PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1687 Artículo 4.°.— Norma derogatoria Castro, Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Bedoya de Vivanco, Bruce Montes de Oca, Ca- Deróganse todas las normas que se opongan a la brera Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón presente Ley. Castro, Canchaya Sánchez, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Chacón de Vettori, De la Cruz Artículo 5.°.— Norma modificatoria del Vásquez, Eguren Neuenschwander, Espinoza Código Procesal Penal Cruz, Espinoza Ramos, Falla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, Fujimori Higuchi, Modifícase el artículo 292.° del Decreto Legisla- Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri tivo N.° 957, que promulga el Código Procesal Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, González Penal, con el siguiente texto: Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Huerta ‘Artículo 292.°.— Notificaciones especiales Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, León Zapata, Lombardi Elías, Luizar Obregón, El mandato de comparecencia y las demás restric- Maslucán Culqui, Mekler Neiman, Menchola ciones impuestas serán notificadas al imputado Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, mediante citación que le entregará el secretario Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Negreiros Cria- por intermedio del auxiliar judicial correspondien- do, Núñez Román, Obregón Peralta, Ordóñez te, o la dejará en su domicilio a persona responsa- Salazar, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pas- ble que se encargue de entregarla, sin perjuicio tor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez del Solar de notificársele por la vía postal, adjuntándose a Cuculiza, Pérez Monteverde, Raffo Arce, Ramos los autos constancia razonada de tal situación. Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, El auxiliar judicial, además, dejará constancia de Santos Carpio, Silva Díaz, Sumire de Conde, To- haberse informado de la identificación del pro- rres Caro, Uribe Medina, Valle Riestra González cesado a quien notificó o de la verificación de su Olaechea, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, domicilio, si estaba ausente.’ Vega Antonio, Velásquez Quesquén, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wilson Artículo 6.°.— Norma modificatoria de la Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Ley Orgánica del Poder Judicial Zumaeta Flores.” Modifícase el artículo 282.° del Texto Único Or- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- denado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, llas Bustamante).— Igualmente, se pide la dis- aprobado por Decreto Supremo N.° 017-93-JUS, pensa del trámite de aprobación del acta para eje- con el siguiente texto: cutar los acuerdos tomados en relación a estos dos últimos dictámenes aprobados para que se ‘Artículo 282.°.— Policía Judicial conviertan en ley. La Policía Judicial tiene por función realizar las notificaciones dispuestas por el Poder Judicial que Los señores congresistas que estén a favor se ser- contengan un mandato de detención o una cita- virán expresarlo levantando el brazo. Los que ción que implique la inmediata conducción estén en contra, de la misma manera. Los que se compulsiva del imputado, testigos, peritos e in- abstengan, igualmente. térpretes; así como practicar las diligencias pro- pias de sus funciones.’ —Efectuada la votación, se acuerda trami- tar todos los asuntos tratados hasta este Artículo 7.°.— Entrada en vigencia momento sin esperar la aprobación del acta.

La presente Ley entra en vigencia a los ciento La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ochenta (180) días de su publicación en el Diario llas Bustamante).— Han sido acordadas las Oficial ‘El Peruano’. dispensas.

Comuníquese, etc.” Se aprueba en primera votación, con mo- dificaciones, el texto sustitutorio del Pro- “Segunda votación del texto sustitutorio yecto de Ley N.° 599/2006-CR, contenido en del Proyecto N.° 366 el dictamen en mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, por el que se es- Señores congresistas que votaron a favor: tablece el régimen temporal extraordina- Acosta Zárate, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva rio de formalización y titulación de predios

21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 - Diario de los Debates 1688 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II urbanos, y seguidamente se acuerda exone- en que se les ha alcanzado competencias a los go- rarlo de segunda votación biernos locales en esta materia.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Quisiera que podamos revelar en la primera trans- llas Bustamante).— Siguiente tema. parencia cómo son los procedimientos el día de hoy, que más o menos reflejan un plazo de titula- Ley que establece el Régimen Temporal Extraor- ción de 360 días. dinario de Formalización y Titulación de Predios Urbanos. Esos son los actores de la formalización que hoy día tenemos a la mano, según la legislación vi- El RELATOR da lectura: gente. Están los gobiernos locales, la ciudada- nía, Sunarp, el Instituto Nacional de Cultura, Proyecto de Ley N.° 599. Se propone declarar de Indeci —para ver el tema de seguridad—, interés público la formalización y titulación de Cofopri —a quien le queremos dar facultades predios urbanos a nivel nacional, sean públicos o extraordinarias—, el Instituto Geográfico Na- privados, y dispóngase su preferente atención por cional y el Instituto Nacional de Catastro. (Cua- la Comisión de Formalización de la Propiedad dro 5.) Informal - Cofopri.(*) Bajo la legislación vigente tenemos estos plazos. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se va a iniciar la susten- Primero, hay que hacer una visita a la municipa- tación del texto sustitutorio, contenido en el dic- lidad provincial, que demora aproximadamente tamen de la Comisión de Vivienda y Construc- 30 días; el acuerdo de concejo, otros 30 días; la ción, sobre el Proyecto de Ley N.° 599. suscripción del convenio entre Cofopri y la municipalidad, otros 30 días; la programación Tiene la palabra el congresista César Zumaeta, de campaña de formalización, la resolución muni- presidente de la Comisión dictaminadora, hasta cipal y la respectiva acta, otros 30 días; el cruce por 10 minutos. con el plan vial, solo la Municipalidad de Lima se demora entre 120 a 150 días; la aprobación El señor ZUMAETA FLORES de padrones aptos, autorización de impresiones (PAP).— Gracias, señora Presiden- de títulos, solo en el caso de la Municipalidad de ta. Lima, de 45 a 60 días; el envío y firma de títulos de propiedad, de 30 a 45 días. (Cuadro 6.) Cierto es que todavía hay una in- mensa demanda en el país por el Todo este procedimiento se refleja en esta data, tema de la formalización de la pro- donde podemos observar el proceso cero. El pro- piedad, lo que se ha venido, en todo caso, demo- ceso cero viene a ser el diagnóstico de la informa- rando en sus procedimientos desde el momento lidad: inventario del diagnóstico, planeamiento ge-

Actores en la Formalización

GOBIERNOS LOCALES IGN INAC

Cuadro 5

CIUDADANÍA COFOPRI

INC

SUNARP INDECI

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1689

Formalización Sólo Procede Previa Firma de Convenio

9 Visita a Municipalidad Provincial (30 días) 9 Acuerdos de Concejo (30 días) 9 Suscripción de Convenios (30 días) 9 Programación de Campañas de Formalización /Resolución Cuadro 6 Municipal y/o Acta (30 días) ‰ Cruce con Plan Vial – sólo Municipalidad de Lima- (120 a 150 días) ‰ Aprobación de Padrones Aptos / Autorización de Impresión de Títulos – sólo Municipalidad de Lima- (45 a 60 días) ‰ Envío y Firma de títulos de propiedad (30 a 45 días) / 25 MP

neral —que tiene dos variantes—, visita a la mu- Con esta ley, de entregarle por solo 36 meses fa- nicipalidad provincial, acuerdo del concejo, sus- cultades extraordinarias a Cofopri, ahorramos la cripción del convenio a 90 días y aprobación de la mitad de ese tiempo y seguramente en costos. campaña de formalización, que son otros 30 días. Eso es solamente el proceso cero. (Cuadro 7.) ¿Y cuál es su importancia? La importancia radi- ca en que el gobierno podrá satisfacer demandas De ahí viene el proceso uno, que es la formalización no atendidas de formalización, actuando de ofi- integral: diagnóstico, saneamiento, edición y apro- cio; coadyuvará a la implementación de servicios bación de los planos perimétricos, base gráfica y de saneamiento, vivienda, titulación y destugu- alfanumérica de la posesión informal, registro y rización; Cofopri podrá planificar las zonas de cruce con el plan vial, que son de 120 a 150 días. intervención a nivel nacional; ejecución de pro- cesos a economías de escala; reducción de tiempo Y el proceso dos es la formalización individual de emisión de títulos de propiedad; reducción de —o sea, un título por cada lote—: difusión masi- costos de títulos de propiedad; y mayor número va en asambleas, empadronamiento casa por casa, de peruanos titulados. Ese es el carácter de esta calificación, título y base de datos alfanumérica norma. del titular, registro, y el alcalde entrega el título. Ahí podemos observar cómo es que luego de la Todos estos procesos —el cero, el uno y el dos— entrega de competencias a las municipalidades demoran aproximadamente 365 días. se ha ido disminuyendo, a partir del año 2002, el

PROCESO 0 PROCESO 1 PROCESO 2 Diagnóstico de la Formalización Formalización Informalidad Integral Individual

DIFUSIÓN MASIVA INVENTARIO EN ASAMBLEAS Y DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO EMPADRONAMIENTO CASA POR CASA SANEAMIENTO PLANEAMIENTO GENERAL CALIFICACIÓN EDICIÓN / APROBACIÓN DE PP Y PTL TITULO Y BASE DE DATOS Cuadro 7 ALFANUM. DEL TITULAR BASE GRÁFICA Y ALFANUM. DE LA POSESIÓN INFORMAL Visita a MP REGISTRO Acuerdo de Concejo Suscripción Convenio REGISTRO 90 días ALCALDE ENTREGA TÍTULOS

Aprobación Aprobación de Padrones Envío y Campañas de Cruce con Aptos Firma Formalización Plan Vial E impresión de de Títulos RM y/o Acta 120 a 150 Días Títulos 30 ª 45 Días 30 Días 45 a 60 Días

21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 - Diario de los Debates 1690 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II proceso de la titulación. Ahí tenemos una gráfi- Pero no es que durante ese tiempo todo queda al ca que muestra cómo esto ha ido descendiendo azar en cuanto a las competencias de los gobier- sustantivamente por la gran cantidad de proce- nos locales. dimientos lentos, engorrosos y de un costo real- mente exagerado. (Cuadro 8.) En esos 36 meses hay que hacer tres cosas en favor de los gobiernos locales: primero, fortale- Ahí podemos observar también los títulos por ti- cer sus capacidades institucionales y en recursos pos de posesión. Por ejemplo, en asentamientos hu- técnicos calificados; segundo, darles un soporte manos es 83,6%; en urbanizaciones populares, 3,1%; tecnológico, porque se entiende que todo es un y en programas de vivienda, 13,3%. (Cuadro 9.) proceso que tiene ciertos trabajos de ingeniería y cierto soporte, mayormente, en saneamiento fí- ¿Cuáles serían las metas con la ley? Solo para el sico legal; y, tercero, darles soporte financiero. año 2006 tendríamos la posibilidad de titular a 74 mil 473 lotes en todo el país; y en el año 2007, De esta manera, en 36 meses, cuando recuperen a 86 mil 500 lotes. Estamos hablando de aproxi- esas competencias exclusivas, las municipalida- madamente —sumando los dos— 150 mil lotes des estarán en condiciones de tener un proceso que podríamos titular en todos los departamen- menos burocrático y más ágil para formalizar la tos del país. (Cuadros 10, 11, 12 y 13.) propiedad en el Perú.

Como se observa, no puede funcionar ningún tipo Es cierto que hay un recurso en el Tribunal Cons- de programa de masificación de la vivienda po- titucional sobre el tema de la competencia muni- pular, por ejemplo, pues los fondos de Mivivienda cipal, mayormente relacionado con el artículo han sido orientados, fundamentalmente, a los 195.° de la Constitución, inciso 6). sectores A y B de la sociedad. El artículo 195.° establece que “los gobiernos lo- Pero, si damos una mirada a los sectores C, D y cales promueven el desarrollo y la economía lo- E, para desarrollar programas de vivienda masi- cal, y la prestación de los servicios públicos de su va de cinco mil, de seis mil, de siete mil o de 10 responsabilidad, en armonía con las políticas y mil dólares, primero hay que sanear la propie- planes nacionales y regionales de desarrollo. Son dad, hay que formalizar la propiedad. competentes para:

Entonces, la idea es entregar por solo 36 meses [...] esa labor a Cofopri, que tiene competencia técni- ca, larga experiencia en estos menesteres, el so- 6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus porte tecnológico, el recurso humano y, también, circunscripciones, incluyendo la zonificación, los recursos financieros. urbanismo y el acondicionamiento territorial”.

Títulos por Tipo de Posesión - Anual Cuadro 8

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Asentamientos Humanos Urbanizaciones Popula res Program as de Vivienda

Diario de los Debates - 21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1691

Títulos por Tipo de Posesión - Total

1303320

1 558 556 Títulos de 1996 a Octubre de 2006 Cuadro 9

83,6%

206 465 48 771 3,1% 13,3%

* Asentamientos Humanos Urbanizaciones Programas de Vivienda Populares

* Incluye 33 998 Títulos que corresponden a Prescripción Adquisitiva de Dominio

Meta Titulación para 2007

4 970 TUMBES

LORETO 2 001 Departamento Meta 2006 Meta 2007 284 AMAZONAS 3809 2001 AMA ZON AS PIURA ÁNCASH 3532 2759 7 841 APURÍMAC 227 1905 AREQUIPA 5 412 276 LAMBAYEQUE CAJAMARCA AYACUCHO 2 450 1 921 8 299 6 056 CAJA MARCA 2 222 6 056 SAN MARTIN CUSCO 3 389 3 606 HUANCAVELICA 3 808 4 565 293 HUÁNUCO 4 727 LA L I BE RTA D Cuadro 10 ICA 1 052 JUNÍN 3 846 5 897 ANC AS H 4 727 LA LIBERTAD 2 602 293

2 759 HUANUCO LAMBAYEQUE 1 510 UCAYALI LIMA 8 790 14 107 PASCO 1 276 LORETO 2 548 284 276 MADRE DE DIOS 646 650 14 107 MOQUEGUA 507 194 JU NIN 5 897 LIMA PASCO 541 276 CALLAO MADRE DE DIOS PIURA 6 112 7 841 PUNO 2 585 14 597 4 565 650 CUSCO SAN MARTÍN 10 429 8 299 HUANCAVELICA TACNA 638 1 905 3 606 TUMBES 6744 4970 AYACUCHO APURIMAC UCAYALI 1 074 1 276 ICA 14 597 1 921 Total general 74 473 86 500

PUN O

AREQUIPA

276

MOQUEG UA

194 TACNA

Resultados Generales(1996 -Oct 2006)

Asentamientos Urbanizaciones Programas de Departamento/ Humanos Populares Vivienda Localidad Lotes Títulos Lotes Títulos Lotes Títulos

Cañete 22 935 11 715 0 0 423 280 Cuadro 11 Huacho 15 754 5 713 596 231 1 925 576

Lima Cono Este 145 457 127 085 30 314 16 934 47 969 40 391

Lima Cono Norte 204 055 180 097 35 879 16 801 61 288 45 527

Lima Cono Sur 185 583 165 117 13 758 8 356 49 547 41 380

Total Lima 573 784 489 727 80 547 42 322 161 152 128 154

21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 - Diario de los Debates 1692 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II

Amazonas 13 691 4 721 0 0 0 0

Áncash 94 260 70 356 3113 1155 25 709 19 253

Apurímac 3665 0 0 0 0 0

Arequipa 202 112 151 930 1074 693 21 003 15 184

Ayacucho 84 268 50 319 0 0 1714 929

Cajamarca 17 532 7 476 0 0 0 0

Cusco 15 773 7 910 0 0 0 0

Huancavelica 22 851 10 423 0 0 0 0

Ica 75 337 57 905 1202 329 8392 5906 Junín 52 835 30 071 2053 1460 1965 1547 Cuadro 12 La Libertad 145 509 105 486 1534 754 12 335 9102

Lambayeque 115 692 84 998 2697 613 9870 5960

Loreto 50 354 41 948 0 0 1431 1210

Madre de Dios 1485 146 0 0 0 0

Moquegua 25 790 19 768 0 0 8430 7159

Pasco 1 ,075 8 788 0 0 0 0

Piura 124 889 85 017 28 11 11 684 5254

Puno 15 115 6 155 0 0 0 0

San Martín 19 873 6 981 0 0 0 0

Tacna 45 367 35 615 2570 1434 6593 4855

Tumbes 18 176 6 233 0 0 1159 1304

Ucayali 27 408 21 347 0 0 1380 648

Total Provincias 1 191 057 813 593 14 271 6449 111 665 78 311

Cuadro 13

A eso se refiere la premisa constitucional. ¿Pero qué sucede? La propia Municipalidad de Lima, que presenta el recurso de inconsti- Pero en este caso no estamos hablando de la pla- tucionalidad, ha remitido su opinión sobre este nificación del desarrollo urbano, no estamos ha- proyecto de ley, de fecha 4 de diciembre, recien- blando de la política del desarrollo urbano, sino temente. ¿Y qué dice la Municipalidad de Lima estamos hablando de la formalización de la pro- en su oficio dirigido a la Comisión de Vivienda? piedad. “Consideramos que en términos generales la pro- De manera que la sentencia del Tribunal Consti- puesta legislativa es acertada. Sin embargo, es tucional ha caído en un nivel de inconsistencia. Tan necesario que se incluyan en el texto mecanis- es así que el día de hoy el PETT, por ejemplo, pue- mos para garantizar que durante la ejecución del de formalizar y entregar títulos de propiedad para programa de formalización se respeten los pla- los predios rurales en virtud del Decreto Legislati- nes de acondicionamiento territorial. vo N.° 667. También lo pueden hacer los propios notarios en virtud de lo dispuesto en la Ley N.° Por otro lado —dice la Municipalidad de Lima—, 27157; lo puede hacer la Sunarp, la Superinten- a nuestro parecer, debido a que Cofopri será el dencia Nacional de los Registros Públicos, en vir- órgano técnico especializado responsable de lle- tud de la Ley N.° 27972; y, claro que sí, las munici- var a cabo el proceso de formalización, no existe palidades, al amparo de la Ley N.° 28687. justificación para que el alcalde provincial de la

Diario de los Debates - 21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1693 jurisdicción suscriba los títulos de propiedad, ya La señora CANCHAYA SÁN- que a partir de la propuesta las municipalidades CHEZ (UN).— Señora Presidenta: no tendrán participación en el proceso de En primer lugar, el acceso a la pro- formalización, sino que esta será una función piedad es un derecho constitucional- exclusiva de Cofopri”. mente reconocido y nosotros, como legisladores, no podemos estar al La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- margen. Tenemos que tomar las llas Bustamante).— Para que concluya, con- acciones que sean necesarias para dar este dere- gresista. cho, que es un clamor de la ciudadanía en gene- ral, y sobre todo en las provincias más alejadas El señor ZUMAETA FLORES de nuestro querido Perú. (PAP).— ¿Y qué estamos hacien- do? En un artículo de esta norma Al principio, como bien lo dijo el congresista estamos colocando que Cofopri de- Zumaeta, presidente de la Comisión de Vivienda sarrolla todo el proceso de la forma- y Construcción, tuve una discrepancia con res- lización, pero quien entrega el tí- pecto a la constitucionalidad de este proyecto. Yo tulo de propiedad, quien aparece en consideraba —o considero hasta el momento— la foto entregando el título de propiedad, es el que el texto, tal como está planteado, es efectiva- alcalde provincial. Esa es la fórmula legal que mente inconstitucional; porque hay una senten- hemos colocado en esta premisa legal. cia del año 2002 en la cual el Tribunal Constitu- cional declara inconstitucional la facultad que Cierto es que la Comisión de Descentralización tiene Cofopri respecto a la titulación de los cen- tiene un dictamen favorable con algunos mati- tros urbanos informales, y además dice que son ces, mayormente en cuanto a la iniciativa de gasto. inconstitucionales los procedimientos de decla- ración de propiedad, que son el tracto sucesivo y La doctora Elsa Canchaya también ha enviado la prescripción adquisitiva de dominio. una nota a la Comisión, como una especie de dic- tamen en minoría, señalando sus puntos de vis- Entonces, con el ánimo de conciliar, con el ánimo ta sobre la inconstitucionalidad de la norma. Lo de querer realizar lo que es el clamor popular que dice ella es que, en vez de establecer un cri- —sobre todo, como vuelvo a repetir, en las pro- terio de facultades extraordinarias, habría que vincias más alejadas, donde se quiere dar un do- usar el concepto de competencia. Me parece que cumento que signifique el título de propiedad para esto es absolutamente atendible. Seguramente va a desarrollar este concepto en su intervención. no solamente hacer de ellos propietarios de sus terrenos, sino además para darles seguridad ju- Entonces, si tenemos dictamen favorable de la rídica—, me he permitido hacer un texto susti- Comisión de Vivienda, dictamen favorable de la tutorio para que este proyecto tenga la base legal Comisión de Descentralización, un dictamen en y la seguridad jurídica que nosotros requerimos. minoría —que más parece el punto de una opi- nión de la doctora— que también es favorable, Este texto sustitutorio está referido básicamen- yo creo que después del debate y la intervención te a modificar el artículo 4.° y el artículo 5.° del de los señores congresistas podemos pasar a un proyecto. cuarto intermedio —que seguramente lo van a solicitar el congresista Eguren y la congresista El artículo 4.°, según este texto sustitutorio, que- Canchaya— para formular un texto común para daría redactado de la siguiente manera: “La Co- que se quede en el Pleno y finalmente podamos misión de Formalización de la Propiedad Infor- traer una fórmula de consenso para su corres- mal, Cofopri, por delegación de las municipalida- pondiente votación. des, llevará a cabo los procedimientos de decla- ración de propiedad a que se refiere el artículo Muchas gracias, señora Presidenta. 11.° de la Ley 28687, Ley de Desarrollo y Com- plementaria de Formalización de la Propiedad —Reasume la Presidencia la Informal, Acceso al Suelo y Dotación de Servi- señora Fabiola María Morales cios Básicos y sus demás normas reglamentarias”. Castillo. El artículo 5.° quedaría redactado, según este texto La señora PRESIDENTA (Fa- sustitutorio, de la siguiente manera: “Los títu- biola María Morales Castillo).— los de propiedad y otros instrumentos de Tiene la palabra la congresista formalización serán aprobados por Cofopri y se- Canchaya Sánchez, de Unidad Nacional. rán suscritos y entregados por el alcalde provin-

21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 - Diario de los Debates 1694 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II cial de la jurisdicción correspondiente e inscri- Es más, yo pediría como cuestión previa que in- tos en el Registro de Predios. mediatamente se termine el debate y que vote- mos la propuesta, porque la urgente necesidad Cofopri asume plena responsabilidad por todas de los pueblos del Perú es dejarse de burocracias. las acciones que realice en el ejercicio de la pre- Si bien dimos esta responsabilidad a las munici- sente ley, responsabilizándose el alcalde solo por palidades, lo cierto es que estas, a través de con- la suscripción y entrega de los títulos”. venios, han hecho ello a través de Cofopri, de ma- nera que al final de cuentas Cofopri es quien ha De esta forma, considero, ya no colisiona con esta tenido que ver en estos temas. sentencia del Tribunal Constitucional, que en principio declara que estas facultades de titular Por eso es que este proyecto reúne las condicio- y de regularizar la propiedad, así como las for- nes, porque se va a abocar y se va a centrar en los mas de declaración de propiedad, quedan resguar- lugares más alejados y más pobres del Perú, don- dadas, quedan aseguradas, dando total seguri- de las municipalidades no tienen la infraestruc- dad jurídica a los ciudadanos que puedan acce- tura, la implementación ni el conocimiento nece- der a estos títulos de propiedad. sario para llevar adelante esto.

Quisiera un minuto solamente para terminar. ¿Me pide una interrupción, creo, el congresista Velásquez? La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- rales Castillo).— Para que concluya, congre- Ya que es tan corto el tiempo, uno tiene que abre- sista Canchaya. viar, pero ya dije que hay un ejemplo claro, el de las municipalidades, que lo han tramitado en gran La señora CANCHAYA SÁN- parte a través del Cofopri. Por consiguiente, si CHEZ (UN).— En la práctica he- nosotros vamos en contra de esto, estamos yen- mos venido viendo que Cofopri, des- do en contra de las grandes mayorías, de los po- de el año 1997, ha comenzado a ti- bres, que podrían tener acceso a un crédito que tular propiedades informales de hoy les es negado. manera correcta, hasta que vino Por eso, señora Presidenta, ante la urgencia de este esta sentencia que paralizó ello y propósito y del interés de quienes hemos sido elegi- dejó de lado el clamor de muchas personas de dos por las grandes mayorías, por los pobres del acceder a un título. Perú, pido como cuestión previa que inmediatamen- te, sin mayor debate, se proceda a la votación. Muchas personas están reclamando. Por ello, este proyecto da la facilidad para que, de manera excep- La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- cional y temporal, solo por el término de tres años, rales Castillo).— El congresista Menchola tie- Cofopri pueda recobrar esas facultades para dedi- ne la palabra. carse a aquellas urbanizaciones de carácter infor- mal y hacer realidad el sueño de muchos peruanos, El señor MENCHOLA VÁSQUEZ (UN).— que es la titulación de sus predios informales. Gracias, señora Presidenta.

Muchas gracias. Me pide una interrupción mi colega Elsa Cancha- ya, si usted me lo permite. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- rales Castillo).— Tiene la palabra el congre- La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- sista Torres Caro. rales Castillo).— Señora Canchaya, tiene la palabra. El señor TORRES CARO.— Se- ñora Presidenta: Aquí estamos ante La señora CANCHAYA SÁNCHEZ (UN).— un proyecto para un régimen ex- Señora Presidenta: Solamente para informarle traordinario; es decir, estamos ante al colega Carlos Torres que la sentencia del Tri- una situación excepcional, para lo bunal Constitucional declara la inconstitu- cual en el derecho existe la delega- cionalidad de los artículos 6.°, 7.° y 8.° de la Ley ción de facultades. Por eso es que General de Habilitaciones Urbanas. yo voy a discrepar, con todo respeto, de mi queri- da colega porque considero que el proyecto está El artículo 6.° dice: “Establézcase el procedimiento bien concebido tal como está. de ‘Formalización de Centros Urbanos Informa-

Diario de los Debates - 21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1695 les’ que se seguirá ante la Cofopri”, y sigue un La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- resto de regularizaciones. rales Castillo).— Congresista Torres Caro.

Y luego el artículo 7.° dice: “Los procedimientos El señor TORRES CARO.— Muy brevemen- administrativos de Declaración de Propiedad pre- te, señora Presidenta, para decir que el Tribunal vistos en el primer y tercer párrafo del artículo Constitucional no es la voz sagrada ni el oráculo 12.° del Decreto Legislativo N.° 803 son los de Re- de los antiguos: puede equivocarse y se ha equi- gularización del Tracto Sucesivo y de Prescripción vocado reiteradamente. Adquisitiva de Dominio, respectivamente. Ambos podrán ser seguidos ante Cofopri”. Esto ha sido En este caso tenemos una delegación de faculta- declarado inconstitucional. des. El derecho es claro: si hay delegación de fa- cultades, ningún principio constitucional se ve- Si nosotros retomamos ello con esta ley, seguiría- ría afectado. mos cometiendo el mismo error de ponernos de manera inconstitucional. Es por eso que se plan- La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- tea el texto sustitutorio para salvaguardar los de- rales Castillo).— Continúe, congresista Mencho- rechos que, de manera segura, podemos realizar la. mediante este proyecto. El señor MENCHOLA VÁSQUEZ (UN).— Gracias. Muchas gracias, señora Presidenta, es todo.

La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- rales Castillo).— Puede continuar, congresista rales Castillo).— El congresista Fredy Otárola Menchola. tiene la palabra.

El señor MENCHOLA VÁS- El señor OTÁROLA PEÑARAN- QUEZ (UN).— Gracias, señora Pre- DA (N-UPP).— Presidenta: Ten- sidenta. go a la mano la sentencia del Tri- bunal Constitucional, en el Expe- En primer lugar, quisiera hacer una diente N.° 012-2001, acción inter- aclaración en el tema que nos ha men- puesta por el Alcalde Metropolita- cionado el Presidente de la Comisión no de Lima, representado por su de Vivienda: hace más de 10 años que la Municipali- apoderado judicial, doctor Ernesto Blume Fortini. dad de Lima firmó un convenio con Cofopri —per- mítame concluir el pensamiento, congresista, y con Como quiera que la norma que se pretende apro- el mayor de los gustos le doy la interrupción— y bar tiene implicancias de inconstitucionalidad, hace ocho años que la Municipalidad de Lima no ex- planteo como cuestión previa que pase a la Co- tiende un título, lo hace Cofopri mediante convenio. misión de Constitución. Eso no nos va a quitar más de una semana. En segundo lugar, con Cofopri, en el caso de Lima, el 98% del problema de titulación ha sido solucio- Le pediría que, antes de continuar con el debate, nado. El asunto es otro en cuanto a las comunida- esta cuestión previa se ponga a voto. des campesinas, que es un tema de tenencia de propiedad privada y en el cual es otra la magnitud Gracias, Presidenta. del problema. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- Finalmente, en cuanto a por qué los alcaldes no rales Castillo).— Ya hay una cuestión previa debieran firmar la titulación, la respuesta es muy presentada antes. sencilla: estamos hablando de tierras del Estado que no han sido cedidas ni transferidas a los go- Vamos a escuchar al presidente de la Comisión, biernos locales. el señor Zumaeta.

Esa era la razón de nuestra atingencia y nuestra El señor ZUMAETA FLORES observación a efectos de que en el cuarto interme- (PAP).— Señora Presidenta: Yo dio pudiera ser considerada. creo que las atingencias que en re- lación al artículo 4.° hace la doctora Le cedo la interrupción, si usted me permite, al Canchaya —no sé si me está escu- congresista Torres Caro. chando la doctora— son muy aten-

21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 - Diario de los Debates 1696 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II dibles en lo relacionado con las atribuciones de La verdad es que en el Congreso tenemos que Cofopri. hablar con la claridad necesaria, dejar de lado nuestras aspiraciones personales y ponernos al “La Comisión de Formalización de la Propiedad servicio del país. Informal - Cofopri, por delegación de las munici- palidades —es lo que sugiere la doctora—, lleva- Si queremos que esta ley ayude a que, efectiva- rá a cabo los procedimientos de Declaración de mente, sean beneficiados los peruanos más hu- Propiedad a que se refiere el artículo 11.° de la mildes, que se ven sometidos a largos procesos Ley N.° 28687”. Esto se recoge en el texto del burocráticos —lo que además favorece fundamen- artículo 4.°. talmente a los notarios—, debe ser modificada para atender a los más pobres. Lo mismo es en el artículo 5.°, relacionado con la firma y entrega de los títulos de propiedad. La Yo solicito que los parlamentarios que son nota- sugerencia de la congresista Canchaya es: “Los rios se abstengan de participar abiertamente en títulos de propiedad y otros instrumentos de este tema, porque detrás de ellos pueda haber formalización serán aprobados por Cofopri y se- una intención de favorecerse personalmente. rán suscritos y entregados por el alcalde provin- Nada más quería precisar. cial de la jurisdicción correspondiente e inscri- tos en el Registro de Predios”. Gracias por la interrupción, señor César Zumaeta.

Yo creo que es una sugerencia que mejora tanto La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- la redacción del artículo 4.° como la del artículo rales Castillo).— Puede continuar, congresista 5.°. Zumaeta.

Este proyecto de ley ya ha estado reglamen- El señor OTÁROLA PEÑARANDA (N- tariamente en dos comisiones, tanto en la Comi- UPP).— ¿Me permite una interrupción, señor sión de Vivienda, Construcción y Saneamiento Zumaeta? como en la Comisión de Descentralización. En La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- consecuencia, yo le haría una sugerencia muy rales Castillo).— Congresista Otárola, puede respetuosa al congresista Otárola. hacer uso de la interrupción. Si estamos recogiendo el punto de vista de los El señor OTÁROLA PEÑARAN- colegas que están participando en el debate, yo DA (N-UPP).— Decía Víctor Hugo, creo que es para mejorar la redacción y finalmente Presidenta, en su obra Los Misera- hacer que esta ley responda a las expectativas y bles, que los negros de corazón todo al clamor de muchísima gente que hoy día está lo ven negro. esperando la posibilidad de que su propiedad sea formalizada. Lo que estamos intentando noso- tros es que salga una ley, puesto que estamos de El señor VARGAS FERNÁNDEZ (PAP).— acuerdo con que la titulación no sea inconstitu- ¿Me permite una interrupción, señor Zumaeta? cional.

El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Cómo Por eso es que he propuesto como cuestión pre- no. Una interrupción al congresista Augusto via que pase a la Comisión de Constitución, y Vargas, si tiene a bien la señora Presidenta. usted, Presidenta, tiene que someter ello a vota- ción. Planteamos que esta iniciativa se ventile La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- por breve tiempo, no más de una semana, en la rales Castillo).— Tiene la interrupción, con- Comisión de Constitución para ver los aspectos gresista. inconstitucionales que pueda o no tener. Creo que luego de eso la próxima semana se podría estar El señor VARGAS FERNÁNDEZ debatiendo la propuesta en el Pleno. (PAP).— Señora Presidenta: Como bien ha dicho el congresista Torres Entonces, yo pido más mesura, porque definiti- Caro, el Tribunal Constitucional no vamente no todos venimos a defender intereses es el oráculo de los viejos ni es el creados. oráculo de Delfos, al que, dicho sea de paso, nadie hacía caso. Insisto: los negros de corazón todo lo ven negro.

Diario de los Debates - 21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1697 La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- rales Castillo).— En su momento pondremos rales Castillo).— Tiene la palabra, señor José a votación lo que se ha solicitado, congresista. Saldaña.

Puede continuar, congresista Zumaeta. El señor SALDAÑA TOVAR (N- UPP).— Señora Presidenta, cole- El señor ZUMAETA FLORES gas congresistas: De verdad felicito (PAP).— Señora Presidenta: Reco- al Partido Aprista, que ha funda- gemos en el dictamen los puntos de mentado esta gran necesidad del vista sugeridos fundamentalmente pueblo peruano. Esta es una medi- por la doctora Canchaya, que me pa- da revolucionaria. recen plausibles. Después de la vo- tación —supongo— de la cuestión Lo único que voy a pedir es que esto también lle- previa, podríamos votar este texto concordado, gue a la sierra, al Ande peruano, y a la selva a porque finalmente esta ley solamente tiene efec- través de la descentralización. to en los próximos 36 meses. En mi pueblo de Choclococha, donde hay 300 Según el horizonte que hemos revelado hoy día habitaciones y viviendas, el 100% no tiene título en la data, es para titular aproximadamente 150 de propiedad. Sueño con que algún día mi pueblo mil lotes en los próximos 36 meses. y todos esos pueblos tengan título de propiedad de sus viviendas. La señora CANCHAYA SÁN- CHEZ (UN).— ¿Me permite una Ojalá que el Presidente de esta Comisión se acuerde interrupción, señor Zumaeta? de todas esas poblaciones, de todos esos ciudada- nos que también tienen su casita, la que también tiene su valor, tiene su precio; pero nadie se acuerda de esta medida revolucionaria. Por ello, voy a pe- dir que se descentralice esta titulación a todos los El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Si me pueblos del Ande peruano y de la selva peruana. permite, señora Presidenta, me pide una inte- rrupción la congresista Canchaya. Acá vamos a apoyar revolucionariamente, pero cuidado con que se quede en el Ejecutivo; porque La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- el otro día aprobamos una medida revolucionaria rales Castillo).— Disculpe, pero ya ha dado dos sobre las rentas, y se ha quedado en el Ejecutivo. interrupciones. Por eso dudo, ahora sí, que se cumpla esta pro- Puede terminar, por favor. puesta y se solucione el problema de la titula- ción. Dudo, pero ojalá que se cumpla y que acá El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— He votemos a favor del pueblo. culminado mi intervención, Presidenta. Muchas gracias, señora Presidenta. Gracias. —Reasume la Presidencia la señora Mer- La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- cedes Cabanillas Bustamante. rales Castillo).— Tiene la palabra el congre- sista José Saldaña. La señora PRESIDENTA (Merce- des Cabanillas Bustamante).— Le está pidiendo una interrupción la congresista Puede hacer uso de la palabra el con- Elsa Canchaya. gresista .

El señor SALDAÑA TOVAR (N-UPP).— No me van a tomar mis minutos, ¿no? El señor EGUREN NEUEN- La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- SCHWANDER (UN).— Gracias, rales Castillo).— ¿Se la concede? señora Presidenta.

El señor SALDAÑA TOVAR (N-UPP).— No, En este tema tenemos un dictamen por favor, yo los necesito. favorable de la Comisión de Vivien-

21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 - Diario de los Debates 1698 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II da; hay un segundo dictamen, también favora- Por lo tanto, como es práctica parlamentaria que ble, de la Comisión de Descentralización, que no el Presidente recoja de las intervenciones de los ha llegado a la Mesa Directiva por un tema de parlamentarios todo lo que considere pertinente tiempos y firmas; y tenemos un dictamen de la para después ir al voto, creo que no es necesario congresista Elsa Canchaya. Los tres son favora- un cuarto intermedio, porque no se contraponen bles. los dictámenes. Mejor es que el Presidente tenga esa posibilidad de recoger inmediatamente las su- Sería conveniente que se pase a un cuarto inter- gerencias y someter a votación la propuesta. medio para poder consensuar los textos y evitar una discusión mayor sobre un tema en el que, No podemos hacer esperar, como ya lo dijeron los aparentemente, la mayoría está de acuerdo. demás congresistas. La austeridad que se ha implementado en este país también tiene que ver No sé si el Presidente de la Comisión de Vivienda con el ahorro del tiempo. Ya nos han manifesta- estaría de acuerdo en proceder de esa manera. do que las municipalidades, por no contar con de- sarrollo de capacidades, se demoran como un año Gracias, señora Presidenta. para otorgar el título.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Sin embargo, con una entidad especializada, téc- llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- nica, como es Cofopri, podríamos ahorrar bastante gresista Rosa Florián. tiempo, y podría reducirse a la mitad el trámite de formalización. Esto también tiene que ver con La señora FLORIÁN CEDRÓN la austeridad. (UN).— Señora Presidenta: Yo qui- siera que se vote la cuestión previa Más de 700 mil personas en este país están espe- que pidió el colega, en el sentido de rando ese instrumento válido, que les sirve para que la propuesta pase por una se- todos los trámites y todo lo que tenga que ver mana a la Comisión de Constitu- con al acceso a la vivienda, que es el título de ción. propiedad.

Gracias. Hay que dejar constancia de que en los últimos tiempos se ha venido beneficiando la clase me- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dia. Sin embargo, a las clases C, D y E se les ha llas Bustamante).— Brevemente, congresista venido retrasando el beneficio de tener acceso a , porque estamos agotando la lista un predio. Por lo tanto, creo que no hay contra- de oradores. dicción en el tema.

La señora MOYANO DELGADO El congresista me ha pedido una (GPF).— Gracias, Presidenta. interrupción.

He estado pidiendo la palabra des- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de hace bastante rato. llas Bustamante).— Todavía tenemos varios puntos en debate. De modo que a los oradores Es importante escuchar que la ma- les ruego que racionen su ímpetu oratorio. yoría de los parlamentarios está concordando con el dictamen aprobado por la Comisión de Vivien- Congresista Jhony Peralta. da, que en principio fue por unanimidad y luego se convirtió en un dictamen en mayoría. El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Señora Presidenta: For- Entendemos también la posición de la congre- malmente, el Pleno solo está deba- sista Elsa Canchaya, en la lógica en que ella plan- tiendo el dictamen aprobado por tea el tema constitucional, y tengo entendido que unanimidad en la Comisión de Vi- su propuesta la estaría incorporando el Presidente vienda y el dictamen en minoría de de la Comisión de Vivienda. la congresista Canchaya, pues el Presidente ha recogido gran parte de su inquie- Asimismo, hay una propuesta que trajimos de la tud. Comisión de Gobiernos Locales, y que creo que el Presidente de la comisión estaría también in- Lamentablemente, el dictamen de la Comisión corporándola dentro del dictamen. de Descentralización no ha ingresado.

Diario de los Debates - 21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1699 Este es un tema... La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- labra el congresista , y luego llas Bustamante).— Disculpe, congresista pasamos a ver las cuestiones previas. Peralta, una interrupción breve. El señor REBAZA MARTELL Están coordinando los señores presidentes de (PAP).— Señora Presidenta: La comisión y no hay ningún inconveniente. Sin función y la competencia de forma- necesidad de que haya un trámite formal, ellos lizar la propiedad ha sido y seguirá tienen toda la potestad para ir conciliando con siendo de los gobiernos locales. algunos congresistas, si así lo creen pertinente, porque hay similitud. Pero el caso es que la capacidad ope- racional de estos gobiernos locales y el ritmo con El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Señora que avanza la satisfacción de esta necesidad pú- Presidenta: En la Comisión de Vivienda, donde blica y este clamor popular es demasiado lento. hemos debatido y analizado en profundidad el tema, hemos llegado a la conclusión de que este Por eso, reiterando las ventajas que tiene este proyecto le va a dar más agilidad al proceso, lo va proyecto de ley, estamos de acuerdo con que se a hacer más expeditivo, menos burocrático, y va delegue a Cofopri la facultad para formalizar a reducir los costos. la propiedad en el ritmo que corresponde a la demanda popular, para que el posesionario no Hay 600 mil personas pobres del Perú que están solo se convierta en propietario, sino que ade- esperando su título de propiedad; y no solamen- más sea sujeto de crédito y que con ello pueda te por el mero título, sino por el valor agregado alcanzar mejores condiciones de vida y de que esto implica, por los servicios básicos —agua, habitabilidad. luz, alcantarillado—, por el acceso al crédito que puedan ellos tener. Además, la inconstitucionalidad que se reclamó en un momento ahora es inexistente, toda vez La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que en el texto del proyecto de ley de ninguna llas Bustamante).— Tiene un minuto. manera se está atentando contra la autonomía de los gobiernos locales. El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Por lo tan- to, señora Presidenta, yo quisiera solicitarle al Es más, de manera expresa se está señalando que congresista que no proponga que este tema vaya el título será firmado por el señor alcalde y se a la Comisión de Constitución, porque ahí va a entregará de acuerdo a las normas vigentes. demorar mucho el debate. Por todo ello, pido que se vote en este momento Creo que los pobres del Perú no pueden esperar la aprobación de este dictamen, recogiendo y tenemos que votar el día de hoy este importan- —como lo ha manifestado el Presidente de la Co- te proyecto, este importante dictamen. misión— la sugerencia de la doctora que ha he- cho un dictamen en minoría. Muchas gracias, señora Presidenta. Gracias. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Continúe, congresista La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Moyano. llas Bustamante).— Congresista Torres Caro, puede hacer uso de la palabra. La señora MOYANO DELGADO (GPF).— Se- ñora Presidenta: Por lo tanto, culminando con mi El señor TORRES CARO.— Yo intervención, solicito que sometamos a votación el había planteado una cuestión pre- dictamen tal cual llegó de la Comisión de Vivienda, via, señora Presidenta, pero ya se porque creo que el Parlamento está preparado para ha realizado el debate. Entonces, votar y ha entendido el fondo del asunto. carece de objeto mi pedido.

Si el Presidente de la Comisión está en algunas Lo único que quiero es apelar a la coordinaciones, entonces es importante que nos Representación Nacional para que votemos por lo manifieste. Pero creo que el Parlamento sí está los pobres del Perú para hacer viable el proyecto preparado para votar el dictamen tal como está. tal como está.

21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 - Diario de los Debates 1700 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II Aquí hay que ponerse los pantalones y no estar “Votación de la cuestión previa del con que hay que ajustar acá o allá. Nada, seño- congresista Otárola Peñaranda res. Así como está, la propuesta está bien he- cha. Señores congresistas que votaron en con- tra: Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Pastor, Alva Castro, Anaya Oropeza, Bedoya de llas Bustamante).— Congresista Otárola, final- Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, mente. Canchaya Sánchez, Carpio Guerrero, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, El señor OTÁROLA PEÑARANDA (N- De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, UPP).— Yo había solicitado una cuestión pre- Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Falla Lamadrid, via, señora Presidenta. Flores Torres, Fujimori Higuchi, Gonzales Posa- da Eyzaguirre, González Zúñiga, Guevara Gómez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hilde- llas Bustamante).— Sí, ha pedido que pase a brandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, Lazo Ríos la Comisión de Constitución. Usted ya intervi- de Hornung, León Romero, León Zapata, Lom- no. Solamente quería reiterar ello para someter bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, a votación la cuestión previa. Maslucán Culqui, Mendoza del Solar, Morales Cas- tillo, Moyano Delgado, Negreiros Criado, Núñez Primero vamos a someter a votación la cuestión Román, Obregón Peralta, Pando Córdova, Pas- previa del congresista Otárola, que pide que el tor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez Monteverde, dictamen vaya a la Comisión de Constitución. Raffo Arce, Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Luego le doy la palabra a la congresista Karina Reggiardo Barreto, Robles López, Salazar Leguía, Beteta. Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Torres Caro, Va- Vamos a registrar la asistencia a efectos de votar lle Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, la cuestión previa del congresista Otárola, que Vega Antonio, Velásquez Quesquén, Vílchez pide que este dictamen pase a la Comisión de Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Constitución. Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flo- res. —Los señores congresistas registran su asis- tencia mediante el sistema electrónico. Señores congresistas que votaron a favor: La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Acosta Zárate, Cabrera Campos, Cajahuanca llas Bustamante).— Han registrado su asisten- Rosales, Espinoza Cruz, Galindo Sandoval, cia 81 señores congresistas; 82, con el congresis- Mekler Neiman, Ordóñez Salazar, Otárola ta Perry. Peñaranda, Santos Carpio, Sumire de Conde, Uribe Medina y Vásquez Rodríguez. Se va a votar sobre una cuestión previa que plan- tea que el dictamen, sustentado por el Presiden- Señora congresista que se abstuvo: Huanca- te de la Comisión de Vivienda, sea enviado a la huari Páucar.” Comisión de Constitución. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Al voto. llas Bustamante).— Antes de votar el tema de fondo, muy brevemente, damos la palabra al con- —Los señores congresistas emiten su voto gresista Zumaeta. a través del sistema electrónico. El señor ZUMAETA FLORES —Efectuada la votación, se rechaza, por 66 (PAP).— Señora Presidenta: Una votos en contra, 12 a favor y una absten- precisión al artículo 1.°, que debe ción, la cuestión previa planteada. decir: “Declárase de interés públi- co la formalización y titulación de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- predios urbanos informales”, por- llas Bustamante).— Ha sido rechazada la cues- que lo que vamos a formalizar son tión previa. predios urbanos informales.

Se deja constancia del voto en contra de los con- En el artículo 4.°, de las atribuciones: “La Comi- gresistas Menchola Vásquez y Lescano Ancieta. sión de Formalización de la Propiedad Informal -

Diario de los Debates - 21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1701 Cofopri, por delegación de las municipalidades, titutorio de la Ley que establece el Régimen llevará a cabo los procedimientos de Declaración Temporal Extraordinario de Formalización de Propiedad”. y Titulación de Predios Urbanos.

En el artículo 5.°, de la firma y entrega de títulos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de propiedad: “Los títulos de propiedad y otros llas Bustamante).— Se deja constancia del voto instrumentos de formalización serán aprobados a favor de los congresistas Velásquez Quesquén, por Cofopri y serán —subrayado— suscritos y Mendoza del Solar, García Belaúnde y Perry Cruz. entregados —subrayado— por el alcalde provin- cial de la jurisdicción correspondiente e inscri- —El texto aprobado es el siguiente: tos en el Registro de Predios”. “El Congreso de la República; Y posteriormente, para no incurrir en un tema de iniciativa de gasto, está la sugerencia del congre- Ha dado la Ley siguiente: sista Eguren, presidente de la Comisión de Des- centralización, respecto a la disposición quinta: LEY QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN TEMPORAL EX- “El Ministerio de Economía y Finanzas podrá, me- TRAORDINARIO DE F ORMALIZACIÓN Y T ITULACIÓN DE diante decreto supremo, otorgar a Cofopri los re- PREDIOS URBANOS cursos presupuestales adicionales necesarios para implementar el régimen extraordinario de Artículo 1.°.— Objeto de la Ley formalización y titulación a que se contraen los artículos 2.° y 4.° de la presente ley, por la fuente Declárase de interés público la formalización y de financiamiento de recursos ordinarios”. titulación de predios urbanos informales a nivel nacional, sean públicos o privados y dispónese su Con estas atingencias, que se han agregado, se- preferente atención por la Comisión de Forma- ñora Presidenta, creo que estamos en disposición lización de la Propiedad Informal – COFOPRI. de votar el presente texto. Artículo 2.°.— Del régimen temporal ex- Muchas gracias. traordinario de formalización y titulación

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Créase un régimen temporal extraordinario de llas Bustamante).— Muy bien, señor congre- formalización y titulación de predios, por un pe- sista. ríodo de tres (3) años, contados a partir de la vi- gencia de la presente Ley. Registren su asistencia para votar. Artículo 3.°.— De la entidad competente —Los señores congresistas registran su asis- tencia mediante el sistema electrónico para La Comisión de Formalización de la Propiedad In- verificar el quórum. formal – COFOPRI, asume de manera excepcional y en el plazo previsto en el artículo 2.°, las funcio- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nes de ejecución de los procedimientos de sanea- llas Bustamante).— Le solicito que el texto leí- miento físico legal y titulación de predios urbanos, do, previamente firmado por usted, lo alcance a ubicados en posesiones informales, a que se refiere la Relatoría. Es el texto sobre el cual se va a vo- el Título I de la Ley N.° 28687, Ley de Desarrollo y tar, con las precisiones que usted ha hecho. Complementaria de Formalización de la Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotación de Servicios Han registrado su asistencia 84 señores congre- Básicos y demás normas reglamentarias. sistas. Las acciones de formalización de la propiedad se Al voto la Ley que establece el régimen temporal iniciarán de oficio y de manera progresiva sobre extraordinario de formalización y titulación de las jurisdicciones que COFOPRI determine se- predios urbanos. gún el reglamento.

—Los señores congresistas emiten su voto Artículo 4.°.— De las atribuciones a través del sistema electrónico. La Comisión de Formalización de la Propiedad In- —Efectuada la consulta, se aprueba en pri- formal – COFOPRI, por delegación de las munici- mera votación, por 75 votos a favor, dos en palidades, llevará a cabo los procedimientos de Decla- contra y cuatro abstenciones, el texto sus- ración de Propiedad a que se refiere el artículo 11.°

21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 - Diario de los Debates 1702 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II de la Ley N.° 28687, Ley de Desarrollo y Comple- Los saldos presupuestales no comprometidos al mentaria de Formalización de la Propiedad Infor- término del presente Ejercicio Fiscal y otorgados mal, Acceso al Suelo y Dotación de Servicios Bási- a COFOPRI para el cumplimiento de la presente cos y sus demás normas reglamentarias. Ley, se incorporarán en el presupuesto de COFOPRI para el ejercicio siguiente, mediante Artículo 5.°.— De la firma y entrega de tí- resolución del Titular del Pliego. tulos de propiedad Sexta.— COFOPRI, en concordancia con lo es- Los títulos de propiedad y otros instrumentos de tablecido en el Decreto Supremo N.° 019-2006- formalización, serán aprobados por COFOPRI y VIVIENDA, podrá realizar acciones de reestruc- serán suscritos y entregados por el alcalde pro- turación que sean necesarias, dentro de las asig- vincial de la jurisdicción correspondiente e ins- naciones presupuestales otorgadas en el marco critos en el Registro de Predios. de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año 2006. La entrega de los títulos se sujeta a la norma- tividad vigente. Disposiciones Transitorias

Disposiciones Complementarias Primera.— Director Ejecutivo

Primera.— El Poder Ejecutivo, a través del Minis- A partir de la vigencia de la presente Ley, toda terio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mención al Presidente como al Coordinador Na- emitirá las normas de reestructuración funcional cional de la Formalización de COFOPRI, deberá que se requieran para el cumplimiento del proceso ser entendida como referida al Director Ejecuti- de formalización a que se contrae la presente Ley. vo a que se refiere la Cuarta Disposición Com- plementaria. Segunda.— Modifícase la denominación de la ‘Comisión de Formalización de la Propiedad In- Segunda.— Derogatorias formal’ por la de ‘Organismo de Formalización de la Propiedad Informal’, que podrá continuar Deróganse el artículo 5.° del Decreto Legislativo utilizando la abreviatura de COFOPRI. N.° 803, Ley de Promoción del Acceso a la Pro- piedad Formal; el artículo 2.° de la Ley N.° 27046, Tercera.— A partir de la vigencia de la presen- Ley Complementaria de Promoción del Acceso a te Ley, toda mención a la Comisión de Forma- la Propiedad Formal; el tercer párrafo del artícu- lización de la Propiedad Informal – COFOPRI, lo 2.° y el artículo 5.° del Texto Único Ordenado en las disposiciones legales, beneficios tributa- de la Ley de Promoción del Acceso a la Propie- rios, normas administrativas, reglamentarias, dad Formal aprobado por Decreto Supremo N.° presupuestales y de menor jerarquía, así como 009-99-MTC y toda disposición contenida en una actos, contratos e inscripciones en general, se en- ley que establezca funciones o se refiera a la es- tenderá referida al Organismo de Formalización tructura orgánica de COFOPRI. de la Propiedad Informal – COFOPRI. Las derogatorias a que se refiere el párrafo pre- Cuarta.— Modifícase el tercer párrafo del artícu- cedente, a excepción del artículo 2.° del Decreto lo 2.° del Decreto Legislativo N.° 803, Ley de Pro- Legislativo N.° 803 y del artículo 2.° del Decreto moción del Acceso a la Propiedad Formal, el mis- Supremo N.° 009-99-MTC, entrarán en vigen- mo que quedará redactado de la siguiente manera: cia una vez concluidas las acciones de reorgani- zación de COFOPRI. ‘COFOPRI constituye un pliego presupuestal con autonomía técnica, funcional, administrativa, Deróganse o déjanse en suspenso, de ser el caso, económica y financiera. El Director Ejecutivo es por el plazo de tres (3) años según corresponda, la máxima autoridad de la entidad quien ejerce- las disposiciones que se opongan a la presente rá la titularidad del pliego presupuestal.’ Ley.

Quinta.— El Ministerio de Economía y Finanzas Tercera.— Reglamentación podrá, mediante decreto supremo, otorgar a COFOPRI los recursos presupuestales adicionales El Poder Ejecutivo dictará las normas reglamen- necesarios para implementar el régimen extraordi- tarias y presupuestales que sean necesarias para nario de formalización y titulación a que se contraen la aplicación de la presente Ley. los artículos 2.° y 4.° de la presente Ley, por la fuen- te de financiamiento de Recursos Ordinarios. Comuníquese, etc.”

Diario de los Debates - 21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1703 “Primera votación del texto sustitutorio portante dictamen que se acaba de aprobar por del Proyecto N.° 599 amplísima mayoría.

Señores congresistas que votaron a favor: Registramos asistencia. Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alcorta Sue- ro, Alegría Pastor, Alva Castro, Anaya Oropeza, —Los señores congresistas registran su asis- Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Mon- tencia mediante el sistema electrónico para tes de Oca, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosa- verificar el quórum. les, Canchaya Sánchez, Carpio Guerrero, Cas- tro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Chacón de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Vettori, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuen- llas Bustamante).— Han registrado su asisten- schwander, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, cia 81 señores congresistas. Espinoza Soto, Falla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, Fujimori Higuchi, Galindo Al voto la exoneración de la segunda votación. Ley Sandoval, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gon- que establece el régimen temporal extraordinario zález Zúñiga, Guevara Gómez, Gutiérrez Cue- de formalización y titulación de predios urbanos. va, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, —Los señores congresistas emiten su voto León Romero, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, a través del sistema electrónico. Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Morales Castillo, —Efectuada la votación, se acuerda, por 70 Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Negreiros votos a favor, seis en contra y cuatro abs- Criado, Núñez Román, Obregón Peralta, Pando tenciones, exonerar de segunda votación al Córdova, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez texto sustitutorio de la Ley que establece el Monteverde, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Régimen Temporal Extraordinario de For- Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Robles mación y Titulación de Predios Urbanos. López, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Sucari La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Cari, Sumire de Conde, Torres Caro, Uribe llas Bustamante).— Aprobada la exoneración Medina, Valle Riestra González Olaechea, Vargas de segunda votación. Fernández, Vega Antonio, Velásquez Quesquén, Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wilson —El texto aprobado es el siguiente: Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. “Votación del pedido de exoneración de segunda votación del Proyecto N.° 599 Señores congresistas que votaron en con- tra: Ordóñez Salazar y Vásquez Rodríguez. Señores congresistas que votaron a favor: Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva Castro, Anaya Señores congresistas que se abstuvieron: Oropeza, Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Huancahuari Páucar, Maslucán Culqui, Otárola Montes de Oca, Canchaya Sánchez, Castro Peñaranda y Santos Carpio.” Stagnaro, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Falla Lamadrid, llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Flores Torres, Fujimori Higuchi, Gonzales Posa- gresista Velásquez Quesquén. da Eyzaguirre, González Zúñiga, Guevara Gómez, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hilde- El señor VELÁSQUEZ QUES- brandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, Lazo Ríos QUÉN (PAP).— En primer lugar, de Hornung, León Romero, Lescano Ancieta, señora Presidenta, para agradecer Lombardi Elías, Luizar Obregón, Macedo por el respaldo a este dictamen. Sánchez, Maslucán Culqui, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Y, en segundo lugar, para solicitar Castillo, Moyano Delgado, Mulder Bedoya, que se consulte al Pleno la exone- Negreiros Criado, Núñez Román, Obregón ración de la segunda votación de este dictamen. Peralta, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Raffo Arce, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza llas Bustamante).— Vamos a consultar al Ple- Martell, Reggiardo Barreto, Robles López, Salazar no la exoneración de segunda votación a este im- Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna

21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006 - Diario de los Debates 1704 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II Guzmán, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Torres El señor ALVA CASTRO (PAP).— Caro, Uribe Medina, Valle Riestra González Gracias, señora Presidenta. Olaechea, Vargas Fernández, Vega Antonio, Velásquez Quesquén, Vílchez Yucra, Waisman La Comisión de Presupuesto y Cuen- Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, ta General de la República aprobó Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. el dictamen con el mismo texto re- mitido por el Poder Ejecutivo. Señores congresistas que votaron en con- tra: Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Este proyecto de ley no significa mayor gasto. En Espinoza Cruz, Galindo Sandoval, Ordóñez su oportunidad, el Poder Ejecutivo aprobó la fu- Salazar y Otárola Peñaranda. sión, esencialmente, por principios de especiali- zación y para dar por concluida la duplicidad de Señores congresistas que se abstuvieron: funciones. Acosta Zárate, Huancahuari Páucar, Santos Carpio y Sumire de Conde.” El artículo 1.° autoriza la transferencia de parti- das de la Sección Primera del Gobierno Central Se aprueba el Proyecto de Ley N.° 606/2006- del Pliego Instituto Nacional de Investigación y PE, remitido con carácter de urgencia por Capacitación de Telecomunicaciones —Inictel— el Poder Ejecutivo y dictaminado en mayo- a la Sección Primera del Gobierno Central del ría por la Comisión de Presupuesto y Cuen- Pliego Universidad Nacional de Ingeniería. ta General de la República, en virtud del cual se autoriza una transferencia de partidas en Lo que se aprecia en este dictamen, cuando fue el Presupuesto del Sector Público para el año presentado, es un monto de cuatro millones 549 fiscal 2006 del pliego Instituto Nacional de mil 366 nuevos soles. Acabamos de recibir un in- Investigación y Capacitación de Telecomu- forme del Ministerio de Economía en el que se nos nicaciones al pliego Universidad Nacional de indica que el monto ha variado desde el momento Ingeniería, y dicta otras medidas en que fue presentado, porque el cálculo se hizo al mes de octubre y, como es natural, durante este mes de noviembre Inictel ha ejecutado gastos. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— El siguiente dictamen es Entonces, resulta necesario ajustar el monto de muy breve, realmente. la transferencia de partidas de acuerdo al saldo relativo al mes de diciembre. Por eso se ha consi- Ley que autoriza transferencia de partidas en el derado que el nuevo monto ascendería a tres Presupuesto del Sector Público para el Año Fis- millones 300 mil nuevos soles, lo que está en un cal 2006 y dicta otras medidas. cuadro que se ha presentado.

El RELATOR da lectura: Por lo tanto, el total actualizado en cifras es de tres millones 320 mil 089 nuevos soles; es decir, Proyecto de Ley N.° 606. Se propone una trans- el monto ha variado. ferencia de partidas en el Presupuesto del Sec- tor Público para el Año Fiscal 2006 y se dictan Por otro lado, en este dictamen, cuando se ha otras medidas, hasta por la suma de cuatro mi- solicitado la transferencia de partidas, en el llones 549 mil 366 del Pliego Instituto Nacional artículo 2.° se están estableciendo los procedimien- de Investigación y Capacitación de Telecomuni- tos —que es muy importante— para la aproba- caciones, Inictel, al Pliego Universidad Nacional ción institucional, de modo que mediante resolu- de Ingeniería.(*) ción se apruebe la desagregación de los recursos transferidos en virtud del artículo 1.°, que dispo- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ne la transferencia del monto antes señalado. llas Bustamante).— Se va a iniciar la sustentación del Proyecto de Ley N.° 606, presentado con carác- Aquí también se tendrá que detallar a nivel de ca- ter de urgencia, que recomienda la transferencia tegoría genérica del ingreso y lo que norma, en este de partidas de Inictel a la Universidad Nacional de caso, el Presupuesto General de la República. Ingeniería. Por otro lado, también se ha dispuesto que la Sustenta el dictamen el presidente de la Comi- Oficina de Presupuesto del Pliego de la Univer- sión de Presupuesto, congresista Luis Alva Cas- sidad Nacional de Ingeniería instruirá a una uni- tro, por 10 minutos. dad ejecutora, cuya creación también estamos au-

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 21.a SESIÓN (MATINAL) 05-12-2006