UC San Diego UC San Diego Electronic Theses and Dissertations
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Congreso En Crisis ANÁLISIS a Menos De Un Año De Haber Iniciado Su Mandato, La Aprobación Del Congreso De El Congreso En Crisis 1 La República Ha Caído a 18%
25 de junio de 2007 Año 7, número 89 CONTENIDO El Congreso en crisis ANÁLISIS A menos de un año de haber iniciado su mandato, la aprobación del Congreso de El Congreso en crisis 1 la República ha caído a 18%. Para graficar la magnitud de la crisis basta con recordar que el Congreso 2001-2006 registraba 31% de aprobación al cabo de un ESTUDIO DE OPINIÓN año de gestión y recién a la mitad de su período cayó a 18%. ENCUESTA NACIONAL URBANA La desconfianza en el Congreso se disparó el mes pasado al descubrirse el Aprobación de la gestión pública 2 escándalo de los falsos asesores y se incrementó este mes al observarse el La situación actual del Congreso 2 El caso Fujimori 3 turbio proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional La regionalización 3 (TC). La famosa foto de Caretas en la cual se aprecia a Javier Ríos, virtualmente Los movimientos de protesta 4 Medio ambiente 4 electo entonces para el TC, almorzando con los prontuariados Agustín Mantilla y Óscar López Meneses permitió la anulación de la apurada elección de Ríos pero ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión pública 4 también melló la imagen de la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, Estilo de gobierno 5 hasta entonces inmune al desprestigio parlamentario, quien perdió de golpe 12 El nombramiento del Tribunal Constitucional 5 Agustín Mantilla y el Partido Aprista 5 puntos de aprobación popular. Como era de esperarse, la opinión pública Desempeño de los congresistas 6 aprueba masivamente la anulación de dicha elección, así como el rol jugado por TLC con la Unión Europea y la CAN 6 El desalojo de Santa Anita 7 la prensa en ese proceso. -
Año 1 BOLETIN INFORMATIVO MENSUAL Nº
Año 1 BOLETIN INFORMATIVO MENSUAL Nº. 04 Perú Embajada del Perú en la República Checa Praga, 31 de Octubre de 2008 NOTAS INFORMATIVAS DE LA EMBAJADA DEL PERU EN LA REPUBLICA CHECA Nota Informativa N° 47: Primera Dama de la República Checa inauguró exposición “Mil Años de Oro Inca” de la Fundación Mujica Gallo en el Castillo de Praga Nota Informativa N° 46: Conferencia sobre César Vallejo en el Instituto Cervantes de Praga Nota Informativa N° 45: Perú fue el Invitado de Honor en el 18° Seminario Nacional sobre la Papa en la República Checa Nota Informativa N° 44: Instituto Cervantes de Praga organiza Festival de Cine Peruano Nota Informativa N° 43: Revista checa especializada en turismo publica amplio “Country Profile” sobre el Perú Nota Informativa N° 42: Conferencia de Prensa en Praga sobre exposición “Oro de los Incas” de la Fundación Mujica Gallo concita gran atención de los medios checos Texto íntegro de estas Notas Informativas en : http://www.peru- embajada.cz/es/noticias POLITICA INTERNA JURAMENTACION DEL NUEVO GABINETE DE MINISTROS EN EL PERU En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno la noche del 14 de octubre de 2008, el Presidente Alan García tomó juramento al nuevo Gabinete Ministerial integrado de la siguiente manera: Presidente del Consejo de Ministros: Sr. Yehude Simon (Reemplaza Al Dr. Jorge del Castillo). Ministro de Relaciones Exteriores: Embajador José Antonio García Belaúnde (Continúa en el cargo) Ministro de Economía y Finanzas: Sr. Luis Valdivieso (Continúa) Ministro de Defensa: Dr. Ántero Flores-Araoz (Continúa) Ministro del Interior: Sr. Remigio Hernani (Reemplaza al Dr. Luis Alva Castro) Ministra de Justicia: Dra. -
El SÍNDROME DE FUJIMORI
REVISTA IIPSI ISSN IMPRESA: 1560 - 909X FACULTAD DE PSICOLOGÍA ISSN ELECTRÓNICA: 1609 - 7475 UNMSM VOL. 12, N.º 1 - 2009 PP. 215 - 237 El SÍNDROME DE FUJIMORI FUJIMORI’S SYNDROME MARTÍN NIZAMA V.1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, LIMA, PERÚ (RECIBIDO EL 02/02/2009, ACEPTADO EL 24/06/2009) RESUMEN Se describe los antecedentes históricos del proceso judicial al ex presidente Alberto Fujimori, tras haber sido extraditado de Chile, a donde llegó sorpresivamente, después de 7 años de su fuga al Japón, desde donde había renunciado por fax a la presidencia de la República. Se presenta la sinopsis del megajuicio, la teoría del autor mediato que sustentó tanto la extradición como la sentencia judicial de primera instancia, la cual determinó que el asesinato de las 25 personas fueron crímenes de Estado de lesa humanidad y que Fujimori tuvo dominio de un aparato organizado de poder para tal efecto. En la psicodinamia se establece la convergencia de la perversión narcisista y el desequilibrio paranoico en la comisión de los crímenes, así como la identificación de la víctima con el agresor: la víctima, el pueblo adicto a Fujimori, su verdugo; cuya hija Keiko es la candidata favorita a la presidencia de la República de ese electorado cautivo. Seguidamente, en el síndrome de Fujimori se sistematiza la fenomenología clínica observada en Fujimori, en su cúpula y en su entorno en el antes, durante y después del histórico megajuicio. Se concluye que el fenómeno Fujimori es un proceso mórbido que afecta la salud mental de los peruanos y se proponen alternativas preventivo promocionales para abordarlo. -
“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a -
Jueves 3 De Mayo De 2012 Presidencia De Los Señores
SEGUNDA LEGI sl ATURA ORDINARIA DE 2011 - TO M O I - Diario de los Debates 799 12ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 3 DE MAYO DE 2012 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES DANIEL ABUGATTÁS MAJLUF, YEHUDE SIMON MUNARO Y MANUEL MERINO DE LAMA SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se producen diversas in- tervenciones sobre la posibilidad de invitar a los ministros del Interior y de Defensa para informar al Pleno del Congreso sobre la estrategia para enfrentar a los delincuentes narcoterroristas en las zonas del Valle del río Apurímac y Ene y de La Convención, así como sobre opción de censurarlos.— Se suspende la sesión.— Se reanuda la sesión.— Se aprueban las siguientes mociones de saludo: al Colegio Nacional Manuel Scorza Torres, del distrito y provincia de Tocache, en sus Bodas de Oro; al distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, en el centésimo quincuagési- mo octavo aniversario de su creación política; al distrito de Huay Huay, provincia de Yauli, en el quincuagésimo aniversario de su creación política; a la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, en el quincuagésimo aniversario de su fundación; al distrito de San Miguel, provincia de Lima, en el nonagésimo segundo aniversario de su creación; al Colegio de Trabajadores Sociales del Perú, en el septuagésimo quinto aniver- sario de su creación; al distrito de Atuncolla, provincia de Puno, en el centésimo quincuagésimo octavo aniversario de su creación política; al distrito de Lince, provincia de Lima, en el septuagé- simo sexto aniversario de su creación; al distrito de Santa Rosa, provincia de El Collao, en su fiesta patronal “Las Cruces”; al distrito de Huampará, provincia de Yauyos, en el septuagésimo sexto aniversario de su creación; al distrito de San Martín de Porres, provincia de Lima, en el sexagésimo segundo aniversario 12.a SE S IÓN (MATINA L ) 3-5-2012 - Diario de los Debates 894 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGI sl ATURA ORDINARIA DE 2011 - TO M O I —Los señores congresistas emiten su voto Señor congresista que se abstuvo: Reátegui a través del sistema digital. -
Condecorados: Orden El Sol Del Peru
CONDECORADOS: ORDEN EL SOL DEL PERU Nº Orden Nombre Nacionalidad Residencia Profesión Grado Nº Grado Fecha Resolución 6057 ANULADO 5914 ANULADO 5908 OSCAR DE LA PUENTE RAYGADA PERUANO PERU MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Gran Cruz 1765 ANULADA 5903 ANULADO 5902 ANULADO 5890 MA. RUTH DE GOYACHEA ARGENTINA ARGENTINA EX-PRIMERA SECRETARIA EMBAJADA DE ARGENTINA Oficial 1149 5856 JOHANNES VON VACANO ALEMAN ALEMANA EMBAJADOR DE ALEMANIA Gran Cruz 1739 5830 QIAN QIEHEN CHINO CHINA CANCILLER Gran Cruz 1726 5811 MANUEL GRANIZO ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1617 5806 JUAN JOSE FERNANDEZ CHILENO CHILE EX- EMBAJADOR DE CHILE EN PERU Gran Cruz 1708 5805 BARTOLOME MITRE ARGENTINO ARGENTINA DIRECTOR DIARIO LA NACION Gran Oficial 1616 5804 FELIX LUNA ARGENTINO ARGENTINA HISTORIADOR Gran Oficial 1615 5803 OSCAR ALENDE PRESIDENTE DEL PARTIDO INTRANSIGENTEARGENTINO ARGENTINA Gran Oficial 1614 5802 GMO. ESTEVEZ BUERO ARGENTINO ARGENTINA PRESIDENTE DEL PARTIDO SOCIALISTA Gran Oficial 1613 5801 JORGE RAYGADA PERUANO EMBAJADOR DEL PERU EN MEXICO Gran Cruz 1707 5800 ROBERTO LINARES SALVADOREÑO EL SALVADOR EX- EMBAJADOR DE EL SALVADOR Gran Cruz 1706 R.S. 0128 5796 UDO EHRLIECH-ADAM AUSTRIACO AUSTRIA EX-EMBAJADOR Gran Cruz 1705 5794 OSKAR SAIER ALEMAN ALEMANIA ARZOBISPO DE FRIBURGO Gran Cruz 1703 5792 MANUEL ROMERO CEVALLOS ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1612 5791 FELIPE TREDINNIEK ABASTO BOLIVIANO BOLIVIA EX-EMBAJADOR DE BOLIVIA Gran Oficial 1611 5790 MERLE SIMMONS PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE INDIANA Gran -
Fujimori, La Crisis De Los Rehenes Del Mrta Y La Distinción Amigo-Enemigo
1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO FUJIMORI, LA CRISIS DE LOS REHENES DEL MRTA Y LA DISTINCIÓN AMIGO-ENEMIGO La conducta presidencial y la operación militar Chavín de Huántar, bajo la perspectiva conservadora de Carl Schmitt. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO, CON MENCIÓN EN INSTITUCIONES POLÍTICAS. AUTOR: ORAZIO MARCELO POTESTÁ ZAPATA ASESOR: FERNANDO TUESTA SOLDEVILLA Mayo del 2016 2 RESUMEN Esta tesis relaciona la conducta antagónica que el ex jefe de Estado, Alberto Fujimori, mantuvo con el MRTA durante la crisis de los rehenes, ocurrida entre el 17 de diciembre de 1996 y el 22 de abril de 1997, con algunos conceptos del jurista y filósofo conservador alemán Carl Schmitt, particularmente el de la distinción amigo-enemigo. Si bien Fujimori no fue precisamente cultor de las ideas schmittianas, sí lo fueron muchos de sus colaboradores en el poder, entre políticos, militares y miembros de los servicios de inteligencia. El desconocimiento de Fujimori no sería una desventaja: el sociólogo francés Julien Freund, en su obra La esencia de lo político, señala que la decisión del gobernante y la distinción amigo-enemigo de Schmitt se miden por sus resultados. Así, Fujimori entorpeció la labor de los garantes y de los organismos nacionales e internacionales que apostaban por una solución pacífica. Además, ideó operativos armados que no se ejecutaron, construyó los túneles que después posibilitaron el rescate, y en todo momento hostigó militarmente al MRTA, antes de formalizar el diálogo con ese grupo terrorista. El MRTA era un enemigo al que había que derrotar y eliminar, y no un equivalente con el que se podía dialogar, negociar o eventualmente transar. -
Con La Confianzaprohibida Su Reproducción Y/Odel Difusión
P -4- ~ POLITICA .]uevcs 3 de m ,yo del 2018 El Gabinete Ministerial pasóla prueba Con la confianzaProhibida su reproducción y/odel difusión Apoyo ¯ El Gabinete encabezado por el primer ministro César VillaJmeva obtuvo la investidura con 94 votos a favor ° Fuerza Popular resaltó la"acütudy respeto" del titular de la PCM. de vida de todos los perua- "El Congreso necesita ser ren admiñrla, pero se nota. que dio tuvo una visión des- nos, así como enfrentar a la un aliado estratégico para ¿Dónde están para apoyar MASiNFORMAC]ÓN centralista y social y que eso m corrupción, el narcotráfico que podamos operar las le- a los ministros?", cuestio- generaba"esperanza". El consenso mostrado en los yla mineríaytalailegales. yes que este país necesita", nó. ~. El presidente Martín "Me queda claro que este últimos días se mantuvo en- El primer ministro ase- subrayó. La parlamentaria fuji- Vizcarra despidió en Pala- nuevo gobierno no será uno tre las bancadas parlamen- guró que el fenómeno de El Tras concluir su discurso, morista se mostró a favor cio de Gobierno al primer de lujo, da la impresión de tarias yanoche el Congreso Niño "también desnudó las Vfllanuevaescuchó adecenas del diálogo entre la opnsi- ministro César villanueva que será del pueblo. Esta- otorgó elvom de confianza falencias de nuestro Estado" de congresistas de todas las cióny el Ejecutivo.Adelan- yalresto dd Gabinete antes mos seguros de que quieren al Gabinete presidido por Cé- yreconocióque elproceso de bancadas con pedidos y pre- tó, desde el principio, que de que se dirigieran hacia el hacer las cosas bien", ma- sarW~lanueva. -
Competing Visions of the 1986 Lima Prison Massacres: Memory and the Politics of War in Peru
Vol. 11, No. 3, Spring 2014, 1-40 Competing Visions of the 1986 Lima Prison Massacres: Memory and the Politics of War in Peru Tamara Feinstein Carleton College In the bleak, grey winter of June 1986, the streets of Lima teamed with international dignitaries. Journalists, politicians and foreign heads of state filled the local hotels and restaurants, in eager anticipation of the Socialist International. All eyes rested on a freshly minted Alan García, one year into his first presidency. García was a rising star within the APRA (American Popular Revolutionary Alliance) party, one of the strongest and longest standing parties in Peru. Despite APRA’s age, numerical strength and populist appeal, García’s election in 1985 represented APRA’s first presidential win. Promising a return to APRA’s center-left roots, García saw the hosting of the Socialist International as a platform to announce his own brand of social democratic policies. This was a moment of great expectations for the young Peruvian president.1 Then, with unprecedented ferocity, the bitter war with the Maoist Shining Path insurgent group, Sendero Luminoso, previously relegated to 1 I would like to thank Steve Stern, Jaymie Heilman, Michele Leiby, Julie Gibbings and Yesenia Pumarada Cruz, as well as this journal’s anonymous readers, for their helpful comments on various incarnations of this article. Feinstein 2 the remote Andean highlands in the pages of the national press, violently exploded onto the Lima stage. Shining Path militants incarcerated in three separate Lima prisons staged simultaneous riots, took prison guards hostage and made vocal demands of the government. -
El Congreso Es Cómplice De Los Asesinatos De Lesbianas, Trans, Gais Y Bisexuales En Perú
EL CONGRESO ES CÓMPLICE DE LOS ASESINATOS DE LESBIANAS, TRANS, GAIS Y BISEXUALES EN PERÚ El Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) repudia la homofobia del Congreso de la República que este jueves se negó a incluir la orientación sexual e identidad de género como categorías protegidas en el inciso 2 del artículo 46 del Código Penal que considerará como agravante a los delitos la motivación por intolerancia o discriminación, también conocida como crimen de odio. Con 56 votos en contra (principalmente del nacionalismo y fujimorismo), 18 abstenciones y solo 27 a favor, el Legislativo se ha convertido en cómplice de los asesinatos por homofobia que cada semana cobran la vida de una lesbiana, trans, gay o bisexual (LTGB) cuya muerte queda impune y silenciada. La protección a las personas y comunidades LTGB fue eliminada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos en su dictamen del 6 de junio, cuya presidenta Marisol Pérez Tello (Partido Popular Cristiano) sostuvo que la explicitación de las categorías orientación sexual e identidad de género responde a un “debate ideológico” que no compete a la representación nacional. El histórico debate en el que por primera vez el Pleno abordó nuestros derechos estuvo plagado de injurias de los sectores evangélicos más recalcitrantes: Humberto Lay (Restauración Nacional) sentenció que la cantidad de asesinatos homofóbicos es insuficiente para protegernos explícitamente, mientras el fujimorista Julio Rosas espetó que "la defensa de los derechos humanos no se da en base a la atracción sexual o la atracción por la droga”. A su vez, Martín Belaúnde (Solidaridad Nacional) instó a desconocer los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Perú, así como las resoluciones, sentencias y observaciones que los comités de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) han emitido sobre los derechos de las personas LTGB, especialmente los tres llamados de atención recibidos en el último año por nuestro país al respecto. -
Fujimori Strength Undermines Peruvian Government Elsa Chanduvã Jaã±A
University of New Mexico UNM Digital Repository NotiSur Latin America Digital Beat (LADB) 1-20-2017 Fujimori Strength Undermines Peruvian Government Elsa Chanduvà Jaña Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/notisur Recommended Citation Chanduvà Jaña, Elsa. "Fujimori Strength Undermines Peruvian Government." (2017). https://digitalrepository.unm.edu/notisur/ 14485 This Article is brought to you for free and open access by the Latin America Digital Beat (LADB) at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in NotiSur by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LADB Article Id: 80185 ISSN: 1060-4189 Fujimori Strength Undermines Peruvian Government by Elsa Chanduví Jaña Category/Department: Peru Published: 2017-01-20 A little more than six months into Pedro Pablo Kuczynski’s presidential term in Peru, the opposition Fuerza Popular majority in Congress is determined to show it has significant strength, and that Kuczynski, far from holding his own, is ceding power to his leading opponent (NotiSur, July 1, 2016). Fuerza Popular’s leader Keiko Fujimori lost the June 5 run-off election by a small margin, but she has refused to acknowledge the election results. In the interest of governability, Kuczynski has appointed people close to Fujimori to government positions. Examples are Walter Gutiérrez, appointed to the office of ombudsman, and Víctor Shiguiyama, now in charge of the office that oversees customs and taxation (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, SUNAT) (NotiSur, Sept. 30, 2016). Civil rights posts unfilled Many people are concerned about the actions of the ombudsman, who arguing for the need to rationalize the use of resources, has not renewed contracts for dozens of commissioners whose jobs are to defend civil rights, including those of indigenous peoples, persons with disabilities, and children and adolescents. -
Reporters Without Borders Peru
REPORTERS WITHOUT BORDERS PERU Data compiled till 9 March 2012 Universal Periodic review 14th session 2012 Decriminalization of press offences a major issue in 2012 An end to prison terms and exorbitant fines for crimes of defamation, slander and libel remains a key objective for the overall improvement in freedom of information, and more broadly freedom of expression, in Peru Decriminalization is urgent. A promising reform of the criminal code approved in July 2011 has not yet been enacted. President Ollanta Humala needs to carry out his commitments to the Press and Society Institute (IPYS) just over a month before he was elected on 5 May. Reporters Without Borders notes that, in contrast to the head of state’s personal wishes, too many legal proceedings and vexatious applications continue to hamper the free flow of information and opinion, encouraging self-censorship on the part of journalists and bloggers. Bureaucratic harassment is particularly evident when an article or a report criticises a politician, highlights cases of corruption and conflicts of interest or examines allegations of collusion – sometimes borne out -- between some members of the security forces and organized crime. 2011 in review 2011 was a fateful year for the Peruvian press, with the murders of three of its members and the six-month detention of radio and television journalist Paul Garay Ramírez, wrongfully convicted of defaming a prosecutor. Other cases still pending require the country’s highest authorities to keep their promises. The future of freedom of information and the right to criticise depends on their outcome. On 9 January, TV journalist Gaston Dario Medina Sotomayor will learn whether his three- year suspended prison sentence and the award of civil damages of 10,000 soles (3,700 dollars) against him have been upheld on appeal.