Vox Juris N14.Pdf

Vox Juris N14.Pdf

REVISTA DE DERECHO VOX JURIS FACULTAD DE DERECHO REVISTA DE DERECHO VOX JURIS EDICIÓN Nº 14 2007 VOX JURIS 14 CONSEJO EDITORIAL PRESIDENTE : Dr. Roberto Keil Rojas CONSEJEROS : Dr. Óscar Coello Cruz Dra. Mariela Casanova Claros Mg. Lucas Lavado Mallqui Dr. Julio Durand Carrión COORDINADOR DE EDICIÓN : Lic. César Vizcardo Vernaza ISSN: 1812-6804 Depósito Legal 95-0895 Derechos Reservados Conforme a Ley Está permitida la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente. LAS OPINIONES VERTIDAS EN LOS ARTÍCULOS SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Solicitamos canje. Wir Bitten um Austaunsch. Von Publikationen. We requist Exchange. Nous demanons I’exchange. Pede se permute. Escribir: Facultad de Derecho : Av. Alameda del Corregidor 1865, La Molina Telefono : 365700 – 3656947 – 3656948 – 3656943 Fax : 3656957 E-mail : [email protected] Web site : www.derecho.usmp.edu.pe ING. RAÚL EDUARDO BAO GARCÍA RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES (e) DR. RUBÉN DARÍO SANABRIA ORTIZ DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO ÍNDICE Presentación ............................................................................................ 11 ARTÍCULOS ................................................................................. 13 La prueba de oficio en el proceso laboral Sandro Alberto Núñez Paz ........................................................................ 15 El nuevo paradigma del interés social en el marco de la responsabilidad social de la empresa Rossana Taquía Gutiérrez .......................................................................... 37 La confianza en los seguros peruanos Luis Alberto Meza .................................................................................... 49 El derecho como norma Nelly Villar Barnuevo ................................................................................ 61 Algunas consideraciones para lograr el éxito de la participación privada en el servicio de saneamiento María Luis Valdivia Bocanegra .................................................................. 69 Conflicto de intereses en las Sociedades de Capitales ¿Protección a los minoristas? Enrique Andrei Vigil Oliveros .................................................................... 85 Métodos alternativos; opciones saludables en la formación académica del futuro abogado Yolanda Gutierrez Saco ............................................................................. 91 Antecedentes históricos de los MARC Tatiana del Aguila ................................................................................... 103 La noción jurídica de bienes y cosas en el Código Civil Flor de María Córdova Beltrán ............................................................... 111 Propuesta de modificación del Artículo 1171 del Código Civil Luis Arturo Castro Reyes ........................................................................ 123 El velo societario Mariela Casanova Claros ........................................................................ 129 CRÓNICAS DE LA FACULTAD ................................................ 143 RELACIÓN DE BACHILLERES, TITULADOS, MAESTROS Y DOCTORES ............................... 217 El Comité Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres tiene el agrado de presentar la revista VOX JURIS Nº 14, la cual está dividida en dos grandes partes: la primera, que incluye artí- culos de análisis, estudio e investigación realizados por los docentes sobre diversos temas del derecho, tales como derecho civil, derecho corporativo, derecho financiero, entre otros; y la segunda, que se refiere a las crónicas, en la que se hace un recuento de aquellos hechos relevantes en el quehacer de la Facultad, producidos durante el año 2006, y que van dejando huella y haciendo historia, de modo que el alumno se encuentre plenamente infor- mado de lo que pasa en esta Casa. La publicación de esta Revista es el resultado del esfuerzo que viene reali- zando la Facultad por cumplir con el compromiso que se ha fijado de asumir un rol más activo en el desarrollo de la investigación jurídica y la promoción del análisis jurídico; lo que, a su vez, va a permitir contribuir al desarrollo académico y a la formación intelectual de los futuros profesionales, no solo de nuestro país, sino también del extranjero; así como, de los profesionales en ejercicio a nivel nacional e internacional. PRESENTACIÓN Sabemos que nuestro empeño viene siendo recompensado, porque nuestras diferentes revistas VOX JURIS han cruzado las fronteras y se encuentran no solo en bibliotecas nacionales, sino también en las del extranjero; y, además, sabemos que hay interés de universidades extranjeras en que los artículos de sus docentes también formen parte de ella; así, es nuestra intención seguir ganando un espacio, no solo en la comunidad jurídica nacional, sino tam- bién en la internacional, lo que consideramos es también responsabilidad de toda la comunidad jurídica Sanmartiniana porque así sea. En esta oportunidad, se podrá apreciar un mayor protagonismo de las pro- fesoras de esta casa de estudios en los artículos que se presentan, lo cual no hace sino evidenciar la presencia femenina cada vez mayor en todas las esferas sociales, políticas y económicas, no sólo a nivel nacional, sino también, en el contexto mundial: la mayor participación de la mujer en el mundo de hoy, cada vez, además, de una manera más activa. Finalmente, queremos agradecer a los colaboradores de este nuevo número de la Revista VOX JURIS Nº 14, y deseamos renovar nuestro compromiso de permanencia en este rol activo de promover la publicación de sus traba- jos, tarea que se ha propuesto la Facultad, dentro de la comunidad jurídica en general. 11 ARTÍCULOS LA PRUEBA DE OFICIO EN EL PROCESO LABORAL Sandro Alberto Núñez Paz* SUMARIO 1. Cuestiones preliminares. 2. Los sistemas procesales de impulso probato- rio. 3. La carga de la prueba en el proceso laboral. 4. Principales principios aplicables a la prueba de oficio. 5. Verdad real versus verdad procesal. 6. Juez laboral ¿director o dictador? 7. Características de la prueba de oficio. 8. Limitaciones a la prueba de oficio. 9. Conclusiones. 1. Cuestiones preliminares Una de las discrepancias doctrinales que a lo largo de la historia se ha man- tenido en el derecho procesal laboral es la capacidad otorgada al magistrado de ordenar prueba de oficio. Algunos autores han considerado que puede existir en medio de esta facul- tad legal del juzgador una especie de suplantación de parte1, dado que en cierta medida el juez estaría en capacidad de “auxiliar” a la parte que no ha podido demostrar sus afirmaciones en el proceso. El presente estudio tiene como finalidad analizar la facultad de iniciativa probato- ria otorgada al magistrado, examinando por ejemplo temas referentes a si en rea- lidad se trata de una suplencia de parte, que la misma lesiona el principio de actori incumbit probatio, o que su aplicación responde al principio in dubio pro operario. 2. Los sistemas procesales de impulso probatorio En el derecho procesal existen dos sistemas que tratan el tema del impulso procesal de la prueba: el sistema dispositivo y el inquisitivo, los cuales pa- samos a analizar: El Sistema Acusatorio o Dispositivo: En este sistema la actividad probatoria recae sobre los actores del proceso. Así, las partes tienen la iniciativa de impulso procesal no permitiendo al juez ordenar pruebas de oficio. Este sistema es utilizado en el derecho anglosajón, teniendo el juez labores de referee. De esta manera, las partes se desenvuelven en el proceso respetando las reglas establecidas en la norma procesal. * Juez Titular del 19.º Juzgado Laboral de Lima. Catedrático de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Post–Grado de la Universidad de San Martín de Porres. 1 Para tal efecto, revisar ALVARADO VELLOSO, Adolfo, Debido proceso versus pruebas de oficio, Editorial Temis S. A., Bogotá, 2004. También ELÍAS MANTERO, Fernando, Revista Actualidad Laboral, febrero 2004. 15 ALVARADO VELLOSO2 nos recuerda que a este sistema de libre dispo- sición del método de debate se le asigna desde antaño la denominación de dispositivo (en materia civil) o acusatorio (en materia penal, pues nace a partir de la acusación que se hace contra alguien) imperando este sistema en Grecia y Roma. De otro lado, DEVIS ECHANDÍA3 señala dos aspectos importantes del denominado principio dispositivo: El primero de ellos mira a la necesidad de la demanda para la iniciación del proceso, lo mismo que a la obligación del juez de limitar su decisión a las peticiones del actor o principio de la congruencia, que es un desarrollo del anterior (en Europa se incluyen las excepciones propuestas por el demandado, pero preferimos el sistema co- lombiano, que deja en libertad al juez para declarar oficiosamente las de fondo que encuentre probadas, salvo las de prescripción, nulidad relativa y compensación). Dichos requisitos se expresan en los aforismos latinos ne procedat iudex ex officio y ne eat iudex ultra petita partium. Y mira también al derecho de las partes para disponer del proceso, poniéndole fin por desisti- miento o transacción. Estos puntos deben conservarse. Agrega el profesor colombiano, que el segundo aspecto se refiere a los pode- res exclusivos de las partes sobre el elemento probatorio del proceso, y deja al juez inerme ante el combate judicial que reviste así un interés netamente privado. Finalmente, señala el autor que este principio obliga al juez a fallar con- forme a lo probado en el juicio, lo que implica la prohibición de tener

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    230 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us