CARGOS CONGRESO DE LA REPÚBLICA NOTIFICACIÓN

Al Señor Fujimori Por disposición del señor Presidente del Congreso de la República, cumplo con notificar al señor Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la República del Perú. para que concurra ante la Comisión Permanente del Congreso de la República el martes 23 de abril de 2002. a las 3:00 p.m.. oportunidad en la que se debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra usted. por la presunta comisión de los delitos de Reculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. Asimismo. de conformidad con el artículo 100' de la Constitución Politica y el inciso f) del articulo 55" del Reglamento del Congreso, se concederá el use de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos. para que haga uso de su derecho de defensa. Lima. 19 de abril de 2002

JOSÉ ELIGE NAVARRO Oficial Mayor

DIARIO : PERUANO FECHA DE PUB. : 19 DE ABRIL DIMENSIÓN : 11 X 4 cros./col.

CC ti 6eeee6 Tz -0 c =croo a c.) u) ro r C C N i O O r.a;no t e o 2p a .(75 crjN ci , 17) D - - o • z C) O m c7. 2-7 ce a 774 c c25 CO u) u) (7), • (J, 7 CC - L- 2. (f) 755 O m • 1c) 5 5 .0 be o

O O O O ZID CO 0 co

• - c- -0 ‘-) _ E - ,f; N "3 >c, CD CO 2) = 7 o N in CO ,L) -t, .7- a) 0 n-5 C • c a )1,e .0;C c - O ,z a) ti z r. ._

. (6 _O .'_ _ .0,7.5 6 a.) a 6 6 ,6 cb oca 6 41 _70 __(73 5 _Co ) 77 77 . 9 - c-1- . -1, c S (i r- 0 7 , o - c E o c u) o s 2 5c ami o = N - ) , o C .- ,. r...J . 4-J OD 2- CD CZ , ,- CO 0 --: , 0 o - 12'n 3 7 .--. o - - .7, a) u) C° - '- - o in n 73 0 o a e (u 3 7 c,, 0- -o 3 as >, e a) , • 6 .1.) z .1.-- -z '-' z 7 _O .13 r .9 7 ,,j) cn>-:---no..-,r) , C z ,.-01) 0 0c00-,- 05 oro C.)- o t.0 o seccu s 5 Cr) cr, o c z cn O _ ' " ) -7 ( 1 : 5) (3 O -O : -O C_ a O 7 -,-D o _ ,_ E a) o .1) C7 c ,_ -3 u , _ cu _ID ) -5 'oí., 1 o 2 2 E II) 1, „,- - u) , - ri o a, : fu 0) ' :-..0 c-'- C = , _._., c o u, ,,, , -,o -.,- C ) _c 3 C c(t,.) s _ ( . 0,>-,Q , . , Z., 0 a - - r Z r _ C ) E 07 -c 5 ,.u o> _C. ) 1 ::, - 2 , -c % Fl.., 7- O O j) E «cc is-- c 2 oo (s_ 0 .--, - c o w -0 = en e 7., O C --, m N, --. .1 CC, Ci 5 - ,c z o to, .,,' c 0 I'D _ ,P., 0 0 ,- ui = CZ C2_ 0- S -, CO 0 O a ' C D. ..0 -C:3 .. -, - -0 C ) o -.= _o - cr :.--- _ 5:1 u C. '3 r: V C t C. ) 7; 2 ' N * ,r, :---, , • - CO cr. .O- ''- 2 o 13 '1 S COI _e (t - r'0'- •C CO'- d)-- 1 . @j>:C •1 j.) u) (f) CE5 aj CC 0 ° o C O C e13 .7 cc >, 3 c ,, _ -,--- cc 007ic:Or.-43 o -, 0 u) . > a) (1) 0 N ro 03 '71- U < ,-- °0.0 O'- 2 y-' O u'7-- ( ) _ce 'O7 7Cn' O .--/ -' - cn - •-•C,.. )-• o 'I- >., - -,' o ( o o_ S-. > o c).0 . - 0:5 u) O I) o (.13,- ._0 13r. (.7, _ u,E -cc o , ,-, ---," 'z 1 ,- co ='E co ell u) ''' 9:- 7.) c il-2. 0 o -Co - -0007 CI3 Cp ° •Z L'U '7 ci 0 ‘07) 'Ce 0- r-, 7 O _o ;L__:,:)0 EC C2 E_ o -(uj :i, _ . C.n -CL7C -) 01 ° C0 (D n0 -7- - ct c., 1.:, Ir cu_o _ 1.) 2 0 : co sa - , -E o • - c° ., 1- -- = (o s ro (.0 O 0- O r > U 0 - u) y- o uo •o - < :I) c--- r0 o O C ‘- +- a) -,,,a)l-c-..._ . 03 c 2 5 o r- c y> .._ ,_ z O - rta.) .0 ,a or > 7) Tn" 7c o E,C, c , cf) o c_ c_ ___ LO c..) -. o n-i cc o _-,-,

co (f), co- o , ,c_ _ ma.),--a 0 _. ,--, c66t_ -„,1)> --, e6,_ ,,,C g ,...; .:..„: i) 7 6e .2_ e 6 6 U) - 3 r • z -: = o - ,_ 5 o -, o :12 (i Q.) ,, -> c o o -,-_-- o ,i, -o __ v)- o- o- -..-nt C •C 0 Ci , _o > CO 0 0 CD ro OLd N .14 Cc -1 o o - O CC„) C e c -o cu o_ _ L i o __ >.. , ,-, c: - (I) (1) (f) (130Zo 0 (0 0 =C.) ,-c --,o, 0 , = ,- - _ _, N -• - • ' - ) DI) 0 77' 2j CD 7 , 1 12, 1.9 cu 3 cr) ,ci c 3 C2 77 0 ' t '5- ze cn Le) e c - .4' ° o -, - o . y y c3 .7 :e• rc -, D. > o -3 , 1'3( N 2 OD 1 -> 'f 3 ,' o5. 3 -C O 775' u' -• j, E c T.77!o O- - L1 O 0- 7 , - - ,-.7) 7 0 7.7 --- 0_ - - 0 ‘- r LLJ - - . . : 1. bl- 1 1 ,._ 0 Ra-:-, Z.. , ,":_, 5 '",. -„ 1, 2, >-. 1 no tl e 2r _ -..ce --) 1) - ,•,, -, ,, 2 Cuou ) '-'a . ) 0O , r--r j i, '7 n -I-r7 r). er i7 jON ,'2-= • U Li, -- 7 1.) r 1 a) , 2 c .0 ni -c 0 5. -_17 .-3- = 73 o_ o Ti --, ,:z -o r 3 c o (3 c) a -.: -,, 3 C. 2

DERECHO 11 El Peruano / lima, viernes 19 de abril de 2002

POIWR JUDICIAL MI ISTERIO PÚBLICO de Sancionarán a funcionarios por mal uso 1 Para los efectos de la CWI inicia nueva ley, se entiende como Zo- de recursos na Comercial al área - geográfica determinada lin en el artículo 4°, en la , pire II 1IIir que las mercancias que pu, in 1111111 1111,111 etapa para acabar 11 1,11111 , 11111 11 11 en ella se internen desde Is •Is terceros países a través s. 1111 1 11 1 ' de los depósitos francos 1 11 I [lit 111) k Ing][. 1.11 de la Zofratacna estarán la 11,111111.1 1111151111 ITIOLILIII 1 I exoneradas del IGV, IPM st k11111111 e ISC, así como de todo con provisionallidad ss 11 1/11 1 s 111 111 impuesto creado o por I 11 RIF , )11).11 11 l ) 1:11 crearse, incluso de aque- illuna,. 1 211111 C"11,1111 1A:,-11 le En julio convocarían j 1 llos que requieren de 1,11.11/ 11.1 1. 1 EL 1)111,1 I 1,11 I exoneración expresa; pa- a otro proceso 1.11(fJ11 11L1 1 1.111.8nqn1 It II garán únicamente un de ratificación erina elidid esine:1i, dcl ele Ira 1 arancel especial. s. wrirrx ron CIL 111111`,111, int diger, ide1111de lk besuco Las principales normas A rue irricipacases ,L,, • Ill,1 1.0 lis, rin sino porcierc- aplicables son: -I 411111_11, I 11.1gr-tr lelo. ricneec• k ‘11111.1.11 , l'Upa,. 11;1.1n .1 A. Por decreto supre- es sem in prrisli, 1 e:1 La secle e r 11 1111'1 lit Iel;el ed1 I11 mo, refrendado por los (11,1 ( nal Ricsvinla ileic dota t 101 1 11 I 1, 11,1 I 1111 ti 1. II B. Las operaciones de a. reiaaisted- (111111 11.111.11 ya Ts/1111.• 1110 Lir, venta de bienes dentro din- han 10:ni ,J,rarl a NI.Larner 111. I de le Zona Comercial de quien La- dc,. In-n.1, ad )listad I I te ad , ,ipn littla te 11 I" Tacna por los usuarios a afgano •une, rire, Per lo Si inri Catorce nuevos magistrados titulares fueron i: corados a la judicatura. 1511:1 ,11111 1111,11[0 Si, I 5 las personas naturales lie ',I, r lei a in Lenlea., k1.1152,1 II 11 \ pit i {pi, que en calidad de turis- qui, nen. , i, (Ad ir, .n• Labor,- ai (lea Lit SLI 101111 tas visiten dicha zona es- en:, ira 21,i, dais, eiortA cie PLI 11 I \ 111,111 I , 1111111k 11 Ps 111. 1LAISI1111 1 nana.. in , re k II/11 111s 111111Me 1 1,1 le Si Ist 1.(1111 tán exoneradas del IGV, M., 1 iiiip I, bk, 1 ri 1,er L th-lyta 111 s. ,I1 s'1 11 r re I TI 111 11 1 11 Isks 111111 1 11'1, 1 11 111 111 kk , in lir IPM e ISC y demás tribu- Ale' r tiorinci e La .11.el II, lige, ,1,111( n :a 1 11111 55 1 113 11 1 I ,r di I, .1 10,1, • II, 11,1,1 It s II 11 I tis. .1 111 S II La iIIts-111411-1. tos que gravan las opera- liredpser • eld. 1rine a ( i 11,c-7 5 L- 1111 t 11 1 1.111C1,(111k11. 1 11] Ik .111 id I 1 sil I is I 1 si, SE el ti 11, Sil1,111.111. ciones de venta de bie- llega, v Pela} \\ ong \riel riudrit. si •tt Ilt “111 11 1 pi,- Pa, 1.1. I (1 1 E. sts 111 11,111 plty: I I It orr. dt nes en dicha zona, con Planiners Av, arrice:en ring) ini ,111.1 M11111111 I 1/.11 I 1 1 11 1111 1 111 I, II, .111,,t llls ti\ \ 11. . 1- excepción del IR. , 1 , lit SUmil / inhl II 1,1 te le len e.11, . asan 51 l't lit' 1, 111 1151 11, '5 5 11 111 , 111,1 55 551 1 1 1 11'1 51 y s I ni:: I A eatAix dita. ilti de id nc , 11 1 1,4111 C. Las personas natu- 1111,1' lit sil& 101 I 1111 1,1111 , 1 11 Ic) s L1 , lit' (111C tt I I , e1,11i, t. 11 lir: 1111111 111,11 '11 Hl arn,-.1 I 1 • 1, 101 Lie S. 11.1i1 II II rales a que se refiere el , Ilt lit", tl 11,1 ei iici. t'el , Niro Loa, \ I 11 I I Ll 1.1112.1. '1.1 III, 111 11 I II IssIt t I 1111(111, • 111111 is 1 i" 1151 '111Z [1,5 11 I•1 1 151\ 1 u pul,. párrafo anterior podrán I in, ( gni n ,- ( eicicdiest Punga , c ió a I, 1 1 1111 15 1111 11k k 1 .11(1'1111 11111s11.1111111 I 11 , 11'11 111111111111 s 111 ['ti.] comprar de la zona co- 1 CLLIELIII [lin, L, Icax 2 •ti :niel) ida • le. chi s i“. it I I, 1 , un I Pelado in dna Lid , I'. ilp 111929 al ere in, nor mercial bienes al detalle ,Lri 1 mil I L en-d, .. II, lit-Lid 'nao di dc Iss I, 1 /1 (11. 1 11111a I, 11.1 ][11.111 11 1. ,11,/k 11111 1/1's PHI 1.1.1! por el monto y el volu- Hopeo pani di A t 111 1 1 1,1 II Sl 1 11 IssIt .Iiiinces.nA , iimr , II II 11 FI. slt Iss 1 Intidiotrat r tu le, id( men determinado por ▪ 11,1111.1LRITI jX ,1 1211.1i Lll I 11.1,1 Lana med-nrie d, An-rienpa I era- B1 c \ 1,, (I It' 5 11,-11.11 1151-15 .111511 1115 55 11 ,11P 15 1.1111-1Plik (III, 1.1. .1 11 I 3/1.1C11.1 l 1 11 11,1/ 1111 I I, decreto supremo, refren- inca LA( •ranies ILLItIll 1C1111, I i,11 I 111 I 11, 1.11 11 t'II ttt l> La, 1:1 1.111.1S 1. TI hl cuma Illt 1,1, 1.t 111"1 Yaul,e V, dado por los ministros de \rri salí iri i c.csgres e lei ,rx el •0 1,111,11.1, (II e 10111 I ITI l I, 1•11 l'Iti I, .11 t I, e e 11. Lit i 1 1 lit II Economia y de Industria, I:, nig di. L.quil.:0 , 'indina ( un D. la inafectación del cliin le:n.01:ft / inimr, se i< al -.upe 1 IGV a los sujetos corn- gn,r ele-1 venta ; ',da la Rueda I LI prendidos en el numeral 11 11deri e ,...1 •drienr,r ele Innen 4 del articulo 3r del Tex- 1 / ( a. NI ec.ncalri egualnet ni, Id, to Único Ordenado de la cistic ,1•1 e, nai•eni eles a red AS Ley del IGV e ISC y ubica- rma.rulaar,,,, de todo, lei• cle.reirea, ; dos en el departamento legleciale•

75. n, n. n ate re ^O 1 1, 0 zt 3 E, a -E. 4 In O. a 33 0 2 _ 2 1, 1., "-'3 ro0 0.-ror" 9 o g o 'O o , z n W. »1i21 a 11' o. O 2, - 11 8.: a FoL a. oN ro - o l''' ,- • 0 3 r'l a. 11p...... 1 a1 - o0 0'0 PP leorrt a Erereo dr aon'91.ao a ro n, .-0 -• ro r< zoglw °otr Zo--7--, E o< r9.. (,),. 11- 1. o. 8 E.. ._0 ol oct ío 11rp 11-,0. ,.. a o O o p o Ce. o N 1--,..0 r0 PI Er (D cip ,-3 n.,..,.6".t,80w o rig,,,,.2 I> 1ft I2L. U H. -(y , a'< it'" 3 r 121 g 1 rI lr a O . PD-. le9 a°- 3-5 01 o et,,,, L74 1, n aro •0 rl W 1S °' O 1"1" ,0e Po' o° ' c -, E' 9 1 ro 1- o- Ki... zno- - zota.si. —GL --rj . . c. ci. ,,, . „, i ,..< . re a rn tn i 7-. ro S. e-i o0-

r-'. 8 8') gro E, ro 7 3 FP, 11,- 2 12,- g. 6- 3 E. g- w mi In ct e- . n. E w .5- - -a-. 0--2 p., rorDo o°T r.,8b 1ro2-olZEISIn - ro n o - tii l1g19, _ a. -, o. a.o< a \ 0 8 rolnr_o_1.11 rn'i n-ozHo,.„ J2 r-, 2.0 0( . 7,. e. E ro o- 71 o ° —'011 2 ...,,,, 10 c9 1,--Ly n t I; t, g a. o a ro re g- ro a C. rt r nig a.r° 'n'e 8 i a < cr , ro. . Ir r9 ' 2 5 . p 2 — 9, 9 -, F, z . 3 g- =.0 r o oo 1 rt- E n ..0 h -,, -cr 2 EL, U" a a 1. 15 11'9, . g. E In 1 at 9 1 1' g. 1..2 111 1 p „fr g . a a ° O- a pe. ° '0 ai -I a 9 PD 2 o.c „9: 1 a 1 in c e, 75 a 1 en „ec _I)N o___° 2 an. I ro-o - zpDonDOC g %-‹ o o w E.i. n.'" 1 ' n -i d' ''' t a a, -, Ir o. , ..., o o .. a e' a- u) ro . 2 _.--101, 0 o. a- .n",,, o r9- PD- 5.'1k 2 O N.-i N= 2 E 0....z 8., 8 rl:i LI n It no OWO' .aa e:? (f' O 2 1 rD rD, Cn 9 En O ro 17. O o-aa (DOO.,...Ok•l ePP CE aOP '8 ,-.' -6,- P 11I" ro.F.V, irts i ngt t 1:)‘ I.o., ct a- 'n (1) ° . ro a FI- g.. 1 ,1, e,- g ." 11 O 1 IL FT fi jo O E' Pro c. o E. a,. w 0.. n " á0' qro 8 0 gb ' riu < ° acelloOr Fea - O< rb- s- rel-- - -oro 8 roo'-- < gt Ég g I 5 e Ir 1 rlo (15 roo n n ro 9 ro ae2 o . rt' °. 8 5. Fo rc5Y có ti cyRgYri 1115,1,LnT1 °

Ói o www.elperuano.com.pe

--S3-2 5' D. Mal» OC1n0 -D 0 Li . a ...0 e ,....3 O ..,.1) CD ar o o - S `-' -0 -, =., -• (I) 3 o Ñ. oa 0 a Ln. T C. F- 1-5..0 cia 5: 11) c--c; 3 c : o_ -o Eo iz- c-7 -COo -D o O. ocu •• Cn N C1 - - f> 0 a0 0 < 0 5. e -D aCD o_ a O 3 -Oc o a, a, o 0 a o P., cu 2( o• c ° CD -*. g (S cnCLO te: c N°w cn --, mo 0 rutn 0z 6..> m 0 9 3 n'o 3-con o CD .I , (c) C m. = t , lo 5 oa O E No OT 10 a - ,-3 3 O 9 a C- GO - a CO N O0 77 0 a m= ocy 0 crIl 17 21 o NG C • CD O •.< O .0 -. = .-. (D .-. 0) cn . CO S - C a -> E' 0 '- > ° O O a ° R O rrh ° ári 117. CD 3 a 3 o O_ Wxj _0-90 O E Zr: M 3 O 0 0.1 (‘) ° -. J a SO A r. m o CD O 0

,„ «, 2 2. £7,-1 O) C) c •-• --, .-0_ cco S on 7 0 DE c o o 0 O' N) S a

r'll o

a a o 5: 17 LA 01 Z O Sr OS 3 100 rn ago C> ..0 1 FD‘ tO -• = O 3 3 al (3: .7- . 0 R O ID n o 9 ' ° (° Ir ° 3 3 EPÚ P. O O 3 . n's" --0 Ii cl 23 (.0 ° El - 0 a O I' O_ a -, a B • CD (D' {,I19 OS moc5-o3a0 L 3 0 E < 3 0 en a IC

O a I CD N3 o 0_ -, 92 = a O A O CD o o- 0 ri- DO ..-, O cD 'O 0 (5. O ..... S 'atan Z 3 -,O C cp -0 CD er,'-' ay o a o - 0 PI 53 -, oO --..0, -O I' O 0 Z. a o..0 st C C O = CD e 0, C O 0

aP lo aarnIT • o o. e m o ro o --o e 1 9. 3 o c n 0,3„fá, 0: 0 ¿O 0 =,-.. O , D. O CO O 0 fin C1 p.) 0 3 1 -2, , O en iú O "• 01:1 11- 0 Cr 9 aP O 5 ° E. < ni s n O = ID CD a a 1.c7 50. sc as as_ 2 „ 2 5; 0 O_ zooz o sat ° 1.D- 0 a 9 O 27 ° r ((rwry.J., .

Lima, 25 de abril de 2002

Oficio N° 226-2LO-CR-DP-CP

Señor Alberto Fujimori Fujimori ex Presidente de la República

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 23 de abril de 2002, aprobó el Informe presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, con excepción de las conclusiones 3 y 4 del mencionado informe.

En la primera conclusión del informe, aprobada por unanimidad, se propone que la Comisión Permanente acuse a usted ante el Pleno del Congreso por la presunta comisión de los delitos de Enriquecimiento Ilícito, Peculado Agravado, Contra la Fe Pública, Falsedad Material e Ideológica y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado; informe cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración,

Atentamente,

VCG/cel

4nyir.fr, (4 ,`;/2.77(»

Lima, 3 de enero de 2002

Oficio N° 068-CR-DP-CP

Señor Alberto Fujimori Fujimori ex Presidente de la República

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 3 de enero de 2002, ha tomado conocimiento del Informe Final presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional No 39 presentada contra usted y los ex Ministros Jorge Camet Dickman, Víctor Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico, Efraín Goldenberg Schereiber, Tomás Castillo Meza, César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe, Carlos Alberto Bergamino Cruz, Juan Briones Dávila y José Villanueva Ruesta, cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

...... XAVIER BARRON CEBREROS tercer Vicepresidente del n'enarcan de la Renablica

VCG/cel

5.(5:9/Ire7 de /á Merrliff/f/ra Lima, 6 de marzo de 2003

Oficio N° 671-2002-2003-DDP-DICR

Señor Jorge Carnet Dickmann ex Ministro de Economía y Finanzas

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para invitarlo a asistir a la sesión que el Pleno del Congreso celebrará el miércoles 12 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra usted y otros altos ex funcionarios del Estado, como consecuencia de la Denuncia Constitucional N° 39, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir.

Expreso a usted que el debate en el Pleno se realizará de acuerdo con las normas contenidas en el articulo 89° del Reglamento del Congreso. Asimismo, de conformidad con los artículos 100° de la Constitución Política y 55° inciso f) del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para efecto del ejercicio de su derecho de defensa.

Hago de su conocimiento que el Pleno del Congreso de la República, en su sesión del 5 de marzo de 2003, no debatió ni votó la acusación constitucional propuesta por la Comisión Permanente, en cuanto se refiere a usted, atendiendo a la solicitud de postergación que formuló con su nota fechada el 28 de febrero de 2003, en la que expresa que, por prescripción médica, debe guardar absoluta inmovilización hasta el viernes 7 de marzo de 2003. Por esta razón y con el fin de permitir que el Congreso continúe el proceso de antejuicio interrumpido, se le solicita que de no poder asistir personalmente a la sesión que el Pleno celebrará el 12 de marzo, ejerza su derecho de defensa a que se refieren los artículos 100° de la Constitución y 89° del Reglamento del Congreso, concordantes con los artículos 139° de la Constitución Política y 293° del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por intermedio de un abogado defensor.

Adjunto, nuevamente, copia del informe cuya Segunda Conclusión fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso en su sesión del 23 de abril de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

99,Q1711 `7- •

JOSÉ VARRO 473. C9, Oficial Mayor d o de la República

JEN/vcg. ¿.) (-¿:;;,,,z5Aérh, lá Lima, 5 de marzo de 2003

Oficio N° 672-2002-2003-DDP-DICR

Señor Víctor Dionicio Joy Way Rojas ex Ministro de Economia y Finanzas Penal Miguel Castro Castro

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para invitarlo a asistir, personalmente o representado por su abogado defensor, a la sesión que el Pleno del Congreso celebrará el miércoles 12 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra usted y otros altos ex funcionarios del Estado, como consecuencia de la Denuncia Constitucional N° 39, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir.

Expreso a usted que el debate en el Pleno se realizará de acuerdo con las normas contenidas en el artículo 89° del Reglamento del Congreso. Asimismo, de conformidad con los articulas 100° de la Constitución Política y 55° inciso f) del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para efecto del ejercicio de su derecho de defensa.

Se deja constancia de que, atendiendo a su solicitud de postergación de su derecho de defensa, debido a que su abogado defensor Dr. Rafael Castillo Ismodes debió viajar a la ciudad de Huánuco, formulada con nota del 4 de marzo de 2003, el Pleno del Congreso, en su sesión del 5 de marzo de 2003, no debatió ni votó la acusación constitucional propuesta por la Comisión Permanente, en cuanto se refiere a usted. Sin embargo, de persistir el impedimento de concurrencia de su defensor, Dr. Rafael Castillo Ismodes, se le solicita que concurra usted personalmente o nombre otro abogado para que lo represente, con la finalidad de continuar y terminar con el procedimiento parlamentario que el Congreso no puede dilatar más.

Adjunto, nuevamente, copia del informe cuya Segunda Conclusión fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso en su sesión del 23 de abril de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

cuy( co A 53s . eN P JOSÉ LILE VARRO /44i2 o 3 Oficial Mayor d I Con de la República

JEN/vcg. I1 -Ler n4y2 s ?":5;ifyirk, 7;-;. ,Wefidil/ivz Lima, 5 de marzo de 2003

Oficio N° 673-2002-2003-DDP-D/CR

Señor José Villanueva Ruesta ex Ministro del Interior Penal Miguel Castro Castro

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para invitarlo a asistir, personalmente o representado por su abogado defensor, a la sesión que el Pleno del Congreso celebrará el miércoles 12 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra usted y otros altos ex funcionarios del Estado, como consecuencia de la Denuncia Constitucional N° 39, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir.

Expreso a usted que el debate en el Pleno se realizará de acuerdo con las normas contenidas en el artículo 89° del Reglamento del Congreso. Asimismo, de conformidad con los artículos 100° de la Constitución Política y 55° inciso f) del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para efecto del ejercicio de su derecho de defensa.

Se deja constancia de que el proceso de acusación constitucional a que se refiere el artículo 99° de la Constitución tiene etapas que se cumplen en la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional, la Comisión Permanente y el Pleno del Congreso; significándole que en el caso de la Denuncia Constitucional N° 39 se han agotado las dos primeras etapas, correspondiendo ahora ser considerada por el Pleno del Congreso, donde, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución y 89° del Reglamento del Congreso, corresponde a usted ejercer su derecho de defensa. De no poder asistir personalmente, se le solicita que nombre un abogado defensor para que lo represente y ejerza su defensa en la última etapa de este procedimiento parlamentario que el Congreso no puede dilatar más.

Adjunto, nuevamente, copia del informe cuya Segunda Conclusión fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso en su sesión del 23 de abril de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente, Akit

skAwai- v Go 1 PA)P

03 MAYOS JOSÉ VARRO cj j- Oficial Mayor del Con. o de la República

JEN/vcg

((:;;;VIICie2 o .' jrúírflen Lima, 5 de marzo de 2003

Oficio N° 674-2002-2003-DDP-D/CR

Señor doctor Rafael Castillo Ismodes Abogado Defensor del ex Ministro de Economía y Finanzas señor Víctor Joy Way Rojas

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para comunicarle que en la sesión que el Pleno del Congreso celebrará el miércoles 12 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra su defendido el ex Ministro de Economía y Finanzas señor Víctor Joy Way Rojas y otros altos ex funcionarios del Estado, como consecuencia de la Denuncia Constitucional N° 39, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir.

Expreso a usted que el debate en el Pleno se realizará de acuerdo con las normas contenidas en el artículo 89° del Reglamento del Congreso. Asimismo, de conformidad con los artículos 100° de la Constitución Política y 55° inciso f) del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a su defendido y/o a usted, por un total de veinte (20) minutos, para efecto del ejercicio del derecho de defensa del mencionado ex Ministro de Estado.

Se deja constancia de que, atendiendo a la solicitud de su defendido, se postergó hasta el miércoles 12 el uso de su derecho de defensa, debido a que Ud. debió viajar a la ciudad de Huánuco y no pudo asistir a la sesión que el Pleno del Congreso celebró el 5 de marzo de 2003, ocasión en la que no se debatió ni votó la acusación constitucional propuesta por la Comisión Permanente, en cuanto se refiere a su defendido; sin embargo, se le comunica que, de no poder asistir usted en representación de su defendido, se le ha solicitado a éste que comparezca personalmente o, de lo contrario, nombre otro abogado defensor.

Adjunto, nuevamente, copia del informe cuya Segunda Conclusión fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso en su sesión del 23 de abril de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

JOS VARRO Oficial Mayor d o de la República

JEN/vcg . (K Vw zr10 rA /11

,Lima, 6 de marzo de 2003

Oficio N° 675-2002-2003-DDP-D/CR

Señor Luis Javier Bustamante Rodríguez Jefe del Instituto Nacional Penitenciario

Me dirijo a usted para comunicarle que mediante los Oficios números 672 y 673-2002-2003-DDP-D/CR, cuyas copias adjunto a este documento, se ha invitado a los señores Víctor Dionicio Joy Way Rojas y José Villanueva Ruesta, ex Ministros de Economía y Finanzas y del Interior, respectivamente, para que asistan a la sesión que el Pleno del Congreso de la República celebrará el miércoles 12 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra los referidos ex Ministros y otros altos ex funcionarios del Estado, como consecuencia de la Denuncia Constitucional N° 39, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir. Teniendo en cuenta que los señores Víctor Dionicio Joy Way Rojas y José Villanueva Ruesta se encuentran detenidos en el Penal Miguel Castro Castro, agradeceré a usted adoptar las disposiciones que estime pertinente a efecto de que puedan asistir a la mencionada reunión del Pleno del Congreso.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

/JOSÉ ELI PiAVARRO Oficial Mayor del C eso de la República

JEN/vcg. 17rki. d57 .972.72 íra Lima, 6 de marzo de 2003

Oficio N° 676-2002-2003-DDP-D/CR

Señor doctor José Lecaros Cornejo Vocal Supremo Instructor a cargo del Proceso seguido al ex Ministro de Economia y Finanzas señor Víctor Dionicio Joy Way Rojas

Me dirijo a usted, por encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para comunicarle que mediante el Oficio N° 672-2002-2003- DDP-D/CR, cuya copia adjunto a este documento, se ha invitado al señor Víctor Dionicio Joy Way Rojas, ex Ministro de Economía y Finanzas, para que asista a la sesión que el Pleno del Congreso de la República celebrará el miércoles 12 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra el referido ex Ministro y otros altos ex funcionarios del Estado, como consecuencia de la Denuncia Constitucional N° 39, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir.

Teniendo en cuenta que el señor Víctor Dionicio Joy Way Rojas se encuentran detenido en el Penal Miguel Castro Castro, agradeceré a usted brindar su autorización para que pueda asistir a la mencionada reunión del Pleno del Congreso de la República.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

JOSÉ LICE VARRO Oficial Mayor d Congr o de la República

JEN/vcg 4 ,A7-fiffigra (4(9/wir.1(-, a Lima, 6 de marzo de 2003

Oficio N° 677-2002-2003-DDP-D/CR CONGRESO DE LA REPUBLICA MAURICIO MNLNER EIFIDCWA 0 7 MAR 2003 Señor .1?;92_ Mauricio Mulder Bedoya fri„,;9--)713 Presidente de la Subcomisión Acusadora de la Denuncia Constitucional N° 39

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso, para comunicarle que el Pleno del Congreso de la República, en su sesión que celebrará el miércoles 12 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., continuará el debate y se votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso ha formulado por intermedio de la Subcomisión de su presidencia, contra el ex Presidente de la República señor Alberto Fujimori Fujimori y otros altos ex funcionarios del Estado.

Remito a usted, adjunta a este oficio, una nueva copia del informe cuyas conclusiones primera y segunda fueron aprobadas por la Comisión Permanente del Congreso en sus sesiones del 23 de abril y 24 de junio de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted, señor Congresista, la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

JOSÉ ELEir NAVARRO Oficial Mayor del C feso de la República

JEN/vcg. tú /á j7t-fitíúúw Lima, 6 ;marzo de 2003

Oficio N° 678-2002-2003-DDP-D/CR

Señora Dora Núñez Dávila Miembro de la Subcomisión Acusadora de la Denuncia Constitucional N° 39

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso, para comunicarle que el Pleno del Congreso de la República, en su sesión que celebrará el miércoles 12 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., continuará el debate y se votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso ha formulado por intermedio de la Subcomisión que usted integra, contra el ex Presidente de la República señor Alberto Fujimori Fujimori y otros altos ex funcionarios del Estado.

Remito a usted, adjunta a este oficio, una nueva copia del informe cuyas conclusiones primera y segunda fueron aprobadas por la Comisión Permanente del Congreso en sus sesiones del 23 de abril y 24 de junio de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted, señora Congresista, la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

JOSÉ ELIC I AVARRO Oficial Mayor del Con so de la República il

JEN/vcg Lima, 6 de marzo de 2003

Oficio N° 679-2002-2003-DDP-DfCR

Señor Carlos Almerí Veramendi Miembro de la Subcomisión Acusadora de la Denuncia Constitucional N° 39

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso, para comunicarle que el Pleno del Congreso de la República, en su sesión que celebrará el miércoles 12 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., continuará el debate y se votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso ha formulado por intermedio de la Subcomisión que usted integra, contra el ex Presidente de la República señor Alberto Fujimori Fujimori y otros altos ex funcionarios del Estado.

Remito a usted, adjunta a este oficio, una nueva copia del informe cuyas conclusiones primera y segunda fueron aprobadas por la Comisión Permanente del Congreso en sus sesiones del 23 de abril y 24 de junio de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

JOSÉ ELIC AVARRO Oficial Mayor del Co eso de la República

JEN/vcg Lima, 26 de Ileorere, ce 2303

Oficio N° 608-2002-2003-DDP-DICR

Señor Jorge Carnet Dickmann ex Ministro de Economía y Finanzas

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para invitarlo a asistir a la sesión que el Pleno del Congreso celebrará el miércoles 5 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra usted y otros altos ex funcionarios del Estado, como consecuencia de la Denuncia Constitucional N° 39, por la presunta comisión de los delitos de Reculado y Asociación Ilícita para Delinquir.

Expreso a usted que el debate en el Pleno se realizará de acuerdo con las normas contenidas en el artículo 89' del Reglamento del Congreso. Asimismo, de conformidad con los artículos 1000 de la Constitución Política y 55' inciso f) del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos. para efecto del ejercicio de su derecho da defensa.

Adjunto copia del informe cuya Segunda Conclusión fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso en su sesión del 23 de abril de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

JOSÉ ELICE NAS,A7R0 Oficial Mayor del Congreso s República

JENivcg OFIcio N' 33,-.3s

Señor Víctor D onicio Joy Way Rojas ex Ministro de Economía y Finaras Penal rviique.1 Castro C3stro

Me a usi por especial e:ricas:7;o Presidente del Congreso de la P,e,p,U'L:t,ca, papa inu'ilelo a ashn_ezir a la Reno del Congreso ceiebrsta ei SitérCE/2S 5 se issatzo de 20'33, a tás .oportunidad en la que se de'sttal y votará ia Act,sacitin rtyt.st a Comisión Permanente del Congreso formulará contra usad y circo J:;:03 ex funcionarios del Estaco, O0 .0 cc.ssecuencia de la Ll',,stinsÁa ConsiTtuolcnal 39, por la presunta comisión de los de:V;it.,s ú., Peculado Assteiástión Hotta pare ti; ttí

de r> 50 a usted que el Cebate en el {7 e i•-• o : st::stmento do, seso, acuerdo con las normas C en el articulo 30 3el P., c ca.3S) Asimismo, de conforrs.dcd co3 las 135' ia Co.istltucion inciso del Reglamento Tie; C3717:azio, se conceá2 e así l0 solicV,:a a su abOl:171;::i0 dest.,see 03 ce 2C) del e..ercce ele su rie -27;-,

: 3 del lee.. eutroi?ecie. VE- la Con- ei-IPeeíee (ice Ce 2002. d la copra : Tei En 55.0 OOOTiU especial consideración.

• Lima, 23 ce feereno de 2003

Oficio N° 610-2002-2003-DDP-D/CR

Señor Efraín Goldenberg Schereiber ex Ministro de Economía y Finanzas Av. Javier Prado Oeste N' 1661 San isidro

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para invitarlo a asistir a la sesión que el Pleno del Congreso celebrará el miércoles 5 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra usted y otros altos ex funcionarios del Estado, corno consecuencia de la Denuncia Constitucional N' 39, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación ilícita para Deiinquir.

Expreso a usted que el debate en el Reno se realizará de acuerdo con las normas contenidas en el artículo 89' del Reglamento del Congreso. Asimismo, de conformidad con los artículos 100' de la Constitución Política y 55° inciso f) del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) mlnutos, para e'octo del ejercicio de su derecho de defensa.

Adjunto copia del informe cuya Segunda 001',Chi3i5,-. aprobada por la Comisión Permanente del Congreso en su sesión del 23 de e0d: da 2002.

En esta oportunidad reitero a usted la e do mi especial consideración.

Atentamente,

tiGtisiá FLiCE NAV:: r Oficial iitfayor del Congreso 22 Reítóialica

JENiveg Lima, 26 de ;curan ae 2003

Oficio N' 611-2G02-2003-D2P-DiCR

Señor Tomás Guillermo Castillo Meza ex Ministro de Defensa Los Cerezos N' 242 Valle Hermoso de Monterrico

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para invitarlo a asistir ala sesión que el Pleno del Congreso celebrará el miércoles 5 de marzo de 2003, a las 9.00 am., oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra usted y otros altos ex funcionarios del Estado, como consecuencia de la Denuncia Constitucional N° 39, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir.

Expreso a usted que el debate en el Pleno se realizará de acuerdo con las normas contenidas en el artículo 89° del Reglamento del Congreso. Asimismo, de conformidad con los artículos 100' de la Constitución Politica y 55' inciso f) del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para efecto del ejercicio de su derecho de defensa.

Adjunto copia del informe cuya Segunda Conclusión fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso en su sesión del 23 de abril de 2CO2.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

U. JOSÉ ELICE NAVARRO Oficial cr,,,cr del Congreso d. la :icp" lca rirml tul;

( „g 2/2„g/i,„ loit-pa, 26 de febrero de 2003

Oficio N° 612-2002-2003-DDP-DICR

Señor César Enrique Saucedo Sánchez ex Ministro de Defensa Penal Salita Colonia Callao

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para invitarlo a asistir a la sesión que el Pleno del Congreso celebrará el miércoles 5 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra usted y otros altos ex funcionarios del Estado, como consecuencia de la Denuncia Constitucional N° 39, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir.

Expreso a usted que el debate en el Pleno se realizará de acuerdo con las normas contenidas en el artículo 89° del Reglamento del Congreso. Asimismo, de conformidad con los artículos 100' de la Constitución Política y 55' inciso f) del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para efecto del ejercicio de su derecho de defensa.

Adjunto copia del informe cuya Segunda Conclusión, en cuanto concierne a usted, fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso en su sesión del 24 de junio de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

JOSÉ ELICE NAVA,R.ÍZO Oficial Mayor del Congreso do le. '.;:pública

JEN/vcg tél

) 2 55- O i 7g: Lima 26 :ju os 2533

Oficio N° 613-2002-2003-073(--l-DICR

Señor Julio Solazar Monroe ex Ministro de Defensa Penal Sarita Colonia Callao

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para invitarlo a asistir a la sesión oJe. el Pleno del Congreso celebrará el miércoles 5 de marzo de 2003, a las 9.30 a.m oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que :a Comisión Permanente del Congreso formulará contra usted y otros altos ex funcionarios del Estado, como consecuencia de la Denuncia Constitucional N' 39, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación ilicita para Delinquir.

Expreso a usted que el debate en el Peno se realizará de ac_ierdc Con las normas contenidas en el artículo 89' del Reglamento del Congreso. Asimismo, de conformidad con ios articules 133' de la Constitución Polltion y 55' inciso f) del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si asi io solicita a su abogado de(ensor, por un total de veinte (20) minutos, pigiri z2ooto del ejercicio de su derecho de defensa.

Adjunto copia del informe cuya Segunda Conclusión fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso en su sesión dei 23 de abril de 2032.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

JOSÉ ELiC.:E NAVA:kat) Oficial Mayor del Congreso de la RepúblIca

iENivcg rio, I L. je Iris A 2ity

tima. 20 de tete; 20C3

Oficio N' 614-2002-2003-DriP-OiCR

Señor Carlos Alberto Bergamino Cruz ex Ministro de Defensa Calle Redor) N° 162 San Borja

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para invitarlo a asistir ala sesión que el Pleno dei Congreso celebrará el miércoles 5 de marzo de 2003, a :as 9.00 a.m., oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra usted y otros altos ex funcionarios del Estado, como consecuencia de la Denuncia Constitucional N' 39, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir.

Expreso a usted que el debate en el Pleno se realizará de acuerdo con las normas contenidas en el artículo 89' del Reglamento del Congreso. Asimismo, de conformidad con los artículos 100° de la Constitución Política y 55' inciso f) del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para efecto dei ejercicio de su derecho de defensa.

Adjunto copia del informe cuya Segunda Conclusión fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso en su sesión del 23 de abril de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted !a expresión de mi especial consideración.

Atentamente.

JOSÉ ELIGE NAVARRO Oficlal Mayor d:-.‘1Conzrer.,o :je L1 7-Rpúb:ica Lima, 23 de feirs ara

Oficio N° 615-2002-2003-00P-DIOR

Señor Juan 3rliangs i. avisa ex Min.:otea Interor Jr. Sucre Ni 310 Miraflores

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para invitarlo a asistir a la sesión que el Pleno del Congreso celebrará el miércoles 5 de marzo de 2003, a las 9.30 a.m.. oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra usted y otros alas ex funcionarios del Estado, como consecuencia de la Denuncia Constitucional N° 39, por !a presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación ilícita para Delinquir.

Expreso a usted que el debate en el Pleno se realizará de acuerdo con las normas contenidas en el articulo 3;D dei Reglamento dei Coggreso. Asimismo, de conormiciad con los adioulos 1030 de :a Constitución ipciidgia y 55' inciso f) del Reglamento del Congreso, se concedo:id el uso de la palabra a usod y si así lo solicita a su abogado deirerisor, por un 1ot:3i d Epinte (20) minutos, pwa efecto del ejercicio de su derecho de defensa.

Adjunto copia del i:fL .d guija Segunda Ccgcl..ioidn fue aprobada por la Comisión Permandnte del Congrzgo en su sesión del 23 tia.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

JOSÉ LUCE NAVARRO Oficiar Vlayor dei Congreso de la Repábflea

JLN v Lima, 26 de febrero de 2003

Oficio N° 616-2002-2003-DDP-D/CR

Señor José Villanueva Ruesta ex Ministro del Interior Penal Miguel Castro Castro

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para invitarlo a asistir ala sesión que el Pleno del Congreso celebrará el miércoles 5 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra usted y otros altos ex funcionarios del Estado, corno consecuencia de !a Denuncia Constitucional N° 39, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación ilícita para Delinquir.

Expreso a usted que el debate en el Pleno se realizará de acuerdo con las normas contenidas en el artículo 89° del Reglamento del Congreso. Asimismo, de conformidad con los artículos 1300 de la Constitución Política y 55° inciso O del Reglamento del Congreso, se cono:edema el uso de la palab:a a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total je veinte (20) minutos, perz erecto del elercicio de su derecho de defensa.

Adjunto copia del in:roa-no cuya Segunda Conclusión fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso en su sesión del 23 ce abril de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atenta — ente,

JCS ELIGE NÁVARRO Oficial Mayor del Cor4Fc,-,se

JENIveg Lima, 23 c. ¿e 2C:03

Oficio N° 617-2002-2003-DDP-D/CR

Señor doctor Rafael Castillo Ismodes Abogado Defensor del ex Ministro de Economia y Finanzas señor Víctor Joy Way Rojas

Me dirijo a usted por especial encargo del señor Presidente del Congreso de la República, para invitarlo a asistir a la sesión que el Pleno del Congreso celebrará el miércoles 5 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra su defendido y otros altos ex funcionarios del Estado, como consecuencia de la Denuncia Constitucional N° 39, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir_

Asimismo, expreso a usted que el debate en el Pleno se realizará de acuerdo con las normas contenidas en el artículo 89' del Reglamento del Congreso; y, de conformidad con los artículos 1000 de ia Constitución Politída y 55' inciso f) del Reglamento del Congreso, se concederá a su defendido y/o usted el uso de la palabra por un total de veinte (20) minutos, para el ejercicio dei derecho de defensa dei mencionado ex Minisro.

Adjunto copia del informe cuya Segunda Conclusión fuu aprobada por la Comisión Permanente del Congreso en su sesión del 23 de abril de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente, •

JOSÉ El_lCE oficial 7.:,ayer delCongrast, daJ

si) pm mu,ya,tL E .2 e7:r (03 e/a/2e/ Z. ?adr,r) 27,97icie A nrigJAD4JIP Registro C.A.L. 15)91 jG12 i2r11:2„::»2

Oficios números 609 y 615-2002-2003-E3DP-Diazt, documento, se ba ins a les seéoreis Victor L-5:222i0 VI.isintisstea Etisects, respectivamente, para que . d sesion e, República celebrwe ei miércoles 5 da marzo de 2003, a l515. ama le que se debatirá y votseS, la Acose-sien ConstIscSons: que del Congreso forrnursra cont: n ios referidos exiHniseres y aires citi:S cs del Estado, como consecuencia de la Denuncia Consatéclanal N° 39, per la pies: comisión de los delitos de Recbisido y Asociación liicEd sara Delinquir.

h. laS y JoSé hueva R1,22Sta LiS en el Castre Castro, agradeceré a usted .adopd:al osipiones qt.ie estime pera eiteclio de que puedan asistir a la mencionada rea a o del CO:.geso

En esta oportunidad ri erg a usted eslónce ra

especial cons.itiei sción

A emente, ralt2 de PartPt Unica da la, Rara) Penales de la crin SUllrema de Justicia de la Hr(b ica o !

y J j OS S- LSCSI" 2S R -

u a usted pa ar,-iuriV .ie, que m:y 509-2002-20C2 a ec? c,CO dc,curricItt,, i;eñor Vic;:or C.LOTIIGIO h ojas, MIrils'd-ci. =conor,-iia y Hitaizas, gs:sta aLs. sesiónque el P]eno Ganares° is Reptibica ce:ebrará ei sr.rzo,es 5 de marzo de 2003, E. Isys 5.C(11 , oportundad en la que Sc: debatjrá y votará la Aous.ricIón COrStiftlCiCI:Ci que la CoiTiis{5n Parrim.snente (Le! Congreso forrryiilar, contra e} rafe:Vio ex V,inisi-o y .,Los alta ex f..liriclonahos del Istadr), como cciissot.=012, Deíiiincia Consttucio;isi corsTslóri do 'Sc Per»..ia y AsodacHón ',7)::72. Del r

len, o en cuenta q,Je ssñor Victor Dionicio doy Way i-R..oas encuentran GO en el Penal Miguei Castro Castro, agradeceré a usted brIndar SU autorización paraque pueda as;edr E, la mencionada rs:-.L,rik)ndeiF'isno Congreso r"

: •¿.1 5;y:)Y,7:3

cc:{;1,Hr-121:-7. hADE LArrpc',1. -:-;,-;-`ii, F.u[L(B)- 7553

R E C I 'e, ) Presdente. de la Subox...;-i 4 ds Donur IS'2, :, 2122.2,122a:

.Exicargo s_ñor esidente de! Congreso, comuni, SU SESIL-i (1,22e 22222;i2eL11 2.32I-¿7i ¿ei a.m., rie.batirá y Iiii2E2f#C2 ia Astisacán ,a Comisión Perms te i.0 Coricdreso formulará pa,- ineiTms,,clio de la Subcom e 2 pres;danoia, ccmtm el Presidente ia RE--,5.:;bUsa F-Lijimori dei Estado.

(ientM usi:ed esle una ci31 :ntorme cuyas conoLs es p;-iTi2e2":222 segu 1:2D,_

oport r2.221';e a usted la ce mi espeobil

ildentarne,—,

NPC.f5 Congrzaz:::(L ,flUnc12 Com.:

Pre os] Conoroou c-12 a.m., debatirá y votará 1- AcuziacIón Consii.tucioua que la Corol ac, Congreso forn-iuiar±., por _dio de la Subcom,ElOni que Ud. 'integra, CiD22-a ex Pies ente de la RepUbHo.2. L. 22jr .AloeOcu Fujimo -nciri oYos E:to flinClQii2205 del EsLado.

c es/o2 oficio, i1 .fl?le culRls concftis'Grc. Ton nprobacias por la Cct Jcn

dac u r SVEG eXj21-52.6,cc i especlai considemon.

A'ren'atentot., rrir erIcai- c) Preskierp:e del Compreso, Sti

Occaj:sso PresidP-ne d3 1=4 Repli

Infoi-rii3 cuya:, Porin2i-izrit3

cpart "al • a usted i2 espeeht:J occsicier

Atentamer:te. / /, 4

1Cri;Rur

Me drijo 2 2Sted 1591-2 Oficios número s 612 y 613-2002-2CO3-19DP-DICR, doeuroarr`.o, 1"1-27; ilti\e:tGOo a :os secas César Pr -1

sesión que el Pleno del Congreso de la República celebrará a le:-ocles 5 de rrielitZ0 de 2503, a las 9_00 a.m., op,ort.unidad en la que se ce :+> Aroaaaelon Constltucional que la Comisión Permanente del — -/-:;:4 contra loe reirerldcs ex Minlstros y otros EitOS a: ases de E COrrOGClieriCle la Denuncia Constitucional N' 39, per la presunla CG w. da u6«: m ParAllaclo y Asociación [licita era Dellnquir.

Saucedo Sánchez y julio Salasen Monroe enouerr aud&erldos ei Feral Santa Colonia del Callao, a:wad:acere a usted adoptar las dlodosiolones pertinentes a efecto de que puedan asistir a amen clonadd reunión r lene del Congreso

stócr. la o especial cousld en],

Jilt_Wycj- CONGRESO DE LA REPUBLICA Departamento de Trámite y Estadística Procesal

CARCO

A Señor Congresista MAURICIO MULDER BEDOYA Presidente de la Subcomisión Acusadora de la Acusación Constitucional N' 39

ASUNTO El que se indica

PECHA Lima, 06 de Enero de 2003

Se remite para su conocimiento copia de lo siguiente :

I. of. N° 13517-2002-MP-FN de la Fiscal de la Nación, mediante el cual remite copia del luforme 015-2002-DIRPOC('-DIVAMP-PNP y sus anexos, las mismos que guardan relación con la Acusación Constitucional N° 39. (Folios 389) r/2.7r, ////.' 17/ ///'/1/;^//

. 4/ / V; //,‘ .1‘ r/tz.

COMISIÓN PERMANENTE

SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DEL PERIODO ANUAL DE SESIONES 2001-2002

ACTA DE LA 5a SESIÓN 10 Y 23 DE ABRIL DE 2002 3125 /é/ 7 7, #V %PI/

7?),?/i fr, Vr;', /(1/41

COMISIÓN PERMANENTE

SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DEL PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2001-2002

52 SESIÓN, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2002 -=0=- Presidida por los congresistas Costa y Luis Iberico Núñez -=0=-

SUMARIO:

Previo debate, fueron aprobadas, en votaciones sucesivas, las proposiciones 9.1. 9.2, 9.3 y 9.4 contenidas en el informe final de la Subcomisión investigadora de la denuncia constitucional núm. 30, presentada contra el ex Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, contra el ex presidente del Consejo de Ministros Guevara Schultz, y contra los ex ministros de Estado en ejercicio al 10 de noviembre de 2000: Fernando de Trazegnies Granda, Carlos Bergamino Cruz, Carlos Boloña Behr, José Alberto Bustamante Belaunde, Alejandro Aguinaga Recuenco, José Chimpler Ackerman, Edgardo Mosqueira Medina, Gonzalo Romero de la Puente, Jorge Alfredo Chamot Sarmiento, Augusto Bedoya Cámere, Pablo Arturo Handabaka García, María Luisa Alvarado Barrantes y Luisa Maria Cuculiza Torre. Asimismo, fue aprobada la recomendación núm. 8 del mencionado informe, en el sentido de acumular la presente acusación constitucional en el informe final de la acusación constitucional núm. 43, del régimen parlamentario anterior (págs. 6, 15).

DENUNCIAS CONSTITUCIONALES:

De la Fiscal de la Nación.- Contra la ex ministra de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano Luisa María Cuculiza Torre, por la presunta comisión del delito contra la administración pública -abuso de autoridad y aprovechamiento indebido del cargo y malversación de fondos-, ilícitos penales previstos y penados por los artículos 376', 397° y 389° del Código Penal.- Denuncia núm. 63 (pág. 12).

Se acordó la designación de los congresistas Palomino Sulca, quien la presidirá. Carhuaricra Meza y Núñez Dávila, como integrantes de la subcomisión investigadora de la denuncia núm. 63 (pág. 12).

Del congresista Mera Ramírez.- Contra el congresista Rey Rey, para que se le levante la inmunidad parlamentaria al haber cometido presunta infracción a la

-1- 109-1'1c.' ez)

Se acordó designar a los congresistas Alvarado Dodero, quien la presidirá. Almerí Veramendi y Amprimo Plá, como integrantes de la subcomisión acusadora ante el Pleno del Congreso respecto de las denuncias constitucionales núms. 30 y 43 (pág. 18).

Se suspendió la sesión. EL MARTES 23 DE ABRIL DE 2002, a las 15 horas 10 minutos, continuó la sesión.

Previo debate, fue aprobado el informe final de la subcomisión investigadora de la denuncia constitucional núm. 39, en el sentido de proponer que la Comisión Permanente acuerde formular acusación constitucional ante el Pleno del Congreso de la República, contra Alberto Kenya Fujimori Fujimori, por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado agravado, contra la fe pública, falsedad material e ideológica, y Asociación Ilícita para delinquir, en agravio del Estado, así como contra Jorge Camet Dickmann, Víctor Dionicio Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico y Efraín Goldenberg Schereiber, ex ministros de Economía y Finanzas; Tomás Guillermo Castillo Meza, César Enrique Saucedo Sánchez, Julio Salaar Monroe y Carlos Alberto Bergamino Cruz, ex ministros de Defensa, y Juan Briones Dávila y José Villanueva Ruesta, ex ministros del Interior, como coautores de los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir, en agravio del Estado (pág. 19).

En aplicación del inciso h) del artículo 89° del Reglamento del Congreso. la subcomisión acusadora correspondiente la integrarían los mismos miembros de la Subcomisión investigadora de la denuncia constitucional núm. 39 (pág. 29).

OFICIOS: Del congresista Risco Montalván.- Renuncia a la Subcomisión investigadora de la denuncia constitucional núm. 28, presentada contra el ex Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, contra ex ministros de Estado y contra el ex contralor general de la República Víctor Caso Lay. por el asunto relacionado con la adquisición de aviones (pág. 29).

Fue retirada dicha renuncia (pág. 29). to, 3119 Krnyter,),,, U 4)577;,,(44-.7 tz/e/ COMISIÓN PERI,IANE7.77.

-= 0 = - SEGUNDA LEGISLATURA ORDENAÍtiA DEL PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2001-2002

5' SESIÓN, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2002 - = 0 = - Presidida por el congresista Carlos Ferrero Costa.

- = 0 = -

A las 9 horas 15 minutos, actuando como secretario el congresista Pease García, se pasó lista. a la que contestaron los siguientes congresistas: Del Castillo Gálvez, Diez Canseco Cisneros, Iberico Núñez. Almerí Veramendi. Alvarado Dodero, De la Puente Haya de Besaccia, Díaz Peralta, Estrada Pérez, Mulder Bedoya, Pacheco Villar, Palomino Sulca, Risco Montalván, Salhuana Cavides, Valdivia Romero, Valenzuela Cuéllar y Velarde Arrunátegui (miembros titulares); y Alvarado Hidalgo, Franceza Marabotto. Guerrero Figueroa, Higuchi Miyagawa, Sánchez Mejía y Valdez Meléndez (miembros

suplentes). AUSENTES CON LICENCIA, los congresistas Barrón Cebreros y Vargas

Gálvez de Benavides. AUSENTES CON AVISO, los congresistas Alfaro Huerta, Calderón

Castillo y Townsend Diez Canseco. AUSENTES, los congresistas Barba Caballero, Ramos Cuya y Santa

María del Águila.

La presidencia hizo constar que los congresistas Estrada Pérez y Sánchez Mejía estaban autorizados a asistir a una sesión de la Comisión de Justicia, que el congresista Velarde Arrunátegui se hallaba en camino a esta sesión y que el 13"r/i44:::-ez

/n/,/

2000 respecto de la supuesta responsabilidad solidaria a que se refiere el articulo 128° de la Constitución Política por los delitos de favorecimiento o encubrimiento real, usurpación de funciones y abuso de autoridad, asi como la responsabilidad penal o solidaria en la presunta comisión de los delitos de allanamiento ilegal de domicilio y hurto agravado, por cuanto no participaron en esa determinación, la cual no fue adoptada en sesión del Consejo de Ministros, y renunciaron —en medio de una situación de grave inestabilidad política— cuando se conoció que el presunto fiscal encargado de tal operativo no pertenecía al Ministerio Público. Indicó, en cambio, que se proponía acusar constitucionalmente al ex presidente del Consejo de Ministros Federico Salas Guevara Schultz y al ex ministro de Justicia Alberto Bustamante Belaunde por existir indicios de la presunta comisión del delito de favorecimiento o encubrimiento real, en razón de que participaron en la conferencia de prensa en que se presentaron objetos incautados en la referida acción irregular; y acumular dicha acusación en el informe final de la Subcomisión investigadora de la denuncia constitucional núm. 43. Por último, expresó, a título personal, sus reservas en relación con estos dos últimos extremos, aduciendo que los referidos ex ministros no habían sido objeto de la denuncia original. En este estado, el PRESIDENTE concedió el uso de la palabra al señor Federico Salas Guevara Schultz. El señor FEDERICO SALAS GUEVARA SCHULTZ, ex presidente del Consejo de Ministros, inició su intervención anotando que estaba presente solamente un sector de los parlamentarios que adoptaría la decisión sobre su caso. En este estado, el PRESIDENTE aclaró que el informe acusatorio había sido distribuido a todos los miembros de la Comisión Permanente, que correspondía computar el quórum únicamente en el momento previo a la votación, y reiteró que varios parlamentarios se encontraban en el Palacio Legislativo cumpliendo labores de su función. Sir? 411*-3'

(%/. 7.7.r/n

Los señores Federico Sala: '_;• -l.ultz y ios iberto liustamante Belaunde abandonaron la sala da :r-s:ones.

En seguida. previas las expresiones del congresista VATDIVIA ROMERO. el PRESIDENTE abrió el debate sobre el informe de la subcomisión

investigadora. El congresista MULDER BEDOYA recalcó que su denuncia se basó en las conclusiones del informe de la Subcomisión investigadora de la denuncia constitucional núm. 43, la cual —expresó-- no había investigado a los ex ministros de Estado que recién habían ejercido su derecho a la defensa, pero había recomendado analizar su presunta responsabilidad solidaria, conforme al artículo 128° de la Constitución Política. Asimismo, tras conceptuar sobre los alcances del referido precepto constitucional, opinó que los ministros Salas Guevara Schultz y Bustamante Belaunde tuvieron participación en la comisión de los delitos de allanamiento de domicilio y huno agravado en que incurrió el ex Presidente de la República en ejercicio de sus funciones y avalaron su acción en la conferencia de prensa en que se exhibieron los objetos incautados al ex asesor Vladimir° Montesinos Torres. Por último, tras aseverar que existió responsabilidad política de los ministros restantes, adelantó que apoyaría el informe siempre que la imputación por hurto agravado no se subsuma en la de

encubrimiento. Fue interrumpido por el congresista ALVARADO DODERO. quien justificó aplicar el tipo penal de favorecimiento o encubrimiento real a los ex ministros Salas Guevara Schultz y Bustamante Belaunde y manifestó que los presuntos hechos de allanamiento de domicilio y hurto agravado estaban subsumidos en dicho ilícito y en las figuras de usurpación de funciones y abuso

de autoridad. La coneresista DE LA PUENTE HAYA DE BESACCIA sostuvo que la finalidad del allanamiento ilícito al domicilio de Vladimiro Montesinos fue desaparecer evidencias que comprometían al ex Presidente Alberto Fujimori: en rn ,1/47 1447 minutos para la preparación del acuerdo.

Reiniciada la sesión. el PRESIDENTE concedió el uso de la palabra al congresista Alvarado Dodero. El congresista ALVARADO DODERO. presidente de la subcomisión investigadora, dio lectura al texto final de la proposición 9.2, en el cual se abstiene de absolver al ex presidente Alberto Fujimori Fujimori y al ex ministro del Interior Juan Fernando Dianderas Ottone, al tener pendientes ambos la acusación constitucional núm. 43, por los mismos hechos. El PRESIDENTE indicó que las proposiciones contenidas en el informe de la subcomisión investigadora se votarían individualmente. En seguida, suscitadas las observaciones de los congresistas MULDER BEDOYA y VALDIVIA ROMERO, el congresista ALVARADO DODERO aclaró que en la proposición núm. 9.1 se absolvía a los ex ministros de Estado por la presunta responsabilidad solidaria del artículo 128° de la Constitución Política; en la proposición núm. 9.2 se les absolvía —excepto al ex ministro Dianderas, respecto de cuyo caso la subcomisión se abstenía de pronunciarse, al igual que acerca de la situación del ex presidente Fujimori— por la presunta responsabilidad penal o solidaria en la comisión de los delitos de allanamiento ilegal de domicilio y hurto agravado tipificados. tipificados en los artículos 160' y 186° del Código Penal; y que la proposición núm. 9.3, referida a la acusación ante el Pleno del Congreso de los ex ministros Salas Guevara Schultz y Bustamante Belaunde. se mantenía en mayoría. En este estado, el congresista DIEZ CANSECO CISNEROS propuso que el contenido de las proposiciones núms. 9.2 y 9.3 se acumulen en una sola formula; y el congresista MULDER BEDOYA planteó. como cuestión previa. pasar a un nuevo cuarto intermedio, para definir la versión final de las

conclusiones. El congresista ALVARADO DODERO, oponiéndose al planteamiento del congresista Diez Canseco Cisneros, deslindó entre la presunta responsabilidad (-4/

si ibccinisión investigadora correspondiente a los siguientes parlamentarios:

Congresista PALOMINO SUECA, quien la presidirá: Congresista CARITUARICRA MEZA: y Congresista NÚÑEZ DÁVILA

Del congresista MERA RAMÍREZ, presentada contra el congresista de la República Rafael Rey Rey, para que se le levante la inmunidad parlamentaria al haber cometido presunta infracción a la Constitución Política y el presunto delito de encubrimiento personal, previsto en el artículo 404° del Código Penal. en agravio del Estado.- Denuncia núm. 80.

A propuesta de la presidencia, se acordó designar como integrantes de la respectiva subcomisión investigadora a los siguientes parlamentarios:

Congresista CARRASCO TÁVARA, quien la presidirá; Congresista FLORES ARÁOZ ESPARZA; y Congresista LESCANO ANCIETA.

De los congresistas VALENCIA DONGO CÁRDENAS, ARANDA DEXTRE, PERALTA CRUZ, MERA RAMÍREZ y LATORRE LÓPEZ, presentada contra los señores Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la República; Jorge Camet Dickmann, ex ministro de Economía y Finanzas; Efraín Goldenberg Schereiber, ex presidente del Consejo de Ministros; Daniel Hokama Tokashiki, ex ministro de Energía y Minas; y Alberto Pandolfi Arbulú, ex presidente del Consejo de Ministros, por los delitos de colusión y de abuso de autoridad: y Víctor Joy Way Rojas, ex congresista y ex ministro de Economía y Finanzas, por los delitos de colusión y de cohecho propio.- Denuncia núm. 85. De los congresistas DIEZ CANSECO CISNEROS. ALEJOS CALDERÓN. MENA MELGAREJO, FRANCEZA MARABOTTO y VALDIVIA ROMERO, presentada contra el ex Presidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori y el ex congresista Víctor Joy Way Rojas. por la comisión de los delitos de colusión ilegal y asociación ilícita para delinquir.-

i3- ,/,bz (4/.

16 de marzo de 2002. y da declaración testimonial que deberá tomar la subcomisión investigadora a la señora Matilde Pinchi Pinchi. Con conocimiento de la Comisión Permanente, fueron acumulados a la denuncia original. Del congresista SOLARI DE LA FUENTE, mediante el cual presenta su renuncia ala Subcomisión investigadora de las denuncias constitucionales núms. 68 y 70, presentadas contra el ex Presidente de la República, Alberto Fujimon Fujimori, sobre interceptación telefónica. Del congresista DIEZ CANSECO CISNEROS, mediante el cual solicita que, ante la renuncia del congresista Solari de la Fuente a la Subcomisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales núms. 68 y 70, se nombre a su reemplazante. A propuesta de la presidencia, se acordó designar en el cargo de presidente de la referida subcomisión al congresista Rodrich Ackerman, en reemplazo del congresista Solari de la Fuente.

Del congresista FRANCEZA MARABOTTO, mediante el cual solicita una prórroga de 15 días para dictaminar las denuncias constitucionales núms. 27, 31 y 42, presentadas contra los consejeros Teófilo Idrogo Delgado y Jorge Angulo Iberico. Fue acordado.

En este estado, el PRESIDENTE concedió el uso de la palabra al congresista Alvarado Dodero, presidente de la Subcomisión investigadora de la denuncia constitucional núm. 30. El congresista ALVARADO DODERO explicó el replanteamiento de la conclusión 7.2 del informe, con el fin de establecer relación con la acusación constitucional núm. 43, señalando que se precisaba que los indicios hallados podrían contribuir a la imputación por los delitos de allanamiento ilegal de domicilio y hurto agravado. Del mismo modo, expresó que. en virtud de la

-15- ccs rn9n)r 4> 7Yty7,v4"41:-‘, //el 7,-/z

y Promoción EDC,A RDO MG:X2UEIRA. MEDINA; ex Ministro de Industria. 7Lrismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales, GONZALO ROMERO DE LA PUENTE: ex Ministro de Energía y Minas, JORGE ALFREDO CHAMOT SARMIENTO; ex Ministro de Transpones, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.

AUGUSTO BEDOVA CAMERE; ex Ministro de Pesquería, PABLO ARTURO HANDABAKA GARCÍA; ex Ministra de la Presidencia, MARÍA LUISA ALVARADO BARRANTES; y ex Ministra de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano, LUISA MARIA CUCULIZA TORRE por presunta responsabilidad solidaria a que se refiere el Artículo 128° de la Constitución Política del Estado por los delitos de Favorecimiento o Encubrimiento Real. Usurpación de Funciones y Abuso de Autoridad tipificados en los Artículos 405° y 361° y 376° del Código Penal presuntamente cometidos por el ex Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, en razón de no ser resultado de actos o hechos acordados en Consejo de Ministros o en ejercicio de función.

9.2 Absolver al ex Presidente del Consejo de Ministros, Federico Salas Guevara Schultz; al ex Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando de Trazegnies Granda; al ex Ministro de Defensa, Carlos Alberto Bergamino Cruz: al ex Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Boloña Behr: al ex Ministro de Justicia, Alberto Bustamante Belaúnde; al ex Ministro de Salud, Alejandro Aguinaga Recuenco; al ex Ministro de Agricultura, José Chimpler Ackerman; al ex Ministro de Trabajo y Promoción Social, Edgardo Mosqueira Medina; al ex Ministro de Industria. Turismo e Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales, Gonzalo Romero de la Puente; al ex Ministro de Energía y Minas, Jorge Alfredo Chamot Sarmiento; al ex Ministro de Transportes, Comunicaciones. Vivienda y Construcción, Augusto Bedoya Camere; al ex Ministro de Pesquería, Pablo Anuro Handabaka García; a la ex Ministra de l a (.4 1;77,,;47,4^<7 (//ri -4n/it

—eolipresistas Petse 1Ja'sér. Cebreru., •Tz Canseco Cisneros e Iberico Núñez. se pasó lista, a la que contestaron los siguientes congresistas: Del Castillo Gálvez, Alfaro Huerta, Almerí Veramendi, Alvarado Dodero, Barba Caballero, Calderón Castillo, De la Puente Haya de Besaccia, Díaz Peralta. Mulder Bedoya. Palomino Sulca. Ramos Cuya, Risco Montalván, Salhuana Cavides, Santa Maria del Águila, Valdivia Romero. Valenzuela Cuéllar y Velarde Arrunátegui (miembros titulares): y Devescovi Dzierson, Franceza Marabotto. Guerrero Figueroa. Higuchi Miyagawa, Llique Ventura y Merino de Lama (miembros suplentes). AUSENTE CON LICENCIA, la congresista Townsend Diez Canseco. AUSENTES CON AVISO, los congresistas Estrada Pérez, Pacheco Villar y Vargas Gálvez de Benavides.

Asimismo, concurrió a la sesión el congresista Alejos Calderón.

Con el quórum reglamentario, se reanudó la sesión. El PRESIDENTE sometió a consideración de la Comisión Permanente el informe final de la Subcomisión encargada de investigar la Denuncia Constitucional núm. 39, presentada contra el ex presidente de la República. Alberto Fujimori Fujimori; contra los ex ministros de Economía y Finanzas, Jorge Camet Dickmann, Victor Dionicio Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico y Efraín Goldenberg Schereiber: contra los ex ministros de Defensa Tomás Guillermo Castillo Meza, César Enrique Saucedo Sánchez, Julio Rolando Salazar Monroe y Carlos Alberto Bergamino Cruz; y contra los ex ministros del Interior Juan Briones Dávila y José Villanueva Ruesta. En tal virtud, después de señalar que dicha subcomisión la integraban los congresistas Mulder Bedoya —quien la presidía—. Almeri Veramendi y Núñez Dávila, suspendió la sesión por breve término, con el objeto de que ingresen a la sala de sesiones los referidos ex funcionarios presentes y sus abogados.

-19- ) •_-)1C9

7/,-/a

Inteligencia Nacional —específicamente, al entonces---asc.:or Vladimir° Montesinos Torres—, quien a su vez lo entregaba al mencionado ex Jefe de Estado; y relevó la existencia de diversa documentación que ameritaba un análisis más profundo en el ámbito del Poder Judicial. Señaló, adicionalmente, que la subcomisión concluía en formular acusación contra el ex Presidente de la República Alberto Kenya Fujimori Fujimori o Alberto Fujimori Fujimori, por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado agravado, contra la fe pública, falsedad material e ideológica y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado.

Además, indicó que se proponía la acusación constitucional contra los ex ministros de Economía y Finanzas Jorge Camet Dickmann, Victor Dionicio Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico y Efraín Goldenberg Schereiber: contra los ex ministros de Defensa Tomás Guillermo Castillo Meza, César Enrique Saucedo Sánchez, Julio Rolando Salazar Monroe y Carlos Alberto Bergamino Cruz; y contra los ex ministros del Interior Juan Briones Dávila y José Villanueva Ruesta, como coautores de los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir, en agravio del Estado.

Por último, anotó que se recomendaba acusar constitucionalmente al ex Presidente de la República Alberto Kenya Fujimori Fujimori o Alberto Fujimori Fujimori, por el delito de omisión de consignar declaraciones en documentos y delito tributario, en la modalidad de defraudación tributaria; así como al ex ministro de Economía y Finanzas Carlos Boloña Behr, por la presunta comisión de los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir, habida cuenta de que habría incurrido en los hechos materia de la denuncia durante el último período en que ejerció el cargo de ministro de Economía y Finanzas, entre julio y noviembre de 2000.

El PRESIDENTE convocó al señor Jorge Camet Dickmann, ex ministro de Economía y Finanzas, para que ejerza su derecho a la defensa por espacio de 20 minutos.

El señor JORGE CAMET DICKMANN, ex ministro de Economía y

ft.

Krnr,),- .25!",/,,(AX,(7

-;»,,V.4/er/IV2 ../e/ , 1rin

y sin la participación directa del mit nesporrcli,r.t

Asumió la presidencia el congresista Luis Iberico Núñez

El doctor LUIS CORVETTO CABRERA —quien con la anuencia de la presidencia ejerció la defensa en conjunto de los ex ministros de Defensa Tomás Guillermo Castillo Meza y Carlos Alberto Bergamino Cruz— sostuvo que ambos funcionarios habían creído que los recursos transferidos al SIN se destinaban a las zonas de emergencia, puso de relieve la cooperación eficaz de este último en el esclarecimiento de los hechos y solicitó que se vote de manera individual el caso de cada denunciado, con el fin de que se declare no ha lugar la acusación formulada contra sus patrocinados. De otro lado, cuestionó que no exista un informe contable que acredite cuáles fueron los montos presuntamente derivados con fin ilícito y destacó la trayectoria institucional de los oficiales generales en mención.

El PRESIDENTE dejó constancia de la ausencia del ex ministro de Defensa César Enrique Saucedo Sánchez y de su abogado defensor, doctor Jorge Carreras Calmell.

El doctor CÉSAR NAKAZAKI SERVIGÓN, abogado del ex ministro de Defensa Julio Rolando Salazar Monroe. no obstante convenir en la formulación de la acusación y el levantamiento de inmunidad correspondientes, sostuvo que su defendido ya estaba siendo investigado por el delito de peculado por la Subcomisión investigadora de la denuncia núm. 28, por lo cual correspondía incluir tal extremo en ese procedimiento de antejuicio; y coincidió con la recomendación de que cada caso sea sometido a votación de manera individual. De otro lado. descartó que se le acuse por el delito de asociación ilícita. recordando que ya estaba siendo procesado judicialmente sobre el particular y estimando que la reiteración supondría multiplicar el número de organizaciones de carácter criminal en que habría participado su patrocinado. Finalizó su intervención conceptuando sobre la manera cómo las democracias en el mundo

-23 - ml_ ares reas avanzajci el proceso de pacificación. Asimismo, luego de anotar que la denuncia núm. 28 contra el señor Julio Salazar Monroe se refería a un tema distinto del presente, indicó que existía la tendencia a acumular procesos en el caso del tratamiento de temas de corrupción, estimó factible la acusación por el delito de asociación ilícita para delinquir con fines distintos y afirmó que la Superintendencia de Banca y Seguros había expedido un informe contable sobre los hechos denunciados a pedido del Ministerio Público.

De otro lado, puntualizó que la imputación por el delito de enriquecimiento ilícito al ex presidente Alberto Fujimori se sustentaba en el manejo a su albedrío de los fondos provenientes de donaciones internacionales, en especial del Japón; e insistió en la responsabilidad de los ex ministros de Economía y Finanzas en dichos actos irregulares, señalando que bastaba su negativa para que no se hubieran producido.

El congresista ALVARADO DODERO, después de deslindar sobre el nombre correcto de Alberto Fujimori. consideró que sólo las conclusiones 1 y 2 del informe deberían ser materia de pronunciamiento por parte de la Comisión Permanente y recomendó que las conclusiones 3 y 4, referidas a las acusaciones contra el ex presidente Alberto Fujimori —por los delitos de omisión de consignar declaraciones en documentos y defraudación tributaria— y al ex ministro de Economía y Finanzas Carlos Boloña Behr sean tramitadas conforme al procedimiento previsto en el artículo 89° del Reglamento. Fue interrumpido por el congresista MULDER BEDOYA, quien indicó que se había consignado el nombre del ex presidente Alberto Fujimori tal como aparecía en la denuncia presentada por el Ministerio Público.

La congresista VALENZUELA CUÉLLAR consideró evidente la existencia de una red criminal que ocupó el gobierno durante la década pasada con el propósito de mantener el poder y enriquecerse por medios ilícitos y deploró que dicha apropiación de recursos del Estado hubiera impedido la construcción de infraestructura pública orientada a satisfacer las necesidades de los sectores menos favorecidos. En consecuencia, se pronunció en favor del

-25- KO/rJr (.4 4; .19 ey9i)/4,4,,7 ..."?n1/2.zervrn /r/a

Fue interrumpido por los congresistas PE , F RANC

MARABOTTO. Previas las expresiones del congresista PEASE GARCÍA. el congresista MULDER BEDOYA reiteró la inexistencia de documentos anteriores a 1999 referidos a las transferencias presupuestales materia de debate por la práctica de incinerarlos en el Ministerio de Economía y Finanzas y consideró que el Ministerio Público evaluará acumular los delitos que se imputen a los diversos denunciados por el Congreso, sopesando en cada caso los ilícitos que prevalecerán, de acuerdo a su gravedad. Asimismo, recordó que se requería la suscripción de un convenio previo para la transferencia entre diversos pliegos presupuestales y admitió que la conclusión núm. 4, sobre la formulación de acusación constitucional contra el ex ministro de Economía y Finanzas Carlos Boloña Behr, podría ser votada separadamente. El congresista ALVARADO DODERO sostuvo que procedía considerar cómplices y no coautores del delito de peculado a los ex ministros de Economía y Finanzas, aludiendo a una acusación constitucional anterior tramitada en el Congreso sobre materia similar; argumentó en favor de que las acusaciones contenidas en las conclusiones núms. 3 y 4 del informe se tramiten como nuevas denuncias; y concordó con la propuesta de acusación al ex presidente Alberto Fujimori contenida en la conclusión núm. 1. Fue interrumpido por el congresista SALHUANA CAVIDES, quien se manifestó conforme con que la Comisión Permanente sólo se pronuncie sobre las

conclusiones núms. 1 y 2. En este estado, el congresista MULDER BEDOYA justificó la imputación por coautoría y no como complicidad en el delito de peculado para los ex ministros de Economía y Finanzas, pero convino en formular una denuncia constitucional con el contenido de las conclusiones núms. 3 y 4. A continuación, previa su lectura por el PRESIDENTE, fue aprobada por unanimidad la conclusión núm. 1 del informe. De inmediato. luego de que el congresista ALVARADO DODERO 44111.5. ±1T2<4 7(C5

/?

Seguidamente, tras las expresiones de los congresistas MULDER BEDOYA y PEASE GARCÍA, el PRESIDENTE indicó que no se votarían las conclusiones núms. 3 y 4 del informe, quedando la posibilidad de que su contenido —referido a la acusación contra el ex Presidente Alberto Fujimori por el delito de omisión de consignar declaraciones en documentos y delito tributario en la modalidad de defraudación tributaria, y a la acusación contra el ex ministro de Economía y Finanzas Carlos Boloña Behr por los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir— se tramiten como denuncias constitucionales por considerarse en la agenda de una próxima sesión.

Asimismo, en aplicación del inciso h) del artículo 89° del Reglamento del Congreso, la subcomisión acusadora correspondiente la integrarían los mismos miembros de la Subcomisión investigadora de la denuncia constitucional núm. 39; y. en seguida, se acordó tramitar los asuntos de procedimiento relativos al informe final de dicho grupo de trabajo sin esperar la aprobación del acta.

A continuación, por disposición de la presidencia, se tramitaron los siguientes documentos:

OFICIOS

Del congresista RISCO MONTALVÁN. mediante el cual presenta su renuncia a la Subcomisión investigadora de la denuncia constitucional núm. 28. presentada contra el ex Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori. contra ex ministros de Estado y contra el ex contralor general de la República Victor Caso Lay, por el asunto relacionado con la adquisición de aviones. En este estado, el congresista RISCO MONTALVÁN anunció que retiraba

-29- OICS.

~/v -fe-5.7 der

En estas circunstancias, el congresista DIEZ CA CECA (.211 -1Nii'.1.1./S dejó constancia de su voto a favor del informe final de la Subcomisión investigadora de la denuncia constitucional núm. 39, en vista de que no pudo estar presente al momento de la consulta por un problema de salud.

De los congresistas ALMERÍ VERAMENDI, DELGADO NUÑEZ DEL ARCO Y CHAMORRO BALVÍN, integrantes de la Subcomisión encargada de investigar la denuncia constitucional núm. 74, presentada contra los miembros del Tribunal Constitucional, mediante el cual solicitan una ampliación de plazo por 15 días útiles. Al voto, fue aprobado.

Del congresista ALMERÍ VERAMENDI, mediante el cual solicita que el plazo concedido a la Subcomisión investigadora de la denuncia constitucional núm. 78, presentada contra la señora Delia Revoredo Marsano. miembro del Tribunal Constitucional, comience a contarse a partir de la fecha de su instalación, es decir a partir del 9 de abril de 2001. Al voto, fue acordado.

Del congresista SALHUANA CAVIDES, presidente de la Subcomisión investigadora de las denuncias constitucionales núms. 34 y 65. presentadas contra vocales y fiscales supremos, mediante el cual solicita una prórroga de plazo por 15 días útiles. Al voto, fue acordado.

Del congresista RAMOS CUYA, presidente de la Subcomisión investigadora de la denuncia constitucional núm. 10, presentada contra el ex Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori y contra ex Ministros de Estado por los delitos de infracción a la Constitución, rebelión, violencia y resistencia a la autoridad, desacato, abuso de autoridad, usurpación de funciones y violación de domicilio, mediante el cual solicita en vía de regularización un plazo ampliatorio de 60 días para presentar el informe final. Previas las expresiones del congresista RISCO N4ONTALVÁN.

kf:r.r.r. ../Pey..4reirn "(r./.7

SU\IILLA DE LOS PeCI:NIENTOS QUE SE ADJUNTAN AL EJEMPL.." URIGF.NAL DEL ACTA

Del señor Luis Meléndez Vílchez.- Inasistencia del congresista Valderrama Chá ez a la sesión de la Comisión Permanente del 10 de abril. De la señora Rocío Delgado S. .- Anuncio de que la congresista Townsend Diez Canseco no estaría presente en la sesión de la Comisión Permanente del 10 de abril. v que habia coordinado con el congresista Guerrero Figueroa para que la reemplazara en el voto. 3. Del señor Eduardo Tavara Lama.- Dispensa de la asistencia del congresista Merino de Lama a la sesión de la Comisión Permanente del 10 de abril. d. De la congresista ALFARO HUERTA.- Dispensa de su asistencia a la sesión de la Comisión Permanente del 10 de abril. 5. Del congresista CALDERÓN CASTILLO.- Excusas por su inasistencia a la sesión de la Comisión Permanente del ID de abril. ó. Del coneresista Lizeth Orihuela Rodríguez.- Comunica que sera imposible la asistencia del congresista Pacheco Villar a la sesión del 23 de abril. Del congresista ESTRADA PÉREZ.- Justificación de su inasistencia a la sesión del 23 de abril. 8. De la congresista VARGAS GÁLVEZ DE BENAVIDES.- Inasistencia a la sesión del 23 de abril. De la señora Rocío Delgado.- Indica que no podrá estar presente la congresista Townsend Diez Canseco a la sesión del 23 de abril y sería reemplazado por el congresista Guerrero Figueroa. CONGRESO DE LA REPUBLICA Departamento de Trámite y Estadística Procesal

CARGO

A Señor Congresista MAURICIO MULDER BEDOYA Presidente de la Subcomisión Acusadora de la Acusación Constitucional N' 39

ASUNTO El que se indica

FECHA Lima, 07 de Agosto de 2002

Se remite para su conocimiento copia de lo siguiente :

1. Of 7940-2002-MP-EN de la Fiscal de la Nación, mediante el cual remite copia del Informe N° 015-2002-DIRPOCC-DIVAMP-PNP y sus anexos, los mismos que guardan relación con la Acusación Constitucional N' 39. (Folios 392) (-/- ,Wr/ %rvz Lima, 24 de junio de 2002

Oficio N° 317-2LO-CR-DP-CP

Señor César Enrique Saucedo Sánchez ex Ministro de Defensa Penal Sarna Colonia Callao

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión celebrada el 24 de junio de 2002, aprobó, en cuanto se refiere a usted, el Informe presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, con excepción de sus conclusiones 3 y 4. Asimismo, acordó designar como miembros de la Subcomisión Acusadora a los señores Congresistas Mauricio Mulder Bedoya, quien la presidirá, Dora Núñez Dávila y Carlos Almerí Veramendi.

Es necesario precisarle que la Comisión Permanente del Congreso, en su sesión del 8 de mayo de 2002, acordó citar a usted acompañado o no de abogado defensor, para que haga uso de su derecho de defensa, derecho que no pudo ejercer en la sesión de la Comisión Permanente del 23 de abril de 2002. El 12 de junio de 2002 se presentó usted ante la Comisión Permanente del Congreso y ejerció su derecho de defensa. El 24 de junio de 2002 la Comisión Permanente del Congreso adoptó la decisión que mediante este documento le comunico.

Adjunto a este oficio remito a usted una copia del informe aprobado.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida considerasión.

Atentamente,

XAVIER BARRON CERREROS Tercer Vicepresidente del JEN/vcg. Congreso de la República Lima, 24 de junio de 2002

Oficio N° 318-2LO-CR-DP-CP

Señor Mauricio Mulder Bedoya Congresista de la República

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión celebrada el 24 de junio de 2002, aprobó, en cuanto se refiere al señor César Enrique Saucedo Sánchez, el Informe presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, con excepción de sus conclusiones 3 y 4. Asimismo, acordó designar a usted Presidente de la respectiva Subcomisión Acusadora encargada de sustentar el informe aprobado y formular acusación ante el Pleno del Congreso de la República; subcomisión que estará integrada también por los Congresistas señora Dora Núñez Dávila y señor Carlos Almerí Veramendi.

Con esta oportunidad reitero a usted, señor Congresista, la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente, aís,„ 4

XAVIER BARRON CERREROS Tercer Vicepresidente del Congreso de la República

JEN/vcg. /4 Lima, 24 de junio de 2002

Oficio N° 319-2LO-CR-DP-CP

Señora Dora Núñez Dávila Congresista de la República

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión celebrada el 24 de junio de 2002, aprobó, en cuanto se refiere al señor César Enrique Saucedo Sánchez, el Informe presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, con excepción de sus conclusiones 3 y 4. Asimismo, acordó designar a usted Miembro de la respectiva Subcomisión Acusadora encargada de sustentar el informe aprobado y formular acusación ante el Pleno del Congreso de la República; subcomisión que estará integrada también por los Congresistas señor Mauricio Mulder Bedoya, quien la presidirá, y señor Carlos Almerí Veramendi.

Con esta oportunidad reitero a usted, señora Congresista, la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

1/410

XAVIER BARRON CERREROS Tercer Vicepresidente del Congreso de la República

JEN/vcg. Yr7,9i,11(, aÍ, .172-7/z/Mizi Lima, 24 de junio de 2002

Oficio N° 320-2LO-CR-DP-CP

Señor Carlos Almerí Veramendi Congresista de la República

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión celebrada el 24 de junio de 2002, aprobó, en cuanto se refiere al señor César Enrique Saucedo Sánchez, el Informe presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, con excepción de sus conclusiones 3 y 4. Asimismo, acordó designar a usted Miembro de la respectiva Subcomisión Acusadora encargada de sustentar el informe aprobado y formular acusación ante el Pleno del Congreso de la República; subcomisión que estará integrada también por los Congresistas señor Mauricio Mulder Bedoya, quien la presidirá, y señora Dora Núñez Dávila.

Con esta oportunidad reitero a usted, señor Congresista, la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

XAVIER RARRON CERREROS Tercer Vicepresidente del Congreso de la República

JEN/vcg Lima, 7 de junio de 2002

Oficio N° 1110-2L0-CR-DP-D

Señor César Enrique Saucedo Sánchez Ex Ministro de Defensa Penal Santa Colonia

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para invitarlo a asistir a la sesión que la Comisión Permanente del Congreso celebrará el miércoles 12 de junio de 2002, a las 4.30 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará, en lo que concierne a usted, el informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra usted, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado.

Asimismo, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del artículo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para que haga uso de su derecho de defensa.

Adjunto copia del informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

NAVARRO JENivcg. Mayor o de la República

a(e Me/litZ74:72

Lima, 7 de junio de 2002

rirn [9AcuiriAi ?Li\IITENCI cridiNif 1.11. JARIO Unimos!: 3c,.5n Ilocumenlar ie Oficio N° 1111-2LO-CR-DP-D RECIBID() 10 HIN. 2002 iieeibiJc por: ______...... E xp. Señor - — - — ------_ r Luis Javier Bustamante Rodríguez Jefe del Instituto Nacional Penitenciario

Me dirijo a usted para comunicarle que mediante el Oficio N° 1110-2L0-CR-DP-D cuya copia adjunto a este documento, se ha invitado al ex Ministro de Defensa señor César Enrique Saucedo Sánchez para que asista a la sesión que la Comisión Permanente del Congreso celebrará el miércoles 12 de junio de 2002, a las 4.30 p.m., ocasión en la que se debatirá y votará, en lo que concierne al referido ex Ministro, el Informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone acusarlo ante el Pleno del Congreso de la República por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado.

Teniendo en cuenta que el señor César Enrique Saucedo Sánchez se encuentra detenido en el Penal Sarita Colonia, agradeceré a usted adoptar las disposiciones que estime pertinente a efecto de que pueda asistir a la mencionada reunión de la Comisión Permanente del Congreso.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

E NAVARRO al Mayor o de la República

JEN/vcg rrlOtriai (7 4 jiíl //) l/l27:/

Lima, 7 de junio de 2002

Oficio N° 1112-2LO-CR-DP-D

Señor Mauricio Mulder Bedoya Presidente de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso, en su sesión que celebrará el miércoles 12 de junio de 2002, a las 4.30 p.m., debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora que usted preside, en lo que concierne al señor ex Ministro de Defensa César Saucedo Sánchez, debido a que el referido ex Ministro no ejerció su derecho de defensa en la sesión que la Comisión Permanente celebró el 23 de abril de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted, señor Congresista, la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

E NAVARRO ial Mayor eso de la República

JEN/vcg. ?±C:l/r.i0 LlC GCG MgellSC.C.1

Lima, 7 de junio de 2002

Oficio N° 1113-2LO-CR-DP-D

Señora Dora Núñez Dávila Miembro de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso, en su sesión que celebrará el miércoles 12 de junio de 2002, a las 4.30 p.m., debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora que usted integra, en lo que concierne al señor ex Ministro de Defensa César Enrique Saucedo Sánchez, debido a que el referido ex Ministro no ejerció su derecho de defensa en la sesión que la Comisión Permanente celebró el 23 de abril de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted, señora Congresista, la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

CE NAVARRO cial Mayor so de la República

JEN/vcg.

Mriz.411;77

Lima, 7 de junio de 2002

Oficio N° 1114-2LO-CR-DP-D

Señor Carlos Almerí Veramendi Miembro de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso, en su sesión que celebrará el miércoles 12 de junio de 2002, a las 4.30 p.m., debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora que usted integra, en lo que concierne al señor ex Ministro de Defensa César Saucedo Sánchez, debido a que el referido ex Ministro no ejerció su derecho de defensa en la sesión que la Comisión Permanente celebró el 23 de abril de 2002.

En esta oportunidad reitero a usted, señor Congresista, la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

...... E NAVARRO al Mayor egreso de la República

JEN/vcg. Word o al- Metzaid?-ez

Lima, 15 de mayo de 2002

Oficio fi° 274-2LO-CR-DP-CP

Señor Mauricio Mulder Bedoya Presidente de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39

Me dirijo a usted para hacer de su conocimiento que en la sesión que celebró la Comisión Permanente del Congreso el 23 de abril de 2002, en el curso del debate del informe de la Subcomisión de su Presidencia, se precisó que las conclusiones 3 y 4 del mencionado informe no se votarían porque los miembros de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39 presentarían la respectiva Denuncia Constitucional para iniciar el procedimiento previsto en el artículo 89° del Reglamento del Congreso.

En esta oportunidad reitero a usted, señor Congresista, la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

XAVIER rskRRON CEBRERCY5i teten Vicep,15idente dei onureso do la P,Tubfica

(Contri° <4 7,77, ,97.ntniCro

Lima, 9 de mayo de 2002

o o Oficio N° 252-2LO-CR-DP-CP ZOOZ OÁVW

r ..111:t11::v4 -1:; 1; .r. Señor Mauricio Mulder Bedoya Presidente de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 8 de mayo de 2002, al considerar el recurso del señor César Enrique Saucedo Sánchez fechado el 2 de mayo de 2002, acordó citar a dicho acusado para que personalmente y/o por intermedio de su abogado defensor haga uso de su derecho de defensa ante la Comisión Permanente, que no pudo hacer en la sesión del 23 de abril de 2002.

Lo que, previa dispensa del trámite de sanción del acta respectiva, cumplo con comunicarle para su conocimiento y los fines consiguientes.

En esta oportunidad reitero a usted, señor Congresista, la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

tesseomww,

, . XiNVIER rever Viceereseeeltr: Congteee dp PcLl*/.3

VCG/cel . Z2frrio de ger ii/Kra

Lima, 9 de mayo de 2002

Oficio N° 251-2LO-CR-DP-CP

Señor César Enrique Saucedo Sánchez ex Ministro de Defensa

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 8 de mayo de 2002, con respecto a su recurso fechado el 2 de mayo de 2002, acordó citar a Ud. para que personalmente y/o por intermedio de su abogado defensor haga uso de su derecho de defensa ante la Comisión Permanente, en sesión próxima.

En tal sentido, queda sin efecto el contenido de nuestro Oficio N° 232-2LO-CR-DP-CP de fecha 25 de abril de 2002.

Lo que, previa dispensa del trámite de sanción del acta respectiva, cumplo con comunicarle para su conocimiento y los fines consiguientes.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente, CAPQFPA JERRANO f.prc A nrc c R

nO2 X/\ \ )t fere,' Corigfy»)r9 I3 R,T1)!ica No signii“..i d(( pt aciuo contenido de documento"

VCG/cel. ( Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 980-2LO-CR-DP-D

Señor Luis Javier Bustamante Rodríguez Jefe del Instituto Nacional Penitenciario

Me dirijo a usted para comunicarle que mediante el Oficio N° 971-2LO-CR-DP- D cuya copia adjunto a este documento, se ha invitado al ex Ministro del Interior señor José Villanueva Ruesta para que asista a la sesión que la Comisión Permanente del Congreso celebrará el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., ocasión en la que se debatirá y votará el Informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone Acusar ante el Pleno del Congreso de la República al referido ex Ministro del Interior, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado.

Teniendo en cuenta que el señor José Villanueva Ruesta se encuentra detenido en el Penal Miguel Castro Castro, agradeceré a usted adoptar las disposiciones que estime pertinente a efecto de que pueda asistir a la mencionada reunión de la Comisión Permanente del Congreso.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

JEN/vcg. n' INRI) InSi1TU Un" /1'5' s'En Id E, c 1 1', 11) O

1 9 1ER. 2002, k rot: . prn : — _ (" /tv /7»,/ h, Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 962-2LO-CR-DP-D

Señor Jorge Carnet Dickmann ex Ministro de Economía y Finanzas

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para invitado a asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra usted, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. En dicho informe se incluye también a otros altos funcionarios del Estado. Asimismo, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del artículo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para que haga uso de su derecho de defensa. Adjunto copia del informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39. En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de la República

(

JEN/vcg lJ Y- ( Nt,,v r K/• /7/ //!///777/ . / Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 963-2LO-CR-DP-D

Señor Víctor Dionicio Joy Way Rojas ex Ministro de Economía y Finanzas Penal Miquel Castro Castro

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para invitarlo a asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra usted, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. En dicho informe se incluye también a otros altos funcionarios del Estado. Asimismo, de conformidad con el articulo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del artículo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para que haga uso de su derecho de defensa. Adjunto copia del informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39. En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de la República

.*/.17/71 7V/7/ 7/ Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 965-2LO-CR-DP-D

Señor Efraín Goldenberg Schereiber ex Ministro de Economía y Finanzas Av. Javier Prado Oeste N° 1661 San Isidro.

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para invitarlo a asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra usted, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. En dicho informe se incluye también a otros altos funcionarios del Estado. Asimismo, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del artículo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para que haga uso de su derecho de defensa. Adjunto copia del informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39. En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto vicepresidente del Congreso de I. República

JEN/vcg. Kvi9s/r1(7 r1/4 4.1'/ )/t(ilfil:rtz Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 966-2LO-CR-DP-D

Señor Tomás Guillermo Castillo Meza ex Ministro de Defensa Los Cerezos N° 242 Valle Hermoso de Monterrico

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para invitarlo a asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra usted, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. En dicho informe se incluye también a otros altos funcionarios del Estado. Asimismo, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del artículo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para que haga uso de su derecho de defensa. Adjunto copia del informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39. En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de la República

JEN/vcg. ,,n7/ o(r 74, /143/7./ (2 Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 967-2LO-CR-DP-D

Señor César Enrique Saucedo Sánchez ex Ministro de Defensa Calle 29 N° 272, Urb. Mariscal Castilla San Borja

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para invitarlo a asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra usted, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. En dicho informe se incluye también a otros altos funcionarios del Estado. Asimismo, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del artículo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para que haga uso de su derecho de defensa. Adjunto copia del informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39. En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

LLt LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de le República

JEN/vcg. YA. "vire, f/r .W,74/7)9;-a Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 968-2LO-CR-DP-D

Señor Julio Salazar Monroe ex Ministro de Defensa Av. Velasco Astete N° 302 Surco.

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para invitarlo a asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el informe de la Subcomisión 39, en el que se propone Investigadora de la Denuncia Constitucional N° formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra usted, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. En dicho informe se incluye también a otros altos funcionarios del Estado. Asimismo, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del artículo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para que haga uso de su derecho de defensa. Adjunto copia del informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39. En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de la República

JEN/vcg Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 969-2LO-CR-DP-D

Señor Carlos Alberto Bergamino Cruz ex Ministro de Defensa Calle Redón N° 162 San Borja.

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para invitarlo a asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra usted, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. En dicho informe se incluye también a otros altos funcionarios del Estado. Asimismo, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del artículo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para que haga uso de su derecho de defensa. Adjunto copia del informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39. En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de la República

JEN/vcg % (v/(fiv.fr, , Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 970-2LO-CR-DP-D

Señor Juan Briones Dávila ex Ministro del Interior Jr. Sucre N° 310 Miraflores.

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para invitarlo a asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra usted, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. En dicho informe se incluye también a otros altos funcionarios del Estado. Asimismo, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del artículo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para que haga uso de su derecho de defensa. Adjunto copia del informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39. En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

LUIS IBERICO **'** '''''''''''''''' Quinto Vicepresidente del Congreso de la República

JEN/vcg. ( 77/79” i/• 7/77 . /7.277/.7.»777 5 7 Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 971-2LO-CR-DP-D

Señor José Villanueva Ruesta ex Ministro del Interior

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para invitarlo a asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra usted, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. En dicho informe se incluye también a otros altos funcionarios del Estado. Asimismo, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del artículo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para que haga uso de su derecho de defensa. Adjunto copia del informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39. En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

( LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de la República

JEN/vcg (51/47./• /-z Lima, 18 de abril de 2002

CONGE:

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso, en su sesión que celebrará el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora que usted preside, cuya copia adjunto a este oficio. En esta oportunidad reitero a usted, señor Congresista, la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

(

LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de le República

JEN/vcg Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 974-2LO-CR-DP-D

Señora Dora Núñez Dávila Miembro de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso, en su sesión que celebrará el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora que usted integra, cuya copia adjunto a este oficio. En esta oportunidad reitero a usted, señora Congresista, la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de la República

JEN/vcg. // 7/7//, / 7/ /7 ////7/7 Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 975-2LO-CR-DP-D

Señor Carlos Almerí Veramendi Miembro de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso, en su sesión que celebrará el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora que usted integra, cuya copia adjunto a este oficio. En esta oportunidad reitero a usted, señor Congresista, la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de la República

JEN/vcg. Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 976-2LO-CR-DP-D

Señor doctor Rafael Castillo Ismodes Abogado defensor del ex Ministro de Economía y Finanzas señor Víctor Joy Way Rojas

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para invitarlo a asistir a la sesión que la Comisión Permanente del Congreso celebrará el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el Informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en cuyas recomendaciones se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República, contra su defendido señor Víctor Joy Way Rojas, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. Asimismo, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del artículo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá a su defendido y/o usted el uso de la palabra por un total de veinte (20) minutos, para el ejercicio del derecho de defensa del mencionado ex Ministro. Adjunto copia del Informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39. En esta oportunidad presento a usted la expresión de mi consideración. Atentamente,

LQuillISntolBZRepICreOsideNntUellidUel

Congreso de la República

JEN/vcg Lima, 18 de abril de 2002

Oficio Ir 977-2LO-CR-DP-D

Señor doctor Jorge Ossio Gargurevich Abogado defensor del ex Ministro de Economía y Finanzas señor Efraín Goldenberg Schreiber Av. Javier Prado Oeste N° 1661 San Isidro

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, y de conformidad con la comunicación cursada por el señor Efraín Goldenberg Chreiber con fecha 12 de abril de 2002, para invitarlo a asistir a la sesión que la Comisión Permanente del Congreso celebrará el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el Informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en cuyas recomendaciones se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República, contra su defendido señor Efraín Goldenberg Schreiber, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. Asimismo, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del artículo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá a su defendido y/o usted el uso de la palabra por un total de veinte (20) minutos, para el ejercicio del derecho de defensa del mencionado ex Ministro. Adjunto copia del Informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39. En esta oportunidad presento a usted la expresión de mi consideración. Atentamente,

LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de le República

JEN/vcg,

11(1 NtICIONM Y"111Y1r172(

priLIP 11 r 1)

1 o MR. 2 9».7////,»ra ,fie Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 978-2LO-CR-DP-D

Señor Luis Javier Bustamante Rodríguez Jefe del Instituto Nacional Penitenciario

Me dirijo a usted para comunicarle que mediante el Oficio N° 963-2LO-CR-DP- D cuya copia adjunto a este documento, se ha invitado al ex Ministro de Economía y Finanzas señor Víctor Dionicio Joy Way Rojas para que asista a la sesión que la Comisión Permanente del Congreso celebrará el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., ocasión en la que se debatirá y votará el Informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone Acusar ante el Pleno del Congreso de la República al referido ex Ministro de Economía y Finanzas, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. Teniendo en cuenta que el señor Víctor Dionicio Joy Way Rojas se encuentra detenido en el Penal Miguel Castro Castro, agradeceré a usted adoptar las disposiciones que estime pertinente a efecto de que pueda asistir a la mencionada reunión de la Comisión Permanente del Congreso. En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente, 7 LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de la República

JEN/vog.

Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 979-2LO-CR-DP-D

Señor doctor José Lecaros Cornejo Vocal Supremo Instructor a cargo del Proceso seguido al ex Ministro de Economía y Finanzas señor Víctor Dionicio Joy Way Rojas

Me dirijo a usted para comunicarle que mediante el Oficio N° 963-2LO-CR-DP- D cuya copia adjunto a este documento, se ha invitado al ex Ministro de Economía y Finanzas señor Víctor Dionicio Joy Way Rojas para que asista a la sesión que la Comisión Permanente del Congreso celebrará el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., ocasión en la que se debatirá y votará el Informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone Acusar ante el Pleno del Congreso de la República al referido ex Ministro de Economía y Finanzas, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. Teniendo en cuenta que el señor Víctor Dionicio Joy Way Rojas se encuentra detenido en el Penal Miguel Castro Castro, agradeceré a usted brindar su autorización para que pueda asistir a la mencionada reunión de la Comisión Permanente del Congreso. En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de Is República (/ ,//7/z).1,-, //;; P/ ,),/,il/// , ,-/ Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 980-2LO-CR-DP-D

Señor Luis Javier Bustamante Rodríguez Jefe del Instituto Nacional Penitenciario

Me dirijo a usted para comunicarle que mediante el Oficio N° 971-2LO-CR-DP- D cuya copia adjunto a este documento, se ha invitado al ex Ministro del Interior señor José Villanueva Ruesta para que asista a la sesión que la Comisión Permanente del Congreso celebrará el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., ocasión en la que se debatirá y votará el Informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone Acusar ante el Pleno del Congreso de la República al referido ex Ministro del Interior, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado.

Teniendo en cuenta que el señor José Villanueva Ruesta se encuentra detenido en el Penal Miguel Castro Castro, agradeceré a usted adoptar las disposiciones que estime pertinente a efecto de que pueda asistir a la mencionada reunión de la Comisión Permanente del Congreso.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

JEN/vcg. UrAARIO INSTPTUTGNA tI3 1, PE r FRESK) • 1.-N, RECIE t 1)0 1 9 AER. 2002

Par: Han: ..... .... Rtg, rentreiI2 col, le; ,97erPo-7»>>7

Lima, 19 de abril de 2002

Oficio N° 981-2LO-CR-DP-D

Señor Carlos Boloña Behr ex Ministro de Economía y Finanzas Av. Angamos N° 1668 San Isidro.

Ref.: a) Nuestro Oficio N° 972-2LO-CR-DP-D b) Su recurso de fecha 2002-04-19

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente del Congreso, con relación a su recurso de la referencia b), para dejar sin efecto el contenido de nuestro oficio de la referencia a), en razón de que la mención que de usted se hace en el Informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, se refiere a la propuesta de una denuncia constitucional que en su momento le será debidamente notificada.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

XAVIER BARRON CERREROS Tercer Vicepresidente de! Congreso de le Renubliee ,We7v/iMiw Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 972-2LO-CR-DP-D

Señor Carlos Boloña Behr ex Ministro de Economía y Finanzas Av. Angamos N° 1668 San Isidro.

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para invitarlo a asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra usted, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir. En dicho informe se incluye también a otros altos funcionarios del Estado. Asimismo, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del artículo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para que haga uso de su derecho de defensa. Adjunto copia del informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39. En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de le República

JEN/vcg. cict6<, _id & (I/C(1;-(IXI: cr- %yac/o;

Denuncia Constitucional # 39. Escrito # 1. Referencia : Precisión de condición procesal.

Señor Presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la República.

CARLOS ALBERTO BOLOÑA BEHR, en el proceso constitucional de

antejuicio que se sigue al ex Presidente de la República Alberto Fujimori

Fujimori y otros por la supuesta comisión de delito de peculado doloso

por apropiación y asociación ilícita como consecuencia de la tramitación

de la tramitación de la denuncia constitucional # 39; a usted me presento

y con el debido respeto digo:

Que el día de hoy he sido comunicado de la invitación a participar en la

sesión de la Comisión Permanente del día martes 23 de abril del 2002 a fin de

ejercitar defensa respecto de la propuesta de la Sub Comisión Investigadora de

la Denuncia Constitucional N° 39, de formular acusación constitucional en mi

contra.

Agradeciendo desde ya la expresión de respeto a mi derecho de

defensa, debo expresar mi extrañeza con la invitación por las siguientes

razones

1 5/rtlic cic (tire, f/«-/d()X

CC &2( (TIC

1. No he tenido en la investigación de la Sub Comisión Mulder la

condición de investigado, sino de testigo. Fui citado a participar como

testigo y concurrí en tal calidad a prestar testimonio ante la Sub

Comisión.

2. No he tenido en la investigación la oportunidad de ejercitar defensa

material y técnica. No se me comunicó de la necesidad de formular

descargo; no se me concedió plazo para su preparación y

presentación; no he podido ofrecer y participar en la actuación de

pruebas; y no he tenido la posibilidad de realizar informe oral a través

de abogado defensor.

3. No me he defendido ante la Sub Comisión Mulder por la sencilla

razón que no he sabido que estoy sujeto a un proceso constitucional

de antejuicio.

4. Entiendo, y así lo ha establecido el Congreso de la República en los

antejuicios en los que he actuado y actúo, que tengo derecho a un

debido proceso constitucional de antejuicio, el que significa la real

posibilidad de conocer mi condición de encausado y de defenderme

en todas las etapas del antejuicio. ,/u

)orc )

5. Al examinar la denuncia de la Fiscal de la Nación que dio origen al

antejuicio y en el informe de la Sub Comisión Mulder, en ninguna

parte aparece que haya sido sujeto de denuncia constitucional a fin

de pasar luego a la condición de procesado en antejuicio.

6. Expresamente en la última página de la denuncia de la Fiscal de la

Nación, esta magistrado consideró que no debía formularse denuncia

constitucional en mi contra dado a que ya no tenía que ser sometido

a antejuicio por haber pasado más de 5 años desde la realización del

suceso que motivó su denuncia.

7. Es importante no confundir denuncia constitucional con acusación

constitucional.

8. De considerar la Sub Comisión Mulder que el resultado de su trabajo

justifica el que se me investigue por mi actuación como Ministro de

Economia y Finanzas en el periodo del 29 de julio al 20 de noviembre

del 2001, debe promover la interposición de denuncia constitucional y

el sometimiento a un debido antejuicio.

Por lo expuesto : c:C/1<-27re

Pido a usted, Señor Presidente de la Comisión Permanente, se defina si en este proceso constitucional tengo la condición de testigo o de procesado, pues solamente como encausado debería concurrir a su invitación a fin de ejercitar mi derecho de defensa.

Primer Otrosi Digo: Adjunto copias de las invitaciones formuladas por la

Comisión Mulder en calidad de testigo a la investigación que realizaba por el

hecho de las entregas de dinero efectuadas por los institutos armados al

Servicio de Inteligencia Nacional. (Escrito # 1 — Anexos A y 8)

Lima, 19 de abril del 2002.

IrrinSrIVIGUn

.

4 S) DF I . M'U!

Lima, 16 de Octubre del 7001

Doctor CARLOS BOLOÑA BEHR Presente.-

Me dirijo a usted, en mi calidad de presidente de la comisión encargada de investigar la gestión presidencial del Ing, Alberto Fujimori Fujimori, citándolo, de conformidad con lo previsto en el artículo 88 dei Reglamento del Congreso de la República, a la sesión que se realizará el próximo Miércoles 17 lel actual, a las 18:00 horas en la Sala 3 riel Palarin 1 roislativn, a fin de que preste ,711 declaración testimonial sobre entregas de dinero efectuadas por las Fuerzas Armarlas al Servicio de Inteligen- cia Nacional, en las que habrían tenido participación el Ministerio de Economía y Fi- nanzas,

Atentamente,

URICIO MULDER REDOVA PRESIDENTE C.OMISWN INVESTIGADORA DE LA GESTION FUJIMORI 1490 2000 Lima, 19 de OcttokirP del 211 01

Doctor CARLOS BOLOÑA BEHR prec.rntn.-

Me dirijo e usted, en mi calidad de EJ:oid tde H TO r la gestión oresidsneial del Ind. Alberto Fujimori con ie previsto en e! ;:rf.Huto SS do! Reglamento realiíjla prüHrpo Lunes 22 d(219CtIW:, a .) p.m. eru.». Sala ' "'d'ad) Legislativo, 71 fu-1 de 9.0 ore r, ceels -aie• ssonii -n! 1: d'nero eteC:Uadd PQr" P.Ls Uef ZdS Hl `Ti irt . riL) Lt, nue hli:, ríar t.erCJcJo pat-ti(:p•JIciljiT el l- 0 1-71 '

abogado.

lcvnente,

URICIO MULDER PRESIDENTE cowsicN:NVES'IlgADCRA oc LA PU,'IMCIRI 1290 2300

(7 IV/ 7/ É, 14 .4// 77Ir'

Lima, 25 de abril de 2002

Oficio N° 227-2L0-CR-DP-CP íRR_^fih, t 1 17

Señor Jorge Carnet Dickmann ex Ministro de Economía y Finanzas

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 23 de abril de 2002, aprobó el Informe presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, con excepción de las conclusiones 3 y 4 del mencionado informe.

En la segunda conclusión del informe aprobado se propone que la Comisión Permanente del Congreso acuse ante el Pleno del Congreso a usted y otros altos funcionarios del Estado, por presunta coautoría de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado; informe cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

VCG/cel Lima, 25 de abril de 2002

Oficio N° 228-2LO-CR-DP-CP

Señor Víctor Dionicio .Joy Way Rojas ex Ministro de Economía y Finanzas

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 23 de abril de 2002, aprobó el Informe presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional No 39, con excepción de las conclusiones 3 y 4 del mencionado informe.

En la segunda conclusión del informe aprobado se propone que la Comisión Permanente del Congreso acuse ante el Pleno del Congreso a usted y otros altos funcionarios del Estado, por presunta coautoría de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado; informe cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

VCG/cel

(1,11/19/rii, lt/////) -77r"(7

Lima, 25 de abril de 2002

Oficio N° 230-210-CR-DP-CP hCALW —

Señor Efraín Goldenberg Schereiber ex Ministro de Economía y Finanzas

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 23 de abril de 2002, aprobó el Informe presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, con excepción de las conclusiones 3 y 4 del mencionado informe.

En la segunda conclusión del informe aprobado se propone que la Comisión Permanente del Congreso acuse ante el Pleno del Congreso a usted y otros altos funcionarios del Estado, por presunta coautoría de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado; informe cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

,011.1101~rist'slr'r-

VCG/cel lima, 25 de abril de 2002

Oficio N° 231-2LO-CR-DP-CP

Señor Tomás Guillermo Castillo Meza ex Ministro de Defensa

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 23 de abril de 2002, aprobó el Informe presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, con excepción de las conclusiones 3 y 4 del mencionado informe.

En la segunda conclusión del informe aprobado se propone que la Comisión Permanente del Congreso acuse ante el Pleno del Congreso a usted y otros altos funcionarios del Estado, por presunta coautoría de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado; informe cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

VCG/cel (7 ;,//7/ylr , (// /;/ .W71,»/77.

Lima, 25 de abril de 2002

Oficio N° 232-2LO-CR-DP-CP

Señor César Enrique Saucedo Sánchez ex Ministro de Defensa

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 23 de abril de 2002, aprobó el Informe presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, con excepción de las conclusiones 3 y 4 del mencionado informe.

En la segunda conclusión del informe aprobado se propone que la Comisión Permanente del Congreso acuse ante el Pleno del Congreso a usted y otros altos funcionarios del Estado, por presunta coautoría de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado; informe cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

VCG/cel Lima, 25 de abril de 2002

Oficio N° 233-2LO-CR-DP-CP

Señor Julio Salazar Monroe ex Ministro de Defensa

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 23 de abril de 2002, aprobó el Informe presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional No 39, con excepción de las conclusiones 3 y 4 del mencionado informe.

En la segunda conclusión del informe aprobado se propone que la Comisión Permanente del Congreso acuse ante el Pleno del Congreso a usted y otros altos funcionarios del Estado, por presunta coautoría de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado; informe cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

isac:"~atitt-tt

VCG/cel 17(wvir..1(7 „4/i/(-7/7/ra

Lima, 25 de abril de 2002

Oficio N° 234-2LO-CR-DP-CP

Señor Carlos Alberto Bergamino Cruz ex Ministro de Defensa

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 23 de abril de 2002, aprobó el Informe presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, con excepción de las conclusiones 3 y 4 del mencionado informe.

En la segunda conclusión del informe aprobado se propone que la Comisión Permanente del Congreso acuse ante el Pleno del Congreso a usted y otros altos funcionarios del Estado, por presunta coautoría de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado; informe cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración,

Atentamente,

VCG/cel

?';7/7.9)1'.)(9 a(' //I ,Y57//(177(719

Lima, 25 de abril de 2002

<1 r f. 1 — Oficio N° 235-2LO-CR-DP-CP 1-5

Señor Juan Briones Dávila ex Ministro del Interior

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 23 de abril de 2002, aprobó el Informe presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, con excepción de las conclusiones 3 y 4 del mencionado informe.

En la segunda conclusión del informe aprobado se propone que la Comisión Permanente del Congreso acuse ante el Pleno del Congreso a usted y otros altos funcionarios del Estado, por presunta coautoría de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado; informe cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración,

Atentamente,

I /

VCG/cel

2007 R E I_ACION DE GUZGOS ENTREG.A TiOS

R NEL DEI ' -TILLO DESTINATARIO CONGRESES- FA OP'ICIJ PECHA TERCERA VICE 3 08-Ene II.JAN CARLOS HURTADO M EMILIO NAVARRO CASTAÑEDA TERCERA VICE 5 08-Ene GUSTAVO CAILLAUX TERCERA VICE 1 38-Ene

alit. N/0414 •

g4 '3777Jj 2 - Ead».<2‘2 5570-5 '4é t‘ 71- • (P0/1444).70 320A/ 70 lo /0 44,,5,0 /9 tebAna-fil 6A1 .zea -0•Ze

A t p-oriceo R • (r: ro 9. . 02 . (6/19,0".ree (-4 i.:Miriv///re/

Lima, 3 de enero de 2002

Oficio N° 069-CR-DP-CP

Señor Jorge Carnet Dickman ex Ministro de Economía y Finanzas

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 3 de enero de 2002, ha tomado conocimiento del Informe Final presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional No 39 presentada contra usted, el señor Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la República y, los ex Ministros Víctor Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico, Efraín Goldenberg Schereiber, Tomás Castillo Meza, César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe, Carlos Alberto Bergamino Cruz, Juan Briones Dávila y José Villanueva Ruesta, cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

ER BARRON CE.BRERGSI Tercer Vicepresidente del :'.ernireso de la Reenblic.

VCG/cel. Lima, 3 de enero de 2002

Oficio N° 070-CR-DP-CP

Señor Víctor Joy Way Rojas ex Ministro de Economía y Finanzas

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 3 de enero de 2002, ha tomado conocimiento de! Informe Final presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39 presentada contra usted, el señor Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la República y, los ex Ministros Jorge Carnet Dickman, Jorge Baca Campodónico, Efraín Goldenberg Schereiber, Tomás Castillo Meza, César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe, Carlos Alberto Bergamino Cruz, Juan Briones Dávila y José Villanueva Ruesta, cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

XAVIER BARRON CEBREROS Tercer Vicepresidente del Congreso de la Republic KAT57,,,,J0 t% 4 .W.4,,i/(4ra.

Lima, 3 de enero de 2002

Oficio N° 072-CR-DP-CP

Señor Efraín Goldenberg Schereiber ex Ministro de Economía y Finanzas

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 3 de enero de 2002, ha tomado conocimiento del Informe Final presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional No 39 presentada contra usted, el señor Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la República y, los ex Ministros Jorge Carnet Dickman, Víctor Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico, Tomás Castillo Meza, César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe, Carlos Alberto Bergamino Cruz, Juan Briones Dávila y José Villanueva Ruesta, cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente, EIRAN 1101E.NBERG S,

XAVIER BARRON CERREROS Tercer Vicepresidente del Congreso de le Reeillier

VCG/cel 4/7:5;Zirit, lir fa ,±75)77,4<»(<7,7

Lima, 3 de enero de 2002

Oficio N' 072-CR-Dp-Cp

Señor Efraín Goldenberg Schereiber ex Ministro de Economía y Finanzas

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 3 de enero de 2002, ha tomado conocimiento del Informe Final presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional No 39 presentada contra usted, el señor Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la República y, los ex Ministros Jorge Camet Dickman, Víctor Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico, Tomás Castillo Meza, César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe, Carlos Alberto Bergamino Cruz, Juan Briones Dávila y José Villanueva Ruesta, cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

XAVIER BARRON CEBREROS Tercer Vicepresidente del Congreso de la República

VCG/cel

Lima, 3 de enero de 2002

Oficio N° 073-CR-DP-CP

Señor Tomás Castillo Meza ex Ministro de Defensa

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 3 de enero de 2002, ha tomado conocimiento del Informe Final presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional No 39 presentada contra usted, el señor Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la República y, los ex Ministros Jorge Camet Dickman, Víctor Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico, Efraín Goldenberg Schereiber, César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe, Carlos Alberto Bergamino Cruz, Juan Briones Dávila y José Villanueva Ruesta, cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

XAVIER BARRON CEBREROS (toar Vicepresidente del Congreso de la Republica

VCG/cel 7(f-,;rnyér Je, (I," 45.741,

Lima, 3 de enero de 2002

Oficio N° 075-CR-DP-CP

Señor Julio Salazar Monroe ex Ministro del Interior

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 3 de enero de 2002, ha tomado conocimiento del Informe Final presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39 presentada contra usted, el señor Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la República y, los ex Ministros Jorge Camet Dickman, Víctor Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico, Efraín Goldenberg Schereiber, Tomás Castillo Meza, César Saucedo Sánchez, Carlos Alberto Bergamino Cruz, Juan Briones Dávila y José Villanueva Ruesta, cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente, o~yeneslog" t

XAVIER BARRON CEBREROS tercer Vicepresidente del Congreso de la Republica

VCG/cel KAiirrie7 Je- ,Weril/f4yi

Lima, 3 de enero de 2002

Oficio N° 076-CR-DP-CP

Señor Carlos Alberto Bergamino Cruz ex Ministro de Defensa

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 3 de enero de 2002, ha tomado conocimiento del Informe Final presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39 presentada contra usted, el señor Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la República y, los ex Ministros Jorge Carnet Dickman, Víctor Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico, Efraín Goldenberg Schereiber, Tomás Castillo Meza, César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe, Juan Briones Dávila y José Villanueva Ruesta, cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

IER RARRON CERREROS Tercer Vicepresidente del Crrnrjreso de ;1 Repúblics

VCG/cel /y.oci(2 Él, 117 w-71;-.

Lima, 3 de enero de 2002

Oficio N° 077-CR-DP-CP

Señor Juan Briones Dávila ex Ministro del Interior

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 3 de enero de 2002, ha tomado conocimiento del Informe Final presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39 presentada contra usted, el señor Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la República y, los ex Ministros Jorge Camet Dickman, Víctor Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico, Efraín Goldenberg Schereiber, Tomás Castillo Meza, César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe, Carlos Alberto Bergamino Cruz y José Villanueva Ruesta, cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

XAVIER BARRON CEBREF4i): tercer Vicepresidente de! *..yrigre=o de la Repúblic,

VCG/cel nrio er4" ,97,7741,174”

Lima, 3 de enero de 2002

Oficio N° 078-CR-DP-CP

Señor José Villanueva Ruesta ex Ministro del Interior

Me dirijo a usted para comunicarle que la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 3 de enero de 2002, ha tomado conocimiento del Informe Final presentado por la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39 presentada contra usted, el señor Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la República y, los ex Ministros Jorge Camet Dickman, Víctor Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico, Efraín Goldenberg Schereiber, Tomás Castillo Meza, César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe, Carlos Alberto Bergamino Cruz y Juan Briones Dávila, cuya fotocopia adjunto a este oficio para su conocimiento y los fines consiguientes.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente

XAVIER BARRON CEBREROE 1-creer Vicepresidente del ecagreso de la República CONGRESO DE LA REPISLICA Departamento de Trámite 1 Estadística Procesal CARGO

Lima, 13 de Diciembre de 2001

Recibi por disposición del señor Presidente de la Comisión Permanente, copia de lo siguiente:

1. Informe Final de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, contra el ex - Presidente de la República y ex - Ministros de Estado.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA MESA DIRECTIV RECIBIDO

13 DI C 2001 Hora • ( 1-} e Firma : / PRESIDENC1A,- ' FERRERO COSTA CARLOS

PEASE GARCIA HENRY

DEL CASTILLO GALVEZ JORGE

BARRON CEBREROS XAVIER 2 .1

DIEZ CANSECO CISNEROS JAVIER

IBERICO NUÑEZ LUIS COVGRESO DE L-1 REPUBLICA Departamento de Trámite y Estadística Proceval

MIEMBROS TITULARES

PERU POSIBLE

scmONJGULRIEASVOALDEENZLAUERLAEPcUuBEIL.LAICAR

VALENZUELA CUELLAR JULIA 1 2 DK 7001 F2 E C 113 O Horn

ALFARO HUERTA MARUJA

CONi3,L DE LA REPUE31 :Di 5 Al e no SA1 1-10":94

SALHUANA CAVIDES EDUARDO . G162001 tn;,,A4-124-7-1_

TOWNSEND DIEZ CANSECO ANA ELENA

PALOMINO SULCA CELINA

RAMOS CUYA EITTEL

DIAZ PERALTA GILBERTO

ALMERI VERAMENDI CARLOS (ONT:REY) DE 1./1 EPITILICA Departamento de Trámite y Estadistica Procesal

PARTIDO APRISTA PERUANO

j HL. 2001

DE LA PUENTE HAYA ELVIRA

VALDIVIA ROMERO JUAN CONGRESO CE LA REPUBLICA “ViA ROMERO

VELARDE ARRUNATEGUI VICTOR

SANTA MARIA DEL AGUILA ROGER

MULDER BEDOYA MAURICIO

ALIANZA ELECTORAL UNIDAD NACIONAL

BARBA CABALLERO JOSE vGRESO DE LA REPUBLICA E in MONTALVAN 1 3 Ole 2001 1 F3 I pfip RISCO MONTALVAN JOSE LUIS

VARGAS GALVEZ EMMA 5 CONGRE.SD DE LA REPUBLICA Departamento de Trámite y Estadística Procesal

UNION PARLAMENTARIA DESCENTRALISTA

ESTRADA PEREZ DANIEL

CONGRESO DE LA REPUBLICA Dr. NAN nswAL DO CALDERON CASTILLO \D, CALDERON CASTILLO IVAN R 5 C; i F3 1 0 0 rolo Hora

FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR

:NGRESO DE LA REPUBLICA *u STO ALVARADO DODERO lauiL mol ...... ALVARADO DODERO FAUSTO 11: B" CY-N

PACHECO VILLAR GUSTAVO

MIEMBROS SUPLENTES

PERU POSIBLE

JURADO ADRIAZOLA RONNIE

GUERRERO FIGUEROA LUIS

Cura:NEM/ NE LA BEPUBLICA 1 VALDEZ MELENDEZ VICTOR Dr< v1.510.5 { VAL are ME 115+5E? 3 DIU 2 021/

IR E. C I ES I L7+ _ _

UTVGRESO DE LA REPÚBLICA Departamento de Trámite y Estadística Procesal 13 D 2.,

ARANDA DEXTRE ERNESTO

AYA/POMA ALVARADO MARCIAL

ALVARADO HIDALGO JESUS

COMORfr cln 1 ,r 44 hI 1 n Prrhwo, va' "

. . LLIQUE VENTURA ALCIDES

SÁNCHEZ MEJÍA GLODOMIRO

PARTIDO APRISTA PERUANO

C N C; F: ESO DE LA REPL 3u C A JAVIER VELÁSQUEZ 0.1JESQL7:4

VELASQUEZ QUESQUEN JAVIER 1 3.. 2u01

C, ISIDO

VALDERRAMA CHA VE A Ti» • • • 13 D I 2001 y z Fun •

GONZALES POSADA LUIS , Lrz I 1 I 1 o

(1 , 2 ARMAS VELA CARLOS

_5

COVGRE.S.0 DE LA REPUBLICA Departamento de Trámite y Estadistica Procesal

LEON FLORES ROSA

UNION PARLAMENTARIA DESCENTRALISTA

MERINO DE LAMA MANUEL

CON 'BESO DE LA REPUBLICA 1E111AR:te CABHUARICRA MEZA 13 D I C 2001 CARHUARICRA MEZA EDUARDO Hora

FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR

DEVESCOVI DZIERSON JOSE

HIGUCHI MIYAGAWA SUSANA

ALIANZA ELECTORAL UNIDAD NACIONAL

CHOCANO OLIVERA TITO

FRANCEZA MARABOTTO KUENEN

TAPIA SAMANIEGO HILDEBRANDO

6

CONGRESO DE LA REPUBLICA COMISLON INVE$11Gáluiht. GESTION UJINIONI )090 4114.10 1 3 NOV. 2001 raer o o l'in" é .cy Zarrio ,/e. ez „Y/Z/7.al?; 2e a

Lima, 8 de noviembre de 2001

Oficio N° 060-CR-DP-CP

Señor Mauricio Mulder Bedoya Congresista de la República

La Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 7 de noviembre de 2001, a propuesta de la Presidencia, acordó designar a usted Presidente de la subcomisión a que se refiere el inciso e) del artículo 89° de su Reglamento, para que realice las investigaciones y presente informe sobre la Denuncia Constitucional N° 39, presentada por la Fiscal de la Nación señora Nelly Calderón Navarro, contra el ex Presidente de la República señor Alberto Kenya Fujimori Fujimori, por la presunta comisión de los delitos de Enriquecimiento, Peculado, Contra la Fe Pública y Asociación Ilícita para delinquir, en agravio del Estado; y, como coautores del delito de Peculado y Asociación Ilícita para delinquir a los ex Ministros de Economía y Finanzas señores Jorge Camet Dickmann, Víctor Dionicio Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico y Efraín Goldenberg Schereiber; los ex Ministros de Defensa, General EP Tomás Guillermo Castillo Meza, General EP César Enrique Saucedo Sánchez (también ex Ministro del Interior), General EP Julio Salazar Monroe y General EP Carlos Alberto Bergamino Cruz; los ex Ministros del Interior, General EP Juan Briones Dávila, General EP José Villanueva Ruesta en agravio del Estado. Subcomisión que estará también integrada por los siguientes Congresistas:

Señor Carlos Almeri Veramendi, y, Señora Dora Núñez Dávila.

Lo que, previa dispensa del trámite de sanción del acta respectiva, cumplo con comunicar a usted para su conocimiento y los fines consiguientes, acompañando copia de la Denuncia Constitucional N° 39.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

AVIER BARRON CERREROS Tercer VVeptmidentri del VCG/cel Congreso de 13 Republica CARGO

Señor Dr. HUGO CORTEZ TORRES Dirección de Trámite Documentario Presente.-

REF.: Oficio N°060-CR-DP—CP

Luego de revisados los folios de los diversos Tomos y Archivadores dejamos constancia que existen algunos faltantes que detallamos a continuación:

Del 1180 al 1230 (50 folios) fr Tomo "C" (101 folios) fr Tomo "E" Del 2339 al 2440 Del 2619 al 2720 (101 folios) Del 4820 al 4919 (99 folios) fr Tomo " I " (99 folios) fr Tomo "L" Del 6120 al 6219 Del 12413 al 12523 (99 folios) fr Tomo "S" (101 folios) Anexo "IX" Del 16519 al 16620

Atentamente,

Sra. ocio T mp de Carrillo Receptora de la Información 3 !CV 2001

~de h7z. 9177,1/40 .3:1112-

Lima, 8 de noviembre de 2001

Oficio N° 061-CR-DP-CP

Señor Carlos Almeri Veramendi Congresista de la República

La Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 7 de noviembre de 2001, a propuesta de la Presidencia, acordó designar a usted miembro de la subcomisión a que se refiere el inciso e) del artículo 89° de su Reglamento, para que realice las investigaciones y presente informe sobre la Denuncia Constitucional N° 39, presentada por la Fiscal de la Nación señora Nelly Calderón Navarro, contra el ex Presidente de la República señor Alberto Kenya Fujimori Fujimori, por la presunta comisión de los delitos de Enriquecimiento, Peculado, Contra la Fe Pública y Asociación Ilícita para delinquir, en agravio del Estado; y, como coautores del delito de Peculado y Asociación Ilícita para delinquir a los ex Ministros de Economía y Finanzas señores Jorge Camet Dickmann, Víctor Dionicio Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico y Efraín Goldenberg Schereiber; los ex Ministros de Defensa, General EP Tomás Guillermo Castillo Meza, General EP César Enrique Saucedo Sánchez (también ex Ministro del Interior), General EP Julio Salazar Monroe y General EP Carlos Alberto Bergamino Cruz; los ex Ministros del Interior, General EP Juan Briones Dávila, General EP José Villanueva Ruesta en agravio del Estado. Subcomisión que estará también integrada por los siguientes Congresistas:

Señor Mauricio Mulder Bedoya, quien la presidirá, y Señora Dora Núñez Dávila.

Lo que, previa dispensa del trámite de sanción del acta respectiva, cumplo con comunicar a usted para su conocimiento y los fines consiguientes, acompañando copia de la Denuncia Constitucional N° 39.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente,

XAVIER BARRON CEBREROS Tercer Vicepresidenta del Congreso de la Republica VCG/cel CONGRESO DE (AREN/MICA Ora Doce •,1.‘",c7 ''A

1 3 NOV COU1

R E pm. Work} el.? Gfiez *tan.

Lima, 8 de noviembre de 2001

Oficio N° 062-CR-DP-CP

Señora Dora Núñez Dávila Congresista de la República

La Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión del 7 de noviembre de 2001, a propuesta de la Presidencia, acordó designar a usted miembro de la subcomisión a que se refiere el inciso e) del artículo 89° de su Reglamento, para que realice las investigaciones y presente informe sobre la Denuncia Constitucional N° 39, presentada por la Fiscal de la Nación señora Nelly Calderón Navarro, contra el ex Presidente de la República señor Alberto Kenya Fujimori Fujimori, por la presunta comisión de los delitos de Enriquecimiento, Peculado, Contra la Fe Pública y Asociación Ilícita para delinquir, en agravio del Estado; y, como coautores del delito de Peculado y Asociación Ilícita para delinquir a los ex Ministros de Economía y Finanzas señores Jorge Camet Dickmann, Víctor Dionicio Joy Way Rojas, Jorge Baca Campodónico y Efraín Goldenberg Schereiber; los ex Ministros de Defensa, General EP Tomás Guillermo Castillo Meza, General EP César Enrique Saucedo Sánchez (también ex Ministro del Interior), General EP Julio Salazar Monroe y General EP Carlos Alberto Bergamino Cruz; los ex Ministros del Interior, General EP Juan Briones Dávila, General EP José Villanueva Ruesta en agravio del Estado. Subcomisión que estará también integrada por los siguientes Congresistas:

Señor Mauricio Mulder Bedoya, quien la presidirá, y Señor Carlos Almerí Veramendi.

Lo que, previa dispensa del trámite de sanción del acta respectiva, cumplo con comunicar a usted para su conocimiento y los fines consiguientes, acompañando copia de la Denuncia Constitucional N° 39.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi distinguida consideración.

Atentamente, sCalrwriw-

XAVIER F3ARRON CERREROS VCG/cel ferro/ l'Heno:ter/lente dr.11 Congreso de la Republica CONGRESO DE LA REPUBLICA Departamento de Trámite i' Estadística Procesal

CARGO

Lima, 31 de Octubre de 2001

Recibí por disposición del señor Presidente de la Comisión Permanente, copia de la Acusación Constitucional siguiente :

N° ASUNTO

39 De la FISCAL DE LA NACION, formulando denuncia constitucional contra el ex — Presidente de la República ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, por los delitos de enriquecimiento, peculado, contra la fé pública y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado; y como co-autores del delito de peculado y asociación ilícita para delinquir a los ex — Ministros de Economía JORGE CAMET DICKMANN, VICTOR DIONICIO JOY WAY ROJAS, JORGE BACA CAMPODONICO y EFRAIN GOLDENBERG SCHEREIBER; los ex — Ministros de Defensa Gral. EP TOMAS CASTILLO MEZA, Gral. EP CESAR SAUCEDO SANCHEZ, (también ex — Ministro del Interior) Gral. EP JULIO SALAZAR MONROE y Gral. EP CARLOS BERGAMINO CRUZ; los ex — Ministros del Interior, Gral. EP JUAN BRIONES DAVILA, Gral. EP JOSE VILLANUEVA RUESTA en agravio del Estado. (30-10-2001) (Folios 37 y 11)

MESA DIRECTIVA

FERRERO COSTA CARLOS lo 01 C CL,/

PEASE GARCIA HENRY NORESO DE .Liki REPÚ 9LIC.A SEGUNDA VICEPPESIDENCIL

31 OCT. 2001 REciuluo DEL CASTILLO GALVEZ s'URGE Fuma • Hun

2001

BARRON CEBREROS XAVIER

s DIEZ CANSECO CISNEROS JAVIER

CON...

3 't (.1r.:T 2301

IBERICO NUÑEZ LUIS

CONGRESO DE LA RENBLICA Departamento de Trámite y Estadística Procesal

MIEMBROS TITULARES

1,:c1,46,4 Run PERU POSIBLE 3 1 OCT. 2001 v. t eiB I Le a ,, ILI ynd

VALENZUELA CUELLAR JULIA

rí L if -3 ei /1:1 ALFARO HUERTA MARUJA CON'CRE$t) E* FUI 'ARDO SALHIJAZIAtielveth

SALHUANA CAVIDES EDUARDO

-)151 TOWNSEND DIEZ CANSECO ANA ELENA CatiZSZastgtraw,ra 3 1 OCT 2001 Eta «,-; .1 eme ~I. PALOMINO SULCA CELINA

RAMOS CUYA EITTEL

DIAZ PERALTA GILBERTO

ALMERI VERAMENDI CARLOS CONGRESO DE LA REPUBLICA Departamento de Trámite Estadistica Procesal

PARTIDO APRISTA PERUANO --,

DE LA PUENTE HAYA ELVIRA 1'

ti CONGRESO DE LA REPÚBLICA JUAN VALDIVIA ROMERO VALDIVIA ROMERO J AN 3 CT ZUul

f 4 Bfriorel :.?Sek

VELARDE ARRUNATEGUI VICTOR

SANTA MARIA DEL AGUILA ROGER

MULDER BEDOYA MAURICIO

ALIANZA ELECTORAL UNIDAD NACIONAL

CONGRESO DE LA REPUBLICA J ABALLERO 3 1 OCT— 2001 t s i r

BARBA CABALLERO JOSE

RISCO MONTALVAN JOSE LUIS

CONGRESO DE LA REPUBLICA f 54,,AA VARGAS nE BENAVIDES

VARGAS GALVEZ EMMA CONGRESO DE LA REPUBLICA Departamento de Trámite .), Estadistica Procesal

UNION PARLAMENTARIA DESCENTRALISTA

ESTRADA PEREZ DANIEL

CONGRESO DE LA REPUBLICA Dr. IVAN OSVALDO CALDPRON CFSTILLOii • 3 1 OtT 2001 11 CALDERON CASTILLO IVAN RE - 111 o.) o

FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR

! • NOS ESO DE LA REPUBLICA FAUSTO ALVARADO DODERO 3 1 OCT 2001 ALVARADO DODERO FAUSTO Hor

CONGRESO DE LA RE-P1 ICA . GUSTAVO EA,"

PACHECO VILLAR GUSTAVO 3 1 OCT 2091 RECi o o FI MIEMBROS SUPLENTES

PERU POSIBLE

JURADO ADRIAZOLA RONNIE

GUERRERO FIGUEROA LUIS

CONGRESO DE LA REPÚBLICA OR. VICTOR E VALDEZ MELENDEZ 3 a OCT. 2t141 VALDEZ MELENDEZ VICTOR IP« EICIIEt110 eib Firme Hora CONGRESO DE LA REPLIHI ERNESTO A. ARANDA DEX WE 3 1 OCT 7n01 ARANDA DEXTRE ERNES ro

4 CONGRESO DE LA REPUBLICA Departamento de Trámite y Estadística Procesal

PARTIDO APRISTA PERULRIO GRESO DE LA REMUDA JAVIER VELASQUEZ QUESQUEN

3 1 OCT, 2001

VELASQUEZ QUESQUEN JAVIER RECIBIDO Firma. Hora.

CONGRESO DE L.P. PE-PUBLICA ARTURO VALDE F,FAMA CHAVEZ 3 1 ,.00T 2001c VALDERRAMA CHAVEZ ARTURO Sifi ,Lts (211111)E R U. 3 1 OCT 2001

GONZALES POSADA LUIS

ARMAS VELA CARLOS

LEON FLORES ROSA

UNION PARLAMENTARIA DESCENTRALISTA

MERINO DE LAMA MANUEL CONGRESO DE LA REPUBLICA EDUARDO CARHUARICRA MEZA

31 OCT 2001 F 1 r 1 O CARHUARICRA MEZA EDUARDO farm 1199..1 CONGRESO DE LA REPURLICA Departamento de Trámite y Estadistica Procesal

FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR -&OTTS- -11€-~615CfCA JOSE DEVESCOVI DZIERSON

3 1 OCI 2001

DEVESCOVI DZIERSON JOSE

HIGUCHI MIYAGAWA SUSANA

ALIANZA ELECTORAL UNIDAD NACIONAL

CHOCANO OLIVERA TITO CONGRESO O REPUBLICA KUENNEs S / 5JJJ., Is$3071(3 .3 1 2001

•11./.5:")" .1 Hura FRANCEZA MARABOTTO KUENEN IIONONE140 DE LA REEUSLICA RUM IO T^PIA s e,^nmeeto

3 1 OCT 2001

rinC 0 < TAPIA SAMANIEGO HILDEBRANDO EIPPY, H"

6 CONGRESO DE LA REPU73LIC-1 Departamento de Reproducción de Documentos

COMISION PERMANENTE

CARGO 19-04-02

1 .-AYUDA MEMORIA DEL SEÑOR EFRAIN GOLDENBERG SCHREIBER, SOBRE EL INFORME FINAL DE LA SUB-COMISION INESTIGADORA DE LA DENUNCIA CONSTITUCIONAL N° 39, CONTRA ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, EX PRESIDENTE DE LA REPUBLIC,4 Y OTROS EX MINISTROS DE ESTADO.

MESA DIRECTIVA

FERRERO COSTA CARLOS

O

PEASE GARCIA HENRY

DEL CASTILLO GALVEZ JORGE

BARRON CEBREROS XAVIER

CONGRESO DE REPUBLICI Departamento de Reproducción de Documentos

DIEZ CANSECO CISNEROS JAVIER

IBERICO NUÑEZ LUIS

MIEMBROS TITULARES

PERU POSIBLE

DE LA REPLIBI CA 2tiZUtLA CUELLAR

1 9 ABR 2002 c I I L.) o 3 id-- t,e). I VALENZUELA CUELLAR JULIA

ALFARO HUERTA MARUJA CONGRESO DE L 1 REIT81,1(1 Departamento de Reproducción de Documentos SALHUANA CAVIDES EDUARDO

is4 5, 7 ite

TOWNSEND DIEZ CANSECO ANA ELENA

PALOMINO SULCA CELINA

RAMOS CUYA EITTEL

DIAZ PERALTA GILBERTO

ALMERI VERAMENDI CARLOS CONGRESO DE El REPUBLIC 1 Departamento de Reproducción de Documentos

PARTIDO APRISTA PERUANO

DE LA PUENTE HAYA ELVIRA

SO DE LA REPUF3LICA A P^rf[ Rf

VALDIVIA ROMERO JUAN

VELARDE ARRUNATEGUI VICTOR

SANTA MARIA DEL AGUILA ROGER

CONGRESO DL r A REPLJEILI MAIJRIC,10 MUtDER BEDOYA

1 9 ABR. 2002 REOIBIDO Hura - MULDER BEDOYA MAURICIO CONGRESO DE L..1 REPIBLIC-1 Departamento de Reproducción de Documentos

ALIANZA ELECTORAL UNIDAD NACIONAL

iNGRESO DI I A PEPIIBLICA

7902 Es 1) O

BARBA CABALLERO JOSE

COM. c.".-, " . I Int. ICA

1 9 ii.1).:R 2002 iF# L RISCO MONTALVAN JOSE LUIS

'11 VARGAS GÁLVEZ EMMA

UNION PARLAMENTARIA DESCENTRALISTA

ESTRADA PEREZ DANIEL

CALDERON CASTILLO IVAN

COSGRESO DE RENBLICI Departamento de Reproducción de Documentos

FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR

-y,----11 A REF,,,13L 1 ',A .p..9Noo nc-pupc-,

r\BR 711117_ ALVARADO DODERO FAUSTO

PACHECO VILLAR GUSTAVO

MIEMBROS SUPLENTES

PERU POSIBLE

CONGRESO DE LA PIN RUCA 1N(:, $4(11,a„;i1

JURADO ADRIAZOLA RONNIE

GUERRERO FIGUEROA LUIS

iz

VALDEZ MELENDEZ VICTOR CONGRESO DE L-1 REPL RLIC1 Departamento de Reproducción de Documentos

2E0P02SLICA rFhleeTC APANDA DEXTFtE

ARANDA DEXTRE ERNESTO I Fm -na

f) c7-‘ AYAIPOMA ALVARADO MARCIAL C--

ALVARADO HIDALGO JESUS

LLIQUE VENTURA ALCIDES

R5PUBL.'

2002 SÁNCHEZ MEJÍA GLODOM/RO re, í DO 't CONGRESO DE L-1 I?EPUBLIC 1 Departamento de Reproducción de Documelnav

PARTIDO APRISTA PERUANO

VELASQUEZ QUESQUEN JAVIER

7,1 y, Lo•tk 10 C , VII .1 :,FM, 1 S T•knItAket. 1 8 ABR, 2002

VALDERRAMA CHAVEZ ARTURO

CONGRESO DE LA REPUBLICA LUIS GONZALES POSADA AYZAGUIRRE 1 9 ABR 2002 I BHorl. Ojyrrok GONZALES POSADA LUIS

ARMAS VELA CARLOS

CONGRESO DE LA REPUBLICA ROSA LEON FLORES

1 9 ABR 20(r)

F

CONGRESO DE LI REPUBLIC I Departamento de Reproducción de Documentos

UNION PARLAMENTARIA DESCENTRALISTA

Hüt

MERINO DE LAMA MANUEL ILLK

CARHUARICRA MEZA EDUARDO

FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR

< nrE1-1, F

1

DEVESCOVI DZIERSON JOSE

1 NBR 1012

13, /' HIGUCHI MIYAGAWA SUSANA CONGRESO DE El REPUBLICA Departwnento de Reproducción de Docuinentav

ALIANZA ELECTORAL UNIDAD NACIONAL

CHOCANO OLIVERA TITO

FRANCEZA MARABOTTO KUENEN

TAPIA SAMANIEGO HILDEBRANDO CONGRESO DE LA REPUBLICA Departamento de Reproducción de Documentos

COMISION PERMANENTE

CARGO 09-04-02

1.-INFORME FINAL DE LA DENUNCIA CONSTITUCIONAL N° 39, CONTRA ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, EX PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y OTROS EX MINISTROS DE ESTADO.

MESA DIRECTIVA

r '2

FERRERO COSTA CARLOS

PEASE GARCIA HENRY

DEL CASTILLO GALVEZ JORGE

BARRON CEBREROS XAVIER

CONGRESO DE LA REPUBLICA Departamento de Reproducción de Documentos

DIEZ CANSECO CISNEROS JAVIER

IBERICO NUÑEZ LUIS

MIEMBROS TITULARES

PERU POSIBLE

VALENZUELA CUELLAR JULIA

CONGREFIO DE LA REPUFAICA MARUJA al PARO HUERTA o e AM', 2002 I U I C) I filwth \

ALFARO HUERTA MARUJA

l'e -

SALHUANA CA VIDES EDUARDO CONGRESO DE LA REPURLIC4 Departamento de Reproducción de Documentos

TOWNSEND DIEZ CANSECO ANA ELENA

PALOMINO SULCA CELINA

RAMOS CUYA EITTEL

DIAZ PERALTA GILBERTO

ALMERI VERAMENDI CARLOS CONGRESO DE LA REPUBLICA Departamento de Reproducción de Documentos

PARTIDO APRISTA PERUANO

DE LA PUENTE HAYA ELVIRA

Cl. " .3' . 0 DE LA REPUBLICA Y; - ru VALDIVIA ROMERO 2E7 1

VALDIVIA ROMERO JUAN

VELARDE ARRUNATEGUI VICTOR

SANTA MARIA DEL AGUILA ROGER

MULDER BEDOYA MAURICIO CONGRESO DE LA REPARLIE4 Departamento de Reproducción de Documentos

PARTIDO APRISTA PERUANO LUÍ .'

VELASQUEZ QUESQUEN JAVIER

VALDERRAMA CHAVEZ ARTURO

CONGRESO DE LA REPÚBLICA LUIS GONZALES anserv. t'YZAGUIRRE 09ABR 2002 REibittiloo Firme'

GONZALES POSADA LUIS

ARMAS VELA CARLOS

CONGRESO DE LA REPUSt ROSA LErlig FLORE-S

-AUR 2(102 LEON FLORES ROSA

CONGRESO DE LA REPUBLIC1 Departamento de Reproducción de Documentos

UNION PARLAMENTARIA DESCENTRALISTA

MERINO DE LAMA MANUEL

CARHUARICRA MEZA EDUARDO

FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR

DEVESCOVI DZIERSON JOSE

(.?)NCRH-E, RE: irs .;LISANA (A.CA''.N*

ABR 2002 HIGUCHI MIYAGAWA SUSANA R É C 1 13 1 D O sss / CONGRESO DE LA REPUBLICA Departamento de Reproducción de Documentos

ALIANZA ELECTORAL UNIDAD NACIONAL

CHOCANO OLIVERA TITO

FRANCEZA MARABOTTO KUENEN

,i\ir,5.1150 L.A

fi '3

TAPIA SAMANIEGO HILDEBRANDO v/9/fr. ,(- 7/ //;),wil / 7 Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 964-2LO-CR-DP-D

Señor Jorge Baca Campodónico ex Ministro de Economía y Finanzas

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para invitarlo a asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra usted, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. En dicho informe se incluye también a otros altos funcionarios del Estado. Asimismo, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del articulo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para que haga uso de su derecho de defensa. Adjunto copia del informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39. En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de le República

JEN/vcg (79,/,://,, ti" /»/27 Lima, 18 de abril de 2002

Oficio N° 964-2LO-CR-DP-D

Señor Jorge Baca Campodónico ex Ministro de Economía y Finanzas

Me dirijo a usted por encargo del señor Presidente del Congreso de la República y de la Comisión Permanente, para invitarlo a asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el martes 23 de abril de 2002, a las 3.00 p.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en el que se propone formular Acusación Constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra usted, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, en agravio del Estado. En dicho informe se incluye también a otros altos funcionarios del Estado. Asimismo, de conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política y el inciso f) del artículo 55° del Reglamento del Congreso, se concederá el uso de la palabra a usted y si así lo solicita a su abogado defensor, por un total de veinte (20) minutos, para que haga uso de su derecho de defensa. Adjunto copia del informe de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39. En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración. Atentamente,

LUIS IBERICO NUÑEZ Quinto Vicepresidente del Congreso de le República

JEN/vcg. CI ,IGRESO DE LA REPÚBLICA

El Oficio No. 1683-2001-IN-0601, del Ministro de Interior, recibido en la fecha, al que se anexan 19 folios referidos a la asignación de recursos al Ministerio del Interior, por el Ministerio de Economía y Finanzas, entre el 19 de octubre de 1999 y el 29 de julio del 2000.

Al respecto, es del caso señalar que Efrain Goldenberg Schereiber, ex Ministro de Economía y Finanzas, ofreció como prueba, entre otros, el informe del referido portafolio sobre transferencias de recursos, trámite que se dio por absuelto, en la medida que la información requerida ya obraba en autos, y las declaraciones testimoniales que se actuaron, ofrecidas también como prueba, versaban, básicamente, sobre la misma mater a.

Sin otro particular, le reitero las expresiones de mi especial consideración.

Atentamente,

ESO DE LA RE/PUBLICA

RICIO MUI OEFI BEDOYA ONGRESISTm G7 LA RaPUBLIGA PARTIDO APRIS rA PERUANO CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECIBIDO

O 8 FEB. 2002

...... Hora. IP' III" firma DEPARTAMENTO OL RAMITE Y ESTADISTICA P )CESALe e la Comisión Permanente del Congreso de la República:

EFRAÍN GOLDENBERG SCHREIBER, identificado con- DM No. 09342386, debidamente representado por don Percy Goldenberg PráVatiner, identificado con DNI No. 08230354, según poder que obra en autos, señalando domicilio para estos efectos en la Av. Javier Prado Oeste N° 1661, San Isidro, Lima, atentamente digo:

Que con fecha 11 de didembre de 2001 la Sub Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional No. 39, presidida por el Congresista Mauricio Mulder Bedoya e integrada por los Congresistas Carlos Almerí Veramendi y Dora Núñez Dávila, ha emitido su informe final (en adelante, indistintamente, "el Informe Final" o "el Informe Mulder"), encontrando que existe mérito para proponer a la Comisión Permanente de su Presidencia que acuerde formular acusación constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra el suscrito, entre otros, como co — autor de los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado. Por medio del presente, le solicito que el Informe Final sea rechazado en su integridad por los argumentos que ya constan en mi recurso de descargos presentado a la referida Sub Comisión (en adelante, indistintamente, "la Sub Comisión Investigadora" o "la Sub Comisión Mulder) con fecha 15 de noviembre de 2001, que no ha sido desvirtuado por el mencionado Informe, así como, adicionalmente, por las siguientes razones de hecho y de derecho:

I.- PRUEBAS NO ACTUADAS — VICIO DEL PROCEDIMIENTO: Como consta en los numerales 4) y 5) del Segundo "otro sí digo" del referido recurso de 15 de noviembre de 2001, mi parte ofreció en calidad de prueba de mis descargos sendos informes que debían emitir la Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, así como las oficinas responsables del manejo presupuestario de los Ministerios de Defensa e Interior, en relación a los requerimientos y asignaciones de recursos presupuestales y "extra presupuestales" efectuados por el Ministerio de Economía y Finanzas a los Sectores Defensa e Interior durante el periodo transcurrido entre el 15 de octubre de 1999 y el 29 de julio de 2000. La Sub Comisión Investigadora, en su prisa por arribar a un resultado, ha desestimado la actuación de las referidas pruebas ofrecidas por mi parte (ver página 32 del Informe Final), por considerar "que la información requerida ya obra en autos y las declaraciones testimoniales solicitadas versan básicamente sobre la materia".

Ahora bien, el derecho que tienen los implicados en una denuncia constitucional como la que se viene tramitando en la presente causa a ofrecer las pruebas que consideren necesarias, se encuentra consagrado en el inciso e.3 del artículo 89° del Reglamento del Congreso de la República. En el presente caso, la actuación de las referidas pruebas ofrecidas por mi parte es fundamental para acreditar mi inocencia respecto de las imputaciones que se me formulan, pues las mismas persiguen el pronunciamiento oficial de los tres Ministerios involucrados con objeto de dilucidar si es que dentro del periodo en que me desempeñé como Ministro de Economía y Finanzas, tal Ministerio autorizó transferencias a favor de los Ministerios de Defensa e Interior de recursos extra presupuestales, como se afirma en la denuncia interpuesta por la Fiscal de la Nación que da origen al presente expediente.

No es cierto que la información que podrían contener los referidos informes oficiales obre ya en la documentación que consta en el presente expediente o que tales informes puedan ser sustituidos por las declaraciones testimoniales que solicité también en su oportunidad en calidad de prueba.

En efecto, los oficios que obran en el presente expediente emitidos por los Ministerios de Defensa, Interior y Economía y Finanzas no contienen un análisis ni un pronunciamiento basado en registros oficiales a la fecha de hoy, en relación a si en el periodo en que me desempeñé como Ministro de Economía y Finanzas tal ministerio autorizó a favor de los Ministerios de Defensa e Interior la transferencia de recursos extra presupuestales.

De la misma manera, las declaraciones testimoniales, fundamentalmente, del señor Alfredo Jaililie Awapara, ex Vice Ministro de Hacienda, y del señor Reynaldo Bringas Delgado, ex Director General de la Dirección Nacional del Presupuesto Público, tampoco pueden sustituir pronunciamientos oficiales sobre la materia que he mencionado en el párrafo anterior, especialmente, como es obvio, en el caso de los Ministerios de Defensa e Interior, donde todas las declaraciones testimoniales de los ministros de esos sectores involucrados en el caso y de otros funcionarios de esas dependencias, más bien anotan que sí habrían existido transferencias de recursos extra presupuestales por parte del Ministerio de Economía y Finanzas a tales pliegos durante mi gestión.

En consecuencia, resulta fundamental para acreditar mi inocencia que existan informes oficiales de todos los Ministerios involucrados, que acrediten fehacientemente lo que yo he sostenido y sostengo en el presente expediente en el sentido de que las únicas transferencias que el Ministerio de Economía y Finanzas autorizó a favor de los Ministerios de Defensa e Interior durante el periodo en que me desempeñé como responsable de aquella cartera, fueron recursos debidamente incluidos dentro de los presupuestos aprobados en las leyes anuales del presupuesto de los años 1999 y 2000, y que, en consecuencia, ninguna transferencia de recursos extra presupuestales en favor de tales ministerios se efectuó durante mi gestión.

Al desestimar la Sub Comisión Investigadora la actuación de pruebas fundamentales para acreditar mi derecho y debidamente ofrecidas por mi parte en la instancia V correspondiente, se ha incurrido en un vicio de procedimiento que hace que la Comisión Permanente de su Presidencia deba desestimar el Informe Mulder

2 ordenando, por lo menos en lo que se refiere al suscrito, que la Sub Comisión Investigadora complete la actuación de las pruebas correspondientes antes de emitir su Informe. Si se acepta continuar la tramitación de esta causa sin la actuación de todas las pruebas ofrecidas por mi parte, se estaría vulnerando mi derecho de defensa así como las normas que regulan el debido proceso e incurriéndose en una causal de nulidad del presente expediente.

II.- LA ACUSACIÓN SE BASA EN TESTIMONIALES QUE NO SE CONDICEN CON LA REALIDAD — NO EXISTEN TRANSFERENCIAS DE RECURSOS EXTRA PRESUPUESTALES EN MI GESTION:

Como ya indiqué en mi recurso de descargos presentado a la Sub Comisión Investigadora el 15 de noviembre de 2001, la acusación formulada por la Fiscal de la Nación que da origen al presente expediente (en adelante, indistintamente, "la Denuncia Constitucional" o "la Denuncia Constitucional de la Fiscal") se basa fundamentalmente en diversas declaraciones testimoniales del General Cesar Saucedo Sánchez, ex Ministro del Interior, del General Luis Monard Avendaño, ex Director General de Inteligencia del Ministerio del Interior y de Vladimiro Montesinos Torres. Por su lado, el Informe Final emitido por la Sub Comisión Investigadora continúa teniendo como base fundamental las referidas declaraciones testimoniales, hechas durante la etapa investigatoria ante la Fiscalía de la Nación, así como declaraciones posteriores efectuadas durante la tramitación de este expediente por esas mismas personas. En efecto, según declaración del General Cesar Saucedo Sánchez formulada ante la Fiscalía de la Nación (ver página 20 de la Denuncia Constitucional), "en el caso del Ministerio del Interior, en Octubre de 1999, le llamó por teléfono el entonces Presidente de la República y le manifestó que él había dispuesto que a partir del mes siguiente, el Ministerio de Economía y Finanzas, le entregara al Ministerio de Defensa, fondos extra presupuestales, los mismos que él a su vez debía de entregar al SIN; y que enviara a sus funcionarios para que coordinen con el Vice Ministro de Hacienda, Alfredo Jaililie y el Jefe de Presupuesto Público Reynaldo Bringas Delgado, pues ellos debían de indicar cual era la mejor forma de que estos fondos salieran; afirma también el ex Ministro citado, que todos los Ministros de Economía sabían y estaban en conocimiento de este desvío de fondos".

Posteriormente, el General Saucedo, en su declaración ante la Comisión Investigadora de la Gestión de Alberto Fujimori Fujimori, presidida también, como en el caso de la Sub Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional de la Fiscal, por el congresista Mauricio Mulder Bedoya (en adelante "la Comisión Investigadora Fujimori"), señala (ver página 4 de la transcripción) que "las actividades que se hicieron a petición, no a petición sino a disposición del ex-Presidente Fujimori, en la

3 que él dispone la asignación de ese dinero que es extra presupuestal para el Ministerio del Interior, con ...(la)... finalidad" de desviarlo al SIN.

Otras menciones del General Saucedo a la supuesta naturaleza extra presupuestal de los recursos desviados al SIN se encuentran en las páginas 7 y 10, entre otras, de la transcripción de sus declaraciones ante la Comisión Investigadora Fujimori.

Por último, en el Informe Final (ver página 10) se señala que el General Saucedo ha declarado que "fue el ex Presidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori, quien dispuso la asignación de dinero extra presupuestal al Ministerio del Interior, durante los meses de noviembre, diciembre 99, enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio 2000, a razón de 7 millones 500 mil Nuevos Soles mensuales, para que éste, a su vez, los derivara al SIN".

Por su lado, el General Luis Monard Avendaño, ex Director de Inteligencia del Ministerio del Interior, señaló en la referida etapa investigatoria previa a la Denuncia Constitucional de la Fiscal (ver página 20 de tal Denuncia) "que la mecánica utilizada en el caso del Ministerio del Interior, para entregar dinero adicional al SIN, fue que a través de una asignación extra presupuestal de S/.7'500,000 que el MEF le hacía al Ministerio del Interior y, que mes a mes la camuflaba en medio del calendario de compromisos mensual a favor de la Unidad Ejecutora No. 01-0GA para gastos operativos, este dinero que ingresaba a dicha dependencia, era entregado por su jefe el Coronel Javier Solís Rosas García, al General Luis Monard Avendaño, Jefe de Inteligencia del MINITER, en cheques cuyo tesorero hacía efectivo, encargándose luego el antes citado general de transportar dicho dinero hasta las instalaciones del SIN, en donde entregaba el dinero a los secretarios de Montesinos Torres, dinero que luego era verificado por el antes citado, sin constancia alguna, por lo que a fin de mes el Ministro respectivo firmaba una Resolución de aprobación de gasto". Adicionalmente, el General Monard Avendaño (ver página 11 del Informe Final) señala que "es algo extra presupuestal — refiriéndose a los S/.7'500,000 mensuales — que llegó al Ministerio del Interior. Eso obedeció a un documento y el documento también lo tengo".

El documento al cual el General Monard Avendaño hace referencia en esta declaración, conforme se señala en el Informe Final (ver página 11 de tal informe), es el Oficio No. 075-99-IN/DM del 27 de octubre de 1999 que supuestamente le dirige el Ministro del Interior de la época, General Saucedo, indicándole que el señor Presidente ha autorizado al Ministro de Economía y Finanzas "para que asigne una partida extra presupuestal de Siete Millones Quinientos Mil Nuevos Soles (S/. 7'500,000) durante los meses de Noviembre, Diciembre 99, Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo y Junio 2000, para ser entregados al Servicio Nacional de Inteligencia". En relación a este Oficio, llama la atención que tenga la naturaleza de "Secreto" y que haya sido entregado a la mano por el ex-Ministro al General Monard, pero que aun así en los procesos investigatorios tanto a nivel de la Fiscalía como a nivel de la Sub Comisión Mulder nadie cuestione su autenticidad.

4 Por su lado, Vladimiro Montesinos Torres (ver página 13 del Informe Final) señaló en la etapa investigatoria previa a la Denuncia Constitucional de la Fiscal que "sería sumamente ingenuo que el señor Ministro de Economía derive fondos al Ministro de Defensa, extra presupuestales y el Ministro de Defensa o del Interior lo derive al Servicio de Inteligencia Nacional y el Presidente de la República no conozca".

Como se puede ver de todas las declaraciones anteriores, habría existido, por orden del ex Presidente Fujimori, una concertación dolosa como resultado de la cual el Ministerio de Economía y Finanzas transfería a los Ministerios de Defensa e Interior recursos extra presupuestales, que estas últimas dependencias desviaban al SIN para su posterior apropiación por el citado ex Presidente y Vladimiro Montesinos Torres. Obsérvese que todas las declaraciones que motivan la acusación constitucional y que en el fondo sustentan el Informe Final coinciden en que los recursos que el Ministerio de Economía y Finanzas, por orden del ex Presidente Fujimori, debía transferir a los Ministerios de Defensa e Interior estaban constituidos por fondos de naturaleza extra presupuestal.

Pues bien, como ya hemos indicado en nuestro recurso de descargos presentado a la Sub Comisión Investigadora el 15 de noviembre de 2001, los únicos fondos que el Ministerio de Economía y Finanzas transfirió al Ministerio de Defensa y al Ministerio del Interior durante la época en que desempeñé la cartera de Economía y Finanzas, es decir entre octubre de 1999 y julio de 2000, fueron fondos del presupuesto aprobado por las correspondientes Leyes Anuales del Presupuesto en favor de los referidos sectores. Es decir, mientras me desempeñé como Ministro de Economía y Finanzas nunca se transfirieron a los sectores Defensa e Interior recursos extra presupuestales, sino única y exclusivamente recursos incluidos dentro del presupuesto anual correspondiente y tramitados y aprobados regularmente conforme a las disposiciones que regulan el manejo presupuestal.

Lo anterior está perfectamente acreditado por los Oficios que cursa la Dirección Nacional del Presupuesto Público a las autoridades competentes del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa durante la época en que me desempeñé como Ministro de Economía y Finanzas', de los cuales claramente fluye que en cada uno

Tales Oficios, que obran en el expediente, son los siguientes: Al Ministerio de Defensa: - Oficio 1023-99-EF/76.14 del 3-11-99. - Oficio 004-2000-EF/76.14 de 6-1-2000 - Oficio 085-2000-EF/76-14 de 2-2-2000 - Oficio 263-2000-EF/76.14 de 6-3-2000 - Oficio 479-2000-EF/76.14 de 3-4-2000 - Oficio 555-2000-EF/76.14 de 28-4-2000 - Oficio 635-2000-EF/76.14 de 31-5-2000 - Oficio 750-2000-EF/76.14 de 5-7-2000 5 de esos meses los Calendarios de Compromisos respectivos "son atendidos con cargo al Presupuesto... (1999 ó 2000, según el caso)... del Pliego... (Defensa o Interior, según el caso)..., aprobado por la Ley" respectiva.

Es importante notar cómo al desvirtuarse, más allá de toda duda, que hubieran habido transferencias de naturaleza extra presupuestal a favor de los Sectores Defensa e Interior durante mi gestión como Ministro de Economía y Finanzas, la acusación formulada en mi contra se desbarata.

En efecto, de acuerdo a lo que se desprende de la Denuncia Constitucional y, lastimosamente, del Informe Final, prácticamente soy parte de una banda de delincuentes cuyo jefe, según todas las referidas declaraciones, ha dispuesto que el Ministerio de Economía y Finanzas transfiera a los Ministerios de Defensa e Interior recursos extra presupuestales para su posterior desvío al SIN.

Si ello es así, ¿cómo se explica que desobedezca una orden directa del supuesto jefe de la banda y continúe desempeñando el cargo de Ministro de Economía y Finanzas?

¿Cómo se explica que a pesar de esta supuesta orden directa del Presidente al Ministro, los únicos fondos que el Ministerio de Economía y Finanzas haya transferido a los Ministerios de Defensa e Interior mientras me desempeñé como encargado de ese sector, hayan sido únicamente recursos incluidos en los presupuestos anuales respectivos, debidamente aprobados por el Congreso de la República en su oportunidad, y tramitados y aprobados, por lo demás, regularmente por cada uno de los sectores involucrados, de acuerdo a las normas presupuestales respectivas?

Como ya se ha indicado y se puede ver de los Oficios remitidos por el Director General de la Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas a los organismos competentes de los Ministerios de Defensa e Interior durante la época en que me desempeñé como Ministro de Economía y Finanzas, todas las aprobaciones del Calendario de Compromisos de ese periodo se atienden con cargo al presupuesto correspondiente del pliego, aprobado por la Ley Anual del Presupuesto respectiva.

En ningún caso se están entregando a esos sectores, como no podía ser de otra manera, recursos excluidos del presupuesto (recursos extra presupuestales). Todos

Al Ministerio del Interior: - Oficio 1022-99-EF/76.14 de 3-11-99 - Oficio 005-2000-EF/76.14 de 6-1-2000 - Oficio 086-2000-EF/76.14 de 2-2-2000 - Oficio 262-2000-EF/76.14 de 6-3-2000 - Oficio 473-2000-EF/76.14 de 3-4-2000 - Oficio 554-2000-EF/76.14 de 23-4-2000 - Oficio 634-2000-EF/76.14 de 31-5-2000

6 los pedidos de asignación de recursos cursados por los Ministerios de Defensa e Interior al Ministerio de Economía y Finanzas fueron pedidos regulares atendidos con cargo al presupuesto anual aprobado para esos pliegos al inicio de los ejercicios correspondientes por el Congreso de la República.

Es importante mencionar acá que cuando asumí la cartera de Economía y Finanzas (octubre de 1999), el presupuesto de 1999 se encontraba obviamente ya aprobado por el Congreso de la República, por lo que ninguna injerencia tuvo el suscrito en la formulación del proyecto de ley correspondiente ni en la determinación de los recursos que correspondían a esos sectores según esa ley. A ese momento también, el proyecto de la ley del presupuesto para el año 2000 había sido ya elaborado y enviado al Congreso para su aprobación, sin ninguna intervención del suscrito.

También resulta importante considerar que los Ministerios de Defensa e Interior han tramitado los pedidos para el desembolso de los fondos debidamente presupuestados siguiendo todos los trámites regulares utilizados para estos efectos por cualquier sector del Gobierno al cual se asignan fondos en el presupuesto anual de la República. Asimismo, las aprobaciones de los Calendarios de Compromisos respectivos efectuadas por la Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas también fueron efectuadas siguiéndose todos los trámites que para el efecto establecen las normas que regulan la materia presupuestal.

Por último, nótese que las transferencias de recursos debidamente presupuestados deben ser atendidas por el Ministerio de Economía y Finanzas en la medida en que existan fondos para ello, tal como dispone, entre otras, la ley de Gestión Presupuestaria (Ley No. 27209).

En resumen, se puede ver con claridad de todo lo anterior que todas las declaraciones que sustentan la Denuncia Constitucional de la Fiscal y que recoge el Informe Final, no se condicen con la verdad, pues en ningún caso se han efectuado transferencias de recursos extra presupuestales por parte del Ministerio de Economía y Finanzas a los Ministerios de Defensa e Interior durante mi gestión.

Debe quedar en claro que la supuesta orden dada por el Presidente de la República al Ministro de Economía y Finanzas según las declaraciones que sustentan la Denuncia Constitucional y el Informe Final, no fue, por ejemplo, disfrazar entregas de fondos a los sectores Defensa e Interior dentro de las transferencias presupuestales regulares, variando el Calendario de Compromisos o empleando formulas similares.

La supuesta orden del ex Presidente Fujimori al Ministerio de Economía y Finanzas según todas estas declaraciones, fue proceder con transferencias a los Ministerios V de Defensa e Interior de fondos "extra presupuestales". Pues bien, como ya he señalado anteriormente, y está debidamente probado, ninguna transferencia de fondos extra presupuestales se efectuó por parte del

7 Ministerio de Economía y Finanzas a favor de los Ministerios de Defensa e Interior mientras estuve a cargo de ese despacho. Si ello es así, no cabe pues amparar la Denuncia, como hace el Informe Final, pues el sustento principal de la misma en lo que a mi respecta es notoriamente falso.

III.- EL CONTROL EN LA EJECUCION DEL GASTO

Sabiendo que los únicos fondos asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas a los sectores Defensa e Interior durante mi gestión, fueron recursos debidamente asignados a esos sectores por la Ley Anual del Presupuesto correspondiente, es decir recursos presupuestales, debemos examinar ahora las obligaciones de control que existen para el Ministerio de Economía y Finanzas respecto de la ejecución del gasto una vez asignados regularmente los recursos, para desvirtuar que alguna responsabilidad alcance al Ministro o a los funcionarios de tal Ministerio, si se hace un mal uso de esos fondos por parte de la autoridad que los recibe.

En realidad, los posibles desvíos al SIN de fondos presupuestales asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas a los sectores de Defensa e Interior, acarrean responsabilidades únicamente a los titulares y funcionarios de estos últimos pliegos, sin que ninguna responsabilidad pueda ser asignada al Ministro de Economía y Finanzas o a los funcionarios de ese sector por tal hecho, conforme se desprende de los artículos 6° y 8° de la Ley de Gestión Presupuestaria.

En efecto, el artículo 6 la Ley de Gestión Presupuestaria establece que "es titular de una Entidad del Sector Público la más alta Autoridad Ejecutiva", la cual "en materia presupuestal, es responsable, de manera solidaria, con el Consejo, el Directorio u Organismo Colegiado con que cuente la Entidad del Sector Público, según sea el caso".

Por su lado, el inciso 8.1 del artículo 8° de la Ley de Gestión Presupuestaria señala que "el Titular del Pliego es responsable de las Funciones, Programas, Subprogramas, Actividades y Proyectos a su cargo, conllevan al logro de los objetivos nacionales e institucionales y, en lo específico, al cumplimiento de las metas establecidas en los Presupuestos Institucionales".

Como se puede ver de estas normas, la responsabilidad de un correcto manejo de los recursos presupuestarios que se le asignen, corresponde al Titular del pliego respectivo.

El único control que presupuestariamente le corresponde a la Dirección Nacional del Presupuesto Público, conforme establece el inciso 39.1 del artículo 39 de la Ley de Gestión Presupuestaria, "consiste en el seguimiento de los niveles de ejecución de los ingresos y de los gastos respecto al Presupuesto autorizado y sus modificaciones". Vale decir, que ninguna labor de control corresponde a esa Dirección en el nivel de la ejecución del gasto una vez asignados y transferidos los recursos presupuestales a los pliegos correspondientes.

8 Lo anterior quiere decir que la Dirección Nacional del Presupuesto Público realiza labores de control sólo en un nivel estrictamente técnico presupuestal, más no un control en la ejecución del gasto. Será el Titular del pliego que recibe los fondos, el responsable de la correcta utilización de los recursos presupuestales que solicita y se le asignan dentro del marco del presupuesto anual.

El control respecto de la correcta ejecución del gasto por parte del Titular del pliego que recibe los fondos, toca a la Contraloría General de la República y a los órganos del control interno de la respectiva entidad, conforme establece el inciso 39.2 del artículo 39 de la Ley de Gestión Presupuestaria.

Como se puede ver de todo lo anterior, entonces, si hubo un mal uso en los sectores Defensa e Interior de los recursos presupuestales asignados en su favor, las responsabilidades por tal hecho no recaen en el Ministro de Economía y Finanzas ni en los funcionarios de ese sector, sino en los titulares de los pliegos que recibieron los fondos.

IV.- AMPLIACIONES DE LOS CALENDARIOS DE COMPROMISOS:

La información que se me proporcionó extra oficialmente hace algunas semanas es que durante el periodo en que me desempeñé como Ministro de Economía y Finanzas la Dirección Nacional del Presupuesto Público asignó recursos a los sectores de Defensa e Interior siguiendo la programación que se efectuó para tal caso tomando como base el Presupuesto Institucional de Apertura formulado por cada uno de esos sectores al inicio de cada año.

Sin embargo, durante el período en que me desempeñé como Ministro de Economía y Finanzas, la Dirección Nacional del Presupuesto de ese Ministerio sí aprobó diversas ampliaciones de los Calendarios de Compromisos de los Ministerios de Defensa e Interior. Debe tomarse en cuenta, empero, que tales ampliaciones de los Calendarios de Compromiso de los sectores Defensa e Interior no constituyen sino un manejo presupuestal corriente dentro de las atribuciones ordinarias de la Dirección Nacional del Presupuesto Público y, mas importante aun, en ningún caso suponen asignación extra presupuestal alguna a los referidos pliegos.

En efecto, no puede confundirse una eventual ampliación de los Calendarios de Compromisos, que, como se acaba de decir, constituye un manejo administrativo ordinario de los recursos aprobados para cada pliego por la Ley Anual del Presupuesto, con una asignación de recursos extra presupuestales que, como su nombre lo indica, por estar fuera del presupuesto anual, requeriría de una modificación de la ley correspondiente por otra norma con rango de ley.

Mas adelante se va a examinar en detalle la verdadera naturaleza de las v41 ampliaciones de los Calendarios de Compromisos para confirmar que lo que se acaba de señalar sobre la naturaleza de las mismas es absolutamente cierto.

9 En consecuencia, el Ministerio de Economía y Finanzas, durante los meses en que me desempeñé como titular de la cartera no ha asignado a los sectores Defensa e Interior recurso alguno de naturaleza extra presupuestal. Todos los recursos asignados a esos sectores, aun en el caso de ampliaciones de los Calendarios de Compromisos: i) han estado incluidos dentro del presupuesto anual correspondiente aprobado por el Congreso de la República; ii) han sido solicitados regularmente por los referidos pliegos al Ministerio de Economía y Finanzas; y iii) han sido tramitados regularmente por la Dirección Nacional del Presupuesto Público dentro de sus atribuciones funcionales propias, sin intervención alguna del Ministro del Sector.

Sin embargo, continuemos con el análisis para aceptar sólo como una hipótesis de trabajo que las ampliaciones de los Calendarios de Compromisos en referencia son los "recursos extra presupuestales" a los que se refieren las declaraciones incriminatorias que constituyen la base de la presente acusación.

Mas aun, para completar tal análisis y desestimar aún en ese caso cualquier responsabilidad de mi parte, aceptemos como hipótesis que alguien en el Ministerio de Economía y Finanzas haya formado parte de un concierto de voluntades para desviar fondos de los Ministerios de Defensa e Interior al SIN.

a) No existió ni era Necesaria Participación Alguna del Ministro de Economía y Finanzas en ese Caso

Pues bien, si así hubiera sido, debe tomarse en cuenta que, como las propias declaraciones y documentos que sustentan la Denuncia Constitucional y el Informe Final demuestran con claridad, ello hubiera sucedido a mis espaldas y sin mi conocimiento ni aprobación.

En efecto, ya he indicado que durante mi gestión al frente del Ministerio de Economía y Finanzas no se transfirió ningún recurso extra presupuestal a los Ministerios de Defensa e Interior. Es decir, que únicamente se transfirieron a esos sectores recursos debidamente asignados a tales pliegos por las Leyes Anuales del Presupuesto correspondientes.

También se ha dicho que tales transferencias se sustentaron en pedidos regularmente formulados por los sectores involucrados que fueron tramitados en el Ministerio de Economía y Finanzas siguiendo los trámites presupuestarios usualmente aplicables en tales circunstancias.

Lo anterior se encuentra debidamente acreditado por todos los Oficios cursados entre el Ministerio de Defensa e Interior y el Ministerio de Economía y Finanzas que obran en el presente expediente, de los cuales fluye: i) la existencia de pedidos regulares al Ministerio de Economía y Finanzas para la asignación de fondos, tramitados por los sectores Defensa e Interior dentro de los alcances de la Ley de Gestión Presupuestaria; y ii) la atención de tales pedidos por parte del Ministerio de Economía y Finanzas ciñéndose a los trámites presupuestarios regulares y

10 respetando los límites de fondos asignados por el Congreso a tales pliegos en las Leyes de Presupuesto Anual de cada uno de los respectivos ejercicios.

Ahora bien, como no escapa al elevado criterio de la Presidencia y de los miembros de la Comisión Permanente del Congreso, no todos los pedidos que se tramitan ante el Ministerio de Economía y Finanzas son atendidos directamente por el Ministro. En muchos casos, incluso, el Ministro no tiene conocimiento del pedido y menos del trámite que sigue el mismo.

Así sucede tratándose de solicitudes rutinarias o con trámite establecido, las cuales se derivan a los órganos de línea del Ministerio para que sean atendidas siguiendo su curso regular.

Nótese que la situación anterior se presenta también en el ámbito presupuestal cuando se trata de un trámite ordinario que no requiere una decisión particular del Ministro, por estar contemplado el pedido dentro del ámbito funcional de los órganos de línea respectivos.

Pues bien, la materia de que se trata en el presente caso, es decir, la ampliación de los Calendarios de Compromisos de los sectores Defensa e Interior, está referida justamente a temas de materia presupuestaria ordinaria, que por tanto no son vistos en su trámite regular por el Ministro del Sector sino por los funcionarios de línea competentes, puntualmente, por la Dirección Nacional del Presupuesto Público.

Todos los pedidos de transferencias de recursos y ampliaciones del Calendario de Compromisos que constan en los Oficios que se han adjuntado como prueba en el presente expediente, constituyen, como ya se ha indicado, solicitudes de naturaleza ordinaria que por tanto fueron derivadas directamente, sin ninguna intervención de mi Despacho, a los órganos de línea para su trámite regular.

Ninguna actuación correspondió al Ministro en la tramitación de los referidos Oficios, más allá de que en algunos casos tales Oficios fueron dirigidos directamente a mi Despacho. En todos los casos, los Oficios correspondientes fueron derivados por la Secretaria General del Ministerio de Economía y Finanzas a los órganos de línea competentes para su tramitación regular, sin ninguna intervención de mi parte.

Para acreditar este extremo, adjunto al presente (Anexo N° 1), por ejemplo, la Nota de Trámite expedida por la Secretaría General del Ministerio de Economía y Finanzas que demuestra como el Oficio N° 11102-MD-H/3 de 6-3-2000 dirigido por el Ministro de Defensa al Ministro de Economía y Finanzas solicitando ampliación del Calendario de Compromisos para los meses de abril y mayo de 2000, fue directamente derivado a los órganos de línea respectivos del Ministerio para su tramitación.

La prueba de que este pedido del Ministerio de Defensa y todos los otros pedidos similares de ese Ministerio y del Ministerio del Interior han sido directamente tramitados por los órganos de línea del Ministerio de Economía y Finanzas que

11 atienden el tema presupuestal y no por el Ministro del sector, reside además en el hecho de que las respuestas a los referidos Oficios en todos los casos fueron firmadas por el Director General de la Dirección Nacional del Presupuesto Público de ese entonces, don Reynaldo Brinqas Delgado, lo que palmariamente indica que la tramitación y atención o no de tales Oficios se encontraba dentro de las responsabilidades funcionales ordinarias de tal Dirección Nacional.

Obsérvese que lo anterior sucede aún en los casos en que los pedidos de los sectores Defensa e Interior involucran ampliaciones sobre los Calendarios de Compromisos de estos sectores. Es decir, tales ampliaciones sobre el Calendario de Compromisos son consideradas y decididas autónomamente por la Dirección Nacional del Presupuesto Público, firmando su Director General los Oficios en que se da cuenta a las dependencias correspondientes de los Ministerios de Defensa e Interior de las aprobaciones respectivas.

Y ello es así por cuanto, aún en los casos de las ampliaciones de los Calendarios de Compromisos antes referidas, los recursos asignados a los sectores Defensa e Interior, como consta en cada uno de los Oficios de respuesta que envía la Dirección Nacional del Presupuesto Público a los mismos, se encontraban comprendidos dentro de las asignaciones presupuestales dispuestas por el Congreso de la República en su oportunidad a favor de los pliegos Defensa e Interior. Aún en ese caso (ampliaciones de Calendarios de Compromisos), se trata simplemente de la administración de los recursos asignados a esos pliegos presupuestales por las correspondientes Leyes del Presupuesto Anual, lo que está dentro del manejo que ordinariamente corresponde de manera directa a la Dirección Nacional del Presupuesto Público.

Si verdaderamente hubieran existido asignaciones extra presupuestales a favor de esos sectores durante los meses en que me desempeñé como Ministro de Economía y Finanzas, mi participación hubiera sido imprescindible pues tales asignaciones sólo hubieran podido ser dispuestas por una norma de rango legal (Ley o Decreto de Urgencia), lo que hubiera exigido intervención personal del Ministro del sector para su tramitación. Como no fue así, todos los pedidos de recursos efectuados por los sectores Defensa e Interior durante mi gestión fueron atendidos directamente por la Dirección Nacional del Presupuesto Público en ejercicio de sus responsabilidades funcionales ordinarias, sin ninguna intervención del Ministro.

b) Las Normas Presupuestales Aplicables Confirman que Ninguna Intervención Corresponde al Ministro en estos Casos:

Examinemos a continuación las normas que regulan la materia presupuestal para corroborar todo lo que he señalado precedentemente en el punto a) anterior.

En efecto, conforme establece el artículo 32° de la Ley de Gestión Presupuestaria, una vez publicada la Ley Anual del Presupuesto, compete a la Dirección Nacional del Presupuesto Público la aprobación de los Calendarios de Compromisos de cada

12 ÜL ORTO DE TRAMITE Y ESTADISTICA PROCESAL RECIBIDO

0 3 A3R. 2002 2 5 MAR 2092

Mora:... IBIDO affma Hora /) PRES SENOR PRESIDENTE DE LÁ COMISION PERMANENTLO-EL CONGRESO DE LA REPUBLICA:

EFRAIN GOLDENBERG SCHREIBER, identificado con DNI Ni' 09342386, representado por Percy Goldenberg Pravatiper, identificado con DNI N° 08230354, según poder inscrito en la Ficha 58738 del Registro de Mandatos de la Oficina Registral de Lima y Callao, señalando domicilio para estos efectos en Avenida Javier Prado Oeste N° 1661, San Isidro, Lima, a usted atentamente digo:

Con fecha 11 de diciembre de 2001 la Sub Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, presidida por el Congresista Mauricio Mulder Bedoya e integrada por los congresistas Carlos Almeri Veramendi y Dora Nuñez Dávila, emitió su informe final, encontrando que existe mérito para proponer a la Comisión Permanente de su Presidencia que acuerde formular acusación constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra el suscrito, entre otros, como autor de los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado Peruano.

El día 19 de marzo ante la Sala Penal Anticorrupción se realizó una audiencia pública por un incidente vinculado al proceso penal seguido por los mismos hechos materia de la Denuncia Constitucional en referencia, contra Vladimiro Montesinos Torres y otros por la comisión del delito contra la Administración Pública — Peculado en el Segundo Juzgado Especial, con el número de Expediente 054-01, a cargo de la secretaria Milagros Mora, en la cual el abogado de uno de los procesados realizó un informe oral en el que se hizo referencia a una pericia de parte presentada ante el mencionado Juzgado.

Dicha pericia de parte fue realizada sobre el oficio N° 075-99 — IN/DM del 27 de octubre de 1999 al cual hacen referencia tanto el ex-Ministro del Interior, General César Saucedo Sánchez, como el ex-Director de Inteligencia de ese Ministerio, General Luis José Monard Avendaño, para supuestamente acreditar de manera irrefutable la participación del Ministro de Economía y de otros funcionarios de ese Sector en los desvíos de fondos al SIN que son objeto de la Denuncia Constitucional N° 039. Revisar a ese respecto, por ejemplo, la página 11 del Informe Final emitido por la Sub Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, en que se hace referencia a declaraciones del General Monard Avendaño que supuestamente sustentan la acusación contra el Ministro de Economía.

Sin embargo, la mencionada pericia de parte concluye que "corno resultado del análisis se establece que el oficio dubitado N° 075-99-IN/DM, de fecha 27 de octubre de 1999, presenta notables diferencias, en cuanto a la ubicación, al fechado, numeración de oficio, separación interpárrafo, ubicación de post firma, frase de despedida, pie de página y sellos; sobre todo no tiene fecha de recepción, ni sello junto a la firma y post firma, además la numeración del oficio en números está llenada a computadora y otros que permiten afirmar que dicho documento no ha sido redactado respetando la estructura propia de los documentos de dicho Ministerio, constituyéndose el documento dubitado en un documento fraudulento

CONGFESO DE LA REPUBLICA DPTO. DE TRAWDE Er4DIRrICA DRTICRSA,

-2--554,A-P, 2002

B : ! 1? 0 tit:r• De todo lo señalado se puede concluir, entonces, que el oficio N° 075-99-IN/DM habría sido elaborado ex profesamente para ser utilizado como medio de prueba en los diferentes procesos que se han generado como consecuencia del desvío de fondos extra presupuestales al SIN durante el gobierno del ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori, con objeto a lo que parece de involucrar en los hechos al Ministro de Economía y a diversos funcionarios de ese ministerio, y asi diluir la responsabilidad del Ministro del Interior de aquél entonces y de otros funcionarios de ese Sector. Como se puede ver, la conclusión de la pericia de parte mencionada implica la existencia de un hecho nuevo de gran trascendencia. En consecuencia, solicitamos que la presente denuncia sea devuelta a la Sub Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39 con la finalidad que ésta amplíe su investigación en este extremo, o en su defecto sea la propia Comisión Permanente la que ordene que se practique una pericia sobre el mencionado documento, para lo cual habrá de oficiarse al Segundo Juzgado Especial donde se encuentra el original del referido documento (expediente 054-01), con objeto de que facilite el oficio dubitado a fin de realizar el examen correspondiente, con el propósito de evitar que se arribe a conclusiones en base a un documento que habría sido ex profesamente elaborado de manera fraudulenta.

POR TANTO:

A USTED SEÑOR PRESIDENTE PIDO: Se sirva tener presente lo solicitado.

Lima, 22 de marzo de 2002

CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECIBIDO 16 ABR. 2002 ik// ti? SEÑ PRESIDÉRTE tlibÑP TI-E DEL CONGRESO DE LA reta, PHOCE ›A REPUBLICA: ESTADI TIC

EFRAIN GOLDENBERG SCHREIBER, identificado con DNI N° 09342386, representado por Percy Goldenberg Pravatiner, identificado con DNI N° 08230354, según poder inscrito en la Ficha 58738 del Registro de Mandatos de la Oficina Registral de Lima y Callao, señalando domicilio para estos efectos en Avenida Javier Prado Oeste N° 1661, San Isidro, Lima, a usted atentamente digo:

Con fecha 11 de diciembre de 2001 la Sub Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 39, presidida por el Congresista Mauricio Mulder Bedoya e integrada por los congresistas Carlos Almeri Veramendi y Dora Nuñez Dávila, emitió su Informe Final, encontrando que existe mérito para proponer a la Comisión Permanente de su Presidencia que acuerde formular acusación constitucional ante el Pleno del Congreso de la República contra el suscrito, entre otros, como autor de los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado Peruano.

Conforme al procedimiento para la tramitación de acusaciones constitucionales establecido por el artículo 89° del Reglamento del Congreso de la República, corresponde ahora que la Comisión Permanente emita pronunciamiento respaldando la acusación que contiene el referido Informe Final ante el Pleno del Congreso o no. En consecuencia con lo anterior y en uso de mi derecho, por medio del presente solicito que se convoque a mi abogado, don Jorge Ossio Gargurevich, para que informe ante la Comisión Permanente de su presidencia en la sesión en la que se vaya a examinar el referido Informe.

POR TANTO:

A usted señor Presidente pido: Se sirva tener presente lo solicitado.

Lima, 12 de abril de 2002

41* t CCa 23,05, etc/. L / .S10 ido 2-

rr

Lima, 16 deiabril de 2002

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Señor Doctor RECIBIDO CARLOS FERRERO COSTA Presidente de la Comisión Permanente del 1 8 91 2002 Congreso de la República NORldir ,,,,,,, Presente.- Olr niki de Trámite, Oocu6 tañe Parlamentario Estimado doctor Ferrero:

Hago referencia a la Acusación Constitucional N° 39 que, luego de la emisión del Informe Final por parte de la Sub-Comisión Investigadora correspondiente presidida por el Congresista Mauricio Mulder Bedoya, está próxima a ser revisada por la Comisión Permanente de su presidencia.

Como usted sabe, en el referido Informe Final de la Sub- Comisión Investigadora se señala que existe mérito para proponer a la Comisión Permanente que acuerde formular acusación constitucional ante el pleno del Congreso de la República contra el suscrito, entre otros, como presunto autor de los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir.

Por medio de la presente y con el ánimo de facilitar la tarea de acompaño una Ayuda Memoria que los miembros de la Comisión Permanente, el tema y apreciar con claridad mi permite al lector ubicarse rápidamente en ausencia de responsabilidad en este caso.

Le ruego que proceda a repartir entre los miembros de la Comisión Permanente de su presidencia el Ayuda Memoria en referencia.

Sin otro particular, quedo de usted.

Muy atentamente,

41A/ Efraín Goldent7erg Schreiber p.p. Percy Goldenberg Pravatiner

cc.: Dr. Henry Pease García Primer Vicepresidente de la Comisión Permanente del Congreso /477 / /O`/%a L 4ultoti /(//L3/ AYUDA MEMORIA

Ref.: Denuncia Constitucional N° 39 (Desvíos al SIN) Sub-Comisión Investigadora Mauricio Mulder (Presidente), Dora Nuñez y Carlos Almerí Caso Efraín Goldenberg Schreiber

a) Según la Denuncia, el señor Efraín Goldenberg Schreiber, ex-Ministro de Economía del segundo Gobierno del ex-Presidente Fujimori entre el 15 de octubre de 1999 y el 28 de julio de 2000, sería co-autor con el ex- Presidente Alberto Fujimori Fujimori y otros, de los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir. b) La Denuncia, en lo que respecta al señor Goldenberg, se sustenta básicamente en declaraciones del General César Saucedo Sánchez y otros oficiales, según las cuales -en Octubre de 1999, le llamó por teléfono el entonces Presidente de la República y le manifestó, que él había dispuesto que a partir del Mes siguiente, el Ministerio de Economía y Finanzas, le entregara al Ministerio de Defensa, fondos extra presupuestales, los mismos que él a su vez debía de entregar al SIN; y que enviara a sus funcionarios para que coordinen con el viceministro de Hacienda, Alfredo Jalilie y el Jefe de Presupuesto Público Reynaldo Bringas Delgado, pues ellos debían de indicar cuál era la mejor forma de que estos fondos salieran". c) Estas declaraciones son absolutamente falsas en lo que respecta al señor Goldenberg.

A este respecto hacemos notar que incluso la autenticidad de un oficio interno y secreto del Ministerio del Interior que, según el General César Saucedo Sánchez y otros implicados en el presente caso, confirmaría las referidas declaraciones, ha sido cuestionada por un dictamen pericial en el proceso penal seguido por los mismos hechos materia de esta denuncia constitucional contra Vladimiro Montesinos Torres y otros por la comisión del delito contra la Administración Pública — Peculado en el Segundo Juzgado Especial (Expediente N' 054-01) a cargo de la Secretaria Milagros Mora.

d) Durante la gestión del señor Goldenberg como Ministro de Economía y Finanzas, no se autorizó ninguna transferencia de fondos extrapresupuestales a favor del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior. Todas las transferencias de recursos efectuadas por el Ministerio de Economía y Finanzas a esos sectores durante el tiempo en que el señor Goldenberg ejerció el despacho de Economía y Finanzas, fueron transferencias ordinarias de recursos debidamente presupuestados desde su origen en el Presupuesto Anual aprobado en cada caso por el Congreso de la República.

Lo anterior es cierto aun considerando las ampliaciones de los Calendarios de Compromisos de los Ministerios de Defensa e Interior que la Dirección Nacional del Presupuesto Público autorizó directamente a favor de esos Sectores mientras el señor Goldenberg se desempeñó como Ministro de Economia y Finanzas.

En efecto, las ampliaciones de los Calendarios de Compromisos también forman parte del manejo ordinario presupuestal de cargo de la Dirección Nacional del Presupuesto Público y se atienden dentro del monto global asignado al pliego correspondiente por el Congreso de la República al aprobar la respectiva Ley Anual del Presupuesto, por lo que no pueden confundirse con las transferencias de recursos extrapresupuestales que se mencionan en las declaraciones que sustentan esta Denuncia. e) Todos los pedidos formulados por el Ministerio de Defensa y por el Ministerio del Interior para que se proceda con entregas de fondos a esos sectores, fueron pedidos regulares que fueron, a su vez, tramitados regularmente y canalizados para su evaluación a la Dirección Nacional del Presupuesto Público, como correspondía. f) Ninguna intervención cupo al señor Goldenberg en tales transferencias presupuestales, incluidos los casos de ampliaciones de los Calendarios de Compromisos. Tan es así, que todos los oficios de respuesta a los requerimientos que formularon los Sectores Defensa e Interior mientras el señor Goldenberg fue Ministro de Economía y Finanzas, fueron firmados directamente por el Director General de la Dirección Nacional del Presupuesto Público.

La administración de los recursos asignados a cada pliego por la Ley Anual del Presupuesto, incluidos los casos de ampliaciones en los Calendarios de Compromisos, le corresponde directamente a la Dirección Nacional del Presupuesto Público dentro de sus funciones ordinarias.

g) En consecuencia, aun si aceptáramos como hipótesis que alguien del Ministerio de Economía y Finanzas participó en el desvío de fondos al SIN materia de la denuncia, habría que aceptar también que ello se dio a espaldas del señor Goldenberg, pues ninguna intervención cupo al Ministro de Economía y Finanzas en las transferencias presupuestales efectuadas a los Sectores Defensa e Interior durante su gestión, incluyendo las referidas ampliaciones de los respectivos Calendarios de Compromisos, transferencias que fueron manejadas autónomamente por la Dirección Nacional del Presupuesto Público, como parte de sus responsabilidades corrientes. Nótese a este respecto que la declaración del General Saucedo que origina esta denuncia, así como las de los otros implicados en la misma, mencionan que las coordinaciones para este supuesto concierto destinado al desvío de fondos al SIN se debían efectuar en el Ministerio de Economía y Finanzas con personas distintas al propio Ministro.

También tómese en cuenta que conforme a noticias que se han hecho públicas recientemente, ya desde 1992 se habría dispuesto el desvío de fondos al SIN en referencia. Entonces, si era algo supuestamente institucionalizado en el Ministerio de Economía y Finanzas desde esa fecha, ninguna intervención se habría requerido de un nuevo Ministro del Sector para continuar con esa práctica en 1999. h) En el fondo, la denuncia en contra del señor Goldenberg se sustenta en hechos sucedidos exclusivamente en los Ministerios de Defensa y del Interior y en el SIN, que son totalmente ajenos al ámbito de responsabilidad funcional del Ministro de Economía y Finanzas, que fue el cargo que ocupó el señor Goldenberg.

Por eso justamente no puede existir delito de peculado alguno en su caso, pues este delito exige apropiación y disposición de bienes que se poseen en virtud del cargo público que se viene desempeñando.

En efecto, como Ministro de Economía y Finanzas el señor Goldenberg no tuvo ninguna injerencia sobre el manejo presupuestario que pudieron haber efectuado los titulares del pliego correspondiente en el Ministerio del Interior y en el Ministerio de Defensa. Ninguna responsabilidad le toca si es que en la ejecución del gasto de recursos entregados a esos ministerios conforme a sus Presupuestos anuales debidamente aprobados por el Congreso en las correspondientes Leyes del Presupuesto, existieron desvíos de fondos o una mala utilización de los recursos. Esa responsabilidad corresponde al titular del pliego donde se efectúa el gasto, en este caso, el Ministerio de Defensa o el Ministerio del Interior, conforme establecen claramente los artículos 6 y 8 de la Ley de Gestión Presupuestaria (Ley N° 27209).

No correspondía al señor Goldenberg como Ministro de Economía y Finanzas hacer seguimiento alguno de la ejecución del gasto en los distintos sectores a los cuales la Ley del Presupuesto correspondiente les asigna recursos. Esa es labor de los órganos internos de control de cada uno de esos organismos y de la Contraloría General de la República, como establece el artículo 39. inciso 39.2, de la referida Ley de Gestión Presupuestaria.

Finalmente, debe indicarse que implicar al señor Goldenberg en el delito de asociación ilícita para delinquir por hechos como los reseñados es un exceso inaceptable, pues ninguna prueba se ha aportado de una supuesta participación de su parte en organización criminal alguna. Lo único que el señor Goldenberg se ha limitado a hacer es ejercer su cargo de Ministro de Estado de una manera regular, con total buena fe y entrega.

La denuncia ha sido declarada procedente por la Sub Comisión Investigadora del Congreso en diciembre de 2001. El informe final de esa Sub Comisión ha sido elevado a la Comisión Permanente del Congreso para su evaluación, la cual se encuentra actualmente en trámite.

Lima, abril de 2002 /7 ,

Lima, 16 de abril de 2002

Señor Doctor CARLOS FERRERO COSTA Presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la República Presente.-

Estimado doctor Ferrero:

Hago referencia a la Acusación Constitucional N° 39 que, luego de la emisión del Informe Final por parte de la Sub-Comisión Investigadora correspondiente presidida por el Congresista Mauricio Mulder Bedoya, está próxima a ser revisada por la Comisión Permanente de su presidencia.

Como usted sabe, en el referido Informe Final de la Sub- Comisión Investigadora se señala que existe mérito para proponer a la Comisión Permanente que acuerde formular acusación constitucional ante el pleno del Congreso de la República contra el suscrito, entre otros, como presunto autor de los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir.

Por medio de la presente y con el ánimo de facilitar la tarea de los miembros de la Comisión Permanente, acompaño una Ayuda Memoria que permite al lector ubicarse rápidamente en el tema y apreciar con claridad mi ausencia de responsabilidad en este caso.

Le ruego que proceda a repartir entre los miembros de la Comisión Permanente de su presidencia el Ayuda Memoria en referencia.

Sin otro particular, quedo de usted.

Muy atentamente,

Efraín Goldenberg chreiber p.p. Percy Goldenb g Pravatiner

cc.: Dr. Henry Pease García 1 j Primer Vicepresidente de la Comisión 0-/ ar7 Permanente del Congreso /1fry/a lakil AYUDA MEMORIA

Ref.: Denuncia Constitucional N' 39 (Desvíos al SIN) Sub-Comisión Investigadora Mauricio Mulder (Presidente), Dora Nuñez y Carlos Almerí Caso Efraín Goldenberg Schreiber

a) Según la Denuncia, el señor Efraín Goldenberg Schreiber, ex-Ministro de Economía del segundo Gobierno del ex-Presidente Fujimori entre el 15 de octubre de 1999 y el 28 de julio de 2000, sería co-autor con el ex- Presidente Alberto Fujimori Fujimori y otros, de los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir. b) La Denuncia, en lo que respecta al señor Goldenberg, se sustenta básicamente en declaraciones del General César Saucedo Sánchez y otros oficiales, según las cuales "en Octubre de 1999, le llamó por teléfono el entonces Presidente de la República y le manifestó, que él había dispuesto que a partir del Mes siguiente, el Ministerio de Economía y Finanzas, le entregara al Ministerio de Defensa, fondos extra presupuestales, los mismos que él a su vez debía de entregar al SIN; y que enviara a sus funcionarios para que coordinen con el viceministro de Hacienda, Alfredo Jalilie y el Jefe de Presupuesto Público Reynaldo Bringas Delgado, pues ellos debían de indicar cuál era la mejor forma de que estos fondos salieran". c) Estas declaraciones son absolutamente falsas en lo que respecta al señor Goldenberg.

A este respecto hacemos notar que incluso la autenticidad de un oficio interno y secreto del Ministerio del Interior que, según el General César Saucedo Sánchez y otros implicados en el presente caso, confirmaría las referidas declaraciones, ha sido cuestionada por un dictamen pericial en el proceso penal seguido por los mismos hechos materia de esta denuncia constitucional contra Vladimiro Montesinos Torres y otros por la comisión del delito contra la Administración Pública — Peculado en el Segundo Juzgado Especial (Expediente N° 054-01) a cargo de la Secretaria Milagros Mora. d) Durante la gestión del señor Goldenberg como Ministro de Economía y Finanzas, no se autorizó ninguna transferencia de fondos extrapresupuestales a favor del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior. Todas las transferencias de recursos efectuadas por el Ministerio de Economía y Finanzas a esos sectores durante el tiempo en que el señor Goldenberg ejerció el despacho de Economía y Finanzas fueron transferencias ordinarias de recursos debidamente presupuestados desde su origen en el Presupuesto Anual aprobado en cada caso por el Congreso de la República.

Lo anterior es cierto aun considerando las ampliaciones de los Calendarios de Compromisos de los Ministerios de Defensa e Interior que la Dirección Nacional del Presupuesto Público autorizó directamente a favor de esos Sectores mientras el señor Goldenberg se desempeñó como Ministro de Economía y Finanzas.

En efecto, las ampliaciones de los Calendarios de Compromisos también forman parte del manejo ordinario presupuestal de cargo de la Dirección Nacional del Presupuesto Público y se atienden dentro del monto global asignado al pliego correspondiente por el Congreso de la República al aprobar la respectiva Ley Anual del Presupuesto, por lo que no pueden confundirse con las transferencias de recursos extrapresupuestales que se mencionan en las declaraciones que sustentan esta Denuncia. e) Todos los pedidos formulados por el Ministerio de Defensa y por el Ministerio del Interior para que se proceda con entregas de fondos a esos sectores, fueron pedidos regulares que fueron, a su vez, tramitados regularmente y canalizados para su evaluación a la Dirección Nacional del Presupuesto Público, como correspondía. f) Ninguna intervención cupo al señor Goldenberg en tales transferencias presupuestales, incluidos los casos de ampliaciones de los Calendarios de Compromisos. Tan es así, que todos los oficios de respuesta a los requerimientos que formularon los Sectores Defensa e Interior mientras el señor Goldenberg fue Ministro de Economía y Finanzas, fueron firmados directamente por el Director General de la Dirección Nacional del Presupuesto Público.

La administración de los recursos asignados a cada pliego por la Ley Anual del Presupuesto, incluidos los casos de ampliaciones en los Calendarios de Compromisos, le corresponde directamente a la Dirección Nacional del Presupuesto Público dentro de sus funciones ordinarias.

g) En consecuencia, aun si aceptáramos como hipótesis que alguien del Ministerio de Economía y Finanzas participó en el desvío de fondos al SIN materia de la denuncia, habría que aceptar también que ello se dio a espaldas del señor Goldenberg, pues ninguna intervención cupo al Ministro de Economía y Finanzas en las transferencias presupuestales efectuadas a los Sectores Defensa e Interior durante su gestión, incluyendo las referidas ampliaciones de los respectivos Calendarios de Compromisos, transferencias que fueron manejadas autónomamente por la Dirección Nacional del Presupuesto Público, como parte de sus responsabilidades corrientes. Nótese a este respecto que la declaración del General Saucedo que origina esta denuncia, así como las de los otros implicados en la misma, mencionan que las coordinaciones para este supuesto concierto destinado al desvío de fondos al SIN se debían efectuar en el Ministerio de Economía y Finanzas con personas distintas al propio Ministro.

También tómese en cuenta que conforme a noticias que se han hecho públicas recientemente, ya desde 1992 se habría dispuesto el desvío de fondos al SIN en referencia. Entonces, si era algo supuestamente institucionalizado en el Ministerio de Economía y Finanzas desde esa fecha, ninguna intervención se habría requerido de un nuevo Ministro del Sector para continuar con esa práctica en 1999. h) En el fondo, la denuncia en contra del señor Goldenberg se sustenta en hechos sucedidos exclusivamente en los Ministerios de Defensa y del Interior y en el SIN, que son totalmente ajenos al ámbito de responsabilidad funcional del Ministro de Economía y Finanzas, que fue el cargo que ocupó el señor Goldenberg.

Por eso justamente no puede existir delito de peculado alguno en su caso, pues este delito exige apropiación y disposición de bienes que se poseen en virtud del carqo público que se viene desempeñando.

En efecto, como Ministro de Economía y Finanzas el señor Goldenberg no tuvo ninguna injerencia sobre el manejo presupuestario que pudieron haber efectuado los titulares del pliego correspondiente en el Ministerio del Interior y en el Ministerio de Defensa. Ninguna responsabilidad le toca si es que en la ejecución del gasto de recursos entregados a esos ministerios conforme a sus Presupuestos anuales debidamente aprobados por el Congreso en las correspondientes Leyes del Presupuesto, existieron desvíos de fondos o una mala utilización de los recursos. Esa responsabilidad corresponde al titular del pliego donde se efectúa el gasto, en este caso, el Ministerio de Defensa o el Ministerio del Interior, conforme establecen claramente los artículos 6 y 8 de la Ley de Gestión Presupuestaria (Ley N° 27209).

No correspondía al señor Goldenberg como Ministro de Economía y Finanzas hacer seguimiento alguno de la ejecución del gasto en los distintos sectores a los cuales la Ley del Presupuesto correspondiente les asigna recursos. Esa es labor de los órganos internos de control de cada uno de esos organismos y de la Contraloría General de la República, como establece el artículo 39, inciso 39.2, de la referida Ley de Gestión Presupuestaria.

Finalmente, debe indicarse que implicar al señor Goldenberg en el delito de asociación ilícita para delinquir por hechos como los reseñados es un exceso inaceptable, pues ninguna prueba se ha apodado de una supuesta participación de su parte en organización criminal alguna. Lo único que el señor Goldenberg se ha limitado a hacer es ejercer su cargo de Ministro de Estado de una manera regular, con total buena fe y entrega.

La denuncia ha sido declarada procedente por la Sub Comisión Investigadora del Congreso en diciembre de 2001. El informe final de esa Sub Comisión ha sido elevado a la Comisión Permanente del Congreso para su evaluación, la cual se encuentra actualmente en trámite.

Lima, abril de 2002 ,C1/X0' t. 'JIU (O C: a Á ("3, &

(72/ y

Denuncia Constitucional # 39. Escrito # 1. Referencia : Precisión de condición procesal.

Señor Presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la República.

CARLOS ALBERTO BOLOÑA BEHR, en el proceso constitucional de

antejuicio que se sigue al ex Presidente de la República Alberto Fujimori

Fujimori y otros por la supuesta comisión de delito de peculado doloso

por apropiación y asociación ilícita como consecuencia de la tramitación

de la tramitación de la denuncia constitucional # 39; a usted me presento

y con el debido respeto digo:

Que el día de hoy he sido comunicado de la invitación a participar en la

sesión de la Comisión Permanente del día martes 23 de abril del 2002 a fin de

ejercitar defensa respecto de la propuesta de la Sub Comisión Investigadora de

la Denuncia Constitucional N° 39, de formular acusación constitucional en mi

contra.

Agradeciendo desde ya la expresión de respeto a mi derecho de

defensa, debo expresar mi extrañeza con la invitación por las siguientes

razones :

1 cc , /. (pótuato CJot4sa, jrÍdic/eK& Claktza4/ (75/Ígoy,a,(44

1. No he tenido en la investigación de la Sub Comisión Mulder la

condición de investigado, sino de testigo. Fui citado a participar como

testigo y concurrí en tal calidad a prestar testimonio ante la Sub

Comisión.

2. No he tenido en la investigación la oportunidad de ejercitar defensa

material y técnica. No se me comunicó de la necesidad de formular

descargo; no se me concedió plazo para su preparación y

presentación; no he podido ofrecer y participar en la actuación de

pruebas; y no he tenido la posibilidad de realizar informe oral a través

de abogado defensor.

3. No me he defendido ante la Sub Comisión Mulder por la sencilla

razón que no he sabido que estoy sujeto a un proceso constitucional

de antejuicio.

4. Entiendo, y así lo ha establecido el Congreso de la República en los

antejuicios en los que he actuado y actúo, que tengo derecho a un

debido proceso constitucional de antejuicio, el que significa la real

posibilidad de conocer mi condición de encausado y de defenderme

en todas las etapas del antejuicio.

2 PYr;ri.ía, ulet/a/ex/ 8L (9/ friax,IrÁd:

()Yi(11() frdr).i

5. Al examinar la denuncia de la Fiscal de la Nación que dio origen al

antejuicio y en el informe de la Sub Comisión Mulder, en ninguna

parte aparece que haya sido sujeto de denuncia constitucional a fin

de pasar luego a la condición de procesado en antejuicio.

6. Expresamente en la última página de la denuncia de la Fiscal de la

Nación, esta magistrado consideró que no debía formularse denuncia

constitucional en mi contra dado a que ya no tenía que ser sometido

a antejuicio por haber pasado más de 5 años desde la realización del

suceso que motivó su denuncia.

7. Es importante no confundir denuncia constitucional con acusación

constitucional.

8. De considerar la Sub Comisión Mulder que el resultado de su trabajo

justifica el que se me investigue por mi actuación como Ministro de

Economía y Finanzas en el periodo del 29 de julio al 20 de noviembre

del 2001, debe promover la interposición de denuncia constitucional y

el sometimiento a un debido antejuicio.

Por lo expuesto :

3 tóludioc CV1)w.sct, "Talciex &/kr X,uza (29/1ortioi-

Pido a usted, Señor Presidente de la Comisión Permanente, se defina si en este proceso constitucional tengo la condición de testigo o de procesado, pues solamente como encausado debería concurrir a su invitación a fin de ejercitar mi derecho de defensa.

Primer Otrosi Digo: Adjunto copias de las invitaciones formuladas por la

Comisión Mulder en calidad de testigo a la investigación que realizaba por el hecho de las entregas de dinero efectuadas por los institutos armados al

Servicio de Inteligencia Nacional. (Escrito # 1 — Anexos A y B) Lima, 19 de abril del 2002.

11::s4havtralai

4 CONGRESO DF 1 RIPUDI ICA

Urna, 16 de Octubre del 2001

Doctor CARLOS BOLOÑA BEHR Presente.-

Me dirijo a usted, en mi calidad de presidente de la comisión encargada de investigar la gestión presidencial del Tng. Alberto Fujimori Fujimori, citándolo, de conformidad con lo previsto en el artículo 88 del Reglamento del Congreso de la República, a la sesión que se realizará el próximo Miércoles 17 del acloaj, a las 18:00 horas en la Sala 3 del Palarin Iniíslativo, a fin de que preste si 1 declaración testimonial sobre entregas de dinero efectuadas por las Fuerzas Armadas al Servicio de Inteligen- cia Nacional, en las que habrían tenido participación el Ministerio de Economía y Fi- nanzas.

Atentamente,

RICH" MULDER REDOVA PRESIDENTE GOMISION INVESTIGADORA DE LA GESTION FUJIMORI MO 2000 Lima, 19 de Octubre del 2001

Doctor CARLOS BOLOÑA BEHR Presente.-

Me dirijo a usted. en íni calidad de pm'iadente _ la gestión presidencil del Ind. Alberto Fujimori ri con lo previsto en el b[ Gulik) SS del Reglamento a " Tie Se realiza(J5 el próximo Lunes 22 del ac 1. J p.ni, en. ,1 .1,.51-111-1 • 'nIacio LecjisJat 7.1 fin de que preitti9m dinero efectuadas per 1;:11.; Fuerzas Armadas- al ScriviiiiiHi de irtplicInn:H.:: que habrían tenido rhartiLuación f.l MiMster:e cHL“l"Lici lelque, de conc;Icterarlo pettinente, poitrie coi- abogado.

Lamente,

URICIO muLDERány2 , p PRESIDENTE cumisioN INVESTIGADORA C/E FUJIMORI I99G 2000.

DENLNCIA CONSTIT1!CIONAL No. 39

SEÑOR CONGRESISTA CARLOS FERRERO COSTA PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA PRESENTE.-

SEÑOR PRESIDENTE: El día Viernes 19 de los corrientes fui notificado por el señor Luis lberico Núñez, Quinto Vice-Presidente del Congreso de la República, por encargo de usted, a que asista a la Sesión de la Comisión Permanente del Congreso el día Martes 23 de Abril, a las 15.00 horas.

Con fecha 23 de Abril puse en su conocimiento, Señor Presidente, por intermedio de mi Abogado defensor, Dr. Jorge Carrera Cahnell, que desde el día 22 de Abril, 2002, me encontraba detenido por orden de la Sala Penal Especial de Lima y solicitaba se lijara nuevo día y hora para hacer el uso de la palabra y ejercer mi derecho de defensa conforme lo establece la Constitución Política del Perú.

No obstante esta situación, se aprobó en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, celebrado el 23 de Abril último el Informe presentado por la Sub-Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional No. 39, y se propone que la Comisión Permanente del Congreso me acuse ante

JOHGE CARRERA CAEMELL A BOG A DC' C.A.L. 2121 el Pleno del Congreso por presunta co-autoría de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir en agravio del Estado.

Como puede apreciar, Señor Presidente, al no haberse accedido a mi solicitud formulada en mi carta del 23 de Abril que obra en su poder, se ha vulnerado mi derecho de defensa, lo que acarrea una nulidad que, de proseguir el Congreso en dicha actitud, me obligará a ejercer mis derechos elementales ante los Organismos nacionales é internacionales competentes. POR TANTO EN TANTO NO PUEDA EJERCER MI DERECHO DE DEFENSA, A LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO SOLICITO, QUE EN EL EXTREMO REFERIDO AL SUSCRITO SE MODIFIQUE LA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL ANTE EL PLENO DEL CONGRESO, EXCLUYÉNDOSEME DE LA MISMA.

Lima, 2 de mayo de 2002.

JORGE CARRERA CALMELL ABOGADO C.A.I.

, 17<°,:c [(A

fi,z4 r 0 2 /a( 4s Nl t L COMGRESO CELA REPÚBLICA

ABR 2002

HrTil PRESIDENCIA

SEÑOR CONGRESISTA CARLOS FERRERO COSTA PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA

PRESENTE.-

CESAR ENRIQUE SAIJCEDO SÁNCHEZ, debidamente representado por mi Abogado Defensor, Dr. JORGE CARRERA CALMELL, con Registro CAL No. 2121, con domicilio procesal en Plaza Arróspide No. 10 (segunda cuadra Los Fresnos), San Isidro, a usted atentamente digo:

Que el día Viernes 19 de los corrientes fui notificado por el señor Luis lberico Núñez, Quinto Vicepresidente del Congreso de la República, por encargo de usted, a que asista a la Sesión de la Comisión Permanente del Congreso el día de hoy Martes 23 de Abril, a las 15.00 horas.

Sucede, Señor Presidente, que desde el día de ayer me encuentro detenido por orden de la Sala Penal Especial de Lima , conforme lo acredito de la copia fotostática de la Notificación de Detención que cumplo con

acompañar a la presente.

Por lo anteriormente expuesto solicito a usted, Señor Presidente, se sirva tíjar nuevo día y hora para hacer el uso de la palabra y ejercer mi derecho de defensa conforme lo establece la Constitución del Perú.

JORGE CARRERA CALMELL ABOGADO C.A.L. 2121 Asimismo, solicito se sirva disponer lo conveniente a efectos que se realicen las coordinaciones necesarias para ser trasladado del Centro Penitenciario en el que será recluido, a la sede del Congreso de la República.

POR TANTO: A usted pido, Señor Presidente, se sirva acceder a mi solicitud por ser de justicia.

Lima, 23 de Abril del 2002. JORGE CARRERA C ASO e- NOTIFICACIÓN DE DETENCIÓN - NOMBRES

DMECCIÓN

Se le comunica, que se encuentra DEIENT-DO en esta Unidad Policial, por encon trar- Se con orden de captura, ordenado por De conformidad con el Oficio ¿aita Por delito/ ..elasse.____ En agravio Lo que se le comunica de conformidad a disposiciones legales vi gentes. dea_ del 2401

EL pis-1-R -FOR FFrma ,sl-- c,timAt Nombres c.6:(,_4, 5A c/c-47g Ace-irle:?, Flora y fecha _g...? 77.1e7 nec, „Isibtau AJ

SEÑOR CONGRESISTA CARLOS FERRERO COSTA PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

PRESENTE.-

CESAR ENRIQUE SAUCEDO SÁNCHEZ, debidamente representado por mi Ahogado Defensor, Dr. JORGE CARRERA CALMELL, con Registro CAL No. 2121, con domicilio procesal en Plaza Ali-áspide No. 10 (segunda cuadra Los Fresnos), San Isidro, a usted atentamente digo:

Que el día Viernes 19 de los corrientes fui notificado por el señor Luis Iberico Núñez, Quinto Vicepresidente del Congreso de la República, por encargo de usted, a que asista a la Sesión de la Comisión Permanente del Congreso el día de hoy Martes 23 de Abril, a las 15.00 horas.

Sucede, Señor Presidente, que desde el día de ayer me encuentro detenido por orden de la Sala Penal Especial de Lima , conforme lo acredito de la copia fotostática de la Notificación de Detención que cumplo con

acompañar a la presente.

Por lo anteriormente expuesto solicito a usted, Señor Presidente, se sirva fijar nuevo día y hora para hacer el uso de la palabra y ejercer mi derecho de defensa conforme lo establece la Constitución del Perú.

JORGE CARRERA CALMELL AlitOGADO CA.L. 2121

2 3/0 lila Asimismo, solicito se sirva disponer lo conveniente a elbctos que se realicen las coordinaciones necesarias para ser trasladado del Centro

Penitenciario en el que seré recluido, a la sede del Congreso de la República.

POR TANTO:

A usted pido, Señor Presidente, se sirva acceder a mi solicitud por ser de justicia.

Lima, 23 de Abril del 2002. JORGE CARRERA A BO 9 P. NOTIFICACIÓ DETENCIÓN NOMBRES

DOIECCIÓN C*13411-ax.c1/4 ' ,242, 4,444,4441-1,4444,1—Issa14.14~Etuat Se le comunica, que se encuentra DEI ENID° en esta Unidad Policial, por encontrar- Se con orden de captura, ordenado por De conformidad con el Oficio N° . Por dell top_se larte En agraviot, tle Lo que se le comunica, de conformidad a daspoiciones Ieg,ales _ vigente _____ 2119 EN IERAD-0 EL ENSTR TOR firma Nombres actioe .1 Artife-,2 Hora y fecha_ 12_. 60e, (47/ / LattleX & (0, JE LA REPUBLICA (75:407a,r 2i

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DPTO, DE TRAMITE Y ESTADISTICA PROCESAL Referencia : Denuncia Constitucional # 39. Escrito: 4. Sumilla : Comunicación de actuación a través de 2 3 ABR, 2002 Abogado defensor CONGRESO DE LA REPUBLICA R C lu RECIBIIDO ...... 140q. .... 2 4 ABR. 2002 yr" NORA: 3°L ieñor Presidente del Congreso y de la Comisió 1 light1410311kinni arlo

del Congreso.

JULIO ROLANDO SALAZAR MONROE, en el proceso constitucional de

antejuicio que se me sigue por la interposición de la Denuncia

Constitucional # 39 sobre supuestos delitos de asociación ilícita para

delinquir y peculado doloso por apropiación agravado previstos en los

tipos penales de los artículos 317 y 387 último párrafo del Código de

1991; a usted con el debido respeto digo:

Que para un mejor desarrollo de la defensa técnica que realizo en el

proceso constitucional de antejuicio, comunico que compareceré al mismo a

través de patrocinador designado, el mismo que en señal de conformidad

suscribe este escrito.

En consecuencia de conformidad con el artículo 100 de la Constitución

de 1993 y del inciso f) del artículo 55 del Reglamento del Congreso de la

1 Criil):/(7/6 (Yrjuick,O raidex/ & (71(drafxali

)o arbi,

República, solicito que el acto de defensa al cual tengo derecho sea realizado

por el defensor designado.

El derecho a elegir la forma de comparecer en el proceso constitucional de antejuicio que he optado resulta lo más conveniente dados los términos de la defensa técnica que despliego.

Por lo expuesto:

Pido a usted, Señor Presidente, que en observancia de la regla procesal invocada se acepte que el acto de defensa a realizar sea efectuado por el patrocinador designado.

Lima, 23 de Abril de 2002.

Pti Xd 4Xi SF.Irat14

C A RAM N" :06, 14 936

c^ 6111(4---

2 3 Acdc, itfy,

CONGRESO DE LA REPÚBLICA VILLAR, CARRERAS, ALVAREZ DPTO. DE TRAMITE Y ESTADISTICA PROCESAL SALAZAR & LOPEZ—DOLZ ABOGADOS 0 8 MAYO 2002

RECIBIDO Firmal Z.412 Hor Acusación N°: 39

Sumilla: Ratifica Domicilio Procesal

SENOR CONGRESISTA RAUL FERRERO COSTA PRESIDENTE DEL CONGRESU DE

LA REPÚBLICA

LUIS FERNANDO CARRERAS SEGURA, abogado detensor

de don JOSÉ GUILLERMO VILLANUEVA RUESTA en la

investigación iniciada en contra. por la Sub-Comisión

presidida por el congresista Mauricio Mulder, por la presunta

comisión de los delitos Contra la Administración Pública bajo id

modalidad de Corrupción de F uncionarios y delito Contra la

Tranquilidad Pública bajo la modalidad de Asociación Hicata

para Delinquir, en agravio del Estado. a Ud. atentamente

expongo:

Que no obstante haber señalado domicilio procesal mermarte

escrito de fecha 16 de noviembre del año próximo pasado, dirigido a la Sub-Conosien

Investigadora de la Acusación Constitucional N° 39, vengo a RATIFICAR el mismo en U AV.

SAN FELIPE N° 610 - JESÚS MARÍA, en vista de que hemos tomado conocimiento die la de notificación para participar. conforme al Art. 89. literal "L- del Reglamento del Congreso la

República. en la sesión de Fa Comisión Permanente del Congreso programada para el pasado manes 23 de abril de los corrientes en la que se debatirla y votaria el Informe de la ftomision Investigadora bo nos fue válidamente notificado, no obstante habitiiitie

señalado de manera oportuna nuestro domicilio procesal. vulnerando con ello el Derecho

Irrestricto de Defensa que le asiste a mi patrocinado. consagrado en el Ad. 139 inciso I de

nuestra CARTA MAGNA.

Av. Ser, Fe .pe 610 Lime 1 1 - Per e

Ter' (511)463-743 1 ,162 2691 / 26T-62.58

Fix Cs' 1) 460 57'6 c yy a/t. Ciiltiaío (97ou.;«, /Q/ 12f/CCT:Ay (7277;ofaca: ;

República, solicito que el acto de defensa al cual tengo derecho sea realizado por el defensor designado.

El derecho a elegir la forma de comparecer en el proceso constitucional de antejuicio que he optado resulta lo más conveniente dados los términos de la defensa técnica que despliego.

Por lo expuesto:

Pido a usted, Señor Presidente, que en observancia de la regla

procesal invocada se acepte que el acto de defensa a realizar sea

efectuado por el patrocinador designado. Lima, 23 de Abril de 2002.

Pe, Ya A.iKi SFIrfirda

C A LM1 1:)6;" *: A

Í Atiur

2 3 /0 11/o 2_,

//Mi' VILLAR, CARRERAS, ALVAREZ SALAZAR & LOPEZ-DOLZ ABOGADOS

OTROSI DIGO: Que, autorizo la participación del letrado JAVIER POMALAZA MENDOZA

elenbficaiu con Rey. CAL 32085, en el presente proceso nvestigatorio y a quien

deberá brinda todas las facilidades para el acceso a la IliOrmación relacionada

acusaciones constitucionales en contra de nuestro patrocinadc.

Por tanto: Sirvase Ud. Sr. Presidente,. tener presente lo expuesto.

Lima. 08 de mayo de 2002

ERNANDO CARRERAS SEGUR ABOGADO C.A.L. 30954

4 6 0691 941 52,4.

rd ( 5 1 :) 460 , In 101: rCONGF41:50 DF (J\ HEPÚÍJLICA RECIa!DO L05(1121..S0 DI: 1..5 111.1C 0 4 SET. 2002

Hora - Puma IAIV1L N ro rr 1'1 rstrwirit.», Lima, 28 de agosto del 2002

OFICIO No. a. -2002-MMB/CR

Señor Doctor CARLOS FERRO COSTA Presidente CONGRESO DE LA REPUBLICA Presente.-

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, con la finalidad de sugerirle la conveniencia de que se someta a consideración del Pleno, a la brevedad, el Informe Final de la Denuncia Constitucional No.39, que fue aprobado por la Comisión Permanente en sus sesiones celebradas el 23 de abril y el 13 de junio últimos.

Como es de su conocimiento, la citada denuncia constitucional fue formulada por la Fiscal de la Nación el 30 de octubre del 2001, contra:

- ALBERTO KENYA FUJIMORI FUJIMORI, por los delitos de Enriquecimiento Ilícito, Peculado, contra la Fe Pública y Asociación Ilícita para delinquir, en agravio del Estado; y,

- JORGE CAMET DICKMANN, VICTOR DIONICIO JOY WAY ROJAS, JORGE BACA COMPODONICO y EFRAIN GOLDENBERG SCHEREIBER, ex Ministros de Economía y Finanzas; TOMAS GUILLERMO CASTILLO MEZA, CESAR ENRIQUE SAUCEDO SANCHEZ, JULIO SALAZAR MONROE y CARLOS ALBERTO BERGAMINO CRUZ, ex Ministros de Defensa y JUAN BRIONES DAVILA y JOSE VILLANUEVA RUESTA, ex Ministros de Interior, como coautores de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para delinquir, en agravio del Estado. O \ GRUM) 1/1. 1_A Itl l't

El pedido que por el presente le formulo se justifica si se tiene en cuenta que, recientemente, se ha hecho de conocimiento público que se encuentran pendientes de pronunciamiento por el Congreso de la República, diversas denuncias constitucionales que involucran a personajes de la red de corrupción de la fenecida dictadura.

Sin otro particular, le reitero las expresiones de mi especial consideración.

Atentamente,

AURICIO MULDER BEDOYA Presidente Comisión de Fiscalización y Contralora ( OSI.121 SI/ 1)1 I \ Iti rl III It \

Lima, 23 de Octubre de 2002

Oficio N° 510 -2002-MMB/CR

Señor doctor CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República Presente.-

De mi especial consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, con la finalidad de informarle que el próximo 30 del actual, se cumplirá un año desde la fecha en que la Fiscal de la Nación formuló la Denuncia Constitucional N°39, contra Alberto Fujimori Fujimori y otros, por lo delitos de Enriquecimiento Ilícito, Peculado, contra la Fe Pública y Asociación Ilícita para delin- quir, en agravio del Estado.

En razón de lo expuesto, le agradeceré dar atención prioritaria al pedido que le for- mulé con mi oficio N°496-2002-MMB/CR, del 28 de agosto pasado, en el sentido que se someta a consideración del Pleno, a la brevedad, el Informe Final relativo a la citada denuncia, el mismo que fue aprobado por la Comisión Permanente en sus sesiones celebradas el 23 de abril y el 13 de junio últimos.

Sin otro particular, le reitero las expresiones de mi especial consideración.

Atentamente,

CONGRESO DE LA REPUBLIGA

URICIO MULDER RECOVA LICA CONGRESISTA GE LA P UB PIIRT.90 APRIST PERIIANG CONGRESO DE LA REPÚBLICA escDI. RECIBIDO Irr C 1¡Ti, 1 O 4 MAR 2003

A ITE ii "ahiÁpiirdi Lima, 3 de marzo de 2003 Y ESTADISTICA P CESA c

Señor José Elice Navarro Oficial Mayor Congreso de la República Ciudad.-

Estimado señor Elice: Hago referencia a la citación por medio de la cual se convoca a mi representado, don Efraín Goldenberg Schreiber, para que concurra a la sesión del Pleno del Congreso a celebrarse el 5 de marzo próximo en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente ha formulado, entre otros, contra mi representado a raíz de la Denuncia Constitucional N° 39.

Por medio de la presente designo al señor doctor Jorge Ossio Gargurevich para que concurra a la mencionada sesión y haga uso de la palabra por el tiempo reglamentario en nombre de don Efraín Goldenberg Schreiber.

Efectúo la presente designación en nombre de mi representado, don Efraín Goldenberg Schreiber, en uso del poder que éste me ha conferido conforme a la Escritura Pública de 9 de abril de 1980 otorgada ante el Notario Público, doctor Percy Gonzáles Vigil, cuya copia obra en autos y vuelvo a acompañar a la presente.

Sin otro particular, quedo de usted.

Muy atentamente,

v VG / I ( ¿V 7 —, Percy Goldenberg Pravatinerz c4OtiaCl /19 t_lr047.260

tAa

0-9e 7cz W 7tahca,c2D cual. CONSTA UNA DE :

POSAR AMRIAO Y GEINFIRAli QUE! OTORGA,:

EFRAON GOUDONBORG SCHROFBAR Y SRA. Y OTROS A FAVOR t

ARON GOUDEINBORG KOCHMAN Y OTROS

la1311.1.! /9 80

Káladio: SS‘eyeztAcz 5106

,-/fiGtat/702,C5 t_YeléAno 445-8027 - 447-6654 - 444-5382

444-5585 444-5594 444 2574

10S N::)W.N 4 1..111ti 1 ISC i EN -

':-.11:5.1:9. )--'%'1/42. .• \ ;..- ., 1,41f01:$7. -----, 'el.. 5 4-,,rj...,' -4 2,--4 '.": (7..r ..5..y -. / ;...''.• , .711,/ 48 ( Ba7.0 ;),• 1;1?"-tel_ .

- l'.', -•.C.M1,9KW j/ ., 4„..,,,,,)...... „..„._:...... „...,,....,,,,,,.. „:...,,,,,„:_•,,..„,.....„. „.....„.....,y a . ./.,-. I ,. ,,,,,,,, o Y GEHEPRI_ .p.o. 1 . 1)111 1...1144f, 1 Cc: QUE OTOEIGAW.• . ,.:. ,.. .. rl -' ) y SO: !ia I bER Ni.jVE, (• ! .E FR A t GÜLDENBERG L. TI MERPbC, D- El !DE, 10 I •-' DOHA --- Ir.. 9EN --- E RA VA TD O • " AS O 14 GCL_DENEIP::- , (>2, LI71 AN, ...• _ 1 11 TAat.!IOY.1 - DE. 4,44,DENBEFIG . I . „ 1:C4•1 —ERY GamE)..ZERC;-,12 P.,AVA'r I4EP Y DO 4.A

011V -; • -A0‘.1UEL:1 NE SOP H I ORO-1031

,-- Dell --AR GCLI)EtEll3ERG ISHOW • -IV- FA V OT DE DO" . E Fni" .GOLDENBan'.; S DIJERE DER

4gERCY Qa_DE113ERG R A VA TI NEti Y Den ISAAC- .. 7,1111117:.

, l• I •

,.\ .;•••• , r•-- --b ' i l : :. ..]: ( 1 . 1, -•1^ - , :: i 1 :1,,. I ' i ' -'1 ';' i: 1,Ne ' , !, '--, ''•¡,..i' d 'r1-- .-,. ! , . .,;,:i (...:',..;,• , Y.:•,.., -i-1' .,-f, ',i.• ;,,:" ...I IV., :, i"11 . 1 - 1 in : V. :::: n : 1 •,:.1 1::.. .r ''. '1.:.). :C..; ifj .1 C'P rkl:. it. .. i :',"l .2•;-. .;:n• l.:* I 1 I (...• i 1 • . 1::::.; • i

..!,;:.1.4",: 10,...... •zt.'• 1;. i 1 I1- ..-,.1., }...- I I 1.,..... :,1; )11 T : ..; ; ; .. :, : • ./ .;". I:. I t T...J: 11 r 11 11 I II 1 • v: 1- : • • ' 'I .' ' H II, ..„,; , , .k•' ; ji .:: i )- y 1g U' -.• l'' 1.: j ' - ' - 1j. --- . . ' -. -ir+ .:: 4,,z , . 11 iT A FI I A 1 : . .'. • ; . I .,...._ *.v, es:•:-.1 .4 •, , al: T:14 •i•,1 i 1-41f. .1 v: :.4..; .. 1. •..., ;

, , a, !". :117(1:-.....:.(-.; 1 1:•-.1-1-:.41:..; :1-F?? ... -6,1.. -1.Y,''.; ..S.!:,:fkili'.4 .1-.i"., " t'l I L, 1, '1.1 - 1-VI 1\:•.11„1.:1 1.:)-. i • 1 t :1 i 1:,.?3:1 . . --jt• .9)::-; I -1 v,1.1'.. .''11 e 1.) :, . ) i ri :I, .-r 7 5 :) 1 5'.., ) ) 1. .. , , t 1) il ..,i'.....4) . '(?i,..Íe.-14'..".:',"..D• 1., 1 ‘ $1 I . .. • i'

sf <

------• '3

üy e tricric ti 1.i 111.Li)

1-A G-1 l'A RABIN °net] RESH K. --

-Cinni

_ r. liCIDTI)-7::---GENTTI A.... ,.P.:NSTANCIAS•HDE 1.1ABEE Kn,AGADO f1j LAT/5 ,LACT:15-N7'T 1 tEs"YHMUNIGIPALESHnE,AA:wAsHEN.xopu FL '..1•I',::)7,,, I f.) i' G--C :1r). O • VE I i-:, j' 1 GIJAT P. O ...A I I.. :i.1)(:Y.;; -- e (P: i.. I B!1.:TA U. I 1:3 !SEA rk I A NI..14IIP 0:: LAS GorA 0 1 EN "itY3 i SE: , 0 'ion LA DI e I,)' NEPAL. DE CON'r P Fki IDE:Z °NES. --- Daj pECY GCLDENE3ERC, PRAVATI tlEP , F

t4 ! Fi(.; I I f v. COPIA SIMPTT1

/11

i • .• :4 4 17 •'• : 1; • ! . T. : ! • •• !

Ilyi•Att I A Et4i;•,,It?,±.:1, 'PL4tlf:,.- !EA•......

--.11,"•. : 4 . 3-txr.175.- - trt,i In! t, -!-!; 1 1 I i ; ti

! 1 ITtn-Ir tyA10, aj•-•. ,1\17••••

T.71 .• u.\-i-; ) 111:1?::. 11.11.11,11717;:.:. DElsink.1), L--; LOiEf ir.:;11111:TA T`11:1F:11.Ti7:

11111(C.: I j Y:1 /7r n7.-

ETty 151.11.11'. 111. :i1.1.4111r1-1..) 111 -.11.)1.Y:11.0 11: )1110:::11 lit\ 1111 it

,.::,i1::::: 1 1..p.:: ti; n,'..1.! i I,* nfll'ii.:),-.1,,l,"*.,1 ••;!!-Fi:E('.. i ,:t••!1'(:),', O I IEYr \i' I Try:'S ',1 *j'II:J.:J.T.\ ,J•f.tr:: .., • _, ' ,,, Isfr.r 1... ! 11). 411.n :1 11.)1.111.11 4 i 1 l ,:1;1111 ; ....)1." :::.:(.)! :01::NBF'9::::! e (', ., «ji. l'Y). • :; ...t...4i, . . .. . ;T:;) Y:1111. If.:11 I() (.11.111...11 1-11.1.):\• 111:i» 1 (... i .1 .1.1:11.1 C.•1 11,1C1..111..11.1. 1 .1.11 I 111.1.P 1;;;;1 t1.. 111; 1 .... 11__::..,..:# - r:Iti I ..:111111

1.1);;:ii 1.. P...:21i11; /1... 1.:11J4111 11".;) :14.117;•1;11,114.• 1 -- Pi1.11?::.. 1.. (Y:1 11111110 11111);11 1 111;111 /".1.1.118 EH 11114 ,,J 1 .., t. ir ll .... 1 I i . •Ñ 1 ' : .1. '-; 1..».... I LEH. I i S 1 1.: 1 ::. , 0 ;: 1 e j .. I''. 1 ;.;:i:.”:::.;(.; i 1: ,.17.g::: 0 1 1:::•ii) , 1.. i .1 .1 ;'V c; P-.: ,.i.' 1 „ .1 •• 1 „ ;•.;:.1 ikt: ° r ,,, 4 ' . • .. . ..... I,. •••.1(.....H.H/,;••••••.• ; J'•:',::: i', i' -i..••• i i::, ;.:4•••;• 1. . .;•,:•.:. :: 11: 1:." '..1:2 S ;:••:::.1..,.... i :,:.T .".? Z ¡c._ •-4.2...N. .1..j'•,)•••• 1•:,...... )i. (.1.....j-_,.1..r: L-11::::i :-.....,. . i 'Ir 1 ., ti 2 in .•::):, 4 i Si.":,,,::....(11: 5:.; i 1:.‘: ::!..1:'...41....1.. ;•..11:... "1. . .:.1:7 I o 4.1.t '''..."'(':: f:;'.1. 1...:1:.E'..::.:11:."?.-...., 1.-. "'I:\ ti:Yr l':- .1...."., V .k..2 i • ,.•,', ,,:t c ,Fi '`I' 'i(t .l ,i-c7 -5r . r.. :-...i.::, . 1T1:.) 111L1'111 1 1'. ...:;i/. 11T ;::) :,1 • ; •: I« cE --4"1Ze:j:Y' i:'t r:11:, '. . . r .. . . , . a'"::•i 1- < - 4: . \ „ !-•::-.--.i .' : , . . ei --; . . .: ' : !:' .: t ,....j. 1i ' : :::•• '• . 4•>1'-* SY,:.:. ; L;Afi". : 1-:':-:4;: i..:;.::(4 •.• i ',41-4 . i ....i I .1,-'¡,;/•:14, ,,:,i4":-: i +:1: 7 : •1-1"-,,:.,1 1,::" I 1 '-;''t'-.'), :ta Z 11

.1 1'111 -7 • , - • 01:7 1:1- 111; ( .t-. : 1-!1•111 ; 1 111 \ ,- . L..L4C.; ;..U4 ,•1;• , • ---A •tE . !E t r;•!..

Ec, ••• if 41 : • ,• •

I 1,11'1:.:1::Ei".1:Efr..E., . VE1. ft: N t•ty:, r•E‘C;(:: ...... ' • • • . • - • .• te•;.;1: I ••••1E!.! !:•;!•-•.1T ",./. CEt-! . . . y

.se,c4B,9 -71,. • j 1T

C-1-1 1\ CI •) % 3 L- e II sy.

11.„1 2 O .. FY: 1 t:‘,1 .,111',/,;:»;',.S.,_ 11 11

1 ft:IA.% 4:7LIJIL 1:2: 1;: • II . .... • 1/4 . . 4 •;• •,....t. t ¡•RA9 TODOS . 1.7' f0 11j*;::;•-•;;

;::••••: 1 ‘,1' • • ; :;

jir.`: n 7:"‘. 111' (.) ifr• 1 't :\Y•1:

' ". ' • » r • "

1..[Í.,1,1•,.. 1.) 1'.11 i 17:i1Ai.. ,:•••C -.• •

F...1"1.2••••••;(*),...-it,•:3 . ti) Fci-.1 i 1.....r•••••••• . .11)» i • . •• . . .

„ 1ri.:C 1 .. 1 z4±5• •-••• • • • tpc z 4-z t • • :l'h. . • -•,-. .‹ 41

fr

• 2, ,, , -..•

. .

1

- E'117/••••••••1 1s» 1 1,',3NE;l6 , V , .1: •¡ :.:•1'•;..• , u • ,

•, ttf 711=. -21" 1,,Ato,r n COPLA. SEvrpr 1

•-/ •, • •••••••7?:1";1-.24,tr' t ( ; •

• " , •- .

: - • 1.2:1 •Ti nt.)1t." . Y-• 11:C; • • 11 1 • 1 1 •••-•

Ti\ •¡ ,D,••1• 1-1 ; •:• I • t

ti,» 11•11::,n; 3•••1'"' ..?,••:••4 •. - L4 jf. I , , . • . :

.— i3A,:if.;:."L'"3."3" .3 '• i • ... j i •• í 1,13 121): ! 11 • 1 , ..... L1""1. 1 i 11 -

„ ti F ••• . . \ • • • • >Jur t 1 t r.3 Y", Ai5 7.1 .. ti?ffr.".11.17

'Y 'j" • • ' A". I" ,•• . Al': J.;.• 11 I 1 1 • 1, 1-1 •1: 1..!

N3En T O O O,-.' a O 1.3 Ab. T E A h OlLO NOVENO DEL 001)1 GO DE 1- POCEDI I u- ro:, CI VI LES. •-• I 11 11 •-.;3:-.¡.; TU: " 3.3 " •:'3":

• 4 0 i, S EP T O ------O O --- LE ARTI CUL 0 DEC I NO DELO ODIO O MD - P— ...... V I I- E S s Ar11:),T e: lb it ". 3 ,1., • r.,1 )i: :3-333 Ib •1

Y.733111 7.,1": • !: . . 1 %•! 1 1 ,5 ;: t Ort It I IS " rs Ph lb • -... _

11

tr; Y•1'•

.1.. .•''' t :1,1; .11 " • , 1 • • ry • : j: A 1 • : P:$ • Aepv3-

• 11 C 1JSI• 1-1

f.% ro AT I I:' I C• Al? •

:•• t

- Lo 4L3 COnlUñico a Serio Ley, dolendo con s ancla S Finos do scrituf a Tia- -sido tOrnado d ro- mi P ia Fst OStattiCa giste a E sol éncuent/8 si roo Pú O:ices, ol que Urna rp:Ri

A rclity! y

; 4-44 - 2514, 444-5343, j FAX: 447-6654 TnAJE SUSPENSION 0E P,AGOS,0 P5E,SENTOSE EN CONCU1S0 O QU'EVA, EMANCIPA1, ADCPTAII Op6ITMI CONSENTIMIENTO PALA LA ADOPCION t SUSTITUDEL PODE% PNIA LOS DEMAS ACTOS QUE - M'ESE LA LEY.

CTQ.USION.-HAMENDOSE LEIDO A LOS OTONIANTES rana Ft_ INS- MIENTO c) 1 ATIFICA1ON FI PMANDa..2C0k9le DE TODO LO QtY DOY rr. PEJANDO CONSTANCIA DE HABF/SE lAti I_ 1. CON LA LITY L NOTARIADO - -TESTADO-Z - NO VALE. - IUUi. E12EL) RAGL'121 '2E2 . -L'II. A , L'eI YO 1: ;C_. N: 9C. PER( -n 7 vtictr., 6r. i. GADQ•£

haat% ed I ea la thibtia. 5á.3 Mitat c.. 7 Derechom SL 9c2 iia 966q, 3Mddeb-v12.1 y Ley 11» 6,1L(M) JORGE CAMET

Lima, 28 de Febrero dei 2003.

Señor Doctor CARLOS FERRERO PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA Ciudad .=

Estimado Dr. Ferrero.

El día de ayer a horas P.M. recibí en mi domicilio una invitación para asistir a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso a celebrarse el lunes 03 de Marzo para tratar la Denuncia Constitucional N°85 por presunta Comisión del Delito de Colusión ilegal, así como también una invitación para asistir a la sesión del Pleno del Congreso del día miércoles 05 de Marzo para tratar la Denuncia Constitucional N'39 por presunta Comisión de Delitos de Peculado y Asociación ilícita para delinquir.

En razón de encontrarme con orden medica de guardar absoluta inmovilización por 10 días que vencen el próximo viernes 7 de Marzo. indispensable para la recuperación de mi salud, le agradeceré ser convocado para fechas posteriores. Adjunto certificado del médico tratante Dr. Elías Chalohui

Con esta oportunidad saludo a Ud., muy atentamente tú_ cei¿c „Act

Jorge Carnet (CS:1 CLINICA CLINICA SAN BORJA SAN BORJA

Paciente r, I INDICACIONES

Rp.

4

U

L a,—

II

CP Nombre del Médico .0R, ELIAS CHALO OURI Particular nekkon - RUBRO TERAPIA 1 231 5 C.M.P. 1 Firma—k" . P.S.F. VILLAR- , CARRERAS, ALVAREZ SALAZAR & LOPEZ-DOLZ ABOGADOS

Denuncia Constitucional N° 39 SUMILLA: Informa abstención de Presentar descargos

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SUB COMISIÓN ACUSADORA A CARGO DE LA DENUNCIA CONSTITUCIONAL N° 39 DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA:

FERNANDO CARRERAS SEGURA, Abogado defensor de JOSE GUILLERMO VILLANUEVA RUESTA; en la investigación iniciada por la Comisión que usted preside; por la supuesta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para delinquir, en presunto agravió del Estado; a usted atentamente digo:

Que habiéndose notificado a mi patrocinado mediante Oficio N° 616-2002- 2003-DDP-D/CR; mediante el cual se me invita a participar de la Sesión del Pleno del Congreso el día 05 de Marzo del 2003, a las 09: a. m., en la cual se llevara a cabo el debate y votación de la Acusación Constitucional, en su contra; manifestamos que conforme se puede apreciar de los actuados, durante la secuela del proceso de acusación ha existido una violación a mi derecho fundamental de defensa, toda vez que pese a haber señalado domicilio real en el presente procedimiento, no se me ha citado para realizar mis descargos en una segunda oportunidad en la presente acusación constitucional; lo cual se contradice con el trato que se le dio a otros co denunciados, como se desprense en el caso especifico del Gral. Juan Briones Dávila, conforme se aprecia del texto del informe final que a la letra dice:

La denuncia siguió el Viernes 07 del actual, en la Sala 2 del Palacio Legislativo, concurriendo las Doctoras Luz Del Carmen Ibáñez Carranza y Mónica López Borda, en representación de la Fiscal de la Nación; y personalmente

Juan Briones Dávila, quien no concurrió el día 23 de r 61:' !m'a 1 I

1 - 9

1 r 1 VILLAR, CARRERAS, ALVAREZ SALAZAR & LOPEZ-DOLZ ABOGADOS

en su domicilio, por lo que la Sub Comisión decidió volver a citar, con el propósito de que, en ningún caso, pudiese argumentar que se había menoscabado su derecho de defensa.

La Comisión reitero la citación a uno de los denunciados y a mi patrocinado, quien también tenía domicilio real señalado en autos, no se le dio tal beneficio.

Esto, sumado a la actitud poco clara del texto de la denuncia, la misma que como se dijo oportunamente no tiene los fundamentos lógicos y jurídicos que determinen la responsabilidad de mi patrocinado, hacen prever que la Comisión tiene una actitud poco dispuesta a escuchar las razones de nuestros descargos; tomándose en todo caso este proceso en un simple cumplimiento de la formalidad, toda vez que sea cual fuere nuestro sustento la Comisión ha demostrado su predisposición a acusar tanto a mi patrocinado como a los demás denunciados.

Por tal motivo, y a fin de no avalar tales hechos es que me abstengo ejercer mi derecho a presentar mis descargos, a la Comisión Acusadora, solamente en este extremo, dejando a salvo mi derecho de defensa que la Constitución me concede.

POR LO TANTO:

Téngase por informado vuestro Despacho, respecto a mi negativa a presentar mis descargos por ante la Comisión que usted preside.

OTROSI DICE: Que asimismo solicito se sirva dejar sin efecto el oficio dirigido a la Policía Judicial, para el traslado de mi patrocinado al local del Congreso de la R pública, toda vez, que conforme a lo antes mencionado, este no concurrirá sión antes indicada. Lima, 03 de Marzo del 2003

2- 2

o 2' SEÑOR CONGRESISTA CARLOS FERRERO COSTA PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA PRESENTE.-

CESAR ENRIQUE SAUCEDO SÁNCHEZ, en la Denuncia Constitucional No. 39, por la presunta Comisión de los Delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, a usted

atentamente digo: Que he sido imitado por su digno Despacho para asistir a la Sesión que el Pleno del Congreso celebrará el Miércoles 5 de Marzo del 2003 a horas 9.00 am. Por la presente, autorizo a mis Abogados, Doctores Jorge Carrera Calmen (CAL 2121) y Renato D. Salguero Cay cho (CAL 10577) ejerciendo mi derecho de defensa, hagan

uso de la palabra. POR TANTO: A usted pido, Señor Presidente, se sirva acceder a mi solicitud. Lima. 4 de Marzo del 2003.

JORGE CARRERA CAIMELL BOGADO C. A

Lima, 04 de Marzo de 2,003.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECIBIDO l 0 4 MAR 2003 f s DOCTOR Nora Firma b DEPARTAMENTO DE TRAMITE CARLOS FERRERO COSTA Y ESTADISTICA PROCESA PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Presente.-

VICTOR JOY WAY ROJAS, ex — Congresista de la República, actualmente detenido en el Penal de máxima seguridad "Miguel Castro Castro". ante Usted en la mejor forma me presento y expongo:

Que, se ha programado para el día de mañana Miércoles 05 de Marzo de 2003, a horas 09.00 a.m., la Sesión del Pleno del Congreso en la que se debatirá y votará el Informe Final de la Sub — Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional No. 39, que presidió el congresista Mauricio Mulder, Informe en el que se concluye por la responsabilidad penal de mi persona y otros ex — ministros de Estado por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita en agravio del Estado.

Como es de pleno conocimiento de vuestra Presidencia, desde el mes de Setiembre de 2001 en que me encuentro detenido, mi defensa ha sido ejercitada en forma en todas las exclusiva por mi Abogado Defensor Dr. RAFAEL CASTILLO ISMODES instancias de los procesos de Antejuicio Constitucional instaurados contra mi persona por ante éste Poder Legislativo, quien para tal efecto, también ha sido notificado para ejercer mi derecho de defensa en la Sesión Plenaria del día de mañana.

Sin embargo, debo poner en conocimiento de vuestra Presidencia que mi Abogado Defensor está viajando el día de hoy a horas 10 de la noche a la ciudad de Huánuco, mi tierra natal, para apersonarse a un asunto legal de impostergable atención, por cuánto se trata de una investigación instaurada contra mi persona en la que al parecer se ha incurrido en abierta violación del Debido Proceso, por cuánto nunca he sido notificado o requerido en relación a dicho proceso investigatorio.

Por tal motivo, siendo manifiestamente imposible que mi Abogado Patrocinante pueda concurrir el día de mañana a la Sesión Plenaria programada, SOLICITO a Usted que a efectos de no ver recortado mi derecho de defensa, SE SIRVA POSTERGAR EL EJERCICIO DE MI DEFENSA para una próxima Sesión, en la fecha que vuestra Presidencia tenga a bien designar.

NOTA: Adjunto copia legalizada notarial del pasaje de transporte terrestre expedido a nombre de mi Abogado Defensor, por la Empresa de Transporte "La perla del Oriente"

Atentamente,

I Vid01/ JOY WAY ROJAS.

, ..r.irorLD 7 ), ) "k fr..c'1 I

fr o

rn rn \ \L/1‘..)le 1 -1 ? ' 0 Léj 1 5 O Ir.„...rd), 5 O ii [ 17 r-r. cc lo . Z CD I i': ,7••I 1.1 c- 1 1 1 _ j 01 0 1 3 4 ;_.

, C. f .}.2.•- _,R, , 3 i nj '1 " ris, i m r/ y ' '0 , c , 1„ ,

i.., • r i 5' 1 N , u /A) ' O b n 1 C50 O o

• ....s.., I = - . SEÑOR CONGRESISTA CARLOS FERRERO COSTA PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA PRESENTE.-

CESAR ENRIQUE SAUCEDO SÁNCHEZ, en la Denuncia Constitucional No. 39, por la presunta Comisión de los Delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir, a usted atentamente digo: Que he sido invitado por su digno Despacho para asistir a la Sesión que el Pleno del Congreso celebrará el Miércoles 5 de Marzo del 2003 a horas 9.00 am. Por la presente. autorizo a mis Abogados, Doctores Jorge Carrera Calmell (CAL 2121) y Renato D. Salguero Caycho (CAL 10577) ejerciendo mi derecho de defensa, hagan uso de la palabra. POR TANTO: A usted pido, Señor Presidente, se sima acceder ami solicitud. Lima, 4 de Marzo del 2003.

JORGE CARRERA CAL MEI Lima, 3 de marzo de 2003

CONGRESO DE LA REPUBLICA Señor RECIBIDO José Elice Navarro Oficial Mayor O 4 MAR 2001 Congreso de la República ora I; " Firma.. Ciudad.- D PARTAMENTO D RAMITE Y ESTADISTICA PROCESA Estimado señor Elice:

Hago referencia a la citación por medio de la cual se convoca a mi representado, don Efraín Goldenberg Schreiber, para que concurra a la sesión del Pleno del Congreso a celebrarse el 5 de marzo próximo en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente ha formulado, entre otros, contra mi representado a raíz de la Denuncia Constitucional N° 39.

Por medio de la presente designo al señor doctor Jorge Ossio Gargurevich para que concurra a la mencionada sesión y haga uso de la palabra por el tiempo reglamentario en nombre de don Efraín Goldenberg Schreiber.

Efectúo la presente designación en nombre de mi representado, don Efraín Goldenberg Schreiber, en uso del poder que éste me ha conferido conforme a la Escritura Pública de 9 de abril de 1980 otorgada ante el Notario Público, doctor Percy Gonzáles Vigil, cuya copia obra en autos y vuelvo a acompañar a la presente.

Sin otro particular, quedo de usted.

Muy atentamente,

'Percy Goldenbetg É'ravattheri littuzio Taide( & cy17,- Cl-?-oyacio4

Referencia : Denuncia Constitucional # 39. Escrito: 4. Sumilla : Comunicación de actuación a través de abogado defensor.

Señor Presidente del Congreso.

JULIO ROLANDO SALAZAR MONROE, en el proceso constitucional de

antejuicio que se me sigue por la interposición de la Denuncia

Constitucional # 39 sobre supuestos delitos de asociación ilícita para

delinquir y peculado doloso por apropiación agravado previstos en los

tipos penales de los artículos 317 y 387 último párrafo del Código de

1991; a usted con el debido respeto digo:

Que para un mejor desarrollo de la defensa técnica que realizo en el proceso constitucional de antejuicio, comunico que compareceré a la sesión del

Pleno del Congreso de la República del miércoles 5 de marzo, donde se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente formulara en mi contra, a través de patrocinador designado, el mismo que en señal de conformidad suscribe este escrito.

En consecuencia de conformidad con el artículo 100 de la Constitución de 1993 y del inciso f) del artículo 55 del Reglamento del Congreso de la 17Jbzdto, azora Lyeric4A- & PiG/caxttÁt (D_S2

República, solicito que el acto de defensa al cual tengo derecho sea realizado por el defensor designado.

El derecho a elegir la forma de comparecer en el proceso constitucional de antejuicio que he optado resulta lo más conveniente dados los términos de la defensa técnica que despliego.

Por lo expuesto:

Pido a usted, Señor Presidente, que en observancia de la regla procesal invocada se acepte que el acto de defensa a realizar sea efectuado por el patrocinador designado.

Lima, 4 de Marzo de 2003. 1 B 1 D O

0J MAR. 2003

CONGRESO DE LA REPC,Suc. • RECIBIDO í1 0 5 MAR, 2003

Hora Y-Y Firma Sec d. M OficialilMayor INSTITUTO 1V4CI0N4LPENITENCLIBIO DIRECCION REGIOIIÁL LIMA E.P. CALLAO. Lima, 05 de Marzo del 2003.

OFICIO N° 080 -03.INPE/17-221.ORP.

Sr. Doc. JOSE ELIGE NAVARRO. Oficial Mayor del Congreso de la República.

Asunto: Sobre Invitación de Internos a Hemiciclo del Congreso de la República. Ref. : Of. 623-2002-2003-DDP-D/CR. Y Of. 613-2002-2003-DDP-D/CR.

Me es sumamente grato dirigirme a Ud. A fin de informarle que en el pedido de invitación para el día 05Marz03 al hemiciclo del Congreso de la República para la Denuncia Constitucional N° 039. Escrito 4. a los internos JULIO ROLANDO SALAZAR MONROE y CESAR ENRIQUE SAUCEDO SÁNCHEZ, dichos internos han manifestado por escrito no concurrir a dicha sesión, no obstante haberse exhortado para que concurran, indicando ellos que sus señores abogados los representan en dicha sesión. Lo que comunico a Ud. Para su conocimiento y fines del caso. SE ADJUNTA a folios 02. copia del escrito presentado por dichos internos.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para expresarle los sentimientos de mi especial consideración y estima personal.

Atentamente,

al --- rr

2.r „:c'er Í rigi Ct.( URBIRIA J'efe (e) Registro Penitenciario E.P. usin'fuel gala 1.11: gc‘inevigl

1--€/ c.„-c If:C"-dC //1 • \/C c- Gt e 154

L - Gi

O ( (. lz , ‘-, ....-:. A ,./i 2 r I cc, „,._ /-,, /9 ,7,2-e ,re- c: ;47 .4; 7- le- 7.--- .-1- C:2-.,----C--< a C.L"..

cr¿ercz "...ra:' o c a 42.."797/- --z-2,----Érc c3K7 e,C.5:4 7C- , C , r r ¿-",- ..07 - - r a- A-Lir- <,e_rce.-1-1 -27 , c r.----r0 ._ er---"A7--ec2-

e..9-z-s-~ ,g, C ,z Ctic---‘51 7-„: , {' Y' /7J - (-2, --- - /Á' (72 (o-Z"( (--6.49 y/ zt- y- a-_ err.0 7#;za—~

-----(_ 7-/.4/ Á e t"( c A7'2'7 e z.--21-- a, c iXf'r( ,--1.2a C -j--j3 - -

1 trd, , 11; ia 101 DOCUME A 14 3114i,111 113 1 D

e-C1,-c 4.

o -7, r_c_c4L-e "(9,, _ry;.>

s 44,(370 c277,„ o

f./ -CZT):¿7.41012.- /0_0 Lima, 04 de Marzo de 2,003.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECIBIDO 0 4 MAR 2003 DOCTOR Hora...,',Firma CARLOS FERRERO COSTA DEPARTAMENTO DE T.R ...... Y ESTADISTICA PROCESA PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Presente.-

VICTOR JOY WAY ROJAS, ex — Congresista de la República, actualmente detenido en el Penal de máxima seguridad "Miguel Castro Castro", ante Usted en la mejor forma me presento y expongo:

Que, se ha programado para el día d nañana Miércoles 05 de Marzo de 2003, a horas 09.00 a.m., la Sesión del Pleno del Congreso en la que se debatirá y votará el Informe Final de la Sub — Comisión I vestigadora de la Denuncia Constitucional No. 39, que presidió el congresista Mauricio Mulder, Informe en el que se concluye por la responsabilidad penal de mi persona y otros ex — ministros de Estado por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita en agravio del Estado.

Como es de pleno conocimiento de vuestra Presidencia, desde el mes de Setiembre de 2001 en que me encuentro detenido, mi defensa ha sido ejercitada en forma exclusiva por mi Abogado Defensor Dr. RAFAEL CASTILLO ISMODES en todas las instancias de los procesos de Antejuicio Constitucional instaurados contra mi persona por ante éste Poder Legislativo, quien para tal efecto, también ha sido notificado para ejercer mi derecho de defensa en la Sesión Plenaria del día de mañana.

Sin embargo, debo poner en conocimiento de vuestra Presidencia que mi Abogado Defensor está viajando el día de hoy a horas 10 de la noche a la ciudad de Huánuco, mi tierra natal, para apersonarse a un asunto legal de impostergable atención, por cuánto se trata de una investigación instaurada contra mi persona en la que al parecer se ha incurrido en abierta violación del Debido Proceso, por cuánto nunca he sido notificado o requerido en relación a dicho proceso investigatorio.

Portal motivo, siendo manifiestamente imposible que mi Abogado Patrocinante pueda concurrir el día de mañana a la Sesión Plenaria programada, SOLICITO a Usted que a efectos de no ver recortado mi derecho de defensa, SE SIRVA POSTERGAR EL EJERCICIO DE MI DEFENSA para una próxima Sesión, en la fecha que vuestra Presidencia tenga a bien designar.

NOTA: Adjunto copia legalizada notarial del pasaje de transporte terrestre expedido a nombre de mi Abogado Defensor, por la Empresa de Transporte "La perla del Oriente"

Atentamente,

es

Gcoal\00 _A b• oN 2.915

5;09' LTIVIT, CARRERAS, ALVAREZ SALAZAR & LOPEZ-DoLz ABOGADOS

JBLICA CONGCONGRESO 7 EL 7. 21 R E C D ° — 3 ,:(0'1 Denuncia Constitucional N° 39 o 3 NuArt 2003 SUMiLLA: Informa abstención de Presentar descargos gib Firma ...... Hora: / DEPARTAMENTOTRDE _ ITEAL V STADIsTICA PROAS SEÑOR PRESIDENTE DE LA SUB COMISIÓN ACUSADORA A CARGO DE LA DENUNCIA CONSTITUCIONAL N° 39 DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA:

FERNANDO CARRERAS SEGURA, Abogado defensor de JOSE GUILLERMO VILLANUEVA RUESTA; en la investigación iniciada por la Comisión que usted preside; por la supuesta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para delinquir, en presunto agravió del Estado; a usted atentamente digo:

Que habiéndose notificado a mi patrocinado mediante Oficio N" 016-2002- 2003-DDP-DiCR; mediante el cual se inc invita a participar de la Sesión del Pleno del Congreso el día 05 de Marzo del 2003, a las 09: a. ni., en la cual se llevara a cabo el debate y votación de la Acusación Constitucional, en su contra; manifestamos que conforme se puede apreciar de los actuados. durante la secuela del proceso de acusación ha existido una violación a mi derecho fundamental de defensa, toda vez que pese a haber señalado

domicilia real en el presente procedin- lento, no se me ha citado para realizar mis descargos en una segunda oportunidad en la presente acusación constitucional; lo cual se contradice í:on el trato que se le dio a otros co denunciados, como se desprense en el caso especifico del Gral. Juan Briones Dávila, conforme se aprecia del texto drs» informe final que a la letra dice:

La denuncia siguió el Viernes 07 del actual, en la Sala 2 de, Palacio Legislativo, concurriendo las Doctoras Luz Del

Carmen Ibáñez Carranza y Mónica López Borda, en representación de la Fiscal Cie la Nación; y personalmente

CARREffñnit.1-Bilones Dávila,quieir. CORCLiiTió el día 7.3 Lie I ! I A O A 1) I 77 7 ' 1 .1,...,3 869 7 7 72(7 7 CARRERAS, ALVAREZ

-[;[)[Al AZAR 1,0PEz-Doi..z ABOGADOS

en su domicilio, por lo que la Sub Comisión decidió volver a citar, con el propósito de que, en ningún caso, pudiese argumentar que se había menoscabado su derecho de

defensa.

La Comisión reitero la citación a uno de los denunciados y a mi patrocinado, quien también tenia domicilio real señalado en autos, no se le dio tal beneficio.

Esto, sumado a la actitud poco clara del texto de la denuncia, la misma que

corno se dijo oportunamente no tiene los fundamentos lógicos y imidicos que

determinen la responsabilidad de mi patrocinado, hacen prever que la Comisión tiene una actitud poco dispuesta a escuchar las razones de nuestros descargos; tornándose en todo caso este proceso en un simple cumplimiento de la formalidad, toda vez que sea cual fuere nuestro sustento la Comisión ha demostrado su predisposición a acusar tanto a mi patrocinado corno a los demás denunciados.

Por tal motivo, y a fin de no avalar tales hechos es que me abstengo ejercer mi derecho a presentar mis descargos, a la Comisión Acusadora, solamente en este extremo, dejando a salvo mi derecho de defensa que la Constitución me concede.

POR LO TANTO:

Téngase por informado vuestro Despacho, respecto a mi negativa a presentar mis descargos por ante la Comisión que usted preside.

OTROS' DICE: Que asimismo solicito se sirva dejar sin efecto el oficio dirigido a la Policía Judicial, para el traslado de mi patrocinado al local del Congreso de la R pública, toda vez, que conforme a lo antes mencionado, este no concurrirá sión antes indicada.

Lima, 03 de Marzo Gel 2003

ir) u I I [ F RNANOWBAIRIfYd3 SEGURA le lf (51 I ) 4/5 ABOGADO /1(.).3 Bo91 C.A.L 30954 f.], (511) 4(5[5,

1^."17.51,9 MINISTERIO DE JUSTICIA ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DEL CALLAO ADMINISTRACIoN

CONSTANCIA DE TRASLADO POR INVITACIÓN A INTERNOS AL CONGRESO NACIONAL DE LA REPUBLICA.

En la frella 05 DE Marzo del presente, los internos : JULIO S4L-1ZAR MONROE y CESAR ENRIQUE SAuczno SANCHEZ, no fueron trasladados al Congreso Nacional de la Rcpublica por razones' que ellos manifiestan de que serán sus ahogados quiénes los representen en la sesión programada en el Congreso; según lo señalan los documentos a Fs.04 que se adjuntan al presente

Por lo que se expide la presente constancia a los custodios de Dall- PNT, para los ,fine que se estime por conveniente.

E.P.Callao 05 de Afarzo del 2003 Atentamente,

/ / 1,4Xio oX R1 URBIÑA fe deReg.Peni erzciario E.P.Callao :11ril ~11- 1" In Ittikleaffinti ttakil 1110\111E 00C UINEW1 khit -4;

,f_ e_ •d ce 4-É% ‘.. .‘ 'i r-y' - fit-e o 7.6e

e' frvC." /4 e Si 47_ 7-ct:nr (Jiti (C4-ccr- ei- /2-°'t 17 IX' t'z''Leil"- • - 44,- O 3 a IJ r 5 9_ o o Pr Cae./ t- c-‘ EA OAA pi 42, g, .4 42 £., -1-c-cz (21-ov_ ‘-4 Ze Éj -cr___,- "e é, s ca ,__.• t-t -,,. J P 1-c- -Q ./I./eFr 0-cat: 0_ Sf 4,1 J It (--‘-:-C-)`1 --4- 4..A.A. ‘Si p "A --r-0 — -45-r, O c-24 id „<" ,c. 4., . Tr w e-- , ,res "9 lí: ve I I' 1 /4 r 124-c /2'01-e-tate-a-c4-4- ..-L c C /L'u /6? di( fi-1

2-1-G/, ,S-C Cf

(Pc, z4. S a(cy o $ •

2;(1Z.41/2- Ay é- lattsIL TYT4ablea; te ?MI It

771: 7,-111114141 ik G e/c c cr`G/c-- "t1: d teal sZi:< 11/9i5 A ct /` 't '17 /7c( _7G<7,„e-1/c/--el2; Gic 4;~;71 :

t./ c-rz• e -,i,-/r- a ./..=K1 d',5"- / .e7 °7/-e----ed'-":2° c SLimia7n /- , 2 c7 c ( di 0-roa -7e vt-Sey ,c€.1-ea7Z. a A t 4 •--:- ( .e / tz ero - , -c9 , rZ Z ox-y ae g / le cr ./4, láAec((/94 p( Gay

Á e e `"res c1 cz, y:re( e ‘ L,« 41_ c----tc-c. -.- 74c.:77-f/a r c--.

`45C:L/77; -

,ve 41, *S = rj -J le SUBlinit e** <4>

: IHLDET _:111[4 I HPOGizi PHI ME NO. : 44E1121 Mar. 05 2003 09:31PM P1

• II r/ I • • r 11,;(1 4

itifcr/ae/l.;

_ _ _ :tí:ars 14-1-41"1 iftttlenttot? Irhal TkAKIllt Referencia : Denuncia Constitucional # 39. FI ECIE {) Escrito: 4. !,"1.1:71¿ )7533 Sumilla Comunicación de actuación a través de abogado defensor.

,-,

Seño; Presidente del Congreso.

JtiLie ROLANDO SALAZAR MONROE, en el proceso constitucional de

paHuioio que se me sigue por la interposición de la Denuncia

sufucional # 39 sobre supuestos delitos de asociación ilícita para

ehnquIr y peculado doloso por apropiación agravado previstos en los

penales de los artículos 317 y 387 último párrafo del Código de

•i usted con el debido respeto digo:

-ara un mejor desarrollo de la defensa técnica que realizo en el

procelJü yinsii::ucional de antejuicio, comunico que compareceré a la sesión del

Pleno del Congreso de la República del miércoles 5 de marzo, donde se

debatcri. yvotan; la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente

mi contra, a través de patrocinador designado, el mismo que en

señal di» 1.,-midad suscribe este escrito.

msecuencia de conformidad con el artículo 100 de la Constitución

de 190": y dol Inc iso f) del artículo 55 del Reglamento del Congreso de la i1,iltzdtk7 Citiuáat & italyttaX(' n_ea(29a,a(04

Répubica. solicito que el acto de defensa al cual tengo derecho sea realizado por e! del éHsor designado.

;Jerocho a elegir la forma de comparecer en el proceso constitucional

re ,--rflHi.ilLIC) que he optado resulta lo más conveniente dados los términos de

la d tensa técnica que despliego.

ps= lo expuesto:

Pido a usted, Señor Presidente, que en observancia de la regla de defensa a realizar sea procesa) invocada se acepte que el acto

erectuado por el patrocinador designado.

Lima, 4 de Marzo de 2003.

N111-11011 dan- ABOGAn0 C.A.LAM. N" 1067 _.A.1 N" 298116 \.) 4

44'I

- C.. -

,L -

,

A PENAL ESPECIAL LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA facie de Justicia Of. 231 f.4283690 anex 2296 PODER JUDICIAL

Lima, 04 de Marzo del 2003

Of. Ref. AV.1 8-2001- SPE-CS

SEÑOR DR. CARLOS FERRERO COSTA PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA.

PRESENTE -

Ref. Of. 616-2002-2003-DDP-D/CR

Tengo el honor de dirigirme a Ud., por disposición de la Presidencia de la Sala Penal Especial conforme a la resolución (fs. 02), que en copia simple se adjuntan al presente, a fin de dar respuesta positiva al oficio de la referencia, mediante el cual se solicita la autorización correspondiente para el traslado del procesado VICTOR DIONICIO JOY WAY, del Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro al Congreso de la República, el dia de mañana, miércoles 05 de Marzo a las 09:00 a.m., fecha en la que a tenor de la comunicación cursada se debarirá y votará la acusación Constitucional nro. 39, que la Comisión Permanente del Congreso planteó contra el referido Ex Ministro y otros altos

funcionarios del Estado.

Hago propicia la oportunidad para hacerle extensivos los sentimientos de mi especial consideración y estima personal.

Atentamente

Car az a s Garay Secretaria Sala penai Especial de la Corte Suprema

:F:TE r: Sala I fil, Pc

Lima, 26 de febrero de 2003 RECILID flop); •'w c‘IP .... Oficio N° 619-2002-2003-DD -DI

Señor doctor REO! José Lecaros Cornejo Hora: Vocal Supremo Instructor a cargo del Z" 7°1'7 Proceso seguido al ex Ministro de Economía y Finanzas señor Víctor Dionicio Joy Way Rojas

Me dirijo a usted para comunicarle que mediante el Oficio N° 609-2002-2003-DDP-D/CR, cuya copia adjunto a este documento, se ha invitado al señor Víctor Dionicio Joy Way Rojas, ex Ministro de Economía y Finanzas, para que asista a la sesión que el Pleno del Congreso de la República celebrará el miércoles 5 de marzo de 2003, a las 9.00 a.m., oportunidad en la que se debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso formulará contra el referido ex Ministro y otros altos ex funcionarios del Estado, como consecuencia de la Denuncia Constitucional N° 39, por la presunta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para Delinquir.

Teniendo en cuenta que el señor Víctor Dionicio Joy Way Rojas se encuentran detenido en el Penal Miguel Castro Castro, agradeceré a usted brindar su autorización para que pueda asistir a la mencionada reunión del Pleno del Congreso de la República.

En esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

JOSÉ E ICE VARRO Oficial Mayor del ong o de la República

JENO.icg SALA PENAL 15SPECIAL ri'E LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SS. GAMERO VALONIA PALACIOS VILLAR BALCÁZAR ZELADA

A.V. 18-2001

iotei itrr:aitnivy Itaduy Resolución N° 2`1 — 03 ima, res e marzo del dos mil tres.- 5( AUTOS Y VISTOS estando ala licencia concedida al Vocal Consejero de la Corte Suprema de Justicia doctor Walter Vásquez Vejarano, quien interviene en el conocimiento del proceso, como consecuencia del impedimento del doctor J. Guillermo Cabanillas Zaldívar, corresponde convocar al Vocal Supremo Titular de la Sala Penal Permanente, de conformidad con lo dispuesto por el artículo ciento cuarenticinco del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; en consecuencia: INTEGRARON SALA con el Vocal Supremo Titular Isaac Garbera Valdivia; y proveyendo según su estado, con el oficio remitido por el Oficial Mayor del Congreso de la República, de fecha de recepción veintisiete del presente mes, y ATENDIENDO: Primero.- Que, en el documento de la referencia, el Congreso de la República solicita autorización para que el procesado VÍCTOR DIONICIO JOY WAY ROJAS (recluido en el establecimiento penitenciario de régimen cerrado especial "Miguel Castro Castro") concurra a la reunión del Pleno del Congreso de la República a realizarse el día cinco de marzo del presente año, a horas nueve de la mañana, con motivo de la acusación constitucional que habrá de formularse contra el citado justiable, por la Comisión Permanente del Congreso, por presunta comisión de s de peculado y asociación ilícita para delinquir: Segundo.- Que, no obstante eicóntrarse los autos en el despacho del señor Fiscal Supremo ante esta Sala Penal Especial, conforme se advierte de la razón de Secretaría que antecede, atendiendo a la naturaleza de la petición efectuada por el Congreso de la República, es necesario que este Colegiado emita un pronunciamiento judicial oportuno al VICTOR respecto, Ten;:erp.- Que en (al sentido, se vertilca que si biell el ptobesado establecii-riientc DIONICIO JOY WAY ROJAS se ecuentran recluido penitenciario Miguel Castro Castro en virtud de la ejecución del mandato de detención dictado en su contra; también lo es que, tal situación juridica nc puede representar impedimento para que el Poder Legislativo haga uso de sus facultadas contempladas en los articulas noventinueve y cien de nuestra Constitución Politica del Estado, relacionadas al antejuicio constitucional, y menos aún obstáculo para que el citado procesado eventualmente ejerza su derecho constitucional a la Defensa en ante el Congreso de la República en el procedimiento de su ámbito material antejuicio constitucional iniciado en su contra, conforme lo dispone el artículo ciento treintinueve de nuestra Carta Magna, resultando amparable la petición formulada, al encontrarse el proceso penal instruido al indicado procesado, bajo competencia de esta Sala Penal Especial, sin que ello en modo alguno implique el levantamiento de la medida cautelar impuesta, siendo imprescindible además asegurar el eventual peligro procesal; fundamentos por los cuales: SI la concurrencia del a la sede dei Congreso de la procesado VÍCTOR DIONICIO JOY WAY ROJAS el día miércoles cinco de marzo del presente año, a horas nueve de la República a efecto que absuelva los términos de la acusación constitucional a mañana, DISPUSIERON que el formularse por la Comisión Permanente del Congreso, y Director del establecimiento penitenciario del régimen cerrado especial "Miguel al procesado antes citado, a la sede del Congreso de la Castro Castro" traslade adoptando las medidas de seguridad República el día y hora indicados, e inmediatamente sea retornado a su centro penitenciario de necesarias y efectivas todo ello con la debida custodia policial y bajo responsabilidad reclusión, en el día, sobre lo dispuesto en la presente funcional, COMUNICÁNDOSE resolución al Congreso de la República, al Director del establecimiento penitenciario señalado, al señor Fiscal Supremo ante esta Sala Penal Especial y a las partes los presentes actuados devueltos que sean los procesales; y hecho: DÉSE CUENTA autos del despacho del Ministerio Público; oficiándose con la ebida nota de atención

y notificandose.-

arazas Seáretari enat Especial 1!e la C .

SALA PENAL ESPECIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Palacio de Justicia Of. 231 Telf.4283690 anex 2296

Lima, 04 de Marzo del 2003

Of. Ref. AV.18-2001-SPE-CS

SEÑOR DR. CARLOS FERRERO COSTA PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA.

PRESENTE-

Ref. Of. 616-2002-2003-DDP-D/CR

Tengo el honor de dirigirme a Ud.. por disposición de la Presidencia de la Sala Penal Especial conforme a la resolución ( fs. 02), que en copia simple se adjuntan al presente. a fin de dar respuesta positiva al oficio de la referencia. mediante el cual se solicita la autorización correspondiente para el traslado del procesado VICTOR DIONICIO JOY WAY, del Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro al Congreso de la República, el día de mañana. miércoles 12 de Marzo a las 09:00 a.m., fecha en la que a tenor de la comunicación cursada se debarirá y votará la acusación Constitucional nro. 39, que la Comisión Permanente del Congreso planteó contra el referido Ex Ministro y otros altos funcionarios del Estado.

Hago propicia la oportunidad para hacerle extensivos los sentimientos de mi especial consideración y estima personal.

Atentamente

Yañet Catazz,- , Secreta' a 2 Sala penal Especial 'Je la Corte SALA PENAL ESPECIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICiA DE LA REPÚBLICA

SS. VÁSQUEZ VEJARANO PALACIOS VILLAR BALCÁZAR ZELADA

A.V. 18-2001

Resolución N° _ z - 03 nce dé marzo del dos mil tres.- AUTOS Y VISTOS; con la razón de Secretaría que antecede: agréguese a los autos, teniéndose presente; con el oficio remitido por el Oficial Mayor del Congreso de la República, de fecha de recepción diez del presente mes, y ATENDIENDO: Primero.- Que, en el documento antes indicado, el Congreso de la República solicita autorización para que el procesado VÍCTOR DIONICIO JOY WAY ROJAS concurra a la reunión del Pleno del Congreso de la República a realizarse el día doce de marzo del presente año, a horas nueve de la mañana, en la que se

debatirá votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del Congreso form ará contra el citado justiciable, como consecuencia de la denuncia constitucional nú ero once, por presunta comisión de delitos de peculado y asoc •ara delinquir; Segundo.- Que, no obstante haberse concedido el plazo de la instrucción por el término de treinta días, y por tanto ordenado la \ devolución de los autos a la Vocalía Suprema de Instrucción para los fines de llevarse a cabo las diligencias puntualizadas por el señor Fiscal Supremo ante esta Sala Penal Especial, atendiendo a la naturaleza de la petición efectuada por el Congreso de la República, es necesario que este Colegiado emita un pronunciamiento judicial oportuno al respecto; Tercero.- Que en tal sentido, tal y conforme se expuso en la resolución emitida por esta Sala Penal Especial número veinticuatro — cero tres, de fecha tres del presente mes, si bien el procesado VÍCTOR DIONICIO JOY WAY ROJAS se encuentra recluido en el establecimiento penitenciario "Miguel Castro Castro" en virtud del mandato de detención dictado en su contra también lo es que, tal situación jurídica no puede representar Impedimento para que el Congreso de la República haga uso de sus facultades contempladas en los artículos noventinueve y cien de nuestra Constitución Política del Estado. relacionadas al antejuicio constitucional; y menos aún obstáculo para que el citado procesado eventualmente ejerza su derecho constitucional a la Defensa en su ámbito

material ante el citado Congreso, en el procedimiento de antejuicio constitucional iniciado en su contra, conforme lo dispone el articulo ciento treintinueve de nuestra Carta Magna; por lo que resulta amparable la petición formulada por el Congreso de la República, al encontrarse el proceso penal instruido al indicado procesado aún bajo competencia de esta Sala Penal Especial, sin que ello en modo alguno implique el levantamiento de la medida cautelar impuesta, siendo imprescindible además asegurar el eventual peligro procesal; fundamentos por los cuales: AUTORIZARON

• la concurrencia del procesado VÍCTOR DIONICIO JOY WAY ROJAS a la sede del Congreso de la República el día miércoles doce de marzo del presente año, a horas nueve de la mañana, a efecto que absuelva los términos de la acusación constitucional a formularse por la Comisión Permanente del Congreso; y DISPUSIERON que el Director del establecimiento penitenciario del régimen cerrado especial "Miguel Castro Castro' traslade al procesado antes citado, a la sede del Congreso de la República el día y hora indicados, adoptando las medidas de seguridad necesarias y efectivas e inmediatamente sea retornado a su centro penitenciario de reclusión, todo ello con la debida custodia policial y bajo responsabilidad funcional; COMUNÍCÁNDOSE en el día, sobre lo dispuesto en la presente resolución al Congreso de la República, al Director del establecimiento penitenciario señalado, al señor Fiscal Supremo ante esta Sala Penal Especial y a las partes procesales; y según su estado CÚMPLASE en devolver los autos a la Vocalía S Instrucción conforme estaba ordenado.-

Yanet I Car s Secretar d Sala penal Especial ele , '17rif/cir Currurrurs V1107 :NALAZAR & LOITZ.-DOLZ ABOGADOS

00!,,G9: ':7-IJBLICA 3 -4 I Denuncia Constitucional N° 39 mrs 2003 SUMILLA: Informa abstención de Presentar descargos tite 4111'd F Urna DEPRTAM A ENTO DE r e Ari: PRO(

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SUB COMISIÓN ACUSADORA A CARGO DE LA DENUNCIA CONSTITUCIONAL N° 39 DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA:

FERNANDO CARRERAS SEGURA, Abogado defensor de JOSE GUILLERMO VILLANUEVA RUESTA; en la investigación iniciada por la Comisión que usted preside; por la supuesta comisión de los delitos de Peculado y Asociación Ilícita para delinquir, en presunto agravió del Estado; a usted atentamente digo:

Oue habiéndose notificarte) a mi patrocinado mediante Oficio N' G16-2002- 2003-DDP-D/CR; mediante el cual se [no invita a participar de la Sesión del Pleno del Congreso el día 05 de Marzo del 2003, a las 09: a. in., en la cual se llevara a cabo el debate y votación de la Acusación Constitucional, en su contra; manifestarnos que conforme se puede apreciar de los actuados, durante la secuela del proceso de acusación ha existido una violación a mi derecho fundamental de defensa, Inda vez que pese a haber señalado domicilia) real en el presente procedimiento, no se me ha citado para realizar mis descargos en una segunda ojortunidad en la presente acusación constitucional; lo cual se contradice .:;on el trato que se le dio a otros co denunciados, como se desprense en el caso especifico del Gral. Juan Aviones Dávila, conforme se aprecia del texto del informe final que a la letra dice:

La denuncia siguió el Viernes 07 del actual, en la Sala 2 de, Palacio Legislativo, concurriendo las Doctoras Luz Del Carmen Ibáñez Carranza y Mónica López Borda, en representación de la Fiscal CL9 la Nación; y personalmente

Al?n! Pilones Dávila, CelliCtil e/ día 23 ti As ,YYZ: CARRUKAS, Al VARI7

.`":ALAZAR Z LOPEZ-D01 Z ABOGADOS

en su domicilio, por lo que la Sub Comisión decidió volver

a citar; con el propósito de que, en ningún caso, pudiese

argumentar que SE? había menoscabado su derecho di? defensa.

La Comisión reitero la citación a uno de los denunciados y a mi patrocinado, quien también tenía domicilio real señalado en autos, no se le dio tal beneficio.

Esto, sumado a la actitud poco clara del texto de la denuncia, la misma que

como se dijo oportunamente no tiene los fundamentos lógicos y jiir Micos que

determinen la responsabilidad de mi patrocinado, hacen prever que la Comisión tiene una actitud poco dispuesta a escuchar las razones de nuestros descargos: tornándose en todo caso este proceso en un simple cumplimiento de la formalidad, toda vez que sea cual fuere nuestro sustento la Comisión ha demostrado su predisposición a acusar tanto a mi patrocinado corno a los demás denunciados.

Por tal nativo, y a fin de no avalar tales hechos es que me abstengo ejercer rni derecho a presentar mis descargos, a la Comisión Acusadora, solamente en este extremo, dejando a salvo mi derecho de defensa que la Constitución me concede.

POR LO TANTO:

Téngase por informado vuestro Despacho, respecto a mi negativa a presentar mis descargos por ante la Comisión que usted preside.

OTROS! DICE: Que asimismo solicito se sirva dejar sin efecto el oficio dirigido a la [Policia Judicial, para el traslado de mi patrocinado al local del Congreso de laNpública, toda vez, que conforme a lo antes mencionado, este no concurrirá la s usión antes indicada,

Lima, 03 de Marzo r el 2003

91 ñ

:54:1 F MANDOiChtiRt.f .;J EGLIRA ADOO Ano r.7 30951 ,."-- CONGRESO DE LA R 111'/41131.1CA RECIBIDO

12 MAR, 2003

Hora: .. 'I Firma: , Secretaria de la Oficialia Mayor

1

'ccY. á •#3.4 JORGE CAMET

DENUNCIA CONSTITUCIONAL N° 39 DESVIO DE DINEROS AL SIN

ANALISIS DEL INFORME DE LA SUBCOMISION INVESTIGADORA

1. Balo el rubro cuestiones de hecho (pág. 5 a 28) del informe final relativo a la Denuncia Constitucional N°39 no se menciona, ni siquiera por una sola vez, el nombre de Jorge Carnet.

2. El citado rubro "Cuestiones de hecho" solo contiene los cargos formulados contra el ex-presidente Alberto Fujimori. Solamente se dice en el párrafo 1 bajo el título "Transferencias ilícitas de recursos del Tesoro Público con fines igualmente ilícitas" que el ex-Presidente Alberto Fujimori "ordenó que los Ministerios de Defensa e Interior, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, le transfiriese al SIN, a partir de 1992 y hasta Setiembre del 2000 un total aproximado de S/.500 millones de soles, mediante entregas mensuales

3. En el acápite del informe final transcrito se habla de "Ministerio de Economía y Finanzas", no así de Ministros de Economía y Finanzas, especificándolos con sus nombres y apellidos, como debió ser para no meter en un "MISMO SACO" a todos los Ministros de Economía y Finanzas. JORGE CAMET

4. En parte alguna del informe final se dice que el Ministro de Economía y Finanzas JORGE CAMET coordinó con alguna de las personas que desempeñaron los Ministerios de Defensa e Interior las aludidas transferencias de dineros al SIN. Tampoco se afirma que Jorge Camet conoció dicha orden presidencial supuestamente dada a los "Ministerios de Defensa y del Interior". La carencia de las mencionadas afirmaciones se explica por la absoluta falta de pruebas en lo que a mi persona respecta en relación a dichos cargos.

5. Considero una grave omisión que en un informe final, en el que se propone la formulación de una acusación constitucional contra mi persona, no contenga un rubro específico en el que se detallen los elementos de juicio que permitan a la Sub-Comisión solicitar a la Comisión Permanente del Congreso ser acusado por los delitos de peculado y asociación ilícita.

6. Bajo el rubro "ACREDITACION TESTIMONIAL Y DOCUMENTAL DE LOS PRINCIPALES HECHOS" se hacen referencias y se glosan varias declaraciones prestadas ante la Subcomisión Investigadora, resultando que en ninguna de ellas se hace mención a mi persona, desde que se refieren a años y gestiones de otros Ministros de Economía y Finanzas. (ver cuadros anexos)

7. Así mismo bajo el rubro arriba mencionado se detalla el contenido de una serie de oficios cursadas por los Ministerios de Defensa e Interior respecto a transferencias o ampliaciones extrapresupuestales. Estos hechos y circunstancias ocurridos en los años 1999 y 2000 (años de la campaña electoral y elecciones) corresponden a una fecha en la que ya Jorge Carnet había dejado de ser Ministro de Economía y Finanzas. JORGE CAMET

8. La totalidad de las pruebas que la Subcomisión incluye en su informe no corresponden al período que desempeñé el cargo de Ministro de Economía y Finanzas. Así tenemos:

TESTIMONIOS Pág. 10 Declaraciones General Saucedo: desde Noviembre 1999 a Junio 2000 derivaba al SIN S/ .7'500,000.00 mensual por orden ex-Presidente Fujimori.

Pág. 11 General José Monard - ex Director Inteligencia del M. del Interior entrega oficio 075-99-IN (año 1999) que le dirije Ministro Saucedo indicándole entregar al SIN, mensualmente, una partida extrapresupuestal de S/.7'500,000.00

M. de Pág. 11 General Bergamino indica que al hacerse cargo del Defensa se enteró de esta derivación de fondos al SIN dispuesto por el Presidente de la República.

Pág.12 Coronel José Villalobos, Director de la oficina de Administración del SIN, indica el SIN recibió dinero del M. de Defensa y del M. del Interior..

Pág. 12 De Reynaldo Bringas, Director de Presupuesto del MEF indicando que todas las transferencias de fondos I calendario de compromisos) efectuadas a pedidos de los Ministros (Defensa e interior) se han efectuado con cargo a su presupuesto ordinario, lo que originó quejas de los Ministros pues solicitaban se les incrementara su presupuesto.

Pág. 13 De Alfredo Jaililie, Vice- Ministro de Hacienda, indica que si Defensa e Interior pasaba dinero al SIN debieron haber efectuado un Convenio o obtener un Decreto de Urgencia que lo autorizara. De no hacerlo así cometieron una grave responsabilidad.

Pág. 13 De Carlos Boloña quien indica igual concepto que Jaililie y agrega que quien recibe fondos presupuestales es responsable del uso que le dá al dinero que recibe.

Pág. 13 De Montesinos indicando que para el desvió de fondos se emiten Resoluciones Administrativas que rubrica el Presidente de la República. JORGE CAMET

DOCUMENTOS Nótese que todos los documentos, sin excepción, que se citan en la acusación de la Subcomisión relacionados con el desvío de fondos al SIN, corresponden a los años 1999 y 2000, años en los cuales JORGE CAMET YA NO ERA MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS. Así tenemos:

Pág. 14 Oficio 075-99-IN aei 27/10/99 de Sauceda a Luis Monard.

Pág. 14 Oficios 672 y 731-99-IN, 0304 y 007, 069, 130, 213, 288 y 330-2000-IN-0304 de Sauceda al Coronel Javier Solis, pertenecen como sus siglas lo demuestran a los años 1999 y 2000.

Pág.14 Oficio 662-99-IN-0304 del 28/10/99 de Saucedo a Ministro MEF Goidemberg solicitando ampliación de compromisos para gastos operativos a razón de S/.7'500,000.00 por mes.

Pág. 14 Oficios 028 y 1 13-2000-IN-0304 dei 20 y 22/02/2000 del Director de lo Oficina de Planificación del M. del Interior al Director de Presupuesto del MEF solicitando S/.7'500,000.00 por mes, correspondientes a Febrero y Marzo 2000 para gastos operativos.

Pág. 14 Oficio 141-2000-IN-0304 del 06/03/2000 de Sauceda a Goldemberg solicitándole S/.7'500,000.00 por mes correspondientes a Abril y Mayo 2000 para financiar gastos operativos.

Pág.15 Oficios 11581 y 11582-MD-H/3 del 29/10/99 de Bergamino a Goldemberg solicitando "se amplien" las cifras de Noviembre y Diciembre 1999 de 5/.7'500,000.00 por mes a S/.11'000,000.00 por mes, para el año fiscal 2000, durante los meses de Enero, Febrero y marzo "para lograr la pacificación nacional, egresos del componente Zona de Emergencia"

Pág.15 Oficios 11102 y 11159-MD-H/3 del 06 Marzo y 15 Mayo 2000 de Begamina a Goidemberg solicitando para Abril, Mayo y Junio 2000 ampliación calendario compromisos a S/7'500,000.00 para mayores egresos Zona de Emergencia.

Pág. 15 Oficios 11214 y 11298-MD-H/3 del 07 Junio y 28 Agosto 2000 de Bergamino a Goldemberg solicitando ampliar los calendarios de compromisos a S/.10'000,000.00 por mes por el mismo concepto.

Pág. 15 Oficios 005, 086, 262, 478, 554 y 634-2000EF/76.14 del 2 de Enero, 2 de Febrero, 6 Marzo, 3 y 28 Abril y 31 de Mayo 2000 del Director de Presupuesto del MEF al Director de la Oficina de Planificación del M. del Interior comunicándole que en el calendario de Enero a Junio 2000 se han aprobado los recursos solicitados que serán atendidos "con cargo al presupuesto 2000 aprobado por Ley 27212".

Pág. 16 Oficios 1023-99-EF/76.14 y 004, 085, 263, 479, 555, 635, 750, 827 y 949 del 3/11/99, 6 Enero, 2 Febrero, 6 Marzo, 3 y 28 de Abril, 31 Mayo, 5 Julio, 2 Agosto y 5 Setiembre 2000 del Director de Presupuesto del MEF al Jefe Oficina Planficación y Presupuesto del M. de Defensa, General Walter Catter, comunicándole que de Noviembre 1999 y Enero hasta Setiembre 2000, se han aprobado los recursos solicitados los que serán atendidos con cargo al presupuesta 2000, pliego Defensa, Ley 27212. JORGE CAMET

9. No existiendo elementos de prueba o indicios suficientes para ser considerado coautor del delito de peculado desde que durante mi desempeño como Ministro de Economía no me he apropiado ni he utilizado en beneficio de mi persona, o de otros, caudales públicos, resulta lógico que tampoco puedo ser considerado como coautor del delito de asociación ilícita si se tiene en cuenta que no me he puesto de acuerdo con otras personas (M. Defensa, M. del Interior, Jefe del SIN, Asesor del SIN, etc.) para cometer delitos, menos aun el de peculado.

10. En consecuencia espero que la Comisión Permanente haga justicia liberándome de los cargos formulados por la Subcomisión Investigadora. Si algún Sr. Congresista tuviera alguna duda o inquietud sobre mis afirmaciones le agradeceré formularme la pregunta correspondiente.

11. No existiendo ni siquiera el menor indicio, espero JUSTICIA de la COMISION PERMANENTE y no la solución fácil de decidir que investigue el Poder Judicial, dado que sobre mi persona no hay absolutamente ninguna mención o referencia en el informe que he analizado. Se ha producido una lamentable confusión con períodos y años de otros Ministros de Economía, lo que se desprende de la revisión de la acusación y de sus pruebas testimoniales y documentales.

Jorge Carnet

DESVIO DE DINEROS AL SIN

Requerí miento de atenciór de partida presupuestal - Carta del Ministro DEFENSA al• Ministro ECONOMIA

Secretaria

ViceMin.HACIENDA

• Dir.Gral. PRESUPUESTO Emite el Calendario COMPROMISO

1 Dir.Gral. TESORO Emi e el LIBRAMIENTO

BANCO NACION 4 Ministro DEFENSA

Dinero a DEFENSA I

E i ir • EJERCITO j MARINA FUERZA AEREA

Jr Ti I SIN SIN L SIN SALA PENAL ESPECIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Palacio de Justicia Of. 231 Telf.4283690 anex 2296

Lima, 16 de Abril del 2003

Of. Ref. AV.10-2001-SPE-OS

SEÑOR DR. CARLOS FERRERO COSTA PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA.

PRESENTE -

Tengo el honor de dirigirme a Ud., por disposición de la Presidencia de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de la República, a fin de poner en su conocimiento el contenido de la Resolución nro.36-03, que en copia certificada se acompaña en fs. 02, recaída en el proceso seguido contra VICTOR DIONICIO JOY WAY

ROJAS por los delitos de Enriquecimiento Ilícito, Patrocinio Ilegal de Intereses Particulares, Omisión de Consignar declaraciones en documentos y Defraudación Tributaria previstos y penados por los artículos 401, 385, 429 del Código Penal, respectivamente y el artículo 1 del

Decreto Legislativo nro. 813.

Hago propicia la oportunidad para hacerle extensivos los

sentimientos de mi especial consideración y estima personal.

Atentamente

Garay Secretan mal Especial de la C te S gema de Justicia k" SALA PENAL ESPECIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA »I' REPÚBLICA SS. VÁSQUEZ VEJARANO PALACIOS VILLAR BALCÁZAR ZELADA N. 18-2001 y Rajas.

Resolución N° 26-0,7 ma, siete de abril del dos mil tres.- AUTOS y VISTOS. con la razón de Relatoría que antecede: Téngase presente; y por devueltos los autos de la Vocalía Suprema de Instrucción, con la resolución del "A quo" obrante de folios tres mil quinientos, su fecha primero del presente mes. y ATENDIENDO: Primero.- Que el Vocal Supremo Instructor mediante la resolución mencionada, elevó en consulta QI presente proceso indicando que se ha ampliado la instrucción hasta por ocho meses "por lo que se ha cumplido el plazo legal que establece el artículo doscientos dos del Código de Procedimientos Penales, modificado por la ley veintisiete mil quinientos cincuentitrés; y que ampliar nuevamente el plazo tie investigación, implicarla responsabilidad"' Segundo.- Si bien no es te la consulta a que se refiere el doctor Vocal Instructor doctor José Luis Lecaros Cornejo, sin embargo, conviene al desarrollo del proceso tomar en cuenta las atingencias que formula en cuanto al plazo de la instrucción; y, en ese sentido aparece de autos que se han producido en primera instancia hasta tres ampliaciones del plazo de la instrucción mediante resoluciones de folios mil ciento uno (de fecha treintiuno de enero del dos mil dos, por noventa días), de folios mil setecientos veintidós (de fecha dos de mayo del dos mil dos, por noventa días) y de folios dos mil seiscientos cuatro (de fecha cinco de agosto del dos mil dos, por sesenta días), que en conjunto hacen ocho meses; por lo que, habiéndose cumplido con el plazo límite de ampliación establecido por el precitado artículo doscientos dos del Código de Procedimientos Penales, y considerando que las normas procesales al ser de orden Público, son de obligatorio y estricto cumplimiento, bajo su responsabilidad, a lo que se debe acotar que, las actuaciones judiciales solicitadas por el Ministerio Público en su tamen de folios tres mil trescientos setentiséis, para la ampliación del plazo, son dic documentales que bien pueden actuarse a nivel de esta instancia del juicio oral, es necesario dejar sin efecto la resolución que dispuso la ampliación del plazo de la instrucción; Tercero.- Que de otra parte, se advierte de autos, que si bien mediante resolución número veinticinco — del dos mil tres, obrante de folios tres mil cuatrocientos setentidós, se dispuso la remisión de copias certificadas de la denuncia de parte de la SUNAT al Congreso de la República y a la Fiscalía Provincial Penal, también lo es que, estando a lo expuesto precedentemente, y a fin de evitar la dilación del presente ceso penal, debe ser el propio órgano administrador de los tributos quien de pro acuerdo a sus atribuciones, ponga en conocimiento lo estimado como nuevos hechos criminosos, ante los organismos pertinentes con arreglo a ley, por lo que es también pertinente dejar sin efecto tal resolución; en consecuencia: SOBRECARTARON la resolución número veinticinco — dos mil tres, obrante de folios tres mil cuatrocientos setentidós, de fecha seis de marzo del año en curso, DEJÁNDOLA SIN EFECTO; en consecuencia: DISPUSIERON: SE OFICIE al Congreso de la República, así como a la Fiscalía Provincial Penal para su conocimiento y fines lo dispuesto en la presente resolución; con citación de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria; asimismo: SOBRECARTARON la resolución número veintiséis — dos mil tres, obrante de folios tres mil cuatrocientos setenticinco, su fecha seis de marzo del presente año, que concedió el plazo ampliatorio de la instrucción por treinta días, DEJÁNDOLA SIN ORDENARON SE REMITA EFECTO; y proveyendo con arreglo al estado del proceso: los autos al Despacho del Señor Fiscal Supremo ante esta Sala Penal Especial, a fin con arregl a ley y a sus atribuciones; nofificándose.- que se • 11 arreglo

~