Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2125

16.ª A SESIÓN (Matinal)

JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES LUIS IBERICO NÚÑEZ Y FREDY ROLANDO OTÁROLA PEÑARANDA SUMARIO Se pasa lista.— Se reanuda la sesión.— Se aprueba la modi- ficación al Cuadro de Comisiones correspondiente al período anual de sesiones 2013-2014.— Se aprueba, con modificaciones introducidas en el curso del debate, el informe en mayoría sobre el caso Indultos y Conmutaciones de Pena presentado por la Co- misión investigadora multipartidaria encargada de investigar la gestión de Alan Gabriel García Pérez como presidente de la República.— Se aprueban mociones de saludo al distrito de Ya- nahuaya, de la provincia de Sandia, región Puno, con motivo de celebrar un aniversario más de su creación política; a la mujer y al hombre del campo por la celebración del Día del Campesino; al distrito de Ocuviri, de la provincia de Lampa, región Puno, con motivo de celebrar su centésimo octogésimo noveno aniver- sario de creación política; al distrito de Uñón, de la provincia de Castilla, departamento de Arequipa, con motivo de celebrar el quincuagésimo segundo aniversario de su creación política; a la provincia de Lampa, región Puno, por conmemorarse el centésimo octogésimo noveno aniversario de su creación política; al distrito de Characato, de la provincia y departamento de Are- quipa, con motivo de celebrar el cuadringentésimo septuagésimo tercer aniversario de su fundación española; al distrito de Vil- quechico, de la provincia de Huancané, región Puno, con motivo de celebrar su centésimo sexagésimo aniversario de creación política; a los pobladores de la ciudad de Chota, por la celebra- ción del Día de la Identidad Chotana; al distrito de Cabanilla, de la provincia de Lampa, región Puno, por conmemorarse el centésimo octogésimo noveno aniversario de su creación política; a la Institución Educativa Simón Bolívar, del distrito de Bolívar,

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2126 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III ubicado en la provincia de San Miguel, departamento de Caja- marca, por conmemorarse el cuadragésimo sexto aniversario de su creación; al destacado doctor Lorenzo Orlando Rosas Durand, por su laudable y brillante trayectoria como científico al servicio la humanidad; a la provincia de Paucartambo, región Cusco, por conmemorarse el centésimo octogésimo noveno aniversario de su creación política; a la provincia de Urubamba, región Cusco, por conmemorarse el centésimo octogésimo noveno aniversario de su creación política; a los pobladores de Cajamarca y del Perú por el Día del Campesino; a la Municipalidad Distrital de Olmos, de la provincia y departamento de Lambayeque, con motivo de conmemorarse el cuadringentésimo cuadragésimo primer ani- versario de su fundación española; a la Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de las Mercedes, de Huánuco, por su septuagésimo primer aniversario de vida institucional; a la provincia de Quispicanchi, región Cusco, por conmemorarse el centésimo octogésimo noveno aniversario de su creación política; al Comité de Autodefensa (CAD) del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), por el trigésimo aniversario de su creación; a la Capital Histórica del Perú, por conmemorarse el aniversario de la ciudad del Cusco y la fiesta del Inti Raymi.— Se aprueban modificaciones al Cuadro de Comisiones correspondiente al período anual de sesiones 2013-2014 y a la Comisión de Ética Parlamentaria.— Se aprueba, previa admisión a debate, el texto sustitutorio de la Moción de Orden del Día N.° 3324, que propo- ne la conformación de una comisión investigadora respecto de investigar procesos de transferencia de terrenos de propiedad del Estado y presuntas apropiaciones ilícitas del empresario Rodolfo Orellana Rengifo.— Se levanta la sesión.

—A las 9 horas y 14 minutos, bajo la Presidencia Del Alcázar, Llatas Altamirano, López Córdova, del señor Luis Iberico Núñez, el Relator pasa lista, Medina Ortíz, Melgar Valdez, Mendoza Frisch, a la que contestan los señores Miguel Grau Se- Merino De Lama, Molina Martínez, Monterola minario1, Otárola Peñaranda, Andrade Carmona, Abregú, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Anicama Ñañez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Kinin, Neyra Olaychea, Oseda Soto, Pariona Bardález Cochagne, Belaunde Moreyra, Benítez Galindo, Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rivas Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Teixeira, Rodríguez Zavaleta, Romero Rodríguez, Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Carrillo Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Saavedra Cavero, Ccama Layme, Chávez Cossío, Chehade Vela, Sarmiento Betancourt, Schaefer Cuculiza, Moya, Chihuán Ramos, Coari Mamani, Condori Simon Munaro, Spadaro Philipps, Tejada Galindo, Cusi, Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza Tubino Arias Schreiber, Urquizo Maggia, Valencia Torre, Dammert Ego Aguirre, De la Torre Dueñas, Quiroz, Valle Ramírez, Valqui Matos, Velásquez Delgado Zegarra, Eguren Neuenschwander, García Quesquén, Yovera Flores, Yrupailla Montes, Za­ Belaunde, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, mudio Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. Gutiérrez Cóndor, Hurtado Zamudio, Inga Vás­ (Los señores congresistas precitados, además de quez, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León contestar a la lista, registran su asistencia por Rivera, León Romero, Lescano Ancieta, Lewis medio del sistema digital.)

1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2127 Con licencia oficial, los congresistas Omonte El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Durand (ministra de la Mujer y Poblaciones Otárola Peñaranda).— Se va a votar a mano Vulnerables), Castagnino Lema, Jara Velásquez alzada. (ministra de Trabajo y Promoción del Empleo), Salgado Rubianes y Teves Quispe. Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando la mano. Los que Con licencia por enfermedad, los congresistas estén en contra, de la misma manera. Los que se Neyra Huamaní y Vacchelli Corbetto. abstengan, igualmente.

Ausentes, los congresistas Luna Gálvez, Abuga­ —Efectuada la votación, se aprueba la ttás Majluf, Acha Romaní, Acuña Núñez, Acuña modificación al Cuadro de Comisiones co- Peralta, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Angu­ rrespondiente al período anual de sesiones lo Álvarez, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, 2013-2014. Beingolea Delgado, Capuñay Quispe, Chacón De Vettori, Coa Aguilar, Condori Jahuira, Díaz Dios, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, Otárola Peñaranda).— Ha sido acordado. Falconí Picardo, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, Gastañadui Ramírez, —El texto aprobado es el siguiente: Huaire Chuquichaico, Huayama Neira, Isla Rojas, Julca Jara, Mavila León, Núñez de Acuña, Pari —La modificación en el Cuadro de Comi- Choquecota, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello siones Ordinarias al Cuadro de Comisiones de Rodríguez, Portugal Catacora, Ramírez Ga­ correspondiente al período anual de sesio- marra, Reggiardo Barreto, Rimarachín Cabrera, nes 2013-2014 es el siguiente: Ruiz Loayza, Salazar Miranda, Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia Bernal y -En la Comisión de Fiscalización: Sale de titular Wong Pujada. el congresista Gagó Pérez. Sale de accesitario e ingresa como titular el congresista Reátegui Suspendidos, los congresistas Gagó Pérez y Uribe Flores.” Medina. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Otárola Peñaranda).— Se solicita la dispensa Rolando Otárola Peñaranda).— del trámite de sanción del acta para ejecutar lo El quórum para la presente sesión acordado. es de 61. Los señores congresistas que estén a favor se Han registrado su asistencia 77 servirán expresarlo levantando la mano. Los que congresistas. estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. Con el quórum reglamentario, continúa la sesión. —Efectuada la votación, se acuerda trami- Se aprueba modificación al Cuadro de Co- tar el asunto tratado en la presente sesión misiones correspondiente al período anual sin esperar la aprobación del acta. de sesiones 2013-2014 El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra la Otárola Peñaranda).— Se va a dar cuenta de congresista Leyla Chihuán. unas modificaciones al Cuadro de Comisiones. Estoy dando la palabra en razón de la oportunidad El RELATOR da lectura: del pedido. Primero lo hizo la congresista Leyla Chihuán. Modificación al Cuadro de Comisiones correspon­ diente al Período Anual de Sesiones 2013-2014 La señora CHIHUÁN RAMOS (GPFP).— Señor Presidente, solo Comisión de Fiscalización: Sale como titular el para informar a los colegas congre­ congresista Gagó Pérez, del Grupo Parlamentario sistas que a partir de las ocho de Fuerza Popular; y sale como accesitario e ingresa la mañana se está realizando, en como titular el congresista Reátegui Flores, del la plaza Bolívar, una campaña de Grupo Parlamentario Fuerza Popular. donación de sangre.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2128 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Estamos buscando héroes. Recordemos que nueva Ley Universitaria no han sido sometidas podemos mostrar nuestro lado solidario como a votación. congresistas de la República. El artículo 60.° del Reglamento dice que el Presi­ Ayúdenme a impulsar esta campaña. dente concederá un máximo de tres minutos para que se plantee una cuestión previa —cosa que se Los que se encuentren en buena condición física, cumplió—, la cual de inmediato se someterá, sin que son casi todos los aquí presentes, acérquense debate, a votación. a donar sangre. Demos el ejemplo. Presidente, la cuestión previa que yo he planteado Gracias, señor Presidente. se refiere a que decidamos que este proyecto de nueva Ley Universitaria, que tiene más de cien El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando artículos y una complejidad enorme, sea debatido Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra la y votado por capítulos. congresista Karla Schaefer. Presidente, ha habido ya una introducción y yo La señora SCHAEFER CUCU- tengo una serie de observaciones sobre esa norma. LIZA (GPFP).— Señor Presidente, Por ejemplo, se habla del principio de inclusión; me solidarizo con Leyla y la felicito sin embargo, se les está quitando a los jóvenes por el trabajo que viene realizando la posibilidad de participar en los estamentos de desde años atrás para sensibilizar representación… a los ciudadanos respecto de la im­ portancia de la donación de sangre El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando y la donación de órganos. Otárola Peñaranda).— Congresista , ese tema no está en debate. El 14 de junio se ha celebrado el Día Mundial del La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPFP).— Estoy Donante de Sangre, y la población vería con muy dando un ejemplo, Presidente. Por favor, no me buenos ojos que nosotros los congresistas y todo interrumpa. el servicio parlamentario podamos salvar una vida el día de hoy y volvernos héroes. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Le pido circunscribirse Gracias, Presidente. al tema en debate, congresista.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando La señora CHÁVEZ COSSÍO Otárola Peñaranda).— La Representación (GPFP).— De eso estoy hablando. Nacional saluda a la señora Anneli Hulthén, al­ caldesa de la ciudad de Gotemburgo, Suecia, y a Entonces, temas tan importantes su distinguida delegación, quienes se encuentran como la exclusión de los estudiantes acompañados de la señora congresista María de estudios generales de las univer­ Magdalena López Córdova y de la señora Diana sidades, porque en la ley se exigen Álvarez Calderón, ministra de Cultura. cinco semestres…

La Representación Nacional expresa su agra­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando decimiento y reconocimiento a la señora Anneli Otárola Peñaranda).— Congresista Martha Hulthén por el importante gesto que ha permi­ Chávez, hoy día estamos con otro tema de agen­ tido recuperar importantes valores culturales de da. Vamos a tener en cuenta su cuestión previa. nuestro patrimonio. La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPFP).— … (Aplausos). no pueden tratarse de una manera superficial con tres minutos por cada intervención. Es un Para una cuestión de orden, tiene la palabra la proyecto de ley que tiene más de cien artículos. congresista Martha Chávez. Le pido, Presidente, que someta a votación la La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPFP).— cuestión previa que he planteado. Presidente, se está violando el artículo 60.° del Reglamento del Congreso de la República en la El congresista Mulder también ha planteado una medida que cuestiones previas respecto de la cuestión previa…

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2129 El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Daré cuenta de algunos de los hallazgos centrales Otárola Peñaranda).— Solo hay que recordar de esta investigación, sin dejar de recordar que que el debate ha sido de tres minutos; pero el este caso estaba contemplado en las mociones tiempo, ilimitado. que dieron origen a la Comisión investigadora.

En su momento se va a votar la cuestión previa, Avanzamos hacia el hallazgo número uno. porque vamos a ver otro tema en agenda. Lo primero que encontró nuestra Comisión fue Se inicia el debate del informe en mayoría algo que nos llamó mucho la atención y fue motivo de la Comisión investigadora multipartida- de un pedido de ampliación incluso aquí ante la ria encargada de investigar la gestión de Representación Nacional: el número de gracias Alan Gabriel García Pérez como presidente presidenciales que se había otorgado en el período de la República sobre el caso Indultos y 2006-2011 era de 5246, bastante elevado. Conmutaciones de Pena La gran mayoría eran conmutaciones; y, lo que El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando más nos llamó la atención, conmutaciones a Otárola Peñaranda).— Puede dar cuenta del sentenciados por el delito de tráfico ilícito de tema que vamos a tratar, señor Relator. drogas.

El RELATOR da lectura: Como se ve en el cuadro (cuadro 1), se dieron 104 indultos humanitarios y 128 indultos comunes. Informe final en mayoría sobre el caso Indultos En cuanto a las conmutaciones de pena, 3207 se y Conmutaciones de Pena presentado por la Co­ otorgaron a sentenciados por tráfico ilícito de misión investigadora multipartidaria encargada drogas; 1626, a sentenciados por robo agravado; de investigar la gestión de Alan Gabriel García 150, por hurto agravado; 45, por homicidio; y 218, Pérez como Presidente de la República.* por otros delitos.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Hay que recordar que el indulto es cuando se Otárola Peñaranda).— Se va a iniciar la condona una pena; y la conmutación, cuando sustentación del informe en mayoría de la Co­ se reemplaza una pena por otra. En este caso, misión investigadora multipartidaria encargada predominaron las conmutaciones, mediante las de investigar la gestión de Alan Gabriel García cuales determinadas penas que daba el Poder Pérez como presidente de la República sobre el Judicial eran reemplazadas por otras penas reco­ caso Indultos y Conmutaciones de Pena. mendadas por la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales y otorgadas finalmente por el ex Antes de darle la palabra al congresista Sergio presidente de la República. Tejada, debo reiterar que, a efectos de evitar problemas, se va a proceder a retirar del primer Encontramos que muchas de las conmutaciones piso del Hemiciclo a aquellos asesores que no de pena eran otorgadas a organizaciones delic­ estén sentados. tivas o grupos familiares completos y cabecillas de bandas. Vamos a ahondar más adelante en el Pido al personal de seguridad que aplique esta caso de un ciudadano peruano al que se dio la disposición inmediatamente. conmutación y poco después cayó nuevamente en la misma actividad pero no con cantidades pe­ Tiene la palabra el congresista , queñas de droga, sino con cerca de tres toneladas presidente de la Comisión investigadora. de clorhidrato de cocaína.

El señor TEJADA GALINDO El segundo hallazgo central fue que se conocieron (NGP).— Presidente, como acordó denuncias por declaraciones de testigos sobre este Pleno la semana pasada, vamos cobros a internos por tráfico ilícito de drogas para a ver primero el caso de los indultos obtener conmutaciones de penas. La Comisión y las conmutaciones de pena. recogió varias de estas denuncias que habían sido realizadas incluso en el propio período 2006-2011, Inicialmente haremos una exposi­ por ejemplo, por los ciudadanos Nelson Rosales ción sobre algunos de los hallazgos principales y Espinoza, Carmen de Guadalupe Delgado Méndez continuaremos con las conclusiones de la Comi­ de Rivera, Sócrates Grillo Bockos y Julio Antonio sión, en las que entraré en mayor detalle. Paico Chimoy.

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2130 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III

Cuadro 1

En las conclusiones ahondaremos sobre estas gracia por razones humanitarias a Julio Espino­ denuncias. za Jiménez, ex jefe del Seguro Integral de Salud procesado por adquirir raciones alimenticias La Comisión recogió el testimonio de un tes­ sobrevaloradas para los damnificados por el te­ tigo clave que actualmente está en proceso rremoto del sur de 2007. de colaboración eficaz ante la Fiscalía, por lo que no revelamos su nombre. Pero tuvimos su Para la Comisión, no se cumplieron los requisitos declaración y pudimos corroborar que efecti­ establecidos en el artículo 22.° del Reglamento de vamente se produjeron una serie de depósitos, la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales, retiros y transferencias por el otorgamiento de se otorgó el derecho de gracia encontrándose el la conmutación de pena solicitada por Eugen proceso judicial en la etapa de instrucción, y se Csorgo, sentenciado también por tráfico ilícito ha acreditado incluso la existencia de actos pre­ de drogas. paratorios destinados a sustraer de la acción de la justicia, como un proyecto de ley enviado para La Comisión pudo determinar también que las evitar el ingreso de la Contraloría General de la conmutaciones de pena no respondieron a una República en la zona del sismo del sur y que fue política de deshacinamiento carcelario y que el rechazado por la Comisión de Fiscalización. porcentaje de internos conmutados por delito no tuvo relación con el porcentaje de internos Sobre eso ahondaremos más adelante. que se encontraban en los penales. Se dieron conmutaciones en un 61% a sentenciados por Se determinó también que a algunas de estas tráfico ilícito de drogas, cuando en las cárceles resoluciones de conmutación les habían bajado los las personas que están por este delito constituyen años más allá de lo recomendado por la Comisión el 24%. La mayor cantidad de sentenciados está de Gracias Presidenciales. En este caso fue el por robo agravado, y constituyen cerca del 30%. mismo expresidente.

Además, hay muchas personas que están años de En pantalla hay un caso que corresponde a Eugen años en las cárceles sin ninguna sentencia. Si se Csorgo (cuadro 2), que lo hemos mencionado ya buscaba el deshacinamiento carcelario, se hubiera en esta exposición. La Comisión recomienda bajar podido buscar alguna solución para esas personas. la pena de quince a nueve años; sin embargo, se tacha y se disminuye a seis años, con lo cual ese Incluso hemos encontrado que se benefició a 371 interno salió rápidamente de la prisión. condenados que se encontraban con semilibertad, por lo que en esos casos no podríamos hablar Para la Comisión, posteriormente a la renuncia tampoco de deshacinamiento carcelario. de la ministra María Zavala, el 20 de diciembre de 2007, se constituyó una presunta asociación ilícita La Comisión encontró también que se otorgó, con la finalidad de otorgar gracias presidenciales aparentemente de manera ilícita, el derecho de a cambio de prestaciones económicas.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2131

Cuadro 2

El 2 de enero de 2008 se designa a Miguel Fa­ Tenemos entonces dos personas que habían estado cundo Chinguel como presidente de la Comisión vinculadas al narcotráfico. Una había estado en de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Lurigancho; y la otra, en Santa Mónica. Humanitarias (CIDG) y se empiezan a dar una serie de modificaciones legales —sobre las cuales La hipótesis de la Comisión es que esta asociación ahondaremos— que tenían un claro objetivo, cual habría operado hasta el indulto a Crousillat, que, era obtener un control absoluto de la Comisión como ustedes saben, fue un escándalo y supuso la para poder facilitar este otorgamiento masivo de caída y la salida del ex ministro de Justicia Aurelio gracias presidenciales. Pastor de esa cartera ministerial.

Este control consistía en cambiar la composición Hemos encontrado también que muchas de las de los integrantes, las reglas del quórum para decisiones de la Comisión, entre ellas muchas de sesionar, el criterio de unanimidad por el de las modificaciones legales que hemos comentado, mayoría para aprobar las recomendaciones de se producen el mismo día o en días cercanos de resolución, entre otras modificaciones que vamos reuniones en Palacio de Gobierno. a ver más adelante. Tenemos, por ejemplo… Un hecho que nos pareció sorprendente fue que la Comisión contrató a dos personas que habían El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando sido sentenciadas por tráfico ilícito de drogas. Este Otárola Peñaranda).— Tiene tiempo adicional, es el caso de Manuel Huamán Montenegro, que congresista. había sido vinculado a la banda Los Norteños y purgó ocho años de prisión. El señor TEJADA GALINDO (NGP).— Necesito diez minutos Cuando él entró a trabajar a la Comisión de más, por favor. Gracias Presidenciales se dieron mil diez conmu­ taciones a narcotraficantes, de las cuales ochenta Por ejemplo, vemos ahí (cuadro y nueve lo eran en su forma agravada. 3) que una reunión entre Miguel Facundo Chinguel y Luis Nava Gui­ Carmen Morales Pérez, condenada a cuatro años bert, secretario general de Palacio de Gobierno, de prisión por tráfico ilícito de drogas, también se sostiene en fechas cercanas a una serie de fue integrante de esta Comisión, y su caso es modificaciones legales. bastante llamativo, porque fue conmutada por la propia Comisión que presidía Facundo Chin­ Una segunda reunión de Facundo Chinguel con guel. Es decir, le dieron la conmutación y poco Luis Nava Guibert se realiza el 17 de diciembre, tiempo después la contratan para formar parte poco antes de que se acepte la renuncia de María del equipo de aquellos que decidían las gracias Zavala e ingrese a laborar Facundo Chinguel a la presidenciales. Comisión de Gracias Presidenciales. Recordemos

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2132 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III

Cuadro 3

que él ingresa el 2 de enero, dos semanas después Hay un grupo que tenía sentencia por tenencia de esta reunión que se produce entre Facundo ilegal de armas; y otro, por tráfico ilícito de dro­ Chinguel y Luis Nava. gas. Tres de estos sentenciados tenían condena por tráfico ilícito de drogas en forma agravada. Encontramos también varias reuniones que se producen entre Miguel Facundo Chinguel y Julio Los aportes son bastante llamativos, y por ello en Zavala Hernández, secretario de la Presidencia las recomendaciones solicitamos una investiga­ del Consejo de Ministros, que coinciden también ción. No hemos concluido al respecto. con modificaciones legales. Pasamos, entonces, a las conclusiones. Muchas Por ejemplo, una reunión se da el 10 de enero de ellas referidas a los hallazgos, pero vamos a de 2008, y el mismo día sale una resolución profundizarlos. ministerial que modifica una serie de artículos del Reglamento de la Comisión de Gracias Pre­ Existen indicios de que con estas políticas se sidenciales. habría infringido una serie de artículos de la Constitución, y voy a centrarme en los más Otra reunión se produce el 6 de marzo, y el 7 de importantes. marzo se otorga el derecho de gracia, por razones humanitarias, a Fernando Dianderas Ottone. El artículo 43.° de la Constitución indica que el Gobierno del Perú es unitario, representativo y Vemos una serie de reuniones entre Facundo Chinguel con Nava Guibert y Zavala Hernández, descentralizado, y se organiza según el principio ya cuando Facundo Chinguel era presidente de de separación de poderes. la Comisión de Gracias Presidenciales. Incluso una de ellas coincide con el día en que se lanza El artículo 44.°, que son deberes primordiales la convocatoria a una consultoría que se adjudi­ del Estado proteger a la población de las amena­ ca Manuel Huamán Montenegro, ex integrante zas contra su seguridad y promover el bienestar de Los Norteños que después formó parte de la general, que se fundamenta en la justicia y el Comisión de Gracias Presidenciales. desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

Hemos encontrado también que varios de los El artículo 45.°, que el Poder del Estado emana condenados por tráfico ilícito de drogas y otros del pueblo y que quienes lo ejercen lo hacen con delitos realizaron aportes al Partido Aprista las limitaciones y responsabilidades que la Cons­ Peruano, como aparece en pantalla (cuadro 4). titución y las leyes establecen.

Los primeros fueron conmutados. Habían estado Y el artículo 118.°, en su inciso 1), que el Estado en la cárcel por robo agravado e hicieron una debe cumplir y hacer cumplir la Constitución y serie de aportes. los tratados, leyes y demás disposiciones legales; y

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2133

Cuadro 4

en su inciso 9), que se debe cumplir y hacer cum­ Esa es una preocupación que hemos encontrado plir las sentencias y resoluciones de los órganos claramente, y lo vemos en casos de robo agravado, jurisdiccionales. hurto agravado, tráfico ilícito de drogas.

¿Por qué mencionamos estos artículos de Además, el artículo 8.° de la Constitución in­ la Constitución, Presidente? Porque si bien dica que el Estado combate el narcotráfico, y las gracias presidenciales son una facultad esta política no ha ido definitivamente en esa presidencial establecida en la Constitución, ellas dirección. deben darse de manera excepcional, motivada y de acuerdo con la Constitución y las leyes, Vamos a desarrollar cuáles son las modificaciones sin vulnerar otros preceptos constitucionales a la normatividad que se dieron a la Comisión de sobre, por ejemplo, separación de poderes. Es Gracias Presidenciales (cuadro 5). evidente que si cuestionas un gran porcentaje de las sentencias que ha dado el Poder Judicial, -De cinco comisiones encargadas de evaluar y no estás respetando la separación de poderes y calificar las gracias presidenciales, se fusionaron estás constituyendo una suerte de Poder Judicial dos de ellas en la Comisión de Indulto y Derecho paralelo que cuestiona aquello que decide la de Gracia, sobre la que se tuvo control absoluto justicia. en virtud de las siguientes modificaciones.

Cuadro 5

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2134 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III -Se migró de un sistema de profesionales prove­ -Se eliminó la obligación de actuar en concordan­ nientes de instituciones a un sistema que hacía cia con los objetivos de la normativa de ejecución posible el nombramiento de cualquier persona penal. sin ningún tipo de limitación, para que sean los comisionados, este grupo de cinco personas, los -Se modificó el concepto de conmutación de pena que finalmente decidieran a quién recomendaban incorporando como nueva modalidad la reducción la gracia presidencial. del tiempo de duración de la pena.

-Se redujo, además, el número de miembros con -Y se eliminó la condición de conmutar la pena en dos permanentes y tres no permanentes, lo que forma proporcional y razonable en concordancia permitió que sea manejada por un número redu­ con la normatividad vigente. cido de personas. Con esto, Presidente, se pudo facilitar que se den -Se redujo el quórum y se modificó el requisito de masivamente miles de gracias presidenciales. que las decisiones sean tomadas por unanimidad para que en adelante sean por mayoría simple. Se ha encontrado también que en las resoluciones supremas no hay una motivación explícita y suficien­ -Cuando entra Facundo Chinguel, a principios del te que permita establecer las circunstancias por las año 2008, entra con personas que habían estudia­ que el Estado otorgó la gracia presidencial, y como do con él en la Universidad Federico Villarreal, y las mociones que dieron origen a nuestra comisión se entiende que eran de su máxima confianza. Solo nos dieron el encargo no solo de encontrar irregu­ con ellos ya tenía el control, porque necesitaba laridades, sino también de hacer recomendaciones, tres personas para tener quórum. estamos haciendo recomendaciones en esa dirección.

-Se eliminó la aplicación de criterios de objetivi­ De otro lado, la Comisión estableció que para las dad y se estableció el criterio de conciencia; es conmutaciones de pena se habría instaurado un decir, la aplicación de criterios subjetivos para sistema judicial paralelo. la selección de los beneficiarios de las gracias presidenciales. Pido que se proyecte el video.

—Inicio de proyección de video. El REPORTERO.— Penal de Huacariz, en Cajamarca, 4 de septiembre de 2009. El entonces ministro de Justicia, , ofrece a sentenciados por tráfico ilícito de drogas gracias presidenciales como si solo dependiera de él concederlas o no.

El señor PASTOR VALDIVIESO.— ¿Al- guien está sentenciado por el 296?

La señora FELÍCITA DELGADO VÁS- QUEZ.— Yo estoy por tráfico ilícito de drogas…

El señor PASTOR VALDIVIESO.— Hoy día voy a firmar treinta y uno más…

La señora FELÍCITA DELGADO VÁS- QUEZ.— ¿Treinta y uno más?

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2135

El señor PASTOR VALDIVIESO.— Ayer he firmado…

PERSONA QUE ACOMPAÑA AL SEÑOR AURELIO PASTOR EN LA VISITA AL PENAL DE HUACARIZ.— Te cuento algo: ella se ha casado acá…

El REPORTERO.— Por esta razón, entre otras, Pastor está siendo investigado luego de que se descubriera una presunta orga- nización criminal de funcionarios públicos que habrían cobrado exorbitantes sumas de dinero por otorgar estas gracias presidencia- les. Estamos hablando del escandaloso caso conocido como los narcoindultos.

El señor PASTOR VALDIVIESO.— ¿Usted es su esposo?

El señor TEÓFILO MANOSALVA IDRO- GO.— Sí.

El señor PASTOR VALDIVIESO.— ¿Cuán- tos años tiene acá?

El señor TEÓFILO MANOSALVA IDRO- GO.— Ya voy a cumplir diez años.

El señor PASTOR VALDIVIESO.— ¿Cuán- tos años le han dado?

El señor TEÓFILO MANOSALVA IDRO- GO.— Quince.

El señor PASTOR VALDIVIESO.— ¿Se va a portar bien o no?

El señor TEÓFILO MANOSALVA IDRO- GO.— Sí.

El señor PASTOR VALDIVIESO.— ¿Se- guro?

El señor TEÓFILO MANOSALVA IDRO- GO.— Sí.

El señor PASTOR VALDIVIESO.— Prepa- ren su expediente ahorita. Al toque.

La señora FELÍCITA DELGADO VÁS- QUEZ.— Por favor, le pido, por favor, por mi hijo…

PERSONA QUE ACOMPAÑA AL SEÑOR AURELIO PASTOR EN LA VISITA AL PENAL DE HUACARIZ.— No se preocupe.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2136 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III

El señor PASTOR VALDIVIESO.— Hoy día quiero el expediente. Lo voy a firmar esta semana que viene.

(Aplausos).

El REPORTERO.— En el primero de los videos que obtuvo este programa se puede observar al exministro, cuya gestión duró desde el 11 de julio de 2009 al 16 de marzo de 2010, ingresando al Penal de Mujeres de Chorrillos la mañana del 8 de setiembre de 2009. Cientos de presas, en su mayoría extranjeras sentenciadas por TID o tráfico ilícito de drogas, lo estaban esperando ansiosas.

El señor PASTOR VALDIVIESO.— Noso- tros hacemos un tremendo despliegue que empieza con el trabajo del doctor Facundo y su comisión, para poder evaluar cada caso, armar los cuadernos, conseguir las constancias y lograr que estos expedientes lleguen finalmente al Ministerio de Justicia.

El REPORTERO.— Y luego procede a en- tregar simbólicamente cinco resoluciones de conmutación de pena que perdonan los años que les quedaban por purgar en prisión, de acuerdo a sus sentencias, a las beneficiadas de un total de 130.

El señor PASTOR VALDIVIESO.— Le voy a pedir al doctor Facundo…

El REPORTERO.— Y es el mismo Facundo Chinguel quien entrega las resoluciones.

El señor PASTOR VALDIVIESO.— Polso- czy Helga…

Muy bien.

El REPORTERO.— Como mostramos al inicio, cuatro días antes de la visita al Penal de Chorrillos, lo que muchos consi- deran como un auténtico festín de gracias presidenciales, había llegado a Cajamarca, al Penal de Huacariz.

Otro factor que está investigando la Pro- curaduría…

—Fin de la proyección del video.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2137 El señor PRESIDENTE (Fredy riesgo, porque ven rápidamente a muchos de estos Rolando Otárola Peñaranda).— delincuentes de nuevo en las calles. La Presidencia propone que en todos los casos el tiempo no sea Vamos a mencionar algunas bandas que fueron controlado. Si no hay objeciones, liberadas. vamos a actuar de esa manera. Los llamados nigerianos, como ven en pantalla Tiempo libre, por favor. (cuadro 6), formaban parte de una organización que fue condenada a veinte años de pena pri­ Prosiga, congresista Sergio Tejada. vativa de libertad por el Poder Judicial. En el año 1999, esta mafia estuvo involucrada en un El señor TEJADA GALINDO intento de fuga de Lurigancho. Aparentemente, (NGP).— Señor Presidente, cuando ellos estuvieron financiando un túnel para salir escuchamos al exministro pregun­ de Lurigancho. Quiere decir que no tenían el tar quiénes están por el 296, lo que mejor comportamiento dentro del penal; sin está preguntando es quiénes están embargo, se les otorga la conmutación de pena por tráfico ilícito de drogas. El 296 prácticamente a todos. y el 297 son el tipo penal en su for­ ma agravada. Entonces, muestra una voluntad Ahí vemos a Phillip Mofya, a quien se le da la de priorizar los casos de tráfico ilícito de drogas. Resolución 138-2008 y sale en libertad el 21 de agosto de 2008. De catorce años baja a once años. Ya hemos mencionado que no se respondió a una Philip Sethole, de doce a once años; John Nnae­ política de deshacinamiento carcelario. Incluso meka, de catorce a once; Maxwell Chukwudi, de se dio conmutación a personas que estaban con catorce a doce; Mokoena Moses, de catorce a once; semilibertad. El hacinamiento carcelario se y Nwabilo Emeka, de quince a doce. incrementó de veintiséis mil ingresos en 2007 a treinta y tres mil en 2011. Seis nigerianos integrantes de la misma organi­ zación fueron conmutados, en condiciones muy Hemos mencionado también que se había trans­ similares, a once o doce años, con lo cual estaban gredido el artículo 8.° de la Constitución, pues el próximos a salir. La mayoría de ellos ha salido a Estado combate y sanciona el tráfico ilícito de finales del año 2008 o a inicios del año 2009. drogas; pero esta política, definitivamente, no ha ido en esa dirección y ha generado un perjui­ Otro caso es el de una banda de narcotraficantes cio grave al Estado, porque hay recursos que se integrada por colombianos y ecuatorianos (cuadro invierten en la Policía y el Poder Judicial para 7). Vemos a la izquierda la resolución judicial donde poder perseguir y sancionar el delito. se menciona que todos ellos formaban parte de esta organización. Cuatro de ellos fueron conmutados: Incluso las vidas de las personas que denunciaron, de diez a siete años, de quince a ocho años, de quince persiguieron y sancionaron los hechos están en a siete años, y de quince a ocho años.

Cuadro 6

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2138 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III

Cuadro 7

En uno de los casos, el propio expresidente reduce nizaciones delictivas, porque solamente había que la pena de quince años a siete años y medio, cuan­ pedir los antecedentes judiciales y las resoluciones do la recomendación de la Comisión de Gracias por las cuales fueron sentenciados. Presidenciales era disminuirla a diez años. El 8 de octubre de 2013, se detuvo nuevamente Y está el caso de Edwin Valenzuela (cuadro 8), que a Edwin Valenzuela y a diez personas más, en mencioné al inicio. Él también fue sentenciado por Piura, con cuatro toneladas de droga que estaba ser parte de una organización de narcotráfico. Fue destinada a Europa. Los integrantes de esta condenado a doce años de prisión, que corresponde organización pertenecían a distintos países del a las formas agravadas según el tipo penal 297. mundo: Israel, México, Estados Unidos, Colombia, Fueron conmutados también sus coprocesados. Perú, entre otros. El señor Óscar Castrillón, de doce a seis años; el señor Antonio Noblejas, de doce a siete años; Está el caso de Felícita Delgado (cuadro 9), que es el señor Edwin Valenzuela, de doce a seis años. el que se ha visto en el video en el que el exminis­ A la mitad, Presidente, cuando entiendo que la tro Pastor pregunta si se va a portar bien. Salió Comisión de Gracias Presidenciales, que además en libertad, al igual que la persona que aparece había crecido de diez a cuarenta y dos miembros, a su lado, que también había estado sentenciada tenía capacidad de ver quiénes integraban orga­ por tráfico ilícito de drogas.

Cuadro 8

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2139

Cuadro 9

Como hemos mencionado en varias resoluciones, sesenta y cinco, y las condiciones carcelarias no el expresidente recomienda menos años que los agravaban su situación de salud. Es más, él había que propone la Comisión de Gracias Presidencia­ tenido un período postoperatorio favorable y se les. Eso lo hemos visto en varios casos y estamos desempeñaba con normalidad. Incluso, llevaba mencionando algunos de ellos, como el de Eugen clases diarias de diferentes materias, como por Csorgo, del que vamos a detallar un poco más ejemplo joyería, y mostraba en todos los informes el procedimiento. También están los casos de que tenía una situación favorable de salud. Wolfenson Ríos Vela, José Alexander Reguera Isuiza, Amelia Emperatriz Reyes Alfaro —que La quinta conclusión es que existen indicios además tiene militancia aprista—, Arvel Serapio razonables de la comisión del delito de cohecho Bobadilla Mera, entre otros. pasivo propio, tipificado en el artículo 394 del Código Penal, por parte del ex ministro de Justi­ Como tercera conclusión indicamos que los cia Aurelio Pastor Valdivieso, y su ex asesor José ministros Aurelio Pastor y Rosario Fernández Manfredi Marruffo Acosta. Figueroa, así como quienes resulten responsables, son solidariamente responsables por los presuntos Tenemos el testimonio de un testigo de la Co­ actos delictivos o violatorios de la Constitución misión que sabe más. Él está en proceso de ser que se hayan producido a través de esta política. colaborador eficaz ante la Fiscalía y sindicó direc­ tamente al ex ministro de Justicia Aurelio Pastor En la siguiente conclusión nos centramos en el como quien habría negociado o coordinado con él indulto otorgado al ex jefe del Seguro Integral de la entrega de dinero a cambio de la conmutación. Salud Julio Espinoza Jiménez. El relato es aproximadamente el siguiente: El 22 de agosto de 2007, unos días después del sismo del sur, se envió un oficio a la Presidencia El ex ministro Aurelio Pastor acudió el 19 de di­ del Congreso para que la Contraloría suspenda ciembre de 2009 al penal de Lurigancho para una sus facultades de control previo y simultáneo de estas campañas que promovían la presentación en las localidades declaradas en emergencia por de solicitudes de indulto y conmutación de pena. catástrofes naturales. La Comisión de Fiscaliza­ ción lo rechazó, porque consideró que podía abrir Aquí el testigo se le acerca, le indica que lo cono­ paso a actos de corrupción. Sin embargo, cuando cía de la región San Martín y le dice: “Tengo un es procesado Espinoza Jiménez y todo indica que primo —refiriéndose a este narcotraficante de ­na se iba a leer una sentencia condenatoria, se le cionalidad checa— que desea ser conmutado y está sustrae de la acción de la justicia. dispuesto a realizar un pago”. Entonces, lo que le indica es: “Coordine con mi asesor Marruffo”. Según hemos visto, no se habrían reunido las condiciones para un indulto humanitario, pues Se produce esta coordinación, según el tes­ este señor tenía sesenta y un años de edad, no timonio que está en pantalla (cuadro 10), y

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2140 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III

Cuadro 10

Marruffo aparentemente le indica una serie del penal y cuya identidad no revelamos, porque de rutas que seguir y en las que estaban invo­ entiendo que estos hechos están siendo vistos lucrados algunos delegados jurídicos del penal por la Fiscalía y nos han solicitado reserva. que servían de nexo. Tanto él como el propio Facundo Chinguel eran el nexo para decidir En el levantamiento del secreto bancario, vemos cómo abordar esta situación. ahí el depósito de US$ 17 873,00. Se entiende que eran los US$ 18 000,00 menos el cargo que Como vemos en la página siguiente (cuadro 11), pueden hacer por la transferencia. el testigo clave indicó a través de qué cuenta se habría producido la transferencia. Es un dinero que entra del extranjero por dieciocho Está, además, la indicación de todos los retiros y mil dólares. transferencias, que se ajustan a lo declarado por el colaborador eficaz. Estos dieciocho mil dólares, como lo dijo el cola­ borador eficaz, fueron entregados en efectivo a Cuando se le preguntó sobre estos hechos a Ma­ determinadas personas que les indicaban estos rruffo, ex asesor del ex ministro de Justicia, él intermediarios; y luego fueron transferidos a prefirió guardar silencio, prefirió hacer uso de su personas que trabajaban en las inmediaciones derecho de no declarar.

Cuadro 11

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2141 De todo el conjunto se deriva la sexta conclu­ que el concurso para trabajar en la Comisión de sión, según la cual existen indicios razonables Gracias Presidenciales. de la presunta comisión del delito de asociación ilícita para delinquir, que podría haber incluido El congresista insiste y le pregunta: “En el caso a altos funcionarios de Palacio de Gobierno y del del señor Huamán Montenegro, ¿qué tipo de Ministerio de Justicia, así como a integrantes de personal solicitó el señor Facundo Chinguel como la Comisión de Gracias Presidenciales. presidente de esta comisión?”. Y él le responde: “No recuerdo en estos momentos”. Más adelante Con respecto a la séptima conclusión, tenemos dice: “No recuerdo exactamente cuál fue el cargo, conocimiento, como ya hemos indicado, de otras para qué fue o lo que se pidió para que en base a denuncias que en su momento fueron archivadas ese cargo él pueda haber ganado ese concurso”. pero que hoy cobran mayor relevancia porque se articulan a otros hechos. Sin embargo, lo que hemos encontrado es que an­ tes de haber trabajado en la Comisión de Gracias Son las denuncias de Nelson Rosales Espinoza, Presidenciales como promotor se había adjudicado Carmen de Guadalupe Delgado, Sócrates Grillo una consultoría. Bockos y Julio Antonio Paico Chimoy, que seña­ lan que en diferentes niveles se estaba cobrando El 30 de enero se abre la convocatoria para la con­ dinero por las conmutaciones. sultoría titulada Contratación de una consultoría para estudio de los dispositivos legales de gracias Aquí hay que ser claros en que se producía tam­ presidenciales en el tema de la problemática de bién en los niveles inferiores de la Comisión con los internos para obtener una gracia presidencial. los promotores que solicitaban dinero para recibir la documentación de los internos. El mismo día que se produce una reunión en Palacio de Gobierno con Zavala Hernández, se Entonces, aparentemente hubo estas denuncias adjudica a Manuel Huamán Montenegro esta de pagos a distintos niveles. Incluso hubo una consultoría; y el Ministerio nos ha señalado que no denuncia al ex presidente de la Comisión de obra el informe, a pesar de que Facundo Chinguel Gracias Presidenciales porque un día la secretaria emitió la conformidad para que se dé el pago de técnica Noelia Gómez Paulet entró a su oficina y la prestación del servicio de consultoría. encontró un sobre con dinero que decía: “Doctor Facundo Chinguel, estoy remitiendo el encargo”. Poco después, el 26 y el 28 de mayo, Manuel Y lo firmaba una persona. Huamán registra visitas a la Comisión de Gracias Presidenciales en las que se indica que se reunió Eso fue un escándalo en su momento y se pidió con Facundo Chinguel. Estamos hablando del 26 abrir una investigación, pero se archivó. No pasó y el 28 de mayo, y es el 1 de setiembre de 2009 a mayores. Ahora que lo vemos dentro de un con­ que la comisión solicita contratar los servicios de texto más amplio, entendemos que posiblemente un promotor. Esto lo gana nuevamente Manuel se hacía esas entregas también en sobres. Huamán Montenegro y suscribe el contrato el 11 de setiembre de 2009. La octava conclusión es que se ha acreditado que el Ministerio de Justicia contrató servicios Algo similar podríamos ver en el caso de Carmen de consultoría para la Comisión de Gracias Pre­ Morales Pérez, que había sido sentenciada por sidenciales y se adjudicaron las contrataciones a tráfico ilícito de drogas y fue conmutada por el Manuel Huamán Montenegro y Sonia Mendoza propio Facundo Chinguel. Había salido en libertad Quintanilla. tan solo cuatro meses antes de su contratación en la Comisión de Gracias Presidenciales. Quisiera leer aquí, señor Presidente, parte del testimonio que brindó Facundo Chinguel ante Presidente, esas son las conclusiones de la inves­ la Comisión. tigación. Definitivamente, hay muchos aspectos sumamente preocupantes de cómo se manejó Cuando el congresista Pedro Spadaro le formuló esta comisión. Hay muchas coincidencias en la pregunta sobre el caso específico a Facundo fechas, en reuniones en Palacio de Gobierno, Chinguel, este le contesta que no se había encar­ en reuniones en la Comisión de Gracias Presi­ gado de la contratación de Huamán Montenegro denciales, en las que incluso el señor Facundo y que todos habían sido concursos públicos, como Chinguel era visitado por parientes de los con­ indica la ley de manera transparente; y que él ha­ mutados y por personas que posteriormente bía resultado ganando este concurso. Se entiende fueron conmutadas.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2142 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Hemos encontrado también visitas al exministro de funcionarios de Aduanas y de Serpost que esta­ Aurelio Pastor de personas que fueron conmu­ ban tratando de evitar controles para que pasara tadas y que aparentemente, según el testimonio droga a través de Serpost. La policía los capturó y de estas propias personas, seguían coordinando determinó, a través de escuchas telefónicas, que algunas entregas de conmutaciones. coordinaban con algunos internos.

Por lo expuesto, señor Presidente, estas son las Uno de estos internos, de apellido Ramírez Erazo, recomendaciones de la Comisión: fue conmutado en medio del proceso Huandoy.

1. Formular las denuncias y acusaciones corres­ Entonces, es necesario que se investigue también pondientes de acuerdo a las conclusiones del la gestión de Serpost. presente documento. 6. Remitir el informe y anexos a la Comisión 2. Elaborar y presentar proyectos de desarrollo de Fiscalización del Congreso de la República constitucional a fin de mantener el carácter ex­ y a la Contraloría General de la República para cepcional del derecho de gracia presidencial, pues que, en uso de sus atribuciones, investigue las su ejercicio indiscriminado e irrazonable genera presuntas irregularidades en la contratación desconfianza ciudadana, más aún si la excarcela­ de consultorías para la Comisión de Gracias ción de varios conmutados, algunos reincidentes, Presidenciales entre los años 2006 y 2011, que, puso en riesgo la seguridad ciudadana. entiendo, podrían generar algunas responsabi­ lidades administrativas. 3. Recomendar que el Congreso de la República, a través de las comisiones correspondientes, haga 7. Recomendar al Ministerio Público que inves­ efectiva su facultad de control político respecto tigue el motivo por el cual veinticuatro personas de las resoluciones supremas mediante las cuales a quienes se les concedió la conmutación de pena se otorgan las gracias presidenciales, cuando entre los años 2008 y 2009 realizaron ochenta resulte evidente la transgresión de los límites aportes de entre uno y siete nuevos soles al Par­ constitucionales (materiales y formales) de la tido Aprista. potestad presidencial. Asimismo, se investigue si —como ha declarado 4. Detallar en las resoluciones supremas que otor­ el testigo 01MEGA13— hubo conmutados que gan el indulto y las conmutaciones de pena el tipo penal del delito cometido, la pena impuesta, fecha fueron convocados para movilizaciones partidarias de inicio y cumplimiento de la pena, el tiempo del Partido Aprista. transcurrido de carcelería al recibir el beneficio; y las razones explícitas y objetivas que motivan Esas son todas las recomendaciones de la Comi­ el otorgamiento de la gracia. sión, Presidente.

5. Remitir copias del presente informe al Minis­ Como se ve, se han mostrado hechos concretos terio Público a fin de que se adjunte a la investi­ y objetivos en base a pruebas, a datos que ha gación que se tramita ante la Fiscalía, respecto a obtenido esta Comisión, por lo que solicitamos a los presuntos delitos cometidos por los integrantes la Representación Nacional un debate alturado de la Comisión de Gracias Presidenciales. y la aprobación de este informe.

Asimismo, para que investigue los vínculos Muchas gracias. de Miguel Facundo Chinguel con las personas que registran visita a la sede de la Comisión de —Reasume la Presidencia el Gracias Presidenciales durante su gestión, así señor Luis Iberico Núñez. como la gestión de Miguel Facundo Chinguel como director de Serpost, toda vez que hemos El señor PRESIDENTE (Luis encontrado que personas que cayeron trasla­ Iberico Núñez).— Concluida dando droga a través de Serpost luego fueron la exposición del presidente de la conmutadas, y Facundo Chinguel fue director de Comisión investigadora, se inicia el Serpost y presidente de la Comisión de Gracias debate con la participación del señor congresista Presidenciales. Javier Velásquez Quesquén.

Incluso hubo un operativo bastante sonado, el El tiempo, como lo hemos acordado, no es li­ Operativo Huandoy, en el que cayeron una serie mitado.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2143 El señor VELÁSQUEZ QUES- No le ha imputado un delito al presidente Alan QUÉN (GPCP).— Presidente, García, no ha mostrado una cuenta, no ha mostra­ reiterando lo que hicimos cuando do un acto fraudulento, como sí vamos a demostrar sustentamos nuestra cuestión pre­ que en este Gobierno se han perpetrado ese tipo via, debo decir que después de más de ilícitos y nunca nos hemos atrevido a afectar de 1260 días una comisión investi­ la figura presidencial, que debe ser el sostén de gadora, la más amplia en período un sistema democrático. —y, como lo puedo sustentar en el momento del debate, le ha costado doce millones de nuevos soles Y reitero que la actuación de nuestra representa­ al país—, hoy día nos presenta los resultados de ción parlamentaria es de carácter estrictamente un trabajo que no responde. Y cuando hablo de político. No somos representantes ni abogados la Comisión investigadora me refiero a aquellos defensores del expresidente García, así que no se que están sustentando el informe en mayoría: los piense que con nuestra actuación política se puede tres miembros de la bancada de Gana Perú y su validar un instrumento que el Poder Judicial, en aliado de Perú Posible. su autonomía —que provoca el reclamo del presi­ dente de la Comisión—, ha establecido que se ha Quiero relevar que antes, cuando los derechos violentado el debido proceso en la investigación fundamentales no iban en el camino de ir pro­ al expresidente Alan García. gresivamente afirmándose, se podían cometer estropicios que afectaban el valor esencial de la El país debe saber que el presidente Alan García dignidad de una persona, que es su honor. nunca se ha resistido a ser investigado en el Po­ der Judicial, el Ministerio Público o el Pleno. Él Le recuerdo a la Representación Nacional que es un demócrata a carta cabal, es respetuoso de en este Parlamento se aprobó, el año 1990, un quienes representamos la soberanía nacional y informe Lark, un informe en el que a Alan García ha asistido a cuanta convocatoria le ha hecho la le imputaban una serie de cuentas de patrimo­ Comisión. Pero eso nada tiene que ver con una comisión parlamentaria montada con el propósito nio. Como algunos creen que el Parlamento es el exclusivo de descalificar a un adversario político. primer poder del Estado y que su actuación no Si ese no fuera el propósito, no se hubiera senta­ está sujeta ni al control de la Constitución ni al do el nefasto precedente de que un gobierno por respeto de los derechos fundamentales, piensan primera vez en la historia republicana tome el que pueden hacer tabla rasa de la dignidad de control mayoritario de una comisión investigadora las personas. para investigar al adversario.

Lo que hoy día iniciamos, señor Presidente, es el Por ello, hemos sido muy enérgicos en exigir que debate político de un enjuiciamiento político que se nos permita hablar el tiempo suficiente. la mayoría y sus aliados le hacen al expresidente García. Este informe y los nueve que se van a Como voy a demostrar ahora, de las nueve conclu­ debatir no tienen ningún valor jurídico. Señalo siones y siete recomendaciones, unas son falsas claramente eso, señor Presidente. y otras adolecen de una grave inconsistencia jurídica. Si participamos en este debate es porque creemos que en la democracia las ideas se combaten con La Comisión y el Pleno decidieron que ni siquiera ideas. Si aquí hay una razón política encubierta uno de nosotros participara. De haberlo hecho, de sacar de la carrera política al expresidente no hubiéramos permitido que hubieran incurrido Alan García para que no sea presidente, aquí en… No me consta que haya habido intencionali­ venimos a dar la batalla política. Pero reitero que dad dolosa, pero sí intencionalidad política para no tiene ningún valor jurídico lo que hoy día se ha cambiar cifras, para modificar los hechos, para sustentado como conclusiones y recomendaciones hablar de cosas parcialmente. de un informe en mayoría. Se ha hablado de este informe y la conclusión final Y quiero relevar que hoy día los métodos para es que en este caso de las conmutaciones, las gra­ perseguir políticamente al adversario resultan ser cias presidenciales y los indultos, el expresidente más sofisticados, pero no por ello menos torpes, Alan García habría infringido la Constitución; y porque hoy día el señor Tejada, como presidente que en el caso concreto de una gracia otorgada a de la Comisión, no ha podido explicarle a la patria un ciudadano Espinoza habría cometido el delito lo que ha escrito con un alto grado de sentido de de encubrimiento, establecido en el artículo 404 irresponsabilidad. del Código Penal.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2144 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III La Constitución, en el inciso 21) de su artículo que ha respetado la libertad de prensa, libertad 118.°, establece claramente que es facultad del fundamental sobre la cual se desarrollan los Presidente de la República indultar, conmutar otros derechos fundamentales? ¿Es posible que penas y dar gracias presidenciales. con un recorte o reporte periodístico se arribe a esta conclusión sin ninguna prueba? No, señor ¿Dónde está el primer grave error o ignorancia de Presidente. quienes han dicho que cuando un jefe de Estado desarrolla una actividad o una potestad que le da Yo creo que este tipo de trabajos son los que la Constitución está creando un ente paralelo al descalifican una función esencial que tienen los Poder Judicial? Con ese criterio, cuando el jefe de parlamentos modernos, como lo es el control Estado, por una atribución que la Constitución político, como lo es la fiscalización. le da, dicta decretos de urgencia, también crea un parlamento paralelo a este Congreso. Igual ¿Por qué tanto dinero ha gastado para pasar un cuando le damos facultades delegadas para que reportaje de diez minutos que todo el Perú ha dicten decretos legislativos. visto en un canal de televisión?

¿A qué se debe esa ignorancia? El presidente La mayoría de la Comisión le imputa al expresidente de esta comisión ha tenido quince asesores, Alan García haber infringido el artículo 8.° de la pero ningún penalista reconocido, ningún Constitución y conformar una organización criminal constitucionalista que le haya advertido que están para liberar condenados por tráfico ilícito de drogas. cometiendo un grave error. Ni siquiera a guiso de ilustración al país el presidente ha sabido explicar Señor Presidente, que vean los colegas de la qué es una conmutación, qué es una gracia por Representación Nacional un diagnóstico que razones humanitarias o qué es un indulto. destruye la segunda conclusión de este informe, un diagnóstico hecho por un funcionario de este Estas potestades que la Constitución le da al jefe Gobierno. Pido que se muestre la estadística que de Estado en ningún caso se aplican a una persona el jefe del INPE dramáticamente ha explicado en inocente. O bien es un beneficio para personas la Comisión de Defensa de este Gobierno. que están siendo procesadas, como el caso de las Podemos observar cómo ha crecido la población gracias por razones humanitarias; o para perso­ penitenciaria (cuadro 12). nas condenadas por un delito. Entonces, hay que partir de ese primer principio. Es cierto que las gracias presidenciales no resuel­ ven el problema de la sobrepoblación penal, pero ¿Por qué no solo en el Perú sino en todas las es uno de los muchos elementos que se deben sociedades del occidente moderno, el jefe de tener en cuenta. Estado tiene esta atribución constitucional de dar gracias, conmutaciones e indultos? ¿Por qué Hoy día no se dan gracias presidenciales por esta entender, con una lógica estrictamente elemental, irresponsabilidad de los agentes de esta comisión que cuando un presidente da un indulto o una en el Congreso. Este informe lo ha firmado el señor conmutación está creando un régimen paralelo José Pérez Guadalupe, un buen jefe del INPE de al del Poder Judicial? Me relevo de mayores este Gobierno. comentarios. Fíjense cómo crece la población penal: el año El presidente de la Comisión ha pedido que este 2006, cuando entramos al gobierno, había 35 835 debate se haga con altura, con respeto, y les ha internos; el año 2010, 45 000; y ahora, 66 857. Son entregado a ustedes un resumen ejecutivo y acopio 66 857 internos que cuestan a todos los peruanos. de información periodística sin ningún sustento jurídico, sin ninguna valoración sustancial de El presidente ha dejado de ejercer esta potestad, los hechos. ¿Qué dice? Que Alan García formaba y todos sabemos que el 2011, cuando dejamos el parte de una asociación ilícita para delinquir, de Gobierno, en el país había 182 000 denuncias por la cual él era cabeza, que contaría con suborga­ asaltos y robos. Hoy día hay 292 000 denuncias. nizaciones compuestas por diversos operadores que en algunos casos participaban en más de una Hay otro cuadro que me gustaría que los colegas suborganización. de la oposición pudieran verificar (cuadro 13). Yo sé que los colegas del Nacionalismo ya tienen ¿Un Parlamento democrático puede hacer tomada su decisión, pero esto tiene que saberlo imputaciones a un presidente constitucionalmente el Perú. El año 2006, la sobrepoblación penal era elegido que ha respetado los plazos democráticos, de 37 445 internos. La dejamos en 46 000. Ahora

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2145

Cuadro 12

Cuadro 13

está en 68 857. ¿Cuánto ha aumentado? Ha au­ con estas cifras, porque en nuestro gobierno se mentado 115%. Habría que investigar también al erradicaron 51 130 hectáreas de hojas de coca, ministro de Justicia, al señor Pérez Guadalupe. se destruyeron 10 518 pozas de maceración, se destruyeron 5574 laboratorios, se destruyeron Son cifras que tienen que ver con el ejercicio de 2900 toneladas métricas de insumos químicos, una política pública. Esta es una cifra alarmante se incineraron 135 toneladas de cocaína, se des­ de sobrepoblación penal que ha sido expuesta truyeron 2000 bienes incautados al narcotráfico. por el doctor Pérez Guadalupe en la Comisión de Defensa (cuadro 14). La Comisión, en sus conclusiones, establece seis anomalías administrativas. Hoy día la población penal es de 66 857 internos, y hay una sobrepoblación de 35 837. ¿Qué es lo ¿Qué es lo que dice en sus cuestionamientos que sucede? Lo que pasa es que con el Gobierno administrativos? Que desde Palacio de Gobierno nuestro había políticas públicas para enfrentar se armó esta organización y se modificaron regla­ la lacra social; y parece que ahora no las hay. mentos y procedimientos para poder delinquir.

El argumento de la infracción a la Constitución Voy a demostrar, señor Presidente, señores de y de que el expresidente García no defendió al la Representación Nacional, que todo lo que ha Estado contra el narcotráfico se cae a pedazos dicho el señor es falso.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2146 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III

Cuadro 14

En primer lugar, ha dicho que hubo una modifica­ mostrar una resolución suprema que, al amparo ción reglamentaria y se fusionaron comisiones para de este decreto supremo, ha dado el señor Ollanta tratar de tener el control de las conmutaciones. Humala para otorgar conmutaciones a condenados por tráfico ilícito de drogas. Estas fusiones no fueron para eso, sino parte de una política pública para facilitar trámites y evitar Cuando el odio y la inquina se sobreponen a la duplicidad de trabajo. Y resulta que por fusionar reflexión, a la razonabilidad, se incurre en estos comisiones están acusando a dos ministros (al graves errores. ministro Aurelio Pastor y a la ministra Rosario Fernández); pero estas comisiones fueron más La resolución suprema la firman el señor Ollanta fusionadas en la última parte de nuestro gobier­ Humala Tasso y la ministra de Justicia de ese no, cuando era ministro un reconocido jurista, el entonces, Eda Rivas Franchini. ¿Qué dicen de esta doctor Víctor García Toma. ¿Y quién era miembro norma que el señor Tejada señala que el Gobierno de esa Comisión de Gracias Presidenciales? El ac­ nuestro urdió para cometer el delito de asociación tual ministro de Justicia, el señor Daniel Figallo. ilícita para delinquir? “Que, en ese sentido, el literal b) del numeral 6.4 del artículo 6.° del De­ Pero ese decreto supremo que supuestamente creto Supremo 004-2007-JUS, modificado por el utiliza nuestro Gobierno para montar la organiza­ artículo 5.° del Decreto Supremo 008-2010-JUS ción criminal está siendo usado por este Gobierno. (…)”. Esa es la fuente legal que el señor Ollanta Al amparo de ese decreto supremo, este Gobierno Humala Tasso utiliza para dar conmutaciones a ha concedido conmutaciones a condenados por condenados por tráfico ilícito de drogas. tráfico ilícito de drogas. El señor Tejada ha dicho que se fusionaron las Estas gracias presidenciales sí están sujetas a comisiones para urdir este delito. Esa razón, control, y voy a explicar después por qué. señor Presidente, destruye el argumento de que las comisiones se fusionaron supuestamente para El argumento que el señor Tejada da es que se montar sobre ellas una organización criminal. fusionaron comisiones. Claro, se fusionaron, y acá está el Decreto Supremo 008-2010-JUS. Pero no solamente esto vamos a mostrar, señor Presidente. Acá está el Decreto Supremo 008-2010-JUS. ¿Quién lo firma? El doctor Víctor García Toma. Dicen que se dieron indiscriminadamente estas ¿Quién formaba parte de la Comisión de Indultos? gracias y que una de las razones por las que Alan El actual ministro de Justicia, el señor Figallo. García infringió la Constitución es que puso en peligro la seguridad de las personas. Si para el señor Tejada —que sabe mucho de hechicería, pero no de derecho— esta es la herra­ El Tribunal Constitucional se ha pronunciado en mienta normativa para perpetrar el delito, voy a el sentido de que el fin constitucional de una pena

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2147 tiene que tener dos aristas que sean compatibles: de la pena privativa de libertad impuesta”. Aquí una, que sea resocializadora; y dos, que la reso­ se cae otra conclusión. cialización no sea incompatible con la seguridad de las personas. Entonces, ¿de qué estamos hablando? Al amparo de esta norma lo hemos hecho, y lo ha hecho el Pero ¿cómo se materializa este principio cons­ presidente Toledo. titucional de la pena, señor Presidente? ¿Creen que el presidente de la República, por ser jefe de De tal manera, señor Presidente, que lamento Estado y tener esa atribución de la Constitución, que no se hayan esgrimido razones jurídicas, sino simplemente dice que indulten o conmuten la hechos periodísticos, superficiales y anecdóticos pena a tal persona? No, tiene que haber todo un que descalifican la seriedad que debe tener un procedimiento que vaya por tres instancias. informe parlamentario, máxime cuando se pone de por medio la honra de personas, y con el agra­ En el establecimiento penal hay una comisión que vante de que esas personas no están presentes se encarga de evaluar o de promover un informe para defenderse. social y psicológico. ¿Saben por qué lo hacen? Para ver si la persona que va a ser beneficiada En el gobierno del doctor Valentín Paniagua con esta gracia cumple con los elementos de la también se hicieron conmutaciones con reducción resocialización. de penas. Esa modalidad ha sido tomada por el gobierno del presidente Toledo y continuada por Una vez que se arma este expediente técnico, nosotros, porque es una buena modalidad. psicológico y social, es elevado a la Comisión de Gracias Presidenciales. Ahí evalúan el proyecto de El informe en mayoría dice que se modificó la vida de esta persona —ya lo vamos a ver cuando composición de los miembros, que de profesionales hablemos del caso Espinoza—. pasaron a ser designados. No, este procedimiento fue utilizado en el gobierno del doctor Valentín Este procedimiento no lo creó el gobierno de Paniagua, y le voy a alcanzar el Decreto Supremo Alan García. ¿Saben cuándo fue creado este 004-2001-JUS, que establece este mecanismo para procedimiento de primera y segunda instancia? la conformación de comisiones. No se le puede Fue creado en el gobierno del doctor Valentín engañar al país. Paniagua, cuando era ministro de Justicia el doctor Diego García Sayán, actual juez de la Corte Y dice que resulta grave que el gobierno de Alan Interamericana de Derechos Humanos. ¿Quién García cambiara los criterios objetivos de evaluación era viceministro cuando dieron la Resolución de los que solicitaban este beneficio por criterios de Ministerial 170-2001-JUS? El señor Juan Jimé­ conciencia. Y ¿quién dice que los criterios objetivos nez Mayor. Ese procedimiento es el mismo que son incompatibles con los criterios de conciencia? hemos utilizado nosotros; y, como es bueno, lo Si hay diecisiete mil solicitudes, la Comisión, con está utilizando este Gobierno. criterio de conciencia, escoge lo que puede priorizar.

Dice también el informe que dolosamente el go­ Un estudiante de derecho sabe que no hay incom­ bierno de Alan García cambió el sentido de las patibilidad entre una razón objetiva y un criterio conmutaciones —que era el de sustituir una pena de conciencia. Los jueces, para resolver en los por otra— para incorporar el criterio de reducir procesos, utilizan criterio de conciencia. la pena. ¡Falso! Aquí voy a mostrar un decreto supremo, 016-2005-JUS. ¿Quiénes lo firman?El Entonces, todos estos argumentos supuestamente presidente constitucional Alejandro Toledo y el administrativos que son “el soporte de la red ministro de Justicia Alejandro Tudela Chopitea. criminal que se creó” son hechos falsos consig­ nados después de mil doscientos sesenta días de ¿Qué dice el artículo 3.° de este decreto supremo? investigación. Es lamentable. “La conmutación de la pena constituye una atri­ bución constitucional exclusiva del presidente de Esas modificaciones y las que se hicieron tuvieron la República, cuya concesión es de carácter ex­ como propósito no debilitar la estrategia contra el cepcional para todo tipo de delitos”. Y el artículo narcotráfico, porque nosotros hemos demostrado 5.° de este decreto supremo dado por el gobierno que en temas de erradicación e interdicción hemos del presidente Toledo, ¿qué dice? “A efectos de la hecho más que este Gobierno en tres años. evaluación, calificación y propuesta que formule la Comisión, se entiende por conmutación de la pena Esto respondía a una política de despenalización. la gracia presidencial consistente en la reducción Quiero decirle al presidente de la Comisión que

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2148 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III el Tribunal Constitucional ha establecido ya en el año 2010, como lo ha dicho el presidente de la una sentencia que la política de gracias presi­ Comisión. Cuando dejamos sin efecto el indulto denciales forma parte del elenco de elementos concedido al señor Crousillat, lo dejamos sin efecto que un Estado democrático toma como política administrativamente. Y ¿quién hizo el informe criminal del Estado. que respaldó esa decisión? Un constitucionalista reconocido llamado Eguiguren Praeli, que acaba ¿En qué parte del mundo un presidente de la de terminar su función como embajador en el República ha sido sancionado por haber dado Reino de España y fue ministro de Justicia de un indulto o una conmutación? En ninguna este Gobierno. Entonces, hay un control juris­ parte del mundo. Hoy se viene a sostener que diccional, como lo dice la propia sentencia del una atribución, una potestad constitucional debe Tribunal, por si hubiera vicios que pongan en ser castigada. cuestión esta gracia.

He revisado el informe en mayoría y también Se pueden dejar sin efecto administrativamente el voto singular del congresista Tubino. Quiero estas gracias presidenciales, pero va a cumplir relevar que cuando hay un trabajo serio, cuando tres años este Gobierno y no han promovido la hay un trabajo responsable, se dicen las cosas nulidad de ninguno de los supuestos casos de como son. escándalo que ha presentado el señor Tejada. No han tenido la valentía de siquiera ir al Po­ Acá se ha dicho que el jefe de Estado utilizó in­ der Judicial a pedir que anulen tal indulto o tal discriminadamente estas gracias presidenciales. conmutación. No lo han hecho ni lo van a hacer, ¿Qué ha dicho el Tribunal Constitucional en la porque saben que es legal y constitucional todo Sentencia 3660-2010 [03660-2010-PHC/TC], en lo que se ha dado. la que sustenta el congresista Tubino muchos de sus argumentos jurídicos que le dan consis­ Además, este informe induce a error, porque sí tencia a su voto singular? Solamente le hubiera hay límites a esta facultad constitucional del costado al presidente de la Comisión o a uno de presidente de la República. La Ley 28704 prohíbe sus asistentes entrar al SPIJ [Sistema Peruano expresamente que se otorguen estos beneficios a de Información Jurídica] para ver esta sentencia, los violadores de menores de edad; la Ley 28770, porque de haberlo hecho no hubieran cometido a los delitos de extorsión, secuestro y robo agra­ el arrebato y la precipitación que han cometido vado; y el Decreto Legislativo 824, a los cabecillas en sus conclusiones. de organizaciones que se dedican al tráfico ilícito de drogas. Expresamente dice “a los cabecillas”. ¿Qué ha dicho el Tribunal Constitucional? Que ¿En qué gobierno se dio este decreto legislativo? lo escuche bien el señor Tejada. Dice lo siguiente: En el gobierno del expresidente Fujimori. En el “En suma, la decisión de indultar a un condenado gobierno del expresidente Fujimori se estableció genera cosa juzgada y como tal es inimpugnable claramente que no se podía dar esta gracia a los y por tanto, irrevocable administrativamente, cabecillas de estas organizaciones de tráfico ilícito e impide la posterior persecución penal por los de drogas. mimos hechos. Sin embargo, ello no obsta que pueda ser objeto excepcionalmente de anula­ Pero ¿quién puede determinar quién es un cabeci­ ción en sede jurisdiccional. Naturalmente dicho lla de una organización dedicada a esa actividad? control no versa sobre la conveniencia o no del ¿El señor Tejada?, ¿un juez?, ¿la ley? El juez, en indulto, pues ello resulta una materia reservada la sentencia, pero no tiene una discrecionalidad a la propia discrecionalidad del Presidente de absoluta, sino que la ley le dice: “Si usted en su la República, sino sobre su constitucionalidad”. investigación determina que el señor es jefe de una organización criminal dedicada al tráfico ilí­ Lo único que se puede cuestionar es la constitu­ cito de drogas, la pena a imponerse es no menor cionalidad del beneficio. de veinticinco ni mayor de treinta y cinco años de pena privativa de libertad”. En la época del Es cierto, señor Presidente, porque tendríamos presidente Fujimori era cadena perpetua, sino que preguntarnos si estas gracias presidenciales que el Tribunal Constitucional corrigió. pueden ser sometidas a control. Claro que pueden ser sometidas a control. Hay un control adminis­ Entonces, cuando el señor Tejada muestra en su trativo y un control jurisdiccional. informe dos casos de cabecillas, eso es falso, porque no hay una sentencia judicial que diga que esas El administrativo es el que hicimos nosotros sobre dos personas que él ha mostrado en su informe la base de un informe que respaldó esa decisión son cabecillas de la organización.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2149 El señor Wofelson Ríos Vela (caso D.29) estaba motivarla, el presidente Humala ha conmutado condenado a dieciocho años. Si hubiera sido ca­ penas a ciudadanos sentenciados por tráfico ilícito becilla, la pena era no menor de veinticinco años. de drogas. No vaya a creer el señor Tejada que Yo he leído la sentencia y en ninguna parte de la nosotros lo estamos sorprendiendo. sentencia se dice que este señor es el cabecilla de la organización. Este es el primer caso que Dice la resolución suprema que, vistos los informes muestra el señor Tejada. emitidos por los profesionales competentes, con los certificados de estudios y trabajo respectivos, El señor Edwin Valenzuela Meneses, condenado a se resuelve conceder la gracia de conmutación de doce años. Qué generosos los jueces para que al jefe la pena a internos extranjeros sentenciados que de una organización delictiva dedicada al tráfico se encuentran recluidos en diferentes estableci­ de drogas le den doce años de pene privativa de mientos penitenciarios de la República, y parece libertad. Habría también que culpar a los jueces. una lista de ingresos a la universidad. ¿Dónde está la motivación? Son 139 conmutados y solamente No, no eran cabecillas. Les aplicaron el artículo se mencionan nombres. A Alba Iglesias José se 297 del Código Penal, que se refiere a la forma le conmutan de seis años ocho meses a dos años agravada del tráfico ilícito de drogas y no está seis meses de pena privativa de libertad, la que entre los límites que se le imponen a la facultad venció el 22 de agosto de 2012. ¿Quién firma constitucional, no porque lo hayamos dicho noso­ esta resolución suprema? El presidente Ollanta tros en el Gobierno, sino desde la época del doctor Humala Tasso y el ministro de Justicia Juan Toledo, como hemos leído en el decreto supremo. Jiménez Mayor.

Entonces, los dos casos que ha presentado el ¿A qué hace referencia esta resolución suprema? señor Tejada no corresponden a cabecillas. Si Al Decreto Supremo 008-2010-JUS, dado en hubieran sido cabecillas les habrían impuesto nuestro Gobierno, que mejoró los procedimientos una pena menor de veinticinco años, y estas dos de calificación. personas tienen penas que ni siquiera llegan a los veinte años. De tal manera que, respecto de ese otro argu­ mento en el sentido de que no se motivaron las Y hay más casos de “cabecillas” que no son ca­ resoluciones que concedían gracias e indultos, becillas sino en la imaginación graciosa de quien tenemos que señalar que hay informes técnicos imputa este odio. Pero ya no voy a leer más para del establecimiento penitenciario y de la Comisión avanzar en mi exposición. de Gracias.

Hemos leído detenidamente este informe que el A contrapelo de lo que había dicho el señor Tejada señor Tejada presentó como que iba a conmocio­ —que después se rectificó—, no hay ningún ele­ nar al país. Toda la legislación que hemos aplicado mento fáctico que pueda vincular al expresidente ha sido dada por los gobiernos del doctor Valentín García con estos hechos. Si en las comisiones de Paniagua y el doctor Alejandro Toledo. Nosotros evaluación técnica penitenciaria o en la Comisión la hemos continuado y la hemos mejorado, y este de Gracias hubo por ahí un pillo, un sinvergüenza Gobierno la viene ejecutando. que cometió una anormalidad, que lo investiguen.

¿Qué otro argumento da el señor Tejada? Dice Nosotros hemos respaldado la investigación de un que el Gobierno de Alan García no motivaba las presidente de una comisión que se reunió con uno resoluciones supremas que concedían las gracias. de los delincuentes en Piura, y por reunirse está Si el señor Tejada hubiera tenido un buen asesor, preso; pero hay un presidente de una comisión este le hubiera dicho que la Ley de Procedimientos investigadora que se ha reunido con ese mismo Administrativos establece claramente que una delincuente y no sabemos lo que han conversado resolución suprema que resuelve un tema de una ni lo quiere decir. A él sí hay que pontificarlo. Mire comisión especializada solamente se refiere a esa las paradojas que se dan en la vida. comisión y no hace un desarrollo. Me refiero al delincuente ‘Brasil’, que es muy Y este argumento lo da en sus conclusiones como amigo de un presidente de una comisión inves­ parte de la festinación de los trámites de esta tigadora. supuesta organización delictiva. Entonces, ¿qué ha hecho el señor Arbizu, que es Le voy a alcanzar al señor Tejada una copia funcionario de este Gobierno, agente del Gobierno, de la Resolución Suprema 010-2012-JUS. Sin y fue asesor del señor Tejada en su momento? Va

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2150 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III al Ministerio Público y, sin ningún elemento fáctico, De tal manera que el gran porcentaje de gracias pide que se amplíe a Alan García la investigación otorgadas sí han cumplido el fin constitucional que se le sigue a Facundo Chinguel. La Fiscalía de la de resocializar a los delincuentes. Nación archivó esa ampliación de denuncia porque no había ningún elemento fáctico. Las conclusiones Entonces, lo que no se ha dicho es que nosotros que llevó el señor Arbizu daban vergüenza y los dimos la Ley N.° 29604, en virtud de la cual se hechos que consignaba eran falsos. El 1 de enero aplicaba el 50% más de la pena a todo aquel que de este año archivaron esa denuncia. reincidía luego de habérsele otorgado estas gra­ cias. Agravamos la pena. No contentos con eso, nuevamente el procurador Salas —funcionario de este Gobierno y militan­ El doctor Toledo dio un indulto humanitario a te del partido— va al fiscal; pero el fiscal de la Juan Silvestre Baldeón, quien cumplía condena Nación, al no encontrar ningún elemento fáctico por tráfico ilícito de drogas; pero este señor rein­ que vincule el supuesto hecho delictivo con el cidió y está en la cárcel. expresidente, vuelve a archivar esa denuncia. A Rafael Iraita Sandoval, que cumplía condena Se podría argumentar que por desconocimiento, por robo agravado, se le conmutó la pena y luego cuando se habla de infracción a la Constitución, fue capturado en el Mercado Central en circuns­ se están refiriendo a la responsabilidad política. tancias en que había hecho un asalto, por lo que está nuevamente en la cárcel. El artículo 120.° de la Constitución establece que los actos del presidente deben ser refrendados por Y la Comisión de Gracias Presidenciales del señor los ministros para que tengan validez, porque Figallo, como ya lo he demostrado, cuando forma­ el presidente no tiene responsabilidad política. ba parte del actual Ministerio de Justicia ha dado Eso es elemental, para eso refrenda un ministro. 479 gracias, y casi el 50% de ellas corresponden Y cuando un presidente firma una resolución o a casos de tráfico ilícito de drogas. una norma sin la rúbrica del ministro, ese acto es jurídicamente nulo. Como no ha tenido a un penalista al costado, el presidente de la Comisión ha cometido el error Eso no supone que aquí haya responsabilidad de de decir que esto es un escándalo porque se han los ministros a los cuales el señor Tejada responsa­ liberado bandas. ¿Y dónde han visto ustedes que biliza por haber cumplido con una política pública, la cadena delictiva del tráfico ilícito de drogas al como lo va a explicar Mauricio en su momento. hace una persona? ¿Una persona hace la coca, la comercializa, la distribuye y la vende? ¿Esa cadena Han cumplido su función estrictamente dentro no está representada por varios delincuentes? Es del marco de la ley y la Constitución. No hay un contrasentido lógico-jurídico pensar que una derecho para insinuar una actuación delictiva y sola persona puede desarrollar toda esta actividad dolosa de una reconocida jurista como la doctora ilícita: sembrar, modificar, distribuir, transportar Rosario Fernández ni de Aurelio Pastor. Esto era y vender. parte de una política pública. Este Gobierno del señor Humala ha enviado Con ese criterio, el nuevo ministro del Interior, un proyecto de ley a este Congreso, y este Con­ ahora que hemos encontrado que se han comprado greso lo ha aprobado. Hay el afán de acusar a binoculares a precios sobrevalorados, habría que Alan García de haber infringido el artículo 8.° denunciarlo penalmente. de la Constitución por no defender al Estado frente al narcotráfico, pero ¿qué ha aprobado Para eso hay los órganos de línea, para eso hay este Congreso? El Proyecto de Ley 1830, que ha responsabilidades administrativas. Es igno­ beneficiado a los condenados por tráfico ilícito de rancia decir que un jefe de Estado pueda tener drogas extranjeros. Hace una semana se acaba de responsabilidad administrativa de un acto que levantar la reconsideración de este proyecto y ya tiene refrendo ministerial, y a eso quiere llevar fue al Ejecutivo para que sea promulgado. el presidente de la Comisión. ¿Porque son extranjeros no podemos acusar al El señor ha presentado como un hecho de escán­ presidente Humala de infracción a la Constitu­ dalo que, de todas las conmutaciones y gracias ción? ¿Y qué es lo más grave? Que esta norma es que se han dado, dos o tres personas hayan rein­ discriminatoria, porque a los condenados por trá­ cidido. Lo que no ha dicho es la verdad completa. fico ilícito de drogas extranjeros los relevamos del ¿Saben cuánto significa eso? El tres por ciento. pago de la reparación civil; pero a los peruanos no.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2151 Nosotros votamos en contra. Lo respaldó el con­ puestamente habrían dado donaciones al Partido gresista Pedro Spadaro, de la bancada fujimorista, Aprista. ¿Saben de cuánto han sido las supuestas porque es un proyecto de ley bueno que tiene como donaciones? De un nuevo sol. propósito deshacinar las cárceles. Pero le pido al señor Tejada que entre al Registro El señor Tejada se contradice. Él señala que de Organizaciones Políticas y compruebe que hay el uso indiscriminado de esta gracia para con­ una persona —como a mí no me gusta injuriar— denados por tráfico ilícito de drogas es razón llamada Carlos Morales que está investigada por para imputarle a Alan García la infracción a la lavado de activos del narcotráfico y ha hecho un Constitución por no haber defendido al Estado aporte de S/. 200 000,00 al Partido Nacionalista. frente al narcotráfico. ¿Saben qué ha hecho el Entonces, acusemos al presidente Humala tam­ señor Tejada? Ha presentado un proyecto de ley bién. Pero, como nosotros por lo menos algo de para excluir de estos beneficios a los condenados experiencia tenemos en la política, no podemos por tráfico ilícito de drogas. De manera que en actuar irresponsablemente, señor Presidente. la práctica está reconociendo que sí es posible, legal y constitucionalmente, dar este beneficio. Quiero terminar, como vocero de mi bancada, pidiéndole a la Representación Nacional que haga Acá está el Proyecto 2626/2013-CR, que ha in­ una exhaustiva evaluación de las nueve conclu­ gresado el 5 de setiembre de 2013: “Proyecto de siones y siete recomendaciones que plantea este ley que excluye a los condenados por las formas informe. Todas consignan hechos falsos, todas agravadas de tráfico ilícito de drogas de la con­ consignan información insuficiente que induce cesión de gracias presidenciales (…)”. Entonces, a error. está reconociendo que en tanto no se apruebe su proyecto de ley sí se pueden dar estas gracias a Y quiero referirme al caso de este señor Espinoza condenados por formas agravadas. al que se le dio la conmutación.

¿En qué error ha hecho incurrir a los demás El señor Tejada ha tenido el atrevimiento de de­ miembros? Confundir ‘forma agravada’, que está cir que el expresidente García, para poder darle en el Código Penal, con ‘cabecillas de organiza­ la conmutación de pena a este sujeto Espinoza, ciones de tráfico ilícito de drogas’, que está en el presentó un proyecto de ley con el fin de eliminar Decreto Legislativo 814. Por eso ha presentado el control previo y el control permanente de la este proyecto de ley. Contraloría. Si ustedes hubieran leído bien el Con la generosa votación de la bancada Naciona­ informe, se hubiesen percatado de que dos días lista y sus aliados, quieren de todas maneras que después del terremoto del 15 de agosto de 2007, se considere infracción a la Constitución. Vamos que asoló Pisco, estos sujetos ya habían hecho a ir a la Subcomisión nuevamente y volveremos a las compras fraudulentas y dolosas. ¿Cuándo repetir este ignominioso cargo, que da vergüenza. se presenta el proyecto de ley? El 22 de agosto, como lo ha dicho el señor Tejada. Entonces, ¿qué Entonces, en el supuesto negado de que el presi­ sentido tenía que el presidente de la República y el dente Alan García no fue eficiente para enfrentar presidente del Consejo de Ministros presentaran al narcotráfico porque hubo un sujeto de una un proyecto de ley para eludir la cuestión previa comisión que se reunió con un narcotraficante, y concurrente cuando ya se habían hecho las habría también que acusar al actual presidente, compras? ¿No les parece que ese es un argumento porque tuvo una congresista que está presa por baladí e inconsistente que esconde la carencia de narcotráfico. Mejor ya ni menciono su nombre. argumentos para justificar una gracia?

Hay un delincuente, Antonio Mori, que ha dicho Con relación a esta conmutación otorgada al que en Madre Mía el capitán Carlos recibía veinte señor Julio Espinoza, el señor Tejada dice que mil dólares para dejar pasar cargamento de droga. se hizo indebidamente al procesado por colusión desleal. La conmutación se otorga a los que Recuerden, ¿quién era el abogado de Amílcar están procesados; el indulto, a los condenados. Gómez, que ha estado trabajando en Palacio de Lo preciso porque el señor ha sorprendido a la Gobierno y se encargó de comprar a los testigos de Representación Nacional. Madre Mía? Rafael Franco de la Cuba, ‘Capulina’, vinculado al narcotráfico. El Reglamento de la Comisión de Gracias Pre­ sidenciales establece tres supuestos por los que Puede este Parlamento investigar a siete con­ se puede dar la conmutación de penas: primero, mutados por tráfico ilícito de drogas que su­ cuando una persona padece de una enfermedad

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2152 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III terminal; segundo, cuando una persona padece al doctor Urquizo, que es un reconocido penalista, de una enfermedad grave no terminal pero que si por haber cumplido una potestad constitucio­ podría agudizarse por las condiciones penitencia­ nal, o sea, por haber sustraído de la justicia a rias; tercero, cuando la persona padece de males una persona con cáncer para otorgarle la gracia sicológicos. presidencial, el señor Tejada está acusando a Alan García de encubrimiento. Entonces, ¿qué es lo que sucede en el caso del señor Espinoza? Dicen que se festinaron trámi­ Para que se pueda perpetrar este ilícito de en­ tes, pero eso no es verdad, señor Presidente. El cubrimiento tiene que demostrarse la antijuri­ que ha festinado el informe es el señor Tejada, dicidad del acto, tiene que demostrarse que es porque en la página 40 dice: “Posteriormente, antijurídico el acto. ¿Acaso el presidente hizo un la doctora Liliana Chumbes Sipan, miembro del acto u omisión que sobrepasó la ley? No, lo hizo Departamento de Medicina del Hospital Dos de en cumplimiento de la ley. ¿De cuándo acá se Mayo, confirmó —miren lo que dice— la evolución castiga con encubrimiento a un presidente que satisfactoria de Julio Espinoza Jiménez, expre­ cumple una potestad constitucional? sando, con fecha 12 de abril de 2008, lo siguiente: ‘acude periódicamente a sus evaluaciones, donde No ha habido una interpretación correcta de las se controla mediante tomografías y marcadores normas, y es lamentable que al Parlamento se tumorales, no evidenciándose enfermedad recu­ haya traído hoy este tema y se haya mostrado ante rrente hasta la actualidad’”. el país como “el caso más grande de escándalo”.

Acá el informe dice “12 de abril de 2008”, ¿cierto? Se dice irresponsablemente que el expresidente ¿Saben de cuándo es el informe? De 2010. Ahí está García formó y urdió una organización delictiva el informe, de 2010. ¿Cuál es la finalidad que tiene para perpetrar una infracción a la Constitución y el Estado de darle una gracia a una persona que afectó la seguridad. ¿Acaso la seguridad ciudadana tiene una enfermedad grave no terminal? ¿Cuál no ha aumentado ahora más que en el gobierno es el fundamento? ¿Acaso lo hace para que salga nuestro, o es una percepción solamente, como lo a morir a su casa? No, sino el hecho de que las dice el señor Pedraza, o una histeria, como lo dice condiciones penitenciarias pueden agudizar su otro presidente del Consejo de Ministros que está estado de salud. ¿Le conceden la gracia para qué? premiado en la OEA? No, señor. Para que se mejore. Nosotros tuvimos la valentía de utilizar todas Este señor, como lo dice el informe del Hospital las herramientas que la Constitución y la ley nos Dos de Mayo de abril de 2008, padece de cáncer dieron para acabar con la zozobra de los peruanos maligno. Refiere el informe: “Lesión neoprolife­ más pobres, y todo lo hicimos en estricto cumpli­ rativa dependiente de colon sigmoide de aspecto miento de la ley. maligno. / Pronóstico: malo / Cáncer al colón». Ese es el informe, y sobre la base de este informe El resto es papel burdo, una patraña urdida por le dan la conmutación. adversarios políticos que ni siquiera han tenido la inteligencia ni la audacia de construir una Y el informe, que el señor Tejada dice —ojalá sea estrategia para poder sacar de la carrera política por error o lo pueda explicar— que es del 2008, es al expresidente García. Todo esto va camino del año 2010, porque la referencia que se hace de a impedir que Alan García sea candidato a las la doctora Liliana Chumbes señala lo siguiente: elecciones. “Acude periódicamente a sus evaluaciones, donde se controla mediante tomografías y marcadores Podrá haber estos jueces, estos sicarios; pero el tumorales, no evidenciándose enfermedad recu­ mejor juez, el juez natural de un político como rrente hasta la actualidad”. Último control: 29 Alan García es el pueblo. Lo veremos en el 2016. de marzo de 2010. Gracias, señor Presidente. Esto es una mentira, señor Presidente. Pode­ mos hacer política, pero no se puede de ninguna El señor PRESIDENTE (Luis Iberico manera mancillar el honor de las personas así Núñez).— Gracias por su exposición, congresista alegremente. Javier Velásquez Quesquén. Ha mantenido una altura que espero se mantenga a lo largo de todo Estas gracias están ajustadas a ley y a la Consti­ este debate. tución. Las normas no fueron dadas por nuestro Gobierno. Y, como no lo sé todo, le he consultado Tiene la palabra el congresista .

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2153 El señor PARI CHOQUECOTA juez del juzgado constitucional que en su momento (NGP).— Presidente, me están fue llamado prevaricador y payaso, pero que ahora pidiendo dos interrupciones. es el gran referente del orden constitucional.

Solo cositas para que la opinión pública de nuestro país conozca cómo este juez fue buscado adrede.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico El juez Hugo Rodolfo Velásquez Zavaleta fue Núñez).— Recordamos que, a pesar de que las nombrado juez constitucional el 13 de marzo; y intervenciones son de tiempo ilimitado, las inte­ catorce días después, solo dos semanas después, rrupciones sí se mantienen en un minuto. emite esta sentencia. El 27 de marzo, a solo dos semanas, admite la petición del señor García y Puede interrumpir el congresista Sergio Tejada. declara la nulidad de dos citaciones.

El señor TEJADA GALINDO El señor PRESIDENTE (Luis Iberico (NGP).— Presidente, al final, Núñez).— Concluyó el minuto, congresista. evidentemente, voy a hacer uso de la palabra; pero quiero dejar claros Por alusión, puede intervenir el congresista Javier algunos aspectos. Velásquez.

Se están diciendo muchas mentiras. Le ruego que sea muy breve, congresista. Se está diciendo que he mencionado que se ha liberado a cabecillas, cuando me he referido a El señor VELÁSQUEZ QUES- organizaciones completas. QUÉN (GPCP).— El señor Tejada ha dicho que soy mentiroso, porque Vean el informe, vean mi presentación. He habla­ dice que él no ha hablado de cabe­ cillas. do de organizaciones como la de Los Nigerianos y la de Edwin Valenzuela. La página 147 del informe —¿escrito por él?, no lo sé; lo han firmado solo cuatro parla­ He visto ahorita el informe del caso Edwin mentarios—, en sus últimas líneas, dice lo siguien­ Valenzuela, y en ningún momento digo que sea te: “[…] en su misión de perseguir y sancionar el cabecilla. Estamos hablando de cómo liberaron delito, sobre todo del tráfico ilícito de drogas en a organizaciones completas. su forma agravada, circunstancia que inclusive permitió la liberación de cabecillas de bandas”. En segundo lugar, yo no acuso por una fusión. Aquí hay un conjunto de elementos. Hay algunas ¿Quién miente, señor Tejada? Esto lo ha puesto fusiones, pero también hay unas fusiones que usted en el informe. sirvieron en sentido contrario para desmantelar la organización, que fue lo que hizo García Toma Por eso, hemos dicho que el Decreto Legislativo cuando asume el Ministerio, luego de que Aurelio 814 prohíbe expresamente que se libere bajo esta Pastor saliera por el indulto a Crousillat. modalidad a cabecillas de bandas. No he mentido, señor Presidente. Entonces, no confundamos. Están separando hechos y diciendo: “Lo acusan porque no motivó”. No, señor, Gracias. estamos recomendando que en el futuro se motive. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Solo el tres por ciento de los que han sido recap­ Núñez).— Tratemos de hacer una cuestión de­ turados… mocrática, congresista Mulder, y mantengamos la tranquilidad. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir, por un minuto, El congresista Sergio Tejada solicita una con­ el congresista Rubén Coa. traalusión.

El señor COA AGUILAR Le ruego también brevedad. (NGP).— Presidente, en estos últi­ mos meses, el argumento recurrente El señor TEJADA GALINDO (NGP).— Pre­ de los defensores del expresidente sidente, en los casos que he expresado me he García ha sido esta resolución del referido a organizaciones.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2154 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Cuando hay organizaciones completas, es evidente Ese es un elemento que llama la atención, pero que alguno de ellos tiene que haber sido cabecilla, no es el tema de fondo. En todo caso, ya lo deter­ porque si hay cinco personas conmutadas o sen­ minarán los que tienen que determinarlo en la tenciadas por tráfico ilícito de drogas en forma respectiva comisión. agravada y liberan a las cinco, es evidente que se puede haber permitido la liberación de orga­ Sin embargo, debemos tener sumamente claro nizaciones y cabecillas. qué tipo de investigación es la que realiza la Comisión y por qué se utiliza como argumento Pero en los casos que yo he expuesto aquí, no “se me está acusando”, “se me está queriendo me he referido a cabecillas. No he presentado a inhabilitar”, “me están violando el debido pro­ Edwin Valenzuela como cabecilla; he presentado ceso”. No, señores, aquí estamos indagando, a la organización. Si no, ¿dónde está el cabecilla estamos buscando indicios. Si los hubiera, que se si han caído todos en la organización? profundice la investigación. Y si hubiera infrac­ ción constitucional, se investigará la infracción El señor PRESIDENTE (Luis Iberico constitucional. Núñez).— Congresista Juan Pari, puede hacer uso de su tiempo. ¿Dónde está la acusación?, ¿dónde está el delito? No, señores, aquí buscamos conclusiones y El señor PARI CHOQUECOTA recomendaciones. Eso debe quedar claro, de modo (NGP).— Señor Presidente, lo más que no se pretenda utilizar argumentos falsos recomendable para un Congreso que para engañar a la población. pretende recuperar la seriedad en el debate es mantener la cordura, no En todo caso, la Fiscalía y el Poder Judicial acu­ tener una actitud reactiva frente a san y determinan los delitos, y eso se hará en su cualquier argumento que se plantee. respectivo orden, salvo que haya el temor de que se llegue a ese momento concreto en el que se Es importante deslindar desde el comienzo si se determinen la acusación y el delito concreto, y viola el debido proceso, si se acusa, cuál es el delito. cada cual tendrá su propio fundamento.

A mí me extraña que antiguos congresistas no sepan Se ha hablado sobre temas de orden constitu­ distinguir que hay dos tipos de comisiones en el Con­ cional. Yo no soy abogado; sin embargo, todo greso: las que llegan a determinar responsabilidades ciudadano y todo congresista tienen que estudiar y acusan, como son los casos de la Comisión de Ética y leer la Constitución. y de la Subcomisión de Acusaciones Constituciona­ les; y las indagatorias, que llegan a conclusiones y Es cierto que la Constitución, en su artículo 118.°, recomendaciones pero no indican delito, no indican inciso 21), le da al presidente de la República la acusación, sino que encuentra indicios o elementos prerrogativa de conceder indultos y conmutar que tienen que ser profundizados. penas, así como la de ejercer el derecho de gra­ cia en beneficio de los procesados en los casos Si es en términos de orden penal, serán profun­ en que la etapa de instrucción haya excedido el dizados por el Poder Judicial; y si son de orden doble de su plazo más su ampliatoria. Pero no es constitucional, pasará entonces a la Comisión una prerrogativa para que el presidente indulte, de Constitución, y de esta a la Subcomisión de conmute y conceda el derecho de gracia a quien Acusaciones Constitucionales. Es el otro ele­ le dé la gana. mento que sí deriva en acusación y en términos de delito. Eso se enmarca dentro de la Constitución, y el inciso 1) del mismo artículo 118.° dice que co­ Es importante aclarar eso, y hubiera sido impor­ rresponde al presidente de la República cumplir tante aclararlo cuando salió el informe que se dio y hacer cumplir la Constitución y los tratados, del caso Tineo Cabrera, que lamentablemente leyes y demás disposiciones legales. Está obligado la Comisión de Justicia no trató, porque dicho a cumplir; por lo tanto, cualquier prerrogativa informe fue entregado en el mes de diciembre presidencial está enmarcada dentro de la Cons­ de 2012, y curiosamente hasta ahora no se trata. titución. No se trata de un acto voluntarista por el que el presidente pueda hacer lo que le dé la ¿Por qué no se trató?, ¿por qué se dejó que se gana. Lo tiene que hacer dentro del marco de la diluyera? Surge después el argumento de nuestro Constitución, y tiene que evaluarse si estuvo o famoso juez Velásquez, que aparece defendiendo a no estuvo dentro del marco de esta Constitución, su patrocinado, como indica su propia sentencia. que es totalmente clara.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2155 Y el artículo 8.° de la Constitución señala de ma­ Eso lo dice el Tribunal Constitucional en pleno nera expresa: “El Estado combate y sanciona el ejercicio del señor Alan García. Entonces, no nos tráfico ilícito de drogas. Asimismo, regula el uso vengan a decir que simplemente se nos antoja de los tóxicos sociales”. hacer este tipo de reflexión. ¿Somos coherentes con el marco constitucional o simplemente lo El presidente de la República, como primer interpretamos antojadizamente para defender ciudadano del país, está obligado de proteger una u otra posición? del narcotráfico al Estado. Eso nos indica la Constitución, eso es de carácter obligatorio para Todo el país está a la expectativa de que las cosas todo mandatario. Pero ¿qué ha pasado en la rea­ se aclaren, no solo para saber qué ha pasado, sino lidad? De las 5246 conmutaciones de pena, 3207 también para aprendizaje de este y de futuros corresponden a casos de narcotráfico. Nos han gobiernos. Tiene que respetarse la Constitución, dicho que esos 3207 son microcomercializadores, que es fundamental para nuestra patria. son paqueteros, son burriers. Pero la realidad es que 400 de esos 3207 casos son de tráfico ilícito Se ha hablado del caso de Julio Espinoza Jimé­ de drogas en su forma agravada. nez, ex jefe del SIS denunciado y procesado por delito de colusión y falsedad genérica en contra Que no se diga que eso no se conocía, porque la del Estado en la adquisición de alimentos. Bueno, primera línea del expediente indica claramente eso fue en el 2007. Se ha dicho que a él se le ha por qué es agravado. Por lo tanto, el presidente conmutado la pena, pero miremos nuevamente se encuentra con ese primer elemento cuando la prerrogativa. Él no tenía sentencia. Era proce­ le llega el expediente. Por más que le hubiera sado y recién tenía ocho meses. Por lo tanto, no hecho la jugada la comisión que dirigía Facundo le correspondía una conmutación. Chinguel, el presidente tenía que leer si era El artículo 118.° habla de ejercer el derecho de agravado o no. gracia en beneficio de los procesados porque se conceden indultos y conmutaciones a aquellos que Y que no nos vengan a decir que eran simples ya tienen sentencia. No se da indulto y conmutación microcomercializadores, simples paqueteros, a alguien que está en proceso, sino un derecho de simples burriers. Cuando se habla de delito agra­ gracia presidencial, que tiene un marco bien defi­ vado, significa que se pertenecía a una banda. Se nido: cuando la etapa de instrucción ha excedido pudo ser cabecilla o no, pero se pertenecía a una el doble de su plazo más su ampliatoria. banda. El delito es agravado porque ha traficado droga no en términos pequeños, sino en términos A los ocho meses, conmutado: primer error. Le grandes. De modo que el concepto está totalmente correspondía un derecho de gracia. claro y no puede darse la prerrogativa y violarse el artículo 8.° de la Constitución. El segundo error es que le conceden una prerro­ gativa que corresponde a personas mayores de 65 Aquí hay que ver lo que indica el Tribunal Cons­ años, y él tenía 61. titucional en su Expediente N.° 4053-2007-PHC/ TC, cuando se refiere a las gracias presidenciales: Se concede a personas que tienen problemas de “El ejercicio de la gracia presidencial, asimismo, orden terminal, y la verdad es que tenemos in­ es excepcional —o sea, no es que pueda darlo formación de que él fue operado y ahora goza de cuando quiera y cuando le dé la gana— en la muy buena salud. ¿Dónde quedó la enfermedad medida que ordinariamente es el Poder Judicial terminal? Veamos la realidad. No por el hecho de al que le corresponde administrar justicia, de defender busquemos cualquier tipo de argumento. conformidad con el artículo 138.° de la Consti­ tución. De hacerse corriente su ejercicio no solo Aquí la cosa está totalmente clara en el sentido de se estaría convirtiendo una suerte de ‘sistema que se ha violado el Código Penal en su artículo judicial paralelo’, sino que también su ejercicio 404, Encubrimiento personal, que dice lo siguiente: abusivo (artículo 103.° de la Constitución) puede embozar una sustracción a la acción de la justicia, “El que sustrae a una persona de la persecución lo cual se agrava si están de por medio delitos penal o a la ejecución de una pena o de otra me­ cuya persecución y sanción están previstos en la dida ordenada por la justicia, será reprimido con propia Constitución, como son el de terrorismo pena privativa de libertad no menor de tres ni (artículo 2.°, inciso 24, literal f), tráfico ilícito de mayor de seis años drogas (artículo 8.°) y corrupción (artículo 41.°), entre otros. […]

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2156 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Si el autor del encubrimiento personal es funcio­ que habría una alianza aprofujimorista y cosas nario (…) la pena será privativa de libertad no por el estilo. menor de diez ni mayor de quince años.” Mi actuación en la Megacomisión se basa en va­ Si tenemos este indicio, transmitamos este indicio lores que sustentan la democracia en el Perú, en a quien corresponda para la respectiva evaluación. el respeto a todos los peruanos, a todos los ciuda­ Que se investigue y se profundice este proceso de danos del Perú, sea el expresidente Alan García o investigación. El indicio está establecido, pero el último ciudadano del país. Todos merecen que a nosotros no nos corresponde acusar, porque se respeten sus derechos. simplemente llegamos a conclusiones y reco­ mendaciones. Recomendamos que se profundice En este país tenemos la cultura inquisidora y esta investigación en el Poder Judicial y que los queremos acusar a la persona por sospechas, elementos de violación constitucional vayan a la no con la sustentación que corresponde en una Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. democracia, y por eso he presentado reservas.

¿Queremos evitar que esto pase a otro estamento? No es que haya presentado reservas en todo lo No. Si hay indicios, hay que profundizar la que se ha hecho en la Megacomisión y que todo investigación y no poner una cortina para lo haya cuestionado; pero sí me voy a permitir no profundizar. El país necesita claridad. Si sustentar qué reservas he presentado y por qué hay indicios, tenemos que hacer algo; y si hay las he presentado. un elemento que nos lleve a una acusación constitucional, tendrá el derecho de asumir la En primer término, la Conclusión N.° 1 plantea debida defensa en la Subcomisión de Acusaciones formular denuncia constitucional contra el ex­ Constitucionales. presidente García Pérez por haber ejercido las gracias presidenciales de indulto y conmutación Aquí las cosas tienen que ser claras. Creo que de penas a favor de procesados por narcotráfico de nada sirve tratar de poner adjetivos en otro en contravención de los incisos 1) y 9) del artículo espacio político y decir que este Gobierno está 118.° de la Constitución, que establecen que el haciendo lo mismo y que, por lo tanto, lo que presidente de la República debe cumplir y hacer yo hice es correcto. Si nuestro Gobierno comete cumplir las leyes y sentencias judiciales. algo, será evaluado en su respectivo momento. No nos corremos a ningún tipo de evaluación, Con relación a este tema, puedo decir que el ar­ como pretende hacer alguien que se encubre y tículo 118.° no lo puedo leer aisladamente, como se refugia en una acción de amparo. algunos quieren hacerlo. No se trata de que al­ guien agarre el artículo 118.° de la Constitución y Lo que ahora estamos evaluando es lo que ha lea los incisos 1) y 9), que son deberes que tiene el ocurrido en la gestión del señor Alan García. presidente de hacer cumplir las leyes; e ignorar el inciso 21), que le da al presidente de la República Muchas gracias, Presidente. la facultad de realizar indultos, conmutaciones de penas y gracias presidenciales. —Reasume la Presidencia del señor Fredy Rolando Otárola Esto se tiene que interpretar sistemáticamente, Peñaranda. pero no como lo ha hecho la Megacomisión, en forma aislada, y por eso es por lo que llega a esta El señor PRESIDENTE (Fredy conclusión. Y ese es un abecé de lo que es analizar Rolando Otárola Peñaranda).— un tema en aspectos netamente legales. Tiene la palabra el congresista Carlos Tubino. Las gracias presidenciales están contempladas en la Constitución, y conforme lo señala el Tribunal El señor TUBINO ARIAS Constitucional en su Expediente N.° 5854-2004- SCHREIBER (GPFP).— Señor AA/TC, deben interpretarse sistemáticamente Presidente, un saludo a todos los con los incisos 1) y 9) del artículo 118.° de la parlamentarios y a las personas Constitución, que es lo que acabo de explicar presentes en el Hemiciclo. hace un minuto.

En esta Megacomisión he actuado Siendo así las cosas, el ejercicio de la prerroga­ fuera de cualquier tipo de especulación que se tiva constitucional presidencial de las gracias pueda tener de consigna política en el sentido de presidenciales no es incompatible con el deber

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2157 constitucional presidencial de cumplir y hacer ¿Qué cosa queremos? ¿Queremos traer nuevamente cumplir las leyes y las sentencias judiciales, y con la autoría mediata y el dominio del hecho que mayor razón si dicha prerrogativa y dicho deber tienen preso al expresidente Fujimori? Con esos están contemplados en ese mismo artículo 118.°. principios yo puedo llevar a pena de cárcel a cualquier persona que haya ejercido autoridad. Al respecto, no solo se ha pronunciado el Tribu­ ¿Eso mismo queremos? nal Constitucional. ¿Qué dice la Corte Suprema? En su Expediente 522-2004-Puno señala que el El Tribunal Constitucional ha señalado claramen­ comportamiento de una persona que actúe en te, en la Sentencia 3660-2010-PHC/TC, que en cumplimiento de la ley o ejerciendo un derecho sede judicial no se puede controlar la conveniencia legal está exento de responsabilidad. o no de las gracias presidenciales, pues ello resulta una materia reservada constitucionalmente a la En consecuencia, no tiene asidero jurídico soste­ propia discrecionalidad del presidente de la Repú­ ner que el presidente de la República, al ejercer blica. Por tanto, no existen razones jurídicas para una prerrogativa constitucional, incurre automá­ denunciar constitucionalmente al expresidente ticamente en la violación de un deber constitu­ García Pérez, menos aún cuando judicialmente cional. Ese es un tema que hay que tenerlo claro. no se ha determinado la nulidad de las gracias presidenciales que la Megacomisión cataloga de Y con respecto a esta misma conclusión, hay irregulares. argumentos adicionales. En consecuencia, el expresidente García Pérez La Constitución establece claramente, en su artí­ no puede ser sujeto de acusación constitucional culo 128.°, que los ministros son individualmente bajo un juicio de inconveniencia de las gracias responsables por los actos presidenciales que refren­ presidenciales que otorgó, toda vez que se trata dan, salvo que renuncien. Al analizar esta norma de una materia reservada a la discrecionalidad constitucional, Marcial Rubio Correa y Enrique propia de su cargo constitucional de presidente Bernales sostienen que el presidente de la Repú­ de la República. blica es irresponsable por sus actos, característica que comparte con los jefes de Estado de todos los Con respecto a la Conclusión N.° 2, nuevamente sistemas políticos occidentales. Por ello, Rubio doy mi voto en abstención, y lo sustento. Correa y Bernales concluyen que para garantizar que en toda decisión del Poder Ejecutivo haya un ¿Qué cosa dice esta conclusión? Que se formule responsable político, administrativo y penal, se exige denuncia constitucional contra el expresidente que un ministro refrende los actos del presidente. García Pérez por haber ejercido las gracias presidenciales, los indultos y las conmutaciones Por lo tanto, el expresidente García Pérez no de pena a favor de procesados por narcotráfico, puede ser sujeto de acusación constitucional por en contravención con el artículo 8.° de la Cons­ la dación de gracias presidenciales, porque han titución, que establece que el Estado combate y sido refrendadas por los ministros. sanciona el tráfico ilícito de drogas.

Adicionalmente, la Corte Suprema, en reiteradas Voté en abstención, porque el artículo 118°, jurisprudencias (Expediente 522-2004-Puno) ha inciso 21), no establece ningún límite para la establecido que, en base al principio de confianza conmutación de pena o el indulto de los conde­ —y es muy importante esto del principio de con­ nados por narcotráfico. Nos guste o no, esa es la fianza—, no se puede imputar responsabilidad Constitución Política de nuestro país. ¿Qué es a una persona que actúa con buena fe cuando vivir en democracia? Respetar la Constitución y los demás, con quienes comparte roles, actúan las leyes. Si no, nos tendremos que trasladar al lícitamente. Si por el mandato legal el sustento Tribunal de la Inquisición. Parece que eso es lo jurídico y fáctico para otorgar las gracias pre­ que a algunos les gustaría. sidenciales es plasmado en un informe por el Comité de Gracias Presidenciales, entonces todo Es menester recordar que la Ley 24388, emitida el presidente de la República que otorga una gracia 6 de diciembre de 1985, autorizó las conmutacio­ presidencial en base a estos informes está exento nes de pena para los sentenciados por narcotráfico. de todo tipo de responsabilidad, puesto que actúa confiando en un acto lícito de dicho Comité de Además, el Decreto Legislativo 824, que rige la Gracias Presidenciales. De lo contrario, todos los lucha contra las drogas en el Perú, establece el congresistas seríamos responsables, por ejemplo, beneficio del indulto a los reos primarios conde­ del actuar ilícito de nuestros asesores. nados por el delito de tráfico ilícito de drogas.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2158 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Finalmente, el Reglamento Interno de la Comi­ responsabilidad penal el que obra por disposición sión de Conmutación de la Pena, Decreto Supremo de la ley en el ejercicio legítimo de un derecho. Así 016-2005-JUS, establece que la conmutación de las cosas, el expresidente García Pérez no tiene pena y el indulto son atribuciones constitucionales responsabilidad penal, puesto que concedió el del presidente de la República y su concesión es indulto a favor del señor Espinoza Jiménez bajo para todo tipo de delitos. Posteriormente se indica el amparo de la prerrogativa constitucional del que no se debe dar esta conmutación de penas ni artículo 118.°, inciso 21), de la Constitución, que a violadores ni a secuestradores ni a los cabecillas establece que el presidente de la República puede de estas bandas de narcotráfico; pero no pone otra ejercer indulto a favor de cualquier condenado. limitación. Entonces, se quiere inventar otra, pero Esto ha sido ratificado por la Corte Suprema (Sala lo que dice la ley y lo que dice la Constitución es Penal en Expediente 522-2004-Puno), que señala lo que tenemos que respetar. que el comportamiento de una persona que actúe en cumplimiento de la ley o ejerciendo un derecho El actual presidente de la República —y ya lo legal está exento de responsabilidad penal, máxi­ ha dicho el congresista Velásquez— en una sola me si el indulto que el expresidente García Pérez resolución blindó con una gracia presidencial de concedió al señor Espinoza tuvo como base diver­ conmutación de pena a setenta personas conde­ sos informes médicos presentados por el Comité nadas por tráfico ilícito de drogas. Bajo ese mismo de Gracias. Además, todavía no ha sido declarado raciocinio, vamos a tener que acusar al actual nulo en sede judicial, por lo cual la Megacomisión presidente de la República, Ollanta Humala, está vedada de catalogarlo como ilegal, y menos porque hay quienes —como el que habla— consi­ aún utilizarlo para imputar un delito. deran que el Gobierno no está luchando contra el narcotráfico con toda la fuerza del Estado, como Voté a favor con reserva respecto a la Conclusión lo señala la Constitución Política del Perú. Y ¿en N.° 5, que establece formular denuncia penal con­ qué me sustento? Me sustento, por ejemplo, en tra el exministro de Justicia Pastor Valdivieso por el delito de cohecho pasivo impropio (artículo 394 lo que dice el Departamento de Estado de los del Código Penal), porque, según la declaración de Estados Unidos en el último informe del mes de un testigo encubierto, este supuestamente recibió marzo en el sentido de que el año pasado por vía quince mil dólares por la conmutación de la pena aérea han salido de nuestro país ciento ochenta a favor de un condenado por narcotráfico. mil kilos de cocaína. Los hechos descritos en esta conclusión ameritan Si en cada avioneta salen trescientos kilos, se ser investigados con mayor detenimiento. No habrían necesitado seiscientos vuelos. ¿Eso es contamos hoy con la suficiente información para luchar contra el narcotráfico? No. El Presidente imputar un delito en específico. La acusación con­ de la República, bajo este raciocinio, no cumple tra el exministro de Justicia Pastor Valdivieso se el artículo 8.° de la Constitución Política del sustenta únicamente en el testimonio de un testigo Perú. Entonces, tendremos que acusarlo también encubierto —es decir, solo por la palabra de una cuando deje el gobierno. persona no identificada—, y la Megacomisión no ha demostrado fehacientemente la existencia de La verdad es que estos sustentos de la Megaco­ dicho pago a favor del exministro Pastor. No se misión pueden terminar —con lenguaje naval— ha probado que hayan sido solicitados ni recibidos siendo un torpedo para su propio presidente. esos quince dólares.

Voté en abstención también respecto a la Con­ No podemos acusar sobre la base de sospechas clusión N.° 4, que se refiere a formular denuncia o porque alguien dijo si después no tenemos penal contra el expresidente García Pérez por la cómo comprobar dónde terminaron los quince comisión de presunto delito de encubrimiento mil dólares. personal, previsto en el artículo 404 del Código Penal, porque concedió un indulto al señor Es­ Por último, voté a favor con reserva respecto a pinoza Jiménez, ex jefe del Sistema Integral de la Conclusión N.° 6, que establece que existen Salud. Voté en abstención toda vez que resulta un indicios razonables de la comisión del delito de imposible jurídico imputar responsabilidad penal asociación ilícita para delinquir (artículo 317 del al expresidente García Pérez por haber ejercido su Código Penal). Incluye a funcionarios de Palacio prerrogativa constitucional de conceder indulto de Gobierno y del Ministerio de Justicia y a inte­ a favor de una persona. grantes de la Comisión de Gracias Presidenciales por supuestamente haber otorgado de modo En efecto, nuestro Código Penal señala claramen­ irregular gracias presidenciales a sentenciados te, en su artículo 20, inciso 8), que está exento de por tráfico ilícito de drogas.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2159 Voté a favor con reserva respecto a esta conclusión El señor MULDER BEDOYA porque no se han demostrado con suficiencia los (GPCP).— Presidente, nos compla­ elementos típicos que resultan necesarios para ce que usted esté cumpliendo con el imputar el delito de asociación ilícita. acuerdo de la Junta de Portavoces en el sentido de que no se puede En efecto, la Corte Suprema de Justicia de la poner límites a las intervenciones. República, mediante Acuerdo Plenario 4-2006-CJ, Pero planteo que eso suponga que ha establecido que el delito de asociación ilícita con posterioridad a la intervención de cerca de se configura siempre que se acrediten copulati­ una veintena de congresistas de otras bancadas vamente los siguientes elementos: la estructura se pueda volver a tener el uso de la palabra por jerárquica, la división de roles y el carácter per­ parte de nuestra bancada. manente de la asociación. Si solo vamos a tener interrupciones de un minuto, En primer lugar, la Megacomisión no demuestra va a ser manifiesta la desproporción entre quienes cuál es la estructura jerárquica existente en la van a hablar contra nosotros y la posibilidad de supuesta asociación ilícita conformada por el réplica de nuestra bancada, y eso rompería el presidente García Pérez y su ministro de Justicia esquema equitativo del acuerdo. con los demás funcionarios de la Comisión de Gracias Presidenciales. En otras palabras, para Quiero referirme, además, a un tema de contexto imputar este delito la Megacomisión debería con el que todas estas cosas se están viendo en haber mostrado, como mínimo, el organigrama nuestro país. Es clarísimo para nosotros que esta de esta supuesta asociación criminal. es una investigación de carácter político. Lo dijo un congresista en el primer debate que tuvimos En segundo término, la Megacomisión no ha acá: es un enjuiciamiento político el que se está demostrado cuál es la división de roles del presi­ haciendo. dente García Pérez y su ministro de Justicia. Para imputar ese delito se han debido determinar, como Aquí se dice que las comisiones investigadoras mínimo, los roles de cada uno de los integrantes tienen que encontrar solamente indicios razona­ de esta supuesta acción criminal. bles, porque simplemente ponen las cosas para que sean otros órganos los que actúen. Pero lo En tercer lugar, la Megacomisión no ha demos­ que en realidad buscan las comisiones investiga­ trado el carácter permanente de esta supuesta doras encabezadas por adversarios políticos —en asociación criminal. Se ha debido detallar cómo, cuándo y quiénes la conformaron. estas circunstancias, el congresista Tejada— es encontrar elementos políticos que lleven a una Por lo tanto, votamos a favor con reserva respecto conclusión política, que en este caso es la inha­ a esta conclusión y recomendamos que se acuse bilitación del presidente Alan García. a los miembros del Comité de Gracias Presiden­ ciales y que el Ministerio Público determine su Estamos, supuestamente, por declaraciones del responsabilidad por el delito de asociación ilícita. congresista Tejada, ante el caso más contundente Significa que la actuación del señor Facundo de su investigación de dos años. Este Pleno le dio Chinguel y de toda esa gente que se ha presentado investigación por un año. Luego pidieron dos años, en esta Comisión de Gracias Presidenciales debe y hasta querían más ampliaciones. investigarse, como que está ahora en sede judicial. Eso debe continuar en el fuero judicial. Y este, que había sido el caso noveno, viene a ser el primero que se presenta por la supuesta Entonces, señor Presidente, esas son las reservas contundencia política que tiene el tema. que he presentado. En esa contundencia política, el congresista Con sinceridad debo manifestar que no he en­ Tejada lo que nos dice es que el presidente Gar­ contrado sustento jurídico ni constitucional para cía no ha cometido delito. De manera que para acusar constitucionalmente al expresidente Alan nosotros es un tema de satisfacción, porque con García Pérez. dos años de investigaciones de todos esos casos que ha presentado grandilocuentemente y que Muchas gracias. han sido desmentidos de manera cabal por mi colega y compañero Javier Velásquez Quesquén, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando la conclusión final con la que tres parlamentarios Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el del Nacionalismo y una parlamentaria a la que congresista . incorporaron un día antes para que votara a fa­

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2160 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III vor —la señora Omonte, que venía con un rabo Partido Nacionalista tiene un objetivo político —lo de paja y vota a favor sin leer, y que después, por reiteramos— de carácter electoral. supuesto, es blindada en la Comisión de Ética y se le premia con el cargo de ministra de Estado—, No es que nosotros infiramos ese objetivo polí­ ¿qué plantea? Formular denuncia constitucional tico, sino que esto tiene su origen en el ideario contra el expresidente Alan García Pérez por el del Partido Nacionalista, y en la primera página incumplimiento de lo establecido en los artículos del ideario del Partido Nacionalista —para que 39.°, 43.°, 44.° y 45.° y los incisos 1) y 9) del artículo vean cómo un partido se puede estructurar no en 118.° de la Constitución Política. función de pensamiento, de ideología, de historia, de compromiso con el pueblo, directamente dicen: Esta figura es etérea, todavía en nuestro país “Nadie podrá negarle a García que es un operador no está desarrollada, no está tipificada, no está político hábil, escaso de principios, con amplias preestablecida. Y ya la Corte Interamericana de­ capacidades de manipulación. […] Él era el único termina claramente que la tipificación tiene que capaz de ganarle a Humala. Hoy sabemos que Gar­ estar presente para una inhabilitación. Pero en cía, aunque ganase, empleó todo tipo de métodos nuestro país todavía no está tipificada la famosa para intoxicar y manipular a la opinión pública. infracción constitucional. El contenido de esos métodos ha germinado en pactos políticos que se vienen implementando, ¿Todo esto para concluir que funcionarios así como la radicalización del modelo neoliberal”. de segunda o de tercera que ya están presos cometieron delitos? ¿Para eso hemos gastado doce De manera que en la primera página del ideario millones de nuevos soles, para que concluyan en del Partido Nacionalista hay una directa referen­ algo que ya se sabía? ¿Para eso se han requerido cia al presidente Alan García. Siquiera hubiesen diecisiete asesores? ¿Para eso todo tipo de guardado un poco las composturas y hubieran gollerías? ¿Para eso la compra de un software hecho la pantomima de analizar la realidad na­ especial que nadie sabe quién lo maneja? cional. Prácticamente es un partido como el que era el famoso Frente Independiente Moralizador, Tengo los documentos. En su momento se sabrá hecho solamente para perseguir a Alan García. también de la compra de ese software especial que ¡Qué vergüenza, francamente! Este es el ideario. el congresista Tejada pidió y que sirve para abrir el secreto bancario de quien él quiera. Ya lo aclarará. Si esas circunstancias los llevan a esas determi­ naciones, veamos cómo es que este tema se fue ¿Para concluir en qué? En infracción constitucional; incorporando, porque ese odio político sobre este o sea, en la interpretación posterior de un hecho tema famoso de los narcoindultos se sintetiza en estrictamente político. un origen y en un desarrollo.

¿Cuáles son los artículos de la infracción El congresista Tejada —lo llamo así, ‘congresista constitucional que le imputan al presidente Tejada’, porque creo que es lo correcto— trasunta García? Supuestamente, por firmar indultos ese odio del Partido Nacionalista en su informe que están establecidos en la Constitución, en cada párrafo que escribe. Solo dos veces se faltó al artículo 39.°: “Todos los funcionarios menciona al presidente García como expresidente. y trabajadores públicos están al servicio de la A Alan García lo mencionan decenas de veces, Nación […]”; al artículo 43.°: “[…] Su gobierno pero como ‘García Pérez’. Como decir ‘Tejada’. es unitario, representativo, descentralizado y Entonces, yo ya no voy a decir ‘congresista Tejada’ se organiza según el principio de separación de ni ‘señor Tejada’, sino Tejada. poderes”; al artículo 45.°: “El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen En todo el informe se trasunta eso. Él pide trato con las limitaciones y responsabilidades que alturado, pero en su informe dice: “porque García la Constitución y las leyes establecen”. Esos Pérez en su derecho de defensa”, “porque se citó artículos fueron supuestamente infraccionados. a García Pérez”, “porque García Pérez contestó”, “porque los abogados de García Pérez”, “García También hablan de los incisos 1) y 9) del artí­ Pérez se presentó”; y ‘García Pérez’ por arriba y culo 118.°. Inciso 1): “Cumplir y hacer cumplir ‘García Pérez’ por abajo. ¿Qué trato es ese, señor la Constitución y los tratados, leyes y demás Presidente? disposiciones legales”. Por lo menos hay que darle un trato alturado, no ¿Eso es todo, señor Presidente? Esto es lo más ‘García Pérez’. Al congresista Tejada, yo no le voy político que hay. ¿Cómo no va a ser político si el a decir: ‘Tejada Galindo’. Podría decirle ‘Tejada’

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2161 o hasta ‘Tejadita’, porque hay una famosa sangu­ que cómo es posible que parlamentarios con tanta chería de Barranco que se llama ‘Tejadita’. Pero experiencia no hayamos aprendido. Pero él tiene no, le voy a decir ‘congresista Tejada’, porque lo que leer el Reglamento y entenderlo, porque, en cortés no quita lo valiente. efecto, se puede leer y no entender; se puede leer y no pasar la prueba PISA [Programa Internacional Ni siquiera estas cosas se han podido cuidar, señor para la Evaluación de Estudiantes]. Presidente, porque aquí trasunta el odio político. ¿Qué dice el Reglamento del Congreso sobre Entonces, es imposible que el congresista Tejada las prerrogativas y trabajos de las comisiones y los dos parlamentarios que lo acompañaron, investigadoras? El artículo 88.°, inciso g), dice más la congresista Omonte, puedan haber fallado, lo siguiente: aunque la evidencia fuese clarísima, a favor del presidente García. “Cuando de las investigaciones que realizan las Comisiones de Investigación aparezca la presun­ El objetivo es de todas maneras acusarlo. Pero ción de la comisión de delito —en muchos casos han tenido un escrúpulo final y no se han atrevido están mencionando para otras personas el deli­ a decir —en este asunto, que sería ‘el caso más to—, el informe de la Comisión establece hechos fuerte’, ‘el caso más contundente’— que se ha y consideraciones de derecho, con indicación de cometido delito. las normas de la legislación penal que tipifiquen los delitos que se imputan al investigado o a los La primera conclusión es que no hay delito. Se investigados, concluyendo con la formulación de acabó. El resto es terreno político, son acusaciones denuncia contra los presuntos responsables. constitucionales sobre la base de infracciones constitucionales. —Si se tiene que concluir con la formulación de denuncias, ¿cómo dicen que se trata de pruebas Entonces, estamos bastante tranquilos por este indiciarias nada más?—. informe. Hasta nos provoca votar a favor, porque “este es el caso más contundente”, “el más pre­ Si los imputados fueran altos funcionarios del ciso”, “el más firme”. Estado, comprendidos en el artículo 99.° de la Constitución Política, el informe debe concluir Son infracciones constitucionales completamente formulando denuncia constitucional.” subjetivas que tarde o temprano van a ser decla­ radas nulas y van a hacer que esta Comisión se ¿De dónde sacan eso de que se trata de indicios convierta en el hazmerreír de la investigación par­ nada más? ¿Dos años para eso, Presidente? lamentaria mundial, porque ya hay sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Ahora bien, esto se enmarca en lo que se considera que preside Diego García Sayán, y del Tribunal como criterio bandera del actual presidente de Constitucional peruano. la Comisión. Y ¿cuál es el origen del tema de los indultos? Los indultos son políticas de Estado, y El congresista Tejada al comienzo decía que esas los indultos han tenido exactamente los mismos sentencias aquí en el Congreso no se cumplían; criterios, que ahora se han convertido en objeto pero la famosa sentencia Tineo Cabrera establece de acusación contra Alan García, para el caso claramente que las infracciones constitucionales del presidente Paniagua, el presidente Toledo tienen que estar previamente determinadas en e incluso el presidente Fujimori con anterior ley para saber cuáles son. Y esta mayoría parla­ oportunidad. mentaria no ha sido capaz siquiera de presentar un proyecto de ley que establezca las infracciones Fujimori fue, por ejemplo, uno de los que más constitucionales, por lo menos para dar visos de indultó con la Comisión Lanssiers. Eran mecanis­ preocupación en este tema. mos que se consideraron perfectamente válidos, sobre todo por la corriente política que encabeza Tarde o temprano determinarán que no es posible el congresista Tejada. hacer un caso de infracción constitucional y de acusaciones constitucionales basado en criterios Yo tengo aquí, Presidente, el Plan Estratégico que violan derechos humanos. Institucional del Ministerio de Justicia y Dere­ chos Humanos 2013-2017, elaborado, firmado, Y se equivoca un congresista cuando dice que no­ presentado y aprobado en el Consejo de Ministros, sotros solamente tenemos que buscar indicios. Ese en presencia del señor Ollanta Humala, por la congresista nos quiere dar lecciones y se pregunta señora Eda Rivas, ministra de Justicia.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2162 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Acá está, Presidente, todo lo que van a hacer negativo o positivo. Además, la solicitud de ellos en los cinco años: metas, objetivos, análisis conmutación o de indulto la hace el recluso, y FODA [fortalezas, oportunidades, debilidades y uno no sabe cuántas van a llegar. amenazas], todo el desarrollo del sector. ¿Qué dice en materia de procesos penales, que tienen Durante el Gobierno anterior fueron treinta que ver con el Instituto Nacional Penitenciario mil las solicitudes, porque es un derecho del y las personas recluidas? Que los requerimientos recluso. ¿Cómo pueden establecer que van a para el trabajo del proyecto de apertura serán ser solamente siete mil los reclusos que van a formulados para procesados por las comisiones presentar su solicitud. Esta no es una meta de lo de delitos a fin de obtener gracias presidenciales. que se va a presentar, porque eso no lo presenta el ministerio. El ministerio resuelve lo que le El criterio con el que se parte es el promedio de manda el recluso. lo establecido en los cinco años anteriores: 1778 personas graciadas, indultadas o que, en general, han sido objeto de un proceso por el cual se les Estas son metas de conmutaciones, porque cuando ha beneficiado una salida anticipada. se habla de que se tiene en cuenta el promedio de los últimos siete meses del año, ¿se está haciendo Entonces, ¿qué dice el informe, Presidente? Parte referencia de los documentos recibidos? No. Se del 2012 con 1778 personas; para el 2013, 70% trata del promedio de indultos que se hicieron. más; 2014, 75% más; 2015, 80% más; 2016, 85% Son 1776 por año. más; para concluir el 2017 con 7288 indultados. Esa era la meta. Ahora, Presidente, este tema no era parte de la agenda pública durante los años de ejercicio de Que el congresista no diga que no. Que dé un los ministros que ahora son imputados. Ningún argumento, pero que no diga ‘no’, porque este es parlamentario del Nacionalismo —que, siendo un documento del Ministerio de Justicia. oposición, en nuestra época tenía más congresistas que nosotros— levantó su voz para decir que ahí Presidente, el congresista me solicita una inte­ se estaba traficando. rrupción. En la campaña electoral nadie mencionó este El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tema, porque se trata de políticas de Estado, y Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir el de políticas de Estado que el mismo Gobierno del congresista Sergio Tejada. señor Ollanta Humala se comprometió a seguir.

El señor TEJADA GALINDO Este tema tiene su origen en otro esquema. Y me (NGP).— Le agradezco al congre­ alegro de que el congresista Heriberto Benítez sista Mulder por la interrupción. esté ahí sentado, porque fue él quien trajo ese tema a este Congreso, fue él quien empezó a He leído ese informe con bastante decir que había una política en la que se pagaba detalle. Justamente, señala que ha por indultos y conmutaciones. Y llegó a decir el habido un retraso en ver los infor­ congresista Benítez: “¡Provecho, señor García!”. mes; pero el número que ha dicho el congresista Mulder no es el número de conmutaciones o Yo lo recuerdo claramente. gracias presidenciales que se darían, sino el de los informes que se revisarían. ¡Qué raro! El congresista Benítez, integrante de un partido de oposición, como Solidaridad, en Indica que al año 2017 —si mal no recuerdo— este plan. el 95% de los informes serían revisados. Eso no quiere decir que tendrían que ser aprobados. Esto tiene su origen porque, el año 2011, quien habla presentó ante la Comisión de Fiscalización El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando el pedido —lo había coordinado yo con el congre­ Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista sista Víctor Andrés García Belaunde— de que los Mauricio Mulder. señores Pazos Holder y Néstor Sack acudiesen a la Comisión de Fiscalización a presentar una serie El señor MULDER BEDOYA de denuncias contra el señor Rodolfo Orellana (GPCP).— Presidente, el Plan Rengifo, denuncias que mencionaban al congre­ Estratégico Institucional supone sista Heriberto Benítez. metas para alcanzar. Leer papeles no es una meta para alcanzar, Entonces, mi despacho hizo pasar a estas personas sino resolver el papel en sentido y se presentaron ante la Comisión de Fiscaliza­

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2163 ción. Desafortunadamente, no hicieron uso de la “El señor Jorge Pazos Holder está siendo inves­ palabra porque la Comisión se dilató en exceso tigado —me dice esta periodista— porque está en su agenda de ese día. Cuando ya tocaba que vinculado a los narcoindultos —y lo pone gran­ pudieran ellos hacer uso de la palabra, se tuvo de—, porque una persona, que sería la madre de que levantar la sesión por falta de quórum. su menor hija, fue beneficiada con este indulto”.

Un hecho anecdótico más pasa en la vida, pasa Si el congresista Benítez me quiere interrumpir, en la política; pero después yo recibo una carta lo puede hacer en cualquier momento. amenazadora del señor Orellana Rengifo a con­ secuencia de una entrevista que me hace Mariela Entonces, yo ato cabos: como el señor Pazos Hol­ Balbi para el diario El Comercio en la que estába­ der supuestamente fue beneficiado por un indulto mos en una actitud muy confrontacional contra a un familiar de él en la época de Alan García, hay el congresista Benítez. que atacar el tema de los indultos porque el señor Pazos Holder es mi enemigo a muerte. Reconozco que es un congresista con el que te­ nemos una relación amical de hace muchos años, Y el congresista Benítez plantea acá ese tema que porque él fue aprista, y seguro que se mantiene; nadie conocía. pero estoy hablando fácticamente, como debería ser. ¿Me equivoco, congresista Benítez? Por favor, rectifíqueme usted. La periodista me señaló que el congresista Benítez había hecho esas acusaciones contra Alan García, Lo he aludido, Presidente. y yo le dije que el congresista Benítez tenía que responder por un tema muy grave. Luego ella me El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando preguntó cuál era ese tema, y mi respuesta fue: Otárola Peñaranda).— Por alusión, puede “Rodolfo Orellana Rengifo”. intervenir el congresista Heriberto Benítez.

A pesar de que lo único que había hecho era El señor BENÍTEZ RIVAS.— Presidente, yo pensaba intervenir mencionar su nombre y su apellido y de que no más adelante para explicar muchas le había imputado ningún hecho, ningún cargo, cosas, pero mi colega Mauricio absolutamente nada, al día siguiente recibí una Mulder ha mencionado mi nombre carta del señor Orellana Rengifo en la que él me en varias oportunidades y quiero conminaba a que yo me rectificase, porque de lo hacer algunas precisiones en honor contrario me iba a denunciar. a la verdad.

No me denunció, porque no había justiciable, pero La especulación que hace mi colega Mauricio algunos meses después recibí una carta de una Mulder parte de una premisa errada, falsa y equi­ revista que se llama Quinto Poder firmada por vocada, porque no es cierto que yo haya solicitado una periodista Martha Silva Cárdenas. este pedido pensando en un sujeto determinado o en una persona determinada. Cuando se sustentó Curiosamente, en dicha carta me dicen lo si­ ese tema en el Pleno, lo dije. Si el colega Mulder no guiente: lo recuerda, puede buscar el diario de los debates, ver el video de televisión o, si gusta, más rápido “Al amparo de la Ley de transparencia y acceso a se lo puedo recordar brevemente en este instante. la información pública, Ley N.° 27806, solicito que se me otorgue el detalle y motivo por el cual usted Cuando salí electo parlamentario, recibí la visita autorizó el ingreso del señor Jorge Pazos Holder de varios familiares de internos a los que habían con fecha 7 de diciembre del año 2011 para que engañado bajo la modalidad de la conmutación asistiera a la Comisión de su presidencia —con de pena. Contra los condenados por tráfico ilícito error, me atribuía la presidencia de la Comisión de drogas las normas siempre se dan de manera de Fiscalización—, ingresando a las 11:34 horas drástica, no se permiten libertades, no se permiten y permaneciendo hasta las 13:44 horas. Esto fue beneficios. El Congreso promueve normas para autorizado por su despacho, según consta en do­ que cada vez las penas sean más drásticas, y todo cumento adjunto que me ha alcanzado el señor el aparato del Estado se va contra el narcotráfico. José Abanto Valdivieso”. Entonces, el condenado por ese delito ya no tiene puertas ni ventanas a través del Poder Judicial y Acá está la pepa, pues. busca una salida legal, una salida que le permita

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2164 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III obtener el beneficio de la libertad y disfrutar del un sujeto o le mandaron una carta… Yo no sé, la dinero que ilícitamente ha recabado a través del verdad, qué tiene que hacer el señor… narcotráfico. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Esos familiares me dijeron: “Aquí hay gente que Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista. está cobrando dinero para otorgar beneficios y hacer que salgan de poder salir”. Y yo les pregun­ El señor BENÍTEZ RIVAS.— Ahora que la cosa té: “Pero ¿cómo lo van a hacer si esto está pro­ se va aclarando, lo traen a colación porque quie­ hibido por ley”. “Muy sencillo, congresista —me ren desvirtuar o manchar un pedido que se hizo. dijeron—, lea usted las conmutaciones de pena que ha dado este Gobierno”. Y no se referían al Las cosas hay que contarlas completas. Yo hice actual Gobierno, sino al de Alan García Pérez… el pedido porque me lo pidieron los familiares de los internos. Ellos me dieron información y me El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando dijeron que pagaban, y ese es el único caso que Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista. ahora tiene más fuerza y contundencia.

El señor BENÍTEZ RIVAS.— Ahora, el hecho de que el informe tenga debili­ Presidente, pedí un informe al Mi­ dades y no sea lo suficientemente contundente nisterio de Justicia y me enviaron es distinto. un cuadro no sobre indultos, no sobre derechos de gracia, sino sobre También es cierto que tenemos que hacer conmutaciones de pena. Y ahí salía aportes para mejorar el informe, porque está que había más de cinco mil casos, de débil. Lo tengo que decir con toda franqueza. los cuales tres mil y pico eran por tráfico ilícito de He escuchado la exposición de mi colega Sergio drogas; mil ochocientos, por robo agravado; y de Tejada y he leído el documento, y lo encuentro los demás delitos había uno, dos, uno, dos, uno, débil en materia de conmutaciones de pena. Así seis, dos, uno, uno, uno, uno, uno. ¿Qué pasaba? como va, no se puede aprobar; así como va, no Esos familiares de los internos me trajeron las re­ se puede sancionar a nadie; así como va, García soluciones que publicó el diario El Peruano sobre termina favorecido. las conmutaciones de pena. Se daba el nombre del ciudadano, el nombre del penal, el número de Entonces, hay que reconstruir el informe, hay años y la fecha en que saldría en libertad; pero que buscar… nunca se mencionaba el delito. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Entonces, si uno hace una fiscalización política, Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista. parlamentaria o legal a través de los medios de comunicación, nunca se entera, porque se supone El señor BENÍTEZ RIVAS.— … aportes, hay que el conmutado de pena es por un delito deter­ que decir las cosas como son. minado, buena conducta o informe favorable; pero si en el diario oficial El Peruano viéramos Por intermedio de usted, Presidente, con todo páginas enteras de conmutación de pena en casos respeto le digo al congresista Mauricio Mulder de tráfico ilícito de drogas, sería un escándalo. que la verdadera historia es la que le he contado, y que el señor Orellana no tiene absolutamente A raíz de eso comencé a indagar. Los abogados nada que ver acá ni en pelea de perros. sabemos que los clientes o los patrocinados que caen presos quieren su libertad sin importarles Y el otro señor, el sujeto que dice que vino, que la manera o la vía. Entonces, se hablaba de pagos es un empresario y todo, tampoco tiene nada que de dinero, e incluso se decía: “Si hubiera cinco mil ver. Es más, no lo conozco en persona. Lo habré casos y cada uno pagase la modesta suma de mil visto en una foto por ahí o lo habré visto algún dólares, ¿de cuánto dinero estaríamos hablando”? día en el canal, pero no lo conozco. Así que, por ¿Ese dinero llegaba solo? ¿Se dejaba en Palacio? favor, si vamos a hacer debates serios, hagámoslo ¿Se dejaba en el Ministerio de Justicia? ¿Iba a con responsabilidad, con honestidad, con transpa­ favor de alguien o quedaba en los mandos medios? rencia, más aún si se trata de mi colega Mauricio Ahí nació la investigación, señor Presidente, y a Mulder, que es miembro de la Comisión de Ética raíz de eso se pidió que se investigara. y un distinguido dirigente del partido de Haya de la Torre. Aquí yo no he mencionado la especulación del señor Mulder porque pidió una investigación a Gracias.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2165 El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Entonces, a los que no sean cabecillas y puedan Otárola Peñaranda).— Puede continuar con ser proclives (burriers, paqueteros, autores de su intervención, congresista Mauricio Mulder. robos menores, entre otros) hay que tratar de sustraerlos, en lo posible, de que se sigan cri­ El señor MULDER BEDOYA minalizando adentro. Esas son las políticas de (GPCP).— O sea, lo hizo porque deshacinamiento. es buena gente; y claro, concluye diciendo: “¿Qué tiene que ver el se­ El congresista Tejada nos ha asegurado acá que ñor Orellana Rengifo?”. Solo le faltó no había ningún cabecilla. Aunque lo haya puesto decir: “Acá no lo traigan. No me lo en el informe, después ha dicho: “Bueno, es que toquen al señor Orellana Rengifo”. supongo que uno de ellos era”. ¿Por qué supone? Está suponiendo… Ese es un tema que ya se dilucidará en otro lado, como se está dilucidando el tema de Áncash. Lo El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando de la centralita y todo ese tipo de cosas se van Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista. dilucidando, y todo se va sabiendo. El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Se­ Ya está circulando por ahí el pedido para que ahora ñor Presidente, han sido agrupados en condición se vea la formación de la comisión investigadora de banda porque el congresista considera que la del tema del señor Orellana Rengifo. El congre­ nacionalidad es suficiente. Si son de nacionalidad sista Víctor Andrés Belaunde lo está corriendo y española —que creo que es la primera población yo lo he firmado. penal extranjera—, forman parte de una misma banda por ser españoles; si son colombianos, por Entonces, el congresista García —como muy ser colombianos. Ahí está la “organización”, ahí bien me lo dice el congresista Martín Belaunde está la “asociación ilícita para delinquir”. ¿Cuál Moreyra— va a poder desentrañar si este tema es la prueba? Que son de la misma nacionalidad. ha jugado o no ha jugado… A lo mejor son especu­ laciones de mi parte; pero seamos claros, porque, Bueno, no importa, es un tema casuístico, señor en política, eso de andar chupándose del dedo y Presidente, que tampoco mereció una imputación comiéndose esos cuentos no da éxito, Presidente. de carácter delictivo contra Alan García de parte Hay que ser perspicaz. de la Comisión; es decir, de parte de la mayoría de la Comisión, que otra vez cae en el análisis a Volviendo al tema de fondo, la facultad del presi­ posteriori. Tanto es así que mire lo que recomienda dente de la República es tan clara que el mismo la mayoría de la Comisión después de analizar informe concluye en que se le imputa al presidente todo este mamotreto —que no es una mala pa­ García un supuesto número extraordinario, en labra, porque mamotreto significa ‘documento que se ha excedido el presidente García. ¿Sobre extenso’—: “Elaborar y presentar un proyecto la base de qué criterio establecen eso? ¿Existe de desarrollo constitucional a fin de mantener un número específico? ¿Hay una permisología el carácter excepcional del derecho de gracia”. específica? ¿Hasta mil? ¿Hasta cincuenta? ¿Hasta cien? ¿Dónde está eso? ¿Cuál es el límite? Recién van a presentar el proyecto para que se convierta en un tema excepcional. ¿Ya lo presen­ Aumenta la población —no solo la carcelaria, sino taron? Les apuesto que no, porque no les interesa. en su conjunto— y no se pueden aplicar cifras de Solamente lo mencionan. Nadie ha presentado hace diez años a políticas públicas, porque ahora un proyecto de ley así. ¿Hay una limitación que somos treinta millones de habitantes y hace diez al congresista Tejada se le ocurra porque un nú­ años éramos veintitrés millones. Es algo obvio, mero le parece alto? No, no la hay, por eso está y eso mismo se proyecta hacia todo ámbito. planteando que este sea un tema excepcional. Como aumenta la población, aumenta también la población carcelaria. El congresista Velásquez Entonces, el pez por la boca muere. Ni siquiera Quesquén ha enseñado cómo ha aumentado la la acusación constitucional se sostiene, porque población carcelaria y no se ha construido ni un el presidente de la República tiene la facultad solo penal. Imagínese la situación en la que están, de conmutar, tiene la facultad de indultar, y sus que son además criminógenas. Todo el mundo lo limitaciones son las limitaciones establecidas para sabe. Por eso, los abogados de todos los ministerios los delitos específicos. de Justicia desde hace veinte años dicen: “Las cárceles del Perú no socializan”, “las cárceles del El indulto cabe por razones humanitarias o in­ Perú criminalizan más”. dulto a secas. Eso incluye la posibilidad del delito

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2166 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III de narcotráfico. En el caso de las conmutaciones, firmados por médicos. Por eso, no puede él asu­ la prohibición es solo por delitos de violación, mir una responsabilidad, porque los informes secuestro y extorsión. Las conmutaciones dan la son responsabilidad de quienes los firman y los posibilidad del indulto, y el indulto humanitario alcanzan al presidente de la República. es transversal. Si un médico firma que un paciente tiene deter­ Aquí se quiere demostrar qué indultos humani­ minada enfermedad, ese médico se responsabiliza tarios no debió haberse dado. ¿Saben en qué se por lo que está diciendo. El presidente tiene que basan, señor Presidente? En un “profundísimo creerle, porque es un funcionario público, salvo examen médico” que los miembros de la Comisión que se demuestre que ese médico es un hombre hicieron. El único médico de la Comisión es el falso, en cuyo caso hay acciones administrativas congresista Wong. El congresista Pari creo que y penales que corresponden. Pero acá simplemen­ es ingeniero. El congresista Llatas también tiene te se ha dicho: “Ahí lo vemos por televisión. El una profesión vinculada a la ciencia. El congre­ indulto no vale”. sista Tejada es punkero… perdón, es sociólogo y conoce temas de trascendencia cultural por Si en el expediente aparece ese tema, es criterio algunos llamados ‘chamanería’. del presidente de la Comisión. Para eso se es presidente, para asumir la responsabilidad de Bueno, son bromas que él acepta, como acepto esos criterios. Pero si se quisiera encontrar que yo las que él me hace. ulteriormente hubo casos de corrupción, en un ambiente de hacinamiento en los penales y con Pero han hecho un examen médico profundo para gente del narcotráfico infiltrada en la Comisión de determinar que el señor Espinoza, que padece Indultos y Gracias Presidenciales, por supuesto de cáncer —y un cáncer maligno—, no padece que no descartamos casos de corrupción. El señor de cáncer. Los médicos que han firmado eso no Huamán entró a esa comisión y presentó su certi­ saben nada. Ellos “saben más” y sus “profundos ficado de carencia de antecedentes penales sin que estudios medicinales” los llevan a concluir, sin se advirtiera que había sido procesado y condenado ver al paciente físicamente, sino por televisión, por narcotráfico, porque cuando una persona es que su salud anda muy bien. rehabilitada se le borran los antecedentes. Así fue hasta que una persona de la Comisión, el señor Por televisión lo vieron caminando y para ellos esa Renato Dávila —aprista, además—, se presentó es la prueba de que el señor no está con cáncer. ante la ministra y lo denunció. Pero ya estábamos en el gobierno de Ollanta Humala. Esa denuncia se Pregunto a los congresistas que han tenido este hizo en marzo del 2012. Se dieron cuenta porque tipo de problemas si un paciente oncológico no esta persona lo conocía. Cuando lo vio, denunció puede caminar. Es sometido a todo tipo de te­ que un narco se había infiltrado. rapias y a todo tipo de exámenes que lo gastan, pero puede caminar, puede hablar. Entonces, la ¿Sacaron de inmediato al señor Huamán? ¿Fueron imagen médica profundamente profesional de los corriendo a decir: “¡saquen a ese!?”. No, lo miembros de la comisión los lleva a determinar dejaron hasta agosto. Y ni siquiera lo botaron, que, de acuerdo a como lo vieron por televisión, le pidieron que renuncie. Se fue completito. Y ese hombre está sano. podían haberlo sacado, porque estaba en régimen CAS [contrato administrativo de servicios]. Lo Lo mínimo en que se podría haber pensado es en dejaron ahí hasta que cumpliera su contrato. llamar a los médicos para que sustenten. ¿Han Entonces, ¿puede haber habido todo eso? Sí, pero llamado a los médicos? No han llamado a los el deber del congresista Tejada y de los miembros médicos. ¿Hablaron los médicos para sustentar de la Comisión era encontrar la responsabilidad este punto? Les podían preguntar, porque este es específica de cada uno de esos casos en quien un asunto que se está convirtiendo en un tema están investigando. de acusación; pero no los han citado. Tengo aquí toda la sesión en la que estuvimos pre­ Los médicos que opinaron por el caso del señor sentes los congresistas apristas y el presidente Alan Crousillat, ¿han sido citados para que expliquen? García. Están todas las preguntas que formularon No, no los han citado. los miembros de la Comisión; pero las del presidente de la Comisión son específicamente de políticas y El presidente de la República solo ve papeles, menciona tres casos, que no son los que ha traído no inspecciona con su escalpelo para ver si una acá ni los que señala en el informe: ¿Conocía el tema persona está enferma o no. Le ponen informes del ministro Aurelio Pastor? Sí, lo conocía. Intervino

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2167 el abogado e intervine yo y le dije: “Usted le está tenga confianza en que su presidente se va a jugar preguntando si conocía; o sea, como testigo. No le por las inversiones e invierta. En ese año el Perú está preguntando por un hecho de él, sino por hechos fue el único país de América Latina y uno de los de terceros”. Respondió: “Sí, sí. Bueno, porque son cinco países del mundo que tuvo crecimiento. referencias”. También le pregunta si conocía qué trabajo hacía fulano o mengano en la Comisión, Mientras los demás países pregonaban situaciones personas de rango mucho inferior, y el presidente de desastre y anunciaban que les había llegado de la República decía: “Desconozco”. la ola —o, como el actual presidente, que dice que se acabaron los vientos favorables y ahora sí Ninguna de esas imputaciones se le ha formulado. navegamos contra el viento— y profundizaban Pero lo peor de todo es que al final, al darse cuenta aún más la crisis, lo que hizo el presidente García la mayoría oficialista de que necesitan ir con algo fue tomar una decisión política que fructificó en más concreto, emiten esto que se llama ‘resumen crecimiento económico. ejecutivo’, que no sabemos si es un informe o no. Supuestamente es un resumen ejecutivo. ¿Qué dice el señor Tejada? Que como el presidente García decía eso, el decreto de urgencia no tenía Este resumen ejecutivo contiene una serie de validez porque no era urgente. conclusiones que no están establecidas acá, pero para nosotros es sustantivo, porque es una Esa es una manipulación proterva de la política y hipótesis de trabajo. Dice: “Se constituyó una no puede estar presente en una comisión investi­ supraasociación, que existió durante el Gobierno gadora, porque es debate político puro. anterior, conformada por funcionarios públicos del más alto nivel, encabezada por el presidente de No puede sostenerse que las políticas públicas la República y compuesta por los ministros de los son políticas punibles porque no le gustan ideo­ diferentes sectores y funcionarios de menor rango lógicamente a un parlamentario. en diferentes instituciones del Estado, quienes demostraron cohesión y permanencia en la red Se quiere acusar al presidente Alan García por delictiva, así como una relativa organización para haber promulgado una ley aprobada por unani­ el cumplimiento del objetivo criminal”. midad por este Congreso, una ley que permitía la inversión en agua. La ley fue observada por el presidente Toledo a las nueve de la noche del Y después dice que el presidente Alan García con­ día 27 de julio, pero por motivos presupuestales; vocó a concurso de grandes proyectos de inversión y el día 3 de agosto el presidente García retira la pública en los cuales se dispuso de los caudales del observación, que aún no había sido tramitada, y Estado, para lo que fue necesario crear un marco promulga la ley, porque estaba de acuerdo con legal de flexibilización de controles y supervisión, ella. Pero ahora nos dicen que es punible ese acto, de modo que se hiciera posible beneficiar a gran­ que es una infracción constitucional, que hay que des grupos empresariales. tener preso al presidente García por firmar una ley para que los pobres del Perú tengan agua. En consecuencia, lo que está haciendo ahorita el Gobierno con mecanismos de flexibilización para El congresista Tejada dice que no era urgente. ¿Por dinamizar la política de inversiones públicas es, qué se ha declarado de urgencia el abastecimiento según el congresista Tejada, un acto punible que de la red de agua que permitió a tres millones de demuestra una asociación ilícita para delinquir. peruanos tener agua? No era urgente. No valen los decretos de urgencia. ¿Saben el extremo al que llegan en esta segunda parte, que seguramente se verá cuando se Todo eso lo vamos a ver en su momento, y de­ presente el informe de los llamados decretos de mostrarán el odio político con el que se manejan urgencia? Se quiere establecer que en el Perú estas cosas. Es un odio político que se empezó a no había urgencia los años 2008 y 2009. ¿Por germinar desde que este Gobierno comenzó. qué no había urgencia? Porque el presidente de la República, en una reunión que tuvo con Recuerdo a parlamentarios haber acudido al empresarios, les dijo que la crisis no llegaba al Estadio Nacional, que ya había sido inaugurado, Perú. Les dijo: “Aquí hay que apostar por el Perú, y se fueron a los sótanos a buscar qué quedaba hay que seguir invirtiendo. El Perú va a seguir de desmonte. Encontraron algún desmonte que creciendo. Yo tengo fe en el Perú”. no se había recogido en un sótano del Estadio Nacional y dijeron: “Acá está la gran estafa del Esas son palabras de un presidente responsable, Estadio Nacional. Miren, obra inconclusa”. Fotos, para que la comunidad inversionista en el país prensa, todo el mundo.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2168 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Un mes después, a ese congresista —que no lo el gobierno de Fujimori, bases económicas que voy a mencionar porque no está presente; segu­ permiten que el Perú hoy tenga una clase media ramente está en la Fiscalía respondiendo por más grande que su clase pobre. Siempre había la firma que ha puesto en un papel— lo vi en el sido al revés. Es la primera vez en la historia de partido Perú-Colombia. Yo, en mi tribuna; él, en nuestra patria que eso ocurre. el Palco Presidencial. Qué bonito, con su vaso de Coca-Cola o lo que fuera, disfrutando de esa Si durante diez años tuviéramos un gobierno estafa nacional. como el actual, los pobres volverían a ser más que los de la clase media, porque se ha frenado Y otro congresista, que tampoco está —tampoco completamente la posibilidad de llegar a 20% al voy a mencionar su nombre y probablemente no final del mandato, que era lo que normalmente lo pueda mencionar nunca, porque nunca viene— debiera haberles correspondido si dejaban el país y que pertenece a otro partido, se fue al Estadio en piloto automático. Nacional y dijo: “Comisión investigadora. Esta es una estafa”. Este es un gobierno asistencialista, es un gobierno que busca crear espacios políticos sobre la base Así comenzaron. del dinero público, es un gobierno que tiene pro­ blemas políticos y es un gobierno que se permite Ese tema ni siquiera ha entrado en la investi­ tener una comisión durante dos años para tratar gación. Era tan obvia su manipulación, que no de arrinconar un grupo político que tiene cuatro podía entrar. parlamentarios. ¡Asustadísimos con los cuatro parlamentarios! Pero ¿por qué estaban en esa actitud, Presidente? Nosotros no habíamos tenido ninguna política Somos la bancada más pequeña del Congreso y agresiva ni habíamos prometido meter presos aquí estamos firmes y con nuestros principios, a los parlamentarios nacionalistas que estaban como siempre hemos estado, tanto en las buenas vinculados con el narcotráfico. A una congresista como en las malas. ¿Estamos en las malas? Será que vino acá cuando terminaba el Parlamento acá en el Parlamento, pero afuera ya vamos a ver anterior e hizo todo un escándalo, se le perdonó cómo van a ser las cosas en lo que se refiere al a pedido de la bancada Nacionalista, con presi­ calor del pueblo. dentes de Congreso apristas. Nosotros sabemos perfectamente que estas con­ Nunca hemos tenido una política así. ¿Sabe por tingencias las tenemos que pasar cuando se trata qué ahora actúan de esta manera, Presidente? de personas que no tienen capacidad de gobernar Porque tienen que manchar la pechera de un y que, para tratar de ocultar sus incapacidades, Gobierno que saben que ha sido mejor que el de pretenden manchar a los demás con supuestos ellos, porque a estas alturas este Gobierno ya no actos de corrupción. Pero no lo van a lograr, puede superar las cifras del Gobierno anterior. Presidente, porque en este caso, que era “el más Eso es así de clarito, Presidente. emblemático”, “el más firme”, “el más sólido”, el propio presidente de la Comisión solamente Como no pueden ni van a alcanzar ninguna ci­ ha sostenido acusaciones constitucionales que fra ni a la mitad de lo que el Gobierno anterior no son delito. dejó, entonces hay que manchar la pechera. “La corrupción es el tema, y hay que clavársela de Seamos claros en que este es un tema político, todas maneras; y si no podemos ante la opinión y como es un debate político, vamos a estar ahí pública, hagámoslo ante el Jurado Nacional de presentes permanentemente. Si quieren pasar Elecciones, la ONPE o lo que sea, para que no la pelota para que otras comisiones hagan el sea candidato, porque si habla, convence. No hay trabajo que esta Comisión no ha podido hacer, que dejarlo hablar”. háganlo. ¿Le van a pasar trabajo a la Comisión de Fiscalización? ¿Qué tiene que ver con inves­ Ese Gobierno que pretende ser manchado por tigar gobiernos anteriores y todo lo que no han este tipo de elucubraciones oníricas ha sido el podido hacer? único Gobierno de la historia del Perú que redujo la pobreza de 50 a 27% en cinco años. Ese es el Una de las cosas que quieren investigar es por resultado más transformador y revolucionario qué una persona conmutada le dio un nuevo sol que ha tenido la sociedad peruana, sin dejar al partido aprista. Supongo que en la moción en de reconocer las bases que dejaron el gobierno la que van a sustentar ese tipo de temas van a de Toledo, el gobierno de Paniagua y también agregar a la persona que le dio diecisiete kilos de

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2169 oro al señor Ollanta Humala, o a la persona que Entonces, ¿qué cosa quieren que hagamos? Que le dio US$ 49 500,00 al congresista que no voy digamos: “Ahí lo dejamos, señor Tejada, porque a mencionar su nombre; o los US$ 900 000,00 si no vamos a tener espíritu de otorongo no come dólares que dice el párroco de Madre de Dios que otorongo”. ¡No, señor! Los derechos se tienen que le dieron al señor Ollanta Humala y que no han respetar y las comisiones investigadoras tienen sido declarados. Por un tema de transparencia, que respetar el derecho no porque busquen indi­ lo explicarán, ¿no? O por lo menos para decir que cios, sino porque son la puerta por la que se abre tienen autoridad moral para pedir que la Comisión la acusación constitucional. de Fiscalización investigue por qué un ciudadano le dio un nuevo sol al Partido Aprista. Cuando se formulan acusaciones constitucionales contra distintos ministros, tiene que acusar obli­ El fustán político se les sale por todas partes. Se gatoriamente el fiscal. Ese fiscal ni siquiera tiene les nota desde lejos, y nosotros vamos a enfrentar criterio de conciencia para determinar que lo que este tema política y jurídicamente. le ha venido del Congreso es un brulote. Tiene que acusar, y el juez tiene que abrir proceso, eso dice Estos informes son nulos, y lo que sale de una la Constitución en su artículo 100.°, norma que determinación judicial nula no se convierte en sacaron con nombre propio —aquí lo mencionó legítimo por más que lo hagamos los parlamen­ también Javier—. El nombre propio era el de las tarios usando el Reglamento del Congreso. Y las investigaciones que le hicieron a Alan García entre acusaciones constitucionales que vengan con 1990 y 1992, cuando aquí en el Senado se le acusó posterioridad seguirán siendo nulas y no van a constitucionalmente por una serie de delitos con tener efecto jurídico, porque fuera de este Par­ informe en mayoría. Cuando llegó al fiscal de la lamento empiezan a germinarse el derecho y la Nación, este solo mantuvo un delito acusatorio; necesidad de que el debido proceso se cumpla de pero fue desestimado por la Corte Suprema y se manera ineludible y permanente. convirtió en cosa juzgada. Acá están, Presidente, todos los escritos que pre­ Entonces, dijeron que no había que dejar que sentó Alan García a la Comisión pidiendo pruebas, eso volviera a ocurrir y pusieron ese artículo que pidiendo que le alcanzaran una declaración testi­ obligaba a la acusación. El artículo 100.° lo puso monial de una persona, pidiendo que le alcanzaran con nombre propio el fujimorismo cuando este medios probatorios que le imputaran algún hecho controlaba el famoso CCD, en el que nosotros no delictivo, pidiendo que el abogado consultara el expediente. ¿Qué hicieron, Presidente? Le dijeron estuvimos presentes. al abogado que vaya, lo sentaron en una mesita y le alcanzaron un montón de papeles dispersos. ¿Son temas indiciarios? Son temas de acusaciones No estaban foliados. El foliaje supone fojas tal graves, porque eso va directamente al fiscal y que ese documento no se mueve de ahí; pero de la Nación y a la Corte Suprema, lo cual es estaban los papeles sueltos y había fotocopias inconstitucional dentro de la Constitución, de periódicos. Lo denuncia aquí el abogado. No porque vulnera el criterio con el que el juez y el sabía cuál era prueba, cuál no era prueba, cuál fiscal tienen libertad de poder determinar una era escrito. Le alcanzaron papeles completamen­ acusación o no. te desordenados. ¿Para eso pidieron ese famoso software, Presidente? Sabiendo nosotros todas estas contingencias, estamos complacidos del informe, porque al solo El abogado pidió el uso de la palabra, pero su incluir infracciones constitucionales entra en el pedido fue denegado. En la Comisión de Ética, pantanoso terreno de la subjetividad política, que que es un tema de parlamentarios solamente, es indemostrable y, por supuesto, fácil de poder hemos varias veces accedido a que los abogados contradecir. de los parlamentarios hagan uso de la palabra, y eso podría ser interpretado como un exceso, pero Queda claro, entonces, que el titular de los perió­ se ha hecho. En una comisión investigadora que dicos es: “El señor Tejada dijo ante la Represen­ en su constitución lleva el nombre de la persona, tación Nacional que Alan García no ha cometido ‘Alan García Pérez’ —lo que ya de por sí supone delito”. El APRA está limpio, como lo ha estado una violación clara de un derecho, porque no es en su historia. una investigación de delitos, sino de personas—, no le permiten el uso de la palabra al abogado. El APRA es un partido que sabrá enfrentar todo El señor Tejada le contesta que ha sido denegado tipo de contingencias, y esté usted seguro de que su pedido. así como estamos noventa años en la historia del

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2170 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Perú, noventa años más adelante seguiremos con El señor APAZA ORDÓÑEZ (NGP).— Señor otras generaciones siempre ahí presentes, porque Presidente, en principio tenemos que ponderar la estamos de la mano del pueblo. manera en que se viene efectuando este debate, por lo que invoco a que se continúe con ese com­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando portamiento democrático y se deje expresar a cada Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el uno de los que deseen hacer uso de la palabra. congresista Justiniano Apaza. Pondero cómo los compañeros apristas, y con El señor APAZA ORDÓÑEZ todo derecho, defienden a su líder; pero no tienen (NGP).— Señor Presidente, si el derecho de herir susceptibilidades y llegar al usted lo permite, le concedo las dos sarcasmo, a la burla, a la soberbia. Eso les ha interrupciones al colega Pari. hecho mucho daño. Solamente son cuatro el día de hoy por la soberbia, por la prepotencia, por la lisura, y eso tienen que corregirlo.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Nosotros no hemos venido a ver quién ha hecho Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir el más obra. Podrán decir que este o cualquier otro, congresista Juan Pari. podrán decir que el APRA nunca muere, pero tienen que llegar a la conclusión de que el APRA El señor PARI CHOQUECOTA languidece en la fosa del olvido del pueblo perua­ (NGP).— Presidente, no se ha no, a tal extremo que en las últimas elecciones no querido que esto se conozca ni sea tuvieron ni siquiera un candidato presidencial. argumento o elemento, y para que se anule buscaron al juez Velásquez. No se trata de discutir si este gobierno o el go­ bierno aprista fue mejor. Aquí el tema es que Cuando el señor Alan García estuvo nos expliquen por qué el gobierno del señor Alan en la Comisión, él decía: “He fracasado en mi García —y tengo que decirle señor, con el respeto política penitenciaria, y lo reconozco”. Textual­ que se merece, sino tendría que decirle Alancito— mente lo ha dicho, y hubiese sido interesante que liberó a los delincuentes por narcotráfico. Ese es el sus escuderos se refieran a eso que el señor Alan tema. Que nos expliquen por qué el presidente no García ha dicho. cumplió su tarea fundamental de perseguir más bien el narcotráfico. En vez de encarcelarlos, los Me están interrumpiendo, Presidente… soltaron. Eso es lo que el país quiere saber. No venimos a convencer a nadie, pero el pueblo tiene El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando que entender que este día tenemos que ser claros Otárola Peñaranda).— Congresista Javier y sinceros y reconocer nuestros errores. Velásquez, ha tenido el tiempo suficiente. Le pido dejar hablar a los oradores. El punto central —reitero— es si el gobierno del señor presidente Alan García combatió o no Continúe, congresista Juan Pari. el tráfico ilícito de drogas, persiguió o no a los delincuentes. El señor PARI CHOQUECOTA (NGP).— Es cierto que otros presidentes de la República han El gobierno de Alan García debía perseguir el concedido conmutaciones y gracias presidenciales, tráfico ilícito de drogas; sin embargo, no lo ha pero lo han hecho bajo criterios establecidos en hecho. Como Gobierno tenemos la plena convic­ las leyes y las normas. ción de que el señor ex presidente de la República orquestó todo un movimiento, toda una organi­ Lo curioso aquí es que tenemos el 24% de la po­ zación dentro del ministerio que tenía que ver blación penitenciaria por delito de tráfico ilícito con esto de los indultos y colocó a funcionarios de drogas, y si queríamos que los penales no estu­ de su máxima confianza en el aparato del Estado. vieran hacinados, ¿por qué no hemos intervenido en el 75%?, ¿por qué se le dio preferencia al tráfico Por eso se explica, por citar solo un caso, que ilícito de drogas? ¿Cuál fue la intencionalidad de la señora exministra María Zavala designara a darle mayor peso a la conmutación de…? Miguel Facundo Chinguel como presidente de la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Razones Humanitarias y Conmutación de Pena. Otárola Peñaranda).— Puede dar inicio a su Lo más grave es que, para facilitar aquellos actos intervención, congresista Justiniano Apaza. de indulto, previamente se había modificado la

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2171 estructura interna del Ministerio de Justicia en violenta el orden jurídico del país, ya que el Poder lo que se refiere a la revisión de las solicitudes de Judicial deviene en un organismo inútil si se gracias presidenciales, tanto así que se modificó, resuelve por criterios personales y no jurídicos. a su modo y a su esquema, la liberación de estos delincuentes en la droga. ¿Quién escogió a los beneficiarios?, ¿quién era el interesado en favorecerlos?, ¿por qué tanto Facundo Chinguel no actuó solo. Estuvo acompa­ interés? Esa persona, ese iluminado se convierte ñado por una serie de operadores en las oficinas en autoridad suprema de la justicia peruana, es la del Ministerio de Justicia y respaldado no solo persona iluminada que libera a narcotraficantes políticamente, sino con actos propios de su des­ a diestra y siniestra. pacho, tanto por el exministro Aurelio Pastor como la señora exministra Rosario Fernández, ¿Quién ha sido la autoridad suprema de la justicia quienes refrendaban las resoluciones del señor en el Perú durante el gobierno del señor Alan Alan García Pérez. García Pérez? ¿Fue Facundo Chinguel? ¿Por orden de quién? Esta es una muestra clara y evidente de que el pueblo necesita saber por qué se orquestó, Entrando al tema de fondo, el gobierno de Alan se liberó y no se sancionó. El presidente de la García Pérez realizó una serie de actos prepara­ República es la persona encargada de velar por torios que facilitaron el otorgamiento de indultos la salud y el bienestar de toda una comunidad, y conmutaciones a sentenciados por tráfico ilícito que es el país; sin embargo, con la liberación de de drogas. Para ello se hicieron una serie de mo­ estos delincuentes, de estos narcotraficantes, se dificaciones al Reglamento Interno de la Comi­ ponderó y se engrandeció la delincuencia. sión de Gracias Presidenciales para direccionar el otorgamiento de estas gracias presidenciales Se nos quiere culpar del hecho de que haya más a este grupo de delincuentes sentenciados por presos ahora; pero nosotros, como Gobierno, no narcotráfico. estamos en el negocio de indultar a la gente que atenta contra la vida y la salud de nuestro país. Veamos esas modificaciones. Necesitamos urgentemente que se esclarezcan Primero, antes del gobierno del señor Alan García todos aquellos actos que han ido contra la moral Pérez, la Comisión era un organismo colegiado de nuestro pueblo. Esto creo que no es delito. de carácter multisectorial y estaba integrado por Los compañeros apristas tienen que defender su posición, pero dígannos por qué y para qué se cinco miembros: dos representantes del Ministerio liberó a los delincuentes del narcotráfico en vez de Justicia, un representante de la Corte Suprema de luchar por ellos. de Justicia, un representante del Consejo Nacional Penitenciario y un fiscal supremo en lo penal. Muchas gracias. El gobierno de Alan García Pérez, mediante Re­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando solución Ministerial N.° 193-2007-JUS, modifica Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el esta norma y quita el carácter multisectorial. congresista Héctor Becerril. Esta resolución ministerial establece que los cinco miembros de la Comisión los designa el El señor BECERRIL RODRÍ- ministro de Justicia. Así, esta comisión, de ser GUEZ (GPFP).— Presidente, hoy multisectorial y estar representada por cinco estamos acá por una investigación instituciones —algunas autónomas que elegían muy seria y delicada: los indultos a sus integrantes—, pasa a estar integrada por otorgados durante el gobierno del miembros elegidos por el ministro de Justicia del expresidente Alan García Pérez a gobierno del señor Alan García Pérez. O sea, todos narcotraficantes. Suena duro, pero subyugados al gobierno de Alan García Pérez. es la realidad. En un país donde el narcotráfico es la fuente del crimen, de la delincuencia y de Segundo, antes del gobierno de Alan García, el la inseguridad ciudadana, es condenable que se quórum para celebrar las sesiones de la comisión haya favorecido a narcotraficantes por extrañas era de cuatro miembros. Esto fue modificado y el razones. Una cosa es la ley que te permite; y otra, quórum se reduce a tres miembros, y dos de los que se abuse de esas atribuciones. cinco pasan a ser a dedicación exclusiva, con lo cual, teniendo ya dos miembros fijos, era mucho Los indultos son actos excepcionales, pero cuan­ más fácil buscar a un tercero para preparar y do se realizan indultos a cinco mil personas, se direccionar las conmutaciones.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2172 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Tercero, el artículo 11 establecía que la Comisión Estas cifras, que son reales, que no mienten, de Gracias Presidenciales actuaba y opinaba con demuestran claramente que el gobierno de Alan criterio de objetividad. Este artículo fue modifica­ García Pérez dio prioridad a este tipo de delito do y establece que la Comisión actúa y resuelve para la conmutación. Se contrató a promotores con criterio de conciencia, aplicándose así, como para que incentivaran a sentenciados por tráfico vemos, criterios subjetivos para la selección de ilícito de drogas a presentar sus solicitudes. Pasa­ los beneficiarios de las gracias presidenciales. mos de 621 solicitudes, el año 2006, a un máximo Además, los informes, que debían ser argumen­ de 4535, el año 2009. tados, dejan de serlo. Pasemos a analizar más cifras. Cuarto, antes del gobierno del señor Alan García Pérez, la propuesta de concesión de la conmu­ El número de conmutaciones de pena otorgadas tación de la pena se adoptaba por unanimidad, por el gobierno de Alan García para sentenciados por los cinco miembros. A partir del gobierno de por tráfico ilícito de drogas: el 2006, cero personas; Alan García, la propuesta se adopta por mayoría el 2007, 13; el 2008, 301; el 2009, 1211; el 2010, simple de los miembros asistentes. 1203; y el 2011, 507.

Y si recordamos que dos miembros son a dedica­ Con estas cifras, que son reales, queda totalmente ción exclusiva, solo necesitaban un miembro más demostrado que el gobierno del señor Alan García para hacer quórum. Y de los tres miembros, con Pérez priorizó conmutar penas a sentenciados solo dos votos, ya hacían mayoría simple; o sea, por tráfico ilícito de drogas. Es realmente despro­ con los dos escogidos a dedicación exclusiva. De porcionada la cantidad de conmutados por otros la unanimidad de cinco miembros se pasa a que delitos. Ni sumando todas las conmutaciones por con solo dos votos el informe de la comisión era otros delitos, que son 34, se llega a igualar la can­ aprobado. tidad de conmutados por tráfico ilícito de drogas.

Quinto, antes del gobierno del señor Alan García Si del año 2006 al 2011 hacemos una comparación entre el total de conmutaciones concedidas por Pérez, la solicitud del interno era remitida a la tráfico ilícito de drogas con relación a sus modali­ Secretaría Técnica de la Comisión o al Consejo dades tipo común, tipo agravado y microcomercia­ Técnico Penitenciario, y este, en un plazo de diez lización, tenemos que por microcomercialización días como máximo, la enviaba a la Comisión de hubo 228 conmutados; por el tipo común, 1815; Gracias Presidenciales. y por el tipo agravado, 1138.

En el gobierno del señor Alan García Pérez, la El señor Alan García Pérez, en la Comisión —lla­ solicitud del interno presentada ante el director mada ‘Megacomisión’—, manifestó que se priorizó del penal era remitida el mismo día al presidente conmutar a los “paqueteritos”, a los de “pequeña de la Comisión de Gracias Presidenciales. O sea, monta”; sin embargo, con cifras podemos decir ¿a quién? Al señor Facundo Chinguel. De esta ma­ que eso no es cierto, que eso es falso, porque solo nera, el expediente del interno ya no pasaba por se conmutó a 228 paqueteritos —como él los lla­ el filtro ni la secretaría técnica ni por el Consejo mó—, en comparación con 1138 conmutaciones en Técnico Penitenciario, ahora iba de frente al pre­ casos de tráfico ilícito de drogas del tipo agravado. sidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, al señor Facundo Chinguel. Si comparamos la cantidad de internos con la cantidad de conmutaciones concedidas, podemos Señor Presidente, veamos y analicemos cómo en llegar a la siguiente conclusión: el gobierno de Alan García Pérez se fueron incre­ mentando exponencialmente las solicitudes de El año 2008, por el delito de robo agravado había conmutación de pena por tráfico ilícito de drogas, 4210 sentenciados y se conmutó a 234; y por TID lo que no ocurrió con otros delitos. había 4073 y se conmutó a 301. Pero lo máximo que pasa acá es el año 2010, donde por robo Veamos el número de solicitudes presentadas por agravado había 4970 sentenciados; y por tráfico tráfico ilícito de drogas. ilícito, 4628. Sin embargo, por robo agravado se conmuta a solo 355 personas; y por tráfico ilícito El año 2006 se presentaron 621 solicitudes; el de drogas, a 1203. 2007, 747; el 2008, 1670; el 2009, aunque no lo crean, 4535; el 2010, 3054; y en medio año, en Señor Presidente, nuestras apreciaciones pueden seis meses, el 2011, 1493. ser subjetivas o dejarse llevar por algún sesgo

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2173 político, pero he querido que mi participación luxofractura de la muñeca derecha, vasculopa­ esté sustentada con cifras estadísticas reales, que tía periférica del miembro superior derecho y no mienten, con lo cual queda demostrado que proceso respiratorio crónico con tendencia a la durante el gobierno del expresidente Alan García reagudización. Pérez se hicieron actos preparatorios para favo­ recer con gracias presidenciales a sentenciados Esas son las responsabilidades que en materia de por tráfico ilícito de drogas. gracias e indultos fueron parte de la gestión que realicé en el Instituto Nacional Penitenciario. Estos actos preparatorios fueron luego sustenta­ dos con cifras que demuestran largamente que se Y ahora sí, con absoluta libertad, permítame conmutó a muchos más sentenciados por tráfico desarrollar algunos argumentos sobre los hechos ilícito de drogas que a sentenciados por todos los que son materia de enjuiciamiento en la presente demás delitos. sesión del Pleno del Congreso de la República.

Gracias, Presidente. En primer lugar, esta congresista quiere referirse al desarrollo normativo en materia del derecho de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando indultos y gracias, porque aquí se habla pompo­ Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra la samente de excepciones y normatividad, pero no congresista Rosa Mavila. hay un seguimiento acucioso ni un seguimiento serio de la normatividad en materia penitenciaria. La señora MAVILA LEÓN (AP- FA).— Presidente, para prever En mayo de 1994, durante la gestión del señor cualquier alusión en ese sentido, Fujimori, se promulgó la Ley 26320, que en su debo decir que he sido presidenta del artículo 4.° establecía claramente que los sen­ Instituto Nacional Penitenciario en tenciados por delito de tráfico ilícito de drogas la primerísima etapa del gobierno previsto en los artículos 296.°, 298.°, 300.°, 301.° aprista, de agosto de 2006 a febrero y 302.° del Código Penal —todos los supuestos de 2007; y que en ese período se otorgaron un de tráfico ilícito de drogas— podían acogerse a derecho de gracia y un indulto a los siguientes los beneficios penitenciarios de redención de la internos: Yolanda Capcha Bejarano y Manuel pena por el trabajo y la educación —lo que en el Crespo García. argot penitenciario se conoce como dos por uno, cinco por uno, siete por uno—, semilibertad —que Se otorgó el derecho de gracia a la interna Yolan­ implica que el preso sale para trabajar y que por da Capcha Bejarano, del establecimiento penal delito leve se beneficia con el tercio de la pena, de Chorrillos, el 27 de septiembre del año 2006. mientras que por delito grave, como el tráfico Ella se hallaba internada por delito de homicidio ilícito de drogas, con los dos tercios de la pena— y simple y fue acreedora del derecho de gracia por liberación condicional, que se aplica al interno por razones humanitarias, dado que, de acuerdo al el mero paso del tiempo cuando cumple la mitad protocolo médico emitido por el Área de Salud de la pena, en delito leve, o las tres cuartas partes del Establecimiento de Mujeres de Chorrillos y de la pena, en delito grave. el informe médico de fecha 10 de julio de 2006 emitido por el Instituto Nacional de Enferme­ Se aplicaban esos beneficios penitenciarios siem­ dades Neoplásicas, fue diagnosticada con cáncer pre que se tratase de la primera condena a pena de cuello uterino en el nivel iiB, que es el nivel privativa de la libertad. último de dicha enfermedad. En la Resolución Suprema 160-2006-JUS, de fecha 26 de setiem­ Durante la misma administración del señor Fuji­ bre de 2006, consta esta argumentatividad y ese mori, se expidió el Decreto Legislativo 824, que en supuesto de hecho. su artículo 21 decía que los beneficios consignados en el artículo 19 de la misma norma (la exención En la Resolución Suprema 218-2006-JUS, de de pena, la remisión de pena y el indulto) no fecha 7 de diciembre de 2006, consta que el son aplicables a dirigentes, jefes y cabecillas de interno Manuel Crespo García fue acreedor del banda u organizaciones denominadas ‘firmas’ y derecho de gracia por razones humanitarias, en ‘cárteles’, dedicadas al tráfico ilícito de drogas. consideración de su avanzada edad, ochenta y tres años, y de haber sido diagnosticado por la Junta Entonces, había un bloqueo para el indulto a la Médica Penitenciaria y por el médico asignado hora de aplicar beneficios consignados en el artí­ por la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia culo 19 del Decreto Legislativo 824 con respecto con demencia senil, hipoacusia bilateral senil, al tráfico ilícito de drogas.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2174 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Pero además decía que esos beneficios no se tráfico ilícito de drogas del tipo agravado— se le aplicaban a personas —ojo, pestaña y ceja— que conmuta la pena privativa de libertad a doce años. se hubieren acogido a los beneficios de la Ley 26320. Es decir que aquellos traficantes de drogas Citaré el caso de Juana Copa Choque, a quien que por cualquier supuesto de hecho hubieran de doce años de pena privativa de libertad se accedido a redención de la pena por educación y le conmuta a tres años. ¿Cuántos ingresos a la trabajo, semilibertad o liberación condicional de prisión tenía? Tres. forma precedente al Decreto Legislativo 824, ya no podían acogerse al beneficio del indulto a partir Y podríamos continuar con la lista. Pero quiero de la ley específica sobre tráfico ilícito de drogas. simplemente decir que la normatividad ponía un corcho a la aplicación excesiva, a la aplicación no La ley decía claramente que no podían recibir ponderada de la política de indultos en materia de doble beneficio, ya que previamente se les había tráfico ilícito de drogas. Además, la normatividad considerado, en todos los supuestos de hecho, la no lo permitía porque ya había sido sujeto de un posibilidad de acceder al beneficio del indulto; y que beneficio penitenciario o tenía ingreso posterior tampoco podían acogerse los servidores públicos a prisión. encargados de la prevención, investigación, juzga­ miento y ejecución de las penas por dichos delitos. Y la mayoría de las conmutaciones de pena son de seis años a cuatro años, casos en los que pueden Lo que importa aquí es que los traficantes de funcionar criterios de dubitación; pero hay casos drogas, en cualquier modalidad, que ya se hu­ significativos de quince a doce años, de trece a bieren sometido a la aplicación de los beneficios once años, de doce a nueve años. penitenciarios, ya no eran pasibles de acogerse al indulto previsto en el Decreto Legislativo 824. Yo respeto al actor político, al señor Alan García, pero no creo que sea un individuo sagrado en la Desde nuestra capacidad de discernimiento democracia política. Para mí, el hecho de que él jurídico, esa es la razón de la preminencia de la haya declarado públicamente que intervino de política de conmutaciones sobre la política de manera directa y responsable en la tabulación del tiempo y periodos que debían aplicarse a los casos indultos, porque estaba expresamente prohibi­ de las conmutaciones, me libera de toda prueba. da la asignación de un beneficio penitenciario específico en materia de indultos. Pero a pesar Evidentemente, aquí ha habido una política, y de ello y de las normas prohibitivas, cuando vamos a ver si esa política ha sido una política hacemos una ligerísima revisión de la lista de pública basada en la criminología de la readap­ conmutados nacionales —para ya no hablar de los tación social, porque si así lo fuera, como bien ha extranjeros—, encontramos un curioso fenómeno: señalado acá el congresista Becerril, habría una varios liberados han ingresado dos o más de dos preminencia de aplicación de conmutaciones e veces a la prisión. Eso era impertinente, porque si indultos a la bagatela, a las infracciones de natura­ está ingresando por segunda vez es que ya había leza patrimonial y no a la infracciones vinculadas accedido a un beneficio precedente. a delitos de tráfico ilícito de drogas; y peor aún, a las infracciones ligadas al tipo agravado. Citaré el caso de María Amparo Castro Barbarán, a quien, con dos ingresos a la prisión, se le con­ Me pide una interrupción el presidente de la mutó a siete años la condena de pena privativa Comisión. de libertad de diez años. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Citaré el caso de Genoveva Ostos Vilca Genoveva, Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir el que tiene dos ingresos a la prisión. A ella se le congresista Sergio Tejada. conmutó la pena de doce a nueve años de pena privativa de libertad. El señor TEJADA GALINDO (NGP).— Presidente, a raíz de lo Citaré también —aunque no pretendo cansar a señalado por la congresista Mavila, mis colegas— el caso de Mercedes Bustíos Pupu­ quiero indicar que se dio conmu­ che, a quien de doce años se le conmutó a nueve tación a personas a pesar de que años de pena privativa de libertad. Ella tenía dos a veces en los informes sociales y ingresos a la prisión por tráfico ilícito de drogas. sicológicos se decía lo contrario. Lo digo porque en la defensa de esta política pública Citaré el caso de Julio César Aliaga Tupiño, a se ha hecho alusión expresa a que se cumplía con quien de quince años —obviamente, por delito de los informes sociales.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2175 Aquí hay un informe que dice claramente que ¿Quién es otro operador? El bachiller en Derecho la interna registraba un beneficio penitenciario Manuel Carrera Toribio, trabajador de la Comisión de semilibertad, volvió a delinquir por el mismo del 12 de mayo del 2008 al 31 de diciembre del delito y es proclive al delito de tráfico ilícito de 2010. drogas, por lo que en su opinión es improcedente la conmutación de la pena. Sin embargo, le dan Este señor ha sido señalado por un testigo como el la conmutación de la pena. cajero que habría tenido participación en el cobro de US$ 70 000,00 a la organización nigeriana Y hay otro caso más grave, el de una persona que una vez libre volvió al tráfico internacional que había sido sentenciada por tentativa de de drogas. violación a menor. Lo que dice la Comisión es que, revisando los documentos, no se trataría de Otros señores que tenían contacto con los reos delito de tentativa de violación. ¡Increíble! Se ha eran Jaime Acevedo Saavedra, empleado de la llegado a ese nivel de cuestionar las sentencias Comisión desde el 9 de mayo de 2008 hasta el del Poder Judicial y cambiarlas y decir: “No, aquí 14 de agosto de 2009; y Dámaso Luyo Vicente, no ha habido tentativa; a mí me parece que ha asistente legal desde el 1 de abril del 2008, quien habido otra cosa”. intervino, de acuerdo con el colaborador dos, en la conmutación de penas a policías sentenciados Entonces… por secuestro.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Además, hasta ahora el señor José Marruffo Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista Acosta, que fue asesor del ex ministro de Justicia Rosa Mavila. Aurelio Pastor en el Congreso, ha sido acusado por varios testigos de intervenir en la conmutación La señora MAVILA LEÓN (AP- de pena del recluso Eugen Csorgo y que habría FA).— Otro escenario que a mi cobrado US$ 18 000,00 por esos afanes. juicio amerita, por seriedad con la democracia, una investigación sobre De los 232 indultos, se concedieron 104 por su­ la materia, es quiénes conformaban puesta razón de carácter humanitario. El Perú el equipo gubernamental encargado debe saber que en materia de indulto hay dos de hacer la investigación previa de regímenes: el de carácter humanitario y lo que los eventuales beneficiarios del indulto o de los se conoce en el argot penitenciario como ‘indulto eventuales beneficiarios de la conmutación. político’, por la mera decisión del gobernante de otorgar el indulto. Un congresista ha dicho a los medios de comuni­ cación social que Facundo Chinguel seguramente Curiosamente, de los 104 indultados que se supo­ ha cometido trapacerías. ¿Trapacerías, señor? ¡Ha nen por carácter humanitario, 67 fueron otorgados cometido delito! Facundo Chinguel operativizaba a gente sentenciada por el delito de tráfico ilícito de su trabajo con los llamados promotores, facilita­ drogas. ¿Qué circunstancia de enfermedad termi­ dores, orientadores y asistentes de la Comisión. nal, qué circunstancia de estado especial tendrían estos 67 traficantes de droga para que les hayan Y ¿quiénes eran estos promotores o facilitadores? otorgado indulto humanitario? Lo preguntamos sin mala fe, porque es cierto que no está preciso Citemos solo dos casos: el supuesto de hecho del otorgamiento del indulto.

La señora Noelia Gómez Paulet, secretaria de De las 5246 conmutaciones concedidas entre el la Comisión encargada de recibir, sistematizar, 28 de julio de del 2006 y el 28 de julio de 2011, coordinar y procesar las solicitudes de indulto y 3207 fueron concedidas a delincuentes senten­ conmutación. ciados por tráfico ilícito de drogas, de los cuales 400 casos corresponden a ese delito en su forma El 2010, el interno Nelson Rosales Espinoza —y agravada. En un país en el que tenemos el serio no por interno su testifical no vale, sino que debe riesgo de desembocar en un narcoestado, 400 ser materia de investigación— la incluyó en una narcotraficantes de TID agravado han sido objeto queja ante el Ministerio de Justicia por cobros de conmutación. por las conmutaciones. La denuncia incluyó a Manuel Carrera, Jorge Luis Valle Melgarejo, Si hablamos de política criminal, habrá que tener María Gagliardi Quintana y su esposo Percy preminencia en el otorgamiento de beneficios a Castillo. delitos vinculados a delincuentes primarios, a la

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2176 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III bagatela, a las faltas, no a tremendos traficantes A mí sí me parece importante y necesario que de droga. se investiguen los vínculos del señor Chinguel con el señor Nava. Y por la vía del señor Nava En segundo lugar, la Resolución Suprema 88- que se investigue si ha habido un vínculo con el 2009, firmada por el presidente Alan García y la mandatario Alan García, porque ese señor Chin­ ministra Rosario Fernández, conmutó la pena guel ha visitado Palacio de Gobierno antes de ser a Amelia Reyes de quince a seis años de pena nombrado presidente de la Comisión de Indultos privativa de libertad. Sus compañeros recibieron y después de haberlo sido. la misma gracia, pero al año siguiente. A Lesly Zárate se le redujo la pena de quince a cuatro El que no la debe, no la teme. Me parecería muy años y seis meses; a Demis Edgar, de diez años a importante que el señor Nava dé una testifical cuatro años y un mes. Un contexto familiar —y para aclarar las razones de las citas que tenía con sabemos que en droga actúan las familias— reci­ el señor Chinguel. bió, en una temporalidad más o menos concreta y breve, beneficios de conmutación. Por otro lado —y aquí viene lo bueno—, en agosto de 2000, la Sala Nacional Antidrogas condenó a Hay conmutaciones mucho más riesgosas; pero ocho años de prisión a Manuel Huamán Monte­ veamos también quiénes eran los encargados de negro, uno de los promotores y tramitadores de estos trabajos. rebaja de condenas de la Comisión de Gracias Presidenciales. Él fue, nada más y nada menos, in­ La señora Carmen Morales Pérez —como tegrante de la organización Los Norteños. ¿Quién ha sido informado en los medios— es una ex no sabe en este país que Los Norteños son una sentenciada por comercio de drogas; y esta banda de criminalidad organizada para el tráfico señora formó parte de la Comisión de Indultos ilícito de drogas? Él fue condenado por acopiar, y Gracias Presidenciales que Miguel Facundo producir y exportar no poquito, sino toneladas de Chinguel presidía. Ella se desempeñaba como cocaína a México desde 1994. facilitadora y promotora entre los presos que buscaban estos beneficios penitenciarios. Es En agosto de 2000, ese señor Huamán estuvo invo­ obvio que una ex interna por tráfico ilícito de lucrado con los capos del narcotráfico Jorge López drogas conocería a quienes estaban condenadas Paredes, Fernando Zevallos Gonzales y Herless por ese delito en los establecimientos peniten­ Díaz Díaz en el juicio por las tres toneladas y media ciarios de mujeres. de cocaína que incautó la Dirandro en 1995. Según el expediente del caso Los Norteños, Huamán fue Morales Pérez fue sentenciada a cuatro años y capturado por la Policía Antidrogas en 1999 a raíz se le conmutó la pena a un año y nueve meses. de decomisos de droga que sufrió la mafia de Los Cuatro meses después de salir en libertad, fue Norteños, que venía siendo investigada desde 1994. convocada por el señor Chinguel, quien después negó haber sabido sobre los antecedentes de su La Dirandro concluyó que el papel de este conmu­ trabajadora. tador de penas en la organización de Los Norteños fue intervenir en la compra del Fundo Marqués ¿Es serio que el jefe de una comisión encargada de Chico, en el distrito de Jayanca, Lambayeque, que proveer este tipo de beneficios a la población penal, fue convertido en el centro de acopio y producción y especialmente a la vinculada al tráfico ilícito de de las toneladas de cocaína que llegaban de San drogas, no sepa nada sobre los antecedentes o es Martín y Piura y se trasladaban al exterior. que estas personas fueron elegidas justamente porque conocían a la población penal vinculada ¿Esto es vendetta política? No, esto es preocupación a la droga? por el país. Nosotros no tenemos nada contra Alan García y respetamos al APRA. Honestamente, creo Cuando se construían obras en un espacio que en el APRA hay bastantes buenos cuadros y no prohibido, porque estaba ubicado a doscientos solo Alan García; y que el porvenir de ese partido metros del centro penitenciario de Lurigancho, político probablemente tenga que ver también el señor Chinguel dio una contraorden para que con un recambio político y generacional de sus continúen los trabajos. Tremendo poder tenía el operadores. señor Chinguel, que no solo se dedicaba a indultos y conmutaciones. Luego él y el señor Luis Nava, Pero veamos otros argumentos. que postulaba al Parlamento Andino, indicaron que habían logrado que el INPE levantara la Se ha dicho aquí que todo estaba perfecto en el restricción a esas obras. procedimiento. ¡Mentira, señor! Previamente

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2177 a que se juntaran las comisiones de gracias, Y en esa argumentatividad, que a todas luces es indultos y conmutaciones, había comisiones por obvia, porque quien recién investiga no puede cada supuesto de hecho, y sus miembros, como notificar absolutamente, se reseña el criterio del lo ha dicho el congresista Becerril, provenían de debido proceso sin ver el estadío de la investiga­ instituciones específicas: el Ministerio Público, ción procesal, porque lo que se pretende —seamos un ex vocal de la Corte Suprema —si la memoria claros— es no someterse a la investigación. Eso no me es infiel— en la Comisión de Indultos, un se pretende. representante del INPE y dos del Ministerio de Justicia. Además, la decisión no la tomaba de Y aquí nosotros tenemos la ventaja que nos signi­ manera automática la autoridad política ni me­ fica no tener la pasión del riesgo de que nuestro nos un operador encargado de ir a las prisiones a líder pueda tener algún daño de un proceso de vender… —discúlpeme, no quiero agredir a nadie investigación. Pero si fuera mi líder, yo optaría y lo diré con respeto— a promover conmutacio­ porque se someta a cualquier investigación y prue­ nes por las que presumiblemente, según varias be plenamente su inocencia. No optaría por que testificales de internos, se cobraba US$ 10 000,00 se someta a argucias de carácter procedimental por cada año conmutado. que no entienden la naturaleza de la etapa pre­ paratoria en sede de investigación parlamentaria. Se ha dicho también que las conmutaciones son eje de política pública para evitar el hacinamiento. De otro lado, se ha dicho que hay supuestos víncu­ No lo ha dicho cualquiera, señor Presidente, lo los del actual Gobierno con el narcotráfico. A mí, ha dicho Alan García Pérez. Él ha señalado que los supuestos vínculos que pudiera tener cualquier su decisión humanitaria para aplicar criterios gobierno con el narcotráfico son deleznables y de rehabilitación y reeducación era reducir la deben ser investigados. El hecho de que el otro población penal. cometa errores no significa que en mi caso esos errores se deban mantener o encubrir. Estadísticamente se prueba que las conmuta­ Se ha dicho que hay varios testigos pero que no hay ciones de pena a narcotraficantes extranjeros y ninguna prueba. Florencio Mixán, en el abecé de nacionales no son significativas respecto de la la teoría de la prueba señala lo siguiente: “Varios cuantía de la población penal. Es más, como en testificales concordantes entre sí ameritan inves­ todos los gobiernos, la población tiende a incre­ tigación y hasta constituyen una prueba vinculada mentarse porque no hay una política criminal a la certeza penal”. Acá no hay un testigo; hay desadictiva, no hay una política orientada a dar múltiples testigos. un tratamiento específico a la población penal primaria, sobre todo la patrimonial, para evitar De otro lado, ¿el señor Aurelio Pastor desconocía que se arraiguen en la cultura del delito, en el los supuestos de hecho materia de intervención? ‘laburo’, como dicen los infractores primarios. Hemos escuchado un audio en que el señor Aurelio Pastor pregunta: “¿por qué delito?”. Si era una Se dice que el expresidente no tiene nada que política pública, ¿para qué preguntar “por qué ver. Si no tiene nada que ver —disculpen mi delito”? No hemos nacido ayer. Ese es un indicio ignorancia—, ¿por qué tanta iniciativa procesal? de una orientación de las conmutaciones desde una perspectiva no santa. El exmandatario salió del caso de los delitos de sangre perpetrados en los establecimientos pe­ ¿El señor Aurelio Pastor no participó en el nales del país porque se le aplicó la prescripción direccionamiento a internos condenados por TID cuando se fue al extranjero. Ahora, cuando se está para darles a estos un tratamiento preferencial haciendo recién una investigación preparatoria, en la concesión de conmutaciones? Yo creo que sí. cuando todavía no se han sometido al Pleno los parámetros de esa investigación, se acude a la El tipo de operadores que trabajaron con el señor autoridad judicial argumentándose criterios de Pastor y ahora están en prisión solo prueba que debido proceso. había un nexo causal en esta política en la que hay supuestamente una dependencia automática En cualquier modelo procesal, en la etapa de la del operador administrativo. investigación previa no se pueden notificar al dedillo los puntos que se van a investigar, porque En mis tiempos, para conceder una conmutación, se está en la etapa preparatoria de investigación. un indulto, en primer lugar había una depen­ Si no, como es obvio, ya habría culminado la etapa dencia técnica que tenía que hacer un informe de investigación. detallado de la situación jurídica del supuesto

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2178 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III beneficiario. Además, el Consejo Penitenciario Supongo, Presidente, que se han referido a su tenía que hacer un informe de su conducta en compañero Miguel Facundo Chinguel. Y, como la prisión. Asimismo, las decisiones se tomaban muy bien ha dicho la congresista Mavila, sería por consenso. Recuerdo que había un ex vocal importante dilucidar en las entidades compe­ supremo que se oponía a todo. Se oponía a que tentes cuál fue su nivel de coordinación con el jóvenes rateros de bagatela salgan, y eso era señor Nava y, por consiguiente, con el señor Alan un sufrimiento. Obviamente, no iba a pasar un García… perdón, el expresidente Alan García, tremendo narcotraficante de drogas por la vía de recordando que el señor Alan García… perdón, el la conmutación. señor expresidente Alan García en su momento dijo que el señor Chinguel era un tipo dispuesto a Por otro lado, se dice que es un problema de ayudar porque era un hombre de pueblo-pueblo, absoluto desconocimiento. En materia penal hay pata en el suelo; que sí lo conocía y que le parecía error en el conocer, hay error en el razonar, hay un excelente… error en el entender; pero sobre todo hay, como dice Thomas Hobbes en Leviatán, la violencia y Más adelante, en la misma declaración, refirién­ la misericordia de las pasiones. dose…

Nuestro país tiene un serio riesgo con el problema El señor PRESIDENTE (Luis Iberico de la droga; por ello, este Parlamento tiene el de­ Núñez).— Lamentablemente, no puede haber ber de investigar no solo este sino todos los casos tiempo adicional. Es la política que se ha seguido en los que haya riesgo de influencia de cualquier con todos los congresistas. modalidad de tráfico ilícito de drogas en cualquier nivel de la gestión pública. Concluya, congresista Rosa Mavila.

Por eso, señor Presidente, mi voto y el de mi ban­ La señora MAVILA LEÓN (AP- cada va a ser por apoyar el informe de la comisión. FA).— Señor Presidente, solamente voy a decir que el presidente Alan Antes de terminar, quiero darle la palabra a la García, aludiendo a su compañero congresista Verónika Mendoza. Facundo Chinguel, no dijo solo que era un tipo dispuesto a ayudar —Reasume la Presidencia el porque era un hombre de pueblo- señor Luis Iberico Núñez. pueblo, pata en el suelo, sino también: “… y sigue pata en el suelo. Vayan a su oficina jurídica que El señor PRESIDENTE (Luis queda frente al Paseo de la República para ver Iberico Núñez).— Son dos in­ si se enriqueció cobrando a los narcotraficantes. terrupciones a favor de la colega Respetemos a las personas. Sí, lo conozco, me Verónika Mendoza. parece excelente lo que hacía este hombre y yo lo volvería a nombrar, porque este hombre sí actuó La señora MENDOZA FRISCH bien al ir al penal”. (AP-FA).— En honor a la verdad, Presidente, la primera interrupción Gracias. ya le ha sido otorgada al congresista Tejada, de modo que haré uso de la El señor PRESIDENTE (Luis Iberico segunda interrupción. Núñez).— Con esta remembranza, se suspende la sesión hasta las cuatro de la tarde. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Ciertamente. Un minuto, entonces. —Se suspende la sesión a las 14 horas y 37 minutos. La señora MENDOZA FRISCH (AP-FA).— Presidente, muy puntualmente y con cargo a mi —Se reanuda la sesión a las 16 horas y 7 intervención posterior quiero comentar algo que minutos. ha sido señalado por los congresistas de la bancada aprista en el sentido de que varios de los temas —Asume la Presidencia el se- contenidos en el informe no constituyen nada ñor Fredy Rolando Otárola novedoso puesto que ya han sido publicitados Peñaranda. por los medios de comunicación y están siendo objeto de investigación, e incluso hay gente en la El señor PRESIDENTE (Fredy cárcel por esos motivos. Rolando Otárola Peñaranda).—

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2179 Buenas tardes, señoras y señores congresistas, por conmemorarse el centésimo octogésimo continúa la sesión. noveno aniversario de su creación política; al Comité de Autodefensa (CAD) del Valle Se aprueban mociones de saludo al distrito de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), por el de Yanahuaya, de la provincia de Sandia, trigésimo aniversario de su creación; a la Región Puno, con motivo de celebrar un Capital Histórica del Perú, por conmemo- aniversario más de su creación política; a rarse el aniversario de la ciudad del Cusco la mujer y al hombre del campo por la cele- y la fiesta del Inti Raymi bración del Día del Campesino; al distrito de Ocuviri, de la provincia de Lampa, región El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Puno, con motivo de celebrar su centésimo Otárola Peñaranda).— Se va a dar lectura a octogésimo noveno aniversario de creación las sumillas de varias mociones de saludo. política; al distrito de Uñón, de la provincia de Castilla, departamento de Arequipa, El RELATOR da lectura: con motivo de celebrar el quincuagésimo segundo aniversario de su creación política; Mociones de Saludo a la provincia de Lampa, región Puno, por conmemorarse el centésimo octogésimo Del congresista Condori Cusi, al distrito de Ya­ noveno aniversario de su creación política; nahuaya, de la provincia de Sandia, región Puno, al distrito de Characato, de la provincia con motivo de celebrar un aniversario más de su y departamento de Arequipa, con motivo creación política. de celebrar el cuadringentésimo septua- gésimo tercer aniversario de su fundación De la congresista López Córdova, a la mujer y al española; al distrito de Vilquechico, de la hombre del campo por la celebración del Día del provincia de Huancané, región Puno, con Campesino. motivo de celebrar su centésimo sexagési- mo aniversario de creación política; a los Del congresista Condori Cusi, al distrito de pobladores de la ciudad de Chota, por la ce- Ocuviri, de la provincia de Lampa, región Puno, lebración del Día de la Identidad Chotana; con motivo de celebrar su centésimo octogésimo al distrito de Cabanilla, de la provincia de noveno aniversario de creación política. Lampa, región Puno, por conmemorarse el centésimo octogésimo noveno aniversario Del congresista Rondón Fudinaga, al distrito de de su creación política; a la Institución Uñón, de la provincia de Castilla, departamento Educativa Simón Bolívar, del distrito de de Arequipa, con motivo de celebrar el quincuagé­ Bolívar, ubicado en la provincia de San simo segundo aniversario de su creación política. Miguel, departamento de Cajamarca, por conmemorarse el cuadragésimo sexto Del congresista Condori Cusi, a la provincia aniversario de su creación; al destacado de Lampa, región Puno, por conmemorarse el doctor Lorenzo Orlando Rosas Durand, por centésimo octogésimo noveno aniversario de su su laudable y brillante trayectoria como creación política. científico al servicio de la humanidad; a la provincia de Paucartambo, región Cusco, Del congresista Rondón Fudinaga, al distrito de por conmemorarse el centésimo octogésimo Characato, de la provincia y departamento de noveno aniversario de su creación política; Arequipa, con motivo de celebrar el cuadringen­ a la provincia de Urubamba, región Cusco, tésimo septuagésimo tercer aniversario de su por conmemorarse el centésimo octogésimo fundación española. noveno aniversario de su creación política; a los pobladores de Cajamarca y del Perú Del congresista Condori Cusi, al distrito de Vilque­ por el Día del Campesino; a la Municipa- chico, de la provincia de Huancané, región Puno, lidad Distrital de Olmos, de la provincia y con motivo de celebrar su centésimo sexagésimo departamento de Lambayeque, con motivo aniversario de creación política. de conmemorarse el cuadringentésimo cuadragésimo primer aniversario de su Del congresista Ramírez Gamarra, a los poblado­ fundación española; a la Institución Edu- res de la ciudad de Chota, por la celebración del cativa Emblemática Nuestra Señora de las Día de la Identidad Chotana. Mercedes, de Huánuco, por su septuagésimo primer aniversario de vida institucional; a Del congresista Condori Cusi, al distrito de Caba­ la provincia de Quispicanchi, región Cusco, nilla, de la provincia de Lampa, región Puno, por

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2180 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III conmemorarse el centésimo octogésimo noveno —Efectuada la votación, se aprueban las mo- aniversario de su creación política. ciones de saludo a que se han dado lectura.

Del congresista Ramírez Gamarra, a la Insti­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tución Educativa Simón Bolívar, del distrito de Otárola Peñaranda).— Han sido aprobadas Bolívar, ubicado en la provincia de San Miguel, las mociones de saludo. departamento de Cajamarca, por conmemorarse el cuadragésimo sexto aniversario de su creación. —Los textos aprobados son los siguientes:

Del congresista Rodríguez Zavaleta, al destacado “El Congreso de la República; doctor Lorenzo Orlando Rosas Durand, por su laudable y brillante trayectoria como científico Acuerda: al servicio a la humanidad. Primero.— Expresar su más ferviente y emo­ Del congresista De la Torre Dueñas, a la provincia tivo saludo al distrito de Yanahuaya, provincia de Paucartambo, región Cusco, por conmemorarse de Sandia, departamento de Puno, con motivo el centésimo octogésimo noveno aniversario de de celebrar el 29 de junio de 2014 un aniversario su creación política. más de creación política, formulando votos por el bienestar y prosperidad de este cálido pueblo, Del congresista De la Torre Dueñas, a la provincia con el deseo de reafirmar el compromiso de con­ de Urubamba, región Cusco, por conmemorarse tinuar trabajando a favor del desarrollo integral el centésimo octogésimo noveno aniversario de del referido distrito. su creación política. Segundo.— Transcribir la presente moción al Del congresista Ramírez Gamarra, a los pobla­ señor Simón Contreras Surco, alcalde de la Mu­ dores de Cajamarca y del Perú por el Día del nicipalidad Distrital de Yanahuaya; y, por su in­ Campesino. termedio, hacerla extensiva a las autoridades, al cuerpo de regidores, a las autoridades políticas, Del congresista Aguinaga Recuenco, a la Muni­ militares y policiales, a las instituciones educa­ cipalidad Distrital de Olmos, de la provincia y tivas, a las organizaciones sociales, gremios de departamento de Lambayeque, con motivo de transportes, a los miembros de la Mancomunidad conmemorarse el cuadringentésimo cuadragésimo Municipal de la Amazonía de Puno, así como a to­ primer aniversario de su fundación española. da la población de esta hermosa selva.

De la congresista Omonte Durand, a la Institu­ , 18 de junio de 2014.” ción Educativa Emblemática Nuestra Señora de las Mercedes, de Huánuco, por su septuagésimo “El Congreso de la República; primer aniversario de vida institucional. Acuerda: Del congresista De la Torre Dueñas, a la provincia de Quispicanchi, región Cusco, por conmemorarse Primero.— Saludar y felicitar al insustituible el centésimo octogésimo noveno aniversario de hombre y mujer del campo que día a día y sin su creación política. descanso trabaja la tierra, generando los insu­ mos que hacen posible que todos los hogares pe­ Del congresista Urquizo Maggia, al Comité de ruanos siempre tengan en sus mesas los excelen­ Autodefensa (CAD) del Valle de los Ríos Apurí­ tes productos que sus manos producen con mucho mac y Ene (VRAE), por el trigésimo aniversario amor y dedicación, con motivo de celebrarse el 24 de su creación. de junio de 2014 el Día del Campesino.

Del congresista De la Torre Dueñas, a la Capital Segundo.— Transcribir la presente moción al Histórica del Perú, por conmemorarse el aniversa­ señor Juan Manuel Benites Ramos, Ministro de rio de la ciudad del Cusco y la fiesta del Inti Raymi. Agricultura y Riego; y, por su intermedio, hacer­ la extensiva a todos los hombres y mujeres del El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando campo. Otárola Peñaranda).— Los señores congre­ sistas que estén a favor se servirán expresarlo Lima, 18 de junio de 2014.” levantando la mano. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. “El Congreso de la República;

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2181 Acuerda: Municipalidad Provincial de Lampa; y, por su in­ termedio, hacerla extensiva al cuerpo de regido­ Primero.— Expresar el más ferviente y emoti­ res, gobernación, autoridades políticas, militares vo saludo al distrito de Ocuviri de la provincia de y policiales, instituciones educativas, organiza­ Lampa, departamento de Puno, con motivo de ce­ ciones sociales, gremios de transportes, así como lebrarse el 21 de junio de 2014 su centésimo oc­ a todo el pueblo de la hermosa tierra de Lampa, togésimo noveno aniversario de creación políti­ considerada La Ciudad Rosada o Ciudad de las ca como distrito, haciendo votos por el bienestar 7 Maravillas. y prosperidad de este cálido pueblo, con el deseo de reafirmar el compromiso de continuar traba­ Lima, 18 de junio de 2014.” jando a favor de su desarrollo integral. “El Congreso de la República; Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Isidro Huaynacho Llavilla, alcalde de la Acuerda: Municipalidad Distrital de Ocuviri; y, por su in­ termedio, hacerla extensiva al cuerpo de regido­ Primero.— Expresar un afectuoso saludo y fe­ res, autoridades políticas, militares y policiales, licitación al distrito de Characato, provincia y instituciones educativas, organizaciones sociales, departamento de Arequipa, con motivo de cele­ gremios de transportes, productores truchícolas, brarse el 24 de junio de 2014 el cuadringentési­ así como a todo el pueblo del referido distrito. mo septuagésimo tercer aniversario de su fun­ dación española. Lima, 18 de junio de 2014.” Segundo.— Transcribir la presente moción al “El Congreso de la República; señor Ángel Anastacio Linares Portilla, alcalde de la Municipalidad Distrital de Characato; y, por Acuerda: su intermedio, hacerla extensiva a las autorida­ des civiles, políticas y militares, así como a toda Primero.— Expresar un afectuoso saludo y fe­ la población del referido distrito. licitación al distrito de Uñón, provincia de Cas­ tilla, departamento de Arequipa, con motivo de Lima, 16 de junio de 2014.” celebrarse el 18 de junio de 2014 el quincuagési­ mo segundo aniversario de su creación política. “El Congreso de la República; Segundo.— Transcribir la presente moción al Acuerda: señor Fredy Leonidas Llamosas Amezquita, al­ calde de la Municipalidad Distrital de Uñón; y, Primero.— Expresar el más ferviente y emotivo por su intermedio, hacerla extensiva a las auto­ saludo al distrito de Vilque Chico de la provincia ridades civiles, políticas y militares, así como a de Huancané, departamento de Puno, con moti­ toda la población del referido distrito. vo de celebrarse el 27 de junio de 2014 su centé­ Lima, 16 de junio de 2014.” simo sexagésimo aniversario de creación políti­ ca como distrito, haciendo votos por el bienestar “El Congreso de la República; y prosperidad de este cálido pueblo, con el deseo de reafirmar el compromiso de continuar traba­ Acuerda: jando a favor de su desarrollo integral.

Primero.— Expresar el más ferviente y emotivo Segundo.— Transcribir la presente moción al saludo a la provincia de Lampa, departamento de señor Américo Portillo Chuquimamani, alcalde Puno, con motivo de celebrarse el 21 de junio de de la Municipalidad Distrital de Vilque Chico; y, 2014 su centésimo octogésimo noveno aniversa­ por su intermedio, hacerla extensiva al cuerpo de rio de creación política como distrito, haciendo regidores, autoridades políticas, militares y poli­ votos por el bienestar y prosperidad de este cáli­ ciales, instituciones educativas, organizaciones do pueblo, con el deseo de reafirmar el compro­ sociales, gremios de transportes, así como a todo miso de continuar trabajando a favor de su de­ el pueblo del referido distrito. sarrollo integral. Lima, 18 de junio de 2014.” Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Jose Luis Hañari Monzón, alcalde de la “El Congreso de la República;

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2182 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Acuerda: Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Leónidas Mariano López Díaz, director de Primero.— Rendir un efusivo, caluroso y mere­ la Institución Educativa Simón Bolívar; y, por su cido homenaje a la hermosa ciudad de Chota, pro­ intermedio, hacerla extensiva a la plana docente vincia del mismo nombre, departamento de Caja­ y administrativa, así como a todos los estudian­ marca, con motivo de conmemorarse el Día de la tes de la referida institución educativa. Identidad Chotana, donde se realza el espíritu de la hermandad que une a todo hijo de Chota que vi­ Lima, 9 de junio de 2014.” ve dentro y fuera de la ciudad y que en esta fecha se reúnen y llegan de todos los rincones del mun­ “El Congreso de la República; do para festejar alegremente el orgullo chotano. Acuerda: Segundo.— Transcribir la presente moción a la señora Elsa Fanny Campos Guevara, alcaldesa Primero.— Saludar y expresar su reconoci­ de la Municipalidad Provincial de Chota; y, por miento al destacado doctor Lorenzo Orlando Ro­ su intermedio, hacerla extensiva a todo el pue­ sas Durand, por su laudable y brillante trayecto­ blo chotano y sus distritos, así como a sus dig­ ria como científico al servicio de la humanidad. nas autoridades. Segundo.— Transcribir la presente moción al Lima, 9 de junio de 2014.” señor Lorenzo Orlando Rosas Durand, investi­ gador científico en medicina de Ozono-Perseitol “El Congreso de la República; y sus aplicaciones, deseándoles los mejores éxi­ tos y parabienes en su vida familiar y profesional. Acuerda: Lima, 18 de junio de 2014.” Primero.— Expresar el más ferviente y emoti­ vo saludo al distrito de Cabanilla de la provincia “El Congreso de la República; de Lampa, departamento de Puno, con motivo de celebrarse el 21 de junio de 2014 su centésimo oc­ Acuerda: togésimo noveno aniversario de creación políti­ ca como distrito, haciendo votos por el bienestar Primero.— Expresar su más cálido saludo y fe­ y prosperidad de este cálido pueblo, con el deseo licitación a la provincia de Paucartambo, depar­ de reafirmar el compromiso de continuar traba­ tamento del Cuso, con motivo de celebrarse el 21 jando a favor de su desarrollo integral. de junio de 2014 el centésimo octogésimo noveno aniversario de su creación política. Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Sergio Mamani Huisa, alcalde de la Muni­ Segundo.— Transcribir la presente moción al cipalidad Distrital de Cabanilla; y, por su inter­ señor Marcial Mamani Ccallo, alcalde de la Muni­ medio, hacerla extensiva al cuerpo de regidores, cipalidad Provincial de Paucartambo; y, por su in­ autoridades políticas, militares y policiales, insti­ termedio, hacerla extensiva a los regidores, a las tuciones educativas, organizaciones sociales, gre­ autoridades militares, políticas y eclesiásticas, así mios de transportes, productores truchícolas, así como a toda la población de la referida provincia. como a todo el pueblo del referido distrito. Lima, 18 de junio de 2014.” Lima, 18 de junio de 2014.” “El Congreso de la República; “El Congreso de la República; Acuerda: Acuerda: Primero.— Expresar su más cálido saludo y fe­ Primero.— Brindar un merecido y justo salu­ licitación a la provincia de Urubamba, departa­ do a la Institución Educativa Simón Bolívar, ubi­ mento del Cusco, con motivo de celebrarse el 21 cada en el distrito del mismo nombre, provincia de junio de 2014 el centésimo octogésimo nove­ de San Miguel, departamento de Cajamarca, con no aniversario de su creación política. motivo de conmemorarse el 14 de junio de 2014 el cuadragésimo sexto aniversario de su creación, Segundo.— Transcribir la presente moción al teniendo como meta principal la formación ejem­ señor Fredy Quispe Tocre, alcalde de la Munici­ plar de sus educandos. palidad Provincial de Urubamba; y, por su inter­

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2183 medio, hacerla extensiva a los regidores, a las au­ Segundo.— Transcribir la presente moción al toridades militares, políticas y eclesiásticas, así señor Willy Serrato Puse, alcalde de la Munici­ como a toda la población de la referida provincia. palidad Distrital de Olmos.

Lima, 18 de junio de 2014.” Lima, 19 de junio de 2014.”

“El Congreso de la República; “El Congreso de la República;

Acuerda: Acuerda:

Primero.— Rendir un profundo reconocimien­ Primero.— Expresar su saludo y congratulación to y merecido homenaje a todos los pobladores a la Institución Educativa Emblemática Nuestra de Cajamarca y el Perú, con motivo de celebrar Señora de las Mercedes de Huánuco, con moti­ el 24 de junio de 2014 el Día del Campesino, tra­ vo de celebrarse el 19 de junio de 2014 el septua­ bajador incansable que labra la tierra y la hace gésimo primer aniversario de vida institucional. producir los alimentos que son la base de nuestra existencia; en especial a los hermanos cajamar­ Segundo.— Formular su deseo, para que es­ quinos, hombres del campo para quien manifies­ ta institución educativa logre superar los nive­ to un efusivo reconocimiento por su noble labor. les de desarrollo educacional, económico, social y alcance un bienestar general a favor de la po­ Segundo.— Transcribir la presente moción a los blación escolar. señores Ramiro Alejandro Bardales Vigo, alcal­ de de la Municipalidad Provincial de Cajamarca; Tercero.- Transcribir la presente moción a la se­ Wilson Pesantes Alayo, alcalde de la Municipa­ ñora Lourdes E. Cecilio Córdova, directora de la lidad Provincial de Cajabamba; Mauro Arteaga Institución Educativa Emblemática Nuestra Se­ García, alcalde de la Municipalidad Provincial ñora de las Mercedes de Huánuco; y, por su in­ de Celendín; Luis Castillo Rodríguez, alcalde termedio, hacerla extensiva a la plana docente, de la Municipalidad Provincial de Contumazá; administrativa, alumnas, ex alumnas y padres de Raúl Pinedo Vásquez, alcalde de la Municipali­ familia, así como a toda la población. dad Provincial de Cutervo; Hernán Vásquez Sa­ avedra, alcalde de la Municipalidad Provincial de Lima, 19 de junio de 2014.” Hualgayoc; Never Edwin Llique Ventura, alcal­ de de la Municipalidad Provincial de Jaén; Car­ “El Congreso de la República; los Martínez Solano, alcalde de la Municipalidad Provincial de San Ignacio; Flavio Machuca Ro­ Acuerda: mero, alcalde de la Municipalidad Provincial de San Miguel; Guillermo Espinoza Rodas, alcalde Primero.— Expresar su más cálido saludo y fe­ de la Municipalidad Provincial de San Pablo; Ma­ licitación a la provincia de Quispicanchi, depar­ nuel Castrejón Terán, alcalde de la Municipali­ tamento de Cusco, con motivo de celebrar el 21 dad Provincial de San Pablo, Helmer Villoslada de junio de 2014 el centésimo octogésimo nove­ Montero, alcalde de la Municipalidad Provincial no aniversario de su creación política. de Santa Cruz y la señora Elsa Fanny Campos Guevara, alcaldesa de la Municipalidad Provin­ Segundo.— Transcribir la presente moción al cial de Chota. señor Graciano Mandura Crispín, alcalde de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi; y, por Lima, 9 de junio de 2014.” su intermedio, hacerla extensiva a los regidores, autoridades militares, políticas, eclesiásticas y “El Congreso de la República; población de la referida provincia.

Acuerda: Lima, 18 de junio de 2014.”

Primero.— Saludar a la Municipalidad Distrital “El Congreso de la República; de Olmos, provincia y departamento de Lamba­ yeque, con motivo de conmemorar el 27 de junio Acuerda: de 2014 el cuadringentésimo cuadragésimo pri­ mer aniversario de su fundación española y ex­ Primero.— Expresar su saludo y felicitación al presar el mejor de los éxitos en la XXXI Edición Comité de Autodefensa-CAD del valle de los ríos del Festival Internacional del Limón. Apurímac y Ene-VRAE, con motivo de celebrar

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2184 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III el 21 de junio de 2014 el trigésimo aniversario ha hecho daño al orden democrático, aquello que de su creación. ha hecho daño al Estado de derecho, aquello que viene corroyendo a los organismos subnacionales. Segundo.— Transcribir la presente moción al Esa corrupción que hoy nos presenta un escenario señor Miguel Ángel Camaná Salcedo, presiden­ con diecinueve gobiernos regionales en sospecha te del Comité de Autodefensa del valle de los ríos tiene que ser encarada y desbaratada por los Apurímac y Ene. poderes del Estado sin dar ningún paso atrás.

Lima, 18 de junio de 2014.” Señor Presidente, acá no ha habido ningún delito. Todo lo que se le imputa y todo lo que se le viene “El Congreso de la República; investigando al ex presidente Alan García está enmarcado dentro del orden constitucional. Acuerda: Solamente quiero hacer referencia a algunos Primero.— Expresar su más cálido saludo y fe­ aspectos concretos. licitación a la provincia del Cusco, capital histó- rica del Perú, con motivo de celebrarse el 24 de En efecto, la democracia, el orden constitucional junio de 2014 un aniversario más de su fundación y el Estado de derecho deben estar enmarcados española y las fiestas del Inti Raymi. dentro del resguardo constitucional.

Segundo.— Transcribir la presente moción al Pero cuando vemos escenarios donde más de cua­ señor Luis Arturo Flórez García, alcalde de la trocientos cuarenta casos en los que personas y Municipalidad Provincial del Cusco; y, por su in­ delincuentes sentenciados por asuntos vinculados termedio, hacerla extensiva a los regidores, a las al narcotráfico agravado han sido beneficiados con autoridades militares, políticas y eclesiásticas, así la gracia presidencial, ¿podrá el pueblo peruano como a toda la población de la referida provincia. decir que eso estuvo bajo el amparo constitucional?

Lima, 18 de junio de 2014.” Los colegas que nos han antecedido en el uso de la palabra han dicho con bastante claridad que Se aprueba, con modificaciones introdu- estas gracias presidenciales deben manejarse bajo cidas en el curso del debate, el informe en una condición de excepcionalidad. Si tenemos mayoría sobre el caso Indultos y Conmuta- funcionarios como Chinguel y se otorgan gra­ ciones de Pena presentado por la Comisión cias presidenciales no a una, no a dos, no a diez investigadora multipartidaria encargada de personas, sino a más de cuatrocientas, ¿estamos investigar la gestión de Alan Gabriel García hablando de esa excepcionalidad que está seña­ Pérez como presidente de la República lada y resguardada por el marco constitucional? De ninguna forma. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúa el debate del Se ha dicho también que estas acciones corres­ informe en mayoría de la Comisión investigadora pondían a una política de deshacinamiento de multipartidaria encargada de investigar la gestión los penales, pero cerca de doscientos de estos de Alan Gabriel García Pérez como Presidente cuatrocientos imputados con penas agravantes ya de la República sobre el caso de indultos y con­ gozaban de los beneficios de semilibertad. Quiere mutaciones de pena. decir que cerca de doscientos de estos narcotrafi­ cantes se paseaban probablemente coordinando Tiene la palabra el congresista Rubén Coa. con los defensores de ese Gobierno al que se le están haciendo estos cargos. No se puede hablar, El señor COA AGUILAR entonces, de una política de deshacinamiento. (NGP).— Señor Presidente, este es un momento fundamental que De otra parte, señor Presidente, es inaceptable nuestra patria aguarda con mucha que un político de la talla del expresidente Alan expectativa, porque a partir del día García, que gobernó durante dos períodos nuestra de hoy debe dejarse un precedente y patria y tuvo la responsabilidad y el alto honor un mensaje claro a nuestra Nación de conducir los destinos de millones de peruanos, en el sentido de que tiene que encararse y desba­ pretenda ser exonerado de procesos de investiga­ ratarse sin ningún tipo de prebenda aquello que ción, de procesos políticos indagatorios.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2185 Como ha sido señalado ampliamente también, este Se ha señalado con bastante claridad que, en su es un primer proceso político. Estamos en la etapa segunda etapa, el gobierno aprista ha conseguido preparatoria de la investigación, y aquí se buscan indultos de forma irregular. El pueblo peruano indicios razonables. Si ya hubiese imputaciones está atento a este debate y tiene que saber cuáles definitivas y claras, estaríamos en otras etapas son esos indicios, cuáles son esos cargos, de qué del proceso de investigación. cosa se está investigando al segundo gobierno de Alan García. Eso le hace un flaco favor a un proceso de forta­ lecimiento del Estado de derecho y de la institu­ Como lo ha manifestado el presidente de la cionalidad democrática de nuestro país. Comisión, el gobierno de Alan García concedió, de manera irregular, indultos a sentenciados y Lo que la mayoría de peruanos espera es que to­ procesados por narcotráfico, vulneró todas las dos los políticos, todos los que en algún momento medidas de protección del Estado y creó una red hemos tenido el honor de representar a nuestros paralela al sistema de justicia. pueblos demos la cara y rindamos cuentas. No nos vamos a correr. La Comisión de Conmutación de Penas generó un poder paralelo al Poder Judicial, pues modificó el Pero ¿qué ha pasado con el señor Alan García, 30% de las resoluciones de este poder del Estado. ex presidente de la República, en su primer Y ¿qué ocurría con las investigaciones policiales, el período? Se ha corrido de la justicia peruana. Ministerio Público y la acción del Poder Judicial? Dijo que quien no la debe no la teme; sin em­ Hay razón cuando se dice que se creó un sistema bargo, se tuvo que refugiar en otros países y paralelo para que a cuatrocientos inculpados y esperar la prescripción de sus delitos. Ahora, sentenciados por narcotráfico agravado se les cuando una institucionalidad política más fuerte otorgase esta gracia presidencial que, como ya encara nuevamente la posibilidad de investi­ se ha señalado, tiene carácter constitucional de garlo respecto a un segundo período, vemos excepcionalidad. ¡Qué tal excepcionalidad, señor acciones de amparo, leguleyadas y la pretensión Presidente! de escabullirse de la acción fiscalizadora del Congreso. Todo eso a pesar de que él dijo que El señor García Pérez —como lo ha dicho no se iba a amparar en procesos judiciales ni también la Comisión investigadora— se ex­ acciones de amparo. cedió en su atribución de conceder las gracias presidenciales, pues muchos de los indultos Como ya lo hemos dicho en horas de la mañana, y conmutaciones de pena fueron otorgados a ¿es o no sospechoso que el juez Hugo Rodolfo personas procesadas por narcotráfico en mo­ Velásquez Zavaleta, que el 13 de marzo fuera dalidad agravada. nombrado juez constitucional de Lima, admitiera en solo dos semanas, el 27 de marzo, la petición Existen testimonios y pruebas contundentes de ello. de la demanda de Alan García y declarase la Se tiene el registro de una cuenta donde hicieron estos nulidad de dos citaciones? Eso tiene que saberlo depósitos de coimas para obtener el beneficio de un el pueblo peruano. indulto o de una conmutación.

¿Qué es lo que ha pasado? Han buscado a un juez El nuevo argumento de los defensores es que los al que en su momento el Partido Aprista calificó indultos se otorgaron para revertir el hacinamien­ de prevaricador y payaso, a un juez al que incluso to carcelario en el país. amenazaron con demandarlo cuando admitió la causa de nuestro fallecido Javier Diez Canseco. Al respecto, debo de manifestar que más de dos­ cientos de estos condenados estaban en condición Ahora ese juez es para ellos el gran referente del de semilibertad y que la población carcelaria, en orden constitucional. vez de decrecer, se ha incrementado significati­ vamente. Esas cosas, para el pueblo de a pie, son una legu­ leyada. Un juez nombrado de manera rebuscada El expresidente García ha señalado de manera a las dos semanas admite una acción de amparo categórica que examinó minuciosamente cada por parte de un expresidente que tiene un claro expediente. ¿Debe o no debe dar cuenta ante propósito de evadir la acción de la justicia y no el primer Poder del Estado respecto de estas dar cuenta de su responsabilidad política. evidencias?

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2186 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Se liberó a 3207 personas por tráfico ilícito de de la empresa israelí Global CST, y por el trabajo drogas a través de la conmutación de penas, cua­ de consultoría recibió como pago S/. 369 000,00. trocientas de ellas por delito de forma agravada. En consecuencia, hay una serie de evidencias que Uno de los indultos más escandalosos fue el de ameritan que se investigue a quienes estuvieron José Enrique Crousillat, en diciembre de 2009. a la cabeza de estos gobiernos.

Se abusó de las limitaciones y responsabilidades Invoco a que nuestro Congreso dé un gesto al que la Constitución estableció para el Presidente pueblo peruano para que la corrupción sea com­ de la República. batida frontalmente, de modo que no tengamos que lamentarnos después de escenarios como También se ha dicho que se está apelando estric­ Áncash, donde el diezmo y la coima se han hecho tamente al fuero constitucional. Yo no soy abo­ una situación común y habitual. gado, pero entiendo que en todos los casos, sean judicializados o de índole político, es necesario Muchas gracias, señor Presidente. respetar el derecho al debido proceso. Para hacer efectivo este derecho fundamental, el Congreso El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando cuenta con un instrumento: el Reglamento del Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el Congreso de la República. congresista Elías Rodríguez.

Un proceso investigatorio, indagatorio de carácter El señor RODRÍGUEZ ZAVALETA (GPCP).— político tiene que cuidar el orden constitucional. Señor Presidente, me solicita una interrupción la Este reglamento está encuadrado dentro del congresista . marco constitucional, y el debido proceso se está cumpliendo. Quienes sostienen que esto no es así El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando deben precisar qué aspectos del Reglamento del Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir la Congreso han sido quebrantados y violentados. congresista Lourdes Alcorta.

Un proceso no necesariamente tiene que ser La señora ALCORTA SUERO similar en fueros distintos, diferenciados. Los (GPUR).— Señor Presidente, me procedimientos que tiene el Congreso están res­ gustaría decir que estamos en una guardados y garantizados por el Reglamento del retórica estupenda que nos mejora Congreso. Los procedimientos que tiene el Poder en el discurso; pero no estamos dis­ Judicial son distintos en muchos casos. cutiendo un proyecto de ley relativo a la educación o a la salud, sino el Lo que más lacera la democracia es la corrup­ informe de una comisión investigadora. Hay un ción, y en este momento los peruanos tenemos grupo de congresistas que han investigado y acu­ la oportunidad de saber la verdad respecto de san, y otro grupo de congresistas que defiende. estos temas. Si se trata de hacer un discurso sin tener el cono­ Hay casos finales, señor Presidente. En setiembre cimiento del caso, podemos quedarnos hasta fin de de 2013, salió a la luz que la empresa Abengoa, año hablando de lo mismo. Hablan del entorno, la gran transnacional de energía y construcción, pero no tienen la más remota idea de lo que dicen, nombró al señor García Pérez como miembro porque es un informe que nos ha llegado recién el de su consejo de asesores internacionales. Esta jueves y no han tenido tiempo para leerlo. empresa, en el segundo gobierno del señor García, ejecutó el megaproyecto Pachacútec por cerca de No se trata de que cada miembro de una bancada S/. 350 000 000,00. ¿Ha habido la posibilidad de se levante a decir lo que mejor le parezca. Quie­ un evidente conflicto de intereses, señor Presi­ nes tengan algún argumento o contenido válido dente? ¿Sí o no? que se paren a declarar; pero no aquellos que pretenden leer papeles que les han escrito o decir Otro exministro, Hernán Garrido Lecca, luego simplemente lo que mejor se les ocurra. de la venta de Petro-Tech al consorcio coreano- colombiano, en 2010, fue contratado como con­ No estamos debatiendo un proyecto de ley, señor sultor. Por dicho servicio le pagaron algo más de Presidente. Si seguimos así, nos podemos quedar US$ 70 000,00. El mismo año actuó como lobista hasta mañana.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2187 Yo apelaría a todos los congresistas que están investigadora de presuntos actos de corrupción metidos en el tema, que han leído… cometidos en el Gobierno anterior, expreso mi más profundo rechazo a esa investigación, a la El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando que califico, en muchos casos, de ilegal, abusiva y Otárola Peñaranda).— Concluyó su tiempo, arbitraria. La Megacomisión ha llegado, luego de congresista. una investigación muy ligera, a estas conclusiones que imputan graves responsabilidades, muchas Puede iniciar su intervención el congresista Elías de ellas sin fundamento. Rodríguez. Según lo que hemos escuchado, aquí en el Con­ El señor RODRÍGUEZ ZAVALETA (GPCP).— greso de la República no importan ni la dignidad La congresista solicita la segunda interrupción, y ni la honra de las personas ni tampoco el esclare­ con mucho gusto se la concedo. cimiento de la verdad. Solamente anima el deseo perverso —y esta es mi primera conclusión en esta El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tarde— de buscar que se impongan sanciones e Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir la inhabilite a los adversarios políticos. Eso es lo que congresista Lourdes Alcorta. buscan quienes creen que no somos adversarios políticos, sino enemigos políticos. La señora ALCORTA SUERO (GPUR).— Me corta la ilación así. Señor Presidente, lo se pretende con estas con­ clusiones es inhabilitar constitucionalmente al Señor Presidente, con respeto a todos, sin ningu­ presidente Alan García de cara al próximo proceso near a nadie, que intervengan aquellos que por electoral del año 2016. lo menos hayan leído un resumen y tengan algo de conocimiento de lo que dice el informe, porque ¿Cuál es una de las conclusiones que hemos visto es más por la televisión y la radio que nos hemos esta mañana? Acusar constitucionalmente al enterado de todo esto. exmandatario Alan García y a los ex ministros de Estado Aurelio Pastor y Rosario Fernández por No creo que se trate de que cada uno se levante infracción a la Constitución, por violación de la para respaldar lo que dice el presidente de la Constitución. Como presidente de la República, Megacomisión. No es ese el ánimo ni es esa la él hizo uso de su derecho de otorgar gracias idea. Hay una acusación, una investigación y presidenciales y conmutar penas. una defensa bastante claras. Pero si cada uno va a pedir la palabra para decir cosas sin contenido, La gracia presidencial es un derecho consagrado no vamos a terminar nunca. a la largo de la historia de toda la República y Hay congresistas de diferentes bancadas que de todas las constituciones de nuestro país, un tienen argumentos, pero hablar por hablar y no derecho que se ejerce casi con soberanía. El único decir nada tampoco me parece correcto. límite es que no se otorgue ni a secuestradores ni a terroristas ni a violadores. Por lo demás el Hay que leer un poquito. No se trata de hablar presidente de la República no está obligado a por hablar ni de decir cualquier cosa que a uno rendir cuentas ni a decir por qué motivo dio esas le escriban en un papel sin tener idea de qué se gracias presidenciales. trata. Es una vergüenza. La historia dice que aquí Fernando Belaúnde Gracias, señor Presidente. Terry y Alberto Fujimori Fujimori entregaron miles de gracias presidenciales. ¿Qué comisión se El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando formó para decir “no a las gracias presidenciales” Otárola Peñaranda).— Puede iniciar su inter­ y asociarlas con dinero y cosas bajas y ruines? vención, congresista Elías Rodríguez. Ninguna.

El señor RODRÍGUEZ ZAVALE- Viene a mi memoria el gobierno de Alejandro TA (GPCP).— Señor Presidente, Toledo, y mi colega parlamentario y paisano Ra­ después de haber escuchado esta guberto León Rivera, de la región La Libertad, mañana la exposición y las distin­ fue ministro de Estado y no me dejará mentir en tas intervenciones del señor Sergio cuanto a indultos que concede Toledo con motivo Tejada, presidente de la Comisión de casos de narcotráfico y casos de corrupción. Un

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2188 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III viceministro de apellido Jalilie, que era procesado García es el cerebro, es la cabeza criminal de una por corrupción porque facilitó el otorgamiento de organización delictiva cuya función ha sido liberar quince millones de dólares al prófugo Vladimiro a sentenciados por narcotráfico a cambio de una Montesinos —en nuestras mentes todavía está el prebenda económica. Eso es lo más falso que se recuerdo de esa fuga rumbo a Panamá—, recibió puede anunciar esta mañana. Es una payasada, una gracia presidencial. es una chamanada —por llamarlo así— eso de que el presidente de la República, después de reunirse La burrier hebrea —por hablar de un caso de nar­ su gabinete, llamaba al ministro Pastor, al señor cotráfico— Lee Heifetz, de nacionalidad israelí, Chinguel y a otros funcionarios y les distribuía paisana de la primera dama de ese momento, era roles a cada uno de ellos, por lo que constituían hija de un diplomático amigo del presidente Ale­ una organización para cometer esos delitos. jandro Toledo, quien hizo uso de su prerrogativa constitucional al indulto. ¿Qué comisión se armó Lo que estamos debatiendo aquí ya se está vislum­ para Toledo? Ninguna. Pero a Alan García, que brando con pruebas, con testimonios, ahí donde es un hombre con presente y futuro político, sí el derecho es el que tiene que decir la verdad: en hay que enjuiciarlo, hay que mancillarlo, hay que el Ministerio Público y el Poder Judicial. acusarlo para que no sea candidato. El 6 de enero de 2014, ante la Fiscalía de la Nación, La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el señor Arvizu y otro procurador que ocupó su resoluciones del Tribunal Constitucional peruano lugar intentaron una tipificación y dijeron que establecen que para que se acuse constitucio­ Alan García era la mente maestra de todo esto y nalmente por una infracción a la Constitución, pidieron que él sea incorporado en este proceso. eso tiene que estar tipificado, tiene que estar ¿Sabe lo que les dice el fiscal de la Nación? La conceptualizado, tiene que figurar en una ley de Fiscalía de la Nación señala que no hay el más desarrollo constitucional que ni el Parlamento mínimo indicio de una organización criminal ni pasado ni este Congreso de la República han de que los manuscritos que hiciera el presidente desarrollado. Alan García fueran elementos suficientes para determinar la existencia de una organización Yo voy a dar las interrupciones al final, para evitar criminal que cometiera estos ilícitos penales. algún olvido que me haga caer en un error. ¿Cuáles son las pruebas que esta mañana Entonces, si se acusa constitucionalmente sin traen ante el país, después de casi tres años de tener la tipificación de las infracciones constitu­ muchísima investigación y levantamiento de cionales, ahí sí hay una inconstitucionalidad. Los secretos bancarios, quienes pretenden demostrar tribunales nacionales e internacionales pueden que algún funcionario del gobierno aprista se hizo declararlo nulo, y aquí yo lo digo y lo señalo. de dinero? ¿Cuáles son los testimonios?

Hay muchos abogados, y tal vez mi colega Mar­ Con mucho respeto, señor Tejada, ¿qué nos has tín Belaunde, el maestro, pueda decir nullum traído hasta aquí?, ¿cuáles son las pruebas? crimen sine lege, no hay crimen sin ley. Es un viejo principio del derecho romano acuñado Yo solamente veo mucho show, mucha venganza, hace más de dos mil años que con justicia dice: mucha persecución. Es la verdad. “no podemos sancionar a alguien, no podemos reprochar su conducta si esta no estaba tipificada Vamos hablar también un poco del ministro Au­ como prohibida al momento de su realización, si relio Pastor, en quien han proyectado aquí una no estaba señalada como prohibida su actuación enorme responsabilidad. ¿Por qué? ¿Quién lo acu­ por el mandato expreso de una ley”. sa? ¿Cuál es el testimonio? Un solo testimonio, el de un interno cuatro veces inquilino de los penales Ante esos principios, una segunda conclusión es de nuestro país por estafa, extorsión y secuestro. que aquí no podemos acusar en un proceso político Ese es el testigo que tiene el señor Tejada en la ni pedir una sanción política como consecuencia Comisión, un checoslovaco de apellido Csorgo. de ello, y apelo a lo establecido por instancias ¿Qué dice el interno de ese penal? Dice que en internacionales y el Tribunal Constitucional de una visita del verano del año 2010 se encontró a nuestra patria. la pasadita con el ministro Pastor, y que este le dijo: “Quiero coordinar contigo un tema; y, ¿sabes En tercer lugar, rechazo el hecho de que una qué?, coordina con Marruffo”. ¡El señor Marruffo de las conclusiones diga que el presidente Alan es señalado una sola vez y por un solo testimonio!

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2189 Dicho sea de paso, al congresista Tejada le pido que Las palabras se las puede llevar el viento, pero después me responda si ese señor es colaborador los papeles están acá. eficaz. Yo he comprobado en horas de la tarde que él no es colaborador eficaz. Ese testigo cuyo La novia dice que se hicieron varias transferencias testimonio recogió el señor Tejada —me parece económicas, incluso dos por internet, y que las que se fue hasta Tarapoto y se entrevistó con él— hizo el propio preso —el colaborador eficaz, el es el único testigo en este caso. Tampoco sé si la testigo clave— a otro preso; y que la otra parte Comisión se lo autorizó y tiene pleno conocimiento del dinero la entregó a dos abogados que están de eso. Pero la desconfianza se me da porque el viendo el proceso para que este señor salga de señor Tejada se ha reunido con el señor Brasil y la cárcel. tiene esa costumbre. En este caso, es válida mi sospecha. Le preguntan: “¿Eso fue para pagar sobornos, para pagarle al ministro Pastor?”. Ella responde ¿Qué dice ese señor? Ese señor no dice que a ante la Fiscalía de la Nación: “No”. Pastor le ha entregado un dinero. Cuando se supo esto, cuando este señor Gálvez Hace un momento yo le solicité una interrupción a Tello emite esta noticia, que es grave de antemano, la congresista Mavila porque ella pone a Marruffo ¿por qué no lo llamaron al exministro Pastor para como si varias personas hubieran dicho que él tuvo que pueda aclarar sobre esta grave imputación? que ver con la tramitación de asuntos irregulares. Ha sido una constante aquí que se le haya limitado Hay un solo testimonio, y lo digo con conocimiento el derecho a la defensa. No se le permitió el envío de causa. Aquí tengo quince testimonios ante la de una carta notarial… Fiscalía de la Nación. Ese señor que para el señor Tejada es un colaborador eficaz, ese reo por estafa, La verdad, con tantos papeles que tengo acá, no dijo que en verano del 2010 estuvieran fulano estoy como mi congresista Javier Velásquez, que y mengano y acompañaron al ministro tal. Los pide un papel y lo tiene ahí al momento. han convocado a todos. Los quince testimonios dicen que lo que manifiesta este reo al que lla­ Hay una carta notarial en la que el exministro man “colaborador eficaz”, el único testigo, este Pastor le dice que quiere responder sobre estas checoslovaco Csorgo, es falso. imputaciones, pero usted le contesta: “Sabes que no puedes, pero por escrito hazlo llegar si lo crees El señor Tejada ha señalado aquí —y el Parlamen­ conveniente”. to lo ha podido escuchar y leer— que ha habido un desembolso económico. Ha presentado un Quiero señalar también otra grave equivocación. voucher de casi US$ 18 000,00; pero no ha dicho a quién le desembolsaron el dinero. Este testigo dice otra mentira más cuando señala que se encontró a la pasadita con el ministro El dinero lo desembolsaron a nombre de la señora Pastor en el verano del 2010, porque el INPE Araceli Ugaz Murga. ¿Quién es la señora Araceli de Pérez Guadalupe, el INPE de este Gobierno Ugaz Murga? Es la novia, la compañera senti­ dice que el ministro Pastor nunca visitó el penal mental de este testigo clave, de este procesado y de Lurigancho en esos meses del 2010. Lo visitó sentenciado por estafa, el único testigo del caso en diciembre del 2009, pero la precisión la hizo Csorgo que tiene esta comisión. usted, no el testigo que está en el penal. No es a usted a quien corresponde hacer ese tipo de El señor Fiscal de la Nación le pregunta a esa precisiones sino a ese señor que está testimo­ señora: “Diga usted de quién es esa cuenta niando. Pero ese señor no se ha atrevido a dar bancaria”. ese testimonio ante la Fiscalía de la Nación, solo ante usted, y lo ha hecho ante usted en un penal Los presos no tienen cuenta. El preso le dijo a su en Tarapoto. novia que abriera la cuenta y ella abrió la cuenta. Entonces, todo esto hace entrar en una profunda Le preguntan: “¿Usted abrió la cuenta para usted reflexión. ¿Cuántas cosas tuvieron que actuarse o para él?”. Ella responde: “Es para él”. Le pre­ respetando el debido proceso y no lo hicieron? guntan: “¿Hicieron transferencias económicas?”. Pretendemos acusar constitucionalmente cuando Ella responde: “Sí, las hicieron”. Y le preguntan: no existen ni la tipificación ni el desarrollo cons­ “¿Usted a quién le entregó ese dinero?”. titucional de esas infracciones.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2190 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III El Ministerio de Público está haciendo todas estas El señor LEÓN RIVERA (PP).— investigaciones. El único testimonio que sustenta Presidente, muy simpática la in­ este probable hecho delictivo es el del señor Gálvez tervención de mi colega y paisano; Tello, y ya viene siendo desmentido por quince pero cuando hace insinuaciones de personas, incluso por su pareja sentimental, a bajos instintos, nosotros tenemos quien se hicieron estos depósitos. que darle una respuesta.

Entonces, yo quiero hacer una exhortación aquí. Él ha dicho que en el gobierno del expresidente Si tenemos diferencias políticas, arreglémoslas Alejandro Toledo también se habría dado estos como las arreglan los demócratas: en las ánforas. indultos y conmutaciones a narcotraficantes y No podemos limitar a nadie su participación. mencionó, entre otros, al interno Jalilie. Así no puede hacer una defensa, porque el señor Jalilie Se ha dicho que no se ha luchado contra el nunca estuvo condenado por narcotráfico, sino por narcotráfico y que estamos faltando a muchos corrupción, y en su momento le dieron esta gracia artículos de la Constitución, y quiero dejar en presidencial respetando la Constitución y el Es­ claro que durante el gobierno anterior se propuso tado de derecho, porque él tenía una enfermedad una ley que se aprobó en este Parlamento —lo terminal de cáncer, que es algo diametralmente deben recordar el presidente Otárola y otros par­ diferente. lamentarios reelegidos—, una ley denominada la Ley de Pérdida de Dominio. El gobierno de No se puede dar el mensaje equivocado de que lo Alan García, a través del Parlamento, presentó que hoy se está investigando sea un consuelo que el proyecto y luego la ley fue promulgada y pu­ tengamos que aceptarlo así. blicada. Esa es una ley para luchar contra los bienes obtenidos indebidamente con dinero del Muchas gracias, Presidente. narcotráfico, y el proyecto correspondiente lo presentó Alan García. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el Se incineraron ciento treinta y cinco toneladas de congresista Jorge Rimarachín. droga incautada, se erradicaron más de sesenta y un mil hectáreas de sembríos ilegales, se des­ El señor RIMARACHÍN CABRERA (AP- truyeron más de diez mil pozas de maceración. FA).— Presidente, me piden interrupciones los Eso es luchar contra el narcotráfico. congresistas Sergio Tejada y Juan Pari.

Nos toca escribir una página de la historia en el El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Parlamento y tenemos que evitar que una injus­ Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir el ticia se materialice. Yo recordaba el Canto coral congresista Sergio Tejada. a Túpac Amaru, que es la libertad: “Querrán volarlo y no podrán volarlo./ Querrán romperlo El señor TEJADA GALINDO y no podrán romperlo”. (NGP).— Presidente, solo para que no quede la duda, debo de manifestar Querrán acusarlo y tal vez logren acusarlo. Que­ que las personas que fueron interme­ rrán inhabilitarlo y tal vez logren inhabilitarlo diarias en estos pagos por conmutacio­ por un único delito, que es estar como un tatuaje nes eran internos y tenían contactos en el corazón de todos los peruanos, de los más con diferentes personas sentenciadas pobres de este país. Quiéranlo o no, aquí o en los por tráfico ilícito de drogas. tribunales la justicia se abrirá paso y el año 2016 muchos estaremos aquí para seguir escribiendo la Esta persona que nos brindó testimonio nos dijo historia y dar cuenta de los abusos y los excesos que la reunión se había producido los primeros de quienes crean que con el número pueden más días de enero, en el verano, aproximadamente. que la ley, la Constitución y la justicia. Es evidente que él —como una persona que está presa varios años— no tenía en la cabeza ¡He dicho! las fechas exactas. Cuando corroboramos la reunión, esta no se habría producido en enero, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando sino en los últimos días de diciembre, y eso se Otárola Peñaranda).— Por alusión, tiene la ajusta perfectamente a la declaración de que la palabra el congresista José León. reunión se produjo en verano.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2191 Él no tenía una cuenta. Le pide a una persona — ahí está el éxito, en los cuatro. Veremos por qué. que yo no sé si sería su pareja sentimental— que Le daremos una interpretación política, una in­ reciba este depósito, y a ella le dicen que lo entregue terpretación científica al fenómeno aprista. a los abogados, quienes iban a hacer la entrega a otra persona vinculada a la concesión de gracias Pero cuando se habla de los narcoindultos, hay presidenciales; y que haga otras transferencias a que hacer memoria de por qué tienen una relación señoras que tenían quioscos fuera del penal. como Partido Aprista con el narcotráfico.

Hay más información, pero es materia de una No es un hecho aislado el de los narcoindultos, investigación reservada; por lo tanto, no la voy a no es un hecho aislado que hayan indultado a revelar sino en la Fiscalía, por supuesto. más de cinco mil presos, y entre ellos, a más de tres mil narcotraficantes, muchos de ellos jefes El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando de bandas a los que se les ha encontrado con Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir el toneladas de droga. congresista Juan Pari. Por ahí en defensa del expresidente García dicen El señor PARI CHOQUECOTA que el que ha festinado trámites en este informe (NGP).— Señor Presidente, aquí se es el congresista Sergio Tejada. De acusador, el nos quiere vender la figura de que congresista Tejada pasa a ser acusado de colegas se ha luchado contra el narcotráfico, que se han expresado en la mañana. y cuando veo los datos del Sistema Nacional de Monitoreo apoyado por Dicen que no se ha cumplido con el debido pro­ la Or­ganización de las Naciones ceso, que no hay ningún delito, que pretenden Unidas, encuentro que en el 2006 hubo 51 400 descalificar a su candidato. Faltó que hablen de hectáreas ubicadas en las principales zonas coca­ la pareja presidencial reeleccionista y de muchas leras del Perú; en el 2007, 53 700; en el 2008, 56 cosas más. 100; en el 2009, 59 900; en el 2010, 61 200; 2011, 62 500. Son más de 10 000 hectáreas adicionales Han dicho también que no hay legalidad en el de cultivo de coca. Pero nos dicen que han luchado informe, que no tiene consistencia jurídica, que contra el narcotráfico. este es un juicio político que en el fondo pretende inhabilitar a Alan García. Sí, este es un juicio Los datos no son datos del Gobierno, sino de la político; pero cuando hay corrupción, cuando Organización de las Naciones Unidas. hay delitos, lo justo es inhabilitar al que comete esos delitos. Muchas gracias. Y ahora refresquemos la memoria y veamos qué El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando artículos de la Constitución ha infringido Alan Otárola Peñaranda).— Puede iniciar su inter­ vención, congresista Jorge Rimarachín. García como presidente de la República.

El señor RIMARACHÍN CA- Según estudios de Gustavo Gorriti publicados en BRERA (AP-FA).— Presidente, la revista Caretas, el 2 de enero de 1980, en un pobre Alejandro Romualdo por lo camión Fiat que viajaba de Pucallpa hacia Lima, que acabo de escuchar. se encontraron 475 kilos de pasta básica de co­ caína valorizada en más de un millón de dólares. Habrá que responderles que que­ ¿Quién era el dueño de ese cargamento? Carlos rrán seguir comiendo, querrán Lamberg, quien estuvo poco tiempo detenido. seguir robando, pero el pueblo no les dará esa Lamberg financió la campaña del Partido Apris­ posibilidad nuevamente. Estamos hablando del ta el año 1980. Además, había comprado Villa segundo gobierno de Alan García. Mercedes, la casa del fundador del APRA Víctor Raúl Haya de la Torre, a quien él había costeado Y ahora son cuatro los congresistas de su partido. atención en hospitales y tratamiento hasta sus Hay que tratarlos con respeto, pero hay que dar últimos días. Primera vinculación pública con el debate político como debe darse. el narcotráfico.

Y voy a explicar por qué son cuatro. Afirman que Entre los amigos personales de Lamberg también su segundo gobierno fue un gobierno exitoso, y estaba Fernando León de Vivero.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2192 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III En setiembre de 1980, Lamberg es nuevamente de 2011, manifiesta lo siguiente: “Sí, pues, si se detenido en Acapulco, México, por posesión de meten con una compañía española, no pueden cocaína, y junto a él se encontraba el aprista Jorge dar más de dos por ciento; pero si se meten con Idiáquez, histórico secretario y guardaespaldas de Canaán, él da más del veinte por ciento”. Haya de la Torre. No lo digo yo, lo dice Gustavo Gorriti, investigador periodístico. Luego le preguntan: “García, ¿cómo esconde su dinero?”; y él responde: “Como lo esconden todos. En 1985, un laboratorio de pasta básica de cocaí­ Hay bancos del mundo que se prestan para eso”. na explotó en Lima. Se trataba de la gran Villa “Pero ¿con su nombre o usa el de otras personas?, Coca, que pertenecía al narcotraficante Reynaldo le preguntan; y responde: “Usa testaferros”, y Rodríguez López, alias Padrino, socio de Lamberg señala varios nombres como testaferros. No los que tenía como abogado a Vladimiro Montesinos. voy a leer, porque podrían sorprenderse algunos de los presentes. Otro sonado caso que los vincula es el de Manuel Ángel del Pomar, diputado por el APRA entre Pero no solo eso. También hace memoria de 1985 y 1990. Él fue detenido por la Interpol en que Carlos Andrés Pérez le dijo una vez al líder Alemania, en 1988. En 1993, Del Pomar fue aprista que si quería tener poder político debía condenado a ocho años de cárcel. tener respaldo económico. “¿Por qué crees que Hugo Chávez sale elegido? Porque el pueblo de Alan García recibió financiamiento de su campaña Venezuela estaba harto de los robos de Carlos el año 2006 de Alfredo Sánchez Miranda, hijo de Andrés Pérez, y eso lo capitalizó Chávez”. Orlando Sánchez Paredes, personaje investigado por narcotráfico que había donado US$ 5 000,00 El pueblo peruano está harto de que los gobiernos para la campaña del APRA. Luego del escándalo de turno roben. devolvieron ese aporte para tratar de limpiarse, pero de esa forma no se limpia la honra de un Pero seguimos con las vinculaciones del narco­ movimiento político. tráfico.

Pero eso no es todo, sigamos con la historia que Se trata ahora de Rodolfo Orellana. La procura­ los vincula con el narcotráfico. dora contra el lavado de activos Julia Príncipe compara a Rodolfo Orellana con el mafioso Pablo Tenemos al señor Freddy Zubieta Murillo, quien Escobar. fue candidato del Partido Aprista a la alcaldía de San Borja. Él defendió a los narcotraficantes Jorge Rodolfo Orellana postuló por el APRA al cargo Chávez Montoya, alias Polaco; Demetrio Chávez de regidor en el municipio de Lima el año 2006 Peñaherrera, alias Vaticano; Abelardo Cachiche y estaría vinculado al tráfico ilícito de drogas, y otras joyitas más. según un informe de la Superintendencia de Banca y Seguros. El candidato del APRA a la alcaldía de Campani­ lla, en San Martín, fue Humberto Chávez Peña­ La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS herrera, hermano del narcotraficante Demetrio concluyó que Orellana estaría vinculado al tráfico Chávez Peñaherrera, alias Vaticano. Pero luego ilícito de drogas y lo ha señalado como presunto el Partido Aprista retiró esa candidatura. proveedor de servicios de espionaje telefónico relacionados a los casos de corrupción en Áncash. Zubieta también fue abogado de los hermanos José Tito, Manuel y Jorge López Paredes. Asimis­ Eso no es todo, señor Presidente. mo, tenía una estrecha relación con el ex vocal supremo Alejandro Rodríguez Medrano y los Los vínculos del APRA con el Poder Judicial, el abogados Javier Corrochano y Edgar Chirinos, Ministerio Publico y el Tribunal Constitucional. allegados al ex jefe del SIN Vladimiro Montesinos. Debo hacer pública la impresión que tienen Y las vinculaciones continúan. muchos peruanos y que yo hago mía. Lo pode­ mos leer en los medios de comunicación y en las El señor Alberto Quimper, ex asesor tributario redes sociales: el señor Alan García se preparó del líder aprista, en una conversación exclusiva deliberadamente para desarrollar en su segundo que el periódico La Primera publica 18 de agosto gobierno las inconductas que hoy son materia de

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2193 debate. Desde la restauración de la democracia, engaños que hace a su militancia y al pueblo organizó todo un sistema de copamiento de cargos peruano. (jueces, fiscales, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura). ¿Para qué? Ahora Para que evalúen y retomen sus tesis, ahora vamos ya sabemos para qué. a comprobar qué da el criterio de verdad acerca de cuál ha sido su mejor gobierno. Yo quisiera que los Hoy observamos con estupor que los tres últimos congresistas Mulder y Velásquez Quesquén reto­ fiscales supremos que han ejercido la Fiscalía de maran sus tesis populares, aurorales, de defender la Nación tienen notorios vínculos con el Partido al pueblo y luchar contra el imperialismo. Ahora Aprista. La doctora Gladys Echaíz tiene como son proimperialistas, ahora bendicen el saqueo de cónyuge a un militante aprista; el doctor Peláez nuestros recursos naturales en el Perú. Por eso, Bardales proviene de una familia militante apris­ apoyan también a este Gobierno que continúa ta; el doctor Ramos Heredia, de acuerdo con una con esa lógica. investigación periodística de Mauro Sifuentes que publicó el diario La República, también proviene Acá están los resultados. En el año 1999, ¿cuán­ de una familia aprista. tos senadores obtuvo el APRA después de lo que la prensa señaló como su peor gobierno? Ellos En el Poder Judicial, ni qué decir. Hasta hace también se han comido ese cuento. Obtuvieron poco controlaban la Corte Superior de Lima con dieciocho senadores. Era la primera bancada el desaparecido vocal César Vega Vega, ex socio del como fuerza política en la Cámara de Senadores. doctor Alan García en los meses que ejerció como ¿Y cuántos diputados? Cincuenta y tres. Eran abogado. Ello explica, Presidente, por qué el caso la segunda fuerza política en el Congreso de la de los petroaudios se manipuló. Se sustrajeron República. pruebas y, a pesar de ser el primer hecho ilícito, recién se está juzgando en estos días. De su “peor gobierno”, de 1985 a 1990, obtuvieron la segunda mayoría en el Congreso de la Repú­ El segundo hecho es el de la captura de los blica; y de su “mejor gobierno”, de su segundo gobierno, que hemos visto que ha sido un gobierno chuponeadores del caso BTR. A los acusados ya corrupto, obtienen cuatro parlamentarios. El los juzgaron y en algunos casos los condenaron. criterio de verdad es que el pueblo ha evaluado y Varios de ellos han cumplido su condena y ya les ha dicho cuál ha sido su peor gobierno. están en libertad; pero hay personajes que se han salvado y que quieren retornar a la vida política. De modo que no nos vengan con ese cuento, porque si se sigue con ese libreto, el ollantismo Y no solo se trata de juzgar acá a Alan García por que gobierna ahora será castigado de esa forma. corrupción o por narcoindultos, sino también de Así está escrito. hacer una reflexión en el sentido de que el APRA ha dejado sus tesis aurorales y se ha derechizado Es momento de retomar las banderas naciona­ con la conducción de Alan García, quien ha im­ listas y recuperar los recursos naturales para plementado un programa neoliberal continuista ponerlos al servicio del desarrollo del país. De eso de sus antecesores y ha tratado de engañar a su se trata, no de proponer un cambio responsable militancia y al pueblo peruano con eso de que su para luego traicionar y hacer seguidismo, conti­ segundo gobierno ha sido exitoso y de que vale nuismo y entreguismo de las riquezas naturales la pena implementar ese libreto que ha dejado, de nuestra patria. ese libreto de recomendar a los candidatos que hablen como izquierda, propongan banderas Esa receta no va a prosperar el 2016. Tendrá nacionalistas y gobiernen con la derecha y para que prosperar una alternativa auténticamente la derecha. peruana, porque ahora les he demostrado cien­ tíficamente que no deben creer el cuento que les Ante la abrumadora crítica de la prensa dere­ da su jefe en su Casa del Pueblo. chista, ellos también han terminado creyendo que su peor gobierno fue el de 1985 a 1990. Alan Quisiera que pongan el ecran para mostrar las García pidió luego que se le diera la oportunidad violaciones a la Constitución y por qué Alan García de demostrar que podía hacer un mejor gobier­ debe ser sancionado, inhabilitado políticamente. no. Pero lo que nos da el criterio de verdad en No queremos que vuelvan a la arena política una investigación científica es la práctica, es la quienes le fallaron al Perú, quienes traicionaron realidad, no los discursos, no los deseos, no los el cambio responsable, quienes traicionaron el

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2194 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III discurso de campaña. Ese es el castigo político Pasamos a la siguiente imagen. que debemos darle. El Poder Judicial le dará el castigo que le corresponde, pero el castigo político Beneficiaron a narcos y luego los contrataron está en los votos del pueblo, y hay que darlo con como promotores de la misma Comisión. Eso mucho gusto. es increíble, señor Presidente. La Comisión de Gracias Presidenciales fue prácticamente una Alan García revisaba minuciosamente todos los agencia de empleos del Partido Aprista. Durante expedientes antes de firmar las resoluciones ese gobierno se crearon los cargos de facilitador, supremas de indulto o conmutación. orientador y promotor legal. De los 37, al menos 18 estaban vinculados al Partido Aprista. Pero Gran cantidad de los beneficiados fueron senten­ además existían promotores como el delincuente ciados por tráfico ilícito de drogas. militante aprista Manuel Huamán Montenegro, que estuvo implicado en el caso López Meneses Prácticamente se constituyó un sistema corrupto y fue condenado a ocho años de prisión. Este paralelo al Poder Judicial que modificaba las señor fue promotor de la Comisión de Gracias sentencias judiciales previo aporte económico de Presidenciales. los beneficiarios.

Alan García ha violado la Constitución. ¡A dónde más, pues, señor Presidente!

El artículo 8.° de la Constitución dice: “El Estado Ahí están las fotos. combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas (…)”. Pasemos a la siguiente imagen.

Con conmutaciones e indultos no están sancio­ El narco Fredy Miguel Rodríguez salió de prisión nando el tráfico ilícito de drogas. Puede haber en enero de 2010, luego de que la Comisión de indultos por cualquier otra pena, por más venial Gracias Presidenciales redujera su condena. Ahí que sea; pero acá la Constitución está diciéndote está la resolución. Reincidente, fue detenido en que no puedes tú proteger el narcotráfico. diciembre de 2011, casi dos años después de que le rebajaran su condena, con una tonelada de El primer párrafo del artículo 45.° de la Constitu­ droga. Este delincuente también fue promotor ción dice: “El poder del Estado emana del pueblo. de la Comisión de Gracias. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes ¿Y no hay culpa? ¡Por favor! Dicen que es una establecen”. guerra política, que quieren inhabilitar a su candidato y sacarlo del juego del 2016. Que no Y el artículo 118.° dice: sueñe con retornar, porque la gente no es tonta y sabe que los traidores y los que continúan con “Corresponde al Presidente de la República: el entreguismo del país jamás van a tener el voto del pueblo. Y si lo dudan, que entren al juego. 1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los Ahí lo veremos. tratados, leyes y demás disposiciones legales. La reclusa Carmen Guadalupe, quien declaró (…)”. haber pagado cinco mil dólares a la Comisión de Gracias Presidenciales para obtener su libertad, No ha hecho cumplir ni ha cumplido el presidente denunció que dos presas, una de ellas condenada Alan García el artículo 118.° de la Constitu­ción. a cadena perpetua, la agredieron en el Penal de Mujeres de Chorrillos para que no siguiera decla­ Veamos ahora cómo lo hicieron. rando contra Facundo Chinguel. Copamiento aprista en la Comisión de Gracias Presidenciales. Para Alan García, Chinguel era tan bueno que consultaba con los delincuentes para ver a quién Ahí tenemos a Facundo Chinguel como presidente podía indultarse. de la Comisión de Indultos y Derecho de Gracia. Ahí están en una foto en su local partidario. Y Escuchemos lo que dice el señor Alan García ahí están en sus labores para liberar a muchos de Facundo Chinguel, para que entendamos la narcotraficantes. responsabilidad directa que él tiene.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2195 —Se inicia proyección de video. La periodista Rosa María Palacios.— … hace unos meses en la Megacomisión. Él se ha quejado mucho del trato recibido y ha llegado a interponer una acción de amparo para que no se le investigue más. Dice que le preguntan cosas que no sabe… en fin, que lo citan con (…) la Comisión de Gracias Presidenciales, que administraba todas estas gracias previo pago.

Digamos que el presidente García no vio lo que estaba pasando alrededor suyo en esta política de destugurización de las cárceles.

Luego, en esta misma sesión, el presidente García defiende la labor de Miguel Facundo Chinguel.

Escuchemos:

El señor Alan García Pérez.— De 5300 ex- pedientes, solamente se usó el indulto para 104. Y hay muchísimos que son reduccio- nes de pena. Y ¿en qué casos reducíamos la pena? Lo primero era buscar a los que habían solicitado esta gracia en condición de primarios. Un delincuente que por dos o tres o cuatro veces reitera la comisión de sus delitos, merece menos atención que a quien se llama delincuente primario.

En segundo lugar, atendiendo a la gravedad de los hechos… y eso me permitió descubrir lo que muchos no conocen, lamentablemente. Yo he estudiado, señor, 7200 expedientes que me enviaron, expedientes completos. El señor Miguel Facundo Chinguel fue designado por el ministro pero con mi asentimiento, porque es una persona… Yo quiero decirles lo siguiente. Nos hemos acostumbrado a tratar solo a los elegantes y —con permiso del almirante Tubino— a los que tienen ascendencia caucásica, como los que son impecables, intocables.

El señor Chinguel es un hombre de con- dición social muy baja, pero tiene varios títulos universitarios y es una persona que se ha caracterizado por hacer pedagogía. Es proactivo, agitado, y, cuando se mencionó su nombre, me pareció adecuado.

El señor Facundo Chinguel… yo he visto sus fotos y sus películas dentro de los penales al lado de unos delincuentes atroces que no fueron indultados —los no sé cuántos, Los malditos están ahí, pero son los que manejan

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2196 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III el interior de los penales—. Entonces, él con- sultaba con ellos para obtener información sobre los que pudieran merecer realmente una gracia.

Y debo decir que yo no creo en la satani- zación total: “ese es un delincuente que ha matado gente; por consiguiente, todo lo que diga es malo”. ¿Por qué? Entonces, dentro de la cárcel le decían: “este es bueno”, “este muchacho se porta bien”, etcétera, etcétera. Se recogían papeles, y lo que hacía este hom- bre —y lo volvería a nombrar, porque es un hombre que sí actuó bien— era ir al penal.

La periodista Rosa María Palacios.— Esto fue, evidentemente, semanas antes de que el presidente Alan García… —Finaliza proyección de video.

El señor RIMARACHÍN CA- De modo de la sanción política en este Congreso BRERA (AP-FA).— La siguiente tiene que darse, y nada de confundir con el debido diapositiva. proceso del Poder Judicial. Somos un poder autóno­ mo y diferente. Somos el primer poder del Estado Está comprobado que Alan García, y estamos en capacidad de reorganizar el Poder de puño y letra, quitaba años y Judicial, en capacidad de reorganizar el Ministerio aumentaba beneficios a los narcos. Público. Por lo tanto, al Congreso de la República Estudiaba los expedientes y, previa consulta con no va a venir a enmendarnos la plana, en este caso, Dios, definía el beneficio. el Poder Judicial controlado por el APRA.

Si el presidente y su ministro firmaban las reso­ Nunca más traicionen el voto del pueblo, porque el luciones previa revisión, ¿cómo así nos dicen que pueblo sabrá vengarse al estilo de Túpac Amaru ii. no sabían nada? La responsabilidad es evidente. La protección a Facundo Chinguel, también. Por Muchas gracias, Presidente. lo tanto, tiene que asumir su responsabilidad. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando La Comisión de Gracias Presidenciales del go­ Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra la bierno aprista que lideraba Facundo Chinguel congresista Luciana León Romero. indultó a 373 reos condenados por tráfico de drogas y robo agravado. La señora LEÓN ROMERO (GPCP).— Pre­ sidente, por alusión, considero oportuno que el Un colaborador eficaz señala que un interno pagó congresista Tubino haga su descargo. quince mil dólares a uno de sus asesores para que le conmuten la pena. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista, ya le Presidente, quiero felicitar a mi colega Tubino hemos dado el uso de la palabra al congresista —no está presente, pero una felicitación no cae Carlos Tubino, que no estuvo presente. Después mal—, porque se ha ganado ya una candidatura le daremos la palabra por alusión. en el Partido Aprista al asumir su defensa, a pesar de haber estado en la Comisión investigadora. La señora LEÓN ROMERO (GPCP).— Perfecto. Querrán seguir comiendo del Estado, pero ya no podrán hacerlo quienes traicionaron el voto Entonces, si me permite, le doy las del pueblo. dos interrupciones al congresista Elías. El 2016 no permitiremos que vuelvan estos ex gobernantes que nos han defraudado, estos ex El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando gobernantes que han rematado al Perú y han Otárola Peñaranda).— Las dos interrupciones desarrollado el ejercicio del poder en corrupción. son para el congresista Elías Rodríguez.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2197 El señor RODRÍGUEZ ZAVA- qué significa una persona que aplica sus valores LETA (GPCP).— Presidente, con y principios. mucho respeto quiero precisarle a la señora Mavila que en horas de la Soy una persona que tiene más de cuarenta y cinco mañana no me dio la interrupción años trabajando para el Estado, pero sin rabo de luego de que ella mencionara que paja, y no pretendo hacer carrera política. Que el señor Chinguel había visitado en me mire la cabeza. Yo no estoy ahora pensando reiteradas oportunidades, en la secretaría general en vivir una carrera política, yo ya hice una de Palacio de Gobierno, al doctor Nava, lo que por carrera en la vida militar poniendo el pecho por ahí le sugería alguna suspicacia. todos los peruanos. Sabe Dios qué hacía el señor Rimarachín mientras nosotros combatíamos el He revisado documentación y la verdad es que terrorismo que él fomenta acá con sus palabras. solo se han reunido en dos oportunidades. Algunas personas van a Palacio de Gobierno y se reúnen Es todo lo que tengo que decirle a ese señor, por­ también con otros funcionarios. Usted, señora, que no tiene ningún derecho… Acá no vengo a que en dos oportunidades pidió entrevistarse buscar prebendas políticas, sino a aplicar valores con el doctor Nava, puede testificar que muchos y principios en un país democrático, en un país lo hacen porque tienen ejercicio de función, así que afianza su democracia… es que no habría nada ilícito en esas reuniones. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando En segundo lugar, a alguien que se llena la boca Otárola Peñaranda).— Un minuto adicional diciendo o explicando que el pueblo nos sanciona para que concluya, congresista. quiero decirle que nosotros llevamos noventa años en la historia de este país, pero nadie va a tener El señor TUBINO ARIAS eso que él tiene: “Configúrese tal conducta como SCHREIBER (GPFP).— En un traición, que se encuentra tipificada en el artículo país democrático, ¿qué cosa tenemos 16.° del Reglamento de Ética, Moral y Disciplina que hacer si queremos condenar no del Partido Nacionalista Peruano”. a Alan García, sino a quien fuera, a cualquiera de los acá presentes, al Nosotros estamos aquí por una causa y no hemos actual presidente de la República? traicionado esa causa, señor Rimarachín, que hace Tenemos que valernos de pruebas, no de sospe­ un instante hizo uso de la palabra. chas. El Tribunal de la Inquisición podía acusar por sospechas; pero estamos en el año 2014 y no Y al congresista liberteño, a mi paisano, le aclaro en 1780, que es a donde nos quieren transportar que yo no dije… En un primer caso, del vicemi­ con acusaciones sin fundamento democrático. nistro, el tema de corrupción; en el segundo, fue tema de narcotráfico. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Por alusión, puede Y el congresista Sergio Tejada dice: “Yo no sabía intervenir la congresista Rosa Mavila. que tenía una relación sentimental con el señor Gálvez Tello”. Él viene investigando más de tres La señora MAVILA LEÓN (AP- años en esa Comisión, tiene asesores y han gas­ FA).— Señor Presidente, el señor tado mucho del erario nacional y el Parlamento Facundo Chinguel visitó Palacio como para decir en estas circunstancias que no de Gobierno en sucesivas oportu­ sabía que, a nivel de la Fiscalía de la Nación, nidades. El 6 de febrero de 2007, a quien abrió la cuenta para ese preso que acusa a las 18:30 horas visitó al señor Luis Pastor es la novia de este interno. Nava Guibert. El 15 de noviembre de 2007, a las 15:54 horas, visitó al señor Luis Solo quería hacer esas precisiones. Nava Guibert. El 17 de diciembre de 2007, tam­ bién lo visitó. El 10 de enero de 2008, lo mismo. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Ha habido tres alu­ El 11 de abril de 2011, Facundo Chinguel visitó a siones, por lo que vamos a darles la palabra a los Luis Nava Guibert para una cita. El 13 de abril congresistas Carlos Tubino, Rosa Mavila y Jorge de 2011, Facundo Chinguel visitó al señor Luis Rimarachín. Nava Guibert para una coordinación de trabajo…

El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando (GPFP).— Señor Presidente, el congresista Ri­ Otárola Peñaranda).— Tiene un minuto adi­ marachín, en su capacidad mental, no entiende cional para que concluya, congresista.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2198 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III La señora MAVILA LEÓN (AP- El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando FA).— El 27 de abril de 2011, Otárola Peñaranda).— Tiene una segunda in­ Facundo Chinguel visitó al señor terrupción el congresista Víctor García Belaunde. Luis Nava Guibert para una cita programada. El 13 de mayo de 2011, El señor GARCÍA BELAUNDE a las nueve y seis de la mañana, (AP-FA).— Presidente, gracias a Facundo Chinguel visitó al señor Luciana León, por supuesto, por Luis Nava para una coordinación. la delicadeza de darme la palabra, delicadeza que no tuvo uno de sus Entonces, yo no hablo por hablar. colegas de bancada.

En segundo lugar, es cierto que yo fui una vez En una defensa apasionada y meritoria —no lo —no sola, sino con la ministra Zavala— a Palacio dudo—, el colega Elías Rodríguez habló, entre de Gobierno, cuando era presidenta del INPE, a otras cosas, de que el presidente Belaúnde había hablar con Alan García Pérez, porque me habían indultado a miles de miles de personas. Para que hecho sucesivas llamadas para que cambie al jefe eso no caiga en la especulación, quiero precisar de seguridad nacional del INPE. Me querían que el presidente Belaúnde tuvo varios ministros inducir de alguna manera a que nombre como de Estado. seguridad del INPE, encargado sobre todo de los traslados de presos en el ámbito interdepar­ El ministro Osterling indultó a 308 personas; tamental, a un jovenzuelo que no tenía la más el ministro Elías Laroza, a 1140. Luego tuvo de mínima experiencia. ministro de Estado a Armando Buendía. Todos ellos eran del PPC… Fui donde la ministra Zavala a corroborar si Alan García había hecho esa llamada… El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Se le acabó el tiempo, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando congresista. Vamos a pedirle al próximo orador Otárola Peñaranda).— Congresista Jorge que le dé una interrupción. No podemos romper Rimarachín, por alusión. las reglas. A todos los congresistas les hemos cortado la interrupción. El señor RIMARACHÍN CA- BRERA (AP-FA).— Presidente, Puede iniciar su intervención, congresista Lu­ mis disculpas al colega Tubino, pen­ ciana León. sé que una felicitación iba a caerle bien. Sé de su amistad con el señor La señora LEÓN ROMERO Giampietri, que fue vicepresidente (GPCP).— Presidente, el día de del segundo gobierno del señor hoy, después de escuchar al vocero Alan García. de la bancada fujimorista, con mu­ cha pena puedo decir que está muy Entonces, ahora entiendo. Si no va a aceptar esa claro lo que está sucediendo. Por invitación, que parecía que era pública, espero que eso, quiero referirme a la infame se mantenga en su voto como bancada. estrategia política que se está poniendo en marcha en este momento. En lo que respecta al programa nacionalista de la Gran Transformación, yo continúo levantándolo. Quiero dejar constancia frente a los medios de Deberíamos expulsar a quien botó al tacho de comunicación y la opinión pública que en este basura el programa de la Gran Transformación debate se está consumando una alianza política y engañó, al igual que el señor Alan García, al contra natura, con honrosas excepciones… pueblo que lo eligió, porque este pueblo exige cambios, exige… No se alteren, congresistas.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Hay honrosas excepciones, muy valiosas, como la Otárola Peñaranda).— Puede intervenir la del almirante Tubino. Creo que también la de la congresista Luciana León. congresista Cuculiza, y espero que la del congre­ sista Salazar. Estoy segura de que otros se van a La señora LEÓN ROMERO (GPCP).— Pre­ ir sumando. Pero lo que estamos viendo en este sidente, encantada de darle una interrupción al momento es un matrimonio político sorprendente congresista Víctor Andrés García Belaunde. nunca antes visto: nacionalistas, fujimoristas y

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2199 otros partidos políticos trabajan hoy más unidos gobierno de Alan García Pérez se priorizó dar que nunca por su gran miedo a enfrentarse al libertad a delincuentes narcotraficantes. presidente Alan García. Está demostrado, por ejemplo, que en el año 2006 ¡Quién lo diría! Nadine y Keiko trabajando de se presentaron 621 solicitudes de indulto; y que la mano por la inhabilitación a Alan García, su el 2009 se presentaron 4535. Todo indica que en principal adversario político en el 2016. el gobierno de Alan García, mediante Facundo Chinguel y esta Comisión de Gracias Presiden­ A esta conclusión podemos llegar luego de haber ciales, buscaron indultar a estos narcotraficantes; escuchado al vocero de la bancada fujimorista, y, más aún, contrataron a personas que habían a quien he escuchado repetir el sustento de los sido sentenciadas por narcotráfico para que ellas congresistas nacionalistas, lo cual lamento mu­ participaran de la evaluación y de la calificación chísimo. Es natural que estén en una posición de estos narcotraficantes. contraria a la nuestra, ya lo sabemos, porque ha sido una estrategia política, desde un inicio, Podrán decir lo que ellos crean conveniente, pero también de sus satélites. Sin embargo, verlo del el país sabe que esta fue una política del gobierno grupo fujimorista, del grupo que siempre se ha de Alan García. Eso ha quedado en la mente y preocupado por respetar el debido proceso, me en los corazones del pueblo, porque quien libera sorprende. Y lamento mucho haber escuchado narcotraficantes… hablar de esa manera al vocero de dicha bancada. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Hoy día vemos cómo muchos colegas congresistas Otárola Peñaranda).— Concluyó su tiempo, se han unido únicamente para formar el grupo congresista Héctor Becerril. Gracias. parlamentario para inhabilitar a Alan García. Tiene la palabra el congresista Mesías Guevara. Flamantes miembros de esta nueva bancada, lo que tienen realmente es miedo, pero los partidos El señor GUEVARA AMASI- se ganan en la cancha, no se ganan en la mesa, FUEN (AP-FA).— Señor Presiden­ menos aún en el Parlamento, donde tenemos que te, le doy mis dos interrupciones al respetar la Constitución, el Estado de derecho, las decisiones referidas por el Poder Judicial. congresista Víctor Andrés García Belaunde. Si vamos a hacer una investigación, tenemos que hacerla de manera objetiva y no con acusaciones personificadas con el único fin político de inhabi­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando litar a una persona por el miedo de enfrentarla Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir el en las urnas en las próximas elecciones al 2016. congresista Víctor Andrés García Belaunde.

Tengan la valentía de enfrentar a Alan García y El señor GARCÍA BELAUNDE que sea el pueblo el que elija. (AP-FA).— Presidente, para ter­ minar. ¡He dicho! Bajo el ministerio de Elías Laroza El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando se indultaron a 1140 personas; bajo Otárola Peñaranda).— Congresista Héctor el ministerio de Armando Buendía, Becerril, le doy los dos minutos por alusión, para destacado jurista, también del PPC, 222 personas; no cortarle; pero no se pase de los dos minutos, durante el ministerio de Ernesto Alayza Grundy, por favor. cuyo busto hemos inaugurado hace poco en las galerías del Congreso, 59 personas; bajo el mi­ El señor BECERRIL RODRÍ- nisterio de Arias Schreiber, 125 personas; bajo el GUEZ (GPFP).— Presidente, ministerio del señor Alberto Musso, 151 personas. quizás tengamos congresistas muy En total, Presidente, estamos hablando de 1999 elocuentes que con esa elocuencia personas, no las 5000 que dicen. quisieran engañar al pueblo; pero lo que hemos demostrado son he­ Paniagua indultó a 469 personas. Dentro de la chos verdaderos con cifras que no Ley N.° 27234 se concedieron 227 indultos y 47 mienten. Estas cifras no las hemos inventado, gracias humanitarias. son cifras que hemos recabado en el Inpe y en el Poder Judicial y que demuestran que en el Con esto creo que queda aclarado el tema.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2200 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando en política de manera plena y democrática, pero Otárola Peñaranda).— Puede iniciar su inter­ no encuentran esa oportunidad. vención, congresista Mesías Guevara. En partidos tradicionales como el APRA y Acción El señor GUEVARA AMASI- Popular, estoy seguro de que los militantes recla­ FUEN (AP-FA).— Presidente, man la renovación. estamos asistiendo a un debate de profunda trascendencia para Ahora estamos en una cacería de brujas en contra nuestro país. Es trascendente, pero del Partido Aprista, del histórico partido fundado a la vez es preocupante, porque no por un gran hombre como Víctor Raúl Haya de se trata de cualquier ciudadano, la Torre. Podemos discrepar de la manera como sino de una persona que ocupó el cargo más alto él vio el país, pero no de su manera de hacer de nuestro país, como es el de Presidente de la política, al igual que Fernando Belaúnde Terry. República. Y es preocupante porque no solo va Hombres valientes, heroicos y honestos. Hoy, más a perjudicar de manera directa a su agrupación que nunca, esos grandes ejemplos son paradigma política y a su persona, sino que tiene un impacto de la democracia y jamás lo he de negar. directo negativo en la clase política en general, en la consolidación de la democracia, en la goberna­ Así como la izquierda tiene a José Carlos Mariáte­ bilidad, en la creencia de la ciudadanía en lo que gui; y Acción Popular, a Fernando Belaúnde Terry, es la política en su esencia. el Partido Aprista también tiene a un gran hombre como es Víctor Raúl Haya de la Torre, quien, den­ La gente en las calles anda diciendo que lo único tro de sus grandes enseñanzas, siempre les decía que tienen como objetivo los políticos es ser la­ a los jóvenes: “hay que caminar con honestidad”, drones. La política, en su esencia, se ha perdido, “siempre hay que tener las manos limpias”. y eso es preocupante. La política ha sido pensada y creada por grandes hombres y mujeres, y se Que quede claro en este debate que no existe ninguna persecución contra el Partido Aprista sustenta en las virtudes humanas más elevadas: ni mucho menos contra sus militantes. la libertad, la justicia, la solidaridad y los nobles ideales. Esta noche vamos a buscar un consenso. No existe el ánimo, como por ahí se ha dicho, de hacer una La República Cuando leemos de Platón o aque­ alianza contra natura. En Acción Popular siempre llos hermosos diálogos de Aristóteles y Sócrates, nos gusta la natura y no la contra natura; por lo encontramos la política en su esencia, el arte de tanto, no vamos a ir en sentido contrario de lo natu­ gobernar. ral y públicamente decimos que vamos a pedir que se conozca la verdad del tema de los narcoindultos. En lo personal, tengo un respeto profundo por la institucionalidad y los partidos políticos en Hoy el pueblo reclama que luchemos contra dos general; por eso, quiero elevar una invocación, en grandes males: la corrupción y la inseguridad especial a quienes militan en un partido político, ciudadana. ¿Qué ocurre en este caso? Hay una para que tengan una posición eminentemente estrecha relación entre la corrupción y la in­ fiscalizadora de lo que hagan sus dirigentes, de seguridad ciudadana, la corrupción expresada lo que hagan sus líderes, porque eso es lo que a través de los famosos narcoindultos. En este hoy manda la consolidación de las democracias debate se ha manifestado públicamente cómo se internas. han transgredido las leyes.

Señor Presidente, alguien seguramente me va a Reconozco a mi colega congresista de bancada decir que no viene a lugar o no viene al caso; pero Rosa Mavila, quien ha tenido la capacidad aca­ sí viene al caso una vez más invocarle a usted démica, jurídica y legal de desmantelar aquellos que tengamos la valentía y la conciencia cívica, argumentos que sostenían que el informe no tiene patriótica y democrática de poner en debate y sustento legal. Científica y académicamente, la aprobar por unanimidad la propuesta del sistema congresista Rosa Mavila ha quitado argumentos electoral, la que han enviado de manera conjunta a aquellos que quieren dar a conocer que este el Jurado Nacional de Elecciones, el Reniec y debate constituye una persecución política. la ONPE. ¿Cuál es el objetivo? Consolidar a los partidos políticos, consolidar la democracia. También es necesario decirle esta noche al pueblo peruano que siquiera por una vez el Congreso Digo esto porque esta noche nos están viendo de la República va a defender su fuero y no va a miles y millones de jóvenes que quieren participar permitir interferencias de ningún juez.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2201 El propio expresidente Alan García siempre ha para ver el tema de los narcoindultos. dicho que no se corre ni se esconde y que jamás interpondría recursos de amparo; sin embargo, Y otro asunto que también preocupa es cómo lo hizo para que un juez interfiera y obstaculice mercantilizaron los narcoindultos a través del este debate. exministro Aurelio Pastor.

De manera fraternal, respetuosa y democrática le Se ha dicho que esto constituye una persecución decimos al Poder Judicial que mi bancada no va a política a un expresidente de la República, pero aceptar esa interferencia y rechaza públicamente con este debate se ha demostrado que el pueblo aquella acción que ha tenido el Poder Judicial. peruano reclama que se conozca única y exclusi­ vamente la verdad. Por otro lado, en el informe que ha sustentado el congresista Sergio Tejada encontramos que ha Por supuesto que es importante que respetemos existido una red para ver cómo se maneja el tráfico la figura de los expresidentes; por eso, reitero mi ilícito de drogas fundamentalmente a través de profunda preocupación por el hecho de que en los famosos narcoindultos. esta oportunidad, lejos de pensar en los planes de gobierno y en los proyectos de desarrollo, estemos ¿Cómo vamos a explicar la firma del expresidente inquiriendo y prácticamente investigando a un Alan García específicamente dando instrucciones ex presidente de la República. Eso constituye y negociando la cantidad de años que se van a una afrenta al país, y esperamos que esta expe­ conmutar si los otros presidentes, sustentados riencia sirva para que los próximos presidentes en el espíritu de una comisión imparcial, jamás gobiernen de verdad con las manos limpias y con han hecho esos arreglos, jamás han aceptado la absoluta transparencia, de modo que garanticen conmutación de penas diciendo que la bajaban de la gobernabilidad. tantos años a equis años? Eso está claro, y así lo ha explicado, como presidente de la Comisión, el Señor Presidente, estamos asistiendo a un gran congresista Sergio Tejada. debate y el pueblo peruano está pendiente. No más impunidad. No a la impunidad, no a la Lo preocupante no solamente es eso, sino tam­ prescripción, como en otras oportunidades se ha bién que se haya liberado a cabecillas que han pretendido justificar. reincidido en hechos delincuenciales y acentúan la inseguridad ciudadana en nuestro país. Gracias, señor Presidente.

Algo que le ha faltado al informe —yo espero que El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando me escuche el presidente de la Comisión— es Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el que se ha debido consolidar y revisar el efecto congresista Luis Llatas. migratorio. ¿Cuántas bandas han ingresado? ¿Cuántas personas? Yo esperaba que el señor El señor LLATAS ALTAMIRANO Sergio Tejada nos presentara el movimiento (NGP).— Presidente, me piden in­ migratorio de aquellas personas que han ingre­ terrupciones el colega Teófilo Gama­ sado al Perú sin que siquiera se hayan tomado rra y la congresista Karla Schaefer. en cuenta sus antecedentes penales y judiciales en el país de procedencia. ¿Acaso ahí también ha habido un tráfico parecido al de los narcoindultos? Hay personas que han venido de países vecinos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando y del oriente, pero no se ha tomado el control de Otárola Peñaranda).— Primero la congresis­ su movimiento migratorio. Eso constituye un ta Karla Schaefer, luego el congresista Teófilo impacto negativo en la inseguridad ciudadana. Gamarra.

Es importante que tengamos en cuenta, tal como La señora SCHAEFER CU- los diarios lo explican permanentemente, quién CULIZA (GPFP).— Presidente, era el señor Nava. Él era secretario de la Presiden­ solo era para aclarar lo dicho por cia de la República y prácticamente coordinaba la congresista Luciana León, que con el señor Chinguel; pero decía que nunca se lamentablemente no está presente. había reunido con el señor Facundo Chinguel. Una investigación periodística demostró que el A la congresista Luciana León no señor Chinguel y el señor Nava se reunían con le permito esa suposición en el sentido de que la el señor Alan García en el Palacio de Gobierno señora , nuestra lideresa, pueda

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2202 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III hacer alguna alianza y componenda para acusar El señor LLATAS ALTAMIRA- a una persona. Si no existen pruebas suficientes, NO (NGP).— Presidente, este si no existe el debido proceso, ella nunca haría es un debate trascendental, y la una acusación, porque ella ha sufrido en carne naturaleza jurídica de una comi­ propia una persecución sin un debido proceso. sión investigadora está claramente establecida en los artículos 97.° y Ella nunca ha corrido a ninguna investigación 98.° de la Constitución. El Congreso de todas las que le han hecho en este Congreso y puede iniciar una investigación sobre cualquier en el Ministerio Publico. Nunca ha presentado asunto de interés público, y este es un asunto de una medida cautelar, como hacen otras personas. interés público. Nosotros ganamos en la cancha, no somos como algunos partidos que están acostumbrados a Hay un procedimiento de investigación, y sus ganar en mesa. recomendaciones están plasmadas en el informe que ha dado el presidente de la Comisión. Gracias. No se trata de cuestionar las facultades legales y El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando constitucionales del presidente de la República, de Otárola Peñaranda).— Antes de dar la segunda los ministros, de funcionarios. El problema es que, interrupción, saludamos a la congresista María cuando se implementa este proceso, el caso está Lourdes Alcorta Suero, que este sábado 21 está plagado de hechos de corrupción, y eso hoy, con de cumpleaños. meridiana claridad, está debidamente establecido.

(Aplausos). Lo que se trata de demostrar a través de la in­ vestigación que ha realizado la Comisión es que Igualmente, el saludo al congresista Luis Llatas, los indultos y la conmutación de penas entre los que este lunes 23 está de cumpleaños. años 2011 y 2016, que son 5246, constituyeron un yerro y una violación a los procedimientos (Aplausos). establecidos en la Constitución.

Congresista Teófilo Gamarra, haga uso de la Esto hay que decirlo de manera reiterada, porque segunda interrupción. el caso evidencia la creación de un sistema de jus­ ticia paralelo que desconocía la labor del sistema constituido para procesar y condenar. El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Señor Presidente, la Aquí se ha argumentado que no existen razones o potestad constitucional que otorga fundamentos a efectos de sancionar la infracción al Presidente de la República dar constitucional. Se ha dicho que probablemente es indultos, gracias presidenciales una acción de libre albedrío. La división de poderes y conmutaciones no es ilimitada, dentro del aparato estatal tiene una razón de ser sino una potestad limitada por las en la fiscalización o control que cada poder ejerce exigencias y la protección que merecen el Estado sobre los demás, de modo que se eviten abusos y la sociedad. o decisiones arbitrarios. Al respecto, de manera más detallada existen sentencias del Tribunal El presidente de la República no puede hacer Constitucional. uso de esa potestad para indultar a los Injertos, a los Intocables, a Gringasho o a narcotraficantes. Sobre el particular, existe el Expediente 23-2013, en el cual se señala que la doctrina de la separación La potestad tiene que ser ejercida con las limi­ de poderes tiene por esencia evitar, entre otros as­ taciones establecidas, sin liberar a asaltantes pectos, que quien ejerce funciones administrativas ni narcotraficantes con penas agravadas, señor o legislativas realice la función jurisdiccional y se Presidente. Eso se tiene que entender y se tiene desconozcan derechos y libertades fundamentales. que precisar bien en esta discusión. También agrega esta sentencia la división de po­ deres como control y balance entre los poderes del Muchas gracias. Estado y coordinación y cooperación entre ellos.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Dentro del marco del principio de división de pode­ Otárola Peñaranda).— Puede dar inicio a su res se garantiza la independencia y la autonomía intervención, congresista Luis Llatas. de los órganos del Estado. Esto, sin embargo, no

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2203 significa en modo alguno que dichos órganos ac­ funcionarios que componen la estructura orgá­ túen de manera aislada y como compartimentos nica prevista en la Carta Política comprometen estancos, sino que se exige también el control y peligrosamente el adecuado desenvolvimiento del el balance entre los órganos del Estado. aparato estatal.

El artículo 43.° de la Constitución establece que En estos casos, la razón del despojo del cargo no el Gobierno de la República del Perú se organiza tiene origen en la comisión de un delito, sino en la según el principio de la separación de poderes. El comisión de faltas que aminoran en grado sumo la otorgamiento de indultos y conmutaciones de pena confianza depositada en el funcionario, la que debe de manera sistemática e indiscriminada durante el ir indefectiblemente ligada al cargo que ostenta. Gobierno del señor Alan García vulnera o trans­ grede el rol de los jueces de velar por la eficacia y Aquí nos hemos remitido a estas sentencias que la seguridad de los ciudadanos, pues ha dejado en son de precedente importante. libertad a personas que aún no han cumplido la sanción que les corresponde por haber delinquido. Además de ello, el artículo 99.° de la Constitución señala exactamente la figura de la infracción Sobre esto, señor Presidente, existe abundante constitucional. En dicha norma se establece un jurisprudencia, y la traemos a colación de manera procedimiento que se debe seguir. categórica para sustentar nuestros argumentos. Este Congreso sí puede establecer que alguien También se ha dicho que el presidente de la que fue presidente de la República cometió una República no es responsable. No es así. El presi­ infracción constitucional. No es cierto que la dente de la República no es responsable mientras sentencia del Tribunal haya prohibido eso. De dure su mandato constitucional, salvo las cuatro acuerdo con el artículo vii del título preliminar excepciones que contempla el artículo 117.°. Aca­ del Código Procesal Constitucional, cuando el bado su mandato, puede ser acusado, a través del Tribunal Constitucional quiere que una sentencia antejuicio, de cualquier infracción constitucional, sea obligatoria, lo señala expresamente en sus penal o de otra naturaleza. fundamentos.

Cuando hablamos de los procedimientos parla­ Sin embargo, ese tipo de sentencia no existe. Por mentarios por responsabilidad de altos funciona­ ello, señor Presidente, aquí ha habido un debate rios, la posibilidad de sancionar a un funcionario fundamental, un debate que busca cumplir con público por cometer una infracción contra la lo que significa la labor parlamentaria. Constitución se encuentra prevista exactamente en el artículo 99.° de la Constitución Política. A pesar de que se ha pretendido neutralizar una investigación y se ha puesto en grave riesgo otras Con respecto a las infracciones constitucionales investigaciones a través de los procesos constitu­ y su validez, el Tribunal Constitucional también cionales de amparo, es este Parlamento el que tiene se ha pronunciado. El Tribunal Constitucional toda la potestad, es este Parlamento depositario de considera que la función congresal sancionadora la democracia para garantizar que las decisiones prevista en el primer párrafo del artículo 100.° que toma el primer poder del Estado no estén de la Constitución no solo puede ser ejercida en sujetas a un control por parte del Poder Judicial. aquellos casos en los que exista una sentencia condenatoria emanada por el Poder Judicial Los parlamentarios hemos hecho uso de nuestro por los delitos funcionales en que incurran los derecho y, como miembros de la Comisión, cumpli­ funcionarios previstos en su artículo 99.°, sino mos con el encargo del Pleno y con las expectativas también en los casos en que se configuren res­ de investigar lo que sucedió en un gobierno. ponsabilidades eminentemente políticas, aun cuando no exista la comisión de un delito de por Este tipo de investigaciones son categóricas, y los medio. Es que si bien la función punitiva jurisdic­ indicios ameritan proseguir con esas investigacio­ cional es privativa del Poder Judicial, la función nes en otras instancias. política punitiva no lo es y no podría serlo, pues el principio de separación de poderes es lo que Habiéndose agotado este debate, planteo una garantiza la ausencia de toda valoración política cuestión previa a efectos de que se someta a en las sesiones del Poder Judicial. votación el informe presentado por el presidente de la Comisión. La infracción a la Constitución y lo que tiene que ver con la falta política en que incurren los Presidente, muchas gracias.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2204 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Podemos trazar una línea y tener unida a la clase Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el política. Demos el ejemplo nosotros, que somos congresista Enrique Wong. elegidos por el pueblo. Dieciocho millones de votos están acá presentes en el Congreso, y eso El señor WONG PUJADA (SN).— nos da la posibilidad de trabajar por esta unidad Señor Presidente, tengo como prin­ nacional que se requiere. cipio fundamental jamás afectar la honra de ningún hombre ni la de una Que sigan las investigaciones, porque gracias a mujer sin prueba suficiente, y menos ellas hemos encontrado a mucha gente que ha aún si se trata de un presidente de cometido delito, pero los jefes de Estado no tienen la República. Debemos guardar el responsabilidad administrativa ni política. En el lugar que representa, porque muchas veces son caso del ex ministro de Justicia es cierto que hay cercanos colaboradores los que traicionan. delito, pero no creo que en la formación de esas comisiones haya intervenido el Presidente. Yo no puedo pensar que Alberto Fujimori tuviera conocimiento de que en el avión presidencial se Muchas veces a los presidentes los inducen a embarcaba droga. Yo creo que él no lo sabía; y cometer ciertos errores. estoy seguro de que tampoco sabía de todos los movimientos que tenía alguien que estuvo diez En el caso de Julio Espinoza Jiménez, se trataba años a su lado, como es el caso de Vladimiro Mon­ de un indulto humanitario, porque se le había tesinos, que tenía mucha liga con el narcotráfico. diagnosticado cáncer de colon y se le hizo una intervención quirúrgica para extirparle más Tampoco siento ningún tipo de satisfacción de un metro y medio de colon. Esto lo digo con cuando se ataca al presidente Ollanta Humala, conocimiento. Y él tenía que salir para evitar la porque debemos guardar respeto. contaminación, porque debido a la colostomía tenía que defecar por una abertura que se le había No creo en el testigo llamado Mori, quien decía que en Madre Mía entregaban veinte mil dólares hecho a nivel del abdomen. al capitán Carlos por los vuelos que se hacían. Se necesita más indulto humanitario, porque en Tampoco creo que al Presidente se le informe las cárceles está el mayor número de pacientes correctamente que anualmente son más de con tuberculosis drogorresistente y sida. El tra­ seiscientos cincuenta vuelos de avionetas del tamiento de esas enfermedades le cuesta mucho narcotráfico. dinero al país.

Tampoco creo que el Presidente esté al tanto de Se tienen que dar los indultos que sean necesa­ que se ha reducido el número de hectáreas, pero rios, porque en las cárceles no hay ningún tipo ha aumentado la productividad. Ahora con menos de readaptación social. Son un foco de mayor hectáreas de cultivos de coca se produce mayor can­ criminalidad. Por eso he votado en contra. tidad de cocaína. No creo que el Presidente sepa eso. Como ex vicepresidente de la Megacomisión y Mi respeto a la investidura presidencial. ahora como vicepresidente de la Comisión López Meneses he aprendido que tengo que actuar sin Igualmente, no creo que al Presidente le hayan odios, sin prejuicios, sin inquina, sin tratar de dado la información correcta, porque pasan por llevar beneficios políticos o ideológicos. Debemos Migraciones e ingresan con facilidad al país si­ intervenir con fe en una investigación seria que carios ligados al narcotráfico. no perjudique al país.

Muchas veces los colaboradores cercanos al Presi­ Presidente, es triste que esas comisiones hayan dente cometen errores y le inducen a errores. Es el encontrado una pérdida de más de ocho mil millo­ momento de que fomentemos un clima favorable nes al año por problemas de corrupción. Cuánto para la unidad nacional, porque de lo contrario podemos rescatar de la pobreza, pero tenemos vamos a llegar a una situación muy difícil y la que trabajar unidos. desaceleración económica va a ser muy grande. Como políticos maduros, debemos de darnos la No queremos que constantemente se denuncie mano. Hay que apoyar al presidente Humala para a nuestros jefes de Estado, porque eso provoca que logre hacer un buen gobierno, porque eso nos desconfianza y evita que vengan inversionistas. favorece a todos los peruanos.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2205 Yo creo que debemos olvidar los rencores, los Qué bueno que tratemos de buscar reformas para enfrentamientos. Ha llegado el momento de que ponerlas en práctica ahora, porque no podemos pensemos como lo han hecho en otros lugares. vivir simplemente de ideologías ni de buenos Qué grandiosa la presidenta Bachelet, quien, a sentimientos. La realidad es clara y tenemos pesar de que su padre muriera bajo la tortura de que lograr crecimiento económico si queremos un gobierno dictatorial como fue el de Pinochet, desarrollar esa cadena de oro de la producción, dijo: “Primero está el país. Primero tenemos que la generación de empleo y el mejor nivel de vida estar unidos”. Y miren los resultados. de los peruanos.

Tenemos que sacar provecho —en el buen sentido Recapacitemos, unámonos y tengamos como meta de la palabra— de esta situación que se presenta. que el Perú progrese, porque enfrentándonos no Tenemos que actuar como políticos maduros y vamos a conseguir nada. apoyarnos. Busquemos la forma como apoyar al presidente Ollanta Humala. Tenemos que olvi­ No quiero ahondar más acerca de por qué consi­ dar. Que sigan sus investigaciones. Ya el Poder dero que no hay responsabilidad en cuanto a las Judicial lo dirá. recomendaciones 1, 2 y 3, que piden la inhabili­ tación del expresidente. Eso lo hemos discutido Yo a veces encuentro paradójico cuando dicen que bastante y no encuentro nada. Por ello, mi voto el APRA tiene cuatro representaciones solamente. es en contra del pronunciamiento de la Comisión. Entonces, ¿por qué el temor de que pueda hacer un tercer gobierno? Gracias, Presidente.

Despojémonos de cualquier tipo de interés El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando político y luchemos por nuestra patria. Somos Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el el primer Poder del Estado, porque los ciento congresista Martín Belaunde. treinta hemos sido elegidos por el pueblo. Hemos recibido dieciocho millones de votos que ningún El señor BELAUNDE MOREYRA otro poder tiene. (SN).— Señor Presidente, nos en­ contramos en la etapa previa de un Es ya poco lo que tendría que fundamentar, por­ intento —según sus promotores— de que he hablado hasta la saciedad respecto de mi llegar a una acusación constitucional, voto sobre el indulto humanitario y la conmuta­ y de ahí quizás a un juicio que invali­ ción de penas y tenemos que ganarle al tiempo. de y haga polvo cualquier futura ac­ tuación del expresidente Alan García. La desaceleración económica es una realidad, y es posible que lleguemos a fin de año con un Se trata, en consecuencia, de un procedimiento crecimiento menor al cuatro por ciento. Eso equi­ jurídico con consecuencias políticas. Even­ vale a despidos y a menos generación de empleo. tualmente, de ser cierto lo que se afirma en el ¿Queremos vivir lo que está viviendo el hermano resumen ejecutivo de la Comisión investigadora país de Venezuela? No. Como peruanos queremos multipartidaria encargada de investigar la gestión progresar, queremos superarnos, queremos que de Alan Gabriel García Pérez como presidente de disminuya la pobreza, y eso solamente lo podemos la República 2006-2011 —mejor conocida como hacer si el país está unido. la Megacomisión—, tendríamos a un futuro pre­ sidiario, no a un eventual candidato. Preferiría que, en vez de todo este intercambio de opiniones, nos pusiéramos una agenda para Cuando se hacen acusaciones políticas o jurídicas, que veamos los mecanismos económicos para la cuando se hacen acusaciones de infracción a la reactivación de nuestra economía. Constitución o cuando se hacen acusaciones de presunta comisión de ilícitos penales, tiene que Se ha hablado de que hemos bajado el creci­ haber indicios, que son el punto de partida, pero miento a menos del cuatro por ciento y de que luego de los indicios tiene que haber la configu­ vamos a ver las consecuencias de eso; pero todos ración de hechos que encajen y encuadren dentro los gobiernos han tenido ese tipo de problemas. de una tipificación penal. No pueden presumir los apristas, porque en el 2008 crecimos solamente el uno por ciento. No Aquí estamos discutiendo la parte del informe obstante, luego tomaron las medidas adecuadas de la Megacomisión que se refiere a los indultos y, ante la falta de inversión privada, promovieron presidenciales, a las conmutaciones de pena y al la inversión pública. ejercicio del derecho de gracia.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2206 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III ¿En qué se basa esa acusación? Se basa en el resoluciones que se dieron durante el gobierno del presunto mal ejercicio, por parte del expresidente expresidente Toledo y que fueron refrendadas, en Alan García, de la concesión de indultos y el primer caso, por el exministro Carlos Gamarra; conmutación de penas, y también de algunas y en los dos restantes, por el exministro Alejandro gracias presidenciales en beneficio de los Tudela Chopitea. procesados, cosa que tiene un condicionamiento específico en la parte final del inciso 21) del ¿A dónde queremos llegar nosotros con una artículo 118.° de la Constitución, que dice: “[…] acusación de este tipo? El indulto, la conmutación Ejercer el derecho de gracia en beneficio de de penas y la concesión de una gracia para los procesados en los casos en que la etapa de los procesados son facultades presidenciales. instrucción haya excedido el doble de su plazo Dependen, en última instancia, de su voluntad más su ampliatoria”. de darla.

En este informe, en la página 73, se alude el caso Existen normas que dan pautas para que estos del ciudadano Julio Espinoza Jiménez, médico indultos, conmutaciones de penas y gracias cirujano militante aprista que se desempeñaba presidenciales se otorguen; pero aun así, en el como director del Seguro Integral de Salud. Él fue supuesto de que se cubrieran esos requisitos, es beneficiario de una gracia presidencial otorgada el presidente de la República quien, dentro de sus mediante Resolución Suprema 101-2008-JUS, prerrogativas, decide otorgar o no esos beneficios. del 13 de junio del año 2008, firmada por el ex­ presidente Alan García Pérez y por la entonces Si esto depende de la prerrogativa presidencial, ministra Rosario del Pilar Fernández Figueroa. que es una facultad que reside en el jefe de Esta­ do —sea quien fuere ese jefe de Estado—, ¿dónde ¿Por qué se le concedió esa gracia al entonces estaría el delito, el indicio de delito o la presunción instruido u objeto de instrucción penal señor de delito?; ¿dónde estaría la infracción constitucio­ Julio Espinoza Jiménez? Ese señor Julio Espinoza nal o la presunción de infracción constitucional? Jiménez estaba procesado penalmente por delito Tendría que ser por un mal otorgamiento, por un de colusión, por haber concertado con empresas otorgamiento negligente, por un otorgamiento en la adquisición de raciones alimentarias quizás doloso. sobrevaloradas por un monto bastante crecido, diecinueve millones de nuevos soles, para los Y en el otorgamiento de estos beneficios intervie­ damnificados del terremoto de Pisco del 15 de nen funcionarios de menor categoría. Obviamente, agosto de 2007. Un delito muy grave. interviene el que hace de presidente de esta co­ misión de indultos, que tuvo diversas reestruc­ Pero todo indica que en el presente caso se otorgó turaciones; interviene también el ministro del esa gracia presidencial por una razón humanitaria ramo; y al final interviene y firma el presidente derivada de una enfermedad que en ese momento de la República. no se podía conocer si era terminal o no. No se otorgó conforme al condicionamiento de la parte ¿Cuándo es que podemos encontrar un cargo final del inciso 21), sino en virtud de las llamadas específico al presidente de la República? Cuando gracias humanitarias, que tienen su origen en existen indicios de que el presidente de la diversos dispositivos reglamentarios. Los vigentes República no solo se habría equivocado —y debe se remontan al Decreto Supremo N.° 010-2004- de haberse equivocado muchas veces—, sino de JUS, de la época del expresidente Toledo; y luego que él habría recibido también algún beneficio por al Decreto Supremo N.° 004-2007-JUS, este sí del el otorgamiento de estos indultos, conmutaciones expresidente Alan García. de pena o gracias presidenciales.

Pero hay el hecho continuado y consecutivo de Aquí se ha hablado de coimas, de dinero, de depósi­ que en diversos regímenes anteriores —en los tos, de conversaciones en Palacio de Gobierno con de Alan García, Fujimori, Paniagua y Toledo— el señor Chinguel, hoy día procesado, entiendo, se concedieron, mediante diversas resoluciones con el señor Nava, entonces secretario general de supremas, este tipo de indultos por gracia huma­ la Presidencia. No se ha hablado de conversacio­ nitaria. Hay por lo menos tres, y no sé si habrán nes del señor Chinguel con el señor Alan García sido mencionadas anteriormente: Resolución ni de que el señor Alan García haya intervenido Suprema N.° 172-2005-JUS, del 22 de julio de en esas conversaciones, coordinaciones, visitas, 2005; Resolución Suprema N.° 191-2005-JUS, o como se les quiera llamar, a las que ha hecho del 18 de agosto de 2005; y Resolución Suprema referencia una congresista que me ha precedido N.° 001-2006-JUS, del 3 de enero de 2006. Son en el uso de la palabra.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2207 ¿Cuál es el eslabón? Una conversación de Nava siderado que es un hombre inteligente. Entiendo con Chinguel en Palacio de Gobierno. ¿Dirigida que él procede de una familia muy honorable. a qué? A que Alan García actúe de determinada Creo que su abuelo fue ministro de Salud de la manera. Me pregunto: ¿de esa conversación primera administración del presidente García. entre Chinguel y Nava se desprende un indicio de corrupción del que podría ser pasible el ex Pero quizás el congresista Tejada haya sido llevado presidente de la República Alan García Pérez? por impromptus sociológicos. Que yo sepa, no ¿Se está prejuzgando ese indicio de corrupción? tiene formación jurídica, sino antropológica. No ¿Se sostiene que no combatió al narcotráfico con niego que existen también la sociología jurídica y la fuerza necesaria que, en opinión de algunos, la antropología jurídica, pero aquí hay que guiarse indica el artículo 8.° de la Constitución? por la precisión jurídica metodológica.

En esta concatenación de hechos, en esta cadena Me molesta hablar de tantas lógicas. Lo considero de configuraciones fácticas con alguna implica­ un poco ampuloso, pero por todas esas razones, ción jurídico-penal, falta el eslabón perdido de la aceptando el gran esfuerzo que ha podido desarro­ motivación de todas ellas. llar en los últimos tiempos, yo le decía de broma a mi distinguido colega don Sergio Tejada: “Me Esa motivación sería —en el supuesto de que fuere da la sensación de que este informe es una suer­ cierta— la corrupción económica, porque el señor te de sopa chamánica que tiene como contenido Chinguel puede haber actuado mal —y quizás principal una agua turbia y perturbada, aderezada haya actuado mal— y el señor Nava en algunos con ácido sulfúrico y polvoreada con hojas de coca, casos puede haber actuado mal —no lo sé—; pero quizás hierba de marihuana y algunos polvillos no hay una concatenación entre el presidente de mágicos por ahí”. la República y el funcionario de rango inferior que estaba encargado específicamente del manejo de Es una expresión humorística dicha con el ma­ esta materia y de elevarle los informes, de modo yor aprecio a las altas cualidades del congresista que el presidente de la República pudiera tomar Tejada. No pretende ser ofensiva. la mejor decisión conforme a su criterio. Para resumirlo en tres palabras, en este punto Falta ese eslabón, porque esto no tiene fortaleza específico este informe no merece ser aprobado suficiente. Los hechos mancan. Las normas lega­ por el Congreso. En mi modestísima opinión — les no se dan para presumir la comisión de delitos. que ojalá sea concurrente con la de muchos otros Hay inferencias indebidas. No se puede decir que congresistas—, considero que es así. ha habido una estructura de decretos supremos para posibilitar delitos de corrupción que no se Muchas gracias, señor Presidente, y mis disculpas pueden sindicar ni mucho menos precisar. por la extensión, pero no hay mala intención.

Ese informe carece de consistencia; no tiene el El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando eslabón necesario para identificar el hecho penal Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el que lleve a semejante pretensión de acusación. congresista Luis Iberico.

Este no es un problema de unificación de perua­ El señor IBERICO NÚÑEZ nos, no es un problema de caridad cristiana, no (PPC-APP).— Presidente, estamos es un problema de bondad; es un problema de llegando a un cierre de legislatura objetividad, de precisión, de rigurosidad jurídica. con la discusión de temas trascen­ dentales como la nueva Ley Uni­ Tenemos que votar esta acusación con la mente versitaria, sobre la cual hablaré en objetiva del esclarecimiento del hecho, de la su momento y demostraré por qué configuración del tipo penal o de la infracción algunos no tienen que estar creando fantasmas constitucional, porque de lo contrario este infor­ donde no existen ni haciendo censuras previas a me, en este acápite —el único que tiene que ser congresistas que tenemos todo el derecho de expre­ debatido ahora, porque los otros aspectos no son sarnos como ciudadanos y como parlamentarios. parte del debate ahora— no reúne los requisitos mínimos necesarios para ser tenido en cuenta ni También hay temas controversiales como las san­ para ser votado favorablemente por este Pleno. ciones a congresistas de la República, a colegas del Parlamento Nacional; y temas que sin duda alguna Tengo mucha admiración, alto aprecio y mayor revisten gran importancia, como el que pone en estima por el congresista Tejada. Siempre he con­ tela de juicio a un ex presidente de la República,

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2208 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III y eso no es algo que pueda pasarse por agua tibia, fuente de corrupción. Mueve miles y miles de porque es transcendental para el Perú, para su millones de dólares aquí en el Perú y en el mundo institucionalidad, para su democracia. entero y corrompe a autoridades, policías, jueces, fiscales, parlamentarios. Aquí quiero intervenir haciendo uso de mi liber­ tad de conciencia. No sé si voy a coincidir con mi En segundo lugar, porque es una fuente de vio­ partido Alianza para el Progreso, pero creo que lencia terrible, de sicariato, de asesinatos. Miren estoy siguiendo su línea política. lo que está pasando en México, miren lo que está pasando en Colombia, miren lo que está pasando Estos temas son de conciencia por lo que sig­ en el Perú. nifica inhabilitar o no a un ex presidente de la República, como lo estamos haciendo con colegas Y en tercer lugar, porque destruye a la humanidad. congresistas. Desgraciadamente, estamos produciendo drogas Aquí yo no me someto a mandato imperativo que destruyen a la humanidad dentro y fuera alguno, ni siquiera —con todo el respeto que un del país. Estamos enfrentando algo que tiene periodista le tiene al periodismo— a las presiones que ver mucho con el presente y el futuro de mediáticas. Mi conciencia no es perrito faldero. una nación como la nuestra, y un gobernante No la domestican al periodicazo, y por eso hablo debe tener eso muy en claro, porque así como con entera libertad y respeto. hay ese narcotráfico que corrompe, que compra conciencias, que asesina, que amenaza, que Presidente, mi partido, Alianza para el Progreso, amedrenta, al cual por temor a veces sucumben como lo saben mis colegas del Partido Aprista, jueces, fiscales y policías, podemos también decir años atrás marcó un hito muy especial al ganarle que en el Perú tenemos buenos policías, buenos las elecciones democráticamente en Trujillo, bas­ fiscales y buenos jueces que ponen en la cárcel tión y cuna del Partido Aprista Peruano de Haya a los narcotraficantes. de la Torre. Eso ha generado una fuerte rivalidad con los compañeros del Partido Aprista Peruano, ¿Qué mensaje les da a esos buenos jueces, a que hasta el día de hoy la seguimos sintiendo esos buenos fiscales, a esos buenos policías, allá en la ciudad de Trujillo, donde nos vamos a a esa reserva moral que tenemos en estas mantener, porque ya vamos a consolidar el sólido instituciones, un gobierno que libera a través de norte para Alianza para el Progreso. estos recursos a miles de narcotraficantes? ¿Qué les estamos diciendo? “¿Para qué arriesgaste Pero cuando hablamos de un tema como el que tu vida?”; “¿por qué rechazaste las prebendas estamos tratando en este extenso debate, que es que te quería dar el narcotráfico a través de la solamente uno de los tantos que vamos a tener corrupción?”; “¿para qué los has puesto en la sobre las diversas conclusiones de la Comisión cárcel y expusiste tu vida y la de tu familia si investigadora del gobierno del Partido Aprista luego los van a soltar?”. Peruano, tenemos que actuar con apego a la Constitución, a la ley, al Estado de derecho, pen­ Ese es mi cuestionamiento político al gobierno del sando en el país. expresidente García, que liberó, a través de estos procedimientos que deberían de ser excepciona­ Yo quiero referirme a este asunto desde el ángulo les, a tantos narcotraficantes que ya parecía algo político, porque se trata de un gobierno durante sistémico. Ahí está mi cuestionamiento central, el cual más de tres mil quinientos presos por nar­ porque tenemos que rescatar la moral de estas cotráfico fueron puestos en libertad por indultos, instituciones que nos protegen y nos defienden conmutaciones y gracias presidenciales. Eso es del narcotráfico, de la violencia, del crimen. No serio por lo que representa el narcotráfico en el podemos desalentarlas diciéndoles que su trabajo mundo entero, particularmente en el Perú, que hoy finalmente no sirve para nada o sirve para muy día es el principal productor y exportador del clor­ poco. hidrato de cocaína, una de las drogas más nefastas que se han inventado y que no solo se exporta, sino Por el contrario, los malos jueces, los malos po­ que se vende acá y envenena a nuestros niños, a licías, los malos fiscales están felices de la vida. nuestros jóvenes, al igual que la pasta básica de cocaína, que cuesta menos que un caramelo. Ahí está, creo yo, la gran responsabilidad del ex­ presidente García. Desde esa perspectiva política El narcotráfico tiene consecuencias terribles para muy ligada al presente y el futuro del Perú es que la humanidad, en primer lugar, porque es una yo estoy viendo las cosas, y seguramente lo deba­

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2209 tiremos a lo largo de los procesos democráticos y El señor BENÍTEZ RIVAS.— electorales que se avecinan y en todo momento, Señor Presidente, hace aproxima­ porque la democracia se ejerce todos los días. Pero damente tres años, este Congreso de ahí a buscar caminos complejos, complicados, de la República discutía sobre si se para tratar de inhabilitar al señor Alan García, conformaba o no una comisión para que seguramente participará en las próximas investigar los probables hechos de elecciones, no me parece el camino correcto. corrupción que se habrían cometido durante el gobierno anterior. No soy abogado ni mucho menos constituciona­ lista, pero he escuchado argumentos de abogados, Se acordó formar una comisión que, en el fondo, de constitucionalistas y de colegas congresistas es una especie de juicio de residencia lo que ha y he leído documentos que me llevan a pensar realizado. Se ha investigado al expresidente García que en ese extremo no podemos llegar a dar un y a altos funcionarios por los cinco años de gestión, respaldo, porque sería algo que atentaría contra y la investigación se ha dividido en diversos temas. nuestro ordenamiento constitucional, lo cual, lejos Hoy nos toca debatir el relacionado a sospechosos de fortalecer la democracia, la debilita. indultos y conmutaciones de pena que se dieron, porque presumiblemente se ha favorecido en su Me parece que lejos de fortalecer la democracia se gran mayoría a personas condenadas por tráfico están haciendo cálculos políticos y de coyuntura ilícito de drogas y por robo agravado. electoral inmediatistas. Yo creo que hay que mirar las cosas con trascendencia. El debate debe concentrarse en ver si se han cometido delitos y si se ha cometido infracción Hay que establecer, sí, la responsabilidad de fun­ a la Constitución al momento de otorgar estas cionarios que podrían haber incurrido en actos conmutaciones de pena o estos indultos. Es allí de corrupción liberando a todos estos personajes. a donde tenemos que apuntar para determinar y Pero en esta breve intervención digo que no estoy definir si hay indicios de que se cometieron estos de acuerdo con jalonear las leyes y la Constitución hechos. De ser así, el Pleno del Congreso tendrá que aprobar las conclusiones para que luego, a para tratar de sacar de la cancha a un probable través de un procedimiento constitucional, se contrincante político. pueda ver en la instancia pertinente cuáles son con exactitud las infracciones que se cometieron Si algunos están preocupados por las elecciones, y cuáles son los hechos detallados. Y volverá al que las ganen en la cancha democrática. Allí es Pleno, cuando llegue su momento, para que de­ donde queremos competir y allí es donde preten­ batamos si este artículo se violó, si ese inciso se demos ganar; pero no con estos métodos. infringió, si esto constituye una falta política y si esto amerita o no una sanción de inhabilitación. Este tema se tiene que tratar con mucha seriedad, profundidad y trascendencia, señor Presidente. Ahora estamos debatiendo un informe final que Miremos horizontes; pensemos que el Perú políti­ ha recogido indicios y que presenta presunciones camente tiene que madurar; los debates políticos de infracción a la Constitución. tienen que cobrar altura; las argumentaciones tienen que ser sólidas y tienen que sustentarse en En principio, la Constitución establece que es la ley, en la Constitución, en el Estado de derecho, obligación del Estado combatir y sancionar el en la institucionalidad. tráfico ilícito de drogas. En eso todos estamos de acuerdo. Y quien debe liderar esa lucha, ese No afectemos al país. Estamos viviendo momen­ combate, esa batalla contra el tráfico ilícito de tos que a veces parecen de canibalismo político. drogas, es el jefe de Estado. Eso es indiscutible y No caigamos en eso y hagamos que prevalezcan viene desarrollado por normas, por códigos, por el ordenamiento jurídico y nuestro sistema de­ leyes y hasta por convenios internacionales que mocrático por encima de otro tipo de cálculos. ha suscrito el Perú y que obligan a nuestra nación a enfrentar el tráfico ilícito de drogas y no solo a Que el Congreso decida por lo mejor. capturar sino también a procesar y a sancionar a las personas que trafican drogas [burriers, paque­ Muchas gracias, señor Presidente. teros o gente que tiene organizaciones criminales que fabrican y comercializan droga]. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el Cuando se busca una sanción ejemplar, lo que congresista Heriberto Benítez. se pretende es que el infractor cumpla su pena

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2210 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III cabalmente. Y aquí en el Congreso ha habido narcotraficantes, a capos de las mafias y a bandas una dura batalla para modificar diversas leyes enteras mediante resoluciones y sin fundamenta­ con el fin de reducir los beneficios penitenciarios ción ni sustento? ¿Se le puede hacer eso a un país? y evitar que existan libertades condicionales o ¿Acaso no es una falta política?, ¿acaso no es una provisionales, de modo que los condenados por traición a un pueblo que confía en su autoridad? tráfico ilícito de drogas permanezcan en prisión con una sanción ejemplar. Esa primera radiografía que podría hacer yo del problema nos permite hacer una hipótesis de tra­ Acá se ha sabido de denuncias contra jueces y bajo o tener una base de hacia dónde apuntamos fiscales que han sido amenazados y han puesto y qué buscamos; y debería ir complementada con en riesgo su vida por enfrentar el narcotráfico, el informe de quiénes serían los responsables de sobre todo en el interior del país. Hay jueces y esa situación. fiscales que han sido asesinados por pretender investigar o sancionar casos de narcotráfico. Aquí Todos los peruanos somos testigos de que en el la DEA incluso apoya, invierte dinero y respalda diario oficial El Peruano aparecen permanente­ a la Dirandro para luchar contra el tráfico ilícito mente resoluciones que se refieren a conmutación de drogas. de penas.

Todos estamos comprometidos en esta lucha y en ¿Cómo podría un político, un abogado, un juez, este combate contra el tráfico ilícito de drogas, y lo un fiscal, un procurador o alguna autoridad saber que no podemos permitir, después de ver toda esta por qué delitos se están conmutando las penas esfera de obligaciones constitucionales y legales si cuando revisamos el diario oficial El Peruano de todos los peruanos, es que alguien, a través solo vemos el nombre del centro penitenciario, de una norma o de un dispositivo, comience de el nombre del interno, los años de la sentencia y un plumazo a liberar a los condenados por tráfico la fecha en que vence? No sabemos. ¿Eso se ha ilícito de drogas. hecho por práctica?, ¿se hace dolosamente?, ¿se hace de manera intencional para que nadie se ¿Cuál es el mensaje que se le da a la nación entere? ¿Qué sucede? peruana y a la comunidad internacional, que tanto esfuerzo hace por luchar contra el tráfico Mientras el Poder Judicial cierra las puertas al y lícito de drogas? Aquí en el Perú se les rebaja narcotráfico y dice que no les va a dar beneficios, la pena o se les perdona y se les pone en libertad. mientras la vida de los jueces corre peligro por ¿Qué justificación moral, ética o política existe condenar a narcotraficantes, mientras en el Con­ para decirle a una nación que quiere enfrentar greso se lucha por aprobar leyes que endurezcan el tráfico ilícito de drogas? “No, es que estos son las penas, por el otro lado salen caminando. paqueteros, de poca monta, burriers, son gente que por necesidad lo hace”. No sabemos si salen porque aportan dinero, financian campañas o entregan cuotas determi­ Pues ese paquetero o ese burrier sabe que al nadas o si salen solo porque al alto funcionario trasladar esa droga va a contaminar a la juventud le da pena que esos pobres hombres hayan caído y va a contaminar una sociedad. Ese paquetero en el narcotráfico y se compadece de ellos. Eso es o ese burrier sabe que tiene que cumplir una lo que tiene que investigarse, pero hasta ahora sanción ejemplar, porque el tráfico ilícito de no he encontrado la parte en la que la Comisión drogas destruye a una sociedad, no solo al que nos precise ese objetivo o nos detalle cómo llegó consume la droga; y ocasiona daños colaterales a ese resultado. porque trae otros delitos. El tráfico ilícito de drogas arrastra corrupción, arrastra impunidad, Es más, si hablamos de que las conmutaciones de arrastra violación de leyes, arrastra una serie de pena son irregulares, ¿qué pensamos hacer con hechos que comprometen a altos funcionarios en esas conmutaciones de pena? ¿Las dejamos vigen­ diversas naciones. tes?, ¿se pueden derogar?, ¿se pueden anular?, ¿se puede volver al proceso?, ¿se puede enmendar ese En Colombia se habló de un expresidente al que error o esa infracción? Estados Unidos le quito la visa y le prohibió el ingreso a su país solo porque se sospechaba Los antecedentes podrían decir que cuando una que su campaña fue financiada con dinero del conmutación de pena, un indulto, una amnistía narcotráfico. ¿Cómo será si se enteran que un o alguna de esas figuras se da, ya es cosa juzgada alto funcionario de un país liberó a personas a y no se puede cambiar. Sin embargo, la Corte las que encontraban con treinta kilos de droga, a Interamericana de Derechos Humanos ha de­

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2211 jado sin efecto amnistías bajo el argumento de Yo le pido a la Comisión investigadora que en sus que eran violaciones a derechos humanos. El conclusiones incluya que el ministro de Justicia propio Alan García, a quién se ha mencionado que tramitó aquellos escandalosos indultos y permanentemente, hizo que una persona que conmutaciones de pena también sea evaluado por había salido favorecida con un indulto volviera su probable infracción a la Constitución, porque a la cárcel, anuló el indulto y cesó en el cargo al eso es lo justo, lo legal, lo correcto, lo jurídico, lo ministro que lo había promovido. político. Eso es lo primero que tiene que ver el Parlamento. Luego veremos si el Presidente de Pero ese ministro le había llevado al Presidente la República tiene responsabilidad o no. Eso es de la República otras resoluciones para que firme, lo que hay que trabajar; eso es lo que hay que y aquí hemos visto videos en los que se observa determinar. a ese ministro cuando va a los penales y les pre­ gunta a los internos si se van a portar bien. Le Invito a mis colegas a que digan si esas conmuta­ respondían que sí y él ordenaba: “¡Prepárale su ciones de pena se pueden anular o no. De repente expediente!”. ya es imposible anularlas, porque ya se ejecutaron y algunos de los que se beneficiaron con los in­ ¿Así se favorece al narcotráfico, señor Presidente? dultos y las conmutaciones de pena ya están en ¿Esa es la misión de un ministro de Estado, de un el extranjero; otros siguen siendo burriers; otros asesor jurídico del Gabinete, de un asesor legal siguen vendiendo droga; otros siguen involucra­ del Consejo de Ministros? ¿Con esa facilidad se dos; otros están presos nuevamente. preparan los expedientes? ¿Con esa facilidad se puede sacar de la cárcel a delincuentes que ¿Qué cosa puede hacer el Congreso ante ello? No comenten graves delitos? solo decir que acá ocurrió esto y que el informe se va al archivo, sino también modificar las normas A mí me ha llamado la atención que en las con­ para mejorar ese combate al narcotráfico. Hay clusiones se diga que Alan García ha cometido que ver si se pueden anular esas conmutaciones infracción a la Constitución y no se mencione al indebidas; si debe existir un plazo para hacer eso; ministro de Justicia. Si el presidente de la Repú­ si hay responsabilidad por ello; si el Congreso debe blica firma una resolución que va acompañada de recibir esas resoluciones en la Comisión de Justicia la firma de un ministro, ¿por qué el presidente y Derechos Humanos para que se haga un control comete infracción y el ministro no? ulterior o posterior respecto a conmutaciones de penas e indultos. En consecuencia, lo que hay Entonces, ahí habría que poner también el que ver es si vamos a mejorar esas resoluciones nombre de ese ministro de Justicia que firmó la para que salgan los delitos y para que todo el resolución junto con el Presidente, pues él tam­ país vea en el diario oficialEl Peruano a cuántos bién habría cometido infracción a la Constitución. personajes con esta clase de delitos se les conmuta la pena, de modo que se pueda hacer un control. Por intermedio de usted, Presidente, le digo al Esas son las sugerencias y las recomendaciones colega Sergio Tejada que incluya también a esos que necesitamos. ministros que fueron a los penales e impulsaron la resolución, esos ministros de los que dependía Es más, ahora estamos viendo un informe de la la Comisión de Indultos y Conmutaciones de Megacomisión que, como dije al empezar mi in­ Pena, esos ministros que le llevaban la carpeta tervención, es una especie de juicio de residencia. y el expediente al jefe de Estado y le decían qué caso iba. Luego de que se vea esa responsabilidad, ¿Por qué no recomendamos que el Congreso de la evaluaremos la otra, para saber si le alcanza o no República procure incorporar en el orden jurídico le alcanza al Presidente de la República. el juicio de residencia, para que los presidentes de la República, al finalizar su mandato, puedan Los ministros de Estado que tramitaron eso ser sometidos a una investigación por un año? tienen responsabilidad comprobada y no se les No estamos hablando de una persecución, sino menciona. ¿Por qué no se dice que han cometido de una investigación con garantías, con debido infracción a la Constitución? ¿Tienen corona? ¿Se proceso, para que el solo hecho de que quien ejerza entiende al revés: el presidente es el responsable la primera magistratura sepa que al terminar su y el ministro no tiene esa responsabilidad? ¿El mandato lo van a investigar. Eso servirá aunque refrendo ministerial se está confundiendo y se está sea para persuadirlo de que no cometa delito, interpretando de manera contraria? El principal de que no cometa infracciones, porque nuestra responsable sería el ministro de Justicia, aquel realidad nos demuestra que hay que volver a esas que tramitó todo el expediente. etapas antiguas donde había el juicio de residencia.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2212 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Por si acaso, no hablo de la Inquisición, porque Yo espero que el presidente de la Comisión esté con eso yo no estoy de acuerdo. recogiendo aportes de los congresistas y esté tra­ tando de hacer las correcciones del caso para que Los debidos procesos hay que respetarlos, y el al final nos pueda decir qué ha recogido, qué ha solo hecho de poner el juicio de residencia en la mejorado, qué ha variado, qué ha cambiado, qué Constitución ayudaría mucho a que se desaliente ha sustituido, de modo que eso nos pueda llevar cualquier intento de infringir la Carta Política. a tomar un acuerdo, en el momento que la Mesa considere pertinente, para ver si aprobamos este Otro asunto que llama la atención es el de los informe o no. expedientes que el ministro de Justicia dejaba en Palacio de Gobierno para que el presidente En realidad, este es uno de los debates históricos, de República los firmara. es uno de los debates más importantes de la his­ toria política del Perú. Estamos investigando un Si el presidente de la República ha dicho públi­ período gubernamental, estamos investigando los camente que se pasaba horas de horas revisando actos de un ex presidente de la República, estamos uno por uno los expedientes, ¿no se daba cuenta de debatiendo si hay responsabilidad o no, estamos qué clases de delito se trataban? Con la habilidad hablando de una infracción constitucional, esta­ que tiene Alan García, ¿no pudo preguntarle al mos viendo la presunción de delitos, estamos vien­ ministro de Justicia por qué tantos expedientes do probabilidades de infracción a la Constitución, de tráfico ilícito de drogas? O es que la respuesta y todo eso tiene que ser ampliamente debatido. fue: “Hay hacinamiento, hay que empezar sa­ Es más, hay acciones de amparo de por medio. cando a los de tráfico ilícito de drogas”? A los de delitos menores, no. Esos que sigan en su celda Hay que tener cuidado al momento de aprobar y se queden hasta el último. las conclusiones, para que no se diga después que el Pleno del Congreso ya adelantó opinión. Si uno revisa el cuadro estadístico de las con­ Entonces, si el Pleno aprobara la presunción de mutaciones de pena, encuentra que 3500 casos una infracción a un artículo equis de la Consti­ son —si no me equivoco— de tráfico ilícito de tución y después se fuera a una denuncia cons­ drogas—; y 1500 o 1600, de robo agravado. De titucional, ¿alguien podría decir que el Pleno ya los demás delitos, solo uno o dos casos, porque adelantó opinión?, ¿alguien podría decir que es un esos no interesaban. No interesaba la estafa, no debido proceso legal ir a una investigación ante interesaba la extorsión, no interesaba el chan­ la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales taje, no interesaba el delito de corrupción: más cuando el Pleno ya votó por que se ha cometido importaba la droga. esa infracción? Eso también debemos evaluarlo, para que en el momento que se aprueben las Eso llevó a la especulación de que podría haber conclusiones no caigamos en errores que después un interés económico. La posibilidad de que se ha algún juez quiera corregir por un amparo. pagado por esos beneficios irregulares, ilícitos e ile­ gales va a quedar siempre en la mente de muchos. Por intermedio de usted, señor Presidente, le pido al colega Sergio Tejada, que conduce esta No sabemos si ese dinero llegó hasta Palacio de Comisión, que trate de recoger los aportes que se Gobierno, se quedó en el despacho de un minis­ han hecho y los evalúe con sus asesores para que tro o en la Comisión de Conmutación de Penas pueda traernos lo mejor de este debate. Asimis­ e Indultos; pero sí hay una presunción de que se mo, le pido que nos diga si en la presunción de habría pagado. Hay indicios y declaraciones de infracciones constitucionales se va a considerar al muchos internos en el sentido de que habrían presidente de la República únicamente o también abonado fuertes sumas de dinero para obtener ese a los ministros de Estado. beneficio, porque tenían cerradas las puertas del Poder Judicial, informes en contra de los fiscales En algunas partes del informe se dice que se han y leyes que no les permitían salir en libertad. cometido delitos, y eso seguirá su trámite; pero, en estos casos de conmutación de penas, si no se Esa parte de la investigación aún no la hemos comprueba que ha habido un pago efectivo de escuchado con tanto sustento. Por eso, en horas dinero, los delitos se caen y terminan archivados. de la mañana, cuando intervine haciendo algunas precisiones, dije que me parecía que el informe La mejor sanción política ante una infracción a que se había presentado estaba débil. Hay que la Constitución es la inhabilitación. En este caso, reconstruir algunas cosas y hay que mejorar al­ yo espero que podamos determinar si realmente gunas conclusiones y algunas recomendaciones. Alan García cometió alguna infracción a la Cons­

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2213 titución y si realmente los ministros de Estado El Congreso no se puede reducir a una etiqueta que lo acompañaron con su firma también son para espectáculos y me parece muy positivo que responsables. hoy se hayan dado argumentos variados, distintos, diferentes, para enfrentar con el conjunto del país Si hay esos indicios, si hay esas presunciones, un tema que es crucial y decisivo. que se plasmen en las conclusiones, para que en su momento, a través de un proceso, se puedan Pero también es singular lo que estamos viendo. determinar las responsabilidades. La Comisión ha investigado largamente. Nos pre­ Me siento muy honrado de haber dado el aporte, senta el primero de varios casos y ahí tenemos el mediante una moción, para que esta investigación cadáver. Ante los hechos y ante el cadáver, algunos se inicie. congresistas que lo defienden dicen que parece que está haciendo frío, que hay vientos afuera, Esta investigación ha llegado a su parte final y que alguien está estornudando. Se olvidan del ahora estamos debatiéndola. Ojalá que prime cadáver y se olvidan de los hechos. el criterio de conciencia y que no se busquen ni venganza ni talionajes; pero que se llegue a Hay otro congresista que hace una sopa cha­ buenas conclusiones y a buenas recomendaciones mánica y se pone a discutir otras cosas. Parece para que eso sirva de ejemplo a los futuros go­ que ni siquiera ha leído el informe, porque los bernantes de cómo tienen que comportase, cómo fundamentos de lo que él quiere rebatir están tienen que enfrentar el tráfico ilícito de drogas, explicados en el informe. Entonces, uno piensa cómo no pueden conmutar penas por delitos para que aquí hay algo particular. los que ese beneficio está prohibido, cómo no se pueden otorgar gracias presidenciales ni indultos Incluso un congresista de viejísima data política, cuando eso está prohibido por ley; para que los casi tanta como la mía, insulta un poco y dice: presidentes de la República lean y se informen “¿Cómo es posible que hagamos de esto un juicio bien de las resoluciones que van a firmar; y para político?”. Yo quisiera regalarle el libro —lamen­ que motiven sus resoluciones, porque ninguna de tablemente no hay copia— La responsabilidad las conmutaciones de pena publicadas en el dia­ constitucional del jefe de Estado, de Javier Valle- rio oficialEl Peruano tiene motivación, ninguna Riestra. tiene sustento, ninguna tiene argumentación ni a favor ni en contra. Estamos en medio de un juicio político y este es un típico caso de juicio político en el mejor sentido, Cuando son en contra no salen publicadas y de no en el de la politiquería ni la compra y venta de repente no interesa que tengan motivación; pero beneficios o favores, sino en el de las responsabi­ cuando son a favor, se debe decir cuál es el delito lidades públicas. Cuando estas responsabilidades que se cometió para que la opinión pública y los alcanzan a la máxima figura de la representación que ejercen el control político lo tengan claro. del poder, que es la Presidencia de la República, estamos en los prolegómenos de un antejuicio Muchas gracias. político o de un juicio político.

—Reasume la Presidencia el Esta es la etapa primera, en la cual se estable­ señor Luis Iberico Núñez. cen los hechos, se precisan las circunstancias, se configuran los elementos que son de respon­ El señor PRESIDENTE (Luis sabilidad y sobre esa base, como corresponde y Iberico Núñez).— El turno es para está señalado por el propio marco constitucional el congresista Manuel Dammert. peruano, vamos a ir al proceso del antejuicio. Esto terminará en que el Congreso, en ejercicio El señor DAMMERT EGO AGUI- de sus atribuciones, decida una de las dos vías RRE (AP-FA).— Señor Presidente, o las dos vías: inhabilitación o denuncia por un saludo las horas de debate que lle­ delito específico. Inhabilitación por infracción vamos porque soy de los que creen constitucional o denuncia por un delito que ha que en una democracia el Congreso tipificado previamente en el Código Penal. Ese tiene como labor esencial la argu­ es el procedimiento. mentación como uso público de la razón. Resulta vital para el conjunto de la nación De ahí que sea bueno partir de que estamos dis­ que se discuta ampliamente y se contrapongan cutiendo la responsabilidad fundamental de la criterios y opiniones. Presidencia de la República.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2214 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III El hecho de que venga este primer caso tiene esa Nuestro presidencialismo tenía una singularidad: singularidad que algunos quieren esconder. La no estaba de su lado la capacidad de decidir sobre singularidad es que aquí no estamos discutiendo esos aspectos de la vida y la libertad de las perso­ el refrendo de un ministro, aquí no estamos dis­ nas. Recién en la Constitución de 1933 se introdu­ cutiendo los errores, las responsabilidades o las ce una modificación que da al Poder Ejecutivo la barbaridades que puede haber cometido un mi­ posibilidad de determinar sobre algunos aspectos nistro en una actividad y en las que el presidente de la libertad y la vida de las personas, pero no estuvo atrás; o las que el presidente empujó y el por completo; y con la Constitución de 1979 se ministro asumió la responsabilidad. completa y se fortalece el régimen presidencialista en lo que se refiere a las gracias fundamentales En la historia del poder, una de las potestades de amnistía, indulto y conmutación de penas. claves del poder es la capacidad de decidir sobre la vida y sobre la libertad de las personas. Por eso, Sobre esa base, cómo la gente vive o cómo la gente cuando el poder era un derivado de los dioses, los puede ejercer su libertad va a ser un atributo de dioses mandaban sobre la vida y sobre el tiempo gracia presidencial, ni siquiera ministerial. de las personas. El refrendo, que es un refrendo legal, corresponde Cuando el poder se organiza terrenalmente, las a los ministros. La gracia no corresponde a los monarquías les disputan a los representantes ministros: es un atributo propio y singular del del cielo —en este caso, a la Iglesia— quién va a Presidente de la República. manejar la vida y la libertad de las personas, y se hace la separación entre la ciudad de Dios y Y tiene razón el señor Alan García cuando dice la ciudad terrenal. que él ha revisado los 7200 casos que le llegaron y que incluso ha conversado con Dios. Yo estoy Cuando las monarquías son enfrentadas por los seguro de que es verdad, porque él debe haber pueblos y se organizan las repúblicas, los Estados conversado con el espejo —o sea, consigo mismo— republicanos pasan a controlar las monarquías para ver los 7200 casos. Su ego colosal hace que reduciendo sus capacidades y atribuciones. Les él crea que conversó consigo mismo y con Dios quitan primero la parte tributaria y luego dis­ para resolver los 7200 expedientes. putan qué pasa con la libertad, qué pasa con la vida de las personas. Esa libertad y esa vida de La responsabilidad no es del señor Chinguel, la las personas la monarquía las reserva para sí; responsabilidad no es solamente del ministro, la por eso, lo que se llama gracia presidencial es un responsabilidad de la firma de cada uno de esos viejo atributo de las monarquías. actos es una responsabilidad directa del presidente de la República. Esa es lo fundamental de este caso La monarquía mantiene como parte de su poder y no puede ser ocultado por una sopa chamánica el decidir en última instancia si tal persona vive o que alguno preparó mal ni puede ser ocultado por si tal persona muere, y el poder decidir, encima de quienes quieren que no se vea la política. las decisiones de los otros, si a tal le corresponde la vida o la muerte, la libertad o la prisión. Esa Se trata de la responsabilidad política y cons­ libertad o esa prisión que deciden las monarquías titucional del jefe de Estado ante estos hechos. en última instancia es lo que disputan con los La Constitución vigente del Perú la señala regímenes republicanos. expresamente como una característica propia, como un atributo, como una potestad singular No voy a entrar a la historia más larga. Lean el del presidente de la República, no del refrendo informe, en el que hay una parte muy importante ministerial. Es una decisión soberana exclusiva que se refiere al caso de nuestro país. En el Perú, del presidente de la República. por su tradición de enfrentamientos en el Virrei­ nato y en la Independencia, quienes disputaban Entonces, uno se pregunta cómo ejerció esa po­ en el régimen republicano ese control sobre la testad el presidente de la República. Ciertamente, vida y la libertad eran el Congreso y el Ejecutivo. organizó una comisión, y esa comisión dependía de él directamente. Ni siquiera pasaba por la En otros países, cuando se establece la República, mediación exclusiva del ministro. el presidencialismo asume esas funciones. En el caso del Perú, durante buena parte de nuestra Hay procedimientos establecidos institucio­ vida republicana hasta la Constitución de 1933, nalmente, pero la decisión última, en última quien definía esos atributos era el Parlamento y instancia, es del presidente de la República. Por no el Poder Ejecutivo. eso, cuando Alan García firma los documentos

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2215 está asumiendo cada uno de los actos que como Que en esa cadena había una u otra persona, es presidente de la República ha realizado para estas una cosa que nadie ha negado. acciones de gracia. Él está asumiendo directa y personalmente la responsabilidad. Aunque fuera Primer hecho clave que presenta esta información una, él asume directa y personalmente la respon­ de la Comisión que los defensores del expresi­ sabilidad. No la puede derivar ni a Chinguel ni dente García no han podido desmentir, pues se a otros ministros ni a su secretaria ni a ninguna han ido por las ramas y han empezado a discutir otra persona. La Constitución le da al presidente otros aspectos para ver si se olvidan del muerto en ejercicio esa potestad singular y específica y se preocupan de si está lloviendo afuera. Pero relacionada con la vida y la libertad de las perso­ está probado el hecho concreto de la creación de nas. De eso se trata este tema, y me parece que un sistema paralelo para definir la libertad de la Comisión ha avanzado muchísimo, porque no personas que están en el narcotráfico. nos dice que hay una norma que violenta la acción constitucional, que hay una norma que genera un Un segundo aspecto clave es que no se trata de beneficio particular para algunos, sino que nos políticas públicas. Es cierto que el presidente trae un conjunto de elementos que nos presen­ tenía la potestad de dar los indultos y las gracias; tan el ejercicio de esa potestad —de ese atributo pero no se está cuestionando que ejerza esa po­ singular que solo el presidente ejerce— en con­ testad. Nadie cuestiona que el presidente García tradicción con los mandatos constitucionales. El haya dado esas gracias, sino las condiciones del mandato constitucional le dice al presidente de la procedimiento y los resultados de esas acciones. República que respete al Poder Judicial, y le saca la vuelta al Poder Judicial y crea un sistema que La política pública fue la coartada para poder permite resultados judiciales diferentes de los que hacer lo que se hizo. La política pública de limpiar manda el Poder Judicial. Eso está mostrado por más las cárceles para evitar tanto amontonamien­ las cifras, y nadie las ha desmentido. to de gente suponía otras medidas concretas que no se hicieron. Las políticas públicas que están En este debate no se ha presentado nada que en la Constitución han sido afectadas de esa diga que la información traída por la Comisión manera como se organizó el sistema de gracias es falsa. Discuten interpretaciones, pero toda la presidenciales. información está ratificada y aceptada. El país requiere un Poder Judicial organizado. Entonces, el presidente de la República, que tiene El Poder Judicial y los fiscales tienen una serie una potestad privativa propia, organiza un siste­ de dificultades para enfrentar al narcotráfico. ma que hace que las decisiones del Poder Judicial Un fiscal denuncia a alguien y lo lleva preso por queden en la nada, se ahoguen en la playa, queden narcotráfico; pero de repente ese que iba preso lo sin ninguna función efectiva. saluda tres días después en su casa.

Si se hubiera querido reducir el hacinamiento ¿Qué pasa con el Poder Judicial en esas condiciones? en las cárceles, se hubiera empezado por lo más Se está debilitando la institucionalidad, y una simple, por la cantidad de gente que está presa responsabilidad central del presidente de la sin juicio final, sin sentencia. No se hizo eso, sino República es garantizar los poderes públicos. que se favoreció en particular al narcotráfico. No puede debilitar un poder fundamental como el Judicial. No solamente hace un organismo Y si se trataba de los casos por ese delito, se hubiera paralelo de libertad de personas, sino que además podido ver la situación de los burriers, pero se ha debilita la función de los organismos públicos. tocado a bandas, y no es una casualidad. Nadie ha desmentido que haya bandas ni que haya gente Las políticas públicas son debilitadas, desde el que organiza y dirige esas bandas. Otra cosa es punto de vista del poder, por la manera como se si judicialmente es el caudillo de la banda o no. ha hecho este sistema que otorga ilegal e incons­ titucionalmente gracias presidenciales. Con este Pero nadie lo ha negado, tanto es así que tampoco proceso se han violentado las normas jurídicas nadie niega las toneladas de droga de alguien que del país, los poderes fundamentales y la propia ha sido liberado por esta modalidad. Entonces, responsabilidad presidencial. está claro que el presidente de la República, mirándose a sí mismo en el espejo, definió la Escuché con atención a los congresistas cuando libertad de un conjunto de personas e hizo una defendieron cada uno de los puntos. Se ha hablado acción paralela al Poder Judicial para beneficiar de políticas públicas, de hacinamiento carcelario al narcotráfico en el Perú. Esa es la conclusión. —que ya expliqué que se ha podido enfrentar de

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2216 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III otra forma—, de una simple continuación de las Además de vulnerar varias de esas leyes, algunas normas previas para conmutaciones. No se trata de las cuales tienen que ver con el narcotráfico, de una simple continuación, sino de decisiones se está creando un sistema judicial paralelo, y esa potestativas nuevas, propias, singulares, en un no es una potestad presidencial vía las gracias contexto totalmente distinto, sino de una orga­ presidenciales. Eso es violentar lo que dice el nización totalmente diferente de la estructura marco constitucional sobre los poderes públicos. del poder y con resultados totalmente distintos. Entonces, no es cierto que por la potestad discrecio­ Si fuera una continuación, vendría de hace seis, nal el presidente pueda hacer lo que quiera. El presi­ diez o quince años, pero no hay ninguna relación dente tiene un margen de acción para dar amnistías, con eso. Este sistema de utilizar esta vía para indultos, gracias presidenciales. El presidente no sacarle la vuelta al Poder Judicial surge con la puede hacerlo fuera del marco constitucional, sino llegada del nuevo presidente de la República en que tiene atribuciones propias dentro del marco ese entonces, y hace que el narcotráfico siga ac­ constitucional. Podría ocurrírsele al presidente, por tivo con su gente y sus bandas fuera de la cárcel. su libre albedrío, decidir que salga de la cárcel su pariente porque está resfriado. Bueno, esa es una Por lo tanto, tampoco es cierto ese argumento responsabilidad directa del presidente y se evaluará de que había normas previas que solamente se políticamente si eso trajo un daño a la nación o no estaban continuando. lo trajo. Es libre albedrío presidencial.

También se ha dicho que no había cambio de El presidente podría decidir no mirar al espejo, pena, sino reducción; pero nadie ha dicho que sino al conjunto de las personas y preguntarles lo que se había hecho era una discusión entre te si lo que él está decidiendo tiene o no viabilidad cambio la pena o te reduzco la pena. Se ha utili­ legal, tiene o no consistencia legal. zado la conmutación o algún otro procedimiento para que el narcotraficante vaya libre a la calle El presidente, por decisión de él mismo, se me­ a seguir con sus actividades. Eso es lo que se tió en esta inmensa responsabilidad como jefe ha fundamentado y eso es lo que está claro. Al de Estado, porque asumió un hecho que no le respecto hay testigos, declaraciones, recursos, correspondía ni le competía. dinero y un juicio caminando, de manera que no es algo que esté planteado fuera de la realidad. También un congresista ha señalado que es una infracción constitucional no tipificada. Se ha dicho también que se pretende castigar al presidente de la República por ejercer una potestad Pido que se lean los artículos 99.° y 100.° de la constitucional, como si la discusión fuera por que Constitución. no haya gracias presidenciales. Nadie ha planteado eso. No está en el informe ni ninguna argumen­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico tación lo sostiene. Han inventado fantasmas para Núñez).— Se va a dar lectura a los artículos escudar al muerto que está frente a nosotros. 99.° y 100.° de la Constitución Política del Perú.

Nadie ha dicho que debe desaparecer la potestad El RELATOR da lectura: del presidente de la República de dar gracias. Es una potestad que está, en el marco actual de la “Constitución Política del Perú Constitución del Perú, en manos del Poder Ejecu­ tivo como artibución específica del presidente, solo Artículo 99.°.— Corresponde a la Comisión Per­ que se ha utilizado mal, porque se ha organizado manente acusar ante el Congreso: al Presidente para debilitar el conjunto del Estado de derecho, de la República; a los representantes a Congreso; el conjunto de las normas constitucionales y los a los Ministros de Estado; a los miembros del poderes públicos. Eso es lo que se está señalando, Tribunal Constitucional; a los miembros del no que se esté negando la potestad constitucional. Consejo Nacional de la Magistratura; a los vocales de la Corte Suprema; a los fiscales supremos; al También se ha dicho que la gracia presidencial es Defensor del Pueblo y al Contralor General por una discrecionalidad presidencial sin responsa­ infracción de la Constitución y por todo delito que bilidad, como si fuera el Estado en su conjunto. cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta Eso me parece inaudito, es una gracia presidencial cinco años después de que hayan cesado en éstas. sin responsabilidad, y hay leyes que establecen características y determinadas cosas sobre las Artículo 100.°.— Corresponde al Congreso, sin cuales no caben las gracias presidenciales. participación de la Comisión Permanente, sus­

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2217 pender o no al funcionario acusado o inhabilitarlo declarar la inhabilitación del presidente, sino para el ejercicio de la función pública hasta por que el presidente ha cometido una infracción diez años, o destituirlo de su función sin perjuicio constitucional, y esta tiene que ser merituada de cualquiera otra responsabilidad. El acusado por la denuncia ante la Comisión de Acusaciones tiene derecho, en este trámite, a la defensa por Constitucionales, porque la tipificación exacta del sí mismo y con asistencia de abogado ante la Co­ delito constitucional, la tipificación exacta de la misión Permanente y ante el Pleno del Congreso. infracción constitucional y la diferencia entre ambas tendrá que hacerse en el momento que En caso de resolución acusatoria de contenido así lo amerite un acuerdo del Congreso. Y tendrá penal, el Fiscal de la Nación formula denuncia que hacerse la denuncia correspondiente con la ante la Corte Suprema en el plazo de cinco días. rigurosidad del caso. El Vocal Supremo Penal abre la instrucción co­ rrespondiente. Aquí tenemos indicios, singularidades del caso, y eso no amerita la obligación de tomar una decisión. La sentencia absolutoria de la Corte Suprema devuelve al acusado sus derechos políticos. No es factible, a estas alturas, decir que no está tipificado el delito y que no se puede hacer nada; Los términos de la denuncia fiscal y del auto aper­ o que la inhabilitación es un tema que debe dis­ torio de instrucción no pueden exceder ni reducir cutirse si previamente hay una ley. los términos de la acusación del Congreso”. Desde hace un buen tiempo tengo una discusión El señor PRESIDENTE (Luis Iberico con el congresista Mulder. La defensa final del pre­ Núñez).— Continúe, congresista Manuel Dam­ sidente García va a darse cuando venga el debate mert. sobre la inhabilitación. Él ha dicho públicamente que si no hay una ley que establezca las caracte­ El señor DAMMERT EGO AGUI- rísticas de la inhabilitación, no se puede aplicar RRE (AP-FA).— En nuestro marco la inhabilitación planteada por la Constitución. constitucional, señor Presidente, esa atribución tan singular y tan especial Eso no es cierto. Si lo fuera, la inhabilitación al que se le da al Poder Ejecutivo sobre presidente Fujimori, al igual que otras inhabilita­ indultos y gracias llevan a que el ciones, no las hubiera podido hacer el Congreso. presidente pudiera cometer, en el ejercicio de esa potestad privativa, una infracción Se trata de un tema bien discutible, y creo que constitucional. Podría cometer también, de repen­ no han planteado la discusión ahora porque no es te, algún delito, y si lo comete durante su ejercicio este el momento en que se discutirá, sino cuando presidencial tendrá que ser evaluado posteriormen­ venga la votación de la inhabilitación en cuanto te al servicio presidencial, porque no hay forma de tal, con todas las singularidades, características hacerlo como responsabilidad durante el servicio y determinaciones del caso. presidencial. Si es después, tendrá que verse si va como delito o como infracción. Ahora estamos viendo el conjunto de indicios y pruebas que muestran que hay una responsabi­ En este caso, tal como se ha establecido en la lidad privativa presidencial y una vulneración de investigación, el crear un sistema judicial para­ los procedimientos constitucionales que afectan lelo que afecta las decisiones del Poder Judicial intereses nacionales, que afectan obligaciones respecto a la política contra el narcotráfico, el constitucionales y nacionales. Eso está claro. favorecer a determinados sectores cabecillas del Eso nadie lo puede negar con relación al tema narcotráfico e integrantes de bandas del narco­ del narcotráfico. Eso está clarísimo. tráfico —que son delitos mayores—, el favorecer afectando la política del Estado en su conjunto, Que eso suponga una u otra modalidad, una u otra todo eso lo lleva a una infracción constitucional. determinación, tendrá que ser visto en el proceso de la acusación constitucional y del juicio político El presidente incurre en una infracción a los en la escala de declarar la inhabilitación. Pero no actos determinados por la Constitución, a la cual estamos en ese momento todavía. está obligado a corresponder en sus capacidades potestativas de atribución propia. El país ha seguido con mucha atención este debate porque está preocupado por su democracia y quiere El informe de la Comisión no está planteando en saber qué ha pasado; cómo nos hemos vuelto el esta ocasión —a mi entender, positivamente— primer país exportador de cocaína del mundo; cómo

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2218 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III nos hemos vuelto un país con un Estado mafioso veinte años, una persona agraviada con su padre en el que por todos lados hay corrupción con su muerto. El Estado, bien gracias. La Contraloría parte troncal en el narcotráfico; cómo hay tanta recién se ha puesto a trabajar y se ha instalado en permisibilidad y tantas posibilidades de acción del las instituciones. En el caso de Tumbes, gracias a narcotráfico; cómo hay tanta mano blanda con el un parlamentario nuestro, porque tampoco había narcotráfico. El narcotráfico puede hacer o desha­ absolutamente nada; pero se llegaron a encontrar cer lo que quiera, y el país está preocupadísimo. hechos ilícitos en el manejo de los fondos públicos.

Aquí hay un tema fundamental no de un minis­ Fueron esfuerzos individuales en la lucha contra tro, sino de un presidente de la República que ha la corrupción mientras el Estado estaba paraliza­ utilizado su función propia privativa afectando do. Estamos acostumbrados al 10% de la coima las características constitucionales del régimen y a perdonar los actos de corrupción, y mientras político en el Perú para crear un régimen paralelo tanto no hay hospitales ni colegios. al Poder Judicial y beneficiar al narcotráfico. Es un problema gravísimo, y el país está preocupado. Así es la política en el Perú, y tanto este debate respecto a un ex presidente de la República como ¿Qué va a hacer el Congreso ante eso? ¿Va a decir: estas luchas que se están dando en las regiones “todavía no llueve muy fuerte” o “todavía no contra presidentes regionales corruptos tienen tomé mi sopa chamánica”? No, el Congreso tiene que cambiar el rumbo. Nada de borrón y cuenta que mirar esto con atención, y todas las fuerzas nueva. políticas, más allá de nuestras diferencias y en función del Perú, debemos respaldar y aprobar Y si tiene que responder el ex presidente Alan el informe que trae la Comisión investigadora, García por los cuestionamientos que le han hecho de modo que se dé un procedimiento adecuado acá, lo tiene que hacer, porque no queremos que para enfrentar este problema tan grave que tiene las futuras generaciones se queden con la idea de el país y para que nunca más sea una potestad que el Congreso no responde ni va a responder propia, singular, privativa del Presidente una frente a los actos de corrupción que pudieran discrecionalidad con estas características tan presentarse en el país. Queremos un futuro nefastas para nuestra patria. distinto y una política que sea verdaderamente constructora del bienestar general, no promotora Que sea una obligación presidencial cumplir de intereses privados ni corruptelas, ni de gente estrictamente con el mandato constitucional y que entra con una mano atrás y una adelante y con el mandato del pueblo peruano. se vuelve millonaria sin que puedan justificar los patrimonios que tienen. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— El turno le corresponde al congresista Como el Estado no investiga los patrimonios . oscuros, esos hechos ilícitos quedan oleados y sacramentados y la política se va embarrando El señor LESCANO ANCIETA cada día más. Entonces, tenemos que construir (AP-FA).— Señor Presidente, el un país democrático, no un país en el que los Congreso, a través de este debate, políticos se aprovechen de la política y se hagan tiene que buscar un cambio de millonarios mientras en los distritos del sur y rumbo en el Perú, porque estamos del norte no tienen agua ni luz ni desagüe y se acostumbrados al borrón y cuenta muere la gente por falta de medicinas en el SIS nueva, a decir: “no importa, se le ha y EsSalud. pasado al Gobierno y tenemos que perdonar y mi­ rar hacia adelante”. Y siguen los corruptos, siguen Una clase privilegiada hace y deshace y no pasa los robos al pueblo, siguen las irregularidades. nada. Es una realidad que hay que enfrentar. Los peruanos y los políticos de buena voluntad tienen Y el Perú está comenzando ahora a trabajar en ese que estar en la lucha permanente así vengan sentido por la persistencia de algunas personas, ataques y difamaciones. ni siquiera del Estado ni de sus instituciones titulares, sino de particulares agraviados que se El Congreso decidió investigar al expresidente han visto vulnerados en lo más profundo de su Alan García por acuerdo de todos los grupos integridad familiar. políticos, incluido el APRA. Entonces, no me vengan con que hoy estamos haciendo una alianza En el caso de Áncash, ¿quién ha empujado la malévola para crucificar y liquidar a un potencial lucha contra la corrupción? Una muchacha de candidato presidencial.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2219 No me vengan con eso, porque todos, incluso los ¿Qué paso en el Gobierno aprista? ¿Tiene directa grupos políticos que tienen muy buena amistad participación el expresidente Alan García? política con el APRA, votaron a favor de consti­ Obviamente, porque el expresidente Alan García tuir esta comisión que hoy día ha sustentado el firmó decretos de urgencia a través de los cuales informe. decidió, con sus ministros, construir obras por muchos millones de nuevos soles sin ningún Hay que aclararle al país que no hay ninguna control y contratando las empresas a dedo. venganza, ningún intento de liquidar política­ mente a nadie, y menos a Alan García, que es un Entonces, no vale que digan que el expresidente hombre político con gran experiencia no solo en Alan García no tuvo participación directa ni hizo el Gobierno, sino también en el Parlamento y en absolutamente nada, porque él firmó decretos de la vida partidaria. urgencia -que solo sirven para enfrentar emer­ gencias- para obras públicas sin ningún control. Aquí no hay ningún tipo de persecución ni de Ahí están los informes que oportunamente se alianza que esté buscando provecho para el fu­ presentarán aquí en este Pleno. turo. El único provecho tiene que ser que el país funcione bien y que los gobernantes actúen bien. ¿Acaso eso está legalizado por el hecho de ir en un decreto de urgencia? No está legalizado, He sido miembro de la Megacomisión algunos porque esos decretos de urgencia se han dictado pocos meses. Mi partido decidió trabajar indi­ vulnerándose principios y normas para disponer vidualmente en el Parlamento con su lema y de dinero fácilmente. su símbolo; por eso hicimos Acción Popular- Frente Amplio con otros parlamentarios de este ¿Qué más se hizo? Se derivó la contratación Congreso nacional. Pero puedo decir que en el de las empresas a los secretarios generales de Gobierno aprista, en el Gobierno anterior, se los ministerios. ¡Miles de millones de nuevos produjeron hechos que deberían ser investiga­ soles manejados por secretarios generales de los dos junto a los narcoindultos, que fue un tema ministerios! Así pasó, por ejemplo, en el Ministerio que salió a debate al momento de constituirse de Educación. la Megacomisión. ¿Usted cree, señor Presidente, que un secretario Están el asunto de los colegios emblemáticos; de un ministerio va a contratar empresas por mil la desaparición de pruebas del caso BTR, de los doscientos cincuenta millones de nuevos soles? petroaudios, de los petronegocios; el caso de Co­ ¡No, pues! Era una forma de blindarse, porque llique; el caso de la sobrevaloración de obras para el agua. Están todos esos casos graves. eso le permitiría decir que no lo tocaran, que el responsable era el secretario del ministerio que En el caso de los colegios emblemáticos, se in­ había hecho los contratos. virtieron mil doscientos cincuenta millones de nuevos soles, pero lamentablemente muchos de Se construyó todo un armazón legal para disponer esos colegios están en el suelo o están mal cons­ plata fácilmente y sin ningún control. ¿Quién truidos. Son mil doscientos cincuenta millones de firmó los decretos de urgencia? El expresidente nuevos soles que no les han servido para mejorar Alan García Pérez. No me digan que no tiene la infraestructura de los colegios. ninguna intervención.

Bueno, en Tumbes se han dispuesto veinte o Caso BTR, señor. treinta millones. El presidente regional está fugado porque el fiscal ha solicitado su captura ¿Quién dispuso el operativo a la casa de la señora por un caso de mal manejo de fondos públicos. Giselle Giannotti para que ingresen y encuen­ tren los USB donde se habían grabado todas las ¿No es un delito que se hagan agua mil doscientos conversaciones de los negocios petroleros? Por cincuenta millones? Por lo menos se presume versión del ex ministro del Interior del gobierno que hay delito. Por eso es por lo que señores aprista y ex director general de la Policía, el señor presidentes regionales están con órdenes de Hidalgo, fue el mismo expresidente Alan García captura y procesados en fiscalías de lavado de Pérez. ¿Tuvo participación directa? Obviamente, activos y de corrupción por estos hechos de mal tuvo participación directa. Nadie se lo encargó. manejo de obras que conllevan presunción de No fueron ni el fiscal ni el general, sino el expre­ dolo, porque ha tenido que haber dolo para la sidente, según versión de uno de sus ministros y disposición de este dinero. un director general de la Policía.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2220 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Vemos que tuvo participación el expresidente Alan agravado, porque las penas eran a partir de los García; por eso, consideramos que tiene que pasar quince años de prisión. por los procesos de investigación del Parlamento. Comenzaron a salir señores que habían sido pro­ Vamos a entrar ahora al caso de los narcoindultos. cesados y sentenciados a quince años de prisión. Entonces, otros internos se preguntarán: “Si Han dicho que los responsables son Facundo sacan a un narcotraficante que estaba senten­ Chinguel y la Comisión, porque firman con su ciado por delito agravado, ¿por qué no a mí si yo ministro y no pasa nada. Al parecer no se dan solamente incurrí en una estafa?”. cuenta de que la gracia para dar indultos y con­ mutación de penas es personalísima del presidente No sé si han leído el artículo 8.° de la Constitu­ de la República. Nadie más que él puede dar ese ción. Ahí dice bien clarito: “El Estado combate tipo de gracias a los internos. Los indultos y la y sanciona el tráfico ilícito de drogas. Asimismo, conmutación de penas son derecho personalísimo regula el uso de los tóxicos sociales”. del presidente de la República. El presidente de la República es el que personi­ Pueden decir que los demás presidentes han fica a la Nación; por lo tanto, está al frente del dado estos indultos y conmutación de penas; pero Estado en la organización jurídica de la Nación. los colegas del APRA deben tener presente las ¿No se ha vulnerado ese artículo al sacarse a nar­ declaraciones del señor Facundo Chinguel que cotraficantes por miles con carta de por medio y constan en el informe en el sentido de que los nar­ con un ejército de promotores que ofrecían este coindultos los promovían con la difusión de una tipo de beneficios que otorgaba el presidente de carta que el expresidente García habría enviado la República? a todos los internos del país para comunicarles la prerrogativa constitucional de concederles Entonces, se tiene que seguir el procedimiento el indulto o la conmutación. Así lo dijo el señor para establecer responsabilidades en el Parla­ Miguel Facundo Chinguel el 17 de abril de 2013 mento. Pero el asunto no queda ahí, sino que ante la Comisión. además el presidente dice que han despoblado las cárceles a través de los indultos y a través de las Quien estaba promoviendo que salgan los internos conmutaciones de pena, que la población penal va vía indulto y vía conmutación de penas era el a reducirse y que el Estado va a poder mantener mismo expresidente Alan García Pérez. ¿Quién lo bien las cárceles. dice? No algún especulador por ahí, sino el señor Facundo Chinguel, quien, según el presidente Los propios ejecutores de las conmutaciones y los de la República, era un hombre instruido que indultos le han dicho que no era así. Y aquí está, se manejaba muy bien y del que tenía el mejor en la página 91 del informe, lo que dice la doctora concepto. ¡Participación directa del expresidente Rosario Fernández, ex ministra de Justicia, en Alan García Pérez! su declaración del 19 de diciembre de 2012 en la Megacomisión. Ella señala que las conmutaciones Posteriormente sale una especie de ejército de de penas a los internos que habían sido favorecidos promotores de los indultos a los penales de todo no respondían a un proyecto de despoblamiento el Perú llevando la carta del expresidente Alan carcelario, que no habían sacado a los presos García. Era una especie de cazadores, como para despoblar las cárceles. Y no solamente ella los promotores de las AFP o los vendedores de desmiente al ex presidente de la República Alan cosas, que salían a ofrecer los indultos como si García Pérez, sino que también el mismo señor fueran una mercancía. Con esa carta buscaban Miguel Facundo Chinguel, en su declaración del especialmente a gente que estaba acusada por 17 de abril de 2013 en la Megacomisión dijo que narcotráfico. no había un proyecto de despoblamiento carcela­ rio para la entrega de indultos y la conmutación Aquí tengo algunas relaciones. “No, se trata de de penas. burriers nomás, de jóvenes que estaban equivo­ cados”. Jorge Elecier Ordóñez Huamán, con­ Entonces, esa tesis del señor ex presidente de la mutación de pena de quince a siete años; Jaime República en el sentido de que estaban dando Bernardo Pardavé, de quince a doce años; Matías indultos y conmutaciones de penas para despoblar Rengifo Valles, de quince a cuatro años; Lilia las cárceles, de acuerdo con las declaraciones de Escalante Mozombite, de quince a cuatro años, dos ex funcionarios del ex presidente de la Re­ William Gómez Vásquez, de quince a cuatro años, pública, es falsa. ¿Por qué los dieron? Ahí está la entre otros. Son casos de delito de narcotráfico otra versión de que estaban licitando las conmu­

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2221 taciones a diez mil dólares por día, y eso se tiene Primero apresaron a los comunistas, que profundizar en la investigación. y no dije nada porque yo no era un comunista. Tenemos aquí una serie de versiones y pruebas que establecen responsabilidades directas del Luego se llevaron a los judíos, expresidente. y no dije nada porque yo no era un judío. Aquí están las normas. ¿Cuándo procede la con­ mutación de penas en narcotráfico? Se comienza Luego vinieron por los sindicalistas, con la Ley 22095 y vamos al Decreto Legislativo 122, a la Ley 23689 y finalmente a la Ley 24388. y no dije nada porque yo no era ni obrero ni En ninguna de ellas se faculta al presidente sindicalista. de la República a la conmutación de penas por narcotráfico. Luego se llevaron a los católicos,

No es que indiscriminadamente se hayan dado y no dije nada porque yo era protestante. estos beneficios por narcotráfico, especialmente la conmutación de penas, sino que estaba prohi­ Hoy vinieron por mí, bida la conmutación de penas por narcotráfico. El expresidente García otorgó la conmutación de pero ya es demasiado tarde. penas habiendo norma expresa que establecía lo contrario, y eso tiene que establecerse no solo en Presidente, ese poema, ese pensamiento, esas este debate, sino en el análisis jurídico que se tiene reflexiones me llevan a pensar que hoy se está que hacer después de la acusación constitucional. reproduciendo aquello que se señaló a propósito del holocausto judío, y es que la indiferencia y el Tenemos que ser responsables con el país, es­ no luchar en su momento por los principios nos tablecer las cosas claras y recobrar la decencia pueden pasar la factura después. en la política. No podemos cerrar los ojos ante tanta evidencia ni ante tanta realidad. Los hechos Cuánto me hubiera gustado que expusieran los concretos respaldan una continuación de respon­ enjundiosos y muy principistas argumentos que sabilidades no solo al presidente, sino también a hoy escucho en los defensores del expresidente los ministros de Estado. Alan García; y cómo me hubiera gustado que el propio expresidente Alan García, como líder de un La bancada de Acción Popular-Frente Amplio va partido político y persona de habilísima capacidad a respaldar el informe presentado por la Megaco­ intelectual, levantase la voz señalando lo que hoy misión, porque pensamos que hay vinculaciones han dicho aquí respecto al debido proceso, la pre­ directas del expresidente Alan García con los sunción de inocencia, que no existe el tema este hechos que han sido materia de investigación, de la autoría mediata, que no se puede condenar y el Parlamento Nacional tiene que hacer las a un expresidente, etcétera, etcétera. indagaciones correspondientes de la forma y en las condiciones que señala la ley. Este Congreso y quienes hoy defienden al expre­ sidente García participaron de un acto gravísimo Gracias, señor Presidente. de violación al debido proceso en contra de un expresidente que si alguna responsabilidad ha El señor PRESIDENTE (Luis Iberico tenido, ha sido la de salvar al país después de la Núñez).— Tiene el uso de la palabra la congre­ quiebra más espantosa en que lo dejaron los go­ sista Martha Chávez. biernos de las décadas anteriores a 1990. Fueron dieciocho procesos y denuncias constitucionales La señora CHÁVEZ COSSÍO en los que no se le señaló un abogado para que lo (GPFP).— Presidente, quiero defienda, en los que no se actuó ninguna prueba, comenzar mi intervención con el en los que no se le dio ni siquiera la precisión de si recuerdo de un poema que se le era investigado, condenado o denunciado. ¡Nada! atribuye erróneamente a Bertolt Brecht, porque pertenece al reve­ Se le inhabilitó y se le impidieron sus derechos rendo Martín Niemöller, un alemán políticos a pesar de que el artículo 33.° de la sobreviviente de los campos de concentración Constitución claramente dice que solo se puede nazis. Él, llamándonos a nosotros a no ser indi­ privar de los derechos ciudadanos a una persona ferentes, dice lo siguiente: que tenga sentencia judicial firme.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2222 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Nada de eso se dijo. Hoy el presidente Alberto Pues bien, ese presidente del Congreso encarga­ Fujimori está preso por actos de su gobierno, do del despacho presidencial promulgó esa ley, por haber decidido una guerra sucia contra los y quien la refrendó fue el ministro de Justicia, terroristas; pero no hay ninguna prueba de eso. el señor Diego García Sayán, muy caro a ese Por el contrario, los elementos que existen de­ Gobierno y también muy caro al gobierno del muestran que salvó al Perú del peligro y de las señor Alan García, porque con dinero del Estado graves violaciones que el terrorismo significaba peruano se hicieron todos los lobbies necesarios para todos los peruanos. para que llegue a ser juez y presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y ahora Tenemos a nuestro expresidente preso. Los que lo han hecho —creo— responsable del Museo de hoy asumen principios y derecho a la defensa la Memoria. no dijeron nada en su momento. Y los que están al frente hoy acusan al expresidente García y Este señor García Sayán, el presidente del Congre­ han hecho una megacomisión. Siempre dije que so y el presidente encargado de las funciones del no era posible una megacomisión, porque no se despacho presidencial promulgaron la Ley 27468 puede investigar en abstracto y con vaguedad a el 31 de mayo del año 2001, que fue publicada el 1 un presidente, porque si no el día de mañana, de junio de 2001, apenas faltando un mes para que cuando ellos estén fuera del poder, será con ellos se instaurara el nuevo gobierno constitucional. lo mismo y peor aún. Y ¿qué dijeron acá en esta ley? Eximían del pago ¡Cuánto me recuerda esto la situación vivida! de reparación civil en caso del indulto a los que sean beneficiados por el derecho de gracia o del En el informe sobre los llamados narcoindultos indulto para delitos de terrorismo o traición a se habla de que se ha beneficiado a personas la patria. Es decir, una norma específica para culpables del delito, incluso agravado, de tráfico beneficiar a los terroristas. ilícito de drogas. Y se argumentan aspectos como despoblación de las cárceles, cuando la mayor Los delincuentes que cometen delitos comunes parte de los internos cumple condena por delitos y pueden ser objeto de indulto o conmutación que no son de tráfico ilícito de drogas, sino contra de pena hasta por razones humanitarias tienen el patrimonio. A los condenados por delitos contra que pagar la reparación civil que deben a sus víc­ el patrimonio no se les indultó. timas, pero los señores terroristas, desde el año 2001, no. Y a esto se agregan indultos de los que Esto me hace recordar lo que ha pasado en el no podemos tener mayor prueba porque fueron Perú en los escasos seis o siete meses del gobierno considerados secretos y no se publicaron en el de transición, durante el cual se dieron normas diario oficialEl Peruano, e indultos repetidos en como la Ley 27468, aprobada por el Congreso menos de seis meses a un mismo terrorista que presidido por el señor Carlos Ferrero Costa estaba condenado a veinticinco años. Primero le y promulgada por el presidente del Congreso bajaron la condena a diecinueve años; y después encargado de las funciones del despacho presi­ de dos tres meses, a siete años, para que saliera dencial. Nunca fue el señor Paniagua —que en en libertad de inmediato. paz descanse— un presidente constitucional de la República, por más que haya usado el sello, Acá tengo un caso que es muy sonado, el de un porque los presidentes del Congreso, a falta de terrorista condenado por pertenecer a Sendero fórmula presidencial, a falta de presidente, pri­ Luminoso. No tenía ni treinta años de edad cuando mer vicepresidente y segundo vicepresidente de le hacen merecedor del indulto por resolución del la República, lo único que hacen es asumir, en 5 de julio del año 2001, cuando era encargado de tanto sigan manteniendo la condición de presi­ la Comisión de Gracias Presidenciales un conocido dentes del Congreso, las funciones del despacho oenegero que lo benefició, lo presentó y lo auspició presidencial hasta que se realicen las elecciones para que consiga el indulto; y luego lo involucró en que imponga al nuevo presidente constitucional su ONG, donde sigue trabajando hasta ahora vivito de la República. y coleando. ¿Por qué? Porque tenía diabetes. ¿Cuán­ tas personas tienen diabetes? Muchas, y siguen En el Perú se elige una fórmula presidencial: trabajando y no se benefician de ningún indulto. presidente de la República y dos vicepresidentes. Ante la falta de todos ellos, la Constitución señala Así como estos, hay decenas de casos. que debe el presidente del Congreso asumir las funciones del despacho presidencial, pero nunca Por un principio de coherencia, de justicia, si se el cargo de presidente de la República. habla de los indultos mal otorgados durante el

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2223 gobierno del expresidente Alan García, tendría­ junto a otros altos funcionarios, puede ser objeto mos que ir también a los indultos mal otorgados de acusación por el Congreso por delito cometido al terrorismo durante los seis meses que duró en el ejercicio de sus funciones o por infracción ese gobierno de transición, y así deberíamos a la Constitución. demostrar que sí nos preocupa cómo se ejerce la facultad presidencial de indultar. Para darle estabilidad a un gobierno, el artículo 117.° de la Constitución exige una inmunidad es­ Dicho sea de paso, es bueno aclarar que ni el pecial exclusiva para el presidente de la República, indulto ni la amnistía son para inocentes, sino quien, mientras esté en el ejercicio del mandato, para culpables. Son perdones previstos como solo puede ser acusado por algunos delitos, faltas, un derecho humano fundamental no solo en la violaciones o infracción a la Constitución: traición Declaración Universal de Derechos Humanos, a la patria; impedir elecciones presidenciales o sino también en la Convención Americana de parlamentarias, regionales o municipales; disol­ Derechos Humanos. Están previstos como un ver el Congreso, salvo en los casos previstos en derecho que siempre se puede exigir, incluso para el artículo 134.° de la Constitución; e impedir los condenados a pena de muerte. su reunión o funcionamiento o los del Jurado Nacional de Elecciones u otros organismos del Y ojo que no se condena por pena de muerte a sistema electoral. quien hace un delito leve. En un mundo cada vez más libre de la pena de muerte, esta se aplica a Entonces, sí es posible que un presidente de la quienes cometen delitos atroces. Pero aun esos República sea objeto de acusación por infracción delincuentes responsables de delitos atroces pue­ a la Constitución o por delito cometido en el ejer­ den ser objeto de indulto, de amnistía. cicio de sus funciones, o incluso por delito común cuando no esté en el ejercicio del cargo. Entonces, tratemos de ser coherentes. Entonces, en el caso concreto que nos ocupa, ha­ Se ha dicho acá que los presidentes son irres­ bría que determinar si el ejercicio de la facultad ponsables, como si fueran los reyes que jamás se presidencial de otorgamiento de indultos o con­ equivocan. En el derecho constitucional peruano, mutaciones de pena —que han tenido, como se ¿un presidente no puede ser responsable de deli­ dice en el informe, siempre la firma presidencial tos? Yo digo que eso no es cierto. Es cierto que los y el refrendo ministerial de los distintos ministros presidentes tienen una absoluta incapacidad para que han pasado por la cartera del Ministerio de actos solitarios. A sola firma, no vale nada; pero Justicia— refleja una línea dolosa, maliciosa de eso no quiere decir que a sola firma no cometan beneficiar a algún sector de la población penal y infracción o no cometan delito. Lo que pasa es obtener alguna prebenda. que a sola firma no vale nada porque el Estado no está involucrado y no se hace responsable de No es cierto lo que he escuchado decir a un congre­ esos actos. Para que valga y el Estado reconozca sista en el sentido de que de principio el ejercicio y se implique en una acto presidencial, ese acto de una función constitucional no puede ser objeto presidencial tiene que estar refrendado por de señalamiento de conducta delictuosa. Sí lo pue­ un ministro. Eso lo dice el artículo 120.° de la de ser, porque así como uno puede ejercer como Constitución. Asimismo, el artículo 128.° de la congresista su facultad de iniciativa en materia Constitución añade que los ministros son res­ legislativa, sería delictuoso que a uno le paguen o ponsables personalmente de sus propios actos, le den alguna prebenda por presentar un proyecto pero también lo son de los actos presidenciales de ley, porque sería una atribución constitucional que refrendan; y además dice, en su segundo ejercida de manera dolosa, maliciosa. párrafo, que los ministros son solidariamente responsables por los actos delictivos o violatorios En el caso concreto del presidente García y de los de la Constitución o de las leyes en que incurra funcionarios que lo acompañaron en la gestión el presidente de la República —de manera que el sectorial, habría que determinar si existe esa presidente de la República sí puede incurrir en línea, Presidente. delito de función— o que se acuerden en Consejo. La Corte Suprema ha señalado los criterios para Si no existiera la posibilidad de que un presidente la asociación ilícita y precisa que deben existir cometa delito, no tendríamos por qué tener al pre­ una organización, una permanencia en el tiem­ sidente Fujimori injustamente acusado, preso e po y la voluntad del ejercicio de una conducta incomunicado. Además, no valdría el artículo 99.°, indebida. Eso es lo que debemos determinar si el cual señala que el presidente de la República, existió aquí.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2224 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III En el Congreso de la República no tenemos que en­ He escuchado acá que indultar a personas condena­ contrar pruebas, tenemos que encontrar indicios. das por delito de narcotráfico suena muy feo; pero Siempre he manifestado que habría que modificar hace unas pocas semanas hemos aprobado una ley nuestra Constitución y nuestras normas para que que permite que condenados por delito de narcotrá­ el Congreso no haga tipificaciones expresas de tipo fico vuelvan a insertarse en el círculo internacional. penal. Que exprese hechos, nada más, y que envíe A los extranjeros no los hemos mandado a purgar los antecedentes, cuando se considere que esos carcelería en su casa, sino que les hemos dado la hechos pueden implicar una conducta penal, al posibilidad de que salgan libres. Es cierto que los Ministerio Público para que este formalice, dentro vamos a expulsar y que ya no van a estar en el Perú, de sus atribuciones, la denuncia penal, la cual pero podrán insertarse en otra organización delin­ deberá ser resuelta por el Poder Judicial. cuencial. El delito del narcotráfico es internacional y va más allá de las fronteras de los países. Mucho se ha criticado el artículo 100.° de la Cons­ titución. Se ha dicho que es una norma inconsti­ Nos espantamos con esto de los narcoindultos; tucional metida en la propia Constitución porque pero nosotros también hemos favorecido y es­ obliga a que el Ministerio Público, en los casos de tamos favoreciendo ingenuamente ese mismo acusación de contenido penal del Congreso de la delito tan grave. República, formule la denuncia. Entonces, tratemos de ser congruentes. Si bien técnicamente eso podría ser objeto de discusión, lo más importante de la vocación de esa Reitero que me hubiera gustado que todo lo que se norma —aun cuando pudiera significar una agre­ ha dicho hoy en defensa del presidente Fujimori y sión a la independencia funcional del Ministerio lo que se dice del presidente Alan García se pue­ Público, de la Fiscalía de la Nación— es que cubre da decir todavía en favor del presidente Alberto y protege de los acomodos para evitar —como se Fujimori. Él ha sido condenado solitariamente. ha visto en el pasado— que un fiscal de la Nación No hay ningún ministro condenado, a pesar de reciba los antecedentes y por conveniencia, por que él ha sido condenado por acto de gobierno. compadrazgo, por compañerismo, por lo que sea, decida no formular la denuncia y con ello impedir No quiero que a los ministros del fujimorismo los que el Poder Judicial haga lo que le corresponde, metan presos, lo que quiero es que el presidente Fu­ que es investigar si hay delito y castigarlo. jimori salga libre, porque ha sido objeto de violación al debido proceso, ha sido objeto de persecución, Las conclusiones a las que arriba el Congreso de ha sido objeto de acusación sin ninguna prueba. Se la República no previenen ni determinan que el trata de la aplicación malvada de una teoría que Poder Judicial no enmiende la plana del Congre­ el Perú no acepta, porque para el Perú el delito so. Eso sucedió en el caso concreto mío. A mí me tiene que ser probado y es una responsabilidad acusaron de comisión de un delito y también de individual. No hay responsabilidad delictiva de un delito de receptación, que no es un delito de carácter objetivo. Sin embargo, se aplica al presi­ función. Pero me acusaron y sin darme el derecho dente Fujimori la teoría de la autoría mediata, que de defensa, porque yo estaba internada en una es para organizaciones que, como la Nazi, tienen en clínica y era atendida por el seguro del propio Con­ sus idearios el agravio, el genocidio, el delito, cosa greso. No me dieron la posibilidad de defenderme que nunca se ha probado ni se probará, porque no y me suspendieron y me mandaron a juicio penal. existe respecto del fujimorismo. Después de tres años y medio de batallar en el Poder Judicial, dos salas supremas, una de tres Los hechos demuestran que quien más respetó y y otra de cinco, me absolvieron por unanimidad. más defendió los derechos humanos de los perua­ Entonces, esa es la principal muestra de que lo nos ha sido el gobierno del presidente Fujimori. que decidamos acá no previene ni determina que Él tuvo una política de verdadero cerco al terro­ el Poder Judicial considere lo mismo que aquí rismo, de verdadera inclusión de las poblaciones estamos considerando. a través de los comités de autodefensa, a través de los ronderos, guiados por una Fuerza Armada Señor Presidente, más allá de la responsabilidad, que aprendió dolorosamente, a lo largo de más más allá de la identificación y el respeto que de una década, cómo combatir a un enemigo tan tenemos que tener por toda persona, y más aún, atroz como el terrorismo. Sin embargo, a ese habiendo sido presidente de la República, lo que expresidente lo tenemos preso. tenemos que determinar aquí es si existió alguna orientación para beneficiar indebidamente a los ¿Queremos que también el presidente García pase indultados por delito de narcotráfico. por lo mismo? ¿Queremos que el presidente Humala

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2225 pase por lo mismo cuando sea expresidente? Yo Ha habido constantes amenazas y ahora han creo que no debe suceder eso. dejado ensangrentadas a estas personas en pleno programa al aire en el Canal 41 de la provincia Entonces, todo lo que pedimos aquí son indicios y de Pisco. darle la oportunidad a la persona para que venga a defenderse. Y para conocimiento de la prensa digo que he ve­ nido siendo amenazada constantemente. Incluso Si el presidente Alan García tiene una capacidad ahora último me sacaron de la Comisión siendo de oratoria extraordinaria y es una persona en accesitaria, pero no me limito de seguir haciendo extremo inteligente y valiente —porque sé que esos cuestionamientos que responden a un pedido a varios congresistas que quisieron arrinconarlo de la población de Pisco ante los malos manejos les ha dicho sus verdades en su cara—, ¿por qué de la Municipalidad Provincial de Pisco. no se defiende?, ¿por qué se ampara en una ca­ reta judicial que para todos es dudosa, dadas las Una muestra de ello es que la Caja Municipal de influencias que evidentemente tiene el Partido Pisco fue intervenida por la SBS debido a malos Aprista en el Ministerio Público y en el Poder manejos que han llevado a un déficit de cuatro Judicial? Mejor sería que dé la cara, que enfrente, millones y medio. y creo que hasta podría salir airoso. Ahora estoy dando a conocer esta emergencia por­ Pero comencemos por ser coherentes. Mientras que toda la prensa está en el Hospital San Juan de el presidente Alberto Fujimori esté preso injus­ Dios. Los señores periodistas pueden comunicarse tamente, no tiene sentido ninguna defensa que con sus voceros y representantes en la provincia se pueda hacer aquí sobre el expresidente García, de Pisco, porque en estos momentos están por ni mañana sobre el expresidente Humala. entrevistar a Félix Huamán Siguas, quien tiene cuatro puntos en la cabeza a consecuencia de la Gracias, señor Presidente. agresión que sufrió con amenaza de muerte.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico El señor Félix Huamán Siguas me llamó por te­ Núñez).— Tiene la palabra la congresista Celia léfono cuando ya había sido víctima de agresión Anicama. el administrador. En ese momento he llamado al general de la región Ica, quien se ha comunicado La señora ANICAMA ÑAÑEZ con la policía de Pisco. Cuando los agresores han (NGP).— Señor Presidente, quiero advertido la intervención policial han tenido hacer un paréntesis respecto al tema que correrse. Pero podemos imaginarnos lo que en cuestión en este Pleno. hubiera ocurrido si no hubiese tenido ese nexo.

Quiero comunicarle a todo el país, Lamentablemente, eso está sucediendo en la pro­ a través de este Congreso, que hoy, vincia de Pisco. Mi trabajo de fiscalizar de manera hace aproximadamente una hora, ha habido un transparente me ha obligado a defender, a través atentado contra comunicadores sociales que del Congreso, los intereses de un pueblo olvidado están detrás del cuestionamiento al alcalde de por gobiernos anteriores. la provincia de Pisco, quien les ha enviado a cuatro sicarios y a su asesor o vocero, el señor Y quiero acotar, si verdaderamente se está fis­ Tito Parodi. calizando, que mucho tiene que ver el Gobierno anterior. Nada tengo contra el Partido Aprista, Está en este momento toda la prensa en el Hospi­ pero ahora estamos en otro período, que es el tal San Juan de Dios de Pisco, donde han tenido alanismo, señor Presidente. que ser intervenidos dos personas del Canal 41, que emitía la noticia sobre quien fuera cuestiona­ Mi cuestionamiento fue por pedir que se investi­ do en esta Comisión de Fiscalización y del asunto gue qué sucedía con Forsur [Fondo de Reconstruc­ respecto a la querella que se le impuso por motivo ción Integral de las Zonas Afectadas por los Sismos de la difamación hacia mi persona. del 15 de Agosto de 2007] ante toda la pobreza que dejó el terremoto del 2007, pues se detectaron Señor Presidente, ha habido cuatro atentados más de doscientos casos de robos extremos contra contra mi vida. Incluso es probable que la próxima los damnificados de la provincia de Pisco. semana no pueda venir, porque estoy amenazada por ese personaje que dice ser el alcalde de la Sobre los malos manejos, hay pedidos de los provincia de Pisco. regidores que se hicieron efectivos en la octava

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2226 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III sesión de la Comisión de Fiscalización. Se iban Comisión de Fiscalización gracias a los regidores aplazando y aplazando. ¡Tanto misterio! De ahí y a la prensa de Pisco que se hicieron presentes. nace el bautizo que se me hiciera, y tuvieron que pasar casi tres años para darme cuenta de dónde A dos de los hombres de prensa los han agredido nacía toda esa calificación para bajarme la moral el día de hoy. Después de que fuera entrevistada y no cuestionar. Eso es la política. nuestra colega Esther Saavedra, fueron a atacar a estos emisarios de la prensa de la provincia de Cuando uno quiere trabajar por un pueblo Pisco. transparentemente, le quieren bajar la llanta, le quieren bajar la moral. Ahora está demostrado Si me he explayado, discúlpeme, señor Presidente, que todo eso fue creado. pero era importante este momento para expresar con todo sentimiento la verdad acá en el Pleno. No se me dio la oportunidad de que se me en­ miende. Todo fue una farsa contra mí y todo está Lamentablemente, hay congresistas que se pres­ archivado en todos los niveles (a nivel del mismo taron a esa corrupción y se burlaron de haberme Pleno, a nivel de la misma acusación constitucio­ bautizado. Pero ahora el país sabe quién es el nal, a nivel del Poder Judicial), por eso regresé verdadero ratero y ladrón, quién está en contu­ inmediatamente a trabajar. bernio con esa gente que le ha hecho mucho daño a mi pueblo. Señor Presidente, he tenido que dar a conocer esta emergencia porque uno no sabe que es lo que Ya saben a qué me refiero cuando digo que no sé si pudiera suceder. De repente la próxima semana ya pueda venir el día lunes. La delincuencia está ava­ no venga a trabajar si se cumplen las amenazas. lada por algunos congresistas, señor Presidente.

Hay congresistas que se han prestado a eso; pero Muchas gracias. lamentablemente no están presentes en estos momentos, porque me hubiera gustado mirarlos. —Reasume la Presidencia el Dios se va a encargar de ello. congresista Fredy Rolando Otárola Peñaranda. Eso es lo que tenemos cuando se trata de un ambiente político. Es una guerra de intereses. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Y no quiero mirar a quien está involucrado en Congresista, vamos a comunicarnos ese bautizo que se me hiciera para bajarme la con el Ministerio del Interior para transmitir su moral, porque un asesor de este alcalde es de esa denuncia. bancada, señor Presidente. Tiene la palabra el congresista José León. Esa es la persecución que he sufrido por trabajar con honor y con la frente en alto. Pongo el pecho El señor LEÓN RIVERA (PP).— cuando se trata de defender los intereses de un Presidente, estamos casi al final de pueblo sufrido como mi provincia. este debate democrático abierto sin ninguna cortapisa, y podemos esta­ Mi pueblo fue saqueado por un gobierno indolente, blecer que esta es una práctica que y por eso estoy acá ocupando el sitio de ese que se hace en todos los gobiernos. Los atentó contra todo un pueblo, como fue el señor congresos investigan las gestiones Del Castillo. Ahora estoy en su sitio. que les preceden, y eso no tendría por qué ser una excepción. Se hizo cuando nos tocó ser gobierno. Si se trata de defender a mi pueblo, no me inte­ Se nos paró de cabeza, se nos rebuscó por todos los resa morir defendiéndolo. Ahora que se sabe la lados y estuvimos prestos para dar todas las ex­ verdad, que fue utilizado ese elemento como un plicaciones y enfrentar todas las investigaciones. títere, este alcalde de la provincia de Pisco, puedo morir feliz defendiendo los intereses de un pueblo Los amigos del Partido Aprista, organización que fue saqueado y humillado. política que respetamos y que en sus inicios tuvo a un gran político y patrimonio nacional como Tengo las manos limpias, y ese tema de ‘robacable’ don Víctor Raúl, hoy día tendrían que igualmente fue para impedir que se investiguen irregulari­ prestar toda la contribución y la colaboración dades y robos en Forsur y en la Municipalidad de para que se haga una investigación que sea una Pisco. Son asuntos que se vieron en sesión de la respuesta al país.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2227 Lo que hoy día se ha presentado al país luego de Valdría la pena que ellos también se allanen a casi tres años de investigación contiene conclu­ una investigación. siones y recomendaciones realmente impactantes para la opinión pública. Por eso, es necesario que Es necesario continuar este proceso en la Subco­ se continúe con esta investigación en todas las misión de Acusaciones Constitucionales, la Comi­ otras instancias para finalmente terminar todas sión Permanente, el Pleno y las etapas finales, de las etapas y darle muestras al país de que este modo que le demos un mensaje claro al país, que Congreso es capaz de investigar y los investigados nos está pidiendo estas explicaciones. Nosotros son capaces de prestar toda la contribución para tenemos que dar respuesta a estas exigencias. que así sea. Tengo algunas sugerencias para el presidente de Antes de hacerle unas sugerencias al presidente la Comisión investigadora, porque las conclusio­ de la Comisión, quiero revisar algo que ya han nes, a nuestro entender, de alguna manera están dicho algunos congresistas y que necesita ate­ divagando, y por eso las recomendaciones no han rrizar en propuestas que nos puedan servir para sido precisas. sentar precedentes. En la recomendación 1, propongo el siguiente En primer lugar, el hecho de que esta atribución texto: constitucional esté en una sola persona y otorgue este estatus monárquico para decidir, por encima “Formular acusación constitucional ante la Sub­ de toda investigación y de la justicia, conmuta­ comisión de Acusaciones Constitucionales a fin ciones e indultos. de que proceda, con arreglo a sus atribuciones, contra: En los actuales tiempos el Perú necesita con­ trapesos y control político de los poderes. En a) Alan Gabriel García Pérez, Aurelio Pastor tal sentido, esa atribución, esa competencia de Valdivieso y Rosario Fernández Figueroa, por indultos y conmutaciones tiene que ser modificada infracción a los artículos 8.°, 39.°, 43.°, 44.°, 45.°, 118.° [incisos 1) y 9)] de la Constitución Política constitucionalmente. del Perú. Es el momento de proponer una reforma consti­ b) Alan Gabriel García Pérez, por el delito de tucional al artículo 197.° de la Constitución para encubrimiento personal del ciudadano Julio terminar con esa atribución sin límites que tiene Espinoza Jiménez, tipificado en el artículo 404.° un jefe de Estado. En algunos países, como Esta­ del Código Penal. dos Unidos, la Corte Suprema es la que propone, analiza y finalmente autoriza estas conmutaciones c) Aurelio Pastor Valdivieso, por la presunta o estos indultos. comisión del delito de cohecho pasivo impropio tipificado en el artículo 394 del Código Penal.” El país está calificando la lucha contra la corrup­ ción como una de las más importantes demandas De ninguna manera podemos dejar de reconocer insatisfechas que tenemos los peruanos y no la actuación del Partido Aprista en este tránsito podemos dejar al libre albedrío de una sola per­ de la investigación. Son derechos que también le sona, que personifica a la nación, esta voluntad asisten, y me quiero referir al amparo constitu­ monárquica de poder desbaratar toda una inves­ cional que tiene actualmente y que este Congreso tigación que se hace para finalmente terminar lo ha apelado a través del procurador. con una condena. A mí me hubiera gustado realmente —y lo tengo Perú Posible, mi partido, ha sido investigado y le que expresar, porque esto es equilibrio de pode­ ha parecido bien poder responderle al país; y hoy res— que hubieran podido adecuar a esto que día va a apoyar esta investigación, Presidente. sentencia este juzgado constitucional; pero bueno, los hechos ya se pusieron en el Pleno. Como partido tenemos la obligación moral de decirle al país que tenemos que apoyar la inves­ Nosotros, como partido, vamos a apoyar que conti­ tigación. No es que con esto estemos despertando núe en las otras instancias de este Congreso para una reacción adversa en un partido político; por que con esta recomendación se pueda concluir en el contrario, lo hacemos con el mejor ánimo de algo concreto y específico. decirle al país que lo que se tiene que investigar se investiga. Muchas gracias, Presidente.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2228 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando se juzgaba al congresista Javier Diez Canseco. Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el Me levanté en ese entonces a asumir su defensa congresista . y decir que se estaban violando los elementales derechos de la defensa, porque se le estaban —en El señor BEDOYA DE VIVANCO el curso del debate— imputando argumentos (PPC-APP).— Señor Presidente, adicionales y nuevos respecto de los cuales no después de casi tres años de inves­ había podido defenderse y se estaba aplicando tigación y de doce horas de una indebidamente la ley. extensa y dilatada sesión, vamos llegando al final del debate. Evidentemente, cuando las pasiones propias de un proceso político obnubilan la razón y el He escuchado un sinnúmero de razones y argumen­ entendimiento, poco importan los argumentos tos a favor y en contra. Por lo menos, en lo que a del adversario. Poco importan las razones que se mi pensamiento se refiere, el único argumento que puedan verter cuando se viene con una predeter­ se aproxima, pero da un tratamiento inadecuado, minada decisión de cómo se va a emitir el voto, y es el que acaba de formular el congresista León. eso es grave, porque en las pocas oportunidades en que el Parlamento, en alguna medida, cumple ¿Se puede acaso cuestionar el derecho que tiene el la función de juzgador, tiene que dar muestras de Parlamento de investigar a altos funcionarios de la la más absoluta independencia y racionalidad en República como un presidente o exministros? No. sus actos y en la proporción de sus resoluciones Hay limitaciones respecto del presidente durante o recomendaciones. la vigencia de su mandato, pero culminado ese período, queda habilitado para ser susceptible de Yo no voy a ser ingenuo de pensar que un debate investigación y, de ser el caso, acusación. de esta naturaleza esté exento de consideraciones políticas; pero también y fundamentalmente tiene Así como están reclamando que no debe existir un que reposar en razones jurídicas y de derechos poder absoluto monárquico del presidente —que humanos, como es el derecho a la defensa. no lo tiene, porque hay leyes que le establecen parámetros y límites—, el Parlamento también En virtud de los hechos expuestos, el presidente tiene límites y parámetros a los que debe ceñirse. García interpone un amparo por considerar que se violaba su derecho legítimo a la defensa. El Poder ¿A qué me refiero? Judicial resolvió ese amparo en dos instancias y Cuando la comisión inició sus investigaciones y declaró fundada la demanda, por lo que todo lo citó al expresidente García, este concurrió a las que estaba en marcha en las investigaciones y se citaciones que se le formularon, y después de hubiera producido después de una determinada concurrir en dos o tres oportunidades, expresó su citación del mes de octubre de 2013 debía quedar queja y su malestar y lo plasmó en una acción de nulo y sin efecto. garantías, o sea, una acción de amparo, porque no se estaba respetando el derecho que tiene toda Este poder del Estado, respetuoso del Poder Ju­ persona de ser citada con la debida antelación, dicial, acató, aceptó y volvió a citar al presidente fundamentalmente para que se le precise qué García. temas eran objeto de la investigación. El presidente García nuevamente asistió, y en el No bastaba con que se le dijera “venga usted porque curso de las investigaciones reiteró que nuevamen­ en tal sesión vamos a ver el problema de los colegios te la comisión investigadora estaba violentando emblemáticos” o “vamos a ver el problema de los su derecho a la legítima defensa, razón por la narcoindultos”. Tenía que precisarse con más de­ cual, en el proceso que ya había ganado en eje­ talle qué casos concretos, para que el expresidente cución de sentencia, insistió en que también las tuviera conocimiento de las imputaciones que se nuevas citaciones quedaran sin efecto y fueran le hacían y tiempo suficiente para preparar su de­ declaradas nulas. fensa, porque el derecho de defensa es el derecho fundamental que tiene toda persona después del El juzgado constitucional así lo hizo, amparó esta derecho a la vida; en consecuencia, no puede ser petición, esta demanda; y el Parlamento Nacional, limitado, no puede ser cercenado. nuevamente respetuoso de la majestad del Poder Judicial y de la separación de poderes, interviene Hace poco más de un año se produjo, en el seno como parte en el proceso, y ejercitando su derecho de este Parlamento, un debate semejante cuando apela de esta nueva resolución.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2229 Esta nueva resolución está en apelación, no ha el fallo que declara la nulidad de todo lo que se sido vista todavía por la segunda instancia, por actúe a partir de octubre de 2013 solo alcanza o la Corte Superior; pero cualquiera que conoce de beneficia al señor García Pérez, no a los demás que derecho sabe que en estas acciones de amparo una han sido objeto de la investigación, no a las demás apelación no deja en suspenso que se ejecute el investigaciones, no a las demás conclusiones. mandato del juez. Por eso decía que el planteamiento final que for­ ¿Y cuál fue el mandato del juez? El mandato del mula el congresista León se aproxima a mi pen­ juez fue reiterativo, indicando que la citación del samiento, pero que su conclusión no la comparto, 4 de octubre de 2013 y la sesión del 30 de octubre, porque él termina diciendo: “Ojalá hubiéramos ambos actos referidos exclusivamente al actor podido adecuarnos al fallo judicial”. Esta es la —o sea, al presidente García—, se encuentran oportunidad de adecuarnos al fallo judicial. afectados por lo resuelto por la sentencia de vista, por lo que corresponde declarar su nulidad. Por eso, yo planteo —y ojalá el presidente de la Comisión lo recoja— que se voten por separadas las Añade en el decimoquinto considerando: “Estando conclusiones que se refieren al señor García; o me­ a lo dispuesto por sentencia de vista, que tiene la jor dicho, que se separen y se queden en suspenso calidad de cosa juzgada…”. Cosa juzgada, en el hasta que el Poder Judicial resuelva la apelación lenguaje jurídico, para los que no son abogados, que está en curso. Resuelta esa apelación veremos significa que una sentencia queda firme por ­ha si en última instancia el Poder Judicial mantiene la berse pronunciado la última instancia competente nulidad que la primera instancia ha determinado para hacerlo, y que después de esa resolución o si la revoca. Si la revoca y dice que las segundas ya no cabe instancia adicional a la cual recurrir, citaciones sí se han llevado con arreglo a ley, nada y es mandato de esa resolución que eran nulas impide que el Congreso, en agosto o en cuanto se esas citaciones y todo lo que se hubiera actuado produzca ese fallo, pueda emitir pronunciamiento. después de las fechas que he señalado. Pero emitir hoy pronunciamiento respecto del señor García Pérez es precisamente colisionar no Añade el considerando del juez: “Si la comisión solamente con las sentencias del Poder Judicial, demandada ha emitido informes finales donde sino incumplir claros mandatos de la Constitución. recomienda acusar al actor por diversos delitos, faltas y/o infracciones constitucionales, también He escuchado, a lo largo del debate, a algunos de se encontrarían afectas de nulidad al haberse los señores congresistas invocar la separación emitido con posterioridad a la citación del 4 de de poderes. En efecto, el artículo 43.° de nues­ octubre y sesión del 30 de octubre”. tra Constitución dice que el Estado peruano se organiza sobre la base de separación de poderes. ¿Cuándo es que se pronuncia la Comisión o la Hay, entonces, un Poder Legislativo que fiscaliza Megacomisión, cuyo informe estamos debatiendo y legisla, un Ejecutivo que administra y gobierna, hace doce horas, señor Presidente? Este informe y un Poder Judicial que ejerce la facultad, por es de fecha de diciembre de 2013; o sea, posterior mandato del pueblo, de administrar justicia. a la resolución y a la citación de octubre de 2013, a partir de la cual todo lo que se refiere al señor Acá no estaríamos respetando el fallo del Poder Alan García es nulo. Judicial ni la separación de poderes si esta noche aprobamos el informe que se está debatiendo en En consecuencia, el dictamen que estamos deba­ lo que a Alan García se refiere. tiendo es nulo por mandato judicial en lo que se refiere al señor Alan García Pérez, no respecto de No hay impedimento alguno para pronunciarnos los demás, porque la sentencia no se pronuncia respecto de todos los demás, pero sí hay un manto respecto de los demás que están siendo investi­ de protección que emana de resoluciones judiciales gados, sino respecto de la persona que interpuso que amparan al señor García. el amparo. ¿Qué dice la Constitución en lo que se refiere Cuando se presenta una acción de garantía, una a nuestras atribuciones como Congreso de la acción de amparo, sus alcances son solamente República? para quien es parte en el proceso. No son fallos que en derecho llamamos erga omnes —o sea, para El artículo 102.° de la Constitución señala cuáles todos los ciudadanos—, sino solo para quien es son las atribuciones del Congreso, y en el numeral parte en el proceso. Y como esa acción de amparo 2) dice: “Velar por el respeto de la Constitución”. la interpuso el señor García Pérez, evidentemente Esa es nuestra atribución, pero también nuestro

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2230 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III deber, nuestra obligación, y si nosotros no damos defendido al señor Diez Canseco, y lo hice con cumplimiento a este mandato de velar por la la misma firmeza y serenidad que ahora, porque Constitución respetando la separación de pode­ reconociendo a alguien como adversario no lo res y la autonomía del Poder Judicial, estamos considero mi enemigo y exijo para él, como para incumpliendo nuestro propio mandato. todos, el mismo trato e igualdad con apego al derecho y a la justicia. En el capítulo correspondiente al Poder Judicial, el artículo 139.° señala cuáles son los deberes y Hoy nos corresponde, a nosotros como parlamen­ derechos de la función jurisdiccional, y en el nu­ tarios, administrar ese privilegio. Hagámoslo meral 2) reitera los principios que he enunciado bien y no seamos nuevamente el hazmerreír de al precisar que no se puede dejar sin efecto resolu­ la opinión pública dentro de unos meses. ción que ha pasado por autoridad de cosa juzgada. Yo planteo, como cuestión previa, que se consul­ Eso es lo que ha pasado en este caso. Hay una te al Pleno no votar hoy las recomendaciones y primera resolución que ha quedado con autoridad conclusiones del informe de la Megacomisión en de cosa juzgada y que estaba declarando la nulidad lo que se refiere al señor Alan García Pérez. Sí de todo lo actuado a partir de determinada fecha podemos hacerlo plenamente respecto a los demás, de octubre del año pasado. y una vez que el Poder Judicial emita resolución, si esta indica que estamos habilitados, al día Yo actúo siempre procurando ser lo más ecuánime siguiente vayamos al voto, pero sabiendo que no e imparcial posible. No vengo a pronunciarme estamos violentando la Constitución y que esta­ sobre el fondo de la investigación, no vengo a mos actuando con racionalidad, no obnubilados defender al señor Alan García, adversario político por el juicio político. a quien respeto. Creo que su bancada lo ha hecho con mucha solvencia expresando sus puntos de Gracias, señor Presidente. vista y lo que cree pertinente. Yo vengo a hacer una defensa del Estado de derecho y a pedirles a El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando mis colegas parlamentarios que no cometamos el Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el mismo error de hace año y medio con Javier Diez congresista Teófilo Gamarra. Canseco. No hagamos nuevamente el ridículo de cegarnos por la pasión política para desconocer El señor GAMARRA SALDÍVAR la validez de argumentos ajenos y emitir una re­ (NGP).— Me solicita una interrup­ solución o un acuerdo político cuando hay claras ción el congresista Roberto Angulo. disposiciones legales.

Si hoy aprobamos el informe que se nos ha puesto en debate en lo que se refiere al señor Alan García —reitero que respecto a los demás no hay impe­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando dimento para hacerlo— o emitimos resolución a Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir el favor o en contra, estaríamos violando una clara congresista Roberto Angulo. disposición constitucional, estaríamos violando la autonomía del Poder Judicial, estaríamos violando El señor ANGULO ÁLVAREZ la separación de poderes, estaríamos violando (NGP).— Señor Presidente, solo el principio de que las resoluciones que pasan quiero leer lo que dice nuestro por autoridad de cosa juzgada son irrevisables e Reglamento del Congreso de la inamovibles, y ganaríamos seguramente algunos República, que tiene autoridad y titulares y primeras planas. fuerza de ley.

He visto la obsesión con que muchos congresistas En la parte inicial de su artículo 3.° precisa lo si­ exponen mirando a las galerías y a las cámaras en guiente: “El Congreso es soberano en sus funciones”. busca titulares; pero flaco favor haríamos a la de­ mocracia y al Estado de derecho si por buscar una Somos totalmente soberanos, no dependemos de efímera victoria y titulares terminamos cometiendo ningún poder. un error y una injusticia como la que hace un año y medio se cometió contra Javier Diez Canseco. En su artículo 14.° señala: “Los Congresistas re­ presentan a la Nación. No están sujetos a mandato Cuánto me criticaron los adversarios políticos imperativo”. No podemos nosotros estar sujetos y los medios de comunicación porque yo había al mismo mandato.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2231 Y en su artículo 17.° dice: “Los Congresistas no años de pena privativa de libertad por tráfico son responsables ante autoridad y órgano juris­ ilícito de drogas agravado se le reduce la condena diccional alguno por las opiniones y votos que a seis años? ¿Cómo no sentir ese resquemor emitan en el ejercicio de sus funciones”. cuando a otro que había sido sentenciado a trece años por delito agravado de tráfico ilícito se le Por consiguiente, considero… reemplaza la pena a seis o siete años? ¿Cómo no mostrar una conducta por parte del Congreso de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando la República cuando del informe se desprende Otárola Peñaranda).— Se agotó su tiempo. que las conmutaciones y los indultos estaban Gracias, congresista. direccionados en su gran mayoría a sujetos que habían sido sentenciados por tráfico ilícito de Inicie su intervención, congresista Teófilo Ga­ drogas? Por tráfico ilícito de drogas, tres mil marra. doscientos siete casos; por robo agravado, mil seiscientos veintiocho; por otros delitos, dieciocho, El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Se­ diecisiete, trece, dos, ocho, uno, cuatro. ñor Presidente, estamos ante un hecho histórico: el debate del informe de la Megacomisión. Por delitos de usurpación funcional, por ejemplo, hay un caso; por apropiación ilícita, cuatro; por Esto me trae a colación lo que conversé hace al­ peligro común, uno. gunos días con un efectivo policial que participó de la captura de una banda de narcotraficantes y Del informe de la Megacomisión se desprende que aparentemente había expuesto su vida para claramente que las conmutaciones y los indultos proteger al Estado contra la inseguridad, contra estaban direccionados. la delincuencia, contra el narcotráfico, contra los asaltos. Ese efectivo policial se sentía totalmente Me solicita una interrupción el congresista Pari, mortificado, apenado y triste porque el Estado, señor Presidente. a través de resoluciones, había dado libertad a narcotraficantes y asaltantes. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir el Por un lado, los policías investigaban, realizaban congresista Juan Pari. operativos y ponían en riesgo su vida para capturar a los narcotraficantes y a los delincuentes, con la consecuencia de los gastos por parte del Estado El señor PARI CHOQUECOTA para mover patrulleros y pagar al policía. Por otro, (NGP).— Señor Presidente, pido el Ministerio Público cumplía con sus funciones que Relatoría lea el artículo 139.°, investigando y acumulando medios probatorios sobre lo que son principios y dere­ para poder acusar y formalizar las denuncias ante chos de la función jurisdiccional, el Poder Judicial. Y el Poder Judicial, con todo fundamentalmente el inciso 2), el aparato del Estado, juzgaba a los procesados, porque ahí el congresista Bedoya los sentenciaba y los mandaba a los penales para tendrá la respuesta a la exposición que ha hecho que cumplieran con reparar el daño que le habían él en el Pleno. causado al Estado. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ¿Cuánto cuesta mover todo un aparato judicial? Otárola Peñaranda).— Léase lo solicitado por ¿Cuánto cuesta mover a la Policía Nacional, al el congresista. Ministerio Público, al Poder Judicial, al INPE? Muchos miles de millones; sin embargo, por una El RELATOR da lectura: firma se liberaba a narcotraficantes y a asaltantes. ¿Cómo no va a mortificar y a causar pena cuando “Constitución Política del Perú existe esta inseguridad? Artículo 139.°.— Son principios y derechos de En el informe de la Megacomisión vemos casos la función jurisdiccional: como el del señor Nilgun Gunduz, condenado a quince años por un delito de tráfico ilícito de drogas. […] A él se le incautaron 38 kilógramos de clorhidrato de cocaína, pero era perdonado y liberado. 2. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Ninguna autoridad puede avocarse ¿Cómo no tener incomodidad cuando a una a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional persona que había sido condenada a quince ni interferir en el ejercicio de sus funciones. Tam­

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2232 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III poco puede dejar sin efecto resoluciones que han La respuesta está a la luz de todo el pueblo pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar peruano. Definitivamente, aquí existe una fla­ procedimientos en trámite, ni modificar senten­ grante violación al artículo 8.°, porque, en lugar cias ni retardar su ejecución. Estas disposiciones de protegerse al Estado, se dio libertad a gente no afectan el derecho de gracia ni la facultad de sentenciada por el delito de narcotráfico. investigación del Congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir en el procedimiento Entonces, creo que la violación al artículo 8.° de jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno. la Constitución está totalmente acreditada.

[…].” Adicionalmente, se dice que el Congreso no ha establecido una norma que regule las infracciones El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando constitucionales; sin embargo, de acuerdo con la Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista sentencia emitida ya en varios expedientes, ha Teófilo Gamarra. quedado totalmente demostrado que sí es posible que este Congreso acuse constitucionalmente a un El señor GAMARRA SALDÍVAR ex presidente de la República o a un funcionario (NGP).— Entonces, habría que del mismo rango. preguntarse cómo es que se produ­ cían estas conmutaciones y estos Con relación a lo que hoy ha planteado un con­ indultos, cuál era el mecanismo. gresista en el sentido de que la votación considere la decisión emitida por el Poder Judicial respecto De acuerdo con el informe, se a la acción de amparo, debo decir que ya el Pleno desprende que el que tenía la presidencia de la ha rechazado tres o cuatro cuestiones previas que Comisión de Gracias Presidenciales era el señor se presentaron en la primera sesión para darle Facundo Chinguel, quien había sido directamente validez a esa resolución que en estos momentos designado por el señor presidente de ese entonces, se encuentra en apelación; por lo tanto, adoptó la el señor Alan García. decisión de discutir el informe de la Megacomisión.

Este señor Facundo Chinguel hoy está investi­ En ese contexto, es responsabilidad de este Con­ gado por el tráfico de conmutaciones e indultos greso definir la aprobación de ese informe con los del Gobierno anterior y viene siendo procesado ajustes que se tengan que hacer. en un penal. De modo que hay la necesidad de concluir sobre Entonces, ¿fue el señor Facundo Chinguel quien lo siguiente: sorprendió al ministro de ese entonces, al señor Aurelio Pastor? ¿Fue el señor Facundo Chinguel ¿Está probado o hay indicios de que las conmuta­ quien sorprendió al presidente de ese entonces, ciones y los indultos han estado direccionados al señor Alan García? a sujetos que han incurrido en el delito de narcotráfico? Sí, está probado. De acuerdo con la versión que todos conocemos, el señor García señaló claramente que él había ¿Está probado que se ha violentado lo dispuesto revisado uno por uno los casos de conmutaciones en el artículo 8.° de la Constitución? Sí, se ha e indultos. Entonces, ¿quién sorprendía a quién? violentado.

Entonces, ¿hay hechos que se deben investigar Entonces, hay indicios, testimonios, documen­ o simplemente tenemos que dejar pasar estos tos que prueban; y, en ese contexto, el informe indicios que estamos señalando? presentado por la Megacomisión tiene que ser aprobado por este Congreso. Por otro lado, se ha señalado que aparentemente no se habría violado el artículo 8.° de la Constitu­ Muchas gracias. ción, el cual dice con toda claridad que el Estado combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Está establecido en la Constitución. Sin embargo, Otárola Peñaranda).— Antes de dar el uso habría que preguntarse si la gestión presidida por de la palabra al congresista Sergio Tejada, ex­ el señor García, en la que se indultaron a más de cepcionalmente, por cinco minutos cada uno, cinco mil quinientos sentenciados por narcotráfico sin ampliación, van a hacer uso de la palabra y asaltos y robos agravados, violó el artículo 8.° los congresistas Javier Velásquez y Mauricio de la Constitución. Mulder.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2233 El señor VELÁSQUEZ QUES- “108. La Corte estima pertinente reiterar que el QUÉN (GPCP).— Señor Presiden­ ejercicio efectivo de los derechos políticos cons­ te, seré breve a guisa de ilustración, tituye un fin en sí mismo y, a la vez, un medio ya que por razones de tiempo no voy fundamental que las sociedades democráticas tie­ a poder contestar todo lo que se ha nen para garantizar los demás derechos humanos dicho acá. previstos en la Convención (…).

Quiero leer el fallo de la Sala Constitucional que 109. En virtud de lo que antecede, la Corte deter­ tiene autoridad de cosa juzgada y guarda relación mina que el Estado violó los artículos 23.1.b, 23.2 con esta investigación, no con el derecho que en relación con el artículo 1.1 de la Convención tengan los ciudadanos de ir a la Subcomisión de Americana (…)”. Acusaciones Constitucionales. ¿Qué dice la cuarta disposición final y transitoria ¿Qué dice el fallo de la Sala Constitucional? Que de la Constitución Política peruana? Que las es nulo todo lo actuado por la Comisión Investi­ convenciones y tratados referidos a derechos gadora Multipartidaria Encargada de Investigar humanos tienen ese rango. De tal manera que, la Gestión de Alan Gabriel García Pérez como como se ha dicho, tendrán una victoria pírrica si Presidente de la República a partir de la citación quieren desoír un mandato judicial. del 8 de marzo de 2013, lo que implica la nulidad de los actos posteriores o sucesivos referidos Solamente diré que, ante estos abusos de carácter exclusivamente al demandante. político, no solo el presidente García ha interpues­ to una acción de amparo: interpuso el presidente No ha anulado la investigación sino con respecto Humala un hábeas corpus para ser excluido del al expresidente Alan García. proceso de Madre Mía; interpuso uno el expre­ sidente Fujimori; y dos el expresidente Toledo. Y cuando la decisión ha bajado para que se ejecute, ¿Saben por qué? Porque esta es una cámara el señor Tejada hizo una interpretación y dijo: política, no de reflexión, no de análisis, sino de oportunidad y de correlación de fuerzas. “No, anulamos hasta la fecha que se pronunció el juez; pero vale el resto. ¿Cuántos políticos han interpuesto acciones de garantía? La doctora interpuso un ¿Qué ha dicho el juez y qué es lo que han apelado amparo. Guillermo Rey Terry, Miguel Aguirre el congresista Tejada y el Congreso? Que se de­ Roca, César Tineo Cabrera, la doctora Martha clara la nulidad de la citación del 4 de octubre Chávez, , César Cachay, Heriberto del año 2013 a la sesión del 30 de octubre del Benítez, todos han interpuesto acciones de mismo año. Además, se declara la nulidad de garantía, porque para eso está la Constitución. los actos posteriores o sucesivos que afecten los derechos constitucionales protegidos en el pre­ No es verdad lo que algunos dicen peregrinamente sente proceso y que se refieren exclusivamente en el sentido de que el Congreso es soberano y, al demandante. por ende, una zona exenta de control de la cons­ titucionalidad de los derechos fundamentales. La tesis de quienes gobiernan con modelos cha­ vistas es parecida. Con relación a Leopoldo López, Saludo y agradezco que se haya permitido que un preso político en Venezuela, eso fue lo mismo esgrimamos nuestras razones. No hemos venido que dijo el gobierno de Nicolás Maduro. a ofender a nadie.

Pero voy a leer brevemente lo que ha dicho la Creemos que el veredicto de aprobar un informe Corte Interamericana. que ha sido declarado nulo en todo lo actuado a partir del 8 de marzo es un abierto desafío y ¿Qué argumentó el gobierno del señor Maduro desacato a la autoridad judicial. para justificar la inhabilitación por parte de la Contraloría a Leopoldo López? “[…] el Estado Nosotros hemos participado en este debate polí­ alegó que la sanción de inhabilitación que impone tico porque hemos dado razones y argumentos de el Contralor tiene como objetivo la lucha contra derecho para desmontar toda esta patraña urdida la corrupción y la protección del erario público, lo con el único propósito… cual responde a un interés público imperativo”. Es lo que algunos sostienen acá. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Habíamos llegado a ¿Y qué ha dicho la Corte Interamericana? un acuerdo respecto del tiempo de intervención.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2234 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Congresista Mauricio Mulder, puede hacer uso a llegar solamente por el color político de quien de la palabra. las está esgrimiendo.

El señor MULDER BEDOYA Yo creo que aquí las cosas están para que se diri­ (GPCP).— Está bien, Presidente, man, porque cada uno ya sabe cómo va a votar. los acuerdos son los acuerdos y noso­ tros los respetamos, y agradecemos Sabemos cómo es el terreno de la lucha política. que usted nos dé aunque sea cinco Cuando Haya de la Torre entró a la embajada de minutos para hacer una réplica, en Colombia, el 3 de enero de 1949, pensó que, dada el entendido de que nos correspon­ a su trayectoria política, rápidamente —como día un tiempo mayor. ocurrió— Colombia lo asilaría y le permitiría el exilio. Pero el gobierno de la dictadura del general Nosotros hicimos una intervención preliminar Odría empezó a argumentar —después llevó ese que fue amplia, y lo agradecemos; pero después tema a La Haya— que Haya de la Torre era un hemos estado diez horas absolutamente callados delincuente común. Todo el Estado peruano se de­ sin solicitar una sola intervención ni siquiera por dicó única y exclusivamente a tratar de demostrar alusión, en el entendido de que muchos tenían que Haya de la Torre era un delincuente común, que exteriorizar sus problemas de índole mental o un terrorista, un ladrón, hasta ‘narcotraficante’ índole ventral y de que al final podríamos formular le dijeron en el famoso affaire de un tal Balarezo. las respuestas de los que merecen respuestas, no de los que hacen vómitos mentales. Muchos han Nada de eso pudo cuajar en el pueblo del Perú. realizado un esfuerzo y han tenido intervenciones Pasaron los Sánchez Cerro, los Odría, los Benavides interesantes, pero que, a nuestro modo de ver, no y todos los que proclamaban la muerte nuestra; están sujetas a derecho. pero nosotros siempre nos hemos legitimado en la lucha democrática, porque es ahí donde se ve si el Uno de los elementos sustantivos de la cuestión corazón del pueblo ratifica o no ratifica una gestión. previa planteada por el congresista Bedoya es que el Parlamento, por más que tenga un fuero Personas que jamás han ganado una elección o las distinto al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial, han ganado con un vientre de alquiler han hablado tiene que respetar la misma Constitución. Son del primer gobierno y de cosas que hubo antes. los tres poderes del Estado los que tienen que Sin embargo, con esas circunstancias de haber respetar la misma Constitución, y esa Constitu­ sido elegido el año 1985, Alan García también fue ción establece que todo elemento de investigación elegido presidente de la República el año 2006. y de sanción tiene que basarse en los principios de la legalidad y la tipicidad, que aquí no se han De manera que nosotros podemos decir simple­ respetado. Se le dio al presidente de la Comisión mente que a lo mejor vencerán, pero no con­ la oportunidad de que lo respetara, pero no ha vencerán, porque se puede vencer con la fuerza querido y ha emitido un informe diciendo que el bruta, pero para convencer se necesita persuadir Poder Judicial está manipulado. y para persuadir se necesitan razones, que es lo que ustedes no tienen. Sabemos que una cosa es el terreno político; y otra, el terreno judicial. Este es un foro político, Estas son palabras de Unamuno y vienen a cuento efectivamente, y en los foros políticos el campo ahora, porque una vez más se quiere hacer la impo­ está abierto, porque se adoptan decisiones sobre sición por el mero número. Veremos en las caras y en la base de intereses políticos, de proyecciones la historia el voto que vamos a marcar esta noche. políticas que pueden resultar justas o injustas. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando La realidad en la política supone saber en qué Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el terreno se desenvuelve uno. En instancias congresista Sergio Tejada. democráticas como esta, los terrenos también están supeditados a los votos; y los votos están El señor TEJADA GALINDO supeditados a los números y a los intereses de (NGP).— Presidente, me pide una los partidos de los parlamentarios que votan. No interrupción la congresista Mavila. desconocemos eso, Presidente.

Somos un partido político cuajado y sabemos cómo se utiliza siempre el tema judicial para tratar de arrinconar al rival político. Conocemos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando eso de ponerle muchos visos de prolijidad a una Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir la investigación y sabemos a qué conclusiones se van congresista Rosa Mavila.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2235 La señora MAVILA LEÓN (AP- De manera que aquí la Representación Nacional FA).— Señor Presidente, es casi y todo el país pueden estar seguros de que hemos un deber hacer una precisión sobre presentado hechos objetivos. Aquí nada ha estado el caso del congresista Javier Diez cargado de subjetividad ni cargado de odio, como Canseco, que aquí ha planteado se ha dicho reiteradamente. Hemos mostrado erradamente —a mi juicio—un documentos oficiales que hemos recibido por congresista a quien respeto. consultas y pedidos de información de la Comi­ sión, así como algunos testimonios que van a ser Javier Diez Canseco fue sometido a la Comisión de sumamente útiles en los procesos que se están Ética, y él lo asumió. No hizo ninguna referencia llevando en este momento. al Poder Judicial para intentar interrumpir el proceso en la Comisión de Ética. Para la Fiscalía, que —entiendo— ha avanzado las investigaciones por caminos por los que la Comi­ En segundo lugar, el congresista fallecido, cohe­ sión no ha podido avanzar, va a ser sumamente útil rente con dar la cara frente a las imputaciones tener todos los testimonios que nosotros hemos que se pueden hacer, vino a este Pleno y aquí podido recoger. Por ello, es importante que esto se defendió. Cuando se le impuso la sanción y vaya al Ministerio Público. culminó el proceso en el fuero parlamentario, estando ya con un cáncer, recién… La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tendrá que determinar si se trata realmente de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando infracciones constitucionales, como nosotros lo Otárola Peñaranda).— La segunda interrup­ interpretamos; y tendrá que determinar si ame­ ción también es para usted, congresista. ritan algún tipo de sanción, el levantamiento de inmunidad o el antejuicio, para que eso, en todo La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— En el caso, lo pueda ver la Fiscalía de la Nación. término de la investigación preparatoria es que acudió al Poder Judicial. Estamos recogiendo un aporte que han hecho varios congresistas pero que el congresista Gracias, señor Presidente. León reformula con precisión, de modo que en El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando la primera recomendación quede establecido Otárola Peñaranda).— Puede iniciar su inter­ claramente quiénes, de acuerdo con lo que plan­ vención final, congresista Sergio Tejada. teamos, pudieron haber cometido una infracción constitucional. Por tanto, merece plantear una El señor TEJADA GALINDO (NGP).— Pre­ acusación ante la Subcomisión de Acusaciones sidente, hemos tenido hoy día un ejercicio demo­ Constitucionales, ya sea por infracciones o por crático en el que hemos podido debatir a fondo delitos para los funcionarios que tengan derecho el primer caso de esta Comisión investigadora a antejuicio. multipartidaria. Hay una cuestión previa que se tendrá que llevar Agradezco todos los aportes. Este debate ha sido al voto. No nos vamos a oponer a que vaya al voto, enriquecedor, porque cuando el objetivo es llegar pero sí creemos que esto se tiene que votar. a la verdad, se aprende de argumentos tanto a favor como argumentos en contra, y eso es lo Presidente, pido que se dé lectura al texto susti­ que nosotros hemos buscado en todo momento. tutorio que modifica la redacción del punto uno, pero que no cambia la esencia, que era formular Presidente, nosotros no hemos inventado que se denuncia constitucional contra las personas de modificó la legislación de la Comisión de Gracias acuerdo con las conclusiones del mismo informe. Presidenciales para facilitar las conmutaciones, Lo que se hace es simplemente detallar. no hemos inventado que se contrató a dos per­ sonas sentenciadas por narcotráfico para que Luego de eso, Presidente, podemos proceder a integren la Comisión de Gracias Presidenciales, las votaciones que se han solicitado y culminar no hemos inventado los documentos en los que el con este caso. propio expresidente, de puño y letra, decide hacer conmutaciones de pena mucho más benignas con El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando narcotraficantes de lo que proponía la propia Otárola Peñaranda).— Sírvase dar lectura, Comisión de Gracias Presidenciales. Relator.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2236 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III El RELATOR da lectura: Al voto.

“Texto Sustitutorio —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. (Documento presentado el 19 de junio de 2014 a las 22 horas y cinco minutos) —Efectuada la votación, se rechaza, por 53 votos en contra, 15 a favor y ninguna Recomendaciones abstención, la cuestión previa planteada.

[…] El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Ha sido rechazada. 1. Formular acusación constitucional ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales a La Presidencia deja constancia de su voto en fin de que proceda, con arreglo a sus atribucio­ contra. nes, contra: Resultado final: 15 votos a favor, 54 en contra y a) Alan Gabriel García Pérez, Aurelio Pastor ninguna abstención. Valdivieso y Rosario Fernández Figueroa, por haber infringido los artículos 8.°, 39.°, 43.°, 44.°, La cuestión previa ha sido rechazada. 45.°, 118.°, incisos 1) y 9) de la Constitución Po­ lítica del Perú. “Votación de la cuestión previa planteada por el congresista Bedoya de Vivanco b) Alan Gabriel García Pérez, por la presunta comisión del delito de encubrimiento personal, Señores congresistas que votaron en contra: tipificado en el artículo 404.° del Código Penal, Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, por la supuesta sustracción de la acción penal al Apaza Ordóñez, Benítez Rivas, Canches Guzmán, ciudadano Julio Espinoza Jiménez. Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Chehade Moya, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Condori c) Aurelio Pastor Valdivieso, por la presunta comi­ Jahuira, Crisólogo Espejo, Dammert Ego Aguirre, sión del delito cohecho pasivo impropio tipificado De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Gamarra en el artículo 394.° del Código Penal. Saldívar, García Belaunde, Gastañadui Ramírez, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Sergio Tejada Galindo Chuquichaico, Huayama Neira, Inga Vásquez, Isla Rojas, Julca Jara, León Rivera, Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión Investigadora Multi­ partidaria Encargada de Investigar la Gestión Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Mavila León, de Alan García Pérez como Presidente de la Mendoza Frisch, Molina Martínez, Mora Zevallos, República”. Nayap Kinin, Oseda Soto, Pari Choquecota, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Romero El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Rodríguez, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Solórzano Otárola Peñaranda).— Se va a consultar la Flores, Tejada Galindo, Valencia Quiroz, Valle Ra­ cuestión previa planteada por el congresista Be­ mírez, Yovera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio doya de Vivanco para que se suspenda la votación Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. de las conclusiones y recomendaciones del informe que se refieran al expresidente Alan García Pérez Señores congresistas que votaron a favor: hasta que el Poder Judicial emita resolución firme Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde y definitiva sobre la acción de amparo interpuesta Moreyra, Bruce Montes de Oca, Galarreta Velarde, por el mencionado expresidente. Iberico Núñez, Lay Sun, León Romero, Mulder Bedoya, Pérez Tello de Rodríguez, Reggiardo Los congresistas se servirán marcar su asistencia. Barreto, Rodríguez Zavaleta, Simon Munaro, Velásquez Quesquén y Wong Pujada.” —Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando verificar el quórum. Otárola Peñaranda).— Con la misma asistencia, se va a votar el informe de la Comisión investiga­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando dora sobre el caso de indultos y conmutaciones de Otárola Peñaranda).— Han registrado su pena con el texto sustitutorio de la recomendación asistencia 97 congresistas. 1 presentado por el congresista Tejada Galindo.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2237 —Los señores congresistas emiten su voto Toda vez que: a través del sistema digital. - La facultad presidencial de otorgar gracias presi­ —Efectuada la votación, se aprueba, por 52 denciales establecida en el inciso 21 artículo 118° votos a favor, siete en contra y siete abstencio- de la Constitución, si bien es un acto discrecional y nes, el informe de la Comisión investigadora excepcional, no es una facultad ilimitada, tal como multipartidaria encargada de investigar la se establece en diversas sentencias del Tribunal gestión de Alan García Pérez como presidente Constitucional.1 Esta facultad se ejerce con suje­ de la República en lo que respecta al caso de ción al orden constitucional2, y al ordenamiento indultos y conmutaciones de pena. jurídico. Sobre esto último, el artículo 3° de la Re­ solución Ministerial N° 193-2007-JUS – anterior El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Reglamento Interno de la “Comisión de Indulto Otárola Peñaranda).— La Presidencia deja y Derecho de Gracia por razones Humanitarias constancia de su voto a favor. y Conmutación de la Pena” (en adelante CIDG) establecía el carácter excepcional del indulto, del Resultado final: 53 votos a favor, siete en contra derecho de gracia y la conmutación de la pena. y siete abstenciones. - De la información remitida por el Ministerio de Ha sido aprobado el informe sobre el caso de Justicia se ha podido establecer un alto índice indultos y conmutaciones de pena. de conmutados por el delito de tráfico ilícito de drogas3, siendo lo ordinario el otorgamiento de —El texto de las conclusiones y recomenda- beneficios penitenciarios, atentando contra el ciones del informe aprobado es el siguiente: carácter excepcional del mismo.

«CONCLUSIONES - La Comisión ha establecido que para la concesión masiva de gracias presidenciales previamente se 1.Existen indicios razonables para concluir que el recurrió a la modificación de la normativa corres­ ex Presidente de la República Alan Gabriel García pondiente (especialmente del Reglamento de la Pérez, habría infringido los siguientes artículos CIDG); con el fin de flexibilizar los requisitos y de la Constitución. las exigencias procesales4, y centralizar el manejo de los casos a ser beneficiados. En ese sentido, se i) Artículo 39°: “Todos los funcionarios y trabaja­ realizaron principalmente las siguientes medidas: dores públicos están al servicio de la Nación…” i. Se fusionaron la “Comisión de Conmutación ii) Artículo 43° último párrafo: “Su gobierno [de de la Pena” y “la Comisión de Indulto y Derecho la República del Perú] es unitario, representativo de Gracia por razones humanitarias”, para crear y descentralizado y se organiza según el principio una sola comisión, sobre la que se tenía el control de separación de poderes”. en virtud a las modificaciones realizadas a su reglamento. iii) Artículo 45° primer párrafo: “El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo ii. Se modificó la obligación de la CIDG de actuar hacen con las limitaciones y responsabilidades en concordancia con los objetivos de la normativa que la Constitución y las leyes establecen.” de ejecución penal; es decir, en base a los principios de reeducación, rehabilitación y reincorporación iv) Artículo 44°: “Son deberes primordiales del del penado a la sociedad (Artículo II del Título Estado: … proteger a la población de las amena­ Preliminar del Código de Ejecución Penal). zas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el 1 Sentencia N° 4053-2007-PHC/TC; ... desarrollo integral y equilibrado de la Nación.” 2 Estando a lo señalado en el punto anterior, los indultos, con- mutaciones de pena, derecho de gracia, no pueden ir contra v) Incisos 1 y 9 del artículo 118°: el derecho fundamental de los ciudadanos a la paz y tran- quilidad (inciso 22, artículo 2°), o el derecho fundamental a la seguridad personal (inciso 24, artículo 2°) 156, ni con- “1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución y tra los deberes primordiales del Estado de combatir y san- los tratados, leyes y demás disposiciones legales. cionar el tráfico ilícito de drogas (artículo 8° de la Consti- tución) y de proteger a los ciudadanos de las amenazas con- […] tra su seguridad (artículo 44° de la Constitución) en su di- mensión objetiva. 9. Cumplir y hacer cumplir las sentencias y reso­ 3 ANEXO: Conmutaciones luciones de los órganos jurisdiccionales.” 4 158 Ver Pág. 22 a 29

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2238 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III iii. Se modificó el concepto de la conmutación de de pena, no se aprecia el desarrollo de una motiva­ la pena, incorporando como nueva modalidad: ción explícita y suficiente que permita establecer la reducción del tiempo de duración de la pena las circunstancias por las que el Estado, encarnado privativa de libertad. La propuesta de la pena a en la persona del Presidente de la República, ser reducida era realizada por la CIDG. otorgó la gracia presidencial. Esta situación se agrava al haberse detectado, en el análisis de una iv. Se modificó la composición de los miembros de muestra, que la misma Gracia Presidencial le la CIDG, pasando de un sistema con profesionales fue otorgada a organizaciones delictivas5 o grupo especializados pertenecientes a determinadas ins­ familiares completos, circunstancia que convierte tituciones, a un sistema en el que se posibilitaba a esta facultad excepcional en un acto arbitrario6. el nombramiento de cualquier persona mediante resolución ministerial, con dos miembros perma­ -La Comisión ha establecido que para el tema de nentes y tres no permanentes, lo que permitía el conmutaciones de pena, se habría instaurado un manejo de la CIDG por un número reducido de “sistema judicial paralelo” que desconoció la labor personas (miembros permanentes). realizada por la Policía Nacional, el Ministerio Pú­ blico y el Poder Judicial (con el perjuicio económico v. Se eliminó la aplicación de los criterios de obje­ y social), en su misión de perseguir y sancionar el tividad para la formulación de propuestas de gra­ delito, sobre todo del tráfico ilícito de drogas en cias presidenciales, estableciéndose la aplicación su forma agravada, circunstancia que inclusive 7 del criterio de conciencia, aplicándose criterios permitió la liberación de cabecillas de bandas . subjetivos para la selección de los beneficiarios de las gracias presidenciales. Asimismo, el ex Presidente Alan García Pérez declaró ante la Comisión que las conmutaciones vi. Se eliminó el uso del sorteo para la distribución respondían a una política de su gobierno para solucionar de alguna manera el hacinamiento de las solicitudes de los internos y procesados, 8 entre los comisionados; y la obligación de que carcelario ; lo que ratificó en la conferencia de éstos consignen su nombre en sus informes; prensa del 06 de abril de 2013, acompañado de dificultando la trazabilidad del expediente y sus ex ministros de justicia involucrados en los atenuando la responsabilidad sobre las opiniones. hechos materia de análisis.

vii. Se redujo el quórum necesario para la celebra­ Sin embargo, al respecto se observa lo siguiente: ción de las sesiones y se modificó el requisito de i) La Política de deshacinamiento carcelario no que las decisiones sean tomadas por unanimidad, estaba contenida en el Decreto Supremo N° 027- para que en adelante sean tomadas por mayoría 2007-PCM, que definía y establecía las políticas simple; incrementando el control de la CIDG por nacionales de obligatorio cumplimiento para las un grupo reducido de personas. entidades del Gobierno Nacional. viii. Se eliminó la obligación de la CIDG de re­ ii) Se benefició con la conmutación de la pena a comendar la derivación de las solicitudes que no 371 condenados que ya se encontraban con be­ eran de su competencia, a las Comisiones corres­ neficio de semi libertad9, y que por lo tanto, no pondientes, que aún no habían sido fusionadas. incrementaban el hacinamiento carcelario.

ix. Se eliminó la obligación de archivar la docu­ iii) El hacinamiento carcelario se incrementó de mentación y las solicitudes denegadas, por parte 26,418 ingresos en el 2007 a 33,696 a julio de 2011. de la Secretaría Técnica de la CIDG, devolviendo la documentación a los interesados. Por lo que corresponde formular denuncia cons­ titucional contra el ex Presidente Alan García x. Se otorgó al Presidente de la CIDG la facultad Pérez, por incumplimiento de lo establecido en de recibir todas las solicitudes, y seleccionar cuáles los artículos 39°, 43°, 44°, 45° e incisos 1) y 9) del de ellas merecían seguir el trámite correspondien­ artículo 118° de la Constitución Política del Perú. te, recabando la información del establecimiento penitenciario y del INPE – Instituto Nacional 5 Caso 21 (Pág 58); Caso 22 (Pág. 58-59); Caso 29 (Pág. 63- Penitenciario; para la formación del expediente 64); Caso B.77 (Pag., 66-67); Caso C.138 (Pág. 68); Caso que pasaba a evaluación de los Comisionados. D.29 (Pág.68-69); 6 ANEXO: RS Conmutaciones -La Comisión ha acreditado que en las resolucio­ 7 Caso D.29 (Pág. 68-69) Caso B.77 (Pág. 66-67) nes supremas que fueron publicadas en el Diario 8 Ver Pág. 89. Oficial “El Peruano” concediendo conmutaciones 9 Ver Pág. 36

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2239 2. Existen indicios razonables para concluir que el Reguera­ Isuiza, Amelia Emperatríz Reyes Alfaro, ex Presidente de la República Alan Gabriel García Arvel Serapio Bobadilla Mera, entre otros13. Pérez trasgredió el artículo 8° de la Constitución Política del Perú, toda vez que el citado disposi­ En tal sentido, corresponde formular denuncia tivo constitucional ordena imperativamente que constitucional contra el ex Presidente Alan García el “Estado combate y sanciona el tráfico ilícito de Pérez, por incumplimiento de lo establecido en el drogas”. artículo 8° de la Constitución Política del Perú.

El Estado es el agente principal que debe liderar 3. El otorgamiento de indultos, conmutaciones de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Por lo pena, y otras gracias presidenciales, se aprueba tanto, tiene a su cargo la identificación, captura, mediante Resolución Suprema. Todas las reso­ judicialización y penalización de las organizacio­ luciones están rubricadas por el Presidente de nes que conforman la cadena delictiva de este la República y refrendadas por el Ministro de delito. De las diferentes instancias estatales in­ Justicia en funciones en cumplimiento del artículo volucradas en prevenir y combatir la producción, 128° de la Constitución Política del Estado. Sin elaboración de drogas, tráfico ilícito, así como la refrendo ministerial, según lo estipulado por el consecuente corrupción que se genera en toda artículo 120° de la Constitución Política, son nulos la cadena de producción y comercialización de la los actos del Presidente de la República. droga, destaca el Poder Ejecutivo, por el lado de la prevención y persecución, y el Poder Judicial, La Comisión ha establecido que posteriormente a como el ente encargado de juzgar y penalizar a la salida de la Ministra María Zavala se constituyó los agentes del delito.10 una presunta Asociación ilícita, designándose a Miguel Facundo Chinguel como Presidente de la La Comisión ha establecido que entre el 2006- Comisión de Gracias Presidenciales, modificándo­ 2011 se otorgaron 232 Indultos: De los 104 indul­ se la normativa de acuerdo a lo establecido en la tos por razones humanitarias 70 se otorgaron a conclusión N° 1. Esta Asociación habría operado condenados por el delito de tráfico ilícito de drogas hasta el escándalo del Indulto a José Enrique y de los 128 indultos comunes 2 casos fueron por Crousillat, que motivó la destitución del Ministro el mismo delito. Aurelio Pastor, Facundo Chinguel y parte del equi­ po que este había llevado a la Comisión de Gracias La Comisión ha establecido que con respecto de presidenciales, reestructurándose la Comisión por las conmutaciones de pena se otorgaron durante disposición del nuevo Ministro Víctor García Toma. el mismo periodo un total de 5,246, de las cuales 3,207 fueron otorgados a condenados por tráfico Consecuentemente, los ministros Aurelio Pastor ilícito de drogas11. Cabe destacar que 400 con­ Valdivieso, Rosario Fernández Figueroa y quienes mutaciones fueron otorgadas a condenados por resulten responsables, por refrendar las Reso­ Tráfico ilícito de drogas en su forma agravada, luciones Supremas14, en los casos investigados se verifica por lo menos en dos casos de estos por la comisión, son responsables por los actos beneficiados reincidieron en el indicado delito, presidenciales, y solidariamente responsables por purgando nuevamente carcelería12 los actos delictivos o violatorios de la Constitución o de las leyes en que incurra el Presidente de la Asimismo, se ha verificado que se otorgaron 1628 República, aunque salven su voto, a menos que conmutaciones de pena por delito de Robo Agra­ renuncien inmediatamente15. vado y 180 conmutaciones por delito de Hurto Agravado, lo cual demuestra un direccionamiento 4. Julio Espinoza Jiménez, de profesión médico de las conmutaciones de pena hacia el delito de cirujano, militante Aprista, se desempeñaba como tráfico ilícito de drogas. Director del Seguro Integral de Salud, cuando se le inició proceso penal por el delito de colusión, por La Comisión ha determinado que el propio ex haber concertado con empresas para la adquisición Presidente, de puño y letra, incrementó los años de raciones alimenticias sobrevaloradas para los conmutados más allá de lo recomendado por la damnificados del terremoto del 15 de agosto de Comisión de Gracias, beneficiando a internos por 2007 por un monto mayor de S/. 19’000,000.00 tráfico ilícito de drogas, como los casos de: Eugen de Nuevos Soles. Csorgo, Wolfenson Ríos Vela, José Alexander 13 Caso E.01 (Pág. 67), Caso D.29 (Pág. 68-69), Caso C.138 10 Introducción Pág. 3-5 del informe. (Pág. 68), Caso 01 (Pág.46,47) y Caso 02 (Pág. 47, 48), 11 Ver Pág. 29 a 36 (ANEXO:Casos) 12 Caso B.77 (Pág. 66-67) y Pág. 79 Santo Reyes Melchor 14 Ver Pág. 33 Cárdenas Yauri 15 Artículo 128° de la Constitución Política

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2240 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Se ha acreditado la existencia de actos prepa­ cial, por la comisión del delito de colusión y false­ ratorios destinados a sustraer de la acción de dad genérica en agravio del Estado, se encuentra la justicia a Julio Espinoza Jiménez. Así, el ex previsto en el artículo 404° del Código Penal. Presidente de la República Alan García Pérez y el Presidente del Consejo de Ministros, Jorge del 5. La Comisión tomó conocimiento de diferentes Castillo Gálvez, mediante Oficio N° 179-2007-PR denuncias que se realizaron ante la Comisión de del 22 de agosto del 2007, dirigido al Presidente Gracias Presidenciales presidida por Miguel Fa­ del Congreso Luis Gonzales Posada, remitieron un cundo Chinguel sobre diversos cobros a internos proyecto de ley para que la Contraloría suspenda para la tramitación de las solicitudes de conmu­ sus facultades de control previo y simultáneo tación de pena. Las denuncias fueron presenta­ en las localidades declaradas en emergencia por das por Nelson Rosales Espinoza17, Carmen de catástrofes naturales. Ante este propósito, la Guadalupe Delgado Méndez de Rivera18, Sócrates Comisión de Fiscalización del Congreso archivó Grillo Bockos y Julio Antonio Paico Chimoy19. El la iniciativa16. Ministerio de Justicia informó del trámite admi­ nistrativo que se siguió en la denuncia formulada Encontrándose el proceso en la etapa de Instruc­ por Nelson Rosales Espinoza y Julio Paico Chimoy. ción, el ex Presidente Alan García Pérez le otorgó No hubo ningún tipo de sanción al respecto. el Derecho de Gracia por razones humanitarias a Julio Espinoza Jiménez. De acuerdo a la norma­ 6. Se acreditó que el Ministerio de Justicia contrató tiva el indulto por razones humanitarias procede servicios de Consultoría para la Comisión de Gracias en los siguientes casos: Presidenciales, adjudicándose las contrataciones a Manuel Huamán Montenegro y Sonia Mendoza a)Los que padecen enfermedades terminales y no Quintanilla. El Ministerio de Justicia informó a la terminales irreversibles o degenerativas. Comisión que no obra en sus archivos el informe que debió presentar Manuel Huamán Montenegro b)Los que pese a padecer enfermedades no termi­ para que proceda el pago de honorarios, sin embargo nales, la naturaleza de las condiciones carcelarias Miguel Facundo Chinguel otorgó la conformidad puede colocar en grave riesgo su vida, salud e para el desembolso de los mismos. integridad. Manuel Huamán Montenegro fue posteriormente c)Los afectados por trastornos mentales crónicos, contratado como abogado para laborar en la indi­ irreversibles o degenerativos. cada Comisión a pesar de haber sido condenado por delito de tráfico ilícito de drogas. Se acreditó d)Los mayores de 65 años. que durante el periodo en que estuvo contratado Manuel Huamán Montenegro y Facundo Chinguel Cabe señalar, que Julio Espinoza Jiménez tenía se mantuvo en el cargo de Presidente de la Co­ 61 años a la fecha del otorgamiento de la gracia misión de Gracias Presidenciales, se dieron 1,010 presidencial, había tenido un post operatorio conmutaciones a narcotraficantes, de las cuales favorable y no se encontraba en ninguno de los 89 fueron otorgadas a condenados por delito de supuestos antes mencionados, tal como establece tráfico ilícito de drogas en su forma agravada. el informe médico correspondiente. Actualmente desarrolla una vida normal. Sonia Mendoza Quintanilla, amiga personal de Miguel Facundo Chinguel fue nombrada miem­ En el caso de la Gracia Presidencial por razones bro no permanente de la Comisión de Gracias humanitarias a Julio Espinoza Jiménez, ex Jefe Presidenciales. Se le adjudicó el concurso para del Seguro Integral de Salud (SIS), la Comisión consultoría; paralelamente a esta labor preparaba encuentra que existen indicios razonables del expedientes de indultos y conmutaciones de pena presunto delito de Encubrimiento Personal por para posteriormente participar en la votación el ex Presidente de la República Alan Gabriel para decidir si procedía la gracia presidencial20. García Pérez y quienes resulten responsables, En tal sentido, se evidencia que Sonia Mendoza por lo cual remitirá lo actuado a la Sub Comisión Quintanilla cumplió la doble función de elabora­ de Acusaciones Constitucionales. ción de expedientes y participación en la votación como Comisionada. La acción de sustraer a una persona – que está involucrada en un proceso judicial – de la acción sancionadora del Estado, a través del Poder Judi­ 17 Pág. 69 18 Pág. 70 16 ANEXOS: Indulto: Julio Espinoza Jiménez: Proyecto de 19 Pág. 71 ley suspensión de control 20 Ver Pág. 72

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2241 La Comisión de Gracias Presidenciales presidida del delito de Cohecho Pasivo impropio previsto por Miguel Facundo Chinguel, contrató los servi­ y penado por el artículo 394° del Código Penal. cios de dos condenados por delito de tráfico ilícito de droga: i) Manuel Huamán Montenegro21 y ii) 8. Existen indicios razonables de la presunta co­ Carmen Morales Pérez22. misión del delito de Asociación Ilícita tipificado en el artículo 317° del Código Penal, que podría Manuel Huamán Montenegro fue condenado a haber incluido a altos funcionarios de Palacio de ocho años de pena privativa de la libertad por Gobierno, Ministerio de Justicia e integrantes pertenecer a la organización delictiva liderada de la Comisión de Gracias Presidenciales. La por los hermanos López Paredes conocida como comisión considera que la cantidad de gracias “Los Norteños”. presidenciales otorgadas a sentenciados por tráfico ilícito de drogas, en su forma agravada, no pudo Carmen Morales Pérez fue condenada a cuatro ser ejecutada por una o dos personas, sino por años de pena privativa de la libertad por tráfico una red que conocía perfectamente sus acciones ilícito de drogas, la Comisión de gracias Presi­ y las ejecutaba coordinadamente. denciales presidida por Miguel Facundo Chinguel tramitó su conmutación de pena, siendo benefi­ RECOMENDACIONES ciada el 8 de mayo del 2009 mediante Resolución Suprema Nro 100-2009-JUS. Posteriormente En mérito a las investigaciones realizadas, la fue contratada en la gestión del propio Facundo Comisión Investigadora Multipartidaria encar­ Chinguel para laborar en la indicada Comisión. gada de investigar la gestión del ex Presidente Alan Gabriel García Pérez, formula las siguientes La contratación de dichas personas al interior de recomendaciones: la Comisión de Gracias Presidenciales responde­ ría a la intención de dar prioridad a los casos de 1. Formular acusación constitucional ante la condenados por tráfico ilícito de drogas. Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, a fin de que proceda con arreglo a sus atribuciones, 7. El Testigo 01MEGA13, realizó una sindicación contra: directa en contra del ex Ministro de Justicia Aurelio Pastor Valdivieso, referente a que con su a) Alan Gabriel García Pérez, Aurelio Pastor Val­ disposición y anuencia, se favoreció el trámite de divieso y Rosario Fernández Figueroa, por haber la conmutación de pena del ciudadano eslovaco infringido los artículos 8º, 39º, 43º, 44º, 45º, 118º, Eugen Csorgo, condenado por delito de tráfico inciso 1 y 9 de la Constitución Política del Perú. ilícito de drogas, a cambio del pago de quince mil dólares americanos; el acuerdo con el ex b) Alan Gabriel García Pérez, por la presunta co­ Ministro Aurelio Pastor se habría producido el misión del delito de encubrimiento personal, tipi­ 19 de diciembre de 2009, fecha en que éste visitó ficado en el artículo 404º del Código Penal, por la el establecimiento penitenciario de Lurigancho supuesta sustracción de la acción penal al ciuda­ y le indicó al testigo que coordine con su asesor dano Julio Espinoza Jiménez. José Marruffo. c) Aurelio Pastor Valdivieso, por la presunta co­ La Comisión ha corroborado lo declarado por misión del delito cohecho pasivo impropio tipifi­ 01MEGA1323 respecto a los depósitos, retiros y cado en el artículo 394º del Código Penal. transferencias. Los depósitos fueron efectuados desde el extranjero por montos aproximados a 2. Elaborar y presentar proyecto de desarrollo los señalados por el testigo y se han corroborado Constitucional a fin de mantener el carácter ex­ transferencias a cuentas pertenecientes a terceras cepcional del derecho de gracia presidencial, pues personas cuya identidad se mantiene en reserva su ejercicio indiscriminado e irrazonable genera para no entorpecer la investigación fiscal. desconfianza ciudadana, más aún si la excarcela­ ción de varios conmutados, algunos reincidentes, La Comisión considera que existen indicios razo­ puso en riesgo la seguridad ciudadana. El carácter nables para formular denuncia Penal contra el ex resocializador de las penas impuestas no siempre Ministro de Justicia Aurelio Pastor Valdivieso y su se concretó, sobre todo en algunos que fueron ex asesor José Marruffo, por la presunta comisión condenados por actos criminales y en particular por tráfico de drogas. 21 Ver Pág. 74 22 Ver Pág. 76 3. Recomendar que el Congreso de la República, 23 ANEXO: Transcripciones: TESTIGO 01mega13 a través de las comisiones correspondientes, haga

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2242 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III efectiva su facultad de control político respecto Guzmán, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Che­ de las resoluciones supremas mediante las cuales hade Moya, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori se otorgan las gracias presidenciales, cuando Cusi, Condori Jahuira, Crisólogo Espejo, Dammert resulte evidente la trasgresión de los límites Ego Aguirre, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, constitucionales (materiales y formales) de la Gamarra Saldívar, Gastañadui Ramírez, Guevara potestad presidencial. Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichai­ co, Huayama Neira, Inga Vásquez, Isla Rojas, Jul­ 4. Detallar en las resoluciones supremas que otor­ ca Jara, León Rivera, Lescano Ancieta, Lewis Del gan el indulto y las conmutaciones de pena el tipo Alcázar, Llatas Altamirano, Mavila León, Mendo­ penal del delito cometido, la pena impuesta, fecha za Frisch, Molina Martínez, Mora Zevallos, Nayap de inicio y cumplimiento de la pena, el tiempo Kinin, Oseda Soto, Pari Choquecota, Reynaga So­ trascurrido de carcelería al recibir el beneficio; to, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Romero y las razones explícitas y objetivas que motivan Rodríguez, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Solórzano el otorgamiento de la gracia. Flores, Tejada Galindo, Valencia Quiroz, Valle Ra­ mírez, Yovera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio 5. Remitir copias del presente informe al Minis­ Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. terio Público a fin de que se adjunte a la investi­ gación que se tramita ante la Fiscalía, respecto a Señores congresistas que votaron en con- los presuntos delitos cometidos por los integrantes tra: Belaunde Moreyra, Bruce Montes de Oca, de la Comisión de Gracias Presidenciales, que han León Romero, Mulder Bedoya, Reggiardo Barre­ sido mencionados en el presente informe, y por to, Rodríguez Zavaleta y Velásquez Quesquén. otros ex servidores o funcionarios públicos que no tienen la prerrogativa del antejuicio político. Señores congresistas que se abstuvieron: Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Galarre­ Asimismo, para que investigue los vínculos de ta Velarde, García Belaunde, Iberico Núñez, Si­ Miguel Facundo Chinguel con las personas que mon Munaro y Wong Pujada.” registran visita a la sede la Comisión de Gracias Presidenciales durante su gestión; así como, la Se aprueban modificaciones al Cuadro de gestión de Miguel Facundo Chinguel como Direc­ Comisiones correspondiente al período tor de SERPOST. anual de sesiones 2013-2014 y a la Comisión de Ética Parlamentaria 6. Remitir el informe y anexos a la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República y a la El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Contraloría General de la República para que en Otárola Peñaranda).— Se va a dar cuenta de uso de sus atribuciones investigue las presuntas modificaciones al Cuadro de Comisiones y a la irregularidades en la contratación de consultorías Comisión de Ética Parlamentaria. para la Comisión de Gracias Presidenciales entre los años 2006 a 2011. El RELATOR da lectura:

7. Recomendar al Ministerio Público que inves­ Modificación al Cuadro de Comisiones correspon­ tigue el motivo por el cual 24 personas a quienes diente al período anual de sesiones 2013-2014 y se les concedió la conmutación de pena entre los a la Comisión de Ética años 2008 a 2009, realizaron 80 aportes de entre S/. 1.00 a S/. 7.00 Nuevos Soles al Partido Aprista. Comisión de Cultura: Sale de titular la congresista Asimismo, que se investigue si es que – como ha Uribe Medina. Sale de accesitario e ingresa como declarado el testigo 01 MEGA 13- hubo conmu­ titular el congresista Acha Romaní. tados que fueron convocados para movilizaciones partidarias del Partido Aprista.” Comisión de Educación: Sale de titular la congre­ sista Uribe Medina. Sale de accesitario e ingresa “Votación del informe de la Comisión In- como titular el congresista Gamarra Saldívar. vestigadora Multipartidaria encargada de investigar la gestión de Alan García Pérez Comisión de Justicia: Sale de titular la congresista como Presidente de la República, caso In- Uribe Medina. Sale de accesitario e ingresa como dultos y Conmutaciones de Pena” titular el congresista Delgado Zegarra.

Señores congresistas que votaron a favor: Comisión de la Mujer: Sale de titular la congresista Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Anicama Uribe Medina. Sale de accesitaria e ingresa como Ñañez, Apaza Ordóñez, Benítez Rivas, Canches titular la congresista Espinoza Cruz.

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2243 Comisión de Ética Parlamentaria: Sale la congre­ El señor GARCÍA BELAUNDE sista Chacón De Vettori. Ingresa el congresista (AP-FA).— Presidente, desde hace Díaz Dios. veinticinco meses hay una moción para otorgar facultades extraordina­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando rias a una comisión para investigar Otárola Peñaranda).— Se van a votar a mano a este famoso grupo mafioso de Ore­ alzada las modificaciones leídas por el Relator. llana Rengifo, que todos los días sale en los periódicos y está metido en varias regiones Los señores congresistas que estén a favor se a través de una serie de actos irregulares. Planteo servirán expresarlo levantando la mano. Los que que se vote ahora. estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. Todos los portavoces han firmado el pedido para que hoy día se vote que una comisión investigue —Efectuada la votación, se aprueban las los actos de esta mafia organizada y sus vincula­ modificaciones al Cuadro de Comisiones ciones con el Ministerio Público, el Poder Judicial correspondiente al período anual de se- y otras instituciones del Estado. siones 2013-2014 y a la Comisión de Ética Parlamentaria. No sé si podremos votarla ahora, Presidente, porque ya lleva veinticinco meses de espera. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Han sido aprobadas. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista García —Las siguientes modificaciones en el Belaunde, la idea era que se votara sin debate. Cuadro de Comisiones Ordinarias y en la composición de la Comisión de Ética Par- El señor GARCÍA BELAUNDE (AP-FA).— lamentaria: Votemos de una vez.

-En la Comisión de Cultura: Sale de titular la con­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando gresista Uribe Medina. Sale de accesitario e ingresa Otárola Peñaranda).— Bien, pero lo que yo como titular el congresista Acha Romaní. tengo es la moción para dar facultades de comisión investigadora. -En la Comisión de Educación: Sale de titular la congresista Uribe Medina. Sale de accesitario e in­ El señor GARCÍA BELAUNDE (AP-FA).— gresa como titular el congresista Gamarra Saldívar. Presidente, estamos pidiendo que se nombre una comisión especial que investigue, y aquí está la -En la Comisión de Justicia: Sale de titular la con­ moción, cuyo texto podría ser el siguiente: gresista Uribe Medina. Sale de accesitario e ingre­ sa como titular el congresista Delgado Zegarra. “Conformar una comisión investigadora por el -En la Comisión de la Mujer: Sale de titular la con­ plazo de 180 días hábiles con el fin de: gresista Uribe Medina. Sale de accesitaria e ingresa como titular la congresista Espinoza Cruz. 1. Investigar el proceso de transferencia de terrenos de propiedad del Estado, con el fin de -En la Comisión de Ética Parlamentaria: Sale la determinar, entre otros, la irregularidad del congresista Chacón De Vettori. Ingresa el congre­ proceso de transferencia del Hospital Hermilio sista Díaz Dios. Valdizán y de inmuebles de la Fundación por los Niños del Perú. Se aprueba el texto sustitutorio de la Mo- ción de Orden del Día N.° 3324, que propone 2. Investigar los nexos del empresario Rodolfo Ore­ la conformación de una comisión investiga- llana Rengifo con altos funcionarios del Estado, con dora respecto de procesos de transferencia cuya presunta colaboración o anuencia hubieran de terrenos de propiedad del Estado y pre- obtenido beneficios relacionados con la presunta suntas apropiaciones ilícitas del empresario apropiación de bienes estatales, públicos o privados. Rodolfo Orellana Rengifo 3. Investigar los casos de presuntas apropiacio­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando nes ilícitas que el empresario Rodolfo Orellana Otárola Peñaranda).— El congresista Víctor Rengifo habría realizado u obtenido valiéndose de Andrés García Belaunde ha pedido brevemente contactos, redes o nexos con funcionarios públicos el uso de la palabra. del Estado.”

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2244 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Yo quisiera que se ponga esto a votación para por el congresista García Belaunde en lo que nombrar la comisión. Los integrantes pueden respecta al acuerdo es diferente. En la propuesta nombrarse ahora o, en todo caso, la próxima inicial hablamos de otorgar facultades de comisión semana. investigadora a la Comisión de Fiscalización. La propuesta alcanzada por el congresista García El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Belaunde habla de una comisión especial. Otárola Peñaranda).— Congresista García Belaunde, Oficialía Mayor me informa que el día Yo no tengo ningún inconveniente, como presi­ de hoy no podemos votar. Se va a dar trámite a la dente de la Comisión de Fiscalización, en que sea moción y votaremos la próxima semana. la majestad del Parlamento la que decida.

Las reuniones privadas no se hacen públicas. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Una vez admitida a Se va a consultar la admisión a debate de la debate. moción. Antes de que procedamos a consultar la admisión Congresista García Belaunde, yo le pido más a debate, se va a registrar la asistencia. respeto y que deje de gritar. —Los señores congresistas registran su Relator, dé cuenta de la moción. asistencia mediante el sistema digital para verificar el quórum. El RELATOR da lectura: El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Moción de Orden del Día 3324 Otárola Peñaranda).— Han registrado su asistencia 86 congresistas. El Congreso de la República, Se recuerda que, de acuerdo con lo establecido Acuerda: en el artículo 88.° del Reglamento, la admisión a debate requiere del voto a favor del 35% de los Otorgar facultades de Comisión Investigadora a la miembros del Congreso; es decir, de 46 congre­ Comisión de Fiscalización y Contraloría, conforme sistas. al artículo 88.° del Reglamento del Congreso de la República, por el plazo de 180 días hábiles, con Al voto la admisión a debate. el fin de investigar el proceso de transferencia de terrenos de propiedad del Hospital Hermilio —Los señores congresistas emiten su voto Valdizán y de la Fundación por los Niños del a través del sistema digital. Perú y su vinculación con el presunto tráfico de terrenos de propiedad del Estado. Así como —Efectuada la votación, se acuerda, por 82 para investigar los posibles actos de corrupción cometidos por funcionarios de la Municipalidad votos a favor, ninguno en contra y ninguna distrital de La Victoria vía remate de terrenos abstención, la admisión a debate de la mo- en los procedimientos de ejecución coactiva en ción de orden del día. perjuicio de los vecinos de la mencionada comuna, entre otros casos. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Ha sido acordada. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el Se deja constancia, además, de los votos a favor congresista , presidente de la de los congresistas Huaire Chuquichaico, Carrillo Comisión de Fiscalización. Cavero, Inga Vásquez, Angulo Álvarez, Díaz Dios, Yovera Flores y Cordero Jon Tay. El señor ZEBALLOS SALINAS (SN).— Presidente, lo que ha leído Resultado final: 89 votos a favor, ninguno en el Relator es precisamente el conte­ contra y ninguna abstención. nido de la Moción de Orden del Día 3324, presentada el 31 de mayo del La moción ha sido admitida a debate. 2012. Los argumentos y el acuerdo son los que él textualmente ha “Votación de la admisión a debate de la expresado. Sin embargo, lo vertido moción de orden del día 3324

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2245 Señores congresistas que votaron a favor: García Belaunde, y nos allanamos a ella. No Aguinaga Recuenco, Andrade Carmona, Anica­ tenemos ningún ánimo de tener exclusividad en ma Ñañez, Apaza Ordóñez, Bardález Cochagne, la acción de fiscalización. Hay un total despren­ Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingo­ dimiento de parte de nuestra comisión. lea Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Cárdenas Hago eco de la propuesta alcanzada. Que el día de Cerrón, Ccama Layme, Chávez Cossío, Chehade hoy se apruebe la constitución de esta comisión y Moya, Chihuán Ramos, Coa Aguilar, Coari Ma­ que la próxima semana se elija a sus integrantes. mani, Condori Cusi, Condori Jahuira, Crisólogo Espejo, Dammert Ego Aguirre, De la Torre Due­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ñas, Elías Ávalos, Galarreta Velarde, Gamarra Otárola Peñaranda).— Se va a dar lectura al Saldívar, Gastañadui Ramírez, Grandez Saldaña, texto remitido por el presidente de la Comisión. Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huayama Neira, Hurtado Zamudio, Isla Rojas, Julca Jara, El RELATOR da lectura: Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Ri­ vera, León Romero, Lescano Ancieta, Lewis Del “Texto Sustitutorio de la Moción de Orden del Alcázar, Llatas Altamirano, López Córdova, Ma­ Día 3324 vila León, Medina Ortíz, Melgar Valdez, Mendoza Frisch, Molina Martínez, Mora Zevallos, Mulder El Congreso de la República; Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, Oseda Soto, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez Acuerda: Tello de Rodríguez, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Conformar una comisión investigadora por el Teixeira, Rodríguez Zavaleta, Romero Rodríguez, plazo de 180 días hábiles, con el fin de: Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, Simon Munaro, Solórzano 1. Investigar el proceso de transferencia de terre­ Flores, Spadaro Philipps, Tan de Inafuko, Tapia nos de propiedad del Estado, con el fin de deter­ Bernal, Tejada Galindo, Tubino Arias Schreiber, minar, entre otros, la irregularidad del proceso de Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Valqui Matos, transferencia del Hospital Hermilio Valdizán y de Wong Pujada, Yrupailla Montes, Zamudio Bri­ inmuebles de la Fundación por lo Niños del Perú. ceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. 2. Investigar los nexos del empresario Rodolfo El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Orellana Rengifo con altos funcionarios del Es­ Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el tado, con cuya presunta colaboración o anuencia congresista García Belaunde. hubieran obtenido beneficios relacionados con la presunta apropiación de bienes estatales, públicos El señor GARCÍA BELAUNDE o privados. (AP-FA).— Señor Presidente, pido que la moción se apruebe. Los 3. Investigar los casos de presuntas apropiacio­ miembros de la comisión podrían nes ilícitas que el empresario Rodolfo Orellana elegirse perfectamente en la próxi­ Rengifo habría realizado u obtenido valiéndose de ma sesión, la próxima semana. Que contactos, redes o nexos con funcionarios públicos se apruebe la moción hoy y que la del Estado.” conformación de la comisión se elija la próxima semana. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Vamos a abrir el debate. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el con­ Primero el congresista Modesto Julca, luego el gresista Vicente Zeballos para que indique el texto congresista Javier Velásquez. Les pido que sean sustitutorio que va a ser sometido a votación. precisos.

El señor ZEBALLOS SALINAS (SN).— Señor El señor JULCA JARA (PP).— Presidente, como lo he manifestado, la moción de Señor Presidente, quisiera que se orden del día a la que ha dado lectura el Relator agregue lo que se refiere a Coopex es la número 3324, que es producto de un acuerdo [Cooperativa de Ahorro y Crédito sostenido en mayo de 2012. para Empresas Exportadoras], cooperativa que ha tenido toda una Obviamente, hay una nueva propuesta, que ha suerte de sistema en todas las regio­ sido alcanzada por el congresista Víctor Andrés nes y entidades del Estado.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2246 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Por eso, quisiera que dentro la moción se diga Puede haber hechos en apariencia legales, pero de manera específica que se investigue toda la después se determina su ilegalidad. relación con Coopex. Gracias. Además, Presidente, hay denuncias que involu­ cran delitos de lavado de activos y narcotráfico, y El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando también deberían incluirse dentro de la moción. Otárola Peñaranda).— Congresista Leonardo Inga, brevemente. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Javier El señor INGA VÁSQUEZ (AP- Velásquez. FA).— Señor Presidente, quisiera que la Representación Nacional El señor VELÁSQUEZ QUES- tome nota que la Moción 10671, que también debería de haber sido QUÉN (GPCP).— Señor Presi­ sometida al voto. dente, en el último texto hablan de beneficios; pero lo que tendría que Que quede el compromiso de debatirla en el investigar la comisión son beneficios próximo Pleno. ilegales. Pido que a la palabra bene- ficios le añadan el término ilegales. Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Correcto. Otárola Peñaranda).— Tiene toda la razón, y asumimos el compromiso de que el primer tema Hay dos recomendaciones: una del congresista del próximo Pleno sea ese. Julca y otra del congresista Velásquez. Se va a proceder a dar lectura al texto remitido Tiene la palabra el congresista Víctor Andrés por el presidente de la Comisión. García Belaunde. El RELATOR da lectura: El señor GARCÍA BELAUNDE (AP-FA).— Habría que añadir las vinculaciones con el crimen “Texto Sustitutorio de la Moción de Orden del organizado, incluidas la Cooperativa Coopex y otras. Día 3324

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El Congreso de la República; Otárola Peñaranda).— Congresista Vicente Zeballos. Acuerda:

El señor ZEBALLOS SALINAS (SN).— Pre­ Conformar una comisión investigadora por el sidente, mientras más se amplíe la gama de actos plazo de 180 días hábiles, con el fin de: que hay que investigar, en buena hora. 1. Investigar el proceso de transferencia de terre­ Creo que se han presentado todas las propuestas nos de propiedad del Estado, con el fin de deter­ alcanzadas. minar, entre otros, la regularidad del proceso de transferencia del Hospital Hermilio Valdizán y de inmuebles de la Fundación por los Niños del Perú. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Sírvase remitir el texto 2. Investigar los nexos del empresario Rodolfo Ore­ con esas adiciones. llana Rengifo con altos funcionarios del Estado, con cuya presunta colaboración o anuencia hubieran Mientras tanto, tiene la palabra el congresista obtenido beneficios relacionados con la presunta Josué Gutiérrez. apropiación de bienes estatales, públicos o privados.

El señor GUTIÉRREZ CÓN- 3. Investigar los casos de presuntas apropiacio­ DOR (NGP).— Señor Presidente, nes ilícitas que el empresario Rodolfo Orellana no puede haber restricciones, al Rengifo habría realizado u obtenido valiéndose comenzarse las investigaciones, de contactos, redes o nexos con funcionarios respecto de cuál es ilegal y cuál no públicos del Estado. es ilegal, porque eso recién se sabrá a consecuencia de la investigación. 4. Actividades relacionadas al crimen organizado.”

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III - Diario de los Debates 2247 El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando 2. Investigar los nexos del empresario Rodolfo Otárola Peñaranda).— Ese es el texto presen­ Orellana Rengifo, con altos funcionarios del Es­ tado a las 22 horas y 45 minutos por el presidente tado, con cuya presunta colaboración o anuencia de la Comisión de Fiscalización, el congresista hubieran obtenido beneficios relacionados con la Vicente Zeballos. presunta apropiación de bienes estatales, públi­ cos o privados. Sírvanse marcar asistencia. 3. Investigar los casos de presuntas apropiacio­ —Los señores congresistas registran su nes ilícitas que el empresario Rodolfo Orellana asistencia mediante el sistema digital para Rengifo, habría realizado u obtenido valiéndose verificar el quórum. de contactos, redes o nexos con funcionarios pú­ blicos del Estado. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Han registrado su 4. Actividades relacionadas al crimen organizado. asistencia 89 congresistas. Lima, 19 de junio de 2014. “ La aprobación de la presente moción requiere el voto favorable del 35% de los miembros del “Votación del texto sustitutorio de la mo- Congreso; es decir, por lo menos 46 congresistas. ción de orden del día 3324

—Los señores congresistas emiten su voto Señores congresistas que votaron a favor: a través del sistema digital. Aguinaga Recuenco, Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, Apaza Ordóñez, Bardález —Efectuada la votación, se aprueba, por 88 Cochagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, votos a favor, ninguno en contra y ninguna Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez abstención, el texto sustitutorio de la Moción Rivas, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Cárdenas de Orden del Día N.° 3324, que propone la Cerrón, Carrillo Cavero, Ccama Layme, Chávez conformación de una comisión investigado- Cossío, Chehade Moya, Chihuán Ramos, Coa Agui­ ra respecto de procesos de transferencia de lar, Coari Mamani, Condori Cusi, Condori Jahuira, terrenos de propiedad del Estado y presun- Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, Dammert Ego tas apropiaciones ilícitas del empresario Aguirre, Díaz Dios, Elías Ávalos, Galarreta Velarde, Rodolfo Orellana Rengifo. Gamarra Saldívar, García Belaunde, Gastañadui Ramírez, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Huayama Otárola Peñaranda).— La Presidencia deja Neira, Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, Isla Rojas, constancia de su voto a favor. Julca Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, León Romero, Lescano Ancieta, Lewis Resultado final: 89 votos a favor, ninguno en Del Alcázar, Llatas Altamirano, López Córdova, contra y ninguna abstención. La moción ha sido Mavila León, Medina Ortíz, Melgar Valdez, Mendoza aprobada. Frisch, Molina Martínez, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, Oseda Soto, —El texto de la moción aprobada es el Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez Tello de siguiente: Rodríguez, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rodríguez “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Zavaleta, Romero Rodríguez, Ruiz Loayza, Saave­ dra Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, Acuerda: Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tan de Ina­ fuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Tubino Arias Conformar una comisión investigadora por el pla­ Schreiber, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Valqui zo de 180 días hábiles, con el fin de: Matos, Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yovera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio Briceño, Zeballos 1. Investigar el proceso de transferencia de te­ Salinas y Zerillo Bazalar.” rrenos de propiedad del Estado, con el fin de de­ terminar, entre otros, la regularidad del proceso El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando de transferencia del Hospital Hermilio Valdi­ Otárola Peñaranda).— Se solicita la dispensa zán y de inmuebles de la Fundación por los Ni­ del trámite de sanción del acta para ejecutar lo ños del Perú. acordado en la presente sesión.

16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014 - Diario de los Debates 2248 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo III Los señores congresistas que estén a favor se tancourt, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tan servirán expresarlo levantando la mano. Los que de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Tubino estén en contra, de la misma manera. Los que se Arias Schreiber, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, abstengan, igualmente. Valqui Matos, Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yovera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio Brice­ —Efectuada la votación, se acuerda trami- ño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. tar todos los asuntos tratados en la presente sesión sin esperar la aprobación del acta. Con licencia oficial: Los congresistas Omonte Durand (ministra de la Mujer y Poblaciones El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Vulnerables), Castagnino Lema, Espinoza Cruz, Otárola Peñaranda).— La dispensa ha sido Jara Velásquez (ministra de Trabajo y Promoción acordada. del Empleo), Núñez de Acuña, Salgado Rubianes y Teves Quispe. “Registro de asistencia a la última votación digital de la sesión (22:45 h) Con licencia por enfermedad: Los congresistas Abugattás Majluf, Acha Romaní, Falconí Picardo, Presentes: Los congresistas Otárola Peñaranda, Neyra Huamaní, Tait Villacorta y Urquizo Maggia. Aguinaga Recuenco, Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, Apaza Ordóñez, Bar­ En función de representación: Los congresis­ dález Cochagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de tas Chacón De Vettori, Merino De Lama y Rosas Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Huaranga. Benítez Rivas, Cabrera Ganoza, Canches Guz­ Ausentes: Los congresistas Luna Gálvez, Iberico mán, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Ccama Núñez, Acuña Núñez, Acuña Peralta, Alcorta Layme, Chávez Cossío, Chehade Moya, Chihuán Suero, Apaza Condori, Bruce Montes de Oca, Ramos, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Capuñay Quispe, Cuculiza Torre, De la Torre Due­ Condori Jahuira, Cordero Jon Tay, Crisólogo ñas, Delgado Zegarra, Eguren Neuenschwander, Espejo, Dammert Ego Aguirre, Díaz Dios, Elías Espinoza Rosales, Fujimori Higuchi, Monterola Ávalos, Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, Abregú, Pérez del Solar Cuculiza, Portugal Cata­ García Belaunde, Gastañadui Ramírez, Grandez cora, Reggiardo Barreto, Rivas Teixeira, Rondón Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Fudinaga, Schaefer Cuculiza, Simon Munaro y Huaire Chuquichaico, Huayama Neira, Hurtado Vacchelli Corbetto. Zamudio, Inga Vásquez, Isla Rojas, Julca Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Ri­ Suspendidos: Los congresistas Gagó Pérez y vera, León Romero, Lescano Ancieta, Lewis Del Uribe Medina.” Alcázar, Llatas Altamirano, López Córdova, Ma­ vila León, Medina Ortíz, Melgar Valdez, Mendoza El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Frisch, Molina Martínez, Mora Zevallos, Mulder Otárola Peñaranda).— Se levanta la sesión. Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, Oseda Soto, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez —A las 22 horas y 48 minutos, se levanta Tello de Rodríguez, Ramírez Gamarra, Reátegui la sesión. Flores, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rodrí­ guez Zavaleta, Romero Rodríguez, Ruiz Loay­za, Por la redacción: Saavedra Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Be­ Fernando Casado Calderón

Diario de los Debates - 16.a A Sesión (matinal) 19-6-2014