Año 1 BOLETIN INFORMATIVO MENSUAL Nº. 04 Perú

Embajada del Perú en la República Checa

Praga, 31 de Octubre de 2008

NOTAS INFORMATIVAS DE LA EMBAJADA DEL EN LA REPUBLICA CHECA

Nota Informativa N° 47: Primera Dama de la República Checa inauguró exposición “Mil Años de Oro Inca” de la Fundación Mujica Gallo en el Castillo de Praga

Nota Informativa N° 46: Conferencia sobre César Vallejo en el Instituto Cervantes de Praga

Nota Informativa N° 45: Perú fue el Invitado de Honor en el 18° Seminario Nacional sobre la Papa en la República Checa

Nota Informativa N° 44: Instituto Cervantes de Praga organiza Festival de Cine Peruano

Nota Informativa N° 43: Revista checa especializada en turismo publica amplio “Country Profile” sobre el Perú

Nota Informativa N° 42: Conferencia de Prensa en Praga sobre exposición “Oro de los Incas” de la Fundación Mujica Gallo concita gran atención de los medios checos

Texto íntegro de estas Notas Informativas en : http://www.peru- embajada.cz/es/noticias

POLITICA INTERNA

JURAMENTACION DEL NUEVO GABINETE DE MINISTROS EN EL PERU En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno la noche del 14 de octubre de 2008, el Presidente Alan García tomó juramento al nuevo Gabinete Ministerial integrado de la siguiente manera:

Presidente del Consejo de Ministros: Sr. Yehude Simon (Reemplaza Al Dr. ).

Ministro de Relaciones Exteriores: Embajador José Antonio García Belaúnde (Continúa en el cargo)

Ministro de Economía y Finanzas: Sr. Luis Valdivieso (Continúa)

Ministro de Defensa: Dr. Ántero Flores-Araoz (Continúa)

Ministro del Interior: Sr. Remigio Hernani (Reemplaza al Dr. )

Ministra de Justicia: Dra. Rosario Fernández (Continúa)

Ministra de Comercio Exterior y Turismo: Ing. Mercedes Araoz (Continúa)

Ministro de Educación: Dr. José Antonio Chang (Continúa)

Ministro del Ambiente: Ing. Antonio Brack (Continúa)

Ministro de Salud: Dr. Oscar Ugarte (Reemplaza al Econ. Hernán Garrido Lecca)

Ministro de Energía y Minas: Ing. Pedro Sánchez (Reemplaza al Ing. Juan Valdivia)

Ministra de la Mujer y Desarrollo Social: Dra. (Reemplaza a la Dra. Susana Pinilla)

Ministra de la Producción: Sra. Elena Conterno (Reemplaza al Sr. Rafael Rey)

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo: Dr. Jorge Villasante (Continúa)

Ministro de Transportes y Comunicaciones: Ing. Verónica Zavala (Continúa)

Ministro de Vivienda y Construcción: Dr. Enrique Cornejo (Continúa)

Ministro de Agricultura: Ing. Carlos Leyton. (Reemplaza al Ing. )

PRESIDENTE DEL CONGRESO PROMULGA LEY QUE DEROGA DECRETOS SOBRE USO DE TIERRAS NATIVAS

El Presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, promulgó la ley que deroga los decretos legislativos 1015 y 1073, sobre el uso de las tierras de las comunidades nativas, y que restituye la vigencia de los artículos 10º y 11º de la Ley 26505. Al rubricar la autógrafa de ley, declaró que lo hacía en homenaje a la memoria de la parlamentaria Aprista, Fabiola Salazar Leguía, representante de la Región Amazonas, quien falleció en el mes de octubre cumpliendo su labor de representación en un accidente de tránsito en Lambayeque.

Los decretos derogados establecían en 50 por ciento la votación necesaria para que los miembros de las comunidades campesinas de las sierra y selva, decidieran la venta, alquiler y otros usos de sus tierra, como ocurre en la costa.

ESTADO PERUANO REPATRÍA 182 MILLONES DE DÓLARES PROVENIENTES DE LA CORRUPCIÓN

En lo que va del año, el Estado peruano ha logrado repatriar cerca de 182 millones de dólares provenientes de la corrupción fujimontesinista. El Ministerio de Justicia, encargado de anunciar dicho monto, también informó que aún quedan por traer aproximadamente 27 millones de dólares que están repartidos en diversos bancos extranjeros.

Se informó, además, que a través de los procuradores, el Estado ha logrado cobrar casi dos millones de soles por concepto de reparación civil y tiene pendiente la recaudación de 421 millones de nuevos soles.

POLITICA EXTERIOR

ENCUENTRO DE PRESIDENTES DEL PERU Y DEL ECUADOR EN MACHALA

Los Presidentes del Perú, Alan García y del Ecuador, Rafael Correa, se reunieron el 25 de octubre en la ciudad fronteriza de Machala, para analizar acciones futuras a fin de enfrentar los desafíos comunes: la pobreza y la marginación en la zona de frontera. Ambos mandatarios presidieron en esa ciudad ecuatoriana una reunión de sus Gabinetes de Ministros como señal del estrechamiento de las relaciones amistosas entre los dos países, las mismas que atraviesan por un muy buen momento.

Nuestro país y el Ecuador protagonizaron una guerra no declarada entre enero y febrero de 1995 por el asentamiento de tropas ecuatorianas en territorio peruano en una zona de la frontera que se encontraba sin demarcación, debido a la negativa ecuatoriana de continuar los trabajos de las Comisiones Mixtas de Demarcación Fronteriza, establecidas por el Acuerdo de Paz, Amistad y Límites, de 1941, entre ambos países (“Protocolo de Río de Janeiro”).

Tras los enfrentamientos, y con la colaboración de los cuatro países garantes del Protocolo de Río, (Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos), los Gobiernos de ambos países emprendieron un proceso de normalización de las relaciones, que culminó con la firma de un acuerdo accesorio al Protocolo de Río, suscrito en Brasilia el 26 de octubre de 1998. Desde entonces, ambos Gobiernos emprendieron acciones para fortalecer sus relaciones bilaterales, que se busca profundizar con actividades como el encuentro Presidencial en Machala, en el que se analizaron temas relacionados con el comercio, la cooperación, la migración, la defensa y la política regional, entre otros asuntos.

El Presidente peruano se reunió con su homólogo del Ecuador en reunión privada, luego de la cual se realizó la sesión del Gabinete Ministerial Binacional. La reunión de los Gabinetes es un mecanismo acordado por ambos Presidentes para profundizar las relaciones bilaterales y que se efectuó por primera vez en junio del año 2007, en Tumbes.

PRESIDENTE DE HUNGRIA E FECTUÓ VISITA OFICIAL AL PERU

El Presidente de Hungría, László Sólyom, realizó el miércoles 24 de septiembre una visita oficial al Perú en el marco de una gira por América Latina, que tuvo por objetivo fortalecer y dinamizar los vínculos con la región. Sólyom viajó acompañado por una delegación que incluyó a la Ministra de Educación y Cultura, Katalin Bogyay; así como a asesores diplomáticos. En se entrevistó con el Presidente Alan García y desarrolló un amplio programa oficial.

Entre los principales temas en la agenda bilateral figuraron la protección del medio ambiente, el impulso del intercambio comercial y de las inversiones, así como la intensificación de la cooperación en el campo de la educación universitaria, con especial énfasis en la capacitación científica y técnica. Ambos países han afirmado además su compromiso de seguimiento de los acuerdos alcanzados en la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE); y coinciden en promover el fortalecimiento del diálogo y la asociación estratégica entre las dos regiones.

CONVENIO DE PROMOCION DE INVERSIONES ENTRE EL PERU, BELGICA Y LUXEMBURGO

El Convenio entre el Perú y la Unión Económica Belgo – Luxemburguesa sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entró en vigencia a partir del 11 de septiembre del 2008. El Gobierno peruano ratificó y aprobó el convenio en junio del 2006, el Gobierno belga en junio del 2007 y Luxemburgo en enero del 2008.

La entrada en vigor de este Convenio representa un paso importante en el fortalecimiento de las garantías que el marco jurídico peruano otorga a las inversiones extranjeras en el territorio nacional, particularmente a las de esta unión económica. Esta herramienta servirá para que el flujo de inversiones belgas y luxemburguesas se incremente en el Perú, no sólo en los sectores tradicionales o primarios, sino también en el área de servicios dentro del proceso de fortalecimiento económico y comercial que el país evidencia notoriamente.

PROMOCION DE LA INCLUSION SOCIAL EN LOS PAISES LATINOAMERICANOS QUE HAN SUSCRITO ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

Una iniciativa para que se incluya el compromiso de la Inclusión Social, la Vigencia del Estado de Derecho y la Democracia en los países latinoamericanos que han firmado Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos se discutió el miércoles 24 de septiembre en Nueva York, durante la realización de la Cumbre de la Iniciativa para el Crecimiento y la Prosperidad en las Américas, reunión organizada directamente por el presidente de Estados Unidos, George Bush, y por la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice.

El Presidente de la Comisión Extraordinaria de Alto Nivel-CEAN APEC 2008, Vicealmirante , participó en dicho encuentro, cita que coincidió con la Asamblea General Ordinaria de las Naciones Unidas.

Los compromisos de Inclusión Social, Vigencia del Estado de Derecho y Democracia; en sus variantes de desarrollo económico sostenible y preocupación por los habitantes de las Economías de la región Asia-Pacífico también fueron abordados en las reuniones del Foro APEC 2008, que este año se realizan en el Perú y que finalizan con la Semana de Líderes APEC, a realizarse del 16 al 23 de noviembre próximos.

ASUNTOS ECONOMICO-COMERCIALES

INVERSION EN EL PERU SERIA DE US $ 8.000 MILLONES EN EL AÑO 2008

La inversión extranjera directa (IED) en el Perú llegará este año a casi US$ 8.000 millones, informó el Presidente Ejecutivo de Pro Inversión, David Lemor. El Perú mantendría de esta manera el mismo ritmo de crecimiento de la IED que en el 2007 (50%), cuando estas alcanzaron un volumen de US$ 5.343 millones.

"Las condiciones legales, de equilibrio macroeconómico y de potencial natural que ofrece el Perú son muy valoradas por los inversionistas mundiales, algunos de los cuales recién han empezando a conocernos", dijo Lemor. El crecimiento en la IED del Perú este año estaría explicado en parte por la reinversión de utilidades de empresas mineras.

Lemor precisó que la IED en el Perú es el 0,3% del flujo mundial, por lo que una única operación de inversión podría afectar las proyecciones.

EL PERU SE MANTIENE ENTRE LOS 10 PRIMEROS PRODUCTORES MINEROS EN EL MUNDO

El Perú logra ubicarse, a excepción del caso del hierro, entre los primeros diez países en producción minera en el mundo, no sólo gracias a la abundancia de sus recursos y gran capacidad minera, sino a la estabilidad de sus políticas económicas, indicó el Viceministro de Minas, Felipe Isasi.

“El potencial geológico peruano es muy rico y sumamente variado, y destaca nítidamente respecto de los países vecinos”, afirmó al inaugurar el VII Simposium Internacional de Tecnología de la Información Aplicada a la Minería “INFOMINA 2008″, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú IIMP).

“Somos los primeros productores mundiales de plata y, en Latinoamérica, el primer productor de diversos metales”, señaló. Consideró que el país no podría aprovechar plenamente este potencial sin recurrir a nuevas tecnologías, que permiten una mejor y más oportuna información geológica, clave en la exploración de minerales, así como a los estudios regionales aplicados a la exploración para ubicar fuentes de petróleo y gas, agua subterránea para abastecer las zonas áridas, a la prevención de desastres, el planeamiento de grandes obras de ingeniería (presas, carreteras, oleoductos, puentes, centrales de energía, etc.), y a otras actividades, incluyendo la minera, expresó.

“Lo que se quiere es consolidar este nuevo enfoque, producir prácticas más homogéneas y vinculantes con los entornos socio-ambientales y culturales y con las formas de vida imperantes en las zonas adyacentes a una actividad productiva”, señaló Isasi. Finalmente, manifestó que la tecnología de la información es factor clave para el crecimiento de la minería en cualquier país del mundo y lo es, indudablemente, para el Perú.

EL SENADO DE E STADOS UNIDOS AMPLIO ATPDEA AL PERU POR UN AÑO

El Senado de los Estados Unidos aprobó una prórroga de los beneficios arancelarios del ATPDEA con plazos diferentes para los cuatro países andinos, que tiene como límite un año de extensión. Para el Perú y Colombia habrá una ampliación por un año sin interrupciones. Ecuador tendrá que pasar por un proceso de revisión al sexto mes antes de completar el año. En cambio, a Bolivia sólo se le prorroga dicho régimen por seis meses y queda en manos del próximo Presidente de EE.UU. ampliar este plazo por seis meses más.

Adicionalmente, cinco grupos empresariales remitieron una carta al Congreso de EE.UU. para que reconsideraran la permanencia de Ecuador y Bolivia. Según afirmó el Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, uno de esos grupos empresariales sería Chevron Texaco que mantiene un litigio con comunidades nativas por daños ambientales. En el caso del Perú la extensión por un año es mayor a las expectativas de nuestro Gobierno, que remitió hace una semana un pedido oficial al Congreso de ese país para una ampliación por seis meses.

De no haberse aprobado la prórroga, el ATPDEA habría vencido el próximo 31 de diciembre del 2008. Estos beneficios arancelarios permiten al Perú exportar más de 6.000 partidas con cero arancel al mercado estadounidense.

PREMIAN A PRODUCTORES DE PISCO GANADORES DE CONCURSOS EN FRANCIA E INGLATERRA Diversas bodegas peruanas recibieron 14 medallas de los concursos mundiales vitivinícolas de Bruselas y Londres realizados este año. Así, en el denominado Concurso Mundial de Bruselas, esta vez realizado en Burdeos, Francia, los piscos nacionales fueron premiados con una Gran Medalla de Oro, dos de Oro y nueve de Plata. Asimismo, en el certamen Wine and Spirit Competition de Gran Bretaña, el pisco del Perú fue galardonado con dos medallas “Gold Best in Class” e importantes diplomas. Por este motivo se realizó una ceremonia presidida por el Viceministro Secretario General de Relaciones Exteriores, Embajador Gonzalo Gutiérrez, para hacer entrega de los premios de reconocimiento a los ganadores.

ASUNTOS CULTURALES

RECUPERACION DE BIENES CULTURALES ILEGALMENTE EXPORTADOS DEL PERU

El Secretario de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Embajador Miguel Angel Moratinos, devolvió al Perú, a nombre de su país, 243 piezas precolombinas recuperadas el año pasado por exitosos operativos efectuados por la Policía española.

La entrega de dichas piezas, que forman parte de la denominada “colección Patterson”, se realizó en la sede de la Cancillería peruana . Estas piezas fueron sacadas del Perú en 1997 para ser expuestas en Santiago de Compostela como parte de la exhibición "1,760 Piezas Precolombinas de Países Sudamericanos", organizada por el promotor costarricense Leonardo Augustus Patterson. Tras la exposición, los objetos de la misma no volvieron nunca a sus países de origen, sino que se quedaron depositadas en un almacén por el organizador de la exposición en Santiago de Compostela a finales de los años 90.

La colección fue ubicada en el 2007, y las autoridades españolas procedieron a informar a los países afectados, para que soliciten las piezas. El Perú hizo un primer reclamo de 31 objetos que fueron devueltos en diciembre del 2007, y posteriormente hizo un segundo reclamo de 243 piezas, el lote que fue entregado el 27 de octubre en la Cancillería.

De manera similar y en el marco de las permanentes acciones de control que ejecutan conjuntamente las instituciones de la administración pública peruana concernidas, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, se pudo intervenir una tienda de artesanías en el Cusco que se dedicaba a la exportación ilegal de piezas del patrimonio histórico de la Nación.

El operativo logró la incautación de 690 piezas arqueológicas y de 50 objetos de oro y plata que se hallaban listos a ser exportados por los propietarios de la mencionada tienda de artesanías. La pista la dio un documental difundido por la televisión francesa del cual dio cuenta la Embajada del Perú. Tras las coordinaciones efectuadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores con el INC Cusco, el Ministerio Público y la Policía de Turismo, se logró realizar el operativo de protección del patrimonio histórico anteriormente descrito.

PRESIDENTE GARCIA INAUGURO FERIA INTERNACIONAL "PERU, MUCHO GUSTO" El Presidente Alan García inauguró el 26 de septiembre la Primera Feria Internacional Gastronómica de Lima “Perú, Mucho Gusto”, cuyo objetivo fue presentar toda la variedad y calidad de la comida peruana.

La Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República informó que la ceremonia de inauguración se realizó a las 12.00 horas en el Cuartel San Martín, situado en Miraflores.

La feria tuvo como objetivo consolidar la calidad y el prestigio de la gastronomía peruana como marca de reconocimiento mundial.

INC DECLARA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION A DANZA DE DIABLOS DE CAJABAMBA

Esta declaración resalta el valor histórico de la danza, sus elementos estéticos asociados (vestimenta, textilería, coreografía y música), además de los diversos significados que le han impreso sus practicantes, reflejando una visión particular de la región.

La Danza de Diablos tiene origen hispánico: sus personajes aparecían en el siglo XIII, en la festividad religiosa del Corpus Christi, representando la “fealdad” del hombre alejado de Dios. Posteriormente, en el Perú evangelizado, aparece la danza en las procesiones del Corpus Christi y en honor a los santos, vírgenes y patrones de cada pueblo. En 1669 se funda en Cajabamba la cofradía de la Virgen del Rosario y en 1780 el fraile agustino Domingo de la Rea proclama a la virgen como patrona de la ciudad. Es en esa época que aparece la Danza de Diablos de Cajabamba.

Entre la indumentaria utilizada destaca la máscara tradicional hecha con la técnica de la escayola, blusa bordada con flecos, faldellín bordado, pantalones bordados hasta debajo de la rodilla, medias color carne, zapatos y guantes blancos, chicote de cuero trenzado, espada y ramo de claveles y rosas.

Todo ello, así como la belleza y originalidad de la música y coreografía, se mantienen gracias a la motivación que genera la danza entre los pobladores de Cajabamba, que salvaguardan esta expresión como elemento principal de su identidad.

PROMPERU OTORGO POR PRIMERA VEZ EL PREMIO "AJI DE PLATA"

La premiación estuvo a cargo de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz quien destacó la labor de Isabel Álvarez y su lucha para que la comida peruana ocupe el lugar que se merece; de Teresa Izquierdo icono de la comida criolla y de Emilio Peschiera, quien ha impuesto un estándar de calidad en los restaurantes peruanos en el exterior. La entrega del “Ají de Plata”, simboliza la identidad y variedad de nuestra culinaria. El ají es un emblema de lo nuestro reconocido por todos. Tan sabroso, tan apasionante y tan picante. Sin duda, una expresión de peruanidad.

PELICULA PERUANA "DIOSES" DE JOSUE MENDEZ GANO GRAN PREMIO “EL ABRAZO” EN FRANCIA

La historia de esta película tiene como escenario la burguesía peruana, donde los protagonistas viven alejados de la realidad del país. Josué Méndez obtuvo el máximo galardón del Festival de Biarritz con una película mucho menos audaz formalmente que "Días de Santiago", obra con la que el cineasta obtuvo reconocimiento internacional, explica el portal español ecodiario.es

El Gran Premio El Abrazo de esta 17ª edición del Festival de Biarritz de Cines y Culturas de América Latina fue otorgado por un jurado presidido por la actriz francesa Elsa Sylverstein y del que formaba parte el escritor chileno Antonio Skármeta.

Josué Méndez ha desarrollado cortometrajes que obtuvieron buenas críticas, sin embargo su ópera prima “Días de Santiago” obtuvo una serie de galardones internacionales, los cuales despertaron gran entusiasmo por conocer este último trabajo.

PRESENTAN EN ALEMANIA UNA PELICULA SOBRE LA VIDA DE MARIO VARGAS LLOSA

Se presentó el 3 de octubre en Berlín la película "Mi vida - Mario Vargas Llosa", un documental en el que el propio escritor (Arequipa, 1936) relata su trayectoria profesional, incorporando muchos datos personales, desde su nacimiento en el Perú hasta su llegada a Madrid, y luego a París y Londres.

La cinta del periodista alemán Harald Jung se mostró en el marco de la octava edición del Festival de Literatura de Berlín, pero el público tendrá que esperar hasta el 16 de noviembre, día en que será difundido masivamente a través del canal cultural germano-francés 'Arte'.

Jung entrevistó cuatro veces al escritor peruano: la primera en Lima, desde donde viajaron al Amazonas; la segunda en París; la tercera en Londres y la última en Madrid. "Se mostró en todo momento cooperativo, pero su problema es que no tiene tiempo ¡pero jamás!, me costó mucho sacarlo del sillón de su casa", dijo.

En 43 minutos se combinan entrevistas nuevas con conversaciones rescatadas de antiguos archivos, vídeos modernos con fotos de su niñez, música popular peruana con hits europeos, entregas de premios internacionales con entrevistas sobre la derrota política que sufrió en las elecciones presidenciales de 1990. COMUNIDADES PERUANAS EN EL EXTERIOR

MOCION DEL CONGRESO POR LA CELEBRACION DEL “DIA DE LOS PERUANOS EN EL EXTERIOR”

El Congreso de la República, mediante su Consejo Directivo, expresó su más cordial saludo y felicitación con ocasión de celebrarse el 18 de octubre de cada año el "Día de los Peruanos que Residen en el Exterior", a través de una Moción de saludo, cuyo enlace se adjunta al presente: http://www.peru-embajada.cz/es

LA UNION EUROPEA CREA LA “ TARJETA AZUL” PARA INMIGRANTES CALIFICADOS

El Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) logró el día 25 de septiembre un principio de acuerdo para la creación de una "tarjeta azul", dirigida a atraer a los inmigrantes altamente cualificados. Los Ministros comunitarios de Justicia e Interior cerraron los principales elementos de esta iniciativa, aunque todavía falta por definir la fecha de entrada en vigor, que no será antes de mediados de 2011. La "tarjeta azul" ofrece ventajas legales y prácticas a los inmigrantes más capacitados procedentes de países extracomunitarios, que actualmente suelen preferir dirigirse a Estados Unidos o Canadá.

PARLAMENTO EUROPEO RECHAZA PROPUESTA DE ACEPTAR LA EXTENSION DEL VOTO A LOS IMIGRANTES A ESCALA EUROPEA

El Parlamento Europeo rechazó una propuesta para extender el derecho de los inmigrantes de larga duración a votar en las elecciones europeas y locales, una iniciativa defendida por varios grupos políticos.

El pleno de la Eurocámara aprobó la enmienda del eurodiputado alemán Manfred Weber (Partido Popular Europeo) para eliminar esta petición del informe sobre los avances en el día de Libertad, Seguridad y Justicia, que examinaron los eurodiputados."No estamos en contra de esta sugerencia, pero pensamos que depende de cada Estado miembro", según Weber, por ello, "no es necesaria una propuesta a escala europea".

El párrafo rechazado, que había sido introducido durante el debate, abogaba por impulsar en toda la UE el derecho de los residentes de larga duración a votar en los comicios europeos y locales, con el argumento de que esto "podría contribuir a la integración social, cultural y política de los migrantes".

______