SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 49 Iniciado el tratamiento de la acusación permito alcanzarle copias de mis reservas, res- constitucional formulada contra la con- pecto de esos días, hechas vía LAN. gresista Benites Vásquez, a solicitud del congresista Mulder Bedoya, el Presidente Seguro de la atención de la presente y confiado dispone que se pase a sesión reservada en su vocación por que se asegure el irrestricto respeto de los derechos de mi patrocinada, que- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- do de usted. sada Eyzaguirre).— Pasamos al siguiente pun- to de la agenda. Atentamente,

Se trata de la acusación constitucional contra la Joseph Campos Torres.” congresista Benites Vásquez. Se va a iniciar la sustentación del informe aprobado por la Comi- “Acta 20.ª de la Mesa Directiva del Congreso de sión Permanente sobre la Denuncia Constitucio- la República, correspondiente al Período Anual nal N.° 59. de Sesiones 2007-2008, celebrada el lunes 10 de marzo de 2008. Se va a dar lectura a los siguientes documentos: carta enviada por el señor Joseph Campos Torres, Acuerdo abogado defensor de la congresista Benites Vásquez; Acuerdo de la Mesa Directiva N.° 88/2007- Acuerdo N.° 089/2007-2008/MESA-CR. 2008, y carta remitida hoy por encargo del aboga- do defensor de la mencionada congresista. Pedido del abogado de la congresista Benites Vásquez, para que se reprograme la discusión del Proceda, señor Relator. Informe final emitido por la Subcomisión de Acu- saciones Constitucionales en el Pleno. El RELATOR da lectura: Vista la comunicación presentada el 7 de marzo “, 6 de marzo de 2007. de 2008 por el señor Joseph Campos Torres, abo- gado defensor de la congresista Excelentísimo señor Presidente Vásquez, quien en su representación solicita que Eyzaguirre se reprograme la discusión del Informe final emi- Congreso de la República tido por la Subcomisión de Acusaciones Consti- Presente. tucionales en el Pleno del Congreso de la Repú- blica a partir del 17 de marzo de 2008, por moti- Ref. Programación de la discusión del Informe vos de viaje fuera del país. Final emitido por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Caso congresista Tula Benites Se acordó: Vásquez. Declarar improcedente el pedido del abogado de De mi mayor consideración: la congresista Tula Benites Vásquez para que se reprograme la discusión del Informe final emiti- A través de la presente le hago extensivo mi cor- do por la Subcomisión de Acusaciones Constitu- dial saludo y reconocimiento personal, y al mis- cionales en el Pleno del Congreso de la Repúbli- mo tiempo le solicito, como único abogado defen- ca, y se procederá de conformidad con el inciso sor y en representación de la congresista Tula k) del artículo 89.° del Reglamento del Congreso Benites Vásquez, tenga a bien programar la dis- de la República, que determina: ‘Durante las di- cusión del Informe final emitido por la Subcomi- ferentes etapas del procedimiento de acusación sión de Acusaciones Constitucionales en el Pleno constitucional, el denunciado puede ser asistido del Congreso a partir del 17 de marzo de 2008. o representado por abogado. El debate de la acu- sación constitucional ante el Pleno no se suspen- La razón que invoco la encuentro justificada por derá por la inasistencia injustificada, calificada temas definidos previamente a la posibilidad de por la Mesa Directiva, del acusado o su defensor. que se fije para la semana que viene la fecha para En esta eventualidad y previa verificación de los la discusión referida. En efecto, entre el 8 de mar- actos procesales que acrediten la debida notifi- zo hasta el 16 de marzo de 2008 estaré fuera del cación al acusado y su defensor, se debatirá y vo- país cumpliendo impostergables compromisos tará la acusación constitucional’. académicos en la Universidad Nacional del Ro- sario- Argentina. Para acreditar lo expuesto me Eran las 12:30 hrs”.

2.a SESIÓN (VESPERTINA) 12-03-2008 - Diario de los Debates 50 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I “Lima, 11 de marzo de 2007. Atentamente,

Excelentísimo señor Presidente Yesenia Coronado Huamán Luis Gonzales Posada Eyzaguirre Por Joseph Campos Torres”. Congreso de la República Presente. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Bien, se ha dado lectura a Ref: Oficio N.° 185-2007-2008-DDP-D/CR, de fe- la carta correspondiente. cha 11 de marzo de 2008. Tiene la palabra el congresista Saldaña Tovar, pre- De mi mayor consideración: sidente de la Subcomisión Acusadora, para que sustente el Informe aprobado por la Comisión Per- A través de la presente le hago extensivo mi cor- manente, hasta por 20 minutos. dial saludo y reconocimiento personal, al mismo tiempo, en mi calidad de abogado defensor de la Antes, tiene la palabra el congresista Mulder congresista Tula Benites Vásquez, solicito tenga Bedoya. a bien reconsiderar lo resuelto mediante el ofi- cio de la referencia, el cual declara improcedente El señor MULDER BEDOYA mi pedido de programación de la discusión del (PAP).— Señor Presidente: De Informe final emitido por la Subcomisión de Acu- acuerdo con los antecedentes pro- saciones Constitucionales en el Pleno del Con- ducidos en este Congreso con rela- greso sea a partir del 17 de marzo de 2008, for- ción a la congresista , mulado con fecha 7 de marzo último. pido que esta sesión pase a ser re- servada: A igual razón, igual dere- La razón que invoco es que la Mesa Directiva, en cho. el documento materia de reconsideración, no se- ñala justificación alguna para declarar improce- Gracias. dente mi pedido formulado. Asimismo, efectúa una indebida interpretación del inciso k) del ar- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- tículo 89.° del Reglamento del Congreso, desde sada Eyzaguirre).— De acuerdo con los ante- que el mismo solo es aplicable para los casos en cedentes invocados por el congresista Mulder los que se pretenda suspender el debate de acu- Bedoya, se pasa a sesión reservada. sación constitucional ante el Pleno del Congre- so, debido la inasistencia del acusado o de su abo- Se hace un espacio de cinco minutos para que se gado. En el presente caso no pretendí suspender despeje la Sala. el debate de acusación constitucional, ya que al momento de presentar mi solicitud, aún no se —A las 20 horas y 8 minutos, se suspende la había programado la fecha de discusión del In- sesión pública y se pasa a sesión secreta. forme final emitido por la Subcomisión de Acu- saciones Constitucionales. —Se reanuda la sesión pública a las 22 ho- ras y 15 minutos. Siendo ello así resulta cuestionable la improce- dencia de mi solicitud, más aun cuando mi au- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sencia se encuentra justificada con las copias de sada Eyzaguirre).— Señores congresistas, se la confirmación de la adquisición de los boletos reanuda la sesión pública. de LAN, los mismos que verifican mi viaje al país de Argentina. Se cita a sesión para mañana a las 10 horas.

Seguro de la atención a la presente y confiado de Se suspende la sesión. su vocación por que se asegure el irrestricto res- peto de los derechos de defensa y al debido pro- —A las 22 horas y 15 minutos se suspende ceso de mi patrocinada por lo que tenga a bien la sesión. programarme en próxima sesión. Por la redacción: Quedo de usted, VIDAL VILLANUEVA CHÁVEZ

Diario de los Debates - 2.a SESIÓN (VESPERTINA) 12-03-2008 52 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I jas, González Zúñiga, Guevara Gómez, Gutié- ORDEN DEL DÍA rrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Reconsiderada la votación, se aprueba el Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León proyecto de Resolución Legislativa del Con- Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Luizar greso que declara haber lugar a formación Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Mas- de causa contra la congresista Tula Luz lucán Culqui, Mekler Neiman, Menchola Vás- Benites Vásquez, por su presunta respon- quez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, sabilidad en la comisión de los delitos de Negreiros Criado, Ordóñez Salazar, Otárola peculado, colusión y falsedad genérica pre- Peñaranda, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, vistos en los artículos 387.°, 384.° y 438.° del Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Código Penal, respectivamente, quedando Monteverde, Perry Cruz, Raffo Arce, Reymundo en suspenso sus derechos parlamentarios Mercado, Robles López, Ruiz Delgado, Salazar en tanto dure el proceso penal Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Sucari La señora ALCORTA SUERO (UN).— La Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, Tapia palabra, Presidente. Samaniego, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vásquez Rodríguez, Vega An- El señor PRESIDENTE (Carlos Torres tonio, Velásquez Quesquén, Vílchez Yucra, Caro).— Puede intervenir, congresista Alcorta. Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. (Los señores congre- La señora ALCORTA SUERO sistas precitados, además de contestar a la lis- (UN).— Presidente, en primer lu- ta, registran su asistencia por medio del siste- gar, saludo a todos los parlamenta- ma digital). rios que nos encontramos acá en el Congreso. Con licencia por enfermedad, los congresistas Cajahuanca Rosales, Flores Torres, Mayorga Mi- Uno no puede iniciar hoy la sesión randa, Peña Angulo, Rodríguez Zavaleta y Venegas con la vergonzosa situación que se ha presenta- Mello. do anoche durante la votación para acusar a una colega, que todo el mundo puede lamentar; pero lo que no es posible y es vergonzoso y todo el En función de representación, los congresistas Parlamento no tiene por qué cargar, es el acto Estrada Choque, Moyano Delgado, Abugattás que se ha producido ayer. Majluf, Fujimori Higuchi, Nájar Kokally, Núñez Román, Obregón Peralta y Ramos Prudencio. El gobierno de Alan García, al que yo le deseo que tenga éxito, y lo he dicho públicamente, si En el Gabinete Ministerial, los congresistas Alva no toma una decisión clara y frontal contra la Castro y Del Castillo Gálvez. corrupción...

Ausentes, los congresistas Acosta Zárate, Benites El señor PRESIDENTE (Carlos Torres Vásquez, Bruce Montes de Oca, Carpio Guerre- Caro).— Congresista, ¿cuál es la cuestión de or- ro, Castro Stagnaro, Chacón De Vettori, Escu- den que usted desea plantear? dero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Soto, Falla Lamadrid, Fujimori Fujimori, Galarreta La señora ALCORTA SUERO (UN).— Le pido Velarde, Galindo Sandoval, Guevara Trelles, Isla que me deje terminar, Presidente. Rojas, Lombardi Elías, Mulder Bedoya, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Ruiz Si no toman una decisión clara y frontal contra Silva, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Valle la corrupción, entonces es porque son parte de Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, ella y porque la blindan. Si había algún atisbo de Vilca Achata y Yamashiro Oré. duda, si había alguna sospecha de duda con lo de la congresista Tula Benites... El señor PRESIDENTE ().— Han registrado su El señor PRESIDENTE (Carlos Torres asistencia 77 señores congresistas. Caro).— Congresista Alcorta, por favor, le pido que se calme. Con el quórum reglamentario, se reanuda la sesión. Hasta el momento se le ha dado la oportunidad de intervenir; le estoy pidiendo que precise su Vamos a pasar al Orden del Día. cuestión de orden.

Diario de los Debates - 2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 53 Si usted se tranquiliza, yo le voy a dar el uso de que el APRA ha presentado a la Oficialía Mayor, la palabra para que precise cuál es la cuestión de y que en este mismo instante se está reuniendo orden... la Junta de Portavoces, que es el ámbito adecua- do para llegar a un acuerdo y traer aquí una me- La señora ALCORTA SUERO (UN).— La cánica y un procedimiento consensuado para po- votación de anoche, que ha sido vergonzosa... der reabrir ese debate.

El señor PRESIDENTE (Carlos Torres El señor PRESIDENTE (Carlos Torres Caro).— Muy bien. Caro).— Congresista Cabanillas, solo quiero in- formar a la Representación Nacional que ya se Muchas gracias, congresista. ha presentado por escrito un pedido de reconsi- deración. De manera que este tema será tratado Tiene la palabra el congresista Wilson Ugarte. en su debido momento.

La señora CABANILLAS BUSTAMANTE Vamos a proceder a pasar al Orden del Día… (PAP).— Señor Presidente, yo pedí antes la pa- labra, discúlpeme usted. Puede concluir, congresista.

El señor PRESIDENTE (Carlos Torres La señora CABANILLAS BUSTAMANTE Caro).— Congresista Cabanillas, el señor Wilson (PAP).— Gracias, señor Presidente. A eso iba. la había pedido antes. Después se la concedemos a usted. La congresista sabe que eso está en proceso, por- que yo también se lo informé. Me parece que hay La señora CABANILLAS BUSTAMANTE un cierto sentido de protagonismo u oportunismo (PAP).— Quizás usted no me vio, pero yo la ha- cuando se quiere decir: “Aquí pongo la solución y bía pedido antes o casi simultáneamente. yo soy la que voy a resolver esto”. No, señor.

El señor PRESIDENTE (Carlos Torres Les ruego a todos que nos tratemos con más cali- Caro).— Bueno, yo no tengo inconveniente si el dez, con más respeto y que seamos más sinceros congresista Wilson le brinda su espacio. y más francos en nuestro procedimiento y en nues- tras intervenciones. Adelante, congresista Cabanillas. Yo acato lo que usted me está diciendo, señor La señora CABANILLAS BUS- Presidente; solo dejo sentado que rechazo toda TAMANTE (PAP).— Muy gentil, insinuación de corrupción o de visos de corrup- congresista Wilson. ción o de compromiso con la corrupción. La ban- cada del APRA ni el partido de gobierno, el Par- Señor Presidente: En primer lugar, tido Aprista Peruano, el partido de Haya de la considero que el recinto parlamen- Torre, jamás ha tenido ese tipo de actitud; y es- tario y los señores de los medios de taremos llanos a revisar todo lo que se tenga que comunicación merecen todo nuestro respeto, di- revisar para que no quede la menor duda. rigirnos a ellos a gritos no es la manera. Si hay algún tipo de nerviosismo hay que tomar agua Muchas gracias, señor Presidente. de azahar, pero no por acceder a una carátula, a una mención en los medios de comunicación, El señor PRESIDENTE (Carlos Torres vamos asumir a gritos posiciones al extremo, Caro).— Por equidad voy a dar la palabra a cada cuando no hay necesidad. grupo parlamentario por un minuto. Ya han he- cho uso de ella dos grupos parlamentarios. Hace un rato yo conversaba con la congresista que ha hecho uso de la palabra, y merece toda mi Antes de que intervengan debo informar, para que comprensión y todo mi respeto, como también lo las cosas queden claras, que se han presentado por exijo en reciprocidad para la bancada del APRA. escrito cuatro pedidos de reconsideración. Uno Yo la respeto en sus errores y creo que ella tam- de ellos ha sido presentado por el congresista bién debe respetar al APRA y a la bancada en Galarreta Velarde, otro por los congresistas Lesca- sus posibles errores. no Ancieta y Perry Cruz, otro por el congresista Luizar Obregón y otro por los congresistas Caba- Yo le explicaba a ella y a otros congresistas que nillas Bustamante, Negreiros Criado y Mulder está en proceso un mecanismo de reconsideración Bedoya.

2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 - Diario de los Debates 54 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I De tal manera que aquí nadie puede decir ni que que pensaban, lo que sentían, de expresar su po- la Mesa Directiva ni que algún integrante de la sición en el Parlamento. Representación Nacional está protegiendo a una persona por una determinada causa que ha sido Si los parlamentarios no lo hicieron porque no ventilada ayer. estaba la prensa, qué pena, Presidente. Ayer se condujo la sesión de acuerdo con el Reglamento Con esto quiero reafirmar que lo que vamos a del Congreso; y al que no le guste el Reglamento, hacer es procesar estos pedidos de reconsideración que presente un proyecto de ley para modificarlo. en su momento. Es más, existe la posibilidad de que en la Comi- Vamos a dar el uso de la palabra a un integrante sión de Constitución y Reglamento sea modifica- del grupo parlamentario Unión por el Perú. do, porque se ha conformado un subgrupo de tra- bajo con el objeto de que allí se presenten todas Tiene la palabra el congresista Reymundo Mer- las propuestas de modificación al Reglamento. cado. Pero, Presidente, ningún parlamentario puede de- El señor REYMUNDO MERCA- cir que el Reglamento es una tontería, y no digo la DO (N-UPP).— Presidente: En ver- palabra fuerte que se dijo. No puede decir eso el dad, saludo la reacción un poco tar- congresista porque el Reglamento del Congreso de día de la bancada aprista, porque la República es una Ley Orgánica y tiene que res- ellos generaron una confusión tre- petarla, no puede vulnerarla, menos los miembros menda anoche, independientemen- de la Mesa. Los miembros de la Mesa han respeta- te de la responsabilidad de aquellos do ayer el Reglamento; ahora, que los parlamenta- que nos mantuvimos hasta el final y de otros que rios no hayan estado presentes, es otra cosa. lamentablemente prefirieron retirarse y que aho- ra pretenden consentir una posición distinta a El señor PRESIDENTE (Carlos Torres como actuaron al dejar el hemiciclo, cuando te- Caro).— Concluya, congresista. nían que dar la cara frente a este problema. La señora MOYANO DELGADO (GPF).— Los parlamentarios de UPP también, de manera res- Presidente, usted ya ha señalado que hay tres ponsable, hemos pedido en su momento la recon- pedidos de reconsideración, perfecto, yo le pido sideración de la votación; y yo planteo a la Represen- que cuando los tramite empiece con el punto de tación Nacional que se considere como primer punto la Agenda y que después sea tratada la reconsi- de la Agenda esta reconsideración, porque de ningu- deración. Empiece usted a tocar los puntos de la na manera podemos seguir dilatando un tema tan Agenda porque ni el tema Tula ni el tema importante. Canchaya ni el tema Pando deben ser la agenda nacional; nos deben ocupar otro tipo de cosas. El señor PRESIDENTE (Carlos Torres Caro).— Le recuerdo a la Representación Nacional que ya se Le pido que ponga a debate los puntos conteni- han presentado cuatro pedidos de reconsideración, y dos en la Agenda y que tratemos la reconsi- si bien es cierto que ayer se dispensó del trámite de deración cuando usted lo considere necesario. aprobación del acta los asuntos tratados en la sesión, también es cierto que hay precedentes de casos ex- Gracias, Presidente. cepcionales en los cuales se plantea la reconsideración. El señor PRESIDENTE (Carlos Torres En todo caso, eso quedará en manos del Pleno del Caro).— Tiene la palabra, por el Grupo Parla- Congreso. mentario Nacionalista, el congresista Urquizo Maggia. El señor PRESIDENTE (Carlos Torres Caro).— Tiene la palabra, por el Grupo Parlamentario El señor URQUIZO MAGGIA Fujimorista, la congresista Moyano Delgado. (GPN).— Presidente: Consideran- do que se ha formulado un pedido a La señora MOYANO DELGADO través del cual la congresista Alcorta (GPF).— Presidente: Pido a los expresa su preocupación y que se parlamentarios se tranquilicen. Los han presentado varios pedidos de señores congresistas, aun con sesión reconsideración respecto de la acci- reservada, con prensa o sin prensa, dentada votación de ayer, en la que incluso se ha- tuvieron la oportunidad de decir lo bría estado esperando durante más de 10 minu-

Diario de los Debates - 2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 55 tos el cálculo del resultado en el tablero electró- Benites no tiene ningún problema en ir ante nico, además de que hubo un pedido en el senti- los jueces y demostrarse si es culpable o inocen- do de que el caso de la congresista aludida sea te. tratado, por equidad, en sesión reservada, cuan- do el tema de la señora Canchaya había sido abor- Eso es lo que nosotros pedimos, como también dado en una sesión pública, es obvio que ha ha- otros parlamentarios; y considero que en los bido vicios que deben originar la nulidad de la primeros momentos de esta sesión plenaria el votación de ayer. Congreso debe definir este tema.

Por ello considero pertinente solicitar, en nom- Por último, señor Presidente, solicito que se bre de la bancada, que este asunto sea el primer nos haga llegar el detalle de la votación reali- punto a tratar en el Pleno, que es la reconsi- zada ayer, para conocimiento de los parlamen- deración de la votación de ayer. tarios.

El señor PRESIDENTE (Carlos Torres Gracias. Caro).— Tiene la palabra, por la Alianza Parla- mentaria, el congresista Lescano Ancieta. El señor PRESIDENTE (Carlos Torres Caro).— Señores, les aclaro que ya se presen- El señor LESCANO ANCIETA taron los cuatro recursos de reconsideración por (AP).— Señor Presidente: Ayer, en diversas bancadas. En este momento se está re- el asunto de la colega Tula Benites, uniendo la Junta de Portavoces para efectos de no solo se ha violado el Reglamento resolver este tema y traer un planteamiento. del Congreso, sino también la Cons- titución y todo principio elemental De tal manera que este tema lo vamos a dejar a de carácter jurídico; y esto la Alian- la espera del resultado de esa reunión que se za Parlamentaria no lo ha reclamado hoy, lo hizo está celebrando en este momento con la pre- en el mismo momento en que se producía la vota- sencia, incluso, de un integrante de la Mesa Di- ción, dirigiéndonos a la Mesa Directiva para ha- rectiva. cer notar esa irregularidad. Bien, señores congresistas, vamos a comenzar La colega Benites, como cualquier abogado y es- con el texto sustitutorio de los Proyectos de Ley tudiante de derecho de este país, sabe que en cau- Núms. 222 y 526/2006-CR, que propone la Ley sa propia no se puede votar: no se puede ser parte de saneamiento financiero de los prestatarios y juez a la vez, señor. Ese es un principio general del Banco de Materiales. del derecho que ni siquiera necesita estar escrito. Tiene la palabra el congresista Herrera Puma- Lo que se ha producido ayer es una aberración yauli, presidente de la Comisión de Vivienda y jurídica, en la que una parlamentaria hace uso de Construcción. la palabra y luego vota para ver si se le acusa o no. Eso, a los ojos de cualquier persona, es absoluta- El señor REYMUNDO MERCADO (N-UPP).— mente irregular; como también lo es absolutamen- La palabra, Presidente. te... El señor PRESIDENTE (Carlos Torres El señor PRESIDENTE (Carlos Torres Caro).— Muy breve, congresista Reymundo, por Caro).— Concluya, congresista. favor.

El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Eso no El señor REYMUNDO MERCADO (N-UPP).— tiene ningún valor, señor Presidente. Presidente, yo felicito su manera tan transparen- te del manejo de la Mesa. Si queremos dar muestras de que el Parlamento no solo respeta la Constitución, sino que también Se ha formulado un pedido respecto de que la tiene moral para trabajar por este país, volvamos reconsideración sea el tema inicial de la agenda y del a iniciar el procedimiento y a someter a la volun- mismo parecer han sido tanto la bancada Naciona- tad y conciencia de los representantes del Perú el lista como la bancada a la que pertenece el congre- caso de la señora Tula Benites, porque aquí hay sista . En consecuencia, lo democrá- que actuar en condiciones de igualdad. Si a una tico es someterlo al voto, porque también hay otro parlamentaria de Unidad Nacional se le puso a pedido en el sentido de que se inicie la Agenda con lo disposición del Poder Judicial, creo que la colega que ha planteado la representación fujimorista.

2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 - Diario de los Debates 56 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Por lo tanto, Presidente, lo democrático es po- Y quiero aclarar que esa norma hay que cambiarla, nerlo al voto; de lo contrario, solicito un recha- porque si hemos votado a favor de una acusación, zo. estos votos deben sumarse. No votamos nueva- mente, pero los votos de la Comisión Permanen- El señor PRESIDENTE (Carlos Torres te deben sumarse a los de ayer. Caro).— Señores, se ha informado que en este momento está reunida la Junta de Portavoces, Ahora, tiene razón la congresista esa es una posición de decisión política. Cuando cuando dice que hay temas muy importantes que ellos culminen plantearemos todos los pedidos tratar y que, sin embargo, estamos acá. ¿Por qué que ustedes consideren pertinentes. estamos detenidos en este tema? Por una leguleyada de ayer, que yo no comparto y no quiero Por el momento se va a continuar... Congresista que el Congreso, la prensa, el público y la gente , usted ya habló. Ya hemos dicho que votó carguen ese costal con nosotros. cómo se va a proceder: se va a esperar... Congre- sista, ahora tenemos que continuar con el Orden Nada más, Presidente. del Día. Gracias, colega. Tiene la palabra el congresista Herrera Puma- yauli, presidente de la Comisión de Vivienda y El señor PRESIDENTE (Carlos Torres Construcción. Caro).— Congresista, usted no ha tocado el tema, pero ya no hay interrupciones. El señor HERRERA PUMAYAULI (PAP).— Señor Presidente, me está pidiendo una interrup- Congresista presidente de la Comisión de Vivienda ción la congresista Alcorta. y Construcción, ¿acepta otra interrupción?

El señor PRESIDENTE (Carlos Torres El señor HERRERA PUMA- Caro).— Si es sobre el tema. Congresista, toda- YAULI (PAP).— Señor Presiden- vía no ha iniciado su sustentación, cómo va a otor- te, mientras no haya orden no se gar una interrupción. puede sustentar proyectos. Me pa- rece que los mismos congresistas Congresista Lourdes Alcorta, está bien que us- estamos cayendo en una irregulari- ted tenga toda la intención de dar su versión so- dad. bre los hechos acontecidos ayer, pero ya hemos explicado y tenemos que ceñirnos a lo que está Se está haciendo un circo ante la prensa. ¿Qué en la Agenda. pasa? ¿Le tenemos miedo a la prensa?

Congresista Herrera Pumayauli, ¿concede usted El señor PRESIDENTE (Carlos Torres la interrupción? Caro).— Congresista Herrera Pumayauli, pue- de usted iniciar la sustentación del proyecto. El señor HERRERA PUMAYAULI (PAP).— Sí, señor Presidente. El señor HERRERA PUMAYAULI (PAP).— Señor Presidente, varios colegas me están pidien- El señor PRESIDENTE (Carlos Torres do interrupciones y usted me conoce, por corte- Caro).— Puede intervenir, congresista Alcorta. sía yo se la concedo a la congresista, aunque no Le pido que sea breve. sé si es por el tema porque no lo he empezado aún. La señora ALCORTA SUERO (UN).— Quiero aclarar dos cosas. Le pido que primero se termine este tema.

En el listado de la votación de ayer, El señor PRESIDENTE (Carlos Torres que acá tengo, algunos congresis- Caro).— Señores congresistas, aquí no se trata tas aparecen como ausentes. Hay de ganar tribunas, aquí no se trata de salir en la que dejar bien en claro que muchos televisión. Ya esto ha sido procesado y en Junta congresistas de la Comisión Permanente que fi- de Portavoces están tomando una decisión por- guramos como ausentes ya votamos a favor de la que la dispensa de aprobación del acta para eje- acusación en esa instancia; por lo tanto, el figu- cutar lo aprobado no se puede reconsiderar; en- rar como ausente en la votación de ayer puede tonces, se está tratando de ver una salida jurídi- ser tergiversado, porque nosotros ya votamos. ca.

Diario de los Debates - 2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 57 De tal manera que con respecto a este tema noso- la acusación constitucional; que se consulte nue- tros lo hemos dejado hasta el momento en que nos vamente dicha acusación en caso sea acordada la alcance el acuerdo de la Junta de Portavoces. reconsideración; y finalmente que se le conceda el uso de la palabra, por cinco minutos, a un repre- Señores congresistas, les pido que dejen conti- sentante del Grupo Parlamentario Fujimorista. nuar con el tratamiento de la Agenda, por eso le voy a dar la palabra al congresista Herrera En consecuencia, atendiendo a que este es un Pumayauli, presidente de la Comisión de Vivienda acuerdo de las bancadas, se va a someter a vota- y Construcción, para que sustente el proyecto. ción la reconsideración, cuya aprobación requie- re 61 votos. El señor HERRERA PUMAYAULI (PAP).— Señor Presidente, mi colega in- Culminada la votación, es decir, si se acepta la siste en que le conceda una interrupción, y como reconsideración, se votará el tema de fondo, que yo puedo ceder hasta dos, por su intermedio se en este caso, ustedes saben, necesita de 48 votos la concedo. conformes para su aprobación. Está claro que no votarán los congresistas titulares y suplentes que El señor PRESIDENTE (Carlos Torres participaron en la sesión de la Comisión Perma- Caro).— Puede interrumpir, congresista Guevara nente en que se votó el informe final. Gómez. El señor ESPINOZA SOTO.— La palabra, se- La señora GUEVARA GÓMEZ ñor Presidente. (PAP).— Señor Presidente, de ver- dad lamento que estemos pasando El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- este mal momento, sobre todo para sada Eyzaguirre).— Puede intervenir, congre- todo el país. sista Espinoza Soto.

Ayer era un deber del congresista El señor ESPINOZA SOTO.— estar hasta el final, seamos integrantes o no de la Señor Presidente, todo esto parece Comisión Permanente. Y hemos perdido más de un circo. Ayer hemos nosotros vota- 30 minutos en opinar sobre una decisión en la que do acá, nos citaron a una sesión y el no hemos estado. congresista Torres Caro dijo que se haga la sesión pública para que toda Quería hacer esta observación, señor Presidente, la prensa esté hoy y no se presente y creo que nuestro país merece el respeto de este esto que está pasando ahora. Hoy escucho a todos primer poder del Estado. los congresistas hablar porque está la prensa, cuan- do ayer nadie hablaba. Esto es lamentable. Hay temas importantísimos. Acá no se trata de defender a una compañera, se trata simplemente ¡Cuánto dinero le costamos al país, señor Presi- de respetar lo que está en la Constitución. dente, por favor! No es justo que estemos reto- mando una votación, una decisión que tomó el Bueno, pienso que de alguna forma hay personas Congreso ayer, porque hubo —como dice la con- muy limpias, y ojalá así fuera; pero creo que uno gresista Lourdes Alcorta— una leguleyada para debe tener la moral suficiente para estar o no en la entrampar. Comisión Permanente hasta el final de la decisión. Todo el mundo cerró la boca ayer, ninguno ha- Nada más, señor Presidente, y pido que avance- blaba. mos con el tema. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- —Asume la Presidencia el señor Luis sada Eyzaguirre).— Señores congresistas, a Gonzales Posada Eyzaguirre. pedido de la bancada de Unidad Nacional voy a suspender la sesión por diez minutos para que se El señor PRESIDENTE (Luis reúna, pero ya he anticipado la decisión de la Junta Gonzales Posada Eyzaguirre).— de Portavoces. Señores congresistas, les informo que ha concluido la reunión de Jun- Sí, congresista, a pedido de su bancada, a pedido ta de Portavoces, que ha acordado del congresista Eguren, de su bancada. que se proceda a votar los pedidos de reconsideración a la votación de Entonces, se suspende la sesión por 10 minutos.

2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 - Diario de los Debates 58 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I —Se suspende la sesión a las 10 horas y 51 la congresista Tula Benites Vásquez. Fundamento minutos. mi solicitud en el artículo 58.° del Reglamento del Congreso. —Se reanuda la sesión a las 11 horas y 6 minutos. Atentamente,

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- VELARDE.” sada Eyzaguirre).— Continúa la sesión. “Lima, 13 de marzo de 2008 Se ha dado un tiempo prudencial a las bancadas para que hagan las coordinaciones correspondien- Señor tes. Luis Gonzales Posada Eyzaguirre Presidente del Congreso de la República Señores, tomen asiento que el señor Relator va a dar lectura a los cuatro pedidos de reconsi- Por el presente, los congresistas que suscriben so- deración que se han formulado. licitan la reconsideración de la votación que se rea- lizó el día de ayer 12 de los corrientes en el Pleno Les recuerdo que el acuerdo adoptado por la Junta respecto del caso de la señora congresista Tula de Portavoces ha sido el de proceder a dar lectu- Benites, por cuanto dicha votación está viciada de ra a los pedidos de reconsideración planteados; nulidad al haberse permitido que la indicada con- someter al voto el pedido de reconsideración, sin gresista vote en causa propia. Tal procedimiento debate; y, finalmente, someter al voto el tema de viola el principio general del derecho, que nadie fondo, también sin debate. Este ha sido el acuer- puede ser juez y parte a la vez en un proceso. do de la Junta de Portavoces. Por tanto, sírvase poner en consideración del Ple- Proceda, señor Relator. no la nulidad de la indicada votación y proceda a una nueva. El RELATOR da lectura: YONHY LESCANO ANCIETA.— CRUZ.— DA- “Lima, 12 de marzo de 2008 VID WAISMAN RJAVINSTHI.”

Señor “Lima, 13 de marzo de 2008 Luis Gonzales Posada Eyzaguirre Presidente del Congreso de la República Señor Luis Gonzales Posada Eyzaguirre De mi mayor consideración: Presidente del Congreso de la República

Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de solici- Por medio de la presente me es grato saludarle y, tarle la reconsideración de la votación recaída sobre asimismo, dentro de lo prescrito por nuestro Re- la Acusación Constitucional N.° 59, contra la señora glamento del Congreso de la República, interpon- congresista Tula Luz Benites Vásquez, conforme al go reconsideración contra la votación hecha que artículo 58.° del Reglamento del Congreso. desestimó la denuncia constitucional contra la con- gresista Tula Luz Benites Vásquez. Atentamente, Atentamente, BEDOYA.— BUSTAMANTE.— CRIADO.— JAVIER OBREGÓN.” VELÁSQUEZ QUESQUÉN.— CÉSAR ZUMAETA FLORES.” El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- “Lima, 13 de marzo de 2008 sada Eyzaguirre).— Señores congresistas, sír- vanse registrar su asistencia, mientras el señor Señor Relator da lectura a los integrantes de la Comi- Luis Gonzales Posada Eyzaguirre sión Permanente que no votan. Presidente del Congreso de la República El RELATOR da lectura: Dirijo la presente a fin de solicitar la reconsideración de la votación efectuada el día de ayer en rela- “Miembros de la Comisión Permanente impedi- ción a la Denuncia Constitucional N.° 59, contra dos de votar

Diario de los Debates - 2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 59 Gonzales Posada Eyzaguirre, Estrada Choque, Se ha dicho que estaba impedida de participar en Moyano Delgado, Torres Caro, Alcorta Suero, la votación, pero por acuerdo, por oficio específi- Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Caba- co, se me ha notificado que me encontraba habi- nillas Bustamante, Galarreta Velarde, Galindo litada desde el 6 del mes en curso por haber cul- Sandoval, García Belaúnde, Guevara Gómez, minado la suspensión de 120 días. Huerta Díaz, Lombardi Elías, Mekler Neiman, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Peralta Por otro lado, no me encontraba impedida de votar Cruz, Reátegui Flores, Rebaza Martell, ni de ejercer mi derecho al voto, basta revisar Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sucari Cari, para ello el inciso k) del artículo 89.° del Regla- Zeballos Gámez. mento, que es ley de la República, reitero, y que tiene fuerza de ley, en el cual se excluye de la Suplentes: Abugattás Majluf, Vargas Fernán- votación únicamente a los miembros de la Comi- dez, Venegas Mello.” sión Permanente. Por eso ayer en el desarrollo de la sesión el señor Presidente dio lectura de los El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales congresistas que estaban impedidos de votar. Posada Eyzaguirre).— Sírvanse registrar su asistencia, señores congresistas. El artículo 89.°, inciso i), segundo párrafo, del Reglamento, prevé que “el acuerdo aprobatorio Les reitero que no votarán los congresistas ti- de una acusación constitucional, por la presunta tulares y suplentes que participaron en la se- comisión de delitos en ejercicio de sus funciones, sión de la Comisión Permanente en que se votó requiere la votación favorable de la mitad más el informe final, pero sí podrán hacerlo en la uno del número de miembros del Congreso, sin consulta de las reconsideraciones. participación de la Comisión Permanente”.

—Los señores congresistas registran su Por eso considero que en esta votación de asistencia mediante el sistema digital reconsideración o de nulidad o lo que fuere, tam- para verificar el quórum. poco debería participar la Comisión Permanen- te. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posada Eyzaguirre).— Mientras registran Este es un tema que se ha politizado al extre- su asistencia, va a hacer uso de la palabra la mo, ha rebasado el contexto de un escenario congresista Benites Vásquez, hasta por tres como es el Congreso y un poder importante minutos. del Estado; situación que no está prevista en el Reglamento de modo alguno. Esto no es un La señora BENITES VÁSQUEZ tema político, la reconsideración no tiene sus- (PAP).— Señor Presidente, seño- tento jurídico ni fáctico, porque no está pre- res representantes del Parlamen- vista en la norma que regula el procedimiento to: Ayer, con todas las formalida- de la actuación de este importante poder... des establecidas y previstas en el Reglamento del Congreso, que es El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- ley de la República, y siguiendo to- sada Eyzaguirre).— Congresista, tiene un dos los actos procesales desde la convocatoria, minuto adicional para terminar, porque vamos la sustentación de la acusación por la Comisión a ir a la votación. Permanente, mi intervención en atención al de- recho de defensa, la intervención de los parla- Señores, hemos quedado en no abrir el deba- mentarios, el pase a la votación, se ha culmina- te. Solo por excepción, tratándose de la con- do con un procedimiento establecido y ha teni- gresista Benites Vásquez le estamos dejando do un resultado; pero la presión mediática de que fundamente, pero tengo que cumplir el una megaempresa obliga a que nuevamente, bajo acuerdo de la Junta de Portavoces. la figura de la reconsideración que se ha plan- teado hoy, sea vista. Terminadas las votaciones va a intervenir su bancada, señor. No se preocupe. Así que quiero permitirme, con su autoriza- ción, señor Presidente, sustentar algunos de Puede continuar, congresista. los puntos que brevemente se han señalado como sustento o fundamento de la reconsi- La señora BENITES VÁSQUEZ (PAP).— deración o de la nulidad, en este momento ya Señor Presidente, el congresista me está pi- no se sabe procesalmente cuál es. diendo una interrupción, y yo se la concedo.

2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 - Diario de los Debates 60 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- conciencia de cada uno; y más allá de los acuer- sada Eyzaguirre).— Congresista, no se la con- dos políticos fruto de las pasiones políticas, está ceda... el principio institucional de la defensa de los de- rechos humanos. La señora BENITES VÁSQUEZ (PAP).— Puedo concederla, señor Presidente, porque es- Y a sabiendas de que de prosperar una acusación, toy en el uso de la palabra. Así que autorizo al en el fuero judicial, al que no le temo y al que con parlamentario a intervenir. toda convicción acudiré en la instancia que co- rresponda, para que la verdad y la justicia final- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- mente se abran paso, se esclarecerá todo este sada Eyzaguirre).— Congresista, por favor, asunto. concluya su minuto. Después se le concederá la palabra al congresista, es discrecionalidad de la Gracias, señor Presidente. Mesa. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Concluya, congresista. sada Eyzaguirre).— Se le ha escuchado, seño- ra congresista. La señora BENITES VÁSQUEZ (PAP).— Señor Presidente, el ar- Vamos a cerrar el registro de asistencia para pro- tículo 29.° del Reglamento señala: ceder a votar la reconsideración. “El Pleno es la máxima asamblea deliberativa del Congreso. Lo inte- Han registrado su asistencia 93 señores congre- gran todos los congresistas incorpo- sistas. rados y funciona de acuerdo con las reglas de quórum y procedimiento que estable- Señores congresistas, como queremos hacer esta cen la Constitución y el presente Reglamento”. sesión absolutamente clara y transparente, no puede haber una interpretación distinta. No hay ninguna norma ni mandato constitucio- nal, porque no podría concebirse en ese sentido Desde el punto de vista de quien les habla, la que impida mi participación encontrándome habi- reconsideración la votan todos los congresistas, litada. Es más, antes de la reunión que viera mi no así el tema de fondo, en el que no vota la Co- caso, he participado en dos temas importantes, misión Permanente. Ese es el entendido que no- con participación y sin ninguna objeción de los sotros tenemos. miembros de este Parlamento, el que indudable- mente luego de las situaciones que ya se conocen El congresista Torres Caro, miembro de la Mesa y las circunstancias que rodean este caso, han Directiva, me pide tres minutos para esclarecer hecho y motivado una situación distinta. una posición antes de votar.

Se ha señalado que tampoco se encontraba mi Congresistas, es solo por consideración. Se va a votar, abogado, pero es facultativo y está previsto en el pero dejen que intervenga por tres minutos. Reglamento. Yo he ejercido el uso de mi defensa e intervenido... Puede intervenir, congresista Torre s Caro.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- El señor TORRES CARO.— Se- sada Eyzaguirre).— Congresista, ya se le ha ñores congresistas: Es importante escuchado, tenemos que proceder a terminar el que por lo menos para la transpa- proceso. Por favor, culmine. rencia y la claridad de las decisio- nes de la propia Mesa Directiva, se La señora BENITES VÁSQUEZ (PAP).— escuche una posición. Finalmente, señor Presidente, señores represen- tantes del Parlamento Nacional, estamos ante una Este es un procedimiento completo, en el que la situación que se ha politizado —repito— a nive- Comisión Permanente ya participó. La Comisión les que han terminado rebasando la majestad y Permanente no puede participar en esta votación, la soberanía del Congreso. porque sino después será recusable y nula esa participación. Me encuentro aquí luego de diez meses de per- sistente y continua campaña difamatoria. El re- Esta es una opinión que además comparten va- sultado de la votación dependerá del criterio de rios de los congresistas que están aquí presen-

Diario de los Debates - 2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 61 tes; el propio congresista Valle Riestra, con quien guro no ha leído ningún libro sobre nulidades he tenido la oportunidad de conversar; el propio procesales— le dijo a usted que estaba votando congresista y yo estoy seguro que la señora, usted convalidó ese acto. La Mesa muchos de los congresistas, como la congresista convalidó el acto de votación... Martha Moyano. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- De tal manera que para evitar que esto pueda ser sada Eyzaguirre).— Congresista, ha concluido recusable, anulable en fuero jurisdiccional, yo soli- su tiempo. cito que previamente se consulte al Pleno si los miembros de la Comisión Permanente deben vo- No se va a dar el uso de la palabra. tar o no. Desde ya yo considero y tengo la convic- ción de que no deben hacerlo. Para información del congresista, yo quiero sim- plemente señalarle que hay un informe de la Me pide una interrupción, dentro de mi tiempo, Comisión de Constitución y Reglamento, apro- señor Presidente, si usted lo tiene a bien, el con- bado por el Congreso de la República, que señala gresista Sousa. lo siguiente: Primero, que es discrecionalidad del señor Presidente del Congreso de la República la El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- determinación de la oportunidad de la votación sada Eyzaguirre).— Puede interrumpir, congre- de la reconsideración sobre los acuerdos adopta- sista. dos, pudiendo diferirlas hasta antes de la apro- bación del acta en la sesión inmediata siguiente. El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— Gracias, señor Presidente. Segundo, el límite temporal efectivo para la pre- sentación de las reconsideraciones por escrito a ¿Qué lógica tiene que voten la los acuerdos adoptados es la ejecución misma del reconsideración los miembros de la acuerdo. Luego, en la medida de que el Presiden- Comisión Permanente que no han te del Congreso de la República advierta la nece- participado en el acuerdo que van a sidad de conceder reconsideraciones, podrá con- reconsiderar? ¿Acaso participaron en el acuerdo de cederlas de manera extraordinaria, siempre y ayer? ¿Cómo van a participar en el acuerdo que cuando no haya ejecución del acuerdo, como en van a reconsiderar? ¿Qué lógica tiene? ¿Cuál es la este caso no lo ha habido. lógica que se le da, señor Presidente? De tal manera, congresista, que ha quedado per- La reconsideración es contraria al Reglamen- fectamente aclarado que nuestra posición se sus- to, la que usted está planteando. Queda bien tenta en el informe de la Comisión de Constitu- claro que usted pidió exoneración del trámite ción y Reglamento, aprobado por el Congreso de de acta, quiere decir que el acta quedó cerra- la República el 10 de junio del 2004. da. El acta quedó cerrada, no hubo observacio- nes. Después se ha esgrimido que, de acuerdo Al voto. con los antecedentes, como no se ha ejecutado el acta, entonces se puede reconsiderar. No se Votan todos los congresistas, no así los miembros puede ir, por una costumbre, contra la norma de la Comisión Permanente en el tema de fondo. del Reglamento. Eso es ilegal. Lo pueden ha- cer luego con cualquier ley, porque votamos, Les recuerdo que la reconsideración requiere 61 piden la exoneración del trámite de aprobación votos. del acta y de nuevo van a pedir la reconside- ración en cualquier momento; pues, como la En el caso de que no aparezca la votación de al- Mesa no ha ejecutado el acuerdo del acta, con gún congresista en el tablero electrónico, señala- cualquier ley lo pueden hacer. Esto es absolu- rán su voto a mano alzada, pero cuando culmine tamente ilegal. la votación.

Por último, la reconsideración tiene un funda- —Los señores congresistas emiten su voto mento, y ese fundamento es que la señora ha a través del sistema digital. votado en la aprobación o desaprobación de su propio proceso seguido ayer. —Efectuada la votación, se aprueban en un solo acto, por 78 votos a favor, ocho en con- Señor Presidente, quiero recordarle que cuando tra y dos abstenciones, los pedidos de el señor Lescano —que estoy absolutamente se- reconsideración de la votación de la Acusa-

2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 - Diario de los Debates 62 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I ción Constitucional N.° 59 formulada contra El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- la congresista Tula Luz Benites Vásquez, rea- sada Eyzaguirre).— Con la misma asistencia lizada el día anterior en sesión reservada, la se va a votar el tema de fondo. Antes, el señor cual no alcanzó la votación requerida para Relator dará lectura a la relación de los miem- su aprobación. bros de la Comisión Permanente impedidos de votar. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Ha sido admitida la No hay debate, congresista. reconsideración. El RELATOR da lectura: Se deja constancia del voto a favor de los congresis- tas Vilca Achata, Espinoza Cruz y Vásquez Rodríguez; “Congresistas miembros de la Comisión Perma- y del voto en contra de los congresistas Benites nente impedidos de votar Vásquez, Aguinaga Recuenco y Pando Córdova. Gonzales Posada Eyzaguirre, Estrada Choque, “Votación de los pedidos de Moyano Delgado, Torres Caro, Alcorta Suero, reconsideración de la votación de la Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Cabanillas Acusación Constitucional N.° 59 Bustamante, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Guevara Gómez, Huerta Díaz, Señores congresistas que votaron a favor: Lombardi Elías, Mekler Neiman, Otárola Peña- Acosta Zárate, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Anaya randa, Pando Córdova, Peralta Cruz, Reátegui Oropeza, Andrade Carmona, Bedoya de Vivanco, Flores, Rebaza Martel, Sánchez Ortiz, Santos Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Cabanillas Carpio, Sucari Cari, Zeballos Gámez, Abugattás Bustamante, Cabrera Campos, Calderón Castro, Majluf, Vargas Fernández, Venegas Mello.” Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Cenzano Sierralta, Eguren Neuenschwander, Escudero El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Casquino, Espinoza Ramos, Estrada Choque, Fa- sada Eyzaguirre).— Esclarezco el pedido he- lla Lamadrid, Florián Cedrón, Galarreta Velarde, cho por los congresistas en el sentido de que no Galindo Sandoval, García Belaúnde, Guevara votan los miembros de la Comisión Permanente. Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Congresista, se acordó en Junta de Portavoces Ríos de Hornung, León Minaya, León Romero, que terminada la votación se le iba a dar la pala- León Zapata, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, bra. Eso lo acordamos en Junta de Portavoces y Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, pidieron la palabra para el congresista Fujimori. Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Mulder Bedoya, Nájar Se va a dar lectura al texto de la resolución legis- Kokally, Negreiros Criado, Ordóñez Salazar, lativa que se va a votar. Otárola Peñaranda, Pastor Valdivieso, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, El RELATOR da lectura: Reymundo Mercado, Robles López, Ruiz Delga- do, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, “Proyecto de Resolución Legislativa del Congre- Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, so que declara haber lugar a formación de causa Serna Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumire contra la señora congresista de la República Tula de Conde, Supa Huamán, Tapia Samaniego, Uribe Luz Benites Vásquez Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valle Riestra González Olaechea, Vega Antonio, El Congreso de la República, de conformidad con Velásquez Quesquén, Vílchez Yucra, Waisman el procedimiento previsto en el artículo 100.° de Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, la Constitución Política del Perú, y el inciso i) del Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. artículo 89.° de su Reglamento, ha resuelto:

Señores congresistas que votaron en contra: Declarar haber lugar a formación de causa contra Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Fujimori la señora congresista de la República, Tula Luz Fujimori, Giampietri Rojas, Hildebrandt Pérez Benites Vásquez, por su presunta responsabilidad Treviño, Raffo Arce, Reátegui Flores y Sousa en la comisión de los delitos de peculado, colusión Huanambal. y falsedad genérica, previstos en los artículos 387,°, 384.° y 438.° del Código Penal, respectivamente; Señores congresistas que se abstuvieron: quedando en suspenso sus derechos parlamenta- González Zúñiga y Torres Caro.” rios, en tanto dure el proceso penal.”

Diario de los Debates - 2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 63 El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posa- tos de Peculado, Colusión y Falsedad Genérica, da Eyzaguirre).— Congresistas, ya hemos repeti- previstos en los artículos 387.°, 384.° y 438.° del do varias veces la relación de los miembros de la Código Penal, respectivamente; quedando en sus- Comisión Permanente que no votan. penso sus derechos parlamentarios, en tanto dure el proceso penal. Les recuerdo que la aprobación del proyecto requie- re 48 votos favorables. Comuníquese, publíquese y archívese.

Al voto. Dada, etc.”

—Los señores congresistas emiten su voto a “Votación de la Resolución Legislativa través del sistema digital. del Congreso que declara haber lugar a formación de causa contra la congresista —Efectuada la votación, se aprueba, por 61 Tula Luz Benites Vásquez votos a favor, ocho en contra y una abstención, el proyecto de Resolución Legislativa del Con- Señores congresistas que votaron a favor: greso que declara haber lugar a formación de Acosta Zárate, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, causa contra la congresista Tula Luz Benites Andrade Carmona, Bedoya de Vivanco, Cabrera Vásquez. Campos, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Cenzano Sierralta, Eguren El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posa- Neuenschwander, Escudero Casquino, Espinoza da Eyzaguirre).— Ha sido aprobado. Ramos, Florián Cedrón, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Huancahuari Páucar, Se deja constancia del voto a favor de los congresis- Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, tas Espinoza Cruz, Vilca Achata, Vásquez Rodríguez, León Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Castro Stagnaro y Wilson Ugarte; y del voto en con- Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, tra del congresista Aguinaga Recuenco. Maslucán Culqui, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Mulder Bedoya, Nájar Resultado final: 66 votos a favor, nueve en contra y Kokally, Negreiros Criado, Ordóñez Salazar, Pas- una abstención. tor Valdivieso, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Reymundo Mercado, Ro- —El texto aprobado es el siguiente: bles López, Ruiz Delgado, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sasieta Morales, Serna “Resolución Legislativa del Congreso Guzmán, Silva Díaz, Sumire de Conde, Supa Huamán, Tapia Samaniego, Uribe Medina, El Presidente del Congreso de la República Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valle Riestra González Olaechea, Vega Antonio, Velásquez Por Cuanto: Quesquén, Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi, Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. El Congreso de la República; Señores congresistas que votaron en con- Ha dado la Resolución Legislativa siguien- tra: Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Falla te: Lamadrid, Fujimori Fujimori, Giampietri Rojas, Hildebrandt Pérez Treviño, Raffo Arce y Sousa RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO QUE DE- Huanambal. CLARA HABER LUGAR A FORMACIÓN DE CAUSA CON- TRA LA SEÑORA CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA, Señora congresista que se abstuvo: González TULA LUZ BENITES VÁSQUEZ Zúñiga.”

El Congreso de la República, de conformidad con El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- el procedimiento previsto en el artículo 100.° de sada Eyzaguirre).— Tal como se acordó en la Constitución Política del Perú, y el inciso i) Junta de Portavoces, se le va a dar el uso de la del artículo 89.° de su Reglamento, ha resuelto: palabra a un representante del Grupo Parlamen- tario Fujimorista. Declarar HABER LUGAR a formación de causa contra la señora Congresista de la República, En cumplimiento del acuerdo de la Junta de Por- TULA LUZ BENITES VÁSQUEZ, por su pre- tavoces, tiene la palabra el congresista Sousa sunta responsabilidad en la comisión de los deli- Huanambal, hasta por cinco minutos.

2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 - Diario de los Debates 64 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I El señor SOUSA HUANAMBAL proceso. El hecho de que la congresista votara, (GPF).— Señor Presidente: Vamos ni anulaba ni viciaba el proceso. a tratar de sentar posición de la bancada y del voto de cada uno de Pero las nulidades procesales establecen un se- nosotros. gundo requisito. La nulidad, señores abogados, tiene que estar expresamente establecida en la La reconsideración, ya lo hemos di- ley. No puede haber nulidad donde no hay nor- cho, es a nuestro juicio absolutamente ilegal. ma, y en este caso no había ninguna nulidad por- que ninguna ley lo establecía. Al contrario, es- No podemos dejar en manos de la Mesa que cuan- taba habilitada porque la Mesa la habilitó. La do esta estime conveniente, a su discrecionalidad, Mesa convalidó esa supuesta nulidad relativa. pueda dejar de ejecutar un acta que, como he Recordemos que un congresista se paró y dijo: dicho, fue cerrada. Se pidió la dispensa del trá- “Está votando”; y la Mesa dijo: “Es hábil”. mite de acta, y si se pide la dispensa, el acta se concluyó, el acta se cerró, y no hubo observacio- Es responsabilidad de la Mesa que ella haya vo- nes. tado. Y si es responsabilidad de la Mesa, no pue- de imputarle ahora a la congresista y puede im- Reitero, no podemos dejar a la discrecionalidad putar un perjuicio, que es otro punto. Para que del Presidente que pueda establecer en este Con- exista nulidad tiene que haber un perjuicio de greso cuándo se ejecuta y cuándo no se ejecuta, alguien. Y pregunto: ¿de quién ha sido el perjui- porque eso daría lugar más adelante a que ante cio? El hecho que haya votado la señora ¿a quién cualquier ley que sea aprobada con exoneración causa perjuicio? No hay nulidad —lo sabemos los de segunda votación, se dé la misma situación. abogados— sin perjuicio. ¿Al Congreso? Primer punto. Estas son las cosas que han viciado absolutamen- Segundo punto: La motivación de la reconsi- te este proceso. Y en este proceso le hemos dado deración. Yo decía que no se había leído ningún las armas a una persona, a una congresista, para libro de nulidades procesales, y yo he traído acá que no vaya al Poder Judicial a sustentar si es tal varios, seis o siete, los cuales me hubiese gusta- o cual delito el que cometió o supuestamente co- do leerlos antes de la votación. metió, sino todo lo contrario. Ella va a ir a argu- mentar que se ha viciado este proceso, y declaro Se ha planteado la reconsideración porque su- que en mi concepto, y en el concepto de esta ban- puestamente la congresista que ha sido mate- cada, es absolutamente nulo. ria de esta acusación, aprobada ya, votó. ¿Y qué nos dice el derecho?, no la política, no los titula- ¿Por qué el cambio? ¿Por qué hasta ayer los se- res. Nos dice que cuando existe una nulidad, esta ñores del Partido Aprista Peruano habían vota- puede ser relativa o absoluta. do de la manera como votaron y ahora simple- mente votaron por los tres delitos, sabiendo per- La gran pregunta para establecer si es relativa, fectamente que, por lo menos, no le correspon- y por lo tanto convalidable, o es absoluta, es la día esos delitos? ¿Por qué el cambio? Porque la transcendencia. ¿Y qué dice el principio de prensa los ha hecho cambiar. Ellos, que gobier- transcendencia? Es tan sencillo como eso. ¿El nan este país, cambian por los titulares de la pren- voto de la congresista que ha sido sancionada sa, que seguramente no van a sacar esta inter- podía generar el cambio en la decisión final del vención. Esa es la única razón. Y quienes los han Parlamento? acompañado le han hecho un flaco favor a la de- mocracia, porque nosotros, cualquiera de noso- No voy a conceder interrupciones, señor. tros que mañana tenga un titular a través de la prensa, va a originar exactamente los mismos vi- La respuesta es no. cios procesales...

Por eso, el principio de transcendencia dice lo El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- siguiente: “Solamente se puede aceptar como sada Eyzaguirre).— Congresista, se ha cum- nulidad aquellos actos que se dan dentro de un plido con los términos. proceso que son transcendentes”. El congre- sista Valle Riestra sabe y conoce perfectamen- Hubo un acuerdo de la Junta de Portavoces, se le te lo que estoy diciendo. Y un acto es trascen- concedió el uso de la palabra por cinco minutos y dente cuando anula el proceso, cuando vicia el hemos respetado ese tiempo.

Diario de los Debates - 2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008