PORTADAS

JUEVES, 13 DE JULIO DE 2017 PRESIDENCIA DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA

El Congreso define el 19 de julio elección de Nelson Shack La Comisión Permanente del Congreso formó ayer el grupo de trabajo que tendrá la misión de evaluar la candidatura de Nelson Shack para el cargo de contralor general de la República. (...) Como lo anunció la presidenta del Congreso, Luz Salgado, la Comisión Permanente se reunirá el 19 de julio a las 10 de la mañana para decidir, con base en el informe que presente el grupo, si acepta o rechaza la propuesta del Ejecutivo. Se citará a Shack para esa sesión. Imprimir | El Comercio / Pagina_08 / 13/07/2017 Imprimir | Gestión / Pagina_28 / 13/07/2017 Imprimir | El Peruano / Pagina_04 / 13/07/2017 Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 20:10

Que se retiren La titular del Legislativo, Luz Salgado, pidió al Oficial Mayor que retire a los asesores que no habían sido acreditados para la sesión de la Comisión Permanente. Parecía el Mercado Central. Imprimir | Perú 21 / Pagina_04 / 13/07/2017 Imprimir | Correo / Pagina_06 / 13/07/2017

La severidad de luz No cabe duda de que se extrañará la severidad con la que actúa Salgado, quien ayer, por ejemplo, ante la demora de ciertos informes, deslizó una ironía que hizo temblar a sus colaboradores: “Parece que las vacaciones no les han hecho bien”. Imprimir | Correo / Pagina_06 / 13/07/2017

"Otra vez interrumpiendo" Es lo que parece expresar la cara de la Presidenta del Congreso, Luz Salgado, luego de que el vocero de Acción Popular, Yonhy Lescano, se pare para decirle algo al oído en pleno debate de la Comisión Permanente. Imprimir | La Razón / Pagina_04 / 13/07/2017

Sesión de la comisión Permanente (I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX) (TV Congreso) La presidenta del Congreso, Luz Salgado, sesionó en conjunto con la comisión Permanente y debatieron temas como el subgrupo que evaluará la candidatura de Nelson Shack a la Contraloría, y los proyectos de ley 1613 y 1350. Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 15:45 Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 16:13 Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 16:43 Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 17:15 Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 17:46 Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 18:16 Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 18:45 Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 19:13 Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 19:44

Congresista Sheput destaca gestión de Luz Salgado (TV Congreso) El legislador Juan Sheput destacó la gestión que ha venido cumpliendo la presidenta del Parlamento, Luz Salgado, y la calificó como la mejor de los últimos 16 años. Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 20:15 Balance de Salgado Al término de su periodo frente al Congreso. Imprimir | Caretas / Pagina_23 / 13/07/2017

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Paredes no convenció ante Comisión de Fiscalización El titular de la Comisión de Fiscalización, Héctor Becerril, consideró que la participación del exministro de Transportes Carlos Paredes ante el referido grupo de trabajo, que investiga el caso Chinchero, no convenció y generó dudas. “El exministro quiere sostener que el contrato no era lesivo para el país. No supo explicar por qué no se consignó (en el mismo) la tasa máxima de interés ni la fecha tope del cierre financiero (del concesionario)”, cuestionó. Imprimir | Gestión / Pagina_26 / 13/07/2017 Audio | Radio Nacional / Al día con el Congreso / 12/07/2017 0:00:00 || 20.51

Cambio en norma del uso de la fuerza La Comisión Permanente aprobó en primera votación el proyecto de ley que propone modificar el decreto que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía. Imprimir | Gestión / Pagina_28 / 13/07/2017

Restituyen derechos laborales de médicos generales y especialistas El Congreso restauró ayer derechos laborales de los médicos con respecto a la jornada asistencial, al trabajo de guardia y a su remuneración, que fueron excluidos durante el gobierno del ex presidente Ollanta Húmala. Con una votación unánime, la Comisión Permanente aprobó el proyecto de ley 00021/2016-CR, que modifica el artículo 9 y restituye el número 13, e incorpora los artículos 26,27y 28al Decreto Legislativo 559, Ley de Trabajo Médico. Imprimir | La República / Pagina_10 / 13/07/2017

Hoy se instala grupo que evaluará a Shack La Comisión Permanente del Congreso aprobó ayer la conformación de un grupo de trabajo que evaluará si Nelson Shack, candidato del Ejecutivo, cumple con las condiciones para ejercer el cargo de contralor general de la República. Con 26 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se decidió que dicha subcomisión esté integrada por los congresistas Percy Alcalá (FP), Gloria Montenegro (APP), María Elena Foronda (FA), (AP), Javier Velásquez Quesquén (Apra) y Juan Sheput (PpK). Imprimir | Perú 21 / Pagina_05 / 13/07/2017 Imprimir | Correo / Pagina_07 / 13/07/2017 Imprimir | Diario Uno / Pagina_05 / 13/07/2017 Imprimir | La Razón / Pagina_06 / 13/07/2017 Video | RPP TV / RPP TV - Edición Noche / 12/07/2017 0:00:00 || 20.27 Video | TV Perú / TV Perú Noticias / 12/07/2017 0:00:00 || 21:31 Imprimir | Peru21 / http://peru21.pe/ / 12/07/2017 Imprimir | La República / http://www.larepublica.pe/ / 12/07/2017

Solo tres partidos cobraron el financiamiento público A pesar de que desde hace poco más de un mes la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya estaba lista para hacer envío del dinero del financiamiento público a los partidos políticos con representación en el Congreso, hasta la fecha solo tres de ellos han recibido el beneficio. Imprimir | Perú 21 / Pagina_09 / 13/07/2017

En el Congreso Balance: Últimos proyectos de ley presentados ante el congreso. Canon pesquero. Modifica el artículo 13 de la Ley 27506, Ley del Canon, sobre la distribución del canon pesquero. Fuerza Popular Imprimir | Perú 21 / Pagina_08 / 13/07/2017

Sobrecostos en obras de tren eléctrico La presidenta de la comisión Lava Jato, Rosa Bartra, denunció graves irregularidades en las obras del Tramo 1 de la Línea 1 del Metro de . Según explicó, el valor de la obra se incrementó, sin sustento técnico alguno, de US$344 millones a US$431 millones. “Hay US $87 millones que corresponden al 25% (del valor de la obra). De este total solo han sido sustentados US $20 millones, por lo que quedan US $67 millones que no están sustentados y están en el aire”, acusó. Imprimir | Perú 21 / Pagina_08 / 13/07/2017 Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 20:13 Video | TV Perú / TV Perú Noticias / 12/07/2017 0:00:00 || 21:12

Fiscalización citará de grado o fuerza a Cornejo El exministro aprista Enrique Cornejo será citado de grado o fuerza por la Comisión de Fiscalización, ya que ayer no acudió a la convocatoria que se le hizo en el marco del caso del aeropuerto de Chinchero. Imprimir | Correo / Pagina_07 / 13/07/2017 Imprimir | Extra / Pagina_06 / 13/07/2017 Video | Panamericana Televisión / 24 Horas / 12/07/2017 0:00:00 || 22:35 Imprimir | La República / http://www.larepublica.pe/ / 12/07/2017

Aprueban una cuestionada ley La Comisión Permanente del Congreso aprobó nueve proyectos de ley, entre ellos la norma que reconoce un régimen privado para los trabajadores del Legislativo, del Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Imprimir | Diario Uno / Pagina_04 / 13/07/2017 Audio | Radio Nacional / Al día con el Congreso / 12/07/2017 0:00:00 || 20.03

Premian a escolares (TV Congreso) La comisión de Defensa del Consumidor del Parlamento premió a los escolares de Lima y Huacho que ganaron el concurso que promueve los derechos del consumidor. Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 20:30

Audiencia descentralizada (TV Congreso) La comisión de Defensa del Consumidor recogió las inquietudes de los pobladores de Madre de Dios. Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 20:20

Aprueban proyecto de ley para restituir predio a favor del Colegio Nacional Leoncio Prado Fue aprobado el proyecto de ley que propone restituir a favor del Estado a través del Colegio Nacional Leoncio Prado de Huánuco, un predio para implementar un centro cultural. La sustentación estuvo a cargo de la presidenta de la comisión de Vivienda, Marisa Glave Audio | Radio Nacional / Al día con el Congreso / 12/07/2017 0:00:00 || 20.31

CONGRESISTAS

Solo Alan Salvará al Apra (de Alan) Las divisiones internas en el APRA son tan viejas como los compañeros. (…) declaró que fueron 347 los que ingresaron al Aula Magna pero solo votaron 303. Javier Velásquez Quesquén ironiza que pasaron por el control biométrico de la ONPE pero adentro la cosa fue a mano alzada. Imprimir | Caretas / Pagina_82 / 13/07/2017 Imprimir | Caretas / Pagina_26 / 13/07/2017 Imprimir | Caretas / Pagina_27 / 13/07/2017

Pueblo Naranja La semana pasada, los congresistas de Fuerza Popular se reunieron de martes a jueves en el Hotel El Pueblo. El fujimorismo llevó un taller de evaluación, planificación y fortalecimiento de bancadas con Percy Medina y el equipo de IDEA Internacional. Imprimir | Caretas / Pagina_03 / 13/07/2017

Dobla a la izquierda "No hay razones de fondo que justifiquen la renuncia. Yo me puedo sentir incómodo, pero romper con la bancada de izquierda y tratar de demolerla, me parece un error histórico", responde el congresista del Frente Amplio Hernando Cevallos sobre la renuncia de la facción de Nuevo Perú, conformada por 10 congresistas, la mitad de la bancada. Marisa Glave de NP considera que no valía la pena "alargar la agonía". Imprimir | Caretas / Pagina_25 / 13/07/2017

¿Cómo llegar hasta Purús? Por. Samuel Morante Bardelli. En '¿Tubino Verde?' de CASETAS 2492, el reconocido ambientalista Guillermo Reaño, da con palo gratuitamente al congresista (FP) Carlos Tubino, a partir de una Ley que declara de "necesidad pública e interés nacional el desarrollo sostenible de dicha provincia, priorizando la conectividad multimodal" de la provincia de Purús, Región de Ucayali, con el resto del país, para librar del aislamiento a Puerto Esperanza (4,481 personas) y 40 comunidades nativas dispersas en su interior. (...) El congresista sostuvo que "queda claramente especificado que no hay posibilidad de ninguna carretera porque Purús está entre parques nacionales, y un parque nacional no permite ninguna carretera". Imprimir | Caretas / Pagina_06 / 13/07/2017 Imprimir | Caretas / Pagina_08 / 13/07/2017

Gian Marco Medicina Un congresista calificó a Rafo León de racista a lo mejor porque llama "china" a quien no tiene rasgos orientales y apellida Tudela. Es innato tener belleza o fealdad como tener rasgos propios de una raza, pero quien debería protestar es la propia persona que se sienta ofendida. Imprimir | Caretas / Pagina_08 / 13/07/2017 Imprimir | Caretas / Pagina_10 / 13/07/2017

El 10% de los congresistas no pertenece a una bancada En el primer año del actual período parlamentario, 13 congresistas se han quedado sin bancada. Ese número representa el 10% del total de legisladores (130). El lunes pasado, los 10 miembros del bloque Nuevo Perú oficializaron su alejamiento del Frente Amplio. Antes, las congresistas Yeni Vilcatoma y Patricia Donayre renunciaron al grupo político al que pertenecían, Fuerza Popular, aunque en diferentes momentos. Roberto Vieira, el otro parlamentario sin bancada, fue expulsado de Peruanos por el Kambio. Imprimir | El Comercio / Pagina_09 / 13/07/2017

Plantean impuesto a bebidas El congresista Horacio Zeballos (Frente Amplio) presentó un proyecto de ley que crea un impuesto de 10% a productos como bebidas embotelladas, gaseosas, cervezas, entre otros. El fondo recaudado sería utilizado para hacer frente a la escasez de recursos hídricos. Imprimir | Gestión / Pagina_15 / 13/07/2017

Fujimorismo cree que el Gabinete necesita "nuevos conductores" Carlos Bruce, congresista oficialista, dejó abierta la posibilidad de que el presidente Kuczynski vuelva a reunirse con . Luego de la reunión entre el mandatario, , y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, llegaron algunas reacciones y recomendaciones. Esta vez, desde la tribuna naranja. Imprimir | Gestión / Pagina_28 / 13/07/2017

Piden cambio a tarea del BCR Es posible que en el futuro el BCR tenga que ocuparse de una tarea adicional. ¿Cuál? La bancada del Frente Amplio presentó un proyecto de ley que busca que dicha entidad se encargue de la adquisición del oro a los mineros auríferos en proceso de formalización. Según la iniciativa, impulsada por el congresista Alberto Quintanilla, el proceso se haría a través del Banco de la Nación. Imprimir | Gestión / Pagina_28 / 13/07/2017

Proyecto sobre la Contraloría Alberto Quintanilla, legislador de Nuevo Perú, presentó un proyecto que otorga a la Contraloría General de la República facultades de supervisión conjunta de los proyectos público-privados antes de la elaboración del informe previo. De ser aprobada la iniciativa, este informe pasaría a ser vinculante. La idea parece buena. Falta saber si la tomarán en cuenta en el Congreso. Imprimir | La República / Pagina_10 / 13/07/2017 Imprimir | Perú 21 / Pagina_05 / 13/07/2017 Imprimir | El Comercio / http://elcomercio.pe/ / 12/07/2017 Imprimir | La República / http://www.larepublica.pe/ / 12/07/2017

Kenji se presenta hoy ante tribunal disciplinario de Fuerza Popular AI mediodía de hoy, el congresista Kenji Fujimori se presentará ante el tribunal disciplinario de Fuerza Popular para dar sus descargos debido al proceso que se le abrió por su presunta inconducta contra la bancada y sus colegas. El tribunal disciplinario del fujimorismo está conformado por Milagros Takayama, Gladys Andrade y Guillermo Martorell. Imprimir | La República / Pagina_11 / 13/07/2017 Imprimir | El Comercio / Pagina_31 / 13/07/2017 Imprimir | Correo / Pagina_06 / 13/07/2017 Audio | Radio Programas del Perú (RPP) / Conexión / 12/07/2017 0:00:00 || 18.19 Imprimir | RPP / http://www.rpp.com.pe/ / 12/07/2017 Imprimir | Trome / Pagina_09 / 13/07/2017

"He dicho que mi voto será de género" Por: Úrsula Letona, Congresista fujimorista. ¿Cuándo definirán la lista a la Mesa Directiva de Fuerza Popular? En el primer año legislativo, fue hacia finales de julio. Supongo que esta vez también será igual, la tercera semana de julio. Imprimir | Perú 21 / Pagina_09 / 13/07/2017

Pide cambios en gabinete El vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta, se pronunció a favor de eventuales cambios en el gabinete ahora que el presidente Pedro Pablo Kuczynski ingresa a su segundo año de gobierno. “Se necesitan nuevos conductores”, afirmó. Sin embargo, no quiso mencionar el nombre de ningún ministro. Imprimir | Perú 21 / Pagina_06 / 13/07/2017

Luciana León Luciana León, Congresista Apra. “Mientras que Movadef y Fudepp siguen operando, Ejecutivo aún no pública ley contra apología del terrorismo. ¡Más acción!”. Imprimir | Correo / Pagina_06 / 13/07/2017

Cambio de guardia En estos días de disidencias en el Frente Amplio, el excura Arana ha brindado entrevistas a medio mundo, con sesiones fotográficas incluidas. La locación es el patio del hospicio del Congreso. Y pensar que hace un año, en ese mismo lugar, Marisa Glave era la preferida de los paparazis. Imprimir | Correo / Pagina_06 / 13/07/2017

Guido Lombardi Guido Lombardi, Congresista PpK. “La presión mediática no puede estar por sobre el Derecho. No veo peligro de fuga de Humala y Heredia”. Imprimir | Correo / Pagina_06 / 13/07/2017

Reestreno El aprista Aurelio Pastor reapareció en el Congreso tras una injusta reclusión, y lo hizo como abogado del exfuncionario de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico, Walter Arboleda Gordo, en la comisión “Lava Jato”. Imprimir | Correo / Pagina_06 / 13/07/2017

Milagros Salazar (Congresista) “Tengo duda después del ‘PPKeiko reality’: ¿el Sr. Chlimper sigue siendo director del BCR o ya es normal que actúe representando interés particular?” Imprimir | Correo / Pagina_06 / 13/07/2017

Madre Mía El siempre irreverente Edwin Donayre es de la idea de que no solo por los aportes ilegales a su partido, sino también por las muertes de Madre Mía, debe ser encarcelado de manera provisional. Menos mal que no pidió que vaya a una discoteca de ambiente. Imprimir | Correo / Pagina_06 / 13/07/2017

Guido Lombardi Guido Lombardi, Congresista PpK. La presión mediática no puede estar por sobre el Derecho, No veo peligro de fuga de Humala y Heredia. Imprimir | Expreso / Pagina_06 / 13/07/2017

¡Fuiiiraaaa! Lo cierto es que el martes, seguro pensando en la cita de las 4 pm, Gilbert Violeta ni se apareció al almuerzo que tenía su bancada con el candidato a contralor Nelson Shack. En vano se la pasó mirando su WhatsApp. La invitación de Palacio nunca llegó. No es para tanto, mi estimado Gilbert. Ya llegará. Imprimir | Expreso / Pagina_06 / 13/07/2017

Repercusiones Omar Chehade (Excongresista).- “Es una posibilidad que salgan del país, así como haya un pedido de asilo político. Humala tiene amigos en Francia, Suiza, Bolivia, Venezuela, y no es descabellado pensar que pida asilo político”. Imprimir | Expreso / Pagina_04 / 13/07/2017

Marisa Glave Marisa Glave, Congresista del FA. Han pasado más de cuatro meses en el proceso de reconstrucción tras los huaicos aún no empieza. No olvidemos que muchas familias lo perdieron todo… Imprimir | Expreso / Pagina_06 / 13/07/2017

Torneo Navajo Y como para disminuir la tensión nos cuentan que un curtido navajero estaría organizando el primer campeonato relámpago de fulbito intercuchillero del Congreso al que denominarán "Sangre en la arena". Dicen que los equipos se disputan a Mulder, Sipán' Velásquez, Becerril, Sheput y a 'Vitocho'. Estaremos atentos. Imprimir | Expreso / Pagina_06 / 13/07/2017

Mesa que más aplaude Ya se va configurando la próxima mesa directiva del Congreso que, como se sabe, tendría como pilares a Cecilia Chacón y Mauricio Mulder. La novedad sería que Fuerza Popular le cedería ai Apra ¡a primera vicepresidencia, lo que le d aria un gran peso en la próxima legislatura. ¿Cómo será? Imprimir | Expreso / Pagina_06 / 13/07/2017

Lucio Ávila Lucio Ávila, Congresista fujimorista. Keiko pidió a PPK resuelva en el corto plazo la contaminación del Titicaca y acelere la ejecución de las plantas de tratamiento. Imprimir | Expreso / Pagina_06 / 13/07/2017

La voz clara Las respuestas del exministro de Transportes, Carlos Paredes, no colmaron las expectativas. El congresista Yonhy Lescano (AP) consideró que las respuestas eran “inconsistentes y enredadas” por decir que el contrato no era lesivo. “Cómo puede decir que no era lesivo si por esa razón se tuvo que resolver el Contrato. El Estado iba a pagar más de 850 millones de soles”, cuestionó. Imprimir | Diario Uno / Pagina_02 / 13/07/2017

¿Qué viene después de la renuncia? Tras la reciente salida de 10 congresistas del Movimiento Nuevo Perú de la bancada del Frente Amplio (FA), la izquierda peruana demuestra una vez más su incapacidad por mantener la unidad en su interior. Imprimir | Diario Uno / Pagina_15 / 13/07/2017 Imprimir | Diario Uno / Pagina_16 / 13/07/2017 Imprimir | Diario Uno / Pagina_17 / 13/07/2017

Piden cambios de ministros Tras la reunión que sostuvieron el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, el parlamentario fujimorista Luis Galarreta señaló que ‘se necesitan nuevos conductores’ en el Ejecutivo, refiriéndose directamente a cambios dentro del Consejo de Ministros. “Ni siquiera se nos ocurre decir quién tiene que ser ni nada por el estilo, pero creo que el mandatario evaluará cuáles son las carteras que, en este nuevo tramo, necesitarán nuevos conductores y una visión distinta”, dijo, al evitar responder si entre estos cambios considera el del premier Fernando Zavala. Imprimir | Trome / Pagina_09 / 13/07/2017 Imprimir | La Razón / Pagina_05 / 13/07/2017

Primavera El congresista Carlos Bruce se mostró optimista con los resultados de la reunión entre el presidente PPK y Keiko Fujimori. "Hay que aprovechar la primavera en medio del invierno, hubo buena voluntad de buscar puntos de vista en común", indicó. Imprimir | Extra / Pagina_06 / 13/07/2017

Crearían impuestos a gaseosas y cervezas El congresista Horacio Zeballos Patrón presentó un proyecto de Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación del impuesto a los productos cuya fabricación tiene como insumo al agua. El parlamentario explicó que ante la escasez de agua, se requiere constituir un fondo económico que permita trabajar medidas para hacer frente a este problema. Imprimir | Extra / Pagina_04 / 13/07/2017

Beneplácito El congresista Salvador Heresi vio con beneplácito el encuentro entre el mandatario Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori. "El diálogo debe consolidarse en la reactivación económica y en la atención de los más pobres", dijo. Imprimir | Extra / Pagina_06 / 13/07/2017

Reuniones El candidato del Gobierno para ocupar el cargo de Contralor de la República, Nelson Shack, se reunió con las bancadas del APRA, Alianza para el Progreso y PpK. En dichos encuentros, Shack explicó cuál sería su método de trabajo si llega a ser elegido contralor. Imprimir | Extra / Pagina_06 / 13/07/2017

Predisposición El vocero de la bancada de Fuerza Popular, Luis Galarreta, aseguró que su agrupación tiene la predisposición de apoyar al Gobierno en la adopción de las medidas necesarias para destrabar la economía e impulsar temas fundamentales, como la lucha contra la corrupción. Imprimir | Extra / Pagina_06 / 13/07/2017

Entrevista al congresista Salvador Heresi. El congresista de Peruanos Por el Kambio Salvador Heresi señaló de importancia el diálogo entre el presidente Kuczynski y la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori por el bien del Perú. Agregó que tras terminar la campaña electoral donde hubo fuertes declaraciones de ambos, era necesario una reunión. Expresó su deseó que el jefe de Estado dará una sorpresa en su mensaje por fiestas patrias. Por último, Heresi recordó su gestión como alcalde de San Miguel y agradeció a sus votantes. Video | WILLAX TV / Combutters / 12/07/2017 0:00:00 || 21:01

Dictan prisión preventiva para chofer de Green Bus Comentario. El Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva para el conductor que protagonizó un accidente en el cerro San Cristóbal. Al respecto el congresista Salvador Heresi dijo que en la Municipalidad de San Miguel se reguló el uso del transporte turístico y está de acuerdo con la creación de una solo autoridad autónoma que regule el sector Transporte. Por otra sobre el caso Lula Da Silva que fue condenado a prisión por el caso Petrobras, el legislador Carlos Tubino precisó que OAS pagó sobornos por sus obras y demuestra que con dinero se pudo comprar a exmandatarios. Video | Canal N / N Portada / 12/07/2017 0:00:00 || 19:49

Entrevista a Carlos Bruce, vocero de Peruanos Por el Kambio Entrevista. Carlos Bruce, vocero de Peruanos Por el Kambio, señaló que la reunión que sostuvo el presidente Pedro Pablo Kuczynski con Keiko Fujimori demuestra que se busca el diálogo pero ello no cambiará que Fuerza Popular siga en su rol de oposición. Sobre la propuesta de Confiep para que estas reuniones sean semestrales precisó que habrá más encuentros, y que no sabe si su bancada apoyaría una posible candidatura de Kenji Fujimori al Legislativo, y desconoce los posibles cambios en el gabinete ministerial. Video | Canal N / N Especiales / 12/07/2017 0:00:00 || 21:04

Fiscal Juárez sustenta pedido de prisión preventiva contra Humala y Heredia Comentario. El congresista Carlos Tubino señaló que se tiene que analizar jurídicamente el caso de la prisión preventiva contra Ollanta Humala y Nadine Heredia y determinar si hay peligro de fuga. Por su parte Ántero Flores-Aráoz, expresidente del Congreso, manifestó que la ex pareja presidencial fue a todas sus citaciones y sus hijas tienen el derecho de salir del país por lo cual no entiende la decisión de la Fiscalía. Por su parte el legislador Salvador Heresi precisó que la justicia actúa de diversas formas ya que en el se liberó a Félix Moreno y ahora exige prisión preventiva. Video | Canal N / N Portada / 12/07/2017 0:00:00 || 19:09

Destacan reunión entre presidente Kuczynski y Keiko Fujimori Comentario. El jefe del Consejo de Ministros Fernando Zavala calificó como positivo la reunión que sostuvo el presidente Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori. Al respecto el congresista Salvador Heresi señaló que es importante reforzar el sistema democrático sosteniendo encuentros con los principales líderes políticos del país. Indicó que no sabe los cambios que se realizarán en el Ejecutivo. Por su parte el legislador Carlos Tubino precisó que en esta reunión hubo actitud de avanzar y ello se logró presentado propuesta como una Contraloría autónoma. En tanto el Antero Flores-Aráoz, expresidente del Congreso dijo que se debe dejar de lado los enfrentamientos y dar propuestas. Video | Canal N / N Portada / 12/07/2017 0:00:00 || 19:34

Expresidentes implicados en corrupción deberían ser juzgados por traición a la patria La congresista por Fuerza Popular Karina Beteta consideró que los expresidentes implicados en corrupción deberían ser juzgados por traición a la patria. Video | América Televisión / América Noticias - Central / 12/07/2017 0:00:00 || 22: 38

Entrevista al congresista Víctor Andrés García Belaunde Entrevista. El congresista Víctor Andrés García Belaunde indicó que el fiscal Germán Juárez Atoche debe tener elementos importantes serios y contundentes para pedir prisión preventiva en contra del expresidente Ollanta Humala y de la exprimera dama Nadine Heredia, sabiendo que esto lo resolverá un juez que podría rechazar el pedido por inconsistente o podría avalarlo. El legislador indicó que al parecer el Gobierno está contento que el colaborador eficaz Jorge Barata guarde silencio, ya que “hay demasiados amigos del Gobierno que estarían metidos en corruptelas”. Audio | Exitosa / Exitosa Noticias / 12/07/2017 0:00:00 || 18.44

Entrevista al congresista Juan Sheput Entrevista. El congresista Juan Sheput comentó que hay indicios que pueden hacer suponer que Ollanta Humala y Nadine Heredia han estado involucrados en actos ilícitos con la empresa Odebrecht. Por otra parte, mencionó que a través de la subcomisión del Congreso están evaluando si se aprueba o no al nuevo contralor Nelson Shack. Audio | Radio Programas del Perú (RPP) / Conexión / 12/07/2017 0:00:00 || 19.09

Justiniano Apaza: “Retirarse del FA significa traicionar la fe y esperanza del pueblo” El congresista Justiniano Apaza (Frente Amplio) se pronunció respecto a la decisión de sus colegas que integran el bloque Nuevo Perú, quienes recientemente optaron por separarse de la bancada de izquierda debido a una serie de diferencias políticas. Imprimir | Correo / http://diariocorreo.pe / 12/07/2017

Exigen que Elías Rodríguez aclare "dádivas" de los Sánchez Paredes La exvicepresidenta regional de La Libertad, Mónica Sánchez, manifestó que el congresista aprista Elías Rodríguez no ha aclarado los cuestionamientos en su contra por, supuestamente, “haber recibido dádivas de los Sánchez Paredes", además de las denuncias por presentar proyectos de ley plagiados, y posca labor de fiscalización a la labor de Alianza Para el Progreso en su región". Imprimir | Correo / http://diariocorreo.pe / 12/07/2017

Las bancadas que más congresistas perdieron en su primer año de gestión (...) El entonces oficialista Perú Posible comenzó el primero año con las renuncias de Cecilia Tait y Eittel Ramos. El partido de gobierno finalizó en el 2006 con 32 integrantes, y el Congreso con ocho grupos parlamentarios. Imprimir | El Comercio / http://elcomercio.pe/ / 12/07/2017

COYUNTURA

Ejecutivo planteará proyecto para acelerar concesiones El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, informó que el Ejecutivo enviará al Congreso en las próximas semanas un proyecto de ley para acelerar los procesos de concesiones en el país. Imprimir | El Comercio / Pagina_23 / 13/07/2017 Imprimir | Gestión / Pagina_12 / 13/07/2017 Imprimir | La República / Pagina_09 / 13/07/2017 Imprimir | Diario Uno / Pagina_10 / 13/07/2017

Zavala confirma que observarán ley que restringe uso de leche en polvo importada Como ya lo había adelantado Gestión (07.10.17), el Gobierno observará la autógrafa de la ley que prohíbe el uso de leche en polvo importada en procesos de recombinación para la elaboración de leche y sus derivados, informó el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala. (...) Pronunciamientos. Cuando el proyecto se encontraba en la Comisión Agraria del Congreso, el Ministerio de Agricultura y Riego presentó su apreciación técnica donde refería que “la ley contravendría acuerdos comerciales asumidos por el Perú”. Imprimir | Gestión / Pagina_12 / 13/07/2017 Imprimir | El Comercio / http://elcomercio.pe/ / 12/07/2017 Imprimir | Gestión / Pagina_12 / 13/07/2017

Gobierno se apresta a dar los primeros pasos tras diálogo Futuro prometedor. El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, afirmó que el Gobierno presentará en las próximas semanas proyectos de ley sobre temas abordados durante la reunión sostenida entre el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y la lideresa de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, el último martes. Imprimir | Correo / Pagina_02 / 13/07/2017

Chupón en la Contraloría El misterio laboral del destituido excontralor Edgar Alarcón parece resuelto. CARETAS se preguntaba por qué en el CV que presentó al Congreso no consignaba experiencia laboral previa a los 37 años de edad, cuando ingresó a la Contraloría. El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén señala que trabajo con las empresas del marino retirado Elías Ponce Feijóo, recordado “chuponeador” en el caso de los Petroaudios. Imprimir | Caretas / Pagina_24 / 13/07/2017

Agalep sobre luz verde de Digesa para Pura Vida: "Demuestra el gran poder de la industria láctea" El gremio de ganaderos también rechazó el anunció del Ejecutivo de observar el proyecto de ley aprobado por el Congreso que prohíbe el uso de la leche en polvo en la elaboración de la evaporada. Imprimir | Gestión / http://gestion.pe/ / 12/07/2017

Todos vuelven El grupo Gloria informó el martes que la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) levantó la suspensión del registro sanitario de Pura Vida Nutrimax. (...) 13 de junio. La Comisión de Producción del Congreso aprobó el Proyecto de Ley N°553 que prohíbe el uso de leche en polvo, grasa anhidra y demás insumos lácteos en la elaboración de la leche en estado líquido, quesos, mantequilla y productos similares. Imprimir | El Comercio / Pagina_20 / 13/07/2017 Imprimir | El Comercio / Pagina_21 / 13/07/2017

Gabinete Conversado Protocolo de Palacio de Gobierno advirtió que recibir a Keiko Fujimori en la puerta principal de Palacio de Gobierno equivalía a darle tratamiento de jefe de Estado. (…) En todo momento de la reunión de dos horas y cuarto estuvieron los acompañantes de PPK, el vicepresidente Martín Vizcarra, y de Fujimori, el secretario general de Fuerza Popular, José Chlimper. Imprimir | Caretas / Pagina_12 / 13/07/2017 Imprimir | Caretas / Pagina_13 / 13/07/2017 Imprimir | Caretas / Pagina_14 / 13/07/2017 Imprimir | Caretas / Pagina_15 / 13/07/2017 Imprimir | Caretas / Pagina_82 / 13/07/2017

“El 80% de afiliados de AFP que se jubilan prefiere la renta particular a Entrevista a Gonzalo Basadre, gerente general de Interseguro. Interseguro es la aseguradora con mayor participación en el mercado de rentas de jubilación. Gonzalo Basadre, CEO de la compañía, explicó a Gestión cómo se viene recomponiendo el mercado luego de la ley que permite el retiro de hasta el 95.5% del fondo a los afiliados de AFP al jubilarse. Imprimir | Gestión / Pagina_22 / 13/07/2017

“Sigue siendo usual el ‘contrata, ya qué importa’, sin ninguna planificación” La estrategia de implementación para la contratación bajo el régimen laboral del servicio civil (Servir) se concentró en entidades de nivel nacional (ministerios, organismos públicos especializados, organismos técnicos especializados y otros), que en más del 90% se han acogido, dijo Juan Carlos Cortés Carcelén, presidente del Servir. Imprimir | Gestión / Pagina_16 / 13/07/2017 Imprimir | Gestión / Pagina_17 / 13/07/2017

MTC ocupa último lugar en ejecución de su presupuesto en primer semestre del 2017 Ha transcurrido la mitad del año y la ejecución del presupuesto público no va al mismo ritmo en todos los sectores del Gobierno. A diferencia de años anteriores en que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se encontraba entre los que lideraban la ejecución presupuestal, en el primer semestre del 2017 ocupó el último lugar de todos los ministerios. Imprimir | Gestión / Pagina_13 / 13/07/2017

Empresas medianas esperan que su rentabilidad mejore en próximos meses Pese a que la coyuntura que vive el país no es la mejor, debido al menor crecimiento de la economía, el impacto de El Niño costero en la región norte, los casos de corrupción como el de Odebrecht, entre otros factores, el 54% de las empresas medianas espera que su rentabilidad aumente en los próximos 12 meses, según el Índice de Confianza, realizado por la organización mundial de CEO, Vistage. Imprimir | Gestión / Pagina_06 / 13/07/2017

Audiencia decisiva para Humala y Heredia A estas horas de la mañana, el juez de investigación preparatoria Richard Concepción Carhuancho debe haber definido ya la situación legal del ex presidente Ollanta Humala y de su esposa, Nadine Heredia, para quienes la fiscalía solicitó 18 meses de prisión preventiva. En una sesión maratónica, que se inició a las 10 de la mañana, el magistrado escuchó ayer los argumentos con lo que el fiscal para casos de lavado de activos Germán Juárez Atoche sustentó su requerimiento. Imprimir | El Comercio / Pagina_04 / 13/07/2017 Imprimir | El Comercio / Pagina_05 / 13/07/2017

El día después del diálogo Todo indica que el diálogo del martes entre el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, dejó satisfechas a ambas partes. Ayer, los respectivos voceros de la bancada oficialista y de la del principal grupo opositor, así como el primer ministro Fernando Zavala destacaron la importancia de la conversación que se dio en Palacio de Gobierno. Imprimir | El Comercio / Pagina_06 / 13/07/2017

Suma de paros agrava la situación en Cusco Cusco sufrió ayer los efectos del primer día del paro de 48 horas convocado por el Consejo de Coordinación Regional (CCR), que exige la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero. Los mercados y negocios estuvieron cerrados, no hubo transporte público y no operó el servicio de trenes a Machu Picchu. Imprimir | El Comercio / Pagina_10 / 13/07/2017

Declaraciones del director de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico Nota informativa. El director de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico Oswaldo Plasencia negó haber sido responsable de cualquier irregularidad hallada en la licitación que ganó Odebrecht para la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima. Durante la sesión de la comisión Lava Jato, Plasencia rechazó haber tenido influencia alguna en el nombramiento de Edwin Luyo como miembro del Comité de Licitación de la Línea 1 del Metro de Lima Audio | Radio Nacional / Nacional en la Noticia / 12/07/2017 0:00:00 || 19.15

Entrevista al excongresista Omar Chehade Entrevista. El excongresista Omar Chehade se pronunció sobre el pedido de 18 meses de prisión preventiva que hizo la fiscalía contra Ollanta Humala y Nadine Heredia. Chehade explicó jurídicamente el caso y dijo que existen pruebas suficientes contra la expareja presidencial. En ese sentido, el legislador se refirió al caso Madre Mía y dijo que ellos buscarían victimizarse argumentando persecución política. El exlegislador también sostuvo que existe un desbalance patrimonial que no pueden justificar como ocurre con el gasto que hacen para la educación de sus hijas; del mismo modo Chehade hizo referencia a lo que pasó con Kenji Fujimori y sus hermanos cuando estudiaron en el extranjero. Video | RPP TV / Todo se sabe / 12/07/2017 0:00:00 || 21.15

Entrevista a los excongresistas Omar Chehade y Alejandro Aguinaga Entrevista. Los excongresistas Omar Chehade y Alejandro Aguinaga se pronunciaron sobre el pedido de 18 meses de prisión preventiva que hizo la fiscalía contra Ollanta Humala y Nadine Heredia. Chehade explicó jurídicamente el caso y dijo que existen pruebas suficientes contra la expareja presidencial. Por su parte, Aguinaga hizo una comparación de los presuntos casos de corrupción cometidos en la gestión de Susana Villarán en la obra de la Línea Amarilla. De otro lado, los invitados al programa opinaron sobre los audios difundidos del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos donde se hace mención a la carta que le envió al ex líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán. Video | ATV / Beto a Saber / 12/07/2017 0:00:00 || 22.18

COLUMNAS DE OPINION Impuesto a la Renta a las ganancias en el extranjero Por: Juan Alberto Forsyth, Profesor de Finanzas de la Universidad del Pacífico. Imaginemos una situación en donde compramos acciones de una empresa del exterior por US$10.000 y las vendemos después de tres años por el mismo valor de US$10.000. Imprimir | El Comercio / Pagina_22 / 13/07/2017

Una decisión difícil Por: Ricardo Montoya, Columnista. “Yo nunca descarté a nadie”, esgrime como un estilete Ricardo Gareca refiriéndose a todo aquel que se anime a cuestionar sus decisiones. Este Modigliani moderno, el ‘Flaco’, puede hoy preciarse de haber sido cauto con sus palabras. Sabe que la opinión pública oscila constantemente, por lo que emitir juicios categóricos ante la prensa no ha formado nunca parte de su repertorio. Actuando así le ha ido bien. Imprimir | El Comercio / Pagina_27 / 13/07/2017

El precio del petróleo y sus efectos Por: José Larrabure, Gerente de la División de Inversiones de Prima AFP. Los movimientos en el precio internacional del petróleo tienen un impacto importante en los mercados de capitales y las economías de algunos países. Tras su desplome en el 2014, este precio no ha logrado estabilizarse. Si bien la recuperación de la economía mundial podría favorecer su demanda, aparecen factores estructurales que hacen difícil proyectar un alza sostenida. Imprimir | El Comercio / Pagina_21 / 13/07/2017

El problema no está en la PCM Por: Fernando Tuesta Soldevilla, Profesor de Ciencia Política de la PUCP. ¿Podrá Fernando Zavala manejar el Ministerio de Economía y Finanzas reteniendo la PCM? Ha habido casos de primeros ministros que alternaron el cargo con la cartera de Economía; por ejemplo, Manuel Ulloa Elías, o Juan Carlos Hurtado Miller. Pero la PCM de entonces no es la de hoy, que tiene que coordinar dieciocho ministerios y dirigir dieciséis organismos públicos adscritos, al lado de un organigrama interno frondoso. Imprimir | El Comercio / Pagina_06 / 13/07/2017

Veinte años después Por: Danilo Arbilla, Ex presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Hace dos semanas en Cancún, la Asamblea General de la OEA dictó una nueva resolución de reafirmación de la libertad de expresión y de condena al asesinato, agresiones y otros actos de violencia contra periodistas. Imprimir | El Comercio / Pagina_19 / 13/07/2017

Tic tac, bum Por: Patricia del Río, Periodista. Construimos casas en las quebradas de los huaicos, que luego se las lleva el río. Levantamos puentes sin estudios serios que luego se desploman. Imprimir | El Comercio / Pagina_31 / 13/07/2017

¿El Apra nunca muere? Por: Franco Giuffra, Empresario. Será la ciencia médica, en su momento, la encargada de dilucidar de dónde obtiene el compañero Alan García los poderes alucinógenos que nutren sus construcciones mentales. En grado creciente, hay que añadir. Su floro sin contenido ya era conocido, pero el estadio de su discurso en los últimos meses no tiene precedentes. Imprimir | El Comercio / Pagina_31 / 13/07/2017

¡Soy inocente! Por: Kenji Fujimori, Congresista de la República. No hace falta ser presidente de la República para servir al Perú. Nuestra candidata es Keiko Fujimori. No tengo el propósito de dividir a Fuerza Popular. El fujimorismo es uno solo. Imprimir | El Comercio / Pagina_31 / 13/07/2017

Los reyes filósofos: la tecnocracia Por: Francisco Miró Quesada Rada, Ex director de El Comercio. Desde la antigüedad se ha creído que los asuntos de interés público deben ser gestados por un grupo de expertos. Esta idea fue formulada por Platón en su famosa obra “La república”. Al elaborar su utopía, propuso que solo deben gobernar los “reyes filósofos” porque son los que más saben. Imprimir | El Comercio / Pagina_30 / 13/07/2017

Yo soy camiseta Por: Diego Macera, Gerente general del Instituto Peruano de Economía. En la escala nacional de principios, hay pocas cosas que los peruanos valoremos más que “ser camiseta”. Entendido como análogo a lealtad y esfuerzo por una causa, como estar ahí en las buenas y en las malas, los peruanos apreciamos a quien es camiseta en cuestiones como la organización donde trabaja, la región y el país de donde proviene, y –de una forma un tanto más literal y más dramática– su selección de fútbol. Imprimir | El Comercio / Pagina_30 / 13/07/2017

Perú - Chile: una nueva aproximación Por: Alejandro Deustua. Teniendo como prólogo una reunión de cancilleres y ministros de Defensa (el 2+2), el Perú ha empezado a organizar la relación con Chile empleando el mejor instrumento de su diplomacia vecinal: el gabinete binacional encabezado por los presidentes de ambos países. Imprimir | Gestión / Pagina_20 / 13/07/2017

El rol de la Sunafil Por: José Antonio Valdez, Socio del Estudio Olaechea. Hechos como los ocurridos recientemente en el emporio comercial Las Malvinas demuestran que la Sunafil poco a nada hace para cumplir las normas laborales y de salud en el empleo. Cabe preguntarse, ¿qué tan eficiente es su labor? ¿En qué enfocan sus recursos? ¿Acaso faltan más leyes para evitar estas desgracias? Imprimir | Gestión / Pagina_15 / 13/07/2017

Es hora de reconsiderar la rentabilidad Por: Richard Turnill, Responsable Global de Estrategias de Inversión de BlackRock. La economía global avanza con mucha dificultad, reanimándose la eurozona a pesar de que la inflación se mantiene en niveles bajos. En un entorno de bajo rendimiento, esto favorece los activos de riesgo. Imprimir | Gestión / Pagina_22 / 13/07/2017

La economía, Keiko y PPK Por: Carlos E. Paredes, Director de Intelfin y profesor universitario. 1 Contra la mayor parte de los pronósticos, la desaceleración de la economía peruana se acentuó durante el primer año del gobierno de PPK. Sin duda, shocks exógenos –como Lava Jato y el Niño costero–contribuyeron a este inesperado y preocupante resultado. Imprimir | Gestión / Pagina_21 / 13/07/2017

Quizás socios Por: Mirko Lauer. Que se sepa, la reunión en Palacio no ha producido más de lo que se esperaba: un momento de civilidad política cargado de posibilidades, pero sin expresión de compromisos concretos. Nadie espera que esto abra un periodo de paz, pero sí que el celo opositor de Fuerza Popular lime algunas de sus peores aristas. Imprimir | La República / Pagina_06 / 13/07/2017

Visión de la descentralización Por: Rosa Florián Cedrón. La pregunta de rigor: ¿para qué sirve la descentralización? Es una política de Estado reconocida por la Constitución, pese a la primacía de la ley su mandato parece no cumplirse en nuestro país. Al día de hoy, paradójicamente, seguimos esperando la verdadera Reforma del Estado. En este proceso se dejó de lado lo esencial: elaborar un mapa de potencialidades de nuestro país. Imprimir | La República / Pagina_06 / 13/07/2017

La crisis que se avecina o el dios Saturno Por: Alberto Adrianzén M. La reciente crisis del APRA es apenas un fragmento de la punta de un iceberg que esconde no solo una crisis mayor de los partidos en el Perú, sino que también ratifica lo que hoy podemos llamar un axioma de esta democracia: partido que gana las elecciones y gobierna este país está condenado en poco tiempo a fracasar por no decir a extinguirse. Imprimir | La República / Pagina_07 / 13/07/2017

Nuestros partidos Por: Augusto Álvarez Rodrich. Peruanos por el Kambio. Hace poco renunció un grupo de dirigentes de PPK, algo insólito porque nadie renuncia a lo que no existe. La plataforma electoral de Pedro Pablo Kuczynski firmó su partida de defunción el mismo día en que se le declaró presidente de la república. No teniendo PPK, por edad, una nueva postulación en el futuro, su ‘partido’ no va a ningún lado. Imprimir | La República / Pagina_07 / 13/07/2017

¿Dónde está la traba? Por: Sinesio López Jiménez. Es cierto que el gobierno está trabado, pero ¿dónde está la traba? ¿Está en el Congreso que es obstruccionista?, ¿está en el Ejecutivo que no sabe destrabar?, ¿está en la relación de ambos poderes?, ¿está en el gobierno dividido?, ¿está en la forma de gobierno (presidencialismo parlamentarizado) que le otorga muchos controles al Congreso sobre el Ejecutivo? Imprimir | La República / Pagina_07 / 13/07/2017

El padrino Por: Mónica Delta. Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, el ex presidente de la más poderosa economía de la región, fue sentenciado a 9 años y medio de prisión por delitos de corrupción. Aunque el gran juez Sergio Moro no lo podrá enviar a la cárcel de inmediato porque es una decisión en primera instancia, hoy, todos sus ahijados, empezando por Ollanta Humala y Nadine Heredia, se enlutan y tiemblan. Lula, como el gran padrino Vito Corleone, deja huérfanos y plañideras. Imprimir | Perú 21 / Pagina_06 / 13/07/2017

Sueltos de la cumbre Por: Juan José Garrido, Director de Perú 21. Según fuentes de ambos partidos, la cumbre del presidente Kuczynski y la Sra. Fujimori fue cordial, franca y sincera, y se trataron diversos temas de interés nacional, sobre todo, según lo trascendido, tres: la corrupción y su impacto en la economía y la salud moral del país, la reconstrucción del norte, y la desaceleración económica. Imprimir | Perú 21 / Pagina_04 / 13/07/2017

Todos en cana Por: Luis Davelouis. Condenaron a nueve años de prisión al ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, por corrupción y lavado de dinero en el marco del caso Lava Jato, que también involucra a las constructoras más grandes de ese país. Para el juez Sergio Moro, la constructora OAS le habría regalado y remodelado al ex presidente una vivienda en Sao Paulo por un valor cercano al millón 300 mil dólares a cambio de contratos para desarrollo de obras públicas. Imprimir | Perú 21 / Pagina_14 / 13/07/2017

PPK y Keiko sonríen Por: Alfredo Ferrero. Parece que la segunda reunión entre PPK, como presidente, y Keiko, como lideresa de Fuerza Popular, partido que tiene mayoría en el Congreso, fue positiva. Imprimir | Perú 21 / Pagina_10 / 13/07/2017

¿Y su Lula, izquierda peruana? Por: Aldo Mariátegui. La condena a nueve años de prisión impuesta ayer a Lula es el mazazo terminal a la izquierda latinoamericana, pues: A) Se les cae definitivamente el eterno ser “la conciencia moral de la sociedad”. Imprimir | Perú 21 / Pagina_15 / 13/07/2017

Londres: Charlie Gard y el Derecho a la vida Por: Miguel Ángel Rodríguez Mackay, Internacionalista. Una sentencia de la Corte Europea de Estrasburgo ordena desconectar a un bebé británico de 11 meses de edad. Los padres de Charlie Gard -ese es su nombre- se oponen refiriendo que en EE.UU. existen evidencias de trabajos experimentales exitosos para superar el estrago clínico. Imprimir | Correo / Pagina_17 / 13/07/2017

Buses al abismo: Casos frecuentes en el centro del país Por: Jorge Esteves Alfaro, Director Correo Centro. Hace dos días un vehículo con apariencia de bus (modificado artesanalmente) se cayó a un abismo con veinte pasajeros, todos ellos pertenecientes a una iglesia evangélica. Falleció una persona y quince quedaron heridas. El hecho ocurrió en la zona de Pampamarca, en Huánuco. Imprimir | Correo / Pagina_15 / 13/07/2017

El caso Fujimori Por: Luis Alfonso Morey. El exfiscal de la Nación José Antonio Peláez Bardales acaba de publicar un libro titulado El caso Fujimori, en el que narra lo que fue el proceso contra el expresidente. Independientemente de que uno esté de acuerdo o no con la sentencia condenatoria, el libro resulta de lectura obligatoria para quienes quieran conocer las estrategias jurídicas, políticas y mediáticas que se utilizaron en el caso. Imprimir | Correo / Pagina_11 / 13/07/2017

División Por: Martín Santivañez. UNO. La destrucción a gran escala del Frente Amplio tendría que llamarnos a la reflexión. Es propio de la izquierda el fagocitarse. Está en su naturaleza e ideología: el primer lugar en el que se ejerce la lucha de clases es en el partido. Sin embargo, la reflexión de los patriotas tiene que dirigirse hacia un eventual triunfo de esa izquierda que es incapaz de mantenerse en comunión. Imprimir | Correo / Pagina_11 / 13/07/2017

Las promesas de Kuczynski Por: Iván Slocovich Pardo, Director de Correo. Si el presidente Pedro Pablo Kuczynski aún tiene la intención de cumplir su promesa de llegar al año 2021 habiendo dotado al país de servicios públicos de salud y educación de calidad, va a tener que ajustar varias tuercas en esos sectores, que como vemos por estos días vienen atravesando muy serios problemas que a fin de cuentas afectan a quienes deberían ser sus beneficiarios: los pacientes y los escolares más pobres. Imprimir | Correo / Pagina_11 / 13/07/2017

El poeta en su hora amarga Por: Ronald Arquiñigo Vidal. Un hombre se resigna a la oscuridad de su ciudad. Se refugia en la soledad, habla en voz baja, se dice a sí mismo que su corazón está cansado, se derrumba en el catre y sucumbe a la nostalgia. Imprimir | Expreso / Pagina_22 / 13/07/2017

El modelo se incendia Por: Agustín Haya de la Torre. Una suma de desastres saca a luz los estrechos límites de un programa económico que supuestamente nos abriría las puertas del club de los países avanzados. Imprimir | Diario Uno / Pagina_08 / 13/07/2017

Huelga de maestros y tecnocracia incompetente Por: Carlos Bedoya. Lo más fácil es echar la culpa de los conflictos sociales a la ultrada, negando reivindicaciones populares de distinto tipo. Imprimir | Diario Uno / Pagina_04 / 13/07/2017

La cárcel merecida Por: César Lévano, Director Ayer, durante más de cuatro horas, el fiscal Germán Juárez Atoche sustentó su pedido de 18 meses de prisión preventiva para Ollanta Humala y Nadine Heredia. Imprimir | Diario Uno / Pagina_02 / 13/07/2017

El barco pirata y su timonel de lujo Por: Javier Arévalo. El lujo es impráctico, costoso, su naturaleza es la de ser vacuo y estéril, su funcionalidad más evidente es la de ornamento: PPK es un presidente de lujo. Imprimir | Diario Uno / Pagina_24 / 13/07/2017

Las leyes de la FIFA Por: Ivlev Moscoso Delgado. El caso del paraguayo nacionalizado boliviano Nelson Cabrera sirve para pensar si las leyes de la FIFA se pueden sobreponer a las leyes de un país. Imprimir | Diario Uno / Pagina_23 / 13/07/2017

Benchmarking Por: Mario Galarza Peña. Este término ya conocido en nuestro medio por muchas empresas, nace en 1982 en la Ciudad de Rochester, en una reunión de la Corporación Xerox, donde de manera inteligente analizaron no solo como conocer a sus competidores y sus mejores prácticas. Imprimir | Diario Uno / Pagina_18 / 13/07/2017

Prisión preventiva Por: C. Alfredo Vignolo G. Del V., Periodista. El fiscal que ha solicitado la prisión preventiva de Oilanta Húmala y Nadine Heredia señaló que "Se justifica el plazo de 18 meses de prisión preventiva que se solicita atendiendo a la complejidad de la investigación, existe aún por realizar diligencias, además se espera documentación de Suiza, Francia y Venezuela". Imprimir | Extra / Pagina_06 / 13/07/2017

EDITORIALES Finalmente y sin final Editorial. El 7 de junio del año pasado, mientras aún se contaban los votos de la segunda vuelta electoral que enfrentó a Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, advertíamos en este Diario que, con independencia de quien resultara ganador, tanto al país como a los representantes de Peruanos por el Kambio (PPK) y Fuerza Popular (FP) les convenía que ambos retrocedieran en los excesos retóricos que caracterizaron el último tramo de la contienda electoral y bajaran la temperatura del enfrentamiento político. Imprimir | El Comercio / Pagina_02 / 13/07/2017

Regular, ¿para qué? Editorial. Si bien el periodo de la presidencia de los organismos reguladores culminó en febrero de este año, recién hace unos días se ha logrado cubrir todas las plazas necesarias. En el primer concurso solo se pudo nombrar al titular de Sunass, pero hoy Osinergmin, Ositran y Osiptel ya cuentan con presidentes. Respecto a la elección, quizá valdría la pena una explicación por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros —para evitar suspicacias posteriores—, pues el elegido para Osinergmin quedó descalificado en la primera elección que fue declarada desierta. Imprimir | Gestión / Pagina_20 / 13/07/2017

El inicio del diálogo Editorial. Sin mayores contratiempos se ha iniciado el diálogo entre el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular. La primera cita, luego del fracaso de la anterior promovida por el cardenal Juan Luis Cipriani, tuvo un trámite previo accidentado, por la propuesta fujimorista de incluir a un mediador o veedor. Imprimir | La República / Pagina_06 / 13/07/2017

El optimismo del diálogo Editorial. El encuentro del martes pasado entre el presidente Pedro Pablo Kuczynski y la líder de la oposición, Keiko Fujimori, en Palacio de Gobierno ha sido como una bocanada de aire fresco que llena de optimismo al país, y lo que esperamos ahora es que ese diálogo no quede solo en palabras, sino que también se transforme en proyectos concretos de colaboración entre el Ejecutivo y el Congreso. Imprimir | El Peruano / Pagina_10 / 13/07/2017

No importa cuán alto esté usted En el año 2009, el entonces presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, fue nombrado el personaje del año por los diarios Le Monde(Francia) y El País(España).Poco tiempo después, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lo llamó el político más popular del planeta. Pasaron ocho años y Lula fue condenado a prisión por lavado de activos y corrupción. Como graficó muy bien el juez Sergio Moro: “No importa cuán alto esté usted, la ley siempre está por encima de usted”. Imprimir | Correo / Pagina_11 / 13/07/2017

La sentencia a Luiz Inácio Lula Da silva Muy suelto de huesos el político izquierdista y dizque líder de los trabajadores de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se preparaba para postular nuevamente a la presidencia de su país, pero en medio de este trance le cayó encima la sentencia de la justicia carioca por sus delitos cometidos en medio de escandalosos actos que concitaron la atención de la opinión pública internacional. Imprimir | Expreso / Pagina_12 / 13/07/2017

OTROS Piqueo Atención Barranco. Juan Casusol, del bar Juanito, colgó en su cuenta de Facebook la foto de una reciente visita de Alan García y de su hija Carla. ¿La clientela ‘hipster’ del barrio hará saber que el ex presidente no es precisamente una fi gura tutelar de sus noches de bohemia? Imprimir | El Comercio / Pagina_09 / 13/07/2017

Germán se aleonó El Personaje. Luego de una larga investigación, el fiscal Germán Juárez reclamó la más drástica cautelar para la pareja estelar en su vida de acusador oficial: ¡Prisión para Nadine y Ollanta! Buena noticia para un país indignado con historias de intromisión y corrupción en campañas electorales y a la vez rompedero de cabeza para el juez Concepción Carhuancho, quien ha tenido que evaluar los nuevos elementos de juicio en la dilatada exposición de Juárez. Imprimir | El Comercio / Pagina_09 / 13/07/2017

Desde adentro Carlos Paredes se pronuncia. El ex ministro de Transportes y Comunicaciones Carlos Paredes se presentó ayer ante la Comisión de Fiscalización y negó que se haya cometido alguna irregularidad en la concesión del aeropuerto de Chinchero, en Cusco, y aseguró que el contrato contaba con varias cláusulas que beneficiaban al país y no a la empresa encargada del proyecto. Imprimir | La República / Pagina_10 / 13/07/2017

Cortitas Así fue. Para el premier Fernando Zavala, fue normal que PPK haya asistido a la cita con Keiko con el vicepresidente Martín Vizcarra. “Estuvo muy bien representado en esa reunión”, sostuvo. Imprimir | Perú 21 / Pagina_04 / 13/07/2017

Chiquitas Falencias. En la reunión entre PPK y Keiko se habría conversado sobre los problemas en determinados ministerios. La comitiva “naranja” no sugirió cambios, pero desde el momento en que resaltó las falencias en ciertos sectores se marcó un derrotero allí. Imprimir | Correo / Pagina_06 / 13/07/2017

Polidatos 'Gorgoguerra'. Desde las tiendas pepekausas nos informan que la facción 'gorgoja' estaría en pie de guerra. No toleran el desplante hecho por el Presidente de no invitarlos al diálogo con la lideresa del fujimorismo. ¿Cómo es que Keiko ha llevado a su secretario general José Chlimper y PPK no nos invita?, habrían reclamado. Imprimir | Expreso / Pagina_06 / 13/07/2017

Pataditas Ante los leones. El comité de disciplina de Fuerza Popular interrogará hoy a Kenji Fujimori, como parte del proceso que se abrió por declaraciones que realizó contra su bancada y el Congreso. Imprimir | Diario Uno / Pagina_02 / 13/07/2017

Pepitas Descargos. Hoy, Kenji Fujimori tendrá que dar sus descargos ante el Comité de Disciplina de Fuerza Popular. Al hijo menor del ‘Chino’ lo acusan de infraterno y faltón. ¿Gritará ‘soy inocente’...? Imprimir | Trome / Pagina_09 / 13/07/2017

Carnecitas Arrochada PPK. Fuentes palaciegas cuentan que PPK no había terminado ia primera reunión con Keiko Fujimori ayer, y ya estaba pensando en cuando sería la segunda. Nuestras fuentes nos cuentan que la lideresa de Fuerza Popular le dejó en claro que hay que cumplir las metas trazadas y después que le avise. Imprimir | La Razón / Pagina_04 / 13/07/2017

La página del Sacarroncha Buena Voluntad. El premier Fernando Zavala destacó el diálogo y la buena voluntad mostrada por el presidente Pedro Pablo Kuczynski y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. "Así gana todo el Perú", aseguró el jefe del Gabinete Ministerial. Imprimir | Extra / Pagina_06 / 13/07/2017

Otra vez Andrés Caricatura. Imprimir | El Comercio / Pagina_02 / 13/07/2017

Caricatura Por Carlos Lavida. Imprimir | Gestión / Pagina_20 / 13/07/2017

Carlincaturas Por Carlín. Imprimir | La República / Pagina_06 / 13/07/2017

Floro y fauna Caricatura. Imprimir | Perú 21 / Pagina_04 / 13/07/2017

Mejor es reírse Caricatura. Imprimir | Diario Uno / Pagina_02 / 13/07/2017