Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 2787

6.ª F SESIÓN (Matinal)

JUEVES 4 DE JULIO DE 2013 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES VÍCTOR ISLA ROJAS Y

JUAN CARLOS EGUREN NEUENSCHWANDER SUMARIO Se pasa lista.— Se reanuda la sesión.— Se aprueba, sin observa- ciones, el acta de la 4.ª sesión, celebrada los días 11, 12 y 18 de abril, y 2, 3, 9, 15 y 16 de mayo de 2013.—Con la participación en el debate del señor ministro de Transportes y Comunicaciones, se aprueba en primera votación el texto sustitutorio del Proyecto de Ley 2388/2012-PE, remitido por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, mediante el cual se propone la prórroga del beneficio de devolución del impuesto selectivo al consumo, regulado por la Ley 29518; seguidamente, a pedido del señor Andrade Carmona, se lo exonera de segunda votación.—Se aprueban las mociones de saludo a los maestros del Perú (cinco), con ocasión de celebrarse el Día del Maestro; al cardenal Juan Luis Cipriani, al conmemo- rarse el 3 de julio el x x v aniversario de su ordenación episcopal; al diario Ajá, del Grupo Epensa, al conmemorarse el próximo 4 de julio su decimonoveno aniversario de creación y circulación a nivel nacional; al Colegio Arquidiocesano San Antonio Abad del Cusco, por celebrar este 1 de agosto sus 414 años de funda- ción; al distrito de Ocobamba, provincia de La Convención, al celebrar el próximo 22 de julio el 156 aniversario de su creación política; al personal de la Policía Nacional del Perú que parti- cipó en la operación Ciclón 2012; al distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, región Cusco, por conmemorar el 16 de julio su c l x x i v aniversario de creación política; a la provincia de La Convención, al celebrarse el próximo 25 de julio el 156 aniver- sario de su creación política; al partido Acción Popular (dos), con motivo de conmemorarse el 7 de julio del presente año su 57 aniversario de fundación; al distrito de Lincha, provincia de

6.a F Se s i ó n (m a t i n a l ) 4-7-2013 - Diario de los Debates 2940 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III Señores congresistas que se abstuvieron: Esta norma, bastante más corta que la propuesta Chihuán Ramos, Salgado Rubianes y Tait Villa­ anterior, recoge las nuevas tendencias de crimen corta.” organizado que existen, pero también los com­ promisos asumidos por el país en la Convención Se inicia el debate del texto sustitutorio de de Palermo. los proyectos de Ley 1803 y otros, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión Dentro de la lógica general, se ha incorporado los de Justicia, por el que se propone la Ley siete supuestos que son los que se ha tomado en contra el crimen organizado; ponencia que toda la legislación latinoamericana en materia de ingresa a un cuarto intermedio crimen organizado.

El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- El primer concepto que se utiliza en temas de ren Neuenschwander).— El señor Relator va crimen organizado es el de tipificar las conduc­ a dar lectura a la sumilla del siguiente punto. tas determinadas. Por ejemplo, el tipo penal de trata. El RELATOR da lectura: O sea, hay conductas propias del crimen organi­ Dictamen de la Comisión de Justicia y Dere­ zado que no existían antes de la Convención de chos Humanos, recaído en los proyectos de Ley Palermo y que, por sus características particula­ 1803/2012-CR, 1833/2012-PE y 1946/2012-CR, res, suponen una organización criminal para su mediante el cual se propone la Ley sobre crimi­ consumación. nalidad organizada.* Por ejemplo, en el caso de trata, hay una persona El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- que es la que en algunos casos puede secuestrar ren Neuenschwander).— Se va a iniciar la a los niños, en otros casos puede privarlos de su sustentación del dictamen en mayoría de la Co­ libertad con mentiras o con argucias, y los pone misión de Justicia, recaído en los proyectos de para que sean sometidos a explotación sexual, Ley 1803, 1833 y 1946, por el que se propone la explotación laboral o mendicidad. Sin embargo, Ley sobre criminalidad organizada. los supuestos por separado pueden no entenderse como un concepto general que genera utilidades La Junta de Portavoces, con fecha 12 de junio de importantes para los tratantes, y entonces el tipo 2013, acordó la exoneración del dictamen de la penal, como tal, debe ser individualizado. Comisión de Constitución sobre el Proyecto de Ley 1946 y la ampliación de la agenda. Un segundo punto que ha sido tomado en cuenta en toda la legislación relativa a crimen organizado Tiene el uso de la palabra la congresista Pérez es que se genere, a partir de mecanismos procesa­ Tello, presidenta de la Comisión de Justicia, hasta les, una mayor disponibilidad de evidencias. por diez minutos. Ese es un concepto procesal y por eso es que esta La señora PÉREZ TELLO DE norma también recoge modificaciones no genera­ RODRÍGUEZ (APGC).— Muchas les, sino aplicables solo para el tipo o para la norma gracias, Presidente. especial de crimen organizado, que van a facilitar la investigación, procesamiento y sanción. El presente es el segundo proyecto vinculado indirectamente a temas Adicionalmente, esto podría, entre otras cosas, de seguridad ciudadana, pero que tener medidas especiales de investigación, como tiene que ver o que impacta directamente con la las que se adoptan aquí. paz y la tranquilidad que todos requerimos. La tercera característica de la forma como se en­ Es una propuesta de ley contra crimen organiza­ frenta el crimen organizado a nivel mundial es el do que viene del Ejecutivo, a la que se acumula incremento de la posibilidades de una acusación dos propuestas adicionales sobre la protección con la información de inteligencia que puede ob­ de testigos en estos tipos de investigación, que tenerse, por supuesto, con determinados mecanis­ se tramitan con un proceso especial por su con­ mos que tienen que ser contemplados en la norma dición y por el enfoque que se le está dando con y que adquieren un valor probatorio en un juicio esta norma. sin que suponga vulnerar el debido proceso.

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 6.a F Se s i ó n (m a t i n a l ) 4-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 2941 Un cuarto supuesto que se aplica para crimen La sexta característica es mejorar las posibilidades organizado es el incremento de la posibilidad de tener un juicio sin interferencia. Me parece de una condena, por ejemplo, con colaboración que es importante mencionar esto porque en la eficaz. práctica se aplica en el Perú y ha tenido supuestos de aplicación concretos, que es el supuesto de la Todo está orientado a un derecho penal del enemi­ Sala Penal Nacional. go, que no es una tendencia que guste en general, pero que enfrenta una situación desconocida para Bien concebido dentro de un concepto de crimen el mundo hasta hace poco —por lo menos regu­ organizado, lo que hace eso, que ya se aplica hoy lada—, que es el crimen internacional. para determinados tipos penales, es retirar de la zona de influencia de la organización criminal a Esto ha supuesto, entre otras cosas, por ejemplo, la autoridad judicial o fiscal que va a llevar a cabo que la Europol haya aceptado la incorporación una investigación. de Colombia, que no pertenece a la zona; pero el narcotráfico no solamente significaba flujo de Por ejemplo, un fiscal en Madre de Dios que lleve capitales, sino también de personas que darían una investigación sobre minería informal va a es­ responsabilidad penal y por ello es que se ge­ tar sometido no solamente a corrupción —que en neran estos sistemas internacionales de mutua eso, por supuesto, no vamos a proteger—, sino que cooperación. puede ser incluso sometido a amenazas y demás; entonces, se traslada a una Sala Penal Nacional. La quinta característica de todas las codificaciones Esto, por supuesto, con todas las garantías para en ese sentido, y que también ha sido incorpo­ que no se haga de manera que reduzca las posi­ rada en la nuestra, es el proceso acusatorio en bilidades de una defensa. el fondo. Y el último supuesto que también es recogido en Aun cuando puede ser cuestionado el proceso esta norma es el de asegurar la efectividad de las que nosotros hemos aplicado, hemos optado por acciones penitenciarias. Para eso, nosotros hemos adelantar, para los supuestos de crimen organi­ implementado un sistema llamado Siscrico, que lo zado, la vigencia del Código Procesal Penal por que hace es recoger un registro para saber quién los sistemas y por el mecanismo de investigación es miembro de una organización criminal, en qué que contiene, pero reduciendo el derecho procesal penal está, cuánto tiempo va a ser su pena, quié­ premial, porque no era aplicable para este tipo nes los van a visitar, de manera que se pueda hacer de supuestos. un seguimiento a la organización criminal.

Acá se incorpora una serie de medidas de inves­ Estamos en un supuesto de criminalidad grave, tigación, que evidentemente, por el supuesto, tie­ enfrentando lo que en su momento enfrentó el nen que darse de manera secreta para que rinda Perú con el terrorismo. frutos en la investigación final; de lo contrario, carece de sentido, porque estas organizaciones Es decir, se trata de un supuesto cuyas modali­ criminales se mueven con una estructura que dades no conocemos, un supuesto que se nos ha cumple determinados roles, con asignaciones adelantado, un supuesto que tiene diez veces más puntuales; entonces, si tú descubres un tipo de logística que nosotros, diez veces más dinero, diez investigación para una, puede ser que sanciones veces más tecnología; y que además se adelanta en uno de los supuestos, pero no el crimen organi­ materia de interceptación telefónica y se adelanta zado como tal. en materia de armas.

La lógica del crimen organizado es la lógica de una Entonces, ello hay que enfrentarlo con la ley y empresa, pero es la lógica de una empresa que se dar un marco legal que asegure que hay un límite constituye para el mal; que no se constituye para al ejercicio del poder del Estado, pues en nombre generar utilidades lícitas, sino que se constituye de la paz o en nombre de la seguridad no vamos a para generar utilidades ilícitas. violentar derechos. Eso es lo que se ha pretendido dar con esta normativa. Entonces, en esa generación de utilidades ilíci­ tas, comete una serie de delitos que pueden ser Nosotros estaríamos, con esta norma, entre los tratados por separado, pero que revelan mayor pocos países que tienen una ley contra la delin­ peligrosidad de la gente cuando se entienden den­ cuencia organizada. Por eso es que se trata de tro de un contexto de crimen organizado. una norma especial.

6.a F Se s i ó n (m a t i n a l ) 4-7-2013 - Diario de los Debates 2942 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III El trámite de esta norma se hizo igual que en —como ya lo hemos señalado— el proyecto del el tema de seguridad ciudadana: hubo expertos Poder Ejecutivo. del Poder Judicial, expertos del Poder Ejecutivo, expertos del Ministerio Público. Se ha optado por sistematizar y unificar la norma­ tividad existente sobre criminalidad organizada, y La sugerencia inicial fue que se hiciera las mo­ en este texto sustitutorio optamos por la deroga­ dificaciones a nivel de cada código. Pero, al tra­ ción de la Ley 27378, que establece beneficios por tarse de una ley especial, si tú trasladas medidas colaboración eficaz en el ámbito de la criminalidad que son de una lógica de crimen organizado a la organizada, porque hemos propuesto la entrada persecución común, podría sí devenirse en des­ en vigencia del Código Procesal. proporcionado. Sí me parece importante añadir algunas de las Por eso es que lo hemos tratado por separado, cosas que se han considerado y leerlas textual­ en una ley especial, y lo que estamos planteando mente para que sean tomadas en cuenta, como es sistematizar mejor la estructura para tener es la definición que se ha incorporado. las modificaciones al Código sustantivo y a los códigos procesales. Nosotros hemos incorporado una definición de crimen organizado, la que, por supuesto, pue­ Por otro lado, entendemos que la delincuencia de ser modificada, pero que contempla y tiene organizada, tal y como ha sido tratada acá, no es que contemplar necesariamente los elementos; un tipo penal. Esta es una norma especial contra es decir, este concepto de una sociedad que tiene el crimen organizado, en la que adicionalmente se carácter de permanencia, que está orientada a recoge el tipo penal de crimen organizado y reem­ la obtención de determinados beneficios, que se plaza al de asociación ilícita para delinquir. estructura con una distribución funcional y que se orienta a cometer delitos. Y acá hay un tema que nosotros hemos adoptado por la lógica nacional y porque lamentablemente También se ha reconocido los tipos penales en los vivimos el terrorismo. cuales se aplicaría esta ley especial. Ahí hubo un debate de cada uno de los supuestos penales. Se Si bien es cierto que la delincuencia organizada incorporaron algunos y se retiraron otros. tiene un móvil generalmente económico, que es por el que ha optado la Convención de Palermo, El que generó mayor debate —incluso, opiniones también es verdad que no nace necesariamente contradictorias— fue el de delitos tributarios, por por ello, sino también por otro tipo de móviles. lo que se optó por retirarlo de la propuesta.

Con esta lógica del móvil económico, nos hemos Sin embargo, hemos recibido una serie de preocupa­ enfrentado a una realidad: ¿qué sanción de multa ciones; porque, si bien el tema de delitos tributarios aplicamos? Y aquí hemos aplicado lo que en de­ es muy amplio y ya tiene una legislación individual, recho penal o lo que en realidad se conoce como la defraudación tributaria es generalmente el espa­ análisis económico del derecho. cio a partir del cual se puede determinar la comisión o el inicio de una organización criminal. Así que lo Cuando el beneficio es mayor que el costo que planteo, en todo caso, para el debate. me genera, yo de todas maneras voy a cometer la conducta delictiva. En resumen, esta propuesta —que lo que hace es adelantar la vigencia del Código Procesal Pe­ Entonces, estamos planteando —por supuesto, nal, reconocer cuáles son los delitos a los que esto lo tiene que decidir el Pleno; no se recogió se aplicaría esta ley especial, y generar todo un en el texto sustitutorio original, pero me parece sistema de aplicación del Código Procesal, que importante decirlo— que se podría conseguir una permite una mejor investigación— es para noso­ forma de establecer una pena que tenga relación tros no solamente la implementación de nuestro directa con la ganancia que se podría generar en compromiso en relación a Palermo, sino también un hecho concreto, de manera que tenga un efecto una medida legal para combatir, dentro de la ley disuasivo y no se corra el riesgo de que con una y con los límites que la Constitución establece, multa menor se esté incentivando la comisión de este crimen organizado, que es una figura que, estos tipos penales. sin duda, afecta a nuestro país.

Ya desde el punto de vista del contenido del tex­ Sin más, Presidente, y a la espera de todas las to, quiero señalar que se ha tomado como eje sugerencias y recomendaciones que puedan dar

Diario de los Debates - 6.a F Se s i ó n (m a t i n a l ) 4-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 2943 los miembros de este Pleno, lo someto a su con­ El otro aspecto importante es que esta norma contra sideración. el crimen organizado reemplaza la palabra “banda”. Ya no se va a utilizar la palabra “banda”. Muchas gracias. Ya no se va a utilizar “asociación ilícita para de­ —Reasume la Presidencia el señor Víctor linquir”, sino se va a utilizar, a partir de la dación Isla Rojas. de esta norma, “crimen organizado”.

El señor PRESIDENTE (Víctor En esta Ley contra el crimen organizado se está Isla Rojas).— Ha concluido la sus­ planteando la aplicación del nuevo Código Proce­ tentación. sal para estos casos; pero la confesión sincera y la terminación anticipada, dos figuras importantes Se da inicio al debate. del nuevo Código Procesal Penal, no van a ser aplicables para los delitos de crimen organizado, Ha solicitado el uso de la palabra el y eso es importante. congresista Salazar Miranda. Y otra figura importante es que, por ejemplo... El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— Muchas gracias, señor El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— Presidente. Termine, congresista Salazar.

Esta es una norma muy importante El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— porque va a permitir que el Estado Gracias, Presidente. pueda afrontar con mayores argumen­ tos la lucha contra la criminalidad. Otra figura importante es que, por ejemplo, el juez puede aumentar hasta un tercio de la pena Esta es una propuesta de ley en la cual ha ha­ sin llegar a 35 años; es decir, viene la penalidad bido aportes importantes, por lo que considero que corresponde por el delito cometido, más un que, si es bien aplicada, puede tener resultados tercio de la pena por tratarse de crimen organi­ importantes para frenar el crimen organizado zado; esto, porque las personas se han asociado, en el Perú. porque tienen una estructura, porque se trata de una organización de nivel local, de nivel regional, En esta ley se define que el crimen organizado es de nivel nacional. cuando tres o más personas forman una organi­ zación y tienen una estructura con la finalidad de Esto es muy importante, porque esta norma va cometer diversos ilícitos. Esta organización puede a permitir, indudablemente, una serie de accio­ ser local, regional, nacional e internacional. nes importantes con la finalidad de poder luchar contra el crimen de una mejor manera. Luego de definir, se hace una explicación de todos y cada uno de los delitos que ingresan al crimen Aquí también se suspenden todos los beneficios. organizado. Los delitos que tienen una penalidad En otras palabras, para aquel que cometa deli­ mayor a cuatro años están considerados dentro tos de crimen organizado no existe terminación de esta ley de crimen organizado. anticipada ni confesión sincera. Esto se elimina. Entonces, la sanción que obtenga mediante un En esta Ley contra el crimen organizado se está proceso va a ser la sanción que va... dando figuras importantes, por ejemplo, en las téc­ nicas de la investigación, en las medidas limitativas El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— de derecho: levantamiento del secreto bancario, de Concluya, por favor, congresista Salazar. la reserva tributaria, de la reserva bursátil. El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— En las técnicas se ha considerado la interceptación Gracias, señor Presidente. postal, la interceptación de las comunicaciones, la audiencia especial, la circulación y entrega Y eso es importante, porque, por ejemplo, si se vigilada, el agente encubierto, etcétera. le impone una pena de 25 años, por 25 años va a tener que permanecer en la cárcel. Entonces, se ha incorporado una serie de medidas importantes, que son las herramientas que tiene Es el crimen organizado el que está azotando al que tener el Estado. mundo, es el que está azotando la región y es el

6.a F Se s i ó n (m a t i n a l ) 4-7-2013 - Diario de los Debates 2944 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III que está azotando también al país. Por ello, el Entonces, Presidente, esta es una norma con la Perú tiene que tener una respuesta muy clara que, bien aplicada por nuestros jueces, por nues­ frente a la criminalidad. tros policías, por nuestro Poder Judicial, pode­ mos empezar a tener un trabajo articulado como Hay una propuesta importante en el artículo 4, Estado. de modo que se agregue la palabra “especiales”, y diga “disposiciones especiales”. El crimen organizado, como su nombre lo indica, se organiza a través de una serie de aspectos im­ Luego, en el artículo 16 se agrega “de forma in­ portantes que le van permitiendo funcionar como mediata”. el directorio de una empresa grande, que tiene gerentes de área. Esto funciona igual. “El juez, a solicitud del fiscal, podrá ordenar, de forma reservada y de forma inmediata”. El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— Concluya, congresista Salazar. Asimismo, en los artículos 40 y 45 se procura mejorar la redacción del texto sustitutorio original El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— con la frase “u órgano judicial”, porque puede ser Gracias, Presidente. cualquiera de las dos instancias aludidas. Por lo tanto, debemos tener una norma que nos La referencia a la incorporación de la prueba permita enfrentar de una manera diferente al trasladada... crimen organizado.

El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro- Esperamos que todos los congresistas aprobemos jas).— Termine, congresista Salazar. esta ley, que considero que va a ser un hito impor­ tante en la lucha contra la criminalidad. El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— Gracias, Presidente. Gracias, Presidente. En el artículo que corresponde, hay El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro- que agregar “organización criminal, jas).— Tiene el uso de la palabra el congresista las pruebas admitidas y actuadas a Reggiardo. nivel judicial” para precisar mejor la norma, de modo que no exista confusión en las El señor REGGIARDO BARRE- autoridades que tengan que aplicarla. TO (GPCP).— Muchas gracias, Asimismo, en el parágrafo a) del inciso 4) de ese Presidente. artículo, que dice “el valor probatorio de la prueba trasladada está sujeto a la evaluación”, se adiciona Yo debo felicitar a las bancadas que “órgano judicial”. han presentado los proyectos de ley que contempla este dictamen; También, en el parágrafo b), se agrega “la prueba y también, por supuesto, al Ejecutivo, que pro­ trasladada debe ser incorporada”. puso uno de los proyectos que se están tomando en cuenta. En la tercera disposición complementaria transi­ toria, adelanto de vigencia, se debe decir “no se Este es un gran aporte para, finalmente, la inves­ aplica la reducción de la pena —poner la frase tigación criminal, para agilizar procesos, para que ‘reducción de la pena’— establecida en el artículo los plazos y los mecanismos sean los mejores en 471 del Código Procesal Penal”. esta lucha contra la delincuencia.

Asimismo, en el artículo 186, cuando hablamos Primero, antes de hacer algunas sugerencias, del hurto agravado, se agrega “organización cri­ me parece muy bien el adelantar la aplicación minal”. En el robo agravado, también se agrega de algunos artículos del nuevo Código Procesal “organización criminal”, al igual que en hurto de Penal, pues me parece que va a contribuir en la ganado, sustracción de semoviente. definición de cada una de las instituciones que, precisamente, tienen a su cargo la investigación En el artículo 16 de la Ley 28008, circunstancias criminal; llámese Policía Nacional y llámese Mi­ agravantes, también se agrega la frase “organi­ nisterio Público. Creo que ahí hay un gran aporte zación criminal”. que se contempla en este dictamen.

Diario de los Debates - 6.a F Se s i ó n (m a t i n a l ) 4-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 2945 Pero no podemos distraernos del hecho de que El señor REGGIARDO BARRETO (GPCP).— finalmente los usuarios del Código Procesal Penal Solo para terminar, señor Presidente. estén debidamente capacitados, y para eso se necesita recursos. Con esta modificación, podríamos estar dejando una puerta abierta para aquellos que cometen Creo que hay que solicitar al Ejecutivo y a las delitos con dos integrantes, sobre todo porque autoridades competentes que analicen qué presu­ en estos momentos el Código Penal así lo con­ puesto se necesita para la implementación —sobre templa. Esto se ha modificado a tres. Ojalá que todo, en — y, ahora que se plantea en este la Presidenta de la Comisión también lo tome dictamen el adelantar algunos artículos de ese en cuenta. Código Procesal Penal, que se sepa cuánto es lo que se necesita en recursos para poder capacitar Gracias, señor Presidente. —reitero— a los usuarios: miembros de la Policía Nacional, fiscales, etcétera. El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— Tiene el uso de la palabra el congresista León. Y ahora me quiero referir a algunos aportes en relación al dictamen. El señor LEÓN RIVERA (PP).— Si lo permite, señor Presidente, el Primero, en la propuesta planteada, pediría a congresista Tejada me pide una in­ la Presidenta de la Comisión que se modifique, terrupción. en lo que se refiere a la definición de organiza­ ción criminal, artículo 2, porque me parece que es un poco difícil de entender la que está en el dictamen. El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— Puede interrumpir el congresista Tejada. Propongo el siguiente texto: El señor TEJADA GALINDO “Para efectos de la presente ley, se considera orga­ (NGP).— Gracias, señor Presiden­ nización criminal a cualquier agrupación de tres te. o más personas que se crea, existe o funciona de manera concertada y coordinada con la finalidad Quisiera proponer una modificación de cometer uno o más delitos señalados en el a la cuarta disposición complemen­ artículo 3 de la presente ley, cualquiera sea su taria transitoria, porque como está estructura y ámbito de acción”. redactada podría generar dos problemas: primero, que haya una observación por parte del Ministe­ Sí quiero hacer una precisión en cuanto al ar­ rio de Economía y Finanzas, porque esto genera tículo 317, que se menciona en la disposición gasto; y, segundo, que esta referencia a que se complementaria modificatoria de este dictamen, habilite en el presupuesto correspondiente podría que contempla la modificación de los artículos 22, llevar a que se retrase la aplicación del proyecto 82 y 317 del Código Penal. de ley al ejercicio fiscal 2014.

El texto del artículo 317 que viene en el dicta­ Entonces, la redacción que planteo es la siguien­ men dice que “el que constituye —se refiere a te: organización ilícita—, organiza, fomenta o forma parte de una organización de tres o más personas “La aplicación de la presente ley se financia con destinada a cometer delitos será reprimido por el cargo al presupuesto institucional de las entidades solo hecho de ser miembro de la misma”. involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público y en el marco de las leyes anua­ El Código Penal actual contempla que quienes les de presupuesto”. conforman esta organización son dos o más perso­ nas. Entonces, creo que ahí podríamos cometer un Espero que el texto pueda ser recogido por la error. Por ejemplo, en los delitos que se cometen Presidenta de la Comisión. en motos lineales, esas dos personas ya forman parte de una banda. Entonces... Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro- El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— jas).— Termine, congresista Reggiardo. Continúe, congresista León Rivera.

6.a F Se s i ó n (m a t i n a l ) 4-7-2013 - Diario de los Debates 2946 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III El señor LEÓN RIVERA (PP).— se dedica al tráfico de drogas, narcotráfico, y tiene Gracias, señor Presidente. principalmente el delito de lavado de activos como fin; la tercera es lo relativo a la comisión de delitos La posibilidad de levantar la reserva diversos, pero cuyo fin es el lucro, tales como la de la identidad desincentiva a que extorsión, el marcaje, el reglaje y el sicariato. las personas denuncien en los casos de crimen organizado. Por eso, salu­ La presidenta de la Comisión de Justicia ha se­ damos una vez más que la Comisión de Justicia ñalado bien, y está en el texto expreso de la ley, haya recogido el Proyecto de Ley 1803, que fue que la característica básica de la criminalidad discutido y que fue promulgado desde la Comisión organizada es la existencia de la pluralidad de Multipartidaria de Seguridad Ciudadana. agentes. Y, evidentemente, es un tipo de delito que es transnacional, porque se puede —le llaman Nosotros queremos hacer un aporte en la tercera “la enterprise del delito”— ordenar un tipo penal disposición complementaria del texto contenido en Japón para perpetrarse en el Perú. en el dictamen. Debe incorporarse la modificatoria al artículo 249 del nuevo Código Procesal, a fin de Sin embargo, en la lista de ilícitos que se ha con­ evitar que la reserva de la identidad del testigo siderado como parte de delitos que deben ser in­ quede sujeta a la discreción del fiscal, sino que sea corporados dentro de la criminalidad organizada obligatoria, por mandato de la ley, hasta la conclu­ —y después de haber definido criminalidad orga­ sión de toda la investigación y del proceso. nizada como la organización criminal de cualquier agrupación de tres o más personas— extraña que Por eso, señor Presidente, a través de usted, se incorpore en los delitos contra el patrimonio el queremos proponer a la señora Presidenta de la artículo 188 del Código Penal, que literalmente, Comisión un agregado en el artículo 249, para en su definición taxativa, no se refiere al robo que quede de la siguiente manera: agravado —que justamente supone pluralidad de agentes—, sino al robo simple. “El fiscal decidirá, una vez finalizado el proceso, siempre que estime que se mantiene la circuns­ Literalmente, el Código dice: “El que —no ‘los tancia de peligro grave prevista en este título, que’— se apodera ilegítimamente de un bien mue­ la continuación de las medidas de protección, ble total o parcialmente ajeno (…) empleando con excepción de la reserva de la identidad del violencia contra la persona…” denunciante, la que mantendrá dicho carácter en el caso de organizaciones criminales”. Entonces, las características del robo simple son apropiación indebida, ajenidad y violencia por un Este es el aporte que le hacemos a la Comisión de sujeto activo, “el que”. En consecuencia, si es “el Justicia, y que lo alcanzaré oportunamente para que”, no hay pluralidad de agentes. Esa es la dife­ que tenga a bien recogerlo. rencia entre el robo simple y el robo agravado.

Gracias, señor Presidente. Por eso, desde mi punto de vista, el robo simple no puede entrar dentro de parámetros como aso­ El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro- ciación ilícita o criminalidad organizada. Puede jas).— Muy bien, congresista León. agravarse por el tipo de robo perpetrado por un agente, pero el robo simple es de un agente; y, en Tiene el uso de la palabra la congresista Rosa consecuencia, dogmáticamente no puede entrar en Mavila. el parámetro taxativo de pluralidad de agentes.

La señora MAVILA LEÓN (AP- Y, justamente, las modalidades de agravamiento FA).— Señor Presidente, colegas de robo son en horas de la noche, en pluralidad congresistas: La definición dogmá­ de agentes, etcétera. tica de criminalidad organizada di­ ce relación principalmente con tres Por eso, honestamente, porque además tiene que modalidades de criminalidad. haber un criterio ponderado de qué cosa es cri­ minalidad organizada... La primera, la criminalidad transnacional, que opera en varios países, y que obviamente se asocia, El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— por ejemplo, a grupos terroristas de alcance inter­ Tiene tiempo para que termine, congresista Ma­ nacional; la segunda, la organización criminal que vila.

Diario de los Debates - 6.a F Se s i ó n (m a t i n a l ) 4-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 2947 La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— ... el El señor SPADARO PHILIPPS robo simple no debe ser incorporado dentro de (GPFP).—Gracias, Presidente. la criminalidad organizada; y tampoco debe serlo el aborto no consentido, en el que no es la mujer En la primera disposición comple­ la que aborta o que consciente su aborto, sino es mentaria modificatoria del texto aquel caso en el que, al contrario, manu milita- sustitutorio del dictamen recaído en ri, contra la voluntad de la fémina, le imponen estos proyectos de ley sobre crimina­ un aborto, y ese es el que perpetra la maniobra lidad organizada, se dispuso modificar el artículo abortiva. 22 del Código Penal, referido a la responsabilidad restringida, señalando como excepción el que “el Yo no conozco casos en que haya habido banda agente comete el delito en condición de integrante para perpetrar una maniobra abortiva. Normal­ de una organización criminal de conformidad con mente, este tipo se configura con un agente que lo establecido en la ley de la materia”. impone forzadamente la maniobra no consentida de la interrupción del embarazo. Siendo el caso que el tema también ha sido abor­ dado en el dictamen recaído en los proyectos De otro lado, en el derecho comparado, franca­ 083/2011 y otros sobre seguridad ciudadana, en mente, con todo respeto, seríamos una broma si donde ha merecido un tratamiento mucho más se considera que el aborto no consentido es una integral, propio de la regulación del derecho penal forma de criminalidad organizada. general, consideramos que la propuesta de mo­ dificación contenida en el presente dictamen de Por último, en realidad, lo que hemos hecho en criminalidad organizada debe ser retirada. esta normatividad es, más bien, incluir al número de ilícitos una normatividad que ya existía en Por ello, propongo a la presidenta de la Comisión nuestro país a propósito de la legislación espe­ el retiro de la propuesta de modificación del artícu­ cial que se normó para delitos vinculados con la lo 22 del Código Penal, contenida en la primera corrupción, cuando se trató el tema de todo el disposición complementaria modificatoria de este terrorismo vinculado al señor Montesinos y las dictamen sobre criminalidad organizada, a fin de redes de criminalidad desde el corazón mismo que sea abordado por criterio de sistematicidad del Estado. legislativa en el dictamen recaído en los proyectos Yo estoy de acuerdo con esta norma, pero en especí de Ley 083/2011 y otros, sobre seguridad ciuda­ porque hay que luchar contra la criminalidad dana. organizada; no porque crea en el derecho penal del enemigo, sino porque creo que por principio Gracias, Presidente. de proporcionalidad deben aplicarse criterios y políticas criminales distintas a hechos de mayor El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro- lesividad. jas).— Tiene el uso de la palabra el congresista Gamarra. Pero, obviamente, el aborto no consentido ni el robo simple contienen, pues, la figura básica El señor GAMARRA SALDÍVAR de organización que, en términos dogmáticos, (NGP).— Gracias, señor Presiden­ implica la existencia de la criminalidad orga­ te. nizada. Estamos frente a un proyecto de ley Por eso, plantearía que eso se rectifique antes de bastante importante. Sin embargo, votar, señor Presidente. para hacer una adecuada sistema­ tización en relación a la organización criminal, Gracias. es importante añadir algunos aspectos que le van a dar sentido, sobre todo a una propuesta de —Reasume la Presidencia el se- modificación con respecto al monto de la multa ñor Neuen­ contemplada como consecuencia accesoria en caso schwander. de personas jurídicas.

El señor PRESIDENTE (Juan Es importante que este Congreso tenga a bien Carlos Eguren Neuenschwan- aprobar una norma que permita sancionar con der).— Tiene el uso de la palabra el multa de entre 50 a 300 unidades impositivas tri­ congresista Spadaro Philipps. butarias a aquellas personas jurídicas o a aquellas

6.a F Se s i ó n (m a t i n a l ) 4-7-2013 - Diario de los Debates 2948 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III personas ligadas a personas jurídicas a través de El señor GAMARRA SALDÍVAR las cuales incurran en delitos. (NGP).— “...personas vinculadas a ella o que actúan por encargo de En este contexto, señor Presidente, estamos ha­ la misma, el plazo de la investiga­ ciendo la siguiente propuesta: ción preparatoria es de 36 meses. La prórroga por igual plazo debe “Consecuencias accesorias. concederla el juez de la investiga­ ción preparatoria”. Si cualquiera de los delitos previstos en la pre­ sente ley han sido cometidos en ejercicio de la Como inciso 3), propongo lo siguiente: actividad de una persona jurídica o valiéndose de su estructura organizativa para favorecerlo, “Corresponde al fiscal emitir la disposición que facilitarlo o encubrirlo, el juez debe imponer, aten­ declara complejo el proceso cuando: diendo a la gravedad y naturaleza de los hechos, a) Requiere la actuación de un... significativa de la relevancia de la intervención de la persona datos de investigación. jurídica en el delito y las características particu­ lares de la organización criminal, cualquiera de b) Comprende la investigación de numerosos las siguientes consecuencias accesorias de forma delitos. alternativa o conjunta: c) Involucra una cantidad importante de impu­ a) Multa por un monto no menor del doble ni tados o agraviados. mayor del triple del valor de la transacción real que se procura obtener con beneficio económico d) Demanda la realización de pericias que com­ por la comisión del delito respectivo. portan la revisión de una nutrida documentación o de complicados análisis técnicos. b) Clausura definitiva de locales o establecimien­ tos. e) Necesita realizar gestiones de carácter procesal fuera del país. c) Suspensión de actividades por un plazo no ma­ yor a cinco años. f) Involucra llevar a cabo diligencias en varios distritos judiciales. d) Prohibición de llevar a cabo actividades de la misma clase o naturaleza de aquellas en cuya g) Revisa la gestión de personas jurídicas o enti­ realización se haya cometido, favorecido o encu­ dades del Estado. bierto el delito. h) Comprende la investigación de delitos per­ e) Cancelación de licencias, derechos y otras au­ petrados por integrantes de una organización torizaciones administrativas o municipales. criminal, personas vinculadas a ella o que actúan por encargo de la misma”. f) Disolución de la persona jurídica”. En ese contexto, señor Presidente, vamos a alcan­ Adicionalmente, consideramos necesario, den­ zar estas propuestas, a efectos de que la presidenta tro de esta sistematización que este Congreso de la Comisión pueda acogerlas. está analizando y que posteriormente —estoy seguro— aprobará, añadir la siguiente disposi­ Muchas gracias. ción complementaria modificatoria tercera, con El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- relación al artículo 342: ren Neuenschwander).— Gracias, congresista Gamarra. “Tratándose de investigaciones complejas, el plazo de la investigación preparatoria es de ocho meses. La Mesa y la Representación Nacional expresan su Para el caso de investigación de delitos perpetra­ saludo a la delegación de estudiantes de ingeniería dos por imputados integrantes de organizaciones agroforestal, filial en el Vraem, de la Universi­ criminales...” dad Nacional San Cristóbal de Huamanga, que se encuentra en las galerías acompañada por el El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- congresista . ren Neuenschwander).— Culmine, por favor, congresista Gamarra. (Aplausos).

Diario de los Debates - 6.a F Se s i ó n (m a t i n a l ) 4-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 2949 Continuando con el debate, tiene el uso de la Entonces, pido que se quite también la restricción palabra el congresista Beingolea. del año, que no se considere como atenuante…

El señor BEINGOLEA DELGADO (APGC).— El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- Me pide una interrupción el congresista Angulo, ren Neuenschwander).— Lo lamento. Ya se le Presidente. concedió las dos interrupciones permitidas.

El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- Continúe, congresista Beingolea. ren Neuenschwander).— Puede interrumpir el congresista Angulo. El señor BEINGOLEA DELGA- DO (APGC).— Gracias, señor Pre­ El señor ANGULO ÁLVAREZ sidente. (NGP).— Gracias, congresista Bein­ golea; gracias, Presidente. Primero que nada, quiero saludar la elaboración de ese proyecto, que Yo quisiera llamar la atención so­ creo que va a ser importante como bre el artículo 22, responsabilidad una herramienta para la lucha contra el crimen restringida por la edad. organizado. Sin embargo, quiero hacer algunas precisiones. Primero, donde dice “podrá reducirse prudencial­ mente la pena”, yo pienso que deberíamos especi­ La primera de ellas es que tenemos un problema ficar qué significa “prudencialmente”. ¿Significa muy serio, y hay que decírselo a la presidenta de la un año, significa dos años, significa tres años? Comisión de Justicia, porque en estos momentos Habría que señalar específicamente en cuánto estamos en un cuarto intermedio para una norma se debe reducir la pena. que va a venir al voto y que propone una serie de modificaciones al Código Penal. Por otro lado, tengo entendido que nosotros, por naturaleza, tenemos una cierta responsabilidad, Este proyecto que nos alcanza también propone una cierta conciencia de nuestros actos. una serie de modificaciones al Código Penal y, para reafirmar lo que vengo diciendo, hace meses, en Si un joven de 14, de 15 o de 16 años se junta con este Congreso, como ahí está la confusión, hay otros jóvenes para violentar a una niña de 11 o normas mencionadas en este proyecto que tam­ 12 años, estos jóvenes tienen conciencia plena bién se están modificando en otro proyecto. Son de sus actos. dos redacciones distintas que se proponen para el artículo 22, para el artículo 189-A, me parece. Cuando un sicario de 15... Es decir, le ruego que se haga una revisión, por­ El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren que va a ser bien absurdo: vamos a aprobar una Neuenschwander).— La segunda interrupción modificación de algunos artículos del Código Penal es también para el congresista Angulo. y en minutos los vamos a volver a modificar, no aceptando la modificación que acabamos de hacer. El señor ANGULO ÁLVAREZ (NGP).— Gra­ Así que habría que buscar una redacción conjunta cias, señor Presidente. para la última votación, de manera tal que queden las modificaciones que estamos votando. Cuando un sicario de 15 años se prepara mental­ mente y se prepara para poder utilizar en forma Esto es lo que ocurre cuando modificamos tanto específica y de manera artera un arma, este joven el Código Penal, y hoy vamos a tener tres códigos tiene total consciencia de lo que está haciendo. En­ penales en minutos. Más o menos esa es la idea. tonces, ¿por qué tenemos que reducirle la pena? Entonces, eso hay que revisarlo; cuando menos, en lo que se refiera al artículo 22 y al artículo 189. Dice aquí: “cuando el agente tenga más de 15 años y menos de 18 años”. Segundo, yendo a algunas observaciones de fondo, también se está pensando modificar el artículo 80 Esto lo estamos viendo. Está pasando en Estados del Código Penal. Otra vez nos metemos con el Unidos que los delincuentes de 15 o más años tema de la prescripción. que hayan cometido terribles delitos —como, por ejemplo, asesinatos masivos— tienen la misma El problema que se está planteando acá es un pena que un mayor de edad. plazo de duplicación de la prescripción. Actual­

6.a F Se s i ó n (m a t i n a l ) 4-7-2013 - Diario de los Debates 2950 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III mente, el Código Penal contempla que “en casos que están en el artículo 3 de esta misma norma, de delitos cometidos por funcionarios o servidores que tiene como veinte, me parece. públicos contra el patrimonio del Estado (…), el plazo de prescripción se duplica”, pero acá se Es decir, los tipos penales tienen que darse en este está agregando que también sería en el caso de artículo 3. ¿Correcto? La asociación ilícita, que delitos cometidos por integrantes de organiza­ es una figura distinta, es un delito por sí mismo. ciones criminales. Entonces, cambiar el título del artículo 317 para llamarlo también “organización criminal” es ge­ ¿Qué pasa si una persona es miembro de una nerar una confusión que yo rechazo. organización criminal y —siendo miembro de una organización criminal—, en otra circunstancia, Este artículo 317 debería seguir siendo sobre aso­ individualmente, comete un delito? ¿También le ciación ilícita para que “organización criminal” vamos a duplicar el plazo de prescripción? No sea lo que se está legislando conjuntamente con tiene nada que ver. Hay que hacer la precisión de esta norma que se quiere aprobar. que este caso, si se va a aceptar, tendría que ser en la perpetración de uno de los delitos que han Otro problema que se está planteando es en la sido tipificados en el artículo 3 de esta norma. modificación del artículo 318-A del Código Penal, que es sobre el tráfico de órganos y tejidos. Por otro lado, creo sinceramente que el incluir esto de cadena perpetua en el caso de robo agra­ El problema de incluir aquí esta agravante por vado es ciertamente una exageración, que va de cometer este delito bajo organización criminal es la mano de lo que la congresista Mavila llama que no está contemplado en el artículo 3 de este “populismo penal”. mismo proyecto. Habría que incorporarlo.

Otra situación que me parece sumamente im­ El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren portante y que quisiera aclarar es que se está Neuenschwander).— Ha terminado su tiempo, cambiando el artículo 317 del Código Penal. Esto congresista Beingolea. se debatió en la Comisión. Según esta modifica­ ción del artículo 317 del Código Penal, se preten­ En todo caso, el congresista Belaunde Moreyra, de que ahora este delito, que era antiguamente que es el siguiente orador, le puede conceder una el de la asociación ilícita, se llame organización interrupción. criminal. El señor BEINGOLEA DELGADO (APGC).— Quiero llamar la atención sobre el grave error que se está cometiendo, señor Presidente. Gracias, Presidente.

La asociación ilícita, que está actualmente en En la lógica que estoy planteando, esta ley su­ el artículo 317 del Código Penal, en un tipo pe­ pone que la organización criminal es una forma nal… de cometer delitos. ¿Qué delitos? Los que están en el artículo 3. ¿Correcto? Los que no están en El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- el artículo 3 no se consideran cometidos por una ren Neuenschwander).— Prosiga, congresista organización criminal. ¿De acuerdo? Beingolea. Se está modificando el artículo 318-A incorporan­ El señor BEINGOLEA DELGA- do la posibilidad de una agravante si se comete DO (APGC).— La asociación ilíci­ mediante organización criminal, pero el caso del ta, como le decía, señor Presidente, 318-A no está incorporado en el artículo 3. Enton­ es un tipo penal per se; es decir, ces, habría que incorporarlo para darle coherencia cuando una persona se asocia con sistémica a esta propuesta legislativa. otra para fines delictivos, eso es un delito. Esa sola asociación es un de­ Estas son básicamente las observaciones que que­ lito. ría hacer, Presidente.

La organización criminal, tal como está concebida Muchas gracias. en esta legislación, es un modus operandi para cometer delitos; es decir, la organización criminal, El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- según está aquí establecido, no es un delito per se, ren Neuenschwander).— Gracias, congresista sino es una organización para cometer los delitos Beingolea.

Diario de los Debates - 6.a F Se s i ó n (m a t i n a l ) 4-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 2951 Puede iniciar su intervención el congresista Be­ ¿Se da una serie de facilidades altamente es­ launde Moreyra. pecializadas para investigar un crimen de tres personas en un aborto? Me parece que hay una El señor BELAUNDE MOREY­ desproporción. RA (SN).—Gracias, Presidente. Tal como se está presentando la propuesta de ley, Por su intermedio, deseo solicitar no se está yendo al fondo del asunto, que efectiva­ a la presidenta de la Comisión de mente es señalar que el crimen organizado corres­ Justicia que tenga a bien acumular ponde a una escala determinada de la modalidad al dictamen que se está discutiendo delictiva; no es cualquier modalidad delictiva ni en estos momentos el Proyecto de Ley 2167, que es una generalidad de delitos. tiene por objeto agregar el artículo 24-A del Có­ digo Penal, que se refiere, a su vez, a la figura del Por tanto, lo que se busca, justamente, es concen­ agente encubierto, que está prevista y regulada trar el esfuerzo de la sociedad y del Estado para en el artículo 13 del presente proyecto de ley. enfrentar lo principal de la potencialidad de ese crimen organizado. Entonces, los instrumentos ¿Cuál es el objeto de este agregado? Que el agente correspondientes que se le dan tienen que ver encubierto que participe en la comisión de delitos con esa calidad. investigados para, eventualmente, reprimir a una organización criminal esté exento de responsa­ Aquí se está haciendo una cosa tan general que bilidad penal. luego, cuando ya va a las sanciones, se ponen conceptos como prudencia, cambio de la fórmula. Esto se trata de una precisión para que aquellas Entonces, veo que al final la fuerza del concepto personas que son designadas como agentes encu­ que origina la ley prácticamente se va diluyendo biertos no corran riesgos adicionales a los que ya o va perdiendo su eficacia. están sufriendo al momento de participar en el entramado de estos hechos ilícitos. Indiscutible­ Es por eso que sería bueno que se establezca una mente, esas actividades pueden poner en peligro priorización mejor en la estructuración de la ley, o, de hecho, terminar con la vida o afectar la porque de lo contrario puede terminar siendo integridad o la salud de los agentes encubiertos una ley importante en su concepto pero diluida que participan en esta serie sucesiva de hechos delictivos de gran peligrosidad. al final en sus efectos prácticos y en su carácter de ejecución real. Muchas gracias, Presidente. Por eso, pido que la Comisión, atendiendo varias El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren de las intervenciones que he escuchado, precise Neuenschwander).— Tiene el uso de la palabra mejor cuál es el efecto real, cuál es la prioridad el congresista Dammert Ego Aguirre. y cuáles son los delitos que caracterizan, efecti­ vamente, al crimen organizado, y no cualquier El señor DAMMERT EGO AGUI- asociación de tres personas para varios delitos RRE (AP-FA).—Escuchando al con­ señalados. gresista Beingolea, hay una preocu­ pación en varias de sus reflexiones. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- Es que, cuando se ha tipificado el ren Neuenschwander).— Gracias, congresista nombre de la ley, contra el crimen or­ Dammert. ganizado, uno piensa que se ha defi­ nido cuál es el principal objetivo de la ley, pero el Tiene el uso de la palabra la congresista Mavi­ crimen organizado en el Perú es el narcotráfico, es la. el lavado de activos, es el saqueo al Estado. La señora MAVILA LEÓN (AP- Sin embargo, han incorporado tal cantidad de FA).— En realidad, señor Presiden­ delitos para atacar el crimen organizado a partir te, me parece que la necesidad de de tres personas —podría también tratarse de tres criminalizar las nuevas modalida­ personas que se dedican a robar en un municipio des de criminalidad que emergen o que están haciendo un aborto— y se empieza —como el sicariato— ha llevado a a establecer un universo tan amplio que no sé que la Comisión amplié una voca­ qué sentido tendrían las especializaciones para ción criminalizadora a delitos que no son de cri­ investigar ese delito. minalidad organizada.

6.a F Se s i ó n (m a t i n a l ) 4-7-2013 - Diario de los Debates 2952 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III Por ejemplo, la asociación ilícita, como bien se ha Esperamos que esta propuesta sea recogida por dicho aquí, no es criminalidad organizada; tendrá la Presidenta de la Comisión. pluralidad de agentes, pero no es criminalidad organizada. Gracias, Presidente.

¿Qué significa criminalidad organizada? No es El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren que son varios agentes nada más, sino signifi­ Neuenschwander).— Gracias. ca un plus criminógeno especial. Se trata de los Zetas de México, de las mafias japonesas, de la En vista de que se ha agotado el debate, pedimos mafia italiana —la Cosa Nostra—, del terrorismo a la congresista Pérez Tello que haga uso de la peruano. Eso es criminalidad organizada. palabra.

Entonces, los abigeos, los que en grupo hurtan La señora PÉREZ TELLO DE ganado, no son criminalidad organizada, ¿no es RODRÍGUEZ­ (APGC).— Solicito cierto? El robo agravado con pluralidad de agentes un cuarto inter­medio, Presidente, pa­ no es criminalidad organizada, salvo que utilicen ra tomar en cuenta las sugerencias una metodología de terror o vinculada al secuestro formuladas por mis colegas. y a la extorción, y entonces supone un modus ope- randi con una carga de culpabilidad especial. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren El espíritu que ha habido aquí, que es el de in­ Neuenschwander).— ¿Podría repetir su pedido, corporar la mayor cantidad posible de delitos con congresista Pérez Tello? un espíritu de penar, va a contracorriente de la definición dogmática de lo que es criminalidad La señora PÉREZ TELLO DE RODRÍGUEZ organizada. (APGC).— Solicito un cuarto intermedio para poder recoger las propuestas planteadas por mis Yo creo que las atingencias que ha hecho, muy colegas. bien, el congresista Beingolea son correctas. Por eso, yo no voy a votar por esta propuesta. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren Neuenschwander).— Correcto. Se pasa a un Gracias, señor Presidente. cuarto intermedio en esta materia.

El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren Se acuerda la conformación de la Comisión Neuenschwander).— Tiene el uso de la palabra Especial de Seguimiento Parlamentario al el congresista Rivas. Acuerdo de la Alianza del Pacífico

El señor RIVAS TEIXEIRA El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren (NGP).— Gracias, Presidente. Neuenschwander).— Señores congresistas: Con fecha 6 de mayo de 2013, los presidentes de Sí, tengo una propuesta para la los Congresos de las Repúblicas de Chile, Perú y modificación del texto sustitutorio Colombia y el vicepresidente del Senado de los sobre la referencia a organizaciones Estados Unidos Mexicanos acordaron que, con criminales, dentro de lo que estable­ pleno respeto y cumplimiento de las disposiciones ce el objeto de la ley. que reglamentan el Congreso y el ejercicio par­ lamentario de cada uno de los países firmantes, Lo que se desea es precisar el ámbito de la re­ se designará una comisión de seguimiento parla­ gulación de la presente ley, especificando que se mentario, integrada por un número no inferior a trata de delitos cometidos por organizaciones seis representantes de cada país, quienes a su vez criminales, más que una referencia genérica a conformarán el pleno de la Comisión Especial de crimen organizado. Seguimiento al Acuerdo de la Alianza del Pacífico de los países de Chile, Perú, México y Colombia. Esto implicaría que en el artículo 1, objeto de la ley, se diga lo siguiente: De conformidad con el inciso c) del artículo 35 del Reglamento del Congreso de la República y las pro­ “La presente ley tiene por objeto fijar las reglas puestas de los portavoces de los distintos grupos y procedimientos relativos a la investigación, parlamentarios, la Presidencia consulta al Pleno juzgamiento y sanción de los delitos cometidos la conformación de dicha comisión, la que estará por organizaciones criminales”. integrada por los siguientes congresistas:

Diario de los Debates - 6.a F Se s i ó n (m a t i n a l ) 4-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 2957

6.ª G SESIÓN (Matinal)

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2013 PRESIDENCIA DEL SEÑOR VÍCTOR ISLA ROJAS, DE LA SEÑORA LUISA MARÍA CUCULIZA TORRE, DE LOS SEÑORES JUAN CARLOS EGUREN NEUENSCHWANDER Y MARCO TULIO FALCONÍ PICARDO SUMARIO Se pasa lista.— Se reanuda la sesión.— Se rechaza la admisión a debate y pasa al archivo una moción de censura contra la Mesa Directiva.— Se aprueba el texto sustitutorio del proyecto de resolución legislativa por el que se autoriza el ingreso de unidades navales y personal militar extranjeros al territorio de la República de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras correspondiente a julio de 2013.— Se aprueba en primera votación y se acuerda dispensar de segunda votación el texto sustitutorio del proyecto de ley en virtud del cual se propone modificar el Código Penal, el Código Procesal Penal, el Código de Ejecución Penal y el Código de los Niños y Adolescentes; y crear registros y protocolos con la finalidad de combatir la inseguridad ciudadana.— Se aprueba en primera votación y se acuerda exonerar de segunda votación el texto sustitutorio del proyecto de ley mediante el cual se propone la Ley contra el Crimen Organizado.— Se aprueba una moción de saludo a la Decimosexta Cuadrilla de la Hermandad de la Santísima Virgen del Carmen de Lima con ocasión de celebrar su decimoquinto aniversario de vida institucional.— Se suspende el debate de la cuestión de orden planteada por la congresista Schaefer Cuculiza en el sentido de que a la Comisión de Salud

6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 - Diario de los Debates Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3015 se va a consultar la exoneración de la segunda de Inafuko, Tapia Bernal, Uribe Medina, Urqui­ votación. zo Maggia, Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Yrupailla Montes, Zamudio Al voto. Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.

—Los señores congresistas emiten su voto Señores congresistas que votaron en contra: a través del sistema digital. Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Dammert Ego Aguirre, García Belaunde, Inga Vásquez, —Efectuada la votación, se acuerda, por 63 León Romero, Mavila León, Mendoza Frisch, votos a favor, 16 en contra y siete abstencio- Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Rimarachín nes, exonerar de segunda votación el texto Cabrera, Rodríguez Zavaleta, Rosas Huaranga, sustitutorio del proyecto de ley en virtud Simon Munaro, Velásquez Quesquén y Yovera del cual se propone modificar el Código Flores. Penal, el Código Procesal Penal, el Código de Ejecución Penal y el Código de los Niños Señores congresistas que se abstuvieron: y Adolescentes; y crear registros y protocolos Abugattás Majluf, Acha Romaní, Coari Mamani, con la finalidad de combatir la inseguridad Díaz Dios, Gutiérrez Cóndor, Romero Rodríguez ciudadana. y Saavedra Vela.”

El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- Se aprueba en primera votación y se acuer- ren Neuenschwander).— Ha sido acordado. da exonerar de segunda votación el texto sustitutorio del proyecto de ley mediante Se deja constancia, además, del voto a favor de los el cual se propone la Ley contra el Crimen congresistas Mora Zevallos, Otárola Peñaranda, Organizado Belaunde Moreyra y Teves Quispe. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren Resultado final: 67 votos a favor, 16 en contra y Neuenschwander).— Se va a dar lectura a la siete abstenciones. sumilla del siguiente punto de la agenda.

Ha sido acordada la exoneración de la segunda El RELATOR da lectura: votación del texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.º 83 y otros. Dictamen en mayoría de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, recaído en los Proyectos “Votación de la exoneración de segunda de Ley Núms. 1803/2012-CR, 1833/2012-PE y votación del texto sustitutorio del Pro- 1946/2012-CR, con un texto sustitutorio por el yecto 83 y otros que se propone la Ley contra el Crimen Orga­ nizado.* Señores congresistas que votaron a favor: Acuña Núñez, Acuña Peralta, Alcorta Suero, An­ El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- drade Carmona, Anicama Ñañez, Apaza Ordóñez, ren Neuenschwander).— Vencido el cuarto Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, Bedoya intermedio, tiene la palabra la congresista Marisol de Vivanco, Cárdenas Cerrón, Castagnino Lema, Pérez Tello, presidenta de la Comisión de Justicia Chacón De Vettori, Chehade Moya, Coa Aguilar, y Derechos Humanos. Condori Cusi, Condori Jahuira, Crisólogo Espejo, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Fujimori La señora PÉREZ TELLO DE RODRÍGUEZ Higuchi, Gagó Pérez, Gamarra Saldívar, Gran­ (APGC).— Presidente, esta norma contra el dez Saldaña, Huayama Neira, Iberico Núñez, crimen organizado es otra de las medidas que se Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Ri­ aprobaron con igual procedimiento que el anterior vera, Lewis Del Alcázar, López Córdova, Medina para atender la seguridad desde una perspectiva Ortiz, Melgar Valdez, Merino De Lama, Molina mucho más amplia. Martínez, Nayap Kinin, Neyra Huamaní, Omonte Durand, Oseda Soto, Pariona Galindo, Pérez del Si bien el proyecto que acabamos de aprobar Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Portu­ por amplia mayoría atendía el problema de la gal Catacora, Reggiardo Barreto, Reynaga Soto, seguridad en el día a día en nuestro discurrir Rivas Teixeira, Rondón Fudinaga, Ruiz Loayza, como ciudadanos y ciudadanas, esta propuesta se Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, Schaefer refiere al crimen organizado y plantea una figura Cuculiza, Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tan que afecta la estructura misma del Estado, dado

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 - Diario de los Debates 3016 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III que la criminalidad organizada se mueve con me al sentido que se le ha dado en la Comisión, cantidades ingentes de dinero que involucran co­ requiere de la participación de tres personas. Aun rrupción, mayor implementación, mayor logística cuando a través del concurso o de la coautoría y mueven de alguna manera todos los aparatos de podía incorporarse a dos, creemos que dejar el persecución que tenemos en el Estado. Por ello, tipo penal como asociación ilícita puede evitar se establecen medidas de carácter procesal para la confusión que hizo que incluso la congresista asegurar que el procesamiento sea el adecuado Mavila, después de habernos dado una serie de y esté libre de toda injerencia vinculada a actos sugerencias que han sido tomadas en cuenta, de corrupción. señalara que si no se corregía esta confusión ella iba a preferir abstenerse de votar. Con posterioridad al Pleno de la semana próxima pasada se han celebrado una serie de reuniones Bueno, tanto a la congresista Mavila como a los para evaluar las sugerencias de los congresistas, congresistas Reggiardo y Beingolea debo manifes­ y voy a pasar a mencionar cuáles son las que se tarles que se han tomado en cuenta sus propues­ han incorporado. tas manteniendo el 317 como estaba, incluso su nombre, e incorporando algunos supuestos que Del congresista Octavio Salazar se acogen sus pre­ podrían hacerlo aplicable. cisiones a la redacción, con excepción de algunas figuras delictivas propuestas, como la del artículo Se acoge en absoluto la propuesta del congresista 189-A, porque no responden a la naturaleza del para evitar que por cuestiones de crimen organizado. Las demás han sido acogidas financiamiento pudiera haber alguna observación en su totalidad porque mejoran el texto y aclaran por parte del Ejecutivo con el señalamiento de que algunas inconsistencias que podrían darse en una los gastos se realizan con cargo al presupuesto de lectura global. cada una de las carteras implicadas.

No olvidemos que el texto sobre seguridad se Se acoge la modificación planteada verbalmente ha aprobado varias sesiones antes que el texto por el congresista José León para el artículo 249 sobre criminalidad, y, como no sabíamos cuál iba del Código Penal sobre la reserva de identidad a llegar primero al Pleno, había algunas figuras del denunciante. que podían legislarse en ambos. Se acoge la propuesta de la congresista Rosa Ma­ Habiendo llegado los dos, lo que se ha hecho es vila respecto del retiro del robo simple dentro de privilegiar el texto sobre seguridad para las me­ la criminalidad organizada, por ser un imposible didas que tienen carácter general; y privilegiar jurídico de acuerdo con lo que señala el artículo el texto sobre el crimen organizado para las que 188 del Código Penal. tienen carácter específico, separándolas y no repitiendo una y otra, tal como fue la sugerencia Se acoge, por razones de dogmática penal, la de los congresistas Spadaro y Reggiardo en su propuesta de los congresistas Rosa Mavila y Ma­ momento. nuel Dammert con relación al retiro del delito de aborto como delito materia de criminalidad Se acoge lo planteado por el congresista Renzo organizada. Esto no significa que no podamos Reggiardo respecto a la garantía de la definición. repudiarlo del mismo modo que cualquier otra Si bien es cierto no se toma en un cien por ciento, persona, simplemente que no es este el lugar en se consideran los supuestos de no repetición en el que corresponde incorporarlo. la definición cuando ya hay un concepto mucho más amplio. Se acoge la propuesta del congresista de retirar la modificación del artículo También se acoge la sugerencia del congresista 22 del Código Penal por haber sido desarrollada Reggiardo a la que se sumaron los congresistas ampliamente en el dictamen recaído en el Proyecto y Rosa Mavila respecto a la 083, sobre seguridad ciudadana, que acabamos necesidad de mantener el tipo penal del artículo de aprobar. 317, el de asociación ilícita para delinquir. Aunque con supuestos distintos, la preocupación era más Se acoge la propuesta del congresista Teófilo o menos en qué situación quedaban cuando se Gamarra respecto de definir, con un criterio de trataba de dos o más personas. análisis económico del Derecho, la multa como consecuencia accesoria. Asimismo, se perfecciona Ciertamente, el crimen organizado, tal como la la redacción y la modificación del artículo 342 del Convención de Palermo lo ha aprobado y confor­ Código Procesal Penal en el sentido de que es al

Diario de los Debates - 6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3017 fiscal a quien corresponde emitir la disposición También preguntó cuál era la prioridad de la ley, que declara complejo un proceso. y debo manifestarle que la prioridad de la ley es darle una mejor estructura y una única norma En cuanto a las propuestas del congresista Alberto de carácter especial a esta persecución, porque Beingolea, dos corrían en paralelo, y lo que se ha tenemos hechos aislados. hecho con los textos sustitutorios es separar lo que se repetía en uno y en otro, manteniendo su El Poder Judicial ha creado, por una directiva, origen de general o específico. Eso no se podía una Sala Penal Nacional. A esa Sala Penal Na­ hacer en el debate de la Comisión porque no se cional se trasladó, por ejemplo, el caso Bagua, sabía cuál iba a ser el destino de los proyectos. lo que nos parece que no es adecuado. Esa Sala Penal Nacional tendría que cubrir determinados No se acoge su propuesta con relación al artículo criterios y requisitos que sus propias directivas 22 desarrollado en el predictamen que acabamos de dieron en el momento de su creación. aprobar, sino la del congresista Pedro Spadaro. Tenemos una serie de medidas que se dan en otras No se acoge la propuesta respecto al 318-A, ya que normas de persecución penal, lo que hemos hecho solo se propone la precisión de crimen organizado. es generar una norma especial para determinados No hay necesidad de excluirlo. delitos cuando la comisión se hace por tres o más sujetos en determinadas circunstancias; es decir, Sí se acoge su propuesta respecto a lo señalado cuando se crea una empresa para el mal. La fina­ en la prescripción de la acción penal para el caso lidad de esa empresa tiene que ser delinquir, y eso de integrantes de organizaciones criminales. La me parece que ha quedado medianamente claro duplicidad planteada procede siempre que se actúe en esta definición. Era tácita, pero no existía. como miembro de la organización criminal, para efecto de lo cual se incorpora la precisión: “como Es por esta razón que se plantean algunas mo­ integrante de la organización criminal”. dificaciones en el títuloi i y se priorizan el código sustantivo, el código adjetivo y demás. Respecto a la preocupación del congresista Bein­ golea sobre la cadena perpetua para el caso del Otra pregunta que hace el congresista es cuá­ robo agravado, debo señalar que esta es la redac­ les son los delitos que caracterizan al crimen ción actual del Código Penal, por lo que solo se ha organizado, y lo que hemos establecido es un precisado la referencia a organización criminal. conjunto de conductas que tienen una sanción No ha habido ninguna modificación. penal agravada.

También se acogió la propuesta del congresista Respecto a lo planteado por el congresista Mar­ Beingolea respecto a mantener el artículo 317. tín Rivas, se acoge la propuesta para aludir a organizaciones criminales en lugar de crimen A solicitud del congresista Martín Belaunde, se organizado. acumula al dictamen el Proyecto 2167 sin modi­ ficación de texto, por ser materia de la norma lo Se acoge la propuesta alcanzada por escrito por el relativo al agente encubierto. congresista Jaime Delgado para la modificación del artículo 3 del texto sustitutorio, que se refiere Se acoge la propuesta del congresista Manuel a los delitos materia de la ley contra el crimen Dammert en el sentido de priorizar mejor la organizado, en lo que respecta a los siguientes estructura de la ley a partir de diferenciar las extremos: normas penales sustantivas, procesales y de eje­ cución penal, de manera que no haya confusión — Incorporar el delito de tráfico ilícito de migran­ en el tratamiento de una y de otra. tes, en el inciso 16).

El congresista Manuel Dammert preguntó — Incorporar los delitos de receptación —artícu­ durante su intervención cuál era el efecto real lo 194 del Código Penal— y de estafa y otras de la norma. La respuesta es tener elementos defraudaciones. reales de investigación que hoy no se tienen sino parcialmente con algunas normas que se dieron — La precisión de los delitos contra la salud contra el terrorismo, contra delitos tributarios y pública en el numeral 14). contra algunos otros delitos del Código Penal que no se entendían porque no se definía el concepto — La incorporación, en el párrafo final, de una de criminalidad organizada. redacción que precisa que la norma alcanza a los

6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 - Diario de los Debates 3018 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III delitos en que se contemple expresamente como Las medidas limitativas de derecho, las clases circunstancia agravante la comisión del delito de operaciones que tienen que realizarse y las a través de una organización criminal, porque técnicas de investigación ya están establecidas. hay una serie de leyes especiales que persiguen Hay modalidades que son producto de la expe­ algunas formas en las cuales actúa la criminalidad riencia, y esto les va a servir de mucho a nuestra organizada y tienen, según sus características, un Policía Nacional, al Ministerio Público, al Poder tratamiento especial. Judicial.

Son modificaciones que han sido acogidas casi Mi voto va a ser, por supuesto, en verde, y espere­ en su totalidad. mos que todos y cada uno de los señores congre­ sistas apoyen este importante proyecto de ley. Solicito que vayamos al voto y espero contar con el apoyo de la mayoría parlamentaria. Muchas gracias, Presidente.

Gracias, Presidente. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- ren Neuenschwander).— Tiene la palabra la El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- congresista Rosa Mavila. ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el congresista Octavio Salazar. La señora MAVILA LEÓN (AP- FA).— Si promulgando una ley El señor SALAZAR MIRANDA pudiéramos luchar a fondo contra (GPFP).— Señor Presidente, esta la criminalidad organizada, debe­ es una ley muy dura y la Comisión de ríamos dedicarnos a promulgar Justicia ha hecho un buen trabajo y leyes y a aliviar la hiperinflación y ha tenido todo el interés en estudiarla el populismo penal. Pero quienes co­ y adecuarla a tiempos reales, a lo que nocemos alguito de esas materias sabemos que la está sufriendo hoy en día el país. sobrecriminalización de delitos como el secuestro no ha significado el descenso significativo de la Esta es una norma en la que ya se define lo que es tasa de criminalidad. En la última década, por el el crimen organizado. Ya estamos desapareciendo contrario, se han perfilado todo tipo de secuestros, lo que es asociación ilícita para delinquir y otras incluso al paso. formas de organización para concebir lo que hoy día es en el mundo y lo que es en el Perú el crimen En lo fundamental, estoy de acuerdo en que la organizado. política criminal tiene dos brazos: el reactivo y el preventivo. En este caso, el brazo reactivo tiene Se ha establecido que estas organizaciones pue­ que referirse a delitos de alta lesividad. den ser de nivel internacional, nacional, regional o local. Yo estoy de acuerdo, igualmente, en la crimi­ nalización organizada del secuestro, de la trata Esta norma se aplica en esos casos en los que se de personas, de la extorsión, de la pornografía juntan tres personas y tienen una organización infantil, de delitos contra la propiedad industrial, jerarquizada para delinquir; y se han establecido de delitos monetarios, y sobre todo de los delitos todas las formas agravadas de los delitos. El juez de tráfico ilícito de drogas, de tráfico de armas, también tiene una herramienta para incrementar municiones y explosivos y de tráfico ilícito de la pena hasta en un tercio cuando se le adicione el migrantes, porque tienen la naturaleza de lesi­ hecho de formar parte del crimen organizado. vidad ultraagravada e implican una concepción de criminalidad organizada, con la consecuente Frente a las circunstancias que viven nuestro limitación y aplicación de pena. Pero la incorpo­ país y los países vecinos, la aprobación de esta ración de la estafa simple, del hurto simple y de norma es de suma importancia. Como es sabido, la receptación simple no me parece que posea esas organizaciones criminales de otros países ingre­ características, pues se trata de un tipo simple de san al Perú, cometen sus crímenes y se retiran. criminalidad organizada. Entonces, requerimos de una norma que permita paralizar rápidamente las acciones criminales de Eso nos lleva a la definición de qué cosa escrimi ­ estos delincuentes. nalidad organizada.

Presidente, en esta norma están debidamente Yo no estoy de acuerdo —y por eso tengo mis tipificadas las formas agravadas de estos delitos. reservas— de la denominación de criminalidad

Diario de los Debates - 6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3019 organizada para cualquier partícipe o cualquier Me parece que es hora de que equilibremos cómplice, porque el imputarse por criminal or­ políticas de gobierno y políticas de naturaleza ganizado tiene, como dice la doctrina, carácter normativa. de coautoría, más allá del rol que tenga en el plan delictivo. Gracias, señor Presidente.

En segundo lugar, solo para dar un ejemplo de El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- qué cosa es criminalidad organizada en América ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el Latina, debo señalar que en México los cárteles congresista José León. contrataron a miembros de la Armada y del Ejército mexicano llamados Los Zetas, y ayer ha El señor LEÓN RIVERA (PP).— sido detenido su cabecilla principal. Presidente, en el Perú últimamente hemos visto crecer de manera escan­ Es la militarización del crimen, que implica un dalosa y preocupante lo que se llama proceso de deserción de un número importante cifra negra de la delincuencia. Esta de policías por bajos salarios. El origen de las cifra negra de la delincuencia ha sido armas proviene de compradores fantasmas, hay alentada y ha venido creciendo por colusión con traficantes de drogas y ataques diferentes motivos, y entre los más importantes contra funcionarios estatales. estaba el hecho de que al ciudadano no le dábamos herramientas para participar como un agente en En el caso de Colombia, significó la colombiani­ la calle contra esta delincuencia y este crimen zación del narcoterrorismo. organizado.

En el Brasil hay un incremento de la criminalidad Hoy día ya está en ese dictamen algo que ha organizada desatada por los comandos de la droga. costado muchas horas de trabajo a la Comisión Desde la prisión, miembros del famoso Comando Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana: Vermelho hacen sobornos a funcionarios públicos mantener en protección la reserva del denunciante y a policías y dirigen hasta gobiernos locales. y de los testigos. Esa propuesta ha sido acogida muy bien por la Comisión de Justicia. Eso es criminalidad organizada. Por eso, yo tengo algunas reservas respecto de la incorporación del De esta manera se devolverá la confianza a tipo simple, como la estafa o la receptación, dentro quienes vienen siendo víctimas de la extorsión, del catálogo de delitos que serían incorporados a quienes hasta para vender en su bodeguita en la criminalidad organizada. tienen que recibir un sticker para ser identifi­ cados como parte de una mafia que los protege y A mi juicio, debemos superar en el Congreso lo a la que no pueden denunciar porque terminan que Luigi Ferrajoli llama la ilusión por la pena. muertos. Mientras no haya una política de Estado que, como varios congresistas lo hemos sostenido Igualmente, pasa en el sector Transportes, en aquí, se oriente por un seguimiento inteligente la industria de la construcción civil, que en sus de las bandas de criminalidad; mientras no haya presupuestos programa hasta un dos por ciento especialización en la Policía; mientras no haya para pagar a los extorsionadores, a los seudosin­ una eficacia real… dicalistas, a los delincuentes que están metidos ahí para hacer las extorsiones. A estos no podían El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren denunciarlos, porque cuando se presentaban al Neuenschwander).— Concluya, congresista. proceso podían pedir con sus abogados que se di­ jera la identidad de quien los estaba denunciando La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— … más o acusando. allá de que pongamos pena de cadena perpetua o pena mortícola por todos los delitos graves, Por eso, señor Presidente, saludamos que en las la criminalidad organizada va a desarrollarse y medidas adicionales se especifique que se debe robustecerse. mantener con carácter permanente la reserva de la identidad del denunciante e invocamos a la Eso implica un requerimiento a la política cri­ Representación Nacional que apoye con su voto minal del Estado, un seguimiento de la política esta importante herramienta para los ciudadanos penitenciaria y la especialización policial en las del Perú. divisiones que combaten los delitos de secuestro, terrorismo, extorsión y tráfico ilícito de drogas. Gracias, Presidente.

6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 - Diario de los Debates 3020 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- OBJETO, DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE ren Neuenschwander).— Agotado el debate, APLICACIÓN pasaremos a la votación y luego haremos un homenaje y acompañaremos la imagen de la Artículo 1. Objeto de la Ley Virgen del Carmen. La presente Ley tiene por objeto fijar las reglas Saludamos a los invitados de las congresistas Rosa y procedimientos relativos a la investigación, Mavila y Natalie Condori, a los representantes juzgamiento y sanción de los delitos cometidos del Sindicato de Trabajadores Obreros de Cons­ por organizaciones criminales. trucción Civil de la región Tacna. Artículo 2. Definición y criterios para de- —Los señores congresistas registran su terminar la existencia de una organización asistencia mediante el sistema digital para criminal verificar el quórum. 1. Para efectos de la presente Ley, se considera El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu- organización criminal a cualquier agrupación de ren Neuenschwander).— Han registrado su tres o más personas que se reparten diversas tareas asistencia 79 congresistas. o funciones, cualquiera sea su estructura y ámbito de acción, que, con carácter estable o por tiempo Con el quórum correspondiente, al voto. indefinido, se crea, existe o funciona, inequívoca y directamente, de manera concertada y coordinada, —Los señores congresistas emiten su voto con la finalidad de cometer uno o más delitos graves a través del sistema digital. señalados en el artículo 3 de la presente Ley.

—Efectuada la consulta, se aprueba en 2. La intervención de los integrantes de una or­ primera votación, por 70 votos a favor, nin- ganización criminal, personas vinculadas a ella guno en contra y siete abstenciones, el texto o que actúan por encargo de la misma puede ser sustitutorio del proyecto de ley mediante temporal, ocasional o aislada, debiendo orientarse a la consecución de los objetivos de la organización el cual se propone la Ley contra el Crimen criminal. Organizado. Artículo 3. Delitos comprendidos —Asume la Presidencia el señor Marco Tulio Falconí Picardo. La presente Ley es aplicable a los siguientes delitos: El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falconí Picardo).— Ha sido 1. Homicidio calificado-asesinato, de conformidad aprobado en primera votación. con el artículo 108 del Código Penal.

Se deja constancia del voto a favor 2. Secuestro, tipificado en el artículo 152 del de los congresistas Valqui Matos, Código Penal. Reátegui Flores, León Romero, Al­ corta Suero, Eguren Neuenschwander, Capuñay 3. Trata de personas, tipificado en el artículo 153 Quispe y Cuculiza Torre; y de la abstención del del Código Penal. congresista Abugattás Majluf. 4. Violación del secreto de las comunicaciones, en Resultado final: 77 votos a favor, ninguno en la modalidad delictiva tipificada en el artículo 162 contra y ocho abstenciones. del Código Penal.

—El texto aprobado es el siguiente: 5. Delitos contra el patrimonio, en las modalidades delictivas tipificadas en los artículos 186, 189, 195, “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; 196-A y 197 del Código Penal.

Ha dado la Ley siguiente: 6. Pornografía infantil, tipificado en el artículo 183-A del Código Penal. LEY CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO 7. Extorsión, tipificado en el artículo 200 del TÍTULO I Código Penal.

Diario de los Debates - 6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3021 8. Usurpación, en las modalidades delictivas Los alcances de la presente Ley son de aplica­ tipificadas en los artículos 202 y 204 del Código ción a los delitos en los que se contemple como Penal. circunstancia agravante su comisión mediante una organización criminal y a cualquier otro 9. Delitos informáticos, en las modalidades delic­ delito cometido en concurso con los previstos en tivas tipificadas en los artículos 207-B y 207-C el presente artículo. del Código Penal. Artículo 4. Ámbito de aplicación 10. Delito contra la propiedad industrial, tipificado en el artículo 222 del Código Penal. Para la investigación, juzgamiento y sanción de los integrantes de una organización criminal, per­ 11. Delitos monetarios, en las modalidades delic­ sonas vinculadas a ella o que actúan por encargo tivas tipificadas en los artículos 252, 253 y 254 de la misma, que cometan los delitos señalados en del Código Penal. el artículo 3 de la presente Ley, rigen las normas y disposiciones del Código Procesal Penal apro­ 12. Tenencia, fabricación, tráfico ilícito de armas, bado por Decreto Legislativo 957, sin perjuicio municiones y explosivos y demás delitos tipifica­ de las disposiciones especiales contenidas en la dos en los artículos 279, 279-A, 279-B, 279-C y presente Ley. 279-D del Código Penal. TÍTULO II 13. Delitos contra la salud pública, en las modali­ dades delictivas tipificadas en los artículos 294-A INVESTIGACIÓN, CONSECUENCIAS y 294-B del Código Penal. JURÍDICAS APLICABLES Y EJECUCIÓN PENAL 14. Tráfico ilícito de drogas, en sus diversas modali­ dades previstas en la Sección II del Capítulo III del CAPÍTULO I Título XII del Libro Segundo del Código Penal. INVESTIGACIÓN Y PROCESO PENAL 15. Delito de tráfico ilícito de migrantes, en las modalidades delictivas tipificadas en los artículos Artículo 5. Diligencias preliminares 303-A y 303-B del Código Penal. 1. Conforme a lo dispuesto en el inciso 2 del 16. Delitos ambientales, en las modalidades de­ artículo 334 del Código Procesal Penal aproba­ lictivas tipificadas en los artículos 310-A, 310-B do por Decreto Legislativo 957, el plazo de las y 310-C del Código Penal. diligencias preliminares para todos los delitos vinculados a organizaciones criminales es de 17. Delito de marcaje o reglaje, previsto en el sesenta días, pudiendo el fiscal fijar un plazo artículo 317-A del Código Penal. distinto en atención a las características, grado de complejidad y circunstancias de los hechos 18. Genocidio, desaparición forzada y tortura, objeto de investigación. tipificados en los artículos 319, 320 y 321 del Código Penal, respectivamente. 2. Para determinar la razonabilidad del plazo, el Juez considera, entre otros factores, la comple­ 19. Delitos contra la administración pública, en las jidad de la investigación, su grado de avance, la modalidades delictivas tipificadas en los artículos realización de actos de investigación idóneos, la 382, 383, 384, 387, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, conducta procesal del imputado, los elementos 397-A, 398, 399, 400 y 401 del Código Penal. probatorios o indiciarios recabados, la magnitud y grado de desarrollo de la presunta organización 20. Delito de falsificación de documentos, tipi­ criminal, así como la peligrosidad y gravedad de ficado en el primer párrafo del artículo 427 del los hechos vinculados a esta. Código Penal. Artículo 6. Carácter complejo de la inves- 21. Lavado de activos, en las modalidades delic­ tigación preparatoria tivas tipificadas en los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Decreto Legislativo 1106, Decreto Legislativo Todo proceso seguido contra integrantes de una de lucha eficaz contra el lavado de activos y otros organización criminal, personas vinculadas a ella delitos relacionados a la minería ilegal y crimen o que actúan por encargo de la misma, se consi­ organizado. dera complejo de conformidad con el inciso 3 del

6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 - Diario de los Debates 3022 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III artículo 342 del Código Procesal Penal aprobado tigación vinculado a la organización criminal, por Decreto Legislativo 957. procurando, en la medida de lo posible, no afectar la correspondencia de terceros no involucrados. CAPÍTULO II 2. Toda correspondencia retenida o abierta que TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTI- no tenga relación con los hechos investigados es GACIÓN devuelta a su destinatario, siempre y cuando no revelen la presunta comisión de otros hechos puni­ Artículo 7. Disposiciones generales bles, en cuyo caso el fiscal dispone su incautación y procede conforme al inciso 11 del artículo 2 de 1. Se pueden adoptar técnicas especiales de inves­ la Ley 27697, Ley que otorga facultad al Fiscal tigación siempre que resulten idóneas, necesarias para la intervención y control de comunicaciones e indispensables para el esclarecimiento de los y documentos privados en caso excepcional. hechos materia de investigación. Su aplicación se decide caso por caso y se dictan cuando la natu­ Artículo 10. Intervención de las comuni- raleza de la medida lo exija, siempre que existan caciones suficientes elementos de convicción acerca de la comisión de uno o más delitos vinculados a una 1. En el ámbito de la presente Ley, la grabación organización criminal. mediante la cual se registre la intervención de las comunicaciones es custodiada debidamente por el 2. Las técnicas especiales de investigación deben fiscal, quien debe disponer la transcripción de las respetar, escrupulosamente y en todos los casos, partes pertinentes y útiles para la investigación. los principios de necesidad, razonabilidad y pro­ porcionalidad. 2. Las comunicaciones que son irrelevantes para la investigación son entregadas a las personas 3. La resolución judicial que autoriza la ejecución afectadas con la medida, ordenándose, bajo res­ de las técnicas especiales de investigación previs­ ponsabilidad, la destrucción de cualquier trans­ tas en este capítulo, así como el requerimiento cripción o copia de las mismas, salvo que dichas mediante el que se solicita su ejecución, según grabaciones pongan de manifiesto la presunta sea el caso, deben estar debida y suficientemente comisión de otro hecho punible, en cuyo caso motivados, bajo sanción de nulidad, sin perjuicio se procede de conformidad con el inciso 11 del de los demás requisitos exigidos por la ley. Asi­ artículo 2 de la Ley 27697. mismo, deben señalar la forma de ejecución de la diligencia, así como su alcance y duración. Artículo 11. Audiencia judicial de reexa- men 4. El Juez, una vez recibida la solicitud, debe resolver, sin trámite alguno, en el término de Ejecutadas las técnicas especiales de investiga­ veinticuatro horas. ción previstas en los artículos 9 y 10, el afectado puede instar la realización de la audiencia judicial Artículo 8. Interceptación postal e interven- de reexamen prevista en el artículo 228 y en los ción de las comunicaciones. Disposiciones incisos 3 y 4 del artículo 231 del Código Procesal comunes Penal aprobado por Decreto Legislativo 957.

1. En el ámbito de la presente Ley, se respetan Artículo 12. Circulación y entrega vigilada los plazos de duración de las técnicas especiales de bienes delictivos de interceptación postal e intervención de las co­ municaciones previstas en el inciso 2 del artículo 1. El fiscal se encuentra facultado a disponer la 226 y en el inciso 6 del artículo 230 del Código circulación o entrega vigilada de cualquier bien Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo relacionado a la presunta comisión de uno o más 957, respectivamente. delitos vinculados a una organización criminal, conforme a lo dispuesto en el artículo 340 del 2. El trámite y realización de estas medidas tienen Código Procesal Penal aprobado por el Decreto carácter reservado e inmediato. Legislativo 957.

Artículo 9. Interceptación postal 2. Las personas naturales que colaboren, con auto­ rización o por encargo de la autoridad competente, 1. Solo se intercepta, retiene e incauta la corres­ en la ejecución de esta diligencia se encuentran pondencia vinculada al delito objeto de inves­ exentas de responsabilidad penal, siempre que su

Diario de los Debates - 6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3023 actuación se haya ceñido estrictamente al ámbito, 4. El incumplimiento de estas obligaciones acarrea finalidad, límites y características del acto de responsabilidad penal, civil o administrativa, investigación dispuesto por el fiscal para el caso según corresponda. concreto. Del mismo modo, no puede imponerse consecuencia accesoria ni medida preventiva al­ CAPÍTULO III guna a las personas jurídicas que obrasen dentro de estos márgenes permitidos. MEDIDAS LIMITATIVAS DE DERECHOS

Artículo 13. Agente encubierto Artículo 16. Levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursátil Los agentes encubiertos, una vez emitida la dispo­ sición fiscal que autoriza su participación, quedan 1. El juez, a solicitud del fiscal, puede ordenar, facultados para participar en el tráfico jurídico y de forma reservada y de forma inmediata, el le­ social, adquirir, poseer o transportar bienes de carác­ vantamiento del secreto bancario o de la reserva ter delictivo, permitir su incautación e intervenir en tributaria, conforme a lo establecido por el Código toda actividad útil y necesaria para la investigación Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo del delito que motivó la diligencia, conforme a lo 957. La información obtenida solo puede ser dispuesto en el artículo 341 del Código Procesal utilizada en relación con la investigación de los Penal aprobado por Decreto Legislativo 957. hechos que la motivaron.

Artículo 14. Acciones de seguimiento y 2. El juez, previa solicitud del fiscal, puede orde­ vigilancia nar que se remita información sobre cualquier tipo de movimiento u operación bursátil, relacionados El fiscal, de oficio o a instancia de la autoridad a acciones, bonos, fondos, cuotas de participa­ policial, y sin conocimiento del investigado, puede ción u otros valores, incluyendo la información disponer que este o terceras personas con las que relacionada a un emisor o sus negocios según lo guarda conexión sean sometidos a seguimiento establecido en los artículos 40 y 45 del Decreto y vigilancia por parte de la Policía Nacional del Legislativo 861, Ley del Mercado de Valores, en Perú, de conformidad con lo dispuesto en el artí­ la medida en que pudiera resultar útil para la investigación. Asimismo, la autoridad fiscal o culo 207 del Código Procesal Penal aprobado por judicial puede solicitar cualquier información Decreto Legislativo 957. sobre los compradores o vendedores de los valores negociados en el sistema bursátil, de conformidad Artículo 15. Deber de colaboración y de con lo establecido en el inciso a) del artículo 47 confidencialidad de las instituciones y en- del Decreto Legislativo 861. tidades públicas y privadas CAPÍTULO IV 1. Todas las instituciones y organismos del Estado, funcionarios y servidores públicos, así como las INCAUTACIÓN Y DECOMISO personas naturales o jurídicas del sector privado están obligadas a prestar su colaboración cuando Artículo 17. Procedencia les sea requerida para el esclarecimiento de los de­ litos regulados por la presente Ley, a fin de lograr En todas las investigaciones y procesos penales la eficaz y oportuna realización de las técnicas de por delitos cometidos a través de una organización investigación previstas en este capítulo. criminal, según lo previsto por la presente Ley, la Policía Nacional del Perú no necesita autorización 2. La información obtenida como consecuencia del fiscal ni orden judicial para la incautación de de las técnicas previstas en el presente capítulo los objetos, instrumentos, efectos o ganancias del debe ser utilizada exclusivamente en la investi­ delito o cualquier otro bien proveniente del delito gación correspondiente, debiéndose guardar la o al servicio de la organización criminal, cuando más estricta confidencialidad respecto de terceros se trate de una intervención en flagrante delito durante y después del proceso penal, salvo en los o peligro inminente de su perpetración, debiendo casos de presunción de otros hechos punibles y de darse cuenta inmediata de su ejecución al fiscal. solicitudes fundadas de autoridades extranjeras del sistema de justicia penal. Artículo 18. Proceso de pérdida de domi- nio 3. Los referidos deberes se extienden a las perso­ nas naturales que intervengan en una investiga­ Son de aplicación las reglas y el procedimiento ción en el marco de la presente Ley. del proceso de pérdida de dominio para los bienes

6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 - Diario de los Debates 3024 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III señalados en el anterior artículo, siempre que se 4. Para estos efectos, debe tenerse en considera­ presente uno o más de los supuestos previstos en ción los siguientes criterios: el artículo 4 del Decreto Legislativo 1104, que mo­ difica la legislación sobre pérdida de dominio. a) El valor probatorio de la prueba trasladada está sujeto a la evaluación que el órgano judicial Artículo 19. Administración y custodia de realice de todas las pruebas actuadas durante el los bienes de carácter delictivo proceso en que ha sido incorporada, respetando las reglas de la sana crítica, la lógica, las máximas de 1. El fiscal o la Policía Nacional del Perú ejercen la experiencia y los conocimientos científicos. sus funciones de conformidad con las normas y los reglamentos que garantizan la seguridad, b) La prueba trasladada debe ser incorporada conservación, seguimiento y control de la cadena válidamente al proceso, debiendo respetarse las de custodia de los bienes señalados en el artículo garantías procesales establecidas en la Constitu­ 17 de la presente Ley. ción Política del Perú.

2. Para los efectos de recepción, registro, califica­ c) La persona a la que se imputa hechos o cir­ ción, conservación, administración y disposición cunstancias acreditados en un anterior proceso de los bienes a que hace referencia el artículo 17 penal tiene expedito su derecho para cuestionar de la presente Ley, asume competencia la Comi­ su existencia o intervención en ellos. sión Nacional de Bienes Incautados (CONABI), de conformidad con lo dispuesto por el Decreto CAPÍTULO VI Legislativo 1104, siempre que dichos bienes pro­ vengan de los delitos en agravio del patrimonio CONSECUENCIAS JURÍDICAS APLICA- del Estado. BLES Y EJECUCIÓN PENAL

CAPÍTULO V Artículo 21. Inhabilitación

VALORACIÓN DE LA PRUEBA En el supuesto previsto en el literal c) del inciso 1 del artículo 22 de la presente Ley, se impone Artículo 20. Prueba trasladada inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal. 1. En los casos de delitos cometidos a través de una organización criminal, las pruebas admitidas Artículo 22. Agravantes especiales y actuadas a nivel judicial pueden ser utilizadas o valoradas en otro proceso penal, siempre que 1. El Juez aumenta la pena hasta en una tercera su actuación sea de imposible consecución o de parte por encima del máximo legal fijado por el difícil reproducción debido al riesgo de pérdida delito cometido, sin que en ningún caso pueda de la fuente de prueba o de amenaza para un exceder los treinta y cinco años, en los siguientes órgano de prueba. supuestos:

2. En los casos en que no se presenten tales a) Si el agente es líder, jefe o cabecilla o ejerce circunstancias, puede utilizarse los dictámenes funciones de administración, dirección y super­ periciales oficiales, informes y prueba documental visión de la organización criminal. admitida o incorporada en otro proceso judicial, dejando a salvo el derecho a la oposición de b) Si el agente financia la organización criminal. la prueba trasladada, la cual se resuelve en la sentencia. c) Si el agente, en condición de integrante de la organización criminal o persona vinculada a ella 3. La sentencia firme que tenga por acreditada o que actúa por encargo de la misma, es funcio­ la existencia, estructura, peligrosidad u otras nario o servidor público y ha abusado de su cargo características de una determinada organización o se ha valido del mismo para cometer, facilitar o criminal, o que demuestre una modalidad o pa­ encubrir el delito. trón relacionados a la actuación en la comisión de hechos delictivos, así como los resultados o d) Si el agente, en condición de integrante de la consecuencias lesivas derivados de los mismos, organización criminal o persona vinculada a ella constituye prueba respecto de tales elementos o que actúa por encargo de la misma, utiliza a o circunstancias en cualquier otro proceso menores de edad u otros inimputables para la penal. comisión del delito.

Diario de los Debates - 6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3025 e) Si el agente, en condición de integrante de e) Cancelación de licencias, derechos y otras au­ la organización criminal o persona vinculada a torizaciones administrativas o municipales. ella o que actúa por encargo de la misma, atenta contra la integridad física o sicológica de menores f) Disolución de la persona jurídica. de edad u otros inimputables. 2. Simultáneamente a la medida impuesta, el Juez f) Si el agente, en condición de integrante de la ordena a la autoridad competente que disponga, organización criminal o persona vinculada a ella de ser el caso, la intervención de la persona o que actúa por encargo de la misma, utiliza a jurídica para salvaguardar los derechos de los terceras personas valiéndose de su conocimiento, trabajadores y de los acreedores, hasta por un profesión u oficio, o abusando de su posición de período de dos años. dominio, cargo, vínculo familiar u otra relación que le otorgue confianza, poder o autoridad 3. Para la aplicación de las medidas previstas sobre ellas. en el inciso 1 del presente artículo, el Juez tiene en consideración los criterios establecidos en el g) Si el agente hace uso de armas de guerra para artículo 105-A del Código Penal. cometer los delitos a que se refiere la presente Ley. Artículo 24. Prohibición de beneficios pe- nitenciarios h) Si el agente, en condición de integrante de la organización criminal o persona vinculada a No pueden acceder a los beneficios penitenciarios ella o que actúa por encargo de la misma, posee de redención de la pena por el trabajo y la educa­ armas de guerra, material explosivo o cualquier ción, semilibertad y liberación condicional: otro medio análogo. 1. Las personas a que hacen referencia los lite­ 2. Estas circunstancias agravantes no son apli­ rales a), b) y e) del inciso 1 del artículo 22 de la cables cuando se encuentren ya previstas como presente Ley. tales por la ley penal. 2. Los demás integrantes de la organización crimi­ Artículo 23. Consecuencias accesorias nal, siempre que el delito por el que fueron condena­ dos sea cualquiera de los previstos en los artículos 1. Si cualquiera de los delitos previstos en la 108, 152, 153, 189 y 200 del Código Penal. presente Ley han sido cometidos en ejercicio de la actividad de una persona jurídica o valiéndose Artículo 25. Sistema de Control Reforzado de su estructura organizativa para favorecerlo, de Internos de Criminalidad Organizada facilitarlo o encubrirlo, el Juez debe imponer, (SISCRICO) atendiendo a la gravedad y naturaleza de los hechos, la relevancia de la intervención de la El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se en­ persona jurídica en el delito y las características carga del diseño, implementación y administración particulares de la organización criminal, cual­ del Sistema de Control Reforzado de Internos de quiera de las siguientes consecuencias accesorias Criminalidad Organizada (SISCRICO), que conten­ de forma alternativa o conjunta: ga una base de datos y elementos para almacenar información sobre la situación penal, procesal y a) Multa por un monto no menor del doble ni penitenciaria de todos los procesados y condenados mayor del triple del valor de la transacción real por la comisión de uno o más delitos en condición que se procura obtener como beneficio económico de integrantes de una organización criminal, vin­ por la comisión del delito respectivo. culadas a ella o por haber actuado por encargo de la misma, así como el registro de las visitas que b) Clausura definitiva de locales o estableci­ reciben los internos antes aludidos, con la finalidad mientos. de hacer un seguimiento administrativo a efecto de garantizar el imperio de la ley, la seguridad c) Suspensión de actividades por un plazo no penitenciaria, el orden y su rápida localización en mayor a cinco años. los establecimientos penitenciarios. d) Prohibición de llevar a cabo actividades de la TÍTULO III misma clase o naturaleza de aquellas en cuya realización se haya cometido, favorecido o encu­ COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y bierto el delito. ASISTENCIA JUDICIAL

6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 - Diario de los Debates 3026 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III Artículo 26. Obligación del Estado de co- por el Perú, a través del Ministerio de Relaciones laborar Exteriores.

1. El Estado peruano, a través de las agencias del 2. En especial, los actos de cooperación y asistencia sistema penal, presta cooperación internacional son los siguientes: o asistencia judicial recíproca, incluyendo a la Corte Penal Internacional, en las investigaciones, a) Recibir entrevistas o declaraciones de personas a los procesos, así como las actuaciones fiscales y fin de esclarecer los hechos materia de investigación judiciales relacionados con los delitos a que se o juzgamiento. Las autoridades nacionales pueden refiere la presente Ley. permitir la presencia de las autoridades extranjeras requirentes en las entrevistas o declaraciones. 2. Las autoridades competentes pueden solicitar cooperación o asistencia a otros Estados y orga­ b) Emitir copia certificada de documentos. nismos internacionales, de conformidad con los tratados multilaterales o bilaterales ratificados c) Efectuar inspecciones, incautaciones y embar­ por el Estado en materia de cooperación o asis­ gos preventivos. tencia jurídico-penal. d) Examinar e inspeccionar objetos y lugares. 3. En caso de que exista un tratado de cooperación internacional o asistencia judicial aplicable a los e) Facilitar información, elementos de prueba y delitos contemplados en el artículo 3 de la presen­ evaluaciones de peritos. te Ley, sus normas rigen el trámite de cooperación internacional, aplicándose en forma complemen­ f) Entregar originales o copias auténticas de do­ taria lo dispuesto por la presente Ley. cumentos y expedientes relacionados con el caso, documentación pública, bancaria y financiera, así 4. La solicitud de cooperación o asistencia judicial como también la documentación social o comercial solo procede cuando la pena privativa de libertad de personas jurídicas. para el delito investigado o juzgado no sea menor de un año y siempre que no se trate de delito sujeto g) Identificar o localizar los objetos, instrumentos, exclusivamente a la legislación militar. efectos o ganancias del delito u otros elementos con fines probatorios. 5. En las circunstancias no previstas en la presen­ te Ley, se aplican las disposiciones establecidas h) Facilitar la comparecencia voluntaria de per­ sobre Cooperación Judicial Internacional regu­ sonas en el Estado requirente. ladas en el Código Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo 957. i) Detener provisionalmente y entregar a las per­ sonas investigadas, acusadas o condenadas. Artículo 27. Cooperación judicial y princi- pio de doble incriminación j) Remitir todos los atestados en casos de entrega vigilada. Para que las autoridades nacionales den lugar a la cooperación o asistencia judicial, no es necesario k) Cualquier otra forma de cooperación o asisten­ que el hecho por el que se solicita la asistencia cia judicial autorizada por el derecho interno. sea considerado como delito por la legislación nacional, salvo en las situaciones previstas en el 3. Sin perjuicio de los actos de cooperación y asis­ literal h) del inciso 1 del artículo 511 del Código tencia señalados, se puede autorizar la práctica de Procesal Penal aprobado por el Decreto Legis­ operaciones conjuntas entre autoridades perua­ lativo 957. nas y autoridades extranjeras para el análisis y búsqueda de pruebas, ubicación y captura de las Artículo 28. Actos de cooperación o asis- personas investigadas y cualquier otra diligencia tencia internacional necesaria para los fines de la investigación o pro­ ceso penal, según sea el caso. 1. Las autoridades judiciales, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú pueden prestar y Artículo 29. Trámite de cooperación o solicitar asistencia a otros Estados en actuacio­ asistencia nes operativas, actos de investigación y procesos judiciales, de conformidad con la legislación na­ 1. Las solicitudes de cooperación o asistencia son cional y los tratados internacionales ratificados dirigidas a la Fiscalía de la Nación del Ministerio

Diario de los Debates - 6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3027 Público, en su calidad de autoridad central en PRIMERA. Vigencia del Código Procesal materia de cooperación judicial internacional. Penal aprobado por Decreto Legislativo 957 para casos de criminalidad organizada 2. El Ministerio de Relaciones Exteriores brinda el apoyo necesario a la Fiscalía de la Nación en De conformidad con lo dispuesto en el artículo sus relaciones con los demás países y órganos 4, conjuntamente con la presente Ley, entra en internacionales, así como interviene en la tra­ vigencia el Código Procesal Penal aprobado por mitación de las solicitudes de cooperación que Decreto Legislativo 957 para todos los delitos pre­ formulen las autoridades nacionales. vistos en el artículo 3 cometidos por integrantes de una organización criminal, personas vinculadas a 3. El Estado requerido cubre los gastos de la eje­ ella o que actúan por encargo de la misma. cución de solicitudes de asistencia o cooperación internacional, salvo pacto en contrario. SEGUNDA. Aplicación a investigaciones y procesos en trámite Artículo 30. Formalidades para la obtención de la prueba Para las investigaciones y procesos en trámite a la fecha de entrada en vigencia de la presente Las pruebas provenientes del extranjero, en cuan­ Ley seguidos contra integrantes de una organi­ to a la formalidad de su obtención, se regulan por zación criminal, personas vinculadas a ella o que la ley del lugar de donde provienen y, en cuanto actúan por encargo de la misma, se respetan las a su valoración, se rigen conforme a las normas siguientes reglas: procesales vigentes en la República del Perú, así como por lo dispuesto en los instrumentos inter­ 1. En los casos en que se encuentren a cargo del nacionales aplicables en territorio peruano. Ministerio Público, en etapa de investigación preliminar y pendientes de calificación, es de apli­ DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS cación inmediata la presente Ley bajo la vigencia FINALES del Código Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo 957. PRIMERA. Vigencia 2. En los casos seguidos bajo la vigencia del Código La presente Ley entra en vigencia a los ciento de Procedimientos Penales, en que el fiscal haya veinte días de su publicación en el diario oficial formalizado denuncia penal pero el juez aún no El Peruano. la haya calificado, se procede a la devolución de los actuados al Ministerio Público a fin de que se SEGUNDA. Reglamentación del SISCRI- adecúen a las reglas del Código Procesal Penal CO aprobado por Decreto Legislativo 957.

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de 3. Los procesos penales ya instaurados con ante­ Justicia y Derechos Humanos, en el plazo de rioridad a la entrada en vigencia de la presente ciento veinte días, debe aprobar un reglamento Ley, ya sea bajo la vigencia del Código de Proce­ que describa el diseño informático y establezca dimientos Penales o del Código Procesal Penal normas y procedimientos para la administración y aprobado por Decreto Legislativo 957, siguen su cuidado de la información, los grupos de internos trámite regular, bajo esas mismas reglas según de especial seguimiento y la gestión de la base de corresponda, hasta su conclusión. datos a que hace referencia el artículo 25 de la presente Ley. TERCERA. Adelanto de vigencia

TERCERA. Competencia de la Sala Penal Dispónese la entrada en vigencia a nivel nacional Nacional del Título V de la Sección II del Libro Segundo y la Sección VI del Libro Quinto del Código Procesal La investigación y procesamiento de los delitos Penal aprobado por Decreto Legislativo 957. comprendidos en el artículo 3 de la presente Ley vinculados a organizaciones criminales son No se aplica la reducción de la pena establecida de competencia de la Sala Penal Nacional del en el artículo 471 del Código Procesal Penal a Poder Judicial. quienes cometan los delitos comprendidos en el artículo 3 de la presente Ley como integrantes de DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS una organización criminal, personas vinculadas a TRANSITORIAS ella o que actúan por encargo de la misma.

6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 - Diario de los Debates 3028 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III CUARTA. Financiamiento La pena será no menor de seis ni mayor de doce años, cuando: La aplicación de la presente Ley se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades […] involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, y en el marco de las leyes 4. El agente actúa como integrante de una orga­ anuales de presupuesto. nización criminal.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS […] MODIFICATORIAS Artículo 186.- Hurto agravado PRIMERA. Modificación de los artículos 80, 152, 179, 181, 186, 189, 225, 257-A, 272, 297, […] 310-C, 317 y 318-A del Código Penal La pena será no menor de ocho ni mayor de quince Modifícanse los artículos 80 in fine, 152 inciso 8, años cuando el agente actúa en calidad de jefe, 179 inciso 7, 181 inciso 4, 186 in fine, 189, 225, cabecilla o dirigente de una organización criminal 257-A, 272, 297, 310-C, 317 y 318-A del Código destinada a perpetrar estos delitos. Penal, en los siguientes términos: Artículo 189.- Robo agravado “Artículo 80.- Plazos de prescripción de la acción penal […]

(…) La pena será de cadena perpetua cuando el agente actúe en calidad de integrante de una organiza­ En casos de delitos cometidos por funcionarios ción criminal, o si, como consecuencia del hecho, y servidores públicos contra el patrimonio del se produce la muerte de la víctima o se le causa Estado o de organismos sostenidos por este, o lesiones graves a su integridad física o mental. cometidos como integrante de organizaciones criminales, el plazo de prescripción se duplica. Artículo 225.- Condición y grado de parti- cipación del agente Artículo 152.- Secuestro Será reprimido con pena privativa de libertad no […] menor de dos ni mayor de cinco años y con noventa a trescientos sesenta y cinco días-multa e inhabi­ La pena será no menor de treinta años cuando: litación conforme al artículo 36, inciso 4:

[…] a) Si el agente que comete el delito integra una organización criminal destinada a perpetrar los 8. Se comete para obligar al agraviado a incorpo­ ilícitos previstos en el presente capítulo. rarse a una organización criminal. […] […] Artículo 257-A.- Formas agravadas Artículo 179.- Favorecimiento a la prosti- tución Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de catorce años y con ciento […] ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa el que comete los delitos establecidos en los artículos La pena será no menor de cinco ni mayor de doce 252, 253, 254, 255 y 257, si concurriera cualquiera años, cuando: de las siguientes circunstancias agravantes:

[…] 1. Si el agente actúa como integrante de una organización criminal. 7. El agente actúa como integrante de una orga­ nización criminal. […]

Artículo 181.- Proxenetismo Artículo 272.- Comercio clandestino

[…] […]

Diario de los Debates - 6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3029 En los supuestos previstos en los incisos 3), 4) y 105, debiéndose dictar las medidas cautelares que 5) constituyen circunstancias agravantes sancio­ correspondan, en los siguientes casos: nadas con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años y con trescientos a) Cuando la organización esté destinada a come­ sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa, ter los delitos previstos en los artículos 106, 108, cuando cualquiera de las conductas descritas se 116, 152, 153, 162, 183-A, 186, 188, 189, 195, 200, realice: 202, 204, 207-B, 207-C, 222, 252, 253, 254, 279, 279-A, 279-B, 279-C, 279-D, 294-A, 294-B, 307-A, […] 307-B, 307-C, 307-D, 307-E, 310-A, 310-B, 310-C, 317-A, 319, 320, 321, 324, 382, 383, 384, 387, 393, c) Por una organización criminal; 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400, 401, 427 primer párrafo y en la Sección II del […] Capítulo III del Título XII del Libro Segundo del Código Penal; en los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Artículo 297.- Formas agravadas Decreto Legislativo 1106, de lucha eficaz contra el lavado de activos y otros actos relacionados La pena será privativa de libertad no menor de a la minería ilegal y crimen organizado y en la quince ni mayor de veinticinco años, de ciento Ley 28008, Ley de los Delitos Aduaneros, y sus ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa respectivas normas modificatorias. e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1), 2), 4), 5) y 8) cuando: b) Cuando el integrante fuera el líder, jefe o diri­ gente de la organización. […] c) Cuando el agente es quien financia la organi­ 6. El hecho es cometido por tres o más personas zación. o en calidad de integrante de una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas o que Artículo 318-A.- Delito de intermediación se dedique a la comercialización de insumos para onerosa de órganos y tejidos su elaboración. Será reprimido con pena privativa de libertad no […] menor de tres ni mayor de seis años el que, por lucro y sin observar la ley de la materia, compra, Artículo 310-C.- Formas agravadas vende, importa, exporta, almacena o transporta órganos o tejidos humanos de personas vivas o […] de cadáveres, concurriendo las circunstancias siguientes: La pena privativa de libertad será no menor de seis ni mayor de diez años, cuando: […]

1. El agente actúa como integrante de una orga­ b. Constituye o integra una organización criminal nización criminal. para alcanzar dichos fines.

[…] […]”

Artículo 317.- Asociación ilícita SEGUNDA. Incorporación del artículo 105-A al Código Penal El que constituya, promueva o integre una organización de dos o más personas destinada Incorpórase el artículo 105-A al Código Penal, en a cometer delitos será reprimido con pena pri­ los siguientes términos: vativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años. “Artículo 105-A.- Criterios para la determi- nación de las consecuencias aplicables a las La pena será no menor de ocho ni mayor de quince personas jurídicas años, de ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multas e inhabilitación conforme a los Las medidas contempladas en el artículo anterior incisos 1), 2) y 4) del artículo 36, imponiéndose son aplicadas de forma motivada por el juez, en además, de ser el caso, las consecuencias acce­ atención a los siguientes criterios de fundamen­ sorias previstas en los incisos 2 y 4 del artículo tación y determinación, según corresponda:

6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 - Diario de los Debates 3030 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III 1. Prevenir la continuidad de la utilización de la Artículo 230.- Intervención, grabación o persona jurídica en actividades delictivas. registro de comunicaciones telefónicas o de otras formas de comunicación y geolo- 1. La modalidad y la motivación de la utilización calización de teléfonos móviles de la persona jurídica en el hecho punible. […] 2. La gravedad del hecho punible realizado. 3. El requerimiento del Fiscal y, en su caso, la 3. La extensión del daño o peligro causado. resolución judicial que la autorice, deberá indicar el nombre y dirección del afectado por la medida 4. El beneficio económico obtenido con el delito. si se conociera, así como, de ser posible, la identi­ dad del teléfono u otro medio de comunicación o 5. La reparación espontánea de las consecuencias telecomunicación a intervenir, grabar o registrar. dañosas del hecho punible. También indicará la forma de la interceptación, su alcance y su duración, al igual que la dependencia 6. La finalidad real de la organización, activida­ policial o Fiscalía que se encargará de la diligencia des, recursos o establecimientos de la persona de intervención y grabación o registro. jurídica. El Juez comunicará al Fiscal que solicitó la medida La disolución de la persona jurídica se aplica siem­ el mandato judicial de levantamiento del secreto pre que resulte evidente que ella fue constituida de las comunicaciones. La comunicación a los y operó habitualmente para favorecer, facilitar o concesionarios de servicios públicos de teleco­ encubrir actividades delictivas.” municaciones, a efectos de cautelar la reserva del caso, será mediante oficio y en dicho documento TERCERA. Modificación de los artículos se transcribirá la parte concerniente. 227, 230, 231, 249, 340, 341, 342 y 473 del Código Procesal Penal aprobado por De- 4. Los concesionarios de servicios públicos de creto Legislativo 957 telecomunicaciones deben facilitar, en forma inmediata, la geolocalización de teléfonos mó­ Modifícanse los artículos 227, 230, 231, 249, viles y la diligencia de intervención, grabación 340, 341, 342 y 473 del Código Procesal Penal o registro de las comunicaciones que haya sido aprobado por Decreto Legislativo 957, en los dispuesta mediante resolución judicial, en tiempo siguientes términos: real y en forma ininterrumpida, las 24 horas de los 365 días del año, bajo apercibimiento de ser “Artículo 227.- Ejecución pasible de las responsabilidades de ley en caso de incumplimiento. Los servidores de las indicadas […] empresas deberán guardar secreto acerca de las mismas, salvo que se les citare como testigo al 2. La apertura, examen y análisis de la correspon­ procedimiento. dencia y envíos se efectuará en el lugar donde el Fiscal lo considere más conveniente para los fines Dichos concesionarios otorgarán el acceso, la de la investigación, atendiendo a las circunstan­ compatibilidad y conexión de su tecnología con cias del caso. El Fiscal leerá la correspondencia o el Sistema de Intervención y Control de las Co­ revisará el contenido del envío postal retenido. Si municaciones de la Policía Nacional del Perú. tienen relación con la investigación dispondrá su Asimismo, cuando por razones de innovación incautación, dando cuenta al Juez de la Investiga­ tecnológica los concesionarios renueven sus ción Preparatoria. Por el contrario, si no tuvieren equipos y software, se encontrarán obligados a relación con el hecho investigado serán devueltos mantener la compatibilidad con el Sistema de a su destinatario, directamente o por intermedio Intervención y Control de las Comunicaciones de la empresa de comunicaciones. La entrega de la Policía Nacional. podrá entenderse también con algún miembro de la familia del destinatario o con su mandatario o […] representante legal. Cuando solamente una parte tenga relación con el caso, a criterio del fiscal, se 6. La interceptación no puede durar más de se­ dejará copia certificada de aquella parte y se orde­ senta días. Excepcionalmente podrá prorrogarse nará la entrega a su destinatario o viceversa. por plazos sucesivos, previo requerimiento sus­ tentado del Fiscal y decisión motivada del Juez […] de la Investigación Preparatoria.

Diario de los Debates - 6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3031 Artículo 231.- Registro de la intervención Artículo 340.- Circulación y entrega vigilada de comunicaciones telefónicas o de otras de bienes delictivos formas de comunicación […] 1. La intervención de comunicaciones telefónicas, radiales o de otras formas de comunicación que 4. Los bienes delictivos objeto de esta técnica es­ trata el artículo anterior será registrada mediante pecial son: a) las drogas tóxicas, estupefacientes o la grabación y aseguramiento de la fidelidad de la sustancias psicotrópicas, así como otras sustancias misma. Las grabaciones, indicios y/o evidencias prohibidas; b) las materias primas o insumos recolectadas durante el desarrollo de la ejecución destinados a la elaboración de aquellas; c) los de la medida dispuesta por mandato judicial y el bienes, dinero, títulos valores, efectos y ganan­ Acta de Recolección y Control serán entregados cias a que se refiere el Decreto Legislativo 1106; al Fiscal, quien dispone su conservación con todas d) los bienes relativos a los delitos aduaneros; e) las medidas de seguridad al alcance y cuida que los bienes, materiales, objetos y especies a los que las mismas no sean conocidas por personas ajenas se refieren los artículos 228, 230, 308, 309, 252 a al procedimiento. 255, 257, 279 y 279-A del Código Penal.

2. Durante la ejecución del mandato judicial de los Artículo 341.- Agente encubierto actos de recolección y control de las comunicacio­ nes se dejará constancia en el Acta respectiva de 1. El Fiscal, cuando se trate de Diligencias Pre­ dichos actos. Posteriormente, el Fiscal o el Juez liminares que afecten actividades propias de la podrán disponer la transcripción de las partes criminalidad organizada, y en tanto existan indi­ relevantes de las comunicaciones, levantándose el cios de su comisión, podrá autorizar a miembros acta correspondiente, sin perjuicio de conservar la especializados de la Policía Nacional del Perú, grabación completa de la comunicación. Las gra­ mediante una Disposición y teniendo en cuenta baciones serán conservadas hasta la culminación su necesidad a los fines de la investigación, a del proceso penal correspondiente, ocasión en la actuar bajo identidad supuesta y a adquirir y cual la autoridad judicial competente dispondrá transportar los objetos, efectos e instrumentos del la eliminación de las comunicaciones irrelevantes. delito y diferir la incautación de los mismos. La Igual procedimiento adoptará el Fiscal en caso la identidad supuesta será otorgada por el Fiscal por investigación no se judicialice, previa autorización el plazo de seis meses, prorrogables por períodos del Juez competente. de igual duración mientras perduren las condi­ ciones para su empleo, quedando legítimamente Respecto a las grabaciones en las que se aprecie habilitados para actuar en todo lo relacionado la comisión de presuntos delitos ajenos a los con la investigación concreta y a participar en que son materia de la investigación, el Fiscal el tráfico jurídico y social bajo tal identidad. En comunicará estos hechos al Juez que autorizó tanto sea indispensable para la realización de la la medida, con la celeridad e inmediatez que el investigación, se pueden crear, cambiar y utilizar caso amerita. los correspondientes documentos de identidad.

Las Actas de Recolección y Control de las Comu­ […] nicaciones se incorporarán a la investigación, al igual que la grabación de las comunicaciones Artículo 342.- Plazo relevantes. […] […] 2. Tratándose de investigaciones complejas, el Artículo 249.- Medidas adicionales plazo de la Investigación Preparatoria es de ocho meses. Para el caso de investigación de delitos […] perpetrados por imputados integrantes de orga­ nizaciones criminales, personas vinculadas a ella 2. El Fiscal decidirá si, una vez finalizado el pro­ o que actúan por encargo de la misma, el plazo de ceso siempre que estime que se mantiene la cir­ la investigación preparatoria es de treinta y seis cunstancia de peligro grave prevista en este títu­ meses. La prórroga por igual plazo debe concederla lo, la continuación de las medidas de protección, el Juez de la Investigación Preparatoria. con excepción de la reserva de identidad del de­ nunciante, la que mantendrá dicho carácter en 3. Corresponde al Fiscal emitir la disposición que el caso de organizaciones criminales. declara complejo el proceso cuando: a) requiera de

6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 - Diario de los Debates 3032 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III la actuación de una cantidad significativa de actos de intervención de las comunicaciones ya exis­ de investigación; b) comprenda la investigación tente, siempre y cuando el Juez en el mandato de numerosos delitos; c) involucra una cantidad judicial prevenga esta eventualidad. importante de imputados o agraviados; d) de­ manda la realización de pericias que comportan Artículo 248.- Medidas de protección la revisión de una nutrida documentación o de complicados análisis técnicos; e) necesita realizar […] gestiones de carácter procesal fuera del país; f) involucra llevar a cabo diligencias en varios dis­ 2. Las medidas de protección que pueden adop­ tritos judiciales; g) revisa la gestión de personas tarse son las siguientes: jurídicas o entidades del Estado; o h) comprenda la investigación de delitos perpetrados por inte­ […] grantes de una organización criminal, personas vinculadas a ella o que actúan por encargo de la h) Siempre que exista grave e inminente riesgo misma. para la vida, integridad física o libertad del pro­ tegido o la de sus familiares y no pueda salva­ Artículo 473.- Ámbito del proceso y com- guardarse estos bienes jurídicos de otro modo, se petencia podrá facilitar su salida del país con una calidad migratoria que les permita residir temporalmente 1. Los delitos que pueden ser objeto de acuerdo, o realizar actividades laborales en el extranjero. sin perjuicio de los que establezca la ley, son los siguientes: Artículo 341-A.- Operaciones encubiertas

[…] Cuando en las Diligencias Preliminares se trate de identificar personas naturales y jurídicas, así b. Para todos los casos de criminalidad organizada como bienes y actividades propias de la crimina­ previstos en la ley de la materia. lidad organizada, en tanto existan indicios de su comisión, el Ministerio Público podrá autorizar […]” a la Policía Nacional del Perú a fin de que realice operaciones encubiertas sin el conocimiento de los CUARTA. Incorporación del inciso 5 al investigados, tales como la protección legal de per­ artículo 231, del literal h) al inciso 2 del sonas jurídicas, de bienes en general, incluyendo artículo 248 y del artículo 341-A del Código títulos, derechos y otros de naturaleza intangible, Procesal Penal entre otros procedimientos, pudiéndose crear, estrictamente para los fines de la investigación, Incorpóranse el inciso 5 al artículo 231, el literal personas jurídicas ficticias o modificar otras ya h) al inciso 2 del artículo 248 y el artículo 341-A existentes. del Código Procesal Penal, en los siguientes términos: La autorización correspondiente será inscrita en un registro especial bajo los parámetros legales “Artículo 231.- Registro de la intervención señalados para el agente encubierto. Por razones de comunicaciones telefónicas o de otras de seguridad, las actuaciones correspondientes formas de comunicación no formarán parte del expediente del proceso respectivo sino que formarán un cuaderno secreto […] al que solo tendrán acceso los jueces y fiscales competentes.” 5. Si durante la ejecución del mandato judicial de intervención y control de las comunicaciones en QUINTA. Modificación de los artículos 1 y tiempo real, a través de nuevos números telefó­ 2 de la Ley 27697, Ley que otorga facultad nicos o de identificación de comunicaciones, se al Fiscal para la intervención y control de tomará conocimiento de la comisión de delitos que comunicaciones y documentos privados en atenten contra la vida e integridad de las perso­ caso excepcional nas, y cuando se trate de los delitos de terrorismo, tráfico ilícito de drogas y secuestro, a cometerse Modifícanse el artículo 1 y el inciso 7 del artículo 2 en las próximas horas, el Fiscal, excepcionalmente de la Ley 27697, Ley que otorga facultad al Fiscal y dando cuenta en forma inmediata al Juez com­ para la intervención y control de comunicaciones petente para su convalidación, podrá disponer la y documentos privados en caso excepcional, en los incorporación de dicho número al procedimiento siguientes términos:

Diario de los Debates - 6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3033 “Artículo 1.- Marco y finalidad plazos sucesivos a solicitud del Fiscal y mandato judicial debidamente motivado, en el caso de la La presente Ley tiene por finalidad desarrollar intervención de las comunicaciones. legislativamente la facultad constitucional otor­ gada a los jueces para conocer y controlar las […]” comunicaciones de las personas que son materia de investigación preliminar o jurisdiccional. SEXTA. Modificación del artículo 1 de la Ley 27379, Ley de procedimiento para adoptar Solo podrá hacerse uso de la facultad prevista en medidas excepcionales de limitación de la presente Ley en los siguientes delitos: derechos en investigaciones preliminares

1. Secuestro. Modifícase el artículo 1 de la Ley 27379, Ley de procedimiento para adoptar medidas excepciona­ 2. Trata de personas. les de limitación de derechos en investigaciones preliminares, en los siguientes términos: 3. Pornografía infantil. “Artículo 1.- Ámbito de aplicación 4. Robo agravado. La presente Ley está circunscrita a las medidas 5. Extorsión. que limitan derechos en el curso de investigaciones preliminares, de carácter jurisdiccional. 6. Tráfico ilícito de drogas. Las medidas limitativas previstas en la presente 7. Tráfico ilícito de migrantes. Ley podrán dictarse en los siguientes casos:

8. Delitos contra la humanidad. 1. Delitos perpetrados por una pluralidad de personas, siempre que en su realización se hayan 9. Atentados contra la seguridad nacional y trai­ utilizado recursos públicos o hayan intervenido ción a la patria. funcionarios o servidores públicos o cualquier persona con el consentimiento o aquiescencia 10. Peculado. de estos.

11. Corrupción de funcionarios. (…)

12. Terrorismo. 4. Delitos contra la libertad, previstos en los artí­ culos 152 al 153-A, y delito de extorsión, previsto 13. Delitos tributarios y aduaneros. en el artículo 200 del Código Penal, siempre que dichos delitos se cometan por una pluralidad de 14. Lavado de activos. personas.”

Artículo 2.- Normas sobre recolección, con- DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DE- trol de comunicaciones y sanción ROGATORIA

[…] ÚNICA. Derogación de normas

7. La solicitud que se presente estará debidamente Deróganse los siguientes dispositivos: sustentada y contendrá todos los datos necesarios. Tendrá como anexo los elementos indiciarios 1. La Ley 27378, Ley que establece beneficios por que permitan al Juez emitir bajo su criterio la colaboración eficaz en el ámbito de la criminalidad respectiva autorización. organizada.

El Juez, después de verificar los requisitos esta­ 2. Los artículos 12, 13, 14, 15 y 17 del Decreto blecidos en el primer párrafo de este numeral, Legislativo 1106, Decreto Legislativo de lucha emitirá resolución autorizando la realización de la eficaz contra el lavado de activos y otros delitos medida hasta por el plazo estrictamente necesario, relacionados a la minería ilegal y crimen orga­ que no será mayor que el período de la investiga­ nizado. ción en el caso de la interceptación postal, y de sesenta días excepcionalmente prorrogables por Comuníquese, etc.”

6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 - Diario de los Debates 3034 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III “Primera votación del texto sustitutorio —Efectuada la votación, se acuerda, por 61 del Proyecto 1803 y otros votos a favor, tres en contra y tres abstencio- nes, exonerar de segunda votación el texto Señores congresistas que votaron a favor: sustitutorio del proyecto de ley mediante Acha Romaní, Acuña Núñez, Andrade Carmona, el cual se propone la Ley contra el Crimen Anicama Ñañez, Apaza Ordóñez, Bardález Co­ Organizado. chagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Belaunde Moreyra, Bruce Montes de Oca, Cár­ El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falconí denas Cerrón, Castagnino Lema, Chehade Moya, Picardo).— Ha sido acordada la dispensa. Coa Aguilar, Condori Cusi, Crisólogo Espejo, Dammert Ego Aguirre, De la Torre Dueñas, Se deja constancia del voto a favor de los congresis­ Delgado Zegarra, Díaz Dios, Fujimori Higuchi, tas Ruiz Loayza, Coa Aguilar, Alcorta Suero, León Gagó Pérez, Gamarra Saldívar, García Belaunde, Romero, Iberico Núñez, Eguren Neuenschwan­ Grandez Saldaña, Gutiérrez Cóndor, Huayama der, Capuñay Quispe, Cuculiza Torre y Delgado Neira, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Lay Sun, Zegarra; y de la abstención de los congresistas León Rivera, Lewis Del Alcázar, López Córdova, Abugattás Majluf y Romero Rodríguez. Medina Ortiz, Melgar Valdez, Molina Martínez, Mora Zevallos, Nayap Kinin, Neyra Huamaní, Resultado final: 70 votos a favor, tres en contra Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pérez del Solar y cinco abstenciones. Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, Reggiardo Barre­ Ha sido acordada la exoneración de segunda vo­ to, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas tación del texto sustitutorio de los Proyectos de Teixeira, Rodríguez Zavaleta, Rondón Fudinaga, Ley Núms. 1803, 1833 y 1946. Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, Schaefer Cuculiza, Simon “Votación de la exoneración de segunda Munaro, Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tan de votación del texto sustitutorio del Inafuko, Tapia Bernal, Urquizo Maggia, Urtecho Proyecto 1803 y otros Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Yo­ vera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio Briceño, Señores congresistas que votaron a favor: Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. Acha Romaní, Acuña Núñez, Andrade Carmona, Anicama Ñañez, Apaza Ordóñez, Bardález Co­ Señores congresistas que se abstuvieron: chagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Benítez Rivas, Coari Mamani, Condori Jahuira, Belaunde Moreyra, Bruce Montes de Oca, Cárdenas Mavila León, Mendoza Frisch, Romero Rodríguez Cerrón, Castagnino Lema, Chehade Moya, Condori y Saavedra Vela.” Cusi, Dammert Ego Aguirre, De la Torre Dueñas, Díaz Dios, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Gamarra El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Fal- Saldívar, García Belaunde, Grandez Saldaña, Gu­ coní Picardo).— Tiene la palabra la presidenta tiérrez Cóndor, Huayama Neira, Inga Vásquez, Lay de la Comisión de Justicia, congresista Marisol Sun, León Rivera, López Córdova, Medina Ortiz, Pérez Tello. Melgar Valdez, Molina Martínez, Mora Zevallos, Nayap Kinin, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, La señora PÉREZ TELLO DE Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, RODRÍGUEZ (APGC).— Presi­ Portugal Catacora, Reggiardo Barreto, Reynaga dente, con el mismo argumento, y Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rodrí­ tomando en cuenta que la legisla­ guez Zavaleta, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, tura termina, pido la exoneración Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, Schaefer de segunda votación. Cuculiza, Simon Munaro, Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Urquizo Maggia, Urte­ El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Fal- cho Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, coní Picardo).— Atendiendo a lo solicitado por Yovera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio Briceño, la presidenta de la Comisión de Justicia, se va a Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. votar, con la misma asistencia, la exoneración de segunda votación. Señores congresistas que votaron en contra: Benítez Rivas, Mavila León y Mendoza Frisch. Al voto. Señores congresistas que se abstuvieron: —Los señores congresistas emiten su voto Coari Mamani, Condori Jahuira y Saavedra a través del sistema digital. Vela.”

Diario de los Debates - 6.a G Se s i ó n (m a t i n a l ) 16-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3209 Se deja constancia del voto a favor de los con- zado, según el texto sancionado el 16 de julio gresistas Romero Rodríguez y Uribe Medina; y del año en curso, con las modificaciones del voto en contra de los congresistas Aguinaga introducidas al artículo 3; y a continuación Recuenco, Gagó Pérez, Mendoza Frisch y Valqui se acuerda exonerar de segunda votación a Matos. la indicada fórmula

Ha sido acordada la dispensa de segunda votación El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falconí del Proyecto de Ley 2440. Picardo).— El siguiente punto.

“Votación de la segunda votación del El RELATOR da lectura: Proyecto 2440 Reconsideración de la Comisión de Justicia Señores congresistas que votaron a favor: Acha Romaní, Acuña Peralta, Andrade Carmona, De los congresistas Mulder Bedoya, Velásquez Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, Apaza Condori, Quesquén, Salazar Miranda y Abugattás Majluf, Apaza Ordóñez, Benítez Rivas, Bruce Montes respecto de la votación realizada en la sesión del de Oca, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Pleno del 16 de julio de 2013, en la que se apro- Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino bó el texto sustitutorio de los Proyectos de Ley Lema, Chehade Moya, Coari Mamani, Condori 1803/2012-CR, 1833/2012-PE y 1946/2012-CR, pre- Cusi, Condori Jahuira, Crisólogo Espejo, De la sentado por la Comisión de Justicia, por el que se Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Espinoza Cruz, propone la Ley sobre criminalidad organizada. Gamarra Saldívar, Gutiérrez Cóndor, Huayama Neira, Julca Jara, León Rivera, León Romero, —Asume la Presidencia el señor Juan Carlos Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Merino Eguren Neuenschwander. De Lama, Molina Martínez, Monterola Abregú, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, El señor PRESIDENTE (Juan Omonte Durand, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Carlos Eguren Neuenschwan­ Pari Choquecota, Portugal Catacora, Reggiardo der).— Tiene la palabra el congre- Barreto, Reynaga Soto, Rivas Teixeira, Rodrí- sista Salazar Miranda, uno de los guez Zavaleta, Saavedra Vela, Solórzano Flores, firmantes del pedido de reconside- Teves Quise, Urquizo Maggia, Valencia Quiroz, ración, para sustentarlo, hasta por Valle Ramírez, Wong Pujada, Zamudio Briceño cinco minutos. y Zerillo Bazalar. El señor SALAZAR MIRANDA Señores congresistas que votaron en con­ (GPFP).— Señor Presidente, el tra: Alcorta Suero, Bardález Cochagne, Becerril día de ayer, 16 de julio, se aprobó Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delga- en la sesión del Pleno el texto de do, Cabrera Ganoza, Ccame Layme, Chacón De los Proyectos de Ley 1803 y otros, Vettori, Cordero Jon Tay, Dammert Ego Aguirre, en el que se propone la Ley contra Díaz Dios, Fujimori Higuchi, Grandez Saldaña, el Crimen Organizado. Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, Lescano Ancieta, López Los congresistas Mulder, Velásquez, Abugattás y Córdova, Mavila León, Medina Ortiz, Melgar el que habla presentamos una reconsideración, Valdez, Pariona Galindo, Pérez del Solar Cuculi- para que este texto se vuelva a votar eliminando za, Pérez Tello de Rodríguez, Ramírez Gamarra, del artículo 3 los numerales 16 y 23, en razón de Rimarachín Cabrera, Rondón Fudinaga, Rosas que en el primer caso la minería ilegal ya está en Huaranga, Salgado Rubianes, Sarmiento Betan- proceso de regularización, y de que en el segundo court, Schaefer Cuculiza, Tan de Inafuko, Tapia caso los delitos aduaneros cuentan con su propia Bernal, Vaccheli Corbetto y Zeballos Salinas. normativa.

Señores congresistas que se abstuvieron: Por lo tanto, solicito a usted, señor Presidente, Belaunde Moreyra, Guevara Amasifuen, Neyra que se sirva consultar esta reconsideración. Huamaní, Salazar Miranda, Tait Villacorta, Tu- bino Arias Schreiber y Urtecho Medina.” Una vez que se culmine este proceso de regulari- zación serán de aplicación los alcances de esta ley, Reconsiderada la votación realizada en como bien lo estipula la parte final del artículo 3, sesión del Pleno el día anterior, se aprueba que dice: ‘Los alcances de la presente Ley son de el proyecto de Ley contra el crimen organi­ aplicación a los delitos en los que se contemple

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3185

6.ª I SESIÓN (Vespertina)

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES VÍCTOR ISLA ROJAS, JUAN CARLOS EGUREN NEUENSCHWANDER Y MARCO TULIO FALCONÍ PICARDO SUMARIO Se pasa lista.— Se reanuda la sesión.— Se aprueba en primera votación, con las modificaciones presentadas por la presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, el proyecto materia de debate sobre la Ley de Fortalecimiento de la Comisión de Pro- moción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), enviado por el Poder Ejecutivo y exonerado de dictamen de la referida Comisión por la Junta de Portavoces; y a continuación se acuerda exonerar a dicho texto de segunda votación.— Recon- siderada la votación realizada en sesión del Pleno el día anterior, se aprueba el proyecto de Ley contra el crimen organizado, según el texto sancionado ese mismo día, con las modificaciones intro- ducidas al artículo 3; y a continuación se acuerda exonerar de segunda votación a la indicada fórmula.— Admitida a debate, se aprueba la Moción de Orden del Día en virtud de la cual se acuerda otorgar facultades de comisión investigadora, por 120 días hábiles, a la Comisión de Fiscalización y Reglamento para investigar las presuntas irregularidades en la adquisición de inmuebles por parte del ex presidente de la República Alejandro Toledo Manrique y otras personas vinculadas a dicho ciuda- dano, así como para investigar el origen de los fondos para la adquisición de una residencia, tres estacionamientos vehicula- res y un depósito ubicados en la urbanización Las Casuarinas, del distrito de Santiago de Surco; y a continuación, no alcanza el número requerido de votos un pedido de reconsideración de dicha votación.— Se acuerda modificar la conformación de la Comisión investigadora de las supuestas irregularidades en la

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3209 Se deja constancia del voto a favor de los con- zado, según el texto sancionado el 16 de julio gresistas Romero Rodríguez y Uribe Medina; y del año en curso, con las modificaciones del voto en contra de los congresistas Aguinaga introducidas al artículo 3; y a continuación Recuenco, Gagó Pérez, Mendoza Frisch y Valqui se acuerda exonerar de segunda votación a Matos. la indicada fórmula

Ha sido acordada la dispensa de segunda votación El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falconí del Proyecto de Ley 2440. Picardo).— El siguiente punto.

“Votación de la segunda votación del El RELATOR da lectura: Proyecto 2440 Reconsideración de la Comisión de Justicia Señores congresistas que votaron a favor: Acha Romaní, Acuña Peralta, Andrade Carmona, De los congresistas Mulder Bedoya, Velásquez Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, Apaza Condori, Quesquén, Salazar Miranda y Abugattás Majluf, Apaza Ordóñez, Benítez Rivas, Bruce Montes respecto de la votación realizada en la sesión del de Oca, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Pleno del 16 de julio de 2013, en la que se apro- Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino bó el texto sustitutorio de los Proyectos de Ley Lema, Chehade Moya, Coari Mamani, Condori 1803/2012-CR, 1833/2012-PE y 1946/2012-CR, pre- Cusi, Condori Jahuira, Crisólogo Espejo, De la sentado por la Comisión de Justicia, por el que se Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Espinoza Cruz, propone la Ley sobre criminalidad organizada. Gamarra Saldívar, Gutiérrez Cóndor, Huayama Neira, Julca Jara, León Rivera, León Romero, —Asume la Presidencia el señor Juan Carlos Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Merino Eguren Neuenschwander. De Lama, Molina Martínez, Monterola Abregú, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, El señor PRESIDENTE (Juan Omonte Durand, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Carlos Eguren Neuenschwan­ Pari Choquecota, Portugal Catacora, Reggiardo der).— Tiene la palabra el congre- Barreto, Reynaga Soto, Rivas Teixeira, Rodrí- sista Salazar Miranda, uno de los guez Zavaleta, Saavedra Vela, Solórzano Flores, firmantes del pedido de reconside- Teves Quise, Urquizo Maggia, Valencia Quiroz, ración, para sustentarlo, hasta por Valle Ramírez, Wong Pujada, Zamudio Briceño cinco minutos. y Zerillo Bazalar. El señor SALAZAR MIRANDA Señores congresistas que votaron en con­ (GPFP).— Señor Presidente, el tra: Alcorta Suero, Bardález Cochagne, Becerril día de ayer, 16 de julio, se aprobó Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delga- en la sesión del Pleno el texto de do, Cabrera Ganoza, Ccame Layme, Chacón De los Proyectos de Ley 1803 y otros, Vettori, Cordero Jon Tay, Dammert Ego Aguirre, en el que se propone la Ley contra Díaz Dios, Fujimori Higuchi, Grandez Saldaña, el Crimen Organizado. Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, Lescano Ancieta, López Los congresistas Mulder, Velásquez, Abugattás y Córdova, Mavila León, Medina Ortiz, Melgar el que habla presentamos una reconsideración, Valdez, Pariona Galindo, Pérez del Solar Cuculi- para que este texto se vuelva a votar eliminando za, Pérez Tello de Rodríguez, Ramírez Gamarra, del artículo 3 los numerales 16 y 23, en razón de Rimarachín Cabrera, Rondón Fudinaga, Rosas que en el primer caso la minería ilegal ya está en Huaranga, Salgado Rubianes, Sarmiento Betan- proceso de regularización, y de que en el segundo court, Schaefer Cuculiza, Tan de Inafuko, Tapia caso los delitos aduaneros cuentan con su propia Bernal, Vaccheli Corbetto y Zeballos Salinas. normativa.

Señores congresistas que se abstuvieron: Por lo tanto, solicito a usted, señor Presidente, Belaunde Moreyra, Guevara Amasifuen, Neyra que se sirva consultar esta reconsideración. Huamaní, Salazar Miranda, Tait Villacorta, Tu- bino Arias Schreiber y Urtecho Medina.” Una vez que se culmine este proceso de regulari- zación serán de aplicación los alcances de esta ley, Reconsiderada la votación realizada en como bien lo estipula la parte final del artículo 3, sesión del Pleno el día anterior, se aprueba que dice: ‘Los alcances de la presente Ley son de el proyecto de Ley contra el crimen organi­ aplicación a los delitos en los que se contemple

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3210 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III como circunstancia agravante su comisión me- injustos como el hurto o el robo o la receptación diante una organización criminal y a cualquier no son un sustento dogmático comparatista de otro delito cometido en concurso con los previstos lo que se concibe como criminalidad organizada, en el presente artículo’. máxime si los efectos concretos que se plantean de esta normatividad que hemos aprobado es la Gracias. aplicación del máximo de pena más dos tercios de pena, la eliminación de beneficios penitenciarios El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ y la permanente aplicación de penas privativas ren Neuenschwander).— Tiene la palabra la de libertad de larga duración. congresista Mavila León. Nosotros no estamos para aplaudir el delito; pero La señora MAVILA LEÓN (AP- sí pensamos que la primacía de un pensamiento de FA).— Presidente, cuando debati- delito ultra problemático frente a la sistemática mos el tema de los injustos penales, del derecho penal común y a cuestiones complejas que deberían ser considerados como de exhaustiva dedicación de la dogmática es lo que parte de la visión de criminalidad orienta la criminalización político-criminal de los organizada, fuimos críticos acerca delitos llamados de criminalidad organizada. de aquella visión simplista que entendía que el criterio de pluralidad de agentes Por eso, básicamente, hay un raciocinio de la implicaba automáticamente la comisión de un necesidad de un control constitucional supra- delito de criminalidad organizada; y, por eso, nos nacional... hemos tomado el trabajo de ver, desde la dimen- sión del derecho comparado, qué se concibe como El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren criminalidad organizada. Neuenschwander).— Concluya, congresista.

Aquí tengo un texto de la Comunidad Europea La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— … que sobre su percepción político-criminal y dogmática pueda reactivar reclamaciones de particulares y de lo que es criminalidad organizada; y, entre de instituciones del Estado, tanto desde el punto los injustos que la Comunidad Europea toma de vista político-criminal como desde el punto de en cuenta respecto a qué delitos se refiere como vista constitucional, para avanzar a un derecho criminalidad organizada, se habla de blanqueo penal realmente efectivo en materia de crimina- de capitales, abuso de información privilegiada, lidad organizada. corrupción, protección penal de la competencia, falsificación de moneda y otros medios de pago, Entonces, no se trata de poner en un cajón, con tráfico de drogas, tráfico de personas, abusos la ilusión de la pena, todo delito como si fuera sexuales de menores, pornografía infantil, cri- criminalidad organizada. Se trata de poner aquello minalidad informática, delitos contra el medio que por la magnitud de lesividad entra en esa ambiente, terrorismo, racismo y xenofobia. tipificación.

No se incorpora en la concepción contemporánea Gracias. de criminalidad organizada ningún injusto contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado, El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ hurto agravado y receptación agravada. ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el congresista Rimarachín Cabrera. ¿Por qué? Porque la visión sistémica de una políti- ca criminal se refiere a dos tipos de injustos: de un El señor RIMARACHÍN CA­ lado, a aquellos que son directamente aplicables BRERA (AP-FA).— Presidente, a operadores macroeconómicos, caracterizado creo que con muy buena voluntad por una visión sistémica mafiosa de organización todos votamos por que se sancione transnacional; y, de otro lado, al carácter violento, el crimen organizado; pero en el también sistémico, en una estructura organizada artículo 3, inciso 22), ha pasado algo para el delito criminal. de contrabando, y lo que hay que hacer es corregir eso con la finalidad de que no Por eso, estando de acuerdo en que se puede dis- confundamos una cosa con otra o no pongamos cutir si los injustos aduaneros o los de minería algo amarrado, con una determinada intención entran en esta visión de criminalidad organizada, para con el pueblo de Madre de Dios. Acá se habla yo volvería a reiterar, asumiendo que se ha plan- de la minería ilegal; y sobre la minería legal hay teado el pedido de reconsideración, el hecho de que decretos legislativos que están en este momento

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3211 en vigencia. Hay todo un proceso, una etapa de El señor ZAMUDIO BRICEÑO formalización, y no podemos acá calificar así a (NGP).— Presidente, solamente la minería ilegal. para sumarme a este pedido. El objetivo de esta reconsideración Por lo tanto, la reconsideración me parece opor- es precisamente eliminar el inciso tuna. En Madre de Dios ha habido dos muertos, y 16 del artículo 3 del mencionado el pueblo de Madre de Dios, si sale aprobada esta proyecto de ley, en la medida en norma, se levantará y habrá más muertes. que la minería artesanal, que es competencia de los gobiernos regionales, está en pleno proceso Este Congreso no puede bendecir la muerte; acá de formalización y dentro de los términos de esa tenemos que hacer honor a la vida. Por lo tanto, formalización; por lo que no se pueden tipificar espero que esto se corrija. esos delitos, por encontrarse, como digo, en ple- no proceso de formalización. Por eso es que esta Presidente, me pide una interrupción el congre- bancada va a votar a favor del pedido de reconsi- sista Simon y otra el congresista Zamudio; con deración, y creo que hay consenso en el Pleno del mucho gusto las concedo. Congreso para votar en esa dirección.

El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ En ese sentido, congresista Rimarachín, no hay ren Neuenschwander).— Tiene la interrup- por qué preocuparse. El conjunto de congresistas ción, congresista Simon Munaro. vamos a votar por la reconsideración, por ser co- nocedores de la realidad de la minería artesanal El señor SIMON MUNARO del país. (APGC).— Presidente, quiero sumarme a este pedido de recon- Creo que habiendo ese consenso, debemos proce- sideración, tomando en cuenta mi der a votar luego de la intervención del colega. propia experiencia. Recuerdo que cuando ocupé el cargo de presidente Gracias. del Consejo de Ministros hubo una movilización muy fuerte de la minería informal, El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren Neuenschwander).— Puede iniciar su interven- con graves consecuencias para la tranquilidad ción, congresista Rimarachín Cabrera. del país, incluso con algún muerto. Logramos sentarnos a una mesa de negociaciones, y los El señor RIMARACHÍN CABRERA (AP- mineros informales manifestaron su disposición FA).— Presidente, quiero corregir el término de formalizarse. Se había avanzado muchísimo ‘contrabando’ y expresar mis disculpas por si hacia esa formalización, y cuando se debió dar alguno de mis colegas se ha sentido mal por esta el paso final, esos avances fueron cortados por expresión, porque creo que lo adecuado es decir intereses, sabe Dios de quien, que no permitieron que ha habido un desliz. a la minería informal formalizarse, produciendo serios daños no solamente a Madre de Dios sino Es justo apretar el cuello a la criminalidad orga- a otras regiones. nizada, pero no podemos meter en este saco un trabajo que es informal y con el que el Estado Es la oportunidad de que a miles de ciudadanos está contribuyendo para que se formalice, y debe peruanos que están en disposición de entrar al contribuir más. Porque quiero adelantar, y en el mundo de la formalidad se les dé el pase respecti- momento que discutamos esto voy a sacar a luz vo. Sin embargo, tengo entendido que hay algunas datos técnicos contundentes, que lo que se quiere empresas mineras que de ninguna manera desean acá es desplazar a la pequeña minería y minería que eso suceda; porque, de ser así, gana el era- artesanal para que entre la gran minería. Ojo, rio. Ciertamente, las grandes empresas también eso se verá en su momento, y lo voy a demostrar tendrían algunos perjuicios, porque demostrarían porque tengo datos comparativos de lo que se que con los mineros informales hay más para al trabaja en la minería informal artesanal, que es erario que con las propias empresas formales. la que aporta el 25% de la producción de oro en el país y que, indudablemente, está adeudando Entonces, me sumo a este pedido de reconside- tributos. Hay que ayudar a que se formalice ración… adecuadamente, pero no podemos calificarla como se está haciendo acá, y me parece oportuna El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ la corrección. ren Neuenschwander).— Tiene la segunda interrupción el congresista Zamudio Briceño. Muchas gracias.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3212 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ fiscal o para no respetar determinadas normas, ren Neuenschwander).— Tiene la palabra la sino porque no está en condiciones ni en capaci- congresista Espinoza Cruz. dad de formalizarse; porque el Estado nunca le brindó las posibilidades de que esa formalización La señora ESPINOZA CRUZ fuese, justamente, un instrumento que le permita (NGP).— Presidente, el día de ayer sostener a su familia. los congresistas Abugattás, Mulder, Salazar presentaron un pedido de Y si así comenzó, por ejemplo, en el campo urbano, reconsideración sobre los artículos con todos los vendedores ambulantes, y escuchá- 16, 17 y 21. La preocupación era bamos en esa época a los grandes empresarios la tipificación del delito. Se está decir]: ‘Todos esos están cometiendo delitos, hay hablando de crimen organizado, que considera que meterlos presos’, y era absolutamente irreal básicamente mafias, tratas, frente a otros pro- meter millones de personas en la cárcel, lo mismo blemas. sucede en el caso de la minería informal.

La preocupación que tiene y siempre ha tenido Si el Estado no promueve el empleo para las per- nuestra bancada es que pueda haber diálogo y se sonas que están haciendo ese trabajo, entonces, escuche a todas las poblaciones. Lamento que ayer ¿qué van a hacer ellas? ¿Se van a dedicar a asaltar no se haya podido escuchar, y saludo que hoy se y a matar en los caminos para poder dar de comer pueda no solamente reconsiderar sino saludar el a sus hijos? O, por el contrario, aprovechan las trabajo que ha hecho la congresista Pérez Tello circunstancias que les da la vida para tratar de para tomar en cuenta esa preocupación, que es obtener algunos recursos que, en realidad, son permanente. Además, en el periodo pasado, esta obtenidos en medio de miles de dificultades; y la bancada, con el congresista Daniel Abugattás al solución a esto no pasa por el Código Penal, sino frente, trabajó un plan nacional para la formaliza- por procesos de formalización que el Estado está ción; y este gobierno también tiene una propuesta obligado a realizar. para avanzar hacia esa formalización. Entonces, es lógico suponer que una medida Muchas gracias. aplaudida por todos, para que, por ejemplo, los mineros informales pasen por un proceso de for- El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ malización, cuyo plazo todavía está en vigencia, ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el con un esfuerzo de actas firmadas por el gobierno, congresista Mulder Bedoya. para que esta formalización sea una formalización no compulsiva sino dialogada, no puede ser ahora El señor MULDER BEDOYA contrapuesta con la aplicación del Código Penal, (GPCP).— Presidente, este es uno que obligaría a que a todos los metan presos, y de los puntos en el que el político se encima con imputaciones de delito absolutamente distancia en su visión de las cosas grave, como pertenecer al crimen organizado, con del abogado, del técnico o del funcio- lo cual un millón o dos millones de personas de nario. El político tiene la obligación inmediato irían mañana a la cárcel, y no por 20 de ver las consecuencias sociales de días, sino por 20 años. las medidas que asume, aunque pueda parecer que en el campo teórico tengan cierta aplicación, Entonces, esa es la visión social que nosotros sobre todo si se trata del derecho penal. estamos en la obligación de dar, para que los procesos penales vayan hacia donde el Estado Y hay que ver esas consecuencias en la medida pueda reprimirlos, justamente a los cerebros, a los en que el nuestro es un país que está saliendo aprovechadores de estas circunstancias, que crean económicamente de procesos sumamente graves, organizaciones de carácter delictivo con la ... difíciles y complicados, por los cuales millones de personas nunca tuvieron empleo, ni promoción de El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren empleo, ni por parte de los empleadores peruanos, Neuenschwander).— Tiene tiempo adicional que eran muy pequeños, ni por parte del Estado para concluir, congresista. peruano en promoción de una formalización. El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— ... Entonces, existen inmensos campos de la econo- in­ten­­cionalidad, como exactamente dice el Códi- mía nacional que están dentro de la informali- go Penal, de cometer delitos; pero no debemos dad, no porque la persona busque momentos de transponer actividades de esa índole, que son aprovechamiento para tratar de evadir un pago remanentes de nuestro crecimiento y que solo se

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3213 superarán en los años en que sigamos creciendo y llega al erario nacional, porque quienes traen los la economía pueda formalizar a todos aquellos que productos de contrabando pagan a malos elemen- se dedican a actividades económicas, tratándolos tos de las aduanas o a malos policías, y se queda como si fuesen en estos momentos autores de ahí, en vez de entrar al erario nacional. Y no se bandas que se organizan para cometer delitos. hace una zona franca, cuando eso es urgente.

Así que la reconsideración va en ese sentido, y creo Pero ahora se les quiere penalizar por consumir que puede obtener rápidamente la unanimidad azúcar, arroz, fruta, una serie de cosas que en- de todas las bancadas. tran por la frontera con Bolivia o por la frontera con Chile. Entonces, se tendría que penalizar a Muchas gracias. millones de peruanos, lo que es absolutamente inconsistente. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el De manera que estoy de acuerdo con la reconsi- congresista Guevara Amasifuen. deración planteada por los colegas.

El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP-FA).— Gracias. Señor Presidente, me solicita una interrupción el congresista Lescano. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren Neuenschwander).— Puede iniciar su interven- El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ ción, congresista Guevara Amasifuen. ren Neuenschwander).— Tiene la interrup- ción, congresista Lescano Ancieta. El señor GUEVARA AMASI­ FUEN (AP-FA).— Presidente, El señor LESCANO ANCIETA sí nosotros leemos el artículo 1, (AP-FA).— Gracias, congresista sobre el objeto de la ley, vemos Guevara. que se trata de definir lo que es el crimen organizado. Pero luego, en Señor Presidente, estoy de acuer- el artículo 3, se habla de los delitos do con que la minería informal, comprendidos que estarían dentro de este proyecto que está entrando en las reservas de ley. Hay muchos cuya inclusión podemos apo- naturales que tiene el Perú, de alguna manera yar; sin embargo, la realidad nacional nos indica sea sancionada; pero los que están en proceso de que deberíamos reconsiderar fundamentalmente formalización, obviamente no deberían ser objeto aquellos que no se condicen con lo que hoy esta- de condena en virtud del Código Penal. mos viviendo.

Ahora quisiera referirme a los delitos aduaneros. El inciso 16 del artículo 3 habla de los delitos Casi todos los puneños, el 70%, que son paisanos de minería ilegal y de tipificarlos como crimen míos, prácticamente están radicados en Tacna, organizado. Hace unos días tuve el alto honor, Moquegua, Madre de Dios, , y consumen después de 15 horas de viaje por tierra, de estar productos que vienen del contrabando. en Pataz, un lugar muy alejado de la región La Libertad, y ahí el pueblo entero clamaba y decía Hace tiempo se ha debido hacer una zona fran- que ellos no son delincuentes, y se calificaban a ca; pero el empresariado, que no quiere perder sí mismos como personas honorables, y, desde absolutamente nada, que es miope en esto, no luego, son personas honorables. Sin embargo, a quiere que se haga una zona franca comercial través de esta iniciativa legislativa se les quiere en Puno. Con ello, la región de Puno percibiría dar el mote de delincuentes. cerca de 500 millones de nuevos soles anuales para su crecimiento. Esta noche hacemos un llamado a aquellas fuer- zas políticas que recibieron el voto de esa gran El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ cantidad de personas que día a día subsisten prác- ren Neuenschwander).— Salvo que le concedan ticamente colgadas en las montañas y a quienes la segunda interrupción, congresista. se les quiere llamar delincuentes y, más aún, que responden a la criminalidad organizada. Puede usted continuar. Somos conscientes, y ellos también lo son, de El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— Ese su situación, y es por eso que están buscando dinero se queda en las carreteras, en las coimas, no permanentemente el mecanismo adecuado para

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3214 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III formalizarse. Allí en Pataz, por ejemplo, la pro- El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ ducción que sacan la dan a una minera poderosa ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el para que la procese; sin embargo, no les pagan congresista Pari Choquecota. el precio adecuado, y es por eso que muchas ve- ces tienen que sacarla hasta Nasca, recorriendo El señor PARI CHOQUECOTA (NGP).— muchos kilómetros y exponiéndose a los robos, Señor Presidente, la congresista Mavila me pide a los asaltos y a los secuestros. una interrupción.

Por lo tanto, debemos votar por la reconsidera- El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren ción. Neuenschwander).— Tiene la interrupción, congresista Mavila León. Presidente, me piden una interrupción, no sé si puedo concederla. La señora MAVILA LEÓN (AP- FA).— Muchas gracias, congresista El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ Pari. ren Neuenschwander).— Congresista como usted sabe, el Reglamento permite solo dos in- No sé, y en esto quiero apelar a la terrupciones; el siguiente orador seguramente señora presidenta de la Comisión podrá concederla. de Justicia, si estoy cometiendo un error; pero a mí me pareció que en la fundamen- El señor GUEVARA AMASI­ tación que hizo la presidenta algunos injustos que FUEN (AP-FA).— Bien, Presi- en la Comisión y en el debate del Pleno habíamos dente. objetado salían de la esfera de criminalidad or- ganizada. Decía que los mineros artesanales de Pataz sacan su producto, y para Pero lo que ahora estoy leyendo está incorporando ganar un precio adecuado muchas el homicidio simple junto con el asesinato; o sea, veces tienen que llevarlo hasta Nasca; sin em- hay un craso error dogmático. La diferencia jus- bargo, para que se formalicen, la ley les impone tamente entre el homicidio simple y el asesinato hacerlo a través de la minera poderosa, lo cual es la naturaleza de la culpabilidad y la gravedad simplemente es agraviante para ellos. que implica al asesinato agravado, el homicidio agravado. Por lo tanto, es necesario que votemos la recon- sideración, pero así mismo es necesario invocarle Además, pensé que también había salido de la al Ejecutivo... esfera de criminalidad organizada el aborto no consentido; porque, cuando lo fundamentamos —y El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren Neuenschwander).— Concluya, congresista. le agradecería que me escuche señora presiden- ta—, vi que la presidenta movía su cabeza cuando El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP- decíamos que el aborto no consentido debía salir FA).— Hemos aprobado otra iniciativa legislativa de la esfera de la criminalidad organizada; y aquí en la que les dábamos plazos para que puedan lo estamos viendo. Por eso digo que no sé si será formalizarse. Y hay que darles la capacitación un error; pero el inciso 2) del artículo 3 estaría pertinente, pero no atarlos a los intereses de esas comprendiendo también ese injusto. empresas mineras que procesan el producto que ellos sacan. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ ren Neuenschwander).— Congresista Pari Porque, qué curioso: en estos momentos la formali- Choquecota, ¿concede la segunda interrupción zación de los mineros informales no la está hacien- a su colega? do el Estado. La formalización la están haciendo las empresas mineras, a su antojo interesado. Tiene la segunda interrupción, congresista Ma- vila León. Por lo tanto, es necesario que hagamos un llamado al Ejecutivo para que la formalización de manera La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Es efectiva la haga el Estado y no las grandes em- necesario que se aclare si el homicidio simple, el presas, como ocurre en este caso en Pataz y en aborto no consentido, la receptación simple, el otras partes del país. hurto simple y el robo simple están considera- dos como injustos de criminalidad organizada; Muchas gracias. porque, de ser así, sería un craso error de dog-

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3215 mática, máxime cuando estaríamos cotejando el que tiene fecha 15 de julio, que contiene justamen- homicidio simple con el asesinato. Entonces, si te el resultante del debate del día jueves. los dos son criminalidad organizada, ya para qué los diferenciamos. De manera que al no haberse repartido este, está generando confusión en el debate; así que solicito En derecho comparado decimos que estos injustos que sea este el documento que se reparta y no el no son criminalidad organizada. No quiero decir anterior. Ha habido un error. que haya que aplaudir esos delitos. Estos delitos ya están criminalizados y sobrecriminalizados en El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ la codificación penal vigente. ren Neuenschwander).— Mientras se hace la verificación y la distribución del documento que Gracias. corresponde el debate, continuamos.

El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ Puede proseguir, congresista Pari Choquecota. ren Neuenschwander).— Puede iniciar su intervención, congresista Pari Choquecota. El señor PARI CHOQUECOTA (NGP).— Pre- sidente, creo que esto hay que manejarlo con sumo El señor PARI CHOQUECOTA cuidado, puesto que son economías reales que se (NGP).— Presidente, la presidenta dan fundamentalmente en zonas de frontera. El Pérez Tello es mi paisana, ella es de congresista Lescano ha sido claro acerca de cómo Tacna y conoce muy bien cómo fun- funcionan en Puno. cionan las economías de frontera. Hay sistemas y dinámicas que podrían haber Las economías de frontera implican ayudado mucho al desarrollo y la potenciación una articulación entre familias. Las familias a de la zona franca, por ejemplo. La zona franca de veces pasan por un lado, o por el otro, y hacen eco- Tacna surgió precisamente para formalizar todo nomía de refugio. Estas son dinámicas que a veces el proceso de lo que en un determinado momento son de carácter ilegal; sin embargo, son dinámicas se generaba como contrabando; y se generaba objetivas que se presentan en la realidad. un conjunto de partidas que podían ingresar a la zona franca. En todo caso, a esas dinámicas no se les puede categorizar y tipificar como crimen organizado. Lamentablemente, ha habido un retroceso, se Son dinámicas normales, frecuentes, que se dan han ido eliminando partidas en forma muy irres- en todas las fronteras. Y hay miles y miles de ponsable, permitiendo que sigan desarrollándose personas que hacen ese proceso de articulación. economías no formales, en detrimento de esa Hay que formalizarlas, hay que ver cómo pueden potenciación. elevarse de un negocio informal, pacotillero, a un negocio mucho más estable. El otro asunto es el de la minería informal. Creo que hay que tocarlo no solamente por el lado de Presidente, el congresista Mulder me pide una la penalización. Hay una situación totalmente interrupción; no sé si es factible. objetiva que impide que se llegue a formalizar realmente. He conversado con mineros informales El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ y me dicen: ‘Nosotros queremos formalizarnos; ren Neuenschwander).— Aunque el orador el gran problema es que el dueño de la concesión ya otorgó sus dos interrupciones, autorizamos es otro y no puedo formalizarme’. Ese dueño de por excepción una interrupción al congresista la concesión le pide dinero por ingresar a su con- Mulder Bedoya. cesión. Además, los tiene amarrados al negocio tanto con el alquiler de maquinarias como porque El señor MULDER BEDOYA tienen que venderle lo que ellos producen. (GPCP).— Presidente, lo que se ha repartido es este documento que En el fondo, el delincuente no termina siendo el contiene la reconsideración en la minero informal, sino el sinvergüenza que los primera página, y se ha adjuntado lo tiene amarrados a la concesión, generando toda que se había debatido el día de ayer, una situación medio mafiosa para que no se for- que tiene fecha 12 de junio. malice el minero informal.

Pero lo que me está explicando la presidenta de la El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren Comisión es que se redactó un nuevo documento Neuenschwander).— Concluya, congresista.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3216 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III El señor PARI CHOQUECOTA Pero ahora que tenemos ya el texto último apro- (NGP).— Eso a veces no se dice. bado, o sea el sustitutorio, debo hacer objetiva y Creo, también, que hay que empezar explícita objeción —me pareció haberlo hecho, a discutir cómo se dinamizan las pero si así no fuera lo hago en este momento— a concesiones, porque no es simple- la comprensión de delito de criminalidad organi- mente cuestión de penalizar y pena- zada, al homicidio simple, previsto en el artículo lizar, sino ver cómo está funcionando 106 del Código Penal, a la receptación simple, por dentro esa dinámica. previsto en el artículo 194 del Código Penal, y a la estafa simple, previsto en el artículo 196 del Hay que formalizar, sí, y creo que existe la volun- Código Penal. tad de los mineros informales para eso. Sin em- bargo, hay que crear los instrumentos correctos, Reitero, mi posición no es un aplauso al delito. y no solamente penalizar. Necesitamos procesos Pero, evidentemente, entre el tipo simple y el tipo de formalización. agravado hay una carga criminógena de distinto carácter, que sería incoherente comprender tipos Existe la normatividad que hemos aprobado, pero simples como si fueran supuestos de hecho de creo que hay que discutir otras situaciones, porque criminalidad organizada, máxime cuando en el la práctica está demostrando que hay elementos derecho comparado, criminalidad organizada... que dificultan estos procesos, que están ligados fundamentalmente al nivel de concesión. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren Neuenschwander).— Gracias, congresista. No podemos categorizar la minería informal como un delito por el hecho de que esté funcionando, Puede iniciar su intervención, congresista Dam- como aparece aquí, y peor todavía, como un mert Ego Aguirre. crimen organizado que lo estaría magnificando. Ello sería muy riesgoso, porque son miles y miles El señor DAMMERT EGO AGUI­ de mineros informales que quieren formalizarse; RRE (AP-FA).— Señor Presidente, pero para ello hay que generar y facilitarles esos el debate de este documento tiene un procesos de formalización. problema práctico, y es que requiere una altísima habilidad conceptual En todo caso, es también un reto para el Congreso y abstracción jurídica como para ver cuáles son los mecanismos que podrían ace- entender exactamente de qué se lerar esos procesos, no solamente mirando esta trata, más aún cuando ya se ha dicho que hay un problemática desde el punto de vista penal. documento y hay otro documento, y, al final, uno no sabe bien sobre qué se está tratando. Muchas gracias. Yo parto del documento que tengo a la mano, que El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ dice: ‘16 de julio 2013, recibido’; está firmado y ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el acompañado de otro documento que dice: ‘15 de congresista Dammert Ego Aguirre. julio de 2013’. Parto, pues, de que este es el do- cumento que está en discusión. Sobre esta base, El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- me parece que la propuesta en general recoge FA).— Señor Presidente, me pide una interrup- parte del debate en el sentido de que había que ción la congresista Mavila. precisar bien qué cosa es crimen organizado; y aquí se diferencia entre crimen organizado y El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ asociación ilícita. En el artículo 317, página 13, ren Neuenschwander).— Tiene la interrup- se plantea la asociación ilícita y se señala en qué ción, congresista Mavila León. condiciones es que se convierte en la práctica en crimen organizado; y plantea, el inciso a), en La señora MAVILA LEÓN (AP- tales delitos; al respecto, la congresista Mavila FA).— Gracias, congresista Dam- ya ha hecho algunas objeciones. Y en el inciso b) mert. dice: ‘Cuando el integrante fuera el líder, jefe o dirigente de la organización”. Señor Presidente, efectivamente, en aras de la probidad debo reconocer Generalmente, una organización de crimen or- que el texto que se nos ha entre- ganizado, que es compleja, no tiene solamente gado parecía el texto original que fue materia un líder, tiene un núcleo dirigente. Creo que de debate. aquí se está reduciendo mucho el alcance de lo

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3217 que es realmente crimen organizado; si no, bas- estamos viendo estrictamente desde el punto de taría una persona dirigiendo un grupo, y eso no vista penal; y tal vez nos estemos alejando del es estrictamente razón suficiente para el gran concepto. número de medidas que se van a facilitar para detener o acabar con ese tipo de delincuencia. He estado revisando lo relativo a crimen orga- Creo que también es positivo que se intente di- nizado y veo que se dice que nos enfrentamos ferenciar de lo que es la minería ilegal y que no con una genuina contrapotencia criminal capaz se convierta a todo minero en un miembro del de imponer su voluntad a los Estados legítimos, crimen organizado, porque todos los mineros socavar las instituciones y fuerzas de la ley y el artesanales con sus familias o todos los que están orden, trastornar el delicado equilibrio económico- en el comercio de frontera serían prácticamente financiero y destruir la vida democrática. A eso integrantes del crimen organizado. se refiere la Convención de Palermo respecto al crimen organizado. Me parece bien esa tendencia, pero creo que debería ser... Y, en el caso de los delitos que se han tipificado el día de ayer —me refiero, por ejemplo, a la minería El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren ilegal, al contrabando—, tenemos la intervención Neuenschwander).— Concluya, congresista. de familias que no están alterando la vida demo- crática; son familias que pretenden ganarse la El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- vida, la subsistencia. Tal como está el proyecto de FA).— Debería ser revisado este texto con más ley, se habla de tres personas o más, y una familia detalle, porque hay un último agregado final en Puno particularmente son tres, son seis, son que dice: Cuarta: Financiamiento. Supongo que siete. ¿A una familia que quiere ganar los medios lo que está en negrita es un agregado; dice: ‘La de subsistencia vamos a decirle que pertenece al aplicación de la presente ley se financia con car- crimen organizado? Creo que estamos exagerando. go al presupuesto institucional de las entidades En ese sentido, lo relativo a minería ilegal pequeña y a contrabando también debería excluirse. ¿Por involucradas, sin demandar recursos adicionales qué? Porque lo del contrabando ya está tipificado, al Tesoro Público, y en el marco de las Leyes tiene su propia ley y están penadas sus diferentes Anuales de Presupuesto’. Con este agregado, modalidades. Me parece que estamos exagerando esta ley es un saludo a la bandera, no va tener el concepto cuando decimos que esas actividades capacidad de ser efectivamente aplicada; se van corresponden al crimen organizado. a establecer las normas, se van a diseñar los procesos, se van a calificar los delitos; pero no Entiendo que el crimen organizado se refiere más va haber recursos efectivos para lo que aquí se a un grupo de personas que han perdido el sentido señala, que es lo principal, que es el aporte de de la vida, que son casi salvajes, delincuentes ya nuevas técnicas de investigación para la sanción. reconocidos, catalogados, tipificados. Pero en el Esas nuevas técnicas de investigación no van a caso de los mineros artesanales, ¿esos trabajado- tener financiamiento. res que se ganan la vida son malas personas, son salvajes? Creo que ahí estamos exagerando y, en Creo que este agregado no tiene mucho sentido. consecuencia, debemos reconsiderar esto. Basta con lo que está en la ley para que en el mo- mento en que se elaboren las políticas específicas Muchas gracias. y su marco presupuestal deban ser considerados de manera concreta... El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ congresista Belaunde Moreyra. ren Neuenschwander).— ¿Concluyó, congre- sista? Correcto. El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— Presidente, quisiera incidir Tiene la palabra el congresista Condori Cusi. en un aspecto fundamental.

El señor CONDORI CUSI Entiendo que la reconsideración (NGP).— Señor Presidente, en que se formula es relativa al inciso las últimas sesiones hemos visto que 16 del artículo 3 de la ley contra el se ha estado modificando el Código crimen organizado recientemente aprobada, que Penal, y parece que nos hubiéramos dice: ‘Delitos de minería ilegal, tipificados en los alejado de la realidad, porque todos artículos 307-A, 307-B, 307-C, 307-D y 307-E del los problemas de la sociedad los Código Penal.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3218 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III Pues bien, aparentemente aquí se ha olvidado que este asunto tiene que ser motivo de un que la minería ilegal, tal como está definida en estudio detallado en las Comisiones de Justicia los Decretos Legislativos 1099 al 1107, dictados y de Energía y Minas. Honestamente, creo que en virtud de la delegación de facultades que dio sería audaz, por no decir imprudente, pretender este Congreso por Ley 29185, esa minería ilegal modificar dispositivos sin tomar en cuenta todos no es susceptible de formalización. esos antecedentes que, yo me temo, son poco co- nocidos por la inmensa mayoría de los honorables La minería informal es aquella que, evidente- congresistas que integran este Pleno. mente, no cuenta con permisos o que explota concesiones ajenas. Pero la minería ilegal tiene Ese sería mi pedido para tener una solución ade- una tipificación fundamental de acuerdo a esos cuada a este problema con todas sus implicancias decretos legislativos que están vigentes, muy sociales y políticas y de cualquier otra índole. recientemente vigentes, y es que esa minería extractiva se realiza en áreas naturales protegidas Muchas gracias. de uso indirecto, tales como parques nacionales, santuarios nacionales y santuarios históricos. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el Conforme al artículo 152 del Código Penal, ‘El congresista Merino De Lama. que extrae minerales sin tener título para ello —y el título es la concesión— está obligado a El señor MERINO DE LAMA (AP-FA).— devolverle al Estado lo que ha extraído o el valor Presidente, el congresista Zamudio me pide una de lo extraído sin deducción de costo alguno’. interrupción. ¿Qué significa esto? Que los mineros ilegales que actúan en esa zona y que sacan productos de oro El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren y los comercializan en el Perú o en el extranjero, Neuenschwander).— Tiene la interrupción, están robándole dinero al Estado por el valor del congresista Zamudio Briceño. íntegro. Este dispositivo que estoy citando está vigente en el Perú desde hace mucho tiempo; El señor ZAMUDIO BRICEÑO forma parte del Texto Único Ordenado de la Ley (NGP).— Presidente, precisamen- General de Minería y sus orígenes se remontan te quiero señalar que es diferente a la legislación minera de la segunda mitad del la minería informal y la minería siglo XX. artesanal de la costa, de la sierra y de la selva; es diferente la del norte, Ahora bien, la minería informal como tal no es la del centro y la del sur. delito y está en proceso de formalización, por lo cual incluso se han extendido unos plazos, que Existe el proceso de formalización; estamos que- me parece que han vencido, para la presentación mando varias etapas, y la segunda etapa, la más de la declaración de compromisos... difícil, es precisamente la celebración de conve- nios entre los mineros artesanales del Perú y los El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ dueños de concesiones. ren Neuenschwander).— Puede concluir, congresista. En la agenda de la Comisión de Energía y Minas tenemos un proyecto de Ley de la reversión de las El señor BELAUNDE MOREYRA concesiones ociosas, para de esa forma facilitar el (SN).— Pero no debemos ignorar proceso de formalización. que en la cadena de producción, distribución y comercialización, en El Congreso debe preocuparse precisamente de el beneficio de este mineral en bruto cómo dotar de mayores recursos a los gobiernos para convertirlo en oro metálico de regionales en el próximo presupuesto, porque son tal o cual grado de pureza, sí pueden los gobiernos regionales las autoridades compe- intervenir diversos elementos del crimen orga- tentes para desarrollar este importante proceso nizado, incluso del crimen organizado vinculado de formalización. al narcotráfico, porque, desgraciadamente, hay vasos comunicantes entre el narcotráfico y la Los mineros están formalizándose... minería aurífera. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ Ahora bien, cualquier dispositivo puede ser ren Neuenschwander).— Tiene la segunda susceptible de mejora; pero creo sinceramente interrupción, congresista.

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3219 El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— Ellos se refiere a los delitos aduaneros, que han sido están haciendo esfuerzos con los diferentes go- cambiados por delitos tributarios y que se están biernos regionales. Por eso es importante ampliar tipificando también dentro del crimen organiza- los plazos, para dar oportunidad a estos hombres do, los que vivimos en línea de frontera, donde del Perú, que tienen esta herencia ancestral del lamentablemente el Estado ha tenido temor trabajo más rudo en las minas, en los cerros del durante años de dar procesos de formalización, país, de llevar un pan a su casa. de impulsar las zonas francas, de impulsar los Ceticos, de dar la reglamentación correcta para En esa medida, no tratemos de confundir las co- su fortalecimiento, vemos que hay una debilidad, sas. El proceso de formalización se encuentra en que es la competencia que tenemos con los países pleno giro y ahí debemos apuntar los congresistas, vecinos. el Ejecutivo y los gobiernos regionales para, de esa forma, dar su lugar a estos hombres y mujeres En el caso de Tumbes, por ejemplo, hay delito del Perú que se sacrifican día a día para llevar aduanero por traslado de galletas, de madera, un pan a su casa. de gas, de petróleo, de gasolina; porque, defi- nitivamente, no hay una zona de tratamiento Por lo tanto, que haya el compromiso formal del especial. Congreso de la República para respaldar la acti- vidad de los mineros artesanales, de los mineros Y no es disculpa, pero es un medio, porque la- informales del país. mentablemente el Estado peruano aún no ha encontrado la forma de viabilizar proyectos de Una vez más, ratificamos que vamos a votar a desarrollo integral en forma conjunta con los go- favor de esta reconsideración... biernos regionales y con los gobiernos locales: hay familias que sustentan sus vidas prácticamente El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren pasando a este lado dos balones de gas, uno para Neuenschwander).— Gracias, congresista. su consumo y el otro para su venta, e igual ocurre con las galletas, la madera, etcétera. Puede iniciar su intervención, congresista Merino De Lama. Como congresista norteño, nos sumamos a esta reconsideración para que el Pleno del Congreso la El señor MERINO DE LAMA apruebe el día de hoy, retire lo que debe retirarse (AP-FA).— Presidente, quiero e inmediatamente se pueda aprobar nuevamente, sumarme a esta reconsideración porque es una norma sumamente importante. en nombre de la bancada Acción Popular-Frente Amplio. Nos sumamos, pues, a esta reconsideración.

Hemos estado hace diez días en Muchas gracias. Madre de Dios, donde tuvimos una reunión con un centenar de mineros informales, o ilegales El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ en este caso. Ellos, efectivamente, hacían un ren Neuenschwander).— Tiene la palabra la cuestionamiento, y creo que ahí hay que hacer congresista Condori Jahuira. un llamado de atención al gobierno nacional en lo que corresponde a los Decretos Legislativos La señora CONDORI JAHUIRA 1099 al 1107. (NGP).— Presidente, hay que saber diferenciar entre la pequeña mine- Hay un tema engorroso que no se ha superado ría ilegal y la minería artesanal. aún, y creo que el Ejecutivo tiene una gran res- ponsabilidad en cuanto al mapeo que tiene que El día de hoy, 400 pequeños mineros haber realizado y a las cortapisas necesarias para están aquí en la capital, preocupados superar este impasse. Porque agregar al crimen por este proyecto; y debemos tener en cuenta que organizado la minería ilegal, definitivamente va cuatro mil mujeres se dedican a la pallaquería. a agudizar el problema en lugar de favorecer su solución, y vamos a tener familias enteras deteni- Saludo esta reconsideración, porque ayer quien das. Creo que eso no es lo que busca la Comisión habla se abstuvo en la votación. de Justicia ni este Parlamento Nacional. Tenemos también los delitos aduaneros; existe En ese mismo contexto, yendo al otro extremo ya una Ley de Delitos Aduaneros, Ley 28008, y, —vengo de una zona de frontera—, en lo que además, la Comisión Nacional de Lucha Contra

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3220 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III el Contrabando. Pero tenemos que mirar nues- minería informal, a la hora de producir, genera tra realidad a nivel nacional: ¿qué tipifica y qué una serie de compras por las que paga defini- estaríamos considerando como crimen organi- tivamente impuestos indirectos en muy buena zado? Porque como crimen organizado estamos cantidad: impuesto selectivo al consumo, impuesto considerando grupos formados a partir de tres general a las ventas, impuesto de aduanas cuando personas. compra maquinaría. Pero, más allá de eso, como no tiene formalidad en la contabilidad, no hay Les pongo un ejemplo: el congresista Pari y quien forma de recuperar todo ese impuesto general a habla, que tenemos nuestro DNI en vigencia, no las ventas. Y si uno contabiliza todo el impuesto podemos traer ningún producto de Tacna decla- que se deja de deducir en materia de impuesto rándolo, porque la propia ley nos lo prohíbe. ¿Y general a las ventas, advierte que el Estado, en qué pasaría si me atrevo traer un producto de buena cuenta, está cobrando impuesto a la renta Tacna acompañada de mi señora madre y de un a los mineros informales. Eso hay que tenerlo en familiar más? Eso ya sería crimen organizado. consideración. Ya tenemos los penales llenos. ¿Qué tenemos que hacer y de qué tenemos que preocuparnos a Entonces, es una actividad que pertenece al sector partir de ahora? Mirar nuestra realidad y preocu- minero, que genera trabajo, que genera produc- parnos por orientar a mucha gente que está en ción, que genera definitivamente divisas y que la informalidad a la reconversión o al camino de genera impuestos importantes que el Estado capta la formalización. De eso tenemos que preocupar- de una manera indirecta pero los retiene, y es un nos, en lugar de solamente criminalizar ciertas ingreso que el Estado tiene para su presupuesto. actividades. Debemos entender, estudiando la Eso por un lado. problemática del país, por qué esta gente se dedica a alguna actividad ilícita o ilegal. Por otro lado, esta ley en realidad se da encubrien- do lo que significaría realmente considerar a los Algo más: es cierto que tenemos que reforzar mineros informales como si fuesen delincuentes; nuestros puestos de control fronterizo. Hay un cosa que de ninguna manera puede ser. proyecto de ley aprobado por la Comisión de Re- laciones Exteriores referido al control integrado Creo que esta reconsideración tiene que ser acep- de fronteras. El primer control integrado de tada por todas las bancadas, porque es lo menos fronteras va a estar precisamente en la frontera sur con Chile. Por eso pedimos que se ponga en la que podemos hacer por una actividad tan impor- agenda del Pleno, si no es en esta, en la próxima tante como la minería informal, que últimamente legislatura, apenas esta se inicie, pues es urgente ha sido muy mal entendida. Creo que es una como medida restrictiva para el control de mer- política inteligente del gobierno actual el poder cancías, de personas y de vehículos. formalizarlos en los próximos años; de manera que no solamente lo haga el Estado a través de sus Queridos colegas, saludo a los proponentes por instituciones, sino también la empresa privada; y esta reconsideración. Queremos contar con todo sobre el particular tenemos definitivamente que el apoyo de la Representación Nacional para ha- legislar en las próximas legislaturas, porque en cer leyes que se apliquen realmente y no queden realidad la minería informal no va a formalizarse en el papel. en muy poco tiempo, sino en plazos más largos.

Muchas gracias. Espero que tengamos la suficiente reflexión y actuemos ligados a la lógica, a la equidad y a la El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ justicia para darle a esta actividad los mereci- ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el mientos del caso y, definitivamente, remediar congresista Cabrera Ganoza. los problemas que tenga la informalidad, para beneficio y progreso no solamente de los mineros El señor CABRERA GANOZA sino de todo el Perú. (GPFP).— Señor Presidente, es bueno saber acerca de la minería Muchas gracias. informal, y hay que hacer ciertas reflexiones. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ ren Neuenschwander).— Agotado el rol de Por lo pronto, es muy común decir oradores, consulto a la presidenta de la Comisión que la minería informal no le da tributos al de Justicia si tiene algo que agregar, antes de Estado. Creo que eso está equivocado, porque la proceder al registro de asistencia.

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3221 La señora PÉREZ TELLO DE Lo que se está haciendo es separar los delitos sim- RODRÍGUEZ (APGC).— Presi- ples, que son perseguibles con otros mecanismos y dente, quiero aclarar algunos co- que no requieren un tratamiento especial; si no, el mentarios que hoy se han expresado riesgo que se corre es que se sature esta sala penal y que podrían generar confusión. nacional y que no logre su objetivo último.

La ley contra el crimen organiza- Así que los delitos aduaneros sí se perseguirían, do tiene un objetivo, y el objetivo es perseguir pero se perseguirían con la cláusula amplia que determinadas conductas que con la ley penal no se incorporó al final, que dice lo siguiente: ‘Los se pueden perseguir porque no tiene los meca- alcances de la presente ley son de aplicación a los nismos procesales. Lo que esta ley habilita son delitos en los que se contemple como circunstancia mecanismos procesales para que se pueda acre- agravante su comisión mediante una organización ditar prueba y, finalmente, sancionar a quienes, criminal’. Así que no se crea que este supuesto es- escondidos, enmarañados en el poder económico taría libre; simplemente se respeta la ley especial, y en la capacidad logística que tienen, utilizan pero se deja a salvo lo de crimen organizado. los recovecos de la investigación criminal para eludir su responsabilidad. Esto es un mecanismo En lo que concierne a la minería ilegal, hay que procesal. detenernos, porque no se debe entender que estamos acá promoviendo minería ilegal, y hay El artículo 3, cuya modificación se está solicitando, que hacer una distinción. Muchas veces hemos lo que hace es abrir puertas por un delito o por tenido esta discusión sobre el minero artesanal, otro delito. En cuanto a las sugerencias que se que ha hecho y hace tradicionalmente minería han hecho, quiero señalar que si procediera la de subsistencia, por ejemplo en Madre de Dios, y reconsideración nosotros las aceptaríamos porque sobre el minero que utiliza mercurio y contamina consideramos que son válidas; y voy a explicar el medio ambiente. Eso hay que distinguirlo. los supuestos. La congresista Mavila ha dicho hoy —lamentablemente no lo dijo el día del debate, Lamentablemente, en la coyuntura actual hay porque, si no, se hubiera tomado en cuenta en ese una norma que vence en setiembre y que lo que momento— que eliminemos los tipos simples de hace es convertir en ilegales a todos, incluso a los homicidio, lo que me parece que es atendible, y artesanales, si no reúnen una serie de requisitos de receptación. Ambos serian eliminados. para su formalización, que depende muchas veces Respecto al delito de estafa, dejaríamos el de de la firma de un contrato con el concesionario; estafa agravada, que fue aprobado ayer, ya como con lo cual se está generando —con una medida inciso a), para evitar la complicación que se ha que no es esta, sino otra— que los mineros ar- generado con el 108-A y el 108-B de feminicidio, tesanales sean financiadas por la minería ilegal que ya hemos expuesto largamente en el Pleno, en algo que puede paralizar el país, de lo que ya y que fue expuesto incluso en el primer debate, alertamos en la Comisión de Pueblos Indígenas en que se sustentó. y que ya hemos dicho al ministro de Energía y Minas. Hay que combatir la minería ilegal con Sin embargo, además de eso, como un aporte de la inteligencia y no poner en un mismo paquete al congresista Mavila y que recogeríamos de pasar la minero artesanal, que hace minería de subsisten- reconsideración, porque mejora la norma, hay dos cia, con el minero ilegal. supuestos que debo explicar. Uno es el de minería ilegal y el otro es el de delitos aduaneros. El de Por esa coyuntura, que podría generar que mine- delitos aduaneros tiene una norma especial, y esa ros artesanales, que hacen minería de subsisten- norma especial encuentra dentro de los supuestos cia, ante la presión de la situación actual, sientan el delito aduanero que se lleva a cabo a través de que hoy van a ser perseguidos como crimen orga- una organización criminal. nizado, se retiraría ese supuesto. Pero quiero dejar constancia de que igual es perseguible a través de Por tanto, no ponerlo lo que hace es excluir los cualquier otra comisión de delitos; por ejemplo, delitos aduaneros que son perseguibles por acción el lavado de activos. Eso hay que dejarlo claro, individual pero que no constituyen crimen orga- porque no se trata aquí de santificar acciones que nizado. Pero el que sí constituye no se escaparía dañan el medio ambiente. de la acción de esta norma, y eso hay que decirlo claramente. En todo caso, de ser aceptada la reconsideración, esas serían las modificaciones que adelanto. No es que se esté promoviendo una organización criminal destinada a cometer delitos aduaneros. Gracias.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3222 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren mudio, Inga Vásquez, Kobashigawa Kobashigawa, Neuenschwander).— Los señores congresistas Lay Sun, Lescano Ancieta, Llatas Altamirano, Ló- se servirán registrar su asistencia para votar la pez Córdova, Mavila León, Medina Ortiz, Melgar reconsideración planteada. Valdez, Mendoza Frisch, Merino De Lama, Molina Martínez, Monterola Abregú, Mora Zevallos, De conformidad con el artículo 58 del Reglamento, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Huamaní, la aprobación de una reconsideración requiere Neyra Olaychea, Omonte Durand, Oseda Soto, el voto de más de la mitad del número legal de Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona congresistas. Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, —Los señores congresistas registran su Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Rey­naga Soto, asistencia mediante el sistema digital para Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rodríguez verificar el quórum. Zavaleta, Romero Rodríguez, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Salazar Miranda, Salgado Ru- —Reasume la Presidencia el señor Víctor bianes, Sarmiento Betancourt, Schaefer Cuculiza, Isla Rojas. Solórzano Flores, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Teves Quispe, Tubino Arias Schereiber, Uribe El señor PRESIDENTE (Víctor Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Va­ Isla Rojas).— Han registrado su cchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, asistencia 100 congresistas. Valqui Matos, Zamudio Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.” Al voto. El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).—

Tiene la palabra la presidenta de la Comisión de —Los señores congresistas emiten su voto Justicia, congresista Pérez Tello de Rodríguez, a través del sistema digital. para que precise el texto que se va a votar. —Efectuada la consulta, se aprueba, por 96 La señora PÉREZ TELLO DE votos a favor, ninguno en contra y ninguna Presi- abstención, la reconsideración planteada. RODRÍGUEZ (APGC).— dente, la reconsideración ha sido El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro­ aprobada, y vuelvo a señalar que la jas).— La reconsideración ha sido aprobada. norma que yo propongo mantiene el texto aprobado, del cual se retiran Se deja constancia del voto a favor de los con- los incisos relativos a minería ilegal gresistas Tait Villacorta, Acuña Peralta, Simon y delitos aduaneros y se retira homicidio simple, Munaro, León Rivera, Galarreta Velarde y Cor- se incorpora estafa en la forma agravada y se dero Jon Tay. retira receptación.

“Votación de la reconsideración de la vo­ Solicitaría, en todo caso, que se lea el texto con tación de los Proyectos 1803, 1833 y 1946 las modificaciones para ir al voto.

Señores congresistas que votaron a favor: El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Se va a dar lectura a las modificaciones señaladas Andrade Carmona, Anicama Ñañez, Apaza Con- por la presidenta de la Comisión de Justicia. dori, Apaza Ordóñez, Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, El RELATOR da lectura: Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Capuñay Quispe, Cár- Modificaciones al texto sustitutorio presentado el denas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, 17 de julio de 2013 a las 20 con 20 horas Ccama Layme, Chacón De Vettori, Chehade Moya, Coari Mamani, Condori Cusi, Condori Jahuira, Artículo 3.°.— Delitos comprendidos. Crisólogo Espejo, Dammert Ego Aguirre, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Egu- La presente ley es aplicable a los siguientes ren Neuenschwander, Espinoza Cruz, Espinoza delitos: Rosales, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Gamarra Saldívar, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, 1. Homicidio, de conformidad con el artículo 108 Gutiérrez Cóndor, Huayama Neyra, Hurtado Za- del Código Penal.

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3223 5. Delitos contra el patrimonio, en las modalidades juzgamiento y sanción de los delitos cometidos delictivas tipificadas en los artículos 186, 189, por organizaciones criminales. 195, 196-A y 197 del Código Penal. Artículo 2. Definición y criterios para de­ Se eliminan los incisos 16) y 23). terminar la existencia de una organización criminal El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— Precisado el texto que se va a votar, y finalizado 1. Para efectos de la presente Ley, se considera el debate, los señores congresistas se servirán organización criminal a cualquier agrupación de registrar su asistencia para proceder a votar. tres o más personas que se reparten diversas tareas o funciones, cualquiera sea su estructura y ámbito —Los señores congresistas registran su de acción, que, con carácter estable o por tiempo asistencia mediante el sistema digital para indefinido, se crea, existe o funciona, inequívoca y verificar el quórum. directamente, de manera concertada y coordinada, con la finalidad de cometer uno o más delitos graves El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— señalados en el artículo 3 de la presente Ley. Han registrado su asistencia 97 congresistas. 2. La intervención de los integrantes de una Al voto. organización criminal, personas vinculadas a ella o que actúan por encargo de la misma puede ser —Los señores congresistas emiten su voto temporal, ocasional o aislada, debiendo orientarse a través del sistema digital. a la consecución de los objetivos de la organización criminal. —Efectuada la consulta, se aprueba con modificaciones en primera votación, por Artículo 3. Delitos comprendidos 92 votos a favor, uno en contra y ninguna abstención, el texto sustitutorio del proyecto La presente Ley es aplicable a los siguientes de Ley contra el Crimen Organizado. delitos:

El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro­ 1. Homicidio calificado-asesinato, de conformidad jas).— Ha sido aprobado. con el artículo 108 del Código Penal.

Se deja constancia del voto a favor de los congre- 2. Secuestro, tipificado en el artículo 152 del sistas Ccama Layme, Salazar Miranda, Schaefer Código Penal. Cuculiza, Sarmiento Betancourt, Eguren Neuen­ schwander, Belaunde Moreyra, Pérez Tello de Ro- 3. Trata de personas, tipificado en el artículo 153 dríguez, Galarreta Velarde y Neyra Olaychea. del Código Penal.

Ha sido aprobado en primera votación el texto 4. Violación del secreto de las comunicaciones, sustitutorio de los Proyectos de Ley 1803, 1833 en la modalidad delictiva tipificada en el artículo y 1946. 162 del Código Penal.

—El texto aprobado es el siguiente: 5. Delitos contra el patrimonio, en las modalida- des delictivas tipificadas en los artículos 186, 189, “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; 195, 196-A y 197 del Código Penal.

Ha dado la Ley siguiente: 6. Pornografía infantil, tipificado en el artículo 183-A del Código Penal. LEY CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO 7. Extorsión, tipificado en el artículo 200 del TÍTULO I Código Penal.

OBJETO, DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE 8. Usurpación, en las modalidades delictivas APLICACIÓN tipificadas en los artículos 202 y 204 del Código Penal. Artículo 1. Objeto de la Ley 9. Delitos informáticos, en las modalidades de- La presente Ley tiene por objeto fijar las reglas lictivas tipificadas en los artículos 207-B y 207-C y procedimientos relativos a la investigación, del Código Penal.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3224 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III 10. Delito contra la propiedad industrial, tipificado Artículo 4. Ámbito de aplicación en el artículo 222 del Código Penal. Para la investigación, juzgamiento y sanción de 11. Delitos monetarios, en las modalidades delic- los integrantes de una organización criminal, per- tivas tipificadas en los artículos 252, 253 y 254 sonas vinculadas a ella o que actúan por encargo del Código Penal. de la misma, que cometan los delitos señalados en el artículo 3 de la presente Ley, rigen las normas 12. Tenencia, fabricación, tráfico ilícito de armas, y disposiciones del Código Procesal Penal apro- municiones y explosivos y demás delitos tipifica- bado por Decreto Legislativo 957, sin perjuicio dos en los artículos 279, 279-A, 279-B, 279-C y de las disposiciones especiales contenidas en la 279-D del Código Penal. presente Ley.

13. Delitos contra la salud pública, en las modali- TÍTULO II dades delictivas tipificadas en los artículos 294-A y 294-B del Código Penal. INVESTIGACIÓN, CONSECUENCIAS JURÍDICAS APLICABLES Y EJECUCIÓN 14. Tráfico ilícito de drogas, en sus diversas mo- PENAL dalidades previstas en la Sección II del Capítulo III del Título XII del Libro Segundo del Código CAPÍTULO I Penal. INVESTIGACIÓN Y PROCESO PENAL 15. Delito de tráfico ilícito de migrantes, en las modalidades delictivas tipificadas en los artículos Artículo 5. Diligencias preliminares 303-A y 303-B del Código Penal. 1. Conforme a lo dispuesto en el inciso 2 del 16. Delitos ambientales, en las modalidades de- artículo 334 del Código Procesal Penal aproba- lictivas tipificadas en los artículos 310-A, 310-B do por Decreto Legislativo 957, el plazo de las y 310-C del Código Penal. diligencias preliminares para todos los delitos vinculados a organizaciones criminales es de 17. Delito de marcaje o reglaje, previsto en el sesenta días, pudiendo el fiscal fijar un plazo artículo 317-A del Código Penal. distinto en atención a las características, grado de complejidad y circunstancias de los hechos 18. Genocidio, desaparición forzada y tortura, objeto de investigación. tipificados en los artículos 319, 320 y 321 del Código Penal, respectivamente. 2. Para determinar la razonabilidad del plazo, el Juez considera, entre otros factores, la comple- 19. Delitos contra la administración pública, en las jidad de la investigación, su grado de avance, la modalidades delictivas tipificadas en los artículos realización de actos de investigación idóneos, la 382, 383, 384, 387, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, conducta procesal del imputado, los elementos 397-A, 398, 399, 400 y 401 del Código Penal. probatorios o indiciarios recabados, la magnitud y grado de desarrollo de la presunta organización 20. Delito de falsificación de documentos, tipi- criminal, así como la peligrosidad y gravedad de ficado en el primer párrafo del artículo 427 del los hechos vinculados a esta. Código Penal. Artículo 6. Carácter complejo de la inves­ 21. Lavado de activos, en las modalidades delic- tigación preparatoria tivas tipificadas en los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Decreto Legislativo 1106, Decreto Legislativo Todo proceso seguido contra integrantes de una de lucha eficaz contra el lavado de activos y otros organización criminal, personas vinculadas a ella delitos relacionados a la minería ilegal y crimen o que actúan por encargo de la misma, se consi- organizado. dera complejo de conformidad con el inciso 3 del artículo 342 del Código Procesal Penal aprobado Los alcances de la presente Ley son de aplica- por Decreto Legislativo 957. ción a los delitos en los que se contemple como circunstancia agravante su comisión mediante CAPÍTULO II una organización criminal y a cualquier otro delito cometido en concurso con los previstos en TÉCNICAS ESPECIALES DE el presente artículo. INVESTIGACIÓN

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3225 Artículo 7. Disposiciones generales bles, en cuyo caso el fiscal dispone su incautación y procede conforme al inciso 11 del artículo 2 de 1. Se pueden adoptar técnicas especiales de inves- la Ley 27697, Ley que otorga facultad al Fiscal tigación siempre que resulten idóneas, necesarias para la intervención y control de comunicaciones e indispensables para el esclarecimiento de los y documentos privados en caso excepcional. hechos materia de investigación. Su aplicación se decide caso por caso y se dictan cuando la natu- Artículo 10. Intervención de las comuni­ raleza de la medida lo exija, siempre que existan caciones suficientes elementos de convicción acerca de la comisión de uno o más delitos vinculados a una 1. En el ámbito de la presente Ley, la grabación organización criminal. mediante la cual se registre la intervención de las comunicaciones es custodiada debidamente 2. Las técnicas especiales de investigación deben por el fiscal, quien debe disponer la transcrip- respetar, escrupulosamente y en todos los casos, ción de las partes pertinentes y útiles para la los principios de necesidad, razonabilidad y pro- investigación. porcionalidad. 2. Las comunicaciones que son irrelevantes para 3. La resolución judicial que autoriza la ejecución la investigación son entregadas a las personas de las técnicas especiales de investigación previs- afectadas con la medida, ordenándose, bajo res- tas en este capítulo, así como el requerimiento ponsabilidad, la destrucción de cualquier trans- mediante el que se solicita su ejecución, según cripción o copia de las mismas, salvo que dichas sea el caso, deben estar debida y suficientemente grabaciones pongan de manifiesto la presunta motivados, bajo sanción de nulidad, sin perjuicio comisión de otro hecho punible, en cuyo caso de los demás requisitos exigidos por la ley. Asi- se procede de conformidad con el inciso 11 del mismo, deben señalar la forma de ejecución de la artículo 2 de la Ley 27697. diligencia, así como su alcance y duración. Artículo 11. Audiencia judicial de reexa­ 4. El Juez, una vez recibida la solicitud, debe men resolver, sin trámite alguno, en el término de veinticuatro horas. Ejecutadas las técnicas especiales de investiga- ción previstas en los artículos 9 y 10, el afectado Artículo 8. Interceptación postal e interven­ puede instar la realización de la audiencia judicial ción de las comunicaciones. Disposiciones de reexamen prevista en el artículo 228 y en los comunes incisos 3 y 4 del artículo 231 del Código Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo 957. 1. En el ámbito de la presente Ley, se respetan los plazos de duración de las técnicas especiales Artículo 12. Circulación y entrega vigilada de interceptación postal e intervención de las co- de bienes delictivos municaciones previstas en el inciso 2 del artículo 226 y en el inciso 6 del artículo 230 del Código 1. El fiscal se encuentra facultado a disponer la Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo circulación o entrega vigilada de cualquier bien 957, respectivamente. relacionado a la presunta comisión de uno o más delitos vinculados a una organización criminal, 2. El trámite y realización de estas medidas conforme a lo dispuesto en el artículo 340 del tienen carácter reservado e inmediato. Código Procesal Penal aprobado por el Decreto Legislativo 957. Artículo 9. Interceptación postal 2. Las personas naturales que colaboren, con 1. Solo se intercepta, retiene e incauta la corres- autorización o por encargo de la autoridad compe- pondencia vinculada al delito objeto de inves- tente, en la ejecución de esta diligencia se encuen- tigación vinculado a la organización criminal, tran exentas de responsabilidad penal, siempre procurando, en la medida de lo posible, no afectar que su actuación se haya ceñido estrictamente al la correspondencia de terceros no involucrados. ámbito, finalidad, límites y características del acto de investigación dispuesto por el fiscal para el caso 2. Toda correspondencia retenida o abierta que concreto. Del mismo modo, no puede imponerse no tenga relación con los hechos investigados es consecuencia accesoria ni medida preventiva al- devuelta a su destinatario, siempre y cuando no guna a las personas jurídicas que obrasen dentro revelen la presunta comisión de otros hechos puni- de estos márgenes permitidos.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3226 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III Artículo 13. Agente encubierto Artículo 16. Levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursátil Los agentes encubiertos, una vez emitida la dispo- sición fiscal que autoriza su participación, quedan 1. El juez, a solicitud del fiscal, puede ordenar, facultados para participar en el tráfico jurídico de forma reservada y de forma inmediata, el le- y social, adquirir, poseer o transportar bienes vantamiento del secreto bancario o de la reserva de carácter delictivo, permitir su incautación e tributaria, conforme a lo establecido por el Código intervenir en toda actividad útil y necesaria para Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo la investigación del delito que motivó la diligen- 957. La información obtenida solo puede ser cia, conforme a lo dispuesto en el artículo 341 utilizada en relación con la investigación de los del Código Procesal Penal aprobado por Decreto hechos que la motivaron. Legislativo 957. 2. El juez, previa solicitud del fiscal, puede orde- Artículo 14. Acciones de seguimiento y nar que se remita información sobre cualquier tipo vigilancia de movimiento u operación bursátil, relacionados a acciones, bonos, fondos, cuotas de participa- El fiscal, de oficio o a instancia de la autoridad ción u otros valores, incluyendo la información policial, y sin conocimiento del investigado, puede relacionada a un emisor o sus negocios según lo disponer que este o terceras personas con las que establecido en los artículos 40 y 45 del Decreto guarda conexión sean sometidos a seguimiento Legislativo 861, Ley del Mercado de Valores, en y vigilancia por parte de la Policía Nacional del la medida en que pudiera resultar útil para la Perú, de conformidad con lo dispuesto en el investigación. Asimismo, la autoridad fiscal o artículo­ 207 del Código Procesal Penal aprobado judicial puede solicitar cualquier información por Decreto Legislativo 957. sobre los compradores o vendedores de los valores negociados en el sistema bursátil, de conformidad Artículo 15. Deber de colaboración y de con lo establecido en el inciso a) del artículo 47 confidencialidad de las instituciones y en­ del Decreto Legislativo 861. tidades públicas y privadas CAPÍTULO IV 1. Todas las instituciones y organismos del Esta- do, funcionarios y servidores públicos, así como las INCAUTACIÓN Y DECOMISO personas naturales o jurídicas del sector privado están obligadas a prestar su colaboración cuando Artículo 17. Procedencia les sea requerida para el esclarecimiento de los de- litos regulados por la presente Ley, a fin de lograr la eficaz y oportuna realización de las técnicas de En todas las investigaciones y procesos penales investigación previstas en este capítulo. por delitos cometidos a través de una organización criminal, según lo previsto por la presente Ley, la 2. La información obtenida como consecuencia Policía Nacional del Perú no necesita autorización de las técnicas previstas en el presente capítulo del fiscal ni orden judicial para la incautación de debe ser utilizada exclusivamente en la investi- los objetos, instrumentos, efectos o ganancias del gación correspondiente, debiéndose guardar la delito o cualquier otro bien proveniente del delito más estricta confidencialidad respecto de terceros o al servicio de la organización criminal, cuando durante y después del proceso penal, salvo en los se trate de una intervención en flagrante delito casos de presunción de otros hechos punibles y de o peligro inminente de su perpetración, debiendo solicitudes fundadas de autoridades extranjeras darse cuenta inmediata de su ejecución al fiscal. del sistema de justicia penal. Artículo 18. Proceso de pérdida de domi­ 3. Los referidos deberes se extienden a las per- nio sonas naturales que intervengan en una inves- tigación en el marco de la presente Ley. Son de aplicación las reglas y el procedimiento del proceso de pérdida de dominio para los bienes 4. El incumplimiento de estas obligaciones aca- señalados en el anterior artículo, siempre que se rrea responsabilidad penal, civil o administrativa, presente uno o más de los supuestos previstos en según corresponda. el artículo 4 del Decreto Legislativo 1104, que mo- difica la legislación sobre pérdida de dominio. CAPÍTULO III Artículo 19. Administración y custodia de MEDIDAS LIMITATIVAS DE DERECHOS los bienes de carácter delictivo

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3227 1. El fiscal o la Policía Nacional del Perú ejercen reglas de la sana crítica, la lógica, las máximas de sus funciones de conformidad con las normas y la experiencia y los conocimientos científicos. los reglamentos que garantizan la seguridad, conservación, seguimiento y control de la cadena b) La prueba trasladada debe ser incorporada de custodia de los bienes señalados en el artículo válidamente al proceso, debiendo respetarse las 17 de la presente Ley. garantías procesales establecidas en la Constitu- ción Política del Perú. 2. Para los efectos de recepción, registro, califica- ción, conservación, administración y disposición c) La persona a la que se imputa hechos o cir- de los bienes a que hace referencia el artículo 17 cunstancias acreditados en un anterior proceso de la presente Ley, asume competencia la Comi- penal tiene expedito su derecho para cuestionar sión Nacional de Bienes Incautados (CONABI), su existencia o intervención en ellos. de conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo 1104, siempre que dichos bienes pro- CAPÍTULO VI vengan de los delitos en agravio del patrimonio del Estado. CONSECUENCIAS JURÍDICAS APLICABLES Y EJECUCIÓN PENAL CAPÍTULO V Artículo 21. Inhabilitación VALORACIÓN DE LA PRUEBA En el supuesto previsto en el literal c) del inciso Artículo 20. Prueba trasladada 1 del artículo 22 de la presente Ley, se impone inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del 1. En los casos de delitos cometidos a través de artículo 36 del Código Penal. una organización criminal, las pruebas admitidas y actuadas a nivel judicial pueden ser utilizadas Artículo 22. Agravantes especiales o valoradas en otro proceso penal, siempre que su actuación sea de imposible consecución o de 1. El Juez aumenta la pena hasta en una tercera difícil reproducción debido al riesgo de pérdida parte por encima del máximo legal fijado por el de la fuente de prueba o de amenaza para un delito cometido, sin que en ningún caso pueda órgano de prueba. exceder los treinta y cinco años, en los siguientes supuestos: 2. En los casos en que no se presenten tales circunstancias, puede utilizarse los dictámenes a) Si el agente es líder, jefe o cabecilla o ejerce periciales oficiales, informes y prueba documental funciones de administración, dirección y super- admitida o incorporada en otro proceso judicial, visión de la organización criminal. dejando a salvo el derecho a la oposición de la prueba trasladada, la cual se resuelve en la b) Si el agente financia la organización crimi- sentencia. nal.

3. La sentencia firme que tenga por acreditada c) Si el agente, en condición de integrante de la la existencia, estructura, peligrosidad u otras organización criminal o persona vinculada a ella características de una determinada organización o que actúa por encargo de la misma, es funcio- criminal, o que demuestre una modalidad o pa- nario o servidor público y ha abusado de su cargo trón relacionados a la actuación en la comisión o se ha valido del mismo para cometer, facilitar o de hechos delictivos, así como los resultados o encubrir el delito. consecuencias lesivas derivados de los mismos, constituye prueba respecto de tales elementos d) Si el agente, en condición de integrante de o circunstancias en cualquier otro proceso la organización criminal o persona vinculada a penal. ella o que actúa por encargo de la misma, utiliza a menores de edad u otros inimputables para la 4. Para estos efectos, debe tenerse en considera- comisión del delito. ción los siguientes criterios: e) Si el agente, en condición de integrante de a) El valor probatorio de la prueba trasladada la organización criminal o persona vinculada a está sujeto a la evaluación que el órgano judicial ella o que actúa por encargo de la misma, atenta realice de todas las pruebas actuadas durante el contra la integridad física o sicológica de menores proceso en que ha sido incorporada, respetando las de edad u otros inimputables.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3228 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III f) Si el agente, en condición de integrante de la 2. Simultáneamente a la medida impuesta, organización criminal o persona vinculada a ella el Juez ordena a la autoridad competente que o que actúa por encargo de la misma, utiliza a disponga, de ser el caso, la intervención de la terceras personas valiéndose de su conocimiento, persona jurídica para salvaguardar los derechos profesión u oficio, o abusando de su posición de de los trabajadores y de los acreedores, hasta por dominio, cargo, vínculo familiar u otra relación un período de dos años. que le otorgue confianza, poder o autoridad sobre ellas. 3. Para la aplicación de las medidas previstas en el inciso 1 del presente artículo, el Juez tiene g) Si el agente hace uso de armas de guerra para en consideración los criterios establecidos en el cometer los delitos a que se refiere la presente artículo 105-A del Código Penal. Ley. Artículo 24. Prohibición de beneficios pe­ h) Si el agente, en condición de integrante de nitenciarios la organización criminal o persona vinculada a ella o que actúa por encargo de la misma, posee No pueden acceder a los beneficios penitenciarios armas de guerra, material explosivo o cualquier de redención de la pena por el trabajo y la educa- otro medio análogo. ción, semilibertad y liberación condicional:

2. Estas circunstancias agravantes no son apli- 1. Las personas a que hacen referencia los lite- cables cuando se encuentren ya previstas como rales a), b) y e) del inciso 1 del artículo 22 de la tales por la ley penal. presente Ley.

Artículo 23. Consecuencias accesorias 2. Los demás integrantes de la organización criminal, siempre que el delito por el que fueron 1. Si cualquiera de los delitos previstos en la condenados sea cualquiera de los previstos en presente Ley han sido cometidos en ejercicio de los artículos 108, 152, 153, 189 y 200 del Código Penal. la actividad de una persona jurídica o valiéndose de su estructura organizativa para favorecerlo, Artículo 25. Sistema de Control Reforzado facilitarlo o encubrirlo, el Juez debe imponer, de Internos de Criminalidad Organizada atendiendo a la gravedad y naturaleza de los (SISCRICO) hechos, la relevancia de la intervención de la persona jurídica en el delito y las características El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se particulares de la organización criminal, cual- encarga del diseño, implementación y administra- quiera de las siguientes consecuencias accesorias ción del Sistema de Control Reforzado de Internos de forma alternativa o conjunta: de Criminalidad Organizada (SISCRICO), que contenga una base de datos y elementos para a) Multa por un monto no menor del doble ni almacenar información sobre la situación penal, mayor del triple del valor de la transacción real procesal y penitenciaria de todos los procesados y que se procura obtener como beneficio económico condenados por la comisión de uno o más delitos por la comisión del delito respectivo. en condición de integrantes de una organización criminal, vinculadas a ella o por haber actuado b) Clausura definitiva de locales o estableci- por encargo de la misma, así como el registro de mientos. las visitas que reciben los internos antes aludi- dos, con la finalidad de hacer un seguimiento c) Suspensión de actividades por un plazo no administrativo a efecto de garantizar el imperio mayor a cinco años. de la ley, la seguridad penitenciaria, el orden y su rápida localización en los establecimientos d) Prohibición de llevar a cabo actividades de penitenciarios. la misma clase o naturaleza de aquellas en cuya realización se haya cometido, favorecido o encu- TÍTULO III bierto el delito. COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y e) Cancelación de licencias, derechos y otras ASISTENCIA JUDICIAL autorizaciones administrativas o municipales. Artículo 26. Obligación del Estado de co­ f) Disolución de la persona jurídica. laborar

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3229 1. El Estado peruano, a través de las agencias del 2. En especial, los actos de cooperación y asis- sistema penal, presta cooperación internacional tencia son los siguientes: o asistencia judicial recíproca, incluyendo a la Corte Penal Internacional, en las investigaciones, a) Recibir entrevistas o declaraciones de personas los procesos, así como las actuaciones fiscales y a fin de esclarecer los hechos materia de investi- judiciales relacionados con los delitos a que se gación o juzgamiento. Las autoridades nacionales refiere la presente Ley. pueden permitir la presencia de las autoridades extranjeras requirentes en las entrevistas o de- 2. Las autoridades competentes pueden solicitar claraciones. cooperación o asistencia a otros Estados y orga- nismos internacionales, de conformidad con los b) Emitir copia certificada de documentos. tratados multilaterales o bilaterales ratificados por el Estado en materia de cooperación o asis- c) Efectuar inspecciones, incautaciones y embar- tencia jurídico-penal. gos preventivos.

3. En caso de que exista un tratado de coopera- d) Examinar e inspeccionar objetos y lugares. ción internacional o asistencia judicial aplicable a los delitos contemplados en el artículo 3 de la e) Facilitar información, elementos de prueba y presente Ley, sus normas rigen el trámite de evaluaciones de peritos. cooperación internacional, aplicándose en forma complementaria lo dispuesto por la presente f) Entregar originales o copias auténticas de do- Ley. cumentos y expedientes relacionados con el caso, documentación pública, bancaria y financiera, así 4. La solicitud de cooperación o asistencia judicial como también la documentación social o comercial solo procede cuando la pena privativa de libertad de personas jurídicas. para el delito investigado o juzgado no sea menor de un año y siempre que no se trate de delito sujeto g) Identificar o localizar los objetos, instrumentos, exclusivamente a la legislación militar. efectos o ganancias del delito u otros elementos con fines probatorios. 5. En las circunstancias no previstas en la pre- sente Ley, se aplican las disposiciones establecidas h) Facilitar la comparecencia voluntaria de per- sobre Cooperación Judicial Internacional regu- sonas en el Estado requirente. ladas en el Código Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo 957. i) Detener provisionalmente y entregar a las personas investigadas, acusadas o condenadas. Artículo 27. Cooperación judicial y princi­ pio de doble incriminación j) Remitir todos los atestados en casos de entrega vigilada. Para que las autoridades nacionales den lugar a la cooperación o asistencia judicial, no es necesario k) Cualquier otra forma de cooperación o asisten- que el hecho por el que se solicita la asistencia cia judicial autorizada por el derecho interno. sea considerado como delito por la legislación nacional, salvo en las situaciones previstas en el 3. Sin perjuicio de los actos de cooperación y asis- literal h) del inciso 1 del artículo 511 del Código tencia señalados, se puede autorizar la práctica de Procesal Penal aprobado por el Decreto Legis- operaciones conjuntas entre autoridades perua- lativo 957. nas y autoridades extranjeras para el análisis y búsqueda de pruebas, ubicación y captura de las Artículo 28. Actos de cooperación o asis­ personas investigadas y cualquier otra diligencia tencia internacional necesaria para los fines de la investigación o pro- ceso penal, según sea el caso. 1. Las autoridades judiciales, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú pueden Artículo 29. Trámite de cooperación o prestar y solicitar asistencia a otros Estados en asistencia actuaciones operativas, actos de investigación y procesos judiciales, de conformidad con la le- 1. Las solicitudes de cooperación o asistencia son gislación nacional y los tratados internacionales dirigidas a la Fiscalía de la Nación del Ministerio ratificados por el Perú, a través del Ministerio de Público, en su calidad de autoridad central en Relaciones Exteriores. materia de cooperación judicial internacional.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3230 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III 2. El Ministerio de Relaciones Exteriores brinda De conformidad con lo dispuesto en el artículo el apoyo necesario a la Fiscalía de la Nación en 4, conjuntamente con la presente Ley, entra en sus relaciones con los demás países y órganos vigencia el Código Procesal Penal aprobado por internacionales, así como interviene en la tra- Decreto Legislativo 957 para todos los delitos pre- mitación de las solicitudes de cooperación que vistos en el artículo 3 cometidos por integrantes de formulen las autoridades nacionales. una organización criminal, personas vinculadas a ella o que actúan por encargo de la misma. 3. El Estado requerido cubre los gastos de la eje- cución de solicitudes de asistencia o cooperación SEGUNDA. Aplicación a investigaciones y internacional, salvo pacto en contrario. procesos en trámite

Artículo 30. Formalidades para la obtención Para las investigaciones y procesos en trámite de la prueba a la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley seguidos contra integrantes de una organi- Las pruebas provenientes del extranjero, en cuan- zación criminal, personas vinculadas a ella o que to a la formalidad de su obtención, se regulan por actúan por encargo de la misma, se respetan las la ley del lugar de donde provienen y, en cuanto siguientes reglas: a su valoración, se rigen conforme a las normas procesales vigentes en la República del Perú, así 1. En los casos en que se encuentren a cargo del como por lo dispuesto en los instrumentos inter- Ministerio Público, en etapa de investigación nacionales aplicables en territorio peruano. preliminar y pendientes de calificación, es de apli- cación inmediata la presente Ley bajo la vigencia DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS del Código Procesal Penal aprobado por Decreto FINALES Legislativo 957.

PRIMERA. Vigencia 2. En los casos seguidos bajo la vigencia del Có- digo de Procedimientos Penales, en que el fiscal La presente Ley entra en vigencia a los ciento haya formalizado denuncia penal pero el juez aún veinte días de su publicación en el diario oficial no la haya calificado, se procede a la devolución El Peruano. de los actuados al Ministerio Público a fin de que se adecúen a las reglas del Código Procesal Penal SEGUNDA. Reglamentación del SISCRI­ aprobado por Decreto Legislativo 957. CO 3. Los procesos penales ya instaurados con an- El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de terioridad a la entrada en vigencia de la presente Justicia y Derechos Humanos, en el plazo de Ley, ya sea bajo la vigencia del Código de Proce- ciento veinte días, debe aprobar un reglamento dimientos Penales o del Código Procesal Penal que describa el diseño informático y establezca aprobado por Decreto Legislativo 957, siguen su normas y procedimientos para la administración y trámite regular, bajo esas mismas reglas según cuidado de la información, los grupos de internos corresponda, hasta su conclusión. de especial seguimiento y la gestión de la base de datos a que hace referencia el artículo 25 de la TERCERA. Adelanto de vigencia presente Ley. Dispónese la entrada en vigencia a nivel nacional TERCERA. Competencia de la Sala Penal del Título V de la Sección II del Libro Segundo y Nacional la Sección VI del Libro Quinto del Código Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo 957. La investigación y procesamiento de los delitos comprendidos en el artículo 3 de la presente No se aplica la reducción de la pena establecida Ley vinculados a organizaciones criminales son en el artículo 471 del Código Procesal Penal a de competencia de la Sala Penal Nacional del quienes cometan los delitos comprendidos en el Poder Judicial. artículo 3 de la presente Ley como integrantes de una organización criminal, personas vinculadas a DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ella o que actúan por encargo de la misma. TRANSITORIAS CUARTA. Financiamiento PRIMERA. Vigencia del Código Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo 957 La aplicación de la presente Ley se financia con para casos de criminalidad organizada cargo al presupuesto institucional de las entidades

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3231 involucradas, sin demandar recursos adicionales La pena será no menor de seis ni mayor de doce al Tesoro Público, y en el marco de las leyes años, cuando: anuales de presupuesto. [...] DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS 4. El agente actúa como integrante de una orga- nización criminal. PRIMERA. Modificación de los artículos 80, 152, 179, 181, 186, 189, 225, 257-A, 272, 297, [...] 310-C, 317 y 318-A del Código Penal Artículo 186.- Hurto agravado Modifícanse los artículos 80 in fine, 152 inciso 8, 179 inciso 7, 181 inciso 4, 186 in fine, 189, 225, [...] 257-A, 272, 297, 310-C, 317 y 318-A del Código Penal, en los siguientes términos: La pena será no menor de ocho ni mayor de quince años cuando el agente actúa en calidad de jefe, ‘Artículo 80.- Plazos de prescripción de la cabecilla o dirigente de una organización criminal acción penal destinada a perpetrar estos delitos.

[...] Artículo 189.- Robo agravado

En casos de delitos cometidos por funcionarios [...] y servidores públicos contra el patrimonio del Estado o de organismos sostenidos por este, o La pena será de cadena perpetua cuando el cometidos como integrante de organizaciones agente actúe en calidad de integrante de una criminales, el plazo de prescripción se dupli- organización criminal, o si, como consecuencia ca. del hecho, se produce la muerte de la víctima o se le causa lesiones graves a su integridad física Artículo 152.- Secuestro o mental. Artículo 225.- Condición y grado de parti­ [...] cipación del agente La pena será no menor de treinta años cuando: Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años y con noventa [...] a trescientos sesenta y cinco días-multa e inhabi- litación conforme al artículo 36, inciso 4: 8. Se comete para obligar al agraviado a incor- porarse a una organización criminal. a) Si el agente que comete el delito integra una organización criminal destinada a perpetrar los [...] ilícitos previstos en el presente capítulo.

Artículo 179.- Favorecimiento a la prosti­ [...] tución Artículo 257-A.- Formas agravadas [...] Será reprimido con pena privativa de libertad La pena será no menor de cinco ni mayor de doce no menor de seis ni mayor de catorce años y años, cuando: con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa el que comete los delitos establecidos [...] en los artículos 252, 253, 254, 255 y 257, si concu- rriera cualquiera de las siguientes circunstancias 7. El agente actúa como integrante de una orga- agravantes: nización criminal. 1. Si el agente actúa como integrante de una Artículo 181.- Proxenetismo organización criminal.

[...] [...]

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3232 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III Artículo 272.- Comercio clandestino cinco días-multas e inhabilitación conforme a los incisos 1), 2) y 4) del artículo 36, imponiéndose [...] además, de ser el caso, las consecuencias acce- sorias previstas en los incisos 2 y 4 del artículo En los supuestos previstos en los incisos 3), 4) y 105, debiéndose dictar las medidas cautelares que 5) constituyen circunstancias agravantes sancio- correspondan, en los siguientes casos: nadas con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años y con trescientos a) Cuando la organización esté destinada a come- sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa, ter los delitos previstos en los artículos 106, 108, cuando cualquiera de las conductas descritas se 116, 152, 153, 162, 183-A, 186, 188, 189, 195, 200, realice: 202, 204, 207-B, 207-C, 222, 252, 253, 254, 279, 279-A, 279-B, 279-C, 279-D, 294-A, 294-B, 307-A, [...] 307-B, 307-C, 307-D, 307-E, 310-A, 310-B, 310-C, 317-A, 319, 320, 321, 324, 382, 383, 384, 387, 393, c) Por una organización criminal; 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400, 401, 427 primer párrafo y en la Sección II del [...] Capítulo III del Título XII del Libro Segundo del Código Penal; en los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Artículo 297.- Formas agravadas Decreto Legislativo 1106, de lucha eficaz contra el lavado de activos y otros actos relacionados La pena será privativa de libertad no menor de a la minería ilegal y crimen organizado y en la quince ni mayor de veinticinco años, de ciento Ley 28008, Ley de los Delitos Aduaneros, y sus ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa respectivas normas modificatorias. e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1), 2), 4), 5) y 8) cuando: b) Cuando el integrante fuera el líder, jefe o di- rigente de la organización. [...] c) Cuando el agente es quien financia la orga- 6. El hecho es cometido por tres o más personas nización. o en calidad de integrante de una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas o que se dedique a la comercialización de insumos Artículo 318-A.- Delito de intermediación para su elaboración. onerosa de órganos y tejidos

[...] Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años el que, por Artículo 310-C.- Formas agravadas lucro y sin observar la ley de la materia, compra, vende, importa, exporta, almacena o transporta [...] órganos o tejidos humanos de personas vivas o de cadáveres, concurriendo las circunstancias La pena privativa de libertad será no menor de siguientes: seis ni mayor de diez años, cuando: [...] 1. El agente actúa como integrante de una orga- nización criminal. b. Constituye o integra una organización criminal para alcanzar dichos fines. [...] [...] ’ Artículo 317.- Asociación ilícita SEGUNDA. Incorporación del artículo 105-A El que constituya, promueva o integre una al Código Penal organización de dos o más personas destinada a cometer delitos será reprimido con pena pri- Incorpórase el artículo 105-A al Código Penal, en vativa de libertad no menor de tres ni mayor de los siguientes términos: seis años. ‘Artículo 105-A.- Criterios para la determi­ La pena será no menor de ocho ni mayor de quince nación de las consecuencias aplicables a las años, de ciento ochenta a trescientos sesenta y personas jurídicas

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3233 Las medidas contempladas en el artículo anterior solamente una parte tenga relación con el caso, son aplicadas de forma motivada por el juez, en a criterio del fiscal, se dejará copia certificada atención a los siguientes criterios de fundamen- de aquella parte y se ordenará la entrega a su tación y determinación, según corresponda: destinatario o viceversa.

1. Prevenir la continuidad de la utilización de la [...] persona jurídica en actividades delictivas. Artículo 230.- Intervención, grabación o 1. La modalidad y la motivación de la utilización registro de comunicaciones telefónicas o de la persona jurídica en el hecho punible. de otras formas de comunicación y geolo­ calización de teléfonos móviles 2. La gravedad del hecho punible realizado. [...] 3. La extensión del daño o peligro causado. 3. El requerimiento del Fiscal y, en su caso, la 4. El beneficio económico obtenido con el de- resolución judicial que la autorice, deberá indicar lito. el nombre y dirección del afectado por la medida si se conociera, así como, de ser posible, la identi- 5. La reparación espontánea de las consecuencias dad del teléfono u otro medio de comunicación o dañosas del hecho punible. telecomunicación a intervenir, grabar o registrar. También indicará la forma de la interceptación, su 6. La finalidad real de la organización, activida- alcance y su duración, al igual que la dependencia des, recursos o establecimientos de la persona policial o Fiscalía que se encargará de la diligencia jurídica. de intervención y grabación o registro.

La disolución de la persona jurídica se aplica siem- El Juez comunicará al Fiscal que solicitó la pre que resulte evidente que ella fue constituida medida el mandato judicial de levantamiento del y operó habitualmente para favorecer, facilitar o secreto de las comunicaciones. La comunicación a encubrir actividades delictivas.’ los concesionarios de servicios públicos de teleco- municaciones, a efectos de cautelar la reserva del TERCERA. Modificación de los artículos caso, será mediante oficio y en dicho documento 227, 230, 231, 249, 340, 341, 342 y 473 del se transcribirá la parte concerniente. Código Procesal Penal aprobado por De­ creto Legislativo 957 4. Los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones deben facilitar, en forma Modifícanse los artículos 227, 230, 231, 249, inmediata, la geolocalización de teléfonos mó- 340, 341, 342 y 473 del Código Procesal Penal viles y la diligencia de intervención, grabación aprobado por Decreto Legislativo 957, en los o registro de las comunicaciones que haya sido siguientes términos: dispuesta mediante resolución judicial, en tiempo real y en forma ininterrumpida, las 24 horas de ‘Artículo 227.- Ejecución los 365 días del año, bajo apercibimiento de ser pasible de las responsabilidades de ley en caso de [...] incumplimiento. Los servidores de las indicadas empresas deberán guardar secreto acerca de las 2. La apertura, examen y análisis de la correspon- mismas, salvo que se les citare como testigo al dencia y envíos se efectuará en el lugar donde el procedimiento. Fiscal lo considere más conveniente para los fines de la investigación, atendiendo a las circunstan- Dichos concesionarios otorgarán el acceso, la cias del caso. El Fiscal leerá la correspondencia compatibilidad y conexión de su tecnología con o revisará el contenido del envío postal retenido. el Sistema de Intervención y Control de las Co- Si tienen relación con la investigación dispondrá municaciones de la Policía Nacional del Perú. su incautación, dando cuenta al Juez de la In- Asimismo, cuando por razones de innovación vestigación Preparatoria. Por el contrario, si no tecnológica los concesionarios renueven sus tuvieren relación con el hecho investigado serán equipos y software, se encontrarán obligados a devueltos a su destinatario, directamente o por mantener la compatibilidad con el Sistema de intermedio de la empresa de comunicaciones. Intervención y Control de las Comunicaciones La entrega podrá entenderse también con algún de la Policía Nacional. miembro de la familia del destinatario o con su mandatario o representante legal. Cuando [...]

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3234 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III 6. La interceptación no puede durar más de se- la circunstancia de peligro grave prevista en senta días. Excepcionalmente podrá prorrogarse este título, la continuación de las medidas por plazos sucesivos, previo requerimiento sus- de protección, con excepción de la reserva de tentado del Fiscal y decisión motivada del Juez identidad del denunciante, la que mantendrá de la Investigación Preparatoria. dicho carácter en el caso de organizaciones criminales. Artículo 231.- Registro de la intervención de comunicaciones telefónicas o de otras Artículo 340.- Circulación y entrega vigilada formas de comunicación de bienes delictivos

1. La intervención de comunicaciones telefónicas, [...] radiales o de otras formas de comunicación que trata el artículo anterior será registrada mediante 4. Los bienes delictivos objeto de esta técnica la grabación y aseguramiento de la fidelidad de la especial son: a) las drogas tóxicas, estupefacientes misma. Las grabaciones, indicios y/o evidencias o sustancias psicotrópicas, así como otras sustan- recolectadas durante el desarrollo de la ejecución cias prohibidas; b) las materias primas o insumos de la medida dispuesta por mandato judicial y el destinados a la elaboración de aquellas; c) los Acta de Recolección y Control serán entregados bienes, dinero, títulos valores, efectos y ganan- al Fiscal, quien dispone su conservación con todas cias a que se refiere el Decreto Legislativo 1106; las medidas de seguridad al alcance y cuida que d) los bienes relativos a los delitos aduaneros; e) las mismas no sean conocidas por personas ajenas los bienes, materiales, objetos y especies a los que al procedimiento. se refieren los artículos 228, 230, 308, 309, 252 a 255, 257, 279 y 279-A del Código Penal. 2. Durante la ejecución del mandato judicial de los actos de recolección y control de las comunicacio- Artículo 341.- Agente encubierto nes se dejará constancia en el Acta respectiva de dichos actos. Posteriormente, el Fiscal o el Juez 1. El Fiscal, cuando se trate de Diligencias Pre- podrán disponer la transcripción de las partes liminares que afecten actividades propias de la relevantes de las comunicaciones, levantándose el criminalidad organizada, y en tanto existan indi- acta correspondiente, sin perjuicio de conservar la cios de su comisión, podrá autorizar a miembros grabación completa de la comunicación. Las gra- especializados de la Policía Nacional del Perú, baciones serán conservadas hasta la culminación mediante una Disposición y teniendo en cuenta del proceso penal correspondiente, ocasión en la su necesidad a los fines de la investigación, a cual la autoridad judicial competente dispondrá actuar bajo identidad supuesta y a adquirir y la eliminación de las comunicaciones irrelevantes. transportar los objetos, efectos e instrumentos del Igual procedimiento adoptará el Fiscal en caso la delito y diferir la incautación de los mismos. La investigación no se judicialice, previa autorización identidad supuesta será otorgada por el Fiscal por del Juez competente. el plazo de seis meses, prorrogables por períodos de igual duración mientras perduren las condi- Respecto a las grabaciones en las que se aprecie la ciones para su empleo, quedando legítimamente comisión de presuntos delitos ajenos a los que son habilitados para actuar en todo lo relacionado materia de la investigación, el Fiscal comunicará con la investigación concreta y a participar en estos hechos al Juez que autorizó la medida, con el tráfico jurídico y social bajo tal identidad. En la celeridad e inmediatez que el caso amerita. tanto sea indispensable para la realización de la investigación, se pueden crear, cambiar y utilizar Las Actas de Recolección y Control de las Comu- los correspondientes documentos de identidad. nicaciones se incorporarán a la investigación, al igual que la grabación de las comunicaciones [...] relevantes. Artículo 342.- Plazo [...] [...] Artículo 249.- Medidas adicionales 2. Tratándose de investigaciones complejas, el [...] plazo de la Investigación Preparatoria es de ocho meses. Para el caso de investigación de delitos 2. El Fiscal decidirá si, una vez finalizado el perpetrados por imputados integrantes de orga- proceso siempre que estime que se mantiene nizaciones criminales, personas vinculadas a ella

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3235 o que actúan por encargo de la misma, el plazo de atenten contra la vida e integridad de las personas, la investigación preparatoria es de treinta y seis y cuando se trate de los delitos de terrorismo, meses. La prórroga por igual plazo debe conceder- tráfico ilícito de drogas y secuestro, a cometerse la el Juez de la Investigación Preparatoria. en las próximas horas, el Fiscal, excepcionalmente y dando cuenta en forma inmediata al Juez com- 3. Corresponde al Fiscal emitir la disposición que petente para su convalidación, podrá disponer la declara complejo el proceso cuando: a) requiera de incorporación de dicho número al procedimiento la actuación de una cantidad significativa de actos de intervención de las comunicaciones ya exis- de investigación; b) comprenda la investigación tente, siempre y cuando el Juez en el mandato de numerosos delitos; c) involucra una cantidad judicial prevenga esta eventualidad. importante de imputados o agraviados; d) de- manda la realización de pericias que comportan Artículo 248.- Medidas de protección la revisión de una nutrida documentación o de complicados análisis técnicos; e) necesita realizar [...] gestiones de carácter procesal fuera del país; f) involucra llevar a cabo diligencias en varios dis- 2. Las medidas de protección que pueden adop- tritos judiciales; g) revisa la gestión de personas tarse son las siguientes: jurídicas o entidades del Estado; o h) comprenda la investigación de delitos perpetrados por inte- [...] grantes de una organización criminal, personas vinculadas a ella o que actúan por encargo de la h) Siempre que exista grave e inminente riesgo misma. para la vida, integridad física o libertad del pro- tegido o la de sus familiares y no pueda salva- Artículo 473.- Ámbito del proceso y com­ guardarse estos bienes jurídicos de otro modo, se petencia podrá facilitar su salida del país con una calidad migratoria que les permita residir temporalmente 1. Los delitos que pueden ser objeto de acuerdo, o realizar actividades laborales en el extranjero. sin perjuicio de los que establezca la ley, son los siguientes: Artículo 341-A.- Operaciones encubiertas [...] Cuando en las Diligencias Preliminares se trate de identificar personas naturales y jurídicas, así b. Para todos los casos de criminalidad organi- como bienes y actividades propias de la crimina- zada previstos en la ley de la materia. lidad organizada, en tanto existan indicios de su [...] ’ comisión, el Ministerio Público podrá autorizar a la Policía Nacional del Perú a fin de que realice CUARTA. Incorporación del inciso 5 al operaciones encubiertas sin el conocimiento de los artículo 231, del literal h) al inciso 2 del investigados, tales como la protección legal de per- artículo 248 y del artículo 341-A del Código sonas jurídicas, de bienes en general, incluyendo Procesal Penal títulos, derechos y otros de naturaleza intangible, entre otros procedimientos, pudiéndose crear, Incorpóranse el inciso 5 al artículo 231, el literal estrictamente para los fines de la investigación, h) al inciso 2 del artículo 248 y el artículo 341-A personas jurídicas ficticias o modificar otras ya del Código Procesal Penal, en los siguientes existentes. términos: La autorización correspondiente será inscrita en ‘Artículo 231.- Registro de la intervención un registro especial bajo los parámetros legales de comunicaciones telefónicas o de otras señalados para el agente encubierto. Por razones formas de comunicación de seguridad, las actuaciones correspondientes no formarán parte del expediente del proceso [...] respectivo sino que formarán un cuaderno secreto al que solo tendrán acceso los jueces y fiscales 5. Si durante la ejecución del mandato judicial competentes.’ de intervención y control de las comunicaciones en tiempo real, a través de nuevos números tele- QUINTA. Modificación de los artículos 1 y fónicos o de identificación de comunicaciones, se 2 de la Ley 27697, Ley que otorga facultad tomara conocimiento de la comisión de delitos que al Fiscal para la intervención y control de

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3236 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III comunicaciones y documentos privados en El Juez, después de verificar los requisitos esta- caso excepcional blecidos en el primer párrafo de este numeral, emitirá resolución autorizando la realización de la Modifícanse el artículo 1 y el inciso 7 del artículo 2 medida hasta por el plazo estrictamente necesario, de la Ley 27697, Ley que otorga facultad al Fiscal que no será mayor que el período de la investiga- para la intervención y control de comunicaciones ción en el caso de la interceptación postal, y de y documentos privados en caso excepcional, en sesenta días excepcionalmente prorrogables por los siguientes términos: plazos sucesivos a solicitud del Fiscal y mandato judicial debidamente motivado, en el caso de la ‘Artículo 1.- Marco y finalidad intervención de las comunicaciones.

La presente Ley tiene por finalidad desarrollar [...] ’ legislativamente la facultad constitucional otor- gada a los jueces para conocer y controlar las SEXTA. Modificación del artículo 1 de la Ley comunicaciones de las personas que son materia 27379, Ley de procedimiento para adoptar de investigación preliminar o jurisdiccional. medidas excepcionales de limitación de derechos en investigaciones preliminares Solo podrá hacerse uso de la facultad prevista en la presente Ley en los siguientes delitos: Modifícase el artículo 1 de la Ley 27379, Ley de 1. Secuestro. procedimiento para adoptar medidas excepciona- les de limitación de derechos en investigaciones 2. Trata de personas. preliminares, en los siguientes términos:

3. Pornografía infantil. ‘Artículo 1.- Ámbito de aplicación

4. Robo agravado. La presente Ley está circunscrita a las medidas que limitan derechos en el curso de investigaciones 5. Extorsión. preliminares, de carácter jurisdiccional.

6. Tráfico ilícito de drogas. Las medidas limitativas previstas en la presente Ley podrán dictarse en los siguientes casos: 7. Tráfico ilícito de migrantes. 1. Delitos perpetrados por una pluralidad de 8. Delitos contra la humanidad. personas, siempre que en su realización se hayan utilizado recursos públicos o hayan intervenido 9. Atentados contra la seguridad nacional y funcionarios o servidores públicos o cualquier traición a la patria. persona con el consentimiento o aquiescencia de estos. 10. Peculado. [...] 11. Corrupción de funcionarios. 4. Delitos contra la libertad, previstos en los artí- 12. Terrorismo. culos 152 al 153-A, y delito de extorsión, previsto en el artículo 200 del Código Penal, siempre que 13. Delitos tributarios y aduaneros. dichos delitos se cometan por una pluralidad de personas.’ 14. Lavado de activos. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DE­ Artículo 2.- Normas sobre recolección, con­ ROGATORIA trol de comunicaciones y sanción ÚNICA. Derogación de normas [...] Deróganse los siguientes dispositivos: 7. La solicitud que se presente estará debida- mente sustentada y contendrá todos los datos 1. La Ley 27378, Ley que establece beneficios por necesarios. Tendrá como anexo los elementos colaboración eficaz en el ámbito de la criminalidad indiciarios que permitan al Juez emitir bajo su organizada. criterio la respectiva autorización.

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3237 2. Los artículos 12, 13, 14, 15 y 17 del Decreto El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— Legislativo 1106, Decreto Legislativo de lucha Atendiendo a lo solicitado por la presidenta de la eficaz contra el lavado de activos y otros delitos Comisión de Justicia, con la misma asistencia se va relacionados a la minería ilegal y crimen orga- a consultar la exoneración de segunda votación. nizado. Al voto. Comuníquese, etc.” —Los señores congresistas emiten su voto “Primera votación de los Proyectos 1803, a través del sistema digital. 1833 y 1946 —Efectuada la consulta, se acuerda, por 66 Señores congresistas que votaron a favor: votos a favor, 25 en contra y dos abstencio- Acha Romaní, Acuña Peralta, Aguinaga Recuen- nes, exonerar de segunda votación el texto co, Alcorta Suero, Andrade Carmona, Anicama sustitutorio del proyecto de Ley contra el Ñañez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bardález Crimen Organizado. Cochagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Bruce Montes de Oca, Cabre- El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— ra Ganoza, Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Ha sido acordado. Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Chacón De Vettori, Chehade Moya, Coari Mamani, Condori Se deja constancia del voto a favor de los congre- Cusi, Condori Jahuira, Cordero Jon Tay, Crisólogo sistas Ccama Layme, Eguren Neuenschwander, Espejo, Dammert Ego Aguirre, De la Torre Due- Schaefer Cuculiza, Belaunde Moreyra, Pérez Tello ñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Espinoza Cruz, de Rodríguez, Julca Jara, Dammert Ego Aguirre, Espinoza Rosales, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Rimarachín Cabrera, Inga Vásquez y Galarreta Gamarra Saldivar, Grandez Saldaña, Guevara Velarde; y de la abstención del congresista Salazar Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huayama Neyra, miranda. Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, Lescano Ha sido acordada la exoneración de segunda vo- Ancieta, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, tación del texto sustitutorio de los Proyectos de López Córdova, Mavila León, Medina Ortiz, Ley 1803, 1833 y 1946. Melgar Valdez, Mendoza Frisch, Molina Martí- nez, Monterola Abregú, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Huamaní, Omonte “Votación de la exoneración de segunda Durand, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari votación del Proyecto 1803 y otros Choquecota, Pariona Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, Señores congresistas que votaron a favor: Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Reynaga Acha Romaní, Acuña Peralta, Alcorta Suero, Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rodrí- Andrade Carmona, Anicama Ñañez, Apaza guez Zavaleta, Romero Rodríguez, Rondón Fudi- Condori, Apaza Ordóñez, Bedoya de Vivanco, naga, Rosas Huaranga, Salgado Rubianes, Simon Beingolea Delgado, Bruce Montes de Oca, Cabrera Munaro, Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tan Ganoza, Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Ca- de Inafuko, Tapia Bernal, Teves Quispe, Tubino rrillo Cavero, Castagnino Lema, Chehade Moya, Arias Schereiber, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Coari Mamani, Condori Cusi, Condori Jahuira, Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia Crisólogo Espejo, De la Torre Dueñas, Delgado Quiroz, Valle Ramírez, Valqui Matos, Zamudio Zegarra, Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, Ga- Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. marra Saldívar, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huayama Neira, Kobashigawa Koba­ Señor congresista que votó en contra: Be- shigawa, Lay Sun, León Rivera, Lescano Ancieta, nítez Rivas. “ Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Mavila León, Mendoza Frisch, Merino De Lama, Moli- El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— na Martínez, Monterola Abregú, Mora Zevallos, Tiene la palabra la presidenta de la Comisión de Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Omonte Durand, Justicia, congresista Pérez Tello. Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari Choqueco- ta, Pérez del Solar Cuculiza, Portugal Catacora, La señora PÉREZ TELLO DE Reggiardo Barreto, Reynaga Soto, Rivas Teixeira, RODRÍGUEZ (APGC).— Presi- Rodríguez Zavaleta, Romero Rodríguez, Rondón dente, dado que es el último día de Fudinaga, Simon Munaro, Solórzano Flores, Tait legislatura, solicito la exoneración Villacorta, Teves Quispe, Uribe Medina, Urquizo de segunda votación. Maggia, Urtecho Medina, Valencia Quiroz, Valle

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3238 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III Ramírez, Zamudio Briceño, Zeballos Salinas y Gamarra Saldívar, Díaz Dios, Mulder Bedoya, Zerillo Bazalar. Iberico Núñez y Gutiérrez Cóndor, mediante la cual proponen que el Congreso de la República Señores congresistas que votaron en con­ otorgue facultades de comisión investigadora a la tra: Aguinaga Recuenco, Bardález Cochagne, Comisión de Fiscalización y Contraloría, confor- Becerril Rodríguez, Chacón De Vettori, Cordero me al artículo 88 del Reglamento del Congreso Jon Tay, Díaz Dios, Fujimori Higuchi, Gagó Pé- de la República, por el plazo de 120 días hábiles, rez, Grandez Saldaña, Hurtado Zamudio, López para investigar las presuntas irregularidades Córdova, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Neyra en la adquisición de inmuebles por parte del ex Olaychea, Pariona Galindo, Ramírez Gamarra, Presidente de la República Alejandro Toledo Reátegui Flores, Rosas Huaranga, Salgado Ru- Manrique y otras personas vinculadas a dicho bianes, Sarmiento Betancourt, Tan de Inafuko, ciudadano, así como para investigar el origen de Tapia Bernal, Tubino Arias Schreiber, Vacchelli los fondos para la adquisición de una residencia, Corbetto y Valqui Matos. tres estacionamientos vehiculares y un depósito ubicados en la urbanización Las Casuarinas del Señores congresistas que se abstuvieron: distrito de Santiago de Surco. Benítez Rivas y Neyra Huamaní.” El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— Admitida a debate, se aprueba la Moción Tiene la palabra el congresista Rondón Fudina- de Orden del Día en virtud de la cual se ga, en nombre de los autores, para sustentar la acuerda otorgar facultades de comisión Moción 7009. investigadora a la Comisión de Fiscaliza­ ción y Reglamento, por el plazo de 120 días El señor RONDÓN FUDINAGA hábiles, para investigar las presuntas irre­ (SN).— Señor Presidente, seres gularidades en la adquisición de inmuebles humanos del Pleno, yo ya no voy a por parte del ex presidente de la República abrir heridas, pues a este Congreso Alejandro Toledo Manrique y otras personas hay que quererlo y hacerlo querer. vinculadas a dicho ciudadano, así como investigar el origen de los fondos para la A Andrés Avelino Cáceres, cuando adquisición de una residencia, tres estacio­ se enroló en la milicia, lo maltrataban mucho. namientos vehiculares y un depósito ubi­ Quiso renunciar y escribió a su padre que quería cados en la urbanización Las Casuarinas, volver a casa. Su padre, sabiamente, le dijo: ‘Hijo, del distrito de Santiago de Surco haz bien tu trabajo, y solo hazte querer si quieres que sean justos contigo’. El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro­ jas).— Se va a iniciar el trámite de admisión a Las instituciones son seres vivientes, y el Congreso debate de la Moción de Orden del Día 7009, a es una de ellas, una institución muy sensible, y la que el Consejo Directivo acumuló la Moción como ser vivo no puede tener todo bajo control. de Orden del Día 7121. Respecto de esta última moción, sus autores, los congresistas Salazar Hoy por la mañana ha habido un sismo, de gra- Miranda, Neyra Huamaní, Spadaro Philips y do 5,7 en la escala de Richter, en la localidad de Schaefer Cuculiza, retiraron sus firmas; pero el Cabanaconde, en mi tierra Arequipa, Cañón del congresista Rimarachín Cabrera se ha adherido Colca, 110 viviendas afectadas con 530 personas, con su firma a dicha proposición, sustituyendo 96 heridos, y este Congreso, ante eso, tiene que a los autores. ponerse también de pie. La gente quiere que sea- mos perfectos, y solo somos seres humanos, pero Se va a dar lectura a la moción. no caigamos nunca en aquello que dice: ‘Errar es humano, echar la culpa a los demás más humano El RELATOR da lectura: todavía’; sino que practiquemos eso de ‘Errar es humano, perdonar es divino, cargar culpas ajenas Moción 7009 más divino todavía’.

De los congresistas Rondón Fudinaga, presidente Señores del Pleno, no renunciemos a lo que el de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, pueblo nos ha encargado: no podemos renunciar Portugal Catacora, Tapia Bernal, Llatas Altami- a legislar, no podemos renunciar a fiscalizar, no rano, Gagó Pérez, Julca Jara, Canches Guzmán, podemos renunciar a representar. Con tanto Saavedra Vela, Becerril Rodríguez, Apaza Or- ‘chuponeo’ ya no tenemos vida privada. Tenemos dóñez, Beingolea Delgado, Aguinaga Recuenco, que tratar de estar pegados a la ley. Si nosotros

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 3210 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III como circunstancia agravante su comisión me- injustos como el hurto o el robo o la receptación diante una organización criminal y a cualquier no son un sustento dogmático comparatista de otro delito cometido en concurso con los previstos lo que se concibe como criminalidad organizada, en el presente artículo’. máxime si los efectos concretos que se plantean de esta normatividad que hemos aprobado es la Gracias. aplicación del máximo de pena más dos tercios de pena, la eliminación de beneficios penitenciarios El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ y la permanente aplicación de penas privativas ren Neuenschwander).— Tiene la palabra la de libertad de larga duración. congresista Mavila León. Nosotros no estamos para aplaudir el delito; pero La señora MAVILA LEÓN (AP- sí pensamos que la primacía de un pensamiento de FA).— Presidente, cuando debati- delito ultra problemático frente a la sistemática mos el tema de los injustos penales, del derecho penal común y a cuestiones complejas que deberían ser considerados como de exhaustiva dedicación de la dogmática es lo que parte de la visión de criminalidad orienta la criminalización político-criminal de los organizada, fuimos críticos acerca delitos llamados de criminalidad organizada. de aquella visión simplista que entendía que el criterio de pluralidad de agentes Por eso, básicamente, hay un raciocinio de la implicaba automáticamente la comisión de un necesidad de un control constitucional supra- delito de criminalidad organizada; y, por eso, nos nacional... hemos tomado el trabajo de ver, desde la dimen- sión del derecho comparado, qué se concibe como El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren criminalidad organizada. Neuenschwander).— Concluya, congresista.

Aquí tengo un texto de la Comunidad Europea La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— … que sobre su percepción político-criminal y dogmática pueda reactivar reclamaciones de particulares y de lo que es criminalidad organizada; y, entre de instituciones del Estado, tanto desde el punto los injustos que la Comunidad Europea toma de vista político-criminal como desde el punto de en cuenta respecto a qué delitos se refiere como vista constitucional, para avanzar a un derecho criminalidad organizada, se habla de blanqueo penal realmente efectivo en materia de crimina- de capitales, abuso de información privilegiada, lidad organizada. corrupción, protección penal de la competencia, falsificación de moneda y otros medios de pago, Entonces, no se trata de poner en un cajón, con tráfico de drogas, tráfico de personas, abusos la ilusión de la pena, todo delito como si fuera sexuales de menores, pornografía infantil, cri- criminalidad organizada. Se trata de poner aquello minalidad informática, delitos contra el medio que por la magnitud de lesividad entra en esa ambiente, terrorismo, racismo y xenofobia. tipificación.

No se incorpora en la concepción contemporánea Gracias. de criminalidad organizada ningún injusto contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado, El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ hurto agravado y receptación agravada. ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el congresista Rimarachín Cabrera. ¿Por qué? Porque la visión sistémica de una políti- ca criminal se refiere a dos tipos de injustos: de un El señor RIMARACHÍN CA­ lado, a aquellos que son directamente aplicables BRERA (AP-FA).— Presidente, a operadores macroeconómicos, caracterizado creo que con muy buena voluntad por una visión sistémica mafiosa de organización todos votamos por que se sancione transnacional; y, de otro lado, al carácter violento, el crimen organizado; pero en el también sistémico, en una estructura organizada artículo 3, inciso 22), ha pasado algo para el delito criminal. de contrabando, y lo que hay que hacer es corregir eso con la finalidad de que no Por eso, estando de acuerdo en que se puede dis- confundamos una cosa con otra o no pongamos cutir si los injustos aduaneros o los de minería algo amarrado, con una determinada intención entran en esta visión de criminalidad organizada, para con el pueblo de Madre de Dios. Acá se habla yo volvería a reiterar, asumiendo que se ha plan- de la minería ilegal; y sobre la minería legal hay teado el pedido de reconsideración, el hecho de que decretos legislativos que están en este momento

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3211 en vigencia. Hay todo un proceso, una etapa de El señor ZAMUDIO BRICEÑO formalización, y no podemos acá calificar así a (NGP).— Presidente, solamente la minería ilegal. para sumarme a este pedido. El objetivo de esta reconsideración Por lo tanto, la reconsideración me parece opor- es precisamente eliminar el inciso tuna. En Madre de Dios ha habido dos muertos, y 16 del artículo 3 del mencionado el pueblo de Madre de Dios, si sale aprobada esta proyecto de ley, en la medida en norma, se levantará y habrá más muertes. que la minería artesanal, que es competencia de los gobiernos regionales, está en pleno proceso Este Congreso no puede bendecir la muerte; acá de formalización y dentro de los términos de esa tenemos que hacer honor a la vida. Por lo tanto, formalización; por lo que no se pueden tipificar espero que esto se corrija. esos delitos, por encontrarse, como digo, en ple- no proceso de formalización. Por eso es que esta Presidente, me pide una interrupción el congre- bancada va a votar a favor del pedido de reconsi- sista Simon y otra el congresista Zamudio; con deración, y creo que hay consenso en el Pleno del mucho gusto las concedo. Congreso para votar en esa dirección.

El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ En ese sentido, congresista Rimarachín, no hay ren Neuenschwander).— Tiene la interrup- por qué preocuparse. El conjunto de congresistas ción, congresista Simon Munaro. vamos a votar por la reconsideración, por ser co- nocedores de la realidad de la minería artesanal El señor SIMON MUNARO del país. (APGC).— Presidente, quiero sumarme a este pedido de recon- Creo que habiendo ese consenso, debemos proce- sideración, tomando en cuenta mi der a votar luego de la intervención del colega. propia experiencia. Recuerdo que cuando ocupé el cargo de presidente Gracias. del Consejo de Ministros hubo una movilización muy fuerte de la minería informal, El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren Neuenschwander).— Puede iniciar su interven- con graves consecuencias para la tranquilidad ción, congresista Rimarachín Cabrera. del país, incluso con algún muerto. Logramos sentarnos a una mesa de negociaciones, y los El señor RIMARACHÍN CABRERA (AP- mineros informales manifestaron su disposición FA).— Presidente, quiero corregir el término de formalizarse. Se había avanzado muchísimo ‘contrabando’ y expresar mis disculpas por si hacia esa formalización, y cuando se debió dar alguno de mis colegas se ha sentido mal por esta el paso final, esos avances fueron cortados por expresión, porque creo que lo adecuado es decir intereses, sabe Dios de quien, que no permitieron que ha habido un desliz. a la minería informal formalizarse, produciendo serios daños no solamente a Madre de Dios sino Es justo apretar el cuello a la criminalidad orga- a otras regiones. nizada, pero no podemos meter en este saco un trabajo que es informal y con el que el Estado Es la oportunidad de que a miles de ciudadanos está contribuyendo para que se formalice, y debe peruanos que están en disposición de entrar al contribuir más. Porque quiero adelantar, y en el mundo de la formalidad se les dé el pase respecti- momento que discutamos esto voy a sacar a luz vo. Sin embargo, tengo entendido que hay algunas datos técnicos contundentes, que lo que se quiere empresas mineras que de ninguna manera desean acá es desplazar a la pequeña minería y minería que eso suceda; porque, de ser así, gana el era- artesanal para que entre la gran minería. Ojo, rio. Ciertamente, las grandes empresas también eso se verá en su momento, y lo voy a demostrar tendrían algunos perjuicios, porque demostrarían porque tengo datos comparativos de lo que se que con los mineros informales hay más para al trabaja en la minería informal artesanal, que es erario que con las propias empresas formales. la que aporta el 25% de la producción de oro en el país y que, indudablemente, está adeudando Entonces, me sumo a este pedido de reconside- tributos. Hay que ayudar a que se formalice ración… adecuadamente, pero no podemos calificarla como se está haciendo acá, y me parece oportuna El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ la corrección. ren Neuenschwander).— Tiene la segunda interrupción el congresista Zamudio Briceño. Muchas gracias.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3212 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ fiscal o para no respetar determinadas normas, ren Neuenschwander).— Tiene la palabra la sino porque no está en condiciones ni en capaci- congresista Espinoza Cruz. dad de formalizarse; porque el Estado nunca le brindó las posibilidades de que esa formalización La señora ESPINOZA CRUZ fuese, justamente, un instrumento que le permita (NGP).— Presidente, el día de ayer sostener a su familia. los congresistas Abugattás, Mulder, Salazar presentaron un pedido de Y si así comenzó, por ejemplo, en el campo urbano, reconsideración sobre los artículos con todos los vendedores ambulantes, y escuchá- 16, 17 y 21. La preocupación era bamos en esa época a los grandes empresarios la tipificación del delito. Se está decir]: ‘Todos esos están cometiendo delitos, hay hablando de crimen organizado, que considera que meterlos presos’, y era absolutamente irreal básicamente mafias, tratas, frente a otros pro- meter millones de personas en la cárcel, lo mismo blemas. sucede en el caso de la minería informal.

La preocupación que tiene y siempre ha tenido Si el Estado no promueve el empleo para las per- nuestra bancada es que pueda haber diálogo y se sonas que están haciendo ese trabajo, entonces, escuche a todas las poblaciones. Lamento que ayer ¿qué van a hacer ellas? ¿Se van a dedicar a asaltar no se haya podido escuchar, y saludo que hoy se y a matar en los caminos para poder dar de comer pueda no solamente reconsiderar sino saludar el a sus hijos? O, por el contrario, aprovechan las trabajo que ha hecho la congresista Pérez Tello circunstancias que les da la vida para tratar de para tomar en cuenta esa preocupación, que es obtener algunos recursos que, en realidad, son permanente. Además, en el periodo pasado, esta obtenidos en medio de miles de dificultades; y la bancada, con el congresista Daniel Abugattás al solución a esto no pasa por el Código Penal, sino frente, trabajó un plan nacional para la formaliza- por procesos de formalización que el Estado está ción; y este gobierno también tiene una propuesta obligado a realizar. para avanzar hacia esa formalización. Entonces, es lógico suponer que una medida Muchas gracias. aplaudida por todos, para que, por ejemplo, los mineros informales pasen por un proceso de for- El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ malización, cuyo plazo todavía está en vigencia, ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el con un esfuerzo de actas firmadas por el gobierno, congresista Mulder Bedoya. para que esta formalización sea una formalización no compulsiva sino dialogada, no puede ser ahora El señor MULDER BEDOYA contrapuesta con la aplicación del Código Penal, (GPCP).— Presidente, este es uno que obligaría a que a todos los metan presos, y de los puntos en el que el político se encima con imputaciones de delito absolutamente distancia en su visión de las cosas grave, como pertenecer al crimen organizado, con del abogado, del técnico o del funcio- lo cual un millón o dos millones de personas de nario. El político tiene la obligación inmediato irían mañana a la cárcel, y no por 20 de ver las consecuencias sociales de días, sino por 20 años. las medidas que asume, aunque pueda parecer que en el campo teórico tengan cierta aplicación, Entonces, esa es la visión social que nosotros sobre todo si se trata del derecho penal. estamos en la obligación de dar, para que los procesos penales vayan hacia donde el Estado Y hay que ver esas consecuencias en la medida pueda reprimirlos, justamente a los cerebros, a los en que el nuestro es un país que está saliendo aprovechadores de estas circunstancias, que crean económicamente de procesos sumamente graves, organizaciones de carácter delictivo con la ... difíciles y complicados, por los cuales millones de personas nunca tuvieron empleo, ni promoción de El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren empleo, ni por parte de los empleadores peruanos, Neuenschwander).— Tiene tiempo adicional que eran muy pequeños, ni por parte del Estado para concluir, congresista. peruano en promoción de una formalización. El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— ... Entonces, existen inmensos campos de la econo- in­ten­­cionalidad, como exactamente dice el Códi- mía nacional que están dentro de la informali- go Penal, de cometer delitos; pero no debemos dad, no porque la persona busque momentos de transponer actividades de esa índole, que son aprovechamiento para tratar de evadir un pago remanentes de nuestro crecimiento y que solo se

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3213 superarán en los años en que sigamos creciendo y llega al erario nacional, porque quienes traen los la economía pueda formalizar a todos aquellos que productos de contrabando pagan a malos elemen- se dedican a actividades económicas, tratándolos tos de las aduanas o a malos policías, y se queda como si fuesen en estos momentos autores de ahí, en vez de entrar al erario nacional. Y no se bandas que se organizan para cometer delitos. hace una zona franca, cuando eso es urgente.

Así que la reconsideración va en ese sentido, y creo Pero ahora se les quiere penalizar por consumir que puede obtener rápidamente la unanimidad azúcar, arroz, fruta, una serie de cosas que en- de todas las bancadas. tran por la frontera con Bolivia o por la frontera con Chile. Entonces, se tendría que penalizar a Muchas gracias. millones de peruanos, lo que es absolutamente inconsistente. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el De manera que estoy de acuerdo con la reconsi- congresista Guevara Amasifuen. deración planteada por los colegas.

El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP-FA).— Gracias. Señor Presidente, me solicita una interrupción el congresista Lescano. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren Neuenschwander).— Puede iniciar su interven- El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ ción, congresista Guevara Amasifuen. ren Neuenschwander).— Tiene la interrup- ción, congresista Lescano Ancieta. El señor GUEVARA AMASI­ FUEN (AP-FA).— Presidente, El señor LESCANO ANCIETA sí nosotros leemos el artículo 1, (AP-FA).— Gracias, congresista sobre el objeto de la ley, vemos Guevara. que se trata de definir lo que es el crimen organizado. Pero luego, en Señor Presidente, estoy de acuer- el artículo 3, se habla de los delitos do con que la minería informal, comprendidos que estarían dentro de este proyecto que está entrando en las reservas de ley. Hay muchos cuya inclusión podemos apo- naturales que tiene el Perú, de alguna manera yar; sin embargo, la realidad nacional nos indica sea sancionada; pero los que están en proceso de que deberíamos reconsiderar fundamentalmente formalización, obviamente no deberían ser objeto aquellos que no se condicen con lo que hoy esta- de condena en virtud del Código Penal. mos viviendo.

Ahora quisiera referirme a los delitos aduaneros. El inciso 16 del artículo 3 habla de los delitos Casi todos los puneños, el 70%, que son paisanos de minería ilegal y de tipificarlos como crimen míos, prácticamente están radicados en Tacna, organizado. Hace unos días tuve el alto honor, Moquegua, Madre de Dios, Arequipa, y consumen después de 15 horas de viaje por tierra, de estar productos que vienen del contrabando. en Pataz, un lugar muy alejado de la región La Libertad, y ahí el pueblo entero clamaba y decía Hace tiempo se ha debido hacer una zona fran- que ellos no son delincuentes, y se calificaban a ca; pero el empresariado, que no quiere perder sí mismos como personas honorables, y, desde absolutamente nada, que es miope en esto, no luego, son personas honorables. Sin embargo, a quiere que se haga una zona franca comercial través de esta iniciativa legislativa se les quiere en Puno. Con ello, la región de Puno percibiría dar el mote de delincuentes. cerca de 500 millones de nuevos soles anuales para su crecimiento. Esta noche hacemos un llamado a aquellas fuer- zas políticas que recibieron el voto de esa gran El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ cantidad de personas que día a día subsisten prác- ren Neuenschwander).— Salvo que le concedan ticamente colgadas en las montañas y a quienes la segunda interrupción, congresista. se les quiere llamar delincuentes y, más aún, que responden a la criminalidad organizada. Puede usted continuar. Somos conscientes, y ellos también lo son, de El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— Ese su situación, y es por eso que están buscando dinero se queda en las carreteras, en las coimas, no permanentemente el mecanismo adecuado para

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3214 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III formalizarse. Allí en Pataz, por ejemplo, la pro- El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ ducción que sacan la dan a una minera poderosa ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el para que la procese; sin embargo, no les pagan congresista Pari Choquecota. el precio adecuado, y es por eso que muchas ve- ces tienen que sacarla hasta Nasca, recorriendo El señor PARI CHOQUECOTA (NGP).— muchos kilómetros y exponiéndose a los robos, Señor Presidente, la congresista Mavila me pide a los asaltos y a los secuestros. una interrupción.

Por lo tanto, debemos votar por la reconsidera- El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren ción. Neuenschwander).— Tiene la interrupción, congresista Mavila León. Presidente, me piden una interrupción, no sé si puedo concederla. La señora MAVILA LEÓN (AP- FA).— Muchas gracias, congresista El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ Pari. ren Neuenschwander).— Congresista como usted sabe, el Reglamento permite solo dos in- No sé, y en esto quiero apelar a la terrupciones; el siguiente orador seguramente señora presidenta de la Comisión podrá concederla. de Justicia, si estoy cometiendo un error; pero a mí me pareció que en la fundamen- El señor GUEVARA AMASI­ tación que hizo la presidenta algunos injustos que FUEN (AP-FA).— Bien, Presi- en la Comisión y en el debate del Pleno habíamos dente. objetado salían de la esfera de criminalidad or- ganizada. Decía que los mineros artesanales de Pataz sacan su producto, y para Pero lo que ahora estoy leyendo está incorporando ganar un precio adecuado muchas el homicidio simple junto con el asesinato; o sea, veces tienen que llevarlo hasta Nasca; sin em- hay un craso error dogmático. La diferencia jus- bargo, para que se formalicen, la ley les impone tamente entre el homicidio simple y el asesinato hacerlo a través de la minera poderosa, lo cual es la naturaleza de la culpabilidad y la gravedad simplemente es agraviante para ellos. que implica al asesinato agravado, el homicidio agravado. Por lo tanto, es necesario que votemos la recon- sideración, pero así mismo es necesario invocarle Además, pensé que también había salido de la al Ejecutivo... esfera de criminalidad organizada el aborto no consentido; porque, cuando lo fundamentamos —y El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren Neuenschwander).— Concluya, congresista. le agradecería que me escuche señora presiden- ta—, vi que la presidenta movía su cabeza cuando El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP- decíamos que el aborto no consentido debía salir FA).— Hemos aprobado otra iniciativa legislativa de la esfera de la criminalidad organizada; y aquí en la que les dábamos plazos para que puedan lo estamos viendo. Por eso digo que no sé si será formalizarse. Y hay que darles la capacitación un error; pero el inciso 2) del artículo 3 estaría pertinente, pero no atarlos a los intereses de esas comprendiendo también ese injusto. empresas mineras que procesan el producto que ellos sacan. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ ren Neuenschwander).— Congresista Pari Porque, qué curioso: en estos momentos la formali- Choquecota, ¿concede la segunda interrupción zación de los mineros informales no la está hacien- a su colega? do el Estado. La formalización la están haciendo las empresas mineras, a su antojo interesado. Tiene la segunda interrupción, congresista Ma- vila León. Por lo tanto, es necesario que hagamos un llamado al Ejecutivo para que la formalización de manera La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Es efectiva la haga el Estado y no las grandes em- necesario que se aclare si el homicidio simple, el presas, como ocurre en este caso en Pataz y en aborto no consentido, la receptación simple, el otras partes del país. hurto simple y el robo simple están considera- dos como injustos de criminalidad organizada; Muchas gracias. porque, de ser así, sería un craso error de dog-

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3215 mática, máxime cuando estaríamos cotejando el que tiene fecha 15 de julio, que contiene justamen- homicidio simple con el asesinato. Entonces, si te el resultante del debate del día jueves. los dos son criminalidad organizada, ya para qué los diferenciamos. De manera que al no haberse repartido este, está generando confusión en el debate; así que solicito En derecho comparado decimos que estos injustos que sea este el documento que se reparta y no el no son criminalidad organizada. No quiero decir anterior. Ha habido un error. que haya que aplaudir esos delitos. Estos delitos ya están criminalizados y sobrecriminalizados en El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ la codificación penal vigente. ren Neuenschwander).— Mientras se hace la verificación y la distribución del documento que Gracias. corresponde el debate, continuamos.

El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ Puede proseguir, congresista Pari Choquecota. ren Neuenschwander).— Puede iniciar su intervención, congresista Pari Choquecota. El señor PARI CHOQUECOTA (NGP).— Pre- sidente, creo que esto hay que manejarlo con sumo El señor PARI CHOQUECOTA cuidado, puesto que son economías reales que se (NGP).— Presidente, la presidenta dan fundamentalmente en zonas de frontera. El Pérez Tello es mi paisana, ella es de congresista Lescano ha sido claro acerca de cómo Tacna y conoce muy bien cómo fun- funcionan en Puno. cionan las economías de frontera. Hay sistemas y dinámicas que podrían haber Las economías de frontera implican ayudado mucho al desarrollo y la potenciación una articulación entre familias. Las familias a de la zona franca, por ejemplo. La zona franca de veces pasan por un lado, o por el otro, y hacen eco- Tacna surgió precisamente para formalizar todo nomía de refugio. Estas son dinámicas que a veces el proceso de lo que en un determinado momento son de carácter ilegal; sin embargo, son dinámicas se generaba como contrabando; y se generaba objetivas que se presentan en la realidad. un conjunto de partidas que podían ingresar a la zona franca. En todo caso, a esas dinámicas no se les puede categorizar y tipificar como crimen organizado. Lamentablemente, ha habido un retroceso, se Son dinámicas normales, frecuentes, que se dan han ido eliminando partidas en forma muy irres- en todas las fronteras. Y hay miles y miles de ponsable, permitiendo que sigan desarrollándose personas que hacen ese proceso de articulación. economías no formales, en detrimento de esa Hay que formalizarlas, hay que ver cómo pueden potenciación. elevarse de un negocio informal, pacotillero, a un negocio mucho más estable. El otro asunto es el de la minería informal. Creo que hay que tocarlo no solamente por el lado de Presidente, el congresista Mulder me pide una la penalización. Hay una situación totalmente interrupción; no sé si es factible. objetiva que impide que se llegue a formalizar realmente. He conversado con mineros informales El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ y me dicen: ‘Nosotros queremos formalizarnos; ren Neuenschwander).— Aunque el orador el gran problema es que el dueño de la concesión ya otorgó sus dos interrupciones, autorizamos es otro y no puedo formalizarme’. Ese dueño de por excepción una interrupción al congresista la concesión le pide dinero por ingresar a su con- Mulder Bedoya. cesión. Además, los tiene amarrados al negocio tanto con el alquiler de maquinarias como porque El señor MULDER BEDOYA tienen que venderle lo que ellos producen. (GPCP).— Presidente, lo que se ha repartido es este documento que En el fondo, el delincuente no termina siendo el contiene la reconsideración en la minero informal, sino el sinvergüenza que los primera página, y se ha adjuntado lo tiene amarrados a la concesión, generando toda que se había debatido el día de ayer, una situación medio mafiosa para que no se for- que tiene fecha 12 de junio. malice el minero informal.

Pero lo que me está explicando la presidenta de la El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren Comisión es que se redactó un nuevo documento Neuenschwander).— Concluya, congresista.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3216 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III El señor PARI CHOQUECOTA Pero ahora que tenemos ya el texto último apro- (NGP).— Eso a veces no se dice. bado, o sea el sustitutorio, debo hacer objetiva y Creo, también, que hay que empezar explícita objeción —me pareció haberlo hecho, a discutir cómo se dinamizan las pero si así no fuera lo hago en este momento— a concesiones, porque no es simple- la comprensión de delito de criminalidad organi- mente cuestión de penalizar y pena- zada, al homicidio simple, previsto en el artículo lizar, sino ver cómo está funcionando 106 del Código Penal, a la receptación simple, por dentro esa dinámica. previsto en el artículo 194 del Código Penal, y a la estafa simple, previsto en el artículo 196 del Hay que formalizar, sí, y creo que existe la volun- Código Penal. tad de los mineros informales para eso. Sin em- bargo, hay que crear los instrumentos correctos, Reitero, mi posición no es un aplauso al delito. y no solamente penalizar. Necesitamos procesos Pero, evidentemente, entre el tipo simple y el tipo de formalización. agravado hay una carga criminógena de distinto carácter, que sería incoherente comprender tipos Existe la normatividad que hemos aprobado, pero simples como si fueran supuestos de hecho de creo que hay que discutir otras situaciones, porque criminalidad organizada, máxime cuando en el la práctica está demostrando que hay elementos derecho comparado, criminalidad organizada... que dificultan estos procesos, que están ligados fundamentalmente al nivel de concesión. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren Neuenschwander).— Gracias, congresista. No podemos categorizar la minería informal como un delito por el hecho de que esté funcionando, Puede iniciar su intervención, congresista Dam- como aparece aquí, y peor todavía, como un mert Ego Aguirre. crimen organizado que lo estaría magnificando. Ello sería muy riesgoso, porque son miles y miles El señor DAMMERT EGO AGUI­ de mineros informales que quieren formalizarse; RRE (AP-FA).— Señor Presidente, pero para ello hay que generar y facilitarles esos el debate de este documento tiene un procesos de formalización. problema práctico, y es que requiere una altísima habilidad conceptual En todo caso, es también un reto para el Congreso y abstracción jurídica como para ver cuáles son los mecanismos que podrían ace- entender exactamente de qué se lerar esos procesos, no solamente mirando esta trata, más aún cuando ya se ha dicho que hay un problemática desde el punto de vista penal. documento y hay otro documento, y, al final, uno no sabe bien sobre qué se está tratando. Muchas gracias. Yo parto del documento que tengo a la mano, que El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ dice: ‘16 de julio 2013, recibido’; está firmado y ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el acompañado de otro documento que dice: ‘15 de congresista Dammert Ego Aguirre. julio de 2013’. Parto, pues, de que este es el do- cumento que está en discusión. Sobre esta base, El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- me parece que la propuesta en general recoge FA).— Señor Presidente, me pide una interrup- parte del debate en el sentido de que había que ción la congresista Mavila. precisar bien qué cosa es crimen organizado; y aquí se diferencia entre crimen organizado y El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ asociación ilícita. En el artículo 317, página 13, ren Neuenschwander).— Tiene la interrup- se plantea la asociación ilícita y se señala en qué ción, congresista Mavila León. condiciones es que se convierte en la práctica en crimen organizado; y plantea, el inciso a), en La señora MAVILA LEÓN (AP- tales delitos; al respecto, la congresista Mavila FA).— Gracias, congresista Dam- ya ha hecho algunas objeciones. Y en el inciso b) mert. dice: ‘Cuando el integrante fuera el líder, jefe o dirigente de la organización”. Señor Presidente, efectivamente, en aras de la probidad debo reconocer Generalmente, una organización de crimen or- que el texto que se nos ha entre- ganizado, que es compleja, no tiene solamente gado parecía el texto original que fue materia un líder, tiene un núcleo dirigente. Creo que de debate. aquí se está reduciendo mucho el alcance de lo

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3217 que es realmente crimen organizado; si no, bas- estamos viendo estrictamente desde el punto de taría una persona dirigiendo un grupo, y eso no vista penal; y tal vez nos estemos alejando del es estrictamente razón suficiente para el gran concepto. número de medidas que se van a facilitar para detener o acabar con ese tipo de delincuencia. He estado revisando lo relativo a crimen orga- Creo que también es positivo que se intente di- nizado y veo que se dice que nos enfrentamos ferenciar de lo que es la minería ilegal y que no con una genuina contrapotencia criminal capaz se convierta a todo minero en un miembro del de imponer su voluntad a los Estados legítimos, crimen organizado, porque todos los mineros socavar las instituciones y fuerzas de la ley y el artesanales con sus familias o todos los que están orden, trastornar el delicado equilibrio económico- en el comercio de frontera serían prácticamente financiero y destruir la vida democrática. A eso integrantes del crimen organizado. se refiere la Convención de Palermo respecto al crimen organizado. Me parece bien esa tendencia, pero creo que debería ser... Y, en el caso de los delitos que se han tipificado el día de ayer —me refiero, por ejemplo, a la minería El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren ilegal, al contrabando—, tenemos la intervención Neuenschwander).— Concluya, congresista. de familias que no están alterando la vida demo- crática; son familias que pretenden ganarse la El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- vida, la subsistencia. Tal como está el proyecto de FA).— Debería ser revisado este texto con más ley, se habla de tres personas o más, y una familia detalle, porque hay un último agregado final en Puno particularmente son tres, son seis, son que dice: Cuarta: Financiamiento. Supongo que siete. ¿A una familia que quiere ganar los medios lo que está en negrita es un agregado; dice: ‘La de subsistencia vamos a decirle que pertenece al aplicación de la presente ley se financia con car- crimen organizado? Creo que estamos exagerando. go al presupuesto institucional de las entidades En ese sentido, lo relativo a minería ilegal pequeña y a contrabando también debería excluirse. ¿Por involucradas, sin demandar recursos adicionales qué? Porque lo del contrabando ya está tipificado, al Tesoro Público, y en el marco de las Leyes tiene su propia ley y están penadas sus diferentes Anuales de Presupuesto’. Con este agregado, modalidades. Me parece que estamos exagerando esta ley es un saludo a la bandera, no va tener el concepto cuando decimos que esas actividades capacidad de ser efectivamente aplicada; se van corresponden al crimen organizado. a establecer las normas, se van a diseñar los procesos, se van a calificar los delitos; pero no Entiendo que el crimen organizado se refiere más va haber recursos efectivos para lo que aquí se a un grupo de personas que han perdido el sentido señala, que es lo principal, que es el aporte de de la vida, que son casi salvajes, delincuentes ya nuevas técnicas de investigación para la sanción. reconocidos, catalogados, tipificados. Pero en el Esas nuevas técnicas de investigación no van a caso de los mineros artesanales, ¿esos trabajado- tener financiamiento. res que se ganan la vida son malas personas, son salvajes? Creo que ahí estamos exagerando y, en Creo que este agregado no tiene mucho sentido. consecuencia, debemos reconsiderar esto. Basta con lo que está en la ley para que en el mo- mento en que se elaboren las políticas específicas Muchas gracias. y su marco presupuestal deban ser considerados de manera concreta... El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ congresista Belaunde Moreyra. ren Neuenschwander).— ¿Concluyó, congre- sista? Correcto. El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— Presidente, quisiera incidir Tiene la palabra el congresista Condori Cusi. en un aspecto fundamental.

El señor CONDORI CUSI Entiendo que la reconsideración (NGP).— Señor Presidente, en que se formula es relativa al inciso las últimas sesiones hemos visto que 16 del artículo 3 de la ley contra el se ha estado modificando el Código crimen organizado recientemente aprobada, que Penal, y parece que nos hubiéramos dice: ‘Delitos de minería ilegal, tipificados en los alejado de la realidad, porque todos artículos 307-A, 307-B, 307-C, 307-D y 307-E del los problemas de la sociedad los Código Penal.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3218 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III Pues bien, aparentemente aquí se ha olvidado que este asunto tiene que ser motivo de un que la minería ilegal, tal como está definida en estudio detallado en las Comisiones de Justicia los Decretos Legislativos 1099 al 1107, dictados y de Energía y Minas. Honestamente, creo que en virtud de la delegación de facultades que dio sería audaz, por no decir imprudente, pretender este Congreso por Ley 29185, esa minería ilegal modificar dispositivos sin tomar en cuenta todos no es susceptible de formalización. esos antecedentes que, yo me temo, son poco co- nocidos por la inmensa mayoría de los honorables La minería informal es aquella que, evidente- congresistas que integran este Pleno. mente, no cuenta con permisos o que explota concesiones ajenas. Pero la minería ilegal tiene Ese sería mi pedido para tener una solución ade- una tipificación fundamental de acuerdo a esos cuada a este problema con todas sus implicancias decretos legislativos que están vigentes, muy sociales y políticas y de cualquier otra índole. recientemente vigentes, y es que esa minería extractiva se realiza en áreas naturales protegidas Muchas gracias. de uso indirecto, tales como parques nacionales, santuarios nacionales y santuarios históricos. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el Conforme al artículo 152 del Código Penal, ‘El congresista Merino De Lama. que extrae minerales sin tener título para ello —y el título es la concesión— está obligado a El señor MERINO DE LAMA (AP-FA).— devolverle al Estado lo que ha extraído o el valor Presidente, el congresista Zamudio me pide una de lo extraído sin deducción de costo alguno’. interrupción. ¿Qué significa esto? Que los mineros ilegales que actúan en esa zona y que sacan productos de oro El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren y los comercializan en el Perú o en el extranjero, Neuenschwander).— Tiene la interrupción, están robándole dinero al Estado por el valor del congresista Zamudio Briceño. íntegro. Este dispositivo que estoy citando está vigente en el Perú desde hace mucho tiempo; El señor ZAMUDIO BRICEÑO forma parte del Texto Único Ordenado de la Ley (NGP).— Presidente, precisamen- General de Minería y sus orígenes se remontan te quiero señalar que es diferente a la legislación minera de la segunda mitad del la minería informal y la minería siglo XX. artesanal de la costa, de la sierra y de la selva; es diferente la del norte, Ahora bien, la minería informal como tal no es la del centro y la del sur. delito y está en proceso de formalización, por lo cual incluso se han extendido unos plazos, que Existe el proceso de formalización; estamos que- me parece que han vencido, para la presentación mando varias etapas, y la segunda etapa, la más de la declaración de compromisos... difícil, es precisamente la celebración de conve- nios entre los mineros artesanales del Perú y los El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ dueños de concesiones. ren Neuenschwander).— Puede concluir, congresista. En la agenda de la Comisión de Energía y Minas tenemos un proyecto de Ley de la reversión de las El señor BELAUNDE MOREYRA concesiones ociosas, para de esa forma facilitar el (SN).— Pero no debemos ignorar proceso de formalización. que en la cadena de producción, distribución y comercialización, en El Congreso debe preocuparse precisamente de el beneficio de este mineral en bruto cómo dotar de mayores recursos a los gobiernos para convertirlo en oro metálico de regionales en el próximo presupuesto, porque son tal o cual grado de pureza, sí pueden los gobiernos regionales las autoridades compe- intervenir diversos elementos del crimen orga- tentes para desarrollar este importante proceso nizado, incluso del crimen organizado vinculado de formalización. al narcotráfico, porque, desgraciadamente, hay vasos comunicantes entre el narcotráfico y la Los mineros están formalizándose... minería aurífera. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ Ahora bien, cualquier dispositivo puede ser ren Neuenschwander).— Tiene la segunda susceptible de mejora; pero creo sinceramente interrupción, congresista.

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3219 El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— Ellos se refiere a los delitos aduaneros, que han sido están haciendo esfuerzos con los diferentes go- cambiados por delitos tributarios y que se están biernos regionales. Por eso es importante ampliar tipificando también dentro del crimen organiza- los plazos, para dar oportunidad a estos hombres do, los que vivimos en línea de frontera, donde del Perú, que tienen esta herencia ancestral del lamentablemente el Estado ha tenido temor trabajo más rudo en las minas, en los cerros del durante años de dar procesos de formalización, país, de llevar un pan a su casa. de impulsar las zonas francas, de impulsar los Ceticos, de dar la reglamentación correcta para En esa medida, no tratemos de confundir las co- su fortalecimiento, vemos que hay una debilidad, sas. El proceso de formalización se encuentra en que es la competencia que tenemos con los países pleno giro y ahí debemos apuntar los congresistas, vecinos. el Ejecutivo y los gobiernos regionales para, de esa forma, dar su lugar a estos hombres y mujeres En el caso de Tumbes, por ejemplo, hay delito del Perú que se sacrifican día a día para llevar aduanero por traslado de galletas, de madera, un pan a su casa. de gas, de petróleo, de gasolina; porque, defi- nitivamente, no hay una zona de tratamiento Por lo tanto, que haya el compromiso formal del especial. Congreso de la República para respaldar la acti- vidad de los mineros artesanales, de los mineros Y no es disculpa, pero es un medio, porque la- informales del país. mentablemente el Estado peruano aún no ha encontrado la forma de viabilizar proyectos de Una vez más, ratificamos que vamos a votar a desarrollo integral en forma conjunta con los go- favor de esta reconsideración... biernos regionales y con los gobiernos locales: hay familias que sustentan sus vidas prácticamente El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren pasando a este lado dos balones de gas, uno para Neuenschwander).— Gracias, congresista. su consumo y el otro para su venta, e igual ocurre con las galletas, la madera, etcétera. Puede iniciar su intervención, congresista Merino De Lama. Como congresista norteño, nos sumamos a esta reconsideración para que el Pleno del Congreso la El señor MERINO DE LAMA apruebe el día de hoy, retire lo que debe retirarse (AP-FA).— Presidente, quiero e inmediatamente se pueda aprobar nuevamente, sumarme a esta reconsideración porque es una norma sumamente importante. en nombre de la bancada Acción Popular-Frente Amplio. Nos sumamos, pues, a esta reconsideración.

Hemos estado hace diez días en Muchas gracias. Madre de Dios, donde tuvimos una reunión con un centenar de mineros informales, o ilegales El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ en este caso. Ellos, efectivamente, hacían un ren Neuenschwander).— Tiene la palabra la cuestionamiento, y creo que ahí hay que hacer congresista Condori Jahuira. un llamado de atención al gobierno nacional en lo que corresponde a los Decretos Legislativos La señora CONDORI JAHUIRA 1099 al 1107. (NGP).— Presidente, hay que saber diferenciar entre la pequeña mine- Hay un tema engorroso que no se ha superado ría ilegal y la minería artesanal. aún, y creo que el Ejecutivo tiene una gran res- ponsabilidad en cuanto al mapeo que tiene que El día de hoy, 400 pequeños mineros haber realizado y a las cortapisas necesarias para están aquí en la capital, preocupados superar este impasse. Porque agregar al crimen por este proyecto; y debemos tener en cuenta que organizado la minería ilegal, definitivamente va cuatro mil mujeres se dedican a la pallaquería. a agudizar el problema en lugar de favorecer su solución, y vamos a tener familias enteras deteni- Saludo esta reconsideración, porque ayer quien das. Creo que eso no es lo que busca la Comisión habla se abstuvo en la votación. de Justicia ni este Parlamento Nacional. Tenemos también los delitos aduaneros; existe En ese mismo contexto, yendo al otro extremo ya una Ley de Delitos Aduaneros, Ley 28008, y, —vengo de una zona de frontera—, en lo que además, la Comisión Nacional de Lucha Contra

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3220 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III el Contrabando. Pero tenemos que mirar nues- minería informal, a la hora de producir, genera tra realidad a nivel nacional: ¿qué tipifica y qué una serie de compras por las que paga defini- estaríamos considerando como crimen organi- tivamente impuestos indirectos en muy buena zado? Porque como crimen organizado estamos cantidad: impuesto selectivo al consumo, impuesto considerando grupos formados a partir de tres general a las ventas, impuesto de aduanas cuando personas. compra maquinaría. Pero, más allá de eso, como no tiene formalidad en la contabilidad, no hay Les pongo un ejemplo: el congresista Pari y quien forma de recuperar todo ese impuesto general a habla, que tenemos nuestro DNI en vigencia, no las ventas. Y si uno contabiliza todo el impuesto podemos traer ningún producto de Tacna decla- que se deja de deducir en materia de impuesto rándolo, porque la propia ley nos lo prohíbe. ¿Y general a las ventas, advierte que el Estado, en qué pasaría si me atrevo traer un producto de buena cuenta, está cobrando impuesto a la renta Tacna acompañada de mi señora madre y de un a los mineros informales. Eso hay que tenerlo en familiar más? Eso ya sería crimen organizado. consideración. Ya tenemos los penales llenos. ¿Qué tenemos que hacer y de qué tenemos que preocuparnos a Entonces, es una actividad que pertenece al sector partir de ahora? Mirar nuestra realidad y preocu- minero, que genera trabajo, que genera produc- parnos por orientar a mucha gente que está en ción, que genera definitivamente divisas y que la informalidad a la reconversión o al camino de genera impuestos importantes que el Estado capta la formalización. De eso tenemos que preocupar- de una manera indirecta pero los retiene, y es un nos, en lugar de solamente criminalizar ciertas ingreso que el Estado tiene para su presupuesto. actividades. Debemos entender, estudiando la Eso por un lado. problemática del país, por qué esta gente se dedica a alguna actividad ilícita o ilegal. Por otro lado, esta ley en realidad se da encubrien- do lo que significaría realmente considerar a los Algo más: es cierto que tenemos que reforzar mineros informales como si fuesen delincuentes; nuestros puestos de control fronterizo. Hay un cosa que de ninguna manera puede ser. proyecto de ley aprobado por la Comisión de Re- laciones Exteriores referido al control integrado Creo que esta reconsideración tiene que ser acep- de fronteras. El primer control integrado de tada por todas las bancadas, porque es lo menos fronteras va a estar precisamente en la frontera sur con Chile. Por eso pedimos que se ponga en la que podemos hacer por una actividad tan impor- agenda del Pleno, si no es en esta, en la próxima tante como la minería informal, que últimamente legislatura, apenas esta se inicie, pues es urgente ha sido muy mal entendida. Creo que es una como medida restrictiva para el control de mer- política inteligente del gobierno actual el poder cancías, de personas y de vehículos. formalizarlos en los próximos años; de manera que no solamente lo haga el Estado a través de sus Queridos colegas, saludo a los proponentes por instituciones, sino también la empresa privada; y esta reconsideración. Queremos contar con todo sobre el particular tenemos definitivamente que el apoyo de la Representación Nacional para ha- legislar en las próximas legislaturas, porque en cer leyes que se apliquen realmente y no queden realidad la minería informal no va a formalizarse en el papel. en muy poco tiempo, sino en plazos más largos.

Muchas gracias. Espero que tengamos la suficiente reflexión y actuemos ligados a la lógica, a la equidad y a la El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ justicia para darle a esta actividad los mereci- ren Neuenschwander).— Tiene la palabra el mientos del caso y, definitivamente, remediar congresista Cabrera Ganoza. los problemas que tenga la informalidad, para beneficio y progreso no solamente de los mineros El señor CABRERA GANOZA sino de todo el Perú. (GPFP).— Señor Presidente, es bueno saber acerca de la minería Muchas gracias. informal, y hay que hacer ciertas reflexiones. El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu­ ren Neuenschwander).— Agotado el rol de Por lo pronto, es muy común decir oradores, consulto a la presidenta de la Comisión que la minería informal no le da tributos al de Justicia si tiene algo que agregar, antes de Estado. Creo que eso está equivocado, porque la proceder al registro de asistencia.

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3221 La señora PÉREZ TELLO DE Lo que se está haciendo es separar los delitos sim- RODRÍGUEZ (APGC).— Presi- ples, que son perseguibles con otros mecanismos y dente, quiero aclarar algunos co- que no requieren un tratamiento especial; si no, el mentarios que hoy se han expresado riesgo que se corre es que se sature esta sala penal y que podrían generar confusión. nacional y que no logre su objetivo último.

La ley contra el crimen organiza- Así que los delitos aduaneros sí se perseguirían, do tiene un objetivo, y el objetivo es perseguir pero se perseguirían con la cláusula amplia que determinadas conductas que con la ley penal no se incorporó al final, que dice lo siguiente: ‘Los se pueden perseguir porque no tiene los meca- alcances de la presente ley son de aplicación a los nismos procesales. Lo que esta ley habilita son delitos en los que se contemple como circunstancia mecanismos procesales para que se pueda acre- agravante su comisión mediante una organización ditar prueba y, finalmente, sancionar a quienes, criminal’. Así que no se crea que este supuesto es- escondidos, enmarañados en el poder económico taría libre; simplemente se respeta la ley especial, y en la capacidad logística que tienen, utilizan pero se deja a salvo lo de crimen organizado. los recovecos de la investigación criminal para eludir su responsabilidad. Esto es un mecanismo En lo que concierne a la minería ilegal, hay que procesal. detenernos, porque no se debe entender que estamos acá promoviendo minería ilegal, y hay El artículo 3, cuya modificación se está solicitando, que hacer una distinción. Muchas veces hemos lo que hace es abrir puertas por un delito o por tenido esta discusión sobre el minero artesanal, otro delito. En cuanto a las sugerencias que se que ha hecho y hace tradicionalmente minería han hecho, quiero señalar que si procediera la de subsistencia, por ejemplo en Madre de Dios, y reconsideración nosotros las aceptaríamos porque sobre el minero que utiliza mercurio y contamina consideramos que son válidas; y voy a explicar el medio ambiente. Eso hay que distinguirlo. los supuestos. La congresista Mavila ha dicho hoy —lamentablemente no lo dijo el día del debate, Lamentablemente, en la coyuntura actual hay porque, si no, se hubiera tomado en cuenta en ese una norma que vence en setiembre y que lo que momento— que eliminemos los tipos simples de hace es convertir en ilegales a todos, incluso a los homicidio, lo que me parece que es atendible, y artesanales, si no reúnen una serie de requisitos de receptación. Ambos serian eliminados. para su formalización, que depende muchas veces Respecto al delito de estafa, dejaríamos el de de la firma de un contrato con el concesionario; estafa agravada, que fue aprobado ayer, ya como con lo cual se está generando —con una medida inciso a), para evitar la complicación que se ha que no es esta, sino otra— que los mineros ar- generado con el 108-A y el 108-B de feminicidio, tesanales sean financiadas por la minería ilegal que ya hemos expuesto largamente en el Pleno, en algo que puede paralizar el país, de lo que ya y que fue expuesto incluso en el primer debate, alertamos en la Comisión de Pueblos Indígenas en que se sustentó. y que ya hemos dicho al ministro de Energía y Minas. Hay que combatir la minería ilegal con Sin embargo, además de eso, como un aporte de la inteligencia y no poner en un mismo paquete al congresista Mavila y que recogeríamos de pasar la minero artesanal, que hace minería de subsisten- reconsideración, porque mejora la norma, hay dos cia, con el minero ilegal. supuestos que debo explicar. Uno es el de minería ilegal y el otro es el de delitos aduaneros. El de Por esa coyuntura, que podría generar que mine- delitos aduaneros tiene una norma especial, y esa ros artesanales, que hacen minería de subsisten- norma especial encuentra dentro de los supuestos cia, ante la presión de la situación actual, sientan el delito aduanero que se lleva a cabo a través de que hoy van a ser perseguidos como crimen orga- una organización criminal. nizado, se retiraría ese supuesto. Pero quiero dejar constancia de que igual es perseguible a través de Por tanto, no ponerlo lo que hace es excluir los cualquier otra comisión de delitos; por ejemplo, delitos aduaneros que son perseguibles por acción el lavado de activos. Eso hay que dejarlo claro, individual pero que no constituyen crimen orga- porque no se trata aquí de santificar acciones que nizado. Pero el que sí constituye no se escaparía dañan el medio ambiente. de la acción de esta norma, y eso hay que decirlo claramente. En todo caso, de ser aceptada la reconsideración, esas serían las modificaciones que adelanto. No es que se esté promoviendo una organización criminal destinada a cometer delitos aduaneros. Gracias.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3222 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Eguren mudio, Inga Vásquez, Kobashigawa Kobashigawa, Neuenschwander).— Los señores congresistas Lay Sun, Lescano Ancieta, Llatas Altamirano, Ló- se servirán registrar su asistencia para votar la pez Córdova, Mavila León, Medina Ortiz, Melgar reconsideración planteada. Valdez, Mendoza Frisch, Merino De Lama, Molina Martínez, Monterola Abregú, Mora Zevallos, De conformidad con el artículo 58 del Reglamento, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Huamaní, la aprobación de una reconsideración requiere Neyra Olaychea, Omonte Durand, Oseda Soto, el voto de más de la mitad del número legal de Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona congresistas. Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, —Los señores congresistas registran su Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Rey­naga Soto, asistencia mediante el sistema digital para Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rodríguez verificar el quórum. Zavaleta, Romero Rodríguez, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Salazar Miranda, Salgado Ru- —Reasume la Presidencia el señor Víctor bianes, Sarmiento Betancourt, Schaefer Cuculiza, Isla Rojas. Solórzano Flores, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Teves Quispe, Tubino Arias Schereiber, Uribe El señor PRESIDENTE (Víctor Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Va­ Isla Rojas).— Han registrado su cchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, asistencia 100 congresistas. Valqui Matos, Zamudio Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.” Al voto. El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).—

Tiene la palabra la presidenta de la Comisión de —Los señores congresistas emiten su voto Justicia, congresista Pérez Tello de Rodríguez, a través del sistema digital. para que precise el texto que se va a votar. —Efectuada la consulta, se aprueba, por 96 La señora PÉREZ TELLO DE votos a favor, ninguno en contra y ninguna Presi- abstención, la reconsideración planteada. RODRÍGUEZ (APGC).— dente, la reconsideración ha sido El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro­ aprobada, y vuelvo a señalar que la jas).— La reconsideración ha sido aprobada. norma que yo propongo mantiene el texto aprobado, del cual se retiran Se deja constancia del voto a favor de los con- los incisos relativos a minería ilegal gresistas Tait Villacorta, Acuña Peralta, Simon y delitos aduaneros y se retira homicidio simple, Munaro, León Rivera, Galarreta Velarde y Cor- se incorpora estafa en la forma agravada y se dero Jon Tay. retira receptación.

“Votación de la reconsideración de la vo­ Solicitaría, en todo caso, que se lea el texto con tación de los Proyectos 1803, 1833 y 1946 las modificaciones para ir al voto.

Señores congresistas que votaron a favor: El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Se va a dar lectura a las modificaciones señaladas Andrade Carmona, Anicama Ñañez, Apaza Con- por la presidenta de la Comisión de Justicia. dori, Apaza Ordóñez, Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, El RELATOR da lectura: Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Capuñay Quispe, Cár- Modificaciones al texto sustitutorio presentado el denas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, 17 de julio de 2013 a las 20 con 20 horas Ccama Layme, Chacón De Vettori, Chehade Moya, Coari Mamani, Condori Cusi, Condori Jahuira, Artículo 3.°.— Delitos comprendidos. Crisólogo Espejo, Dammert Ego Aguirre, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Egu- La presente ley es aplicable a los siguientes ren Neuenschwander, Espinoza Cruz, Espinoza delitos: Rosales, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Gamarra Saldívar, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, 1. Homicidio, de conformidad con el artículo 108 Gutiérrez Cóndor, Huayama Neyra, Hurtado Za- del Código Penal.

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3223 5. Delitos contra el patrimonio, en las modalidades juzgamiento y sanción de los delitos cometidos delictivas tipificadas en los artículos 186, 189, por organizaciones criminales. 195, 196-A y 197 del Código Penal. Artículo 2. Definición y criterios para de­ Se eliminan los incisos 16) y 23). terminar la existencia de una organización criminal El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— Precisado el texto que se va a votar, y finalizado 1. Para efectos de la presente Ley, se considera el debate, los señores congresistas se servirán organización criminal a cualquier agrupación de registrar su asistencia para proceder a votar. tres o más personas que se reparten diversas tareas o funciones, cualquiera sea su estructura y ámbito —Los señores congresistas registran su de acción, que, con carácter estable o por tiempo asistencia mediante el sistema digital para indefinido, se crea, existe o funciona, inequívoca y verificar el quórum. directamente, de manera concertada y coordinada, con la finalidad de cometer uno o más delitos graves El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— señalados en el artículo 3 de la presente Ley. Han registrado su asistencia 97 congresistas. 2. La intervención de los integrantes de una Al voto. organización criminal, personas vinculadas a ella o que actúan por encargo de la misma puede ser —Los señores congresistas emiten su voto temporal, ocasional o aislada, debiendo orientarse a través del sistema digital. a la consecución de los objetivos de la organización criminal. —Efectuada la consulta, se aprueba con modificaciones en primera votación, por Artículo 3. Delitos comprendidos 92 votos a favor, uno en contra y ninguna abstención, el texto sustitutorio del proyecto La presente Ley es aplicable a los siguientes de Ley contra el Crimen Organizado. delitos:

El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro­ 1. Homicidio calificado-asesinato, de conformidad jas).— Ha sido aprobado. con el artículo 108 del Código Penal.

Se deja constancia del voto a favor de los congre- 2. Secuestro, tipificado en el artículo 152 del sistas Ccama Layme, Salazar Miranda, Schaefer Código Penal. Cuculiza, Sarmiento Betancourt, Eguren Neuen­ schwander, Belaunde Moreyra, Pérez Tello de Ro- 3. Trata de personas, tipificado en el artículo 153 dríguez, Galarreta Velarde y Neyra Olaychea. del Código Penal.

Ha sido aprobado en primera votación el texto 4. Violación del secreto de las comunicaciones, sustitutorio de los Proyectos de Ley 1803, 1833 en la modalidad delictiva tipificada en el artículo y 1946. 162 del Código Penal.

—El texto aprobado es el siguiente: 5. Delitos contra el patrimonio, en las modalida- des delictivas tipificadas en los artículos 186, 189, “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; 195, 196-A y 197 del Código Penal.

Ha dado la Ley siguiente: 6. Pornografía infantil, tipificado en el artículo 183-A del Código Penal. LEY CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO 7. Extorsión, tipificado en el artículo 200 del TÍTULO I Código Penal.

OBJETO, DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE 8. Usurpación, en las modalidades delictivas APLICACIÓN tipificadas en los artículos 202 y 204 del Código Penal. Artículo 1. Objeto de la Ley 9. Delitos informáticos, en las modalidades de- La presente Ley tiene por objeto fijar las reglas lictivas tipificadas en los artículos 207-B y 207-C y procedimientos relativos a la investigación, del Código Penal.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3224 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III 10. Delito contra la propiedad industrial, tipificado Artículo 4. Ámbito de aplicación en el artículo 222 del Código Penal. Para la investigación, juzgamiento y sanción de 11. Delitos monetarios, en las modalidades delic- los integrantes de una organización criminal, per- tivas tipificadas en los artículos 252, 253 y 254 sonas vinculadas a ella o que actúan por encargo del Código Penal. de la misma, que cometan los delitos señalados en el artículo 3 de la presente Ley, rigen las normas 12. Tenencia, fabricación, tráfico ilícito de armas, y disposiciones del Código Procesal Penal apro- municiones y explosivos y demás delitos tipifica- bado por Decreto Legislativo 957, sin perjuicio dos en los artículos 279, 279-A, 279-B, 279-C y de las disposiciones especiales contenidas en la 279-D del Código Penal. presente Ley.

13. Delitos contra la salud pública, en las modali- TÍTULO II dades delictivas tipificadas en los artículos 294-A y 294-B del Código Penal. INVESTIGACIÓN, CONSECUENCIAS JURÍDICAS APLICABLES Y EJECUCIÓN 14. Tráfico ilícito de drogas, en sus diversas mo- PENAL dalidades previstas en la Sección II del Capítulo III del Título XII del Libro Segundo del Código CAPÍTULO I Penal. INVESTIGACIÓN Y PROCESO PENAL 15. Delito de tráfico ilícito de migrantes, en las modalidades delictivas tipificadas en los artículos Artículo 5. Diligencias preliminares 303-A y 303-B del Código Penal. 1. Conforme a lo dispuesto en el inciso 2 del 16. Delitos ambientales, en las modalidades de- artículo 334 del Código Procesal Penal aproba- lictivas tipificadas en los artículos 310-A, 310-B do por Decreto Legislativo 957, el plazo de las y 310-C del Código Penal. diligencias preliminares para todos los delitos vinculados a organizaciones criminales es de 17. Delito de marcaje o reglaje, previsto en el sesenta días, pudiendo el fiscal fijar un plazo artículo 317-A del Código Penal. distinto en atención a las características, grado de complejidad y circunstancias de los hechos 18. Genocidio, desaparición forzada y tortura, objeto de investigación. tipificados en los artículos 319, 320 y 321 del Código Penal, respectivamente. 2. Para determinar la razonabilidad del plazo, el Juez considera, entre otros factores, la comple- 19. Delitos contra la administración pública, en las jidad de la investigación, su grado de avance, la modalidades delictivas tipificadas en los artículos realización de actos de investigación idóneos, la 382, 383, 384, 387, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, conducta procesal del imputado, los elementos 397-A, 398, 399, 400 y 401 del Código Penal. probatorios o indiciarios recabados, la magnitud y grado de desarrollo de la presunta organización 20. Delito de falsificación de documentos, tipi- criminal, así como la peligrosidad y gravedad de ficado en el primer párrafo del artículo 427 del los hechos vinculados a esta. Código Penal. Artículo 6. Carácter complejo de la inves­ 21. Lavado de activos, en las modalidades delic- tigación preparatoria tivas tipificadas en los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Decreto Legislativo 1106, Decreto Legislativo Todo proceso seguido contra integrantes de una de lucha eficaz contra el lavado de activos y otros organización criminal, personas vinculadas a ella delitos relacionados a la minería ilegal y crimen o que actúan por encargo de la misma, se consi- organizado. dera complejo de conformidad con el inciso 3 del artículo 342 del Código Procesal Penal aprobado Los alcances de la presente Ley son de aplica- por Decreto Legislativo 957. ción a los delitos en los que se contemple como circunstancia agravante su comisión mediante CAPÍTULO II una organización criminal y a cualquier otro delito cometido en concurso con los previstos en TÉCNICAS ESPECIALES DE el presente artículo. INVESTIGACIÓN

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3225 Artículo 7. Disposiciones generales bles, en cuyo caso el fiscal dispone su incautación y procede conforme al inciso 11 del artículo 2 de 1. Se pueden adoptar técnicas especiales de inves- la Ley 27697, Ley que otorga facultad al Fiscal tigación siempre que resulten idóneas, necesarias para la intervención y control de comunicaciones e indispensables para el esclarecimiento de los y documentos privados en caso excepcional. hechos materia de investigación. Su aplicación se decide caso por caso y se dictan cuando la natu- Artículo 10. Intervención de las comuni­ raleza de la medida lo exija, siempre que existan caciones suficientes elementos de convicción acerca de la comisión de uno o más delitos vinculados a una 1. En el ámbito de la presente Ley, la grabación organización criminal. mediante la cual se registre la intervención de las comunicaciones es custodiada debidamente 2. Las técnicas especiales de investigación deben por el fiscal, quien debe disponer la transcrip- respetar, escrupulosamente y en todos los casos, ción de las partes pertinentes y útiles para la los principios de necesidad, razonabilidad y pro- investigación. porcionalidad. 2. Las comunicaciones que son irrelevantes para 3. La resolución judicial que autoriza la ejecución la investigación son entregadas a las personas de las técnicas especiales de investigación previs- afectadas con la medida, ordenándose, bajo res- tas en este capítulo, así como el requerimiento ponsabilidad, la destrucción de cualquier trans- mediante el que se solicita su ejecución, según cripción o copia de las mismas, salvo que dichas sea el caso, deben estar debida y suficientemente grabaciones pongan de manifiesto la presunta motivados, bajo sanción de nulidad, sin perjuicio comisión de otro hecho punible, en cuyo caso de los demás requisitos exigidos por la ley. Asi- se procede de conformidad con el inciso 11 del mismo, deben señalar la forma de ejecución de la artículo 2 de la Ley 27697. diligencia, así como su alcance y duración. Artículo 11. Audiencia judicial de reexa­ 4. El Juez, una vez recibida la solicitud, debe men resolver, sin trámite alguno, en el término de veinticuatro horas. Ejecutadas las técnicas especiales de investiga- ción previstas en los artículos 9 y 10, el afectado Artículo 8. Interceptación postal e interven­ puede instar la realización de la audiencia judicial ción de las comunicaciones. Disposiciones de reexamen prevista en el artículo 228 y en los comunes incisos 3 y 4 del artículo 231 del Código Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo 957. 1. En el ámbito de la presente Ley, se respetan los plazos de duración de las técnicas especiales Artículo 12. Circulación y entrega vigilada de interceptación postal e intervención de las co- de bienes delictivos municaciones previstas en el inciso 2 del artículo 226 y en el inciso 6 del artículo 230 del Código 1. El fiscal se encuentra facultado a disponer la Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo circulación o entrega vigilada de cualquier bien 957, respectivamente. relacionado a la presunta comisión de uno o más delitos vinculados a una organización criminal, 2. El trámite y realización de estas medidas conforme a lo dispuesto en el artículo 340 del tienen carácter reservado e inmediato. Código Procesal Penal aprobado por el Decreto Legislativo 957. Artículo 9. Interceptación postal 2. Las personas naturales que colaboren, con 1. Solo se intercepta, retiene e incauta la corres- autorización o por encargo de la autoridad compe- pondencia vinculada al delito objeto de inves- tente, en la ejecución de esta diligencia se encuen- tigación vinculado a la organización criminal, tran exentas de responsabilidad penal, siempre procurando, en la medida de lo posible, no afectar que su actuación se haya ceñido estrictamente al la correspondencia de terceros no involucrados. ámbito, finalidad, límites y características del acto de investigación dispuesto por el fiscal para el caso 2. Toda correspondencia retenida o abierta que concreto. Del mismo modo, no puede imponerse no tenga relación con los hechos investigados es consecuencia accesoria ni medida preventiva al- devuelta a su destinatario, siempre y cuando no guna a las personas jurídicas que obrasen dentro revelen la presunta comisión de otros hechos puni- de estos márgenes permitidos.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3226 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III Artículo 13. Agente encubierto Artículo 16. Levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursátil Los agentes encubiertos, una vez emitida la dispo- sición fiscal que autoriza su participación, quedan 1. El juez, a solicitud del fiscal, puede ordenar, facultados para participar en el tráfico jurídico de forma reservada y de forma inmediata, el le- y social, adquirir, poseer o transportar bienes vantamiento del secreto bancario o de la reserva de carácter delictivo, permitir su incautación e tributaria, conforme a lo establecido por el Código intervenir en toda actividad útil y necesaria para Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo la investigación del delito que motivó la diligen- 957. La información obtenida solo puede ser cia, conforme a lo dispuesto en el artículo 341 utilizada en relación con la investigación de los del Código Procesal Penal aprobado por Decreto hechos que la motivaron. Legislativo 957. 2. El juez, previa solicitud del fiscal, puede orde- Artículo 14. Acciones de seguimiento y nar que se remita información sobre cualquier tipo vigilancia de movimiento u operación bursátil, relacionados a acciones, bonos, fondos, cuotas de participa- El fiscal, de oficio o a instancia de la autoridad ción u otros valores, incluyendo la información policial, y sin conocimiento del investigado, puede relacionada a un emisor o sus negocios según lo disponer que este o terceras personas con las que establecido en los artículos 40 y 45 del Decreto guarda conexión sean sometidos a seguimiento Legislativo 861, Ley del Mercado de Valores, en y vigilancia por parte de la Policía Nacional del la medida en que pudiera resultar útil para la Perú, de conformidad con lo dispuesto en el investigación. Asimismo, la autoridad fiscal o artículo­ 207 del Código Procesal Penal aprobado judicial puede solicitar cualquier información por Decreto Legislativo 957. sobre los compradores o vendedores de los valores negociados en el sistema bursátil, de conformidad Artículo 15. Deber de colaboración y de con lo establecido en el inciso a) del artículo 47 confidencialidad de las instituciones y en­ del Decreto Legislativo 861. tidades públicas y privadas CAPÍTULO IV 1. Todas las instituciones y organismos del Esta- do, funcionarios y servidores públicos, así como las INCAUTACIÓN Y DECOMISO personas naturales o jurídicas del sector privado están obligadas a prestar su colaboración cuando Artículo 17. Procedencia les sea requerida para el esclarecimiento de los de- litos regulados por la presente Ley, a fin de lograr la eficaz y oportuna realización de las técnicas de En todas las investigaciones y procesos penales investigación previstas en este capítulo. por delitos cometidos a través de una organización criminal, según lo previsto por la presente Ley, la 2. La información obtenida como consecuencia Policía Nacional del Perú no necesita autorización de las técnicas previstas en el presente capítulo del fiscal ni orden judicial para la incautación de debe ser utilizada exclusivamente en la investi- los objetos, instrumentos, efectos o ganancias del gación correspondiente, debiéndose guardar la delito o cualquier otro bien proveniente del delito más estricta confidencialidad respecto de terceros o al servicio de la organización criminal, cuando durante y después del proceso penal, salvo en los se trate de una intervención en flagrante delito casos de presunción de otros hechos punibles y de o peligro inminente de su perpetración, debiendo solicitudes fundadas de autoridades extranjeras darse cuenta inmediata de su ejecución al fiscal. del sistema de justicia penal. Artículo 18. Proceso de pérdida de domi­ 3. Los referidos deberes se extienden a las per- nio sonas naturales que intervengan en una inves- tigación en el marco de la presente Ley. Son de aplicación las reglas y el procedimiento del proceso de pérdida de dominio para los bienes 4. El incumplimiento de estas obligaciones aca- señalados en el anterior artículo, siempre que se rrea responsabilidad penal, civil o administrativa, presente uno o más de los supuestos previstos en según corresponda. el artículo 4 del Decreto Legislativo 1104, que mo- difica la legislación sobre pérdida de dominio. CAPÍTULO III Artículo 19. Administración y custodia de MEDIDAS LIMITATIVAS DE DERECHOS los bienes de carácter delictivo

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3227 1. El fiscal o la Policía Nacional del Perú ejercen reglas de la sana crítica, la lógica, las máximas de sus funciones de conformidad con las normas y la experiencia y los conocimientos científicos. los reglamentos que garantizan la seguridad, conservación, seguimiento y control de la cadena b) La prueba trasladada debe ser incorporada de custodia de los bienes señalados en el artículo válidamente al proceso, debiendo respetarse las 17 de la presente Ley. garantías procesales establecidas en la Constitu- ción Política del Perú. 2. Para los efectos de recepción, registro, califica- ción, conservación, administración y disposición c) La persona a la que se imputa hechos o cir- de los bienes a que hace referencia el artículo 17 cunstancias acreditados en un anterior proceso de la presente Ley, asume competencia la Comi- penal tiene expedito su derecho para cuestionar sión Nacional de Bienes Incautados (CONABI), su existencia o intervención en ellos. de conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo 1104, siempre que dichos bienes pro- CAPÍTULO VI vengan de los delitos en agravio del patrimonio del Estado. CONSECUENCIAS JURÍDICAS APLICABLES Y EJECUCIÓN PENAL CAPÍTULO V Artículo 21. Inhabilitación VALORACIÓN DE LA PRUEBA En el supuesto previsto en el literal c) del inciso Artículo 20. Prueba trasladada 1 del artículo 22 de la presente Ley, se impone inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del 1. En los casos de delitos cometidos a través de artículo 36 del Código Penal. una organización criminal, las pruebas admitidas y actuadas a nivel judicial pueden ser utilizadas Artículo 22. Agravantes especiales o valoradas en otro proceso penal, siempre que su actuación sea de imposible consecución o de 1. El Juez aumenta la pena hasta en una tercera difícil reproducción debido al riesgo de pérdida parte por encima del máximo legal fijado por el de la fuente de prueba o de amenaza para un delito cometido, sin que en ningún caso pueda órgano de prueba. exceder los treinta y cinco años, en los siguientes supuestos: 2. En los casos en que no se presenten tales circunstancias, puede utilizarse los dictámenes a) Si el agente es líder, jefe o cabecilla o ejerce periciales oficiales, informes y prueba documental funciones de administración, dirección y super- admitida o incorporada en otro proceso judicial, visión de la organización criminal. dejando a salvo el derecho a la oposición de la prueba trasladada, la cual se resuelve en la b) Si el agente financia la organización crimi- sentencia. nal.

3. La sentencia firme que tenga por acreditada c) Si el agente, en condición de integrante de la la existencia, estructura, peligrosidad u otras organización criminal o persona vinculada a ella características de una determinada organización o que actúa por encargo de la misma, es funcio- criminal, o que demuestre una modalidad o pa- nario o servidor público y ha abusado de su cargo trón relacionados a la actuación en la comisión o se ha valido del mismo para cometer, facilitar o de hechos delictivos, así como los resultados o encubrir el delito. consecuencias lesivas derivados de los mismos, constituye prueba respecto de tales elementos d) Si el agente, en condición de integrante de o circunstancias en cualquier otro proceso la organización criminal o persona vinculada a penal. ella o que actúa por encargo de la misma, utiliza a menores de edad u otros inimputables para la 4. Para estos efectos, debe tenerse en considera- comisión del delito. ción los siguientes criterios: e) Si el agente, en condición de integrante de a) El valor probatorio de la prueba trasladada la organización criminal o persona vinculada a está sujeto a la evaluación que el órgano judicial ella o que actúa por encargo de la misma, atenta realice de todas las pruebas actuadas durante el contra la integridad física o sicológica de menores proceso en que ha sido incorporada, respetando las de edad u otros inimputables.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3228 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III f) Si el agente, en condición de integrante de la 2. Simultáneamente a la medida impuesta, organización criminal o persona vinculada a ella el Juez ordena a la autoridad competente que o que actúa por encargo de la misma, utiliza a disponga, de ser el caso, la intervención de la terceras personas valiéndose de su conocimiento, persona jurídica para salvaguardar los derechos profesión u oficio, o abusando de su posición de de los trabajadores y de los acreedores, hasta por dominio, cargo, vínculo familiar u otra relación un período de dos años. que le otorgue confianza, poder o autoridad sobre ellas. 3. Para la aplicación de las medidas previstas en el inciso 1 del presente artículo, el Juez tiene g) Si el agente hace uso de armas de guerra para en consideración los criterios establecidos en el cometer los delitos a que se refiere la presente artículo 105-A del Código Penal. Ley. Artículo 24. Prohibición de beneficios pe­ h) Si el agente, en condición de integrante de nitenciarios la organización criminal o persona vinculada a ella o que actúa por encargo de la misma, posee No pueden acceder a los beneficios penitenciarios armas de guerra, material explosivo o cualquier de redención de la pena por el trabajo y la educa- otro medio análogo. ción, semilibertad y liberación condicional:

2. Estas circunstancias agravantes no son apli- 1. Las personas a que hacen referencia los lite- cables cuando se encuentren ya previstas como rales a), b) y e) del inciso 1 del artículo 22 de la tales por la ley penal. presente Ley.

Artículo 23. Consecuencias accesorias 2. Los demás integrantes de la organización criminal, siempre que el delito por el que fueron 1. Si cualquiera de los delitos previstos en la condenados sea cualquiera de los previstos en presente Ley han sido cometidos en ejercicio de los artículos 108, 152, 153, 189 y 200 del Código Penal. la actividad de una persona jurídica o valiéndose de su estructura organizativa para favorecerlo, Artículo 25. Sistema de Control Reforzado facilitarlo o encubrirlo, el Juez debe imponer, de Internos de Criminalidad Organizada atendiendo a la gravedad y naturaleza de los (SISCRICO) hechos, la relevancia de la intervención de la persona jurídica en el delito y las características El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se particulares de la organización criminal, cual- encarga del diseño, implementación y administra- quiera de las siguientes consecuencias accesorias ción del Sistema de Control Reforzado de Internos de forma alternativa o conjunta: de Criminalidad Organizada (SISCRICO), que contenga una base de datos y elementos para a) Multa por un monto no menor del doble ni almacenar información sobre la situación penal, mayor del triple del valor de la transacción real procesal y penitenciaria de todos los procesados y que se procura obtener como beneficio económico condenados por la comisión de uno o más delitos por la comisión del delito respectivo. en condición de integrantes de una organización criminal, vinculadas a ella o por haber actuado b) Clausura definitiva de locales o estableci- por encargo de la misma, así como el registro de mientos. las visitas que reciben los internos antes aludi- dos, con la finalidad de hacer un seguimiento c) Suspensión de actividades por un plazo no administrativo a efecto de garantizar el imperio mayor a cinco años. de la ley, la seguridad penitenciaria, el orden y su rápida localización en los establecimientos d) Prohibición de llevar a cabo actividades de penitenciarios. la misma clase o naturaleza de aquellas en cuya realización se haya cometido, favorecido o encu- TÍTULO III bierto el delito. COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y e) Cancelación de licencias, derechos y otras ASISTENCIA JUDICIAL autorizaciones administrativas o municipales. Artículo 26. Obligación del Estado de co­ f) Disolución de la persona jurídica. laborar

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3229 1. El Estado peruano, a través de las agencias del 2. En especial, los actos de cooperación y asis- sistema penal, presta cooperación internacional tencia son los siguientes: o asistencia judicial recíproca, incluyendo a la Corte Penal Internacional, en las investigaciones, a) Recibir entrevistas o declaraciones de personas los procesos, así como las actuaciones fiscales y a fin de esclarecer los hechos materia de investi- judiciales relacionados con los delitos a que se gación o juzgamiento. Las autoridades nacionales refiere la presente Ley. pueden permitir la presencia de las autoridades extranjeras requirentes en las entrevistas o de- 2. Las autoridades competentes pueden solicitar claraciones. cooperación o asistencia a otros Estados y orga- nismos internacionales, de conformidad con los b) Emitir copia certificada de documentos. tratados multilaterales o bilaterales ratificados por el Estado en materia de cooperación o asis- c) Efectuar inspecciones, incautaciones y embar- tencia jurídico-penal. gos preventivos.

3. En caso de que exista un tratado de coopera- d) Examinar e inspeccionar objetos y lugares. ción internacional o asistencia judicial aplicable a los delitos contemplados en el artículo 3 de la e) Facilitar información, elementos de prueba y presente Ley, sus normas rigen el trámite de evaluaciones de peritos. cooperación internacional, aplicándose en forma complementaria lo dispuesto por la presente f) Entregar originales o copias auténticas de do- Ley. cumentos y expedientes relacionados con el caso, documentación pública, bancaria y financiera, así 4. La solicitud de cooperación o asistencia judicial como también la documentación social o comercial solo procede cuando la pena privativa de libertad de personas jurídicas. para el delito investigado o juzgado no sea menor de un año y siempre que no se trate de delito sujeto g) Identificar o localizar los objetos, instrumentos, exclusivamente a la legislación militar. efectos o ganancias del delito u otros elementos con fines probatorios. 5. En las circunstancias no previstas en la pre- sente Ley, se aplican las disposiciones establecidas h) Facilitar la comparecencia voluntaria de per- sobre Cooperación Judicial Internacional regu- sonas en el Estado requirente. ladas en el Código Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo 957. i) Detener provisionalmente y entregar a las personas investigadas, acusadas o condenadas. Artículo 27. Cooperación judicial y princi­ pio de doble incriminación j) Remitir todos los atestados en casos de entrega vigilada. Para que las autoridades nacionales den lugar a la cooperación o asistencia judicial, no es necesario k) Cualquier otra forma de cooperación o asisten- que el hecho por el que se solicita la asistencia cia judicial autorizada por el derecho interno. sea considerado como delito por la legislación nacional, salvo en las situaciones previstas en el 3. Sin perjuicio de los actos de cooperación y asis- literal h) del inciso 1 del artículo 511 del Código tencia señalados, se puede autorizar la práctica de Procesal Penal aprobado por el Decreto Legis- operaciones conjuntas entre autoridades perua- lativo 957. nas y autoridades extranjeras para el análisis y búsqueda de pruebas, ubicación y captura de las Artículo 28. Actos de cooperación o asis­ personas investigadas y cualquier otra diligencia tencia internacional necesaria para los fines de la investigación o pro- ceso penal, según sea el caso. 1. Las autoridades judiciales, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú pueden Artículo 29. Trámite de cooperación o prestar y solicitar asistencia a otros Estados en asistencia actuaciones operativas, actos de investigación y procesos judiciales, de conformidad con la le- 1. Las solicitudes de cooperación o asistencia son gislación nacional y los tratados internacionales dirigidas a la Fiscalía de la Nación del Ministerio ratificados por el Perú, a través del Ministerio de Público, en su calidad de autoridad central en Relaciones Exteriores. materia de cooperación judicial internacional.

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3230 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III 2. El Ministerio de Relaciones Exteriores brinda De conformidad con lo dispuesto en el artículo el apoyo necesario a la Fiscalía de la Nación en 4, conjuntamente con la presente Ley, entra en sus relaciones con los demás países y órganos vigencia el Código Procesal Penal aprobado por internacionales, así como interviene en la tra- Decreto Legislativo 957 para todos los delitos pre- mitación de las solicitudes de cooperación que vistos en el artículo 3 cometidos por integrantes de formulen las autoridades nacionales. una organización criminal, personas vinculadas a ella o que actúan por encargo de la misma. 3. El Estado requerido cubre los gastos de la eje- cución de solicitudes de asistencia o cooperación SEGUNDA. Aplicación a investigaciones y internacional, salvo pacto en contrario. procesos en trámite

Artículo 30. Formalidades para la obtención Para las investigaciones y procesos en trámite de la prueba a la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley seguidos contra integrantes de una organi- Las pruebas provenientes del extranjero, en cuan- zación criminal, personas vinculadas a ella o que to a la formalidad de su obtención, se regulan por actúan por encargo de la misma, se respetan las la ley del lugar de donde provienen y, en cuanto siguientes reglas: a su valoración, se rigen conforme a las normas procesales vigentes en la República del Perú, así 1. En los casos en que se encuentren a cargo del como por lo dispuesto en los instrumentos inter- Ministerio Público, en etapa de investigación nacionales aplicables en territorio peruano. preliminar y pendientes de calificación, es de apli- cación inmediata la presente Ley bajo la vigencia DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS del Código Procesal Penal aprobado por Decreto FINALES Legislativo 957.

PRIMERA. Vigencia 2. En los casos seguidos bajo la vigencia del Có- digo de Procedimientos Penales, en que el fiscal La presente Ley entra en vigencia a los ciento haya formalizado denuncia penal pero el juez aún veinte días de su publicación en el diario oficial no la haya calificado, se procede a la devolución El Peruano. de los actuados al Ministerio Público a fin de que se adecúen a las reglas del Código Procesal Penal SEGUNDA. Reglamentación del SISCRI­ aprobado por Decreto Legislativo 957. CO 3. Los procesos penales ya instaurados con an- El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de terioridad a la entrada en vigencia de la presente Justicia y Derechos Humanos, en el plazo de Ley, ya sea bajo la vigencia del Código de Proce- ciento veinte días, debe aprobar un reglamento dimientos Penales o del Código Procesal Penal que describa el diseño informático y establezca aprobado por Decreto Legislativo 957, siguen su normas y procedimientos para la administración y trámite regular, bajo esas mismas reglas según cuidado de la información, los grupos de internos corresponda, hasta su conclusión. de especial seguimiento y la gestión de la base de datos a que hace referencia el artículo 25 de la TERCERA. Adelanto de vigencia presente Ley. Dispónese la entrada en vigencia a nivel nacional TERCERA. Competencia de la Sala Penal del Título V de la Sección II del Libro Segundo y Nacional la Sección VI del Libro Quinto del Código Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo 957. La investigación y procesamiento de los delitos comprendidos en el artículo 3 de la presente No se aplica la reducción de la pena establecida Ley vinculados a organizaciones criminales son en el artículo 471 del Código Procesal Penal a de competencia de la Sala Penal Nacional del quienes cometan los delitos comprendidos en el Poder Judicial. artículo 3 de la presente Ley como integrantes de una organización criminal, personas vinculadas a DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ella o que actúan por encargo de la misma. TRANSITORIAS CUARTA. Financiamiento PRIMERA. Vigencia del Código Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo 957 La aplicación de la presente Ley se financia con para casos de criminalidad organizada cargo al presupuesto institucional de las entidades

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3231 involucradas, sin demandar recursos adicionales La pena será no menor de seis ni mayor de doce al Tesoro Público, y en el marco de las leyes años, cuando: anuales de presupuesto. [...] DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS 4. El agente actúa como integrante de una orga- nización criminal. PRIMERA. Modificación de los artículos 80, 152, 179, 181, 186, 189, 225, 257-A, 272, 297, [...] 310-C, 317 y 318-A del Código Penal Artículo 186.- Hurto agravado Modifícanse los artículos 80 in fine, 152 inciso 8, 179 inciso 7, 181 inciso 4, 186 in fine, 189, 225, [...] 257-A, 272, 297, 310-C, 317 y 318-A del Código Penal, en los siguientes términos: La pena será no menor de ocho ni mayor de quince años cuando el agente actúa en calidad de jefe, ‘Artículo 80.- Plazos de prescripción de la cabecilla o dirigente de una organización criminal acción penal destinada a perpetrar estos delitos.

[...] Artículo 189.- Robo agravado

En casos de delitos cometidos por funcionarios [...] y servidores públicos contra el patrimonio del Estado o de organismos sostenidos por este, o La pena será de cadena perpetua cuando el cometidos como integrante de organizaciones agente actúe en calidad de integrante de una criminales, el plazo de prescripción se dupli- organización criminal, o si, como consecuencia ca. del hecho, se produce la muerte de la víctima o se le causa lesiones graves a su integridad física Artículo 152.- Secuestro o mental. Artículo 225.- Condición y grado de parti­ [...] cipación del agente La pena será no menor de treinta años cuando: Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años y con noventa [...] a trescientos sesenta y cinco días-multa e inhabi- litación conforme al artículo 36, inciso 4: 8. Se comete para obligar al agraviado a incor- porarse a una organización criminal. a) Si el agente que comete el delito integra una organización criminal destinada a perpetrar los [...] ilícitos previstos en el presente capítulo.

Artículo 179.- Favorecimiento a la prosti­ [...] tución Artículo 257-A.- Formas agravadas [...] Será reprimido con pena privativa de libertad La pena será no menor de cinco ni mayor de doce no menor de seis ni mayor de catorce años y años, cuando: con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa el que comete los delitos establecidos [...] en los artículos 252, 253, 254, 255 y 257, si concu- rriera cualquiera de las siguientes circunstancias 7. El agente actúa como integrante de una orga- agravantes: nización criminal. 1. Si el agente actúa como integrante de una Artículo 181.- Proxenetismo organización criminal.

[...] [...]

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3232 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III Artículo 272.- Comercio clandestino cinco días-multas e inhabilitación conforme a los incisos 1), 2) y 4) del artículo 36, imponiéndose [...] además, de ser el caso, las consecuencias acce- sorias previstas en los incisos 2 y 4 del artículo En los supuestos previstos en los incisos 3), 4) y 105, debiéndose dictar las medidas cautelares que 5) constituyen circunstancias agravantes sancio- correspondan, en los siguientes casos: nadas con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años y con trescientos a) Cuando la organización esté destinada a come- sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa, ter los delitos previstos en los artículos 106, 108, cuando cualquiera de las conductas descritas se 116, 152, 153, 162, 183-A, 186, 188, 189, 195, 200, realice: 202, 204, 207-B, 207-C, 222, 252, 253, 254, 279, 279-A, 279-B, 279-C, 279-D, 294-A, 294-B, 307-A, [...] 307-B, 307-C, 307-D, 307-E, 310-A, 310-B, 310-C, 317-A, 319, 320, 321, 324, 382, 383, 384, 387, 393, c) Por una organización criminal; 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400, 401, 427 primer párrafo y en la Sección II del [...] Capítulo III del Título XII del Libro Segundo del Código Penal; en los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Artículo 297.- Formas agravadas Decreto Legislativo 1106, de lucha eficaz contra el lavado de activos y otros actos relacionados La pena será privativa de libertad no menor de a la minería ilegal y crimen organizado y en la quince ni mayor de veinticinco años, de ciento Ley 28008, Ley de los Delitos Aduaneros, y sus ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa respectivas normas modificatorias. e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1), 2), 4), 5) y 8) cuando: b) Cuando el integrante fuera el líder, jefe o di- rigente de la organización. [...] c) Cuando el agente es quien financia la orga- 6. El hecho es cometido por tres o más personas nización. o en calidad de integrante de una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas o que se dedique a la comercialización de insumos Artículo 318-A.- Delito de intermediación para su elaboración. onerosa de órganos y tejidos

[...] Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años el que, por Artículo 310-C.- Formas agravadas lucro y sin observar la ley de la materia, compra, vende, importa, exporta, almacena o transporta [...] órganos o tejidos humanos de personas vivas o de cadáveres, concurriendo las circunstancias La pena privativa de libertad será no menor de siguientes: seis ni mayor de diez años, cuando: [...] 1. El agente actúa como integrante de una orga- nización criminal. b. Constituye o integra una organización criminal para alcanzar dichos fines. [...] [...] ’ Artículo 317.- Asociación ilícita SEGUNDA. Incorporación del artículo 105-A El que constituya, promueva o integre una al Código Penal organización de dos o más personas destinada a cometer delitos será reprimido con pena pri- Incorpórase el artículo 105-A al Código Penal, en vativa de libertad no menor de tres ni mayor de los siguientes términos: seis años. ‘Artículo 105-A.- Criterios para la determi­ La pena será no menor de ocho ni mayor de quince nación de las consecuencias aplicables a las años, de ciento ochenta a trescientos sesenta y personas jurídicas

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3233 Las medidas contempladas en el artículo anterior solamente una parte tenga relación con el caso, son aplicadas de forma motivada por el juez, en a criterio del fiscal, se dejará copia certificada atención a los siguientes criterios de fundamen- de aquella parte y se ordenará la entrega a su tación y determinación, según corresponda: destinatario o viceversa.

1. Prevenir la continuidad de la utilización de la [...] persona jurídica en actividades delictivas. Artículo 230.- Intervención, grabación o 1. La modalidad y la motivación de la utilización registro de comunicaciones telefónicas o de la persona jurídica en el hecho punible. de otras formas de comunicación y geolo­ calización de teléfonos móviles 2. La gravedad del hecho punible realizado. [...] 3. La extensión del daño o peligro causado. 3. El requerimiento del Fiscal y, en su caso, la 4. El beneficio económico obtenido con el de- resolución judicial que la autorice, deberá indicar lito. el nombre y dirección del afectado por la medida si se conociera, así como, de ser posible, la identi- 5. La reparación espontánea de las consecuencias dad del teléfono u otro medio de comunicación o dañosas del hecho punible. telecomunicación a intervenir, grabar o registrar. También indicará la forma de la interceptación, su 6. La finalidad real de la organización, activida- alcance y su duración, al igual que la dependencia des, recursos o establecimientos de la persona policial o Fiscalía que se encargará de la diligencia jurídica. de intervención y grabación o registro.

La disolución de la persona jurídica se aplica siem- El Juez comunicará al Fiscal que solicitó la pre que resulte evidente que ella fue constituida medida el mandato judicial de levantamiento del y operó habitualmente para favorecer, facilitar o secreto de las comunicaciones. La comunicación a encubrir actividades delictivas.’ los concesionarios de servicios públicos de teleco- municaciones, a efectos de cautelar la reserva del TERCERA. Modificación de los artículos caso, será mediante oficio y en dicho documento 227, 230, 231, 249, 340, 341, 342 y 473 del se transcribirá la parte concerniente. Código Procesal Penal aprobado por De­ creto Legislativo 957 4. Los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones deben facilitar, en forma Modifícanse los artículos 227, 230, 231, 249, inmediata, la geolocalización de teléfonos mó- 340, 341, 342 y 473 del Código Procesal Penal viles y la diligencia de intervención, grabación aprobado por Decreto Legislativo 957, en los o registro de las comunicaciones que haya sido siguientes términos: dispuesta mediante resolución judicial, en tiempo real y en forma ininterrumpida, las 24 horas de ‘Artículo 227.- Ejecución los 365 días del año, bajo apercibimiento de ser pasible de las responsabilidades de ley en caso de [...] incumplimiento. Los servidores de las indicadas empresas deberán guardar secreto acerca de las 2. La apertura, examen y análisis de la correspon- mismas, salvo que se les citare como testigo al dencia y envíos se efectuará en el lugar donde el procedimiento. Fiscal lo considere más conveniente para los fines de la investigación, atendiendo a las circunstan- Dichos concesionarios otorgarán el acceso, la cias del caso. El Fiscal leerá la correspondencia compatibilidad y conexión de su tecnología con o revisará el contenido del envío postal retenido. el Sistema de Intervención y Control de las Co- Si tienen relación con la investigación dispondrá municaciones de la Policía Nacional del Perú. su incautación, dando cuenta al Juez de la In- Asimismo, cuando por razones de innovación vestigación Preparatoria. Por el contrario, si no tecnológica los concesionarios renueven sus tuvieren relación con el hecho investigado serán equipos y software, se encontrarán obligados a devueltos a su destinatario, directamente o por mantener la compatibilidad con el Sistema de intermedio de la empresa de comunicaciones. Intervención y Control de las Comunicaciones La entrega podrá entenderse también con algún de la Policía Nacional. miembro de la familia del destinatario o con su mandatario o representante legal. Cuando [...]

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3234 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III 6. La interceptación no puede durar más de se- la circunstancia de peligro grave prevista en senta días. Excepcionalmente podrá prorrogarse este título, la continuación de las medidas por plazos sucesivos, previo requerimiento sus- de protección, con excepción de la reserva de tentado del Fiscal y decisión motivada del Juez identidad del denunciante, la que mantendrá de la Investigación Preparatoria. dicho carácter en el caso de organizaciones criminales. Artículo 231.- Registro de la intervención de comunicaciones telefónicas o de otras Artículo 340.- Circulación y entrega vigilada formas de comunicación de bienes delictivos

1. La intervención de comunicaciones telefónicas, [...] radiales o de otras formas de comunicación que trata el artículo anterior será registrada mediante 4. Los bienes delictivos objeto de esta técnica la grabación y aseguramiento de la fidelidad de la especial son: a) las drogas tóxicas, estupefacientes misma. Las grabaciones, indicios y/o evidencias o sustancias psicotrópicas, así como otras sustan- recolectadas durante el desarrollo de la ejecución cias prohibidas; b) las materias primas o insumos de la medida dispuesta por mandato judicial y el destinados a la elaboración de aquellas; c) los Acta de Recolección y Control serán entregados bienes, dinero, títulos valores, efectos y ganan- al Fiscal, quien dispone su conservación con todas cias a que se refiere el Decreto Legislativo 1106; las medidas de seguridad al alcance y cuida que d) los bienes relativos a los delitos aduaneros; e) las mismas no sean conocidas por personas ajenas los bienes, materiales, objetos y especies a los que al procedimiento. se refieren los artículos 228, 230, 308, 309, 252 a 255, 257, 279 y 279-A del Código Penal. 2. Durante la ejecución del mandato judicial de los actos de recolección y control de las comunicacio- Artículo 341.- Agente encubierto nes se dejará constancia en el Acta respectiva de dichos actos. Posteriormente, el Fiscal o el Juez 1. El Fiscal, cuando se trate de Diligencias Pre- podrán disponer la transcripción de las partes liminares que afecten actividades propias de la relevantes de las comunicaciones, levantándose el criminalidad organizada, y en tanto existan indi- acta correspondiente, sin perjuicio de conservar la cios de su comisión, podrá autorizar a miembros grabación completa de la comunicación. Las gra- especializados de la Policía Nacional del Perú, baciones serán conservadas hasta la culminación mediante una Disposición y teniendo en cuenta del proceso penal correspondiente, ocasión en la su necesidad a los fines de la investigación, a cual la autoridad judicial competente dispondrá actuar bajo identidad supuesta y a adquirir y la eliminación de las comunicaciones irrelevantes. transportar los objetos, efectos e instrumentos del Igual procedimiento adoptará el Fiscal en caso la delito y diferir la incautación de los mismos. La investigación no se judicialice, previa autorización identidad supuesta será otorgada por el Fiscal por del Juez competente. el plazo de seis meses, prorrogables por períodos de igual duración mientras perduren las condi- Respecto a las grabaciones en las que se aprecie la ciones para su empleo, quedando legítimamente comisión de presuntos delitos ajenos a los que son habilitados para actuar en todo lo relacionado materia de la investigación, el Fiscal comunicará con la investigación concreta y a participar en estos hechos al Juez que autorizó la medida, con el tráfico jurídico y social bajo tal identidad. En la celeridad e inmediatez que el caso amerita. tanto sea indispensable para la realización de la investigación, se pueden crear, cambiar y utilizar Las Actas de Recolección y Control de las Comu- los correspondientes documentos de identidad. nicaciones se incorporarán a la investigación, al igual que la grabación de las comunicaciones [...] relevantes. Artículo 342.- Plazo [...] [...] Artículo 249.- Medidas adicionales 2. Tratándose de investigaciones complejas, el [...] plazo de la Investigación Preparatoria es de ocho meses. Para el caso de investigación de delitos 2. El Fiscal decidirá si, una vez finalizado el perpetrados por imputados integrantes de orga- proceso siempre que estime que se mantiene nizaciones criminales, personas vinculadas a ella

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3235 o que actúan por encargo de la misma, el plazo de atenten contra la vida e integridad de las personas, la investigación preparatoria es de treinta y seis y cuando se trate de los delitos de terrorismo, meses. La prórroga por igual plazo debe conceder- tráfico ilícito de drogas y secuestro, a cometerse la el Juez de la Investigación Preparatoria. en las próximas horas, el Fiscal, excepcionalmente y dando cuenta en forma inmediata al Juez com- 3. Corresponde al Fiscal emitir la disposición que petente para su convalidación, podrá disponer la declara complejo el proceso cuando: a) requiera de incorporación de dicho número al procedimiento la actuación de una cantidad significativa de actos de intervención de las comunicaciones ya exis- de investigación; b) comprenda la investigación tente, siempre y cuando el Juez en el mandato de numerosos delitos; c) involucra una cantidad judicial prevenga esta eventualidad. importante de imputados o agraviados; d) de- manda la realización de pericias que comportan Artículo 248.- Medidas de protección la revisión de una nutrida documentación o de complicados análisis técnicos; e) necesita realizar [...] gestiones de carácter procesal fuera del país; f) involucra llevar a cabo diligencias en varios dis- 2. Las medidas de protección que pueden adop- tritos judiciales; g) revisa la gestión de personas tarse son las siguientes: jurídicas o entidades del Estado; o h) comprenda la investigación de delitos perpetrados por inte- [...] grantes de una organización criminal, personas vinculadas a ella o que actúan por encargo de la h) Siempre que exista grave e inminente riesgo misma. para la vida, integridad física o libertad del pro- tegido o la de sus familiares y no pueda salva- Artículo 473.- Ámbito del proceso y com­ guardarse estos bienes jurídicos de otro modo, se petencia podrá facilitar su salida del país con una calidad migratoria que les permita residir temporalmente 1. Los delitos que pueden ser objeto de acuerdo, o realizar actividades laborales en el extranjero. sin perjuicio de los que establezca la ley, son los siguientes: Artículo 341-A.- Operaciones encubiertas [...] Cuando en las Diligencias Preliminares se trate de identificar personas naturales y jurídicas, así b. Para todos los casos de criminalidad organi- como bienes y actividades propias de la crimina- zada previstos en la ley de la materia. lidad organizada, en tanto existan indicios de su [...] ’ comisión, el Ministerio Público podrá autorizar a la Policía Nacional del Perú a fin de que realice CUARTA. Incorporación del inciso 5 al operaciones encubiertas sin el conocimiento de los artículo 231, del literal h) al inciso 2 del investigados, tales como la protección legal de per- artículo 248 y del artículo 341-A del Código sonas jurídicas, de bienes en general, incluyendo Procesal Penal títulos, derechos y otros de naturaleza intangible, entre otros procedimientos, pudiéndose crear, Incorpóranse el inciso 5 al artículo 231, el literal estrictamente para los fines de la investigación, h) al inciso 2 del artículo 248 y el artículo 341-A personas jurídicas ficticias o modificar otras ya del Código Procesal Penal, en los siguientes existentes. términos: La autorización correspondiente será inscrita en ‘Artículo 231.- Registro de la intervención un registro especial bajo los parámetros legales de comunicaciones telefónicas o de otras señalados para el agente encubierto. Por razones formas de comunicación de seguridad, las actuaciones correspondientes no formarán parte del expediente del proceso [...] respectivo sino que formarán un cuaderno secreto al que solo tendrán acceso los jueces y fiscales 5. Si durante la ejecución del mandato judicial competentes.’ de intervención y control de las comunicaciones en tiempo real, a través de nuevos números tele- QUINTA. Modificación de los artículos 1 y fónicos o de identificación de comunicaciones, se 2 de la Ley 27697, Ley que otorga facultad tomara conocimiento de la comisión de delitos que al Fiscal para la intervención y control de

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3236 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III comunicaciones y documentos privados en El Juez, después de verificar los requisitos esta- caso excepcional blecidos en el primer párrafo de este numeral, emitirá resolución autorizando la realización de la Modifícanse el artículo 1 y el inciso 7 del artículo 2 medida hasta por el plazo estrictamente necesario, de la Ley 27697, Ley que otorga facultad al Fiscal que no será mayor que el período de la investiga- para la intervención y control de comunicaciones ción en el caso de la interceptación postal, y de y documentos privados en caso excepcional, en sesenta días excepcionalmente prorrogables por los siguientes términos: plazos sucesivos a solicitud del Fiscal y mandato judicial debidamente motivado, en el caso de la ‘Artículo 1.- Marco y finalidad intervención de las comunicaciones.

La presente Ley tiene por finalidad desarrollar [...] ’ legislativamente la facultad constitucional otor- gada a los jueces para conocer y controlar las SEXTA. Modificación del artículo 1 de la Ley comunicaciones de las personas que son materia 27379, Ley de procedimiento para adoptar de investigación preliminar o jurisdiccional. medidas excepcionales de limitación de derechos en investigaciones preliminares Solo podrá hacerse uso de la facultad prevista en la presente Ley en los siguientes delitos: Modifícase el artículo 1 de la Ley 27379, Ley de 1. Secuestro. procedimiento para adoptar medidas excepciona- les de limitación de derechos en investigaciones 2. Trata de personas. preliminares, en los siguientes términos:

3. Pornografía infantil. ‘Artículo 1.- Ámbito de aplicación

4. Robo agravado. La presente Ley está circunscrita a las medidas que limitan derechos en el curso de investigaciones 5. Extorsión. preliminares, de carácter jurisdiccional.

6. Tráfico ilícito de drogas. Las medidas limitativas previstas en la presente Ley podrán dictarse en los siguientes casos: 7. Tráfico ilícito de migrantes. 1. Delitos perpetrados por una pluralidad de 8. Delitos contra la humanidad. personas, siempre que en su realización se hayan utilizado recursos públicos o hayan intervenido 9. Atentados contra la seguridad nacional y funcionarios o servidores públicos o cualquier traición a la patria. persona con el consentimiento o aquiescencia de estos. 10. Peculado. [...] 11. Corrupción de funcionarios. 4. Delitos contra la libertad, previstos en los artí- 12. Terrorismo. culos 152 al 153-A, y delito de extorsión, previsto en el artículo 200 del Código Penal, siempre que 13. Delitos tributarios y aduaneros. dichos delitos se cometan por una pluralidad de personas.’ 14. Lavado de activos. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DE­ Artículo 2.- Normas sobre recolección, con­ ROGATORIA trol de comunicaciones y sanción ÚNICA. Derogación de normas [...] Deróganse los siguientes dispositivos: 7. La solicitud que se presente estará debida- mente sustentada y contendrá todos los datos 1. La Ley 27378, Ley que establece beneficios por necesarios. Tendrá como anexo los elementos colaboración eficaz en el ámbito de la criminalidad indiciarios que permitan al Juez emitir bajo su organizada. criterio la respectiva autorización.

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III - Diario de los Debates 3237 2. Los artículos 12, 13, 14, 15 y 17 del Decreto El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— Legislativo 1106, Decreto Legislativo de lucha Atendiendo a lo solicitado por la presidenta de la eficaz contra el lavado de activos y otros delitos Comisión de Justicia, con la misma asistencia se va relacionados a la minería ilegal y crimen orga- a consultar la exoneración de segunda votación. nizado. Al voto. Comuníquese, etc.” —Los señores congresistas emiten su voto “Primera votación de los Proyectos 1803, a través del sistema digital. 1833 y 1946 —Efectuada la consulta, se acuerda, por 66 Señores congresistas que votaron a favor: votos a favor, 25 en contra y dos abstencio- Acha Romaní, Acuña Peralta, Aguinaga Recuen- nes, exonerar de segunda votación el texto co, Alcorta Suero, Andrade Carmona, Anicama sustitutorio del proyecto de Ley contra el Ñañez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bardález Crimen Organizado. Cochagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Bruce Montes de Oca, Cabre- El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— ra Ganoza, Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Ha sido acordado. Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Chacón De Vettori, Chehade Moya, Coari Mamani, Condori Se deja constancia del voto a favor de los congre- Cusi, Condori Jahuira, Cordero Jon Tay, Crisólogo sistas Ccama Layme, Eguren Neuenschwander, Espejo, Dammert Ego Aguirre, De la Torre Due- Schaefer Cuculiza, Belaunde Moreyra, Pérez Tello ñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Espinoza Cruz, de Rodríguez, Julca Jara, Dammert Ego Aguirre, Espinoza Rosales, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Rimarachín Cabrera, Inga Vásquez y Galarreta Gamarra Saldivar, Grandez Saldaña, Guevara Velarde; y de la abstención del congresista Salazar Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huayama Neyra, miranda. Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, Lescano Ha sido acordada la exoneración de segunda vo- Ancieta, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, tación del texto sustitutorio de los Proyectos de López Córdova, Mavila León, Medina Ortiz, Ley 1803, 1833 y 1946. Melgar Valdez, Mendoza Frisch, Molina Martí- nez, Monterola Abregú, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Huamaní, Omonte “Votación de la exoneración de segunda Durand, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari votación del Proyecto 1803 y otros Choquecota, Pariona Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, Señores congresistas que votaron a favor: Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Reynaga Acha Romaní, Acuña Peralta, Alcorta Suero, Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rodrí- Andrade Carmona, Anicama Ñañez, Apaza guez Zavaleta, Romero Rodríguez, Rondón Fudi- Condori, Apaza Ordóñez, Bedoya de Vivanco, naga, Rosas Huaranga, Salgado Rubianes, Simon Beingolea Delgado, Bruce Montes de Oca, Cabrera Munaro, Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tan Ganoza, Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Ca- de Inafuko, Tapia Bernal, Teves Quispe, Tubino rrillo Cavero, Castagnino Lema, Chehade Moya, Arias Schereiber, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Coari Mamani, Condori Cusi, Condori Jahuira, Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia Crisólogo Espejo, De la Torre Dueñas, Delgado Quiroz, Valle Ramírez, Valqui Matos, Zamudio Zegarra, Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, Ga- Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. marra Saldívar, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huayama Neira, Kobashigawa Koba­ Señor congresista que votó en contra: Be- shigawa, Lay Sun, León Rivera, Lescano Ancieta, nítez Rivas. “ Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Mavila León, Mendoza Frisch, Merino De Lama, Moli- El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— na Martínez, Monterola Abregú, Mora Zevallos, Tiene la palabra la presidenta de la Comisión de Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Omonte Durand, Justicia, congresista Pérez Tello. Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari Choqueco- ta, Pérez del Solar Cuculiza, Portugal Catacora, La señora PÉREZ TELLO DE Reggiardo Barreto, Reynaga Soto, Rivas Teixeira, RODRÍGUEZ (APGC).— Presi- Rodríguez Zavaleta, Romero Rodríguez, Rondón dente, dado que es el último día de Fudinaga, Simon Munaro, Solórzano Flores, Tait legislatura, solicito la exoneración Villacorta, Teves Quispe, Uribe Medina, Urquizo de segunda votación. Maggia, Urtecho Medina, Valencia Quiroz, Valle

6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013 - Diario de los Debates 3238 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2012 - To m o III Ramírez, Zamudio Briceño, Zeballos Salinas y Gamarra Saldívar, Díaz Dios, Mulder Bedoya, Zerillo Bazalar. Iberico Núñez y Gutiérrez Cóndor, mediante la cual proponen que el Congreso de la República Señores congresistas que votaron en con­ otorgue facultades de comisión investigadora a la tra: Aguinaga Recuenco, Bardález Cochagne, Comisión de Fiscalización y Contraloría, confor- Becerril Rodríguez, Chacón De Vettori, Cordero me al artículo 88 del Reglamento del Congreso Jon Tay, Díaz Dios, Fujimori Higuchi, Gagó Pé- de la República, por el plazo de 120 días hábiles, rez, Grandez Saldaña, Hurtado Zamudio, López para investigar las presuntas irregularidades Córdova, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Neyra en la adquisición de inmuebles por parte del ex Olaychea, Pariona Galindo, Ramírez Gamarra, Presidente de la República Alejandro Toledo Reátegui Flores, Rosas Huaranga, Salgado Ru- Manrique y otras personas vinculadas a dicho bianes, Sarmiento Betancourt, Tan de Inafuko, ciudadano, así como para investigar el origen de Tapia Bernal, Tubino Arias Schreiber, Vacchelli los fondos para la adquisición de una residencia, Corbetto y Valqui Matos. tres estacionamientos vehiculares y un depósito ubicados en la urbanización Las Casuarinas del Señores congresistas que se abstuvieron: distrito de Santiago de Surco. Benítez Rivas y Neyra Huamaní.” El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).— Admitida a debate, se aprueba la Moción Tiene la palabra el congresista Rondón Fudina- de Orden del Día en virtud de la cual se ga, en nombre de los autores, para sustentar la acuerda otorgar facultades de comisión Moción 7009. investigadora a la Comisión de Fiscaliza­ ción y Reglamento, por el plazo de 120 días El señor RONDÓN FUDINAGA hábiles, para investigar las presuntas irre­ (SN).— Señor Presidente, seres gularidades en la adquisición de inmuebles humanos del Pleno, yo ya no voy a por parte del ex presidente de la República abrir heridas, pues a este Congreso Alejandro Toledo Manrique y otras personas hay que quererlo y hacerlo querer. vinculadas a dicho ciudadano, así como investigar el origen de los fondos para la A Andrés Avelino Cáceres, cuando adquisición de una residencia, tres estacio­ se enroló en la milicia, lo maltrataban mucho. namientos vehiculares y un depósito ubi­ Quiso renunciar y escribió a su padre que quería cados en la urbanización Las Casuarinas, volver a casa. Su padre, sabiamente, le dijo: ‘Hijo, del distrito de Santiago de Surco haz bien tu trabajo, y solo hazte querer si quieres que sean justos contigo’. El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro­ jas).— Se va a iniciar el trámite de admisión a Las instituciones son seres vivientes, y el Congreso debate de la Moción de Orden del Día 7009, a es una de ellas, una institución muy sensible, y la que el Consejo Directivo acumuló la Moción como ser vivo no puede tener todo bajo control. de Orden del Día 7121. Respecto de esta última moción, sus autores, los congresistas Salazar Hoy por la mañana ha habido un sismo, de gra- Miranda, Neyra Huamaní, Spadaro Philips y do 5,7 en la escala de Richter, en la localidad de Schaefer Cuculiza, retiraron sus firmas; pero el Cabanaconde, en mi tierra Arequipa, Cañón del congresista Rimarachín Cabrera se ha adherido Colca, 110 viviendas afectadas con 530 personas, con su firma a dicha proposición, sustituyendo 96 heridos, y este Congreso, ante eso, tiene que a los autores. ponerse también de pie. La gente quiere que sea- mos perfectos, y solo somos seres humanos, pero Se va a dar lectura a la moción. no caigamos nunca en aquello que dice: ‘Errar es humano, echar la culpa a los demás más humano El RELATOR da lectura: todavía’; sino que practiquemos eso de ‘Errar es humano, perdonar es divino, cargar culpas ajenas Moción 7009 más divino todavía’.

De los congresistas Rondón Fudinaga, presidente Señores del Pleno, no renunciemos a lo que el de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, pueblo nos ha encargado: no podemos renunciar Portugal Catacora, Tapia Bernal, Llatas Altami- a legislar, no podemos renunciar a fiscalizar, no rano, Gagó Pérez, Julca Jara, Canches Guzmán, podemos renunciar a representar. Con tanto Saavedra Vela, Becerril Rodríguez, Apaza Or- ‘chuponeo’ ya no tenemos vida privada. Tenemos dóñez, Beingolea Delgado, Aguinaga Recuenco, que tratar de estar pegados a la ley. Si nosotros

Diario de los Debates - 6.a I Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 17-7-2013