Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNT “Fundamentos que sustentan la desnaturalización- del

voto de confianza al gabinete ministerial”

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE: MAESTRO EN DERECHO POSGRADO

MENCIÓN: DERECHO CONSTITUCIONALDE Y ADMINISTRATIVO

AUTOR: Br. Alfaro Lopez, Segundo Luis Aníbal

ASESOR: Dr. Ramos Herrera, Walter BIBLIOTECA

Trujillo - Perú 2019

N° de Registro……………

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

JURADO DICTAMINADOR

______Ms. Alan Roverd Yarrow Yarrow PRESIDENTE UNT -

______Ms. Gustavo BenjamínPOSGRADO Vereau Alvarez SECRETARIO DE

______BIBLIOTECADr. Walter Ramos Herrera ASESOR

ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DEDICATORIA

A Fátima y Almendra, por animarme a empezar este trabajo, y por darme las fuerzas para culminarlo. A ustedes mi eterno agradecimiento. UNT -

Al Dr. WalterPOSGRADO Ramos Herrera, por su apoyo y consejo, para la realización de esta tesis. DE

BIBLIOTECA

iii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ÍNDICE

DEDICATORIA ...... iii ÍNDICE ...... iv RESUMEN ...... vii ABSTRACT ...... ix

I. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ...... 1 1.1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA ...... 1 1.1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ...... 3 UNT 1.1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ...... - 4 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...... 5 1.3. MARCO TEÓRICO ...... 6

CAPÍTULO I 1. ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO, PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y RÉGIMEN POLÍTICO EN EL PERÚ ...... 6 1.1 ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICOPOSGRADO DE DERECHO ...... 6 1.1.1. ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO ...... 7 1.2. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESDE ...... 8 1.2.1. CARACTERÍSTICAS ...... 9 1.2.2. LOS CONTENIDOS DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES .. 10 1.2.3. LAS FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES ..... 11 1.2.4. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS ...... 12 1.2.5. TIPOLOGÍABIBLIOTECA DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES ...... 12 1.2.6. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES SUSTANTIVOS ...... 13 1.2.7. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES INSTRUMENTALES ...... 15 1.3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993 ...... 19 1.3.1. PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES ...... 20 1.3.1.1. PRINCIPIO DE CONTROL Y BALANCE DE PODERES ...... 21 1.3.2. PRINCIPIO DE INTERDICCIÓN A LA ARBITRARIEDAD ...... 22

iv Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.3.3. PRINCIPIO DE LEGALIDAD...... 23 1.3.3.1. LA DISCRECIONALIDAD ...... 24 1.3.4. PRINCIPIOS DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD ...... 27 1.3.4.1. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD ...... 27 1.3.4.2. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD ...... 29 1.4. SOBRE EL RÉGIMEN POLÍTICO EN EL PERÚ ...... 35

CAPÍTULO II 2. EL CONGRESO Y SUS INSTRUMENTOS DE CONTROL POLÍTICO ...... 37 2.1. EL CONTROL PARLAMENTARIO ...... 37 2.2. CLASES DE CONTROL PARLAMENTARIO ...... UNT 38 2.3. EL VOTO DE CONFIANZA ...... - 44 2.3.1. DEFINICIÓN...... 44 2.3.2. EN EL DERECHO COMPARADO ...... 44 2.3.3. EN EL PERÚ ...... 48

CAPÍTULO III 3. FUENTES Y PRINCIPIOS DEL DERECHO PARLAMENTARIO, Y EL ESTATUTO DEL CONGRESISTA EN EL PERÚ ...... POSGRADO 51 3.1. FUENTES DEL DERECHO PARLAMENTARIODE PERUANO ...... 51 3.2. LOS USOS, PRÁCTICAS, PRECEDENTES, COSTUMBRES Y ACUERDOS POLÍTICOS...... 52 3.3. PRINCIPIOS DEL DERECHO PARLAMENTARIO ...... 57 3.4. EL ESTATUTO DE LOS CONGRESISTAS ...... 65 3.5. EL ESTATUTO DEL CONGRESISTA EN EL PERÚ ...... 65

CAPÍTULO IVBIBLIOTECA 4. EL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL EN EL PERÚ ...... 69 4.1. ANTECEDENTES ...... 69 4.1.1. PRIMER PERIODO (1933-1992) ...... 69 4.1.2. SEGUNDO PERIODO (1993 A LA ACTUALIDAD) ...... 71 4.2. SOBRE LA VOTACIÓN DEL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL EN EL CONGRESO (1994-2014) ...... 73 4.3. EL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL “JARA” EN EL CONGRESO ...... 74

v Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.4. CRÍTICAS A FAVOR Y EN CONTRA RESPECTO AL VOTO DE LOS CONGRESISTAS-MINISTROS EN LA VOTACIÓN DEL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL “JARA” ...... 79 4.5. LA CENSURA AL GABINETE MINISTERIAL “JARA” EN EL CONGRESO ...... 81 4.6. SOBRE EL VOTO DE CONFIANZA A GABINETES MINISTERIALES Y MODIFICACIONES LEGALES POST-GABINETE “JARA” ...... 82 1.5. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS ...... 85 1.6. VARIABLES ...... 85 1.7. OBJETIVOS ...... 85 UNT II. MATERIAL Y MÉTODOS - 2.1. MATERIAL DE ESTUDIO ...... 87 2.2. MÉTODOS ...... 87 2.3. TÉCNICAS ...... 88 2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ...... 88

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN POSGRADO 1. RESULTADO N° 01 ...... 89 2. RESULTADO N° 02 ...... DE 91 3. RESULTADO N° 03...... 93 4. RESULTADO N° 04...... 97 5. RESULTADO N° 05 ...... 101 6. RESULTADO N° 06 ...... 104 7. RESULTADO N° 07 ...... 106 BIBLIOTECA IV. CONCLUSIONES ...... 112

V. RECOMENDACIONES ...... 114

VI. REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS ...... 116

ANEXOS ...... 118

vi Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

RESUMEN

El presente trabajo surge de un hecho ocurrido en el Congreso, como fue la participación de los congresistas-ministros Fredy Otárola y Carmen Omonte en la votación del voto de confianza al gabinete ministerial presidido por la Primera Ministro Velásquez, el día 26 de agosto del 2014; siendo que gracias a sus votos se pudo obtener el voto de confianza.

Sobre lo ocurrido, hubo cuestionamientos en la opinión pública, por ejemplo, de los congresistas , Héctor Becerril y Pedro Spadaro, quienes señalaron que era una desvergüenza política la forma como el gabinete “Jara” obtuvo el voto de confianza, UNT toda vez que dos ministros del gabinete votaron en su condición de- congresistas; siendo que dicho gabinete estaba herido de muerte; lo cual se hizo realidad unos meses después, cuando se le censuró a la Primera ministro Jara.

Respecto a la forma en que se obtuvo el voto de confianza, cabe mencionar que se desarrollaron tres sesiones, imperando en las dos primeras sesiones las abstenciones, ya que el Congreso si bien no rechazaba la confianza en cambio pedía gestos políticos del gobierno, POSGRADO como por ejemplo, retirar del gabinete a un ministro cuestionado por actos de corrupción, el ministro de Energía y Minas, EleodoroDE Mayorga; gesto político que nunca se dio; y no fue sino en la tercera votación donde se logró la confianza, pero mediante la necesaria participación de los congresistas-ministros Otárola y Omonte.

Ahora bien, el Tribunal Constitucional ha señalado en reiterada jurisprudencia, que el Estado peruano es un “Estado Social y Democrático de Derecho”, y del cual emergen principios que regulan la actuación del Estado; siendo ellos, los principios de separación de poderes, interdicción a BIBLIOTECA la arbitrariedad, legalidad, y razonabilidad y proporcionalidad; los cuales deben ser observados en el hecho in comento.

Siendo esto así, lo que se pretende con el presente trabajo, es advertirle a la comunidad jurídica que este hecho no puede ser visto como algo normal, ya que si bien no hay norma que prohíba a un congresista-ministro participar en la votación del voto de confianza, empero, atendiendo a los fundamentos que emergen de los principios de separación de poderes, interdicción a la arbitrariedad, legalidad, razonabilidad y proporcionalidad, esta

vii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

situación no tendría que volver a ocurrir, ya que se desnaturalizaría al voto de confianza como mecanismo de control del Congreso; tal como ocurrió con en el voto de confianza al gabinete ministerial “Jara”.

Palabras clave: Voto de confianza, congresistas-ministros, principios de separación de poderes, interdicción a la arbitrariedad, legalidad, razonabilidad y proporcionalidad.

UNT -

POSGRADO

DE

BIBLIOTECA

viii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ABSTRACT

The present work arises from an event that took place in the Congress, as was the participation of the congressmen-ministers Fredy Otárola and Carmen Omonte in the vote of confidence vote to the ministerial cabinet chaired by the Prime Minister Ana Jara Velásquez, on August 26 Of 2014; being that thanks to their votes it was possible to obtain the vote of confidence.

About what happened, there were questions in the public opinion, for example, of the congressmen Mauricio Mulder, Héctor Becerril and Pedro Spadaro, who pointed out that the way the "Jara" cabinet obtained the vote of confidence was a politicalUNT shamelessness, since two cabinet ministers voted in their capacity as congressmen; being- that said cabinet was mortally wounded; which came true a few months later, when the Prime Minister Jara was censured.

Regarding the way in which the vote of confidence was obtained, it is worth mentioning that three sessions were held, with abstentions prevailing in the first two sessions, since Congress, while not rejecting confidence in POSGRADOexchange, requested political gestures from the government, such as example, remove from the cabinet a minister questioned by acts of corruption, the Minister of Energy andDE Mines, Eleodoro Mayorga; political gesture that was never given; and it was not until the third vote that the confidence was achieved, but through the necessary participation of the congressmen-ministers Otárola and Omonte.

Now, the Constitutional Court has stated in settled jurisprudence, that the Peruvian State is a "Social and Democratic State of Law", and from which emerge principles that regulate the State's action;BIBLIOTECA being them, the principles of separation of powers, interdiction to arbitrariness, legality, and reasonableness and proportionality; which must be observed in the incident in comment.

This being so, what is intended with the present work, is to warn the legal community that this fact can not be seen as something normal, since although there is no rule that prohibits a congressman-minister from participating in the vote of the vote However, based on the fundamentals that emerge from the principles of separation of powers, interdiction of arbitrariness, legality, and reasonableness and proportionality, this situation should not

ix Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

happen again, since the vote of confidence would be distorted as a mechanism of control of the Congress; as it happened with the vote of confidence to the ministerial cabinet "Jara".

Key words: Vote of confidence, congressmen-ministers, principles of separation of powers, interdiction to arbitrariness, legality, reasonableness and proportionality.

UNT -

POSGRADO

DE

BIBLIOTECA

x Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

I. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

El Perú, desde que logró su independencia adoptó un régimen político mixto (presidencial y parlamentario), aunque el Congreso aparecía como el primer poder del Estado, lo cual fue cambiando a la luz de la aparición del caudillismo, como fue el caso de Bolívar, quien en su Constitución de 1824 estableció la figura del Presidente Vitalicio; y UNT posteriormente cada gobernante para continuar en el poder en su respectiva- Constitución, le fue otorgando un peso mayor al Poder Ejecutivo, instaurándose así un régimen político presidencial.

Dicho fenómeno no solo se dio en el Perú sino en la mayoría de países latinoamericanos, especialmente en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, trayendo consigo la crisis de estabilidad política, de las democraciasPOSGRADO y de la gobernabilidad, por ello se fue gestando una corriente de pensamiento que proponía la necesidad de realizar modificaciones DE institucionales, mirando, más bien, hacia el modelo de formas parlamentarias.

Un punto central de dicho modelo fue insertar en el régimen presidencial la institución de un Primer Ministro con funciones e investiduras específicas; y asimismo la institución del voto de confianza para él y su gabinete ministerial.

En ese sentido,BIBLIOTECA el voto de confianza al Primer Ministro representa el control que hace el Congreso al Ejecutivo, para evitar la arbitrariedad y autoritarismo de este último, y más bien que ningún poder del Estado este por encima del otro.

Precisamente, esa fue la intención del Constituyente de 1993, al regular el voto de confianza al Primer Ministro: “El Presidente del Consejo tiene pues que contar, por anticipado, con mayoría parlamentaria propia. Si no la tiene habrá que organizarla. Su

1 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

gabinete será un gabinete de coalición. Entonces disminuyen las posibilidades de fricción o colisión entre los poderes políticos del Estado”.

Dicho voto de confianza se encuentra previsto en los artículos 130 y 132 de la Constitución de 1993, que señala que “Dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones, el Presidente del Consejo concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. Plantea al efecto cuestión de confianza…”; y que “El Congreso hace efectiva la responsabilidad política del Consejo de Ministros, o de los ministros por separado, mediante el voto de censura o el rechazo de la cuestión de confianza…”; respectivamente. UNT -

Asimismo, se encuentra regulado en el artículo 82 del Reglamento del Congreso: “Dentro de los treinta días naturales de haber asumido sus funciones, el Presidente del Consejo de Ministros debe concurrir ante el Pleno del Congreso reunido en período de sesiones ordinario o extraordinario, acompañado de los demás ministros, para: a) Exponer la política general del Gobierno; b) Debatir la política general del Gobierno; y, c) Debatir las principales medidas que requiere su gestión...POSGRADO La cuestión de confianza que plantee el Presidente del Consejo de Ministros a nombre del Consejo en su conjunto, será debatida y votada en la misma sesión o en la siguiente,DE según lo que acuerde en forma previa el Consejo Directivo o en el acto el Pleno del Congreso... Si el Pleno negara su confianza al Consejo de Ministros, el Presidente de la República aceptará la renuncia del Presidente del Consejo de Ministros y de los demás ministros, que debe realizarse de inmediato”.

Ahora bien, desde que entró en vigencia la Constitución de 1993, siempre se concedió el voto de confianzaBIBLIOTECA al Primer Ministro y su gabinete, ello porque el Ejecutivo contaba con una bancada parlamentaria numerosa que lo respaldara, o bien porque tenía congresistas con experiencia política que podían tender puentes con las otras bancadas opositoras para conseguir dicho voto, como ocurrió en los gobiernos de los ex-Presidentes Fujimori, Paniagua, Toledo y García; sin embargo, es en el gobierno del ex-Presidente Humala, quien al perder su bancada mayoría parlamentaria en el Congreso, y por otro lado, los que quedaban optaban por una política de enfrentamiento y no de consenso; es que el voto de confianza como mecanismo de control, comenzó a mostrar imperfecciones.

2 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Así, tenemos que los gabinetes ministeriales “Jara” y “Cornejo”, lograron el voto de confianza ajustadamente, luego de varias votaciones, y en donde preponderaron en un inicio las abstenciones; pero es en el voto de confianza al gabinete presidido por la Primera Ministro Jara, que se dio un hecho nunca antes visto en el Congreso, como fue la participación de los congresistas-ministros Fredy Otárola y Carmen Omonte.

Ahora bien, el Tribunal Constitucional en la sentencia emitida en el Expediente N° 008-2003-AI/TC, señala que el Estado Peruano es un Estado Social y Democrático de Derecho, el cual se organiza de acuerdo a su Constitución y leyes complementarias, las cuales inciden en la persona, y la organización y funcionamiento del Estado; y respecto a UNT esto último, el propio Tribunal ha creado y desarrollado diversos -principios, por ejemplo, los principios de separación de poderes, interdicción a la arbitrariedad, legalidad, y razonabilidad y proporcionalidad, los cuales regulan el ejercicio adecuado del poder.

En esa línea cuando el Congreso controla al Ejecutivo, debe observar dichos principios, como por ejemplo, cuando analiza si concede o no el voto de confianza a un gabinete ministerial; lo cual no habría ocurridoPOSGRADO en el otorgamiento del voto de confianza al gabinete “Jara”, por cuanto si bien no está prohibido que el congresista-ministro participe en DE la votación de confianza, nuestra postura es que el citado voto se habría desnaturalizado, a la luz de los fundamentos que nos proporcionan los principios de separación de poderes, interdicción a la arbitrariedad, legalidad, razonabilidad y proporcionalidad.

1.1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

BIBLIOTECA No se han encontrado hasta la fecha trabajos académicos que hayan analizado el hecho antes mencionado, empero esto no ha dificultado la realización de la presente investigación; además el hecho de que solo una vez se haya dado, no significa de que no vuelva a ocurrir en el futuro; ejemplo de ello, es el caso de la prevalencia de las abstenciones en la votación del voto de confianza a un gabinete ministerial, el cual se dio por primera vez en la votación del gabinete “Ferrero”, en el año 2004, y después de diez años otra vez, en la votación de la confianza al gabinete “Cornejo”.

3 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Sin embargo, sí existen cuestionamientos de la opinión pública respecto a la votación de los congresistas-ministros, como fue el caso de los congresistas Mauricio Mulder, Héctor Becerril y Pedro Spadaro, quienes señalaron que era una desvergüenza política la forma como el gabinete “Jara” obtuvo el voto de confianza, haciendo que dos ministros votaran en su condición de congresistas; siendo que dicho gabinete estaba herido de muerte; cuestionamientos que son el caldo de cultivo de la presente investigación.

Asimismo, el Tribunal Constitucional ha emitido diversas sentencias que desarrollan principios que regulan el ejercicio del poder, los cuales son aplicables, por ejemplo, al derecho que tiene el congresista a participar en la votación del voto de confianza a un UNT gabinete ministerial; siendo uno de ellos, el principio de control y- balance de poderes: “El principio de separación de poderes no debe ser entendido en su concepción clásica, esto es, en el sentido que establece una separación tajante y sin relaciones entre los distintos poderes del Estado; por el contrario, exige que se le conciba, por un lado, como control y balance de poderes entre los poderes del Estado -checks and balances of powers-, y por otro, como coordinación y cooperación entre ellos” (Expediente N° 03760-2004-AA/TC).

POSGRADO Por último, existen diversosDE textos doctrinarios y legislativos -nacionales y extranjeros- que desarrollan la institución del voto de confianza, el cual se encuentra relacionado con el hecho in comento, y que son importantes para el presente trabajo en ciernes.

1.1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

BIBLIOTECA

La presente investigación es relevante en el sentido que pretende corregir una situación que si bien parecería normal, ya que los congresistas-ministros que participaron en la votación del voto de confianza al gabinete ministerial “Jara”, no estaban impedidos de hacerlo, ya que no existía una ley que lo prohibiera, empero, es defectuosa a raíz del análisis de los principios de separación de poderes, interdicción a la arbitrariedad, legalidad, razonabilidad y proporcionalidad.

4 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En ese sentido, la investigación, primero, radica en fundamentar mediante principios porqué se habría desnaturalizado el voto de confianza al gabinete ministerial cuando votaron congresistas-ministros, y segundo, evitar que esto vuelva a ocurrir en el futuro.

Finalmente, las conclusiones de esta investigación permitirán recomendar una propuesta normativa para prohibir que el congresista-ministro participe en la votación del voto de confianza a un gabinete ministerial, la cual será debatida en el pleno antes de ser aprobada.

UNT 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA -

¿Qué fundamentos sustentan la desnaturalización del voto de confianza al gabinete ministerial, como mecanismo de control del Congreso, cuando congresistas-ministros participan en su votación?

POSGRADO

DE

BIBLIOTECA

5 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.3. MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I

1. ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO, PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y RÉGIMEN POLÍTICO EN EL PERÚ

1.1. ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO UNT - Es aquel tipo de Estado sin precedentes que se ha impuesto en casi todo el mundo, siendo sus elementos más valiosos: El republicanismo, basado en la separación de poderes, la legitimación democrática del poder, la participación democrática en la conformación del poder, el constitucionalismo, la estatalidad de los derechos fundamentales y el Estado social de bienestar.

POSGRADO En ese sentido, según BernalesDE (1999) es un Estado social porque se define a partir del “ser” de la Nación, de los recursos humanos y materiales con que se cuente, de los niveles de libertad y respeto que se tenga de la persona humana, de la comunidad de ideas y aspiraciones que tenga el pueblo. Estos elementos se conforman teniendo en cuenta las raíces históricas comunes de la Nación, es decir, el pasado histórico común del pueblo. Además, es determinante la racionalización de todos y cada uno de los componentes de la Nación en el sentido de que forman un solo pueblo y que están obligados a construir una sociedad donde todos se puedanBIBLIOTECA realizar; y, es democrático, porque el pueblo que tiene el poder en sus manos, congrega a todos los ciudadanos capaces y no los discrimina del ejercicio del poder por consideraciones de clase, económicas, o de cualquier otro tipo; y, también porque limita la arbitrariedad del poder para asegurar los derechos y libertades de las personas.

Asimismo, Heller (1930) precisa que el Estado social de derecho consiste en un modelo de Estado que surge para evitar la caída en un régimen dictatorial, y que implica la

6 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

transformación en un Estado para el que, a diferencia del Estado de derecho liberal -que atiende solo a la vertiente formal del principio de igualdad y prescinde de las relaciones sociales-, lo decisivo sea la igualdad en sentido material, por lo que tiene la obligación de atender a las relaciones sociales de poder y corregir las desigualdades sociales, garantizando que los débiles socialmente cuenten de manera efectiva con una libertad y una protección social equivalente a las de los socialmente favorecidos.

En nuestro país, su existencia se puede concluir de lo expresado por el Tribunal Constitucional en la sentencia emitida en el Expediente N° 008-2003-AI/TC donde introdujo en el ordenamiento legal peruano el concepto de “Estado Social y DemocráticoUNT de Derecho”, concepto que desde esa oportunidad ha servido como fundamento en- diversas sentencias del citado Tribunal. Es así que la citada sentencia señala que:

“El Estado peruano definido por la Constitución de 1993 presenta las características básicas de Estado social y democrático de Derecho. Así se concluye de un análisis conjunto de los artículos 3 y 43 de la Ley Fundamental. Asimismo, se sustenta en los principios esenciales de libertad, seguridad, propiedad privada, soberanía popular, separación de las funciones supremas del Estado y reconocimiento dePOSGRADO los derechos fundamentales. Principios de los que se deriva la igualdad ante la ley y el necesario reconocimiento de que el desarrollo del país se realiza en el marco de una economía social de mercado. (...). DE El Estado social y democrático de Derecho, como alternativa política frente al Estado liberal, asume los fundamentos de este, pero además le imprime funciones de carácter social. Pretende que los principios que lo sustentan y justifican tengan una base y un contenido material. (...)

La configuración del Estado social y democrático de derecho requiere de dos aspectos básicos: la existencia de condiciones materiales para alcanzar sus presupuestos, lo que exige una relación directa con las posibilidades reales y objetivas del Estado y con una participa- ción activa de los ciudadanos en el quehacer estatal; y la identificación del Estado con los fines de BIBLIOTECAsu contenido social, de forma tal que pueda evaluar, con criterio prudente, tanto los contextos que justifiquen su accionar como su abstención, evitando tornarse en obstáculo para el desarrollo social (…)”.

1.1.1. ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO

Según Bernales (1999) refiere que un Estado de Derecho es constitucional, cuando posee una constitución formal con una codificación amplia y comprensible para todos, que limita y legitima el poder estatal y es creada normalmente por una Asamblea Constituyente.

7 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

De igual modo, Rubio (2001) señala que el Estado constitucional de derecho es aquel Estado que se organiza de acuerdo a una Constitución y leyes complementarias, en las que se establecen los principios y derechos que regulan el uso de tal poder y los organismos que lo detentan.

Desde el punto de vista constitucional, entonces el Estado tiene dos dimensiones cuando menos:

- Una que se denomina política, que se ocupa de los derechos constitucionales y los grandes principios que lo rigen y, UNT - - Una que llama orgánica, que se ocupa de los organismos que componen el Estado, su conformación y atribuciones.

Cuando estas dos dimensiones -señala el referido autor- han sido establecidas en los textos normativos, y se cumplen en la realidad, estamos ante un Estado constitucional de derecho, es decir, un Estado en el que el poderPOSGRADO es ejercido no como poderío material, sino en observancia de ciertas reglas preestablecidas. DE

Así pues, el Estado peruano tiene un conjunto de principios constitucionales establecidos que resultan fundamentales para su existencia y desarrollo, estos son: los derechos constitucionales o derechos humanos que la Constitución garantiza a las personas y las reglas generales de su estructuración y actuación.

BIBLIOTECA 1.2. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Siguiendo a García (2003), estos aluden a la pluralidad de postulados o proposiciones con sentido y proyección normativa o deontológica, que, por tales, constituyen parte del núcleo central del sistema constitucional. Insertados de manera expresa o tácita en todo el sistema constitucional, están destinados a asegurar la proyección normativa de los valores o postulados ético-políticos, así como las proposiciones del carácter técnico-jurídico.

8 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Los principios constitucionales constituyen aquellas decisiones que imprimen una orientación determinativa en la relación gobernantes-gobernados; así como la estructuración, organización, funcionamiento y finalidad del cuerpo político.

Asimismo, el citado autor propone un esquema operativo en torno a los principios constitucionales, a señalarse en las siguientes líneas.

1.2.1. CARACTERÍSTICAS

UNT De acuerdo a García (2003), las características principales que- ofrecen los principios constitucionales son las cuatro siguientes: comprensividad espacial, temporal y personal, amplitud conceptual y axiológica, esencialidad constructiva del sistema jurídico y naturaleza preceptiva.

a) Comprensividad espacial, temporal y personal. POSGRADO

Los principios constitucionalesDE abarcan postulados ético-políticos o proposiciones de carácter técnico-jurídico que cubren toda la normatividad existente o por existir; así como las relaciones interpersonales que se generen o puedan generarse intotum, dentro del ámbito territorial, temporal y personal.

b) Amplitud conceptual y axiológica. BIBLIOTECA

Los principios constitucionales exponen valores, fines y conceptos integradores de otras disciplinas jurídicas, así como su proyección obligatoria, con inspiración normativa para la vida coexistencial en una sociedad política determinada.

9 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

c) Esencialidad constructiva del sistema jurídico.

Los principios constitucionales exponen lo fundamental o básico para la formación de la "cadena de normatividad" que regula la relación entre Estado y ciudadanía, y la de esta última para consigo misma. Son imprescindibles para la ordenación gradada de las normas.

d) Naturaleza preceptiva.

A medida que las normatividades son más incompletas o lagunosasUNT el recurso a los principios se hace más significativo. -

Debe advertirse que estas características se concretan por su "desenvolvimiento normativo" a lo largo de toda la cadena de perceptividad existente al interior de un Estado.

POSGRADO 1.2.2. LOS CONTENIDOS DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE

García (2003), señala que dichos principios encierran las cuatro siguientes opciones:

a) Existen principios que aparecen como expresiones teleológicas; en donde no se prescribe ni comportamientos políticos ni consecuencias jurídicas precisas, sino que se plantea la consecución deBIBLIOTECA fines. Tal el caso de lo previsto en el artículo 3 de la Constitución peruana de 1993, en lo relativo a los derechos fundamentales no enumerados o implícitos.

b) Existen principios que aparecen como expresiones metanormativas, en donde se orientan las actividades de los operadores constitucionales para la aplicación de reglas. Tal el caso previsto en el artículo 51 de la Constitución peruana de 1993, en lo relativo al principio de la "soberanía" constitucional.

10 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

c) Existen principios que aparecen como expresiones categoriales, en donde no encontrándose ligadas al cumplimiento de una condición plantean una obligación genérica y lata. Tal el caso de lo previsto en el artículo 1 de la Constitución peruana de 1993, en donde se hace referencia a la dignidad de la persona humana.

d) Existen principios que aparecen como prescripciones normativas, en donde se señala, precisa y concretamente la forma de actuación gubernamental o ciudadana. Tal el caso de lo previsto en el inciso 3 del artículo 26 de la Constitución peruana de 1993 en donde se señala la exigencia de la interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma. Debe advertirse que esta última modalidad es excepcionalmente UNT utilizada. -

1.2.3. LAS FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

García (2003), refiere que los principiosPOSGRADO constitucionale s encierran las cuatro siguientes opciones: DE

a) Informadora del ordenamiento jurídico al que le dan consistencia y fundamento: En ese sentido en la formulación de las normas deben encontrarse ya sea de manera explícita o implícita. Consecuentemente con ello, toda norma que sea objeto de recepción en nuestro ordenamiento y que ofrezca un contenido lesivo a dichos principios deberá ser objeto de una declaración de BIBLIOTECAinconstitucionalidad o inaplicabilidad.

b) Normativa por acto supletorio: En ese sentido actúan como fuente de derecho en los casos de la acreditación de una laguna legal.

c) Interpretadora: En ese sentido operan como criterios orientadores de la actividad jurisdiccional o legislativa.

11 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.2.4. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS

En los últimos tiempos se han venido insertando principios fundamentales de otras disciplinas jurídicas (derecho penal, derecho procesal, derecho tributario, etcétera) en los textos constitucionales, esto es, no forman parte de la identidad constitucional, y a pesar de haber sido recogidos por el texto constitucional, ello no lleva de ningún modo a que se conviertan en principios constitucionales; de ahí que, no son vitales ni constitutivos para definir y significar el concepto de sistema constitucional.

UNT - Empero, existen otros principios que sí poseen identidad constitucional, es decir, son imprescindibles, esenciales, inmanentes, intrínsecos o medulares para construir un sistema constitucional; principios que son de diferentes tipos, conforme detallamos a continuación.

1.2.5. TIPOLOGÍA DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES POSGRADO Según García (2003), los principios in comento se pueden clasificar tipológicamente del siguiente modo. DE

a) En razón a su fuente de creación.

De conformidad con el operador constitucional responsable de su manifestación los principios constitucionalesBIBLIOTECA pueden ser originarios o derivados. Los principios originarios son aquellos que han sido insertados por el legislador constituyente en el texto constitucional; por ende, se encuentran formulados en una norma constitucional. Los principios derivados son aquellos que no aparecen determinados expresamente en el texto mismo de la Constitución; sino que han sido creados o elaborados por la magistratura constitucional.

12 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En este caso su engendramiento aparece como consecuencia de actos de deducción o inducción del texto fundamental. En puridad se trata de principios que resultan de algún modo de la Constitución.

b) En razón a su carácter directriz.

De conformidad con la naturaleza proyectiva de la pauta basilar los principios constitucionales pueden ser sustantivos o instrumentales. Por su importancia los estudiaremos a continuación con prolijidad. UNT -

1.2.6. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES SUSTANTIVOS

Siguiendo a García (2003), estos principios explicitan proyectar o sugerir valores de carácter ético-políticos, y son dos: principio ideológico-doctrinario y principio de personalismo. POSGRADO

DE a) Principio ideológico-doctrinario

Consiste en la proyección, explicitación o sugestión de valores políticos que implican una determinada concepción integradora de las creencias morales y cognitivas sobre el hombre, la sociedad y el Estado. Como tal invita a la acción y praxis consecutoria de un BIBLIOTECA determinado tipo o modelo de sociedad.

Asimismo, plantea una cotización axiológica del ejercicio del poder político, amén de la configuración de un determinado orden socio-jurídico. En puridad hacen referencia a los fundamentos que informan la Constitución y el modelo de sociedad política. De este principio se desprenden las dos reglas siguientes:

13 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

- Regla de ubicación ideológica

Canon que plantea la concretización del principio ideológico-doctrinario, en lo relativo a los efectos, proyecciones y consecuencias, jurídicas derivadas de las creencias, ideas y valoraciones acerca del Estado y la sociedad. En ese ámbito aparecen la normativización de los enunciados referidos al techo ideológico (liberalismo, socialismo, marxismo, fascismo, etc.) y los supuestos económico-sociales (economía dirigida de libre iniciativa, etc.).

- Regla de autodeterminación UNT - Canon que permite la concretización del principio ideológico doctrinario en lo relativo a los efectos, proyecciones y consecuencias jurídicas derivadas de la fuente fundante la sociedad política (potestad divina, pacto social, etc.); así como de la fuente de titularidad del ejercicio del poder político o forma de actuación en el ejercicio del poder (elección popular, designación por abolengo dinástico, vicariato terrenal establecido por un texto sagrado, etc.). POSGRADO DE b) Principio de Personalismo

Consiste en la proyección, explicitación o sugestión de los valores políticos vinculados con el reconocimiento y defensa de la dignidad de la persona humana, en su doble rol existencial y coexistencial; así como de los deberes y cargas personales ante el Estado y la sociedad. DeBIBLIOTECA este principio se desprenden tres reglas:

- Regla de reconocimiento

Canon que permite la concretización del principio de personalismo en lo relativo a los efectos, proyecciones y consecuencias atinentes al reconocimiento de la persona humana per se y en relación con los derechos fundamentales objeto de tuición y defensa. Aquí

14 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

aparece el papel del Estado en relación con sus ciudadanos o súbditos (derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales).

- Regla de seguridad

Canon que permite la concretización del principio de personalismo en lo relativo a los efectos, proyecciones y consecuencias atinentes a la defensa del goce de los derechos de la persona humana frente a las amenazas o actos conculcatorios de los mismos. Aquí aparece la normativización de las acciones de garantía, el debido proceso y la tutela judicial efectiva. UNT - - Regla de responsabilidad

Canon que permite la concretización del principio de personalismo en lo relativo a los efectos, proyecciones y consecuencias atinentes a los deberes y obligaciones ciudadanas. Aquí aparece la normativización de los aspectosPOSGRADO referidos de las obligaciones patrimoniales y cargas públicas.

DE

1.2.7. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES INSTRUMENTALES

García (2003), refiere que los citados principios orientan hacia la organización, estructuración y funcionamiento óptimo, equilibrado, armónico y sistémico del orden constitucional, y a través de su verificación eficaz se hace viable la realización de los BIBLIOTECA principios constitucionales sustantivos. Estos principios son: el principio de fórmula política, el principio de soberanía constitucional y el principio de perdurabilidad.

a) Principio de fórmula política

Consistente en la proyección, explicitación o sugestión postulatoria atinente a que la Constitución debe ocuparse de aquello que se considera esencial para la comunidad política:

15 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

lo relativo a la organización, estructuración y funcionamiento del aparato estatal, así como a la relación entre gobernantes y gobernados. De este principio se pueden deducir las dos reglas siguientes:

- Regla de arquitectura

Canon que permite la concretización del principio de fórmula política, en lo relativo a los efectos, proyecciones y consecuencias derivadas del ejercicio del poder en función del territorio bajo dominio estatal, el mismo que sirve de asiento coexistencial a los ciudadanos o súbditos. Aquí aparece la normativización de la forma de EstadoUNT (unitario, complejo, - etcétera).

- Regla de distribución

Mediante este canon o pauta basilar sePOSGRADO configura la división de funciones y el reparto de las competencias político-jurídicas entre los distintos órganos estatales. Aquí aparece la normativización de la forma de gobiernoDE (presidencialista, parlamentarista, etc.).

b) Principio de “soberanía” constitucional

Consiste en la proyección o explicitación del carácter suprajerárquico de los principios y normasBIBLIOTECA contenidas en el texto constitucional, sobre el resto de los preceptos dictados o reconocidos por el Estado. Este principio presenta las tres reglas siguientes:

- Regla de supremacía

Canon que permite la concretización "del principio de soberanía" de la Constitución en lo relativo a los efectos, proyecciones y consecuencias atinentes a la constitución de un

16 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

sistema jurídico de un Estado, a través de un orden de jerarquía, superposición y prevalecimiento de valor de las distintas categorías normativas (Constitución, leyes, decretos, resoluciones). Aquí aparece la normativización de los aspectos relativos a la pirámide jurídica de un Estado.

- Regla de rigidez constitucional

Canon que permite la concretización del principio de "soberanía" constitucional en lo relativo a los efectos, proyecciones y consecuencias atinentes a la configuración de los mecanismos procedimentales destinados a preservar la supraordinaciónUNT de la Constitución. - Para tal efecto, impide su modificación precipitada y expeditiva. Aquí aparecen la normativización de ciertos aspectos de la reforma constitucional, las cláusulas pétreas, etcétera.

- Regla de defensa de la constitucionalidad

POSGRADO Canon que configura la tutelaDE y defensa del carácter supraordinante de la Constitución y de los principios que ella contiene. Aquí aparece la normativización de la jurisdicción constitucional, así como las acciones de garantías sistémicas.

c) Principio de perdurabilidad

BIBLIOTECA Consiste en la proyección, explicitación o sugestión de la vocación de preservar la permanencia y continuidad espacio-temporal de los valores y fines consagrados en la Constitución. Este principio presenta las tres reglas siguientes:

17 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

- Regla de revisión

Canon que permite la concretización del principio de perdurabilidad de la Constitución, en lo relativo a los efectos, proyecciones y consecuencias atinentes a la necesidad de utilizar enmiendas o modificaciones en el texto básico para asegurar su continuidad y armonía de cara a la realidad política y social. Aquí aparece la normativización de ciertos aspectos de la reforma constitucional.

- Regla de excepción UNT - Canon que permite la concretización del principio de perdurabilidad de la Constitución, en lo relativo a los efectos, proyecciones y consecuencias atinentes a la necesidad de utilizar un determinado criterio lógico-jurídico que atienda que a la naturaleza de las cosas y a las particularidades de los hechos o acontecimientos vinculados en su confrontación con el texto constitucional. Así, el criterio lógico-jurídico ayuda a regular y confrontar una situación de anormalidad política,POSGRADO social o económica. Aquí aparece la normativización de los regímenes de excepción, la aplicación de la legislación de urgencia, etc. DE

- Regla de punición

Canon que permite la concretización del principio de perdurabilidad en lo relativo a la acusación políticaBIBLIOTECA y procesamiento judicial de aquellas altas funciones públicas que atenten contra los principios, orden, instituciones y normas constitucionales. Aquí aparece el antejuicio político y la denuncia constitucional.

18 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993

A diferencia de la Constitución Política de 1979, que tuvo un preámbulo desarrollado y donde se consignaba expresamente principios fundamentales, la Constitución de 1993 si bien tiene un preámbulo esta se concreta en dos renglones, y además no cuenta con un título preliminar que contenga aquellos principios fundamentales rectores de todo el ordenamiento jurídico; empero, dichos principios se encuentran expresamente pero desordenados de modo anti sistémico, y hay otros principios implícitos que los podemos inferir de su parte dogmática y también de la forma republicana y democrática de gobierno.UNT -

Así pues, los principios fundamentales en la Constitución de 1993, pueden ser generales y específicos, encontrándolos de modo expreso e implícito; siendo que es importante mencionar que en el artículo 3, del capítulo I de los derechos fundamentales y de la persona, nuestra Constitución reconoce una enumeración abierta de derechos fundamentales que sin estar en el texto surgenPOSGRADO de la dignidad del hombre o en los principios de soberanía del pueblo, del estado democrático de derecho o de la forma republicana de gobierno; esto es, no excluye a los nuevosDE derechos que puedan surgir, es decir, deja abierta una posibilidad a los futuros derechos. Para mayor ilustración, recogemos textualmente el citado artículo así:

Artículo 3.- “La enumeración de los derechos establecidos en este Capítulo no excluye los demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la dignidadBIBLIOTECA del hombre o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma Republicana de Gobierno”.

Ahora bien, en consonancia con los fines de la presente investigación, consideramos pertinente desarrollar los siguientes principios fundamentales.

19 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.3.1. PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES

Este principio se encuentra recogido en el artículo 43 de la Constitución de 1993:

“Artículo 43.- La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.

El Estado es uno e indivisible.

Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el Principio de la separación de poderes.”

UNT - Como su antecedente más remoto lo encontramos en la aprobación de las “Bases de la Constitución Política de la República Peruana”, cuando el Congreso de la República, el 19 de diciembre de 1822, señaló que para el establecimiento y conservación de la libertad, era necesaria la división de las tres principales funciones del poder nacional, llamadas comúnmente tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), las cuales debían deslindarse, haciéndolas independientes unas de otras en cuanto sea dable. POSGRADO

DE Posteriormente, en la Constitución de 1823, se siguió recogiendo el principio de separación de poderes, aunque se crearon dos poderes más, el poder electoral y el poder municipal, el primero referido al ejercicio del derecho al sufragio, y el segundo relacionado a la estructura y atribuciones de las municipalidades.

Las constitucionesBIBLIOTECA de 1826 y 1933 consideraron cuatro poderes (electoral, legislativo, ejecutivo y judicial). Las otras nueve cartas políticas, incluso la actual, estructuraron al Estado en tres poderes. Es menester, sin embargo, destacar que las constituciones de 1979 y 1993, además de tales poderes, dan categoría de órganos constitucionales autónomos al Ministerio Público, al Consejo Nacional de la Magistratura, al Sistema Electoral y al Tribunal Constitucional (antes Tribunal de Garantías Constitucionales).

20 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Por otro lado, el Tribunal Constitucional se ha encargado de desarrollar el principio in comento, en la sentencia recaída en el expediente 004-2004-CC/TC (Fundamento 23), señalando que:

“Conforme a los artículos 3 y 43 de la Constitución, la República del Perú se configura como un Estado Democrático y Social de Derecho, y su gobierno se organiza según el principio de separación de poderes. Al respecto, hemos expresado que: “La existencia de este sistema de equilibrio y de distribución de poderes, con todos los matices y correcciones que impone la sociedad actual, sigue constituyendo, en su idea central, una exigencia ineludible en todo Estado Democrático y Social de Derecho. La separación de estas tres funciones básicas del Estado, limitándose de modo recíproco, sin entorpecerse innecesariamente, constituye una garantía para los derechos constitucionalmente reconocidos e, idénticamente, para limitar el poder frente al absolutismo y la dictadura.”

UNT - Nosotros consideramos que es importante que una Constitución recoja dicho principio, para distanciarnos de los regímenes autocráticos y más bien consolidarnos dentro los regímenes democráticos, pues, mientras los primeros concentran el poder, los segundos lo distribuyen.

1.3.1.1. PRINCIPIO DE CONTROL Y BALANCEPOSGRADO DE PODERES

DE

En primer término, debemos decir que este es un principio específico implícito que no está en la Constitución de 1993, pero que podemos inferirlo del principio general de separación de poderes del cual ya hemos hablado líneas atrás.

Así pues, el TribunalBIBLIOTECA Constitucional, en la sentencia emitida en el expediente Nº 3760-2004- AA/TC (fundamento 23), señala que:

“Dentro del marco del principio de división de poderes se garantiza la independencia y autonomía de los órganos del Estado. Ello, sin embargo, no significa en modo alguno que dichos órganos actúan de manera aislada y como compartimentos estancos; si no que exige también el control y balance (check and balance) entre los órganos del Estado.”

De este modo, lo que señala el Tribunal Constitucional, es que todas las actuaciones públicas que vengan de los poderes estatales, deben ser controlados unos a otros; caso

21 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

contrario, se tolerarían actividades arbitrarias que no pueden existir en un Estado Social y Democrático de Derecho como el nuestro.

1.3.2. PRINCIPIO DE INTERDICCIÓN A LA ARBITRARIEDAD

Según Rubio (2005), la Constitución de 1993 no ha declarado expresamente este principio, y el Tribunal Constitucional lo ha definido en una de sus sentencias por contraposición con el concepto de arbitrariedad.

UNT Así, en la sentencia recaída en el expediente N° 0090-2004-AA/TC- (fundamento 12), se menciona que el principio de interdicción a la arbitrariedad es consustancial al Estado de Derecho, el cual tiene un doble significado:

“a) En un sentido clásico y genérico, la arbitrariedad aparece como el reverso de la justicia y el derecho.

b) En un sentido moderno y concreto, la arbitrariedad aparece como lo carente de fundamentación objetiva; como lo incongruentePOSGRADO y contradictorio con la realidad que ha de servir de base a toda decisión. Es decir, como aquello comprendido o ajeno a toda razón de explicarlo. DE En consecuencia, lo arbitrario será todo aquello carente de vínculo natural con la realidad.”

Asimismo, el supremo intérprete, señala en la misma sentencia que:

“El concepto de arbitrario apareja tres acepciones igualmente proscritas por el derecho: a) lo arbitrario entendido como decisión caprichosa, vaga e infundada desde la perspectiva jurídica;BIBLIOTECA b) lo arbitrario entendido como aquella decisión despótica, tiránica y carente de toda fuente de legitimidad; y c) lo arbitrario entendido como contrario a los principios de razonabilidad y proporcionalidad jurídica”.

Finalmente, Rubio (2005), señala que el principio de interdicción de la arbitrariedad, es un principio de naturaleza constitucional determinado por el Tribunal en su jurisprudencia que consiste en que los órganos del Estado deben vedar la conducta del poder estatal que actúe con arbitrariedad, lo cual es contrario a la justicia, al Derecho, a una fundamentación

22 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

objetiva y a la congruencia con la realidad. El poder del Estado debe actuar en todo momento con respeto por sus atribuciones y sin exceder el poder, sin utilizarlo para afectar los derechos de las personas, y sin arrogarse atribuciones de las que carece. Si lo hiciera, el principio establece que la acción realizada será ilegal.

Con todo, nosotros consideramos que este principio es importante para impedir que los poderes públicos actúen conforme a la mera voluntad de sus titulares, sin ajustarse a las normas. En el Estado Social y Democrático de Derecho rige el imperio de la ley, a la que están sujetos todos los poderes. La arbitrariedad, la actuación sin fundamento jurídico, es propia de la tiranía. UNT -

1.3.3. PRINCIPIO DE LEGALIDAD

De acuerdo a Rubio (2005), este principio ha sido establecido de la siguiente manera por el Tribunal Constitucional, en el expediente N° 005-2003-AI/TC (fundamento 6):

POSGRADO “Es una regla que exige sujeción a la ley y a aquellas normas de similar jerarquía. En tal virtud, condiciona la validez de lasDE normas de inferior rango. Tal supremacía está prevista en el artículo 51 de la Constitución, que dispone que, después del texto fundamental, la ley prevalece sobre toda otra norma de inferior jerarquía”.

Sin embargo, refiere también el autor que, en la sentencia expedida en el expediente N° 0010-98-AA/TC, el Tribunal Constitucional usa la palabra legalidad con otros significados, por ejemplo, actuar de acuerdo con la ley o cumplir la ley, esto a partir del literal a) del incisoBIBLIOTECA 24 del artículo 2 de la Constitución Política del Estado que establece que: “Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe”.

Así pues, quedándonos con este último significado, conviene señalar que el principio de legalidad es sin lugar a dudas el principio más importante de la Administración Pública, puesto que establece que las autoridades administrativas -y en general, todas las autoridades que componen el Estado- deben actuar con respeto a la Constitución, la Ley y al derecho,

23 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que fueron conferidas dichas facultades.

Esto implica, en primer lugar, que la Administración se sujeta especialmente a la ley, entendida como norma jurídica emitida por quienes representan a la sociedad en su conjunto, vale decir, el Parlamento. Lo que ocurre es que en el Estado de Derecho se ubica a la Administración como esencialmente ejecutiva, encontrando en la ley su fundamento y el límite de su acción. Es una Administración sometida al Derecho, aunque la misma está habilitada para dictar reglas generales -reglamentos fundamentalmente-, éstas están subordinadas a la ley. UNT - Y, en segundo lugar, que la Administración Pública, a diferencia de los particulares, no goza de la llamada libertad negativa (nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido a hacer lo que esta no prohíbe) o principio de no coacción, dado que solo puede hacer aquello para lo cual está facultada en forma expresa. La discrecionalidad, como resultado, va reduciendo su existencia a límites casi virtuales, lo cual es consistente con la moderna teoría administrativa, e incluso, conPOSGRADO reiterada jurisprudencia, en especial la emitida por el Tribunal Constitucional. DE

1.3.3.1. LA DISCRECIONALIDAD

Este instituto ha sido desarrollado por el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el expediente N° 0090-2004-AA/TC (fundamento 8), así: BIBLIOTECA “La actividad estatal se rige por el principio de legalidad, el cual admite la existencia de los actos reglados y los actos no reglados o discrecionales.

Respecto a los actos no reglados o discrecionales, los entes administrativos gozan de libertad para decidir sobre un asunto concreto dado que la ley, en sentido lato, no determina lo que deben hacer o, en su defecto, cómo deben hacerlo.

En puridad, se trata de una herramienta jurídica destinada a que el ente administrativo pueda realizar una gestión concordante con las necesidades de cada momento.

24 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

La discrecionalidad tiene su justificación en el propio Estado de Derecho, puesto que atañe a los elementos de oportunidad, conveniencia, necesidad o utilidad; amén de las valoraciones técnicas que concurren en una gran parte de las actuaciones de la administración estatal.

De conformidad con los mandatos de la Constitución o la ley, la discrecionalidad está sujeta a los grados de arbitrio concedidos, los cuales pueden ser mayor, intermedio o menor.

La discrecionalidad mayor es aquélla en donde el margen de arbitrio para decidir no se encuentra acotado o restringido por concepto jurídico alguno. Por ende, el ente administrativo dotado de competencias no regladas se encuentra en la libertad de optar plenariamente.

Dicha discrecionalidad, en lo esencial, está sujeta al control político y, residualmente, al control jurisdiccional, en cuanto a la corroboración de su existencia institucional o legal, su extensión espacial y material, tiempo de ejercicio permitido, forma de manifestación jurídica y cumplimiento de las formalidades procesales.

La discrecionalidad intermedia es aquélla en donde el margen deUNT arbitrio se encuentra condicionado a su consistencia lógica y a la coherencia con- un concepto jurídico indeterminado de contenido y extensión.

La discrecionalidad menor es aquélla en donde el margen de arbitrio se encuentra constreñido a la elección entre algunas de las variables predeterminadas por la ley.

Ahora bien, la discrecionalidad puede vincularse a algunas de las cuatro materias siguientes:

La discrecionalidad normativa POSGRADO Consiste en el arbitrio para ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas. DE Como consecuencia del ejercicio de dicha competencia, un ente administrativo puede dictar reglamentos institucionales, en donde se establezcan los aspectos referidos a la organización y funcionamiento administrativo, así como las responsabilidades y derechos de los funcionarios y servidores públicos a él adscritos; reglamentos ejecutivos, que tienen por finalidad principal la especificación de detalles y demás aspectos complementarios de una ley; y reglamentos autónomos, que no se fundan directamente en una ley, aunque coadyuvan al cumplimiento de tareas atribuciones o funciones encomendadas por ella.

La discrecionalidad planificadora BIBLIOTECA Se la entiende como el arbitrio para la selección de alternativas de soluciones en aras de alcanzar racionalidad y eficiencia administrativa. Para tal efecto, será necesario determinar la relación de objetivos, políticas, programas y procedimientos compatibles con los recursos materiales y humanos disponibles.

La discrecionalidad política

Es el arbitrio de la determinación de la dirección y marcha del Estado. Por ende, tiene que ver con las funciones relacionadas con el curso de la acción política, los objetivos de gobierno y la dinámica del poder gubernamental. Para tal efecto, define las prioridades en lo relativo a políticas gubernamentales y al ejercicio de las competencias de naturaleza política.

25 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Dicha discrecionalidad opera en el campo de la denominada cuestión política; por ello, se muestra dotada del mayor grado de arbitrio o libertad para decidir. Es usual que ésta opere en asuntos vinculados con la política exterior y las relaciones internacionales, la defensa nacional y el régimen interior, la concesión de indultos, la conmutación de penas, etc. Esta potestad discrecional es usualmente conferida a los poderes constituidos o a los organismos constitucionales.

La discrecionalidad técnica

Se define como el arbitrio para valorar o seleccionar, dentro de una pluralidad de opciones, un juicio perito o un procedimiento científico o tecnológico.

(…)

En buena cuenta, la discrecionalidad queda sujeta a las siguientes limitaciones: a) en los casos de los grados de discrecionalidad mayor la intervención jurisdiccional se orienta a corroborar la existencia, el tiempo de ejercicio permitido, la extensión espacial y material, así como la forma de manifestación jurídica constitucional o legal UNTde dicha prerrogativa de la libre decisión y el cumplimiento de las formalidades procesales;- b) en los casos de los grados de discrecionalidad intermedia y menor aparecen adicionalmente los elementos de razonabilidad y proporcionalidad.

(…)

Por otro lado, Eduardo García de Enterría [en Trillo-Figueroa M.-Conde, Federico, “Discrecionalidad Militar y Jurisdicción Contenciosa”, Revista española de Derecho Administrativo, disco compacto, Madrid, Civitas Ediciones, Revista N.º 020, enero - marzo de 1979] expresa que <>.

(…)

Así también lo entiende la Defensoría del Pueblo en su Informe Defensorial N.º 56 elaborado por la Defensoría Especializada en Asuntos Constitucionales de la citada Institución, de diciembre de 2000, al señalar que “Las citadas normas -se refiere a los Decretos Legislativos N° 745 y 752, así como al Decreto Supremo N.º 83-92-DE/SG, que aprueba el Reglamento del artículo 58 del último decreto legislativo citado-, para ser conformes a la Constitución, requieren que los poderes públicos, en especial las administraciones policiales y militares, así comoBIBLIOTECA los órganos jurisdiccionales, las interpreten adoptando criterios objetivos y razonables. De otro modo se estaría admitiendo la posibilidad de decisiones arbitrarias lo cual está vedado en un Estado de Derecho, donde no deben quedar zonas exentas de control. En efecto, “los principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma republicana de gobierno”, mencionados en el artículo 3 de la Constitución, respaldan el derecho de todo ser humano a exigir un uso razonable de los poderes públicos, derecho que se refuerza con la sujeción de todo el Estado al principio de distribución, por el que su poder siempre está limitado por la Constitución y las leyes, como proclama el artículo 45 del texto constitucional”.

26 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Finalmente, nosotros consideramos que la autoridad puede hacer todo lo que la ley le permite, y si la ley no ha previsto nada, en todo caso, la decisión que tome deber ser legítima y mas no así arbitraria.

1.3.4. PRINCIPIOS DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD

Son principios específicos explícitos que los podemos apreciar en el artículo 200 de la Constitución de 1993:

“El ejercicio de las acciones de hábeas corpus y de amparo no seUNT suspenden durante la vigencia de los regímenes de excepción a que se refiere el artículo- 137 de la Constitución. Cuando se interponen acciones de esta naturaleza en relación con derechos restringidos o suspendidos, el órgano jurisdiccional competente examina la razonabilidad y la proporcionalidad del acto restrictivo. No corresponde al juez cuestionar la declaración del estado de emergencia ni de sitio.”

Rubio (2005), refiere que dichos principios, no se restringen a la manera de cómo debe resolver el Juez sobre la protección de derechosPOSGRADO constitucionales durante el régimen de excepción, sino que tienen significados lingüísticos y jurídicos diferentes. DE

Respecto a esto último, el Tribunal Constitucional a partir de su jurisprudencia, se ha encargado de perfilar independientemente cada uno de estos principios.

1.3.4.1. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD

BIBLIOTECA El Tribunal Constitucional, a través de la sentencia emitida en el Expediente N° 006-2003- AI/TC (fundamento 9), señala que:

“El principio de razonabilidad implica encontrar justificación lógica en los hechos, conductas y circunstancias que motivan todo acto discrecional de los poderes públicos. Este principio adquiere mayor relevancia en el caso de aquellos supuestos referidos a restringir derechos o, para fines del caso, despojar de las prerrogativas que actúan como garantías funcionales para determinados funcionarios.”

27 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

De acuerdo a lo manifestado, Rubio (2005) precisa que para encontrar la justificación lógica para los hechos, conductas y circunstancias, los cuales no pertenecen al ámbito de lo demostrable, resulta claro que el Tribunal da a la expresión el sentido de uso general y común.

En ese sentido, dicho autor acota que el principio de razonabilidad exige que las conductas -o, en términos jurídicos, los actos-, para dar el significado de contenido voluntario que los sujetos realizan frente a los hechos y circunstancias, deben cumplir el requisito de ser generalmente aceptados por la colectividad como adecuada respuesta a los retos que presenta la realidad frente al actuar humano jurídicamente relevante. UNT -

Otro aspecto importante del citado principio, es su rechazo a la arbitrariedad. Lo dice el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el expediente N° 0090-2004-AA/TC (fundamento 38):

“Por ello, el principio de razonabilidad, implícitamente derivado del principio de igualdad, y expresamente formulado en el artículoPOSGRADO 200 de la Constitución, no tolera ni protege que se realicen o expidan actos o normas arbitrarias. Razonabilidad, en su sentido mínimo, es lo opuesto a la arbitrariedad y a un elementalDE sentido de justicia”.

De ahí que, en base a esto, la arbitrariedad -entendida como abuso en el ejercicio de la autoridad- es contraria a la razón y a los valores.

Por otro lado, respecto al contenido del principio de razonabilidad, igualmente, el Tribunal Constitucional ha señalado lo siguiente:

BIBLIOTECA En la sentencia emitida en el expediente N° 2497-2002-AA/TC (fundamento 3):

“Aunque el demandante no cuestiona la existencia de los aranceles o tasas en cuanto tales, sino la diferencia aplicada a partir de la diferente cuantificación de los petitorios, dicha alegación carece de sustento, pues la distinción no se basa en una idea de discriminación o desigualdad abstracta, sino en el principio de que son mayores las cargas cuanto mayores resultan los beneficios a obtener o las actividades procesales a realizar. No se perjudica, por tanto, al justiciable de pocos recursos, al que, por el contrario, se le facilita un trato mucho más favorable que a quien sí los tiene y que incluso puede llegar a la exoneración absoluta de todo gravamen, mediante el llamado auxilio judicial. En cualquier circunstancia, sin

28 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

embargo, la idea central no es otra que la de una distinción por razones objetivas y no, pues, por criterios meramente subjetivos o carentes de razonabilidad.”

En la sentencia recaída en el expediente N° 261-2003-AA/TC (fundamento 3):

“La noción de la igualdad ante la ley no se riñe con la existencia de normas diferenciadoras, a condición de que se acredite…d) razonabilidad, es decir, su admisibilidad desde la perspectiva de los preceptos, valores y principios constitucionales”; y esto quiere decir que la razonabilidad no solo tiene que ver con el razonamiento, sino también con los valores y principios aceptados, que no deben ser solo los de la persona que actúa, sino también los que son generalmente aceptados en la sociedad como válidos.”

En la sentencia expedida en el expediente N° 0410-2002-AI/TC (fundamentoUNT 9): - “Por otra parte, el hecho de que la emplazada no se haya valido de la garantía real para cobrarse la deuda ante el incumplimiento de pago del pagaré y que, en su lugar, haya optado por hacer uso de la garantía personal convenida, no supone un abuso del derecho que atenta contra el derecho constitucional al ahorro. Y es que si estamos de acuerdo en que el ejercicio abusivo de un derecho es aquél que rebasa los mínimos criterios de razonabilidad exigibles dadas las concretas circunstancias.”

Y, en la sentencia recaída en el expediente N°POSGRADO 0141-2002-AA/TC (fundamento 6): DE “En cuanto al tercer presupuesto, se debe considerar que dentro del ámbito de la discrecionalidad técnico-administrativa, existe una presunción de razonabilidad o certeza respecto del tratamiento imparcial y de la fundamentación técnica en la que se sustentan sus decisiones”.

Esto último, para Rubio (2005), implica que la razonabilidad exige imparcialidad, en el sentido de que quien actúa no beneficie impropiamente más a unos que a otros, y justificación técnicaBIBLIOTECA cuando la haya, es decir, el recurso a los conocimientos humanos en general para fundamentar las decisiones.

1.3.4.2. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

El Tribunal Constitucional en la sentencia emitida en el expediente N° 0010-2000-AI/TC (fundamento 138), establece que:

29 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

“En la medida que el principio de proporcionalidad se deriva de la cláusula del Estado de Derecho, él no sólo comporta una garantía de seguridad jurídica, sino también concretas exigencias de justicia material.”

Castillo (2005), respecto a esto señala de que no hay duda de que dicha cláusula fundamenta el principio de proporcionalidad, en la medida que al sujetarse el poder político a la Constitución, se sujeta también a los dispositivos constitucionales que reconocen y garantizan derechos, sujeción que le obliga a un respeto irrestricto de los mismos y, en todo caso, a que la afectación de los derechos sea razonable y equilibrada.

UNT El mismo autor señala que “se empezará a entender mejor- esta figura que ahora se estudia, así como su aplicación en la medida que el punto de partida de la argumentación sea la esencial identidad entre el principio o test de razonabilidad y el principio o test de proporcionalidad. No lo tiene complicado el TC si se le recuerda que tiene declaraciones en las que propone un mismo entendimiento y significación. Ha manifestado el TC que “[s]i bien la doctrina suele hacer distinciones entre el principio de proporcionalidad y el principio de razonabilidad, como estrategias para resolverPOSGRADO conflictos de principios constitucionales y orientar al juzgador hacia una decisión que no sea arbitraria sino justa; puede establecerse, prima facie, una similitud entre ambosDE principios, en la medida que una decisión que se adopta en el marco de convergencia de dos principios constitucionales, cuando no respeta el principio de proporcionalidad, no será razonable. Y es que más allá de la convención doctrinaria que admite su autonomía como concepto, en puridad, la proporcionalidad es una modalidad más de la razonabilidad. Se consolida este entendimiento unitario si se concibe que la proporcionalidad o razonabilidad significan exactamente lo contrario a arbitrariedad. Es decir, lo razonableBIBLIOTECA y proporcionado supone el rechazo de todo acto o norma arbitraria, arbitrariedad entendida como “el reverso de la justicia y el derecho”, y como “lo carente de fundamentación objetiva; como lo incongruente y contradictorio con la realidad que ha de servir de base a toda decisión. Es decir, como aquello desprendido o ajeno a toda razón de explicarlo”. La unidad del principio de razonabilidad y de proporcionalidad le viene por oposición al principio de interdicción de la arbitrariedad tan consolidado en la jurisprudencia del TC. Por lo que a partir de ahora, como se hará en este trabajo, convendrá referirse indistintamente a la proporcionalidad o razonabilidad cuando se quiera rechazar la actuación

30 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

(normativa o no) arbitraria del poder, e incluso de los particulares respecto –especialmente- de los derechos constitucionales”.

- Dimensiones del Principio de Proporcionalidad -Triple Juicio-: De acuerdo a Castillo (2005), son el juicio de idoneidad, juicio de necesidad y el principio de proporcionalidad en sentido estricto, los cuales se desarrollan a continuación.

a) Juicio de Idoneidad: Castillo (2005), refiere que “El juicio de idoneidad tiene una doble exigencia. En primer lugar requiere que la medida o acto de limitación del derecho constitucional tenga un fin constitucionalmente permitido y socialmenteUNT relevante; y en segundo lugar exige que la medida en sí misma sea adecuada para -el logro de ese fin. Debe tenerse siempre en cuenta que lo que exige este primer juicio o subprincipio de idoneidad es que la medida elegida como medio para alcanzar el fin no resulte desde todo punto de vista absolutamente incapaz para conseguir la finalidad que se persigue. De manera que, por ínfima que sea la afectación de un derecho fundamental, si tal restricción es manifiestamente inútil, será una medida desproporcionada por no idónea e irrazonable. En cualquier caso, y dado que se presume la constitucionalidad oPOSGRADO legalidad de las actuaciones estatales, en caso de duda se ha de estar por la idoneidad de la medida. DE

El TC peruano en más de una oportunidad ha aplicado el juicio de idoneidad para determinar la proporcionalidad de una medida. Así, por ejemplo, en la acción de inconstitucionalidad que presentó el colegio de Notarios de Junín contra el artículo 7 de la ley 27755, disposición legal por la que se permitía que aquellos inmuebles que tuviesen un valor no mayor de 20 UIT puedan ser inscritas sin escritura pública, sino simplemente BIBLIOTECA mediante un formulario registral legalizado por notario.

El TC sometió a un test de proporcionalidad la medida legislativa impugnada, y como primer paso se formuló el juicio de idoneidad antes expuesto. Siguiendo el iter propio del juicio de idoneidad, el mencionado TC se preguntó en primer lugar por el fin de la medida: “es pertinente preguntarse si el propósito legislativo de hacer del derecho de propiedad un derecho oponible frente a terceros (registrarlo), a través de la reducción de los costos que

31 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

supone la obligatoria utilización de la escritura pública para la inscripción del mismo, no termina por sacrificar en tal grado el principio constitucional de la seguridad jurídica, que termina resultando desproporcionado aun cuando el fin resulte legítimo.

En segundo lugar se preguntó por la legitimidad del fin encontrado: es reconocible la intención del legislador, quien, a través de la utilización del formulario registral, procura crear para los propietarios de escasos recursos una vía menos costosa para inscribir su derecho. El fin perseguido, por lo pronto, aparece como constitucionalmente legítimo, pues se pretende dotar al derecho de propiedad de las garantías suficientes para su pleno desarrollo, a través del registro del mismo. UNT - Como último paso del juicio de idoneidad, el TC se preguntó si la medida era en sí misma capaz de alcanzar la finalidad que perseguía: “se puede concluir razonablemente que la reducción de los costos de transacción en la búsqueda de inscribir el derecho de propiedad, generará que un mayor número de personas puedan acceder a dicha inscripción, razón por la cual se entiende que la medida adoptada es idónea para alcanzar el objetivo que se busca”.

POSGRADO b) Juicio de Necesidad: Castillo (2005)DE señala que “Si la medida que afecta un derecho fundamental ha superado el juicio de idoneidad no por ello es necesariamente una medida que se ajuste al principio de proporcionalidad, sino que ha de superar -como siguiente paso- el juicio de necesidad. Este juicio, también llamado juicio de indispensabilidad, consiste en examinar si la medida que se evalúa es la menos restrictiva del derecho fundamental que otras medidas igualmente eficaces. Definido así el juicio de necesidad, es claro que presupone el juicio de eficacia, en cuanto que el juicio de necesidad sólo se realiza entre medidas igualmenteBIBLIOTECA eficaces para el logro de la finalidad que se persigue.

El TC también ha acudido al juicio de necesidad como elemento del principio de proporcionalidad. Así, lo ha empleado como elemento del test de proporcionalidad que aplicó al ya citado artículo 7 de la Ley 27755 en su afán de determinar si se trataba o no de una norma constitucional. Dijo el TC que “para concluir la proporcionalidad de la disposición cuestionada, no es suficiente la legitimidad del propósito buscado, ni tampoco

32 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

la adecuación de la medida al fin perseguido. Es imprescindible valorar la necesidad de que sea esa medida la utilizada y no otra la que pueda sacrificar en menor grado el principio constitucional comprometido, en este caso, la seguridad jurídica. A efectos de determinarse la necesidad o no de la medida adoptada, es del caso preguntarse cuál es el verdadero grado de afectación que sufre el principio de la seguridad jurídica, cuando se propone como alternativa la utilización del formulario registral legalizado por Notario Público, en lugar de la escritura pública”. En este último caso puede concluirse que el TC considera superado el juicio de necesidad al afirmar que “si bien la alternativa de uso de formularios reduce los alcances de la protección que dispensa la seguridad jurídica, ésta no se ve desvirtuada desde que se exige que el formulario registral sea ‘legalizado por Notario Público. UNT - Igualmente, en el Exp. 2235-2004-AA/TC, también citado, mencionó el TC que “el principio de necesidad impone al legislador adoptar, entre las diversas alternativas existentes para alcanzar el fin perseguido, aquella que resulte menos gravosa para el derecho que se limita. Como tal, presupone la existencia de una diversidad de alternativas, todas aptas para conseguir el mismo fin, debiendo ser la escogida por el legislador aquella que genera menos aflicción sobre el derecho fundamental. POSGRADO

De modo que “como quiera queDE la elección entre diversas alternativas se encuentra dentro la esfera de discrecionalidad que la Constitución ha brindado al Poder Legislativo, este Tribunal ha declarado que una medida será innecesaria o no satisfacerá este segundo subprincipio cuando la adopción de un determinado medio significa, o importa, un sacrificio desmesurado o manifiestamente innecesario, del derecho limitado”.

c) El PrincipioBIBLIOTECA de Proporcionalidad en sentido estricto: Castillo (2005) desarrolla este subprincipio, analizando sus variables:

“c.1) Relación razonable: Si la medida que afecta el derecho fundamental supera el juicio de idoneidad y el juicio de necesidad, no significa con ello que se esté delante de una medida proporcional. Esa medida debe aprobar un juicio más, el llamado juicio de proporcionalidad en sentido estricto. Este juicio exige que la medida cuestionada guarde una relación razonable con el fin que se pretende alcanzar. Generalmente se admite que se está frente a

33 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

una relación razonable cuando existe un equilibrio entre las ventajas o beneficios y entre las desventajas o los costos de adoptar la medida enjuiciada.

Para continuar con el caso referido al artículo 7 de la Ley 27755, y sobre el cual ya se estudiaron los juicios de idoneidad y necesidad que hace el TC, se debe decir que este también ha formulado el juicio de proporcionalidad en sentido estricto. Así se puede concluir de haber afirmado que “si bien el formulario registral legalizado por Notario no goza de la solemnidad de una escritura pública, se ha optado por una medida que no termina por desvirtuar la seguridad jurídica, sino que, respetándola dentro de términos todavía razonables, presenta una opción legislativa proporcional frente al fin legítimo que se UNT pretende alcanzar”. -

Igualmente dijo el TC, invocando lo declarado en la sentencia al Exp. 0050-2004- AI/TC, que según “el principio de proporcionalidad, strictu sensu, para que una injerencia en los derechos fundamentales sea legítima, el grado de realización del objetivo de ésta debe ser, por lo menos, equivalente o proporcional al grado de afectación del derecho fundamental, comparándose dos intensidadesPOSGRADO o grados: el de la realización del fin de la medida examinada y el de la afectación del derecho fundamental”. DE

c.2) Juicio complementario: el contenido constitucional de los derechos fundamentales: Definida como se ha hecho la relación razonable debe llegarse a admitir que a mayor beneficio se permitirá un mayor costo. Es decir, este juicio permite concluir que una medida es razonable si se produce una afectación del derecho fundamental en un grado similar al grado de beneficioBIBLIOTECA que se obtiene con la consecución de la finalidad. Pero la aplicación estricta de esta concepción costo–beneficio corre el riesgo de que con su ejecución se termine vulnerando derechos fundamentales. En efecto, si a mayor importancia o trascendencia del fin se ha de permitir una mayor restricción del derecho fundamental, entonces, no habría problema para admitir que una finalidad especialmente relevante podría terminar por aniquilar un derecho fundamental en un caso concreto. Es decir, la aplicación del juicio de proporcionalidad en sentido estricto, puede terminar desnaturalizando el contenido constitucional de un derecho fundamental, y con ello, legitimando una medida inconstitucional. Por este camino y en buena cuenta, los derechos fundamentales no

34 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

actuarían como verdaderos y eficaces límites a la actuación del poder político, pues a éste nunca le faltarán buenas razones (“razones de Estado”) para decretar verdaderas desnaturalizaciones y violaciones de los derechos fundamentales.

Este riesgo, sin embargo, puede ser controlado si al principio de razonabilidad o proporcionalidad se le añade un último juicio: el del contenido esencial de los derechos fundamentales. Este juicio afirma que todo derecho fundamental cuenta con un contenido constitucional, el cual es único, limitado, ilimitable y delimitable. En ningún caso, por tanto, podrá justificarse un beneficio que afecte al derecho constitucional en su contenido esencial, entendido como un único contenido que todo él brota de la esencia del derecho. Esta lógica UNT del juicio del contenido constitucional del derecho fundamental, tampoco- ha sido extraña al TC, quien tiene mencionado que “si bien las restricciones a derechos son admitidas prima facie, el principio de proporcionalidad -también conocido como prohibición del exceso-, impide la injerencia desproporcionada sobre los mismos, evaluación que debe medirse en conjunto con otro limite, cual es, la prohibición de rebasar el contenido esencial del derecho”.

POSGRADO Por lo expuesto, consideramos que el principio de proporcionalidad se ha convertido en una herramienta importante, en cuantoDE permite determinar si un acto estatal se ajusta a las exigencias de idoneidad, necesidad, proporcionalidad en sentido estricto y de respeto a un derecho fundamental.

1.4. SOBRE EL RÉGIMEN POLÍTICO EN EL PERÚ BIBLIOTECA

Es posición mayoritaria, que nuestro régimen político es semipresidencial, pues se considera que al haberse insertado instituciones políticas congénitas del sistema parlamentario al presidencialismo ya estatuido en nuestro país, ocasionó el surgimiento de éste régimen; sin embargo, nótese que existen reparos para poder considerar dicho régimen, por cuanto no estamos ante un ejecutivo dual, es decir, la jefatura de Estado y Gobierno no recaen en distintas personas, sino en una sola.

35 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Por otro lado, tenemos la posición minoritaria que señala que nuestro régimen político se caracteriza por ser presidencialista parlamentarizado o atenuado, ya que se le han insertado componentes propios del sistema parlamentario, pero esto no implica que estemos ante un sistema semipresidencial.

Nosotros nos adscribimos a esta última posición, ya que el régimen que tenemos es presidencialista a la que se le han añadido algunas instituciones del régimen parlamentario, a efectos que evitar el ejercicio abusivo del poder; como por ejemplo, la institución del voto de confianza que desarrollaremos más adelante. UNT -

POSGRADO

DE

BIBLIOTECA

36 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPÍTULO II

2. EL CONGRESO Y SUS INSTRUMENTOS DE CONTROL POLÍTICO

2.1. EL CONTROL PARLAMENTARIO

Concepto: Según Landa (2004), dicho control se ejerce al interior del Congreso, y es de naturaleza esencialmente política, principalmente, realizada por las minorías opositoras parlamentarias por medio de cualquier actividad parlamentaria, queUNT solo eventualmente puede dar lugar a establecer la responsabilidad política del gobierno,- y cuyo destinatario final es la opinión pública.

En esa línea, Hakansson (2009) señala que es consecuencia tanto de la separación de poderes como de los pesos y contrapesos que existen entre ellos. En el Perú, no se encuentra expresamente establecida en la Constitución, pero el reglamento parlamentario dispone que POSGRADO comprende la investidura del Consejo de Ministros, el debate, la realización de actos e investigaciones y la aprobación de acuerdosDE sobre la conducta política del gobierno, los actos de la administración y de las autoridades del Estado, el ejercicio de la delegación de facultades legislativas, el dictado de decretos de urgencia y la fiscalización sobre el uso y la disposición de bienes públicos. Por otro lado, también comprende la exposición del mensaje anual al Parlamento a cargo del Presidente de la República y la acusación constitucional.

Naturaleza:BIBLIOTECA Landa (2004), menciona que para explicar la naturaleza del control parlamentario se han planteado diversas teorías. Sin embargo, todas ellas pueden clasificarse en torno a tres tesis principales: a) la teoría estricta, para la cual no existe control sin sanción o solo existe control si este lleva aparejada una sanción; b) la teoría amplia, que entiende el control parlamentario como una simple verificación o inspección, sin que ello implique necesariamente una sanción, esto es, separa el control parlamentario de la sanción para considerarlos elementos de una categoría más general como es la de garantía; y c) la teoría de la polivalencia funcional, para la cual no existen procedimientos de control parlamentario

37 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

determinados, sino que el control puede ser realizado por medio de todos los procedimientos parlamentarios.

Ahora bien, el citado autor refiere que la teoría de la polivalencia funcional expone mejor que nadie la naturaleza del control parlamentario en tanto propone un concepto que no se agota en la correcta formulación del mismo, sino que considera al mismo como un instrumento válido, presente en toda actividad parlamentaria e importante para consolidar el Estado constitucional democrático. Más aún si incorpora los elementos esenciales que determinan la naturaleza política del control parlamentario, al ser evidente que la apreciación por parte del parlamento implica una valoración en esencia política, puesUNT difícilmente puede tener otro sentido cuando es un órgano político el que juzga con criterios- políticos acciones asimismo políticas.

2.2. CLASES DE CONTROL PARLAMENTARIO

POSGRADO Landa (2004), clasifica el control parlamentario, en control preventivo, control funcional y control represivo. DE

Control Preventivo: Tiene por finalidad establecer los mecanismos de coordinación y control en la formación del Gobierno, cuya manifestación se materializa en la institución denominada investidura parlamentaria.

BIBLIOTECA ▪ Investidura parlamentaria (Artículo 130 de la Constitución y 82 del Reglamento del Congreso): Es facultad y es acto. En tanto facultad es el reconocimiento de la capacidad y competencia constitucional que tiene el parlamento para participar en el proceso de formar y controlar al gobierno. Como acto es a la vez el procedimiento, la decisión y el documento a través de los cuales y en los cuales queda constancia del trámite y del sentido en que se ejercita la facultad de investir.

38 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Ahora bien, conviene incidir en investidura como facultad, en tanto, que a través de éste mecanismo el Congreso realiza una participación activa en la formación y control del gobierno, esto es, cuando el Presidente del Consejo de Ministros y su gabinete se presenta ante el Pleno, para exponer y debatir la política general del gobierno, así como discutir en torno a las principales medidas legislativas que requiere para su gestión, hecho que supone que el Congreso delibera y vota dichas propuestas otorgando o negando su confianza, lo que en un régimen parlamentario se denomina mandato de investidura.

Lo interesante, es que en nuestro ordenamiento, dicho mecanismoUNT de control es - destructivo, pues la negación de confianza solo se limita a la renuncia del Presidente del Consejo de Ministros y de su gabinete, a diferencia de lo que sucede en otros países (con regímenes parlamentarios) en los cuales es constructivo, esto es, que a parte del rechazo del gabinete simultáneamente se propone otro jefe de gobierno y gabinete.

POSGRADO

Control Funcional: Incide sobre DE el desarrollo de las actividades y el correcto funcionamiento de las diversas instituciones del Estado, y se manifiesta por medio de los pedidos de informes, la invitación a ministros para informar, la estación de preguntas y la dación de cuenta.

▪ Pedidos de informes (Artículo 96 de la Constitución y 83 del Reglamento del Congreso):BIBLIOTECA Consiste en la facultad de los congresistas para solicitar a las diversas instituciones del Estado y los informes que estimen necesarios, a fin de realizar el seguimiento y control parlamentario de los asuntos públicos.

▪ Invitación a los ministros a informar (Artículo 84 del Reglamento del Congreso): Es el acto por el cual el Congreso cursa invitación respectiva a un ministro en particular o al gabinete, para que este informe ante los parlamentarios sobre un tema o asunto de interés público. Entonces, implica en el interés del

39 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Congreso de conocer el estado real de un asunto de interés público y adoptar las medidas necesarias para su corrección o realización.

La concurrencia de los ministros o del gabinete es obligatorio, por lo que la negativa de concurrir ante el Congreso puede derivar, eventualmente, en una interpelación o censura del Ministro renuente.

▪ Estación de preguntas (Artículo 129 de la Constitución y 85 del Reglamento del Congreso): Es de gran importancia, pues supone un campo abierto a las iniciativas individuales de los congresistas, por cuanto, tiene unUNT fin fiscalizador y con - trascendencia en la opinión pública.

Este mecanismo de control se basa en la pregunta parlamentaria que viene a ser el acto parlamentario mediante el cual un parlamentario, pide una breve aclaración, una información o explicaciones sobre un punto o asunto concreto a un miembro del gobierno. Es un medio para presionarPOSGRADO la acción del ejecutivo en un campo muy concreto, y que a juicio delDE diputado, permanecía alejado de la atención gubernamental.

La finalidad de las preguntas parlamentarias es amonestar o advertir al Ejecutivo sobre su dejadez o mala actuación sobre un determinado asunto de interés público, a la vez que se obtiene una explicación de la misma, todo ello, desde la celeridad que la estaciónBIBLIOTECA de preguntas y respuestas ofrece.

Con todo, las preguntas parlamentarias, para ser consideradas como tales, deben presentar los requisitos, a saber: individualidad, interés público, puntualidad y concreción.

40 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

▪ Dación de Cuenta (Artículo 57, 104, 118 y 119 de la Constitución): Es aquel mecanismo de control parlamentario de las normas legales que dicta el Poder Ejecutivo. Así, el control al que queda habilitado el Congreso es para modificar o derogar las normas dictadas por el Ejecutivo, llámese decretos legislativos o decretos de urgencia, a la vez que promueve la cooperación informativa y el diálogo constructivo entre el Parlamento y el Poder Ejecutivo, así como también asegura la concertación política y evita los controles sancionatorios.

Sin embargo, también la dación de cuenta tiene que ver con los tratados internacionales ejecutivos, esto es, la participación del PoderUNT Legislativo en lo - relativo a la política exterior. En este sentido, la intervención del Parlamento en este ámbito se debe a un cierto proceso de democratización de la política exterior, consistente en abrir cauces de participación en la misma a favor del Parlamento.

Control Represivo: Mediante dicho control, el Congreso organiza y pone en funcionamiento su facultad de investigaciónPOSGRADO y sanción mediante las comisiones investigadoras, el antejuicio político, la interpelación y la moción de censura. DE

▪ Interpelación ministerial (Artículo 131 de la Constitución y 83 del Reglamento del Congreso): Es el acto parlamentario por el cual el Parlamento insta al Consejo de Ministros en pleno o a cualquier ministro individualmente, a fin de dar respuesta al pliego interpelatorio.

BIBLIOTECA Es un instrumento político de control no solo de la oposición parlamentaria sino, también, de la propia representación parlamentaria que apoya al Gobierno.

Nótese que no se debe confundir la interpelación ministerial y las preguntas, pues entre ellas existen dos diferencias fundamentales en razón del asunto sobre el que versan: La interpelación reside en asuntos específicos a nivel normativo; las

41 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

preguntas sobre cualquier asunto de interés público; y por cuanto, la interpelación trae consigo una posible censura, en cambio, las preguntas no traen consigo ninguna otra consecuencia legal inmediata.

▪ Moción de censura y cuestión de confianza (Artículo 132 de la Constitución y 86 del Reglamento del Congreso): Son instrumentos de control político para hacer efectiva la responsabilidad política del Consejo de Ministros o de los ministros considerados individualmente.

UNT La moción de censura puede ser planteada por los Congresistas- luego de la interpelación y de la concurrencia de los ministros para informar. Sin embargo, también es posible plantearla cuando el ministro se muestra renuente ante la invitación para informar o luego del debate en el que intervenga el ministro por su propia voluntad; y también cuando, durante la participación de los ministros en las sesiones del pleno, estos ofendan al Congreso o a sus miembros. Además, conviene señalar que la moción de censura, en nuestro ordenamiento, no es constructiva sino destructiva. POSGRADO

DE

En cuanto la cuestión de confianza, su planteamiento solo se produce por iniciativa ministerial y en sesión del Pleno, quedando establecida la imposibilidad de que la misma pueda ser planteada por los parlamentarios. Puede ser solicitada el voto de confianza por el Presidente del Consejo de Ministros o los ministros de motu proprio, empero,BIBLIOTECA si dicho voto es rechazado por mayoría simple de votos de los congresistas, se produce el mismo efecto que la censura, esto es, la crisis ministerial que lleva la dimisión de todo el gabinete o solo del ministro que solicitó la confianza.

▪ Comisiones investigadoras (Artículo 97 de la Constitución y 88 del Reglamento del Congreso): Su tarea consiste en investigar acciones que se desarrollan en la administración, y que por ende son de interés público. Son las que más controversias y roces provocan, por lo que, es necesario determinar, claramente, sus poderes y

42 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

límites, a la vez que se requiere, racionalizar su conformación y funcionamiento, para que esta arma afilada a la oposición no pierda el filo por utilizarla de manera arbitraria y en exceso.

La doctrina, considerando su aspecto controvertido y difícil, ha establecido límites que son importantes tener en cuenta para su adecuado y correcto funcionamiento: Limites materiales (secretas o reservadas), límites orgánicos o competenciales (no obligan a los órganos jurisdiccionales), límites personales (derechos fundamentales) y límites temporales (duración de la investigación). UNT -

▪ Antejuicio político (Artículos 99 y 100 de la Constitución): Consiste en el procedimiento especial para acusar a los más altos dignatarios y funcionarios de la Nación que cometen infracción contra ella o delito en el ejercicio de sus funciones. Es antejuicio, por cuanto el Congreso no juzga propiamente, sino que pone en funcionamiento un mecanismo constitucional que permite el juicio posterior que debe seguirse ante la Corte Suprema POSGRADOpara determinados cargos del Estado.

DE

Este proceso tiene una doble y complementaria vertiente: la Acusación Constitucional, que corresponde formular a la Comisión Permanente, y el Juicio Político, que implica un análisis por parte del Pleno del Congreso sobre la Acusación Constitucional presentada por la Comisión Permanente, que puede desembocar en una serie de sanciones (suspender, inhabilitar o destituir). BIBLIOTECA

Un tema importante en torno a este mecanismo es el de si las infracciones constitucionales materia de sanción, deben encontrarse previamente tipificadas. La Constitución de 1993 no dice nada al respecto ni existe una relación de hechos que puedan ser calificados como infracciones constitucionales, empero, ello se encuentra en contradicción con principios constitucionales, como es, el principio de legalidad.

43 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.3. EL VOTO DE CONFIANZA

2.3.1. DEFINICIÓN

Según Landa (2004), el voto de confianza o también llamado Cuestión de Confianza, Investidura Ministerial o Mandato de Investidura, es la acción o el efecto de investir, es decir, de conferir un cargo importante. Se inviste a los Jefes de Estado, a los representantes al Parlamento, a las autoridades judiciales y otros altos funcionarios y, también al Jefe del Consejo de Ministros (primer ministro o premier) que con sus ministros forma el gabinete ministerial. UNT -

2.3.2. EN EL DERECHO COMPARADO

El voto de confianza al gabinete ministerial con exposición del programa de gobierno y cuestión de confianza obligatoria si bien funcionaPOSGRADO y tiene su origen en países con modelos parlamentarios de gobierno, no existe niDE nunca ha existido en Gran Bretaña -cuna del modelo parlamentario-, no cuando menos en la forma como la conocemos en el Perú.

En efecto, dicho país no prevé el procedimiento de investidura con presentación de un programa de gobierno, pero sí requiere que el gobierno, encabezado por el primer ministro, tenga la confianza del parlamento, que puede o no conseguirla formalmente pero debe BIBLIOTECA tenerla en forma permanente. Es potestad del rey nombrar al primer ministro que siempre es el líder de la mayoría parlamentaria de la cámara de los comunes.

En esa línea, el modelo alemán tampoco prevé un procedimiento de investidura sujeto a la evaluación parlamentaria de un programa de gobierno. El Canciller Federal -que es el jefe de gobierno- es elegido por el parlamento (Bundestag) sin debate y a partir de la propuesta hecha por el Presidente Federal, que es el Jefe de Estado.

44 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

“Artículo 63 de la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania de 1949:

Elección y nombramiento del Canciller Federal

(1) El Canciller Federal es elegido sin debate por el Bundestag a propuesta del Presidente Federal.

(2) Resultará elegido quien obtenga los votos de la mayoría de los miembros del Bundestag. El elegido deberá ser nombrado por el Presidente Federal.

(3) Si la persona propuesta no fuera elegida, el Bundestag podrá elegir, por más de la mitad de sus miembros, un Canciller Federal dentro de los catorce días siguientes a la votación.

(4) Si en dicho plazo no se realizare la elección, se procederá de inmediato a otra votación; será elegido quien obtenga la mayoría simple de votos. Si el elegido obtuviera los votos de la mayoría de los miembros del Bundestag, el Presidente Federal deberá nombrarlo en el plazo de los siete días siguientes a la elección. Si el elegido no alcanzareUNT dicha mayoría, el Presidente Federal, en el plazo de siete días, deberá nombrarlo o -disolver el Bundestag.”

En Francia, sí existe investidura con evaluación, por la Asamblea Nacional, de un programa de gobierno presentado por el primer ministro, que en el caso de ser rechazado determina la dimisión obligatoria del gobierno ante el Presidente de la República. Es necesario aclarar, empero, que la presentación del programa dePOSGRADO gobierno ante la Asamblea no es estrictamente obligatoria aunque siempre ocurre. DE “Artículos 49 y 50 de la Constitución Francesa de 1958:

Artículo 49

El Primer Ministro, previa deliberación del Consejo de Ministros, planteará ante la Asamblea Nacional la responsabilidad del Gobierno sobre su programa y eventualmente sobre una declaración de política general.

La Asamblea Nacional juzgará la responsabilidad del Gobierno mediante la votación de una moción de censura, la cual sólo será admisible si va firmada al menos por una décima parte de los miembrosBIBLIOTECA de la Asamblea Nacional. La votación tendrá lugar cuarenta y ocho horas después de su presentación. Sólo se considerarán los votos favorables a la moción de censura, la cual sólo podrá ser aprobada por la mayoría de los miembros que componen la Asamblea Nacional. Salvo en lo dispuesto en el párrafo siguiente, ningún diputado podrá ser firmante de más de tres mociones de censura en el mismo período ordinario de sesiones ni de más de una en el mismo período extraordinario de sesiones.

El Primer Ministro podrá, previa deliberación del Consejo de Ministros, plantear la responsabilidad del Gobierno ante la Asamblea Nacional sobre la votación de un texto. En tal caso este texto se considerará aprobado, salvo si una moción de censura, presentada dentro de las veinticuatro horas siguientes, fuere votada en las condiciones previstas en el párrafo anterior.

45 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El Primer Ministro estará facultado para pedir al Senado la aprobación de una declaración de política general.

Artículo 50

Cuando la Asamblea Nacional apruebe una moción de censura o cuando desapruebe el programa o una declaración de política general del Gobierno, el Primer Ministro deberá presentar la dimisión del Gobierno al Presidente de la República.”

En Italia, encontramos un procedimiento de investidura que consiste en que, dentro de los 10 días posteriores al de su conformación, el Presidente del Consejo de Ministros y sus ministros debe presentarse ante el Senado y la cámara de diputados, con la finalidad de obtener su confianza. UNT - “Artículo 94 de la Constitución Italiana de 1947:

El Gobierno deberá gozar de la confianza de ambas Cámaras.

Cada Cámara otorgará o revocará su confianza mediante moción razonada y votada por llamamiento nominal.

Dentro de los diez días siguientes a su constitución el Gobierno se presentará ante las Cámaras para obtener su confianza. POSGRADO

No acarreará obligación de dimitir el voto contrario de una de las Cámaras o de ambas sobre una propuesta del Gobierno. DE

La moción de desconfianza deberá ir firmada por la décima parte, como mínimo, de los componentes de la Cámara y no podrá ser discutida antes de haber transcurrido tres días de su presentación.”

El modelo español también prevé una investidura con presentación de programa de gobierno y, como en nuestroBIBLIOTECA país, la solicitud obligatoria de la confianza al Congreso de diputados, incluso como condición previa a la formalización del nombramiento del Jefe de Gobierno por el Rey.

46 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

“Artículos 70 y 99 de la Constitución Española de 1978:

Artículo 70

1. La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán en todo caso:

a) A los componentes del Tribunal Constitucional.

b) A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, con la excepción de los miembros del Gobierno.

c) Al Defensor del Pueblo.

d) A los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo.

e) A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y CuerposUNT de Seguridad y Policía en activo. -

f) A los miembros de las Juntas Electorales.

2. La validez de las actas y credenciales de los miembros de ambas Cámaras estará sometida al control judicial, en los términos que establezca la ley electoral.

Artículo 99

1. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, POSGRADO el Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondráDE un candidato a la Presidencia del Gobierno. 2. El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara.

3. Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple.

4. Si efectuadasBIBLIOTECA las citadas votaciones no se otorgase la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores.

5. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.”

En América Latina, sólo Uruguay tiene un procedimiento de investidura con presentación de programa de gobierno, pero no es obligatoria solicitarla, y en caso de no ser concedida no

47 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

provoca la crisis total del gabinete ministerial; y además es pertinente también mencionar que no existe la figura del congresista-ministro, pues, el congresista que es llamado a formar parte del gabinete ministerial, queda suspendido en su función legislativa, siendo reemplazado por su suplente.

“Artículos 122 y 174 de la Constitución Uruguaya de 1967:

Artículo 122

…Cuando un Senador sea convocado para ejercer temporalmente la Presidencia de la República y cuando los Senadores y los Representantes sean llamados a desempeñar Ministerios o Subsecretarías de Estado, quedarán suspendidos en sus funciones legislativas, sustituyéndoseles, mientras dure la suspensión, por el suplente correspondiente.

Artículo 174 UNT - La Ley por mayoría absoluta de componentes de cada Cámara y a iniciativa del Poder Ejecutivo, determinará el número de Ministerios, su denominación propia y sus atribuciones y competencias en razón de materia, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 181.

El Presidente de la República actuando en Consejo de Ministros, podrá redistribuir dichas atribuciones y competencias.

El Presidente de la República adjudicará los Ministerios entre ciudadanos que, por contar con apoyo parlamentario, aseguren su permanencia en el cargo. POSGRADO El Presidente de la República podrá requerir de la Asamblea General un voto de confianza expreso para el Consejo de Ministros. A tal efecto este comparecerá ante la Asamblea General, la que se pronunciará sinDE debate, por el voto de la mayoría absoluta del total de sus componentes y dentro de un plazo no mayor de setenta y dos horas que correrá a partir de la recepción de la comunicación del Presidente de la República por la Asamblea General. Si ésta se reuniese dentro del plazo estipulado o, reuniéndose, no adoptase decisión, se entenderá que el voto de confianza ha sido otorgado.

Los ministros cesarán en sus cargos por resolución del Presidente de la República, sin perjuicio de lo establecido en la Sección VIII.”

BIBLIOTECA 2.3.3. EN EL PERÚ

El voto de confianza, se encuentra recogido en el artículo 130 de la Constitución de 1993:

“Artículo 130.- Dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones, el Presidente del Consejo de Ministros concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. Plantea al efecto una cuestión de confianza. Si el Congreso no está reunido, el Presidente de la República convoca a una legislatura extraordinaria”.

48 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esto último, es complementado con el primer párrafo del artículo 132 de la Constitución de 1993, y los artículos 54 inciso e), 55 inciso e) y 82 del Reglamento del Congreso:

“Artículo 132.- El Congreso hace efectiva la responsabilidad política del Consejo de Ministros, o de los ministros por separado, mediante el voto de censura o el rechazo de la cuestión de confianza. Esta última solo se plantea por iniciativa ministerial.”

“Artículo 54.- Las sesiones ordinarias del Pleno del Congreso se desarrollan de acuerdo con la estructura siguiente

e) Cuando concurra alguno de los ministros o el Consejo de Ministros el pleno para ser interpelados o para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión o para informar sobre algún asunto de interés público o para participar en la estación de preguntas, se procede a recibirlos. ParaUNT tal efecto, el Presidente suspende la sesión por breves minutos y luego invita al Presidente- del Consejo de Ministros o al Ministro, según el caso, para que realicen su exposición.

“Artículo 55.- En el debate de los asuntos contenidos en la agenda de las sesiones se observan las siguientes reglas:

e) Cuando concurran los miembros del Consejo de Ministros u otros altos funcionarios del Estado, se aplicarán las siguientes reglas:POSGRADO - Si se trata de interpelación o de la exposición y el debate de la política general del gobierno y las medidas que requiere su gestiónDE a que se refiere el artículo 130° de la Constitución Política, el Presidente del Consejo de Ministros puede hacer uso de la palabra hasta por sesenta minutos y cada uno de los Ministros por espacio no mayor a quince minutos. Los Congresistas intervendrán por Grupos Parlamentarios o en forma individual, según las reglas especiales que acuerde el Consejo Directivo. Para contestar, el Presidente del Consejo de Ministros contará con un período ilimitado de tiempo dentro de lo razonable, en tanto los Ministros podrán contestar utilizando el tiempo que les concede la Mesa Directiva. Los Ministros pueden conceder interrupciones por no más de dos minutos, previa autorización de la Mesa Directiva. Terminada su intervención, los miembros del Consejo de Ministros podrán retirarse de la Sala en cualquier momento. En el caso de investidura del nuevo Consejo de Ministros, su Presidente planteará cuestión de confianza antes de abandonar la Sala.” BIBLIOTECA

“Artículo 82.- Dentro de los treinta días naturales de haber asumido sus funciones, el Presidente del Consejo de Ministros debe concurrir ante el Pleno del Congreso reunido en período de sesiones ordinario o extraordinario, acompañado de los demás ministros, para:

a) Exponer la política general del Gobierno;

b) Debatir la política general del Gobierno; y,

49 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

c) Debatir las principales medidas que requiere su gestión.

Si el Congreso se encontrara en receso, el Presidente de la República convocará de inmediato a legislatura extraordinaria.

Al inicio de su exposición, el Presidente del Consejo de Ministros entrega la versión completa a cada uno de los Congresistas.

La cuestión de confianza que plantee el Presidente del Consejo de Ministros a nombre del Consejo en su conjunto, será debatida y votada en la misma sesión o en la siguiente, según lo que acuerde en forma previa el Consejo Directivo o en el acto el Pleno del Congreso.

El resultado de la votación será comunicado de inmediato al Presidente de la República, mediante oficio firmado por el Presidente del Congreso y uno de los Vicepresidentes. Si el Pleno negara su confianza al Consejo de Ministros, el Presidente de la República aceptará la renuncia del Presidente del Consejo de Ministros y de los demás ministros, que debe realizarse de inmediato.” UNT -

POSGRADO DE

BIBLIOTECA

50 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPÍTULO III

3. FUENTES, PRINCIPIOS Y EL ESTATUTO DEL CONGRESISTA EN EL PERÚ

3.1. FUENTES DEL DERECHO PARLAMENTARIO PERUANO

Tarazona (2016), clasifica las fuentes del derecho parlamentario peruano, considerando la acepción material de fuente (como causa o hecho determinante) así como también la acepción real o formal (medio a través del cual se materializaUNT la norma). Éstas serían las siguientes: -

1. La Constitución Política.

2. El Reglamento del Congreso.

3. Las leyes de la República. POSGRADO 4. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional. DE 5. Los acuerdos del Pleno de carácter estatutario, tales como los que aprueban los informes emitidos por la Comisión de Constitución y Reglamento, en aspectos relativos a la organización, procedimientos, funciones, derechos y obligaciones congresales, entre otros.

6. Acuerdos parlamentarios de carácter estatutario aprobados por órganos distintos al pleno del Congreso pero con capacidad de aprobar normas regulatorias de las actividades del Congreso, talesBIBLIOTECA como los Acuerdos del Consejo Directivo, como por ejemplo el Acuerdo de Consejo Directivo Nº 080-2003-2004/CONSEJO-CR del 16 de setiembre de 2003, que define las formas de pronunciarse de una Comisión Ordinaria con respecto a las observaciones que ha formulado el Presidente de la República en relación a una autógrafa de ley aprobada por el Pleno (insistencia, allanamiento y proyecto nuevo). También deben considerarse los Acuerdos de Mesa Directiva, que regulan también aspectos de los procedimientos parlamentarios así como de la organización administrativa del Congreso. También debe considerarse en esta parte a los reglamentos internos de los Grupos

51 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Parlamentarios, que si bien no generan un vínculo jurídico con los parlamentarios de otras Bancadas, sí lo genera entre los parlamentarios del mismo grupo y entre éste y el Parlamento a nivel institucional.

7. Usos, prácticas y cortesías parlamentarias, como, por ejemplo, los cuartos intermedios durante las sesiones del Pleno, el voto oral de los Congresistas luego de cerrada la votación electrónica pero antes de anunciarse el resultado final de dicha votación, entre otros.

Ahora bien, para los efectos de la presente investigación, y en tanto se han desarrollado los dispositivos legales que regulan el voto de confianza (Constitución, Reglamento del Congreso, y el derecho comparado); conviene desarrollarUNT los tópicos - referentes a los usos, prácticas, precedentes, costumbres y acuerdos políticos, que surgen espontáneamente del funcionamiento de los parlamentos, y que podría tener incidencia en la comprobación de nuestra hipótesis, como es la presunta desnaturalización del voto de confianza al gabinete ministerial.

3.2. USOS, PRÁCTICAS, PRECEDENTES,POSGRADO COSTUMBRES Y ACUERDOS POLÍTICOS DE

3.2.1. LOS USOS

Según Delgado (1990), los usos parlamentarios son todas las normas de conducta ética, corporativo o protocolar que se asumen en la relación entre parlamentarios, o que se suponen BIBLIOTECA socialmente obligatorias. Menciona entre estas reglas las conductas de cortesía, etiqueta y urbanidad que importan la proscripción del uso del plenario como comedor, el agradecer por la concesión del uso de la palabra (intervenciones o interrupciones) en el Pleno del Congreso o asistir decorosamente vestido a las sesiones del Congreso.

Estas normas de educación parlamentaria son observadas generalmente por los parlamentarios; sin embargo, durante los debates de temas que generan discrepancias

52 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

agudas, estas no lo son tanto, lo cual tampoco genera una sanción por su incumplimiento; de ahí que, no pueda reconocérseles, como usos de trascendencia jurídica, lo que no significa que no posean cierta relevancia jurídica que pueden convertirse incluso, con el paso del tiempo, en costumbres o normas jurídicas escritas.

3.2.2. LAS PRÁCTICAS

Tarazona (2016), refiere que las prácticas parlamentarias constituyen una manifestación de los usos que surgen en el funcionamiento de las cámaras. Se caracterizan por su regularidad en la repetición de hechos uniformes. Si diferenciamosUNT las prácticas de la costumbre, podemos decir que ésta añade a tal circunstancia la «conciencia- jurídica», es decir, la voluntad de que esa repetición de usos tenga valor jurídico entre quienes se va a aplicar.

Un ejemplo de práctica parlamentaria sería la interpretación que se viene haciendo del Reglamento del Congreso peruano cuando POSGRADOeste se refiere a días sin indicar si se trata de hábiles o naturales. En el texto del Reglamento del Congreso se aprecia que en algunos artículos este se refiere a días hábiles,DE a días calendario y en otros a días simplemente. Esta imprecisión ha traído dificultad para el conteo de plazos. Sin embargo, la práctica parlamentaria, intentando interpretar la norma, ha establecido que cuando el Reglamento del Congreso haga referencia solamente a días este deberá entenderse como días hábiles.

Otro ejemploBIBLIOTECA de práctica parlamentaria para el caso peruano se daría en el hecho de que una vez aprobada la proposición de ley o resolución legislativa, la Oficialía Mayor redacta la autógrafa de la norma aprobada, la cual es firmada por el Presidente del Congreso y uno de los Vicepresidentes para su remisión al Presidente de la República, conforme lo dispone el artículo 78 del Reglamento del Congreso. Sin embargo, se ha hecho práctica en el Parlamento peruano que este documento sea visado, además, por varios funcionarios del Servicio Parlamentario (Jefe del Departamento de Relatoría, Agenda y Actas, el Director

53 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

General Parlamentario y el Oficial Mayor), con la finalidad de darle visos de autenticidad a la decisión adoptada por el Parlamento nacional.

Finalmente, otros ejemplos de práctica parlamentaria son los votos que emiten los congresistas-ministros en el pleno del Congreso Peruano, así:

- Los congresistas-ministros usualmente se retiran luego de informar para recibir el voto de investidura.

UNT - Los congresistas-ministros si pueden votar para aprobar la- ratificación de decretos legislativos.

Sobre esto último, se observa que no existe práctica parlamentaria de que los congresistas-ministros puedan participar en la votación del voto de confianza. POSGRADO 3.2.3. LOS PRECEDENTES DE

Delgado (1990), señala que los precedentes parlamentarios son las resoluciones de la Cámara frente a los casos particulares de vacíos presentados para su decisión. Este autor precisa que el precedente es la respuesta a la cuestión legal o reglamentaria sobre la que la Cámara debe tomar una decisión; es decir, es la determinación de si una regla dada ha de aprobarse comoBIBLIOTECA norma de conducta de la Cámara. Agrega que el precedente se compone de tres niveles por discriminar: los hechos, la pregunta de índole reglamentaria o normativa que requiere respuesta y la respuesta o decisión.

Así pues, un ejemplo de precedente sería lo sucedido en la Cámara de Diputados el 19 de mayo de 1990, cuando se aplicó las reglas relativas al uso por analogía del procedimiento y formula electoral (a dos vueltas por mayoría absoluta a la primera y, relativa a la segunda) que se contemplaba en las elecciones de la junta directiva, para los casos en

54 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

que deba elegirse a los miembros de las comisiones especiales, que dictaminan sobre la procedencia o no de las acusaciones constitucionales sin que se obtenga mayoría absoluta a la primera vuelta.

Un ejemplo más reciente, para el caso peruano, se puede encontrar en lo ocurrido en la Comisión Permanente del Congreso durante la sesión del 3 de febrero de 2009, oportunidad en donde se dejó sin efecto la reciente designación del Contralor General de la República por la aparición de un hecho sobreviniente. En esta sesión quedó establecido como precedente parlamentario “que el procedimiento para dejar sin efecto un acuerdo anterior se realizará cuando exista un hecho sobreviniente en los procesos de designación de altos UNT funcionarios. Dicho acuerdo requiere del voto favorable de la mitad- más uno del número legal de los miembros de la Comisión Permanente.

Otro aspecto que es necesario puntualizar es que la vinculación de los precedentes no es absoluta, y no lo puede ser debido a que ello introduciría cierta rigidez en los asuntos parlamentarios, lo cual es opuesto a la dinámica y flexibilidad que caracteriza al Derecho Parlamentario. Así, por ejemplo, es perfectamentePOSGRADO posible y válido que las nuevas circunstancias políticas puedan exigir que para nuevos casos no se sigan los precedentes DE anteriores. Además, la potestad del Parlamento no puede quedar disminuida ni vinculada por una solución anterior.

Lo que conviene destacar es que los diferentes acuerdos adoptados en estas materias van tejiendo, por vía de interpretación o libre apreciación, una serie de criterios que, si son constantes y uniformes,BIBLIOTECA introducen paulatinamente en la normativa de la Cámara las costumbres y convenciones parlamentarias.

3.2.4. LAS COSTUMBRES

Las costumbres parlamentarias son, con las normas reglamentarias, la base fundamental del ordenamiento jurídico parlamentario.

55 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tarazona (2016), señala que las costumbres adquieren un relieve sustancial por las siguientes razones:

- Son las que mejor se acomodan a la libertad de acción de los parlamentarios.

- Exteriorizan mejor que cualquier otra fuente el poder jurídico de las fuerzas políticas parlamentarias en las materias que integran la esfera competencial de las Cámaras. UNT - - Los propios reglamentos parlamentarios no son más que una recopilación de usos y prácticas surgidas espontáneamente del funcionamiento de las Asambleas.

- Por medio de ellas se manifiesta la dinamicidad y elasticidad del Derecho Parlamentario. POSGRADO

- Adaptan las normas escritas aDE las exigencias de la realidad.

- Actúan en el ordenamiento jurídico parlamentario no solamente con funciones interpretativas o integradoras, sino también con eficacia derogatoria, produciendo la obsolescencia de preceptos reglamentarios o constitucionales e incluso la derogación de normas escritas al adquirir validez la costumbre “contra legem”. BIBLIOTECA

El citado autor, acota que un aspecto a considerar es que la costumbre tiene como premisa la necesidad política de desarrollar correctamente las funciones reconocidas al Parlamento por la Constitución que, como tal, supone la previa existencia de un especial elemento jurídico. En consecuencia, no basta con la repetición habitual de determinados usos, sino que debe adicionarse a la misma un específico elemento subjetivo voluntarista. Es

56 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

decir, la repetición de usos y la necesidad de sujetarse a ellos para el eficaz desarrollo de las funciones de las Cámaras son el puntal de la obligatoriedad jurídica de la costumbre.

Delgado (1990), menciona como ejemplo de costumbre parlamentaria contra legem (puede haber praeter legem) lo que sucedía con la hora en que debía abrirse las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados. Refiere que el Reglamento de esta Cámara establecía que las sesiones se iniciaban a las diecisiete horas; sin embargo, la costumbre parlamentaria dejó en el vacío esa prescripción y las sesiones comenzaban a las dieciocho horas. Otro ejemplo de costumbre parlamentaria contra legem es el referido al plazo para dictaminar que tienen las comisiones ordinarias. El artículo 77 del actual Reglamento del Congreso UNT establece que las comisiones ordinarias tienen un plazo máximo de- treinta días útiles para expedir el dictamen respectivo sobre un proyecto de ley; sin embargo, la costumbre parlamentaria ha dejado de lado esta disposición normativa, ya que ninguna iniciativa legislativa es resuelta en este plazo debido a diversas circunstancias, entre ellas la abultada carga de expedientes legislativos que tienen que soportar las comisiones ordinarias del Congreso.

POSGRADO 3.2.5. LOS ACUERDOS POLÍTICOS DE

Delgado (1990), refiere que los acuerdos políticos son las manifestaciones expresas o tácitas que adoptan las fuerzas políticas representadas en el Parlamento y que inciden en la vida y funcionamiento de este. Los acuerdos políticos condicionan significativamente el contenido de las intervenciones y el sentido del voto de los representantes; además, no puede desconocerse queBIBLIOTECA de ellos se derivan las convenciones políticas y las normas escritas reglamentarias.

3.3. PRINCIPIOS DEL DERECHO PARLAMENTARIO

Según Tarazona (2016), el Derecho Parlamentario, al igual que el Derecho Constitucional, tiene principios que le dan sentido a su existencia. Estos principios se fundan

57 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

en la afirmación de que existe un contenido inmutable o natural en el Derecho Parlamentario del cual derivan sus principales características y sin las cuales dejaría de ser lo que es; y estos principios del Derecho Parlamentario pueden clasificarse: en sustantivos, por el valor social que persiguen; y adjetivos, por su carácter procesal. Este autor apunta que de algún modo los principios adjetivos deben estar subordinados a los principios sustantivos y no los contradicen, sino que los complementan y facilitan su actualización.

3.3.1. PRINCIPIOS SUSTANTIVOS

UNT - Tarazona (2016), refiere que los principios sustantivos persiguen el valor social; y son los principios de representación, de libertad, de información y de igualdad, los cuales desarrolla del siguiente modo.

a) Principio de representación: Es la base fundamental del Parlamento, puesto que los integrantes del mismo actúan en nombre y enPOSGRADO beneficio de la sociedad. Por este principio las acciones de los representantes, que tienen voluntad propia y libre, producen efectos en los representados. DE

Este principio encuentra sentido en el hecho de que es imposible que todos los ciudadanos estén representados en un determinado fuero; por ello, se justifica la democracia representativa, sin que ello signifique que no se puedan desarrollar mecanismos de participación directaBIBLIOTECA a cargo de los ciudadanos en los asuntos de importancia de un determinado país, a través del referéndum, la iniciativa legislativa o la remoción de autoridades.

Una característica básica de la democracia representativa es que el mandato representativo no es imperativo, ya que los representantes lo son de la nación y no de los

58 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

electores que lo eligieron. A este respecto, es ilustrativo lo que establece el artículo 93 de la Constitución de 1993, el cual señala que:

“Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación”.

La no sujeción a mandato imperativo también se fundamenta en el principio de libertad; sin embargo, la presencia y protagonismo de los partidos políticos en el manejo de los parlamentos en todo el mundo viene incidiendo negativamente en este concepto, ya que los integrantes del Poder Legislativo actúan más como representantes de sus partidos que como representantes del pueblo que los eligió. Para nadie es un secretoUNT que en la mayoría de parlamentos del mundo (independientemente del régimen político que- tengan) sus miembros votan en el sentido que les indican los líderes de sus grupos parlamentarios o los dirigentes de sus partidos.

b) Principio de libertad: Es el que posibilita que los integrantes de un Parlamento actúen con absoluta libertad y, de esta forma, puedanPOSGRADO expresar sus opiniones y emitir su voto para la toma de acuerdos sin ningún tipo de condicionamiento ni injerencia de otro poder del Estado. Esta libertad es ejercida de maneraDE individual por cada representante y también de manera colectiva por los integrantes del Parlamento.

Por este principio, el Poder Legislativo debe poder actuar con plena autonomía frente al Ejecutivo y frente a cualquier otro poder formal o informal que pretenda impedir o estorbar el ejercicio delBIBLIOTECA Derecho del Parlamento a emitir decisiones libres, claro está dentro del ámbito de sus competencias constitucionales.

El artículo 93 de la Constitución de 1993 establece una garantía para los parlamentarios:

“No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones”.

59 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Es decir, el texto constitucional peruano establece lo que la doctrina llama “inviolabilidad de opinión” e “inviolabilidad de votos”, para que los parlamentarios puedan ejercer libremente su mandato representativo. Ello garantizará, de alguna forma, que los representantes de la nación cuenten con plena autonomía para el ejercicio de sus funciones y que a través de la libre confrontación de ideas las fuerzas políticas representadas en el Parlamento adopten sus decisiones.

Ahora bien, la libertad de los parlamentarios para argumentar y decidir su voto sobre la generalidad de los temas está vinculado con lo que se denomina la disciplina parlamentaria. Ello ocurre por la necesidad que tienen los partidosUNT y los grupos - parlamentarios de integrar a sus correligionarios en base a un voto coincidente, el cual no puede llevarse al extremo de impedir la libertad de los legisladores y cuando se haga debe tener como motivo una causa socialmente relevante.

Así, se considera que si bien es POSGRADO importante mostrar un voto cohesionado al electorado, las decisiones que se adopten sobre cada caso en particular deben pasar por un profundo debate interno en los gruposDE parlamentarios antes de mostrarse en el Pleno de la Asamblea y no adoptarse en base a lo que disponga la cúpula del partido, como viene siendo la tendencia hoy en día en los diversos sistemas políticos.

c) Principio de información: Es clave para una eficiente y eficaz toma de decisiones en los parlamentos. PorBIBLIOTECA ello, se requiere contar con información adecuada y oportuna. En política, es el Poder Ejecutivo el que generalmente acapara la información debido a que maneja los recursos económicos y humanos del gobierno y, por lo tanto, es el que cuenta con más cantidad y calidad de información que le proveen los órganos técnicos y especializados de la Administración Pública.

60 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Por este principio los parlamentarios tienen la posibilidad de solicitar información al Poder Ejecutivo y a la Administración Pública en general. En el caso peruano, el artículo 96 de la Constitución Política señala que:

“Cualquier representante al Congreso puede pedir a los Ministros de Estado, al Jurado Nacional de Elecciones, al Contralor General, al Banco Central de Reserva, a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, a los Gobierno Regionales y Locales y a las instituciones que señala la ley, los informes que estime necesarios”.

Es más, los parlamentarios pueden acceder a información de carácter personal, como lo es el secreto bancario y la reserva tributaria, si forman parte de una comisión investigadora UNT y lo solicitan de acuerdo a ley. -

d) El principio de igualdad: En el Parlamento todos sus integrantes, son iguales en lo que es la representación, ya que todos representan por igual al Estado; y en el desempeño de sus funciones, ya que todos tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones.

POSGRADO Un ejemplo de este principio, lo encontramos en el artículo 31-A del Reglamento del Congreso peruano: DE

“La Junta de Portavoces está compuesta por la Mesa Directiva y por un portavoz por cada Grupo Parlamentario, quien tiene un voto proporcional al número de miembros que componen su bancada”.

3.3.2. PRINCIPIOSBIBLIOTECA ADJETIVOS

De acuerdo a Tarazona (2016), los principios adjetivos son los requisitos que deben cumplirse para que los trabajos legislativos se conduzcan con orden, con eficacia y en un tiempo prudente, de tal forma que los principios sustantivos encuentren en el trabajo de los congresistas su concreción en leyes y en otras determinaciones que se adopten.

61 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En otras palabras, son aquellos principios que dan contenido a las normas que rigen los diversos momentos y etapas que deben sucederse para conseguir como resultado final una decisión del Parlamento; principios que se detallan de la siguiente manera.

a) Principio de orden o control: El principio de orden o control tiene estrecha relación con los conceptos de jerarquía, distribución de tiempos, de lugares y de funciones. En un Parlamento, el orden es un principio que no se puede prescindir, ya que tiene que haber orden en la sala de sesiones, en el mobiliario, en la distribución de los lugares de los parlamentarios, en los sitios reservados para los funcionarios del Congreso, para los grupos parlamentarios, para los representantes de los medios de comunicación y para el públicoUNT que asiste a las - sesiones.

El principio de orden también tiene que ver con la sucesión lógica de actividades y acciones de los integrantes del Parlamento que están reglados en base a los procedimientos parlamentarios, los cuales están encaminadosPOSGRADO a la consecución del fin del Parlamento, que es tomar una decisión colectiva. DE

El Reglamento del Congreso del Perú recoge en varios artículos este principio; por ejemplo, sus artículos 61 y 62 que señalan las reglas de orden en las sesiones y la ubicación de los periodistas, fotógrafos y visitantes en el Hemiciclo del Congreso.

BIBLIOTECA b) Principio de resolución mayoritaria: Por el principio de resolución mayoritaria, los integrantes del Parlamento tienen como deber aprobar leyes y reformas legislativas o adoptar acuerdos vinculados con las demás funciones que la Constitución encarga al Parlamento. Ello significa que debe encontrarse una fórmula por la cual las voluntades diversas de un cuerpo colegiado se traduzcan en la voluntad colectiva.

62 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta problemática ha sido resuelta con la fórmula de votación, es decir, conocer la opinión de todos para que prevalezca la opinión mayoritaria sobre la minoritaria. Esta forma de tomar decisiones en una democracia es lo que se conoce como principio de resolución mayoritaria, que consiste en contar las opiniones de quienes deben decidir y verificar cuál de las opciones acumuló a su favor mayor número de votos.

Este principio tiene, definitivamente, conexión con la democracia representativa, ya que el Parlamento es un instrumento de ella y, por consiguiente, su funcionamiento y toma de decisiones ha de ser necesariamente democrático, tanto por congruencia con el sistema del que forma parte como por los principios de libertad e igualdad entre los parlamentarios. UNT -

El problema que se presenta para la correcta aplicación del principio de resolución mayoritaria es la determinación del quórum, es decir, el número de personas que una norma exige que estén presentes para que un cuerpo deliberativo pueda actuar y tomar decisiones válidas. Las normas respecto al quórum son sumamente variables, pues suele exigirse diversos tipos de quórum según las diferentesPOSGRADO resoluciones que debe adoptar el Parlamento.

DE

Por ejemplo, el Reglamento del Congreso peruano recoge este principio en el segundo y tercer párrafo del artículo 52, que señala:

“El quórum para la realización de las sesiones del Pleno es la mitad más uno del número hábil de Congresistas. […] BIBLIOTECA El quórum para la realización de las sesiones de la Comisión Permanente y de las distintas comisiones del Congreso de la República es de la mitad más uno del número hábil de sus miembros. Los acuerdos se toman con el voto de la mayoría simple de todos los miembros presentes al momento de la votación, incluido el voto del Presidente. En caso de producirse empate en la votación el Presidente tendrá un voto dirimente”.

La última parte de este artículo hace referencia al voto dirimente del Presidente del Congreso para resolver el empate de la votación. Sin embargo, podría pensarse que este voto

63 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

dirimente va en contra del principio de igualdad entre los congresistas, pero ello no es así debido a que lo que se quiere es conseguir un pronunciamiento definitivo del Parlamento sobre una determinada cuestión y no que se detenga el procedimiento parlamentario sin resolver la cuestión por el mencionado empate.

c) Principio de oposición de las minorías: El principio de oposición de las minorías limita los actos de las mayorías. La idea es controlar el poder de las mayorías, las cuales podrían llegar a ser autoritarias y poco democráticas de no existir mecanismos con los cuales las minorías no pueden ejercer su derecho de discrepancia.

UNT - El derecho a la crítica y a la oposición al interior del Parlamento son principios generales que corresponden al espíritu mismo del Derecho Parlamentario. Es indudable que sin minoría u oposición la esencia misma del régimen parlamentario vendría a menos e inclusive negar su existencia. Ejemplo de ello es la exigencia de una mayoría calificada de votos para modificar el Reglamento del Congreso. Con ello se salvaguarda los derechos de las minorías frente a los posibles deseos de losPOSGRADO grupos parlamentarios mayoritarios de querer modificar a su conveniencia dicho reglamento, al tener una ocasional ventaja numérica en sus integrantes. DE

El Reglamento del Congreso contiene varios artículos que garantizan los derechos de las minorías, como por ejemplo: la posibilidad que tienen los congresistas de presentar individualmente una denuncia constitucional (artículo 89 literal a), el número reducido de firmas para la BIBLIOTECApresentación de mociones de interpelación a los ministros (artículo 83 literal a) o la posibilidad de formar grupos parlamentarios con 6 miembros con la finalidad de que sus integrantes puedan ejercer diversos actos parlamentarios (artículo 37 inciso 1).

64 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.4. EL ESTATUTO DE LOS CONGRESISTAS

Según Tarazona (2016), comprende el conjunto de privilegios y derechos y deberes funcionales de los parlamentarios, así como el sistema de sanciones que se les aplica, cuya finalidad es contribuir a garantizar que cumplan sus funciones.

Los privilegios de los parlamentarios son la inviolabilidad de opinión y las inmunidades de arresto y de proceso. Por ellos los parlamentarios no pueden ser perseguidos ni sancionados por las opiniones que emiten en el ejercicio de su función,UNT ni pueden ser arrestados ni procesados sin autorización del Parlamento, salvo si se- trata de delito flagrante, caso en el cual deben ser puestos a disposición del Parlamento de inmediato, con la finalidad de que decida sobre su situación.

Los parlamentarios también tienen derechos como son el derecho al voto (artículo 31 de la Constitución Política de 1993, y 22 incisoPOSGRADO a) del Reglamento del Congreso), a participar en los diferentes órganos del Parlamento,DE a una remuneración adecuada, a ciertas franquicias especiales, etcétera.; y también deberes funcionales, estos son, al voto, a participar en los diferentes órganos del Parlamento, a mantenerse en contactos con sus electores, a conducirse según precisas normas éticas, etcétera.

3.5. EL ESTATUTO DEL CONGRESISTA EN EL PERÚ BIBLIOTECA

El estatuto del congresista implica prerrogativas y restricciones, en cuanto a lo primero, tenemos al mandato no imperativo, la inviolabilidad de voto y opinión y la inmunidad de arresto y proceso, recogidas en el artículo 93 de la Constitución de 1993 y los artículos 2, 14, 16 y 17 del Reglamento del Congreso; y respecto a lo segundo, contemplados bajo la forma de irrenunciabilidad del mandato, incompatibilidades y prohibiciones; los cuales pasamos a desarrollarlos a continuación.

65 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

a) Irrenunciabilidad del mandato: Se encuentra en el artículo 95 de la Constitución de 1993, que establece:

“El mandato legislativo es irrenunciable (…)”.

Esto que implica en buena cuenta que el congresista no puede desligarse unilateralmente de su condición, el que le fuere impuesto por la voluntad popular por cinco años.

El artículo 15 del Reglamento del Congreso es más específico al mencionar que:

“El cargo de Congresista es irrenunciable” y que “sólo vaca por muerte,UNT inhabilitación física o mental permanente que impida ejercer la función y por inhabilitación- superior al período parlamentario o destitución en aplicación de lo que establece el artículo 100 de la Constitución Política”.

Según Delgado (1990), la irrenunciabilidad protege el ejercicio de la función parlamentaria respecto de enemistades con motivación política, y a situaciones en las que la presión, amenazas o disciplina partidaria conduzcanPOSGRADO a representantes a preferir la renuncia.

DE

b) Incompatibilidades: Son el conjunto de cargos y situaciones jurídicas que no se pueden ostentar durante el ejercicio del mandato representativo, y que tienen como finalidad la independencia de los parlamentarios en relación a otros poderes del Estado y a concretas fuerzas políticas y sociales, en modo a asegurar el correcto ejercicio de las importantes funciones puestas en sus manos. BIBLIOTECA

Empero, cabe hacer la distinción de la incompatibilidad con la inelegibilidad, esta última tiene que ver con un impedimento o prohibición para postular, puede recaer en una persona o en un cargo. El mismo autor señala que buscan eliminar ciertas situaciones privilegiadas que podrían producir una discriminación en el proceso electoral, por ello son aplicables desde que comienza hasta que termina un proceso electoral. La condición de inelegibilidad sólo puede ser afectada por la Constitución, incluso teniendo como limites los

66 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

principios básicos de la democracia, así como los derechos fundamentales de la persona, habida cuenta de que en principio todo ciudadano puede elegir y ser elegido como condición sine qua non de la democracia.

El artículo 92 de la Constitución de 1993, sobre las incompatibilidades con el cargo de congresista, señala que:

“La función de congresista es de tiempo completo; le está prohibido desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio, durante las horas de funcionamiento del Congreso.

El mandato del congresista es incompatible con el ejercicio de cualquiera otra función pública, excepto la de Ministro de Estado, y el desempeño, previa autorizaciónUNT del Congreso, de comisiones extraordinarias de carácter internacional. -

La función de congresista es, asimismo, incompatible con la condición de gerente, apoderado, representante, mandatario, abogado, accionista mayoritario o miembro del Directorio de empresas que tienen con el Estado contratos de obras, de suministro o de aprovisionamiento, o que administran rentas públicas o prestan servicios públicos.

La función de congresista es incompatible con cargos similares en empresas que, durante el mandato del congresista, obtengan concesiones del Estado, así como en empresas del sistema crediticio financiero supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de POSGRADOPensiones”. DE

El Reglamento del Congreso lo recoge en casi los mismos términos, consignándolos en los artículos 18 y 19:

“Artículo 18.- La función de Congresista es de tiempo completo. Comprende los trabajos en las sesiones del Pleno, de la Comisión Permanente y de las Comisiones, así como en el Grupo Parlamentario y la atención a los ciudadanos y las organizaciones sociales, y cualquier otro trabajo parlamentario, eventualmente, la asunción de algún cargo en la Mesa Directiva o en el ConsejoBIBLIOTECA Directivo del Congreso.

Artículo 19.- El cargo de Congresista es incompatible: a) Con el ejercicio de cualquiera otra función pública, excepto la de Ministro de Estado, y el desempeño, previa autorización del Congreso, de comisiones extraordinarias de carácter internacional. b) Con la condición de gerente, apoderado, representante, mandatario, abogado, accionista mayoritario o miembro del Directorio de empresas que tienen con el Estado contratos de obras, de suministro o de aprovisionamiento, o que administran rentas o prestan servicios públicos. c) Con la condición de gerente, apoderado, representante, mandatario, abogado, accionista mayoritario o miembro del Directorio de empresas o de instituciones privadas que, durante su mandato parlamentario, obtengan concesiones del Estado, así como en empresas del sistema bancario, financiero y de seguros supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros”.

67 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

c) Prohibiciones: Las prohibiciones parlamentarias están reguladas fundamentalmente en el artículo 20 del Reglamento del Congreso, y también en el artículo 92 de la Constitución de 1993, que dicen:

“Artículo 20.- Durante el ejercicio del mandato parlamentario, los Congresistas están prohibidos:

De desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio, durante las horas de funcionamiento del Congreso.

De adquirir acciones o aceptar cargos o representaciones en las empresas señaladas en los incisos b) y c) del artículo 19 precedente. UNT De intervenir en favor de terceros en causas pendientes de resolución- ante el Poder Judicial. De integrar la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Comisión de Ética Parlamentaria y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales de la Comisión Permanente, así como otras Comisiones Ordinarias que actúen en ejercicio de su función fiscalizadora, cuando se encuentren comprendidos en procesos penales dolosos en los cuales la Corte Suprema de Justicia de la República ha solicitado el levantamiento de su inmunidad parlamentaria. En dicho supuesto, el Parlamentario presenta su inhibición ante la Comisión correspondiente.

En el caso de las Comisiones Ordinarias, distintas a la Comisión de Fiscalización y Contraloría, la ausencia por inhibición de los Congresistas titulares será considerada como licencia para efecto de la referida investigaciónPOSGRADO o fiscalización, la misma que no se hará extensiva para otros temas o asuntos a cargo de dicha Comisión Ordinaria, casos en los que seguirá participando como miembroDE titular”.

Y, siendo todo esto así, se observa que en el Reglamento del Congreso, existe un estatuto del parlamentario con prerrogativas y restricciones.

BIBLIOTECA

68 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPÍTULO IV

4. EL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL EN EL PERÚ

4.1. ANTECEDENTES

4.1.1. PRIMER PERIODO (1933-1992)

UNT El voto de confianza al gabinete ministerial en el Congreso,- regulado en el artículo 130 de la Constitución de 1993, procede del artículo 224 de la Constitución de 1979, que decía:

“El Presidente del Consejo concurre a las Cámaras reunidas en el Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir el programa general del gobierno y las principales medidas políticas y legislativasPOSGRADO que requiere su gestión. La exposición no da lugar a voto del Congreso”.

DE

Así, el citado artículo 130, tiene más bien correspondencia con el artículo 167 de la Constitución de 1933, el cual por primera vez hablaba de un subrepticio voto de confianza, pues, señalaba:

“El PresidenteBIBLIOTECA del Consejo al asumir sus funciones concurrirá a la Cámara de Diputados y al Senado, separadamente, en compañía de los demás ministros, y expondrá la política general del Poder Ejecutivo”.

Chirinos (2006), comentaba que el artículo 167 representaba la más avanzada disposición del ordenamiento constitucional de aquel entonces, en el camino hacia el sistema parlamentario.

69 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Por lo demás, el artículo 167 de la Constitución de 1933 tuvo curiosa existencia legal, ya que a pesar de haber sido recogido con entusiasmo, el Congreso Constituyente aprobó una disposición transitoria según la cual el artículo 167 no regiría en tanto no se constituyese el Senado; y siendo que el Senado no se constituyó durante la vigencia de dicho Congreso (de 1931 a 1936), por lo tanto, no rigió el artículo 167. Así, los primeros ministros no estuvieron obligados a acudir al Congreso para exponer la política general del gobierno.

Entre 1936 y 1939, tampoco rigió el artículo 167, pues ni siquiera había Congreso. Este había delegado por tres años, en el Poder Ejecutivo, la facultad de legislar. En 1939, el artículo 167 quedó derogado por las reformas plebiscitarias. El UNT objeto declarado del - plebiscito fue el de corregir los excesos parlamentaristas introducidos en la Constitución de 1933, y volver al régimen presidencial.

A lo largo del gobierno de Manuel Prado (de 1939 a 1945), no estuvo vigente tampoco, en consecuencia, el artículo 167. CuandoPOSGRADO el Congreso elegido 1945 declara nulas las reformas plebiscitarias, por anticonstitucionales, resucita el artículo 167. Empieza a aplicarse bajo el gobierno de José LuisDE Bustamante y Rivero (de 1945 a 1948). Don Rafael Belaunde, Presidente del Consejo, acude, por ejemplo, a las Cámaras para exponer la política del Poder Ejecutivo, y recabar el correspondiente voto de confianza. Julio Ernesto Portugal, segundo Primer Ministro de Bustamante y Rivero, hizo lo mismo. Muy pronto, ocurre el receso parlamentario. No hay entonces ocasión de aplicar el artículo 167.

BIBLIOTECA Chirinos (2006), señala que dicho artículo se aplica, plenamente, bajo el gobierno de Odría. Sigue aplicándose bajo el segundo gobierno de Manuel Prado. Con Odría, su aplicación no presenta problema. El gobierno dispone de abrumadoras mayorías en ambas Cámaras. Con todo, en cada oportunidad en que un Primer Ministro recién nombrado acude al Congreso para exponer la política general del gobierno, los contados representantes de oposición -por ejemplo, el senador socialista por Piura Luciano Castillo- proponen un voto de censura o desconfianza, y abren así el debate parlamentario sobre la investidura del ministerio.

70 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Con el Presidente Prado, el artículo 167 se observa fielmente. El Primer Ministro designado por el Presidente acude a cada una de las Cámaras, y expone la política del gobierno. Este cuenta con mayoría parlamentaria, aunque no tan abrumadora como la de Odría. La exposición del Premier abre el debate parlamentario. En seguida, la mayoría plantea la confianza, y la oposición, la censura.

Bajo el primer gobierno de Belaunde (de 1963 a 1968), el artículo 167 deja de aplicarse, en todas sus amplias consecuencias, por voluntad o inhibición de la propia mayoría parlamentaria. Se aplica, por cierto, en cuanto que los primeros ministros cumplen con la formalidad de leer una exposición ante las Cámaras. Pero la mayoríaUNT parlamentaria, que es - de oposición, opta por no extender al gabinete recién constituido, voto de confianza ni de censura sino de simple expectativa.

Así pues, en la Constitución de 1979, la exposición del Presidente del Consejo expresamente no daba lugar a voto del Congreso,POSGRADO mientras que en la Constitución de 1993 sí lo estableció. DE

4.1.2. SEGUNDO PERIODO (1993 A LA ACTUALIDAD)

En este punto se abordan las posturas a favor y en contra del artículo 130 de la Constitución Política de 1993. BIBLIOTECA

a) A favor del artículo 130 de la Constitución de 1993: El principal propulsor del citado artículo fue el constituyente Chirinos Soto, quien sostenía que teniendo el Perú un régimen presidencialista atenuado, debido a que recogía la responsabilidad política del Consejo de Ministros ante el Congreso, mediante la censura de cualquier ministro por separado o al gabinete en pleno si le extiende el voto de censura; lo cual favorecía el equilibrio entre los

71 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

poderes del Estado; era necesario robustecer dicho régimen mediante otras figuras parlamentarias.

En ese sentido, Chirinos Soto manifestaba que en la Constitución de 1979, como la exposición de la política general del gobierno a cargo del Presidente del Consejo de Ministros, no daba lugar a voto del Congreso, y esto generaba un debate estéril sin conclusión alguna; entonces ante la solicitud de voto de confianza del Presidente del Consejo, el Congreso debía plantearle una moción de censura. Así, el Presidente del Consejo de Ministros tenía que contar, por anticipado, con mayoría parlamentaria propia, y si no la tenía, debía organizarla; por lo que, su gabinete sería un gabinete de coalición;UNT disminuyendo las posibilidades de fricción o colisión entre los poderes políticos del- Estado.

Al haberse recogido en la Constitución de 1993, la propuesta del constituyente Chirinos Soto, la exposición de la política general del gobierno a cargo del Presidente del Consejo de Ministros, recupera el detonante parlamentario que encerraba el artículo 167 de la Constitución de 1933, y que había perdidoPOSGRADO la Constitución de 1979.

DE

b) En contra del artículo 130 de la Constitución de 1993: Bernales (1999), refiere que en la Constitución de 1993, al haberse forzado el voto de investidura a un gabinete que se conforma dentro de una lógica presidencialista, se trata pues, de un error de concepción, que consiste en no reparar que dicho voto sólo funciona en regímenes políticos parlamentaristas, en los que el origen del mandato del gabinete proviene del Parlamento; por lo que, es lógico que en ese esquema,BIBLIOTECA este órgano del Estado se encuentre plenamente facultado para otorgar o no la confianza política solicitada, puesto que es de su seno que se origina el propio gobierno. En otras palabras, el gabinete depende políticamente del Congreso, y es a esta instancia a la que le debe explicaciones respecto de su plan de trabajo.

72 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.2. SOBRE LA VOTACIÓN DEL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL EN EL CONGRESO (1994-2014)

Desde la vigencia de la Constitución de 1993, podemos señalar que dicha figura parlamentaria siempre se ha manifestado de modo afirmativo, esto es, otorgando el voto de confianza al Presidente del Consejo y a su gabinete ministerial, y mas no así negando dicha confianza; sin embargo, se puede apreciar que algunos gabinetes ministeriales lograron obtener el voto de confianza con una cantidad importante de votos favorables, por ejemplo, el gabinete ministerial Roberto Dañino Zapata; otros con una cantidad suficiente y aceptable de votos, en tanto que los votos en contra ni siquiera representaban la cuarta parte del número UNT legal de congresistas; y sólo tres gabinetes ministeriales lograron- obtener el voto de confianza por reducido o escaso margen de votos, estos fueron, los gabinetes ministeriales presididos por Costa, Rene Cornejo Díaz y Ana Jara Velásquez.

Por otro lado, cabe mencionar que respecto a la forma de votación del congresista en la votación del voto de confianza a un gabinetePOSGRADO ministerial, está siempre se ha realizado utilizando la cedula depositada en ánfora, o electrónicamente apretando el botón desde la respectiva curul; e inclusive a mano alzada,DE como por ejemplo sucedió en la aprobación del voto de confianza al gabinete presidido por Efraín Goldenberg Shereiber.

Adicionalmente, los congresistas han hecho valer su derecho a voto a través de tres formas: a favor, en contra o absteniéndose; sin embargo, es la abstención, la que ha levantado un amplio debate en los últimos tiempos; debate generado a raíz de la votación del voto de BIBLIOTECA confianza a los gabinetes ministeriales presididos por Rene Cornejo Díaz y Ana Jara Velásquez, durante el gobierno del ex-Presidente Ollanta Humala; donde el voto de abstención logro superar a los votos a favor o en contra.

Por último, se puede observar que en la hora reciente, se ha dado un hecho nuevo en el procedimiento del voto de confianza al gabinete ministerial, es decir, nunca antes visto; esto es, que congresistas-ministros voten a favor de sí mismos, lo cual sucedió en la votación

73 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

del voto de confianza al gabinete ministerial presidido por Ana Jara Velásquez; siendo estos congresistas-ministros, Fredy Otárola Peñaranda y Carmen Omonte Durand.

4.3. EL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL “JARA” EN EL CONGRESO

Luego de la designación de la señora Ana Jara, como Primera Ministro por el ex- Presidente de la república, Ollanta Humala, se requería el voto de confianza del Congreso conforme a lo previsto por el artículo 130 de la Constitución PolíticaUNT de 1993; por lo que, dicha Primero Ministro mantuvo reuniones con las bancadas de oposición- en el Congreso, a fin de conseguir el respaldo necesario; y siendo así, se presentó ante el pleno, obteniendo en las dos primeras sesiones resultados adversos, mientras que en la tercera sesión pudo conseguir el voto de confianza, gracias a los votos de los congresistas-ministros, Fredy Otárola Peñaranda y Carmen Omonte Durand.

Ahora bien, a efectos de ilustrar mejorPOSGRADO las circunstancias y resultados sucedidos en las acotadas sesiones en el pleno del Congreso, haremos una cronología paso a paso en torno al otorgamiento del voto de confianzaDE al gabinete ministerial presidido por la Primera Ministro “Jara”; así:

PRIMERA SESIÓN

El miércolesBIBLIOTECA 20 de agosto del 2014, los ministros de Estado, liderados por la Primera Ministro Ana Jara, asistieron al hemiciclo del Congreso para presentar las políticas de gobierno y recibir el voto de confianza del Parlamento, de acuerdo a mandato constitucional; políticas que se centraron en educación, salud, inseguridad ciudadana, crecimiento económico y corrupción, conforme se detalla a continuación.

74 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

- Educación: El incremento del presupuesto educativo, estimado en S/.4´000,000 millones, que serían invertidos en la revalorización de la carrera docente, la generación de infraestructura, la mejora en la calidad de la enseñanza y aprendizaje, y la mejora en la gestión de las escuelas del país.

- Salud: El aseguramiento del 80% de la población general y el 95% de la población pobre (al año 2016); además, se reduciría la desnutrición crónica infantil al 10% en menores de tres años; para lograr ello, se desplegarían los siguientes programas: Cobertura SIS para gestantes, SIS para niños de Qali Warma, SIS Emprendedor y Esperanza Móvil; y se pondría en funcionamiento del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos,UNT Tejidos y Células, que tendría un presupuesto de 89.1 millones de soles. - - Inseguridad ciudadana: Para la primera semana de setiembre del 2014, se convocaría al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. Se focalizaría la intervención policial en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, , Callao e Ica, que eran las regiones que concentraban el 72% de los delitos registrados en el año 2013. Incremento de operaciones policiales, para reducir drástica y sostenidamente el hurto,POSGRADO el robo, el consumo de drogas, y los casos de conductores en estado de ebriedad. Se pondría en marcha un plan para reducir la participación de menores DE de edad en delitos; y se haría seguimiento a las actividades que realizaba el Movadef, en universidades y otros espacios públicos.

- Crecimiento económico: Se reconoce la desaceleración económica; empero el gobierno se comprometía a poner en marcha el plan de diversificación y otros ajustes, e invertir en sectores claves, en grandes obras por un monto superior a los 19 mil millones de dólares. Se implementaría la central “Perú Compras”, que BIBLIOTECA en algunos casos permitiría efectuar contrataciones en el día.

- Corrupción: Se fortalecerían las acciones para combatir la corrupción, e incluso se indicó que se garantizaría la investigación, control y sanción efectiva de este mal en todos sus niveles. Propulsar la aprobación de tres proyectos de ley para la ampliación del plazo de prescripción de los delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos, creación del registro de deudores de reparaciones, a fin de

75 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

que ninguna persona que no le haya pagado al Estado pueda asumir un cargo público, y la regulación de la declaración jurada de intereses.

Tras un extenso debate que se prolongó por más de 17 horas hasta la madrugada del día siguiente (21 de agosto), los parlamentarios no consiguieron un resultado definitivo. El corolario fue de 50 votos a favor, uno en contra y 63 abstenciones, lo que significaba que no se le había negado la confianza, pero que tampoco se le había otorgado. La sesión se suspendió hasta el día viernes 22 de agosto del 2014.

UNT La oposición para otorgar la confianza, pidió al Ejecutivo- el cambio de algunos ministros, entre ellos, el titular del ministerio de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, cuestionado por la presunta injerencia de la petrolera Karoon en reglamentos para favorecerla, y además que se suspendiera el aporte obligatorio de los trabajadores independientes al sistema de pensiones, y que se cambiara la designación del abogado Diego García Sayán, como candidato del Perú a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA). POSGRADO

DE Asimismo, en cuanto a las políticas planteadas por la Primera Ministro, Ana Jara, el congresista Gustavo Rondón señaló que debía ponerse atención a la huelga médica y el lado humano que estaría siendo olvidado; siendo que sobre la huelga médica la primera ministro había omitido referirse en su discurso.

SEGUNDA SESIÓNBIBLIOTECA

El viernes 22 de agosto del 2014, se realizó la segunda sesión del pleno con el objeto de definir el voto de confianza al gabinete “Jara”. Pese a solo necesitarse mayoría simple para su aprobación, nuevamente se frustró la sesión en el Congreso, y no se consiguió un resultado definitivo a la cuestión; ello porque la mayoría de legisladores mantuvo el voto de abstención.

76 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En esta segunda votación de la cuestión de confianza, fueron 53 los que lo hicieron a favor, 58 en abstención, mientras tres lo hicieron en contra. Se decidió entonces, la convocatoria a una nueva sesión en el Congreso.

En ese sentido, en la segunda sesión, preponderaron los votos de abstención, por cuanto la oposición esperaba un gesto político del gobierno; el cual ya se había solicitado en la primera sesión; esto es, que se retirase del equipo ministerial al ministro de Energía y Mina, Eleodoro Mayorga.

UNT Así, el congresista aprista Javier Velásquez Quesquén, indicó- que el gobierno de Ollanta Humala no tenía voluntad de autocrítica y rectificación, pues, si diera un gesto político, como retirar del gabinete al ministro Eleodoro Mayorga, su bancada podría darle el voto de confianza.

En el mismo sentido, el congresistaPOSGRADO fujimorista Héctor Becerril, destacó que su bancada también esperaba un gesto político para evaluar y cambiar su postura, para otorgar el voto de confianza, ya que no era coherenteDE que el Gobierno sacrificara a su mejor cuadro, Ana Jara Velásquez, para defender a un ministro lobista, a un ministro corrupto.

TERCERA SESIÓN

En los díasBIBLIOTECA previos al 26 de agosto del 2014, la oposición mantuvo sus exigencias en cuanto mantener en el gabinete, al ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, y como candidato a secretario general de la OEA, al abogado Diego García Sayán; y asimismo en no anular la ley que regulaba el aporte obligatorio de los trabajadores independientes; sin embargo, expresaron que esperaban un gesto político para otorgar el voto de confianza.

Ante tal incertidumbre política, entidades privadas como la Asociación Nacional de Exportadores (ADEX), pidieron al Parlamento definir el voto sobre el gabinete ministerial;

77 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

en ese sentido, el parlamentario aprista Mauricio Mulder adelantó que no habría más abstenciones en la sesión plenaria del 26 de agosto, pues, habían acordado entre las bancadas de oposición, de que no habría más votos en ámbar, sino votos en verde o en rojo.

Un día antes de la tercera votación, el Presidente de la República, Ollanta Humala, descartó realizar cambios en el gabinete ministerial “Jara”, rechazando el pedido de la oposición; sin embargo la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, en su calidad de presidenta del Partido Nacionalista, anunció que dicha agrupación apoyaría la suspensión de los aportes obligatorios de los independientes, lo que fue considerado como un gesto político por algunos miembros de la oposición. UNT -

Así pues, es en dicho contexto que, al inicio de la sesión los votos en contra sumaron 53 y superaban por dos a los que estaban a favor (51 votos). Tras ello, en una situación nunca antes vista, los ministros de Trabajo, y de la Mujer, Fredy Otárola Peñaranda y Carmen Omonte Durand, respectivamente, quienes también eran congresistas, y se habían abstenido de votar inicialmente; ya que así había sidoPOSGRADO siempre la conducta del congresista-ministro; cambiaron su decisión, y fueron presurosamente a sus curules a marcar a favor, con lo que el respaldo al gabinete ahora sumaba 54DE votos.

Tras ello, la congresista de Concertación Parlamentaria, Gabriela Pérez del Solar, quien se había abstenido de votar en un inicio, cambió su decisión y votó en contra, manifestando que lo había hecho porque consideraba poco ético que votaran los congresistas-ministros Fredy Otárola y Carmen Omonte. De esta manera, el voto de BIBLIOTECA confianza quedó empatado, siendo que la Presidenta del Congreso, Ana María Solórzano Flores, dirimió la contienda a favor del gabinete “Jara”.

78 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.4. CRÍTICAS A FAVOR Y EN CONTRA RESPECTO AL VOTO DE LOS CONGRESISTAS-MINISTROS EN LA VOTACIÓN DEL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL “JARA”

Posteriormente al hecho nuevo ocurrido en el hemiciclo de Congreso, consistente en la votación de los congresistas-ministros Fredy Otárola y Carmen Omonte, surgieron críticas a favor y en contra en la opinión pública (abogados, congresistas y analistas políticos), expuestas en los diferentes medios de comunicación escrita y de televisión, y otras tantas recogidas en entrevistas y encuestas realizadas por nosotros.

UNT - El congresista aprista Mauricio Mulder consideró una desvergüenza política, que el gabinete “Jara” lograra la confianza, haciendo que dos de sus ministros participen en la votación; el parlamentario del partido Popular Cristiano, , indicó que era un triunfo pírrico, el que obtuvo el gabinete “Jara”, esperando en adelante un cambio, un mea culpa en el gobierno; y, los congresistas oficialistas, Julia Teves y Santiago Gastañadui manifestaron que se había producido un triunfoPOSGRADO del país, y que los partidos se ganan hasta por penales, respectivamente. DE

Los parlamentarios de Fuerza Popular Héctor Becerril y Pedro Spadaro, cuestionaron que los congresistas-ministros Otárola y Omonte se hayan dado la confianza a ellos mismos, advirtiendo que el gabinete “Jara” estaba herido de muerte; y la congresista de Concertación Parlamentaria Gabriela Pérez del Solar, señaló que los votos de los congresistas-ministros en la votación BIBLIOTECAdel voto de confianza, fue poco ético.

Por su parte, los analistas políticos Ricardo Vásquez y Carlos Meléndez, precisaron que habiéndose obtenido así el voto de confianza, el gabinete “Jara” comenzaba sus labores debilitado; y además según Vásquez, el voto de confianza a favor del gabinete Jara ni siquiera fue una victoria pírrica, sino una derrota política sin atenuantes para el gobierno, ya que ante cualquier tempestad o crisis política, era muy probable que este equipo se terminase

79 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de desmoronar, y que el gobierno si no aplicaba correctivos iba cuesta abajo; y Meléndez acotó que Humala había conseguido el voto de confianza para Jara con suerte, más que con pericia política, y que en el Congreso el oficialismo debía prepararse para enfrentar a una oposición cada día más radical.

Por otro lado, el especialista en temas parlamentarios César Delgado Güembes, manifestó que en la votación del voto de confianza al gabinete “Jara”, se podía apreciar que el comportamiento y decisiones del Congreso no son más que el reflejo de los resultados que las preferencias democráticas del pueblo ordenan en el proceso electoral. En un Estado de derecho los asuntos estatales se deciden según las reglas vigentes,UNT según la impresión - discordante de la población con los resultados alcanzados. El régimen de gobierno se basa en la composición de fuerzas políticas que el pueblo decide que exista, la democracia permite que el gobierno tenga mayorías que lo legitiman, y así ocurrió en el caso de la investidura de dicho gabinete, independientemente de la simpatía que cualquier observador pudiera tener sobre la conveniencia de su investidura.

POSGRADO Sobre esta situación, el constitucionalista José Palomino Manchego, señaló que aun DE cuando Ana Jara obtuvo el voto de confianza por escaso margen, principalmente por el voto de dos congresistas que formaban parte del gabinete ministerial, y que el voto de confianza sería legítimo; empero, consideraba que debía modificarse el Reglamento del Congreso, para situaciones como las que ocurrió con Ana Jara.

TambiénBIBLIOTECA sobre el voto de los congresistas-ministros Fredy Otárola y Carmen Omonte, el maestro César Landa Arroyo, refirió que el ministro que va a votar por sí mismo es un defecto. La actuación de un parlamentario-ministro, en el caso que sea para que un gabinete se quede y vote a favor de un hecho propio de un juzgamiento a su propia conducta, eso quebraba la línea de lo que es la independencia. Los parlamentarios-ministros usualmente se retiran luego de informar para recibir el voto de investidura, ahora cuando se plantea una censura van a ir a votar, a defender su cargo; y que debía corregirse esta

80 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

situación, a nivel legal, en el reglamento del Congreso, prohibiéndole al congresista- ministro votar a favor de sí mismo.

Finalmente, los profesores en derecho constitucional, Edwin Figueroa Gutarra y Luis Castillo Córdova, manifestaron que por lo que había pasado, era una necesidad de primer orden el debate sobre el voto del congresista-ministro, y que era importante remitirnos al derecho comparado para a partir de allí, realizar cuestionamientos más sustantivos; y que debería aprobarse una ley que prohíba al congresista-ministro votar en la votación del voto de confianza. UNT - 4.5. LA CENSURA AL GABINETE MINISTERIAL “JARA” EN EL CONGRESO

Debido a que el gabinete ministerial “Jara” obtuvo el voto de confianza gracias a los votos de los congresistas-ministros Fredy Otárola y Carmen Omonte, lo cual fue criticado por la opinión pública, esto es, congresistas,POSGRADO abogados, analistas políticos y ciudadanos de a pie; conforme lo hemos señalado; y siendo que el contexto de crisis social, económica y política en el país, durante el otorgamientoDE del voto de confianza a dicho gabinete, persistía; el Congreso resolvió interpelar a la Primera Ministro Ana Jara, aprovechando la denuncia de que la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), venía realizando un rastreo a políticos, empresarios y periodistas.

Así pues,BIBLIOTECA como el gabinete “Jara”, fue un gabinete que había nacido muy debilitado políticamente, fue aprobada la censura a la Primera Ministro, Ana Jara Velásquez, con un resultado de 72 votos a favor, 42 en contra y 2 abstenciones; trayendo consigo la caída de dicho gabinete.

En ese sentido, en torno a la acotada censura, diversos congresistas se mostraron a favor y otros en contra. El legislador de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde

81 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

menciono que era la tercera vez en 100 años, que se censuraba a un gabinete, los otros fueron el gabinete que presidió Oscar Trelles Montes en 1963, y el que lideró Luis Flores en 1932.

El parlamentario de Gana Perú, Teófilo Gamarra, refirió que era lamentable lo que ha ocurrido, y que ello se debía a la alianza aprofujimorista, y porque el gobierno en ningún momento se había dejado chantajear; y que detrás de todo esto existía un argumento politiquero con el fin de desestabilizar al país.

Por su parte, el congresista de Fuerza Popular, Juan José DíazUNT Dios, quien sustentó la moción de censura señaló que no se trataba de un asunto personal,- sino que respondía a la inestabilidad política que se vivía en el país tras las denuncias de seguimiento y rastreos a políticos de oposición y periodistas.

4.6. SOBRE EL VOTO DE CONFIANZA A GABINETES MINISTERIALES Y MODIFICACIONES LEGALES POST-GABINETEPOSGRADO “JARA”

DE Cabe señalar que después de la censura realizada a la Primera Ministro Ana Jara, el entonces Presidente de la república Ollanta Humala, designó como su Primer Ministro a , quien en su discurso ante el parlamento prometió realizar una lucha severa contra el espionaje interno y la inseguridad ciudadana -el primero fue el tema por el que se le censuró a su antecesora-, lo cual fue recibido de buena forma por el Congreso; y siendo así pudo obtenerBIBLIOTECA sin complicaciones el voto de confianza, mediante el resultado de 73 votos a favor, 10 en contra y 39 abstenciones, el cual se dio en una sola sesión.

En el gobierno del ex-Presidente de la república, , fueron dos los gabinetes ministeriales que obtuvieron el voto de confianza, el primero de ellos, bajo la jefatura de , quien logró dicho voto gracias a 121 votos a favor, 2 en contra y una abstención; y el segundo gabinete bajo la conducción de Mercedes Aráoz, mediante 83 votos a favor y 17 en contra; debiéndose acotar, en ambos casos, que el voto de confianza

82 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

se obtuvo luego de haberse expuesto los planes de gobierno, los cuales fueron aceptados por el Congreso, y que además estos se dieron en una sola sesión.

Posteriormente, con la renuncia del Presidente Pedro Pablo Kuczynski, y la asunción del nuevo Presidente de la república, Martín Vizcarra, este nombró como su Primer Ministro a César Villanueva; y habiéndose superado la crisis política entre el Congreso y el Ejecutivo, mediando los planes de gobierno y el consenso entre las bancadas parlamentarias; el gabinete ministerial presidido por dicho primer ministro logró el voto de confianza por una amplia mayoría: 94 votos a favor, 19 en contra y 2 abstenciones, resultado que también se dio en una sola sesión.

UNT - Por otro lado, es pertinente señalar la modificación del artículo 86 del Reglamento del Congreso (Resolución Legislativa 007-2017-2018-CR), referido a la cuestión de confianza y censura de ministros de Estados, en cuanto a dos aspectos, esto es, para que no se considere una “crisis total” del gabinete si el mandatario ratifica a algunos de sus ministros tras una censura o rechazo de la confianza; y además que no procede una cuestión de confianza cuando esté destinada a promoverPOSGRADO o impedir la aprobación de una norma o un procedimiento de control político, como una interpelación o censura a un ministro. DE

Respecto a ello, un grupo de congresistas demandó ante el Tribunal Constitucional, la inconstitucionalidad de dicha modificatoria, por cuanto vulneraba el principio de división y equilibrio de poderes, así como el modelo de régimen político de la Constitución; demanda que se declaró fundada con el voto favorable de los siete miembros de dicho fuero, en base a los acotados principios, y además de otros principios como son los principios de BIBLIOTECA cooperación, lealtad constitucional y solución democrática; los cuales nunca antes habían sido desarrollados jurisprudencialmente:

El principio de cooperación, referido a que las competencias y funciones de los poderes y órganos constitucionales autónomos deben estar orientadas al cumplimiento de los fines del Estado (por ejemplo, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad) y a la concreción del conjunto de bienes y valores

83 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

constitucionales (verbigracia, el principio de soberanía popular), siempre teniendo como horizonte la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad.

El principio de lealtad constitucional, que señala que el comportamiento de los actores estatales debe estar orientado hacia la consecución del bien común, que debe ser el fin último de la política; sin conductas obstruccionistas, desleales o egoístas por parte de ellos; y la política si bien tiene una faz confrontacional inevitable, las instituciones y competencias constitucionales deben ser interpretadas y ejercidas en el sentido de fomentar la integración social, la unidad política y la optimización de los fines y principios constitucionales, entre otros; y, UNT -

El principio de solución democrática, por el cual, frente a un entrampamiento o crisis política o institucional, que no puede superarse a través de los medios institucionales habituales debe preferirse, en primer término, las salidas deliberadas, esto es, mediante el diálogo institucional o a través de los espacios de deliberación pertinentes y adecuados para enfrentarPOSGRADO los conflictos políticos.

DE Asimismo, en el fallo se abordó la institución de la Cuestión de Confianza; también por primera vez a nivel jurisprudencial; señalándose que su introducción en el constitucionalismo peruano, fue para que sea un contrapeso al mecanismo de la censura ministerial asignado al Poder Legislativo, siendo que debe ser entendida a partir del principio de balance de poderes; y además que en torno a ella existen dos situaciones diferentes, las cuales no debenBIBLIOTECA confundirse, en tanto se producen en contextos distintos. La primera situación, consiste en aquella solicitud al Congreso de la República de un voto de confianza para que este legitime la conformación del Consejo de Ministros, y esto es obligatorio porque debe producirse en todos los casos en que se forme un nuevo gabinete (artículo 130 de la Constitución); y la segunda situación es la llamada cuestión de confianza facultativa, que lo puede plantear tanto el Presidente del Consejo de Ministros a nombre del Consejo, como un ministro de manera individual.

84 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Con todo, el Tribunal Constitucional refirió que la modificación del artículo 86 del citado reglamento, desnaturalizó todos los principios antes mencionados, así la finalidad constitucional de la Cuestión de Confianza.

1.5. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Los fundamentos que sustentan la desnaturalización del voto de confianza al gabinete ministerial, como mecanismo de control del Congreso, cuando congresistas-ministros participan en su votación, se encuentran en los principios de separaciónUNT de poderes, interdicción a la arbitrariedad, legalidad, razonabilidad y proporcionalidad.-

1.6. VARIABLES

Variable N° 01: Voto de Confianza. POSGRADO Variable N° 02: Mecanismo de control del Congreso. DE

1.7. OBJETIVOS

Objetivo General:

● Identificar losBIBLIOTECA fundamentos que sustentan la desnaturalización del voto de confianza al gabinete ministerial, cuando congresistas-ministros participan en su votación.

Objetivos Específicos:

● Analizar la naturaleza jurídica del voto de confianza.

85 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

● Estudiar los principios de separación de poderes, interdicción a la arbitrariedad, legalidad, razonabilidad y proporcionalidad.

● Analizar las fuentes del derecho parlamentario y el estatuto del congresista.

● Analizar la legislación comparada referente al congresista-ministro y el voto de confianza al gabinete ministerial.

● Conocer las opiniones de congresistas y abogados expertos en derecho constitucional respecto a la participación de congresistas-ministros en la votación de la confianza al gabinete ministerial. UNT -

POSGRADO

DE

BIBLIOTECA

86 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

II. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. MATERIAL DE ESTUDIO

El objeto de estudio de la presente Tesis de Maestría es la Doctrina, Legislación y Jurisprudencia, nacional y extranjera, sobre el voto de confianza al gabinete ministerial, que en nuestro ordenamiento jurídico constitucional, está previsto en el artículo 130 de la Constitución de 1993. En el ámbito doctrinario esencialmente las concepciones dogmáticas de los profesores Marcial Rubio Correa, Enrique Bernales Ballesteros, Enrique Chirinos UNT Soto, Víctor García Toma, César Landa Arroyo, Luis Castillo Córdova,- César Delgado Guembes y Roberto Tarazona Palma. En la Legislación, los artículos 130 y 132 de la Constitución Política y los artículos 54 inciso e), 55 inciso e) y 82 del Reglamento del Congreso. En el ámbito Jurisprudencial de carácter constitucional tenemos: Las sentencias recaídas en los expedientes N° 008-2003-AI/TC, 004-2004-CC/TC, 3760-2004-AA/TC, 0006-2018-PI/TC, 0090-2004-AA/TC, 005-2003-AI/TC, 006-2003-AI/TC, 2497-2002- AA/TC, 261-2003-AA/TC, 0141-2002-AA/TC, 0410-2002-AI/TC, 0010-2000-AI/TC, POSGRADO 2235-2004-AI/TC, 0050-2004-AA/TC y 0731-2004-HC/TC, con el fin de identificar los fundamentos que emergen de los principiosDE de separación de poderes, interdicción a la arbitrariedad, legalidad, razonabilidad y proporcionalidad, los cuales nos señalan que el voto de confianza al gabinete ministerial “Jara” se desnaturalizó cuando votaron los congresistas- ministros.

2.2. MÉTODOS

BIBLIOTECA

2.2.1. Jurídico o Comprensivo: A fin de analizar la situación problemática, y las consecuencias jurídicas-sociales perjudiciales que acarrean.

2.2.2. Analítico-Sintético: Para distinguir los principios y valores vulnerados, obteniendo

una visión global del problema materia de investigación.

87 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.2.3. Histórico: Este método será aplicado al momento de indagar sobre los antecedentes y evolución histórica del tema materia de investigación.

2.3. TÉCNICAS:

2.3.1. Acopio documental, para la obtención de la información doctrinaria, legislativa y

jurisprudencial sobre el voto de confianza y los principios de separación de poderes,

interdicción a la arbitrariedad, legalidad, razonabilidad y proporcionalidad.

2.3.2. Fichaje, para la recolección de la información necesaria. UNT -

2.3.3. Entrevista.

2.3.4. Encuesta.

2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA POSGRADO

DE 2.4.1. POBLACIÓN: La población estuvo conformada por la doctrina, legislación y jurisprudencia constitucional y parlamentaria nacional y extranjera.

2.4.2. MUESTRA: La muestra estuvo compuesta por 15 textos doctrinarios, 2 leyes (1 expedida por la Asamblea Constituyente y 1 por el Congreso de la República) y 15 sentencias BIBLIOTECA emitidas por el Tribunal Constitucional. También nuestra muestra comprendió 5 entrevistas realizadas a expertos en la rama del Derecho Constitucional, y 10 encuestas tomadas a Congresistas y ex Congresistas de la República.

88 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. RESULTADO N° 01:

Figura N° 01

UNT -

POSGRADO Figura Nº 02 DE

BIBLIOTECA

En las figuras N° 01 y 02, se pueden observar las portadas y titulares de algunos diarios nacionales, los cuales informan el hecho de que los congresistas-ministros Fredy

89 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Otárola y Carmen Omonte participaron en la votación del voto de confianza al gabinete ministerial, presidido por la Primera Ministro Ana Jara.

DISCUSIÓN

En las figuras N° 01 y 02, podemos evidenciar cómo los medios de comunicación abordan la noticia relacionada a la participación de dos congresistas-ministros en la votación del voto de confianza al gabinete “Jara”, calificándola como algo vergonzante, pues, lo que importó fue que no cayera el gabinete, y mas no así la realización del control del Congreso, el cual tiene como finalidad evitar el abuso del poder. UNT -

Ahondando, los titulares que se desprenden de dichas figuras, no hacen sino reflejar, primero, el hecho problemático de dos congresistas-ministros votando en un acto tan importante, como es, el voto de confianza, que según el constituyente de 1993, fue ideada para distanciarnos del régimen presidencialista clásico, y en cambio fortalecer nuestro régimen presidencialista atenuado que busca el equilibrio entre los poderes del Estado; y, segundo, que el otorgamiento del voto dePOSGRADO confianza no fue real, ya que la mayoría parlamentaria rechazaba dar la confianza, pues, el gobierno nunca quiso negociar con el Congreso, dando gestos políticos adecuados,DE como por ejemplo, retirar del gabinete a un ministro cuestionado por actos de corrupción, el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga.

También se puede notar la manera como los medios de comunicación señalaron que el voto de confianzaBIBLIOTECA al gabinete “Jara”, fue obtenido a las justas, gracias a los votos de los congresistas-ministros Otárola y Omonte, y el voto dirimente de la Presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, lo cual si bien significaría en términos de resultados, lo mismo que un voto de confianza obtenido mediante un mayor margen de votos a favor; pero lo que no se puede perder de vista y menos cuestionarse, es el hecho de que votaron congresistas-ministros, lo cual si bien no está prohibido, empero, no puede tolerarse dentro de un Estado Social y Democrático de Derecho, más aun habiendo principios constitucionales que lo rechazan; estos son, los principios de separación de poderes, interdicción a la arbitrariedad, legalidad, razonabilidad y proporcionalidad.

90 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2. RESULTADO N° 02:

Figura N° 03

UNT -

Figura N° 04:

POSGRADO DE

En las figuras N° 03 y 04, se pueden denotar reacciones de congresistas y analistas políticos, respectoBIBLIOTECA a la forma en que se obtuvo el voto de confianza; los congresistas mostrando su rechazo, pues, no estaba bien que los mismos congresistas-ministros Otárola y Omonte votaran a favor de un gabinete del cual formaban parte; y los analistas políticos, refiriendo que el gabinete “Jara” era débil, ya que había obtenido un voto de confianza engañoso, y que a la mínima crisis ministerial iba a ser censurado.

91 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DISCUSIÓN

Las figuras N° 03 y 04 nos muestran que el congresista aprista Mauricio Mulder, refirió que era una desvergüenza política, la forma como el gabinete “Jara” obtuvo el voto de confianza, haciendo que dos de sus ministros, votaran en su condición de congresistas. También nos informan que el ex-parlamentario del PPC, Juan Carlos Eguren, señaló que era un triunfo pírrico el que obtuvo el gabinete “Jara”, esperando un cambio, un mea culpa en el gobierno. Asimismo, recogen las versiones de los congresistas de Fuerza Popular, Héctor Becerril y Pedro Spadaro, sobre que no estaba bien que los congresistas-ministros Otárola y Omonte se hayan dado la confianza a ellos mismos, siendo que el gabinete “Jara” estaba herido de muerte. UNT -

Otras opiniones recogidas en las figuras N° 03 y 04, es la de la ex-parlamentaria, Gabriela Pérez del Solar, quien refirió que fue poco ético que participaran los congresistas- ministros Otárola y Omonte, en la votación del voto de confianza al gabinete “Jara”; y de los analistas políticos Ricardo Vásquez Kunze y Carlos Meléndez, quienes adujeron que por la forma como obtuvo el voto de confianza,POSGRADO el gabinete “Jara” comenzaba sus labores debilitado. Además, Vásquez, manifestó que el voto de confianza a favor del gabinete Jara ni siquiera fue una victoria pírrica, sinoDE una derrota política sin atenuantes para el gobierno, ya que ante cualquier tempestad o crisis política, era muy probable que dicho gabinete se terminase de desmoronar, y que si el gobierno no aplicaba correctivos iba cuesta abajo; mientras que, Meléndez, acotó que Humala había conseguido el voto de confianza para Jara con suerte, más que con pericia política, y que en el Congreso el oficialismo debía prepararse para enfrentar a una oposición cada día más radical.

BIBLIOTECA

Por todo esto, es evidente que la participación de los congresistas-ministros en la votación del voto de confianza, no pasó inadvertido para la opinión pública, tal es así, que otros congresistas mostraron su rechazo; revelándose el hecho mencionado como algo defectuoso, anormal o anómalo, ya que el otorgamiento del voto de confianza, debió ser fruto de las negociaciones o acuerdos políticos entre el Congreso y el Ejecutivo, y mas no así por salidas de última hora, lo que daba una mala imagen a la ciudadanía.

92 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3. RESULTADO N° 03:

Tabla 1

SENTENCIAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE DESARROLLAN LOS PRINCIPIOS DE SEPARACIÓN DE PODERES, INTERDICCIÓN A LA ARBITRARIEDAD, LEGALIDAD, RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD

EXPEDIENTE RESULTADO

008-2003- El Tribunal Constitucional señala que el Estado peruano presenta las AI/TC características básicas de un Estado social y democrático de derecho. Así se concluye de un análisis conjunto de los artículosUNT 3 y 43 de la Ley Fundamental. -

004-2004- El Tribunal Constitucional menciona que el principio de separación de CC/TC poderes, es la piedra angular de la estructura orgánica del Estado peruano, regulado en el artículo 43 de la Constitución de 1993.

03760-2004- El Tribunal Constitucional sostiene que no solo debemos considerar la AA/TC separación de poderes en su concepción clásica, sino también su concepción moderna, esto es, de controlPOSGRADO y balance entre los poderes del Estado. 0006-2018- El Tribunal Constitucional refiere dos cosas: el sistema de gobierno se PI/TC organiza sobre la base del principio de separación de poderes, los cuales tienen rasgos de identidad,DE como son el principio de separación de poderes propiamente dicho, el principio de balance entre poderes, el principio de cooperación y el principio de solución democrática; y que la Cuestión de Confianza debe ser entendida a partir del principio de balance entre poderes.

0090-2004- El Tribunal Constitucional menciona que la arbitrariedad aparece como el AA/TC reverso de la justicia y el derecho, y también carente de fundamentación objetiva, incongruente y contradictorio con la realidad que ha de servir de base a toda decisión. BIBLIOTECA Asimismo, señala que la actividad estatal se rige por el principio de legalidad, el cual admite la existencia de actos reglados y los actos no reglados o discrecionales; y la discrecionalidad está sujeta a los grados de arbitrio concedidos, los cuales pueden ser mayor, intermedio o menor.

005-2003- El Tribunal Constitucional señala que el principio de legalidad, es una AI/TC regla que exige sujeción a la ley y a aquellas normas de similar jerarquía.

93 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

006-2003- El Tribunal Constitucional sostiene que el principio de razonabilidad AI/TC implica encontrar justificación lógica en los hechos, conductas y circunstancias que motivan todo acto discrecional de los poderes públicos; y que adquiere mayor relevancia en el caso de aquellos supuestos referidos a restringir derechos o, para fines del caso, despojar de las prerrogativas que actúan como garantías funcionales para determinados funcionarios.

2497-2002- El Tribunal Constitucional menciona que la razonabilidad se funda en AA/TC argumentos de carácter objetivo y no subjetivo. No depende de lo que una persona pueda considerar correcto, y tampoco de lo que beneficie a una persona o a un pequeño grupo. Lo razonable es tan solo en el contexto de lo que generalmente acepta como correcto la sociedad o un grupo social específico en su conjunto.

261-2003- El Tribunal Constitucional señala que la razonabilidad no solo tiene que AA/TC ver con el razonamiento, sino también con los valores y principios aceptados, que no deben ser solo los de la persona que actúa, sino también los que son generalmente aceptados en la sociedad comoUNT válidos. - 0141-2002- El Tribunal Constitucional sostiene que la razonabilidad exige AA/TC imparcialidad, en el sentido de que quien actúa no beneficie impropiamente más a unos que a otros.

0410-2002- El Tribunal Constitucional señala que el ejercicio abusivo de un derecho, AI/TC rebasa los mínimos criterios de razonabilidad exigibles dadas las concretas circunstancias de un caso en particular.

0010-2000- El Tribunal Constitucional menciona que el principio de proporcionalidad AI/TC es un principio general delPOSGRADO derecho expresamente positivizado, cuya satisfacción ha de analizarse en cualquier ámbito del derecho, pero que también se fundamenta en la cláusula del Estado de Derecho, y complementariamenteDE en el valor justicia.

2235-2004- El Tribunal Constitucional sostiene que el principio de proporcionalidad AI/TC importa elegir entre las diversas alternativas existentes para alcanzar el fin perseguido, aquella que resulte menos gravosa para el derecho que se limita.

0050-2004- El Tribunal Constitucional señala que el principio de proporcionalidad, AI/TC strictu sensu, implica que para la injerencia en los derechos fundamentales sea legítima, el grado de realización del objetivo de ésta debe ser, por lo menos, equivalente o proporcional al grado de afectación del derecho BIBLIOTECAfundamental, comparándose dos intensidades o grados: el de la realización del fin de la medida examinada y el de la afectación del derecho fundamental.

0731-2004- El Tribunal Constitucional sostiene que el principio de proporcionalidad HC/TC -también conocido como prohibición del exceso-, impide la injerencia desproporcionada sobre los derechos fundamentales, evaluación que debe medirse en conjunto con otro límite, cual es, la prohibición de rebasar el contenido esencial del derecho.

Fuente: Tribunal Constitucional

94 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En la Tabla 1, se recogen diversas sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional, donde se mencionan diversos principios constitucionales que regulan el ejercicio del poder del Estado, esto es, la separación de poderes, el control y balance entre poderes, la cooperación, la lealtad constitucional, la solución democrática, la prohibición de la arbitrariedad en los actos estatales, la legalidad y los actos reglados y no reglados o discrecionales, la razonabilidad y proporcionalidad en la toma de decisiones; siendo que todos ellos, tienen incidencia en el análisis de los votos de los congresistas-ministros Fredy Otárola y Carmen Omonte, en la votación del voto de confianza al gabinete “Jara”.

DISCUSIÓN: UNT - El Tribunal Constitucional ha mostrado una clara tendencia en desarrollar los principios constitucionales, ya sea para interpretar las normas legales o para resolver un vacío o deficiencia de la norma; y estos pueden ser generales o específicos (explícitos o implícitos).

POSGRADO Dentro de los principios generales, tenemos el principio de separación de poderes y el principio de interdicción a la arbitrariedad.DE El primero de ellos, piedra angular de la estructura orgánica del Estado peruano, regulado en el artículo 43 de la Constitución, el cual ya no puede ser solo entendido como una separación tajante y sin relaciones entre los distintos poderes del Estado, sino también como un control y balance entre los poderes del Estado; y respecto al segundo, implica que no pueden haber decisiones contrarias al derecho y a la justicia, principio que ha sido acuñado por el Tribunal, ya que no se encuentra prevista expresamente en la Constitución. BIBLIOTECA

Por su parte, en los principios específicos encontramos al principio de legalidad que tiene diversos sentidos, siendo uno de ellos el hecho de que la autoridad puede hacer todo lo que la ley le permite y mas no así realizar aquello que no le está permitido; lo cual va de la mano del ejercicio de la discrecionalidad en aquellos actos no reglados o discrecionales, el cual puede tener un nivel mayor, intermedio o menor. Así el grado de discrecionalidad será menor cuando la libertad de decisión si bien no está restringido por una norma pero sí lo está

por algún principio.

95 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Asimismo, tenemos como principio específico al principio de razonabilidad y proporcionalidad; siendo que el acto es razonable cuando se funda en argumentos de carácter objetivo y no subjetivo, y no depende de lo que una persona pueda considerar correcto, y tampoco de lo que beneficie a una persona o a un pequeño grupo. Lo razonable es tan solo en el contexto de lo que generalmente acepta como correcto la sociedad o un grupo social específico en su conjunto; y el acto es proporcional cuando no hay ningún exceso, toda vez que no se ha rebasado el contenido esencial de un derecho.

Siendo esto así, los principios antes mencionados, nos dicen que los votos de los congresistas-ministros Otárola y Omonte, fueron defectuosos; porque la ley no lo permite; porque se quebró la independencia del congresista; porque fue arbitrarioUNT e irrazonable; y - porque fue desproporcionado; ya que el derecho al voto, si bien es un derecho fundamental no está exento de control, y para advertir cuando hay un abuso en el ejercicio de este derecho, nos tenemos que remitir necesariamente a dichos principios.

Además, otro fundamento que sustenta el carácter defectuoso de los votos de los congresistas-ministros en la votación del voto de confianza, reside en los principios de POSGRADO cooperación, lealtad constitucional y solución democrática; principios que nos dicen que el comportamiento del actor estatal debeDE propender hacia el logro del bien común, evitándose conductas obstruccionistas, desleales o egoístas, pues, primero es la integración social y la unidad política; y frente a una crisis política que no puede superarse mediante medios institucionales habituales debe preferirse, en primer lugar, el diálogo institucional, siempre teniendo como horizonte la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad; principios que, según el Tribunal Constitucional, fueron mancillados cuando el Congreso intentó restringir la utilización del mecanismo de Cuestión de Confianza, el cual es un contrapeso al mecanismoBIBLIOTECA de censura.

96 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4. RESULTADO N° 04:

Tabla 02

VOTACIÓN DEL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL (1994 -2014)

PERIODO FECHA GABINETE RESULTADO

Votos Votos Votos en a favor en abstención contra

Efraín Goldenberg A mano 17/03/1994 A mano alzada A mano alzada Shereiber alzada

Dante Córdova 22 y Alberto Fujimori Blanco 86 3 24 23/08/1995 UNT Alberto Pandolfi Alberto Fujimori 03/01/1996 Arbulú 64 - 9 15

06 y Alberto Fujimori 68 32 2 07/07/1998 Gonzales Olaechea

Alberto Fujimori Alberto Pandolfi 04/09/1998 63 17 1 Arbulú

Alberto Fujimori 28 y Víctor Joy Way 29/01/1999 Rojas 64 18 7 POSGRADO Alberto Fujimori 11/11/1999 Alberto Bustamante Alberto Fujimori Belaunde 57 20 0 DE Valentín Paniagua 24/08/2000 Guevara Shultz 69 25 16 Alejandro 11/12/2000 Toledo Javier Pérez de 23/08/2001 Cuellar 74 1 7 Alejandro 09/02/2002 Roberto Dañino Toledo Zapata 18/03/2003 106 0 1 Alejandro Toledo de la BIBLIOTECA13/01/2004 Fuente 57 1 20 Alejandro Toledo 25/08/05 Alejandro 24/08/2006 Lucero 61 1 17 Toledo

06/11/2008 Carlos Ferrero Costa Alan García 49 6 44

Alan García 10/08/2009 Pedro Pablo Kuczinski Gordard 05/10/2010 60 6 29 Alan García 18/04/2011 Gálvez

97 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Alan García 75 18 23 25/08/2011 Alan García Munaro 05/01/2011 62 16 10 Ollanta Humala Javier Velásquez Quesquén

Ollanta Humala 20/08/2014 José Chang 68 14 11 Escobedo 20/11/2013 Ollanta Humala 51 17 4 Rosario Fernández Figueroa Ollanta Humala 14/03/2014 0 28 Salomón Lerner 47 Ghitis Ollanta Humala 0 33 Oscar Valdés 90 Dancuar

Juan Jiménez Mayor 0 34 Ollanta Humala 71 UNT 26/08/2014 - César Villanueva 2 Arévalo 38 73

38 1

73 René Cornejo Diaz Primera votación

73 06

POSGRADO Segunda 42 votación

DE Ana Jara Velásquez 52 9

66 Primera votación 63

1 50 Segunda votación

BIBLIOTECA 58

3 53 Tercera votación 09 54 55

Fuente: Congreso de la República

98 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

De la tabla precedente, se observa históricamente que el Congreso Peruano nunca negó un voto de confianza a un gabinete ministerial, y solo los gabinetes “Ferrero” (2004), “Cornejo” (2014) y “Jara” (2014) pasaron apuros para obtenerlo, y que además en la votación de este último gabinete dos ministros-congresistas votaron a favor; lo cual si bien no vuelto a ocurrir, puede repetirse en un futuro, ejemplo de ello, es el caso de la prevalencia de las abstenciones en la votación del voto de confianza a un gabinete ministerial, el cual se dio por primera vez en la votación del gabinete “Ferrero”, en el año 2004, y después de diez años otra vez, en la votación de la confianza al gabinete “Cornejo”.

DISCUSIÓN: UNT - La Tabla 02 nos muestra el hecho ocurrido en la votación del voto de confianza al gabinete “Jara”, de fecha 26 de agosto del 2014, donde participaron dos congresistas- ministros; siendo que esto motivo críticas por parte de la opinión pública, ya que por esos votos se evitó la negación de la confianza a dicho gabinete. Así, estas críticas sobre todo fueron de carácter político, como es que no estaba bien que los congresistas-ministros prefirieran sus intereses partidarios frente a POSGRADOlos intereses de la nación; y en contraste, otros analistas señalaron que las decisiones se toman por mayoría, así sea por un voto de diferencia, además que ellos no estabanDE impedidos de votar; y que este hecho fue algo extremo, difícil de volver a ocurrir.

Ahora bien, de acuerdo a la historia del voto de confianza, puede decirse que los gobiernos de turno casi siempre tuvieron respaldo en el Congreso, ya sea porque tenían una bancada parlamentariaBIBLIOTECA oficialista que les daba la confianza, lo cual ocurrió en los gobiernos de Fujimori y García; o bien porque tenían congresistas con experiencia política que tendían puentes con las otras bancadas opositoras, para superar el impase de no tener una mayoría parlamentaria en el parlamento, como sucedió en los gobiernos de Toledo y Ollanta; siendo que en este último caso, es en donde algunos gabinetes ministeriales estuvieron a punto de no obtener el voto de confianza; y alrededor de ello es que se presentaron hechos poco frecuentes, como es, la preponderancia de las abstenciones en las primeras votaciones, y

99 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

además un hecho, nunca antes visto, de congresistas-ministros participando en la votación, ellos fueron Fredy Otárola y Carmen Omonte.

Sobre esto último, conviene señalar que si bien políticamente puede ser discutible o no que hayan participado los congresistas-ministros en la votación del voto de confianza a un gabinete ministerial; sin embargo, desde un análisis jurídico no queda duda que dicho acontecimiento estuvo reñido con los ideales de un Estado Social y Democrático de Derecho, ya que se quebró la independencia, la ley y la razonabilidad que rige el orden estatal; y además si bien fue la primera vez que congresistas-ministros participaron en la votación del UNT voto de confianza a un gabinete ministerial, esto no puede pasar -desapercibido, y menos dejar de ser analizado, ya que no hacerlo implicaría permitir que esto vuelva a ocurrir en el futuro.

POSGRADO

DE

BIBLIOTECA

100 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

5. RESULTADO N° 05:

Tabla 3

ENTREVISTAS A ABOGADOS EXPERTOS EN DERECHO CONSTITUCIONAL

ENTREVISTADO RESULTADO

César Landa Opinión: El ministro que va a votar por sí Arroyo mismo es un defecto. La actuación de un parlamentario-ministro, en el caso que sea para que un gabinete se quede y vote a favor de un hecho propio de un juzgamiento a su propia conducta, eso parece que ya quiebra la línea de lo que es la independencia. Los parlamentarios- ministros usualmente se UNT retiran luego de informar para recibir el- voto de investidura, ahora cuando se plantea una censura van a ir a votar, a defender su cargo. Debe incluirse en el reglamento del Congreso, una norma que prohíba que un parlamentario-ministro pueda ir a votar a favor de sí mismo.

Luis Castillo Opinión: Es importante mejorar el proceso de Córdova voto de confianza a gabinetes ministeriales, POSGRADOaprobando una ley que prohíba que los congresistas que integran un gabinete ministerial sometido a un voto de confianza, DE puedan votar.

Edwin Figueroa Opinión: Es una necesidad de primer orden el Gutarra debate sobre el voto del congresista-ministro en la votación del voto de confianza al gabinete ministerial, siendo importante remitirnos al derecho comparado, y aprobar una ley que prohíba al congresista-ministro votar en dicho procedimiento parlamentario. BIBLIOTECA

José Palomino Opinión: En el caso de Ana Jara, por el voto de Manchego dos congresistas que formaban parte del gabinete ministerial, podría hacerse alguna modificación al Reglamento del Congreso, para evitar situaciones como la que ocurrió.

César Delgado Opinión: En un Estado de derecho los asuntos Güembes estatales se deciden según las reglas vigentes, según la impresión discordante de la población

101 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

con los resultados alcanzados. El régimen de gobierno se basa en la composición de fuerzas políticas que el pueblo decide que exista: la democracia permite que el gobierno tenga mayorías que lo legitiman, y así ocurrió en el caso de la investidura del gabinete “Jara”.

La referida tabla arroja las opiniones de los Abogados consultados, en base a las preguntas de la guía de entrevistas que se les aplicó (ver Anexo 01), en torno a la participación de los congresistas-ministros Fredy Otárola y Carmen Omonte, en la votación del voto de confianza UNT al gabinete “Jara”, de fecha 26 de agosto del 2014; siendo que la mayoría- de ellos, coincide en señalar que dicha situación es anormal; debiéndose modificar el reglamento del Congreso para que lo prohíba.

DISCUSIÓN:

POSGRADO Los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas a Abogados constitucionalistas, nos muestran su disconformidad respectoDE a la participación de congresistas-ministros en la votación del voto de confianza al gabinete “Jara”. Así, el maestro César Landa Arroyo refirió que dicha situación era defectuosa, por cuanto se quebró la línea de lo que es la independencia, de ahí que, los congresistas-ministros Otárola y Omonte debieron actuar pensando en el interés del pueblo que los eligió, antes que en el interés del gobierno de turno, del cual formaban parte; gobierno sobre el que recaía un marcado descontento social, por la huelga médica que existía, y el poco apoyo que se daba a la educación, y a la lucha contra la inseguridad ciudadanaBIBLIOTECA y la corrupción; siendo que el Congreso, recogiendo dicho descontento, le negaba la confianza al gabinete “Jara”, pero por una mala actitud de dichos congresistas-ministros, se logró obtener un voto de confianza engañoso, desnaturalizando el voto de confianza como mecanismo de control. Además, menciona que la decisión de votar de los congresistas-ministros fue arbitraria, ilegal, y que si bien se ha visto a un congresista- ministro participar en una votación legislativa, empero, esto no puede replicarse en la votación del voto de confianza.

102 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En esa línea, los profesores Luis Castillo Córdova, Edwin Figueroa Gutarra y José Palomino Manchego, proponen que en el Reglamento del Congreso, se incluya una norma que prohíba a los congresistas-ministros participar en la votación del voto de confianza a un gabinete ministerial; y más aún el maestro Landa Arroyo, señala que debería regularse en dicho reglamento, un rubro del congresista-ministro, así como hay un estatuto del congresista, donde se establezca dicha prohibición, y la de también votar decretos legislativos; donde se le prohíba ganar dos sueldos; en suma, que mientras sea ministro, quede en suspenso su cargo parlamentario.

UNT -

POSGRADO

DE

BIBLIOTECA

103 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6. RESULTADO Nº 06:

Figura Nº 05:

ENCUESTA (CONGRESISTAS) 100% 20 10 20 10 10 10 20 80% 60 60% 90 90 40% 80 90 80 90 90 90 80 20% 40 0% 10 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SI NO UNT -

La figura Nº 05 contiene los resultados obtenidos luego de aplicado el instrumento de la presente investigación, la cual fue un cuestionario (ver Anexo 02), dirigido a los congresistas de la república, se encuestó a un total de 10 congresistas.

DISCUSIÓN: POSGRADO DE Del total de congresistas encuestados, respondieron a la primera pregunta casi totalitariamente que no era correcto que congresistas-ministros hayan votado en la votación del voto de confianza al gabinete ministerial “Jara”, ante la segunda pregunta sobre si la votación de los congresistas-ministros convirtió en ineficaz el voto de confianza el 80% de los encuestados respondieron de manera afirmativa, y el 20% de modo negativo. Ante la pregunta referidaBIBLIOTECA a si el voto del congresista-ministro es antidemocrático, 9 congresistas dijeron que sí y solo uno dijo que no. Respecto a la pregunta si es que el voto del congresista- ministro en la votación del voto de confianza contravenía la ética parlamentaria, 8 congresistas respondieron afirmativamente pero 2 manifestaron su negativa. Ante la pregunta si los votos de los congresistas-ministros Otárola y Omonte en la votación del voto de confianza al gabinete “Jara”, desnaturalizó dicho el 90 % de los encuestados dijo que sí y tan solo uno dijo que no. Asimismo, ante la pregunta si los ex congresistas-ministros Otárola y Omonte al votar en la votación del voto de confianza al gabinete “Jara”, respetaron la buena conducta del congresista 6, de los 10 encuestados, respondieron negativamente.

104 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Ante la pregunta si la votación de algunos congresistas-ministros que integran un gabinete ministerial a favor del otorgamiento del voto de confianza debe volver a repetirse, el 90% de los congresistas respondieron que no frente a un 10% que consideran lo contrario. Respecto a la pregunta si existe un vacío legal sobre la posibilidad que tienen los congresistas-ministros de votar en el otorgamiento del voto de confianza a un gabinete ministerial, 9 congresistas consideran que sí, y solo uno dijo que no, y ante la pregunta de si es importante crear una ley que prohíba que los congresistas-ministros participen votación del voto de confianza, casi todos los encuestados respondieron afirmativamente, a excepción de uno de ellos quien mostró su disconformidad. Finalmente, ante la pregunta si los encuestados votarían por una ley como la antes mencionado, 8 respondieron de manera afirmativa, y 2 dijeron que no. UNT -

De los resultados obtenidos se puede resumir en que casi la totalidad de encuestados coinciden en señalar que no estuvo bien que congresistas-ministros hayan participado en la votación del voto de confianza al gabinete “Jara”; y además que esto trajo consigo que se haya desnaturalizado el voto de confianza como mecanismo de control del Congreso; siendo que dicha situación nunca más debía volver a repetirse. Otro hecho POSGRADO importante a tomar en cuenta es que, la mayoría de los encuestados precisaron que en la actualidad, existe un vació legal, porDE lo que, debe emitirse una norma que prohíba a los congresistas-ministros participar en la votación del voto de confianza.

BIBLIOTECA

105 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

7. RESULTADO N° 07:

EL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL EN EL DERECHO COMPARADO

Tabla 4

PAÍS RESULTADO

Gran Bretaña Constitución Británica:

En dicho país no se ha previsto el procedimiento de investidura con presentación de un programa de gobierno, pero sí requiere que el gobierno, encabezadoUNT por el primer ministro, tenga la confianza del parlamento,- que puede o no conseguirla formalmente, pero debe tenerla en forma permanente. Es potestad del rey nombrar al primer ministro que siempre es el líder de la mayoría parlamentaria de la cámara de los comunes.

Alemania Ley Fundamental de la República Federal Alemana de 1949:

Artículo 63 POSGRADO Elección y nombramiento del Canciller Federal DE (1) El Canciller Federal es elegido sin debate por el Bundestag a propuesta del Presidente Federal.

(2) Resultará elegido quien obtenga los votos de la mayoría

de los miembros del Bundestag. El elegido deberá ser

nombrado por el Presidente Federal.

(3) Si la persona propuesta no fuera elegida, el Bundestag podrá elegir, por más de la mitad de sus miembros, un BIBLIOTECACanciller Federal dentro de los catorce días siguientes a la votación.

(4) Si en dicho plazo no se realizare la elección, se procederá de inmediato a otra votación; será elegido quien obtenga la mayoría simple de votos. Si el elegido obtuviera los votos de la mayoría de los miembros del Bundestag, el Presidente Federal deberá nombrarlo en el plazo de los siete días siguientes a la elección. Si el elegido no alcanzare dicha mayoría, el Presidente Federal, en el plazo de siete días, deberá nombrarlo o disolver el Bundestag.

106 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Francia Constitución Francesa de 1958:

Artículo 23

Son incompatibles las funciones de miembro del Gobierno con el ejercicio de todo mandato parlamentario, de toda función de representación de carácter nacional y de todo empleo público o actividad profesional. Una ley orgánica fijará el modo de sustitución de los titulares de tales mandatos, funciones, o empleos. La sustitución de los miembros del Parlamento se efectuará conforme a lo dispuesto en el artículo 25.

Artículo 49

El Primer Ministro, previa deliberación del Consejo de Ministros, planteará ante la AsambleaUNT Nacional la responsabilidad del Gobierno sobre- su programa y eventualmente sobre una declaración de política general.

La Asamblea Nacional juzgará la responsabilidad del Gobierno mediante la votación de una moción de censura, la cual sólo será admisible si va firmada al menos por una décima parte de los miembros de la Asamblea Nacional. La votación tendrá lugar cuarenta y ocho horas después de su presentación. Sólo se considerarán los votos favorables a la moción de censura, la cual sólo podrá ser aprobada por la mayoría de POSGRADO los miembros que componen la Asamblea Nacional. Salvo en lo dispuesto en el párrafo siguiente, ningún diputado podrá ser firmante de más de tres mociones de censuraDE en el mismo período ordinario de sesiones ni de más de una en el mismo período extraordinario de sesiones.

El Primer Ministro podrá, previa deliberación del Consejo

de Ministros, plantear la responsabilidad del Gobierno ante

la Asamblea Nacional sobre la votación de un texto. En tal

caso este texto se considerará aprobado, salvo si una moción

de censura, presentada dentro de las veinticuatro horas

siguientes, fuere votada en las condiciones previstas en el

párrafo anterior. BIBLIOTECA

El Primer Ministro estará facultado para pedir al Senado la aprobación de una declaración de política general.

Artículo 50

Cuando la Asamblea Nacional apruebe una moción de censura o cuando desapruebe el programa o una declaración de política general del Gobierno, el Primer Ministro deberá presentar la dimisión del Gobierno al Presidente de la República.

107 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Italia Constitución Italiana de 1947:

Artículo 94

El Gobierno deberá gozar de la confianza de ambas Cámaras.

Cada Cámara otorgará o revocará su confianza mediante moción razonada y votada por llamamiento nominal.

Dentro de los diez días siguientes a su constitución el

Gobierno se presentará ante las Cámaras para obtener su

confianza.

No acarreará obligación de dimitir el votoUNT contrario de una de las Cámaras o de ambas sobre- una propuesta del Gobierno.

La moción de desconfianza deberá ir firmada por la décima parte, como mínimo, de los componentes de la Cámara y no podrá ser discutida antes de haber transcurrido tres días de su presentación.

Constitución Española de 1978: POSGRADO España ArtículoDE 70

1. La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán en todo caso:

a) A los componentes del Tribunal Constitucional.

b) A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, con la excepción de los miembros del Gobierno. BIBLIOTECA

c) Al Defensor del Pueblo.

d) A los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo.

e) A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía en activo.

f) A los miembros de las Juntas Electorales.

108 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2. La validez de las actas y credenciales de los miembros de ambas Cámaras estará sometida al control judicial, en los términos que establezca la ley electoral.

Artículo 99

1. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.

2. El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara.UNT - 3. Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple.

4. Si efectuadas las citadas votaciones no se otorgase la

confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas

propuestas enPOSGRADO la forma prevista en los apartados anteriores.

5. Si transcurridoDE el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.

Uruguay Constitución Uruguaya de 1967:

BIBLIOTECAArtículo 122

“…Cuando un Senador sea convocado para ejercer temporalmente la Presidencia de la República y cuando los Senadores y los Representantes sean llamados a desempeñar Ministerios o Subsecretarías de Estado, quedarán suspendidos en sus funciones legislativas, sustituyéndoseles, mientras dure la suspensión, por el suplente correspondiente”.

Artículo 174

109 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

La Ley por mayoría absoluta de componentes de cada Cámara y a iniciativa del Poder Ejecutivo, determinará el número de Ministerios, su denominación propia y sus atribuciones y competencias en razón de materia, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 181.

El Presidente de la República actuando en Consejo de Ministros, podrá redistribuir dichas atribuciones y competencias.

El Presidente de la República adjudicará los Ministerios entre ciudadanos que, por contar con apoyo parlamentario, aseguren su permanencia en el cargo.

El Presidente de la República podrá requerir de la Asamblea General un voto de confianza expreso para el Consejo de Ministros. A tal efecto este comparecerá ante la Asamblea General, la que se pronunciará sin debate,UNT por el voto de la mayoría absoluta del total de sus componentes- y dentro de un plazo no mayor de setenta y dos horas que correrá a partir de la recepción de la comunicación del Presidente de la República por la Asamblea General. Si ésta se reuniese dentro del plazo estipulado o, reuniéndose, no adoptase decisión, se entenderá que el voto de confianza ha sido otorgado.

Los ministros cesarán en sus cargos por resolución del Presidente de la República, sin perjuicio de lo establecido en la Sección VIII.POSGRADO

DE

De la tabla precedente se observa la regulación del voto de confianza al gabinete ministerial, en el mundo, advirtiéndoseBIBLIOTECA que dicha institución es propia de los regímenes parlamentarios, pero sin embargo también ha sido recogido en regímenes presidencialistas, para coadyuvar al equilibrio de poderes, como ha sido en el caso del Perú.

110 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DISCUSIÓN:

Analizando los resultados obtenidos, podemos mencionar que en Europa, sólo Francia y España prevén un voto de confianza con presentación de programa de gobierno, siendo que la solicitud de confianza es obligatoria y se realiza ante el Congreso; en el caso de Francia sino se obtiene determina la renuncia obligatoria del Primer Ministro ante el Presidente de la República; y en España, es una condición previa a la formalización del nombramiento del Jefe de Gobierno por el Rey, lo cual es más visto como un trámite protocolar, que como un control que realiza el Congreso. En Latinoamérica, sólo Perú y Uruguay tienen un procedimiento de voto confianza con presentación de programa de gobierno, pero sólo en el primero es obligatoria dicha presentación, UNTa cargo del Presidente del Consejo de Ministros, que de no ser concedida provoca la - crisis total del gabinete ministerial; lo cual refleja el equilibrio de los poderes del Estado en su máxima plenitud.

En ese sentido, nuestro país, ha recogido una institución propia de los regímenes parlamentarios, para buscarle un contrapeso al poder que ejerce el Ejecutivo; lo cual llama la atención dentro del resto de países latinoamericanos,POSGRADO en donde casi no se ha regulado el voto de confianza; de ahí que, debemos aprovechar dicho instituto para buscar un mejor DE gobierno en nuestro país, y mas no así desnaturalizarlo. Además, es pertinente acotar que en Francia y Uruguay si bien existe el voto de confianza a un gabinete, la participación del congresista-ministro nunca podría darse, ya que en Francia un congresista no puede ser llamado a formar parte del gobierno, y en Uruguay cuando un congresista es llamado a ocupar un ministerio queda suspendido en sus funciones legislativas, siendo reemplazado por un suplente. BIBLIOTECA

111 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

IV. CONCLUSIONES

Luego del desarrollo del presente informe de investigación, se ha podido llegar a las siguientes conclusiones:

1. En la votación del voto de confianza al gabinete “Jara”, fue la primera vez que participó un congresista-ministro, el cual siempre se retiraba del parlamento luego de que el Primer Ministro terminaba de exponer su plan de gobierno. Esto pasó con los congresistas-ministros Fredy Otárola y Carmen Omonte, quienes votaron a favor del gabinete “Jara”; lo cual fue UNT criticado por la opinión pública. -

2. Dicha crítica tenía que ver en que los congresistas-ministros estaban votando a su favor cuando se les estaba juzgando, siendo esto ilógico ya que nadie puede ser Juez de sí mismo, y todo esto para salvar a un gabinete que no gozaba de respaldo popular; y además que dicho comportamiento era poco ético. POSGRADO

3. El voto de confianza es una instituciónDE que tiene su origen en los regímenes parlamentarios, y su instauración en nuestro país, fue para buscar el acercamiento entre los poderes Ejecutivo y Legislativo; empero ahora además la Constitución 1993, ha previsto que el voto de confianza se convierta en un mecanismo de control del poder.

4. El Estado Peruano es un Estado Social y Democrático de Derecho, por lo que debe actuar respetando los BIBLIOTECAderechos de las personas, sin excederse del poder, lo cual es un obstáculo para el desarrollo social.

5. La doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional contenida en sus sentencias, a lo largo de la década pasada hasta la actualidad, ha creado y desarrollado diversos principios consustanciales al Estado Social y Democrático de Derecho; y en cuanto a la actuación del

112 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Estado, tenemos esencialmente los principios de separación de poderes, interdicción a la arbitrariedad, legalidad, razonabilidad y proporcionalidad.

6. Los votos de los congresistas-ministros Otárola y Omonte, no pueden ser aceptados dentro de un Estado Social y Democrático de Derecho, ya que denotan decisiones arbitrarias e irrazonables; y además porque vulneraron la independencia de los poderes del Estado (Ejecutivo y Legislativo); y el principio de legalidad, que implica que la autoridad puede hacer todo lo que la ley le permite, pero en el presente caso ninguna norma permitía a los congresistas-ministros votar para defender su gabinete frente a una inminente censura.

UNT - 7. Es así que los fundamentos que sustentan la desnaturalización del voto de confianza al gabinete ministerial, como mecanismo de control del Congreso, cuando congresistas- ministros participan en su votación, se encuentran en los principios de separación de poderes, interdicción a la arbitrariedad, legalidad, razonabilidad y proporcionalidad.

POSGRADO

DE

BIBLIOTECA

113 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

V. RECOMENDACIONES

Que, advirtiendo un vacío legal respecto a la participación del congresista-ministro en la votación del voto de confianza al gabinete ministerial; se propone el siguiente proyecto de ley:

Resolución Legislativa del Congreso N° XXX

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; UNT Ha dado la Resolución Legislativa del - Congreso siguiente:

Resolución Legislativa del Congreso que modifica el artículo 82 del Reglamento del Congreso del Perú

Artículo Único: Modifíquese el artículo 82 del Reglamento del Congreso del Perú, conforme al texto siguiente: POSGRADO “Artículo 82. Dentro de los treinta DE días naturales de haber asumido sus funciones, el Presidente del Consejo de Ministros debe concurrir ante el Pleno del Congreso reunido en período de sesiones ordinario o extraordinario, acompañado de los demás ministros, para:

a) Exponer la política general del Gobierno;

b) Debatir la política general del Gobierno; y, BIBLIOTECA c) Debatir las principales medidas que requiere su gestión.

Si el Congreso se encontrara en receso, el Presidente de la República convocará de inmediato a legislatura extraordinaria.

Al inicio de su exposición, el Presidente del Consejo de Ministros entrega la versión completa a cada uno de los Congresistas. La cuestión de confianza que plantee el Presidente del Consejo de Ministros a nombre del Consejo en su conjunto, será debatida y votada en la

114 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

misma sesión o en la siguiente, según lo que acuerde en forma previa el Consejo Directivo o en el acto el Pleno del Congreso.

El resultado de la votación será comunicado de inmediato al Presidente de la República, mediante oficio firmado por el Presidente del Congreso y uno de los Vicepresidentes. Si el Pleno negara su confianza al Consejo de Ministros, el Presidente de la República aceptará la renuncia del Presidente del Consejo de Ministros y de los demás ministros, que debe realizarse de inmediato.

Está prohibido que el congresista-ministro, participe en la votación de la cuestión de confianza. UNT Publíquese, comuníquese y cúmplase. - Dada en el Palacio del Congreso, en Lima, a los xxxxxxx del mes de xxxxxxx de dos mil xxxxxxxx. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Presidente del Congreso de la República xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Segundo Vicepresidente del Congreso de la República POSGRADO xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Tercer Vicepresidente del DE Congreso de la República

BIBLIOTECA

115 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BERNALES BALLESTEROS, ENRIQUE (1999). La Constitución de 1993. Análisis Comparado. Editora RAO. Perú.

2. BERNALES BALLESTEROS, ENRIQUE (2012). La Constitución de 1993: Veinte años después. Idemsa. Perú.

UNT 3. CASTILLO CÓRDOVA, LUIS (2005). El Principio de Proporcionalidad- en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Revista Peruana de Derecho Público. Repositorio Institucional PIRHUA -Universidad de Piura.

4. CHIRINOS SOTO, ENRIQUE (2006). La Constitución: Lectura y Comentario. Editorial Rodhas. Perú. POSGRADO 5. DELGADO GUEMBES, CÉSAR (1990). La Práctica Parlamentaria como norma del trabajo y comportamiento de la Asamblea Legislativa.DE Revista del Instituto de Ciencia Política y Derecho Constitucional. Perú.

6. GARCÍA TOMA, VÍCTOR (2003). Valores, Principios, fines e interpretación constitucional. Revista Derecho & Sociedad. Perú.

7. GARCÍA TOMA,BIBLIOTECA VÍCTOR (2015). Constitución, Justicia y Derechos Fundamentales. Lima. Editorial Lex & Juris. Perú.

8. HAKANSSON NIETO, CARLOS (2009). Curso de Derecho Constitucional. Palestra Editores. Perú.

9. LANDA ARROYO, CÉSAR (2004). El Control parlamentario en la Constitución Política de 1993: balance y perspectiva. En Dignidad de la Persona, Derechos Fundamentales,

116 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Justicia Constitucional. En Dignidad de la Persona, Derechos Fundamentales, Justicia Constitucional. Dykinson. Perú.

10. LANDA ARROYO, CÉSAR (2015). Constitución Política del Perú 1993. Novena edición. Fondo Editorial de la PUCP. Perú.

11. RUBIO CORREA, MARCIAL (1999). El Sistema Jurídico. Introducción al Derecho. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.

12. RUBIO CORREA MARCIAL (1999). Estudio de la Constitución PolíticaUNT de 1993. Lima. Fondo Editorial de la PUCP. Perú. -

13. RUBIO CORREA, MARCIAL (2005). La interpretación de la Constitución segúnl Tribunal Constitucional. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.

14. RUBIO CORREA, MARCIAL (2011). ElPOSGRADO Estado Peruano Según la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú DE

15. TARAZONA PALMA, ROBERTO (2016). Derecho Parlamentario -cuadernos de capacitación parlamentaria. Centro de capacitación y educación parlamentaria del Congreso. Perú.

BIBLIOTECA

117 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

UNT - ANEXOS

POSGRADO DE

BIBLIOTECA

118 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

UNT - ENTREVISTAS

POSGRADO

DE

BIBLIOTECA

119 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ENTREVISTADO: Dr. César Landa Arroyo

CARGO: Profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú

FECHA: 23 de febrero del 2018

INSTRUCCIONES En el marco del desarrollo de proyecto de tesis titulado: “FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA DESNATURALIZACIÓN DEL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL”, se le plantean 4 preguntas; le pedimos que conteste con honestidad y sencillez. Gracias por su colaboración

PREGUNTAS

1. ¿Considera usted, que la forma de votación para el otorgamiento del voto de confianza al gabinete ministerial en el Congreso, se esté llevando adecuadamente enUNT el Perú? En cuanto la institución del voto de confianza adscrito a un régimen presidencial- como el nuestro, considero que no está bien diseñado, por ende, su aplicación depende mucho de los casos que se van modificando en el tiempo, y en función a ello puede presentarse algún defecto.

2. ¿Cree usted, que en el año 2014, hubo una crisis de legitimidad para el otorgamiento del voto de confianza al gabinete ministerial presidido por la ex -“primer ministro” Ana Jara Velásquez; toda vez que votaron congresistas que eran ministros que integraban dicho gabinete? Sí, por cuanto el hecho de que un ministro va a votar por sí mismo es un defecto. La actuación de un parlamentario-ministro, en el caso que sea para que un gabinete se quede y vote a favor de un hecho propio de un juzgamiento a su propia conducta,POSGRADO eso parece que ya quiebra la línea de lo que es la independencia. Los parlamentarios-ministros usualmente se retiran luego de informar para recibir el voto de investidura, ahora cuando se plantea una censura van a ir a votar, a defender su cargo. En principio creo que se puede trabajar aDE nivel legal, en el reglamento del Congreso, que un parlamentario-ministro no puede ir a votar a favor de sí mismo. No pueden permitirse actividades arbitrarias. Dicho trabajo, implica apelar a principios constitucionales, como son el principio de separación de poderes, interdicción a la arbitrariedad, legalidad, y razonabilidad y proporcionalidad.

3. ¿Considera usted, que al haber votado ministros que eran congresistas en el acto de voto de confianza al gabinete ministerial que presidió la ex-premier Jara Velásquez, se pudo advertir una desnaturalización del voto de confianza; esto porque si los dos ministros-congresistas - Otárola Peñaranda y Omonte Durand- no votaban no se hubiera alcanzado el voto de confianza (el resultado fue de 53 votos a favor y 53 votos en contra, siendo además determinante el voto dirimente de la entonces Presidenta del Congreso Ana María Solórzano para alcanzar la mayoría -54 votos-;BIBLIOTECA siendo que esto generó reacciones y críticas en la opinión pública, pues se aludió que no debieron votar dichos ministros-congresistas, pues fue antidemocrático, antiético y no represento un ejercicio real de control del poder legislativo al ejecutivo)? Sí, y es producto no solo de los votos de los congresistas-ministros sino porque estando inserto el voto de confianza en un régimen presidencial ya desnaturaliza el régimen, el tema no está en los efectos sino en la causa. El hecho que un ministro-congresista va a votar, es consecuencia de algo que está mal diseñado.

4. ¿Estaría de acuerdo que el Congreso de la República apruebe una ley que prohíba que los congresistas que integran un gabinete ministerial sometido a un voto de confianza, puedan emitir su voto respectivo? Sí, mediante una modificación en el reglamento del Congreso, estableciéndose que un parlamentario- ministro no puede ir a votar a favor de sí mismo; además, así como hay un régimen del congresista,

120 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

un régimen del ministro, debería haber un estatus del congresista-ministro, que señale que puede hacer y que no puede ser, como es el hecho que no debería ganar dos sueldos y otros aspectos, mientras ejerce el cargo de ministro.

UNT -

POSGRADO

DE

BIBLIOTECA

121 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ENTREVISTADO: Dr. Luis Castillo Córdova

CARGO: Profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada de Piura

FECHA: 05 de febrero del 2018

INSTRUCCIONES

En el marco del desarrollo de proyecto de tesis titulado: “FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA DESNATURALIZACIÓN DEL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL”, se le plantean 4 preguntas; le pedimos que conteste con honestidad y sencillez. Gracias por su colaboración

PREGUNTAS

1. ¿Considera usted, que la forma de votación para el otorgamiento delUNT voto de confianza al gabinete ministerial en el Congreso, se esté llevando adecuadamente -en el Perú? La votación del Parlamento para otorgar o no la confianza a un Gabinete ministerial en general o a Ministros en particular, es un acto político. Se puede o no estar de acuerdo con una concreta votación, pero ésta será válida si se han cumplido con las previsiones constitucionales y legales correspondientes. Hasta donde alcanzo a entender, tal cumplimiento se ha verificado en las distintas votaciones, lo que permite responder afirmativamente esta primera pregunta.

No creo que existiese tal crisis de legitimidad. Los parlamentarios pueden ser ministros sin perder su condición de parlamentarios. Lo que no quita que políticamente fue un Gabinete que nació debilitado.

2. ¿Cree usted, que en el año 2014, hubo una crisisPOSGRADO de legitimidad para el otorgamiento del voto de confianza al gabinete ministerial presidido por la ex -“primer ministro” Ana Jara Velásquez; toda vez que votaron congresistas que eran ministros que integraban dicho gabinete? DE No creo que existiese tal crisis de legitimidad. Los parlamentarios pueden ser ministros sin perder su condición de parlamentarios. Lo que no quita que políticamente fue un Gabinete que nació debilitado.

3. ¿Considera usted, que al haber votado ministros que eran congresistas en el acto de voto de confianza al gabinete ministerial que presidió la ex-premier Jara Velásquez, se pudo advertir una desnaturalización del voto de confianza; esto porque si los dos ministros-congresistas - Otárola Peñaranda y Omonte Durand- no votaban no se hubiera alcanzado el voto de confianza (el resultado fue de 53 votos a favor y 53 votos en contra, siendo además determinante el voto dirimente de la entonces Presidenta del Congreso Ana María Solórzano para alcanzar la mayoría -54 votos-;BIBLIOTECA siendo que esto generó reacciones y críticas en la opinión pública, pues se aludió que no debieron votar dichos ministros-congresistas, pues fue antidemocrático, antiético y no represento un ejercicio real de control del poder legislativo al ejecutivo)? Alcanzo a ver una desnaturalización del voto de confianza.

4. ¿Estaría de acuerdo que el Congreso de la República apruebe una ley que prohíba que los congresistas que integran un gabinete ministerial sometido a un voto de confianza, puedan emitir su voto respectivo? Sí estaría de acuerdo.

122 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ENTREVISTADO: Dr. Edwin Figueroa Gutarra

CARGO: Profesor de la Escuela de Post-grado en Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo FECHA: 05 de diciembre del 2017

INSTRUCCIONES

En el marco del desarrollo de proyecto de tesis titulado: “FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA DESNATURALIZACIÓN DEL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL”, se le plantean 4 preguntas; le pedimos que conteste con honestidad y sencillez. Gracias por su colaboración

PREGUNTAS

1. ¿Considera usted, que la forma de votación para el otorgamiento del voto de confianza al gabinete ministerial en el Congreso, se esté llevando adecuadamente enUNT el Perú? Todo sistema es perfectible. Pueden darse cuestionamientos ciertamente -a la forma y fondo, más en esencia si no existe taxativa prohibición, considero es válido el procedimiento utilizado.

2. ¿Cree usted, que en el año 2014, hubo una crisis de legitimidad para el otorgamiento del voto de confianza al gabinete ministerial presidido por la ex -“primer ministro” Ana Jara Velásquez; toda vez que votaron congresistas que eran ministros que integraban dicho gabinete? La crisis de legitimidad se configura a partir de un cuestionamiento formal. La doctrina que cuestiona es un buen inicio más se requiere consenso para una modificación legislativa, o de ser el caso, que se prevea una prohibición expresa. POSGRADO 3. ¿Considera usted, que al haber votado ministros que eran congresistas en el acto de voto de confianza al gabinete ministerial que presidió la ex-premier Jara Velásquez, se pudo advertir una desnaturalización del voto de confianza;DE esto porque si los dos ministros-congresistas - Otárola Peñaranda y Omonte Durand- no votaban no se hubiera alcanzado el voto de confianza (el resultado fue de 53 votos a favor y 53 votos en contra, siendo además determinante el voto dirimente de la entonces Presidenta del Congreso Ana María Solórzano para alcanzar la mayoría -54 votos-; siendo que esto generó reacciones y críticas en la opinión pública, pues se aludió que no debieron votar dichos ministros-congresistas, pues fue antidemocrático, antiético y no represento un ejercicio real de control del poder legislativo al ejecutivo)? Considero que en estricto, no. Será importante, sin embargo, remitirse al Derecho Comparado para a partir de allí, formular cuestionamientos más sustantivos.

4. ¿Estaría de acuerdo que el Congreso de la República apruebe una ley que prohíba que los congresistas queBIBLIOTECA integran un gabinete ministerial sometido a un voto de confianza, puedan emitir su voto respectivo? Creo que el debate del legislador es una necesidad de primer orden. Podemos discrepar de una figura determinada más si no ocurre prohibición expresa, el procedimiento de votación es válido.

123 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ENTREVISTADO: Dr. José Palomino Manchego

CARGO: Profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

FECHA: 08 de diciembre del 2017

INSTRUCCIONES

En el marco del desarrollo de proyecto de tesis titulado: “FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA DESNATURALIZACIÓN DEL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL”, se le plantean 4 preguntas; le pedimos que conteste con honestidad y sencillez. Gracias por su colaboración

PREGUNTAS

1. ¿Considera usted, que la forma de votación para el otorgamiento delUNT voto de confianza al gabinete ministerial en el Congreso, se esté llevando adecuadamente -en el Perú? La figura del voto de confianza constituye uno de los mecanismos de control político que tiene el legislativo frente al Poder Ejecutivo. Como institución, es parte de la historia constitucional peruana, teniendo vigencia en el presente. Respecto de su forma de votación, la Constitución ha planteado como se realiza la misma, y en sí, la forma de votar no tiene mayor complicación toda vez que se sujeta a las reglas de la mayoría. Lo que si viene siendo cuestionado en los últimos meses es como se ejerce dicha institución por parte del Congreso.

2. ¿Cree usted, que en el año 2014, hubo una crisis de legitimidad para el otorgamiento del voto de confianza al gabinete ministerial presidido por la ex -“primer ministro” Ana Jara Velásquez; toda vez que votaron congresistasPOSGRADO que eran ministros que integraban dicho gabinete? La legitimidad se asocia más a cargos políticos de elección popular directa, en donde es la población misma la que se adhiere a una propuesta sobreDE la base del principio de la mayoría. Ahora bien, en el caso de Ana Jara, ella obtuvo el voto por escaso margen, principalmente por el voto de dos congresistas que formaban parte del gabinete ministerial. La función de ministro de Estado para un congresista es perfectamente compatible con la Constitución, y como tal, aunque obtuvo la confianza por un voto, no existe falta de legitimidad, pero sí escaso apoyo político.

3. ¿ Considera usted, que al haber votado ministros que eran congresistas en el acto de voto de confianza al gabinete ministerial que presidió la ex-premier Jara Velásquez, se pudo advertir una desnaturalización del voto de confianza; esto porque si los dos ministros-congresistas - Otárola Peñaranda y Omonte Durand- no votaban no se hubiera alcanzado el voto de confianza (el resultado fue de 53 votos a favor y 53 votos en contra, siendo además determinante el voto dirimente de laBIBLIOTECA entonces Presidenta del Congreso Ana María Solórzano para alcanzar la mayoría -54 votos-; siendo que esto generó reacciones y críticas en la opinión pública, pues se aludió que no debieron votar dichos ministros-congresistas, pues fue antidemocrático, antiético y no represento un ejercicio real de control del poder legislativo al ejecutivo)? En el Congreso intervienen distintas fuerzas políticas. En la composición parlamentaria de aquella fecha el partido oficialista no tenía mayoría, y en todo caso, otros partidos respaldaron y aunque haya sido por escaso margen, la cuestión de confianza fue adecuadamente votada.

4. ¿Estaría de acuerdo que el Congreso de la República apruebe una ley que prohíba que los congresistas que integran un gabinete ministerial sometido a un voto de confianza, puedan emitir su voto respectivo? La figura del congresista que desempeña cargo de ministro está contemplada en la Constitución y su designación es plena decisión del Presidente de la República. Podría tal vez hacerse alguna

124 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

modificación al Reglamento del Congreso, si se desea, cuando hay falta de respaldo ciudadano y político, por más que se apruebe la cuestión de confianza, los reclamos ciudadanos serán menos superables.

UNT -

POSGRADO

DE

BIBLIOTECA

125 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ENTREVISTADO: Dr. César Delgado Güembés

CARGO: Profesor de Derecho Parlamentario de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú

FECHA: 05 de diciembre del 2017

INSTRUCCIONES

En el marco del desarrollo de proyecto de tesis titulado: “FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA DESNATURALIZACIÓN DEL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL”, se le plantean 4 preguntas; le pedimos que conteste con honestidad y sencillez. Gracias por su colaboración

PREGUNTAS

1. ¿Considera usted, que la forma de votación para el otorgamiento delUNT voto de confianza al gabinete ministerial en el Congreso, se esté llevando adecuadamente -en el Perú? El voto de confianza al gabinete ministerial puede tener lugar como consecuencia del proceso de investidura del gabinete o, luego de investido, como resultado de algún suceso posterior a la investidura que, a juicio de un ministro o del presidente del consejo de ministros, represente la necesidad consultar el mantenimiento de la confianza previamente recibida. La investidura viene funcionando según las pautas y finalidad política y constitucional para la que se integró como parte de las relaciones interorgánicas entre ambos órganos estatales, el Congreso y el Gobierno. De igual modo, la cuestión de confianza ulterior a la investidura se desarrolla de manera regular, en medio probablemente de diversidad de opiniones respecto de modos de hacer efectiva su pretensión, de su trámite, o de las decisiones que se tomen respecto a los temas o asuntos por los que se invoca la confianza requerida. POSGRADO

2. ¿Cree usted, que en el año 2014, hubo una crisis de legitimidad para el otorgamiento del voto de confianza al gabinete ministerial DE presidido por la ex -“primer ministro” Ana Jara Velásquez; toda vez que votaron congresistas que eran ministros que integraban dicho gabinete? El régimen constitucional peruano permite expresamente que los congresistas puedan ser ministros de Estado. Por esta razón la condición de ministro no niega ni limita el pleno ejercicio de la función representativa. A ningún congresista con mandato representativo puede privárselo del ejercicio de sus funciones, mientras se encuentre habilitado para hacerlas efectivas. Sólo existe impedimento cuando resulta materialmente imposible que en el desempeño de tareas ministeriales pueda exigírsele, a la misma vez, el cumplimiento de obligaciones parlamentarias. El representante en ejercicio de funciones ministeriales tiene licencia para no cumplir sus tareas representativas. Según la Constitución y el Reglamento del Congreso el congresista cumple funciones a tiempo completo, por lo tanto, la excepciónBIBLIOTECA es la dispensa que la propia Constitución establece para que un congresista pueda desempeñar tareas estatales funcionalmente distintas cuyo desempeño la Constitución autoriza explícitamente que pueda realizar el representante. Es parte del diseño constitucional y por lo tanto no importa exceso. Por el contrario, el pueblo elige a los congresistas para que lo representen y por ello su presencia no puede ni debe quedar disminuida en los órganos parlamentarios cuando el congresista opta por ejercitarlas. Negarlo significaría que el voto del pueblo quedara menoscabado o discriminado como si existieran congresistas de más de una clase o categoría.

3. ¿Considera usted, que al haber votado ministros que eran congresistas en el acto de voto de confianza al gabinete ministerial que presidió la ex-premier Jara Velásquez, se pudo advertir una desnaturalización del voto de confianza; esto porque si los dos ministros- congresistas -Otárola Peñaranda y Omonte Durand- no votaban no se hubiera alcanzado el voto de confianza (el resultado fue de 53 votos a favor y 53 votos en contra, siendo además

126 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

determinante el voto dirimente de la entonces Presidenta del Congreso Ana María Solórzano para alcanzar la mayoría -54 votos-; siendo que esto generó reacciones y críticas en la opinión pública, pues se aludió que no debieron votar dichos ministros-congresistas, pues fue antidemocrático, antiético y no represento un ejercicio real de control del poder legislativo al ejecutivo)? Se aplicaron las reglas previamente vigentes al momento en que ocurren los sucesos: los congresistas que ocupan funciones ministeriales no están impedidos de votar; el voto del Presidente del Congreso determinó el empate, y para que votara también existe una práctica reconocida que así lo avaló; el voto dirimente del Presidente para resolver el empate tiene expresa previsión reglamentaria. Si la opinión pública resulta del desconocimiento de las reglas según las cuales el Congreso resuelve las materias propias de su competencia, esa opinión carece de fuerza para alterar la corrección del proceso regularmente observado. El comportamiento y decisiones del Congreso no son más que el reflejo de los resultados que las preferencias democráticas del pueblo ordenan en el proceso electoral. En un Estado de derecho los asuntos estatales se deciden según las reglas vigentes, y no según la impresión discordante de la población con los resultados alcanzados. El régimen de gobierno se basa en la composición de fuerzas políticas que el pueblo decide que exista: la democracia permite que el gobierno tenga mayorías que lo legitiman, y así ocurrió en el caso de la investidura del gabinete Jara (independientemente de la simpatía que cualquier observador pudiera tener UNTsobre la conveniencia de su investidura). Y, contrariamente, si el pueblo prefiriera que el gobierno- no cuente con mayorías suficientes en el parlamento el resultado previsible será que en vez de incidir intensivamente en la legitimación del gobierno se hubiera sobredimensionado el ejercicio de la potestad de control político y, por lo tanto, no habrían existido las condiciones necesarias para que la investidura hubiera sido concedida. Si bien es cierto se trató de un caso límite, el resultado permite confirmar que, efectivamente, la decisión fue consecuencia del uso y aplicación del derecho vigente.

4. ¿Estaría de acuerdo que el Congreso de la República apruebe una ley que prohíba que los congresistas que integran un gabinete ministerial sometido a un voto de confianza, puedan emitir su voto respectivo? No. POSGRADO

DE

BIBLIOTECA

127 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

UNT - ENCUESTAS

POSGRADO DE

BIBLIOTECA

128 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CUESTIONARIO

Invocación - Objetivo: Le agradeceremos tenga la gentileza de responder a esta breve encuesta, que tiene como propósito contribuir con datos e informaciones que apoyen el desarrollo del proyecto de tesis titulado: “FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA DESNATURALIZACIÓN DEL VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE MINISTERIAL”

Identificación: - Dependencia a la que pertenece el informante:

- Cargo que ocupa:

N° PREGUNTA SI NO 1 ¿Considera usted, es correcto que congresistas que también son ministros emitan su voto para el otorgamiento del voto de confianza al gabinete ministerial “Jara”? 2 ¿Para usted, la forma de votación antes mencionada, torna UNT ineficaz el voto de confianza como mecanismo de control - político del Congreso?

3 ¿Cree usted, que el voto que emite el congresista que también es ministro, en el acto de votación del voto de confianza, es antidemocrático?

4 ¿Considera usted, que el voto que emite el congresista que también es ministro, a favor del otorgamiento del voto de confianza al gabinete ministerial, contraviene la ética parlamentaria? 5 ¿Considera usted, que el voto de confianzaPOSGRADO que obtuvo el gabinete ministerial presidido por la ex -“primer ministro” Ana Jara Velásquez, en el año 2014, con los votos de los ex- congresistas Fredy Otárola PeñarandaDE y Carmen Omonte Durand; quienes también eran ministros del gabinete ministerial; desnaturalizó dicho voto de confianza? 6 ¿Cree usted, que los ex -congresistas-ministros Fredy Otárola y Carmen Omonte Durand, al votar a favor del otorgamiento del voto de confianza al gabinete ministerial; respetaron la buena conducta ética del congresista? 7 ¿Considera usted, que la votación de algunos congresistas que integran un gabinete ministerial a favor del otorgamiento del voto de confianza, debe volver a repetirse? BIBLIOTECA 8 ¿Cree usted, que existe un vacío legal respecto a la posibilidad que tienen los congresistas-ministros de votar en el acto de otorgamiento del voto de confianza a un gabinete ministerial?

9 ¿Considera usted, importante crear una ley que prohíba a los congresistas-ministros participar en la votación del voto de confianza? 10 ¿En su criterio, votaría a favor de una ley como la antes citada?

129 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/