El Trauma De La Inflación
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Congreso En Crisis ANÁLISIS a Menos De Un Año De Haber Iniciado Su Mandato, La Aprobación Del Congreso De El Congreso En Crisis 1 La República Ha Caído a 18%
25 de junio de 2007 Año 7, número 89 CONTENIDO El Congreso en crisis ANÁLISIS A menos de un año de haber iniciado su mandato, la aprobación del Congreso de El Congreso en crisis 1 la República ha caído a 18%. Para graficar la magnitud de la crisis basta con recordar que el Congreso 2001-2006 registraba 31% de aprobación al cabo de un ESTUDIO DE OPINIÓN año de gestión y recién a la mitad de su período cayó a 18%. ENCUESTA NACIONAL URBANA La desconfianza en el Congreso se disparó el mes pasado al descubrirse el Aprobación de la gestión pública 2 escándalo de los falsos asesores y se incrementó este mes al observarse el La situación actual del Congreso 2 El caso Fujimori 3 turbio proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional La regionalización 3 (TC). La famosa foto de Caretas en la cual se aprecia a Javier Ríos, virtualmente Los movimientos de protesta 4 Medio ambiente 4 electo entonces para el TC, almorzando con los prontuariados Agustín Mantilla y Óscar López Meneses permitió la anulación de la apurada elección de Ríos pero ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión pública 4 también melló la imagen de la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, Estilo de gobierno 5 hasta entonces inmune al desprestigio parlamentario, quien perdió de golpe 12 El nombramiento del Tribunal Constitucional 5 Agustín Mantilla y el Partido Aprista 5 puntos de aprobación popular. Como era de esperarse, la opinión pública Desempeño de los congresistas 6 aprueba masivamente la anulación de dicha elección, así como el rol jugado por TLC con la Unión Europea y la CAN 6 El desalojo de Santa Anita 7 la prensa en ese proceso. -
BFLACSO-IIPA.Pdf
www.flacsoandes.edu.ec BOLETÍN DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL SOBRE PAÍSES ANDINOS SEMANA DEL 5 AL 11 DE ENERO DE 2009 Todas las noticias y enlaces del presente Boletín corresponden a fichas de noticias de diarios cuyos contenidos no responden a una política editorial, ni comprometen a FLACSO, sino a sus fuentes originales. PERIÓDICOS REGIÓN ANDINA BOLIVIA El Gobierno y regiones apuntan a reactivar el conflicto autonómico El gobierno boliviano del presidente Evo Morales y las regiones de oposición anticipan la reactivación del conflicto por las autonomías, tras los resultados a favor o en contra del referéndum constituyente del 25 de enero, porque ninguno de los bandos acepta la visión autonómica de su adversario. http://www.la-razon.com/versiones/20090105_006598/nota_247_740827.htm Fuente: La Razón (5/01/09) Palabras Clave: conflicto autonómico en Bolivia. El MAS y la oposición intensifican sus campañas POLÍTICA DOMÉSTICA A 20 días del referéndum constituyente y dirimidor de la extensión del latifundio (5 ó 10 mil hectáreas), el presidente Evo Morales instruyó a sus bases intensificar la campaña a favor del Sí, mientras en las regiones de oposición también se alistan acciones para alentar el voto del No. http://www.la-razon.com/versiones/20090105_006598/nota_247_740828.htm Fuente: La Razón (5/01/09) Palabras Clave: Intensificación de campañas a favor del sí en Bolivia El periódico del Gobierno será inaugurado el 22 de enero El periódico del Gobierno boliviano se inaugurará el 22 de enero, día en que se cumplirán tres años de la gestión del presidente del país, Evo Morales. El anuncio lo hizo el Mandatario ayer durante una entrevista con la radio estatal. -
“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a -
Former Peruvian President Alberto Fujimori's Extradition Process
Law and Business Review of the Americas Volume 14 Number 3 Article 8 2008 Former Peruvian President Alberto Fujimori's Extradition Process Patricio Noboa Follow this and additional works at: https://scholar.smu.edu/lbra Recommended Citation Patricio Noboa, Former Peruvian President Alberto Fujimori's Extradition Process, 14 LAW & BUS. REV. AM. 621 (2008) https://scholar.smu.edu/lbra/vol14/iss3/8 This Comment and Case Note is brought to you for free and open access by the Law Journals at SMU Scholar. It has been accepted for inclusion in Law and Business Review of the Americas by an authorized administrator of SMU Scholar. For more information, please visit http://digitalrepository.smu.edu. FORMER PERUVIAN PRESIDENT ALBERTO FUJIMORI'S EXTRADITION PROCESS Patricio Noboa* I. INTRODUCTION "gAlguna duda, ingeniero? ZMe van a enmarrocar?... No, eso no ocurrird" ATURDAY, September 22 of 2007, 5:12 p.m., Peruvian time. After seven years of exile, Alberto Fujimori, Peru's strongman president from 1990 to 2000, returns to Peru. 2 This historical event takes place one day after the Chilean Supreme Court's long-anticipated deci- sion granting the Peruvian government's request to extradite Mr. Fujimori so that he can be prosecuted in Peru for claims of crimes against humanity and corruption, which allegedly took place during his time in office.3 Former President Fujimori's controversial career is an issue that has divided the Peruvian opinion. To his supporters, Mr. Fujimori is the man who saved Peru "from the twin evils of terrorism and economic col- lapse."'4 Thus, he is remembered with gratitude by some of the Peruvian population for "crush[ing] the Shining Path guerrillas, stabili[zing] the economy' 5 by overcoming hyperinflation, and "buil[ding] schools and *Patricio Noboa received his Bachelor in Law from the School of Law and Political Science at the University of Lima in Lima, Peru, and his Masters of Law in Com- parative and International Law from the Dedman School of Law at Southern Methodist University. -
Condecorados: Orden El Sol Del Peru
CONDECORADOS: ORDEN EL SOL DEL PERU Nº Orden Nombre Nacionalidad Residencia Profesión Grado Nº Grado Fecha Resolución 6057 ANULADO 5914 ANULADO 5908 OSCAR DE LA PUENTE RAYGADA PERUANO PERU MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Gran Cruz 1765 ANULADA 5903 ANULADO 5902 ANULADO 5890 MA. RUTH DE GOYACHEA ARGENTINA ARGENTINA EX-PRIMERA SECRETARIA EMBAJADA DE ARGENTINA Oficial 1149 5856 JOHANNES VON VACANO ALEMAN ALEMANA EMBAJADOR DE ALEMANIA Gran Cruz 1739 5830 QIAN QIEHEN CHINO CHINA CANCILLER Gran Cruz 1726 5811 MANUEL GRANIZO ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1617 5806 JUAN JOSE FERNANDEZ CHILENO CHILE EX- EMBAJADOR DE CHILE EN PERU Gran Cruz 1708 5805 BARTOLOME MITRE ARGENTINO ARGENTINA DIRECTOR DIARIO LA NACION Gran Oficial 1616 5804 FELIX LUNA ARGENTINO ARGENTINA HISTORIADOR Gran Oficial 1615 5803 OSCAR ALENDE PRESIDENTE DEL PARTIDO INTRANSIGENTEARGENTINO ARGENTINA Gran Oficial 1614 5802 GMO. ESTEVEZ BUERO ARGENTINO ARGENTINA PRESIDENTE DEL PARTIDO SOCIALISTA Gran Oficial 1613 5801 JORGE RAYGADA PERUANO EMBAJADOR DEL PERU EN MEXICO Gran Cruz 1707 5800 ROBERTO LINARES SALVADOREÑO EL SALVADOR EX- EMBAJADOR DE EL SALVADOR Gran Cruz 1706 R.S. 0128 5796 UDO EHRLIECH-ADAM AUSTRIACO AUSTRIA EX-EMBAJADOR Gran Cruz 1705 5794 OSKAR SAIER ALEMAN ALEMANIA ARZOBISPO DE FRIBURGO Gran Cruz 1703 5792 MANUEL ROMERO CEVALLOS ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1612 5791 FELIPE TREDINNIEK ABASTO BOLIVIANO BOLIVIA EX-EMBAJADOR DE BOLIVIA Gran Oficial 1611 5790 MERLE SIMMONS PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE INDIANA Gran -
Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal LADB Staff
University of New Mexico UNM Digital Repository NotiSur Latin America Digital Beat (LADB) 3-14-2008 Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal LADB Staff Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/notisur Recommended Citation LADB Staff. "Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal." (2008). https://digitalrepository.unm.edu/ notisur/13672 This Article is brought to you for free and open access by the Latin America Digital Beat (LADB) at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in NotiSur by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LADB Article Id: 51166 ISSN: 1060-4189 Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal by LADB Staff Category/Department: Peru Published: 2008-03-14 Campesino protests in Peru resulted in at least four deaths and hundreds of arrests in February as agrarian groups called for the government of President Alan Garcia to mitigate the effects of the recently passed free-trade agreement (FTA) with the US. Peruvian farmers calling for state subsidies, lower prices for fertilizers, and a halt to bank seizures of farms clashed with police, leading the government to declare a state of emergency in eight coastal departments. Garcia's Interior Minister Luis Alva Castro testified before Congress that the Policia Nacional de Peru (PNP) were responsible for the deaths, and he rejected opposition demands that he resign. The protests overshadowed the meeting of the Asia Pacific Economic Cooperation (APEC) forum then underway and led the Peruvian government to strike the city of Cuzco from the list of APEC "subseats," or cities designated as meeting sites for the group. -
Agenda Del 15 De Abril De 2010
AGENDA DEL PLENO DEL JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2009 – 2010 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS ALVA CASTRO _____________________________________________________________________________ 2 ACUERDO DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO 1. ACUERDO NÚM. 2 DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO RESPECTO DE LA RESOLUCIÓN DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE LA ENTREGA DE LA CREDENCIAL DE CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA A DOÑA FRANCIS MARÍA EUGENIA ZEGARRA TEJADA De la Comisión de Constitución y Reglamento, en mayoría , dando respuesta a la consulta formulada por el Consejo Directivo del 2 de marzo de 2010, sobre la Resolución del Jurado Nacional de Elecciones con relación a la entrega de la credencial de congresista de la República a doña Francis María Eugenia Zegarra Tejada. Informe presentado el 30 de marzo de 2010 Acuerda : Primero.- Que, la señora Francis Zegarra Tejada, al estar cumpliendo sentencia condenatoria firme por delito doloso, no puede reemplazar a la ex congresista Rocío González Zúñiga, conforme a lo previsto en el artículo 25° del Reglamento del Congreso, ya que los hechos que configuraron delito, conforme a las sentencias de primera y segunda instancia del Poder Judicial, son anteriores a la reforma del Reglamento el Congreso efectuada mediante Resolución Legislativa del Congreso N° 008-2007-CR, publicada el 17 de octubre de 2007 en el diario oficial “El Peruano”. Segundo.- Que se curse oficio al Jurado Nacional de Elecciones para que emita la resolución correspondiente que permita conocer al nuevo accesitario. En la sesión del Consejo Directivo del 6 de abril de 2010, fue aprobado el acuerdo de la Comisión de Constitución y Reglamento. -
The Political Evolution of the Industrial Bourgeoisie in Peru: Industrialists, Bankers and the Garcia Government, 1985-1990
The Political Evolution of the Industrial Bourgeoisie in Peru: Industrialists, Bankers and the Garcia Government, 1985-1990 Thesis submitted to the University of London in partial fulfilment of the requirements for the degree of Ph.D. Caroline M. Sahley London School of Economics and Political Science November 1994 l UMI Number: U074B75 All rights reserved INFORMATION TO ALL USERS The quality of this reproduction is dependent upon the quality of the copy submitted. In the unlikely event that the author did not send a complete manuscript and there are missing pages, these will be noted. Also, if material had to be removed, a note will indicate the deletion. Dissertation Publishing UMI U074375 Published by ProQuest LLC 2014. Copyright in the Dissertation held by the Author. Microform Edition © ProQuest LLC. All rights reserved. This work is protected against unauthorized copying under Title 17, United States Code. ProQuest LLC 789 East Eisenhower Parkway P.O. Box 1346 Ann Arbor, Ml 48106-1346 I l+ c S £ S For Mom and Dad, Cathy, Teddy and Mery ABSTRACT This thesis examines the political evolution of the industrial bourgeoisie in Peru. It argues that the industrial bourgeoisie has been undergoing a rapid and dynamic process of economic development and political formation in the period since the reforms of 1968 which reduced the power of the landed oligarchy. The experience of the Garcia government (1985-1990) is used as a case study to illustrate the changing role of industrialists in the Peruvian development process. The Garcia government, a populist government with reformist tendencies and redistributive objectives, nonetheless attempted to forge an alliance with the industrial bourgeoisie as part of its heterodox economic strategy. -
Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales -
Informe De Resultados De La Primera Encuesta Electoral 2011
INFORME DE RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA ELECTORAL 2011 Trujillo - 2011 Trujillo, Marzo de 2011 PRIMERA ENCUESTA ELECTORAL 2011 DIRECTORA OMPITE, es un equipo multidisciplinario de profesionales de la Rosa Adriana Chu Campos UNT que conforman una unidad estratégica de asesoramiento, consultoría, gestión de información competitiva y opinión pública SUBDIRECTORA para facilitar la toma de decisiones y favorecer el alto desempeño de Janet Mostacero Llerena organizaciones públicas y privadas, realizó su primera encuesta de intención de voto y simulacro de votación para las elecciones 2011. JEFE DE PROYECTOS A un mes de la elección presidencial y parlamentaria peruana, el Centro Roger Reyna Segura de Opinión Competitiva y Opinión Pública (COMPITE) de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) presenta los resultados de su Primera SUPERVISOR DE CAMPO Encuesta Electoral, sobre la intención de voto con miras a las Carlos Risco Dávila elecciones generales, previa al debate de candidatos presidenciales organizado por el JNE. ASISTENTES Considerando este tema de interés político social, promoviendo la Rafael Marquina Contreras investigación de la realidad y proyección a la comunidad, difunde sus Roger Lozada León principales resultados: INFORMES El 97.34 % de la población electoral de la Provincia de Trujillo tienen [email protected] interés en participar en las elecciones generales, el 72,37% de los electores votaran para presidente y congresistas, y el 64.94% de los electores utilizarán el voto preferencial. Se aplicó simultáneamente una Teléfonos: (051) 44784272 encuesta de intención de voto y una simulación de voto mediante una 949-339-773 cédula electoral, para comparar resultados y conocer si existe o no algún “voto oculto”. -
Sesión Nro 6B
Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Jr. Junín s/n cuadra 5. Teléfono 311-7777 anexos 5152- 5153 - 5154 (fax) http://www.congreso.gob.pe E-mail: di [email protected] PERÍODO LEGISLATIVO 20092009----20102010 COMISIÓN PERMANENTE 6.ª B SESIÓN (Vespertina) (Texto Borrador) JUEVES 14 DE ENERO DE 2010 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS ALVA CASTRO SUMARIO Se pasa lista.lista.———— Se reabre la sesión.sesión.———— —A las 14 horas y 43 minutos, bajo la Presidencia del señor Luis Alva Castro, el Relator pasa lista, a la que contestan los señores Miguel Grau Seminario 111, Chacón De Vettori, Abugattás Majluf, Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Del Castillo Gálvez, Espinoza Cruz, Estrada Choque, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Luizar Obregón, Menchola Vásquez, Moyano Delgado, Reátegui Flores, Reymundo Mercado, Tapia Samaniego, Vargas Fernández, Vilca Achata y Zumaeta Flores (miembros titulares); y Balta Salazar, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Galarreta Velarde, León Romero, Lescano Ancieta, Rebaza Martell, Sánchez Ortiz, Sousa Huanambal y Vásquez Rodríguez (miembros suplentes). Ausentes con licencia, los congresistas Urtecho Medina, León Zapata, Cabanillas Bustamante, Peralta Cruz y Wilson Ugarte. 1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE! 1 Ausentes con aviso, el congresista Otárola Peñaranda. Ausentes, los congresistas Carrasco Távara, Foinquinos Mera, Mulder Bedoya y Raffo Arce. ElElEl señor PRESIDENTE (Luis Alva Castro).Castro).———— Han contestado la lista 20 congresistas. -
PARTIDO APRISTA PERUANO Nueva Estructura Orgánica
Fuente:http://www.apra.org.pe/cen.asp (consulta:26/09/2006) PARTIDO APRISTA PERUANO Nueva Estructura Orgánica Comité Ejecutivo Nacional 2004 – 2006 Relación de dirigentes electos en el XXII Congreso Nacional del PAP "Ramiro Prialé", realizado en Lima entre los días 5, 6 y 7 de junio de 2004. Presidente Alan García Pérez Presidenta de la Dirección Nacional de Política Mercedes Cabanillas Bustamante Secretario General - Frente Externo (Frente Social y Plan Jorge Del Castillo Gálvez de Gobierno) Secretario General - Frente Interno (Organización y Mauricio Mulder Bedoya Movilización Estructural del Partido) Dirección Nacional de Política Miembros Alan García Pérez Mercedes Cabanillas Bustamante Jorge Del Castillo Gálvez Mauricio Mulder Bedoya Javier Velásquez Quesquén César Zumaeta Flores Luis Gonzáles Posada Manuel Figueroa Quintana Carlos Roca Cáceres Agustín Haya de la Torre Dimensión Institucional Dirección Nacional de Organización y Movilización Wilbert Bendezú Carpio Dirección Nacional de Capacitación Virginia Borra de Jiménez Dimensión de la Sociedad Civil Dirección Nacional de Profesionales Nilda Rojas Bolívar Dirección Nacional de la Mujer Amelia Millán Villalobos Dirección Nacional de Trabajadores Elías Grijalva Alvarado Dirección Nacional de Organizaciones Populares Artemio Sabino Luera Dirección Nacional de Organizaciones Civiles Eduardo Huertas Vidaurre Dirección Nacional de Juventudes Cargo a elegirse en la IV Asamblea Nacional de Juventudes Apristas del 7 de enero de 2005. IV ANJA Delegado Macro Región Norte Miriam Pilco Deza Delegado Macro Región Centro Nidia Vilchez Yucra Delegado Macro Región Sur Daniel Vera Ballón Delegado Macro Región Oriente Nilo Zumaeta Ramírez Delegado Macro Región Lima Miguel Ángel Mufarech Nemy Órganos Autónomos Presidencia Tribunal Electoral y de Registro Oswaldo Vásquez Pazos Presidencia Tribunal de Ética y Honor Genaro Vélez Castro Defensoría del Ciudadano y el Militante Hernán Garrido Lecca Relación de dirigentes, designados por el Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2004 – 2006.