COMISIÌN DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÌN PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA ACTA Nº 14/ 2006- 2007-CR 19.12.06 Lugar: Sala Francisco Bolognesi del Congreso de la República Hora: 03: 30 p.m.

SUMILLA DE ACUERDOS Se tomaron los siguientes acuerdos: ‹ Se aprobó el Acta de la Décima Tercera Sesión Ordinaria. ‹ Predictamen del Proyecto de Ley el Proyecto de Ley N.° 769/2006-CR, que propone la creación de un Fondo de Inversión Social en Saneamiento (Finversan).Predictamen del Proyecto de Ley Nº 812-2006-PE, que propone Ley que dispone la asunción, capitalización y consolidación de la deuda tributaria de Sedapal S.A.

En Lima, en el Hemiciclo del Congreso de la República de Palacio Legislativo, siendo las quince horas y cuarenta minutos de la mañana del diecinueve del mes de diciembre de año dos mil seis, bajo la presidencia del señor congresista César Zumaeta Flores, los congresistas miembros Isaac Fredy Serna Guzmán, Miro Ruiz Delgado, Julio Herrera Pumayauli, Cruz, y las señoras congresistas Martha Lupe Moyano Delgado.

Con el quórum correspondiente se da inicio a la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión.

LICENCIAS OFICIALES.- Se presentaron los siguientes:

1. Montes de Oca 2. Carlos Cánepa La Cotera. 3. Elsa Canchaya Sánchez. 4. Oré

DISPENSAS.- Se presentaron los siguientes.

1. José Vargas Fernández.

I.- APROBACIÌN DEL ACTA

Se sometió a votación la siguiente Acta:

------1 ACTA DE LA DÉCIMA CUARTA SESIÌN ORDINARIA 19-12-2006

• Acta correspondiente a la Décima Tercera Sesión Ordinaria, se aprobó por Unanimidad.

II.- ESTACIÌN DESPACHO

EL PRESIDENTE._ Dio cuenta de los documentos recepcionados por la Comisión los mismos que han sido remitidos a los despachos congresales según relación contenida en el anexo A.

De igual forma señaló que se habían alcanzado la relación de los documentos remitidos en anexo B.

Así como en Anexo C consta la relación de proyectos de ley ingresados durante la presente semana.

III.- ESTACIÌN INFORMES

EL PRESIDENTE. – Informó sobre el pedido del congresista , quien solicito dar prioridad al Proyecto de Ley N.° 792, prórroga a la vigencia de los contratos de alquiler e inmueble cuyo autovalúo es inferior a 2 mil 880 nuevos soles por ser urgente debido a que vence el 31 del presente mes. Asimismo, hay un informe del congresista Fredy Serna Guzmán, remitir el informe final o remita el informe final el Grupo de Trabajo encargado de analizar la problemática a los prestatarios del Banco de Materiales.

III.- ESTACION PEDIDOS

EL PRESIDENTE. – Da el uso de la palabra a la congresista Ruiz Delgado y al congresista Serna Guzmán.

EL CONGRESISTA RUIZ DELGADO. – Solicito que vea en Orden del Día el proyecto de ley, sobre la prórroga de los contratos de alquiler de inmuebles cuyo autovalúo es inferior a 2 mil 880 nuevos soles. El CONGRESISTA SERNA GUZMÊN. – Solicitó que la Ley del Saneamiento Financiero de los Prestatarios del Banco de Materiales. Se priorice en la agenda de la Comisión. No habiendo más pedidos pasamos a la Orden del Día.

IV.- ORDEN DEL DÈA

------2 ACTA DE LA DÉCIMA CUARTA SESIÌN ORDINARIA 19-12-2006

En este estado se escucho la participación de los siguientes invitados el Ing. Jesús Vidalón, Viceministro de Vivienda y Construcción y la doctora Gloria Becerra, asesora del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

1. Predictamen del Proyecto de Ley el Proyecto de Ley N.° 769/2006-CR, que propone la creación de un Fondo de Inversión Social en Saneamiento (Finversan). EL PRESIDENTE.- Solicitó que la Dra. Rivas, Secretaría Técnica de la Comisión de Vivienda y Construcción informe sobre el predictamen en mención.

LA DRA. RIVAS, SECRETARIA TÉCNICA DE LA COMISIÌN DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÌN. – Manifestó que con fecha anterior se sustentó la propuesta legislativa por la cual se propone la creación del Fondo de Inversión Social en Saneamiento (Finversan), signada bajo el Proyecto de Ley N.° 769-2006. Se pudo advertir de las intervenciones de los parlamentarios que la mayoría se encontraba conforme con la iniciativa; se podían destacar dos preocupaciones que han tratado de ser salvadas en el documento: la primera de ellas era relativa a que en alguno de los fundamentos de la exposición de motivos, que fueron recogidos en el predictamen, se hacía referencia a una suerte de iniciativa de gasto por parte del aporte inicial del Tesoro Público. Asimismo manifestó que la que los fondos de inversión creados por leyes similares. Hemos tomado como materia de estudio la Ley del Fonam, la Ley *Fodeps*, una ley última que también ha sido considerada para efectos de la conformación del Fondo y así salvar cualquier observación que se pudiera formular en cuanto a iniciativa de gasto que, la Constitución y el Reglamento del Congreso prohíben a los parlamentarios. Del mismo modo y atendiendo a una sugerencia planteada por la propia Presidencia, se ha evaluado la naturaleza jurídica del Fondo de Inversión Social, en el sentido que se precise con mayor exactitud la naturaleza de esta entidad. Y se ha consignado en el artículo 1.° que Inversan que es una unidad de ejecución presupuestal del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. EL PRESIDENTE.- Dio la palabra a los siguientes congresistas: LA CONGRESISTA MOYANO DELGADO. – Manifestó que el proyecto de ley se crea porque hay la posibilidad de captar recursos, pero que no se pueden captar los recursos de la inversión privada, por ejemplo, que no se creen fondos. Pero se hablaba que pudiera tener un respaldo; o sea, nosotros le decíamos el respaldo de los 45 millones que era el Fondo Capital Semilla. Entonces, con ese respaldo es que se creaba el fondo para que los entes cooperantes pudieran aportar. Además, el fondo del asunto tiene que ver con el fortalecimiento de las ejecuciones, de la elaboración de las obras, etcétera, tiene que ver con eso. ------3 ACTA DE LA DÉCIMA CUARTA SESIÌN ORDINARIA 19-12-2006

Entonces, se necesita este proyecto, se necesita esta ley para que esa cooperación pueda ingresar. EL CONGRESISTA SERNA GUZMÊN. – Manifestó que el país necesita inversión y en el sector de saneamiento, donde realmente está distorsionado, hay muchas empresas prestadoras de saneamiento a veces un poco diversificado en temas de provincias. En una provincia hay varias empresas de saneamiento a corto plazo se puedan crear empresas provinciales mínimas o departamentales porque a veces es difícil supervisar. Por eso es que la Sunass no puede controlar más de 45 empresas de saneamiento. Si a eso va orientado ese fondo de Inversan para hacerlo más viable porque todas las empresas en provincias, aparte de Sedapal, pierden dinero, todas están en rojo, de repente por una injerencia política, qué sé yo; lo que queremos es que realmente las empresas de saneamiento sean rentables. Por su naturaleza monopólicamente no deberían de perder porque nadie le hace competencias sino hay mala administración.

EL CONGRESISTA HERRERA PUMAYAULI. – Sugirió que en la Segunda Disposición Transitoria sea retirado. EL PRESIDENTE.- Dio la palabra al Sr. Pedro Muñoz, Asesor del Ministerio de Vivienda y Construcción EL ASESOR PEDRO MUÑOZ.- Preguntó ¿Cuál es la situación de Sedapal? Sedapal, al 30 de noviembre de este año, que es el último balance que tenemos, tiene una utilidad de 90 millones de soles. Al mismo mes del año pasado, 2005, la utilidad era de 27 millones. La relación de deuda de Sedapal es de 30 a 70. Significa que el total de los activos son financiados en 30% por financiamiento externo, principalmente son acreedores externos, llámese Banco Mundial, JB y otros que atienden el financiamiento para la construcción de las grandes obras de proyectos de inversión de ampliación de la cobertura de los servicios de saneamiento. El 70% restante de ese total de activos es financiado con los recursos propios de la empresa. El flujo de la caja al 30 de noviembre, arroja un saldo positivo de 124 millones. En el transcurso del presente ejercicio, viene desarrollando sin mayor inconveniente los gastos en inversión de bienes de capital de crecimiento de la ampliación de la cobertura. Esto significa que la empresa tiene capacidad de crecimiento. Si bien los proyectos que requieren de la inversión en desarrollo de crecimiento de las redes de agua, desagüe y alcantarillado, significan muchísimos recursos, son proyectos muy grandes. Así como los proyectos que se requieren para ampliar las fuentes, las represas, para ampliar la producción, llámese plantas de tratamiento de agua y resolver los problemas de tratamiento de aguas residuales, son recursos ingentes. Esos recursos, como ustedes habrán escuchado, son ------4 ACTA DE LA DÉCIMA CUARTA SESIÌN ORDINARIA 19-12-2006

muchísimos millones, miles de millones de soles que no cuenta con ellos Sedapal. Para hacer frente a esos grandes programas ambiciosos y atender las necesidades de la población de Lima y Callao, Sedapal requiere de financiamiento externo. Como hemos visto, tenemos en parte de organismos internacionales como el Banco Mundial. EL PRESIDENTE.- Dio el uso de la palabra al congresista Herrera Pumayauli. EL CONGRESISTA HERRERA PUMAYAULI.- Sugirió que en la Segunda Disposición Transitoria sea retirado. EL CONGRESISTA PERALTA CRUZ .- Manifestó que el artículo 6.°, porque si bien es cierto nosotros vamos a autorizar para que esto se resuelva, no podemos dejar pasar bajo ningún punto de vista la responsabilidad de los funcionarios de entonces, ya sea de auditoria interna, de contabilidad, de finanzas, de la gerencia general, del directorio. EL PRESIDENTE.- Sometió a votación el Predictamen del Proyecto de Ley N.° 769/2006-CR, que propone la creación de un Fondo de Inversión Social en Saneamiento (Finversan). Siendo aprobado por Unanimidad. 2.- Predictamen del Proyecto de Ley Nº812-2006-PE, que propone Ley que dispone la asunción, capitalización y consolidación de la deuda tributaria de Sedapal S.A. Se sometió a votación el Predictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº que propone Ley que dispone la asunción, capitalización y consolidación de la deuda tributaria de Sedapal S.A. Siendo Aprobado por Unanimidad. 3. Predictamen sobre el Proyecto de Ley N.° 222/2006-CR y el Proyecto N.° 526/2006-CR, que propone una Ley de Saneamiento Financiero de los Prestatarios del Banco de Materiales. El PRESIDENTE.- Manifestó que no se contaba en ese momento con el quórum requerido. Planteo lo siguiente a los presentes, es no levantar la presente sesión sino suspenderlo para continuarlo para el día de mañana a las tres de la tarde. No habiendo más temas que tratar y las cinco horas y cuarenta minutos de la tarde el señor Presidente dispuso suspender la sesión.

• Forma parte de la presente acta, la trascripción magnetofónica elaborada por el Departamento de Transcripciones del Congreso de la República.

------5 ACTA DE LA DÉCIMA CUARTA SESIÌN ORDINARIA 19-12-2006