillo y la ciudad de Huaraz, los día 9 de Febrero y 2 de marzo, respectivamente, contando con la presencia de pocos miembros

1 de esta Comisión, por lo que exhortó a cada uno de los señores congresistas para que participen en las que quedan pendientes, en las ciudades de Ayacucho y de Cuzco.

2.2. Se ha recibido la Carta Nº 0048-2007/DRL/CR del congresista Daniel Robles, quien manifestó haber percibido se está desnaturalizando los objetivos para los cuales fueron propuestas las sesiones descentralizadas, debido a que la programación de las sesiones no permite recoger aportes e inquietudes de los actores principales, ellos son alcaldes, y autoridades de las regiones.

Al respecto informó que el horario de las sesiones descentralizadas fue acordado en sesión ordinaria, y que la participación de las autoridades de las regiones anteriormente mencionadas, es de mucha importancia, por lo que fueron invitados a participar de los eventos en su debido momento, autoridades regionales, provinciales, distritales, locales así como autoridades del sector salud.

Paso a la Orden del Día

2.3. También informó de la invitación de los Laboratorios Elifarma S.A., con C.044/07 invita a todos los miembros de la Comisión a visitar sus instalaciones el día viernes 9 del presente a horas 10:00 am, previa coordinación.

2.4. Se ha recibido el Oficio Nº 543-2007-DM-MINSA, del Ministro de Salud, doctor Carlos Vallejos, comunicando la visita a nuestro país del Doctor Marco Espinal, Secretario Ejecutivo de Global Partnership To Stop, promovido por la Organización Mundial de la Salud, con el fin de entrevistarse con las diferentes organizaciones gubernamentales y sociales y conocer el avance en las actividades de prevención y control de la tuberculosis y tuberculosis multidrogoresistente en el país.

Dijo que se ha coordinado con los respectivos Despachos Congresales, y se acordó una reunión para el día 8 de marzo a las 3:00 de la tarde. En consecuencia dijo, todos están invitados para reunirse sobre el control de tuberculosis.

2.5 El Congresista Escudero Casquino informó sobre las Audiencias Públicas realizadas, la primera en Trujillo, el 8 de Febrero, que contó con la presencia de más de 200 personas entre autoridades y personas interesadas; y en Huaraz asistieron mas de 230 personas.

Dijo que estos eventos sirven para recoger el sentir de la ciudadanía se realizaron con la colaboración de PRAES en Trujillo y CARE en Huaraz, dijo que el 23 del mes en curso se realizará en Ayacucho y el ultimo en el Cuzco en abril.

2 Dijo que se está recogiendo los aportes para enriquecer los Proyectos de Ley sobre Derechos de Usuarios y de la Municipalización de la Salud.

2.6. El Congresista , pidió que se le informe sobre la situación del dictamen de Discapacidad, que se encuentra a la Orden del Día del Pleno, ante la absorción del Organismo Público Descentralizado CONADIS por el Ministerio de la Mujer.

2.7. La Congresista Elízabeth Guevara, informó que su Despacho está realizando las coordinaciones con el Congresista Escudero para la realización de la Audiencia Pública del 23 de marzo, a efectos de asegurar la debida asistencia.

III.- PEDIDOS

3.1. La Congresista Fabiola Salazar solicitó que se invite al Ministro de Salud para que informe sobre el Proyecto de Crédito Suplementario que el Poder Ejecutivo debe remitir al Congreso de la República en abril, porque en el anterior no se incluyeron las demandas pendientes, hay huelga de salud en el interior del país y se debe hacer fuerza en la Comisión de Presupuesto y el Pleno.

3.2. La congresista Margarita Sucari solicitó la realización de Mesas de Trabajo para elaborar el Texto Sustitutorio de los Proyectos de ley sobre Ley de Medicamentos.

3.3. El congresista José Macedo se refirió a la exposición del Ministro de Salud sobre compra de ambulancias, dijo que éstos vehículos que son donados deben ir a zonas rurales, que no se queden en , a los distritos, en Ucayali con 14 distritos no hay ninguna ambulancia.

3.4. El Congresista Urtecho pidió que se le informe sobre la situación del dictamen de Discapacidad, que se encuentra a la Orden del Día del Pleno, ante la absorción del Organismo Público Descentralizado CONADIS por el Ministerio de la Mujer.

Al respecto, la señora Presidenta informó que se está coordinando con la Ministra de la Mujer, para efectuar los cambios en el texto Sustitutorio, adecuándole a la nueva ubicación del CONADIS.

3.5. El congresista Escudero Casquino pidió que se invite al Ministro de Salud para que explique, sobre el caso del niño de iniciales M.A. quien sufrió negligencia médica.

3.6. La congresista Salazar Leguía solicitó que se oficie al Presidente del Consejo de Ministros para conocer la situación de las OPD que se han fusionado ò han sido absorbidas, especialmente las del Sector Salud.

3

IV. Orden del día

4.1. El Congresista Daniel Robles dijo que no se le comunicó nada sobre la organización de la Audiencia, dijo que solo se publicitó el tema de derechos de usuarios, hubo conferencia de prensa a la que no fue invitado y en la tarde se vio la municipalización en una hora, no participaron los alcaldes, dijo que no se cumple con los objetivos propuestos.

En tal sentido, dijo que comunicó a la Presidenta que no estaba organizada conforme al acuerdo de Comisión y pidió que se le exima de participar en las Audiencia Pública y Sesión Descentralizada de Huaráz.

El Congresista Francisco Escudero dijo que por consenso aceptó que además de la Audiencia Pública sobre Derechos de los Usuarios, la realización de las Sesiones Descentralizadas sobre Municipalización de los Servicios de Salud.

Dijo que su Despacho se encargó de la coordinación tanto en Trujillo como en Huaraz, se cumplió con invitar a todos los alcaldes, en ambas Regiones, tanto en la Libertad como en Ancash, y lamentablemente no han concurrido.

El congresista Wilson dijo que asistió a la Audiencia Pública de Huaraz, que se realizó con la misma agenda que Trujillo, por lo que solicitó que en las siguientes Audiencias Públicas se traten temas distintos, con mas participación ciudadana, que se toque el tema de aseguramiento universal, dijo que la convocatoria a tenido defectos, no se ha motivado la participación de la población, en Huaraz participaron trabajadores con problemas laborales, no hubo aporte sustantivo al tema de la municipalización. Dijo que hay mala información por parte de dirigentes gremiales, consideran que la transferencia de salud a municipalidades seria como una privatización, participan gremios que distorsionan el sentido de las audiencias. En consecuencia solicitó que las audiencias se realicen con otra mecánica.

El congresista Daniel Robles solicitó que se corrija la mecánica, se debe entregar información previa a las autoridades, que constituyan los documentos base para la discusión.

El congresista Escudero dijo que aprobaron 4 audiencias publicas, consiguiendo el apoyo de la cooperación internacional para el tema especifico, de los Derechos de los Usuarios y si hay otros temas que tratar se pueden hacer organizar nuevas audiencias, con nuevos temas y con nuevas coordinaciones con la cooperación internacional.

4 La congresista Fabiola Salazar pidió disculpas por no haber asistido a las Audiencias porque se cruzo con otras actividades en su Región, y sugirió que se cambien los horarios, las Sesiones Descentralizadas podrían ser de 9.00 a 11.00 de la mañana y concluida la Sesión se puede pasar a la Audiencia Pública, hasta las tres de la tarde y se escuche a las personas y recibir sus sugerencias.

Finalmente la señora Presidenta sometió a votación la propuesta de la congresista Fabiola Salazar, siendo aprobado por mayoría, con cuatro votos a favor, uno en contra y tres abstenciones y exhortó a los congresistas para que haya quórum y se cumplan con las reglas que exige el Reglamento del Congreso para la realización de sesiones de Comisión.

4.2.- A continuación, la señora Presidenta se refirió al pre dictamen del proyecto de Ley Nº 118-2006/CR, y Nº 916-2006/CR, Ley que transfiere la atención básica de salud a las municipalidades.

El dictamen recomienda la aprobación de las iniciativas con Texto Sustitutorio, para que las transferencias se efectúen de manera gradual y con un cronograma que señale metas, a efectos de garantizar la capacidad de la gestión de las municipalidades provinciales o distritales a través de mecanismos de verificación o requisitos e indicadores, conforme lo establece la Ley Nº 28273- Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales y su Reglamento D.S. Nº 080- 2004-PCM; y el Ministerio de Salud elabore una propuesta de requisitos e indicadores y coordine su aplicación con el Consejo Nacional de Descentralización.

Dijo que el proyecto de Ley Nº 916/2006-CR propone la conformación de los Comités Municipal de Salud –Comusa con la finalidad de cogestionar y fiscalizar la gestión de la atención primaria en salud, presidida por el regidor encargado del área de salud de la municipalidad e integrada por un representante del gobierno regional y tres representantes de la comunidad vinculados al desarrollo social y que acrediten experiencia en temas de salud; además propone que se elijan en elecciones universales. Es el caso que tomando en consideración la existencia de los consejos provinciales de salud, creados por Ley Nº 27813 y que se está proponiendo su modificación a efectos de que sea presidido por el alcalde, cuya función es coordinar la política de salud en su jurisdicción; no es pertinente establecer por ley la conformación de estos comités, que pueden establecerse por acuerdo del consejo provincial de salud, como parte de sus lineamientos de política de salud. Asimismo, dijo, no es necesario precisarlo en la ley pero los gobiernos locales están facultados para establecer convenios que coadyuven a la gestión de la atención primaria de la salud, con la sociedad civil- CLAS, organizaciones sociales de base, dependencias del sector público involucrado y los propios centros de salud.

5

Sobre el tema, los señores congresistas manifestaron que es importante recibir las sugerencias en las Sesiones y Audiencias Descentralizadas antes de emitir pronunciamiento.

En este estado de la Sesión, las congresistas Fabiola Salazar è Hilda Guevara manifestaron que no había quórum, pidieron a los congresistas que no se retiren.

El congresista Daniel Robles pidió cambio de horario del inicio de las sesiones, a las 9 ó 9.30 de la mañana.

La señora Presidenta, sobre el pedido de la Congresista Salazar para que venga el Ministro de Salud, y en atención a la sugerencia del congresista Robles, dijo que primero se formule por escrito el pedido.

Con respecto al pedido de la congresista Margarita Sucari, sobre las Mesas de Trabajo, para tratar los Proyectos de Ley sobre la Ley de Medicamentos, la señora Presidenta – sugirió una reunión con los autores, incluyendo al Poder Ejecutivo.

Se deja constancia que se considera parte integrante de la presente Acta, la transcripción de la versión magnetofónica de la presente Sesión.

La señora Presidenta, en vista de la falta de quórum, y siendo la 11 y 40 de la mañana, suspendió la Sesión.

6