16.ª a SESIÓN (Matinal)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Congreso En Crisis ANÁLISIS a Menos De Un Año De Haber Iniciado Su Mandato, La Aprobación Del Congreso De El Congreso En Crisis 1 La República Ha Caído a 18%
25 de junio de 2007 Año 7, número 89 CONTENIDO El Congreso en crisis ANÁLISIS A menos de un año de haber iniciado su mandato, la aprobación del Congreso de El Congreso en crisis 1 la República ha caído a 18%. Para graficar la magnitud de la crisis basta con recordar que el Congreso 2001-2006 registraba 31% de aprobación al cabo de un ESTUDIO DE OPINIÓN año de gestión y recién a la mitad de su período cayó a 18%. ENCUESTA NACIONAL URBANA La desconfianza en el Congreso se disparó el mes pasado al descubrirse el Aprobación de la gestión pública 2 escándalo de los falsos asesores y se incrementó este mes al observarse el La situación actual del Congreso 2 El caso Fujimori 3 turbio proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional La regionalización 3 (TC). La famosa foto de Caretas en la cual se aprecia a Javier Ríos, virtualmente Los movimientos de protesta 4 Medio ambiente 4 electo entonces para el TC, almorzando con los prontuariados Agustín Mantilla y Óscar López Meneses permitió la anulación de la apurada elección de Ríos pero ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión pública 4 también melló la imagen de la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, Estilo de gobierno 5 hasta entonces inmune al desprestigio parlamentario, quien perdió de golpe 12 El nombramiento del Tribunal Constitucional 5 Agustín Mantilla y el Partido Aprista 5 puntos de aprobación popular. Como era de esperarse, la opinión pública Desempeño de los congresistas 6 aprueba masivamente la anulación de dicha elección, así como el rol jugado por TLC con la Unión Europea y la CAN 6 El desalojo de Santa Anita 7 la prensa en ese proceso. -
BFLACSO-IIPA.Pdf
www.flacsoandes.edu.ec BOLETÍN DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL SOBRE PAÍSES ANDINOS SEMANA DEL 5 AL 11 DE ENERO DE 2009 Todas las noticias y enlaces del presente Boletín corresponden a fichas de noticias de diarios cuyos contenidos no responden a una política editorial, ni comprometen a FLACSO, sino a sus fuentes originales. PERIÓDICOS REGIÓN ANDINA BOLIVIA El Gobierno y regiones apuntan a reactivar el conflicto autonómico El gobierno boliviano del presidente Evo Morales y las regiones de oposición anticipan la reactivación del conflicto por las autonomías, tras los resultados a favor o en contra del referéndum constituyente del 25 de enero, porque ninguno de los bandos acepta la visión autonómica de su adversario. http://www.la-razon.com/versiones/20090105_006598/nota_247_740827.htm Fuente: La Razón (5/01/09) Palabras Clave: conflicto autonómico en Bolivia. El MAS y la oposición intensifican sus campañas POLÍTICA DOMÉSTICA A 20 días del referéndum constituyente y dirimidor de la extensión del latifundio (5 ó 10 mil hectáreas), el presidente Evo Morales instruyó a sus bases intensificar la campaña a favor del Sí, mientras en las regiones de oposición también se alistan acciones para alentar el voto del No. http://www.la-razon.com/versiones/20090105_006598/nota_247_740828.htm Fuente: La Razón (5/01/09) Palabras Clave: Intensificación de campañas a favor del sí en Bolivia El periódico del Gobierno será inaugurado el 22 de enero El periódico del Gobierno boliviano se inaugurará el 22 de enero, día en que se cumplirán tres años de la gestión del presidente del país, Evo Morales. El anuncio lo hizo el Mandatario ayer durante una entrevista con la radio estatal. -
Primera Legislatura Ordinaria De 2014 17.ª Sesión
Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Av. Abancay 251 - Piso 10 Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154 http://www.congreso.gob.pe E-mail: [email protected] PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2014 17.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 PRESIDENCIA DEL SEÑOR NORMAN DAVID LEWIS DEL ALCÁZAR Y DE LA SEÑORA ANA MARÍA SOLÓRZANO FLORES SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Admitidas a debate, se inicia la discusión de las mociones de orden del día 11785 y 11890; la primera, mediante la cual se propone constituir una comisión investigadora, por un lapso de 180 días, encargada de investigar las denuncias periodísticas sobre las presuntas actividades ilícitas del prófugo Martín Belaunde Lossio; la segunda, por la cual se propone constituir una comisión especial investigadora multipartidaria encargada de investigar, por un plazo de 180 días, contados desde su instalación, la gestión de intereses particulares en la Administración Pública durante el período 2006-2014, tales como el presunto favorecimiento a las empresas Exalmar y Fénix Power y la participación del señor Martín Belaunde Lossio en el IPD para adjudicar contratos a la empresa española Antalsis; luego de un largo debate, los autores de las sendas mociones presentan un texto de consenso de ambas mociones, mediante el cual se propone constituir una comisión especial investigadora multipartidaria encargada de investigar por un plazo de 180 días contados desde su instalación, la gestión de intereses particulares en la Administración -
“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a -
Alfaro López Segundo Luis Aníbal.Pdf
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS UNT “Fundamentos que sustentan la desnaturalización- del voto de confianza al gabinete ministerial” TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE: MAESTROPOSGRADO EN DERECHO MENCIÓN: DERECHO CONSTITUCIONALDE Y ADMINISTRATIVO AUTOR: Br. Alfaro Lopez, Segundo Luis Aníbal ASESOR: Dr. Ramos Herrera, Walter BIBLIOTECA Trujillo - Perú 2019 N° de Registro…………… Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación JURADO DICTAMINADOR ___________________________________ Ms. Alan Roverd Yarrow Yarrow PRESIDENTE UNT - ___________________________________ Ms. Gustavo BenjamínPOSGRADO Vereau Alvarez SECRETARIO DE ___________________________________ BIBLIOTECADr. Walter Ramos Herrera ASESOR ii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación DEDICATORIA A Fátima y Almendra, por animarme a empezar este trabajo, y por darme las fuerzas para culminarlo. A ustedes mi eterno agradecimiento. UNT -
Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales -
Boletín De Noticias
ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD BOLETÍN DE NOTICIAS OCTUBRE DE 2011 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD Publicación del Observatorio de Actualidad de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Director : Henry Pease García Analistas : Giofianni Peirano Torriani Percy Barranzuela Bombilla Manuel Figueroa Burga Dirección: Av. Universitaria 1801, San Miguel (tercer piso del pabellón H) Teléfono: 626 2000 | anexo: 2698 Web: www.pucp.edu.pe/escueladegobierno /oapucp 2 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD ÍNDICE 1. Fuentes 4 2. Unidades de investigación 5 a. Estado y Gobierno 5 i. Poder Ejecutivo 5 ii. Poder Legislativo 12 iii. Poder Judicial 18 iv. Municipalidad Metropolitana de Lima 19 v. Consejo Nacional de la Magistratura 20 b. Corrupción 20 c. Conflictos Sociales 27 d. Partidos Políticos, Gremios Empresariales y Sindicatos 29 e. Terrorismo y Narcotráfico 32 f. Fuerzas Armadas y Policía Nacional 35 g. Relaciones Internacionales 39 h. Controversia entre Arzobispado de Lima y PUCP 42 3 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD FUENTES a) Diario El Comercio b) Diario La República c) Diario Perú 21 d) Diario Correo e) Diario Expreso f) Diario La Primera g) Diario La Razón h) Página web de Radio Programas del Perú i) Página web de la Coordinadora Nacional de Radio j) Programa La Hora N k) Programa Prensa Libre l) Revista CARETAS m) Diario 16 4 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD UNIDAD ESTADO Y GOBIERNO PODER EJECUTIVO 01 de octubre (a)(b)(c) La bancada de Fuerza 2011 presentó la moción de interpelación a la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, para que responda por la intoxicación masiva que sufrieron los niños de la comunidad cajamarquina de Redondo luego de que consumieran alimentos del Pronaa. -
El Trauma De La Inflación
22 de octubre de 2007 Año 8, número 93 CONTENIDO El trauma de la inflación ANÁLISIS El incremento en los precios de algunos alimentos ha sido la causa principal de la caída en la aprobación presidencial registrada la semana pasada por dos El trauma de la inflación 1 encuestas efectuadas en la capital y confirmada ahora por esta encuesta nacional. Si bien las alzas no han sido tan pronunciadas, todo indica que la ESTUDIO DE OPINIÓN población es especialmente sensible en esta materia, debido probablemente al recuerdo traumático de la hiperinflación sufrida durante el primer gobierno de ENCUESTA NACIONAL URBANA Aprobación de la gestión pública 2 Alan García. En ese sentido, la reducción arancelaria ha sido bien recibida por los Fujimori extraditado 2 consumidores, especialmente en lo que se refiere a los alimentos que tienen un Las acusaciones contra Alejandro Toledo 3 El intento de censura al ministro Alva Castro 3 peso significativo en la canasta familiar. Potencial electoral 3 Sistema Electoral Peruano 3 La caída en la aprobación presidencial es de 14 puntos en relación con la La caída del dólar 4 medición de setiembre –que registró un incremento debido a la resuelta reacción El censo nacional 4 Impuestos, canon minero y gestión ministerial 4 presidencial al terremoto– y de 5 puntos con respecto a la medición de agosto. En Desempeño del Forsur 4 La situación del fútbol peruano 5 cualquier caso, es el nivel más bajo desde el inicio del gobierno. De intentar el Presidente recuperar apoyo popular con cambios ministeriales, la opinión pública ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión pública 5 es contundente: deben salir los ministros del Interior y de Salud. -
PARTIDO APRISTA PERUANO Nueva Estructura Orgánica
Fuente:http://www.apra.org.pe/cen.asp (consulta:26/09/2006) PARTIDO APRISTA PERUANO Nueva Estructura Orgánica Comité Ejecutivo Nacional 2004 – 2006 Relación de dirigentes electos en el XXII Congreso Nacional del PAP "Ramiro Prialé", realizado en Lima entre los días 5, 6 y 7 de junio de 2004. Presidente Alan García Pérez Presidenta de la Dirección Nacional de Política Mercedes Cabanillas Bustamante Secretario General - Frente Externo (Frente Social y Plan Jorge Del Castillo Gálvez de Gobierno) Secretario General - Frente Interno (Organización y Mauricio Mulder Bedoya Movilización Estructural del Partido) Dirección Nacional de Política Miembros Alan García Pérez Mercedes Cabanillas Bustamante Jorge Del Castillo Gálvez Mauricio Mulder Bedoya Javier Velásquez Quesquén César Zumaeta Flores Luis Gonzáles Posada Manuel Figueroa Quintana Carlos Roca Cáceres Agustín Haya de la Torre Dimensión Institucional Dirección Nacional de Organización y Movilización Wilbert Bendezú Carpio Dirección Nacional de Capacitación Virginia Borra de Jiménez Dimensión de la Sociedad Civil Dirección Nacional de Profesionales Nilda Rojas Bolívar Dirección Nacional de la Mujer Amelia Millán Villalobos Dirección Nacional de Trabajadores Elías Grijalva Alvarado Dirección Nacional de Organizaciones Populares Artemio Sabino Luera Dirección Nacional de Organizaciones Civiles Eduardo Huertas Vidaurre Dirección Nacional de Juventudes Cargo a elegirse en la IV Asamblea Nacional de Juventudes Apristas del 7 de enero de 2005. IV ANJA Delegado Macro Región Norte Miriam Pilco Deza Delegado Macro Región Centro Nidia Vilchez Yucra Delegado Macro Región Sur Daniel Vera Ballón Delegado Macro Región Oriente Nilo Zumaeta Ramírez Delegado Macro Región Lima Miguel Ángel Mufarech Nemy Órganos Autónomos Presidencia Tribunal Electoral y de Registro Oswaldo Vásquez Pazos Presidencia Tribunal de Ética y Honor Genaro Vélez Castro Defensoría del Ciudadano y el Militante Hernán Garrido Lecca Relación de dirigentes, designados por el Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2004 – 2006. -
Boletín De Noticias
ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD BOLETÍN DE NOTICIAS JUNIO 2011 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD Publicación del Observatorio de Actualidad de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Director : Henry Pease García Analistas : Giofianni Peirano Torriani Percy Barranzuela Bombilla Manuel Figueroa Burga Dirección: Av. Universitaria 1801, San Miguel (tercer piso del pabellón H) Teléfono: 626 2000 | anexo: 2698 Blog: www.blog.pucp.edu.pe/observatoriodeactualidad Web: www.pucp.edu.pe/escueladegobierno /oapucp 2 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD ÍNDICE 1. Fuentes 4 2. Unidades de investigación 5 a. Elecciones 2011 5 b. Gobierno 2011-2016 10 c. Corrupción 27 d. Conflictos sociales 35 e. Instituciones del Estado 42 3 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD FUENTES a) Diario El Comercio b) Diario La República c) Diario Perú 21 d) Diario Correo e) Diario Expreso f) Diario La Primera g) Diario La Razón h) Página web de Radio Programas del Perú i) Página web de la Coordinadora Nacional de Radio j) Programa La Hora N k) Programa Prensa Libre l) Revista CARETAS m) Diario 16 4 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD RESUMEN DE NOTICIAS JUNIO 2011 ELECCIONES 2011 01 de junio (b)(e)(f) Aduciendo discrepancias con la línea editorial, MVLL decidió separarse del diario El Comercio y renunció a seguir publicando su columna dominical 'Piedra de toque’ que distribuye el diario español El País, alegando una supuesta falta de pluralismo. (a)(b)(c)(d)(f) El ex ministro aprista Agustín Mantilla declaró al diario La Industria que “escoger entre el posible autoritarismo de Keiko Fujimori y la segura tiranía de Ollanta Humala, yo voy a votar por Keiko Fujimori”. -
La Despedida De Toledo
17 de julio de 2006 Año 6, número 78 CONTENIDO La despedida de Toledo ANÁLISIS La opinión pública nacional despide al presidente Alejandro Toledo con 33% de La despedida de Toledo 1 aprobación. Ésta alcanza el 67% en el NSE A pero sólo llega al 22% en el NSE E. En la serie de encuestas nacionales de APOYO es el mejor resultado en todo su gobierno; sin embargo, sigue siendo minoritario frente al 59% que desaprueba su ENCUESTAS desempeño. Cabe precisar que el mes pasado la encuesta de APOYO sólo cubrió Lima Metropolitana y que, en dicha medición, Toledo alcanzó el 45% de ENCUESTA NACIONAL aprobación. En consecuencia, el 38% que recibe este mes en el mismo ámbito Evaluación de la gestión pública 2 capitalino refleja una caída que puede atribuirse a las desafortunadas Evaluación del gobierno de Alejandro Toledo 2 declaraciones de Eliane Karp en una entrevista periodística, así como al efecto de El presidente electo y el próximo gobierno 3 las acusaciones del partido aprista al gobierno saliente en el sentido de que estaría dejando “bombas de tiempo” al próximo gobierno. ENCUESTA EN LIMA Evaluación de la gestión pública 4 El mayor reconocimiento al trabajo del gobierno saliente se observa en los Evaluación del gabinete ministerial 4 campos donde se suma la inversión privada a la atención de una necesidad El presidente electo y el próximo gobierno 5 social. Es el caso del programa Mi Vivienda y del desarrollo del gas de Camisea. Elecciones municipales 5 Otra área de reconocimiento está en lo avanzado en pro de la integración del Perú con el mundo: el inicio de la carretera transoceánica, la firma del TLC, la política económica, el fomento del turismo y de las exportaciones. -
PERIODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008 SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (Matinal)
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 5 PERIODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008 SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (Matinal) JUEVES 26 DE JULIO DE 2007 PRESIDENCIA DE LA SEÑORA MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE Y DEL SEÑOR LUIS GONZALES POSADA EYZAGUIRRE SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— ORDEN DEL DÍA: Elección, proclamación y juramentación de la Mesa Directiva para el Período Anual de Sesiones 2007-2008.— Discurso del señor Pre- sidente del Congreso de la República, doctor Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre.— Se aprueba, sin observaciones, el Acta de la presente sesión.— Se declara clausurada la Sesión de Elección de la Mesa Directiva.— Se levanta la sesión. —A las 10 horas, bajo la Presidencia de la señora Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Mercedes Cabanillas Bustamante e integrando la Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Mesa Directiva las señoras Fabiola María Mora- González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara les Castillo y Luisa María Cuculiza Torre, el Rela- Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez tor pasa lista, a la que contestan los señores Mi- Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla guel Grau Seminario(1), Abugattás Majluf, Rojas, León Minaya, León Romero, León Zapata, Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alcorta Sue- Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, ro, Alegría Pastor, Alva Castro, Anaya Oropeza, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Andrade Carmona, Balta Salazar, Bedoya de Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Mendoza del Vivanco, Benites