Vox Juris N14.Pdf

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Vox Juris N14.Pdf REVISTA DE DERECHO VOX JURIS FACULTAD DE DERECHO REVISTA DE DERECHO VOX JURIS EDICIÓN Nº 14 2007 VOX JURIS 14 CONSEJO EDITORIAL PRESIDENTE : Dr. Roberto Keil Rojas CONSEJEROS : Dr. Óscar Coello Cruz Dra. Mariela Casanova Claros Mg. Lucas Lavado Mallqui Dr. Julio Durand Carrión COORDINADOR DE EDICIÓN : Lic. César Vizcardo Vernaza ISSN: 1812-6804 Depósito Legal 95-0895 Derechos Reservados Conforme a Ley Está permitida la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente. LAS OPINIONES VERTIDAS EN LOS ARTÍCULOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Solicitamos canje. Wir Bitten um Austaunsch. Von Publikationen. We requist Exchange. Nous demanons I’exchange. Pede se permute. Escribir: Facultad de Derecho : Av. Alameda del Corregidor 1865, La Molina Telefono : 365700 – 3656947 – 3656948 – 3656943 Fax : 3656957 E-mail : [email protected] Web site : www.derecho.usmp.edu.pe ING. RAÚL EDUARDO BAO GARCÍA RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES (e) DR. RUBÉN DARÍO SANABRIA ORTIZ DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO ÍNDICE Presentación ............................................................................................ 11 ARTÍCULOS ................................................................................. 13 La prueba de oficio en el proceso laboral Sandro Alberto Núñez Paz ........................................................................ 15 El nuevo paradigma del interés social en el marco de la responsabilidad social de la empresa Rossana Taquía Gutiérrez .......................................................................... 37 La confianza en los seguros peruanos Luis Alberto Meza .................................................................................... 49 El derecho como norma Nelly Villar Barnuevo ................................................................................ 61 Algunas consideraciones para lograr el éxito de la participación privada en el servicio de saneamiento María Luis Valdivia Bocanegra .................................................................. 69 Conflicto de intereses en las Sociedades de Capitales ¿Protección a los minoristas? Enrique Andrei Vigil Oliveros .................................................................... 85 Métodos alternativos; opciones saludables en la formación académica del futuro abogado Yolanda Gutierrez Saco ............................................................................. 91 Antecedentes históricos de los MARC Tatiana del Aguila ................................................................................... 103 La noción jurídica de bienes y cosas en el Código Civil Flor de María Córdova Beltrán ............................................................... 111 Propuesta de modificación del Artículo 1171 del Código Civil Luis Arturo Castro Reyes ........................................................................ 123 El velo societario Mariela Casanova Claros ........................................................................ 129 CRÓNICAS DE LA FACULTAD ................................................ 143 RELACIÓN DE BACHILLERES, TITULADOS, MAESTROS Y DOCTORES ............................... 217 El Comité Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres tiene el agrado de presentar la revista VOX JURIS Nº 14, la cual está dividida en dos grandes partes: la primera, que incluye artí- culos de análisis, estudio e investigación realizados por los docentes sobre diversos temas del derecho, tales como derecho civil, derecho corporativo, derecho financiero, entre otros; y la segunda, que se refiere a las crónicas, en la que se hace un recuento de aquellos hechos relevantes en el quehacer de la Facultad, producidos durante el año 2006, y que van dejando huella y haciendo historia, de modo que el alumno se encuentre plenamente infor- mado de lo que pasa en esta Casa. La publicación de esta Revista es el resultado del esfuerzo que viene reali- zando la Facultad por cumplir con el compromiso que se ha fijado de asumir un rol más activo en el desarrollo de la investigación jurídica y la promoción del análisis jurídico; lo que, a su vez, va a permitir contribuir al desarrollo académico y a la formación intelectual de los futuros profesionales, no solo de nuestro país, sino también del extranjero; así como, de los profesionales en ejercicio a nivel nacional e internacional. PRESENTACIÓN Sabemos que nuestro empeño viene siendo recompensado, porque nuestras diferentes revistas VOX JURIS han cruzado las fronteras y se encuentran no solo en bibliotecas nacionales, sino también en las del extranjero; y, además, sabemos que hay interés de universidades extranjeras en que los artículos de sus docentes también formen parte de ella; así, es nuestra intención seguir ganando un espacio, no solo en la comunidad jurídica nacional, sino tam- bién en la internacional, lo que consideramos es también responsabilidad de toda la comunidad jurídica Sanmartiniana porque así sea. En esta oportunidad, se podrá apreciar un mayor protagonismo de las pro- fesoras de esta casa de estudios en los artículos que se presentan, lo cual no hace sino evidenciar la presencia femenina cada vez mayor en todas las esferas sociales, políticas y económicas, no sólo a nivel nacional, sino también, en el contexto mundial: la mayor participación de la mujer en el mundo de hoy, cada vez, además, de una manera más activa. Finalmente, queremos agradecer a los colaboradores de este nuevo número de la Revista VOX JURIS Nº 14, y deseamos renovar nuestro compromiso de permanencia en este rol activo de promover la publicación de sus traba- jos, tarea que se ha propuesto la Facultad, dentro de la comunidad jurídica en general. 11 ARTÍCULOS LA PRUEBA DE OFICIO EN EL PROCESO LABORAL Sandro Alberto Núñez Paz* SUMARIO 1. Cuestiones preliminares. 2. Los sistemas procesales de impulso probato- rio. 3. La carga de la prueba en el proceso laboral. 4. Principales principios aplicables a la prueba de oficio. 5. Verdad real versus verdad procesal. 6. Juez laboral ¿director o dictador? 7. Características de la prueba de oficio. 8. Limitaciones a la prueba de oficio. 9. Conclusiones. 1. Cuestiones preliminares Una de las discrepancias doctrinales que a lo largo de la historia se ha man- tenido en el derecho procesal laboral es la capacidad otorgada al magistrado de ordenar prueba de oficio. Algunos autores han considerado que puede existir en medio de esta facul- tad legal del juzgador una especie de suplantación de parte1, dado que en cierta medida el juez estaría en capacidad de “auxiliar” a la parte que no ha podido demostrar sus afirmaciones en el proceso. El presente estudio tiene como finalidad analizar la facultad de iniciativa probato- ria otorgada al magistrado, examinando por ejemplo temas referentes a si en rea- lidad se trata de una suplencia de parte, que la misma lesiona el principio de actori incumbit probatio, o que su aplicación responde al principio in dubio pro operario. 2. Los sistemas procesales de impulso probatorio En el derecho procesal existen dos sistemas que tratan el tema del impulso procesal de la prueba: el sistema dispositivo y el inquisitivo, los cuales pa- samos a analizar: El Sistema Acusatorio o Dispositivo: En este sistema la actividad probatoria recae sobre los actores del proceso. Así, las partes tienen la iniciativa de impulso procesal no permitiendo al juez ordenar pruebas de oficio. Este sistema es utilizado en el derecho anglosajón, teniendo el juez labores de referee. De esta manera, las partes se desenvuelven en el proceso respetando las reglas establecidas en la norma procesal. * Juez Titular del 19.º Juzgado Laboral de Lima. Catedrático de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Post–Grado de la Universidad de San Martín de Porres. 1 Para tal efecto, revisar ALVARADO VELLOSO, Adolfo, Debido proceso versus pruebas de oficio, Editorial Temis S. A., Bogotá, 2004. También ELÍAS MANTERO, Fernando, Revista Actualidad Laboral, febrero 2004. 15 ALVARADO VELLOSO2 nos recuerda que a este sistema de libre dispo- sición del método de debate se le asigna desde antaño la denominación de dispositivo (en materia civil) o acusatorio (en materia penal, pues nace a partir de la acusación que se hace contra alguien) imperando este sistema en Grecia y Roma. De otro lado, DEVIS ECHANDÍA3 señala dos aspectos importantes del denominado principio dispositivo: El primero de ellos mira a la necesidad de la demanda para la iniciación del proceso, lo mismo que a la obligación del juez de limitar su decisión a las peticiones del actor o principio de la congruencia, que es un desarrollo del anterior (en Europa se incluyen las excepciones propuestas por el demandado, pero preferimos el sistema co- lombiano, que deja en libertad al juez para declarar oficiosamente las de fondo que encuentre probadas, salvo las de prescripción, nulidad relativa y compensación). Dichos requisitos se expresan en los aforismos latinos ne procedat iudex ex officio y ne eat iudex ultra petita partium. Y mira también al derecho de las partes para disponer del proceso, poniéndole fin por desisti- miento o transacción. Estos puntos deben conservarse. Agrega el profesor colombiano, que el segundo aspecto se refiere a los pode- res exclusivos de las partes sobre el elemento probatorio del proceso, y deja al juez inerme ante el combate judicial que reviste así un interés netamente privado. Finalmente, señala el autor que este principio obliga al juez a fallar con- forme a lo probado en el juicio, lo que implica la prohibición de tener
Recommended publications
  • El Congreso En Crisis ANÁLISIS a Menos De Un Año De Haber Iniciado Su Mandato, La Aprobación Del Congreso De El Congreso En Crisis 1 La República Ha Caído a 18%
    25 de junio de 2007 Año 7, número 89 CONTENIDO El Congreso en crisis ANÁLISIS A menos de un año de haber iniciado su mandato, la aprobación del Congreso de El Congreso en crisis 1 la República ha caído a 18%. Para graficar la magnitud de la crisis basta con recordar que el Congreso 2001-2006 registraba 31% de aprobación al cabo de un ESTUDIO DE OPINIÓN año de gestión y recién a la mitad de su período cayó a 18%. ENCUESTA NACIONAL URBANA La desconfianza en el Congreso se disparó el mes pasado al descubrirse el Aprobación de la gestión pública 2 escándalo de los falsos asesores y se incrementó este mes al observarse el La situación actual del Congreso 2 El caso Fujimori 3 turbio proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional La regionalización 3 (TC). La famosa foto de Caretas en la cual se aprecia a Javier Ríos, virtualmente Los movimientos de protesta 4 Medio ambiente 4 electo entonces para el TC, almorzando con los prontuariados Agustín Mantilla y Óscar López Meneses permitió la anulación de la apurada elección de Ríos pero ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión pública 4 también melló la imagen de la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, Estilo de gobierno 5 hasta entonces inmune al desprestigio parlamentario, quien perdió de golpe 12 El nombramiento del Tribunal Constitucional 5 Agustín Mantilla y el Partido Aprista 5 puntos de aprobación popular. Como era de esperarse, la opinión pública Desempeño de los congresistas 6 aprueba masivamente la anulación de dicha elección, así como el rol jugado por TLC con la Unión Europea y la CAN 6 El desalojo de Santa Anita 7 la prensa en ese proceso.
    [Show full text]
  • BFLACSO-IIPA.Pdf
    www.flacsoandes.edu.ec BOLETÍN DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL SOBRE PAÍSES ANDINOS SEMANA DEL 5 AL 11 DE ENERO DE 2009 Todas las noticias y enlaces del presente Boletín corresponden a fichas de noticias de diarios cuyos contenidos no responden a una política editorial, ni comprometen a FLACSO, sino a sus fuentes originales. PERIÓDICOS REGIÓN ANDINA BOLIVIA El Gobierno y regiones apuntan a reactivar el conflicto autonómico El gobierno boliviano del presidente Evo Morales y las regiones de oposición anticipan la reactivación del conflicto por las autonomías, tras los resultados a favor o en contra del referéndum constituyente del 25 de enero, porque ninguno de los bandos acepta la visión autonómica de su adversario. http://www.la-razon.com/versiones/20090105_006598/nota_247_740827.htm Fuente: La Razón (5/01/09) Palabras Clave: conflicto autonómico en Bolivia. El MAS y la oposición intensifican sus campañas POLÍTICA DOMÉSTICA A 20 días del referéndum constituyente y dirimidor de la extensión del latifundio (5 ó 10 mil hectáreas), el presidente Evo Morales instruyó a sus bases intensificar la campaña a favor del Sí, mientras en las regiones de oposición también se alistan acciones para alentar el voto del No. http://www.la-razon.com/versiones/20090105_006598/nota_247_740828.htm Fuente: La Razón (5/01/09) Palabras Clave: Intensificación de campañas a favor del sí en Bolivia El periódico del Gobierno será inaugurado el 22 de enero El periódico del Gobierno boliviano se inaugurará el 22 de enero, día en que se cumplirán tres años de la gestión del presidente del país, Evo Morales. El anuncio lo hizo el Mandatario ayer durante una entrevista con la radio estatal.
    [Show full text]
  • “Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
    SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a
    [Show full text]
  • Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
    RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales
    [Show full text]
  • El Trauma De La Inflación
    22 de octubre de 2007 Año 8, número 93 CONTENIDO El trauma de la inflación ANÁLISIS El incremento en los precios de algunos alimentos ha sido la causa principal de la caída en la aprobación presidencial registrada la semana pasada por dos El trauma de la inflación 1 encuestas efectuadas en la capital y confirmada ahora por esta encuesta nacional. Si bien las alzas no han sido tan pronunciadas, todo indica que la ESTUDIO DE OPINIÓN población es especialmente sensible en esta materia, debido probablemente al recuerdo traumático de la hiperinflación sufrida durante el primer gobierno de ENCUESTA NACIONAL URBANA Aprobación de la gestión pública 2 Alan García. En ese sentido, la reducción arancelaria ha sido bien recibida por los Fujimori extraditado 2 consumidores, especialmente en lo que se refiere a los alimentos que tienen un Las acusaciones contra Alejandro Toledo 3 El intento de censura al ministro Alva Castro 3 peso significativo en la canasta familiar. Potencial electoral 3 Sistema Electoral Peruano 3 La caída en la aprobación presidencial es de 14 puntos en relación con la La caída del dólar 4 medición de setiembre –que registró un incremento debido a la resuelta reacción El censo nacional 4 Impuestos, canon minero y gestión ministerial 4 presidencial al terremoto– y de 5 puntos con respecto a la medición de agosto. En Desempeño del Forsur 4 La situación del fútbol peruano 5 cualquier caso, es el nivel más bajo desde el inicio del gobierno. De intentar el Presidente recuperar apoyo popular con cambios ministeriales, la opinión pública ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión pública 5 es contundente: deben salir los ministros del Interior y de Salud.
    [Show full text]
  • PARTIDO APRISTA PERUANO Nueva Estructura Orgánica
    Fuente:http://www.apra.org.pe/cen.asp (consulta:26/09/2006) PARTIDO APRISTA PERUANO Nueva Estructura Orgánica Comité Ejecutivo Nacional 2004 – 2006 Relación de dirigentes electos en el XXII Congreso Nacional del PAP "Ramiro Prialé", realizado en Lima entre los días 5, 6 y 7 de junio de 2004. Presidente Alan García Pérez Presidenta de la Dirección Nacional de Política Mercedes Cabanillas Bustamante Secretario General - Frente Externo (Frente Social y Plan Jorge Del Castillo Gálvez de Gobierno) Secretario General - Frente Interno (Organización y Mauricio Mulder Bedoya Movilización Estructural del Partido) Dirección Nacional de Política Miembros Alan García Pérez Mercedes Cabanillas Bustamante Jorge Del Castillo Gálvez Mauricio Mulder Bedoya Javier Velásquez Quesquén César Zumaeta Flores Luis Gonzáles Posada Manuel Figueroa Quintana Carlos Roca Cáceres Agustín Haya de la Torre Dimensión Institucional Dirección Nacional de Organización y Movilización Wilbert Bendezú Carpio Dirección Nacional de Capacitación Virginia Borra de Jiménez Dimensión de la Sociedad Civil Dirección Nacional de Profesionales Nilda Rojas Bolívar Dirección Nacional de la Mujer Amelia Millán Villalobos Dirección Nacional de Trabajadores Elías Grijalva Alvarado Dirección Nacional de Organizaciones Populares Artemio Sabino Luera Dirección Nacional de Organizaciones Civiles Eduardo Huertas Vidaurre Dirección Nacional de Juventudes Cargo a elegirse en la IV Asamblea Nacional de Juventudes Apristas del 7 de enero de 2005. IV ANJA Delegado Macro Región Norte Miriam Pilco Deza Delegado Macro Región Centro Nidia Vilchez Yucra Delegado Macro Región Sur Daniel Vera Ballón Delegado Macro Región Oriente Nilo Zumaeta Ramírez Delegado Macro Región Lima Miguel Ángel Mufarech Nemy Órganos Autónomos Presidencia Tribunal Electoral y de Registro Oswaldo Vásquez Pazos Presidencia Tribunal de Ética y Honor Genaro Vélez Castro Defensoría del Ciudadano y el Militante Hernán Garrido Lecca Relación de dirigentes, designados por el Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2004 – 2006.
    [Show full text]
  • Boletín De Noticias
    ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD BOLETÍN DE NOTICIAS JUNIO 2011 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD Publicación del Observatorio de Actualidad de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Director : Henry Pease García Analistas : Giofianni Peirano Torriani Percy Barranzuela Bombilla Manuel Figueroa Burga Dirección: Av. Universitaria 1801, San Miguel (tercer piso del pabellón H) Teléfono: 626 2000 | anexo: 2698 Blog: www.blog.pucp.edu.pe/observatoriodeactualidad Web: www.pucp.edu.pe/escueladegobierno /oapucp 2 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD ÍNDICE 1. Fuentes 4 2. Unidades de investigación 5 a. Elecciones 2011 5 b. Gobierno 2011-2016 10 c. Corrupción 27 d. Conflictos sociales 35 e. Instituciones del Estado 42 3 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD FUENTES a) Diario El Comercio b) Diario La República c) Diario Perú 21 d) Diario Correo e) Diario Expreso f) Diario La Primera g) Diario La Razón h) Página web de Radio Programas del Perú i) Página web de la Coordinadora Nacional de Radio j) Programa La Hora N k) Programa Prensa Libre l) Revista CARETAS m) Diario 16 4 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD RESUMEN DE NOTICIAS JUNIO 2011 ELECCIONES 2011 01 de junio (b)(e)(f) Aduciendo discrepancias con la línea editorial, MVLL decidió separarse del diario El Comercio y renunció a seguir publicando su columna dominical 'Piedra de toque’ que distribuye el diario español El País, alegando una supuesta falta de pluralismo. (a)(b)(c)(d)(f) El ex ministro aprista Agustín Mantilla declaró al diario La Industria que “escoger entre el posible autoritarismo de Keiko Fujimori y la segura tiranía de Ollanta Humala, yo voy a votar por Keiko Fujimori”.
    [Show full text]
  • La Despedida De Toledo
    17 de julio de 2006 Año 6, número 78 CONTENIDO La despedida de Toledo ANÁLISIS La opinión pública nacional despide al presidente Alejandro Toledo con 33% de La despedida de Toledo 1 aprobación. Ésta alcanza el 67% en el NSE A pero sólo llega al 22% en el NSE E. En la serie de encuestas nacionales de APOYO es el mejor resultado en todo su gobierno; sin embargo, sigue siendo minoritario frente al 59% que desaprueba su ENCUESTAS desempeño. Cabe precisar que el mes pasado la encuesta de APOYO sólo cubrió Lima Metropolitana y que, en dicha medición, Toledo alcanzó el 45% de ENCUESTA NACIONAL aprobación. En consecuencia, el 38% que recibe este mes en el mismo ámbito Evaluación de la gestión pública 2 capitalino refleja una caída que puede atribuirse a las desafortunadas Evaluación del gobierno de Alejandro Toledo 2 declaraciones de Eliane Karp en una entrevista periodística, así como al efecto de El presidente electo y el próximo gobierno 3 las acusaciones del partido aprista al gobierno saliente en el sentido de que estaría dejando “bombas de tiempo” al próximo gobierno. ENCUESTA EN LIMA Evaluación de la gestión pública 4 El mayor reconocimiento al trabajo del gobierno saliente se observa en los Evaluación del gabinete ministerial 4 campos donde se suma la inversión privada a la atención de una necesidad El presidente electo y el próximo gobierno 5 social. Es el caso del programa Mi Vivienda y del desarrollo del gas de Camisea. Elecciones municipales 5 Otra área de reconocimiento está en lo avanzado en pro de la integración del Perú con el mundo: el inicio de la carretera transoceánica, la firma del TLC, la política económica, el fomento del turismo y de las exportaciones.
    [Show full text]
  • 16.ª a SESIÓN (Matinal)
    SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2013 - TOMO III - Diario de los Debates 2125 16.ª A SESIÓN (Matinal) JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES LUIS IBERICO NÚÑEZ Y FREDY ROLANDO OTÁROLA PEÑARANDA SUMARIO Se pasa lista.— Se reanuda la sesión.— Se aprueba la modi- ficación al Cuadro de Comisiones correspondiente al período anual de sesiones 2013-2014.— Se aprueba, con modificaciones introducidas en el curso del debate, el informe en mayoría sobre el caso Indultos y Conmutaciones de Pena presentado por la Co- misión investigadora multipartidaria encargada de investigar la gestión de Alan Gabriel García Pérez como presidente de la República.— Se aprueban mociones de saludo al distrito de Ya- nahuaya, de la provincia de Sandia, región Puno, con motivo de celebrar un aniversario más de su creación política; a la mujer y al hombre del campo por la celebración del Día del Campesino; al distrito de Ocuviri, de la provincia de Lampa, región Puno, con motivo de celebrar su centésimo octogésimo noveno aniver- sario de creación política; al distrito de Uñón, de la provincia de Castilla, departamento de Arequipa, con motivo de celebrar el quincuagésimo segundo aniversario de su creación política; a la provincia de Lampa, región Puno, por conmemorarse el centésimo octogésimo noveno aniversario de su creación política; al distrito de Characato, de la provincia y departamento de Are- quipa, con motivo de celebrar el cuadringentésimo septuagésimo tercer aniversario de su fundación española; al distrito de Vil- quechico, de la provincia de
    [Show full text]
  • PERIODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008 SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (Matinal)
    PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 5 PERIODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008 SESIÓN DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (Matinal) JUEVES 26 DE JULIO DE 2007 PRESIDENCIA DE LA SEÑORA MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE Y DEL SEÑOR LUIS GONZALES POSADA EYZAGUIRRE SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— ORDEN DEL DÍA: Elección, proclamación y juramentación de la Mesa Directiva para el Período Anual de Sesiones 2007-2008.— Discurso del señor Pre- sidente del Congreso de la República, doctor Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre.— Se aprueba, sin observaciones, el Acta de la presente sesión.— Se declara clausurada la Sesión de Elección de la Mesa Directiva.— Se levanta la sesión. —A las 10 horas, bajo la Presidencia de la señora Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Mercedes Cabanillas Bustamante e integrando la Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Mesa Directiva las señoras Fabiola María Mora- González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara les Castillo y Luisa María Cuculiza Torre, el Rela- Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez tor pasa lista, a la que contestan los señores Mi- Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla guel Grau Seminario(1), Abugattás Majluf, Rojas, León Minaya, León Romero, León Zapata, Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alcorta Sue- Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, ro, Alegría Pastor, Alva Castro, Anaya Oropeza, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Andrade Carmona, Balta Salazar, Bedoya de Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Mendoza del Vivanco, Benites
    [Show full text]
  • 1 Comisión De Comercio Exterior Y Turismo Periodo
    COMISION DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO TERCERA SESION ORDINARIA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO PERIODO ANUAL DE SESIONES 2009-2010 ACTA DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA Lima, 14 de setiembre de 2009 Sumilla de Acuerdos Se tomó el siguiente acuerdo: • Aprobar por unanimidad la dispensa del trámite de aprobación del Acta de la Tercera Sesión Ordinaria de fecha 14 de setiembre de 2009. En la ciudad de Lima, siendo las quince horas con treinta y siete minutos del día lunes 14 de setiembre de 2009, en la Sala de Sesiones N° 01 “Carlos Torres y Torres Lara” del Edificio “Víctor Raúl Haya de la Torre”, la señora Congresista Rosario Sasieta Morales, Presidenta, dio inicio a la Tercera Sesión Ordinaria, contándose con la asistencia de los señores Congresistas Titulares: Luciana León Romero, Cecilia Chacón De Vettori, Víctor Mayorga Miranda, Carlos Cánepa La Cotera y Gabriela Pérez del Solar Cuculiza. Se dio cuenta de las licencias de los señores Congresistas: Luis Gonzáles Posada Eyzaguirre, Julio Herrera Pumayauli, Víctor Isla Rojas, Fabiola Morales Castillo y Roger Najar Kokally. Asimismo, se comunicó la dispensa de los señores Congresistas: Miguel Guevara Trelles y Cenaida Uribe Medina. I. DESPACHO La señora Presidenta manifestó que se había repartido la sumilla de documentos ingresados a la Comisión, del 3 al 9 de setiembre de 2009, con la finalidad que puedan tener conocimiento de ello y solicitar copias si lo estiman conveniente. II. INFORMES La señora Presidenta informó que el pasado jueves 10 de septiembre el Pleno tomó el acuerdo de modificar el cuadro de conformación de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, retirando al señor congresista Julio Herrera Pumayauli e ingresando, como miembro titular, el señor congresista Alfredo Cenzano Sierralta.
    [Show full text]
  • Las Relaciones Entre El Ejecutivo Y El Legislativo En El Perú (2001-2016)
    UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA TESIS DOCTORAL Las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo en el Perú (2001-2016) MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Ignacio García Marín Directora Esther del Campo García Madrid, 2018 © Ignacio García Marín, 2017 Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Gobierno y Administración Pública Tesis Doctoral Las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo en el Perú (2001-2016) Ignacio García Marín Directora de tesis: Dra. Esther del Campo García Universidad Complutense de Madrid Madrid, 2016 A mi familia, A Ana Cristina 2 3 Agradecimientos Quiero agradecer a mi familia, especialmente a mi madre, por todo el apoyo, educación y ejemplo que me han brindado a lo largo de mi vida. Tampoco puedo olvidarme de mis hermanos todos ellos han supuesto una gran ayuda y un referente más allá de lo personal. Sin su ejemplo y valores, nunca hubiera podido llegar hasta aquí. Por ello, siempre estaré agradecido a todo cuanto han hecho por mí. Deseo mostrar mi agradecimiento a Esther del Campo. Directora y asesora, pero ante todo una gran persona que me ha guiado y enseñado a lo largo de los últimos años. Gracias por su generosidad, comprensión, cariño y capacidad de enseñanza. Ha sido, y sigue siendo, un referente tanto en lo profesional como en lo personal. De igual modo, agradezco el apoyo y consejo de los profesores Fernando Tuesta y Rogelio Hernández, quienes desde Lima y la Ciudad de México, se mostraron siempre solidarios y receptivos ante todo tipo de consultas, dudas y pedidos.
    [Show full text]