18 DE SETIEMBRE: JERSY HUBERT ARAOZ SOTO

19 DE SETIEMBRE: WILLIAM MARTINEZ CHUQUIZUTA

20 DE SETIEMBRE: MARITZA RODRIGUEZ VILLANUEVA

20 DE SETIEMBRE: JESÚS DIOSCORIDES HERRERA SIANCAS

20 DE SETIEMBRE: ALEX GERMAN TASAYCO FUENTES

21 DE SETIEMBRE: OSCAR LEVANO GAMARRA

21 DE SETIEMBRE: VANESSA GALINDO TITO

22 DE SETIEMBRE: LUIS MIGUEL MATIAS NUÑEZ

22 DE SETIEMBRE: HILARIO MAXIMO PEÑA PEÑA

23 DE SETIEMBRE: JOVANNA ESCARCENA SILVA

23 DE SETIEMBRE: ROSA FLOR RAMIREZ CHALCO

25 DE SETIEMBRE: CHRISTIAN REYNALDO GALINDO VALENCIA

CEREMONIA DE IZAMIENTO DEL PABELLON NACIONAL

CON PARTICIPACIÓN DE LOS SEÑORES MAGISTRADOS Y TRABAJADORES JUDICIALES

Como todos los días Lunes de cada semana, se realizó la ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional en nuestra sede Institucional, la misma que estuvo presidida por el señor doctor JULIO CESAR LEYVA PÉREZ, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica.

La organización de la ceremonia cívica, estuvo a cargo de la Primera Sala Civil de Ica, con participación de los señores (as) Jueces Superiores Titulares LUIS GUTIERREZ REMON, MARYLUZ DEL CARPIO SOTO y JACQUELINE RIEGA RONDÓN, así como el personal jurisdiccional adscrito a esta dependencia superior.

En la presente ceremonia cívica patriótica, también participaron los señores Magistrados, personal jurisdiccional y administrativo de esta sede Institucional, la misma que se desarrollara los días lunes conforme a lo dispuesto por la Resolución Administrativa N°005-2017-P-CSJIC/PJ.

YESENIA PONCE DICE QUE LE PIDIÓ NO APOYAR AL EJECUTIVO La congresista señala que lideresa de Fuerza Popular frustró una iniciativa de ley sobre el proyecto Chinecas pues beneficiaría al Ejecutivo

La parlamentaria Yesenia Ponce dice que si no hubieran retirado de las elecciones a los ex candidatos Julio Guzmán y César Acuña, su agrupación no hubiera llegado a la segunda vuelta. (Foto: Congreso/ Video: Cuarto Poder)

La congresista de Fuerza Popular Yesenia Ponce aseguró, en un audio dado a conocer por el programa "Cuarto Poder", que es "bien difícil" que su lideresa Keiko Fujimori gane las elecciones presidenciales del 2021.

Yesenia Ponce, de acuerdo a la grabación que dataría de principios de año, dijo que la razón sería por la "soberbia" que hay en el entorno de Keiko, que no le permite hacer alianzas con otros partidos para llegar a Palacio.

“La competencia está bien fuerte y así como va Fuerza Popular y Keiko, es bien difícil que lo agarre. Hay mucha ambición alrededor del equipo. Mucha ambición Eso no la deja avanzar o no la deja llegar a donde tiene que ir", dijo la congresista fujimorista.

El audio está en poder de la fiscalía de Áncash. Forma parte de la investigación por presunto tráfico de influencias contra Ponce, quien es imputada de haber ejercido presión política para beneficiarse en la ejecución del proyecto de irrigación de Chinecas.

En la grabación, Ponce explica que presentó una iniciativa de ley para que se impulse dicho proyecto. La fujimorista, quien se jactaba de tener buenas relaciones con los ministros de Estado, proponía que Chinecas pase a manos del Ejecutivo para que por fin se ejecute.

Sin embargo, la parlamentaria contó que Keiko Fujimori le pidió no presentar su proyecto de ley, pues este iba a beneficiar al Ejecutivo. Le recomendó que mejor lo guarde hasta que ellos lleguen al gobierno.

"'Pero presidenta ¿2021?', le digo. 'Sí, hay que guardarlo'", dijo Ponce que su lideresa le habría respondido.

"Ahora tenemos que ser leal a nuestro partido. Y si a nuestro partido políticamente no le gusta o no está de acuerdo o ese proyecto beneficia al Ejecutivo, no va. No me interesa, así se perjudiquen diez mil o cien mil personas ¡no va!", añade Ponce como una respuesta que le habría dado Keiko Fujimori.

Cabe anotar que Yesenia Ponce presentó un proyecto de ley el pasado 21 de agosto con nombre: "Proyecto de ley que crea la autoridad autónoma del proyecto especial Chinecas, en el departamento de Áncash".

En otro momento, la parlamentaria dice que si no hubieran retirado de las elecciones a los ex candidatos Julio Guzmán y César Acuña, su agrupación no hubiera llegado a la segunda vuelta. "Dos [candidatos] fuertes se fueron por eso se quedó Fuerza popular", se le escucha decir a Ponce en el audio difundido por el dominical. ARÁOZ: ¿QUÉ MENSAJE DA PPK CON SU NOMBRAMIENTO? Cuatro analistas y periodistas evalúan el mensaje que el presidente Kuczynski pretende enviar, sobre todo a la bancada de Fuerza Popular

Mercedes Aráoz juró hoy como nueva jefa del Gabinete Ministerial, en reemplazo del economista Fernando Zavala. (Foto: Anthony Niño de Guzmán / El Comercio)

El presidente de la República, (PPK), tomó juramento a Mercedes Aráoz como nueva jefa del Gabinete Ministerial. Ella reemplaza a Fernando Zavala, a quien el Congreso, con mayoría de Fuerza Popular, no le renovó la confianza la semana pasada.

La negativa del Parlamento produjo la “crisis total” del Gabinete y PPK se vio obligado a “refrescar” a la mayoría de ministros. Pero, ¿cuál es el mensaje del mandatario con el nombramiento de Mercedes Aráoz? ¿Qué le quiere decir a Fuerza Popular?

Enrique Castillo, analista político y periodista, afirma que PPK busca enviar el mensaje de que está generando "una base política más amplia para enfrentar al fujimorismo".

El analista también advierte sobre las discrepancias que tuvo la hoy primera ministra con la lideresa e integrantes de Fuerza Popular en el pasado, tanto en campaña como en el primer año de gobierno.

“Mercedes Aráoz fue uno de los objetivos de Fuerza Popular en campaña en términos de resentimiento por todo lo que dijo. Si es que quiere hacer un buen gobierno, Mercedes Aráoz va a tener que hacer un esfuerzo muy grande y va a tener que romper una serie de prejuicios y resentimientos que Fuerza Popular tiene con ella”, explicó a este Diario.

Sin embargo, para el analista político Fernando Rospigliosi, el nombramiento de Mercedes Aráoz como primera ministra envía un mensaje “muy ambiguo” a la oposición. Sostiene que “es probable que las relaciones con el fujimorismo no sean muy fluidas” como se esperan.

“No tiene las características ni la habilidad política para manejarse en una situación tan complicada. Me parece que no va a poder remontar esta crisis política y va a seguir el entrampamiento con el fujimorismo”, explica Rospigliosi.

La periodista Cecilia Valenzuela dijo esperar que Mercedes Aráoz, con su experiencia política y al frente del Consejo de Ministros, “nos haga funcionar como país”.

“La agresividad y hostilidad de la oposición, sobre todo del grupo de Fuerza Popular, ha llevado al país a donde estamos, pero evidentemente se necesita seguir adelante. Mercedes Aráoz es una muy buena carta del Ejecutivo”, añadió Valenzuela.

Finalmente, el politólogo Fernando Tuesta refiere que Mercedes Aráoz y Carlos Bruce -quien asumió como nuevo ministro de Vivienda- son políticos con experiencia y “gente cercana al Gobierno y a la bancada” de Peruanos por el Kambio, por lo que garantizan "nuevos aires" en el Ejecutivo.

YONHY LESCANO ANUNCIA DEMANDA CONSTITUCIONAL CONTRA LEY DENOMINADA “BANCADA MIXTA” Representante de Acción Popular asegura que otros congresistas se han sumado a su iniciativa.

El congresista de Acción Popular Yonhy Lescano adelantó que presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la ley que permite la creación de la “bancada mixta” en el Parlamento nacional.

En ese sentido sostuvo que la creación de la mencionada bancada mixta viola la sentencia dispuesta por el Tribunal Constitucional (TC), la cual declaraba inconstitucional parte de la llamada „Ley Antitransfuguismo‟. En ese sentido aseguró que la demanda será presentada ante el máximo intérprete de la Carta Magna.

“En estos momentos tenemos que presentar otra demanda porque tenemos que respetar la democracia… tenemos que presentarla todos los que disentimos, ya lo estamos redactando”, recalcó.

Enfatizó que el Congreso de la República tiene que acatar la sentencia del TC; si no, estarían exponiendo una actitud dictatorial y más aún estarían faltando el respeto a la Constitución.

“El TC ha dicho que los congresistas que se encuentran en esa situación de no tener bancada, legítimamente pueden adherirse a una existente o conformar otro grupo parlamentario en ejercicio de sus derechos constitucionales”, recalcó el legislador a la agencia Andina.

El representante de la bancada de Acción Popular también pidió que el TC haga un pronunciamiento claro y exhorte al Poder Legislativo a respetar las resoluciones que emita para que no exista un mal precedente.

CONTRA EL TC La creación de la Bancada Parlamentaria Mixta elude los alcances del fallo del TC, afirmó por su parte el analista Fernando Tuesta Soldevilla.

Indicó que la nueva modificación al reglamento del Congreso de la República, aprobado el último jueves, coloca algunos candados en aspectos que el TC consideró como inconstitucionales. “Los cambios eluden el aspecto principal del fallo del TC, porque un parlamentario o un grupo de parlamentarios, al renunciar a una bancada, tienen que pasar por determinadas instancias que van más allá del partido”, sostuvo.

Refirió además que, según la norma, los legisladores que renuncian a la bancada se quedan en el Parlamento mientras su caso pasa por la Junta de Portavoces y el Consejo Directivo, creándose un „vía crucis‟.

“En estos espacios pueden hacer coaliciones entre partidos para negarse a aceptar la salida [de un congresista], entonces esto lo hace poco viable”, agregó.

Tuesta explicó a Andina que está de acuerdo con la necesidad de normar este tema y que el propio Congreso debe abocarse a enfrentar el “transfuguismo” o señalar “que no puede hacerlo”.

“Está claro que esta modificación es manejada en términos de cálculo político por parte de Fuerza Popular, porque teme que se le abra un sector y constituya una nueva bancada”, dijo.

Sobre la posibilidad de que un grupo de congresistas plantee la inconstitucionalidad de esta modificación del Reglamento, sostuvo que puede hacerse pero que no habría los votos en el máximo intérprete de la Constitución para que les den la razón.

PIDEN RESPETO Según un sondeo nacional urbano rural realizado por Ipsos Perú y publicado ayer, el Congreso de la República debe acatar siempre los fallos del Tribunal Constitucional, así lo consideró el 58 % de la población encuestada.

PESQUISAS INCLUYEN A KEIKO FUJIMORI Y JAIME YOSHIYAMA FISCAL JOSÉ PÉREZ INVESTIGARÁ COCTELES DE FUERZA POPULAR Es el mismo magistrado que ya indaga una supuesta entrega de dinero de Odebrecht a la ex candidata presidencial.

El fiscal provincial José Domingo Pérez Gómez asumirá la investigación que se les sigue a Keiko Fujimori Higuchi y a Fuerza Popular por el presunto delito de lavado de activos relacionado al financiamiento de la campaña electoral de 2016 mediante cocteles.

El citado caso involucra además a Jaime Yoshiyama, exministro del gobierno de Alberto Fujimori y ex secretario general del referido grupo político.

Hasta ayer la investigación por los llamados „fujicocteles‟ estaba anteriormente a cargo del fiscal Germán Juárez Atoche.

El magistrado José Pérez, titular de la Segunda Fiscalía Corporativa de Lavado de Activos, ya había sido designado a inicios de este mes para investigar otro caso por presunto lavado de activos que involucra a la ex candidata presidencial y que guarda relación con la supuesta entrega de dinero de Odebrecht.

Al despacho de Pérez Gómez también se derivó, hace unos días, la anotación hallada en la agenda de Marcelo Odebrecht: “Aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita”. Este caso era investigado por la fiscal María Peralta.

El fiscal Pérez deberá determinar si acumula ambas pesquisas o si investiga cada caso por separado. La procuradora de Lavado de Activos, Janet Briones, ya ha solicitado a la Fiscalía que se acumulen ambos casos en uno solo.

APORTES El Ministerio Público también investiga a Keiko Fujimori por presuntos aportes fantasma en su campaña del 2011. Además, desde febrero de 2017 está comprendida en la pesquisa por lavado de activos que se le sigue a Joaquín Ramírez, ex secretario general de Fuerza Popular.

REVELAN MANIOBRA DE KEIKO FUJIMORI PARA QUE PPK NO EJECUTE EL PROYECTO CHINECAS Audio. Según congresista Yesenia Ponce, ex candidata de Fuerza Popular le dijo que guarde para cuando ella sea gobierno en el 2021, “así se perjudique a cien mil personas”.

En campaña. Keiko Fujimori y Yesenia Ponce en un video de la campaña que ambas realizaron en Áncash. Por denuncia sobre falsos certificados, fujimorismo ya bajó el dedo a Ponce

El futuro de la congresista Yesenia Ponce al interior de Fuerza Popular es incierto, después de la difusión de un audio donde deja mal parada a su lideresa, Keiko Fujimori. El programa Cuarto Poder reveló grabaciones donde la parlamentaria cuenta detalles de un diálogo en el que la candidata de Fuerza Popular deja en claro su intención de obstaculizar al gobierno.

En la conversación, Ponce cuenta que Fujimori le pide aplazar su proyecto de ley para activar Chinecas, porque de presentarlo ayudaría al Ejecutivo a emprender obras.

“Me llamó a su despacho, a una reunión. Keiko me dice: ¿Yesenia, vamos a ayudar al Ejecutivo? Nosotros vamos a ser gobierno en el 2021. Este proyecto tiene que ser nuestro. Hay que guardarlo. Muy buen proyecto, pero no es el momento. No me interesa si se perjudican diez mil o cien mil personas. Ese proyecto no va. Tenemos que ser leales a nuestro partido. Y si a nuestro partido políticamente no le gusta, no va”, se le escucha decir a la congresista.

Ponce se mostró sorprendida con las declaraciones de Keiko Fujimori. Aunque insistió en que el proyecto sería beneficioso para el país, la hija de Alberto Fujimori se negaba a respaldar la medida.

“Ya, presidenta, le dije. Yo muda, tranquila, he agarrado mi proyectito y me lo he llevado y guardado”, manifestó.

El proyecto de ley que Yesenia Ponce presentó iba a servir para activar el Proyecto Especial de Irrigación Chinecas, postergado por más de dos décadas en Áncash. Proponía que sea el Ejecutivo, a través del Ministerio de Agricultura, el que comience la obra de irrigación. Una vez que el proyecto esté ejecutado, pasaría al Gobierno Regional de Áncash para que sea administrado.

Los audios, que fueron grabados a principios de año durante una reunión con el ex gobernador de dicha región, Enrique Vargas, también muestran la tensa relación que viviría con sus compañeros María Melgarejo y Carlos Domínguez, a quienes acusa de boicotear sus proyectos de ley y de estar detrás de las acusaciones en su contra.

“Eso es lo que está sucediendo en mi partido. Los celos, los celos. Me mandan a seguir. Tengo pruebas, en su momento las voy a sacar, si me siguen fregando”, expresó.

Ponce enfrenta una segunda denuncia en la comisión de Ética del Parlamento, esta vez por supuestamente haber pagado 10 mil soles al director del colegio donde estudió para que valide un certificado, que sería falso. En otro momento, Ponce se da tiempo para criticar el proceder de Keiko Fujimori al interior de Fuerza Popular y explica por qué su hasta ahora lideresa no ganaría las elecciones presidenciales del 2021.

“La competencia va a estar fuerte. Y así como va Fuerza Popular, es difícil que la agarre”, expresó.

El #Ponceaudio Algunas frases del diálogo que, según Yesenia Ponce, tuvo con Keiko Fujimori.

-Keiko me llama a su despacho, a una reunión, y me dice: ¿Yesenia, vamos a ayudar al Ejecutivo?, ¿le vamos a solucionar al Ejecutivo? Nosotros vamos a ser gobierno el 2021. Este proyecto, el de Chinecas, en Áncash, tiene que ser nuestro. ¿Por qué le vamos a ayudar al Ejecutivo c? Allí me quedé fría.

-Me dijo que era un muy buen proyecto, pero no es el momento. “Así que hay que guardarlo, o si no nosotros mismos lo hacemos realidad”, dijo. “Pero ¿presidenta 2021?”, le pregunté. “Sí, hay que guardarlo”. ¡Miércoles! Nos hemos quemado las pestañas y todo para que mi partido me diga eso. “Ya, presidenta”. Yo, muda, tranquila, he agarrado mi proyectito y me lo he llevado y lo hemos guardado.

-“Ahora tenemos que ser leales a nuestro partido, y si a nuestro partido políticamente no le gusta, o no está de acuerdo, o ese proyecto tiene que beneficiar al Ejecutivo, no va, Yesenia. No me interesa, así se perjudiquen diez mil, cien mil personas. ¡No va!” (dice Ponce que le dijo Keiko).

-“Viendo la situación como está, suerte que hemos tenido nosotros que a Guzmán lo vacaron; a Acuña también. Dos fuertes se fueron, por eso se quedó Fuerza Popular, porque si no, no entrábamos ni a segunda vuelta…”, añadió la congresista Ponce.

-“La competencia estará bien fuerte, y así como va Fuerza Popular, es bien difícil que Keiko la agarre. Hay mucha ambición en el equipo. Entonces, quizás eso no le deja avanzar o llegar… ya debe haber sido presidenta... La soberbia... Si el 2021 sigue con el mismo entorno, sigue con lo mismo…”.

-¿Por qué no quieren que pase a la Superintendencia de Bienes Nacionales? Porque arriba se van a enterar e investigar todo y van a salir quiénes están. Hasta Calín (legislador de FP Carlos Domínguez) está con otro nombre... Es por ello que no han querido que esto prospere. Y les malogré... les malogré su lobby. Les malogré su negociazo, porque no vamos a botar a esa gente para que se beneficien ellos, que ya son millonarios…

-Pero hay que ver a alguien, le digo (a Keiko)... alguien que vaya como presidente regional. Y vas a ver que va a hacer bien las cosas. Pero hay que buscarlo, ¿no? No tanto que tenga estudios, maestría... porque nada de eso sirve, porque eso se queda en la pared…

MERCEDES ARÁOZ: "EL PUEBLO NOS DIO EL EJECUTIVO Y A FP, LA MAYORÍA LEGISLATIVA. TENEMOS CORRESPONSABILIDAD" La presidenta del Consejo de Ministros indicó que los ciudadanos deben tener la certeza que el Ejecutivo y la oposición no están constantemente peleando sino que están trabajando para los peruanos.

La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, indicó que los ciudadanos deben tener la certeza que el Ejecutivo y la oposición no están constantemente peleando, sino que están trabajando para los peruanos.

Por ello, comentó —en entrevista con RPP— que agradece de antemano que se pueda establecer un diálogo con la oposición. Asimismo, sostuvo que "queda claro que el pueblo nos dio (a Peruanos por el Kambio) el Ejecutivo y a Fuerza Popular, la mayoría legislativa. Tenemos corresponsabilidad".

Educación Respecto al nuevo ministro de Educación, Idler Vexler, Aráoz indicó que él fue muy crítico a lo que hizo la ex ministra Salas —en el gobierno de — porque paralizó la reforma educativa.

En el caso de Marilú Martens, comentó que él sí estuvo apoyándola. "Él traerá su propio estilo y fue en su gestión cuando se gestó el proceso de la reforma y desde ahí comienza el proceso de la meritocracia", indicó.

Además, recalcó que quien define la política pública es el Presidente de la República. Sobre la postura de igualdad de género del gobierno, Aráoz declaró que esta permanecerá porque "no habrá desigualdad. Apostamos por la igualdad de oportunidades y el respeto".

Economía La premier también declaró que la ministra Claudia Cooper se enfocará en impulsar la inversión pública. Asimismo, indicó que los cuestionamientos sobre su designación por su trabajo previo con Kuntur Wasi, no es un tema de fondo.

"Ella hizo un análisis financiero cuando era independiente, no es un tema de fondo", declaró la jefa del gabinete.

Indulto y el Congreso Sobre el tema del indulto, Aráoz indicó que esto dependerá únicamente del presidente y no del nuevo ministro de Justicia, Enrique Mendoza Ramírez.

Asimismo, sostuvo que en su rol de congresista ha tenido una relación muy buena con personas de Fuerza Popular y que por su lado ya pasó la página de lo que fue la campaña.

La premier adelantó que mañana se reunirá Luis Galarreta, el presidente del Congreso, para definir el tema de la confianza. Sobre la salida de Fernando Zavala de la PCM, Aráoz comentó que "ha sido lamentable perder a alguien como él, porque tenía una conversación muy alturada con el Congreso". ANDINA MERCEDES ARÁOZ TIENE CAPACIDAD TÉCNICA Y CUALIDADES POLÍTICAS, DESTACA ZAVALA Gabinete Ministerial recibirá voto de confianza, asegura

Lima, set. 18.La nueva presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz Fernández, tiene una capacidad técnica y cualidades políticas que presentan una buena combinación para su trabajo, remarcó el ex titular del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala.

Indicó que le da todo su apoyo al Gabinete Ministerial remozado con la incorporación de seis nuevos ministros de Estado, tras la decisión del Congreso de rechazar la confianza al Consejo de Ministros.

“Se viene grandes oportunidades, todo el apoyo al Gabinete, Mercedes Aráoz tiene toda la capacidad técnica, ha estado en muchos ministerios, y tiene cualidades políticas, es una buena combinación”, aseveró.

Se mostró además confiado en que este segundo Gabinete Ministerial en el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski le dará un rumbo interesante al Gobierno para mejorar en la economía y la política.

Precisó que la ministra de Economía, Claudia Cooper Fort, quien la reemplaza en el cargo, está preparada, trabajó con el presidente Kuczynski cuando era ministro de Economía en el gobierno de , y fue viceministra de Economía en este gobierno.

Estoy seguro que hará un buen trabajo, tenemos indicadores positivos, todo será positivo, apuntó.

“Estoy seguro que se dará el voto de confianza, se presentarán en los próximos días, es Gabinete renovado en seis carteras, dará la posibilidad para que Ejecutivo y el Congreso trabajen conjuntamente”, añadió.

Tras participar en la juramentación del nuevo Consejo de Ministros, Zavala dijo que no jugará ningún rol en este Gabinete y que estará siempre dispuesto a apoyar el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

“Es un presidente preparado, será exitoso, estaré atento a cualquier cosa que me pida, por ahora tomaré unos días de vacaciones, iré al gimnasio”, apunto.

Zavala presentó su carta de renuncia luego de que el Congreso rechazó su pedido de confianza al Gabinete Ministerial.

FLAMANTE JEFA DEL GABINETE IMPULSARÁ DIÁLOGO POLÍTICO MERCEDES ARÁOZ: LOS MINISTROS ESTARÁN MÁS CERCA DE LA POBLACIÓN Presidente Kuczynski también tomó juramento a Cooper, Mendoza, Vexler, D‟Alessio y Bruce. Nueva era. La flamante presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz Fernández, afirmó que su gestión se caracterizará por fortalecer la comunicación y el trabajo coordinado con el Congreso de la República, “en favor del desarrollo del país y por el bienestar de cada uno de nuestros ciudadanos”. En un pronunciamiento tras jurar en el cargo, Aráoz también recalcó que se reforzará la labor que ya cumplen los ministros: “Ese mismo estilo lo vamos a mantener, pero con más fuerza, con más presencia en las calles, actuando y coordinando con la población; de esta manera, los ciudadanos van a ver que sí estamos trabajando para la población y no somos un gabinete de escritorio, sino un gabinete que trabaja para la población”.

Asimismo, adelantó que muy pronto “vamos a ver cambios sustantivos. Vamos a ver pronto una recuperación económica que nos permitirá llegar a más peruanos”.

Gran oportunidad La jefa del Gabinete dijo estar segura de que “en esta nueva etapa se abrirá otra oportunidad de diálogo que tenemos que aprovecharla. Todos los políticos debemos darle una satisfacción al pueblo”.

Remarcó que los miembros del Ejecutivo y del Legislativo fueron elegidos “no para que estemos en un debate permanente y en una situación de distanciamiento, sino para que operemos y trabajemos juntos. Esta es la gran oportunidad que se nos presenta y que empezamos con este Gabinete renovado, para hacer que este diálogo sea fructífero”.

Esto permitirá que las encuestas, a las que calificó de importantes, mejoren a favor del equipo ministerial, así como del Congreso. Simpatía del pueblo Si la población solo ve tensión entre ambos poderes, en vez de ver el trabajo para la población, “perdemos la simpatía del pueblo, que reclama el trabajo conjunto y lo vamos a hacer”.

Como muestra de la nueva etapa de diálogo iniciada con el Congreso, reveló que “ya comencé a trabajar y coordinar hoy [ayer] con el presidente de ese poder del Estado, Luis Galarreta, para hacer la presentación del Gabinete y solicitar la confianza alrededor de la primera semana de octubre”. Apuntó que el martes se definirá la fecha.

Aráoz aseguró que no habrá cambios en las políticas públicas marcadas por el presidente Pedro Pablo Kuczynski, orientadas a generar mayor bienestar en lo económico, en el sistema de justicia, en los temas de educación pública.

En el último tema, remarcó que se seguirá manteniendo la línea clave de la meritocracia, porque “queremos tener profesores más capacitados para que brinden la educación de calidad que se merecen nuestros niños”. En esa tarea, agregó, se contará con una amplia participación de los maestros y padres de familia, y habrá “un diálogo continuo y natural para mejorar la educación”.

Sostuvo que para lograr las tareas encomendadas por el Jefe del Estado tiene un “gabinete con calificaciones profesionales, técnicas y [experiencia en] gestión política, combinación [apropiada] para establecer un diálogo político importante [con el Congreso]”.

Experiencia En esa línea, destacó que los nuevos miembros del Gabinete tienen habilidades diferentes.

Así, está el ministro de Salud, Fernando D‟Alessio, quien viene del sector privado. “Es muy reconocido como director de un centro de excelencia en la capacitación de la gestión y creo que esa habilidad puede ayudarnos a manejar la gestión de un sector bastante complejo, como es Salud”.

En el caso del flamante titular de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Mendoza, indicó que tiene una experiencia “muy grande en materia de justicia”.

Sobre Carlos Bruce, quien liderará de nuevo el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, manifestó que “su experiencia es reconocida y muy calificada para el sector”.

Entretanto, sostuvo que Claudia Cooper tiene amplia experiencia en el Ministerio de Economía y Finanzas, donde ha trabajado por muchos años en diferentes áreas.

Aráoz puso de relieve el papel desempeñado por su antecesor, Fernando Zavala, “con quien voy a seguir coordinando. Ha tenido una excelente gestión”.

Ceremonia En horas de la tarde, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, tomó juramento al nuevo Gabinete Ministerial, liderado por Mercedes Aráoz.

Aráoz es la segunda persona en asumir este cargo, en lo que va del actual gobierno y la cuarta mujer en dirigir la presidencia del Consejo de Ministros. Ya han ocupado el cargo (del 28 de junio del 2003 al 15 de diciembre del 2003); Rosario Fernández (del 19 de marzo del 2011 al 28 de julio del 2011); y (del 22 de julio del 2014 al 2 de abril del 2015).

Los nuevos rostros del renovado equipo ministerial son Claudia Cooper, en la cartera de Economía y Finanzas; Carlos Bruce, en Vivienda, Construcción y Saneamiento; Fernando D‟Alessio, en Salud; Enrique Mendoza, en Justicia y Derechos Humanos; e Idel Vexler, en Educación.

Otros 13 ministros fueron integrantes ratificados en sus cargos. Se trata de Ricardo Luna, titular de Relaciones Exteriores; José Hernández, en Agricultura y Riego; Eduardo Ferreyros, en Comercio Exterior y Turismo; Jorge Nieto, en Defensa.

Asimismo, Carlos Basombrío, en Interior; Alfonso Grados, en Trabajo y Promoción del Empleo; , en Producción; Bruno Giuffra, en Transportes y Comunicaciones; Cayetana Aljovín, en Energía y Minas; Ana María Choquehuanca, en Mujer y Poblaciones Vulnerables; Elsa Galarza, en Ambiente; , en Cultura; y Fiorella Molinelli, en Desarrollo e Inclusión Social. En la juramentación, desarrollada en el patio de honor de Palacio de Gobierno, participaron los salientes ministros.

Rumbo interesante El saliente jefe del Gabinete, Fernando Zavala, resaltó las capacidades de su sucesora, Mercedes Aráoz. “Cuenta con las capacidades técnicas, ha estado durante mucho tiempo en diferentes carteras; conoce el funcionamiento del Estado, pero también tiene cualidades políticas, es una buena combinación. Este es un segundo Gabinete que le dará un rumbo interesante [al país]”.

Además, afirmó que Cooper es una profesional muy preparada para el cargo. “Ella también trabajó en la época del presidente Alejandro Toledo con el ahora presidente Pedro Pablo Kuczynski cuando era ministro de Economía; está muy preparada y se estuvo desempeñando el cargo de viceministra, así que va a hacer un trabajo extraordinario en la cartera de Economía. Es más, ya tenemos indicadores muy positivos, así que todo lo que viene en economía es superpositivo”.

Renovó su disposición de contribuir con el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. “Me parece que es un presidente preparado, creo que será exitoso y siempre estaré atento a cualquier cosa que él me pida”.

Cifras

19 ministros integran el gabinete, ahora liderados por mercedes Aráoz fernández, también segunda vicepresidenta de la república.

6 mujeres conforman el gabinete ministerial: aráoz, cooper, aljovín, galarza, choquehuanca y molinelli.

MINISTERIO DE VIVIENDA APRUEBA REGLAMENTO Nueva normativa para realizar tasaciones Establecen lineamientos para la inscripción en el registro de peritos. Un nuevo marco normativo para las tasaciones de bienes muebles e inmuebles que realiza el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (Vivienda) a solicitud de las entidades y empresas estatales de derecho público o derecho privado, estableció este portafolio.

Se trata del Reglamento del Registro de Peritos Adscritos, Procedimiento Administrativo de Inscripción de Peritos y los Servicios de Tasaciones Prestados en Exclusividad de esta cartera, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 025-2017-VIVIENDA.

Lineamientos Para la inscripción en el Registro de peritos adscritos al sector Vivienda a efectos de aquellas tasaciones, se considerará a todo profesional colegiado hábil, con un mínimo de cinco años en el ejercicio de la profesión con capacitaciones acreditadas y experiencia en tasaciones compatible con la carrera profesional.

Corresponderá al perito inscrito efectuar la tasación del bien que le asigne este portafolio dentro del plazo establecido y de forma personal, atendiendo a que deberá absolver oportunamente las observaciones o consultas sobre el informe técnico de tasación.

La tasación de bienes muebles será de tres tipos: A para muebles, enseres, equipos de oficina, repuestos y chatarra; B para vehículos, equipos y maquinaria liviana; y C para equipos y maquinaria pesada o de mayor complejidad.

El plazo máximo para la tasación será de 15 días hábiles, computados desde la fecha de recepción del expediente.

Para los bienes inmuebles, la tasación será comercial, cuando se utilicen valores de libre mercado aplicando métodos directos e indirectos u otros sustentados; y reglamentaria cuando se usen valores correspondientes a los valores arancelarios de terrenos y valores unitarios oficiales de edificación.

Ambas podrán realizarse para los predios urbanos, rústicos y terrenos eriazos, y el plazo máximo para efectuar cada una será de 20 días hábiles desde la recepción del expediente.

Prohibiciones No podrán inscribirse como peritos adscritos los condenados en el país o en el extranjero mediante sentencia consentida o ejecutoriada por delitos de corrupción, tráfico de influencias, entre otros. Tampoco podrán inscribirse los que como funcionarios, servidores o directivos públicos tengan sanción disciplinaria e inhabilitaciones ordenadas por el Poder Judicial, ni los que estén inhabilitados en el colegio profesional correspondiente. La norma reglamentaria fija requisitos para las solicitudes de tasaciones de bienes, según sean muebles o inmuebles.

Apuntes El plazo para determinar el valor de tasación con fines de adquisición o expropiación de bienes inmuebles será de 2 meses, contados a partir de la fecha de la designación del perito.

En tanto que el plazo para la tasación orientada a fijar el valor estimado del inmueble con fines de adquisición o expropiación será de hasta 30 días computados desde la fecha de designación del perito.

La citada norma reglamentaria establece los requisitos y el formato del formulario para la inscripción de los peritos tasadores.

Corresponderá a la Dirección de Construcción evaluarlos para proponer al sector Vivienda la inscripción en la nómina.

SAN JUAN DE LURIGANCHO Crean módulo para juzgados de familia El distrito más poblado del país, San Juan de Lurigancho en Lima, contará con un módulo especializado para juzgados de familia.

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó la creación para que los 4,931 expedientes correspondientes a los procesos no resueltos por los siete juzgados de esa especialidad existentes en ese distrito se concluyan en un plazo razonable.

Así, en aquel módulo se integrarán el 1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6° juzgados de familia permanente, al igual que el Juzgado de Familia Transitorio de esa circunscripción capitalina.

Con ello, se espera también una reducción de los gastos que realiza el Poder Judicial en alquiler y servicios en distintas zonas de San Juan de Lurigancho.

Además, la concentración de servicios de justicia en un solo local tendrá un efecto económico favorable para los usuarios, debido a que las distancias y rutas de acceso desde las zonas periféricas a la sede del módulo son mínimas.

SALA SUPREMA SE PRONUNCIA Pauta de prueba de alcoholemia Los trabajadores no se pueden negar a someterse al examen de alcoholemia que disponga el empleador para determinar si están en estado de embriaguez, porque su negativa implica el reconocimiento de esa situación y el despido justificado en caso de que realicen actividades de alto riesgo.

Este es el principal lineamiento jurisprudencial que se desprende de la sentencia recaída en la Casación Laboral N° 8581-2016-Moquegua, emitida por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema.

Fallo que para el laboralista Elmer Huamán Estrada resulta relevante, porque convalida el despido del trabajador que concurre en estado de embriaguez al trabajo.

Además, considera que la negativa del trabajador de someterse a la citada prueba debe ser acreditada por la Policía para que justifique la sanción correspondiente.

A juicio del laboralista César Lengua Apolaya, en esta sentencia se debió precisar la existencia de normas sectoriales que fijan actividades laborales de alto riesgo, y que constituyen base legal expresa para ratificar de plano la validez del despido, en caso de que el trabajador esté en estado de embriaguez o se niegue a someterse a dicha prueba.

Punto relevante La empresa no sujeta a ley especial de seguridad puede detallar sus actividades críticas para que no se exija reiterancia en la embriaguez para el despido, indicó Lengua.

RESOLUCION RELEVANTE

Materia Contencioso Administrativo

Casación 4513-2014, Lima

Casación 4513-2014, Lima

Fecha de emisión: 28 de abril del 2016

Sumilla:

Conforme a lo dispuesto por el artículo 79 inciso 3 numeral 3.6.4 de la Ley Orgánica de Municipalidades, son funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales la apertura de establecimientos comerciales, industriales y de actividades profesionales de acuerdo con la zonificación.

Resolución de adjunta en pdf.