COMISIÓN DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA 2006-2007

ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2006

Siendo las 17 horas y 15 minutos de la tarde del día miércoles 23 de agosto de 2006, se reunieron en la sala de sesiones Leoncio Prado del Congreso de la República, bajo la presidencia de la señora Congresistas de la República Licenciada Rosa María Venegas Mello, las señoras Congresistas integrantes de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, señoras Vásquez, Higuchi, Luisa María Cuculiza Torre, María Sumire de Conde, Cari, Elizabeth León Minaya, Fabiola Salazar Leguía, Gómez, María Balta Salazar, Gabriela Pérez del Solar Cuculiza, Antonina Sasieta Morales, Ríos de Hornung; no habiendo ninguna dispensa ni licencia presentada por parte de las integrantes de este grupo de trabajo.

Verificado el quórum correspondiente se dio inicio a la sesión.

La señora PRESIDENTA.— Sometió a consideración el Acta de la primera sesión ordinaria de la Comisión de fecha 16 de agosto de 2006. No habiendo observaciones, se dio por aprobada el Acta de la primera sesión ordinaria.

DESPACHO

La señora PRESIDENTA.— Dio cuenta de los documentos ingresados y documentos remitidos; los mismos que han sido distribuidos con la agenda a todas las señoras parlamentarias.

INFORMES

La señora PRESIDENTA.— Informó que el viernes último asistió al acto de presentación del Programa de Voluntariado del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, organizado por el MIMDES en el INABIF.

La señora GUEVARA GÓMEZ.— Informó sobre el fórum que se realizó con especialistas sobre protección de la infancia y pena de muerte contra violadores.

Por otra parte solicitó que el fórum sea retransmitido la próxima semana a fin de concientizar a la población, toda vez que el objetivo ha sido debatir, las posiciones que tiene la parte jurídica como la parte científica que es la salud mental.

La señora SASIETA MORALES. — Informó que el jueves pasado estuvo en Lima una candidata a la Presidencia de la República Argentina, Elisa Carrillo, quien conjuntamente con Jana Arent* que es una Asociación de Estudio de Formación Política y Cultural, presentaron un libro que se llama Concepción del Poder desde las Mujeres.

1 Indicó que su participación en el evento fue con el objetivo de comentar el libro; precisó, que es un libro que da la idea de cómo las mujeres deben utilizar el poder, cómo manejarlo; asimismo, indicó que la comentarista que la acompañó en la presentación de este libro fue nuestra Ministra de la Mujer.

La señora CUCULIZA TORRE.— Sugirió a la Presidencia y a todos los miembros de la mesa, visitar inopinadamente los albergues donde están los niños huérfanos, los niños maltratados y los niños que tienen mala conducta.

Por otra parte, indicó que cuenta con información de que en dos centros donde albergan niños, se han cometido dos violaciones y que en el otro donde tutores violaban a los niños; señaló que su despacho viene realizando las indagaciones del caso.

Por otra parte, sugirió a la Presidencia, visitar el Hospital del Niño, básicamente el pabellón de los niños quemados y enfermos terminales con Sida; asimismo donde están las mujeres terminales con Sida, en el Hospital Santa Rosa, Dos de Mayo, Hospital Loayza, para que se formen grupos y puedan ir, hablar y ver la situación en que esta gente se encuentra.

La señora PRESIDENTA.— Indicó que existen muchas iniciativas que definitivamente se van a ir elaborando en tanto y en cuanto se tenga aprobado el plan de trabajo de la Comisión.

PEDIDOS

La señora PRESIDENTA.— Pidió que se invite a la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra Toledo, a fin de que exponga la política general del sector al que representa con la finalidad de debatir las principales medidas a implementarse en su gestión.

En ese sentido propuso que la invitación se realice la próxima semana, es decir, luego de la presentación del Consejo de Ministros a requerir el voto de confianza. Este tema pasa a orden del día.

La señora PRESIDENTA.— Pidió que se invite al Jefe del RENIEC para que, desde el seno de la comisión, exponga cuál es el desarrollo de las acciones orientadas a solucionar la problemática de los indocumentados, sobre todo de las personas en situación de pobreza que habitan en zonas rurales, amazónicas y zonas urbano marginales.

La señora BALTA SALAZAR.— Indicó que en el diario oficial El Peruano apareció una noticia relacionada a que las entidades públicas darán facilidades para lactancia y que se van a implementar lactarios, en cada una de ellas.

Por esta razón y siendo esta semana la semana de la lactancia, pidió que se envíe una felicitación a la ministra de la Mujer por esta iniciativa.

La señora CUCULIZA TORRE.— Pidió que se solicite a la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, las razones por la cual el presupuesto destinado al Programa Nacional contra la Violencia Sexual y Familiar ha sido reducido considerablemente.

ORDEN DEL DÍA

La señora PRESIDENTA.— Señaló que como primer punto de agenda se ponía a consideración el proyecto del Plan de Trabajo de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social para el Período Anual de Sesiones 2006-2007.

Previamente, dejó constancia que conforme a lo acordado en la última sesión y establecido mediante oficio circular N.° 01-2006, remitido a cada uno de los despachos, la Comisión ha recibido los aportes

2 para la elaboración del Plan de Trabajo de las siguientes señoras congresistas, Fabiola Salazar, Luisa María Cuculiza, Margarita Sucari, Rosario Sasieta, Keiko Fujimori y Elizabeth León, a quienes aprovechó para darles las gracias, así como a los asesores que el día lunes se reunieron para ultimar la elaboración de este proyecto de Plan de Trabajo, el mismo que se concretó en un texto consensuado.

Luego de un amplio debate, el Plan de Trabajo de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, fue aprobado por unanimidad con cargo a que se hagan las correcciones planteadas por las señoras parlamentarias integrantes de este grupo de trabajo.

La señora PRESIDENTA.— Indicó que como segundo punto de agenda, se ponía a debate la conformación de los grupos de trabajo de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social para el período anual de sesiones 2006-2007.

Precisó, que de acuerdo al plan de trabajo, se propone la conformación de cuatro grupos, de tres congresistas cada uno, para el desarrollo de los siguientes temas:

Objetivos de desarrollo del milenio; Control político de los planes nacionales y programas sociales; Equidad e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; Violencia en todas sus formas contra la mujer, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

Luego de un amplio debate, la conformación de los grupos de trabajo de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social para el periodo anual de sesiones 2006-2007 quedó conformado en votación unánime de la siguiente manera:

1. Control Político de los Planes Nacionales y Sociales - Guevara Gómez, Hilda (coordinadora) - León Minaya, Elizabeth - Salazar Leguía, Fabiola - Balta Salazar, María - Sumire de Conde María - Sucari Cari, Margarita - Fujimori Higuchi, Keiko

2. Equidad e Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres - León Minaya, Elizabeth (coordinadora) - Sucari Cari, Margarita - Sasieta Morales, Rosario

3. Violencia en todas sus Formas contra la Mujer, Niños, Niñas, Adolescentes y Adultos Mayores - Cuculiza Torre María (coordinadora) - Fujimori Higuchi, Keiko - Benites Vásquez, Tula - Lazo Ríos, Mirta

La señora PRESIDENTA.— Señaló que estos grupos de trabajo, tienen que presentar, un informe preliminar a sustentarse a la mitad de la presente legislatura, es decir en el mes de diciembre; asimismo, indicó que deben presentar un informe final a sustentarse como plazo máximo en el mes de junio, con la finalidad de que sean debatidos y que la comisión pueda tomar una decisión al respecto.

Finalmente, indicó que los informes preliminares y finales deberán presentarse al seno de esta comisión por la coordinadora encargada de cada grupo.

La señora PRESIDENTA.— Sometió a votación los pedidos efectuados por las señoras parlamentarias en la estación correspondiente y que por su importancia, pasaron a la Orden del Día. (i) Invitación a la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social. Aprobado Por unanimidad; (ii) Invitación al

3 Jefe del RENIEC. Aprobado por unanimidad; (iii) Carta de felicitación a la Ministra de la Mujer, formulada por la congresista María Balta. Aprobado por unanimidad; (iv) Pedido de información para el Ministerio de la Mujer sobre la disminución del presupuesto para su sector, formulado la señora congresista Luisa María Cuculiza. Aprobado por unanimidad; (v) Carta de felicitación a la señora Congresista por el reciente alumbramiento de una niña, formulado por las señoras Congresistas Keiko Fujimori, María Sumire e Hilda Guevara. Aprobado por unanimidad.

La señora PRESIDENTA.— Indicó que no habiendo más que tratar y siendo las 18 horas y 21 minutos, se levanta la sesión.

4