PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I - Diario de los Debates 5

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008-2009 SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (Matinal)

SÁBADO 26 DE JULIO DE 2008 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES LUIS GONZALES POSADA EYZAGUIRRE Y JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN SUMARIO

Se pasa lista.— Se abre la sesión.— ORDEN DEL DÍA: Elección, proclamación y juramentación de la Mesa Directiva para el período anual de sesiones 2008-2009.— Discurso del señor Pre- sidente del Congreso de la República, congresista Javier Velás- quez Quesquén.— Se aprueba, sin observaciones, el Acta de la presente sesión.— Se declara clausurada la Sesión de Elección de la Mesa Directiva.— Se levanta la sesión.

—A las 10 horas y 5 minutos, bajo la Presidencia del noza Soto, Falla Lamadrid, Flores Torres, Florián señor Luis Gonzales Posada Eyzaguirre e integran- Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Ga- do la Mesa Directiva el señor Choque, larreta Velarde, Galindo Sandoval, García Belaún- la señora Delgado y el señor Carlos de, Giampietri Rojas, González Zúñiga, Guevara Torres Caro, el Relator pasa lista, a la que contes- Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herre- tan los señores Miguel Grau Seminario(1), Abu- ra Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huan- gattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, cahuari Páucar, Huerta Díaz, León Minaya, León Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva Castro, Ana- Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi ya Oropeza, Andrade Carmona, Balta Salazar, Be- Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Maslucán doya de Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Montes de Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Men- Oca, Cabanillas Bustamante, Cajahuanca Rosales, chola Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Gue- Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Núñez Román, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Sierralta, Chacón De Vettori, Cribilleros Shigiha- Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pastor Valdi- ra, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Del Cas- vieso, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Perry tillo Gálvez, Eguren Neuenschwander, Escudero Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Flo- Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Espi- res, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Reymundo

(1) Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 - Diario de los Debates

6 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I

Mercado, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz El RELATOR da lectura: Delgado, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Sánchez Or- tiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, “Decreto de Convocatoria a Elección de la Mesa Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Sumire Directiva del Congreso de la República para el de Conde, Supa Huamán, Tapia Samaniego, Urqui- período anual de sesiones 2008-2009 zo Maggia, Urtecho Medina, Valle Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, El Presidente del Congreso de la República; Vega Antonio, Velásquez Quesquén, Venegas Me- llo, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Waisman Rjavins- Considerando: thi, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. (Los señores congresistas preci- Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo tados, además de contestar a la lista, registran su 12.° del Reglamento del Congreso de la República asistencia por medio del sistema digital.) y de conformidad con los precedentes parlamen- tarios, es necesario convocar a elección de la Me- Con licencia por enfermedad, los congresistas Pe- sa Directiva del Congreso de la República para el ña Angulo y Pérez Monteverde. período anual de sesiones 2008-2009;

En función de representación, la congresista Lazo Que, según el primer párrafo del citado artículo Ríos de Hornung. reglamentario, los congresistas en ejercicio o los grupos parlamentarios debidamente constituidos Ausentes, los congresistas Cabrera Campos, Is- pueden presentar ante la Ofi cialía Mayor las lis- la Rojas, Mallqui Beas, Salazar Leguía y Uribe tas completas de candidatos para ocupar los car- Medina. gos de la Mesa Directiva del Congreso de la Re- pública, hasta 24 horas antes de la fecha y hora El señor PRESIDENTE (Luis prevista para la elección; Gonzales Posada Eyzagui- rre).— Buenos días, señores con- Que las listas a presentarse deben estar fi rmadas gresistas. por el vocero autorizado de uno o más grupos par- lamentarios debidamente constituidos, conside- Han registrado su asistencia 112 se- rando los cargos de Presidente y tres Vicepresi- ñores congresistas. dentes, conforme lo establece el artículo 33.° del reglamento del Congreso de la República; Con el quórum reglamentario, se abre la sesión. Decreta: Se me señala que han solicitado licencia para el día de hoy los siguientes congresistas: Alda La- zo Ríos de Hornung, Mario Peña Angulo y Mar- Primero.— Convócase a elección de la Mesa Di- tín Pérez Monteverde. rectiva del Congreso de la República para el pe- ríodo anual de sesiones 2008-2009, la misma que Se ingresa a Segunda Hora. se realizará el próximo sábado 26 de julio de 2008 a las 10:00 a.m. en el Hemiciclo del Congreso. ORDEN DEL DÍA Segundo.— Los congresistas en ejercicio o los Elección, proclamación y juramentación de grupos parlamentarios debidamente constitui- la Mesa Directiva para el período anual de dos presentarán sus propuestas ante la Ofi cialía sesiones 2008-2009 Mayor del Congreso hasta el viernes 25 de julio a las 10:00 a.m., según lo establecido en el primer El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- párrafo del artículo 12.° y el artículo 33.° del Re- sada Eyzaguirre).— El señor Relator va a dar glamento del Congreso de la República. lectura al Decreto de Convocatoria de la elección de la Mesa Directiva para el período anual de se- Publícase y cúmplase. siones 2008-2009 y a los artículos 11.° y 22.°, in- ciso c), del Reglamento; así como a la lista de los Lima, 21 de julio de 2008. candidatos presentados a la Ofi cialía Mayor, con- forme lo dispone el Reglamento, y a la respues- LUIS GONZALES POSADA EYZAGUIRRE, ta de la Ofi cialía Mayor a diversos ofi cios llega- Presidente del Congreso de la República.” dos a la Mesa. (Publicado en el diario ofi cial El Peruano el día Por favor, señor Relator, proceda usted. martes 22 de julio de 2008.)

Diario de los Debates - SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I - Diario de los Debates 7

“Reglamento del Congreso de la República d) Terminado el escrutinio, el Presidente procla- ma miembros electos de la Mesa Directiva a los Elección de la Mesa Directiva del Congreso candidatos de la lista que hayan logrado obtener un número de votos igual o superior a la mayo- Artículo 12.°.— Los Congresistas en el caso de ría simple de Congresistas concurrentes. Si nin- instalación del nuevo Congreso, o los Congresis- guna lista obtiene la mayoría simple se efectuará, tas en ejercicio, en el caso de instalación de un siguiendo el mismo procedimiento, una segunda nuevo período anual de sesiones dentro del pe- votación entre las dos listas con mayor número ríodo parlamentario, o los Grupos Parlamenta- de votos, proclamándose a los candidatos de la rios debidamente constituidos, pueden presentar lista que obtenga mayor votación. a la Ofi cialía Mayor las listas de candidatos para ocupar los cargos de la Mesa Directiva del Con- e) A continuación, los candidatos elegidos pres- greso, hasta 24 horas antes de la fecha prevista tan juramento y asumen sus funciones de inme- para la elección. Las listas serán completas. De- diato. El Presidente electo lo hará ante el Presi- be proponerse un candidato para cada cargo que dente de la Mesa que presidió el acto electoral, corresponda, acompañándose la fi rma del vocero el resto de miembros de la Mesa Directiva lo ha- autorizado de uno o más Grupos Parlamentarios, rá ante el nuevo Presidente del Congreso. En el siempre que el Grupo esté constituido. caso de la Junta Preparatoria, el Presidente del Congreso electo será incorporado y jurará el cargo La Ofi cialía Mayor da cuenta al Presidente de la ante el Presidente de la Junta, procediendo lue- Junta Preparatoria o del Congreso, según el ca- go el nuevo Presidente a incorporar y tomar jura- so, de las listas inscritas, ordenando el Presiden- mento a los demás miembros electos de la Mesa te su publicación en tablas. Directiva. La Mesa Directiva puede acordar que la juramentación de los nuevos Congresistas se Si el Presidente de la Junta Preparatoria o del realice por grupos. La fórmula de la juramenta- Congreso fueran candidatos a uno de los cargos ción será la de uso común, por Dios y por la Pa- por elegirse, preside el acto electoral el llamado tria; salvo que algún Congresista expresara el de- a sustituirlo de acuerdo con el Reglamento. En seo de que se prescinda de la invocación a Dios en el caso de la elección de la Mesa Directiva para su juramento, a lo cual la Mesa Directiva accede- un nuevo período anual de sesiones, el acto elec- rá de inmediato. Ningún miembro del Congreso o toral se lleva a cabo el mismo día de la instala- de la Mesa Directiva puede asumir sus funciones ción o a más tardar al día siguiente. o cargos si no ha prestado juramento.

La elección de la Mesa Directiva del Congreso se f) El resultado de la elección se comunica en for- realiza de acuerdo con las siguientes reglas: ma ofi cial al Presidente de la República, al Presi- dente de la Corte Suprema de Justicia, al Presi- a) Leídas las listas de candidatos propuestas, la dente del Tribunal Constitucional, al Presidente Mesa Directiva invita a dos Congresistas para del Jurado Nacional de Elecciones, al Fiscal de que ofi cien de escrutadores y vigilen el normal la Nación, al Defensor del Pueblo, a las Instan- desarrollo del acto electoral. Los escrutadores fi r- cias Regionales y a las Municipalidades Provin- marán las cédulas de votación y de inmediato és- ciales del país. tas serán distribuidas entre los Congresistas. Ac- to seguido, el Presidente suspende la sesión por En caso de vacancia de cualquiera de los cargos breves minutos, a efecto de que los Congresistas de la Mesa Directiva, el Presidente o quien lo re- llenen las cédulas. emplace convocará a elecciones dentro de los cin- co días posteriores de ofi cializarse la vacancia. En b) Reabierta la sesión, el Presidente deposita su esta hipótesis, de ser necesario puede citar a se- voto en el ánfora, luego lo harán los demás miem- sión especial. bros de la Mesa y los Congresistas escrutadores, y de inmediato se invitará a los demás Congre- Derechos Funcionales sistas a depositar sus cédulas de votación, orde- nando que se les llame por su apellido en orden Artículo 22.°.— Los Congresistas tienen dere- alfabético. cho: c) Terminado el llamado a votar, el Presidente [...] realiza el escrutinio, voto por voto, ayudado por los Congresistas escrutadores, dando lectura a d) A elegir y postular a los cargos de la Mesa Di- cada cédula sufragada. rectiva del Congreso o de las Comisiones o ser de-

SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 - Diario de los Debates

8 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I

signado miembro de la Comisión Permanente o Por lo expuesto y teniendo en consideración lo es- del Consejo Directivo. tablecido en el inciso d) del artículo 22.° del Re- glamento del Congreso, no constituye requisito [...].” para la postulación de un congresista como can- didato a la Mesa Directiva que este se encuentre «Ofi cio 637-2007-2008-OM/CR autorizado por un grupo parlamentario. Los pre- cedentes que se tienen registrados hasta la fecha Lima, 25 de julio de 2008 así lo corroboran.

Señor congresista Adjunto para su conocimiento copia del referido Obregón, ofi cio, así como del acta de la sesión en la que se eli- Directivo Portavoz del Grupo Parlamentario gió a la Mesa Directiva para el período 2007-2008, Nacionalista-Unión por el Perú el correspondiente Diario de los Debates y un cua- dro sobre antecedentes relativos a la presentación Me dirijo a usted en atención al documento de la de listas de candidatos a la Mesa Directiva. referencia, por el cual se formula la impugnación de la candidatura del congresista Álvaro Gutié- Válgame la ocasión para expresarle a usted, señor rrez Cueva en la lista encabezada por el congre- congresista, los sentimientos de mi deferencia. sista Javier Velásquez Quesquén para la elección de la Mesa Directiva del período anual de sesio- Atentamente, nes 2008-2009. JOSÉ ABANTO VALDIVIESO Al respecto, debo indicar que en una fundamen- Ofi cial Mayor (e) Congreso de la República.» tación similar a la que esgrime en su documento de la referencia, se planteó a través de una tacha «Ofi cio 643-2007-2008-OM/CR presentada por el congresista Ramos en el proceso electoral para la Mesa Di- Señor Daniel Abugattás Majluf, rectiva del período anual de sesiones 2007-2008, Congresista de la República respecto a la candidatura del congresista Aldo Estrada Choque, Primer Vicepresidente del Con- Es grato dirigirme a usted, en atención al docu- mento de la referencia, para manifestarle que la greso, en ejercicio. elección de los miembros de la Mesa Directiva del Congreso se sujeta a un procedimiento espe- Ello motivó la opinión técnica legal de la Ofi cia- cífi co normado por el Reglamento del Congreso, lía Mayor, comunicada mediante Ofi cio N.° 495- que tiene fuerza de ley. 2006-2007-OM/CR, de fecha 25 de julio de 2007, cuyos términos son plenamente aplicables pa- La Constitución Política otorga al Congreso, a di- ra el presente caso, y que, conforme consta en ferencia de los diferentes poderes del Estado, la el Diario de los Debates, fue leída y tomada en capacidad jurídica para regular su organización, cuenta en la sesión del Pleno realizada el 26 de procedimientos y funcionamiento interno, lo que julio de 2007, en la que se eligió a la actual Me- se conoce como principio de autonormación (la sa Directiva, sin haberse generado alguna obser- elaboración y aprobación de su Reglamento, ar- vación posterior. tículo 94.° de la Carta Política).

En dicho documento se concluye lo siguiente: Por ello, la regulación de los procedimientos par- lamentarios, entre ellos el relativo a la elección de “Siendo un derecho que el Reglamento del Con- la Mesa Directiva, es excluyente y se sujeta a las greso atribuye a cada parlamentario el postular a normas internas generadas por el propio Parla- los cargos de la Mesa Directiva, no constituye ne- mento. Así lo ha establecido el Tribunal Consti- cesariamente un requisito esencial que un candi- tucional en su sentencia publicada el 18 de octu- dato propuesto requiera la autorización del Gru- bre de 2003 en el diario ofi cial El Peruano, cuya po Parlamentario, dado que, tal como manda el parte pertinente transcribo a continuación: artículo 93.° de la Constitución Política, ‘los con- gresistas representan a la Nación. No están su- “Un análisis de todas las disposiciones constitucio- jetos a mandato imperativo ni a interpelación’, nales que aluden a la expresión ‘fuerza de ley’ evi- siendo constitucionalmente reconocido que el dencia que la Constitución de 1993 solo se refi ere mandato congresal es de carácter representati- en dos oportunidades a este concepto. Por un la- vo, libre y carente de instrucciones.” do, en el artículo 94.° que se establece que ‘el Con-

Diario de los Debates - SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I - Diario de los Debates 9 greso elabora y aprueba su Reglamento, que tiene —tal como lo ha establecido el artículo 93.° de la fuerza de ley…’; y, por otro, en el inciso 18) del ar- Constitución Política— los congresistas repre- tículo 119.°, que dispone ‘corresponde al Presiden- sentan a la Nación y no están sujetos a manda- te de la República: […] diecinueve. Dictar medi- to imperativo, siendo la naturaleza de su función das extraordinarias mediante decreto de urgencia eminentemente representativa, libre y carente con fuerza de ley, en materia económica y fi nan- de instrucciones. ciera, cuando así lo requiere el interés nacional y con cargo a dar cuenta al Congreso...’ Válgame, señor congresista, para expresarle los sentimientos de mi deferencia. En ambos casos, la expresión no se utiliza como un símil de la noción ‘rango de ley’ (que se predi- Atentamente, ca por otro lado, en el inciso 4) del artículo 200.° de la Constitución a favor de ambas fuentes y de JOSÉ ABANTO VALDIVIESO, otras) sino que se enuncia la capacidad que tie- Ofi cial Mayor (e) del Congreso de la República.» nen ambas fuentes, en primer lugar, para innovar in suo ordine y dentro de los límites de la Cons- “Lista N.° 1 titución, el ordenamiento jurídico. Y, en segundo lugar, para contemplar una distinta fuerza pasi- Lima, 24 de julio de 2008 va, una resistencia específi ca frente a las modifi - caciones, suspensiones o derogaciones por parte Señor de otras fuentes. Así, por ejemplo, mediante una José Abanto Valdivieso, ley o un decreto legislativo no se podrá modifi - Ofi cial Mayor del Congreso de la República car una materia, por ejemplo, cuyo desarrollo la Constitución ha reservado al reglamento parla- De nuestra consideración: mentario. Y tampoco, por supuesto, con una ca- tegoría normativa de rango inferior.” Nos dirigimos a usted, al amparo del artículo 12.° del Reglamento del Congreso de la República, a De ahí que, tal como puede verifi carse de las ac- fi n de solicitar la inscripción de la lista de candi- tas de las sesiones del Pleno, la fi gura de la nuli- datos para ocupar los cargos de la Mesa Directi- dad —típica del derecho procesal, no del derecho va del Congreso de la República, durante el pe- parlamentario— no ha sido aplicada en los dis- ríodo 2008-2009. tintos procesos parlamentarios, siendo evidente que el Reglamento del Congreso tiene propias ar- Lista de candidatos a la Mesa Directiva del Con- ticulaciones. greso período 2008-2009:

No obstante ello, debo manifestar que, en lo que Presidencia: concierne a la argumentación principal de su ofi - Víctor Andrés García Belaúnde cio, relativo a la participación de los congresis- tas Álvaro Gutiérrez, y Alejan- Primera Vicepresidencia: dro Aguinaga Recuenco, sin la autorización del Edgard Cornelio Reymundo Mercado vocero de sus respectivos grupos parlamenta- rios, ya la Ofi cialía Mayor del Congreso emitió Segunda Vicepresidencia : una opinión técnica legal cuando para la elección Güido Lombardi Elías de la Mesa Directiva del período anual de sesio- nes 2007-2008 (en actual ejercicio) se formuló la Tercera Vicepresidencia: tacha de la candidatura del congresista Aldo Es- Rosa María Venegas Mello trada Choque. Atentamente, En este sentido, no cabe sino reiterar lo expresa- do en el Ofi cio N.° 495-2006-2007/OM-CR, emiti- MONTES DE OCA, do el 25 de julio de 2007, así como lo manifestado Congresista Directivo Portavoz del Grupo Par- en el Ofi cio N.° 637-2007-2208/OM-CR, dirigido lamentario Alianza Parlamentaria. en la fecha al congresista Oswaldo Luizar, cuyas copias adjunto. En ambos documentos se conclu- VELARDE, ye, teniendo en consideración el inciso d) del ar- Vocero, Grupo Parlamentario Unidad Nacional. tículo 22.° del Reglamento del Congreso, que no es requisito indispensable para la postulación de OSWALDO LUIZAR OBREGÓN, un congresista a un cargo de la Mesa Directiva Directivo Portavoz, Grupo Parlamentario Na- la autorización del grupo parlamentario, ya que cionalista-Unión por el Perú.”

SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 - Diario de los Debates

10 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I

“Lista N.° 2 Tercer Vicepresidente: Congresista Fabiola María Morales Castillo. Lima, 25 de julio de 2008 Sin otro particular, quedo de usted. Señor José Abanto Valdivieso, Atentamente, Ofi cial Mayor del Congreso de la República VALDIVIESO, De mi consideración: Presidente de la Célula Parlamentaria Aprista, Vocero portavoz.” Por medio de la presente me dirijo a usted, de conformidad con el artículo 12.° del Reglamen- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— La Mesa Directiva invita to del Congreso, a fi n de proceder con la inscrip- a subir al estrado a las señoras congresistas Ni- ción de la lista de la Mesa Directiva del Congre- dia Vílchez Yucra y Elizabeth León Minaya para so para el período anual de sesiones 2008-2009, que actúen como escrutadoras. conformada de la siguiente manera: —Las congresistas Yucra y Presidente: Elizabeth León Minaya suben al estrado Congresista Javier Velásquez Quesquén para actuar como escrutadoras.

Primer Vicepresidente: El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Congresista Recuenco. sada Eyzaguirre).— Se ha dado lectura a las di- versas resoluciones de convocatoria a estas elec- Segundo Vicepresidente: ciones. Igualmente, se ha dado lectura al informe Congresista Álvaro Gonzalo Gutiérrez Cueva. técnico legal de la Ofi cialía Mayor, para ilustra-

Lista de candidatos a la Mesa Directiva, encabezada por el señor Víctor Andrés García Belaúnde, publicada en tablas.

Diario de los Debates - SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I - Diario de los Debates 11

Lista de candidatos a la Mesa Directiva, encabezada por el señor Javier Velásquez Quesquén, presentada a la Oficialía Mayor.

ción de los señores congresistas, acerca de los Digo esto para el pleno conocimiento de los seño- dispositivos legales por los cuales se convocó al res congresistas. proceso electoral que ya hemos iniciado y que re- gulan el mismo. También se han adjuntado todos los demás casos con antecedentes similares, y es por esa conside- Se hace referencia, en tal sentido, al artículo 22.° ración que no han sido aceptadas las tachas o im- del Reglamento del Congreso de la República, que pugnaciones presentadas el día de ayer. señala que es un derecho irrenunciable de los se- ñores congresistas elegir y postular a los cargos Sin que esto signifi que una cuestión de orden o de la Mesa Directiva del Congreso, así como a los abrir un debate, he quedado en dar al congresista otros cargos en las diferentes comisiones, lo cual Luizar dos minutos para que haga una breve expo- es compatible con el artículo 93.° de la Constitu- sición e inmediatamente pasar al acto electoral. ción, que establece que los congresistas no están sujetos a mandato imperativo. Tiene la palabra el congresista Luizar Obregón.

En esta línea de refl exión, hago referencia a que El señor LUIZAR OBREGÓN iguales observaciones se presentaron el año pa- (N-UPP).— Gracias, señor Pre- sado, las cuales fueron levantadas a través del sidente. informe técnico legal por parte de la Ofi cialía Mayor y que esta Mesa Directiva fue elegida en Lamento que un tema que debía ser función al referido informe. manejado por la Mesa Directiva o por este Pleno fi nalmente sea deci- Todo lo actuado, además, está establecido en el dido por Ofi cialía Mayor. Pero Ofi cialía Mayor no DIARIO DE LOS DEBATES del Congreso de la Repú- está autorizada para defi nir una impugnación o blica, lo cual no ha merecido ninguna observa- una tacha, no es el ente facultado para ello. De- ción posterior. bió ser la Mesa Directiva la que nos dé respuesta.

SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 - Diario de los Debates

12 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I

Por ello, lamento que se esté atentando contra lo —A las 10 horas y 50 minutos se reanuda que dispone el Reglamento del Congreso y contra la sesión. la práctica en todo Parlamento del mundo. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Se está atentando contra el principio de unidad sada Eyzaguirre).— Se reanuda la sesión. de los grupos parlamentarios, que se respeta en cualquier Parlamento, y nuestro Reglamento cla- Se va a llamar en orden alfabético a los señores y ramente señala, respecto de las propuestas de señoras congresistas para que recojan su cédula candidatos, que “debe proponerse un candidato de votación, que va a ser entregada por un fun- para cada cargo que corresponda, acompañán- cionario de la Ofi cialía Mayor. dose la fi rma del vocero autorizado […] siempre que el grupo esté constituido”. Luego de recibir la cédula de votación, la llena- rán en la cámara secreta instalada para este fi n, La única posibilidad de que un congresista pos- y fi nalmente la depositarán en el ánfora. La cé- tule sin la autorización de su grupo parlamenta- dula de votación contiene los números de las lis- rio es que no conforme un grupo parlamentario. tas de candidatos con el nombre de los congresis- No hagamos daño al país buscando argumentos tas que las encabezan. traídos de los cabellos para atentar contra la de- mocracia. Los congresistas expresarán su voto marcando una equis o cruz dentro del recuadro de la lista Finalmente, nos vamos a someter al juego demo- de su preferencia. crático. No vamos a hacer cuestión de Estado, y que sea la Representación Nacional la que fi nal- Señor Relator, llame usted a los señores congre- mente decida. Para ello, invoco a los colegas par- sistas para que procedan a votar. lamentarios que pensemos claramente en la deci- sión que estamos tomando esta mañana. A pedido de los señores congresistas, quiero aclarar que la lista número 1 está integrada Muchas gracias, señor Presidente. por los siguientes congresistas: Víctor Andrés García Belaúnde, Presidencia; Edgard Corne- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- lio Reymundo Mercado, Primera Vicepresiden- sada Eyzaguirre).— Para su conocimiento, la cia; Güido Lombardi Elías, Segunda Vicepresi- Mesa Directiva respalda el informe de la Ofi cia- dencia; y Rosa María Venegas Mello, Tercera lía Mayor. Vicepresidencia.

Se suspende brevemente la sesión para que las La lista número 2 está integrada por los siguien- señoras escrutadoras fi rmen las cédulas de vo- tes congresistas: Javier Velásquez Quesquén, Pre- tación. sidencia; Alejandro Aguinaga Recuenco, Primera Vicepresidencia; Álvaro Gonzalo Gutiérrez Cue- —A las 10 horas y 44 minutos se suspende va, Segunda Vicepresidencia; y Fabiola María Mo- la sesión. rales Castillo, Tercera Vicepresidencia.

El señor Presidente del Congreso, acompañado de su Mesa Directiva en pleno y de las señoras escrutadoras del proceso de elección de la Mesa Directiva del período anual 2008-2009.

Diario de los Debates - SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I - Diario de los Debates 13

Cada cédula contiene los dos recuadros: el nú- orden alfabético, quienes proceden a reco- mero 1 con el nombre del legislador García Be- ger sus cédulas de votación, llenarlas en la laúnde y el número 2 con el nombre del legisla- cámara secreta instalada para tal fi n y de- dor Velásquez Quesquén. positarlas en el ánfora correspondiente.

Los congresistas marcarán un aspa o una cruz —El señor Ofi cial Mayor (e) del Congreso en el cuadrilátero de su preferencia. de la República cumple con el encargo de la Presidencia en relación con la cédula de —El Relator llama a los miembros de la Me- votación de la señora congresista Martha sa Directiva y a los señores congresistas en Hildebrandt Pérez Treviño.

Los señores congresistas Estrada Choque, Fujimori Fujimori y León Minaya depositan su voto en el ánfora.

Los señores congresistas García Belaúnde y Velásquez Quesquén, candidatos a la presidencia del Congreso de la República, depositan su voto en el ánfora.

SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 - Diario de los Debates

14 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I

El señor PRESIDENTE (Luis Por favor, congresistas, vuelvan a sus escaños pa- Gonzales Posada Eyzagui- ra proceder a dar los resultados fi nales del pro- rre).— Muy bien, señoras y seño- ceso electoral. res congresistas, ha culminado la votación. Congresistas, por favor, tomen asiento para con- tinuar con el desarrollo de la sesión. Si algún congresista no hubiera vo- tado, este es el momento para ha- La Mesa Directiva saluda a todos los candidatos. cerlo. ¿Ninguno? En consecuencia, está cerrada La elección ha culminado y se abre el espacio de la votación. entendimiento, de concertación y de avance del Poder Legislativo. Han sido recogidas 116 cédulas. Saludamos a los dos candidatos, legisladores Víc- Por favor, que las escrutadoras estén juntas. tor Andrés García Belaúnde y Javier Velásquez Quesquén, así como a los postulantes a las vice- Se va proceder al recuento de los votos emitidos. presidencias en cada fórmula.

—El señor Presidente efectúa el recuento Culminado el proceso electoral, el resultado ofi - de las cédulas de votación. cial es el siguiente:

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Lista N.° 1 : 46 votos sada Eyzaguirre).— Han sufragado 116 legis- ladores. La mayoría simple de los congresistas Lista N.° 2 : 66 votos concurrentes es de 59. En blanco : 3 votos Se va a proceder al escrutinio. Nulos o viciados : 1 voto. —El señor Presidente efectúa el escruti- nio. En consecuencia, han sido elegidos miembros de la Mesa Directiva para el período anual de sesio- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- nes 2008-2009 los siguientes legisladores: sada Eyzaguirre).— Señores congresistas, ten- gan la amabilidad de tomar asiento para dar los Señor congresista Javier Velásquez Quesquén, co- resultados fi nales de la elección, agradecer a las mo Presidente del Congreso de la República. escrutadoras y proceder a la juramentación del nuevo Presidente del Congreso. (Aplausos.)

El señor Presidente, doctor Luis Gonzales Posada Eyzaguirre, efectúa el escrutinio en el proceso de elección de la Mesa Directiva 2008-2009.

Diario de los Debates - SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I - Diario de los Debates 15

Resultados oficiales del proceso de elección de la Mesa Directiva para el período anual 2008- 2009.

La congresista Fabiola Morales Castillo agradece su designación como Tercera Vicepresidenta del Congreso.

Entre aplausos, el doctor Javier Velásquez Quesquén agradece a sus colegas congresistas su designación como Presidente del Congreso.

El congresista Víctor Andrés García Belaúnde, candidato a la presidencia por la lista N.° 1, saluda al congresista Alejandro Aguinaga Recuenco por su elección como Primer Vicepresidente del Congreso.

SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 - Diario de los Debates

16 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I

Señor congresista Alejandro Aguinaga Recuen- —El señor congresista Javier Velásquez co, como Primer Vicepresidente del Congreso de Quesquén sube al estrado para juramen- la República. tar el cargo de Presidente del Congreso de la República. (Aplausos.) El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Señor congresista Álvaro Gonzalo Gutiérrez Cue- sada Eyzaguirre).— Señor congresista Javier va, como Segundo Vicepresidente del Congreso Velásquez Quesquén, ¿jura usted por Dios y por de la República. la Patria cumplir fi elmente el cargo de Presiden- te del Congreso de la República para el período (Aplausos.) anual de sesiones 2008-2009?

Señora congresista Fabiola Morales Castillo, co- El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— mo Tercera Vicepresidenta del Congreso de la Por Dios, por la Patria, por Haya de la Torre, sí, República. juro.

(Aplausos.) (Aplausos.)

Por lo tanto, se les proclama como tales. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Si así lo hace, que Dios y La Presidencia y la Mesa Directiva agradecen a la Patria lo premien; si no, que Él y la Nación se las señoras congresistas que han tenido la gen- lo demanden. tileza de acompañarnos en este acto en su cali- dad de escrutadoras. Ha sido juramentado, señor Presidente del Con- greso. —Las congresistas Nidia Vílchez Yucra y Elizabeth León Minaya retornan a sus es- (Aplausos.) caños. —Asume la Presidencia el se- Invito a subir al estrado al señor congresista Ja- ñor Javier Velásquez Ques- vier Velásquez Quesquén, con la fi nalidad de pres- quén. tar el juramento de ley para que asuma el cargo de Presidente del Congreso de la República. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Muchas (Aplausos.) gracias.

Diario de los Debates - SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I - Diario de los Debates 17

Invito a subir al estrado al señor congresista Alejan- de Primer Vicepresidente del Congreso de dro Aguinaga Recuenco con la fi nalidad de prestar la República. juramento de ley para que asuma el cargo de Pri- mer Vicepresidente del Congreso de la República El señor PRESIDENTE (Javier Velás- durante el período anual de sesiones 2008-2009. quez Quesquén).— Señor congresista Ale- jandro Aguinaga Recuenco, ¿jura usted por —El señor Alejando Aguinaga Recuenco Dios y por la Patria cumplir fielmente el car- sube al estrado para juramentar el cargo go de Primer Vicepresidente del Congreso de

la República para el período anual de sesio- Invito a subir al estrado al señor congresista Álvaro nes 2008-2009? Gonzalo Gutiérrez Cueva con la fi nalidad de prestar juramento de ley para que asuma el cargo de Segun- El señor AGUINAGA RECUENCO (GPF).— do Vicepresidente del Congreso de la República du- Sí, juro. rante el período anual de sesiones 2008-2009. —El señor Álvaro Gonzalo Gutiérrez Cue- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez va sube al estrado para juramentar el car- Quesquén).— Si así lo hace, que Dios y la Pa- go de Segundo Vicepresidente del Congre- tria lo premien; si no, que Él y la Nación se lo so de la República. demanden. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez (Aplausos.) Quesquén).— Señor congresista Álvaro Gutié-

SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 - Diario de los Debates

18 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I

rrez Cueva, ¿jura usted por Dios y por la Patria —La señora Fabiola Morales Castillo su- cumplir fi elmente el cargo de Segundo Vicepre- be al estrado para juramentar el cargo de sidente del Congreso de la República para el pe- Tercera Vicepresidenta del Congreso de la ríodo anual de sesiones 2008-2009? República.

El señor GUTIÉRREZ CUEVA (N-UPP).— El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Sí, juro. Quesquén).— Señora congresista Fabiola Mo- rales Castillo, ¿jura usted por Dios y por la Pa- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tria cumplir fi elmente el cargo de Tercera Vice- Quesquén).— Si así lo hace, que Dios y la Pa- presidenta del Congreso de la República para el tria lo premien; si no, que Él y la Nación se lo de- período anual de sesiones 2008-2009? manden. Está usted juramentado. La señora MORALES CASTILLO (UN).— (Aplausos.) Sí, juro.

Invito a subir al estrado a la señora congresis- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ta Fabiola Morales Castillo con la fi nalidad de Quesquén).— Si así lo hace, que Dios y la Pa- prestar juramento de ley para que asuma el car- tria la premien; si no, que Él y la Nación se lo de- go de Tercera Vicepresidenta del Congreso de la manden. Está usted juramentada. República durante el período anual de sesiones 2008-2009. (Aplausos.)

—Los señores integrantes de la Mesa Di- rado con tan importante cargo, que espero que rectiva ocupan sus lugares en el estrado sea superior a mis capacidades. ofi cial. Yo me abatiría si no fuera porque sé que en el res- Discurso del señor Presidente del Congreso paldo que ustedes me brindan encontraré la sa- de la República, doctor Javier Velásquez biduría, la virtud y el celo al cual recurrir confi a- Quesquén, al asumir el cargo damente en todas las difi cultades.

El señor PRESIDENTE (Ja- Confío en que juntos sabremos dirigir al Congreso vier Velásquez Quesquén).— hacia los grandes objetivos, que son los de resol- Señoras y señores congresistas: Al ver los grandes y profundos problemas de nues- asumir las obligaciones del primer tra patria, más allá de nuestras naturales y jus- cargo legislativo de nuestra patria, tifi cadas discrepancias. aprovecho la presencia de todos los aquí reunidos y de aquellos conciu- Confi eso que ocupar este lugar me conmueve dadanos que nos escuchan y ven a particularmente debido a que, hace 30 años, es- través de la radio y la televisión para expresarles te mismo asiento fue ocupado por la egregia fi - mi profundo agradecimiento por haberme hon- gura del maestro Víctor Raúl Haya de la Torre,

Diario de los Debates - SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I - Diario de los Debates 19 una personalidad fascinante que irradió sabidu- Quince años después de la vigencia de la Consti- ría y decencia al trabajo legislativo de la Asam- tución de 1993 y cerca de 30 años de la vigencia blea Constituyente, y cuyo ejemplo estamos obli- de la Constitución de Haya de la Torre, todavía gados a emular los que somos sus irrenunciables no hemos dictado importantes leyes de desarro- seguidores. llo constitucional; como, por ejemplo, lo que es- peran millones de peruanos con atención: que se En tal sentido, como él, al asumir la Presiden- dicte una ley de desarrollo del artículo 149.° de cia, diré que prometo cumplir los deberes que la Constitución, relativo a la función jurisdiccio- ella me impone en igualdad de circunstancias nal de los pueblos originarios. y en igualdad de consideraciones para todos los señores representantes de esta asamblea; que Otros millones de peruanos verían con expecta- nuestras diferencias ideológicas, nuestros con- tiva que se dicte una ley de libertad e igualdad ceptos diferentes, deben conciliarse en el supre- religiosa. mo propósito de reconocer que la existencia de este Congreso signifi ca un paso seguro hacia la No hemos dictado aún una ley que regule el dere- democratización del Perú. cho de reunión, pese a la importancia de su carác- ter relacional para Señores congresis- con el ejercicio de tas: Las modernas otros derechos fun- democracias dise- damentales de pri- ñan unas líneas mer orden. maestras de organi- zación del sistema Miles de peruanos político que descan- verían con expec- san en el Parlamen- tativa una ley que to como pilar fun- establezca el silen- damental. En él se cio administrativo conjugan soberanía positivo en materia y representación, pensionaria. se adoptan decisio- nes con pretendida Estas materias de- validez general en berían merecer forma de ley y se vi- nuestra atención gila el correcto funcionamiento del Poder Ejecu- legislativa; pero, de la antigua preponderancia de tivo. De ahí que se afi rme que el binomio Demo- la labor legislativa, se ha pasado hoy a una rela- cracia-Parlamento es aún indisoluble. tiva preponderancia de la labor del control polí- tico y de representación. Sin embargo, el paso del tiempo ha cambiado el propio planteamiento de la organización y fun- La iniciativa del Poder Legislativo, su posición de ciones del Parlamento. prevalencia en todo el proceso legislativo a tra- vés de los grupos parlamentarios que la apoyan La situación actual no es la misma. Esto obliga a y la posibilidad de que se dicten normas con ran- que las funciones del Parlamento sean nuevamen- go de ley y valor de ley en situaciones excepcio- te replanteadas y discutidas, porque en el Perú lo nales hace, pues, que la función legislativa, en el que más existen son leyes que, lejos de promover sentido estricto del Parlamento moderno, tenga la seguridad jurídica, en realidad la socavan. Exis- otros perfi les que en tiempos pasados. te una infl ación de carácter legislativo. Esa omnipresencia del Ejecutivo en la vida po- Con ello no quiero decir que el Parlamento no dic- lítica hace que los parlamentos se ocupen en la te una ley más. Lo que quiero indicar es que esta actualidad, con especial énfasis, en la función de distorsión de lo que es la tarea parlamentaria ha control político de los gobiernos. Es a esto a lo que olvidado institucionalizar y desarrollar otras fun- apuntamos en este año de gestión al frente de la ciones que también corresponden, acaso con más Presidencia del Congreso y de la Mesa Directiva, prioridad, desarrollar al Congreso y a los congre- para lo cual proponemos replantear y reforzar al- sistas, por lo que resulta imperativo solo legislar gunas comisiones dictaminadoras, reemplazándo- sobre los grandes temas nacionales que requie- las por nuevas comisiones de control político, que ren inexorablemente de un pronunciamiento de siempre estarán en manos de la oposición, para la Representación Parlamentaria. que de esta manera devolvamos al Congreso su

SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 - Diario de los Debates

20 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I

razón de ser como pilar fundamental del siste- ideológicas ni programas, puesto que el Congre- ma democrático. so es el escenario natural para la confrontación de posiciones. Señores congresistas: Sobre esta línea de enten- dimiento es que afi rmaremos la autonomía y el Si queremos que el Congreso cumpla su rol, tene- respeto del Parlamento frente a los demás pode- mos que hacer un esfuerzo por conjugar nuestros res y órganos constitucionales. Autonomía que propósitos superiores y comunes. Tengo fe en que no está reñida con la colaboración entre poderes, el consenso es posible y en que los 120 congresis- debido a que en conjunto son responsables de la tas, que tenemos en común la representación del viabilidad y la gobernabilidad democrática. pueblo, dedicaremos todos nuestros esfuerzos a la consecución de este propósito. Nos corresponde, pues, hacer un efectivo control político no solo al Gobierno Central, sino tam- No puedo terminar de expresar estas ideas sin bién a los gobiernos regionales y locales, de ma- ratifi car que la tarea que ustedes me encargan nera que los escasos recursos del Estado contri- encarna la continuidad de la gestión efi ciente, buyan a cumplir con el objetivo del gobierno de concertadora y de modernización institucional erradicar la pobreza. iniciada por mi compañera y seguida por mi compañero y amigo Luis Gon- Del mismo modo, nos corresponde fortalecer la zales Posada, quien además ha realizado una no- función de representación, a fi n de reencontrar- ble y generosa obra de proyección social de nues- nos con nuestros compatriotas recogiendo sus tro Parlamento. inquietudes y previniendo los confl ictos, que no pocas veces terminan en violencia, deteriorando Por último, en la persona de mis compañeros y la democracia. amigos alcaldes de Lambayeque, aquí presentes, expreso mi infi nita gratitud a este querido pue- Para reforzar esta labor proponemos la creación blo que represento y que gracias a él recibo es- de una Comisión de Prevención e Intermediación ta nueva encomienda que modestamente no de- de Confl ictos, que detecte problemas, medie en fraudaré. su solución ante el Poder Ejecutivo y, de no ser escuchados, proponga el efectivo y responsable Que Dios colme de bendiciones nuestras concien- uso de los mecanismos de control político, como cias para continuar honrando el compromiso que la interpelación o la censura parlamentaria. tenemos con el pueblo peruano.

Señores congresistas: En este esfuerzo por mo- Muchas gracias. dernizar el trabajo parlamentario el Congreso no puede ser la excepción en un proceso integral (Aplausos.) de reforma del Estado que contribuya a revalo- rar su imagen. Se va a proceder a dar lectura del Acta de la pre- sente sesión. Además, proponemos concertar una agenda le- gislativa priorizada sobre temas fundamentales El RELATOR da lectura: dirigidos a solucionar problemas concretos de la población. “Congreso de la República

Dichos temas deben estar orientados a mejorar Sesión de Elección de la Mesa Directiva del la calidad educativa, la competitividad del país, Congreso de la República para el período la descentralización fi scal, la universalización de anual de sesiones 2008-2009, celebrada el la seguridad social; en los que, estoy seguro, na- sábado 26 de julio de 2008 die puede estar en desacuerdo. Presidida por el congresista Luis Gonzales Posa- Pero en esta misma línea proponemos renovar da Eyzaguirre. nuestro compromiso de mantener un comporta- miento alturado, acorde con la majestad parla- A las 10 horas y 05 minutos, actuando como secre- mentaria, lo que implica dejar de lado ese falso tarios los congresistas Estrada Choque, Moyano espíritu de cuerpo en el momento de aplicar el Delgado y Torres Caro, se pasó lista y se registró Reglamento a quienes transgreden sus normas. la asistencia de los congresistas mediante el sis- tema digital de asistencia y votación, con la pre- La búsqueda de un amplio consenso no signifi - sencia de 112 parlamentarios, contándose con el ca, de modo alguno, el abandono de posiciones quórum reglamentario se inició la sesión.

Diario de los Debates - SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I - Diario de los Debates 21

Asimismo el presidente hizo constar que se en- En este estado, luego de recordar que el proce- contraban con licencias los congresistas Lazo so de elección ya había comenzado, el Presidente Ríos de Hornung, Peña Angulo y Pérez Monte- manifestó que, de conformidad con el artículo 22.° verde, el presidente anunció que se procedería a del Reglamento del Congreso, los congresistas de la elección de la Mesa Directiva para el período la República tenían derecho a elegir y postular a anual de sesiones 2008-2009 comprendido entre los cargos de la Mesa Directiva o de las comisio- el 27 de julio de 2008 y el 26 de julio de 2009. nes, dispositivo que era compatible con el artícu- lo 93.° de la Constitución, que establecía que no Seguidamente con el quórum reglamentario se estaban sujetos a mandato imperativo. pasó a Segunda Hora. Además, indicó que el año pasado también se ha- ORDEN DEL DÍA bían formulado observaciones a la elección de la Mesa Directiva, pero que no habían sido tomadas Por disposición de la Presidencia, el Relator dio en cuenta y que, en cambio, se había llevado a ca- cuenta del Decreto de Convocatoria a elección de bo dicho proceso con normalidad, habiendo resul- la Mesa Directiva para el período anual de sesio- tado elegida la actual Mesa Directiva. nes 2008-2009; a los artículos 12.° y 22.º, inciso d), del Reglamento del Congreso; y a los ofi cios En consecuencia, expresó que no se habían acep- Núms. 637 y 643-2007-2008-OM/CR, suscritos tado las tachas o impugnaciones presentadas pa- por el Ofi cial Mayor del Congreso, en los cuales ra la presente elección. se responden las observaciones de diversos con- gresistas al proceso de elección de la Mesa Direc- El congresista Luizar Obregón opinó que el Ofi - tiva del Congreso. cial Mayor no estaba facultado para resolver ta- chas o impugnaciones al proceso de elección de Asimismo, leyó las siguientes Listas de Candida- la Mesa Directiva del Congreso y sostuvo que la tos presentadas ante la Ofi cialía Mayor, confor- incorporación de congresistas dentro de una lista me lo dispone el Reglamento: de candidatos sin autorización de su grupo par- lamentario resultaba lesiva al principio de uni- Lista N.° 1 dad de dichas instancias.

Para Presidente, Víctor Andrés García Belaún- El Presidente manifestó que la Mesa Directiva de respaldaba los informes emitidos por el Ofi cial Mayor del Congreso sobre la materia. Para Primer Vicepresidente, Edgard Cornelio Reymundo Mercado Seguidamente, suspendió la sesión por breve tér- mino, con el fi n de que las congresistas escruta- Para Segundo Vicepresidente, Güido Lombar- doras fi rmen las cédulas de votación. di Elías Reiniciada la sesión, se llamó a los congresistas Para Tercera Vicepresidenta, Rosa María Vene- en orden alfabético —con precedencia de la Me- gas Mello sa—, quienes procedieron a recoger sus cédulas de votación, llenarlas en la cámara secreta ins- Lista N.° 2 talada para tal fi n y depositarlas en el ánfora co- rrespondiente. Para Presidente, Javier Velásquez Quesquén Cerrada la votación y efectuado el recuento de Para Primer Vicepresidente, Alejandro Aguina- cédulas, el Presidente señaló que habían sufra- ga Recuenco gado 116 congresistas, coincidiendo el núme- ro de cédulas con el de votantes, y declaró como Para Segundo Vicepresidente, Álvaro Gonzalo mayoría simple de los congresistas concurren- Gutiérrez Cueva tes 59 votos.

Para Tercera Vicepresidenta, Fabiola Morales Realizado el escrutinio, se obtuvo el siguiente Castillo resultado:

Seguidamente, la Presidencia invitó a las congre- Lista número 1 : 46 votos sistas Vílchez Yucra y León Minaya a subir al es- trado para actuar como escrutadoras. Lista número 2 : 66 votos

SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008 - Diario de los Debates

22 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO I

En blanco : 3 votos cargos de Primer Vicepresidente, Segundo Vice- presidente y Tercera Vicepresidenta del Congre- Nulo o viciado : 1 voto so, respectivamente, quienes ocuparon sus corres- pondientes ubicaciones en la Mesa Directiva. Total : 116 votos. De inmediato, el Presidente pronunció el discur- En consecuencia, el Presidente manifestó que ha- so que se inserta en el acta. bían sido elegidos miembros de la Mesa Directi- va para el período anual de sesiones 2008-2009 Seguidamente, se dispuso la lectura de la pre- los siguientes congresistas: sente acta.”

El señor Javier Velásquez Quesquén, como Pre- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez sidente; el señor Alejandro Aguinaga Recuen- Quesquén).— En observación, el acta. co, como Primer Vicepresidente; el señor Álvaro Gonzalo Gutiérrez Cueva, como Segundo Vice- Si ningún congresista formula observaciones, se presidente; la señora Fabiola María Morales Cas- dará por aprobada. tillo, como Tercera Vicepresidenta. —Se aprueba, sin observaciones, el acta co- Seguidamente, el Presidente proclamó a los an- rrespondiente a la Sesión de Elección de la teriores congresistas como integrantes de la Me- Mesa Directiva para el período anual de se- sa Directiva. siones 2008-2009.

Asimismo, agradeció a las congresistas Vílchez El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Yucra y León Minaya por su desempeño como Quesquén).— El acta ha sido aprobada. escrutadoras. Declaro clausurada la sesión de Elección de la En seguida, el Presidente tomó juramento al con- Mesa Directiva. gresista Javier Velásquez Quesquén, para ejercer el cargo de Presidente del Congreso de la Repú- Se cita a los señores congresistas a la sesión de blica para el período anual de sesiones compren- instalación del Congreso de la República para el dido entre el 27 de julio de 2008 y el 26 de julio período anual de sesiones 2008-2009, que se rea- de 2009. lizará mañana domingo 27 a las 10 y 30 horas.

En este estado, el congresista Javier Velásquez Se levanta la sesión. Quesquén asumió la Presidencia. —A las 12 horas y 32 minutos, se levanta Seguidamente, el Presidente tomó juramento en la sesión. forma sucesiva a los congresistas Alejandro Agui- naga Recuenco, Álvaro Gonzalo Gutiérrez Cueva Por la redacción: y Fabiola María Morales Castillo, para ejercer los Humberto Camba Barreto

Diario de los Debates - SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (MATINAL) 26-07-2008