ACTA DE LA 22ª SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2006-2007, CELEBRADA EL MARTES 8 DE MAYO DE 2007 A las 18 horas 20 minutos, en la sala Grau del Palacio Legislativo, bajo la Presidencia de la congresista Bustamante, actuando como Secretarios los congresistas Vega Antonio y Morales Castillo, y con el quórum reglamentario, se inició la sesión. - Los congresistas que estuvieron presentes fueron los siguientes:

- Cabanillas Bustamante (Presidenta del Congreso), Vega Antonio (Primer Vicepresidente) y Morales Castillo (Segunda Vicepresidenta), miembros natos por ser integrantes de la Mesa Directiva;

- Ordóñez Salazar, Abugattás Majluf, Maslucán Culqui, Zeballos Gámez y Cánepa La Cotera (Nacionalista-Unión por el Perú); Velásquez Quesquén, Mulder Bedoya, Vílchez Yucra, Carrasco Távara, León Romero y Peralta Cruz (Partido Aprista Peruano); Pérez Monteverde, Bedoya de Vivanco y Lombardi Elías (Unidad Nacional); Aguinaga Recuenco y Fujimori Fujimori (Grupo Parlamentario Fujimorista); García Belaúnde y Peña Angulo (Alianza Parlamentaria), directivos portavoces;

- Castro Stagnaro, Alcorta Suero y Lazo Ríos de Hornung, directivos portavoces suplentes; y

- Urquizo Maggia y Pando Córdova.

De otro lado:

- Con licencia, los congresistas Acosta Zárate, León Minaya, Mayorga Miranda y Venegas Mello. - A continuación, se adoptaron los siguientes:

A C U E R D O S

Acuerdo núm. 905-2006-2007/CONSEJO-CR Fue aprobada sin observaciones el Acta de la 21ª sesión del Consejo Directivo, celebrada el 24 de abril de 2007.

Licencias Las licencias que se acordó otorgar son las siguientes: Acuerdo núm. 906-2007/CONSEJO-CR Licencia oficial al congresista Ramos, del 26 de abril al 6 de mayo de 2007, para viajar a Indonesia, conformando la delegación que, en representación del Congreso de la República, participará en la 116ª Asamblea General de la Unión Interparlamentaria, que se llevará a cabo del 29 de abril al 4 de mayo del año en curso, en el Centro Internacional de Conferencias de Bali, en Nusa Dua.

Acuerdo núm. 907-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Valdivieso, el 25 de abril de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-1- 2007, al encontrarse delicado de salud.

Acuerdo núm. 908-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Bedoya, el 26 de abril de 2007, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 909-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad, en vía de regularización, al congresista Martín Pérez Monteverde, del 27 de abril al 2 de mayo de 2007. (Adjunta un certificado médico suscrito por el doctor Fernando Calmet, que informa de su hospitalización y le prescribe descanso hasta el 3 de mayo del año en curso).

Acuerdo núm. 910-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Rosa María Mercedes Venegas Mello, el 2 de mayo de 2007. (Adjunta un certificado médico suscrito por el doctor Rafael Henríquez, que le prescribe descanso por 24 horas).

Acuerdo núm. 911-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista José Carlos Carrasco Távara, el 2 de mayo de 2007, a partir de las 6:00 p.m., por motivos de salud.

Acuerdo núm. 912-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Gonzales Olaechea, el 2 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión vespertina del Pleno, por motivos de salud (jaqueca oftálmica).

Acuerdo núm. 913-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Francisco Alberto Escudero Casquino, del 2, a partir de las 5:00 p.m., al 3 de mayo de 2007, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 914-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Susana Gladis Vilca Achata, el 3 de mayo de 2007. (Adjunta un certificado médico suscrito por el doctor Carlos Zapata, que le prescribe descanso el indicado día).

Acuerdo núm. 915-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Rosa María Mercedes Venegas Mello, el 3 de mayo de 2007, a partir de las 12:00 hrs. (Adjunta un certificado médico suscrito por el doctor Rafael Henríquez, que le prescribe descanso por 1 día).

Acuerdo núm. 916-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta, el 7 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 917-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad a la congresista Rosa María Mercedes Venegas Mello, del 7 al 8 de mayo de 2007. (Adjunta un certificado médico suscrito por el doctor Rafael Henríquez, que le prescribe descanso por 48 horas).

Acuerdo núm. 918-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Víctor Ricardo Mayorga Miranda del 7 al 12 de mayo de 2007, por encontrarse hospitalizado en una clínica local.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-2- Acuerdo núm. 919-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Jorge León Flores Torres, el 25 de abril de 2007, para no asistir a la sesión matutina del Pleno del Congreso, por tener programada una sesión de trabajo con la Ministra de Comercio Exterior y Turismo y representantes de diversas organizaciones de Tacna.

Acuerdo núm. 920-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Gámez, el 25 de abril de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Economía, Banca y Finanzas, por encontrarse cumpliendo labores inherentes a su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 921-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Leguía, el 25 de abril de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, desde las 9:00 p.m. hasta las 12:00 hrs., por encontrarse sesionando en la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, de la cual es miembro.

Acuerdo núm. 922-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Alejandro Arturo Rebaza Martell, el 25 de abril de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, por tener que acudir a una reunión de trabajo con pobladores del distrito de Michiqullay y el Alcalde de Cajamarca, en las instalaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Acuerdo núm. 923-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Rjavinsthi, el 26 de abril de 2006, por tener que desarrollar su función congresal.

Acuerdo núm. 924-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Álvaro Gonzalo Gutiérrez Cueva, el 26 de abril de 2007, por motivos de viaje de representación.

Acuerdo núm. 925-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Campos, el 26 de abril de 2007, por tener que asistir a una reunión de coordinación con el Presidente del Consejo de Ministros, junto con una delegación de representantes y autoridades de Michiquillay, Cajamarca.

Acuerdo núm. 926-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Fabiola María Morales Castillo, Segunda Vicepresidenta, el 26 de abril de 2007, para no asistir a la sesión extraordinaria de la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa.

Acuerdo núm. 927-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Renzo Andrés Reggiardo Barreto, del 26 al 27 de abril de 2007, por encontrarse de viaje en la ciudad e Puno por encargo de la Comisión de Producción y Pymes con el fin de establecer la situación del contrabando en dicho departamento.

Acuerdo núm. 928-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Elsa Victoria Canchaya Sánchez, a partir del 27 de abril de 2007 por el período de investigación que en su contra se realizan en la Comisión de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-3- Ética Parlamentaria y en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, a efectos de poder ejercer su defensa.

Acuerdo núm. 929-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Margarita Teodora Sucari Cari, el 2 de mayo de 2007, por tener que viajar a Puno, región a la que representa, para participar en los actos cívicos con conmemoración de los aniversarios de Pucarcolla y otros distritos, en la provincia y región de Puno; asuntos propios de su gestión parlamentaria.

Acuerdo núm. 930-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Walter Ricardo Menchola Vásquez, el 2 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión matutina del Pleno del Congreso, por tener que acudir a reuniones en su calidad de Vicepresidente de la Comisión de Presupuesto.

Acuerdo núm. 931-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Fabiola Salazar Leguía, el 2 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, por tener que acudir a la sesión de la Comisión de Ética Parlamentaria, de la cual es miembro.

Acuerdo núm. 932-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Nidia Ruth Vílchez Yucra, el 2 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión vespertina del Pleno del Congreso, por tener una reunión en su calidad de Presidenta de la Comisión Agraria.

Acuerdo núm. 933-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Julio Roberto Herrera Pumayauli, el 2 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, desde las 5:00 p.m. hasta las 7:00 p.m., debido a que debe sostener una reunión de trabajo con el Ministro de Vivienda y Construcción.

Acuerdo núm. 934-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Alejandro Arturo Rebaza Martell Sandoval, el 2 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, por tener que acudir a una reunión de trabajo con el alcalde provincial de Chota, Cajamarca en las instalaciones del Ministerio de Economía y Finanzas.

Acuerdo núm. 935-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Aldo Vladimiro Estrada Choque, el 2 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión vespertina del Pleno, por tener que participar en el Congreso “Debate sobre el proyecto de la Ley General del Trabajo”, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima.

Acuerdo núm. 936-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Ángel Javier Velásquez Quesquén, el 2 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión vespertina del Pleno del Congreso, por encontrarse en coordinación con los titulares de los ministerios.

Acuerdo núm. 937-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Roger Nájar Kokally, del 2, a partir de las 4:00 p.m., al 3 de mayo de 2007, con el fin de viajar a la ciudad de Pucallpa, para cumplir un cronograma de Talleres y Audiencias sobre el proyecto de Ley General del Agua.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-4- Acuerdo núm. 938-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Antonio Urquizo Maggia, del 2, a partir de las 5:00 p.m., al 3 de mayo de 2007, por tener que viajar al Valle del Río Apurímac y Ene, Ayacucho, cumpliendo compromisos de su gestión parlamentaria.

Acuerdo núm. 939-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Fabiola María Morales Castillo, Segunda Vicepresidenta, del 2 al 5 de mayo de 2007, para viajar a México, invitada por la Vicepresidenta de la Cámara de Diputados de México, con el fin de participar en la cuarta reunión del Grupo de Trabajo encargado de al Aplicación Permanente del Principio Ético en la Cámara de Diputados del Parlamento mexicano; asimismo, para obtener una reunión de trabajo sobre legislación ambiental con el Grupo Parlamentario Verde Ecologista de dicho país.

Acuerdo núm. 940-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Martha Lupe Moyano Delgado, el 3 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión matutina del Pleno del Congreso, por tener que ejercer una representación parlamentaria, fuera del Palacio Legislativo.

Acuerdo núm. 941-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Carlos Alberto Cánepa La Cotera, el 3 de mayo de 2007, por tener que viajar a la ciudad de Tumbes, para que en cumplimiento de sus funciones propias de su labor congresal, atender compromisos contraídos con su región con motivo de la visita del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento a la mencionada ciudad.

Acuerdo núm. 942-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Alfredo Tomás Cenzano Sierralta, el 3 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión matutina del Pleno del Congreso, por tener que realizar una gestión en beneficio del departamento de Puno, que representa, en el Ministerio de Energía y Minas.

Acuerdo núm. 943-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista David Waisman Rjavinsthi, el 3 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, por tener que desarrollar su función congresal.

Acuerdo núm. 944-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Cayo César Galindo Sandoval, el 3 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión matutina del Pleno, por tener programada una reunión con la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo.

Acuerdo núm. 945-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Zoila Lourdes Carmen Sandra Mendoza del Solar, el 3 de mayo de 2007, por tener que cumplir compromisos asumidos con anterioridad, inherentes a su cargo de Segunda Vicepresidenta de la República.

Acuerdo núm. 946-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Nancy Rufina Obregón Peralta, el 3 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso desde las 10:30 a.m. hasta la 1:00 p.m., por tener que concurrir a una reunión programada con anterioridad en cumplimiento de sus labores inherentes a su función parlamentaria.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-5- Acuerdo núm. 947-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación, en vía de regularización, a la congresista Rosales, el 3 de mayo de 2007, por haber viajado a la ciudad de Huancayo, con el fin de cumplir actividades propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 948-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Nidia Ruth Vílchez Yucra, el 3 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión Permanente, por tener una reunión en el Ministerio de Agricultura, en su calidad de Presidenta de la Comisión Agraria, en la misma fecha y hora.

Acuerdo núm. 949-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación, en vía de regularización, a la congresista Cruz, el 3 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión Permanente, por tener que participar en la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

Acuerdo núm. 950-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación, en vía de regularización, a la congresista Tula Luz Benites Vásquez, del 3, a partir de las 12:00 hrs., al 8 de mayo de 2007, con el fin de viajar a la ciudad de Milán, invitada en su calidad de Congresista de la República.

Acuerdo núm. 951-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Víctor Isla Rojas, del 3 al 4 de mayo de 2007, para viajar al departamento de Loreto, con el fin de cumplir actividades propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 952-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Mauricio Mulder Bedoya, el 4 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, por tener que desarrollar acciones congresales.

Acuerdo núm. 953-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Alejandro Arturo Rebaza Martell, el 4 de mayo de 2007, por haber viajado a la ciudad de Cajamarca, para participar en la sesión descentralizada de la Comisión de descentralización, Regionalización y Modernización de la Gestión del Estado.

Acuerdo núm. 954-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Fabiola Salazar Leguía, el 4 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, por tener que acudir a una reunión urgente propia de su labor Parlamentaria.

Acuerdo núm. 955-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Elizabeth León Minaya, del 4 al 11 de mayo de 2007, para viajar a Italia, invitada en su calidad de miembro de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú - Parlamento Europeo, con el fin de sostener reuniones con diversas autoridades de dicho país.

Acuerdo núm. 956-2006-2007/CONSEJO-CR Ampliación de licencia oficial por función de representación al congresista Álvaro Gonzalo Gutiérrez Cueva, del 4 al 11 de mayo 29 de abril al 3 de mayo de 2007, por encontrarse de viaje de representación (En Seúl, Korea del Sur, para participar del 39ª

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-6- Desayuno Nacional de Oración, del 25 al 27 de abril; en Indonesia, conformando la delegación que, en representación del Congreso de la República, participa de la 116° Asamblea General de la Unión Interparlamentaria, del 29 de abril al 4 de mayo; y en Italia, en su calidad de Presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú - Parlamento Europeo, con el fin de sostener reuniones con diversas autoridades del mencionado país, del 4 al 11 de mayo del año en curso).

Acuerdo núm. 957-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Elizabeth León Minaya, del 4 al 11 de mayo de 2007, para viajar a Italia, invitada en su calidad de miembro de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú - Parlamento Europeo, con el fin de sostener reuniones con diversas autoridades de dicho país.

Acuerdo núm. 958-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Antonio León Zapata, del 4 al 11 de mayo de 2007, para viajar a Italia, invitado en su calidad de miembro de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú - Parlamento Europeo, con el fin de sostener reuniones con diversas autoridades de dicho país.

Acuerdo núm. 959-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Roger Nájar Kokally, del 4 al 11 de mayo de 2007, para viajar a Italia, invitado en su calidad de miembro de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú - Parlamento Europeo, con el fin de sostener reuniones con diversas autoridades de dicho país.

Acuerdo núm. 960-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista José Oriol Anaya Oropeza, del 4 al 12 de mayo de 2007, para viajar a Italia, invitado en su calidad de miembro de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú - Parlamento Europeo, con el fin de sostener reuniones con diversas autoridades de dicho país.

Acuerdo núm. 961-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Karina Juliza Beteta Rubín, del 5 al 11 de mayo de 2007, para viajar a Italia, invitada en su calidad de miembro de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú - Parlamento Europeo, con el fin de sostener reuniones con diversas autoridades de dicho país.

Acuerdo núm. 962-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Mauricio Mulder Bedoya, el 7 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, por tener que desarrollar acciones congresales.

Acuerdo núm. 963-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a los congresistas Oswaldo Luízar Obregón, Guerrero y Edgar Núñez Román, el 7 de mayo de 2007, por encontrarse de viaje en la ciudad de Arequipa, en comisión de trabajo como Presidente y miembros, respectivamente, de la Subcomisión de Trabajo –de la Comisión de Transportes y Comunicaciones– encargada de actualizar la investigación sobre el servicio ferroviario a cargo de la empresa concesionaria Trasandina S.A. y su operadora vinculante Perú-Rail.

Acuerdo núm. 964-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Fabiola María Morales Castillo, Segunda Vicepresidenta, el 7 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión de la

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-7- Comisión de Energía y Minas, con el fin de realizar dicha función, fuera del Palacio del Congreso.

Acuerdo núm. 965-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación, en vía de regularización, al congresista Alberto Manuel Andrade Carmona, el 7 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión extraordinaria de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, por razones de representatividad.

Acuerdo núm. 966-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Alejandro Arturo Rebaza Martell, del 7 al 8 de mayo de 2007, por encontrarse de viaje fuera de la capital de la República, cumpliendo funciones de labor congresal.

Acuerdo núm. 967-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Martha Carolina Acosta Zárate, del 7 al 8 de mayo de 2007, por encontrarse de viaje en la ciudad de Arequipa, participando en la Primera Audiencia Pública Descentralizada “Ley del Sistema Universal de la Seguridad Social”, organizada por la Comisión de seguridad que preside, asimismo, para sostener reuniones de trabajo con representantes de distintas organizaciones vinculadas con el tema.

Acuerdo núm. 968-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Margarita Teodora Sucari Cari, del 7 al 11 de mayo de 2007, para viajar a Italia, invitada en su calidad de miembro de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú - Parlamento Europeo, con el fin de sostener reuniones con diversas autoridades de dicho país.

Acuerdo núm. 969-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Susana Gladis Vilca Achata, el 9 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno, por tener que viajar fuera de la ciudad de Lima, con el fin de desarrollar labores congresales vinculada directamente con su labor congresal.

Acuerdo núm. 970-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Huamán, el 9 de mayo de 2007, con el fin de viajar a la ciudad de Ayacucho.

Acuerdo núm. 971-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Juana Aidé Huancahuari Paúcar, del 9 al 10 de mayo de 2007, por motivos de viaje.

Acuerdo núm. 972-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Juvenal Sabino Silva Díaz, del 25 al 26 de abril de 2007, por encontrarse fuera del país.

Acuerdo núm. 973-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Alberto Manuel Andrade Carmona, el 25 de abril de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, por razones particulares.

Acuerdo núm. 974-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Alberto Manuel Andrade Carmona, el 2 de mayo de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-8- 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, por razones particulares.

Acuerdo núm. 975-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista María Helvezia Balta Salazar, del 9 al 14 de mayo de 2007, para viajar a Los Ángeles, California, Estados Unidos de América, por motivos de carácter particular.

Acuerdo núm. 976-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Luis Alejandro Giampietri Rojas, el 8 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión Inteligencia, que preside, por razones particulares de urgencia.

Pedidos de licencias para la sesión del Pleno del miércoles 25 de abril de 2007, que exceden al número determinado en el inciso i) del artículo 30° del Reglamento del Congreso

Acuerdo núm. 977-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Raúl Eduardo Castro Stagnaro, el 25 de abril de 2007, para llegar aproximadamente con una hora de retraso a la sesión del Pleno del Congreso, por haber sufrido un pequeño accidente médico doméstico.

Acuerdo núm. 978-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Jhony Alexander Peralta Cruz, el 25 de abril de 2007, por encontrarse de viaje.

Acuerdo núm. 979-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Antonio León Zapata solicita, el 25 de abril de 2007, para no asistir a la sesión vespertina del Pleno del Congreso, por encontrarse con una delegación de alcaldes de la provincia de Andahuaylas en diferentes reuniones con funcionarios del gobierno, como parte de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 980-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Martha Carolina Acosta Zárate, el 25 de abril de 2007, para no asistir a la sesión matutina del Pleno del Congreso, por tener que acudir a una cita médica.

Acuerdo núm. 981-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Álvaro Gonzalo Gutiérrez Cueva, el 25 de abril de 2007, por motivos de viaje de representación.

Acuerdo núm. 982-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Alfredo Tomás Cenzano Sierralta, el 25 de abril de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, desde las 5.30 a.m. hasta las 7:00 p.m., por tener que realizar una gestión en beneficio del departamento de Puno, que representa, en el Ministerio de Energía y Minas.

Acuerdo núm. 983-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Margarita Teodora Sucari Cari, el 25 de abril de 2007, para no asistir a la sesión vespertina del Pleno del Congreso, por tener que reunirse con autoridades de Puno, región a la que representa, ejerciendo su labor parlamentaria.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-9- Acuerdo núm. 984-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación, en vía de regularización, al congresista Vásquez, el 25 de abril de 2007, por su no asistencia a la sesión vespertina del Pleno del Congreso, por cuanto se encontraba en una reunión con autoridades y representantes de la sociedad civil de Pasco, en cumplimiento de su función congresal.

Pedidos de licencias para la sesión del Pleno del jueves 26 de abril de 2007, que exceden al número determinado en el inciso i) del artículo 30° del Reglamento del Congreso

Acuerdo núm. 985-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Cayo César Galindo Sandoval, el 26 de abril de 2007, para no asistir a la sesión matutina del Plano, por tener programada una reunión con la Ministra de Comercio Exterior y Turismo.

Acuerdo núm. 986-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Alejandro Arturo Rebaza Martell Sandoval, el 26 de abril de 2007, para no asistir a la sesión matutina del Plano, por tener que acudir a una reunión de trabajo con pobladores del distrito de Michiqullay y el Alcalde de Cajamarca, en las instalaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Acuerdo núm. 987-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación a la congresista Rocío de María González Zúñiga, el 26 de abril de 2007, debido a que se encuentra de viaje en la ciudad de Arequipa.

Acuerdo núm. 988-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Martín Pérez Monteverde, el 26 de abril de 2007, por encontrarse viaje fuera de Lima, cumpliendo actividades coordinadas con anticipación, en su calidad de Presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

Acuerdo núm. 989-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Víctor Ricardo Mayorga Miranda, el 26 de abril de 2007, para no asistir a la sesión vespertina del Pleno del Congreso, por tener que viajar a la ciudad del Cusco, para atender asuntos propios de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 990-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Luis Daniel Wilson Ugarte, el 26 de abril de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, desde las 9:30 a.m. hasta las 10:15 a.m., por tener que atender en cumplimiento de su función congresal a visitantes de la región Cusco.

Acuerdo núm. 991-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Jorge León Flores Torres, el 26 de abril de 2007, para no asistir a la sesión vespertina del Pleno del Congreso, por tener que viajar de urgencia a la ciudad de Tacna

Acuerdo núm. 992-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Franco Carpio Guerrero, el 26 de abril de 2007, a partir de las 5:00 p.m., por tener que viajar a la ciudad de Chiclayo, con el fin de cumplir compromisos adquiridos en su calidad de representante del departamento de Lambayeque.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-10- Acuerdo núm. 993-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación al congresista Walter Ricardo Menchola Vásquez, el 26 de abril de 2007, a partir de las 6:00 p.m., por razones vinculadas con su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 994-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Francisco Alberto Escudero Casquino, el 26 de abril de 2007, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 995-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación, en vía de regularización, al congresista José Alfonso Maslucán Culqui, el 26 de abril de 2007, para no asistir a la sesión vespertina del Pleno del Congreso, por tener que realizar actividades inherentes a su labor parlamentaria.

Pedidos de licencias para la sesión del Pleno del jueves 3 de mayo de 2007, que exceden al número determinado en el inciso i) del artículo 30° del Reglamento del Congreso

Acuerdo núm. 996-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Alberto Manuel Andrade Carmona, el 3 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno, desde las 10:30 a.m., con el fin de cumplir compromisos en su calidad de Congresista de la República.

Acuerdo núm. 997-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación, en vía de regularización, al congresista Marisol Espinoza Cruz, el 3 de mayo de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, a partir de las 11:00 a.m., por tener que acompañar a una delegación de agricultores de Piura a una entrevista con el Ministro de Agricultura, con el fin de tratar temas de su actual problemática.

Acuerdo núm. 998-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación, en vía de regularización, al congresista Martín Pérez Monteverde, el 3 de mayo de 2007. (Adjunta un certificado médico suscrito por el doctor Fernando Calmet, que informa de su hospitalización y le prescribe descanso hasta el 3 de mayo del año en curso).

Acuerdo núm. 999-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por función de representación, en vía de regularización, al congresista Wilson Medina, el 3 de mayo de 2007, por su no asistencia a la sesión del Pleno el Congreso, a partir de las 11:30 a.m., al haber realizado labores parlamentarias fuera del Hemiciclo del Congreso.

Deja sin efecto licencia

Se dio cuenta del pedido de la congresista Susana Gladis Vilca Achata, quien, mediante el Oficio N° 267-2007/SVA-CR del 2 de mayo de 2007, deja sin efecto la licencia solicitada del 30 de abril al 11 de mayo de 2007, para viajar a Canadá, para tomar conocimiento de la realidad minera de dicho país; y que fuera aprobada en sesión del Consejo Directivo el 24.ABR.2007, mediante el Acuerdo núm. 884-2006-2007/CONSEJO-CR. -=o=-

Acuerdo núm. 1000-2006-2007/CONSEJO-CR Previa discusión, se acordó el trámite de los siguientes documentos:

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-11- OFICIOS DE CONGRESISTAS

COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL SOLICITA REMISIÓN DEL PROYECTO DE LEY QUE PROPONE MODIFICAR LA LEY DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL 1. Del congresista Gonzales Posada Eyzaguirre, Presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, mediante el cual, por acuerdo de su comisión, solicita la remisión para estudio y dictamen del proyecto de ley núm. 960, que propone modificar los artículos 2°, 6°, 15°, 24°, 29° y Vigésimo Sexta Disposición Transitoria y Final de la Ley núm. 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional. Oficio N° 1340-2006-07/CDNOIDALD-CR, de fecha 24 de abril de 2007. Se acordó el pedido.

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DEVUELVE OFICIO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES INDICANDO QUE NO ES DE SU COMPETENCIA INICIAR UN PROCEDIMIENTO PREVIO A UNA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2. Del congresista Pastor Valdivieso, Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, mediante el cual, en relación al oficio del Jurado Nacional de Elecciones sobre la acción de inconstitucionalidad, respecto de la Ley núm. 28642, indica que no es de competencia de su Comisión, bajo el argumento de efectuar sus funciones de control político, avocarse a un procedimiento previo a la presentación de una acción de inconstitucionalidad, ya que afectaría los principios y derechos de la función jurisdiccional establecidos en la propia Norma Fundamental, motivo por el cual devuelve los actuados para los fines pertinentes. Oficio N° 396-2006-2007-CCYR-CR, de fecha 26 de abril de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió al Jurado Nacional de Elecciones. - En relación con este pedido, el congresista Mulder Bedoya, si bien mostró su acuerdo con el oficio de la Comisión de Constitución y Reglamento, señaló que en el futuro existía la posibilidad de que el Congreso de la República tenga que ejercer su función de control político, en caso de presentarse una acción de inconstitucionalidad sobre la Ley que declara la irreversibilidad de las resoluciones del Tribunal Constitucional. - PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE INTELIGENCIA INFORMA QUE SU COMISIÓN APROBÓ LA INHIBICIÓN QUE PRESENTÓ ÉL PARA PARTICIPAR EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA FUGA DE INFORMACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ 3. Del congresista Giampietri Rojas, Presidente de la Comisión de Inteligencia, mediante el cual pone en conocimiento que en sesión del 2 de mayo de 2007, su comisión aprobó la inhibición que presentó él en relación con su participación en la investigación relativa a la fuga de información de la Dirección de Inteligencia de la Marina de Guerra del Perú a compañías de seguridad privadas; la misma que por acuerdo unánime se encontrará bajo la presidencia del congresista Urquizo Maggia, Vicepresidente de la Comisión. Oficio N° 099-2006-2007-LGR-CI/CR, de fecha 2 de mayo de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, téngase presente.

CONGRESISTA BALTA SALAZAR SOLICITA QUE SE INCLUYA EN LA AGENDA EL INFORME FINAL SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS EN TAUCCAMARCA – CUSCO 4. De la congresista Balta Salazar, mediante el cual solicita que se incluya en la agenda

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-12- el Informe Final de la Subcomisión Investigadora de la Comisión Agraria del período parlamentario 2001-2006, sobre los luctuosos sucesos ocurridos en Tauccamarca – Cusco, respecto al fallecimiento de 24 niños y 18 intoxicados debido a la ingesta de alimentos contaminados con plaguicidas. Oficio N° 206-2007-HBS/CR, de fecha 4 de mayo de 2007. No se acordó el pedido.

OFICIOS DEL GOBIERNO

DACIÓN DE CUENTA DEL INGRESO DE PERSONAL MILITAR EXTRANJERO SIN ARMAS DE GUERRA 1. Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 267, 268 y 269–2007 DE/SG, publicadas el 22 de abril de 2007, que autorizaron el ingreso de personal militar de la República de Colombia, del 22 al 28 de abril de 2007, para participar en la Reunión Bilateral de Inteligencia que se realizará en las instalaciones de la Fuerza Aérea del Perú; de la República de Chile, del 24 al 27 de abril de 2007, para participar en el Seminario denominado “Una Agenda para la Seguridad Cooperativa”; y de los Estados Unidos de América, del 26 al 27 de abril de 2007, que acompañan al Vicesecretario Adjunto de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental, de los Estados Unidos de América. OFICIO N° 361-2007-PCM/DM, de fecha 26 de abril de 2007.

2. Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 281 y 282–2007 DE/SG, publicadas el 25 de abril de 2007, que autorizaron el ingreso de personal militar de la República de Bolivia, del 7 al 11 de mayo de 2007, para participar en la XV Ronda de Conversaciones entre los Altos Mandos Militares de las Fuerzas Armandas de Bolivia y Perú; y de la República de Chile, del 30 de abril al 5 de mayo de 2007, para participar en la ceremonia de conmemoración del “Combate Naval del 2 de mayo de 1866”. OFICIO N° 362-2007-PCM/DM, de fecha 26 de abril de 2007.

3. Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 289 y 290–2007 DE/SG, publicadas el 26 de abril de 2007, que autorizaron el ingreso de personal militar de la República de Chile, del 27 al 28 de abril de 2007, para participar en la Primera Reunión del Capitán de Puerto de Ilo y el Gobernador Marítimo de Arica; y de la República de Colombia, del 27 de abril al 13 de junio de 2007, para participar en el curso de Inteligencia de Señales y en el de Técnicas Operativas de combate, en las instalaciones de la Fuerza Aérea del Perú. OFICIO N° 380-2007-PCM/DM, de fecha 2 de mayo de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasaron a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas.

INFORME SOBRE VIAJE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 4. Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite el Informe del Viaje Oficial efectuado por el Presidente de la República a la República de Colombia el 28 de marzo de 2007, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley núm. 28344, Ley que regula la autorización de salida del territorio nacional del Presidente de la República, así como la información de los gastos generados en el mencionado viaje. Oficio N° 363-2007-PCM/DM, de fecha 26 de abril de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-13- Con conocimiento del Consejo Directivo, se agregó a los antecedentes de la Resolución Legislativa núm. 28990 y se remitió, en copia, a la Comisión de Relaciones Exteriores.

MINISTRO DE ECONOMÍA REMITE INFORME DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO RESPECTO DEL PROGRAMA DE HOMOLOGACIÓN DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 5. Del Ministro de Economía y Finanzas, mediante el cual, en relación con los pedidos de información formulados por el congresista Urquizo Maggia y la Moción de Orden del Día núm. 1319, remite el Informe N° 100-2007-EF/76.14 emitido por la Dirección Nacional del Presupuesto Público, respecto del Programa de Homologación de los Docentes Universitarios, que concluye mencionando que se encuentra impedida de atender los aspectos presupuestales que permitan la continuidad del citado programa. Oficio N° 504-2007-EF/10, de fecha 23 de abril de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió en copia al congresista Urquizo Maggia, a los autores de la Moción de Orden del Día núm. 1319 y a las Comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deportes, y de Presupuesto y Cuenta General de la República.

MINISTERIO DEL INTERIOR INFORMA QUE HA CUMPLIDO CON LA CUARTA RECOMENDACIÓN DEL INFORME FINAL SOBRE PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN LA ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS PATRULLEROS PARA LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 6. De la Secretaría General del Ministerio del Interior, mediante el cual pone en conocimiento que mediante Resolución Ministerial N° 0244-2007-IN/0101, se declaró la nulidad del Contrato para la Adquisición por Reposición de 469 Vehículos para la Dirección de Logística de la Policía Nacional del Perú suscrito entre el Ministerio del Interior y el Consorcio Automotores Gildemeister Perú S.A. – Maquinaria Nacional S.A. Perú, y se autorizó al Procurador Público a cargo de los Asuntos del Ministerio del Interior a iniciar o intervenir en las acciones que resulten de los referidos actos; indicando que con lo actuado, se ha cumplido con la cuarta recomendación del Informe Final de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, aprobado por el Consejo Directivo el 24 de abril de 2007. OFICIO N° 1895-2007-IN/0601, de fecha 7 de mayo de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, agrégase a sus antecedentes.

AUTÓGRAFAS OBSERVADAS

De conformidad con el Acuerdo del Consejo Directivo N° 168-2002-2003/CONSEJO-CR, de fecha 22 de octubre de 2002, los oficios del Poder Ejecutivo formulando observaciones a autógrafas se tramitarán directamente a la Comisión respectiva y se dará cuenta de ellos al Consejo Directivo.

OBSERVACIÓN A LA AUTÓGRAFA DEL PROYECTO DE LEY DE LA CARRERA JUDICIAL 1. Del Presidente de la República, mediante el cual remite las observaciones formuladas a la autógrafa del proyecto de ley núm. 176 y otros, por la que se propone la Ley de la Carrera Judicial. Oficio núm. 085-2007-PR, de fecha 26 de abril de 2007. Se tramitó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

OBSERVACIÓN A LA AUTÓGRAFA DEL PROYECTO DE LEY QUE AUTORIZA TRANSFERENCIA DE PARTIDAS EN EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2007 2. Del Presidente de la República, mediante el cual remite las observaciones formuladas

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-14- a la autógrafa del proyecto de ley núm. 1001, por la que se autoriza una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, del pliego Consejo Nacional de Descentralización al pliego Presidencia del Consejo de Ministros. Oficio núm. 088-2007-PR, de fecha 2 de mayo de 2007. Se tramitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

OFICIOS DE OTROS ORGANISMOS

FISCAL DE LA NACIÓN SOLICITA QUE SE LE INVESTIGUE 1. De la Fiscal de la Nación, mediante el cual solicita que el Congreso de la República le inicie una investigación, respecto a su decisión de devolver a la Quinta Fiscalía Provincial Penal de Arequipa la investigación que ésta venía realizando contra los ex ministros Roberto Dañino Zapata y Fernando Rospigliosi Capurro, por considerar que los hechos imputados no se encuentran tipificados como delitos de función, ya que se ha iniciado una campaña en su contra; asimismo, que con el objeto de contribuir a la investigación, autoriza el levantamiento de su secreto bancario y reserva tributaria, indicando que su cónyuge e hijos efectúan similar autorización. Oficio N° 864-2007-MP-FN, de fecha 2 de mayo de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. - La Presidenta indicó que, a solicitud de la Fiscal de la Nación, el Consejo Nacional de la Magistratura también había iniciado un proceso de investigación. - PRESIDENTE DE LA CONFIEP MANIFIESTA SU SORPRESA ANTE DEVOLUCIÓN DE OFICIO DONDE EXPRESABA SU EXTRAÑEZA POR LA PROPUESTA DE INVESTIGAR EL CONTRATO DE CONCESIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ A LA EMPRESA LIMA AIRPORT PARTNERS 2. Del Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP, mediante el cual manifiesta su sorpresa por la devolución del oficio donde expresaba su extrañeza y preocupación por la propuesta de investigar el contrato de Concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, señalando que su institución siempre será respetuosa de los fueros congresales y no pretende discutir las atribuciones que la ley le confiere al Congreso, pero considera que es legítimo expresar su preocupación por un hecho que consideran puede afectar el clima de inversión en el país, indicando que el devolver la carta no contribuye al clima de tolerancia de ideas que debe primar en una institución democrática como el Congreso de la República y que de presentarse otra ocasión, procederán de la misma manera, expresando su opinión. Oficio CONFIEP PRE-245/07, de fecha 2 de mayo de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, agrégase a la Moción núm. 1389, por tener relación con el tema.

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES INFORMA SOBRE LA REALIZACIÓN DEL EVENTO “FIESTA INFANTIL DE LA INTEGRACIÓN” EN SANTIAGO DE CHILE 3. Del Ministro de Relaciones Exteriores, mediante el cual remite el mensaje L- Santiago20070381, de fecha 16 de abril de 2007, de la Embajada del Perú en Chile, mediante el cual se informa sobre la realización del evento “Fiesta Infantil de la Integración”, organizado por el Partido Socialista de Chile, donde el acto inicial de las

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-15- celebraciones estuvo dedicado a los niños peruanos residentes en la ciudad de Santiago, adjuntando el texto de las palabras pronunciadas por el Embajador Hugo Otero en dicha ocasión. OF. RE (SAA-SUD-CHI) N° 3-0122, de fecha 2 de mayo de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, al archivo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO EXPRESAN SU PREOCUPACIÓN POR LA DACIÓN DE DISPOSITIVOS QUE VULNERAN LOS DERECHOS SOCIETARIOS DE LAS MUNICIPALIDADES Y DE PROPIEDAD, Y SOLICITA QUE LA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN PERMITA EL USO DE LA PALABRA AL ALCALDE PROVINCIAL DEL TRUJILLO, SOBRE EL TEMA 4. Del Alcalde Provincial de Trujillo, mediante el cual remite la Moción de Orden del Día aprobada por su Concejo Provincial el 25 de abril de 2007, donde expresan su preocupación y extrañeza por la dación de dispositivos legales y normas que vulneran los derechos societarios de las municipalidades y de propiedad; solicitan al Presidente del Consejo de Ministros la inmediata derogatoria del Decreto Supremo Nº 010-2007-VIVIENDA, porque consideran que vulnera la autonomía de gestión administrativa de las empresas municipales de saneamiento; y solicitan a la Presidencia de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado se permita el uso de la palabra al Alcalde Provincial del Trujillo, sobre el tema. Oficio N° 61-2007 MPT7A, de fecha 4 de mayo de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

SECRETARÍA GENERAL DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN INFORMA QUE HA DERIVADO AL ÁREA ESPECIALIZADA EL INFORME FINAL SOBRE PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN LA ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS PATRULLEROS PARA LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 5. De la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación, mediante el cual comunican que el Informe Final de la Comisión de Fiscalización y Contraloría sobre presuntas irregularidades en la adquisición de vehículos patrulleros para la Policía Nacional del Perú, aprobado por el Consejo Directivo el 24 de abril de 2007, ha sido derivado al Área Especializada de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, para los fines legales del caso. OFICIO N° 3492-2007-MP-FN-SEGFIN, de fecha 8 de mayo de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se agregó a sus antecedentes.

PRESIDENTE DEL PODER JUDICAL COMUNICA QUE HA CURSADO INVITACIÓN A LOS PRESIDENTES DE LAS COMISIONES DE CONSTITUCIÓN Y DE JUSTICIA PARA QUE EN SALA PLENA INTERCAMBIEN OPINIONES SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 6. Del Presidente del Poder Judicial, mediante el cual comunica que ha cursado invitación a los Presidentes de las Comisiones de Constitución y Reglamento, y de Justicia y Derechos Humanos, para que en sesión de Sala Plena puedan intercambiar opiniones sobre la reforma constitucional en materia de administración de justicia. Oficio N° 3833-2007-SG-CSJR-PJ, de fecha 4 de mayo de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, remítase a las Comisiones de Constitución y Reglamento, y de Justicia y Derechos Humanos.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-16- PEDIDO DE ACTUALIZACIÓN

DEL GRUPO PARLAMENTARIO PARTIDO APRISTA PERUANO 1. De los congresistas Gonzales Posada Eyzaguirre, Huerta Díaz, Calderón Castro, Guevara Gómez, Falla Lamadrid y Vílchez Yucra, refrendada por el Directivo Portavoz Velásquez Quesquén, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante el cual solicitan la actualización de los proyectos de ley núms. 1510 y 13180, del período parlamentario 2001-2006, que propone adjudicar en donación para fines de vivienda a favor de la Asociación de Ex Residentes del Cuartel General de Inválidos de las Fuerzas Armadas, un inmueble del Estado ubicado en el distrito de Breña, provincia y departamento de Lima. Oficio N° 453-07-LGP/CR, de fecha 4 de mayo de 2007. No se acordó el pedido.

DICTAMEN

1. LEY QUE REGULA EL CAMPO CLÍNICO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Proyecto de ley núm. 36.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone regular el campo clínico en los establecimientos de salud del sector público y privado. Autores: ex congresistas del período parlamentario 2001-2006 Con dictamen por mayoría de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, que recomienda la no insistencia y por consiguiente su archivamiento, publicado en el Portal del Congreso el 26 de abril de 2007. Pasó al Pleno.

DACIÓN DE CUENTA

1. DECRETO DE URGENCIA NÚM. 025-2006, POR EL QUE SE DICTAN MEDIDAS EXTRAORDINARIAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN REFERENTE AL FENÓMENO “EL NIÑO” De la Comisión de Constitución y Reglamento, comunicando que el Decreto de Urgencia núm. 025-2006, expedido por el Poder Ejecutivo, ha cumplido los requisitos establecidos en el artículo 118°, inciso 19°, de la Constitución Política, lo que hace constar para los efectos a que se contrae la parte final del inciso b) del artículo 91° del Reglamento del Congreso.

2. DECRETO DE URGENCIA NÚM. 026-2006, POR EL QUE SE CONSTITUYE UNA COMISIÓN ESPECIAL QUE VALIDARÁ LA METODOLOGÍA DE ACTUALIZACIÓN DE LOS ÍNDICES DE DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE De la Comisión de Constitución y Reglamento, comunicando que el Decreto de Urgencia núm. 026-2006, expedido por el Poder Ejecutivo, ha cumplido los requisitos establecidos en el artículo 118°, inciso 19°, de la Constitución Política, lo que hace constar para los efectos a que se contrae la parte final del inciso b) del artículo 91° del Reglamento del Congreso.

3. DECRETO DE URGENCIA NÚM. 027-2006, POR EL QUE SE DICTAN MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS INDISPENSABLES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO De la Comisión de Constitución y Reglamento, comunicando que el Decreto de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-17- Urgencia núm. 027-2006, expedido por el Poder Ejecutivo, ha cumplido los requisitos establecidos en el artículo 118°, inciso 19°, de la Constitución Política, lo que hace constar para los efectos a que se contrae la parte final del inciso b) del artículo 91° del Reglamento del Congreso. Con dictámenes por unanimidad, de la Comisión de Constitución y Reglamento, publicados en el Portal del Congreso el 25 de abril de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso) Pasó al Pleno, sólo para dar cuenta de ellos.

MOCIONES PARA EL ORDEN DEL DÍA

MOCIONES DE INVITACIÓN A LOS MINISTROS PARA INFORMAR

INVITAR AL MINISTRO DE DEFENSA PARA QUE INFORME, EN SESIÓN RESERVADA, ANTE EL PLENO DEL CONGRESO, SOBRE LA SITUACIÓN OPERATIVA Y LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PERÚ 1. Moción núm. 1645, de los congresistas Estrada Choque, Saldaña Tovar, Zeballos Gámez, Serna Guzmán, Anaya Oropeza, Reymundo Mercado, Cánepa La Cotera, Mayorga Miranda, Beteta Rubín, León Zapata y León Minaya, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República invite al Ministro de Defensa, Allan Wagner Tizón, para que informe, en sesión reservada ante el Pleno del Congreso de la República, sobre la situación operativa y logística de nuestras Fuerzas Armadas y de los servicios de inteligencia, en particular de la Marina de Guerra del Perú y la presunta fuga de información, así como de la estrategia del Gobierno para su modernización y eficiencia. Moción presentada el 2 de mayo de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo, se remitió a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas.

INVITAR A LOS MINISTROS DE ENERGÍA Y MINAS Y DE AGRICULTURA PARA QUE EXPONGAN SOBRE EL CUMPLIMIENTO CON LAS MEDIDAS CAUTELARES DICTADAS POR LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, PARA GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA EXPLOTACIÓN MADERERA Y PETROLERA 2. Moción núm. 1659, de los congresistas Vilca Achata, Isla Rojas, Ruiz Delgado, Ordóñez Salazar, Huancahuari Páucar, Maslucán Culqui, Otárola Peñaranda y Espinoza Cruz, del Grupo Parlamentario Nacionalista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exhorte al Presidente de la República a que cumpla y haga cumplir las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; e invite a los Ministros de Energía y Minas, Juan Gualberto Valdivia Romero, y de Agricultura, Juan José Salazar García, para que expongan ante el Pleno del Parlamento Nacional las disposiciones que van a adoptar sus Despachos para dar cumplimiento a las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para garantizar la supervivencia de los pueblos indígenas aislados voluntariamente que se encuentran amenazados por la explotación maderera y petrolera. Moción presentada el 3 de mayo de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo, se remitió a la Presidencia del Consejo de Ministros y a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-18- MOCIONES DE CONFORMACIÓN DE COMISIONES DE INVESTIGACIÓN

CONSTITUIR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL DESTINO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS OBTENIDOS MEDIANTE EL IMPUESTO DE SOLIDARIDAD A FAVOR DE LA NIÑEZ DESAMPARADA, LEY Nº 27103 1. Moción núm. 1622, de la congresista Beteta Rubín, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República conforme una comisión de investigación multipartidaria para establecer el destino de los recursos económicos obtenidos mediante el Impuesto de Solidaridad a favor de la Niñez Desamparada, en aplicación de la Ley Nº 27103, derogada por la Ley Nº 28896; y conceda a la citada comisión un plazo de 30 días hábiles, después de su instalación, para que presente ante el Pleno el correspondiente informe. Moción presentada el 27 de abril de 2007 Por acuerdo del Consejo Directivo, se remitió a la Comisión de Fiscalización y Contraloría.

CONSTITUIR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA VENTA DE INFORMACIÓN CLASIFICADA A EMPRESAS PRIVADAS POR PARTE DE MIEMBROS EN ACTIVIDAD DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ 2. Moción núm. 1642, del congresista Maslucán Culqui, del Grupo Parlamentario Nacionalista, mediante la cual propone que el Congreso de la República conforme una comisión de investigación sobre la venta de información clasificada a empresas privadas por parte de miembros en actividad de la Marina de Guerra del Perú, teniendo en consideración que estas acciones ponen en riesgo la seguridad nacional y perjudican los intereses de la nación; y le conceda un plazo de 90 días para que presente el correspondiente informe. Moción presentada el 2 de mayo de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo, se remitió a la Comisión de Inteligencia.

OTORGAR FACULTADES DE INVESTIGACIÓN A LA COMISIÓN DE INTELIGENCIA PARA QUE PROFUNDICE Y DOTE DE CELERIDAD A LAS INVESTIGACIONES DE LA DENUNCIA SOBRE LA PRESUNTA FUGA DE INFORMACIÓN EN EL SERVICIO DE INTELIGENCIA DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ 3. Moción núm. 1687, de los congresistas Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista; Alcorta Suero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Mulder Bedoya, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Cánepa La Cotera, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República confiera a la Comisión de Inteligencia las facultades de comisión investigadora, contenidas en el artículo 88º del Reglamento para que profundice y dote de celeridad y eficacia a las investigaciones que se vienen realizando en torno de la denuncia sobre la presunta fuga de información en el servicio de inteligencia de la Marina de Guerra del Perú; y le conceda un plazo máximo de 30 días para que presente el correspondiente informe. Moción presentada el 8 de mayo de 2007. Pasó al Pleno.

MOCIONES SOBRE ASUNTOS DE INTERÉS NACIONAL

EXHORTAR AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS A CONSTITUIR UNA COMISIÓN DE ALTO NIVEL PARA LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EN EL

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-19- DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO 1. Moción núm. 1647, de la congresista Beteta Rubín, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exhorte al Presidente de la República, Alan García Pérez, y al Presidente del Consejo de Ministros, Gálvez, a conformar, a la brevedad posible, una comisión de alto nivel, para el análisis y la solución de la problemática que afronta el departamento de Huánuco, evitando la generalización de los conflictos sociales y lograr la paz social y justicia; y transcriba la presente moción al Presidente de la República y al Presidente del Consejo de Ministros. Moción presentada el 3 de mayo de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo, se remitió a la Presidencia del Consejo de Ministros.

EXHORTAR AL MINISTRO DE SALUD A QUE CONFORME EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS DE TRABAJO Y AMPLÍE LA OFERTA DE CIRUGÍA A LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS CON MALFORMACIONES CONGÉNITAS Y DEMÁS OPERACIONES DE LA ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA 2. Moción núm. 1662, de los congresistas Macedo Sánchez, Peralta Cruz, Giampietri Rojas, Mendoza del Solar, Negreiros Criado, Herrera Pumayauli, Guevara Gómez, Cenzano Sierralta, Huerta Díaz, Calderón Castro, Benites Vásquez, Sánchez Ortiz, Vargas Fernández, Salazar Leguía, Guevara Trelles, Flores Torres, Rodríguez Zavaleta, Carrasco Távara, Alegría Pastor, Valle Riestra González Olaechea, Núñez Román, Wilson Ugarte, Falla Lamadrid y Balta Salazar, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Lombardi Elías, Mallqui Beas, Ruiz Silva, Carpio Guerrero, Menchola Vásquez, Pérez del Solar Cuculiza, Florián Cedrón y Bedoya de Vivanco, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Lazo Ríos de Hornung, Lescano Ancieta, Sasieta Morales y Bruce Montes de Oca, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Pando Córdova, Reátegui Flores, De la Cruz Vásquez, Sousa Huanambal, Aguinaga Recuenco y Raffo Arce, del Grupo Parlamentario Fujimorista; y Abugattás Majluf y Uribe Medina, del Grupo Parlamentario Nacionalista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exhorte al Ministro de Salud, Carlos Vallejos, a que conforme equipos multidisciplinarios de trabajo y amplíe la oferta de cirugía a los pacientes pediátricos con malformaciones congénitas, labio leporino, quemados, reconstrucciones de microcirugía y demás operaciones de la especialidad de cirugía plástica; al Servicio de Cirugía Plástica del Instituto Especializado de Salud del Niño, con el objetivo de beneficiar a los niños de menores recursos; solicite al Presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo Gálvez, la supervisión del cumplimiento de la ampliación de la mencionada oferta de cirugía; encargue a la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, a que informe ante el Pleno del Parlamento Nacional en un plazo de 30 días de los resultados de la presente moción; e informe al Presidente de la República, sobre esta problemática. Moción presentada el 3 de mayo de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo, se remitió a la Presidencia del Consejo de Ministros, al Ministro de Salud y a la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad.

ORDEN DEL DÍA DEL PLENO

DICTÁMENES

1. LEY QUE AUTORIZA CRÉDITO SUPLEMENTARIO EN EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2007 Y DICTA OTRAS

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-20- DISPOSICIONES Proyecto de ley núm. 1132.- Se propone autorizar un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, hasta por la suma de S/. 47 705 000,00 Nuevos Soles a favor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones el mismo que transferirá dichos recursos al Fideicomiso autorizado mediante Decreto Supremo N° 137-2006-EF, el cual se conformará con parte de los recursos provenientes de la retribución aportada por el concesionario del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”, con el objeto de administrar los fondos destinados a la adquisición y/o expropiación de los terrenos necesarios para la ampliación del Aeropuerto Internacional "Jorge Chávez" y al cofinanciamiento por parte del Estado en la concesión de los aeropuertos de provincia. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 2 de abril de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el último párrafo del artículo 78° del Reglamento del Congreso, el proyecto no necesita de doble votación.

2. LEY DE PROMOCIÓN PARA LA FUSIÓN DE MUNICIPIOS DISTRITALES Proyecto de ley núm. 169.- Se propone establecer normas de promoción para la fusión voluntaria de municipios distritales, con arreglo a la Ley núm. 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo núm. 019-2003-PCM. Autores: Congresistas Eguren Neuenschwander, Pérez del Solar Cuculiza, Galarreta Velarde, Canchaya Sánchez, Alcorta Suero, Pérez Monteverde y Bedoya de Vivanco, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 15 de diciembre de 2006. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. Con fecha 18 de enero de 2007, el congresista Eguren Neuenschwander, Presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presentó un texto sustitutorio. Con fecha 22 de marzo de 2007, el congresista Eguren Neuenschwander, Presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presentó un nuevo texto sustitutorio. En la sesión del Pleno del 18 de abril de 2007 continuó el debate y su pasó a un cuarto intermedio. Con fecha 26 de abril de 2007 el Presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado presentó un nuevo proyecto sustitutorio.

3. LEY QUE CREA EL FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL EN SANEAMIENTO - INVERSAN Proyecto de ley núm. 769.- Se propone crear el Fondo de Inversión Social en Saneamiento – INVERSAN, como una unidad de ejecución presupuestal del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera. Autores: Congresistas Zumaeta Flores, Calderón Castro, Herrera Pumayauli, Wilson Ugarte, Sánchez Ortiz, Huerta Díaz, Macedo Sánchez, Guevara Gómez, Cenzano Sierralta, Pastor Valdivieso, Flores Torres y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-21- La Junta de Portavoces en la sesión del 20 de diciembre de 2006, acordó la ampliación de agenda. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. En la sesión de la Comisión Permanente del 9 de enero de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la misma sesión el Presidente de la Comisión dictaminadora presentó un nuevo texto sustitutorio.

4. LEY QUE INSTITUYE EL DÍA DE LOS DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA Y CREA LA CONDECORACIÓN CORRESPONDIENTE Proyecto de ley núm. 365.- Se propone instituir un día del año como “Día de los Defensores de la Democracia”, en homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Comités de Autodefensa y ciudadanos que fallecieron, quedaron heridos o discapacitados en la lucha contra el terrorismo; y, todos aquellos que en la lucha contrasubversiva prestaron eminentes servicios a la Nación; y crear el Consejo de la Condecoración “Medalla al Defensor de la Democracia” y la correspondiente medalla. Autores: ex congresistas del período parlamentario 2001-2006. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 16 de febrero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

5. LEY QUE SUSTITUYE EL NUMERAL 5 DEL ARTÍCULO 33° DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO, SOBRE SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y/O PASAJEROS Proyecto de ley núm. 552.- Se propone sustituir el numeral 5 del artículo 33° de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, que considera como exportación la operación de venta a las empresas que presten el servicio de transporte internacional de carga y/o de pasajeros, de los bienes destinados al uso o consumo de los pasajeros y miembros de la tripulación a bordo de las naves de transporte marítimo o aéreo, así como de los bienes que sean necesarios para el funcionamiento, conservación y mantenimiento de los referidos medios de transporte, incluyendo entre otros bienes combustibles, lubricantes y carburantes; con la finalidad de considerar también como operación de exportación cuando dicha venta se realice a empresas no domiciliadas en el país para ser transferida a las empresas que presten el servicio de transporte internacional de carga y/o de pasajeros. Autores: Congresistas Galarreta Velarde, Canchaya Sánchez, Mallqui Beas, Carpio Guerrero, Florián Cedrón, Castro Stagnaro y Bedoya de Vivanco, por el Grupo Parlamentario Unidad Nacional. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, publicado en el Portal del Congreso el 8 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 15 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

6. LEY QUE SUSTITUYE EL ARTÍCULO 39° DEL TUO DE LA LEY GENERAL DE MINERÍA Y SE AMPLÍA EL PLAZO DEL DERECHO DE VIGENCIA A TITULARES DE DERECHOS MINEROS Y PENALIDADES DE LOS AÑOS 2005 Y 2006 Proyectos de ley núms. 752 y 772.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone sustituir el artículo 39° del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo núm. 014-92-EM, disponiendo que los pequeños productores mineros y mineros artesanales podrán pagar el Derecho de Vigencia hasta el 31 de octubre de cada año; y se amplía por un plazo máximo de 90 días el pago y acreditación del derecho de vigencia y/o penalidad

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-22- correspondiente a los años 2005 y 2006, aún cuando el derecho minero se encuentre extinguido, en cuyo caso su titular conjuntamente con la acreditación del pago, solicitará la rehabilitación respectiva. Autores: Congresistas Vilca Achata, Cajahuanca Rosales, Cabrera Campos, Espinoza Cruz, Isla Rojas, Maslucán Culqui y Ordóñez Salazar, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Carrasco Távara, Pastor Valdivieso, Guevara Gómez, Cenzano Sierralta, Zumaeta Flores, Macedo Sánchez, Flores Torres, Sánchez Ortiz, Huerta Díaz, Herrera Pumayauli, Wilson Ugarte y Velásquez Quesquén, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano. En la sesión del Pleno del 21 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría de la Comisión de Energía y Minas, que recomienda la insistencia, publicado en el Portal del Congreso el 15 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 79° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de congresistas.

7. LEY DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA ALTO AMAZONAS Proyecto de ley núm. 714.- Se propone la ley de demarcación y organización territorial de la provincia Alto Amazonas en el departamento de Loreto. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). En la sesión del Pleno del 18 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen, por mayoría, de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una nueva fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso, el 11 de abril de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

8. MODIFICACIÓN DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO, SOBRE ACUERDOS, TRATADOS U OTROS COMPROMISOS INTERNACIONALES Proyecto de ley núm. 717.- Se propone modificar la Ley núm. 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, incorporando una octava disposición complementaria que dispone que aquellas contrataciones y adquisiciones que se encuentren bajo el ámbito de aplicación de Acuerdos, Tratados u otros compromisos internacionales que impliquen la aplicación de los principios de trato nacional y no discriminación, se regirán por lo establecido en dichos Tratados, Acuerdos o Instrumentos Internacionales de los cuales el Perú es parte. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Fiscalización y Contraloría y de Relaciones Exteriores, con fórmulas sustitutorias publicados en el Portal del Congreso con fecha 18 de abril de 2007 y 21 de diciembre de 2006, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

9. LEY QUE DISPONE QUE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES EJERZA LAS FUNCIONES A CARGO DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA DEL PERÚ Proyectos de ley núms. 1091, 1129 y 1183.- Se propone que la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ejerza las funciones a cargo de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú UIF-Perú, aplicando las prerrogativas que su ley orgánica le reconoce. Autores: Congresistas Waisman Rjavinsthi, Lescano Ancieta, Lazo Ríos de Hornung, Peña Angulo, Sasieta Morales y Bruce Montes de Oca, por el Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria. Congresistas Eguren Neuenschwander, Galarreta Velarde, Yamashiro Oré, Urtecho Medina, Menchola Vásquez y Bedoya de Vivando, por el Grupo

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-23- Parlamentario Unidad Nacional. Congresistas León Zapata, Venegas Mello, Cánepa La Cotera, Vega Antonio, Anaya Oropeza, Gutiérrez Cueva y Serna Guzmán, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, y Mekler Neiman del Grupo Parlamentario Nacionalista. Con dictamen por mayoría, de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso, el 24 de abril de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 24 de abril de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. En la sesión del 3 de mayo de 2007 se inició el debate del nuevo proyecto sustitutorio presentado en la fecha por el Presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, quedando pendiente la cuestión previa planteada por los congresistas Santos Carpio, Estrada Choque y Vásquez Rodríguez, para que los proyectos vuelvan a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

10. LEY REGULA LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS PARA LOS COMPROMISOS DE INVERSIÓN CONTENIDOS EN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Proyectos de ley núms. 432, 433 y 434.- Se propone regular la obligación que debe cumplir toda persona natural o jurídica, de constituir garantía socio ambiental, en favor de la autoridad competente, de manera tal que se asegure el cumplimiento de todos los compromisos de inversión ambiental y social establecidos en cada instrumento de gestión ambiental y social que la normatividad legal vigente y la autoridad competente le requiera para la actividad a desarrollar. Autores: ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. En la sesión del Pleno del 21 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría de la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 15 marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 3 de abril de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. Con fecha 25 de abril de 2007, el Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología presentó un nuevo texto sustitutorio. En la sesión del 3 de mayo de 2007 continuó el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

11. LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 7° B DEL DECRETO LEGISLATIVO 716, LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR SOBRE PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS EN ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO Proyecto de ley núm. 876.- Se propone modificar el artículo 7° B del Decreto Legislativo núm. 716, Ley de Protección al Consumidor, proponiendo que a título enunciativo más no taxativo, los proveedores no podrán realizar actos de discriminación basados en motivos raciales, religiosos, sexuales, de factor genético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultura, indumentaria, opinión política o de cualquier índole, condición económica, posición social o cualquier otro que tenga por objeto anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la persona. Autores: Congresistas Reymundo Mercado, Supa Huamán, Anaya Oropeza, León Zapata, Sucari Cari, Huancahuari Páucar, Sumire de Conde y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, con una fórmula sustitutoria publicada en el Portal del Congreso el 21 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del 25 de abril de 2007 se inicio el debate y se pasó a un cuarto intermedio, quedando pendiente la cuestión previa planteada por el congresista Sousa Huanambal, para

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-24- que el proyecto pase a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. En la sesión del 26 de abril de 2007 continuó el debate. En la misma sesión el Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor presentó un nuevo proyecto sustitutorio, y se pasó a un cuarto intermedio. En la sesión del 3 de mayo de 2007 continuó la discusión y quedó en debate el nuevo proyecto sustitutorio presentado en la fecha por el Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor.

12. LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INSPECCIONES TÉCNICAS VEHÍCULARES Proyectos de ley núms. 1094 y 1025.- Se propone crear el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares con el objeto de garantizar el buen funcionamiento y mantenimiento de los vehículos automotores, condiciones y requisitos técnicos establecidos en la normatividad nacional y no afecten negativamente la seguridad del transporte y tránsito terrestre ni a las condiciones ambientales. Autores: Congresistas Gutiérrez Cueva, Anaya Oropeza, Sucari Cari, Urquizo Maggia, Beteta Rubín y Serna Guzmán, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Maslucán Culqui, Saldaña Tovar, Anaya Oropeza, Ruiz Delgado, Mekler Neiman y Serna Guzmán, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de abril de 2007 (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 18 de abril de 2007, acordó la ampliación de agenda. En la sesión del Pleno del 19 de abril de 2007 se inició el debate y su pasó a un cuarto intermedio.

13. NUEVA LEY DEL BANCO AGROPECUARIO – AGROBANCO Proyecto de ley núm. 739.- Se propone establecer las normas de adecuación y funcionamiento del Banco Agropecuario – AGROBANCO, creado por Ley núm. 27603, como empresa integrante del Sistema Financiero Nacional, dedicada a financiar las actividades productivas del sector rural y agropecuario, que para estos efectos comprende las actividades de producción, transformación y comercialización en el agro, ganadería, acuicultura, forestal, agroindustrial y los productos derivados de dicho sector a nivel nacional. Autores: Congresistas Sánchez Ortiz, Salazar Leguía, Zumaeta Flores, Herrera Pumayauli, Flores Torres, Alegría Pastor, León Romero, Huerta Díaz y Vílchez Yucra, por el Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Congresistas Nájar Kokally, Silva Díaz, Cabrera Campos, Serna Guzmán y Cajahuanca Rosales, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Congresistas Carpio Guerrero y Urtecho Medina, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista; y Congresista Espinoza Soto. Con dictamen por mayoría de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 9 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 28 de marzo de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

14. MODIFICACIÓN A LA LEY QUE REGULA LAS CENTRALES PRIVADAS DE INFORMACIÓN DE RIESGOS Proyecto de ley núm. 19.- Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo.- Insistencia.- Se propone modificar diversos artículos de la Ley núm. 27489, Ley que regula las Centrales Privadas de Información de Riesgos y de Protección al Titular de la Información, sobre lineamientos generales de recolección y tratamiento de la

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-25- información, información y actividad excluida, infracciones y levantamiento de los registros. Autores: Ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Los dictámenes de las Comisiones de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, fueron publicados en el Portal del Congreso el 27 de setiembre y 28 de agosto de 2006, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 5 de octubre de 2006, pasaron a la Orden del Día los dictámenes, en mayoría, de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que recomienda la insistencia, y el de minoría de los congresistas Galarreta Velarde, León Romero y Raffo Arce, que recomiendan la no aprobación; y el dictamen en mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que recomienda la no aprobación. En la misma sesión se inició el debate y quedó en cuarto intermedio a pedido del congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. En la sesión del 2 de noviembre de 2006, el congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presentó un nuevo texto sustitutorio, que se configura como Insistencia. En la sesión del 3 de abril de 2007, el congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presentó un nuevo texto sustitutorio, que se configura como nuevo proyecto.

15. LEY QUE TRANSFIERE LAS ACCIONES DE ENACO S.A. AL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO Proyecto de ley núm. 498.- Se propone transferir al Gobierno Regional del Cusco la titularidad de las acciones de la Empresa Nacional de la Coca S.A. – ENACO S.A., estableciéndose que el Gobierno Nacional se reserva la titularidad de una acción, la que se ejerce a través del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgencia). Con dictamen por mayoría de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 11 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 22 de marzo de 2007, acordó la ampliación de agenda y la exoneración del dictamen de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. En la sesión del Pleno del 22 de marzo de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la misma sesión la congresista Beteta Rubín planteó una cuestión previa de vuelta a comisión.

16. LEY DE PROTECCIÓN AL DENUNCIANTE Proyecto de ley núm. 83.- Se propone establecer normas para proteger a los empleados públicos o cualquier ciudadano que denuncien en forma sustentada hechos irregulares, arbitrarios o ilegales que ocurran en cualquier entidad de la Administración Pública y otorgar beneficios a los denunciantes. Autor: Contraloría General de la República. Con fecha 31 de agosto de 2006 la Junta de Portavoces acordó por unanimidad la dispensa del trámite de Comisión. En la sesión del Pleno del 14 de setiembre de 2006, volvió a la Comisión de Fiscalización y Contraloría, a pedido de su Presidente y se aprobó la cuestión previa en el sentido de que pase a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos por el plazo de 15 días. En la sesión del 22 de noviembre de 2006, pasaron al Orden del Día los dictámenes, por unanimidad, de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que propone una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso con fecha 6 de octubre de 2006; y , en mayoría, de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que propone una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso con fecha 21 de noviembre de 2006. (Artículo

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-26- 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 30 de noviembre de 2006, se inició el debate y se concedió un cuarto intermedio. En la misma fecha los Presidentes de las Comisiones dictaminadoras presentaron un nuevo texto sustitutorio de consenso. Con fecha 10 de enero de 2007 los Presidentes de las Comisiones dictaminadoras presentaron un nuevo texto sustitutorio de consenso.

17. LEY QUE OTORGA FACULTADES A LA COMISIÓN EJECUTIVA CREADA POR LEY NÚM. 27803, PARA REVISAR LOS CASOS DE EX TRABAJADORES QUE SE ACOJAN AL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN POR NO INCLUSIÓN EN LA RESOLUCIÓN SUPREMA NÚM. 034-2004-TR Proyectos de ley núms. 20, 598, 674 y 722.- Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo.- Se propone encargar a la Comisión Ejecutiva creada por la Ley núm. 27803, la revisión complementaria y final de los casos de los ex trabajadores cuyo derecho fue reconocido por Resolución Suprema núm. 021-2003-TR y fueron excluidos por la Resolución Suprema núm. 034-2004-TR; y de aquellos que habiendo presentado sus expedientes en el plazo de ley presentaron recursos de impugnación administrativa o judicial por no estar comprendidos en alguna de las Resoluciones Ministeriales núms. 347-2002-TR, 059-2003-TR y la Resolución Suprema núm. 034- 2004-TR. Autores: Ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Congresistas Venegas Mello, Vega Antonio, Espinoza Ramos, Escudero Casquino, Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera, Estrada Choque, León Zapata, Luizar Obregón, Zeballos Gámez, Beteta Rubín y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Núñez Román del Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Congresistas Venegas Mello, Cánepa La Cotera, Anaya Oropeza, Luizar Obregón, Nájar Kokally, Espinoza Ramos, Ramos Prudencio, Serna Guzmán, Zeballos Gámez y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Estrada Choque, León Zapata, Sucari Cari, Ramos Prudencio, Espinoza Ramos, Serna Guzmán, Nájar Kokally y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Trabajo, con una nueva fórmula sustitutoria, publicada en el Portal del Congreso el 14 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día.

18. LEY QUE CREA EL ORGANISMO SUPERVISOR DE SERVICIOS MUNICIPALES Proyecto de ley núm. 585.- Se propone crear el Organismo Supervisor de Servicios Municipales – OSUSEM, como un organismo público descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de derecho público interno y con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera; siendo la encargada de velar por la prestación efectiva y eficiente de los servicios municipales a nivel nacional, teniendo como fin el resguardo de los derechos ciudadanos frente a la autoridad local. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). La Junta de Portavoces en la sesión del 3 de enero de 2007, acordó por unanimidad, la ampliación de agenda y otorgó a las Comisiones de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado y de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, un plazo hasta el 10 de enero de 2007 para que emitan los dictámenes correspondientes, y en caso de que no lo hicieran en dicho plazo quedará el proyecto dispensado de los referidos dictámenes. Con fecha 10 de enero de 2007, la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presentó dictamen por mayoría que recomienda su archivo.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-27- Pendiente de dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos.

19. ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Por mayoría, de la Comisión de Constitución y Reglamento, que concluye en que se ha verificado que el Acuerdo de Cooperación Ambiental, suscrito entre el Gobierno del Perú y el Gobierno de los Estados Unidos, ha cumplido con lo dispuesto en el artículo 57° de la Constitución; y de la Comisión de Relaciones Exteriores, que propone un proyecto de Resolución Legislativa que deja sin efecto el citado Acuerdo de Cooperación Ambiental, de conformidad con el artículo 92° del Reglamento del Congreso de la República, por versar sobre obligaciones financieras del Estado. Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Constitución y Reglamento; y de Relaciones Exteriores publicados en el Portal del Congreso el 13 y 19 de diciembre de 2006, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 20 de diciembre de 2006, acordó la ampliación de agenda. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. En la sesión del Pleno del 18 de enero de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

20. LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO DE ESTADÍSTICOS DEL PERÚ Proyecto de ley núm. 600.- Se propone crear el Colegio de Estadísticos del Perú, como institución autónoma de derecho público, con sede en la ciudad de Lima, representativa de dicha profesión en toda la República; estableciendo la colegiación como requisito indispensable para el ejercicio de la profesión. Autores: Congresistas Salazar Leguía, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Peralta Cruz, Calderón Castro, Wilson Ugarte, Núñez Román, Alegría Pastor, Herrera Pumayauli, Cenzano Sierralta, Flores Torres, Macedo Sánchez y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 17 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día. En la sesión del Pleno del 26 de abril de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

21. LEY DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD Y LAS REGIONES Proyecto de ley núm. 341.- Se propone establecer el marco general de cogestión y participación ciudadana para los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud y las Regiones, para contribuir a ampliar la cobertura, mejorar la calidad y el acceso equitativo a los servicios de salud y generar mejores condiciones sanitarias en sus ámbitos territoriales con participación de la comunidad organizada, en el marco del derecho a la salud y del proceso de descentralización. Autores: Congresistas Robles López, Peralta Cruz, Salazar Leguía, Mendoza del Solar, Rebaza Martell, Alegría Pastor, Benites Vásquez y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día. En la sesión del Pleno del 3 de abril de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-28- intermedio. En la misma sesión la congresista Balta Salazar, Presidenta de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad presentó un nuevo texto sustitutorio, a horas 7:00 p.m. Con fecha 2 de mayo de 2007 la Presidencia de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad presentó un nuevo proyecto sustitutorio.

22. LEY QUE OTORGA AL INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES - INRENA, FACULTAD DE EJECUCIÓN COACTIVA Proyecto de ley núm. 757.- Se propone facultar al Instituto Nacional de Recursos Naturales -INRENA- para exigir coactivamente el pago de una acreencia o la ejecución de una obligación de hacer o no hacer, derivados de los procesos sancionadores previstos en la Ley núm. 27308, Ley Forestal y Fauna Silvestre y en la Ley núm. 26843, Ley de Áreas Naturales Protegidas. Autores: Congresistas Núñez Román, Sánchez Ortiz, Flores Torres, Herrera Pumayauli, Macedo Sánchez, Guevara Gómez, Cenzano Sierralta, Huerta Díaz, Wilson Ugarte, Pastor Valdivieso y Velásquez Quesquén, del Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría, de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 9 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 15 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

23. LEY QUE MODIFICA LA LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Proyecto de ley núm. 449.- Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo.- Insistencia.- Se propone modificar el literal k) del artículo 5° de la Ley núm. 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, respecto de la aplicación del principio precautorio; y se adecúa el texto del artículo VII de la Ley núm. 28611, Ley General del Ambiente y la de todo texto legal que se refiera al “criterio de precaución”, “criterio precautorio” o “principio de precaución” a la definición del principio precautorio. Autores: Ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que recomienda la insistencia, publicado en el Portal del Congreso el 8 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 15 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día. Según el artículo 79° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

24. SE PROHÍBEN LAS FUMIGACIONES ÁEREAS DE CULTIVOS ILÍCITOS Proyectos de ley núms. 451, 452 y 453.- Se prohíbe el uso de plaguicidas químicos de uso agrícola, sustancias afines, productos y agentes biológicos en la erradicación de cultivos ilícitos. Autores: Ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Con dictámenes por unanimidad y por mayoría de las Comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; y de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, que proponen fórmulas sustitutorias, publicadas en el Portal del Congreso el 21 y 14 de marzo de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

25. LEY QUE DECLARA DE INTERÉS Y NECESIDAD PÚBLICA LA EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE DIVERSAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS REGIONALES. Proyectos de ley núms. 485, 570, 597, 648 y 702.- Se propone declarar de necesidad y utilidad pública la culminación de la carretera Huarocondo-Pachar, Provincia de Anta, Región Cusco; la modernización, ampliación e implementación del

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-29- Terminal Portuario de Ilo, Región Moquegua; el asfaltado de la carretera Andahuaylas-Pampachiri-Negromayo, Región Apurímac; la construcción de la carretera Cruz de Flores-Omate-Pampa Izuñas en la Región Moquegua; y el ensanchamiento y asfaltado de la carretera Huánuco-Chavinillo (Yarowilca), La Unión (Dos de Mayo) y Llata (Huamalíes) en la Región Huánuco. Autores: Congresistas Silva Díaz, Estrada Choque, Maslucán Culqui, Luízar Obregón, Mekler Neiman, Sumire de Conde, Galindo Sandoval y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Zeballos Gámez, León Minaya, Ordóñez Salazar, Saldaña Tovar, Ruiz Delgado, Abugattás Majluf, Nájar Kokally y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, y Guevara Gómez. Congresistas León Zapata, Sucari Cari, Saldaña Tovar, Beteta Rubín, Silva Díaz, Cánepa La Cotera, Escudero Casquino, León Minaya, Anaya Oropeza, Mayorga Miranda y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Guevara Gómez, Sánchez Ortiz, Guevara Trelles, Negreiros Criado, Falla La Madrid, Cenzano Sierralta, Vilchez Yucra y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Congresistas Beteta Rubín, Cajahuanca Rosales, Gutiérrez Cueva, Venegas Mello, Estrada Choque, Ramos Prudencio, Luízar Obregón, León Minaya, Escudero Casquino, Sucari Cari, Espinoza Ramos, Nájar Kokally, Saldaña Tovar, Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera y Serna Guzmán, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con una fórmula sustitutoria publicado en el Portal del Congreso el 23 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

26. LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA Proyecto de ley núm. 768.- Se propone promover el desarrollo sostenible y competitivo de la producción orgánica. Autores: Congresistas Flores Torres, Guevara Gómez, Sánchez Ortiz, Zumaeta Flores, Calderón Castro, Herrera Pumayauli, Pastor Valdivieso, Huerta Díaz, Cenzano Sierralta, Macedo Sánchez, Wilson Ugarte y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 28 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

27. LEY QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE ESCUELAS COMUNALES DE DEPORTE EN EL ÁMBITO DE LAS MUNICIPALIDADES Proyecto de ley núm. 93.- Se propone modificar el artículo 82°, numeral 18 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con la finalidad de normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreación de la niñez y la juventud mediante las escuelas comunales de deporte, la construcción de campos deportivos y recreacionales o el empleo temporal de zonas urbanas apropiadas para los fines indicados. Autores: Congresistas Sánchez Ortiz, Macedo Sánchez, Peralta Cruz, Flores Torres, Cenzano Sierralta y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasaron al Orden del Día los dictámenes por unanimidad de las Comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte y de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 28 de marzo de 2007 y 15 de diciembre de 2006, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 106° de la Constitución Política y el inciso b) del artículo 81° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere del voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de Congresistas, porque se estaría modificando una ley orgánica.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-30- 28. LEY QUE ELIMINA LA RENTA BÁSICA Proyecto de ley núm. 58.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone eliminar la denominada renta básica, renta mensual, cargo fijo, pago fijo mensual o cualquier otra denominación similar por ser un concepto no contenido en los contratos de concesión suscritos entre el Estado peruano y las empresas CPT S.A. y ENTEL Perú S.A. hoy Telefónica del Perú S.A.A. modificados por el Decreto Supremo N° 021-98-MTC. Autores: Congresistas Lescano Ancieta, Sasieta Morales, Peña Angulo, Lazo Ríos de Hornung y García Belaúnde, por el Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria. En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría, de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, con una nueva fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 28 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

29. SE MODIFICA LA SEGUNDA DISPOSICIÓN TRANSITORIA COMPLEMENTARIA Y FINAL DE LA LEY NÚM. 28456, LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD TECNÓLOGO MÉDICO Proyecto de ley núm. 294.- Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo.- Se propone modificar la Segunda Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la Ley núm. 28456, Ley del Trabajo del Profesional de la Salud Tecnólogo Médico, disponiendo que los Tecnólogos Médicos egresados de Institutos Superiores y Escuelas Profesionales, que a la fecha ostentan grado académico y título profesional reconocido por una universidad peruana, quedan comprendidos en la presente Ley y pueden incorporarse al Colegio Tecnólogo Médico del Perú. Autores: Congresistas Robles López, Alva Castro, Peralta Cruz, Falla Lamadrid, Pastor Valdivieso y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano. En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasaron al Orden del Día los dictámenes por mayoría de la Comisión de Trabajo; y de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, que recomiendan la INSISTENCIA, publicados en el Portal del Congreso el 28 y 29 de marzo de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

30. LEY QUE REGULA LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA AMBIENTAL Proyecto de ley núm. 487.- Se propone adicionar un segundo párrafo al artículo 1° y un literal k) al artículo 4° y modificar la Disposición Transitoria Única de la Ley núm. 28804, Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental, disponiendo que también se considera emergencia ambiental la situación en la cual no siendo el hecho desencadenante inesperado, la gravedad de sus efectos o impactos en la salud de las personas o en su entorno ambiental requiera la acción inmediata sectorial a nivel local o regional. Autores: Congresistas Vilca Achata, Sumire de Conde, Ruiz Delgado, Isla Rojas, Vásquez Rodríguez, Silva Díaz, Galindo Sandoval, Acosta Zarate y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasaron al Orden del Día los dictámenes por mayoría, de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; y por unanimidad de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, publicados en el Portal del Congreso el 8 y 29 de marzo de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

31. SE MODIFICA LA LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO TERRESTRE, SOBRE EL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO Proyectos de ley núms. 1095, 1139 y 1051.- Se propone modificar el numeral 30.1 del artículo 30° de la Ley núm. 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, respecto del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito; y se incorpora a la citada Ley el artículo 31° A, por el que se faculta al Ministerio de Transporte y

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-31- Comunicaciones, a través de la Dirección General de Circulación Terrestre en coordinación con los gobiernos regionales, a ejercer la potestad sancionadora para garantizar que las Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contra accidentes de tránsito - AFOCAT cumplan con pagar las indemnizaciones en la forma, oportunidad y condiciones establecidas en la presente Ley, así como las demás obligaciones que se establezcan en el Reglamento correspondiente. Autores: Congresistas Gutiérrez Cueva, Anaya Oropeza, Urquizo Maggia, Beteta Rubín, Sucari Cari, Serna Guzmán y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Lescano Ancieta, Peña Angulo, Andrade Carmona, Lazo Ríos de Hornung, Sasieta Morales y García Belaúnde, por el Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria. Congresistas Maslucán Culqui, Anaya Oropeza, Serna Guzmán, Saldaña Tovar, Otárola Peñaranda, Abugattás Majluf y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría, de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 30 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del 3 de mayo de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

32. LEY QUE DESIGNA A PROINVERSIÓN PARA EFECTUAR REGISTROS CONTABLES DERIVADOS DE LOS PROCESOS DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA Proyecto de ley núm. 557.- Se propone designar a partir de la fecha a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, como la entidad encargada del registro contable de los saldos de las acreencias, así como de las cuentas por cobrar que se generen por la venta de acciones y activos, cesión de derechos y demás conceptos asociados a los procesos de promoción de la inversión privada, competencia del Gobierno Nacional, realizados al amparo de lo dispuesto por el Decreto Legislativo núm. 674, normas modificatorias y reglamentarias. Autores: Congresistas Velásquez Quesquén, Wilson Ugarte, Macedo Sánchez, Benites Vásquez, Salazar Leguía, Robles López y Huerta Díaz, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por unanimidad, de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 30 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

33. LEY DE LA MANCOMUNIDAD MUNICIPAL Proyecto de ley núm. 210.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone establecer el marco jurídico para el desarrollo y promoción de las relaciones de asociatividad municipal previstas en el artículo 124° de la Ley núm. 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, a través de la herramienta de la Mancomunidad Municipal. Autores: Congresistas Eguren Neuenschwander, Pérez del Solar Cuculiza, Morales Castillo, Alcorta Suero, Lombardi Elías y Castro Stagnaro, del Grupo Parlamentario de Unidad Nacional. En la sesión del Pleno del 18 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen, por mayoría, de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una nueva fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso, el 11 de abril de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

34. LEY QUE AUTORIZA A LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS Y DE INGENIEROS

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-32- DEL PERÚ PARA SUPERVISAR A LOS PROFESIONALES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LA REPÚBLICA Proyecto de ley núm. 292.- Se propone modificar el inciso a) del artículo 1° de la Ley núm. 28858, con la finalidad de disponer que las labores de realización de estudios técnicos, propuestas u ofertas técnicas, anteproyectos, esquemas técnicos, proyectos, absolución de consultas y asesorías técnicas, avalúos, peritajes, planificación y esquemas de funcionamiento de obras y servicios de ingeniería, informes técnicos, planos, mapas, cálculos, presupuestos y valuaciones con todos sus anexos, croquis, minutas, estudios preliminares y estudios definitivos, gerencias, supervisiones, inspecciones y auditorías especializadas; coordinaciones y direcciones de obras o procesos de ingeniería o sus servicios conexos; operación, mantenimiento y reparación de las mismas, incluyendo los aspectos informáticos y de sistemas, gestión de calidad y medio ambiente, entre otras, deben ser efectuadas, firmadas y refrendadas por profesionales inscritos y hábiles en el Colegio de Ingenieros del Perú y de Arquitectos. Autores: Congresistas Flores Torres, Alva Castro, Robles López, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. En la sesión del Pleno del 18 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría, de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 12 de abril de 2007, el Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, comunica que su Comisión acordó por mayoría archivar el proyecto de ley.

MODIFICACIÓN DE LA LEY QUE AUTORIZA LA REALIZACIÓN DE VUELOS DE ACCIÓN CÍVICA EN EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA – AUTORIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL 35. Proyecto de ley núm. 363.- Se propone modificar el artículo 3° de la Ley núm. 28328, Ley que autoriza la realización de vuelos de acción cívica en el territorio de la República, disponiendo que los vuelos de acción cívica no están sujetos a autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; sin embargo, las unidades ejecutoras del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior, comunicarán a dicha entidad los vuelos a realizarse para su cumplimiento y viabilidad. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictámenes por unanimidad y por mayoría, de las Comisiones de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas; y de Transportes y Comunicaciones, con fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso con fechas 21 de diciembre de 2006 y 18 de abril de 2007, respectivamente.

36. LEY QUE REGULA LA COMERCIALIZACIÓN Y USO DEL CIANURO Proyecto de ley núm. 406.- Se propone que las autoridades sectoriales sean las entidades competentes en materia normativa, de control y sanción, para asegurar el uso, manipulación y manejo adecuado del cianuro, cualquiera sea su origen, estado o destino, a fin de prevenir riesgos y daños sobre la salud de las personas y el ambiente. Autores: congresistas Herrera Pumayauli, Sánchez Ortiz, Falla Lamadrid, Vílchez Yucra, Calderón Castro, Rebaza Martell, Flores Torres y Velásquez Quesquén, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, que recomienda la no aprobación del proyecto , publicado en el Portal del Congreso el 29 de marzo de 2007; y por mayoría de la Comisión de Energía y Minas que propone una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de abril de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-33- (Artículo 78° del Reglamento del Congreso)

37. MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE NOMBRAMIENTO DE MÉDICOS CIRUJANOS CONTRATADOS POR EL MINISTERIO DE SALUD Proyectos de ley núms. 15 y 649.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone dejar sin efecto la Sétima Disposición Complementaria y Final del Decreto Supremo N° 009-2004-SA, Reglamento de la Ley núm. 28220, Ley de Nombramiento de Médicos Cirujanos contratados por el Ministerio de Salud a nivel nacional, que dispone que a efecto de resguardar la atención de salud, queda prohibido que el personal médico cirujano que pase a la condición de nombrado pueda desplazarse a otro establecimiento de salud durante los cinco años siguientes al nombramiento; excepcionalmente, podrá solicitar permuta con la debida sustentación del caso. Autores: Ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006 Congresistas Guevara Gómez, Negreiros Criado, Salazar Leguía, Calderón Castro, Alegría Pastor, Falla Lamadrid, Herrera Pumayauli, Guevara Trelles, Cenzano Sierralta, Flores Torres y Sánchez Ortiz, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, que recomienda la insistencia, publicado en el Portal del Congreso el 26 de abril de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso) Según el artículo 79° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de congresistas.

38. LEY QUE REGULA EL CAMPO CLÍNICO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Proyecto de ley núm. 36.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone regular el campo clínico en los establecimientos de salud del sector público y privado. Autores: Ex congresistas del período parlamentario 2001-2006. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, que recomienda la no insistencia y por consiguiente su archivamiento, publicado en el Portal del Congreso el 26 de abril de 2007.

PENDIENTES DE SEGUNDA VOTACIÓN

1. LEY DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO Proyecto de ley núm. 580.- Se propone la Ley del Silencio Administrativo. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con fecha 3 de enero de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. En la sesión de la Comisión Permanente del 4 de enero de 2007, pasó al Orden del Día el proyecto. En la sesión de la Comisión Permanente del 9 de enero de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la sesión de la Comisión Permanente del 13 de febrero de 2007 se aprobó con modificaciones en primera votación el nuevo proyecto sustitutorio presentado por los Presidentes de las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, por 12 votos a favor, ninguno en contra y 4 abstenciones.

2. LEY DE CREACIÓN DEL BONO DE FORMALIZACIÓN INMOBILIARIA (BFI) Proyecto de ley núm. 885.- Se propone crear el Bono de Formalización Inmobiliaria - BFI, que consiste en la ayuda económica directa no reembolsable otorgada por el

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-34- Estado, con criterio de utilidad pública que se destinará exclusivamente para formalizar en el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), en adelante el Registro de Predios, la declaratoria de fábrica de la edificación existente y la independización de las unidades inmobiliarias existentes. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). En la sesión del Pleno del 21 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, con una fórmula sustitutoria, publicada en el Portal del Congreso el 19 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 28 de marzo de 2007 se aprobó con modificaciones en primera votación, por 64 votos a favor, 11 en contra y 5 abstenciones.

3. LEY QUE PROHÍBE LA DIFUSIÓN DE ANUNCIOS QUE OFREZCAN SERVICIOS SEXUALES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Proyecto de ley núm. 293.- Se propone prohibir la difusión de anuncios que ofrezcan servicios sexuales y/o pornografía en cualquier medio de comunicación social y se modifican el último párrafo del artículo 3° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo núm. 691, Normas de Publicidad en Defensa del Consumidor y el artículo 40° de la Ley núm. 28278, Ley de Radio y Televisión. Autores: Congresistas Robles López, Vilchez Yucra, Pastor Valdivieso, Alva Castro, Peralta Cruz y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictámenes por mayoría, de las Comisiones de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos y de Transportes y Comunicaciones, publicados en el Portal del Congreso el 12 y 9 de marzo de 2007. Con fecha 15 de marzo de 2007, los congresistas Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, y Gutiérrez Cueva, Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, presentaron un nuevo texto sustitutorio consensuado. En la sesión del 3 de mayo de 2007 se aprobó, en primera votación, el nuevo proyecto sustitutorio presentado en la fecha por el congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, por 54 votos a favor, 1 en contra y 20 abstenciones.

INFORME

INFORME PRELIMINAR DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA SOBRE PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN LA DIRECCIÓN DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE LA PNP, SOBRE AFOBISO GRP 1. Informe Preliminar por mayoría de la Comisión de Fiscalización y Contraloría sobre presuntas irregularidades en la Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú por el desvío de los recursos económicos de la Asociación Fondo Bienestar Social Guardia Republicana del Perú – AFOBISO GRP, en mérito al encargo recibido mediante la Moción de Orden del Día núm. 954, aprobada por el Pleno el 17 de enero de 2007. Informe presentado el 23 de marzo de 2007.

MOCIONES EN EL ORDEN DEL DÍA

OTORGAR A LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA FACULTADES DE COMISIÓN INVESTIGADORA PARA QUE INDAGUE SOBRE LAS SUPUESTAS IRREGULARIDADES EN LA EJECUCIÓN DE LA VÍA EXPRESA DEL CALLAO 1. Moción núm. 953, de los congresistas Reymundo Mercado, Santos Carpio, Sumire de Conde y Vega Antonio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; García Belaúnde, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Pando Córdova y

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-35- Reggiardo Barreto, del Grupo Parlamentario Fujimorista; Rodríguez Zavaleta y Mulder Bedoya, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; y Florián Cedrón, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República otorgue a la Comisión de Fiscalización y Contraloría facultades de comisión investigadora, de conformidad con el artículo 88º del Reglamento del Congreso de la República, para que realice indagaciones relacionadas a las supuestas irregularidades en la suscripción del Contrato de Concesión, sus respectivos addendums y la ejecución de obras de la denominada “Vía Expresa del Callao”, precisando que la investigación debe comprender la legalidad y el monto del cobro del peaje que se viene ejecutando en la referida vía expresa. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006. En la sesión del Pleno del 17 de enero de 2007 se admitió a debate y quedó al voto.

CONFORMAR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL INCUMPLIMIENTO DE REVISIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA LIMA METROPOLITANA 2. Moción núm. 1195, del congresista Maslucán Culqui, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República conforme una comisión de investigación respecto a las revisiones técnicas de vehículos para Lima Metropolitana, debido a que se estaría perjudicando la salud de la población, así como los altos índices de accidentes de tránsito e incidencia en el medio ambiente, teniendo como plazo 60 días para realizar las investigaciones. Moción presentada el 27 de febrero de 2007. En la sesión del Pleno del 15 de marzo de 2007 se admitió a debate y se inició su discusión.

MOCIONES DE ORDEN DEL DÍA PENDIENTES DE ADMISIÓN A DEBATE

INVOCAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DETALLADO DE LA DEUDA QUE MANTIENE EL ESTADO CON LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE TODO EL PAÍS 1. Moción núm. 1090, de los congresistas Ordóñez Salazar, Sumire de Conde, Ruiz Delgado, Nájar Kokally, Mekler Neiman, Anaya Oropeza, Luizar Obregón, Acosta Zárate, Reymundo Mercado, Huancahuari Páucar, León Minaya, Espinoza Ramos, Vilca Achata, Beteta Rubín, Maslucán Culqui, Cajahuanca Rosales, Espinoza Cruz, Silva Díaz, Otárola Peñaranda, Ramos Prudencio, Galindo Sandoval, Vega Antonio, Mayorga Miranda, Serna Guzmán, Santos Carpio, Uribe Medina, Isla Rojas, Zeballos Gámez, Vásquez Rodríguez, Cánepa La Cotera y Abugattás Majluf, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Negreiros Criado, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Eguren Neuenschwander, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; y González Zúñiga, mediante la cual proponen que el Congreso de la República invoque al Presidente del Consejo de Ministros que disponga la elaboración de un informe que detalle la deuda que el Estado mantiene con los trabajadores de la administración pública a nivel nacional, por los conceptos de gratificaciones por tiempo de servicios; subsidios por fallecimiento, sepelio y luto; remuneraciones a personal reincorporado; aportes pensionarios; bonificaciones de diversa naturaleza (función técnica, etc.); cumplimiento de sentencias judiciales, deudas por devengados, resoluciones ejecutivas regionales (CAFAE) y otros; exhorte al Presidente del Consejo de Ministros y al Ministro de Economía y Finanzas para que incluya en el próximo crédito suplementario que presente el Congreso el pago de las deudas que el Estado tiene con los trabajadores activos, cesantes y jubilados de la administración pública.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-36- Moción presentada el 19 de enero de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo del 6 de marzo de 2007, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

DECLARAR DE IMPORTANCIA E INTERÉS NACIONAL LA PARTICIPACIÓN DEL PERÚ EN EL CONSORCIO DEL SECUENCIAMIENTO DEL GENOMA DE LA PAPA 2. Moción núm. 655, de los congresistas León Romero, Peralta Cruz, Cenzano Sierralta, Carrasco Távara, Huerta Díaz, Balta Salazar, Salazar Leguía, Falla Lamadrid, Pastor Valdivieso, Zumaeta Flores, Flores Torres, Guevara Trelles, Calderón Castro, Guevara Gómez, Vílchez Yucra, Macedo Sánchez, Herrera Pumayauli, Rodríguez Zavaleta, Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Wilson Ugarte y Negreiros Criado, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Chacón de Vettori, Raffo Arce y Fujimori Higuchi, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República declare de importancia e interés nacional la participación del Perú en el Consorcio del Secuenciamiento del Genoma de la papa y la acción que realizan los científicos peruanos, encabezados por los doctores Gisella Orjeda y Luis Destéfano, en el Proyecto de Genómica Estructural y Funcional de la papa, llevado a cabo en la Universidad Cayetano Heredia; y remita copia de la presente moción a la Universidad Cayetano Heredia y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), para los fines pertinentes. Moción presentada el 9 de noviembre de 2006. Por acuerdo del Consejo Directivo del 4 de diciembre de 2006, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

CONFORMAR COMISIÓN INVESTIGADORA PARA QUE ANALICE LA POLÍTICA ANTITERRORISTA DEL ESTADO PERUANO E INDAGUE LOS CAMBIOS DE RÉGIMEN PENITENCIARIO A LOS CONDENADOS POR DELITOS DE TERRORISMO 3. Moción núm. 965, de los congresistas Chacón de Vettori y Reggiardo Barreto, del Grupo Parlamentario Fujimorista; Eguren Neuenschwander y Alcorta Suero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Mekler Neiman, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Giampietri Rojas y León Romero, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República conforme una comisión investigadora, con el fin de que analice la política antiterrorista del Estado peruano, a partir de noviembre de 2000 hasta julio de 2006; e investigue los cambios de régimen penitenciario a los condenados por delitos de terrorismo, el otorgamiento de indultos y conmutaciones de penas a los condenados por delitos de terrorismo y delitos afines, el traslado de los condenados por terrorismo a los diferentes penales del país, y la anulación de los procesos judiciales por delitos de terrorismo durante el período comprendido entre noviembre de 2000 y julio de 2006; las razones por las cuales éstas se dieron y de qué manera contribuyeron a la pacificación del país y la erradicación del terrorismo y, de no ser así, el señalamiento de los funcionarios responsables, en todos los niveles; y le conceda a la citada comisión un plazo de 90 días para que presente el correspondiente informe. Moción presentada el 21 de diciembre de 2006 La Junta de Portavoces en la sesión del 11 de enero de 2007 acordó por mayoría la ampliación de agenda. En la sesión del 18 de enero de 2007 se inició el debate. Pendiente la consulta de admisión a debate.

OTORGAR FACULTADES A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL PARA QUE INVESTIGUE EL MONTO DE LA DEUDA QUE TIENE EL ESTADO CON EL

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-37- SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES 4. Moción núm. 1220, de los congresistas Acosta Zárate, Vega Antonio, Serna Guzmán, Espinoza Ramos, Mayorga Miranda, Beteta Rubín, Anaya Oropeza, Estrada Choque, Vilca Achata, Ramos Prudencio, Espinoza Cruz, Cajahuanca Rosales, Reymundo Mercado, Gutiérrez Cueva, Cánepa La Cotera, Obregón Peralta, León Zapata, Sumire de Conde, Santos Carpio, Vásquez Rodríguez, Supa Huamán, Saldaña Tovar y Luizar Obregón, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Valle Riestra González Olaechea, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; y Canchaya Sánchez, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República otorgue facultades de comisión investigadora a la Comisión de Seguridad Social para que indague sobre el monto de la deuda que tiene el Estado con el Sistema Nacional de Pensiones, dinero que ha utilizado a través de los diversos gobiernos de turno para el financiamiento de sus presupuestos, ajenos al pago de pensiones; y le conceda, a la citada comisión, un plazo de 60 días para que presente el correspondiente informe ante el Pleno del Congreso. Moción presentada el 5 de marzo de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo del 6 de marzo de 2007, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

ENCARGAR A LA COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES INVESTIGAR LA ADHESIÓN DEL PERÚ AL ACUERDO MULTILATERAL SOBRE LA LIBERACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL 5. Moción núm. 1203, de los congresistas Gutiérrez Cueva, Cánepa La Cotera, Estrada Choque, Zeballos Gámez, Serna Guzmán, Luizar Obregón, Espinoza Ramos, Beteta Rubín, Saldaña Tovar, Anaya Oropeza, Vega Antonio, Obregón Peralta, Espinoza Cruz, Mekler Neiman, Isla Rojas, Ruiz Delgado, Sumire de Conde, Cajahuanca Rosales, Huancahuari Páucar, Vásquez Rodríguez, León Minaya y Abugattás Majluf, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Peña Angulo, Perry Cruz y Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Guevara Gómez, Sánchez Ortiz, Alegría Pastor, Valle Riestra González Olaechea, Huerta Díaz, Guevara Trelles, Calderón Castro, Salazar Leguía, Zumaeta Flores, Rodríguez Zavaleta, Núñez Román, Herrera Pumayauli, Peralta Cruz, Macedo Sánchez y Robles López, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Canchaya Sánchez y Carpio Guerrero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; y González Zúñiga, mediante la cual proponen que el Congreso de la República encargue a la Comisión de Transportes y Comunicaciones investigar la adhesión del Perú al Acuerdo Multilateral sobre la Liberación del Transporte Aéreo Internacional, la ampliación de rutas y frecuencias a Chile y los demás relacionados con los Acuerdos del Tráfico Aéreo Internacional, la misma que contará con los apremios previstos en el artículo 88º del Reglamento del Congreso de la República; la citada comisión elevará un informe al Pleno del Congreso en un plazo no mayor de 90 días. Moción presentada el 1 de marzo de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo del 13 de marzo de 2007, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

RECONOCER DE NECESIDAD Y UTILIDAD PÚBLICAS EL PUENTE CARRILLUCHAYOC, CONSTRUIDO SOBRE EL RÍO VILCANOTA, EN EL DISTRITO DE SANTA TERESA, DEPARTAMENTO DE CUSCO 6. Moción núm. 1299, de los congresistas Wilson Ugarte, Velásquez Quesquén, Sánchez Ortiz, Salazar Leguía, Negreiros Criado, Guevara Trelles, Vílchez Yucra, Alegría Pastor, Balta Salazar, Benites Vásquez, Cenzano Sierralta, Carrasco Távara,

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-38- Mulder Bedoya, Rebaza Martell, Vargas Fernández, Guevara Gómez, Macedo Sánchez, Calderón Castro, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Flores Torres, Núñez Román, Herrera Pumayauli, Gonzales Posada Eyzaguirre, Huerta Díaz y Peralta Cruz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Silva Díaz, Supa Huamán, Sumire de Conde, Mayorga Miranda, Luizar Obregón, Acosta Zárate, Estrada Choque, Espinoza Cruz, Beteta Rubín y León Minaya, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Andrade Carmona, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual proponen que el Congreso de la República reconozca de necesidad y utilidad públicas el puente Carrilluchayoc, construido sobre el río Vilcanota, en el distrito de Santa Teresa, de la provincia de La Convención, del departamento de Cusco. Moción presentada el 20 de marzo de 2007. Con fecha 21 de marzo de 2007 la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda. Pendiente la consulta de admisión a debate.

CONFORMAR UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS ENTRE EFECTIVOS DEL EJÉRCITO Y SUPUESTOS ELEMENTOS SUBVERSIVOS EN HUACHOCOLPA, HUANCAVELICA 7. Moción núm. 1316, del congresista Saldaña Tovar, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República conforme una comisión de investigación sobre los acontecimientos ocurridos entre efectivos del Ejército y supuestos elementos subversivos en la localidad de Huachocolpa, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, considerándose los daños causados a la vida humana, la seguridad y orden nacional. Moción presentada el 22 de marzo de 2007. Pendiente la consulta de admisión a debate.

CONFORMAR UNA COMISIÓN QUE INVESTIGUE LAS CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS, ESPECIALMENTE LAS REFERIDAS A MEDIDORES DE AGUA, REALIZADAS POR LA EMPRESA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA (SEDAPAL) 8. Moción núm. 1345, de los congresistas Sánchez Ortiz, Alegría Pastor, Herrera Pumayauli, Núñez Román, Robles López, Wilson Ugarte, Salazar Leguía y Vargas Fernández, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República constituya una comisión de investigación, de conformidad con el artículo 88º del Reglamento del Congreso de la República, para que indague sobre las contrataciones y adquisiciones en la empresa del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), realizadas en los últimos 10 años, especialmente las referidas a las adquisiciones de medidores de agua; y le conceda un plazo de 90 días para que presente ante el Pleno el correspondiente informe. Moción presentada el 29 de marzo de 2007. Pendiente la consulta de admisión a debate.

OTORGAR A LA COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES FACULTADES DE INVESTIGACIÓN PARA QUE INDAGUE SOBRE LA CONCESIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ A LA EMPRESA LIMA AIRPORT PARTNERS 9. Moción núm. 1389, de los congresistas Gutiérrez Cueva y Luizar Obregón, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Maslucán Culqui e Isla Rojas, del Grupo Parlamentario Nacionalista; Núñez Román y Huerta Díaz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; De la Cruz Vásquez, del Grupo Parlamentario

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-39- Fujimorista; y Carpio Guerrero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República otorgue a la Comisión de Transportes y Comunicaciones facultades de comisión investigadora, de acuerdo con lo previsto en el inciso d) del artículo 88º del Reglamento del Congreso de la República, para que indague sobre la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a favor de la empresa Lima Airport Partners SRL y todos los aspectos que constituyan materia de la renegociación; y le conceda un plazo no mayor de 90 días para que presente ante el Pleno el correspondiente informe. Moción presentada el 10 de abril de 2007. Pendiente la consulta de admisión a debate.

EXPRESAR ENÉRGICA PROTESTA Y RECHAZO ANTE UNA POTENCIAL VULNERACIÓN A LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y DE OPINIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA 10. Moción núm. 1424, de los congresistas Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, Eguren Neuenschwander, Castro Stagnaro y Menchola Vásquez, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su enérgica protesta y rechazo por los hechos que vienen sucediéndose en la hermana República de Venezuela y que trasuntan una potencial vulneración a las libertades de expresión y de opinión de las voces discrepantes de ese país, respecto de su Gobierno Nacional y, exhorte al Presidente de la República del Perú, Alan García Pérez, a que emita un pronunciamiento público en representación de la nación, elevando una protesta formal al Gobierno del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, por la inminente vulneración de las libertades de expresión y de opinión, a través de la no renovación de la licencia a un medio de comunicación de Venezuela. Moción presentada el 16 de abril de 2007 En la sesión del 19 de abril de 2007 se dio cuenta de la mencionada moción. Pendiente la consulta de admisión a debate.

OTORGAR FACULTADES DE INVESTIGACIÓN A LA COMISIÓN DE INTELIGENCIA PARA QUE PROFUNDICE Y DOTE DE CELERIDAD A LAS INVESTIGACIONES DE LA DENUNCIA SOBRE LA PRESUNTA FUGA DE INFORMACIÓN EN EL SERVICIO DE INTELIGENCIA DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ 11. Moción núm. 1687, de los congresistas Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista; Alcorta Suero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Mulder Bedoya, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Cánepa La Cotera, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República confiera a la Comisión de Inteligencia las facultades de comisión investigadora, contenidas en el artículo 88º del Reglamento para que profundice y dote de celeridad y eficacia a las investigaciones que se vienen realizando en torno de la denuncia sobre la presunta fuga de información en el servicio de inteligencia de la Marina de Guerra del Perú; y le conceda un plazo máximo de 30 días para que presente el correspondiente informe. Moción presentada el 8 de mayo de 2007. Pendiente la consulta de admisión a debate.

RECONSIDERACIONES

1. LEY DE DESPRECARIZACIÓN Y DESTUGURIZACIÓN DE LA PROPIEDAD CON FINES DE RENOVACIÓN URBANA De la votación realizada por el Pleno, en la sesión del 21 de marzo de 2007, sobre el

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-40- dictamen de la Comisión de Vivienda y Construcción recaído en el proyecto de ley núm. 124, que propone declarar de necesidad pública y de preferente interés social y nacional el Proceso de Desprecarización y el Proceso de Destugurización de la Propiedad con fines de Renovación Urbana a nivel nacional. Autor: Congresista Zumaeta Flores, Presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción. En la sesión del 21 de marzo de 2007, se votó y no alcanzó la votación requerida para modificar una ley orgánica, registrándose 47 votos a favor, 26 en contra y 8 abstenciones. Según el segundo párrafo del artículo 58° del Reglamento del Congreso, la aprobación de la reconsideración requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

CONSTITUIR UNA COMISIÓN ESPECIAL PARA VIABILIZAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS BINACIONALES CON SU HOMÓLOGA ECUATORIANA, DE CONFORMIDAD CON LOS ACUERDOS DE PAZ E INTEGRACIÓN, SUSCRITOS ENTRE PERÚ Y ECUADOR 2. De la votación realizada por el Pleno, en la sesión del 25 de abril de 2007, sobre la Moción de Orden del Día núm. 1243, de los congresistas Sánchez Ortiz, Salazar Leguía, Carrasco Távara, Guevara Trelles, Rebaza Martell y Peralta Cruz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Cánepa La Cotera, Espinoza Ramos, Maslucán Culqui, Espinoza Cruz, Venegas Mello y Cabrera Campos, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Florián Cedrón, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Chacón de Vettori, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República constituya una comisión especial, de seguimiento de los Acuerdos de Paz e Integración Perú – Ecuador, integrada por congresistas de diferentes bancadas representantes de Tumbes, Piura, Cajamarca y Amazonas, para compartir acciones con la Comisión Especial de Asuntos de la Región del Sur del Congreso del Ecuador, con la finalidad de fortalecer los Acuerdos de Paz e Integración entre ambos países y viabilizar la ejecución de proyectos binacionales en beneficio de las poblaciones de las zonas de frontera; la citada comisión especial cumplirá sus funciones en estricta coordinación y apoyo a la Cancillería Peruana, dentro del marco establecido por el articulo 35º del Reglamento del Congreso de la República; y transcriba la presente moción al Ministro de Relaciones Exteriores, para su conocimiento y fines correspondientes. Autor: congresista Sánchez Ortiz. En la sesión del 25 de abril de 2007, se votó y no alcanzó la mayoría del número hábil de Congresistas para su admisión a debate, registrándose 41 votos a favor, 16 en contra y 13 abstenciones; siendo el número hábil de 101 Congresistas, y la mayoría 52. Según el segundo párrafo del artículo 58° del Reglamento del Congreso, la aprobación de la reconsideración requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

• DESIGNACIÓN DE INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ESPECIAL MULTIPARTIDARIA DENOMINADA “CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD” -=o=- Acuerdo núm. 1001-2006-2007/CONSEJO-CR Impedimento de salida del país de la congresista de la República Nancy Rufina Obregón Peralta y la parlamentaria andina Elsa Malpartida Jara Habiéndose dado cuenta del documento correspondiente y previas las expresiones de los congresistas Mulder Bedoya y Ordóñez Salazar, la Presidenta manifestó que se repartiría a los congresistas copia del oficio del Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior, en virtud del cual pone en conocimiento de la Presidenta del Congreso que en el proceso penal seguido con el núm. 167-2004, contra la congresista

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-41- de la República Nancy Rufina Obregón Peralta y la parlamentaria andina Elsa Malpartida Jara, por el delito de Disturbios en agravio del Estado que se sigue por ante el Juzgado Penal de Tingo María, se ha ordenado por mandato judicial el impedimento de salida del país de ambas procesadas. Al respecto, la Presidenta manifestó que se cursaría un oficio al referido procurador público para solicitar información complementaria respecto de dicho impedimento de salida, la cual era indispensable para dar al oficio el trámite que corresponda, según las normas legales y reglamentarias pertinentes. -=o=- Acuerdo núm. 1002-2006-2007/CONSEJO-CR Se acordó que la Agenda del Pleno del Congreso para las sesiones del miércoles 9 y jueves 10 de mayo sea la siguiente:

ORDEN DEL DÍA DEL PLENO

DICTÁMENES

1. LEY QUE AUTORIZA CRÉDITO SUPLEMENTARIO EN EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2007 Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES Proyecto de ley núm. 1132.- Se propone autorizar un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, hasta por la suma de S/. 47 705 000,00 Nuevos Soles a favor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones el mismo que transferirá dichos recursos al Fideicomiso autorizado mediante Decreto Supremo N° 137-2006-EF, el cual se conformará con parte de los recursos provenientes de la retribución aportada por el concesionario del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”, con el objeto de administrar los fondos destinados a la adquisición y/o expropiación de los terrenos necesarios para la ampliación del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” y al cofinanciamiento por parte del Estado en la concesión de los aeropuertos de provincia. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 2 de abril de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el último párrafo del artículo 78° del Reglamento del Congreso, el proyecto no necesita de doble votación.

2. LEY DE PROMOCIÓN PARA LA FUSIÓN DE MUNICIPIOS DISTRITALES Proyecto de ley núm. 169.- Se propone establecer normas de promoción para la fusión voluntaria de municipios distritales, con arreglo a la Ley núm. 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo núm. 019-2003-PCM. Autores: Congresistas Eguren Neuenschwander, Pérez del Solar Cuculiza, Galarreta Velarde, Canchaya Sánchez, Alcorta Suero, Pérez Monteverde y Bedoya de Vivanco, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 15 de diciembre de 2006. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. Con fecha 18 de enero de 2007, el congresista Eguren Neuenschwander, Presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-42- Gestión del Estado, presentó un texto sustitutorio. Con fecha 22 de marzo de 2007, el congresista Eguren Neuenschwander, Presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presentó un nuevo texto sustitutorio. En la sesión del Pleno del 18 de abril de 2007 continuó el debate y su pasó a un cuarto intermedio. Con fecha 26 de abril de 2007 el Presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado presentó un nuevo proyecto sustitutorio.

3. LEY QUE CREA EL FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL EN SANEAMIENTO - INVERSÁN Proyecto de ley núm. 769.- Se propone crear el Fondo de Inversión Social en Saneamiento – INVERSÁN, como una unidad de ejecución presupuestal del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera. Autores: Congresistas Zumaeta Flores, Calderón Castro, Herrera Pumayauli, Wilson Ugarte, Sánchez Ortiz, Huerta Díaz, Macedo Sánchez, Guevara Gómez, Cenzano Sierralta, Pastor Valdivieso, Flores Torres y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 20 de diciembre de 2006, acordó la ampliación de agenda. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. En la sesión de la Comisión Permanente del 9 de enero de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la misma sesión el Presidente de la Comisión dictaminadora presentó un nuevo texto sustitutorio.

4. LEY QUE INSTITUYE EL DÍA DE LOS DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA Y CREA LA CONDECORACIÓN CORRESPONDIENTE Proyecto de ley núm. 365.- Se propone instituir un día del año como “Día de los Defensores de la Democracia”, en homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Comités de Autodefensa y ciudadanos que fallecieron, quedaron heridos o discapacitados en la lucha contra el terrorismo; y, todos aquellos que en la lucha contrasubversiva prestaron eminentes servicios a la Nación; y crear el Consejo de la Condecoración “Medalla al Defensor de la Democracia” y la correspondiente medalla. Autores: Ex congresistas del período parlamentario 2001-2006. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 16 de febrero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

5. LEY QUE SUSTITUYE EL NUMERAL 5 DEL ARTÍCULO 33° DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO, SOBRE SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y/O PASAJEROS Proyecto de ley núm. 552.- Se propone sustituir el numeral 5 del artículo 33° de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, que considera como exportación la operación de venta a las empresas que presten el servicio de transporte internacional de carga y/o de pasajeros, de los bienes destinados al uso o consumo de los pasajeros y miembros de la tripulación a bordo de las naves de transporte marítimo o aéreo, así como de los bienes que sean

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-43- necesarios para el funcionamiento, conservación y mantenimiento de los referidos medios de transporte, incluyendo entre otros bienes combustibles, lubricantes y carburantes; con la finalidad de considerar también como operación de exportación cuando dicha venta se realice a empresas no domiciliadas en el país para ser transferida a las empresas que presten el servicio de transporte internacional de carga y/o de pasajeros. Autores: Congresistas Galarreta Velarde, Canchaya Sánchez, Mallqui Beas, Carpio Guerrero, Florián Cedrón, Castro Stagnaro y Bedoya de Vivanco, por el Grupo Parlamentario Unidad Nacional. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, publicado en el Portal del Congreso el 8 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 15 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

6. LEY QUE SUSTITUYE EL ARTÍCULO 39° DEL TUO DE LA LEY GENERAL DE MINERÍA Y SE AMPLÍA EL PLAZO DEL DERECHO DE VIGENCIA A TITULARES DE DERECHOS MINEROS Y PENALIDADES DE LOS AÑOS 2005 Y 2006 Proyectos de ley núms. 752 y 772.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone sustituir el artículo 39° del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo núm. 014-92-EM, disponiendo que los pequeños productores mineros y mineros artesanales podrán pagar el Derecho de Vigencia hasta el 31 de octubre de cada año; y se amplía por un plazo máximo de 90 días el pago y acreditación del derecho de vigencia y/o penalidad correspondiente a los años 2005 y 2006, aún cuando el derecho minero se encuentre extinguido, en cuyo caso su titular conjuntamente con la acreditación del pago, solicitará la rehabilitación respectiva. Autores: Congresistas Vilca Achata, Cajahuanca Rosales, Cabrera Campos, Espinoza Cruz, Isla Rojas, Maslucán Culqui y Ordóñez Salazar, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Carrasco Távara, Pastor Valdivieso, Guevara Gómez, Cenzano Sierralta, Zumaeta Flores, Macedo Sánchez, Flores Torres, Sánchez Ortiz, Huerta Díaz, Herrera Pumayauli, Wilson Ugarte y Velásquez Quesquén, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano. En la sesión del Pleno del 21 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría de la Comisión de Energía y Minas, que recomienda la insistencia, publicado en el Portal del Congreso el 15 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 79° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

7. LEY DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA ALTO AMAZONAS Proyecto de ley núm. 714.- Se propone la ley de demarcación y organización territorial de la provincia Alto Amazonas en el departamento de Loreto. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). En la sesión del Pleno del 18 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen, por mayoría, de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una nueva fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso, el 11 de abril de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

8. MODIFICACIÓN DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO, SOBRE ACUERDOS, TRATADOS U OTROS COMPROMISOS INTERNACIONALES Proyecto de ley núm. 717.- Se propone modificar la Ley núm. 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, incorporando una octava disposición complementaria que dispone que aquellas contrataciones y adquisiciones que se

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-44- encuentren bajo el ámbito de aplicación de Acuerdos, Tratados u otros compromisos internacionales que impliquen la aplicación de los principios de trato nacional y no discriminación, se regirán por lo establecido en dichos Tratados, Acuerdos o Instrumentos Internacionales de los cuales el Perú es parte. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Fiscalización y Contraloría y de Relaciones Exteriores, con fórmulas sustitutorias publicados en el Portal del Congreso con fecha 18 de abril de 2007 y 21 de diciembre de 2006, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

9. LEY QUE DISPONE QUE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES EJERZA LAS FUNCIONES A CARGO DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA DEL PERÚ Proyectos de ley núms. 1091, 1129 y 1183.- Se propone que la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ejerza las funciones a cargo de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú UIF-Perú, aplicando las prerrogativas que su ley orgánica le reconoce. Autores: Congresistas Waisman Rjavinsthi, Lescano Ancieta, Lazo Ríos de Hornung, Peña Angulo, Sasieta Morales y Bruce Montes de Oca, por el Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria. Congresistas Eguren Neuenschwander, Galarreta Velarde, Yamashiro Oré, Urtecho Medina, Menchola Vásquez y Bedoya de Vivando, por el Grupo Parlamentario Unidad Nacional. Congresistas León Zapata, Venegas Mello, Cánepa La Cotera, Vega Antonio, Anaya Oropeza, Gutiérrez Cueva y Serna Guzmán, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, y Mekler Neiman del Grupo Parlamentario Nacionalista. Con dictamen por mayoría, de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso, el 24 de abril de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 24 de abril de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. En la sesión del 3 de mayo de 2007 se inició el debate del nuevo proyecto sustitutorio presentado en la fecha por el Presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, quedando pendiente la cuestión previa planteada por los congresistas Santos Carpio, Estrada Choque y Vásquez Rodríguez, para que los proyectos vuelvan a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

10. LEY REGULA LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS PARA LOS COMPROMISOS DE INVERSIÓN CONTENIDOS EN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Proyectos de ley núms. 432, 433 y 434.- Se propone regular la obligación que debe cumplir toda persona natural o jurídica, de constituir garantía socio ambiental, en favor de la autoridad competente, de manera tal que se asegure el cumplimiento de todos los compromisos de inversión ambiental y social establecidos en cada instrumento de gestión ambiental y social que la normatividad legal vigente y la autoridad competente le requiera para la actividad a desarrollar. Autores: ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. En la sesión del Pleno del 21 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría de la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 15 marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 3 de abril de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-45- Con fecha 25 de abril de 2007, el Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología presentó un nuevo texto sustitutorio. En la sesión del 3 de mayo de 2007 continuó el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

11. LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 7° B DEL DECRETO LEGISLATIVO 716, LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR SOBRE PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS EN ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO Proyecto de ley núm. 876.- Se propone modificar el artículo 7° B del Decreto Legislativo núm. 716, Ley de Protección al Consumidor, proponiendo que a título enunciativo más no taxativo, los proveedores no podrán realizar actos de discriminación basados en motivos raciales, religiosos, sexuales, de factor genético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultura, indumentaria, opinión política o de cualquier índole, condición económica, posición social o cualquier otro que tenga por objeto anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la persona. Autores: Congresistas Reymundo Mercado, Supa Huamán, Anaya Oropeza, León Zapata, Sucari Cari, Huancahuari Páucar, Sumire de Conde y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, con una fórmula sustitutoria publicada en el Portal del Congreso el 21 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del 25 de abril de 2007 se inicio el debate y se pasó a un cuarto intermedio, quedando pendiente la cuestión previa planteada por el congresista Sousa Huanambal, para que el proyecto pase a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. En la sesión del 26 de abril de 2007 continuó el debate. En la misma sesión el Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor presentó un nuevo proyecto sustitutorio, y se pasó a un cuarto intermedio. En la sesión del 3 de mayo de 2007 continuó la discusión y quedó en debate el nuevo proyecto sustitutorio presentado en la fecha por el Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor.

12. LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INSPECCIONES TÉCNICAS VEHÍCULARES Proyectos de ley núms. 1094 y 1025.- Se propone crear el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares con el objeto de garantizar el buen funcionamiento y mantenimiento de los vehículos automotores, condiciones y requisitos técnicos establecidos en la normatividad nacional y no afecten negativamente la seguridad del transporte y tránsito terrestre ni a las condiciones ambientales. Autores: Congresistas Gutiérrez Cueva, Anaya Oropeza, Sucari Cari, Urquizo Maggia, Beteta Rubín y Serna Guzmán, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Maslucán Culqui, Saldaña Tovar, Anaya Oropeza, Ruiz Delgado, Mekler Neiman y Serna Guzmán, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de abril de 2007 (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 18 de abril de 2007, acordó la ampliación de agenda. En la sesión del Pleno del 19 de abril de 2007 se inició el debate y su pasó a un cuarto intermedio.

13. NUEVA LEY DEL BANCO AGROPECUARIO – AGROBANCO Proyecto de ley núm. 739.- Se propone establecer las normas de adecuación y funcionamiento del Banco Agropecuario – AGROBANCO, creado por Ley núm. 27603, como empresa integrante del Sistema Financiero Nacional, dedicada a

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-46- financiar las actividades productivas del sector rural y agropecuario, que para estos efectos comprende las actividades de producción, transformación y comercialización en el agro, ganadería, acuicultura, forestal, agroindustrial y los productos derivados de dicho sector a nivel nacional. Autores: Congresistas Sánchez Ortiz, Salazar Leguía, Zumaeta Flores, Herrera Pumayauli, Flores Torres, Alegría Pastor, León Romero, Huerta Díaz y Vílchez Yucra, por el Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Congresistas Nájar Kokally, Silva Díaz, Cabrera Campos, Serna Guzmán y Cajahuanca Rosales, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Congresistas Carpio Guerrero y Urtecho Medina, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista; y Congresista Espinoza Soto . Con dictamen por mayoría de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 9 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 28 de marzo de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

14. MODIFICACIÓN A LA LEY QUE REGULA LAS CENTRALES PRIVADAS DE INFORMACIÓN DE RIESGOS Proyecto de ley núm. 19.- Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo.- Insistencia.- Se propone modificar diversos artículos de la Ley núm. 27489, Ley que regula las Centrales Privadas de Información de Riesgos y de Protección al Titular de la Información, sobre lineamientos generales de recolección y tratamiento de la información, información y actividad excluida, infracciones y levantamiento de los registros. Autores: Ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Los dictámenes de las Comisiones de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, fueron publicados en el Portal del Congreso el 27 de setiembre y 28 de agosto de 2006, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 5 de octubre de 2006, pasaron a la Orden del Día los dictámenes, en mayoría, de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que recomienda la insistencia, y el de minoría de los congresistas Galarreta Velarde, León Romero y Raffo Arce, que recomiendan la no aprobación; y el dictamen en mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que recomienda la no aprobación. En la misma sesión se inició el debate y quedó en cuarto intermedio a pedido del congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. En la sesión del 2 de noviembre de 2006, el congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presentó un nuevo texto sustitutorio, que se configura como Insistencia. En la sesión del 3 de abril de 2007, el congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presentó un nuevo texto sustitutorio, que se configura como nuevo proyecto.

15. LEY QUE TRANSFIERE LAS ACCIONES DE ENACO S.A. AL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO Proyecto de ley núm. 498.- Se propone transferir al Gobierno Regional del Cusco la titularidad de las acciones de la Empresa Nacional de la Coca S.A. – ENACO S.A., estableciéndose que el Gobierno Nacional se reserva la titularidad de una acción, la que se ejerce a través del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgencia). Con dictamen por mayoría de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 11 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-47- La Junta de Portavoces en la sesión del 22 de marzo de 2007, acordó la ampliación de agenda y la exoneración del dictamen de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. En la sesión del Pleno del 22 de marzo de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la misma sesión la congresista Beteta Rubín planteó una cuestión previa de vuelta a comisión.

16. LEY DE PROTECCIÓN AL DENUNCIANTE Proyecto de ley núm. 83.- Se propone establecer normas para proteger a los empleados públicos o cualquier ciudadano que denuncien en forma sustentada hechos irregulares, arbitrarios o ilegales que ocurran en cualquier entidad de la Administración Pública y otorgar beneficios a los denunciantes. Autor: Contraloría General de la República. Con fecha 31 de agosto de 2006 la Junta de Portavoces acordó por unanimidad la dispensa del trámite de Comisión. En la sesión del Pleno del 14 de setiembre de 2006, volvió a la Comisión de Fiscalización y Contraloría, a pedido de su Presidente y se aprobó la cuestión previa en el sentido de que pase a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos por el plazo de 15 días. En la sesión del 22 de noviembre de 2006, pasaron al Orden del Día los dictámenes, por unanimidad, de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que propone una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso con fecha 6 de octubre de 2006; y , en mayoría, de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que propone una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso con fecha 21 de noviembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 30 de noviembre de 2006, se inició el debate y se concedió un cuarto intermedio. En la misma fecha los Presidentes de las Comisiones dictaminadoras presentaron un nuevo texto sustitutorio de consenso. Con fecha 10 de enero de 2007 los Presidentes de las Comisiones dictaminadoras presentaron un nuevo texto sustitutorio de consenso.

17. LEY QUE OTORGA FACULTADES A LA COMISIÓN EJECUTIVA CREADA POR LEY NÚM. 27803, PARA REVISAR LOS CASOS DE EX TRABAJADORES QUE SE ACOJAN AL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN POR NO INCLUSIÓN EN LA RESOLUCIÓN SUPREMA NÚM. 034-2004-TR Proyectos de ley núms. 20, 598, 674 y 722.- Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo.- Se propone encargar a la Comisión Ejecutiva creada por la Ley núm. 27803, la revisión complementaria y final de los casos de los ex trabajadores cuyo derecho fue reconocido por Resolución Suprema núm. 021-2003-TR y fueron excluidos por la Resolución Suprema núm. 034-2004-TR; y de aquellos que habiendo presentado sus expedientes en el plazo de ley presentaron recursos de impugnación administrativa o judicial por no estar comprendidos en alguna de las Resoluciones Ministeriales núms. 347-2002-TR, 059-2003-TR y la Resolución Suprema núm. 034- 2004-TR. Autores: Ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Congresistas Venegas Mello, Vega Antonio, Espinoza Ramos, Escudero Casquino, Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera, Estrada Choque, León Zapata, Luizar Obregón, Zeballos Gámez, Beteta Rubín y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Núñez Román del Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Congresistas Venegas Mello, Cánepa La Cotera, Anaya Oropeza, Luizar Obregón, Nájar Kokally, Espinoza Ramos, Ramos Prudencio, Serna Guzmán, Zeballos Gámez y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Estrada Choque, León Zapata, Sucari Cari, Ramos Prudencio, Espinoza Ramos, Serna Guzmán, Nájar Kokally y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-48- Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Trabajo, con una nueva fórmula sustitutoria, publicada en el Portal del Congreso el 14 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día.

18. LEY QUE CREA EL ORGANISMO SUPERVISOR DE SERVICIOS MUNICIPALES Proyecto de ley núm. 585.- Se propone crear el Organismo Supervisor de Servicios Municipales – OSUSEM, como un organismo público descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de derecho público interno y con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera; siendo la encargada de velar por la prestación efectiva y eficiente de los servicios municipales a nivel nacional, teniendo como fin el resguardo de los derechos ciudadanos frente a la autoridad local. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). La Junta de Portavoces en la sesión del 3 de enero de 2007, acordó por unanimidad, la ampliación de agenda y otorgó a las Comisiones de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado y de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, un plazo hasta el 10 de enero de 2007 para que emitan los dictámenes correspondientes, y en caso de que no lo hicieran en dicho plazo quedará el proyecto dispensado de los referidos dictámenes. Con fecha 10 de enero de 2007, la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presentó dictamen por mayoría que recomienda su archivo. Pendiente de dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos.

19. ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Por mayoría, de la Comisión de Constitución y Reglamento, que concluye en que se ha verificado que el Acuerdo de Cooperación Ambiental, suscrito entre el Gobierno del Perú y el Gobierno de los Estados Unidos, ha cumplido con lo dispuesto en el artículo 57° de la Constitución; y de la Comisión de Relaciones Exteriores, que propone un proyecto de Resolución Legislativa que deja sin efecto el citado Acuerdo de Cooperación Ambiental, de conformidad con el artículo 92° del Reglamento del Congreso de la República, por versar sobre obligaciones financieras del Estado. Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Constitución y Reglamento; y de Relaciones Exteriores publicados en el Portal del Congreso el 13 y 19 de diciembre de 2006, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 20 de diciembre de 2006, acordó la ampliación de agenda. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. En la sesión del Pleno del 18 de enero de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

20. LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO DE ESTADÍSTICOS DEL PERÚ Proyecto de ley núm. 600.- Se propone crear el Colegio de Estadísticos del Perú, como institución autónoma de derecho público, con sede en la ciudad de Lima, representativa de dicha profesión en toda la República; estableciendo la colegiación como requisito indispensable para el ejercicio de la profesión. Autores: Congresistas Salazar Leguía, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Peralta Cruz, Calderón Castro, Wilson Ugarte, Núñez Román, Alegría Pastor, Herrera Pumayauli, Cenzano Sierralta, Flores Torres, Macedo Sánchez y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-49- del Congreso el 17 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día. En la sesión del Pleno del 26 de abril de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

21. LEY DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD Y LAS REGIONES Proyecto de ley núm. 341.- Se propone establecer el marco general de cogestión y participación ciudadana para los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud y las Regiones, para contribuir a ampliar la cobertura, mejorar la calidad y el acceso equitativo a los servicios de salud y generar mejores condiciones sanitarias en sus ámbitos territoriales con participación de la comunidad organizada, en el marco del derecho a la salud y del proceso de descentralización. Autores: Congresistas Robles López, Peralta Cruz, Salazar Leguía, Mendoza del Solar, Rebaza Martell, Alegría Pastor, Benites Vásquez y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día. En la sesión del Pleno del 3 de abril de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la misma sesión la congresista Balta Salazar, Presidenta de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad presentó un nuevo texto sustitutorio, a horas 7:00 p.m. Con fecha 2 de mayo de 2007 la Presidencia de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad presentó un nuevo proyecto sustitutorio.

22. LEY QUE OTORGA AL INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES - INRENA, FACULTAD DE EJECUCIÓN COACTIVA Proyecto de ley núm. 757.- Se propone facultar al Instituto Nacional de Recursos Naturales -INRENA- para exigir coactivamente el pago de una acreencia o la ejecución de una obligación de hacer o no hacer, derivados de los procesos sancionadores previstos en la Ley núm. 27308, Ley Forestal y Fauna Silvestre y en la Ley núm. 26843, Ley de Áreas Naturales Protegidas. Autores: Congresistas Núñez Román, Sánchez Ortiz, Flores Torres, Herrera Pumayauli, Macedo Sánchez, Guevara Gómez, Cenzano Sierralta, Huerta Díaz, Wilson Ugarte, Pastor Valdivieso y Velásquez Quesquén, del Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría, de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 9 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 15 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

23. LEY QUE MODIFICA LA LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Proyecto de ley núm. 449.- Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo.- Insistencia.- Se propone modificar el literal k) del artículo 5° de la Ley núm. 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, respecto de la aplicación del principio precautorio; y se adecúa el texto del artículo VII de la Ley núm. 28611, Ley General del Ambiente y la de todo texto legal que se refiera al “criterio de precaución”, “criterio precautorio” o “principio de precaución” a la definición del principio precautorio. Autores: Ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos,

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-50- Ambiente y Ecología, que recomienda la insistencia, publicado en el Portal del Congreso el 8 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 15 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día. Según el artículo 79° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

24. SE PROHÍBEN LAS FUMIGACIONES ÁEREAS DE CULTIVOS ILÍCITOS Proyectos de ley núms. 451, 452 y 453.- Se prohíbe el uso de plaguicidas químicos de uso agrícola, sustancias afines, productos y agentes biológicos en la erradicación de cultivos ilícitos. Autores: Ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Con dictámenes por unanimidad y por mayoría de las Comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; y de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, que proponen fórmulas sustitutorias, publicadas en el Portal del Congreso el 21 y 14 de marzo de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

25. LEY QUE DECLARA DE INTERÉS Y NECESIDAD PÚBLICA LA EJECUCIÓN Y CONCLUSIÓN DE DIVERSAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS REGIONALES. Proyectos de ley núms. 485, 570, 597, 648 y 702.- Se propone declarar de necesidad y utilidad pública la culminación de la carretera Huarocondo-Pachar, Provincia de Anta, Región Cusco; la modernización, ampliación e implementación del Terminal Portuario de Ilo, Región Moquegua; el asfaltado de la carretera Andahuaylas-Pampachiri-Negromayo, Región Apurímac; la construcción de la carretera Cruz de Flores-Omate-Pampa Izuñas en la Región Moquegua; y el ensanchamiento y asfaltado de la carretera Huánuco-Chavinillo (Yarowilca), La Unión (Dos de Mayo) y Llata (Huamalíes) en la Región Huánuco. Autores: Congresistas Silva Díaz, Estrada Choque, Maslucán Culqui, Luízar Obregón, Mekler Neiman, Sumire de Conde, Galindo Sandoval y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Zeballos Gámez, León Minaya, Ordóñez Salazar, Saldaña Tovar, Ruiz Delgado, Abugattás Majluf, Nájar Kokally y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, y Guevara Gómez. Congresistas León Zapata, Sucari Cari, Saldaña Tovar, Beteta Rubín, Silva Díaz, Cánepa La Cotera, Escudero Casquino, León Minaya, Anaya Oropeza, Mayorga Miranda y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Guevara Gómez, Sánchez Ortiz, Guevara Trelles, Negreiros Criado, Falla La Madrid, Cenzano Sierralta, Vilchez Yucra y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Congresistas Beteta Rubín, Cajahuanca Rosales, Gutiérrez Cueva, Venegas Mello, Estrada Choque, Ramos Prudencio, Luízar Obregón, León Minaya, Escudero Casquino, Sucari Cari, Espinoza Ramos, Nájar Kokally, Saldaña Tovar, Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera y Serna Guzmán, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con una fórmula sustitutoria publicado en el Portal del Congreso el 23 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

26. LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA Proyecto de ley núm. 768.- Se propone promover el desarrollo sostenible y competitivo de la producción orgánica. Autores: Congresistas Flores Torres, Guevara Gómez, Sánchez Ortiz, Zumaeta Flores, Calderón Castro, Herrera Pumayauli, Pastor Valdivieso, Huerta Díaz, Cenzano Sierralta, Macedo Sánchez, Wilson Ugarte y Velásquez Quesquén, por el Grupo

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-51- Parlamentario del Partido Aprista Peruano. En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 28 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

27. LEY QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE ESCUELAS COMUNALES DE DEPORTE EN EL ÁMBITO DE LAS MUNICIPALIDADES Proyecto de ley núm. 93.- Se propone modificar el artículo 82°, numeral 18 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con la finalidad de normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreación de la niñez y la juventud mediante las escuelas comunales de deporte, la construcción de campos deportivos y recreacionales o el empleo temporal de zonas urbanas apropiadas para los fines indicados. Autores: Congresistas Sánchez Ortiz, Macedo Sánchez, Peralta Cruz, Flores Torres, Cenzano Sierralta y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasaron al Orden del Día los dictámenes por unanimidad de las Comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte y de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 28 de marzo de 2007 y 15 de diciembre de 2006, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Según el artículo 106° de la Constitución Política y el inciso b) del artículo 81° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere del voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de congresistas, porque se estaría modificando una ley orgánica.

28. LEY QUE ELIMINA LA RENTA BÁSICA Proyecto de ley núm. 58.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone eliminar la denominada renta básica, renta mensual, cargo fijo, pago fijo mensual o cualquier otra denominación similar por ser un concepto no contenido en los contratos de concesión suscritos entre el Estado peruano y las empresas CPT S.A. y ENTEL Perú S.A. hoy Telefónica del Perú S.A.A. modificados por el Decreto Supremo N° 021-98-MTC. Autores: Congresistas Lescano Ancieta, Sasieta Morales, Peña Angulo, Lazo Ríos de Hornung y García Belaúnde, por el Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria. En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría, de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, con una nueva fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 28 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

29. SE MODIFICA LA SEGUNDA DISPOSICIÓN TRANSITORIA COMPLEMENTARIA Y FINAL DE LA LEY NÚM. 28456, LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD TECNÓLOGO MÉDICO Proyecto de ley núm. 294.- Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo.- Se propone modificar la Segunda Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la Ley núm. 28456, Ley del Trabajo del Profesional de la Salud Tecnólogo Médico, disponiendo que los Tecnólogos Médicos egresados de Institutos Superiores y Escuelas Profesionales, que a la fecha ostentan grado académico y título profesional reconocido por una universidad peruana, quedan comprendidos en la presente Ley y pueden incorporarse al Colegio Tecnólogo Médico del Perú. Autores: Congresistas Robles López, Alva Castro, Peralta Cruz, Falla Lamadrid, Pastor Valdivieso y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano. En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasaron al Orden del Día los dictámenes por mayoría de la Comisión de Trabajo; y de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, que recomiendan la INSISTENCIA, publicados en el Portal del Congreso el

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-52- 28 y 29 de marzo de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

30. LEY QUE REGULA LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA AMBIENTAL Proyecto de ley núm. 487.- Se propone adicionar un segundo párrafo al artículo 1° y un literal k) al artículo 4° y modificar la Disposición Transitoria Única de la Ley núm. 28804, Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental, disponiendo que también se considera emergencia ambiental la situación en la cual no siendo el hecho desencadenante inesperado, la gravedad de sus efectos o impactos en la salud de las personas o en su entorno ambiental requiera la acción inmediata sectorial a nivel local o regional. Autores: Congresistas Vilca Achata, Sumire de Conde, Ruiz Delgado, Isla Rojas, Vásquez Rodríguez, Silva Díaz, Galindo Sandoval, Acosta Zarate y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasaron al Orden del Día los dictámenes por mayoría, de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; y por unanimidad de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, publicados en el Portal del Congreso el 8 y 29 de marzo de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

31. SE MODIFICA LA LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO TERRESTRE, SOBRE EL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO Proyectos de ley núms. 1095, 1139 y 1051.- Se propone modificar el numeral 30.1 del artículo 30° de la Ley núm. 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, respecto del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito; y se incorpora a la citada Ley el artículo 31° A, por el que se faculta al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, a través de la Dirección General de Circulación Terrestre en coordinación con los gobiernos regionales, a ejercer la potestad sancionadora para garantizar que las Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contra accidentes de tránsito - AFOCAT cumplan con pagar las indemnizaciones en la forma, oportunidad y condiciones establecidas en la presente Ley, así como las demás obligaciones que se establezcan en el Reglamento correspondiente. Autores: Congresistas Gutiérrez Cueva, Anaya Oropeza, Urquizo Maggia, Beteta Rubín, Sucari Cari, Serna Guzmán y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Lescano Ancieta, Peña Angulo, Andrade Carmona, Lazo Ríos de Hornung, Sasieta Morales y García Belaúnde, por el Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria. Congresistas Maslucán Culqui, Anaya Oropeza, Serna Guzmán, Saldaña Tovar, Otárola Peñaranda, Abugattás Majluf y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría, de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 30 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del 3 de mayo de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

32. LEY QUE DESIGNA A PROINVERSIÓN PARA EFECTUAR REGISTROS CONTABLES DERIVADOS DE LOS PROCESOS DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA Proyecto de ley núm. 557.- Se propone designar a partir de la fecha a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, como la entidad encargada del registro contable de los saldos de las acreencias, así como de las cuentas por cobrar que se generen por la venta de acciones y activos, cesión de derechos y demás conceptos asociados a los procesos de promoción de la inversión privada, competencia del Gobierno Nacional, realizados al amparo de lo dispuesto por el Decreto Legislativo núm. 674, normas modificatorias y reglamentarias.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-53- Autores: Congresistas Velásquez Quesquén, Wilson Ugarte, Macedo Sánchez, Benites Vásquez, Salazar Leguía, Robles López y Huerta Díaz, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. En la sesión del Pleno del 12 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por unanimidad, de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 30 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

33. LEY DE LA MANCOMUNIDAD MUNICIPAL Proyecto de ley núm. 210.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone establecer el marco jurídico para el desarrollo y promoción de las relaciones de asociatividad municipal previstas en el artículo 124° de la Ley núm. 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, a través de la herramienta de la Mancomunidad Municipal. Autores: Congresistas Eguren Neuenschwander, Pérez del Solar Cuculiza, Morales Castillo, Alcorta Suero, Lombardi Elías y Castro Stagnaro, del Grupo Parlamentario de Unidad Nacional. En la sesión del Pleno del 18 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen, por mayoría, de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una nueva fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso, el 11 de abril de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

34. LEY QUE AUTORIZA A LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS Y DE INGENIEROS DEL PERÚ PARA SUPERVISAR A LOS PROFESIONALES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LA REPÚBLICA Proyecto de ley núm. 292.- Se propone modificar el inciso a) del artículo 1° de la Ley núm. 28858, con la finalidad de disponer que las labores de realización de estudios técnicos, propuestas u ofertas técnicas, anteproyectos, esquemas técnicos, proyectos, absolución de consultas y asesorías técnicas, avalúos, peritajes, planificación y esquemas de funcionamiento de obras y servicios de ingeniería, informes técnicos, planos, mapas, cálculos, presupuestos y valuaciones con todos sus anexos, croquis, minutas, estudios preliminares y estudios definitivos, gerencias, supervisiones, inspecciones y auditorías especializadas; coordinaciones y direcciones de obras o procesos de ingeniería o sus servicios conexos; operación, mantenimiento y reparación de las mismas, incluyendo los aspectos informáticos y de sistemas, gestión de calidad y medio ambiente, entre otras, deben ser efectuadas, firmadas y refrendadas por profesionales inscritos y hábiles en el Colegio de Ingenieros del Perú y de Arquitectos. Autores: Congresistas Flores Torres, Alva Castro, Robles López, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. En la sesión del Pleno del 18 de abril de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría, de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 12 de abril de 2007, el Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, comunica que su Comisión acordó por mayoría archivar el proyecto de ley.

MODIFICACIÓN DE LA LEY QUE AUTORIZA LA REALIZACIÓN DE VUELOS DE ACCIÓN CÍVICA EN EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA – AUTORIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL 35. Proyecto de ley núm. 363.- Se propone modificar el artículo 3° de la Ley núm. 28328, Ley que autoriza la realización de vuelos de acción cívica en el territorio de la República, disponiendo que los vuelos de acción cívica no están sujetos a

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-54- autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; sin embargo, las unidades ejecutoras del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior, comunicarán a dicha entidad los vuelos a realizarse para su cumplimiento y viabilidad. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictámenes por unanimidad y por mayoría, de las Comisiones de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas; y de Transportes y Comunicaciones, con fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso con fechas 21 de diciembre de 2006 y 18 de abril de 2007, respectivamente.

36. LEY QUE REGULA LA COMERCIALIZACIÓN Y USO DEL CIANURO Proyecto de ley núm. 406.- Se propone que las autoridades sectoriales sean las entidades competentes en materia normativa, de control y sanción, para asegurar el uso, manipulación y manejo adecuado del cianuro, cualquiera sea su origen, estado o destino, a fin de prevenir riesgos y daños sobre la salud de las personas y el ambiente. Autores: Congresistas Herrera Pumayauli, Sánchez Ortiz, Falla Lamadrid, Vílchez Yucra, Calderón Castro, Rebaza Martell, Flores Torres y Velásquez Quesquén, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, que recomienda la no aprobación del proyecto , publicado en el Portal del Congreso el 29 de marzo de 2007; y por mayoría de la Comisión de Energía y Minas que propone una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 24 de abril de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

37. MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE NOMBRAMIENTO DE MÉDICOS CIRUJANOS CONTRATADOS POR EL MINISTERIO DE SALUD Proyectos de ley núms. 15 y 649.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone dejar sin efecto la Sétima Disposición Complementaria y Final del Decreto Supremo N° 009-2004-SA, Reglamento de la Ley núm. 28220, Ley de Nombramiento de Médicos Cirujanos contratados por el Ministerio de Salud a nivel nacional, que dispone que a efecto de resguardar la atención de salud, queda prohibido que el personal médico cirujano que pase a la condición de nombrado pueda desplazarse a otro establecimiento de salud durante los cinco años siguientes al nombramiento; excepcionalmente, podrá solicitar permuta con la debida sustentación del caso. Autores: Ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006 Congresistas Guevara Gómez, Negreiros Criado, Salazar Leguía, Calderón Castro, Alegría Pastor, Falla Lamadrid, Herrera Pumayauli, Guevara Trelles, Cenzano Sierralta, Flores Torres y Sánchez Ortiz, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, que recomienda la insistencia, publicado en el Portal del Congreso el 26 de abril de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso) Según el artículo 79° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

38. LEY QUE REGULA EL CAMPO CLÍNICO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Proyecto de ley núm. 36.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone regular el campo clínico en los establecimientos de salud del sector público y privado. Autores: Ex congresistas del período parlamentario 2001-2006 Con dictamen por mayoría de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, que recomienda la no insistencia y por consiguiente su archivamiento, publicado en el Portal del Congreso el 26 de abril de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-55- PENDIENTES DE SEGUNDA VOTACIÓN

1. LEY DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO Proyecto de ley núm. 580.- Se propone la Ley del Silencio Administrativo. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente) Con fecha 3 de enero de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. En la sesión de la Comisión Permanente del 4 de enero de 2007, pasó al Orden del Día el proyecto. En la sesión de la Comisión Permanente del 9 de enero de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la sesión de la Comisión Permanente del 13 de febrero de 2007 se aprobó con modificaciones en primera votación el nuevo proyecto sustitutorio presentado por los Presidentes de las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, por 12 votos a favor, ninguno en contra y 4 abstenciones.

2. LEY DE CREACIÓN DEL BONO DE FORMALIZACIÓN INMOBILIARIA (BFI) Proyecto de ley núm. 885.- Se propone crear el Bono de Formalización Inmobiliaria -BFI, que consiste en la ayuda económica directa no reembolsable otorgada por el Estado, con criterio de utilidad pública que se destinará exclusivamente para formalizar en el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), en adelante el Registro de Predios, la declaratoria de fábrica de la edificación existente y la independización de las unidades inmobiliarias existentes. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). En la sesión del Pleno del 21 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día el dictamen por mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, con una fórmula sustitutoria, publicada en el Portal del Congreso el 19 de marzo de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso) En la sesión del Pleno del 28 de marzo de 2007 se aprobó con modificaciones en primera votación, por 64 votos a favor, 11 en contra y 5 abstenciones.

3. LEY QUE PROHÍBE LA DIFUSIÓN DE ANUNCIOS QUE OFREZCAN SERVICIOS SEXUALES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Proyecto de ley núm. 293.- Se propone prohibir la difusión de anuncios que ofrezcan servicios sexuales y/o pornografía en cualquier medio de comunicación social y se modifican el último párrafo del artículo 3° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo núm. 691, Normas de Publicidad en Defensa del Consumidor y el artículo 40° de la Ley núm. 28278, Ley de Radio y Televisión. Autores: Congresistas Robles López, Vílchez Yucra, Pastor Valdivieso, Alva Castro, Peralta Cruz y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictámenes por mayoría, de las Comisiones de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos y de Transportes y Comunicaciones, publicados en el Portal del Congreso el 12 y 9 de marzo de 2007. Con fecha 15 de marzo de 2007, los congresistas Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, y Gutiérrez Cueva, Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, presentaron un nuevo texto sustitutorio consensuado. En la sesión del 3 de mayo de 2007 se aprobó, en primera votación, el nuevo proyecto sustitutorio presentado en la fecha por el congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, por 54 votos a favor, 1 en contra y 20 abstenciones.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-56- INFORME

INFORME PRELIMINAR DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA SOBRE PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN LA DIRECCIÓN DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE LA PNP, SOBRE AFOBISO GRP 1. Informe Preliminar por mayoría de la Comisión de Fiscalización y Contraloría sobre presuntas irregularidades en la Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú por el desvío de los recursos económicos de la Asociación Fondo Bienestar Social Guardia Republicana del Perú – AFOBISO GRP, en mérito al encargo recibido mediante la Moción de Orden del Día núm. 954, aprobada por el Pleno el 17 de enero de 2007. Informe presentado el 23 de marzo de 2007.

MOCIONES EN EL ORDEN DEL DÍA

OTORGAR A LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA FACULTADES DE COMISIÓN INVESTIGADORA PARA QUE INDAGUE SOBRE LAS SUPUESTAS IRREGULARIDADES EN LA EJECUCIÓN DE LA VÍA EXPRESA DEL CALLAO 1. Moción núm. 953, de los congresistas Reymundo Mercado, Santos Carpio, Sumire de Conde y Vega Antonio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; García Belaúnde, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Pando Córdova y Reggiardo Barreto, del Grupo Parlamentario Fujimorista; Rodríguez Zavaleta y Mulder Bedoya, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; y Florián Cedrón, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República otorgue a la Comisión de Fiscalización y Contraloría facultades de comisión investigadora, de conformidad con el artículo 88º del Reglamento del Congreso de la República, para que realice indagaciones relacionadas a las supuestas irregularidades en la suscripción del Contrato de Concesión, sus respectivos addendums y la ejecución de obras de la denominada “Vía Expresa del Callao”, precisando que la investigación debe comprender la legalidad y el monto del cobro del peaje que se viene ejecutando en la referida vía expresa. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006 En la sesión del Pleno del 17 de enero de 2007 se admitió a debate y quedó al voto.

CONFORMAR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL INCUMPLIMIENTO DE REVISIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA LIMA METROPOLITANA 2. Moción núm. 1195, del congresista Maslucán Culqui, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República conforme una comisión de investigación respecto a las revisiones técnicas de vehículos para Lima Metropolitana, debido a que se estaría perjudicando la salud de la población, así como los altos índices de accidentes de tránsito e incidencia en el medio ambiente, teniendo como plazo 60 días para realizar las investigaciones. Moción presentada el 27 de febrero de 2007 En la sesión del Pleno del 15 de marzo de 2007 se admitió a debate y se inició su discusión.

MOCIONES DE ORDEN DEL DÍA PENDIENTES DE ADMISIÓN A DEBATE

INVOCAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DETALLADO DE LA DEUDA QUE MANTIENE EL ESTADO CON LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE TODO EL PAÍS 1. Moción núm. 1090, de los congresistas Ordóñez Salazar, Sumire de Conde, Ruiz

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-57- Delgado, Nájar Kokally, Mekler Neiman, Anaya Oropeza, Luizar Obregón, Acosta Zárate, Reymundo Mercado, Huancahuari Páucar, León Minaya, Espinoza Ramos, Vilca Achata, Beteta Rubín, Maslucán Culqui, Cajahuanca Rosales, Espinoza Cruz, Silva Díaz, Otárola Peñaranda, Ramos Prudencio, Galindo Sandoval, Vega Antonio, Mayorga Miranda, Serna Guzmán, Santos Carpio, Uribe Medina, Isla Rojas, Zeballos Gámez, Vásquez Rodríguez, Cánepa La Cotera y Abugattás Majluf, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Negreiros Criado, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Eguren Neuenschwander, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; y González Zúñiga, mediante la cual proponen que el Congreso de la República invoque al Presidente del Consejo de Ministros que disponga la elaboración de un informe que detalle la deuda que el Estado mantiene con los trabajadores de la administración pública a nivel nacional, por los conceptos de gratificaciones por tiempo de servicios; subsidios por fallecimiento, sepelio y luto; remuneraciones a personal reincorporado; aportes pensionarios; bonificaciones de diversa naturaleza (función técnica, etc.); cumplimiento de sentencias judiciales, deudas por devengados, resoluciones ejecutivas regionales (CAFAE) y otros; exhorte al Presidente del Consejo de Ministros y al Ministro de Economía y Finanzas para que incluya en el próximo crédito suplementario que presente el Congreso el pago de las deudas que el Estado tiene con los trabajadores activos, cesantes y jubilados de la administración pública. Moción presentada el 19 de enero de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo del 6 de marzo de 2007, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

DECLARAR DE IMPORTANCIA E INTERÉS NACIONAL LA PARTICIPACIÓN DEL PERÚ EN EL CONSORCIO DEL SECUENCIAMIENTO DEL GENOMA DE LA PAPA 2. Moción núm. 655, de los congresistas León Romero, Peralta Cruz, Cenzano Sierralta, Carrasco Távara, Huerta Díaz, Balta Salazar, Salazar Leguía, Falla Lamadrid, Pastor Valdivieso, Zumaeta Flores, Flores Torres, Guevara Trelles, Calderón Castro, Guevara Gómez, Vílchez Yucra, Macedo Sánchez, Herrera Pumayauli, Rodríguez Zavaleta, Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Wilson Ugarte y Negreiros Criado, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Chacón de Vettori, Raffo Arce y Fujimori Higuchi, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República declare de importancia e interés nacional la participación del Perú en el Consorcio del Secuenciamiento del Genoma de la papa y la acción que realizan los científicos peruanos, encabezados por los doctores Gisella Orjeda y Luis Destéfano, en el Proyecto de Genómica Estructural y Funcional de la papa, llevado a cabo en la Universidad Cayetano Heredia; y remita copia de la presente moción a la Universidad Cayetano Heredia y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), para los fines pertinentes. Moción presentada el 9 de noviembre de 2006. Por acuerdo del Consejo Directivo del 4 de diciembre de 2006, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

CONFORMAR COMISIÓN INVESTIGADORA PARA QUE ANALICE LA POLÍTICA ANTITERRORISTA DEL ESTADO PERUANO E INDAGUE LOS CAMBIOS DE RÉGIMEN PENITENCIARIO A LOS CONDENADOS POR DELITOS DE TERRORISMO 3. Moción núm. 965, de los congresistas Chacón de Vettori y Reggiardo Barreto, del Grupo Parlamentario Fujimorista; Eguren Neuenschwander y Alcorta Suero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Mekler Neiman, del Grupo Parlamentario

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-58- Nacionalista Unión por el Perú; Giampietri Rojas y León Romero, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República conforme una comisión investigadora, con el fin de que analice la política antiterrorista del Estado Peruano, a partir de noviembre de 2000 hasta julio de 2006; e investigue los cambios de régimen penitenciario a los condenados por delitos de terrorismo, el otorgamiento de indultos y conmutaciones de penas a los condenados por delitos de terrorismo y delitos afines, el traslado de los condenados por terrorismo a los diferentes penales del país, y la anulación de los procesos judiciales por delitos de terrorismo durante el período comprendido entre noviembre de 2000 y julio de 2006; las razones por las cuales éstas se dieron y de qué manera contribuyeron a la pacificación del país y la erradicación del terrorismo y, de no ser así, el señalamiento de los funcionarios responsables, en todos los niveles; y le conceda a la citada comisión un plazo de 90 días para que presente el correspondiente informe. Moción presentada el 21 de diciembre de 2006. La Junta de Portavoces en la sesión del 11 de enero de 2007 acordó por mayoría la ampliación de agenda. En la sesión del 18 de enero de 2007 se inició el debate. Pendiente la consulta de admisión a debate.

OTORGAR FACULTADES A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL PARA QUE INVESTIGUE EL MONTO DE LA DEUDA QUE TIENE EL ESTADO CON EL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES 4. Moción núm. 1220, de los congresistas Acosta Zárate, Vega Antonio, Serna Guzmán, Espinoza Ramos, Mayorga Miranda, Beteta Rubín, Anaya Oropeza, Estrada Choque, Vilca Achata, Ramos Prudencio, Espinoza Cruz, Cajahuanca Rosales, Reymundo Mercado, Gutiérrez Cueva, Cánepa La Cotera, Obregón Peralta, León Zapata, Sumire de Conde, Santos Carpio, Vásquez Rodríguez, Supa Huamán, Saldaña Tovar y Luizar Obregón, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Valle Riestra González Olaechea, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; y Canchaya Sánchez, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República otorgue facultades de comisión investigadora a la Comisión de Seguridad Social para que indague sobre el monto de la deuda que tiene el Estado con el Sistema Nacional de Pensiones, dinero que ha utilizado a través de los diversos gobiernos de turno para el financiamiento de sus presupuestos, ajenos al pago de pensiones; y le conceda, a la citada comisión, un plazo de 60 días para que presente el correspondiente informe ante el Pleno del Congreso. Moción presentada el 5 de marzo de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo del 6 de marzo de 2007, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

ENCARGAR A LA COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES INVESTIGAR LA ADHESIÓN DEL PERÚ AL ACUERDO MULTILATERAL SOBRE LA LIBERACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL 5. Moción núm. 1203, de los congresistas Gutiérrez Cueva, Cánepa La Cotera, Estrada Choque, Zeballos Gámez, Serna Guzmán, Luizar Obregón, Espinoza Ramos, Beteta Rubín, Saldaña Tovar, Anaya Oropeza, Vega Antonio, Obregón Peralta, Espinoza Cruz, Mekler Neiman, Isla Rojas, Ruiz Delgado, Sumire de Conde, Cajahuanca Rosales, Huancahuari Páucar, Vásquez Rodríguez, León Minaya y Abugattás Majluf, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Peña Angulo, Perry Cruz y Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Guevara Gómez,

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-59- Sánchez Ortiz, Alegría Pastor, Valle Riestra González Olaechea, Huerta Díaz, Guevara Trelles, Calderón Castro, Salazar Leguía, Zumaeta Flores, Rodríguez Zavaleta, Núñez Román, Herrera Pumayauli, Peralta Cruz, Macedo Sánchez y Robles López, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Canchaya Sánchez y Carpio Guerrero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; y González Zúñiga, mediante la cual proponen que el Congreso de la República encargue a la Comisión de Transportes y Comunicaciones investigar la adhesión del Perú al Acuerdo Multilateral sobre la Liberación del Transporte Aéreo Internacional, la ampliación de rutas y frecuencias a Chile y los demás relacionados con los Acuerdos del Tráfico Aéreo Internacional, la misma que contará con los apremios previstos en el artículo 88º del Reglamento del Congreso de la República; la citada comisión elevará un informe al Pleno del Congreso en un plazo no mayor de 90 días. Moción presentada el 1 de marzo de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo del 13 de marzo de 2007, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

RECONOCER DE NECESIDAD Y UTILIDAD PÚBLICAS EL PUENTE CARRILLUCHAYOC, CONSTRUIDO SOBRE EL RÍO VILCANOTA, EN EL DISTRITO DE SANTA TERESA, DEPARTAMENTO DE CUSCO 6. Moción núm. 1299, de los congresistas Wilson Ugarte, Velásquez Quesquén, Sánchez Ortiz, Salazar Leguía, Negreiros Criado, Guevara Trelles, Vílchez Yucra, Alegría Pastor, Balta Salazar, Benites Vásquez, Cenzano Sierralta, Carrasco Távara, Mulder Bedoya, Rebaza Martell, Vargas Fernández, Guevara Gómez, Macedo Sánchez, Calderón Castro, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Flores Torres, Núñez Román, Herrera Pumayauli, Gonzales Posada Eyzaguirre, Huerta Díaz y Peralta Cruz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Silva Díaz, Supa Huamán, Sumire de Conde, Mayorga Miranda, Luizar Obregón, Acosta Zárate, Estrada Choque, Espinoza Cruz, Beteta Rubín y León Minaya, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Andrade Carmona, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual proponen que el Congreso de la República reconozca de necesidad y utilidad públicas el puente Carrilluchayoc, construido sobre el río Vilcanota, en el distrito de Santa Teresa, de la provincia de La Convención, del departamento de Cusco. Moción presentada el 20 de marzo de 2007. Con fecha 21 de marzo de 2007 la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda. Pendiente la consulta de admisión a debate.

CONFORMAR UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS ENTRE EFECTIVOS DEL EJÉRCITO Y SUPUESTOS ELEMENTOS SUBVERSIVOS EN HUACHOCOLPA, HUANCAVELICA 7. Moción núm. 1316, del congresista Saldaña Tovar, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República conforme una comisión de investigación sobre los acontecimientos ocurridos entre efectivos del Ejército y supuestos elementos subversivos en la localidad de Huachocolpa, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, considerándose los daños causados a la vida humana, la seguridad y orden nacional. Moción presentada el 22 de marzo de 2007. Pendiente la consulta de admisión a debate.

CONFORMAR UNA COMISIÓN QUE INVESTIGUE LAS CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS, ESPECIALMENTE LAS REFERIDAS A MEDIDORES DE AGUA, REALIZADAS POR LA EMPRESA DEL

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-60- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA (SEDAPAL) 8. Moción núm. 1345, de los congresistas Sánchez Ortiz, Alegría Pastor, Herrera Pumayauli, Núñez Román, Robles López, Wilson Ugarte, Salazar Leguía y Vargas Fernández, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República constituya una comisión de investigación, de conformidad con el artículo 88º del Reglamento del Congreso de la República, para que indague sobre las contrataciones y adquisiciones en la empresa del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), realizadas en los últimos 10 años, especialmente las referidas a las adquisiciones de medidores de agua; y le conceda un plazo de 90 días para que presente ante el Pleno el correspondiente informe. Moción presentada el 29 de marzo de 2007. Pendiente la consulta de admisión a debate.

OTORGAR A LA COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES FACULTADES DE INVESTIGACIÓN PARA QUE INDAGUE SOBRE LA CONCESIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ A LA EMPRESA LIMA AIRPORT PARTNERS 9. Moción núm. 1389, de los congresistas Gutiérrez Cueva y Luizar Obregón, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Maslucán Culqui e Isla Rojas, del Grupo Parlamentario Nacionalista; Núñez Román y Huerta Díaz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; De la Cruz Vásquez, del Grupo Parlamentario Fujimorista; y Carpio Guerrero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República otorgue a la Comisión de Transportes y Comunicaciones facultades de comisión investigadora, de acuerdo con lo previsto en el inciso d) del artículo 88º del Reglamento del Congreso de la República, para que indague sobre la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a favor de la empresa Lima Airport Partners SRL y todos los aspectos que constituyan materia de la renegociación; y le conceda un plazo no mayor de 90 días para que presente ante el Pleno el correspondiente informe. Moción presentada el 10 de abril de 2007. Pendiente la consulta de admisión a debate.

EXPRESAR ENÉRGICA PROTESTA Y RECHAZO ANTE UNA POTENCIAL VULNERACIÓN A LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y DE OPINIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA 10. Moción núm. 1424, de los Congresistas Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, Eguren Neuenschwander, Castro Stagnaro y Menchola Vásquez, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su enérgica protesta y rechazo por los hechos que vienen sucediéndose en la hermana República de Venezuela y que trasuntan una potencial vulneración a las libertades de expresión y de opinión de las voces discrepantes de ese país, respecto de su Gobierno Nacional y, exhorte al Presidente de la República del Perú, Alan García Pérez, a que emita un pronunciamiento público en representación de la nación, elevando una protesta formal al Gobierno del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, por la inminente vulneración de las libertades de expresión y de opinión, a través de la no renovación de la licencia a un medio de comunicación de Venezuela. Moción presentada el 16 de abril de 2007. En la sesión del 19 de abril de 2007 se dio cuenta de la mencionada moción. Pendiente la consulta de admisión a debate.

OTORGAR FACULTADES DE INVESTIGACIÓN A LA COMISIÓN DE

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-61- INTELIGENCIA PARA QUE PROFUNDICE Y DOTE DE CELERIDAD A LAS INVESTIGACIONES DE LA DENUNCIA SOBRE LA PRESUNTA FUGA DE INFORMACIÓN EN EL SERVICIO DE INTELIGENCIA DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ 11. Moción núm. 1687, de los congresistas Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista; Alcorta Suero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Mulder Bedoya, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Cánepa La Cotera, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República confiera a la Comisión de Inteligencia las facultades de comisión investigadora, contenidas en el artículo 88º del Reglamento para que profundice y dote de celeridad y eficacia a las investigaciones que se vienen realizando en torno de la denuncia sobre la presunta fuga de información en el servicio de inteligencia de la Marina de Guerra del Perú; y le conceda un plazo máximo de 30 días para que presente el correspondiente informe. Moción presentada el 8 de mayo de 2007. Pendiente la consulta de admisión a debate.

RECONSIDERACIONES

1. LEY DE DESPRECARIZACIÓN Y DESTUGURIZACIÓN DE LA PROPIEDAD CON FINES DE RENOVACIÓN URBANA De la votación realizada por el Pleno, en la sesión del 21 de marzo de 2007, sobre el dictamen de la Comisión de Vivienda y Construcción recaído en el proyecto de ley núm. 124, que propone declarar de necesidad pública y de preferente interés social y nacional el Proceso de Desprecarización y el Proceso de Destugurización de la Propiedad con fines de Renovación Urbana a nivel nacional. Autor: congresista Zumaeta Flores, Presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción. En la sesión del 21 de marzo de 2007, se votó y no alcanzó la votación requerida para modificar una ley orgánica, registrándose 47 votos a favor, 26 en contra y 8 abstenciones. Según el segundo párrafo del artículo 58° del Reglamento del Congreso, la aprobación de la reconsideración requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

CONSTITUIR UNA COMISIÓN ESPECIAL PARA VIABILIZAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS BINACIONALES CON SU HOMÓLOGA ECUATORIANA, DE CONFORMIDAD CON LOS ACUERDOS DE PAZ E INTEGRACIÓN, SUSCRITOS ENTRE PERÚ Y ECUADOR 2. De la votación realizada por el Pleno, en la sesión del 25 de abril de 2007, sobre la Moción de Orden del Día núm. 1243, de los Congresistas Sánchez Ortiz, Salazar Leguía, Carrasco Távara, Guevara Trelles, Rebaza Martell y Peralta Cruz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Cánepa La Cotera, Espinoza Ramos, Maslucán Culqui, Espinoza Cruz, Venegas Mello y Cabrera Campos, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Florián Cedrón, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Chacón de Vettori, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República constituya una comisión especial, de seguimiento de los Acuerdos de Paz e Integración Perú – Ecuador, integrada por congresistas de diferentes bancadas representantes de Tumbes, Piura, Cajamarca y Amazonas, para compartir acciones con la Comisión Especial de Asuntos de la Región del Sur del Congreso del Ecuador, con la finalidad de fortalecer los Acuerdos de Paz e Integración entre ambos países y viabilizar la ejecución de proyectos binacionales en beneficio de las poblaciones de las zonas de frontera; la citada comisión especial cumplirá sus funciones en estricta coordinación y apoyo a la Cancillería Peruana, dentro del marco establecido por el articulo 35º del

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-62- Reglamento del Congreso de la República; y transcriba la presente moción al Ministro de Relaciones Exteriores, para su conocimiento y fines correspondientes. Autor: congresista Sánchez Ortiz. En la sesión del 25 de abril de 2007, se votó y no alcanzó la mayoría del número hábil de Congresistas para su admisión a debate, registrándose 41 votos a favor, 16 en contra y 13 abstenciones; siendo el número hábil de 101 Congresistas, y la mayoría 52 Según el segundo párrafo del artículo 58° del Reglamento del Congreso, la aprobación de la reconsideración requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de Congresistas.

• DESIGNACIÓN DE INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ESPECIAL MULTIPARTIDARIA DENOMINADA “CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD” -=o=- Informe de la Comisión de Ética Parlamentaria sobre denuncia de oficio a la congresista Elsa Canchaya Sánchez La Presidenta manifestó que, la sesión del día siguiente, miércoles 9, comenzaría a las 17 horas, con el trámite de algunos proyectos que había priorizado, y que alrededor de las 19 horas se interrumpiría, de conformidad con la propuesta de la Junta de Portavoces, para pasar a sesión reservada, en la cual se trataría el informe final de la Comisión de Ética Parlamentaria sobre la denuncia de oficio contra la congresista Elsa Canchaya Sánchez. Al respecto, manifestó que los portavoces habían acordado que, escuchado el informe de la Comisión de Ética Parlamentaria, la referida congresista efectuaría sus descargos hasta por el lapso de 30 minutos y que de inmediato se votaría dicho informe, sin debate. Finalmente, recordó que el jueves 10, a las 9 horas 30 minutos, continuaría la sesión pública del Pleno del Congreso con los temas de agenda. -=o=- Acuerdo núm. 1003-2006-2007/CONSEJO-CR Se acordó tramitar los asuntos tratados en la presente sesión sin esperar la sanción del Acta. -=o=- Después de lo cual, la Presidenta levantó la sesión. Eran las 18 horas 50 minutos.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS

-63-