ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

BOLETÍN DE NOTICIAS

OCTUBRE DE 2011

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

Publicación del Observatorio de Actualidad de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Director : Henry Pease García Analistas : Giofianni Peirano Torriani Percy Barranzuela Bombilla Manuel Figueroa Burga

Dirección: Av. Universitaria 1801, San Miguel (tercer piso del pabellón H) Teléfono: 626 2000 | anexo: 2698 Web: www.pucp.edu.pe/escueladegobierno /oapucp

2

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

ÍNDICE

1. Fuentes 4

2. Unidades de investigación 5

a. Estado y Gobierno 5

i. Poder Ejecutivo 5 ii. Poder Legislativo 12 iii. Poder Judicial 18 iv. Municipalidad Metropolitana de 19 v. Consejo Nacional de la Magistratura 20

b. Corrupción 20

c. Conflictos Sociales 27

d. Partidos Políticos, Gremios Empresariales y Sindicatos 29

e. Terrorismo y Narcotráfico 32

f. Fuerzas Armadas y Policía Nacional 35

g. Relaciones Internacionales 39

h. Controversia entre Arzobispado de Lima y PUCP 42

3

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

FUENTES

a) Diario El Comercio

b) Diario La República

c) Diario Perú 21

d) Diario Correo

e) Diario Expreso

f) Diario La Primera

g) Diario La Razón

h) Página web de Radio Programas del Perú

i) Página web de la Coordinadora Nacional de Radio

j) Programa La Hora N

k) Programa Prensa Libre

l) Revista CARETAS

m) Diario 16

4

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

UNIDAD ESTADO Y GOBIERNO

PODER EJECUTIVO

01 de octubre (a)(b)(c) La bancada de Fuerza 2011 presentó la moción de interpelación a la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, para que responda por la intoxicación masiva que sufrieron los niños de la comunidad cajamarquina de Redondo luego de que consumieran alimentos del Pronaa.

(a)(b)(c) El ministro de Vivienda, René Cornejo Díaz, anunció que se anularán las condonaciones a los prestatarios del Banco de Materiales que fueron aprobadas en forma irregular durante la anterior administración aprista.

(a)(b)(c) El Ejecutivo autorizó la transferencia de 12 millones 733 mil 280 soles al INPE para la compra de equipos de seguridad y el mantenimiento y reparación de la infraestructura de los penales.

(d)(e) El ministro Alberto Tejada sorprendió a la dirigencia de la Federación Médica del MINSA, visitándolos en su propia sede para tratar sus diversas demandas laborales.

(h) El Ministerio de la Mujer publicó una resolución en la que declara en reorganización administrativa el Pronaa.

2 de octubre (h) El jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis, señaló que está satisfecho con el desempeño de cada uno de los integrantes del Gabinete ministerial, y no prevé por el momento cambios en su composición. Lerner señaló que los principales logros del gobierno son el cumplimiento de las promesas de campaña, como el incremento del salario mínimo, el aporte adicional minero, la aprobación de la Ley de Consulta Previa y la reactivación del gasto público.

3 de octubre

5

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c)(d)(e)(h) La PCM formalizó el nombramiento de Julio Velarde en la jefatura del BCR y designó a los nuevos miembros del directorio de esta entidad: José David Gallardo Ku, Jaime Serida Nishimura y Luis Arias Minaya.

4 de octubre (a)(b)(c)(f) Essalud informó que la noche del pasado martes 27 de setiembre detectó a un trabajador de la Gerencia Central de Infraestructura retirando ocho paquetes de documentos oficiales de la sede central. Sin embargo, no se identifica al trabajador ni el contenido de los documentos oficiales que pretendía llevarse.

(a)(b)(c) El Gobierno oficializó el nombramiento de la ginecóloga y cercana a la pareja presidencial, Cristina Velita, como embajadora del Perú en Francia.

(d)(e)(h) Se reportó la intoxicación de seis escolares y una profesora de Contamana en Loreto, al consumir unos alimentos provistos por el Pronaa.

6 de octubre (a)(b)(c) Perú21 accedió a documentos oficiales de Essalud que prueban, primero, un pedido expreso de militantes del Partido Nacionalista al presidente ejecutivo de Essalud, Álvaro Vidal, para que tome en cuenta a los ‘compatriotas’ en los diferentes proyectos que ejecute la entidad, además de la relación de las 314 nuevas contrataciones de funcionarios de confianza realizadas por la actual gestión.

(d)(e) Fueron encontrados alimentos en pésimas condiciones en los almacenes del Pronaa en las ciudades de Huancayo, Cerro de Pasco y Ayacucho.

8 de octubre (a)(b)(c) El Gobierno destituyó a Álvaro Delgado Scheelje como jefe de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, entidad que será investigada por la Comisión de Fiscalización tras una denuncia de presuntas irregularidades.

9 de octubre (a)(b)(c) (f)(h) El presidente Humala realizó una sorpresiva visita a las ciudades de Chincha y Pisco. Ahí reiteró que “se debe investigar y sancionar a todos los que se han tirado la plata” de la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2007.

10 de octubre (a)(b)(c) La ministra de la Mujer, Aída García, tiene un proceso abierto en el PJ en el que se le acusa del delito de colusión, al haber realizado compras “indebidas” de leche en polvo para la Municipalidad de Lima Metropolitana cuando era regidora de la comuna limeña.

6

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c) Un informe del programa Sin medias tintas advirtió que el viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Vicente Otta Rivera, fue denunciado por estafa y reconoce que tiene una deuda por US$ 130 mil.

11 de octubre (a)(b)(c) Miguel Ángel Espino Torres, ex colaborador del parlamentario de Gana Perú y detenido en Ayacucho con insumos químicos para el narcotráfico, es una persona muy vinculada al humalismo. La edición web de Correo publicó una foto en la que se ve a Espino acompañando a Nadine Heredia en una visita que ella realizó a Ayacucho en plena campaña electoral.

(f) Las ex ministras de la Mujer Carmen Vildoso, Anel Townsend, y Susana Villarán, alcaldesa de Lima, expresaron su solidaridad con la actual titular del sector, Aída García Naranjo, frente a una campaña que pretende apartarla del cargo.

(h) El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Rudecindo Vega, informó que el Consejo de Ministros empezaría esta semana la revisión del proyecto de ley que plantea la creación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral. Explicó que esta superintendencia permitirá al MTPE recuperar una función de ámbito nacional, la cual ahora está desarticulada.

12 de octubre (a)(b)(c) El canciller sustentó el presupuesto de su sector para 2012, que asciende a S/.515 millones. Dijo que el monto es inferior a los de 2010 y 2011, y pidió un reajuste. También anunció la próxima firma de un acuerdo comercial con Venezuela.

13 de octubre (a)(b)(c) Según un estudio de opinión de Datum, el 61% de los peruanos considera que el presidente Humala debe sacar del gabinete a la ministra Aída García y solo un 30% cree que debe continuar.

(a)(b)(c)(f) El Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, aseguró que García Naranjo cuenta con todo el apoyo del gabinete porque, según los informes que ella ha presentado, no tiene responsabilidad en los hechos que se le imputan.

7

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c) Frente a las denuncias sobre contrataciones y ascensos irregulares en Essalud, el Presidente Ejecutivo de dicha institución, Álvaro Vidal, se presentó ante la Comisión de Trabajo del Congreso para asegurar que los 95 nuevos contratos y los 171 ascensos obedecían a criterios técnicos y hasta “científicos”.

(a)(b)(c)(h) La PCM y la Municipalidad de Lima suscribieron un convenio para poner en marcha el Registro Único de Víctimas en Lima Metropolitana. Con esta iniciativa se busca avanzar en el cumplimiento de las reparaciones.

(a)(b)(c) El presidente Humala se reunió en la sede de la PCM con los organizadores de la marcha de apoyo al gobierno convocada por la CGTP.

14 de octubre (a)(b)(c) Según una encuesta de Datum, el 66% aprueba la gestión del presidente Humala. El 55% piensa que Nadine Heredia planea postular a la presidencia en el 2016. Asimismo, el 51% piensa que el presidente Humala tiene la intención de reelegirse.

15 de octubre (a)(b)(c)(h) Ulises Humala, hermano de , fue elegido miembro del directorio de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau de Piura.

(a)(b)(c) El Ministerio del Interior nombró a 19 gobernadores regionales. Entre ellos, al menos 10 tienen pública militancia o vinculación con el Partido Nacionalista.

(f) Tras reunirse con el presidente Ollanta Humala en Palacio de Gobierno, el presidente ejecutivo de Repsol Internacional, Antonio Brufau, anunció la disposición de esta empresa a que el gas del Lote 88 de Camisea sea destinado de manera exclusiva para el consumo interno.

16 de octubre (h) Durante su visita a la región Loreto, el presidente Humala sobrevoló la Amazonía y recorrió diferentes localidades y puestos militares de vigilancia, en donde entregó ayuda y prometió mejoras.

(h) Según encuesta de Ipsos Apoyo, el 62% de la población aprueba la gestión del presidente Humala, 22% la desaprueba y 16% NS/NO.

8

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

17 de octubre (a)(b)(c) Según encuesta de Datum, el 66% aprueba la gestión del presidente Humala.

(a)(b)(c) El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, se mostró a favor de una nueva Carta Política, previa Asamblea Constituyente, la cual “puede ser en un par de años”.

(a)(b)(c) Ulises Humala, hermano del presidente Humala, aseguró que si el presidente Humala “decidiera cerrar el Congreso, la opinión pública lo va a aplaudir”.

(a)(b)(c)(f) El presidente Humala visitó el sábado diversos poblaciones y puestos militares de vigilancia de Loreto, ubicados en la frontera con Colombia.

18 de octubre (a)(b)(c) El presidente regional de Piura, Javier Atkins, señaló que tras los cuestionamientos, Ulises Humala, hermano del mandatario, ya no formará parte del directorio de la Empresa Prestadora de Servicios Grau.

19 de octubre (a)(b)(c) El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, ratificó que el Gobierno no tiene en agenda la modificación de la actual Carta Política, pero reiteró, a título personal, que se debe trabajar en una nueva Constitución que rija hasta el 2030.

(a)(b)(c) El canciller Rafael Roncagliolo afirmó que “el fantasma de Hugo Chávez se ha desvanecido en el Perú”. Señaló que el tema Chávez fue un “fantasma” creado durante la campaña para perjudicar al presidente Humala.

(a)(b)(c) El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, informó que el Ejecutivo evalúa una propuesta para descongestionar los penales de reos extranjeros que purguen condena por delitos menores, a través de una conmutación o con el traslado a sus países de origen. Esta política se aplicaría para casos de tráfico Ilícito de drogas y otros.

(h) El ministro de Economía, , informó que el gobierno aprobó un nuevo paquete de medidas por S/. 1,600 millones, que se suma a los S/. 890 millones aprobados hace un mes, para hacer frente a un posible deterioro de la economía internacional y evitar un gran impacto en el mercado nacional.

9

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

20 de octubre (h) El Ejecutivo nombró a Gustavo Arturo Zambrano Chávez como nuevo jefe del INDEPA, quien reemplazará en el cargo a Raquel Zonia Yrigoyen Fajardo.

(h) El Ministerio de la Producción designó a Rolando Yzaziga Coronel como nuevo jefe del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), organismo encargado de promover el desarrollo de la actividad pesquera artesanal marítima y continental.

21 de octubre (a)(b)(c)(d)(e)(f)(h) El Ejecutivo nombró a Carolina Trivelli ministra de la nueva cartera de Desarrollo e Inclusión Social.

(f)(h) El Mimdes informó que adecuará en un plazo de tres meses los programas sociales que tiene a su cargo -como Foncodes, Gratitud y Pronaa, entre otros- para transferirlos al nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

22 de octubre (a)(b)(c) El Gobierno dispuso que una de las responsabilidades del Despacho Presidencial será “apoyar las actividades oficiales y protocolares” de la primera dama, “en su calidad de cónyuge” del mandatario. Con ese objetivo, modificó el artículo 4 del Reglamento de Organización y Funciones de Palacio.

(a)(b)(c) El primer ministro, Salomón Lerner, se reunirá en EE.UU., entre el 23 y el 27 de este mes, con representantes gubernamentales de Washington y Nueva York. Lo reemplazarán en la PCM el titular de Justicia, Francisco Eguiguren, y el canciller Rafael Roncagliolo.

(f) El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, sostuvo ayer en el Cusco que el gobierno cumplirá con destinar el gas del lote 88 de Camisea para el gasoducto del sur.

(h) Jorge Arrunátegui Gadea presentó su renuncia al cargo de presidente ejecutivo del Consejo directivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Juan Cortés Carcelén lo reemplazará en su cargo en tanto se designe al titular.

24 de octubre (a)(b)(c) El Gobierno separó al viceministro de Interculturalidad, Vicente Otta Rivera,

10

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD denunciado por haber estafado a tres agricultores del Valle de Casma. (a)(b)(c)(f) En su reemplazo, fue nombrado Iván Lanegra Quispe, quien se desempeñó como Defensor Adjunto en asuntos medioambientales.

25 de octubre (a)(b)(c) Se denuncia el otorgamiento de privilegios a Antauro Humala dentro de la prisión de Piedras Gordas por parte del personal del INPE. Asimismo, Antauro estaría usando el parentesco con el presidente de la República para recibir currículos de personal del INPE y ofrecerles mejores oportunidades laborales.

26 d octubre (a)(b)(c) El jefe del INPE, José Pérez, dijo que Antauro Humala vive con restricciones “en acceso y espacio”.

(a)(b)(c) El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, informó que el precio del balón de GLP podría reducirse en S/.5 si en las próximas semanas se logra un acuerdo entre el Consorcio Camisea (liderado por la argentina Pluspetrol) y Petroperú.

29 de octubre (h) El presidente Humala informó desde Paraguay que acortará su estancia en Asunción debido al terremoto registrado en Ica.

31 de octubre (a)(b)(c) Según “Cuarto poder”, ella habría intervenido para que se trasladara un tomógrafo, que estaba destinado a Abancay [Apurímac], a Piura, su tierra natal.El programa indicó que Espinoza envió el pasado 11 de agosto una carta al presidente ejecutivo de Essalud, Álvaro Vidal, para pedirle explicaciones de por qué no había llegado un tomógrafo que requería Piura desde el 2007. Casi un mes después de la misiva, el 6 de setiembre, en el Seguro Social se informó que el equipo se reasignó a Piura.

(a) El presidente Ollanta Humala llegó ayer a Calacoa, localidad ubicada en el distrito de San Cristóbal (Moquegua), para conmemorar el levantamiento del 29 de octubre del 2000 contra el régimen de . Agradeció el apoyo de sus pobladores en aquella ocasión y prometió regresar con sus ministros.

(a) El ministro de Trabajo, Rudecindo Vega, se mostró a favor de que en el país se den amnistías –a través de acuerdos políticos– a, por ejemplo, procesados por delitos de lesa humanidad, sean militares o terroristas, para poder “entrar en un proceso de

11

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD reconciliación política nacional”. “Creo que debemos dar amnistías en todos los sectores. Hay que tender puentes para consolidar el crecimiento económico del país, para hacer sostenible la inclusión social, para fortalecer la descentralización, para luchar contra la corrupción y promover la ética pública”

(Índice)

PODER LEGISLATIVO

01 de octubre (a)(b)(c) (h) Por utilizar la minería informal y atentar contra las reservas de la región y el medio ambiente, la Fiscalía Provincial Especializada de Madre de Dios denunció ante el PJ al congresista (GP) por el presunto delito ambiental, y pidió, además, orden de detención para los implicados.

(a)(b)(c)(d)(e)(h) El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, calificó exagerado pedir la renuncia de la ministra de la Mujer por la muerte de tres menores en Cajamarca a causa de envenenamiento de los alimentos proveídos por el Pronaa.

5 de octubre (a)(b)(c) Rafael Rey, exministro de la Producción, confirmó que el actual presidente del Congreso, Daniel Abugattás, intercedió a favor de la empresa LSA Enterprises S.A.C., una de las mayores aportantes de la campaña presidencial de Gana Perú, para que le otorgaran la licencia de pesca a una de sus embarcaciones.

6 de octubre (a)(b)(c) La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García, se presentó ante la Comisión de la Mujer del Parlamento, pero solo expuso sobre los lineamientos del plan de trabajo que se ejecuta en su sector. Guardó silencio sobre los problemas en el Pronaa.

(a)(b)(c) (d)(e)(f)(h) El Pleno del Congreso designó a los miembros de la comisión parlamentaria que investigará la gestión del expresidente García. Integran el citado grupo de trabajo y Javier Diez Canseco (GP), Carlos Tubino (F2011), (AP), Heriberto Benítez (SN) y Javier Velásquez (CP). Del mismo

12

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD modo, también se designó a los integrantes de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria y a los miembros de la Comisión de Ética.

(d)(e) El Pleno del Congreso aprobó declarar de necesidad pública la reestructuración del Banmat, la misma que será ejecutada por el ministerio de Vivienda en un plazo de 120 días.

7 de octubre (a)(b)(c) (d)(e)(f)(h) La ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, se presentó ante el Pleno del Congreso para responder al pliego interpelatorio de 17 preguntas que le formuló la oposición sobre la muerte de tres niños envenenados luego de consumir alimentos distribuidos por el Pronaa.

(a)(b)(c) El presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Julio Gagó (F2011), informó que el presidente de Essalud, Álvaro Vidal, deberá presentarse ante este grupo el miércoles para informar, entre otros puntos, sobre las más de 300 contrataciones de militantes y aportantes del partido Gana Perú en Essalud. El segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade, justificó el proceso de copamiento en Essalud al afirmar que les corresponde ese derecho porque ganaron las elecciones.

(a)(b)(c) (d)(e)(f)(h) El Congreso postergó, hasta la próxima semana, la votación para ratificar a los miembros que conformarán la comisión que investigará el último gobierno de Alan García. Debido a la oposición del Apra a la presencia de Heriberto Benítez en esa comisión, uno de sus integrantes, Javier Velásquez Quesquén, declinó formar parte del equipo.

8 de octubre (a)(b)(c) Marisol Pérez Tello (APGC) y Carmen Omonte (AP) señalaron que sus bancadas no apoyarán el pedido de censura por parte de la bancada fujimorista a la ministra de la Mujer Aída García.

(a)(b)(c) (d)(e)(f)(h) El legislador Víctor Andrés García Belaunde (AP) fue elegido presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, por la Comisión Permanente del Congreso.

11 de octubre

13

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c) La recién formada Liga Parlamentaria de Amistad Peruana-Rusa tiene como novedad que uno de sus miembros es el nacionalista , familiar de Nadine Heredia y vinculado a la actividad pesquera.

(a)(b)(c)(f) La bancada de Solidaridad Nacional ratificó al congresista Heriberto Benítez como su representante ante la megacomisión que investigará la gestión de Alan García.

(a)(b)(c)(h) El congresista Juan José Díaz Dios (F2011) informó que el primer caso que investigará la Comisión de Ética del Parlamento, que se instala hoy, será la denuncia contra Eulogio Amado Romero (“Comeoro”).

(a)(b)(c) Renán Espinoza (AP), Martín Belaúnde (SN), Julios Rosas (F2011) y (APGC) consideraron que la denuncia por estafa a tres agricultores de Casma que pesa contra el viceministro de Interculturalidad, Vicente Otta, es tan seria que lo descalifica para que continúe en el cargo.

(a)(b)(c) La Comisión de Educación del Congreso se encuentra a la espera de que el Pleno del Congreso le otorgue las facultades especiales de comisión investigadora para citar de grado fuerza al ex Presidente del Consejo de Ministros, José Chang, para que responda sobre las presuntas irregularidades en la remodelación del Estadio Nacional.

12 de octubre (a)(b)(c) El presidente de la Comisión de Salud del Congreso, Segundo Tapia, demandó que se investiguen a los proveedores del Pronaa y, en especial, a Alimentos Procesados S.A. (Alprosa), que hasta julio de este año tuvo como gerente general al ministro de Transportes, Carlos Paredes.

(a)(b)(c)(d)(e)(f)(h) Se instaló la Comisión de Ética, cuyos miembros eligieron presidente al legislador (APGC) y acordaron citar para el próximo lunes al congresista Amado Romero (GP), a fin de que rinda sus descargos por presunto tráfico de influencia en la minería informal. El caso del fujimorista Néstor Valqui, involucrado en presunto proxenetismo, también está en la agenda.

(a)(b)(c)(d)(e)(f) El segundo vicepresidente del Parlamento, (APGC), informó que la Mesa Directiva del Congreso evalúa que la próxima sesión plenaria

14

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD descentralizada se desarrolle en Huancavelica antes de fin de año o a inicios de 2012.

(a)(b)(c) Por unanimidad, la Comisión de Presupuesto del Congreso rechazó el informe de la Cuenta General del año 2010, entre otros aspectos, porque registra un incremento no explicado del 80% del PIA.

(a)(b)(c)(d)(e)(f) El primer vicepresidente de la República, Omar Chehade, planteó modificar el Código Penal con el fin de establecer la figura del “delito de prensa” y precisar sanciones económicas para los periodistas que tergiversen hechos, difamen, injurien o calumnien.

13 de octubre (a)(b)(c) Siete legisladores nacionalistas presentaron una iniciativa legal, que contempla modificar el artículo 2 de la Constitución para permitir que las rondas campesinas puedan detener a una persona hasta por cinco días y no ser sancionadas aunque luego se demuestre la inocencia del acusado.

(a)(b)(c)(d)(e)(f)(h) Las autoridades regionales y ediles de Huancavelica pidieron que los 130 congresistas participen en una sesión descentralizada en esa región.

14 de octubre (a)(b)(c) El presidente del Parlamento, Daniel Abugattás, señaló que frente a la denuncia del diario El Comercio respecto a que la congresista de Gana Perú Celia Anicama roba señales de televisión por cable, esta podría ser desaforada.

(a)(b)(c)(d)(e) La fusión de votos del Partido Nacionalista y de la alianza Perú Posible evitó la censura a la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, y así (f)se evitó que prosperara la moción de censura presentada en su contra por la actitud que asumió frente al caso de los tres niños que murieron envenenados en Cajamarca.

(a)(b)(c) El Pleno del Congreso aprobó la creación del Consejo Nacional de Política Criminal. Participarán el Poder Judicial, la Fiscalía, el Ministerio del Interior y autoridades locales y regionales.

(a)(b)(c)(f) Las comisiones de Educación, de Fiscalización y de Salud recibieron facultades de comisión investigadora para indagar sobre la millonaria inversión en el Estadio Nacional, las irregularidades en Essalud y la construcción de la infraestructura

15

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD hospitalaria del país.

(a)(b)(c)(d)(e)(f)(h) El Pleno del Parlamento dio luz verde a la megacomisión multipartidaria que se encargará de investigar la gestión del e xpresidente García. Integran el citado grupo de trabajo los congresistas Javier Diez Canseco, Omar Chehade Moya y Galindo (GP), Carlos Tubino, (F2011), (AP) y Enrique Wong Pujada (APGC). El representante de SN, Heriberto Benítez, quedó fuera de la megacomisión.

(a)(b)(c)(f) El Congreso aprobó –por 56 votos a favor, 38 en contra y una abstención– derogar una disposición transitoria de la Ley de Servicio Diplomático y restablecer el principio de igualdad en los pases al retiro de los embajadores de carrera para permitir la renovación en el sector.

(a)(b)(c) El presidente de la Comisión de Trabajo, Julio Gagó, reveló que ha confirmado el ascenso de técnicos de enfermería a cargos ejecutivos en el hospital José Sabogal (), como parte de la “reingeniería científica” que ha anunciado el presidente de Essalud, Álvaro Vidal.

15 de octubre (a)(b)(c)(f) El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, reveló una lista de 11 congresistas investigados por el Ministerio Público, cuyos expedientes fueron entregados a la Comisión de Ética para su investigación. (a)(b)(c) Sin embargo, Perú 21 reveló que el Congreso tiene ahora a 40 ‘padres de la patria’, con un pasado y presente cargados de denuncias como presunto homicidio, lavado de activos, proxenetismo, hurto agravado, estafa, difamación, etcétera. De este número, 19 de los cuestionados pertenecen a Gana Perú. El congresista (CP) es investigado por la Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada por el presunto delito de lavado de activos.

16 de octubre (a)(b)(c) El congresista de Gana Perú, Rubén Coa Aguilar fue filmado en estado etílico, acompañado de dos señoritas, en una discoteca de Cusco. Por intentar borrar las huellas de su cuestionada conducta, un grupo de matones agredió a los periodistas que lo filmaron.

(h) Según encuesta de Ipsos Apoyo, el 46% de la población aprueba la gestión del

16

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD presidente del Congreso, Daniel Abugattás.

17 de octubre (a)(b)(c) El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, afirmó que el escandaloso caso protagonizado por su colega oficialista Rubén Coa –descubierto bebiendo licor con dos mujeres en una discoteca cusqueña de dudosa reputación–, pasará también a la Comisión de Ética.

18 de octubre (a)(b)(c) Los congresistas nacionalistas Eulogio Romero ('Comeoro’) y Celia Anicama ('Robacable’) serán investigados por la Comisión de Ética del Parlamento.

(a)(b)(c) Jaime Valencia, integrante de la Comisión de Ética, señaló que la congresista Cecilia Chacón debe presentarse voluntariamente al Poder Judicial para escuchar su sentencia sin esperar que el Parlamento autorice el levantamiento de su inmunidad.

19 de octubre (a)(b)(c) La Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Tarapoto dispuso abrir investigación preliminar al parlamentario César Yrupailla Montes (GP) por no haber consignado en su hoja de vida los ingresos que percibe como dueño de dos ladrilleras y de una clínica.

21 de octubre (a)(b)(c)(d)(e)(h) Las bancadas de Grupo Parlamentario Fujimorista, Concertación Parlamentaria y Alianza Por el Gran Cambio presentaron una acusación constitucional contra Chehade por los supuestos delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias, cohecho activo genérico y falsedad genérica.

(a)(b)(c)(d)(e)(f)(h) El parlamentario Javier Diez Canseco (GP) adelantó que presidirá la megacomisión encargada de investigar presuntos actos de corrupción del gobierno del expresidente García. JDC señaló que la decisión le fue informada por el Presidente del Congreso, Daniel Abugattás.

(f) El Congreso aprobó por unanimidad modificar su reglamento para agilizar la labor de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, al sesionar con el quórum mínimo reglamentario para evaluar las denuncias a su cargo, es decir, bastará la presencia de solo cuatro miembros de doce.

17

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

22 de octubre (f) La Segunda Fiscalía contra el Crimen Organizado ha solicitado al Ministerio Público que se levante el secreto bancario y tributario del congresista Carlos Bruce (CP) ante la sospecha que pudo haber participado en operaciones de blanqueo de dinero.

24 de octubre (a)(b)(c) El congresista Yonhy Lescano informó que la comisión que investigará los actos irregulares del gobierno de Alan García finalizará su primer informe en 30 o 45 días. La megacomisión se instalará el 3 de noviembre y ese día se definirá la presidencia.

26 de octubre (a)(b)(c) La congresista Celia Anicama (GP) se presentó ante la comisión de Ética del Congreso para responder a la denuncia referida a que su empresa Orión robaba la señal de otras prestadoras del servicio de televisión por cable.

(a)(b)(c) Renán Espinoza (AP), presidente de la Comisión de Educación del Congreso, informó que un grupo de universidades privadas ‘con fines de lucro’ dejó de pagar al Estado S/.150 millones de Impuesto a la Renta, al acogerse indebidamente a beneficios tributarios que caducaron en 1999.

27 de octubre (a)(b)(c) (F2011) señaló que los constantes “desatinos” del canciller Rafael Roncagliolo en política exterior demuestran que no está “a la altura” para el cargo y, por eso, “debe irse”.

(Índice)

PODER JUDICIAL

11 de octubre (a)(b)(c) La Primera Sala Penal para Reos Libres citó para este viernes a la ministra de la Mujer, Aída García, con el fin de que sustente el pedido de prescripción del proceso que se le sigue por las compras “indebidas” para la Municipalidad de Lima cuando era

18

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD regidora en el periodo 1990-1993.

19 de octubre (a)(b)(c) La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia aprobó un proyecto de ley –que será enviado al Congreso– para crear la Corte Superior Nacional, que se encargará de juzgar los delitos graves de trascendencia nacional, como narcotráfico, lavado de activos y crimen organizado.

(Índice)

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

5 de octubre (f) El Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, expresó la plena disposición del gobierno a apoyar la iniciativa emprendida por la Municipalidad de Lima con el fin de atraer inversiones para los proyectos emprendidos por el municipio en toda la capital.

(d)(e) La Municipalidad de Lima anuló la licitación pública para adquirir equipos de comunicación, aparatos que según el regidor Jaime Salinas (PPC) no tendrían los estándares necesarios para la función que deben desempeñar.

13 de octubre (a)(b)(c)(h) La PCM y la Municipalidad de Lima suscribieron un convenio para poner en marcha el Registro Único de Víctimas en Lima Metropolitana. Con esta iniciativa se busca avanzar en el cumplimiento de las reparaciones.

16 de octubre (h) Según encuesta de Ipsos Apoyo, el 20% de la población aprueba la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

29 de octubre (h) El regidor Jaime Salinas, del PPC, presentó una demanda ante la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán y tres gerentes municipales por supuesta licitación fraudulenta.

19

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(Índice)

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

01 de octubre (a)(b)(c) (h) El Consejo Nacional de la Magistratura realizará mañana el examen de ascenso para la selección y nombramiento de jueces y fiscales a nivel nacional. Se busca cubrir un total de 46 plazas entre 328 postulantes aptos.

(a)(b)(c) Por unanimidad, el CNM ratificó a las juezas Inés Villa Bonilla e Inés Tello. Con ellas también fue ratificado en su cargo el magistrado y juez supremo César Vega Vega.

4 de octubre (a)(b)(c) El CNM confirmó que 125 magistrados aprobaron los exámenes de selección para el nombramiento y ratificación de jueces y fiscales, superiores, provinciales y adjuntos, a nivel nacional.

(Índice)

UNIDAD CORRUPCIÓN

01 de octubre (a)(b)(c) (d)(e) El presidente Humala aceptó la renuncia de Genaro Matute como coordinador de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción. Matute señaló que su alejamiento se debió a que la voluntad del actual gobierno respecto a este tema es diferente a la de la anterior gestión. Es decir que “ahora todo gira alrededor de formar comisiones investigadoras y no de trabajar políticas a largo plazo”.

20

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

4 de octubre (a)(b)(c) (f) Durante la segunda Conferencia Internacional Anticorrupción Lima 2011, el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, estimó que el Perú perdió 14 mil millones de dólares por corrupción durante el régimen de Alberto Fujimori. Sin embargo, el Fondo Especial de Administración del Dinero Obtenido Ilícitamente en Perjuicio del Estado registra una repatriación de apenas 185 millones de dólares en toda esa década.

5 de octubre (d)(e)(f) El ex procurador Iván Montoya advirtió que el exministro aprista Rómulo León, procesado por el caso Petroaudios, podría obtener la libertad en noviembre, al vencer el plazo de reclusión sin sentencia.

6 de octubre (a)(b)(c) (d)(e)(h) Tras la designación de Julio Arbizu como nuevo procurador anticorrupción, congresistas de distintos grupos políticos cuestionaron al Gobierno por nombrar a una persona “intolerante”, y señalaron que ha sido una mala decisión escoger a un partidario de Gana Perú.

(d)(e)(f) El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, anunció la creación de una procuraduría especial para los delitos cometidos por altos funcionarios del Estado

8 de octubre (a)(b)(c) (f) La Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel que lleva el caso BTR volvió a citar para el próximo 17 de octubre al expresidente García, a fin de que rinda su testimonio como agraviado y testigo en las interceptaciones telefónicas ilegales. También fueron notificados los ex ministros Mercedes Cabanillas y Hernán Garrido Lecca, y el excontralor Genaro Matute.

10 de octubre (a)(b)(c)(d)(e) El presidente del TC, Carlos Mesía, planteó el incremento a 25 años las condenas de cárcel para los delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos con el fin de ampliar el plazo de prescripción. Mesía precisó que los delitos prescriben cuando vence el plazo máximo de la pena que le corresponde a ese ilícito, sumado al 50 por ciento de tiempo señalado por la sanción.

12 de octubre

21

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(f) Julio Rodríguez, abogado del exalcalde Luis Castañeda Lossio, negó que se haya dispuesto un embargo de los bienes de su patrocinado luego que la Sexta Sala Penal de Reos Libres lo incluyó como acusado en el caso Comunicore.

13 de octubre (f) El ex jefe del subgrupo encargado de la intervención realizada al gerente de operaciones de BTR, comandante PNP Daniel Hernani, declaró a la Sala que ve el caso que el ex ministro del Interior, Gral. PNP Miguel Hidalgo, tenía acceso irrestricto a la oficina de la DIRANDRO donde estuvieron supuestamente bajo custodia los artículos incautados de los procesados del referido caso.

16 de octubre (f) El abogado de Manuel Elías Ponce Feijóo informó que se espera para el día de mañana la asistencia del ex presidente García como testigo al juicio oral por el espionaje imputado a la empresa BTR y responder sobre sus vínculos con el procesado.

(h) El presidente del JNE, Hugo Sivina, propuso aumentar a 60 años los plazos de prescripción de delitos de corrupción, como parte de la estrategia de lucha contra la deshonestidad en el país.

17 de octubre (a)(b)(c) El presidente del JNE, Hugo Sivina, propuso aumentar a 50 o 60 años los plazos de prescripción de delitos de corrupción para los funcionarios públicos.

(a)(b)(c) El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Trujillo ordenó levantar el secreto bancario al alcalde de esa ciudad, César Acuña, quien es investigado por supuesto enriquecimiento ilícito. Las entidades financieras tienen 15 días para entregar la información.

18 de octubre (a)(b)(c)(d)(e)(f)(h) Un equipo de fiscales recaba información sobre la cena entre el vicepresidente de la República Omar Chehade, su hermano Miguel Chehade y los generales PNP Raúl Salazar, Abel Gamarra y Guillermo Arteta (pasado al retiro días después). Con dichos antecedentes, el fiscal de la Nación, José Antonio Peláez, decidirá hoy si se le abre investigación por tráfico de influencias.

22

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c)(f) El expresidente García se presentó, en calidad de testigo, ante la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel y reconoció que se reunió dos veces con Elías Ponce Feijoó, principal implicado en el caso BTR. García detalló que fue Álex Kouri, expresidente regional del Callao, quien se lo presentó en el 2006. (f) El ex presidente de la región Callao, Álex Kouri, negó la declaración de García.

19 de octubre (a)(b)(c)(d)(e)(h) Miguel León Barandiarán, amigo del congresista Chehade, confirmó que en la reunión que sostuvieron con tres generales de la Policía, en un restaurante de Miraflores, sí se trató el tema del desalojo de la azucarera Andahuasi para beneficiar directamente al Grupo Wong. El Ministerio Público formalizó el inicio de una investigación preliminar sobre este caso al encontrar indicios suficientes de que el vicepresidente incurrió en tráfico de influencias y corrupción de funcionarios.

(a)(b)(c)(d)(e)(f)(h) ATV captó al abogado Alberto Químper, uno de los procesados por el caso 'petroaudios’, saliendo de un restaurante de San Isidro, lo que constituye una nueva violación a su arresto domiciliario.

20 de octubre (a)(b)(c)(f) Nadine Heredia publicó en su twitter “¿Tan difícil es caminar derecho?” a raíz del escándalo político del vicepresidente de la República, Omar Chehade.

(a)(b)(c)(h) El capitán PNP (r) Richard Salas confirmó que el vicepresidente de la República Omar Chehade y su amigo Miguel León visitaron la oficina del general Arteta en el cuartel el Potao y que éste los atendió en el pasadizo por dos o tres minutos.

(a)(b)(c)(f)(h) Mirtha Cunza, exsecretaria del presidente García, declaró durante el juicio por el caso BTR que entre los años 2007 y 2008, Rómulo León llamaba, por lo menos, 10 veces al mes a Palacio de Gobierno para pedir una cita con el entonces presidente, Alan García, para él o para terceros.

(a)(b)(c)(d)(e)(f)(h) Luego de ser encontrado el martes violando nuevamente su arresto domiciliario, la Procuraduría Anticorrupción solicitó el miércoles la detención del exdirectivo de Perúpetro, Alberto Quimper.

(h) Isaac Humala, padre del presidente Humala, señaló que la denuncia contra el vicepresidente Omar Chehade es una “banalidad”, en comparación a “otros

23

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD problemas mucho más graves” en el país.

21 de octubre (a)(b)(c)(f) El presidente Humala informó que respalda las investigaciones que han iniciado el Ministerio Público y el Congreso en el caso del escándalo del vicepresidente de la República Omar Chehade.

(a)(b)(c) Las bancadas de Grupo Parlamentario Fujimorista, Concertación Parlamentaria y Alianza Por el Gran Cambio presentaron una acusación constitucional contra Chehade por los supuestos delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias, cohecho activo genérico y falsedad genérica.

22 de octubre (a)(b)(c) Uno de sus asesores externos del estudio del vicepresidente de la República Omar Chehade tiene un juicio por tráfico ilícito de drogas, otro por estafa y uno más por el delito de falsificación de documentos.

24 de octubre (a)(b)(c)(h) Omar Chehade, segundo vicepresidente de la República, es señalado por presuntamente tratar de favorecer a la empresa brasileña Andrade Gutiérrez, al intentar otorgarle la concesión del segundo tramo del tren eléctrico valorizado en 600 millones de dólares tras reunirse con el entonces ministro de Transportes del gobierno aprista, Enrique Cornejo.

(f) El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, enfatizó que el Ministerio Público actuará con total independencia, imparcialidad y respeto al principio de legalidad en las investigaciones que iniciará sobre el grupo de doce parlamentarios cuestionados por presuntos delitos de distintos tipos.

(h) El congresista de Gana Perú Javier Diez Canseco consideró que el segundo vicepresidente, Omar Chehade, debería darse una licencia, luego de la nueva denuncia en su contra sobre un supuesto lobby a favor de una empresa brasileña.

25 de octubre (a)(b)(c) El exdirector de la Policía Mauro Remicio reiteró su acusación al exjefe de la Dirandro Miguel Hidalgo en el sentido de que solo seguía las órdenes del entonces presidente Alan García para investigar a BTR.

24

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

26 de octubre (a)(b)(c) Desde Estados Unidos, el premier Salomón Lerner señaló que él nunca tuvo conocimiento de la gestión que hizo el vicepresidente de la Repúblca Omar Chehade en el Ministerio de Transportes a favor de la empresa Andrade Gutiérrez, “los que estamos comprometidos con Gana Perú hemos entrado con las manos limpias y vamos a salir así”.

(a)(b)(c) El congresista Alejandro Aguinaga (F2011) señaló que el expresidente Toledo “está arrimado” en la alianza con Gana Perú pues, con el pretexto de la gobernabilidad, pasa por alto el caso Chehade. Aguinaga recordó que, por un caso 'menor’, el entonces vicepresidente Raúl Diez Canseco tuvo que renunciar.

(a)(b)(c) La vicepresidenta culpó al Apra por no haber informado de la reunión que sostuviera Omar Chehade en el Ministerio de Transportes. “Esperaron cautelosamente para denunciarlo ahora, y no en su momento”.

(a)(b)(c) El PJ ordenó la detención preliminar de William Luis Pabón Ruiz, exjefe del Banmat, sucursal de Lima-Sur, por haber dispuesto la incineración de carpetas de crédito de esa institución.

(a)(b)(c)(d)(d)(e)(f)(h) La reiterada actitud de Alberto Químper de violar su arresto domiciliario obligó al Tercer Juzgado Liquidador de la Corte de Lima a revocarle ese beneficio y ordenar su inmediata reclusión en un penal.

(a)(b)(c) El jefe de la OCMA, Enrique Mendoza, informó que unos 40 magistrados y funcionarios del PJ fueron destituidos durante el año por diversas faltas e irregularidades. Mendoza indicó que seguirán las evaluaciones.

27 de octubre (a)(b)(c) Julio Arbizu, procurador anticorrupción, adelantó que solicitará al Ministerio Público –si es que este no lo hace de oficio– que amplíe la investigación al segundo vicepresidente de la República, a fin de que incluya la denuncia sobre la reunión que tuvo en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

(a)(b)(c)(d)(d)(e)(f)(h) El congresista Omar Chehade (GP) solicitó a la Comisión de Ética postergar su presentación, programada parar hoy, alegando que necesitaba más

25

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD tiempo a fin de recabar la información necesaria para sustentar su descargo. La nueva citación fue fijada para el próximo miércoles.

(f)(h) La Primera Fiscalía Anticorrupción solicitó investigar penalmente al dirigente aprista Omar Quesada, extitular de Cofopri por haber incumplido sus deberes cuando fue director ejecutivo de la entidad y no anular títulos entregados irregularmente por funcionarios procesados.

28 de octubre (a)(b)(c)(d)(d)(e)(f)(h) El segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade, renunció a la Comisión Investigadora de los presuntos actos de corrupción cometidos durante el régimen aprista.

29 de octubre (a)(b)(c) Las bancadas de Fuerza 2011, APGC y CP presentaron una nueva denuncia constitucional contra el vicepresidente Chehade, añadiéndole al tema de la azucarera Andahuasi las gestiones en el caso del Tren Eléctrico.

(a)(b)(c) El Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, afirmó que el Gobierno no tiene previsto allanarse a ningún de tipo de recomendaciones que afecten a las FFAA, sobre todo, en lo que respecta a su actuación en la época de la violencia política que vivió nuestro país.

(f) La Quinta Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios citó a los generales Hidalgo y Morán para responder una denuncia por supuestamente inventar un decomiso de droga y diversos delitos incluido narcotráfico.

(a)(b)(c)(h) El Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, señaló que el caso de Omar Chehade es una piedra en el camino, indeseable, y Chehade tendrá que responder a todas las preguntas que le hagan en las comisiones de investigación.

30 de octubre (a)(b)(c)(d)(d)(e)(f)(h) El hermano del expresidente Fujimori, Santiago Fujimori, confirmó que su familia está ´tratando de conseguir´ un certificado médico expedido por el INEN para sustentar pedido de indulto para Alberto Fujimori.

31 de Octubre

26

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b) El presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, afirmó que hay indicios de tráfico de influencias en el caso Chehade. Además se filtró en la prensa la resolución judicial sin firma sobre Andahuasi que probaría que Chehade mintió. Analistas políticos insisten en pedir que renuncie a la segunda vicepresidencia

(Índice)

UNIDAD CONFLICTOS SOCIALES

1 de octubre (a)(b)(c) Julio Castro, jefe del Gabinete de Asesores de Devida, señaló que tras la tregua cocalera de quince días dada por los cocaleros de Aguaytía, el Gobierno acordó continuar el diálogo con ellos a través de una Mesa de Posterradicación de los cultivos de hoja de coca, que se instalará el próximo 8 de octubre. El Ejecutivo decidió, además, no comprometerse con la demanda de empadronamiento en Enaco hecha por los cocaleros hasta que haya “un estudio” de por medio.

2 de octubre (a)(b)(c) El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, llamó a la población y a las autoridades de Tacna a la calma e informó que su portafolio ha emitido una resolución anulando la primera audiencia pública llevada a cabo con la empresa minera Southern Perú por el tema de la utilización del agua.

12 de octubre (f) Representantes de diversos gremios de profesionales no médicos que laboran en el Ministerio de Salud realizaron un plantón frente a la sede de dicha cartera, para exigir que el titular del sector, Alberto Tejada, pueda dialogar con ellos y solucionar sus demandas; a saber, nombramientos, aumentos salariales y pago de horas extras.

16 de octubre (c)(f) Maquinaria pesada de la minera Yanacocha fue quemada por un grupo de manifestantes de la localidad de La Encañada, quienes desde hace unos días realizan un paro para exigir a la empresa que cumpla con los ofrecimientos hechos ante las comunidades de la zona.

27

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

19 de octubre (a)(b)(c) Los pobladores del distrito de La Encañada prosiguieron con sus protestas contra Yanacocha, que desde el lunes se ha visto obligada a suspender temporalmente sus operaciones, dejando pérdidas diarias de 2 millones de dólares.

23 de octubre (a)(b)(c) Serafín Andrés Luján, secretario general de la Confedereación Nacional de Productores de Cuencas Cocaleras, cuestionó que el jefe de Devida haya abandonado sus ideales y que ahora defienda las “normas que solo traen hambre a los agricultores”.

28 de octubre (a)(b)(c) El dirigente cocalero Serafín Andrés Luján, informó que hoy entregarán a Palacio de Gobierno y al Congreso los acuerdos adoptados en el V Encuentro del Consejo Andino de Productores de Hoja de Coca. Entre los principales acuerdos están exigir al Gobierno el cese de los programas de erradicación y el empadronamiento de los productores de hoja de coca.

(f) La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Bagua pidió que sea archivado el proceso por la muerte del poblador Jorge Ángel Pozo Chipana y lesiones a otros varios ciudadanos.

31 de octubre (b) Las comunidades de la provincia de Celendín demandaron la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner; del ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera; y del ministro de Ambiente, Ricardo Giesecke; antes del jueves 3 de noviembre, para que conozcan la zona donde se ejecutará el proyecto minero Conga y comprueben la inviabilidad de su ejecución.

(Índice)

28

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

UNIDAD PARTIDOS POLÍTICOS, GREMIOS EMPRESARIALES Y SINDICATOS

01 de octubre (a)(b)(c) Desde Nueva York, PPK refirió que, a su paso por la Gran Manzana, el presidente Humala realizó un periplo exitoso y dejó una grata impresión entre los inversionistas internacionales.

02 de octubre (a)(b)(c) (h) El expresidente Alejandro Toledo sostuvo que confía en que la comisión parlamentaria que investigará los actos de corrupción en el gobierno de Alan García, trabajará “con objetividad, sin revanchismos y sin malos gustos de odio (…) No quisiera que se produzca con el presidente García lo que el presidente García hizo conmigo”.

7 de octubre (a)(b)(c) El JNE responsabilizó a los partidos políticos por designar como candidatos, sin ningún tipo de filtro. a la fecha, el JNE ha denunciado penalmente a los parlamentarios Wilder Ruiz, Alejandro Yovera y Federico Pariona, porque incluyeron datos académicos falsos en sus respectivas hojas de vida.

8 de octubre (a)(b)(c) El JNE informó que, en las últimas elecciones, sus jurados especiales impidieron que 48 candidatos al Congreso postularan a ese poder del Estado al estar envueltos en casos de infracción partidaria y omisión o falsa información en la hoja de vida y tener condena vigente.

9 de octubre (f) Militantes del PPC seguidores de cuestionaron las candidaturas de o Raúl Castro a la presidencia de la agrupación y dijeron que la pugna genera división en las filas pepecistas.

10 de octubre

29

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c)(d)(e)(f) El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, agradeció a las diversas organizaciones e instituciones sociales que se unen a la marcha cívico popular convocada para el 12 de octubre en apoyo a las medidas de cambio e inclusión social que está realizando el gobierno del presidente Humala.

12 de octubre (a)(b)(c)(d)(e) Alberto Beingolea (PPC) destacó que en el interior del PPC crece el deseo de renovación con nuevos cuadros. Negó que lidere una facción radical, y dijo que es prematuro analizar una candidatura de consenso para presidir el partido.

13 de octubre (a)(b)(c) La ONPE publicó los formatos necesarios para que las organizaciones políticas que participen en las próximas elecciones complementarias registren sus ingresos y sus gastos de campaña.

14 de octubre (a)(b)(c) Alejandro Toledo informó que un equipo de 60 técnicos de Perú Posible viene trabajando un detallado balance sobre los 100 días de gestión del presidente Humala.

19 de octubre (a)(b)(c)(h) El JNE y la ONPE se pronunciaron a favor de eliminar el voto preferencial en la elección parlamentaria. La jefa de la ONPE, Magdalena Chú, declaró ante la Comisión de Constitución del Congreso que la eliminación del voto preferencial debe acompañarse del “reforzamiento” del sistema de elecciones primarias.

(h) La ONPE aprobó la lista definitiva de partidos políticos con derecho a espacio en radio y televisión de propiedad estatal en periodo no electoral y que regirá hasta la próxima elección general. Se trata de Alianza para el Progreso, Acción Popular, Cambio 90, Fuerza 2011, APRA, Somos Perú, Partido Humanista Peruano, Partido Nacionalista Peruano, PPC, Perú Posible, Restauración Nacional, Solidaridad Nacional y Unión por el Perú.

20 de octubre (h) consideró que el presidente Humala debe pedirle su renuncia al segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade.

21 de octubre

30

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c) Juan Sheput (PP) señaló sobre la designación de Carolina Trivelli como ministra de la cartera de Inclusión Social que “ellos [Gana Perú] están desarrollando una extraña relación con Perú Posible basada en la desconfianza. Por un lado, necesitan nuestros votos y, por el otro, desconfían de la capacidad de nuestros dirigentes para asumir posiciones en el Ejecutivo”.

22 de octubre (a)(b)(c) Bases del Apra en Arequipa, Puno, Moquegua, Cusco y Tacna adelantaron que no permitirán que el expresidente sea el candidato en 2016.

22 de octubre (a)(b)(c) El JNE presentó dos propuestas de Código Electoral y de Código Procesal Electoral, en las que ratifica la prohibición de que el cónyuge del presidente de la República en funciones o del que precedió a la elección pueda postular a ese cargo. El Código Electoral ya no contempla la ‘Ley seca’ ni el voto preferencial e incorpora la obligatoriedad, para todo candidato, de consignar en su hoja de vida los procesos penales en curso.

(a)(b)(c) El secretario de Política de PP, Juan Sheput, consideró que el ministro de Defensa, , debe renunciar o pedir licencia a su militancia en esa agrupación, ya que no dispone de tiempo para asistir a las citas partidarias.

23 de octubre (a)(b)(c)(d)(e)(f)(h) El expresidente Toledo aseguró que “no ha habido ningún enfriamiento” entre Perú Posible y la relación con el Gobierno por el escándalo que envuelve al segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade.

24 de octubre (a)(b)(c) El expresidente y líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, aseguró que nadie en su partido conocía del grave problema que afecta al legislador y exintegrante de su plancha presidencial Carlos Bruce, quien ha sido denunciado por presunto lavado de activos.

(h) Mario Huamán, secretario general de la CGTP, descartó una aspiración ministerial y justificó la condecoración de este lunes al titular del Congreso, Daniel Abugattás, por sus méritos.

31

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

26 de octubre (a)(b)(c) El Movimiento Amnistía General y Derechos Fundamentales (Movadef), que impulsa la libertad del cabecilla senderista Abimael Guzmán, presentó una acción de amparo en contra de los integrantes del JNE. La denuncia es por violar, supuestamente, el derecho que ese grupo tiene de inscribirse como partido político

27 de octubre (a)(b)(c) Alejandro Toledo afirmó que no existe “ninguna alianza formal” con el gobiernista Partido Nacionalista Gana Perú, y precisó que su apoyo no es al presidente Humala, sino a la gobernabilidad del país.

(a)(b)(c) El JNE informó que el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef) se encuentra “en proceso de inscripción” ante el Registro de Organizaciones Políticas, que verificará si cumple con los requisitos. También están en proceso de inscripción Avanza País, Partido Manpista, Orden, Progreso y Obras, Tierra y Libertad y Resurgimiento Peruano.

(Índice)

UNIDAD TERRORISMO Y NARCOTRAFICO

01 de octubre (a)(b)(c) Efectivos de la Dircote capturaron a siete personas, a cinco varones y a dos mujeres cuando hacían pintas en el distrito de San Juan de Miraflores para reclamar por la libertad del excabecilla senderista Abimael Guzmán.

(h) El presidente regional de Loreto, Iván Vásquez, indicó que en su jurisdicción existen más de 40 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca.

4 de octubre (d)(e) El Ministerio de Interior y el Frente Policial Huallaga reiteraron a la población la oferta existente de un millón de soles como recompensa por la captura del camarada Artemio.

32

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

7 de octubre (a)(b)(c) Se denuncia que el camarada Artemio, jefe del Comité Regional del Huallaga de SL, sigue movilizándose libremente sin ninguna presión por parte de las fuerzas del orden por varias localidades de San Martín e, inclusive, extorsiona a los alcaldes distritales de Nuevo Progreso, Uchiza, Saposoa y Campanilla.

8 de octubre (a)(b)(c) (f) El presidente del TC, Carlos Mesía, informó que en dos semanas, el TC decidirá la suerte del cabecilla emerretista Víctor Polay Campos, quien solicitó su traslado de la Base Naval de Callao a una prisión ordinaria. Los magistrados determinarán si un civil debe cumplir su condena en un centro administrado por militares.

9 de octubre (a)(b)(c) (d)(e)(f)(h) Un grupo especializado, denominado comité ‘Fusión’ –integrado por agentes del Sistema Nacional de Inteligencia (SINI)–, se unió al Frente Policial Huallaga (FPH) para dar con el paradero de Florindo Flores Hala, ‘Camarada Artemio’, y sus huestes terroristas que operan en la selva de San Martín y Huánuco.

(a)(b)(c) Según Devida, durante los últimos años, la producción de hoja de coca en los valles puneños de San Gabán y Tambopata ha aumentado considerablemente. Hasta el 2008 solo existían en San Gabán 741 hectáreas de sembríos de la planta, pero ahora en ambos valles hay 3 mil 591 hectáreas cultivadas.

10 de octubre (a)(b)(c) Rubén Vargas, experto en temas de drogas, advirtió que debido al incremento alarmante de los cultivos de hoja de coca, Puno se ha convertido en un “cóctel molotov” porque se mezclan la minería ilegal, el contrabando, la trata de personas y el narcotráfico. Vargas señaló que Puno podría caer en la anarquía y los extremistas podrían, incluso, desconocer al Gobierno.

11 de octubre (a)(b)(c)(f) El ministro de Defensa, Daniel Mora, detalló que el equipo de interdicción de la Marina ha destruido en el río Apurímac 192 laboratorios de cocaína. “Solo en un día, las patrullas ubicaron y destruyeron 12 laboratorios”, indicó.

33

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

14 de octubre (a)(b)(c) Las fuerzas policiales y armadas del VRAE decomisaron 955 kilogramos de clorhidrato de cocaína en Satipo y en Huanta. La mercancía, perteneciente a un narcotraficante de una firma colombiana, iba a ser enviada a los Estados Unidos. Lo llamativo de este golpe en la zona es que no se trata de pasta básica de cocaína, sino de clorhidrato de cocaína, cuyos insumos son la pasta y el ácido clorhídrico.

19 de octubre (a)(b)(c) El jefe de Devida, Ricardo Soberón, informó que en el marco de la nueva política antidrogas, el Gobierno ha reducido de US$38 millones a US$27.5 millones el fondo destinado a la erradicación e interdicción de los sembríos de hoja de coca y, en contraparte, ha elevado de 22.30 millones a 25 millones de dólares los recursos destinados a alentar el desarrollo alternativo en las zonas cocaleras.

20 de octubre (a)(b)(c) Ante el Comité para el Control del Narcotráfico Internacional en el Senado norteamericano, el jefe de DEA, Rodney Benson, anunció que el Perú se ha convertido en el primer productor mundial de cocaína pura, superando –por primera vez en una década– a Colombia. Benson atribuyó el incremento de producción potencial de cocaína en nuestro país al control que Sendero Luminoso ejerce sobre el 45% de los cultivos de coca.

(a)(b)(c) En Huánuco, la PNP capturó al terrorista Moisés Aróstegui Rivera, alias 'Tito’, quien integró el grupo de seguridad del cabecilla senderista 'camarada Artemio’.

21 de octubre (a)(b)(c) A raíz del informe presentado por el titular de la DEA sobre la posición del Perú en la producción de cocaína, el Presidente del Consejo de Ministros Salomón Lerner informó que la próxima semana expondrá, en EEUU, la nueva política del Gobierno en el combate al narcotráfico.

22 de octubre (a)(b)(c) En relación con las demandas de un sector de los cocaleros de Ucayali y con el diálogo que el Gobierno sostiene con ellos, el jefe de Devida, Ricardo Soberón, manifestó que la política de Estado sobre la lucha antidrogas “no se negocia” bajo ningún punto de vista.

34

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

23 de octubre (a)(b)(c) La Policía Antidrogas de Pucallpa destruyó una aeronave bimotor Cessna que transportaba 500 kilos de droga a Brasil. La intervención se realizó en el caserío Pueblo Libre, distrito de Codo de Pozuzo, en Huánuco. La tripulación logró escapar del lugar.

(Índice)

UNIDAD FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL

01 de octubre (a)(b)(c) (d)(e) El ministro del Interior, Óscar Valdés, anunció drásticos cambios en la PNP que incluyen la evaluación de todos los mandos superiores y subalternos de la institución, así como el establecimiento de un nuevo “plan de carrera policial”.

(a)(b)(c) El ministro del Interior, Óscar Valdés, alertó de la presencia de una ola de conflictos sociales en Ayacucho, Tacna, Cajamarca, Pasco y otras regiones, por lo que subrayó la necesidad de que la Policía esté dotada de equipos antimotines y armas no letales, de los que hoy carece. Asimismo, expresó su preocupación porque el narcotráfico “está avanzando muchísimo” en el país y se ubica, ahora, en nuevos escenarios cocaleros como Loreto y Puno.

(a)(b)(c) (d)(e) La capitana PNP Graciela Valdivia Montoya –quien acusó al director de la PNP, Raúl Becerra, de acoso sexual– fue sancionada por la Inspectoría General de Arequipa. El IDL informó que Valdivia fue separada por dos años de la institución por, supuestamente, haber permitido que un efectivo de menor jerarquía realice una intervención en la ciudad de Arequipa, a inicios de año. Para la abogada de la capitana, Silvia Romero, la sanción impuesta es parte de una serie de represalias del general Raúl Becerra por haber sido denunciado por acoso sexual.

(a)(b)(c) El ministro del Interior, Óscar Valdés, aseguró que la PNP reivindicará al coronel Elidio Espinoza, así como a los otros nueve efectivos que el último martes fueron absueltos del proceso seguido por la muerte de cuatro delincuentes en Trujillo,

35

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD en el 2007.

(d)(e) El Gral. PNP Debenedetti, jefe de la Dirección de Planeamiento y Presupuesto, señaló que las acusaciones en su contra carecen de fundamento y que estarían siendo motivadas por pugnas internas en la institución.

2 de octubre (a)(b)(c) El ministro del Interior, Óscar Valdés, informó que como parte de las políticas orientadas a fortalecer las escuelas de formación de la PNP, más de 500 agentes de unidades especiales de la PNP capacitarán a los jóvenes cadetes de las distintas escuelas policiales del país en temas de seguridad ciudadana. Asimismo, ningún cadete podrá egresar de los centros de formación hasta que cumpla los seis semestres académicos establecidos por el plan curricular.

4 de octubre (a)(b)(c) (d)(e) El ministro del Interior, Óscar Valdés, se reunió con el presidente Humala, a quien expuso su informe de evaluación y reorganización del alto mando de la PNP, su propuesta de designación del general Francisco Pasco como director PNP, así como la invitación al retiro de un número significativo de generales. Se evaluaron a un total de 56 generales.

10 de octubre (a)(b)(c)(d)(e) El presidente Humala ascendió al grado de general a 19 coroneles del EP, entre ellos a diez integrantes de su promoción militar 1984, Héroes de Marcavalle. Para el exministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, “pueden haber suspicacias por las designaciones, pero lo cierto es que les correspondía”.

(a)(b)(c)(d)(e)(f) El general PNP Raúl Salazar Salazar fue designado a partir de la fecha como el nuevo director de la Policía Nacional, mientras que otros 30 generales de esa institución fueron pasados a retiro. Salazar ocupaba la jefatura de la Sétima Región de Lima Sur.

(f) El presidente de la Federación Nacional de Suboficiales de la PNP (Fenaseec), Oscar Pedraza, señaló que es una medida acertada del presidente Humala el pase al retiro de 30 generales PNP, porque “hará eficiente la institución al separar a muchos generales cuestionados y relacionados con el gobierno anterior.

36

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(f) El excomandante general del Ejército, general EP José Graham y el exjefe de la Casa Militar Rafael Hoyos de Vinatea coincidieron en resaltar que los recientes ascensos en las FFAA se realizaron respetando la meritocracia y dentro del marco de los principios de legalidad a diferencia de años anteriores. (d)(e) Igual opinión sostuvo el almirante (r) Luis Giampietri.

11 de octubre (a)(b)(c) Fernando Rospigliosi reconoció que los cambios en el Ejército no revisten ilegalidad alguna, pero que “tienen el matiz político destinado a controlar la cúpula del Ejército”.

(a)(b)(c) El ministro del Interior, Óscar Valdés, aprobó la reasignación de 46 coroneles a otros puestos, 16 de los cuales asumirán igual número de direcciones territoriales que hasta hace dos días estaban a cargo de generales, con lo que la institución se quedaría, definitivamente, con 17 generales de carrera, de los 47 que tenía.

(a)(b)(c) El ministro del Interior, Óscar Valdés, anunció el nombramiento del Gral. Nemecio Hurtado como nuevo Jefe de la Dirandro.

(d)(e)(h) El general PNP Víctor Ordinola, pasado al retiro por el Gobierno junto con otros 29 oficiales, aseguró que, según el Tribunal de Garantías Constitucionales, cada general que pasó al retiro debió tener una resolución fundamentada, individualizada, que explique las razones de su cese de la institución.

12 de octubre (a)(b)(c)(d)(e)(f)(h) El ministro del Interior, Óscar Valdés, confirmó la puesta en marcha de toda una reingeniería en la PNP para dejarla con un comando de solo 20 generales, incluyendo a dos de servicio, además de 300 coroneles, 900 comandantes y 1,200 mayores. Al respecto señaló: “No puede ser que tengamos 55 generales, 900 coroneles y más de 2,000 comandantes”. Asimismo, Valdés sostuvo que la reingeniería iniciada en la Policía incluirá los procesos de compra de equipos, manejo de recursos y procedimientos. (a)(b)(c) Además, informó que propondrá el cambio de la Ley de Ascensos para que la prueba de conocimientos tenga menos peso que el desempeño en la función, la meritocracia, la disciplina y el trabajo en las comisarías.

15 de octubre (a)(b)(c) El ministro del Interior, Óscar Valdés, informó que el nuevo plan de

37

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD remuneraciones para la Policía y las FF.AA. está casi listo, Valdés anunció que los policías que combaten el narcotráfico y el terrorismo en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) y en el Alto Huallaga recibirán una bonificación especial en sus remuneraciones.

(f) El excomandante general del Ejército, , consideró que los ascensos en las FFAA se encuadran dentro de los parámetros estrictamente profesionales. En ese sentido, estimó que el ascenso de los diez oficiales de la promoción 1984 Héroes de Pucará y Marcavalle, a la que perteneció el presidente Humala, está dentro del promedio numérico estándar de las promociones y no desequilibra el cuadro de méritos castrense.

20 de octubre (a)(b)(c) El ministro del Interior, Óscar Valdés, solicitó en el Congreso, una partida adicional de S/.556 millones para los proyectos que piensa ejecutar este sector en el marco de la reingeniería institucional anunciada en la PNP. En el proyecto de Presupuesto Público para 2012 se dispone de una partida de S/.5,174 millones. El ministro reveló que su sector tiene previsto adquirir cuatro helicópteros y 1,200 “vehículos inteligentes”.

26 de octubre (a)(b)(c) Los exministros de Defensa Roberto Chiabra y Rafael Rey advirtieron que si el Estado no ratifica su rechazo al pedido de la CIDH para que se procese a todos los comandos militares del operativo “Chavín de Huantar” y se indemnice a los familiares de los terroristas que murieron en la residencia del embajador japonés, en abril de 1997.

30 de octubre (f) El Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, señaló que la CIDH no ha emitido recomendación alguna para juzgar a los comandos militares que participaron de la Operación Chavín de Huántar, por lo que no puede existir “ningún tipo de allanamiento del Estado”, sobre el particular. Sin embargo, Lerner señaló que debe investigarse las ejecuciones extrajudiciales de tres miembros del MRTA, ocurridas tras el exitoso operativo.

(Índice)

38

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

RELACIONES INTERNACIONALES

3 de octubre (a)(b)(c) (d)(e)(f)(h) La primera vicepresidenta de Perú, Marisol Espinoza, realizará una visita de trabajo a Cuba, para evaluar diversos temas de la relación bilateral en los sectores de educación, salud, cultura y deporte.

5 de octubre (d)(e)(f) El presidente Humala y los ministros de Defensa, Daniel Mora, y el del Interior, Óscar Valdés, se reunieron con el comandante del Comando Sur de Estados Unidos, General USAF Douglas Fraser, y la embajadora de ese país, Rose Likins, para tratar sobre la cooperación en la lucha contra el crimen internacional organizado.

6 de octubre (a)(b)(c) El ministro chileno de Defensa, Andrés Allamand, confirmó a la agencia EFE la compra de aviones no tripulados de última generación para vigilar sus fronteras. Se informó que los nuevos aviones se destinarían a vigilar las fronteras en la lucha contra el contrabando, el narcotráfico y la inmigración ilegal.

10 de octubre (a)(b)(c)(d)(e) El embajador Hugo de Zela Martínez asumirá desde la primera semana de noviembre el cargo de Jefe de Gabinete de la Organización de la OEA y además será asesor político principal de su secretario general, José Miguel Insulza.

(a)(b)(c) El titular de Justicia, Francisco Eguiguren, participará en el 143 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que se realizará en Washington, el 25 y 26 de octubre. En Nueva York se reunirá con funcionarios de Estados Unidos.

11 de octubre (a)(b)(c) El ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, informó que el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, llegará este viernes al Perú para desarrollar una visita oficial que permitirá el relanzamiento de las relaciones bilaterales.

39

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c) El canciller Rafael Roncagliolo viajará la próxima semana a París para reunirse con el equipo peruano a cargo de la demanda marítima ante La Haya y para coordinar lo relacionado al inicio de la fase oral. Luego visitará el Parlamento Europeo en Bruselas.

12 de octubre (a)(b)(c) El Ejecutivo nombró a Luis Raygada Souza-Ferreira, ex secretario de Organización del Partido Nacionalista en Caracas, como embajador en Venezuela. Raygad-Souza estuvo envuelto en un escándalo en marzo de 2008. En aquella época, el programa Prensa Libre reveló que Raygada envió, el 3 de setiembre de 2006, un mail a Daniel Abugattás donde le informaba sobre la oferta de la empresa PDVS de entregar 2 millones de galones de diésel 2 a un precio especial para que fueran vendidos en beneficio del Partido Nacionalista.

13 de octubre (a)(b)(c)(d)(e)(f)(h) El canciller Rafael Roncagliolo defendió la polémica designación de Luis Raygada como embajador del Perú en Venezuela.

(a)(b)(c)(d)(e)(h) El exvicecanciller y diplomático de carrera, Gonzalo Gutiérrez Reinel, fue designado nuevo embajador del Perú en la República Popular China, donde reemplazará a Harold Forsyth, nombrado en agosto representante en Estados Unidos.

(a)(b)(c) El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, llegará hoy a Lima para suscribir –con nuestro país– un acuerdo de renovación de preferencias arancelarias a las exportaciones, que está a punto de vencer.

16 de octubre (a)(b)(c)(f) El canciller Rafael Roncagliolo hará una gira por Europa para coordinar diversos temas con el equipo a cargo de la demanda marítima ante la Corte Internacional de La Haya y reunirse con sus pares de España, Francia y Alemania. Asimismo, en la sede de la Unión Europea se entrevistará con parlamentarios de ese bloque, así como con las autoridades de Comercio, para impulsar la aprobación de un acuerdo con nuestro país.

(a)(b)(c) Tras siete años, Venezuela reactivó su relación bilateral con nuestro país gracias a la firma de un acuerdo de preferencias arancelarias a cargo de su canciller, Nicolás Maduro. (f) Los presidentes Humala y Chávez, se reunirán antes de fin de año en Caracas, para darle un nuevo impulso a las relaciones bilaterales entre el Perú y Venezuela.

17 de octubre (a)(b)(c) El canciller Rafael Roncagliolo y su homólogo francés, Alain Juppé, sostendrán

40

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD hoy, en París, su primer encuentro oficial con miras a reforzar el diálogo bilateral.

19 de octubre (a)(b)(c) El presidente Humala se reunirá el 12 de noviembre con su par de Estados Unidos, Barack Obama, durante la Cumbre del APEC, que se celebrará en Hawái.

22 de octubre (a)(b)(c) El procurador supranacional, Luis Alberto Salgado, se presentará la próxima semana ante la Comisión Interamericana de DD.HH. para exponer la política del Gobierno en esa materia y ver los casos pendientes en dicha instancia. 24 de octubre (a)(b)(c) El canciller Rafael Roncagliolo afirmó que “la relación con EE.UU.” ya no es primordial para el Perú”. Sin embargo, el premier Salomón Lerner inicia hoy una visita a ese país buscando “fortalecer las relaciones”.

(a)(b)(c)(f)(h) La subsecretaria de Defensa, Michèle Flournoy, manifestó su apoyo a la negociación del acuerdo en materia de defensa con el Perú y expresó su respaldo a la nueva política antidrogas del gobierno peruano.

26 de octubre (a)(b)(c) El premier Salomón Lerner criticó al gobierno de Hugo Chávez, que no cumple con un fallo de la Corte Interamericana de DD.HH. a favor de un potencial candidato opositor venezolano. No obstante, indicó que Venezuela es un país soberano y, por lo tanto, decidirá qué es lo más conveniente en el caso de Leopoldo López, inhabilitado para postular hasta el 2014.

(a)(b)(c) Tras reunirse con el presidente Humala, la vicepresidenta del Banco Mundial, informó que su entidad ofreció al Perú un crédito por US$3,000 millones para ejecutar políticas de inclusión social entre 2012 y 2016.

27 de octubre (a)(b)(c) Por razones de servicio, el excanciller Manuel Rodríguez Cuadros dejó la representación del Perú ante la Unesco con sede en París.

28 de octubre (a)(b)(c) El canciller Rafael Roncagliolo rectificó las declaraciones que diera al diario El País de España, en las que sostuvo que la relación con los Estados Unidos ya no es primordial

41

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD para el Perú. “Yo jamás he dicho que las relaciones con EE.UU. no son necesarias. Lo que he dicho es que el mundo ha cambiado”.

(f) El procurador supranacional del Ministerio de Justicia, Luis Salgado, informó que la CIDH evaluará y estará atenta a los resultados y conclusiones de la reapertura de la investigación fiscal sobre el programa de esterilizaciones forzadas y masivas, realizado por el gobierno del expresidente Fujimori, en ejecución de una política de Estado.

(h) El presidente Humala, se reunió este viernes con el jefe de gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, en el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana, que se realiza en Paraguay. Humala también se reunió con el Rey de España, Juan Carlos, y el presidente de Portugal, Anibal Cavaco Silva.

29 de octubre (a)(b)(c) La próxima semana, una delegación militar del Gobierno chino, liderada por el vicepresidente del Comité Militar Central general Guo Boxiong visitará nuestro país para suscribir convenios de cooperación en seguridad y fortalecer las relaciones.

30 de octubre (a)(b)(c) La hoja de coca fue declarada, en el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana, como patrimonio natural de Bolivia y Perú.

(Índice)

CONTROVERSIA ENTRE EL ARZOBISPADO DE LIMA Y LA PUCP

20 de octubre (a)(b)(c) El cardenal Peter Erdo (Hungría) fue designado por la Santa Sede como visitador apostólico para mediar en el pleito entre el Arzobispado y la Universidad Católica.

22 de octubre (a)(b)(c) La Quinta Sala Civil rechazó el pedido de nulidad del Arzobispado para que concluyera anticipadamente el juicio de interpretación de los testamentos de Riva- Agüero. Esa instancia ya había resuelto el caso en setiembre. (Índice)

42