COMISION DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO TERCERA SESION ORDINARIA

COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO PERIODO ANUAL DE SESIONES 2009-2010

ACTA DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA

Lima, 14 de setiembre de 2009

Sumilla de Acuerdos

Se tomó el siguiente acuerdo:

• Aprobar por unanimidad la dispensa del trámite de aprobación del Acta de la Tercera Sesión Ordinaria de fecha 14 de setiembre de 2009.

En la ciudad de Lima, siendo las quince horas con treinta y siete minutos del día lunes 14 de setiembre de 2009, en la Sala de Sesiones N° 01 “Carlos Torres y Torres Lara” del Edificio “Víctor Raúl Haya de la Torre”, la señora Congresista Rosario Sasieta Morales, Presidenta, dio inicio a la Tercera Sesión Ordinaria, contándose con la asistencia de los señores Congresistas Titulares: Luciana León Romero, Cecilia Chacón De Vettori, Víctor Mayorga Miranda, Carlos Cánepa La Cotera y Gabriela Pérez del Solar Cuculiza.

Se dio cuenta de las licencias de los señores Congresistas: Luis Gonzáles Posada Eyzaguirre, Julio Herrera Pumayauli, Víctor Isla Rojas, Castillo y Kokally. Asimismo, se comunicó la dispensa de los señores Congresistas: Trelles y Medina.

I. DESPACHO

La señora Presidenta manifestó que se había repartido la sumilla de documentos ingresados a la Comisión, del 3 al 9 de setiembre de 2009, con la finalidad que puedan tener conocimiento de ello y solicitar copias si lo estiman conveniente.

II. INFORMES

La señora Presidenta informó que el pasado jueves 10 de septiembre el Pleno tomó el acuerdo de modificar el cuadro de conformación de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, retirando al señor congresista Julio Herrera Pumayauli e ingresando, como miembro titular, el señor congresista Sierralta.

1 COMISION DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO TERCERA SESION ORDINARIA

Asimismo, se informó que el día viernes 11 de septiembre se publicó en el diario “El Peruano” la Resolución Nº 1296/INC, en la cual el Instituto Nacional de Cultura aprueba la delimitación del Ambiente Urbano Monumental de la Laguna de la Huacachina y dispone que es obligación de los propietarios de los inmuebles ubicados en dicha zona, de las autoridades locales y regionales someterse a la probación y supervisión del INC para cualquier intervención a realizarse en este bien cultural.

La señora Presidenta pasó a informar el trámite dado a los pedidos formulados por los señores congresistas:

Se ha remitido oficio al Presidente Regional de Ica, comunicando el acuerdo tomado por la Comisión en el sentido de rechazar el oficio N° 1672-2009-GORE-ICA/PR, que señala que la recuperación, conservación y protección de la Laguna de la Huacachina es de competencia de la Municipalidad Provincial de Ica y le resulta ajeno al Gobierno Regional de Ica. Por lo que comunicaba a la Región Ica que la Comisión se ratificaba en su solicitud de que se remita con carácter de urgente un informe integral sobre el estado y las acciones realizadas en relación a la recuperación y protección de la Laguna de la Huacachina.

En el caso del pedido del señor congresista Víctor Mayorga sobre la depredación del Monasterio de San Agustín en Cusco por una cadena de Hoteles, formulado por escrito el 25 de mayo de 2009, se informó que dicho pedido fue tramitado el 28 de mayo pasado ante el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Municipalidad Provincial del Cusco, Instituto Nacional de Cultura y la Comisión de Educación del Congreso. Ante lo cual sólo la Municipalidad del Cusco emitió un informe, por lo que se remitieron los correspondientes oficios reiterativos. Se puntualizó que copia de dichos documentos se habían alcanzado al Despacho del congresista Mayorga.

Sobre el pedido de la Congresista Gabriela Pérez del Solar, informó que se está remitiendo oficio a los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo y de Transportes y Comunicaciones solicitando remitan un informe integral, con carácter de urgente sobre el estado en el que se encuentran los estudios para la construcción de una vía alterna para la circulación de vehículos pesados y así proteger los restos arqueológicos de Ollantaytambo, de la alta afluencia del tráfico vehicular que le viene afectando.

III. PEDIDOS

Sobre la depredación del predio que ocupara el ex Monasterio de San Francisco el señor congresista Mayorga Miranda precisó que su pedido consistía en la necesidad de invitar a los representantes del Instituto Nacional de Cultura y de la Municipalidad del Cusco para poder que expliquen sobre dicha materia y así poder formularles las preguntas correspondientes.

2 COMISION DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO TERCERA SESION ORDINARIA

IV. ORDEN DEL DÍA

La señora Presidenta dio la bienvenida al señor Alberto Ego-Aguirre Yañez, Primer Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima, concediéndole el uso de la palabra para que exponga sobre la “Labor de la Cámara de Comercio de Lima y propuestas para el fortalecimiento del turismo, comercio exterior y las negociaciones comerciales internacionales”.

El señor Alberto Ego-Aguirre Yañez, Primer Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima, presentó ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo diversas propuestas. Siendo las centrales, la reducción temporal del requisito de exportar el 40% de la producción al 20% durante los años 2009, 2010 y 2011, para los contratos laborales.

Además, plantearon la necesidad de regular adecuadamente la exportación de servicios, ya que en la actualidad se limita a que el servicio a exportar esté consignado en una lista del apéndice V y que además cumpla cuatro requisitos que existe en el reglamento de la Ley del IGV. Pues lo que corresponde es que el Perú tenga la factibilidad de exportar todos sus servicios. Acotó que si bien la exportación de productos ha sido y es muy importante para el país, la exportación de servicios puede multiplicar rápidamente el monto total exportado.

Asimismo, el representante de la Cámara de Comercio de Lima señaló su preocupación por la forma como ciertas embarcaciones pesqueras de otros países como China, Japón y Corea del Sur extraen los recursos naturales de nuestro mar y luego nos los venden procesados sin aranceles. Señalando que existe una demanda de los asociados para que las licencias de pesca a naves extranjeras no se incrementen. Y además se implemente un nuevo modelo mediante el cual las naves extranjeras descarguen la materia prima o en puertos peruanos para su trasformación por fábricas peruanas y luego se exporte el producto; así se generarían divisas, tributos u más empleo.

Manifestó que se haría entrega a la señora Presidenta de la carta que los tres gremios - Asociación de Exportadores, Cámara de Comercio, Sociedad de Industrias- entregaron a PRODUCE y a MINCETUR sobre este tema, enlazando estos temas que son de vital importancia para los acuerdos comerciales internacionales.

Por otro lado informó que se requiere fortalecer el presupuesto de promoción comercial y de nuestras exportaciones que utiliza PROMPERU. Ya que agregadurías comerciales fuertes y una activa participación en ferias internacionales son los pilares para ampliar mercados e incrementar nuestra presencia en el exterior.

Asimismo, el expositor pasó a citar ciertas modificaciones que se requieren sobre la nueva Ley General de Aduanas. La primera respecto del traslado de mercadería a los almacenes aduaneros, regulado en el artículo 114° de la Ley, que establece que cuando

3 COMISION DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO TERCERA SESION ORDINARIA

las mercaderías se destinen con posterioridad a su llegada del medio de transporte, deben ser trasladadas a un almacén aduanero. Señaló que esta disposición, lamentablemente, encarece los costos de importación, pues el importador debe asumir el traslado de la mercadería desde el punto de llegada hasta el almacén aduanero y el servicio propiamente de almacenaje.

Además, consideró importante se priorice el Proyecto de Ley N° 3358/2008-CR, que propone la adecuación del régimen de infracciones y sanciones de la Ley General de Aduanas, fin de hacer este marco realista y equitativo. Paso a referirse a que el Reglamento de la Ley General de Aduanas no garantiza al dueño o consignatario el legítimo derecho de recibir la mercadería en el “punto de llegada” sin el pago de costos y gastos generados en dicho lugar, lo que debería estar a cargo del transportista según la definición normativa.

Precisó que en vez de pagar 70 dólares por mes por almacenar el espacio de un contenedor de 20 pies, los usuarios deben de pagar de dos mil 800 a tres mil 500 dólares por tres días.

En lo que se refiere a la actividad turística presentó el agradecimiento de su gremio al Pleno del Congreso y especialmente a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo por la reciente aprobación de la Ley General de Turismo y que están a la espera del reglamento.

Respecto a esto, la señora Presidenta mencionó que el Poder Ejecutivo se ha comprometido a emitir el Reglamento de la Ley General de Turismo en un plazo máximo de 45 días. Con lo cual se espera que esta semana el MINCETUR envíe a la Comisión la columna vertebral del reglamento para poder trabajarlo y trasladarlo a los congresistas miembros para que en un plazo de 10 días puedan hacer sus aportes.

Seguidamente, a pedido del señor Alberto Ego-Aguirre Yañez, Primer Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima, la señora Presidenta cedió el uso de la palabra al doctor Víctor Zavala Lozano, Gerente Legal de la Cámara de Comercio de Lima, con la finalidad que explique la problemática presentada con relación al Decreto Legislativo N° 1034.

El doctor Víctor Zavala Lozano, Gerente Legal de la Cámara de Comercio de Lima, señaló que, el Decreto Legislativo N° 1034, dictado dentro de la delegación de facultades legislativas que otorgó el Congreso al Poder Ejecutivo con la finalidad de promover la competitividad e implementar el TLC con los Estados Unidos. Publicándose la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas.

Opinó que con relación a la norma anterior, Decreto 701 la norma vigente resulta más rígida, porque incrementa las sanciones; pero a la vez establece que están incursos en estas conductas anticompetitivas los gremios empresariales, las asociaciones sin fines

4 COMISION DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO TERCERA SESION ORDINARIA

de lucro, que a través de sus directivos o presidentes, emiten pronunciamientos públicos, comunicados o avisos respecto de las variaciones económicas o variaciones de precios, que puedan influir en el incremento de los precios.

Precisó que se ha dado el caso de un gremio empresarial que se encuentra involucrado en una situación de conducta anticompetitiva y que ha sido intervenido por el INDECOPI, pretendiendo sancionarlo hasta con mil Unidades Impositivas Tributarias por haber hecho pronunciamientos o declaraciones sobre los efectos económicos que tendrían algunas decisiones del Poder Ejecutivo en materia de precios.

Añadió que ante ello los gremios empresariales, prácticamente, ya no podrían opinar y esto afectaría el derecho de opinión o de representación que tienen los gremios respecto de sus asociados. Recalcó la preocupación de la Cámara de Comercio puesto que su naturaleza es presentar la posición de sus representados y efectuar sugerencias y planteamientos sobre las medidas económicas que toma el Gobierno.

La señora Presidenta agradeció la exposición del Doctor Víctor Zavala Lozano, Gerente Legal de la Cámara de Comercio de Lima.

La señora Presidenta cedió la palabra al Doctor César Peñaranda Castañeda, Director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, para que exponga sobre la “Labor de la Cámara de Comercio de Lima y propuestas para el fortalecimiento del turismo, comercio exterior y las negociaciones comerciales internacionales”.

La intervención del señor Peñaranda Castañeda, se inclinó por complementar la exposición sobre el Decreto Legislativo N° 1034, mencionado que es de suma importancia que el Congreso pueda tomar cartas en el asunto para evitar distorsiones.

Consideró que el problema de fondo de esta norma, en primer lugar, afecta a personas naturales, empresas y gremios; así como también a las personas que representan a un gremio. El segundo inconveniente es que el criterio aplicado resulta muy subjetivo y discrecional, quedando a criterio de la persona que va a aplicar la sanción interpretar si se afecta o no el desenvolvimiento económico y la libertad de mercado. Finalizo su intervención señalando que se esta a tiempo de corregir estos extremos.

La señora Presidenta agradeció la exposición del doctor César Peñaranda Castañeda, Director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima.

A continuación, la señora Presidenta solicitó a los señores miembros de la Comisión que formulen sus preguntas.

5 COMISION DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO TERCERA SESION ORDINARIA

Los señores congresistas Gabriela Pérez del Solar Cuculiza, Carlos Cánepa La Cotera, Víctor Mayorga Miranda y Cecilia Chacón de Vettori, formularon diversas preguntas, cada una de las cuales fueron absueltas por los invitados.

Finalmente, respecto de los diversos temas mencionados por los expositores y en las intervenciones de los señores congresistas la señora Presidenta señaló que se gestionaría lo siguiente:

- Elaboración de una iniciativa legislativa multipartidaria que regule la exportación de servicios.

- Remitir un oficio a la Comisión de Constitución y Reglamento para consultar el estado del proceso de control posterior respecto del Decreto Legislativo N° 1034.

- Realizar una reunión de trabajo con la Ministra de la Producción para tratar el tema de las Licencias de Pesca a Naves Extranjeras y el Tratado de Libre Comercio a la cual asistirán la señora Presidenta y los señores congresistas Cánepa La Cotera, Gabriela Pérez del Solar y Cecilia Chacón.

- Respecto a la ausencia de presupuesto para las Agregadurías Comerciales comunicó que para el año 2010, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo anunció que este se ha incrementado a un millón 364 mil soles.

No habiendo otro punto pendiente de la Agenda, la señora Presidenta propuso se vote la exoneración del Trámite de Aprobación del Acta de la Tercera Sesión Ordinaria, realizada el lunes 14 de setiembre de 2009. La cual fue aprobada por unanimidad.

Siendo las dieciséis horas con cuarenta y cuatro minutos del día 14 de setiembre de 2009, la señora Presidenta levantó la sesión de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo.

Forma parte del Acta, la transcripción de la versión magnetofónica de la sesión, elaborada por el Área de Transcripciones del Congreso de la República.

...... ROSARIO SASIETA MORALES CECILIA CHACON DE VETTORI Presidenta Secretaria Comisión de Comercio Exterior y Turismo Comisión de Comercio Exterior y Turismo

6