Sintesis De Medios
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Peru 2018: Political Precariousness in the Times of Lava Jato
REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 39 / N° 2 / 2019 / 341-365 PERÚ 2018: LA PRECARIEDAD POLÍTICA EN TIEMPOS DE LAVA JATO*1 Peru 2018: Political Precariousness in the Times of Lava Jato ZOILA PONCE DE LEÓN Washington & Lee University, USA LUIS GARCÍA AYALA Temple University, USA RESUMEN Este artículo presenta un análisis de los principales eventos políticos del 2018. Tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (ppk) se dio inicio al primer año de mandato de Martín Vizcarra. Su gobierno enfrentó numerosos escándalos alimentados por el caso Lava Jato, resultando en la detención de políticos clave (incluyendo a los expresidentes ppk y Ollanta Humala) y la transformación de los tres poderes del Estado. Además, una serie de audios destaparon una red de tráfico de influencias dentro del Poder Judicial que involucra la protección de políticos y la negociación de puestos y reducción de penas. Como respuesta, el gobierno de Vizcarra impulsó una serie de reformas institucionales vía referéndum, las cuales se enmarcan en un contexto de precariedad institucional. Palabras clave: Perú, Odebrecht, corrupción, democracia, Poder Judicial ABSTRACT This article presents an analysis of the main political events of 2018. After the resignation of Pedro Pablo Kuczynski (PPK), the first year of Martín Vizcarra’s government began. His government faced numerous scandals triggered by the Lava Jato case, resulting in the de- tention of key politicians (including former presidents PPK and Ollanta Humala) and the transformation of the three branches of government. Moreover, a series of audio recordings uncovered a network of illegal under-the-table practices within the Judiciary, which includ- ed the protection of politicians and the negotiation of positions and reduction of penalties. -
Con La Confianzaprohibida Su Reproducción Y/Odel Difusión
P -4- ~ POLITICA .]uevcs 3 de m ,yo del 2018 El Gabinete Ministerial pasóla prueba Con la confianzaProhibida su reproducción y/odel difusión Apoyo ¯ El Gabinete encabezado por el primer ministro César VillaJmeva obtuvo la investidura con 94 votos a favor ° Fuerza Popular resaltó la"acütudy respeto" del titular de la PCM. de vida de todos los perua- "El Congreso necesita ser ren admiñrla, pero se nota. que dio tuvo una visión des- nos, así como enfrentar a la un aliado estratégico para ¿Dónde están para apoyar MASiNFORMAC]ÓN centralista y social y que eso m corrupción, el narcotráfico que podamos operar las le- a los ministros?", cuestio- generaba"esperanza". El consenso mostrado en los yla mineríaytalailegales. yes que este país necesita", nó. ~. El presidente Martín "Me queda claro que este últimos días se mantuvo en- El primer ministro ase- subrayó. La parlamentaria fuji- Vizcarra despidió en Pala- nuevo gobierno no será uno tre las bancadas parlamen- guró que el fenómeno de El Tras concluir su discurso, morista se mostró a favor cio de Gobierno al primer de lujo, da la impresión de tarias yanoche el Congreso Niño "también desnudó las Vfllanuevaescuchó adecenas del diálogo entre la opnsi- ministro César villanueva que será del pueblo. Esta- otorgó elvom de confianza falencias de nuestro Estado" de congresistas de todas las cióny el Ejecutivo.Adelan- yalresto dd Gabinete antes mos seguros de que quieren al Gabinete presidido por Cé- yreconocióque elproceso de bancadas con pedidos y pre- tó, desde el principio, que de que se dirigieran hacia el hacer las cosas bien", ma- sarW~lanueva. -
Artículos Northwestern University, USA Políticcienciaa
REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 40 / N° 2 / 2020 / 483-510 PERÚ 2019: CRISIS POLÍTICA Y SALIDA INSTITUCIONAL*1 Perú 2019: Political Crisis and Institutional Outcome MARITZA PAREDES Pontificia Universidad Católica del Perú DANIEL ENCINAS Artículos Northwestern University, USA PolíticCienciaa RESUMEN El presente artículo da cuenta de los acontecimientos del año 2019 centrándose en la grave crisis política que se desató entre el gobierno y el congreso, y su salida institucional. El artículo explica cómo esta crisis escaló en el 2019 de la mano de las escandalosas revelaciones de corrupción que implican gravemente a la mayor parte de la clase política del país. Esta crisis llegó a un punto de inflexión cuando el Presidente Martín Vizcarra disolvió el congreso en setiembre contando con un apoyo mayoritario de la población. Sin embargo, la constitucionalidad no se rom- pió, el gobierno y el país exhibieron una sorprendente continuidad institucional y se celebraron elecciones para reemplazar a los congresistas disueltos sin mayores sobresaltos. Por un lado, el artículo argumenta que la salida institucional a la cri- sis política está relacionada al progresivo desprestigio de la clase política perua- na debido a las crecientes revelaciones de corrupción que redujeron un potencial conflicto social con la disolución del congreso. Por otro lado, la debilidad y flexi- bilidad del sistema peruano permitió la aparición de un político independiente, pero afortunadamente, esta vez, con un liderazgo institucionalista en lugar de uno autoritario para ocupar el liderazgo del gobierno. El artículo concluye que este es un resultado contingente y por lo tanto no resuelve problemas estructurales que siguen siendo una fuente de inestabilidad para la democracia en el Perú. -
PDF Agrupado
P + <~ POI, ITIC\ M:lrles 29 de n<~~ iembre dc121116 La renuncia del ministro de Defensa SECOMPLICA Denuneiana e González El encargado de la Procura- duríaAnticorrnpción, Sum- ber Fernández, denunció al ex ministro de Defensa Ma- riano González por elpre- el amor sunto delito de negodadón incompatible en agravio del Estado yala abogadaLisse- te Ortega Orbegoso como cómplice primaria, señala- l’rimera baja en el Gal)inete. El jefe de la PCM, Fernando Zavala, confirma la salida ron fuentesjudiciales. Prohibida su reproducción y/o difusión Eneldocumentopresen- del Ejecutivo del ministro de Defensa, Mariano González- El presidente Kuczynski tado ayer en la tarde ante la afirma que no puede haber amor"a costa del Estado". fiscalía anticorrupción, se indica que existen indicios suficientes de la autoña de l "Yo creo en el amor tam- escándalo mediático yesto es este delito. FELIPL B,,~RBEROM, bién, pero no a costa del Es- Los primeros en salir en los Gabinetes una pésima señal", comentó. "El ex ministro se habría tado. Le agradezco mucho de inicio de los últimos tres gobiernos Por su parte, la congresis- procurado un beneficio No hubo un conflicto social, al ministro Mariano que me ta del Frente Amplio Marisa personal através del con- un caso de corrupción o una acompañó en la campaña", Glave dijo que existe preocu- trol sobre la vulnerabilidad censura. Estavez fue el amor expresó el mandatario. SALOMÓN LERNER GHmS pación porel supuesto segui- del bien jurídico que su po- lo que le costó la cartera de En tanto, Zavala manifes- El 10 de diciembre del 2011, el entonces miento a personas del Go- sición en el aparato público Defensa al ahora ex ministro tó que González le informó primer ministro del gobierno de Ollanta bierno. -
Al Otro Lado De La Luna Del Asunto
Domingo 10 de junio del 2018 -35- OPINIÓN LA APROBACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA LA COLUMNA DEL DIRECTOR El quid Al otro lado de la luna del asunto as “lunas de miel” de los La percepción de que el gobier- presidentes con la ciu- no carece de liderazgo se hace evi- JUAN JOSÉ “El gobierno debe saber que Garrido dadanía en el Perú son dente cuando se pregunta por sus la ciudadanía espera más cortas. Si definimos relaciones con el Congreso de la fi rmeza en el comando. La Koechlin operativamente el fin República. El 64% piensa que el concertación es el mejor Director periodístico de la luna de miel como el momen- Ejecutivo está siguiendo lo que camino, pero no es el único”. Lto en que la desaprobación supera quiere la mayoría parlamentaria de El Comercio a la aprobación presidencial, estas mientras solo 12% que hay una re- duran en promedio poco más de 6 ALFREDO lación equilibrada con el Congreso meses. La duración fue menor en el Torres* y 16% de liderazgo del Ejecutivo. Es pusilánime”. “Es un gobierno dé- caso de Alejandro Toledo, mayor en En contraposición, 54% quisiera como ocurrió esta semana con la oposición bil”. “No tiene pantalones”. “No tienen los casos de Alan García y Ollanta que haya una relación de coopera- al proyecto de ley que plantea que la Super- rumbo, plan o propuesta”. Son algunas Analista político Humala y exactamente 6 meses en el ción mutua entre ambos poderes, intendencia de Banca y Seguros supervise a de las frases que le han endilgado al caso de Pedro Pablo Kuczynski. -
Types of Semi-Presidentialism and Party Competition Structures in Democracies: the Cases of Portugal and Peru Gerson Francisco J
TYPES OF SEMI-PRESIDENTIALISM AND PARTY COMPETITION STRUCTURES IN DEMOCRACIES: THE CASES OF PORTUGAL AND PERU GERSON FRANCISCO JULCARIMA ALVAREZ Licentiate in Sociology, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Peru), 2005. A thesis submitted in partial fulfilment of the requirements for the degree of MASTER OF ARTS in POLITICAL SCIENCE Department of Political Science University of Lethbridge LETHBRIDGE, ALBERTA, CANADA © Gerson F. Julcarima Alvarez, 2020 TYPES OF SEMI-PRESIDENTIALISM AND PARTY COMPETITION STRUCTURES IN DEMOCRACIES: THE CASES OF PORTUGAL AND PERU GERSON FRANCISCO JULCARIMA ALVAREZ Date of Defence: November 16, 2020 Dr. A. Siaroff Professor Ph.D. Thesis Supervisor Dr. H. Jansen Professor Ph.D. Thesis Examination Committee Member Dr. J. von Heyking Professor Ph.D. Thesis Examination Committee Member Dr. Y. Belanger Professor Ph.D. Chair, Thesis Examination Committee ABSTRACT This thesis analyzes the influence that the semi-presidential form of government has on the degree of closure of party competition structures. Thus, using part of the axioms of the so-called Neo-Madisonian theory of party behavior and Mair's theoretical approach to party systems, the behavior of parties in government in Portugal (1976-2019) and Peru (1980-1991 and 2001-2019) is analyzed. The working hypotheses propose that the president-parliamentary form of government promotes a decrease in the degree of closure of party competition structures, whereas the premier- presidential form of government promotes either an increase or a decrease in the closure levels of said structures. The investigation results corroborate that apart from the system of government, the degree of closure depends on the combined effect of the following factors: whether the president's party controls Parliament, the concurrence or not of presidential and legislative elections, and whether the party competition is bipolar or multipolar. -
Fernando Zavala
“AÑO del buen serviciO Al ciudAdAnO” 03 DE JULIO: CESAR HUAMAN RIVERA 03 DE JULIO: JUAN MANTARI ZACONETA 03 DE JULIO: ANDRES BENDEZU PALOMINO 06 DE JULIO: PAOLA MAGALI LEGUA AMERI 06 DE JULIO: VICTOR HERNAN PISCONTE HERNANDEZ 07 DE JULIO: JORGE LUIS RAMOS GARCÍA 08 DE JULIO: JUSTA JACQUELINE RIEGA RONDON 08 DE JULIO: CARLOS VALDEZ MOSCOSO 08 DE JULIO: JUAN FRANCISCO VILA CHAMAN 09 DE JULIO: LUIS RAUL DELGADO GONZALES 09 DE JULIO: HARRIS KOBERSON MALQUI GOMEZ 10 DE JULIO: JUDITH EDITH YARMA MENDOZA 10 DE JULIO: JUAN LOPEZ ROJAS 10 DE JULIO: JORGE JULIO MUÑANTE HERNANDEZ PPK SOBRE ALBERTO FUJIMORI: “ESTO NO ES UN INDULTO, ES UN PERDÓN MÉDICO” “Antes de fin de año podemos definir esto con opiniones profesionales”, expresó el jefe de Estado El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) adelantó que antes de fin de año espera tener un informe médico sobre la salud del ex presidente Alberto Fujimori, preso por los casos La Cantuta y Barrios Altos. “Esto no es un indulto, es un perdón médico. Eso está exclusivamente determinado por la opinión de médicos de primer nivel que verán cuál es el estado de salud del ex presidente Fujimori”, señaló en una entrevista esta mañana con RPP. “Yo pienso que antes de fin de año podemos definir esto con opiniones profesionales”, acotó sin dar mayores detalles sobre el tema. Sin embargo, acotó que si esas apreciaciones no son favorables a una eventual liberación de Fujimori, “se seguirá la recomendación médica”. Cabe recordar que anteriormente, el mandatario adelantó que evaluaba la posibilidad de otorgar un indulto al encarcelado ex presidente. -
Peru 2018: Political Precariousness in the Times of Lava Jato
REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 39 / N° 2 / 2019 / 341-365 PERÚ 2018: LA PRECARIEDAD POLÍTICA EN TIEMPOS DE LAVA JATO*1 Peru 2018: Political Precariousness in the Times of Lava Jato ZOILA PONCE DE LEÓN Washington & Lee University, USA LUIS GARCÍA AYALA Temple University, USA RESUMEN Este artículo presenta un análisis de los principales eventos políticos del 2018. Tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (ppk) se dio inicio al primer año de mandato de Martín Vizcarra. Su gobierno enfrentó numerosos escándalos alimentados por el caso Lava Jato, resultando en la detención de políticos clave (incluyendo a los expresidentes ppk y Ollanta Humala) y la transformación de los tres poderes del Estado. Además, una serie de audios destaparon una red de tráfco de infuencias dentro del Poder Judicial que involucra la protección de políticos y la negociación de puestos y reducción de penas. Como respuesta, el gobierno de Vizcarra impulsó una serie de reformas institucionales vía referéndum, las cuales se enmarcan en un contexto de precariedad institucional. Palabras clave: Perú, Odebrecht, corrupción, democracia, Poder Judicial ABSTRACT This article presents an analysis of the main political events of 2018. After the resignation of Pedro Pablo Kuczynski (PPK), the frst year of Martín Vizcarra’s government began. His government faced numerous scandals triggered by the Lava Jato case, resulting in the de- tention of key politicians (including former presidents PPK and Ollanta Humala) and the transformation of the three branches of government. Moreover, a series of audio recordings uncovered a network of illegal under-the-table practices within the Judiciary, which includ- ed the protection of politicians and the negotiation of positions and reduction of penalties. -
Ficha Del País
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS Perú República del Perú La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no oficiales. La presente ficha país no defiende posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa. ABRIL 2017 al Este con Brasil, al Sureste con Bolivia, al Sur con Chile y el Océano Pacifico y al Peru Oeste con el Océano Pacifico. Población: 31.911.000 de habitantes (diciembre 2015), con un aumento de 487.000 personas respecto a 2014. (Fuente: datosmacro.com) Capital: Lima 9.866.647 habitantes (2015). La ciudad de Lima fue fundada por Francisco de Pizarro en 1535 Otras ciudades: Arequipa 958.351 hab. Trujillo 942.729 hab. Cuzco 442.629 hab. Chi- ECUADOR clayo 850.484 hab. Piura 755.478 hab. Iquitos 551.383 hab. Chimbote 356.012 hab. COLOMBIA Idioma: Español, quechua, aimara y lenguas aborígenas. Moneda: Nuevo sol Religión: Católica (89%), Evangélica (7%) y otras (4%) Iquitos Forma de Estado: República presidencialista Nº residentes españoles: 26.523 División administrativa: Provincias (capital) Extensión (km2) Amazonas (Chachapoyas) 39.249 Ancash (Huaraz) 35.877 BRASIL Apurímac (Abancay) 20.896 Arequipa (Arequipa) 63.345 Ayacucho (Ayacucho) 43.815 Cajamarca (Cajamarca) 33.318 Cuzco (Cuzco) 72.104 Huancavelica (Huancavelica) 22.131 Huánuco (Huánuco) 36.887 Ica (Ica) 21.327 Lima Puerto Maldonado Junín (Huancayo) 44.197 La Libertad (Trujillo) 25.499 Lambayeque (Chiclayo) 14.231 Lima (Lima) 34.801 BOLIVIA Loreto (Iquitos) 368.852 Océano Pacíco Lago Titicaca Madre de Dios (Puerto Maldonado) 85.183 Moquegua (Moquegua) 15.734 Pasco (Cerro de Pasco) 25.319 Piura (Piura) 35.892 CHILE Puno (Puno) 72.012 (*) © Ocina de Información Diplomática. -
PDF Agrupado
La Rel~blica Pais POI " Jueves. 28 de julio del 2016 7 años de 195 República ENTUSIASMO. Pedro Pablo Kuczvoski recibió anoche al :aresidente d( P;’r dguay, Horacio Cartes Hqy juramentar3 en el Congreso, tras lo cual hara un esbozo de le que hara en su bestlcn será el nuevo jetb delgabinete ministerial, Fernando Zavala, El programa oficial quien entrará en detalles e ii» HCRA dicadores, cuando le corres- 08:00 hrs. Misa Solemne y Te Deum en la Catedral de Lima ponda acudir al Congreso para con participaoón del presidente saliente Ollanta pedir el voto de confianza. Humala y su gabinete 08:50 hrs. El presidente electo Pedro Pablo Kuczynski llega anuncia EL PROTOCOLO al Palacio de Torre Tagle Kuczynski acudirá primero al 09:20 hrs. Arribo de los letes de[ Estado, que realizarán una Palacio de Torre Tagle y desde visita previa al Museo Numismático del Pero¯ ahí se dirigirá al Congreso de 10:15 hrs. Llegada del mandatario electo al Congleso la República, para asumir el ACto de asunci0n del cargo presidencial en el Prohibida su reproduccióncargo a las y/o 10:30 difusión de la mañana. 10:30 hrs. los hneamlentos Parlamento Juramentan Pedro Pablo Kuczynski Será la presidenta del Con- y acto seguido It hacen los vicepresidentes greso, Luz Salgado, quien le Martin Vizcarra y Mercedes Araoz coloque la banda presidencial, 10:45 hrs. Lectura del discurso presidencial para luego tomar el juramento 12:00 hrs. Salida del presidente Kuczynski del Legislativo de su de rigor. Acto segludo, la au- toridad parlamentaria tomará 12:45 hrs. -
Peru Case Study
Case study: Peru Presidential candidates divided on gas deal renegotiation © Christian Inga / Shutterstock.com Alonso Hidalgo, Fernando Patzy and Kaisa Toroskainen 59 PERU, KEY INDICATORS 2015 POPULATION 31.4 millioni GDP PER CAPITA (PPP) $12,500ii MAIN NATURAL RESOURCES Oil, gas, copper, silver, gold RESOURCE RENTS AS % OF GDP 9iii POLITICAL SYSTEM Presidential representative democratic republic RULING PARTY Peruanos Por el Kambio (PKK) OPPOSITION PARTIES Fuerza Popular (FP), Frente Amplio (FA), Acción Popular (AP), Alianza Para El Progreso (APP), Célula Parlamentaria Aprista (APRA)iV EXPORT SHARES, 2015v OIL & GAS 9% OTHER 42% MINING 49% i “DataBank 2015: Population, total,” accessed 5 September 2016, World Bank (2015), http://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.TOTL. ii “DataBank 2015: GDP per capita (current US$),” World Bank (2015), accessed 5 September 2016, http://data. worldbank.org/indicator/NY.GDP.PCAP.PP.CD. iii “DataBank 2015: Total natural resource rents (% of GDP),” World Bank (2015), accessed 5 September 2016, http:// data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.TOTL.RT.ZS. iv Congress of Peru, http://www.congreso.gob.pe/eng/?K=371. v “DataBank 2015: Fuel exports as % of merchandise exports,” World Bank (2015), accessed 5 September 2016, http://data.worldbank.org/indicator/TX.VAL.FUEL.ZS.UN and “DataBank 2015: Ores and metals exports as % of merchandise exports,” accessed 5 September 2016, World Bank (2015), http://data.worldbank.org/indicator/TX.VAL.MMTL.ZS.UN. Case study: Peru Presidential candidates divided on gas deal renegotiation Political system Peru is a presidential representative democratic republic with a multiparty system and a unicameral parliament consisting of 130 seats. -
Fiscalía Interrogará a 7 Exdirectivos De Odebrecht Por 19 Investigaciones
21 DE ENERO: CARMEN RATTO QUISPE 22 DE ENERO: ROSARIO SIMON SILVA 22 DE ENERO: CLOIDITH LEON ALEGRIA 22 DE ENERO: AMERICO CILLER PACO RAMOS 22 DE ENERO: EVA GABRIELA ORE SANCHEZ 22 DE ENERO: ANASTACIÓN CHAMPE HUARCAYA 23 DE ENERO: JENNY MELGAR SALCEDO 24 DE ENERO: JAQUELINE CHAUCA PEÑALOZA 24 DE ENERO: JUAN PABLO REYES PEREZ 24 DE ENERO: ANGELLO MUÑOZ BULEJE 24 DE ENERO: TATIANA MARQUINA MOREANO 25 DE ENERO: JUNIOR QUIQUIA CUADROS 25 DE ENERO: JESUS RENAN GARCIA ANGULO 25 DE ENERO: ROBERT ARONES CAHUA 25 DE ENERO: JOSE PASQUEL BRAVO 25 DE ENERO: ARIELAHERRERA ROQUE 25 DE ENERO: PABLO CARCAUSTO CHAVEZ 25 DE ENERO: JOSE ROLANDO PINEDA ESPINO 28 DE ENERO: SANDRA QUEZADA URIBE 28 DE ENERO: ALICIA LUNA VDA. DE HUARAC LOCALES Con el objeto de implementar un Módulo de Atención Integral en Ica PRESIDENTE Y FUNCIONARIOS DE LA CSJ ICA REALIZAN PASANTIA EN EL DISTRITO JUDICIAL DE AYACUCHO Visitaron el Centro de Atención Socio Emocional para víctimas de Violencia Familiar y Sexual - CASE Huamanga Los días 21 y 22 del presente mes, una comitiva presidida por el Mg. Nelson Pinedo Ob, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, realizaron una Pasantía en el Distrito Judicial de Ayacucho, con la finalidad de recoger las experiencias y visitar in situ el Centro de Atención Socio Emocional -CASE Huamanga, e implementar un módulo de atención similar en este distrito judicial. Acompañaron al titular de la Corte de Ica, el Econ. Federico Zamora Díaz, Gerente de Administración Distrital, el Dr. Jorge Saravia Saravia, Jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo y la Abog.