El Bien Común Como Perspectiva52
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Congreso En Crisis ANÁLISIS a Menos De Un Año De Haber Iniciado Su Mandato, La Aprobación Del Congreso De El Congreso En Crisis 1 La República Ha Caído a 18%
25 de junio de 2007 Año 7, número 89 CONTENIDO El Congreso en crisis ANÁLISIS A menos de un año de haber iniciado su mandato, la aprobación del Congreso de El Congreso en crisis 1 la República ha caído a 18%. Para graficar la magnitud de la crisis basta con recordar que el Congreso 2001-2006 registraba 31% de aprobación al cabo de un ESTUDIO DE OPINIÓN año de gestión y recién a la mitad de su período cayó a 18%. ENCUESTA NACIONAL URBANA La desconfianza en el Congreso se disparó el mes pasado al descubrirse el Aprobación de la gestión pública 2 escándalo de los falsos asesores y se incrementó este mes al observarse el La situación actual del Congreso 2 El caso Fujimori 3 turbio proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional La regionalización 3 (TC). La famosa foto de Caretas en la cual se aprecia a Javier Ríos, virtualmente Los movimientos de protesta 4 Medio ambiente 4 electo entonces para el TC, almorzando con los prontuariados Agustín Mantilla y Óscar López Meneses permitió la anulación de la apurada elección de Ríos pero ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión pública 4 también melló la imagen de la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, Estilo de gobierno 5 hasta entonces inmune al desprestigio parlamentario, quien perdió de golpe 12 El nombramiento del Tribunal Constitucional 5 Agustín Mantilla y el Partido Aprista 5 puntos de aprobación popular. Como era de esperarse, la opinión pública Desempeño de los congresistas 6 aprueba masivamente la anulación de dicha elección, así como el rol jugado por TLC con la Unión Europea y la CAN 6 El desalojo de Santa Anita 7 la prensa en ese proceso. -
Lima, Viernes 9 De Enero De 2004
SECRETARÍA TÉCNICA DEL ACUERDO NACIONAL INFORME DE ACTIVIDADES 2006 Lima, enero 2007 CONTENIDO Página PRESENTACIÓN 3 RESUMEN EJECUTIVO 6 I. FORO DEL ACUERDO NACIONAL 8 PRINCIPALES ACUERDOS 8 NUEVA COMPOSICIÓN DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL 9 SÍNTESIS DE LAS SESIONES 9 CUARTO ANIVERSARIO DEL ACUERDO NACIONAL 10 REUNIONES DEL COMITÉ COORDINADOR 11 II. GRUPOS DE TRABAJO 13 GRUPO PERMANENTE SOBRE DESCENTRALIZACIÓN 13 GRUPO SOBRE DESARROLLO RURAL 14 GRUPO SOBRE EL FORO DE PARTIDOS POLÍTICOS 16 GRUPO SOBRE EL DEBER 17 III. ACTIVIDADES 18 EVENTOS EN LIMA 18 EVENTOS EN PROVINCIAS 20 EVENTOS COORDINADOS CON OTRAS INSTITUCIONES 23 IV. EL AN Y LA AGENDA ELECTORAL 29 CONCORDANCIAS ENTRE LAS POLÍTICAS DE ESTADO DEL AN Y LOS PLANES DE 29 GOBIERNO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS REUNIONES CON PARTIDOS POLÍTICOS 30 COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL INTEGRANTES DEL 31 ACUERDO NACIONAL PRONUNCIAMIENTO: “EL FORO DEL ACUERDO NACIONAL ANTE LAS PRÓXIMAS 31 ELECCIONES” V. SEGUIMIENTO 33 VI. DIFUSIÓN 35 PUBLICACIONES 35 PÁGINA WEB Y BOLETÍN ELECTRÓNICO 37 EL ACUERDO NACIONAL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 37 DIFUSIÓN DEL ACUERDO NACIONAL EN EVENTOS VARIOS 39 VII. FINANCIAMENTO 40 VIII. PERSONAL DE LA SECRETARÍA TÉCNICA 43 ANEXOS 1. ASISTENCIAS A LAS SESIONES DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL 2. ASISTENCIAS A LOS GRUPOS DE TRABAJO DEL ACUERDO NACIONAL 3. COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL INTEGRANTES DEL ACUERDO NACIONAL 4. PRONUNCIAMIENTO: “EL FORO DEL ACUERDO NACIONAL ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES” 2 PRESENTACIÓN El presente Informe -
Acta De La 21ª Sesión Del Consejo Directivo, Celebrada El 24 De Abril De 2007
ACTA DE LA 22ª SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2006-2007, CELEBRADA EL MARTES 8 DE MAYO DE 2007 A las 18 horas 20 minutos, en la sala Grau del Palacio Legislativo, bajo la Presidencia de la congresista Mercedes Cabanillas Bustamante, actuando como Secretarios los congresistas Vega Antonio y Morales Castillo, y con el quórum reglamentario, se inició la sesión. - Los congresistas que estuvieron presentes fueron los siguientes: - Cabanillas Bustamante (Presidenta del Congreso), Vega Antonio (Primer Vicepresidente) y Morales Castillo (Segunda Vicepresidenta), miembros natos por ser integrantes de la Mesa Directiva; - Ordóñez Salazar, Abugattás Majluf, Maslucán Culqui, Zeballos Gámez y Cánepa La Cotera (Nacionalista-Unión por el Perú); Velásquez Quesquén, Mulder Bedoya, Vílchez Yucra, Carrasco Távara, León Romero y Peralta Cruz (Partido Aprista Peruano); Pérez Monteverde, Bedoya de Vivanco y Lombardi Elías (Unidad Nacional); Aguinaga Recuenco y Fujimori Fujimori (Grupo Parlamentario Fujimorista); García Belaúnde y Peña Angulo (Alianza Parlamentaria), directivos portavoces; - Castro Stagnaro, Alcorta Suero y Lazo Ríos de Hornung, directivos portavoces suplentes; y - Urquizo Maggia y Pando Córdova. De otro lado: - Con licencia, los congresistas Acosta Zárate, León Minaya, Mayorga Miranda y Venegas Mello. - A continuación, se adoptaron los siguientes: A C U E R D O S Acuerdo núm. 905-2006-2007/CONSEJO-CR Fue aprobada sin observaciones el Acta de la 21ª sesión del Consejo -
Perú: Matanza De Putis: ¿Quiénes Son Los Responsables? (Audio Servindi) Published on Servindi - Servicios De Comunicación Intercultural (
Perú: Matanza de Putis: ¿Quiénes son los responsables? (audio Servindi) Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Perú: Matanza de Putis: ¿Quiénes son los responsables? (audio Servindi) Servindi, 4 de septiembre, 2009.- El gobernador de Ayacucho Eduardo Morales pretendió interrumpir la romería y el velorio de los restos de comuneros asesinados, en la localidad de Putis - Ayacucho, presuntamente por agentes de la Marina en diciembre de 1984. - Matanza de Putis: ¿Quienes son los responsables? [1] (descargar archivo mp3 con clic derecho y luego descargar como) Audio: (Congresista Elizabeth León denuncia la actitud del Gobernador de Ayacucho) Estas actividades estaban respaldadas por un Acuerdo de Consejo Regional que declaró Duelo Regional Laborable, el 27 de agosto en conmemoración a las 92 víctimas exhumadas de la Comunidad de Putis, distrito de Santillana, provincia de Huanta. También se dispuso el izamiento del pabellón nacional a media asta en todas las instituciones públicas en memoria de todas las víctimas de la violencia política del departamento de Ayacucho. La congresista Elizabeth León que preside la Comisión de Pueblos Indígenas, tuvo que ir personalmente a la gobernación para requerir el Pabellón Nacional, que el gobernador rehusaba entregar. Eduardo Morales puso como condición que la congresista firme un acta para dejar en claro que la bandera iba a ser izada en contra de su voluntad. (Congresista Elizabeth León, advierte que se hará la denuncia a través de la presidencia del Congreso al Presidente de la República.) Luego del incidente, los féretros fueron cargados en hombros por representantes de instituciones públicas y estudiantes, que espontáneamente dieron el pésame a los familiares de las víctimas de la masacre. -
SLO 2006 01 Sesión De Instalación.P65
462 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I —El texto aprobado es el siguiente: brera Campos, Cajahuanca Rosales, Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, “El Congreso de la República; García Belaúnde, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Zapata, Lescano Ancieta, Maslu- Acuerda: cán Culqui, Mayorga Miranda, Nájar Kokally, Otárola Peñaranda, Peña Angulo, Perry Cruz, Comunicar al Poder Judicial, a través del Presi- Reymundo Mercado, Ruiz Delgado, Saldaña dente de la Corte Suprema de Justicia, que las Tovar, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna actuaciones procesales en las que se cite a pres- Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumire de Con- tar declaración a los señores Congresistas de la de, Supa Huamán, Uribe Medina, Vásquez República y otros altos dignatarios deben reali- Rodríguez, Vega Antonio, Vilca Achata, Waisman zarse teniendo en cuenta lo establecido en el ar- Rjavinsthi y Zeballos Gámez. tículo 93.° de la Constitución Política, así como el artículo 148.° del Código de Procedimientos Señores congresistas que se abstuvieron: Penales. Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera, Galindo Sandoval, Luizar Obregón y Urquizo Maggia.” Lima, 29 de marzo de 2007. Se aprueba, en primera votación, el nuevo JAVIER MAXIMILIANO ALFREDO HIPÓLITO VALLE texto sustitutorio presentado por la Comi- RIESTRA GONZÁLEZ OLAECHEA.— LUISA MARÍA sión Agraria, por el que se amplía la finali- CUCULIZA T ORRE.— LOURDES MENDOZA DEL SOLAR.— dad del Fondo de Garantía para el Campo, RICARDO PANDO CÓRDOVA.— KEIKO FUJIMORI creado por -
Aprista Elías Rodríguez
JUANPONCE/ARCHI~ Elvlcemlnistro Gonzáles descarta renunciar por denuncia fiscal 7 ¯ Fiscalía anticorrupción de Tumbes pide nueve años de cárcel para alto funcionario del Minag por presunto Poneen el tapele delito de colusión agravada, la necesith«t tic conl int~:.w i ción d ele lis calía, Gorgáles Hi- revisando (,IO~,\NNA(ASlANEI)AI. dalgo es acusado de haber be- designaciones". neficiado auna empresa en li- Uno de los anuncios para citaciones por más de 683 mil Salvador 1 leix.si luchar contra la corrupción soles cuando fue presidente Congresista de PPK que hizo el presidente Pe- de la Comisión de Licitación dro Pablo Kuczynski, hace de Obras de la Municipalidad algunos días, fue que había Provincial deTumbes. pedido a sus ministros que "Elministro [JoséManuel evalúeu "de inmediato" su Hernández] claro que sí sa- entorno mas cercano para b¤a de este caso", respondió garanuzarque contaban con elviceministro a El Comer- Juan Callos Gonz,’íles Hidalgo se desempefia como viceminLstro de Políticas Agradas. las personas idóneas. cio, desde Puerto Maldo- MÁS INFORMACIÓN En este contexto, un co- nado. ’%% le comenté al mo- "No existe ninguna ac- gó que, por este pedido de la gundavuelta, estaversión ha municado de la fiscalía aler- mento de ingresar a trabajar HOJADEVIDA ción mía para que demues- fiscalía, vaya a renunciar a sido negada. Elparlamenta- t6 ayer de un alto funciona- con él", agregó. Elvieeministro Juan Carlos tren colusión¯ En ninguna su cargo en el Ministerio de rio CésarV’fllanuevarechaz6 rio del Ministerio de Agri- Según las investigaciones Gonzáles Hidalgo es abo- parte han demostrado eso. -
5.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2006 PRESIDENCIA
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 251 5.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2006 PRESIDENCIA DE LA SEÑORA MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueba, sin observacio- nes, el Acta de la 4.a sesión, celebrada el 10 de agosto de 2006.— DESPACHO: Oficio, Proyectos de Ley.— ORDEN DEL DÍA: Se aprueban mociones de saludo por los aniversarios de la reincor- poración de Tacna y Tarata al Perú, y por el aniversario del Cen- tro Educativo Nacional “Santa Rosa”, del departamento de La Libertad.— De conformidad con la disposición constitucional y reglamentarias pertinentes, concurre al Congreso el señor Presi- dente del Consejo de Ministros, doctor Jorge del Castillo Gálvez, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que re- quiere su gestión, y plantea al efecto cuestión de confianza, la cual, luego de un amplio debate, es aprobada por el Pleno.— Se aprueban sendas mociones de saludo y felicitación a la Universi- dad Nacional del Altiplano, en Puno, por el sesquicentenario de su creación.— Se aprueba la moción de saludo a la Universidad Nacional del Callao, por el cuadragésimo aniversario de su crea- ción institucional.— Se levanta la sesión. —A las 8 horas, bajo la Presidencia de la señora sales, Calderón Castro, Canchaya Sánchez, Mercedes Cabanillas Bustamante e integrando Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Castro la Mesa Directiva el señor José Alejandro Vega Stagnaro, Cenzano Sierralta, -
Universidad Nacional De San Agustín Escuela De Posgrado Unidad De Posgrado De La Facultad De Filosofía Y Humanidades
Universidad Nacional de San Agustín Escuela de Posgrado Unidad de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE LA DESCORTESÍA VERBAL EN LOS DEBATES PARLAMENTARIOS Y SUS REPERCUSIONES EN LA IMAGEN DEL CONGRESO. CASO DE ESTUDIO: DISCURSOS PERIODO ANUAL DE SESIONES AÑO 2012 AL 2018, AREQUIPA - 2018 Tesis presentada por el bachiller: ESPINOZA BELTRAME, JOSE MIGUEL Para optar el Grado Académico de: Maestro en Ciencias: Lingüística Aplicada Asesor: Dr. Ubaldo Enríquez Aguirre AREQUIPA - PERÚ 2019 Dedicamos esta tesis a Dios, quien guió nuestro espíritu para la conclusión de esta tesis. A mi familia, quienes fueron una motivación constante para alcanzar mis propósitos. A nuestros compañeros de estudio, a nuestros maestros y amigos, quienes sin su ayuda nunca hubiéramos podido hacer esta tesis. ii A los docentes de mi alma mater Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, por su apoyo y estímulo brindado todos los días durante mis estudios profesionales. iii RESUMEN La investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de repercusión de las estrategias de descortesía verbal utilizadas por los congresistas durante los debates parlamentarios en la imagen del congreso Caso de estudio: Discursos periodo anual de sesiones 2017, Arequipa 2018. Se trata de una investigación de tipo descriptiva correlacional, con un diseño no experimental y con una muestra de 32 enunciados que fueron analizadas de acuerdo a las rúbricas de evaluación, el estadístico que se utilizó para la validación de la hipótesis fue el Pearson por tener valores cuantitativos. Los resultados obtenidos nos muestran que existe relación significativa entre las estrategias de descortesía verbal que utilizan los parlamentarios en los debates políticos con la mala imagen que proyecta el congreso de la república en la sociedad. -
Acta De La Vigésimo Cuarta Reunión De Trabajo Del Foro
ACTA DE LA NONAGÉSIMO QUINTA REUNIÓN DE TRABAJO DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL A las doce horas del viernes 4 de noviembre de 2011, en Palacio de Gobierno, se realizó la nonagésimo quinta reunión de trabajo del Foro del Acuerdo Nacional. La sesión fue presidida por el Presidente del Consejo de Ministros, señor Salomón Lerner y contó con la participación de las siguientes personas: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERÚ Ollanta Humala Tasso ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN César Villanueva Arévalo ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES Fabiola León Velarde Servetto ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL PERÚ Iván Vega Alferoff ACCIÓN POPULAR Mesías Guevara Amasifuen Edmundo Del Aguila Morote ALIANZA PARA EL PROGRESO César Acuña Peralta Raúl Venero Álvarez APRA Jorge Del Castillo Gálvez CAMBIO 90 Andrés Reggiardo Sayán Renzo Reggiardo Barreto CONCILIO NACIONAL EVANGÉLICO DEL PERÚ Víctor Arroyo Cuyubamba CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES EMPRESARIALES PRIVADAS Leopoldo Scheelje Martin CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA Juan Carlos Vera Plasencia CONSEJO NACIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DEL PERÚ Juan Fernán Muñoz Rodríguez Mary Ann Monteagudo Medina COORDINADORA NACIONAL DE FRENTES REGIONALES Efraín Yépez Concha FUERZA 2011 Jaime Yoshiyama Tanaka Alejandro Aguinaga Recuenco Jorge Morelli Salgado GANA PERÚ Freddy Otárola Peñaranda Acta de la nonagésimo quinta reunión del Foro del Acuerdo Nacional Lima, 4 de noviembre de 2011 Página 1 de 4 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA -
COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Período Anual De Sesiones 2007-2008 ACTA DÉCIMO SÉTIMA SESIÓN ORDINARIA Martes 22
COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Período Anual de Sesiones 2007-2008 ACTA DÉCIMO SÉTIMA SESIÓN ORDINARIA Martes 22 de abril de 2008 En la Sala Quiñones del Palacio Legislativo del Congreso de la República, siendo las 9:20 horas del día 22 de abril del año 2008, bajo la Presidencia de la señora congresista Susana Vilca Achata, se dio inicio a la Décimo Sétima Sesión Ordinaria de la Comisión, contando con la asistencia de los siguientes miembros titulares de la Comisión: Congresista Franco Carpio Guerrero, Congresista Elías Rodríguez Zavaleta, Congresista Oswaldo de la Cruz Vásquez, Congresista Cayo Galindo Sandoval, Congresista Víctor Andrés García Belaunde, Congresista Luciana León Romero, Congresista Oswaldo Luizar Obregón, Congresista Edgar Núñez Román, Congresista Carlos Raffo Arce Congresista Juvenal Silva Díaz, Congresista Hildebrando Tapia Samaniego y Congresista César Zumaeta Flores. Los siguientes miembros accesitarios de la Comisión: Congresista Carlos Cánepa La Cotera, Congresista Luis Negreiros Criado, Congresista Juvenal Ordóñez Salazar, Congresista Aurelio Pastor Valdivieso, Congresista Isaac Serna Guzmán y Congresista Nidia Vilchez Yucra. Se encontraban con licencia el señor: Congresista Álvaro Gutiérrez Cueva. Participaron en la sesión los señores: Congresista Yonhy Lescano Ancieta, Congresista Isaac Mekler Neiman, Congresista Juan Perry Cruz y Congresista Margarita Sucari Cari. 1 Verificado el quórum de Reglamento, la señora Presidenta dio por iniciada la sesión. I DESPACHO Documentos recibidos y remitidos Se dio cuenta de los documentos recibidos y remitidos durante los días 14 al 18 de abril de 2008, cuya sumilla ha sido remitido electrónicamente a los despachos de los señores Congresistas: La señora Presidenta indicó que si algún señor Congresista desea copia de alguno de los documentos podía solicitarlo a la asesoría de la Comisión. -
Igualdad: ¿Para Cuándo? Género Y Elecciones Peruanas 2010-2011
Igualdad: ¿para cuándo? Género y elecciones peruanas 2010-2011 IGUALDAD: ¿PARA CUÁNDO? GÉNERO Y ELECCIONES PERUANAS 2010-2011 Igualdad: ¿para cuándo? Género y elecciones peruanas 2010-2011 Editoras Beatriz Llanos Pilar Tello Colaboradoras Margarita Díaz Picasso Juana Nina Anya Malkov Igualdad: ¿para cuándo? Género y elecciones peruanas 2010-2011 Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral 2012 Las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de IDEA Internacional, de su junta directiva ni de los miembros de su consejo y/o Estados miembros. Esta publicación es independiente de ningún interés específico nacional o político. AaaaaaAAaaaSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSaA Toda solicitud de permisos para usar o traducir todo o alguna parte de esta publicación debe hacerse a: aaaaaaaaaaaaa IDEA Internacional IDEA Internacional Strömsborg Oficina Región Andina SE-103 34 Estocolmo Av. San Borja Norte 1123 Suecia San Borja, Lima 41 Tel.: +46 8 698 37 00 Perú Fax: +46 8 20 24 22 Tel.: +51 1 203 7960 [email protected] Fax: +51 1 437 7227 www.idea.int [email protected] Revisión de estilo: Rocío Moscoso Diseño: Ruperto Pérez-Albela Stuart Motivo de la carátula: Intenciones de ingresar, Augusto Patiño Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa Primera edición: diciembre de 2012 Tiraje: 1 500 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2012-13889 ISBN 978-91-86565-72-5 Impreso en el Perú Contenido Prólogo 9 Agradecimientos 11 PRIMERA PARTE: LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES DE 2010 13 CAPÍTULO 1: Igualdad de género en la dinámica regional y municipal 15 1.1. Pactos y acuerdos electorales en las elecciones regionales: la inclusión de la perspectiva de género 16 1.2. -
A Las 13.08 Horas, Bajo La Presidencia Del Congresista LUIS ALVA
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS ACTA DE LA 78° SESIÓN DE LA JUNTA DE PORTAVOCES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA MARTES 1 DE JUNIO DE 2010 A las 13.08 horas, bajo la presidencia del Congresista LUIS ALVA CASTRO, Presidente del Congreso de la República, con la asistencia de los congresistas Cecilia Chacón de Vettori, Primera Vicepresidenta del Congreso de la República; Wilson Michael Urtecho Medina, Segundo Vicepresidente del Congreso de la República; y de los congresistas portavoces José Vargas Fernández, Franklin Sánchez Ortiz y Mauricio Mulder Bedoya (APRA); Marisol Espinoza Cruz y Daniel Abugattás Majluf (N); Rafael Yamashiro Oré, Juan Carlos Eguren Neuenschwander y Lourdes Alcorta Suero (UN); Carlos Raffo Arce (F); Walter Menchola Vásquez (AN); Karina Beteta Rubín y José Vega Antonio (UPP); Jorge Foinquinos Mera (AP) y Edgard Reymundo Mercado (BP); así como de los congresistas Luciana León Romero, Franco Carpio Guerrero, Washington Zeballos Gámez, Mercedes Cabanillas Bustamante, Cenaida Uribe Medina, Yonhy Lescano Ancieta, Carlos Cánepa La Cotera, Luis Wilson Ugarte y Ricardo Pando Córdova, se inició la sesión y se tomaron los siguientes: ACUERDOS Acuerdo N° 440-2009-2010/JUNTA DE PORTAVOCES-CR Exoneración del plazo de publicación del dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento, exoneración del dictamen de la Comisión de Descentralización, ampliación de agenda y prioridad en el debate 1. MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 14º DE LA LEY NÚM. 27683, LEY DE ELECCIONES REGIONALES Proyecto de ley núm. 4014.- Se propone modificar el artículo 14º de la Ley núm. 27683, Ley de Elecciones Regionales, referente a la licencia que soliciten los presidentes y vicepresidentes regionales que deseen postular a cualquier cargo de elección regional.