BFLACSO-IIPA.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Congreso En Crisis ANÁLISIS a Menos De Un Año De Haber Iniciado Su Mandato, La Aprobación Del Congreso De El Congreso En Crisis 1 La República Ha Caído a 18%
25 de junio de 2007 Año 7, número 89 CONTENIDO El Congreso en crisis ANÁLISIS A menos de un año de haber iniciado su mandato, la aprobación del Congreso de El Congreso en crisis 1 la República ha caído a 18%. Para graficar la magnitud de la crisis basta con recordar que el Congreso 2001-2006 registraba 31% de aprobación al cabo de un ESTUDIO DE OPINIÓN año de gestión y recién a la mitad de su período cayó a 18%. ENCUESTA NACIONAL URBANA La desconfianza en el Congreso se disparó el mes pasado al descubrirse el Aprobación de la gestión pública 2 escándalo de los falsos asesores y se incrementó este mes al observarse el La situación actual del Congreso 2 El caso Fujimori 3 turbio proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional La regionalización 3 (TC). La famosa foto de Caretas en la cual se aprecia a Javier Ríos, virtualmente Los movimientos de protesta 4 Medio ambiente 4 electo entonces para el TC, almorzando con los prontuariados Agustín Mantilla y Óscar López Meneses permitió la anulación de la apurada elección de Ríos pero ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión pública 4 también melló la imagen de la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, Estilo de gobierno 5 hasta entonces inmune al desprestigio parlamentario, quien perdió de golpe 12 El nombramiento del Tribunal Constitucional 5 Agustín Mantilla y el Partido Aprista 5 puntos de aprobación popular. Como era de esperarse, la opinión pública Desempeño de los congresistas 6 aprueba masivamente la anulación de dicha elección, así como el rol jugado por TLC con la Unión Europea y la CAN 6 El desalojo de Santa Anita 7 la prensa en ese proceso. -
“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a -
Venezuela: Un Equilibrio Inestable
REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 39 / N° 2 / 2019 / 391-408 VENEZUELA: AN UNSTABLE EQUILIBRIUM Venezuela: un equilibrio inestable DIMITRIS PANTOULAS IESA Business School, Venezuela JENNIFER MCCOY Georgia State University, USA ABSTRACT Venezuela’s descent into the abyss deepened in 2018. Half of the country’s GDP has been lost in the last five years; poverty and income inequality have deepened, erasing the previous gains from the earlier years of the Bolivarian Revolution. Sig- nificant economic reforms failed to contain the hyperinflation, and emigration ac- celerated to reach three million people between 2014 and 2018, ten percent of the population. Politically, the government of Nicolás Maduro completed its authorita- rian turn following the failed Santo Domingo dialogue in February, and called for an early election in May 2018. Maduro’s victory amidst a partial opposition boycott and international condemnation set the stage for a major constitutional clash in January 2019, when the world was divided between acknowledging Maduro’s se- cond term or an opposition-declared interim president, Juan Guaido. Key words: Venezuela, Nicolás Maduro, economic crisis, hyperinflation, elections, electoral legitimacy, authoritarianism, polarization RESUMEN El descenso de Venezuela en el abismo se profundizó en 2018. La mitad del PIB se perdió en los últimos cinco años; la pobreza y la desigualdad de ingresos se profundizaron, anulando los avances de los primeros años de la Revolución Bolivariana. Las importantes reformas económicas no lograron contener la hiperinflación y la emigración se aceleró para llegar a tres millones de personas entre 2014 y 2018, el diez por ciento de la población. Políticamen- te, el gobierno de Nicolás Maduro completó su giro autoritario luego del fracasado proceso de diálogo de Santo Domingo en febrero, y Maduro pidió una elección adelantada en mayo de 2018. -
President Nicolas Maduro: Dear Constituent Members, President of the Citizen Authority, Prosecutor General of the Republic, Tare
President Nicolas Maduro: Dear constituent members, President of the Citizen Authority, Prosecutor General of the Republic, Tarek William Saab; members of the citizen authority, Comptroller General, People’s Attorney, President of the Judicial Authority and the Supreme Court of Justice, Dr. Maikel Moreno and all the Magistrates of the Republic; Dr. Tibisay Lucena, President of the Electoral Authority and all the rectors of the National Electoral Council, Comrade Tareck El Aissami, Executive Vice-President; Government Vice-Presidents present, Ministers. Comrades of the Joint Military High Command, General in Chief Vladimir Padrino, Admiral in Chief Remigio Ceballos; commanders of the Army, the Navy, the Aviation, the Bolivarian National Guard, the Bolivarian National Militia, Chief of Staff of the CEO, Head of the REDI capital region, dear National Armed Forces. We are going to have a meeting filled with emotion and a lot of moral and spiritual strength, dear brothers. Ambassadors, charge d’Affaires of the countries accredited in Venezuela. I want to thank all the Heads of State and Government from around the world, from Africa, from Asia, from Latin America, from the Caribbean and beyond for their more than 90 letters, telegrams, communiqués, calls I have received from them; these are examples of the International Community's affection, the true International Community that is the immense sum of the nations and peoples of the world, thanks to our brothers and sisters of the world. Dear first combatant, Cilia Flores, welcome, constituent members, legitimate state Governors, thank you for all your effort, thanks for the extraordinary results, a collective leadership forged by Commander Chavez and it can be seen far and wide. -
Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales -
Hier Steht Später Die Headline
LÄNDERBERICHT Konrad-Adenauer-Stiftung e.V. VENEZUELA DR. GEORG EICKHOFF 11. Januar 2013 Verfassungskrise in Venezuela www.kas.de/venezuela VIZEPRÄSIDENT NICOLÁS MADURO FÜHRT DIE AMTSGESCHÄFTE www.kas.de Der wiedergewählte venezolanische Das Gericht legt fest, dass ein Präsident Präsident Hugo Chávez konnte seine seine eigene "zeitweilige Verhinderung" sel- vierte Amtsperiode, die verfassungs- ber mit einem schriftlichen Dekret verkün- gemäß am 10. Januar 2013 beginnt, den muss, womit der Artikel 231 seine die wegen seiner schweren Krankheit nicht Rechtsordnung unabhängig vom Zustand antreten. Er wird weiterhin in Havanna, des Präsidenten sichernde Funktion verloren Kuba, behandelt. Die Amtsgeschäfte hat. Künftig muss der Präsident dekretieren, führt der von ihm in der abgeschlosse- dass er nicht dekretieren kann. nen Periode ernannte Vizepräsident Ni- colás Maduro. Am 9. Januar hatte die Die Opposition hat dagegen darauf hinge- Verfassungskammer des Obersten Ge- wiesen, dass nicht Chávez selbst die Ver- richtes entschieden, dass bei einem schiebung der Vereidigung bei der National- wiedergewählten Präsidenten die "ad- versammlung beantragt habe, sondern der ministrative Kontinuität" gelte, die Vizepräsident. Es ist nicht sicher gestellt, ob auch auf die unverändert fort geltende dieser damit den Willen des Präsidenten Ernennung des Vizepräsidenten anzu- wiedergibt oder einen persönlichen Vorteil wenden sei. Die Opposition spricht von sucht. Ferner eröffnet das Urteil die Mög- einer schweren Verfassungskrise. lichkeit, dass der Vizepräsident die jährliche Rechenschaft der Regierung vor dem Parla- Am 8. Dezember 2012 hatte Präsident ment ablegt, obwohl Artikel 237 der Verfas- Chávez angekündigt, dass er sich auf Kuba sung vorsieht, dass dies der Präsident "per- einer vierten Operation unterziehen werde. sönlich" innerhalb der ersten zehn Tage Zugleich setzte er seinen Vizepräsidenten nach dem Beginn der ordentlichen Sitzun- Nicolás Maduro als Nachfolger für den Fall gen der Nationalversammlung zu vollziehen ein, dass bei einem negativen Verlauf seiner hat. -
El Trauma De La Inflación
22 de octubre de 2007 Año 8, número 93 CONTENIDO El trauma de la inflación ANÁLISIS El incremento en los precios de algunos alimentos ha sido la causa principal de la caída en la aprobación presidencial registrada la semana pasada por dos El trauma de la inflación 1 encuestas efectuadas en la capital y confirmada ahora por esta encuesta nacional. Si bien las alzas no han sido tan pronunciadas, todo indica que la ESTUDIO DE OPINIÓN población es especialmente sensible en esta materia, debido probablemente al recuerdo traumático de la hiperinflación sufrida durante el primer gobierno de ENCUESTA NACIONAL URBANA Aprobación de la gestión pública 2 Alan García. En ese sentido, la reducción arancelaria ha sido bien recibida por los Fujimori extraditado 2 consumidores, especialmente en lo que se refiere a los alimentos que tienen un Las acusaciones contra Alejandro Toledo 3 El intento de censura al ministro Alva Castro 3 peso significativo en la canasta familiar. Potencial electoral 3 Sistema Electoral Peruano 3 La caída en la aprobación presidencial es de 14 puntos en relación con la La caída del dólar 4 medición de setiembre –que registró un incremento debido a la resuelta reacción El censo nacional 4 Impuestos, canon minero y gestión ministerial 4 presidencial al terremoto– y de 5 puntos con respecto a la medición de agosto. En Desempeño del Forsur 4 La situación del fútbol peruano 5 cualquier caso, es el nivel más bajo desde el inicio del gobierno. De intentar el Presidente recuperar apoyo popular con cambios ministeriales, la opinión pública ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión pública 5 es contundente: deben salir los ministros del Interior y de Salud. -
PARTIDO APRISTA PERUANO Nueva Estructura Orgánica
Fuente:http://www.apra.org.pe/cen.asp (consulta:26/09/2006) PARTIDO APRISTA PERUANO Nueva Estructura Orgánica Comité Ejecutivo Nacional 2004 – 2006 Relación de dirigentes electos en el XXII Congreso Nacional del PAP "Ramiro Prialé", realizado en Lima entre los días 5, 6 y 7 de junio de 2004. Presidente Alan García Pérez Presidenta de la Dirección Nacional de Política Mercedes Cabanillas Bustamante Secretario General - Frente Externo (Frente Social y Plan Jorge Del Castillo Gálvez de Gobierno) Secretario General - Frente Interno (Organización y Mauricio Mulder Bedoya Movilización Estructural del Partido) Dirección Nacional de Política Miembros Alan García Pérez Mercedes Cabanillas Bustamante Jorge Del Castillo Gálvez Mauricio Mulder Bedoya Javier Velásquez Quesquén César Zumaeta Flores Luis Gonzáles Posada Manuel Figueroa Quintana Carlos Roca Cáceres Agustín Haya de la Torre Dimensión Institucional Dirección Nacional de Organización y Movilización Wilbert Bendezú Carpio Dirección Nacional de Capacitación Virginia Borra de Jiménez Dimensión de la Sociedad Civil Dirección Nacional de Profesionales Nilda Rojas Bolívar Dirección Nacional de la Mujer Amelia Millán Villalobos Dirección Nacional de Trabajadores Elías Grijalva Alvarado Dirección Nacional de Organizaciones Populares Artemio Sabino Luera Dirección Nacional de Organizaciones Civiles Eduardo Huertas Vidaurre Dirección Nacional de Juventudes Cargo a elegirse en la IV Asamblea Nacional de Juventudes Apristas del 7 de enero de 2005. IV ANJA Delegado Macro Región Norte Miriam Pilco Deza Delegado Macro Región Centro Nidia Vilchez Yucra Delegado Macro Región Sur Daniel Vera Ballón Delegado Macro Región Oriente Nilo Zumaeta Ramírez Delegado Macro Región Lima Miguel Ángel Mufarech Nemy Órganos Autónomos Presidencia Tribunal Electoral y de Registro Oswaldo Vásquez Pazos Presidencia Tribunal de Ética y Honor Genaro Vélez Castro Defensoría del Ciudadano y el Militante Hernán Garrido Lecca Relación de dirigentes, designados por el Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2004 – 2006. -
Boletín De Noticias
ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD BOLETÍN DE NOTICIAS JUNIO 2011 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD Publicación del Observatorio de Actualidad de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Director : Henry Pease García Analistas : Giofianni Peirano Torriani Percy Barranzuela Bombilla Manuel Figueroa Burga Dirección: Av. Universitaria 1801, San Miguel (tercer piso del pabellón H) Teléfono: 626 2000 | anexo: 2698 Blog: www.blog.pucp.edu.pe/observatoriodeactualidad Web: www.pucp.edu.pe/escueladegobierno /oapucp 2 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD ÍNDICE 1. Fuentes 4 2. Unidades de investigación 5 a. Elecciones 2011 5 b. Gobierno 2011-2016 10 c. Corrupción 27 d. Conflictos sociales 35 e. Instituciones del Estado 42 3 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD FUENTES a) Diario El Comercio b) Diario La República c) Diario Perú 21 d) Diario Correo e) Diario Expreso f) Diario La Primera g) Diario La Razón h) Página web de Radio Programas del Perú i) Página web de la Coordinadora Nacional de Radio j) Programa La Hora N k) Programa Prensa Libre l) Revista CARETAS m) Diario 16 4 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD RESUMEN DE NOTICIAS JUNIO 2011 ELECCIONES 2011 01 de junio (b)(e)(f) Aduciendo discrepancias con la línea editorial, MVLL decidió separarse del diario El Comercio y renunció a seguir publicando su columna dominical 'Piedra de toque’ que distribuye el diario español El País, alegando una supuesta falta de pluralismo. (a)(b)(c)(d)(f) El ex ministro aprista Agustín Mantilla declaró al diario La Industria que “escoger entre el posible autoritarismo de Keiko Fujimori y la segura tiranía de Ollanta Humala, yo voy a votar por Keiko Fujimori”. -
La Despedida De Toledo
17 de julio de 2006 Año 6, número 78 CONTENIDO La despedida de Toledo ANÁLISIS La opinión pública nacional despide al presidente Alejandro Toledo con 33% de La despedida de Toledo 1 aprobación. Ésta alcanza el 67% en el NSE A pero sólo llega al 22% en el NSE E. En la serie de encuestas nacionales de APOYO es el mejor resultado en todo su gobierno; sin embargo, sigue siendo minoritario frente al 59% que desaprueba su ENCUESTAS desempeño. Cabe precisar que el mes pasado la encuesta de APOYO sólo cubrió Lima Metropolitana y que, en dicha medición, Toledo alcanzó el 45% de ENCUESTA NACIONAL aprobación. En consecuencia, el 38% que recibe este mes en el mismo ámbito Evaluación de la gestión pública 2 capitalino refleja una caída que puede atribuirse a las desafortunadas Evaluación del gobierno de Alejandro Toledo 2 declaraciones de Eliane Karp en una entrevista periodística, así como al efecto de El presidente electo y el próximo gobierno 3 las acusaciones del partido aprista al gobierno saliente en el sentido de que estaría dejando “bombas de tiempo” al próximo gobierno. ENCUESTA EN LIMA Evaluación de la gestión pública 4 El mayor reconocimiento al trabajo del gobierno saliente se observa en los Evaluación del gabinete ministerial 4 campos donde se suma la inversión privada a la atención de una necesidad El presidente electo y el próximo gobierno 5 social. Es el caso del programa Mi Vivienda y del desarrollo del gas de Camisea. Elecciones municipales 5 Otra área de reconocimiento está en lo avanzado en pro de la integración del Perú con el mundo: el inicio de la carretera transoceánica, la firma del TLC, la política económica, el fomento del turismo y de las exportaciones. -
16.ª a SESIÓN (Matinal)
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2013 - TOMO III - Diario de los Debates 2125 16.ª A SESIÓN (Matinal) JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES LUIS IBERICO NÚÑEZ Y FREDY ROLANDO OTÁROLA PEÑARANDA SUMARIO Se pasa lista.— Se reanuda la sesión.— Se aprueba la modi- ficación al Cuadro de Comisiones correspondiente al período anual de sesiones 2013-2014.— Se aprueba, con modificaciones introducidas en el curso del debate, el informe en mayoría sobre el caso Indultos y Conmutaciones de Pena presentado por la Co- misión investigadora multipartidaria encargada de investigar la gestión de Alan Gabriel García Pérez como presidente de la República.— Se aprueban mociones de saludo al distrito de Ya- nahuaya, de la provincia de Sandia, región Puno, con motivo de celebrar un aniversario más de su creación política; a la mujer y al hombre del campo por la celebración del Día del Campesino; al distrito de Ocuviri, de la provincia de Lampa, región Puno, con motivo de celebrar su centésimo octogésimo noveno aniver- sario de creación política; al distrito de Uñón, de la provincia de Castilla, departamento de Arequipa, con motivo de celebrar el quincuagésimo segundo aniversario de su creación política; a la provincia de Lampa, región Puno, por conmemorarse el centésimo octogésimo noveno aniversario de su creación política; al distrito de Characato, de la provincia y departamento de Are- quipa, con motivo de celebrar el cuadringentésimo septuagésimo tercer aniversario de su fundación española; al distrito de Vil- quechico, de la provincia de -
PERIODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008 SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (Matinal)
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 5 PERIODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008 SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (Matinal) JUEVES 26 DE JULIO DE 2007 PRESIDENCIA DE LA SEÑORA MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE Y DEL SEÑOR LUIS GONZALES POSADA EYZAGUIRRE SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— ORDEN DEL DÍA: Elección, proclamación y juramentación de la Mesa Directiva para el Período Anual de Sesiones 2007-2008.— Discurso del señor Pre- sidente del Congreso de la República, doctor Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre.— Se aprueba, sin observaciones, el Acta de la presente sesión.— Se declara clausurada la Sesión de Elección de la Mesa Directiva.— Se levanta la sesión. —A las 10 horas, bajo la Presidencia de la señora Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Mercedes Cabanillas Bustamante e integrando la Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Mesa Directiva las señoras Fabiola María Mora- González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara les Castillo y Luisa María Cuculiza Torre, el Rela- Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez tor pasa lista, a la que contestan los señores Mi- Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla guel Grau Seminario(1), Abugattás Majluf, Rojas, León Minaya, León Romero, León Zapata, Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alcorta Sue- Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, ro, Alegría Pastor, Alva Castro, Anaya Oropeza, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Andrade Carmona, Balta Salazar, Bedoya de Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Mendoza del Vivanco, Benites