Peru 2017 from Informality to Modernity
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Peru 2018: Political Precariousness in the Times of Lava Jato
REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 39 / N° 2 / 2019 / 341-365 PERÚ 2018: LA PRECARIEDAD POLÍTICA EN TIEMPOS DE LAVA JATO*1 Peru 2018: Political Precariousness in the Times of Lava Jato ZOILA PONCE DE LEÓN Washington & Lee University, USA LUIS GARCÍA AYALA Temple University, USA RESUMEN Este artículo presenta un análisis de los principales eventos políticos del 2018. Tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (ppk) se dio inicio al primer año de mandato de Martín Vizcarra. Su gobierno enfrentó numerosos escándalos alimentados por el caso Lava Jato, resultando en la detención de políticos clave (incluyendo a los expresidentes ppk y Ollanta Humala) y la transformación de los tres poderes del Estado. Además, una serie de audios destaparon una red de tráfico de influencias dentro del Poder Judicial que involucra la protección de políticos y la negociación de puestos y reducción de penas. Como respuesta, el gobierno de Vizcarra impulsó una serie de reformas institucionales vía referéndum, las cuales se enmarcan en un contexto de precariedad institucional. Palabras clave: Perú, Odebrecht, corrupción, democracia, Poder Judicial ABSTRACT This article presents an analysis of the main political events of 2018. After the resignation of Pedro Pablo Kuczynski (PPK), the first year of Martín Vizcarra’s government began. His government faced numerous scandals triggered by the Lava Jato case, resulting in the de- tention of key politicians (including former presidents PPK and Ollanta Humala) and the transformation of the three branches of government. Moreover, a series of audio recordings uncovered a network of illegal under-the-table practices within the Judiciary, which includ- ed the protection of politicians and the negotiation of positions and reduction of penalties. -
Apuntes Para Una Historia De La Ley Del Por: Contrato De Seguro Del Perú Luis Alberto Meza Carbajal*
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA LEY DEL Por: CONTRATO DE SEGURO DEL PERÚ Luis Alberto Meza Carbajal* Resumen Este estudio se refiere al proceso histórico que dio origen a la Ley 29946, Ley del Contrato de Seguro (LCS). Su objetivo es identificar las propuestas y la actuación que tuvieron los sectores interesados en este importante cuerpo legal. Para tal efecto, recurre principalmente a documentos del Congreso de la República y otras fuentes. Entre sus conclusiones destaca que, a diferencia de propuestas previas, el eje central del proyecto que dio origen a la LCS, el Proyecto SBS del 2005, fue la necesidad de proteger al asegurado y promover equilibrio jurídico en las relaciones obligatorias de seguro, para cuyo efecto se tomó como base el Proyecto Stiglitz y se promovió el aporte de expertos y organizaciones locales. Identifica además cómo fue la participación de los sectores interesados y cuáles fueron sus posiciones y propuestas. Finalmente, recomienda que el Proyecto de Ley 4635/2014-CR, que busca excluir de los alcances de la Ley 29946 a los llamados “grandes riesgos”, no sea aprobado por el Congreso de la República. Palabras clave: Contrato de Seguro, Ley del Contrato de Seguro de 2012, Historia de la Ley del Contrato de Seguro, grandes riesgos, Perú. Abstract This study refers to the historical process that gave rise to the Peruvian Insurance Contracts Act 2012 (ICA). It aims to identify the proposals and performance of the stakeholders that preceded this important piece of legislation. To that end, docu- ments from the Peruvian Congress and other sources are mainly used. -
Primera Legislatura Ordinaria De 2014 17.ª Sesión
Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Av. Abancay 251 - Piso 10 Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154 http://www.congreso.gob.pe E-mail: [email protected] PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2014 17.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 PRESIDENCIA DEL SEÑOR NORMAN DAVID LEWIS DEL ALCÁZAR Y DE LA SEÑORA ANA MARÍA SOLÓRZANO FLORES SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Admitidas a debate, se inicia la discusión de las mociones de orden del día 11785 y 11890; la primera, mediante la cual se propone constituir una comisión investigadora, por un lapso de 180 días, encargada de investigar las denuncias periodísticas sobre las presuntas actividades ilícitas del prófugo Martín Belaunde Lossio; la segunda, por la cual se propone constituir una comisión especial investigadora multipartidaria encargada de investigar, por un plazo de 180 días, contados desde su instalación, la gestión de intereses particulares en la Administración Pública durante el período 2006-2014, tales como el presunto favorecimiento a las empresas Exalmar y Fénix Power y la participación del señor Martín Belaunde Lossio en el IPD para adjudicar contratos a la empresa española Antalsis; luego de un largo debate, los autores de las sendas mociones presentan un texto de consenso de ambas mociones, mediante el cual se propone constituir una comisión especial investigadora multipartidaria encargada de investigar por un plazo de 180 días contados desde su instalación, la gestión de intereses particulares en la Administración -
“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a -
YOUNG TOWN" GROWING up Four Decades Later: Self-Help Housing and Upgrading Lessons from a Squatter Neighborhood in Lima by SUSANA M
"YOUNG TOWN" GROWING UP Four decades later: self-help housing and upgrading lessons from a squatter neighborhood in Lima by SUSANA M. WILLIAMS Bachelor of Architecture University of Kansas, 2000 Submitted to the Department of Urban Studies and Planning and the Department of Architecture in partial fulfillment of the requirements for the degrees of MASTER IN CITY PLANNING MASSACHUSETTS INSTITUTE and OFTECHNOLOGY MASTER OF SCIENCE IN ARCHITECTURE STUDIES atthe JUN 2 8 2005 MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY June 2005 LIBRARIES @ 2005 Susana M. Williams. All Rights Reserved. The author hereby grants to MIT permission to reproduce and to distribute publicly paper and electronic copies of this thesis document in whole or in part. Signature of A uthor: ........................................ .................. Department ohrban Studies and Planning May19,2005 Certified by . ...... y . r..Ar .-. ... ..-......-.. ..................... ..................... Reinhard K Goethert Principal Research Associate in Architecture Thesis Supervisor AA Certified by.. ........ 3 .. #.......................... Anna Hardman Professor of Economics, Tufts University Thesis Supervisor Accepted by............... ... ..................................................................... Dennis Frenchman Professor of the Practice of Urban Design Chairman, Master in City Planning Program Accepted by.... .. .. .. .Ju.. .. ..*Julian*Beinart Professor of Architecture Chairman, Master of Science in Architecture Studies Program .ARCHIVEr' "YOUNG TOWN" GROWING UP Four -
Addressing Social and Infrastructural Deficiencies in Villa Salvador-- Part 1
Syracuse University SURFACE School of Architecture Dissertations and Architecture Senior Theses Theses Spring 2014 Ciudad Disidente: Addressing social and infrastructural deficiencies in villa salvador-- Part 1 Victoria Brewster Follow this and additional works at: https://surface.syr.edu/architecture_theses Part of the Architecture Commons Recommended Citation Brewster, Victoria, "Ciudad Disidente: Addressing social and infrastructural deficiencies in villa salvador-- Part 1" (2014). Architecture Senior Theses. 277. https://surface.syr.edu/architecture_theses/277 This Thesis, Senior is brought to you for free and open access by the School of Architecture Dissertations and Theses at SURFACE. It has been accepted for inclusion in Architecture Senior Theses by an authorized administrator of SURFACE. For more information, please contact [email protected]. CIUDAD DISIDENTE ADDRESSING SOCIAL AND INFRASTRUCTURAL DEFICIENCIES IN VILLA EL SALVADOR TABLE OF CONTENTS CONTENTION I. URGENCY II. CASE STUDIES III. LIMA, PERU IV. VILLA EL SALVADOR V. WORKS CITED VICTORIA BREWSTER DANIEL KALINOWSKI DECEMBER 9, 2013 ARC 505 - THESIS RESEARCH STUDIO PRIMARY ADVISOR: SAROSH ANKLESARIA SECONDARY ADVISORS: SUSAN HENDERSON, JULIE LARSEN CONTENTION Ciudad Disidente Within the next twenty years, Providing increased agency the Global South will account through community par- for 95% of urban growth, ticipation in the design and and nearly half of that will be construction processes will within the informal sector.1 encourage residents to be The population living within INVESTED in their neighbor- slums is expected to increase hood’s future. They will be to two billion people by 2030, more likely to focus on the and if left unchecked, it may maintenance and develop- reach three billion by 2050.2 ment of their homes, busi- This extreme growth requires nesses, and public spaces. -
Bicentenario Tarea CURVAS
Foro Social Cristiano FOROS El Pensamiento Social Cristiano frente al Bicentenario - 17 de setiembre de 2011 - y Gobernabilidad - 27 de Abril de 2011 - Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011-15837 Instituto de Estudios Social Cristianos Bolívar 298 Of. 301 - Lima 18 Teléfono: 242 1698 / Fax: 444 4922 www.iesc.org.pe [email protected] Fundación Konrad Adenauer General Iglesias Nº 630 - Lima 18 Teléfono: 242 1794 / Fax: 242 1371 www.kas.de/peru/es [email protected] Diseño de Carátula y diagramación interior: Ricardo Cateriano Zapater Cuidado de la edición: Mauricio Zeballos Velarde Transcripción: Renzo Gómez Vega Primera edición: Noviembre de 2011 Tiraje: 1000 ejemplares Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa Pasaje María Auxiliadora 156, Lima 5 INDICE Presentación ........................................................................5 FORO: El pensamiento Social Cristiano frente al Bicentenario ...........................................................9 Armando Borda Herrada ..................................................... 11 Primer Conversatorio. Presentación .................................13 Carlos Ferrero Costa...........................................14 César Delgado Barreto ........................................20 Lourdes Flores Nano...........................................26 Segundo Conversatorio. Presentación ..............................33 Carlos Blancas Bustamante ..................................34 Manuel Bernales Alvarado ...................................44 Javier Colina -
Artículos Northwestern University, USA Políticcienciaa
REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 40 / N° 2 / 2020 / 483-510 PERÚ 2019: CRISIS POLÍTICA Y SALIDA INSTITUCIONAL*1 Perú 2019: Political Crisis and Institutional Outcome MARITZA PAREDES Pontificia Universidad Católica del Perú DANIEL ENCINAS Artículos Northwestern University, USA PolíticCienciaa RESUMEN El presente artículo da cuenta de los acontecimientos del año 2019 centrándose en la grave crisis política que se desató entre el gobierno y el congreso, y su salida institucional. El artículo explica cómo esta crisis escaló en el 2019 de la mano de las escandalosas revelaciones de corrupción que implican gravemente a la mayor parte de la clase política del país. Esta crisis llegó a un punto de inflexión cuando el Presidente Martín Vizcarra disolvió el congreso en setiembre contando con un apoyo mayoritario de la población. Sin embargo, la constitucionalidad no se rom- pió, el gobierno y el país exhibieron una sorprendente continuidad institucional y se celebraron elecciones para reemplazar a los congresistas disueltos sin mayores sobresaltos. Por un lado, el artículo argumenta que la salida institucional a la cri- sis política está relacionada al progresivo desprestigio de la clase política perua- na debido a las crecientes revelaciones de corrupción que redujeron un potencial conflicto social con la disolución del congreso. Por otro lado, la debilidad y flexi- bilidad del sistema peruano permitió la aparición de un político independiente, pero afortunadamente, esta vez, con un liderazgo institucionalista en lugar de uno autoritario para ocupar el liderazgo del gobierno. El artículo concluye que este es un resultado contingente y por lo tanto no resuelve problemas estructurales que siguen siendo una fuente de inestabilidad para la democracia en el Perú. -
Alfaro López Segundo Luis Aníbal.Pdf
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS UNT “Fundamentos que sustentan la desnaturalización- del voto de confianza al gabinete ministerial” TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE: MAESTROPOSGRADO EN DERECHO MENCIÓN: DERECHO CONSTITUCIONALDE Y ADMINISTRATIVO AUTOR: Br. Alfaro Lopez, Segundo Luis Aníbal ASESOR: Dr. Ramos Herrera, Walter BIBLIOTECA Trujillo - Perú 2019 N° de Registro…………… Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación JURADO DICTAMINADOR ___________________________________ Ms. Alan Roverd Yarrow Yarrow PRESIDENTE UNT - ___________________________________ Ms. Gustavo BenjamínPOSGRADO Vereau Alvarez SECRETARIO DE ___________________________________ BIBLIOTECADr. Walter Ramos Herrera ASESOR ii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación DEDICATORIA A Fátima y Almendra, por animarme a empezar este trabajo, y por darme las fuerzas para culminarlo. A ustedes mi eterno agradecimiento. UNT -
Directorio De Partidos Políticos – Perú 2008
directorio de partidos Perú políticos 2008 TRANSPARENCIA Esta página no se imprime directorio de partidos Perú políticos 2008 TRANSPARENCIA DIRECTORIO DE PARTIDOS POLÍTICOS – PERÚ 2008 © Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral 2009 © Asociación Civil Transparencia 2009 Las publicaciones de IDEA Internacional y de la Asociación Civil Transparencia no son reflejo de un interés específico nacional o político. Las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de IDEA Internacional ni de la Asociación Civil Transparencia. IDEA Internacional favorece la divulgación de sus trabajos, y responderá a la mayor brevedad a las solicitudes de traducción o reproducción de sus publicaciones. Solicitud de permisos para reproducir o traducir toda o alguna parte de esta publicación se debe hacer a: IDEA Internacional SE 103 34 ESTOCOLMO Suecia Actualización y edición: Victoria Juárez Upiachihua Recopilación de datos: Natalia Puertas, Camille Sotelo Corrección de textos y estilo: May Rivas de la Vega Diseño y diagramación: Claudia Sarmiento Primera edición: junio de 2009 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No: 2009-01455 ISBN: 978-91-85724-69-7 PARTIDOS POLÍTICOS Inscritos y Adecuados Conforme a la Ley Nº 28094 SÍMBOLO NOMBRE DEL PARTIDO DIRECCIÓN Y TELÉFONO Paseo Colón 218, Lima Acción Popular Teléf. Sede principal (511) 332-1965 Agrupación Paseo de la República 422, Lima Independiente Sí Cumple Teléf. (511) 431-1042 Av. De la Policía 643, Jesús María Teléf. (511) 460-1251 / 460-1104 Alianza para el Progreso En Trujillo: San Martín 650 Teléf. (044) 252121 Av. Jorge Aprile 312, San Borja Cambio 90 Teléf. -
Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales -
Innova Schools in Peru: the Economic and Social Context, Privatization, and the Educational Context in Peru
Directorate for Education and Skills Innovative Learning Environments (ILE) System Note PERU Innova Schools- Colegios Peruanos 1. Aims Innova Schools (IS) has under its vision to offer quality education at a reasonable cost to the children in Peru. The targeted children are those that pertain to lower B, and C, SES. Our aim is to offer an alternative that is excellent, scalable and affordable, in order to narrow the gap regarding the problem of quality education in Peru. As a private educational system, we are resolved to overcome the learning gap, with initiatives and interventions that have innovation at the core. IS is implementing a paradigm shift: from teacher centred schools, to schools that are student centred. In this paradigm shift, technology is regarded as an important tool in the learning process. Our learning process promotes that students use technology to learn efficiently, and that teachers facilitate this process accordingly. To perform its vision, IS started as a full-fledged company in 2010 with a carefully designed business plan including the construction of a nationwide network of 70 schools that will serve over 70,000 students by 2020. Up to the moment, we have 18 schools, 16 in the peripheral areas of the capital city of Lima, and 2 in the provinces. IS is currently attending a population of approximately 620 teachers, and 9 100 students. 2. Leadership and Partners At the educational system level, Jorge Yzusqui our CEO is a member of the National Council of Education [Consejo Nacional de Eduación-CNE]. There is also a close connection between our CEO and Martín Vegas who is the vice-minister of pedagogic management at the Ministry of Education in Peru.