Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 122/2006-CR que propone modificar el artículo 2º y la derogatoria de los artículos 3º y 4º de la Ley 25307 Declaran de prioritario interés nacional la labor que realizan los Clubes de Madres, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares Autogestionarios, Cocinas CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, Familiares, Centros Familiares, Centros Materno Infantiles y REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL demás organizaciones sociales de base, en lo referido al servicio ESTADO de apoyo alimentario que brindan a las familias de menores recursos.

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO Periodo Anual de Sesiones 2006-2007

Señora Presidenta: Ha ingresado para dictamen de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado; el proyecto de Ley Nº 122/2006-CR, presentado por el grupo Parlamentario Fujimorista y cuyos autores son los señores Congresistas Martha Lupe Moyano Delgado, Cecilia Isabel Chacón de Vettori, Córdova, Keiko Sofía Fujimoro Higuchi, Luisa Maria Cuculiza Torre, Renzo Andrés Reggiardo Barreto, Oswaldo Vásquez De la Cruz y Rolando Reátegui Flores, propone modificar el artículo 2º de la Ley Nº 25307 y la derogatoria de los artículos 3º y 4º de la misma ley.

1. Situación procesal de la proposición El proyecto de Ley 122/2006-CR, fue presentado el 06 de Setiembre de 2006, siendo decretado e ingresado a la Comisión el día 07 de Setiembre de 2006. La Comisión tiene competencia sobre el tema objeto de la propuesta legislativa, en tanto, se refiere a al registro de las Organizaciones Sociales de Base que se desenvuelven principalmente en el ámbito de los Gobiernos locales. 2. Descripción de la proposición El Proyecto de Ley 122/2006-CR, presentado por el Grupo Parlamentario Fujimorista, propone la modificación del artículo 2º de la Ley 25307, Ley de las Organizaciones Sociales de base, con la finalidad de simplificar el registro de estas organizaciones sociales para efectos de obtener su personería jurídica.

3. Antecedentes legislativos Conforme a los registros consignados en el departamento de Trámite Documentario del Congreso, existe antecedentes similares al proyecto materia de estudio, del período legislativo 2001-2006. Es el caso de las iniciativas Nº 9052/2003-CR de autoría de la Congresista Bustamante y la 9173/203-CR de autoría de la Congresista Martha Lupe Moyano Delgado. Ambas iniciativas proponían la modificación del artículo 2º de la Ley Nº 25307 con la finalidad de simplificar la obtención de personería jurídica de las Organizaciones Sociales de Base.

1

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 122/2006-CR que propone modificar el artículo 2º y la derogatoria de los artículos 3º y 4º de la Ley 25307 Declaran de prioritario interés nacional la labor que realizan los Clubes de Madres, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares Autogestionarios, Cocinas CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, Familiares, Centros Familiares, Centros Materno Infantiles y REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL demás organizaciones sociales de base, en lo referido al servicio ESTADO de apoyo alimentario que brindan a las familias de menores recursos.

Los proyectos mencionados fueron derivados a la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social y a Gobiernos Locales. Se acumularon en un dictamen favorable sustitutorio de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social el cual llegó a debate en el Pleno del día 16 de Setiembre de 204. Luego de un cuarto intermedio volvió a la Comisión de La Mujer y Desarrollo Social donde se presentaron dictámenes de mayoría y minoría. Llego al pleno el día 23 de Noviembre de 2004 y al producirse el retiro de firmas en el dictamen de mayoría, el pleno lo devolvió a Comisión en aplicación del artículo 70º del reglamento. Fue dispensado del dictamen de la Comisión de Gobiernos Locales.

4. Opiniones Recibidas

Ø Con Oficio Nº 213-JCEN-CDESC-2006-2007/CR se solicitó opinión al MINDES el que opina que no considera procedente la modificación propuesta a la Ley Nº 25307. Ø Con Oficio Nº 212-JCEN-CDESC-2006-2007/CR se solicitó opinión a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos sin haber obtenido respuesta hasta la fecha. Ø Con Oficio Nº 211-JCEN-CDESC-2006-2007/CR se solicitó opinión al Ilustre Colegio de Abogados de sin haber obtenido respuesta hasta la fecha. Ø Con Oficio Nº 197-JCEN-CDESC-2006-2007/CR se solicitó opinión a la Municipalidad de Lima Metropolitana habiendo recibido opinión. Ø Con Oficio Nº 185-JCEN-CDESC-2006-2007/CR se solicitó opinión al Colegio de Abogados de Arequipa sin haber obtenido respuesta hasta la fecha. Ø Con Oficio Nº 120-JCEN-CDESC-2006-2007/CR se solicitó opinión a la Asociación de Municipalidades del Perú sin haber obtenido respuesta hasta la fecha. Ø Con Oficio Nº 119-JCEN-CDESC-2006-2007/CR se solicitó opinión al Consejo Nacional de Descentralización el que OPINA que la materia del Proyecto de Ley es redundante.

5. Marco normativo Teniendo en consideración los argumentos de la iniciativa legislativa bajo estudio, las normas aplicables al tema son las siguientes: - Código Civil: arts. 2011º, 2012º, 2013º, 2014º, 2015º, 2016º, 2017º - Ley Nº 26366, Ley del Sistema Nacional y la Superintendencia de los Registros Públicos: art. 3º - Ley Nº 25307, Ley de Organizaciones Sociales de Base - Decreto Supremo Nº 041-2002-PCM, Reglamento de la Ley Nº 25307.

2

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 122/2006-CR que propone modificar el artículo 2º y la derogatoria de los artículos 3º y 4º de la Ley 25307 Declaran de prioritario interés nacional la labor que realizan los Clubes de Madres, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares Autogestionarios, Cocinas CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, Familiares, Centros Familiares, Centros Materno Infantiles y REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL demás organizaciones sociales de base, en lo referido al servicio ESTADO de apoyo alimentario que brindan a las familias de menores recursos.

6. Análisis de la propuesta

La propuesta de Ley pretende que las organizaciones Sociales de Base obtengan su reconocimiento en un registro a cargo de las Municipalidades a nivel nacional, a efectos de contar con la correspondiente personería jurídica.

Sobre este particular es menester citar algunas normas del derecho civil que rigen esta condición de toda persona jurídica que ejerce actividades legalmente en la país:

CODIGO CIVIL: Artículo 2011.- Principio de Rogación Los registradores califican la legalidad de los documentos en cuya virtud se solicita la inscripción, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, por lo que resulta de ellos, de sus antecedentes y de los asientos de los registros públicos. Lo dispuesto en el párrafo anterior no se aplica, bajo responsabilidad del Registrador, cuando se trate de parte que contenga una resolución judicial que ordene la inscripción. De ser el caso, el Registrador podrá solicitar al Juez las aclaraciones o información complementarias que precise, o requerir se acredite el pago de los tributos aplicables, sin perjudicar la prioridad del ingreso al Registro.

Artículo 2012.- Principio de publicidad Se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene conocimiento del contenido de las inscripciones.

Artículo 2013.- Principio de legitimación El contenido de la inscripción se presume cierto y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique o se declare judicialmente su invalidez.

Artículo 2014.- Principio de Buena Fe Registral El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda o resuelva el del otorgante por virtud de causas que no consten en los registros públicos. La buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del registro.

3

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 122/2006-CR que propone modificar el artículo 2º y la derogatoria de los artículos 3º y 4º de la Ley 25307 Declaran de prioritario interés nacional la labor que realizan los Clubes de Madres, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares Autogestionarios, Cocinas CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, Familiares, Centros Familiares, Centros Materno Infantiles y REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL demás organizaciones sociales de base, en lo referido al servicio ESTADO de apoyo alimentario que brindan a las familias de menores recursos.

Artículo 2015.- Principio de Tracto Sucesivo Ninguna inscripción, salvo la primera, se hace sin que esté inscrito o se inscriba el derecho de donde emane. Artículo 2016.- Principio de prioridad La prioridad en el tiempo de la inscripción determina la preferencia de los derechos que otorga el registro.

Artículo 2017.- Principio de impenetrabilidad No puede inscribirse un título incompatible con otro ya inscrito, aunque sea de fecha anterior.

Como se desprende de las normas precitadas, la importancia de la inscripción registral en nuestro sistema legal, es de suma relevancia para la validez de los actos jurídicos que ejercen las personas naturales o jurídicas que los practican, y para los terceros, incluido el Estado, que se vinculan con ellas. Es por ello que mantener el requisito de inscripción registral para conferir personería jurídica a todo tipo de persona jurídica, incluidas las Organizaciones Sociales de Base, es consustancial a la vigencia del principio de seguridad jurídica en nuestro ordenamiento legal.

Adicionalmente a lo señalado, cabe indicar que ya en el reglamento de la Ley Nº 25307, aprobado por Decreto Supremo Nº 041-2002-PCM, se ha integrado al sistema de Registros Públicos a las Municipalidades de todo el país para efectos del registro de las Organizaciones Sociales de Base; tal y como se aprecia en el articulado que se cita:

TÍTULO II PERSONERÍA JURÍDICA DE LAS OSB Capítulo Primero Efectos de la Personería Jurídica

Artículo 4.- En virtud del Artículo 2 de la Ley (25307) el Estado reconoce la existencia legal de las OSB y les otorga personería jurídica de derecho privado de acuerdo al procedimiento descrito en el presente reglamento.

Artículo 5.- Sin perjuicio de lo señalado en el artículo anterior, las OSB podrán crear o integrar cualquier otra persona jurídica de derecho privado, para el mejor desarrollo de sus objetivos institucionales, con la misma finalidad pueden asociarse entre sí formando organizaciones de segundo o más niveles. Estas organizaciones son reconocidas con su inscripción en los Registros Públicos con el solo mérito de la resolución municipal que autoriza su registro.

Capítulo Segundo Requisitos y Formalidades para el registro de las OSB en los Gobiernos Locales

Artículo 6.- Para efectos de su inscripción las OSB deben contar con:

4

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 122/2006-CR que propone modificar el artículo 2º y la derogatoria de los artículos 3º y 4º de la Ley 25307 Declaran de prioritario interés nacional la labor que realizan los Clubes de Madres, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares Autogestionarios, Cocinas CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, Familiares, Centros Familiares, Centros Materno Infantiles y REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL demás organizaciones sociales de base, en lo referido al servicio ESTADO de apoyo alimentario que brindan a las familias de menores recursos.

a. Libro Padrón, en el cual constan el nombre, actividad, domicilio, fecha de admisión de sus integrantes, así como el cargo dirigencial en el caso de aquellas personas que ejerzan alguno; y,

b. Libros de Acta, uno correspondiente a las Asambleas Generales y otro a las Sesiones del Consejo Directivo, en los que consten los acuerdos adoptados.

Artículo 7.- Los órganos de gobierno de las OSB son:

a. La Asamblea General de Asociadas y Asociados, que es el órgano supremo; b. El Consejo Directivo, que es el órgano ejecutivo; y, c. Los demás que la organización establezca en su estatuto.

Artículo 8.- Las OSB que soliciten su registro, para efectos de su reconocimiento, deben iniciar sus trámites ante la Municipalidad de su circunscripción, para la cual deben presentar los siguientes documentos, en copias simples o autenticadas por fedatario municipal, de conformidad con el Artículo 41 de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444:

a. Acta de Constitución;

b. Estatuto;

c. Padrón de integrantes, con un número mínimo de quince (15) integrantes en el caso de OSB de primer nivel. En el caso de las OSB de segundo o más niveles deberán acreditar la representación mencionada en el Artículo 9 del presente Reglamento.

d. Relación de integrantes del Consejo Directivo en funciones y Acta en la que conste la elección correspondiente.

e. Solicitud expresa de registro y reconocimiento dirigida al Alcalde de la jurisdicción correspondiente.

Artículo 9.- Las OSB de segundo o de mayor nivel deben acreditar que representan a, por lo menos, veinte por ciento (20%) de las OSB de primer nivel inscritas en su circunscripción.

Artículo 10.- El estatuto de la OSB será verificado por la Municipalidad, bajo responsabilidad y deberá contener todas las consideraciones relativas a:

a. Nombre, duración y domicilio; b. Los fines; c. Funcionamiento interno de los órganos: quórum para la instalación y para tomar acuerdos;

5

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 122/2006-CR que propone modificar el artículo 2º y la derogatoria de los artículos 3º y 4º de la Ley 25307 Declaran de prioritario interés nacional la labor que realizan los Clubes de Madres, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares Autogestionarios, Cocinas CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, Familiares, Centros Familiares, Centros Materno Infantiles y REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL demás organizaciones sociales de base, en lo referido al servicio ESTADO de apoyo alimentario que brindan a las familias de menores recursos.

d. Período de duración de la Junta Directiva; e. Régimen económico o patrimonio; f. Los derechos y deberes de las asociadas, cuya condición de tal no es transferible; g. Condiciones de la admisión, renuncia y de expulsión de sus asociadas; h. Requisitos para la modificación de estatutos y normas que contemplan la disolución de la organización; y, i. Los demás pactos y condiciones que se establezcan.

Artículo 11.- La oficina municipal responsable del registro tiene un plazo de diez (10) días hábiles para calificar la solicitud de inscripción. Si transcurre el plazo señalado sin que se emitiera pronunciamiento alguno, se tiene por aceptada la solicitud. En el caso que la documentación presentada por las OSB que contengan omisiones o deficiencias, la oficina municipal responsable del registro comunica de esto, en el término de quince (15) días hábiles más el término de la distancia. La OSB cuenta con quince (15) días hábiles más el término de la distancia para la subsanación correspondiente. Artículo 12.- Es registrable cualquier modificación del estatuto, así como los cambios en los órganos de gobierno de la OSB.

Artículo 13.- Las Oficinas de Registros Públicos abrirán un libro especial de registro de las OSB.

De esta manera encontramos que el Estado ha provisto de una solución legal y satisfactoriamente jurídica al tema del registro de las Organizaciones Sociales de Base, las que deberán acudir a su respectiva Municipalidad a solicitar la verificación de su documentación y registro, para en un momento posterior dirigirse a los registros Públicos. Si bien para algunas de estas organizaciones la recopilación o cumplimiento de requisitos puede resultar en un breve nivel de dificultad ; es precisamente la verificación de estas condiciones la que brinda seguridad jurídica a todas las organizaciones existentes, pues así tienen una certeza mínima de que todas las organizaciones que interactúan en sus respectivas jurisdicciones y ante las autoridades municipales, cuentan con un mínimo de condiciones de funcionamiento e institucionalidad en su desempeño social.

7. CONCLUSIONES La propuesta legislativa materia del presente dictamen se encuentra suficientemente legislada en el ordenamiento jurídico nacional. La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos ha incorporado al sistema registral de las Organizaciones Sociales de Base, a las Municipalidades del país; confiriéndoles la facultad de efectuar una verificación y registro en una etapa inicial como fase previa al registro que confiere la personería jurídica propiamente dicha.

6

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 122/2006-CR que propone modificar el artículo 2º y la derogatoria de los artículos 3º y 4º de la Ley 25307 Declaran de prioritario interés nacional la labor que realizan los Clubes de Madres, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares Autogestionarios, Cocinas CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, Familiares, Centros Familiares, Centros Materno Infantiles y REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL demás organizaciones sociales de base, en lo referido al servicio ESTADO de apoyo alimentario que brindan a las familias de menores recursos.

8. RESOLUCION Por las consideraciones expuestas, la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, en cumplimiento del artículo 70º inciso c) del Reglamento del Congreso de la República, resuelve el ARCHIVAMIENTO del Proyecto de Ley Nº 122/2006-CR, que propone la modificación del artículo 2º de la Ley 25307, Ley de las Organizaciones Sociales de Base.

Salvo Mejor Parecer; Dese cuenta; Sala de la Comisión 8 de Noviembre de 2006.

JUAN CARLOS EGUREN NEUENSCHWANDER Presidente

KARINA JULIZA BETETA RUBIN MARTELL Vicepresidenta Secretario

ALBERTO ANDRADE CARMONA WILDER CALDERÓN CASTRO Miembro titular Miembro titular

ROSA FLORIAN CEDRON ROCIO GONZÁLEZ ZÚÑIGA Miembro titular Miembro titular

7

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 122/2006-CR que propone modificar el artículo 2º y la derogatoria de los artículos 3º y 4º de la Ley 25307 Declaran de prioritario interés nacional la labor que realizan los Clubes de Madres, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares Autogestionarios, Cocinas CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, Familiares, Centros Familiares, Centros Materno Infantiles y REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL demás organizaciones sociales de base, en lo referido al servicio ESTADO de apoyo alimentario que brindan a las familias de menores recursos.

WALTER MENCHOLA VÁSQUEZ DEL SOLAR Miembro titular Miembro titular

MARTHA MOYANO DELGADO JUVENAL ORDÓÑEZ SALAZAR Miembro titular Miembro titular

ISAAC FREDY SERNA GUZMÁN JUVENAL SILVA DIAZ Miembro titular Miembro titular

NIDIA VILCHÉZ YUCRA GAMEZ Miembro titular Miembro titular

ALFREDO CENZANO SIERRALTA EDUARDO RAMOS ESPINOZA Miembro accesitario Miembro accesitario

JUANA PAUCAR HUANCAHUARI ELIZABETH LEÓN MINAYA Miembro accesitario Miembro accesitario

8

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 122/2006-CR que propone modificar el artículo 2º y la derogatoria de los artículos 3º y 4º de la Ley 25307 Declaran de prioritario interés nacional la labor que realizan los Clubes de Madres, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares Autogestionarios, Cocinas CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, Familiares, Centros Familiares, Centros Materno Infantiles y REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL demás organizaciones sociales de base, en lo referido al servicio ESTADO de apoyo alimentario que brindan a las familias de menores recursos.

MARIO PEÑA ANGULO ELIAS RODRÍGUEZ ZAVALETA Miembro accesitario Miembro accesitario

FABIOLA SALAZAR LEGUÍA HUANAMBAL Miembro accesitario Miembro accesitario

SUSANA VILCA ACHATA ORÉ Miembro accesitario Miembro accesitario

CÉSAR ZUMAETA FLORES Miembro accesitario

9