Informe De Resultados De La Primera Encuesta Electoral 2011

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Informe De Resultados De La Primera Encuesta Electoral 2011 INFORME DE RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA ELECTORAL 2011 Trujillo - 2011 Trujillo, Marzo de 2011 PRIMERA ENCUESTA ELECTORAL 2011 DIRECTORA OMPITE, es un equipo multidisciplinario de profesionales de la Rosa Adriana Chu Campos UNT que conforman una unidad estratégica de asesoramiento, consultoría, gestión de información competitiva y opinión pública SUBDIRECTORA para facilitar la toma de decisiones y favorecer el alto desempeño de Janet Mostacero Llerena organizaciones públicas y privadas, realizó su primera encuesta de intención de voto y simulacro de votación para las elecciones 2011. JEFE DE PROYECTOS A un mes de la elección presidencial y parlamentaria peruana, el Centro Roger Reyna Segura de Opinión Competitiva y Opinión Pública (COMPITE) de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) presenta los resultados de su Primera SUPERVISOR DE CAMPO Encuesta Electoral, sobre la intención de voto con miras a las Carlos Risco Dávila elecciones generales, previa al debate de candidatos presidenciales organizado por el JNE. ASISTENTES Considerando este tema de interés político social, promoviendo la Rafael Marquina Contreras investigación de la realidad y proyección a la comunidad, difunde sus Roger Lozada León principales resultados: INFORMES El 97.34 % de la población electoral de la Provincia de Trujillo tienen [email protected] interés en participar en las elecciones generales, el 72,37% de los electores votaran para presidente y congresistas, y el 64.94% de los electores utilizarán el voto preferencial. Se aplicó simultáneamente una Teléfonos: (051) 44784272 encuesta de intención de voto y una simulación de voto mediante una 949-339-773 cédula electoral, para comparar resultados y conocer si existe o no algún “voto oculto”. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Lo que se aprecia en las primeras cifras es un alto grado de interés y de R. Nº 0090-2011-JNE voluntad cívica de los trujillanos por participar en esta próxima contienda electoral. Encuéntranos en: Otra observación está referida al alto porcentaje de conocimiento sobre www.unitru.edu.pe las elecciones presidenciales y congresales, incluyendo el voto preferencial; lo que demuestra una adecuada difusión del proceso electoral actual, con voto informado. El 26.5% de los trujillanos votarían por el Candidato Alejandro Toledo, mediante la encuesta de intención de voto y simulación de voto El contenido de este boletín no expresa obteniendo el primer lugar. La candidata Keiko Fujimori se encuentra en necesariamente la opinión del Centro de la segunda ubicación con un 22.86%, y hasta el momento sería quien Información Competitiva y Opinión Pública ni compromete la posición institucional de pasaría a disputar la segunda vuelta junto con Alejandro Toledo. la Universidad Nacional de Trujillo. 2 Trujillo, Marzo de 2011 En tercer lugar se observa al candidato Luis Castañeda con un 21.46%, en cuarto lugar se encuentra el candidato Ollanta Humala con un 13.88%, seguido por Pedro Pablo Kuczynski con un 12.2%. Como segunda opción, el 23.70% votaría por Luis Castañeda, el 19 .5% por Alejandro Toledo y el 18.79% votaría por Keiko Fujimori. El 35.34% no votaría por Ollanta Humala, 22.86% por Keiko Fujimori y el 22.02% por Alejandro Toledo. Lo que estaría poniendo de manifiesto el rechazo por dichos candidatos Independientemente de la preferencia del elector, el 55.82% cree que ganará las elecciones el candidato Alejandro Toledo, 20.90% Luis Castañeda y 12.76% Keiko Fujimori. En una probable segunda vuelta, haciendo la comparación entre los dos candidatos más votados, se observan los siguientes resultados: Alejandro Toledo 50.1% y Keiko Fujimori 40.4% ; Luis Castañeda 53.30% y Keiko Fujimori 36.04%; Alejandro Toledo 52.45% y Pedro Pablo Kuczynski 37.03%; Luis Castañeda 46.14% y Alejandro Toledo 44.18%; Luis Castañeda 59.61% y Pedro Pablo Kuczynski 27.07%; y entre Alejandro Toledo 62.97% y Ollanta Humala 25.67%. Con relación al voto para el congreso, se observa que la mayor preferencia es para la organización política Alianza por el Gran Cambio, situándose en el primer lugar con su representante Richard Acuña Nuñez quien goza del mayor porcentaje electoral 78.99%, seguido por Manuel Llempén Coronel con el 14.49%. En segundo lugar aparece la organización política Partido Aprista Peruano, con Luis Alva Castro como representante más votado 48.39%, seguido de Elías Rodríguez 30.11%. En tercer lugar se sitúa la organización política Fuerza 2011, con su representante Octavio Salazar Miranda 77.78%, seguido de Ramón Kobashigawa con 9.72%. En cuarto lugar se ubica, Perú Posible con su representante José León Rivera, quien tiene un 70.97% , seguido por Segundo Rodríguez Albán 8.06%. 3 Trujillo, Marzo de 2011 PRIMERA ENCUESTA ELECTORAL 2011 PROVINCIA DE TRUJILLO 1. FECHA DE REALIZACIÓN Y DE PÚBLICACION O DIFUSION Realización: 13 de Marzo del 2011 Publicación o Difusión: 15 de Marzo del 2011 2. DETALLES DE LAS ETAPAS DE LA ENCUESTA 2.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Objetivo General Determinar la intención de voto presidencial y congresal de la población electoral de la Provincia de Trujillo, en las elecciones 2011. Objetivos Específicos Determinar el interés de la población electoral trujillana para participar en las elecciones Determinar la intención de voto presidencial en primera y segunda opción Determinar la intención de voto por partido o alianza política para las elecciones congresales Determinar la intención de voto preferencial por candidato para las elecciones congresales. Identificar al (los) candidato(s) presidencial(es) de mayor rechazo en la población electoral trujillana. Identificar la creencia del electorado trujillano respecto a quién ganará las próximas elecciones presidenciales. 2.2. UNIVERSO DEL ESTUDIO Está constituido por hombres y mujeres de 18 años a más, habitantes de la Provincia de Trujillo, integrada por sus once distritos: Victor Larco, La Esperanza, El Porvenir, Moche, Laredo, Florencia de Mora, Huanchaco, Moche , Salaverry, Poroto y Simbal, los que a su vez representan 134 zonas urbanas y o rurales, distribuidas en los diferentes distritos . 2.3. MARCO MUESTRAL El marco maestral está conformado por la Cartografía del Instituto Nacional de Estadística e Informática, del 2005. 4 Trujillo, Marzo de 2011 2.4. FUENTE DE INFORMACIÓN SECUNDARIA Y FECHAS DE REFERENCIA Las fuentes de información secundaria utilizadas fueron las estadísticas del censo de Población y Vivienda del 2007. 2.5. DISEÑO MUESTRAL Muestreo probabilístico polietápico de conglomerados estratíficado según distritos 2.6. DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL La distribución poblacional fue por distritos considerando sus respectivas zonas (134) 2.7. DISTRIBUCIÓN MUESTRAL La distribución muestral al azar por zonas y luego se tomó una muestra aleatoria de manzanas por cada zona y luego se obtuvo una muestra sistemática de viviendas en cada manzana seleccionada y al interior de la vivienda se entrevistó a un elector. 2.8. ETAPAS DEL MUESTREO Muestreo polietápico: Primera Etapa: Se seleccionaron las zonas por cada distrito, mediante método aleatorio simple Segunda Etapa: selección de manzanas, por el método aleatorio simple. Tercera Etapa: Selección de viviendas en cada manzana, por el método de muestreo sistemático 2.9. BASE DE DATOS La base de datos se presenta en un CD en formato EXCEL. 5 Trujillo, Marzo de 2011 2.10. CÓDIGOS Y DICCIONARIO DE DATOS PARA PROCESAR LA BASE DE DATOS Los códigos para cada una de las preguntas (10) son los números arábigos que aparecen a la izquierda de cada alternativa de respuesta y entre paréntesis (Ver ANEXO I) 2.11. TAMAÑO DE MUESTRA La muestra estuvo conformada por 713 personas entrevistadas 2.12. MARGEN DE ERROR Margen de error ± 3.4 % 2.13. NIVEL DE CONFIANZA El Nivel de confianza fue de 95%. 2.14. NIVEL DE REPRESENTATIVIDAD 100% de representatividad. 2.15. CUESTIONARIO CON EL TEXTO INTEGRO DE LAS PREGUNTAS PLANTEADAS El cuestionario se presenta en el ANEXO II. 2.16. TARJETAS DE AYUDA U OTRO MATERIAL UTILIZADO Listado de congresistas por organización política (Ver ANEXO III) 2.17. MUESTRA AUTOPONDERADA La muestra fue ponderada por tamaño de la poblacional electoral del distrito 2.18. TRABAJO DE CAMPO El trabajo de campo comprendió la entrevista y la supervisión del proceso de aplicación de la encuesta. 2.19. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DEL ENCUESTADO En la vivienda seleccionada se entrevistó al elector que cumplía con los criterios de la población objetivo. 2.20. PORCENTAJE DE SUPERVISIÓN DE LAS ENCUESTAS Se supervisó el 30% de las entrevistas realizadas 2.21. FACTORES DE PONDERACIÓN Se realizó un análisis porcentual 2.22. PROCESAMIENTO DE DATOS Los datos fueron procesados en la hoja de cálculo MICROSOFT EXCEL 2010 2.23. PROBLEMAS DE CONSISTENCIA DE DATOS No se tuvo problemas con la consistencia de datos. 6 Trujillo, Marzo de 2011 2.24. PROBLEMAS DE CRÍTICA Y CODIFICACIÓN En las preguntas: 4, 5, 6 y 8 cuando el entrevistado no seleccionaba ninguna de las alternativas, se codificó con código cero que significa ninguno. 3. NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA, INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN POLÍTICA QUE CONTRATÓ O FINANCIÓ LA ENCUESTA Universidad Nacional de Trujillo. 4. FICHA TÉCNICA Ver ANEXO IV 7 Trujillo, Marzo de 2011 5. RESULTADOS EN ENCUESTA P1. ¿Ud. piensa votar en las próximas elecciones presidenciales? Decisión n % Si 694 97.34% Indeciso 18 2.52% No 1 0.14% Total 713 100.00% P2. ¿Cómo votará en las elecciones generales? Modalidad n % Para presidente y congresistas 516 72.37% Sólo para presidente 155 21.74% Sólo para congresistas 5 0.70% Voto en blanco 20 2.81% Voto viciado 17 2.38%
Recommended publications
  • SLO 2006 01 Sesión De Instalación.P65
    462 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I —El texto aprobado es el siguiente: brera Campos, Cajahuanca Rosales, Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, “El Congreso de la República; García Belaúnde, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Zapata, Lescano Ancieta, Maslu- Acuerda: cán Culqui, Mayorga Miranda, Nájar Kokally, Otárola Peñaranda, Peña Angulo, Perry Cruz, Comunicar al Poder Judicial, a través del Presi- Reymundo Mercado, Ruiz Delgado, Saldaña dente de la Corte Suprema de Justicia, que las Tovar, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna actuaciones procesales en las que se cite a pres- Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumire de Con- tar declaración a los señores Congresistas de la de, Supa Huamán, Uribe Medina, Vásquez República y otros altos dignatarios deben reali- Rodríguez, Vega Antonio, Vilca Achata, Waisman zarse teniendo en cuenta lo establecido en el ar- Rjavinsthi y Zeballos Gámez. tículo 93.° de la Constitución Política, así como el artículo 148.° del Código de Procedimientos Señores congresistas que se abstuvieron: Penales. Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera, Galindo Sandoval, Luizar Obregón y Urquizo Maggia.” Lima, 29 de marzo de 2007. Se aprueba, en primera votación, el nuevo JAVIER MAXIMILIANO ALFREDO HIPÓLITO VALLE texto sustitutorio presentado por la Comi- RIESTRA GONZÁLEZ OLAECHEA.— LUISA MARÍA sión Agraria, por el que se amplía la finali- CUCULIZA T ORRE.— LOURDES MENDOZA DEL SOLAR.— dad del Fondo de Garantía para el Campo, RICARDO PANDO CÓRDOVA.— KEIKO FUJIMORI creado por
    [Show full text]
  • PERU REPUBLIC of Form 18-K Filed 2018-09-28
    SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION FORM 18-K Annual report for foreign governments and political subdivisions Filing Date: 2018-09-28 | Period of Report: 2017-12-31 SEC Accession No. 0001193125-18-286865 (HTML Version on secdatabase.com) FILER PERU REPUBLIC OF Mailing Address Business Address MINISTERIO DE ECONOMIA 241 EAST 49TH ST CIK:77694| IRS No.: 000000000 | Fiscal Year End: 1231 Y FINANZA NEW YORK NY 10017 Type: 18-K | Act: 34 | File No.: 001-02512 | Film No.: 181092999 JR JUNIN NO 319 SIC: 8888 Foreign governments LIMA PERU R5 999999999 Copyright © 2018 www.secdatabase.com. All Rights Reserved. Please Consider the Environment Before Printing This Document UNITED STATES SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION Washington, D.C. 20549 FORM 18-K ANNUAL REPORT of Republic of Peru (Name of Registrant) Date at end of last fiscal year: December 31, 2017 SECURITIES REGISTERED* (as of the close of the last fiscal year) CALCULATION OF REGISTRATION FEE Amounts as to Names of which registration exchanges on Title of Issue is effective which registered N/A N/A N/A Names and addresses of persons authorized to receive notices and communications from the Securities and Exchange Commission Ambassador Carlos Pareja Ríos Embassy of Peru 1700 Massachusetts Avenue NW Washington, DC 20036 (Name and address of Authorized Representative of the Registrant in the United States) Copies to: Jaime Mercado Simpson Thacher & Bartlett LLP 425 Lexington Avenue New York, New York 10017 Copyright © 2018 www.secdatabase.com. All Rights Reserved. Please Consider the Environment Before Printing This Document * The Registrant is filing this annual report on a voluntary basis.
    [Show full text]
  • Presentación De Powerpoint
    15 de agosto de 2011 Año 11, número 144 CONTENIDO Inicio Auspicioso ANÁLISIS Inicio Auspicioso 1 La ciudadanía ha recibido favorablemente el inicio del gobierno del presidente ESTUDIO DE OPINIÓN Ollanta Humala. El mensaje de Fiestas Patrias despertó esperanza, confianza y tranquilidad en la mayoría, el 56% aprueba la conformación del gabinete ENCUESTA NACIONAL URBANA ministerial y el 55% aprueba el desempeño del presidente en sus dos primeras Evaluación de la gestión pública 2 Evaluación del mensaje presidencial 3 semanas de gestión. El optimismo también se refleja en las expectativas de Reforma Constitucional 3 mediano plazo: El 55% cree que el Perú será un mejor lugar para vivir en cinco Expulsión de Carlos Bruce de Perú Posible 4 Sanción a Martha Chávez 4 años. En particular existe una gran confianza en que la seguridad ciudadana Futuros líderes políticos 4 mejorará y la corrupción disminuirá. Este optimismo es positivo para la Amnistía a Antauro Humala 5 La Primera Dama Nadine Heredia 5 gobernabilidad y para el desarrollo económico. Presencia Militar en el gobierno de Ollanta Humala 5 Continuidad en el diferendo con Chile 5 Como se sabe, para que la economía siga creciendo como lo ha venido ENCUESTA EN LIMA haciendo en la última década, los agentes económicos requieren un clima Aprobación de la gestión de Susana Villarán 5 favorable a la inversión. Esta encuesta presenta varias señales positivas en Inseguridad ciudadana 6 La reapertura del el Frontón 6 ese sentido: la gran mayoría opina que los cambios constitucionales deben Nombramiento de Jefa de la Sunat 6 verse con calma y en el marco de la constitución vigente; la mayoría considera Reordenamiento del transporte público 6 que se requieren cambios moderados, no radicales, en la política económica; y FICHA TÉCNICA una mayoría muy amplia señala que los recursos públicos deben destinarse a ENCUESTA NACIONAL URBANA atender problemas sociales y no a empresas estatales.
    [Show full text]
  • Indigenous Resistance Movements in the Peruvian Amazon
    City University of New York (CUNY) CUNY Academic Works All Dissertations, Theses, and Capstone Projects Dissertations, Theses, and Capstone Projects 2-2018 The Production of Space: Indigenous Resistance Movements in the Peruvian Amazon Christian Calienes The Graduate Center, City University of New York How does access to this work benefit ou?y Let us know! More information about this work at: https://academicworks.cuny.edu/gc_etds/2526 Discover additional works at: https://academicworks.cuny.edu This work is made publicly available by the City University of New York (CUNY). Contact: [email protected] THE PRODUCTION OF SPACE Indigenous Resistance Movements in the Peruvian Amazon By Christian Calienes A dissertation submitted to the Graduate Faculty in Earth and Environmental Sciences in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy, The City University of New York 2018 i © 2018 CHRISTIAN CALIENES All Rights Reserved ii The Production of Space: Indigenous Resistance Movements in the Peruvian Amazon by Christian Calienes This manuscript has been read and accepted for the Graduate Faculty in Earth & Environmental Sciences in satisfaction of the dissertation requirement for the degree of Doctor of Philosophy. Date Inés Miyares Chair of Examining Committee Date Cindi Katz Executive Officer Supervisory Committee: Inés Miyares Thomas Angotti Mark Ungar THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK iii ABSTRACT The Production of Space: Indigenous Resistance Movements in the Peruvian Amazon By Christian Calienes Advisor: Inés Miyares The resistance movement that resulted in the Baguazo in the northern Peruvian Amazon in 2009 was the culmination of a series of social, economic, political and spatial processes that reflected the Peruvian nation’s engagement with global capitalism and democratic consolidation after decades of crippling instability and chaos.
    [Show full text]
  • Ideólogos Y Expertos En El Perú Reciente
    Ideólogos y expertos en el Perú reciente Juan Martín Sánchez* y Osmar Gonzales** Escuela deEstudios Hispano-Americanos, CSIC. Sevilla y Biblioteca Nacional de Perú En este artículo se contraponen las figuras del ideólogo y el experto que tienen en común el uso del conocimiento y su polémica proximidad a las altas esferas del gobierno estatal. Se esbozan tres decenios de la vida política peruana en que aparecen y desaparecen esas dos figuras, atendiendo a su extracción sociopolítica y a su lugar en las luchas dentro del poder estatal. El movimiento pendular que parecieran haber tenido en las décadas de los setenta y ochenta, entre gobiernos reformistas más ambi- ciosos en cuanto a producción ideológica y los gobiernos conservadores más pragmá- ticos, se rompe con la irrupción del gobierno de Fujimori con sus tácticas mafiosas y secretas. En las últimas décadas y a escala mundial el llamado experto o tec- nócrata ha adquirido una importancia creciente hasta el punto de poner en tensión los clásicos modelos ilustrados de la política. Si bien su presencia no es absolutamente inédita sí lo es su arrollador protagonismo, siempre asido a las altas esferas del poder, ligado a las instancias últimas de deci- sión. En un proceso paulatino, el experto ha ido desplazando a ese tipo de intelectual tan cautivante y polémico como es el ideólogo. Éste, atento a los grandes valores que supuestamente deben tutelar a las sociedades, defien- de proyectos de formación de comunidad, preocupación que para los exper- tos resulta irrelevante. Desde los años del reformismo militar dirigido por el general Juan Velasco Alvarado (1968-1975), hasta el autoritarismo tecno-militar acaudi- llado por el ingeniero Alberto Fujimori, pasando por la fase conservadora del gobierno militar (comandada por el general Francisco Morales Bermúdez, 1975-1980) y los dos gobiernos constitucionales de la década del ochenta (de Acción Popular, 1980-1985, y el de APRA, 1985-1990), la tensión entre humanistas y expertos por capturar las fantasías del Príncipe ha sido perma- nente.
    [Show full text]
  • Corruption and Anti-Corruption Agencies: Assessing Peruvian Agencies' Effectiveness
    University of Central Florida STARS Honors Undergraduate Theses UCF Theses and Dissertations 2020 Corruption and Anti-corruption Agencies: Assessing Peruvian Agencies' Effectiveness Kia R. Del Solar University of Central Florida Part of the Political Science Commons Find similar works at: https://stars.library.ucf.edu/honorstheses University of Central Florida Libraries http://library.ucf.edu This Open Access is brought to you for free and open access by the UCF Theses and Dissertations at STARS. It has been accepted for inclusion in Honors Undergraduate Theses by an authorized administrator of STARS. For more information, please contact [email protected]. Recommended Citation Del Solar, Kia R., "Corruption and Anti-corruption Agencies: Assessing Peruvian Agencies' Effectiveness" (2020). Honors Undergraduate Theses. 698. https://stars.library.ucf.edu/honorstheses/698 CORRUPTION AND ANTI-CORRUPTION AGENCIES: ASSESSING PERUVIAN AGENCIES’ EFFECTIVENESS by KIA DEL SOLAR PATIÑO A thesis submitted in partial fulfillment of the requirements for the Honors in the Majors Program in Political Science in the School of Politics, Security, and International Affairs and in the Burnett Honors College at the University of Central Florida Orlando, Florida Spring Term, 2020 Thesis Chair: Bruce Wilson, Ph.D. Abstract Corruption has gained attention around the world as a prominent issue. This is because corruption has greatly affected several countries. Following the exploration of various definitions and types of corruption, this thesis focuses on two efforts to rein in “grand corruption”, also known as executive corruption. The thesis is informed by existing theories of corruption as well as anti- corruption agencies and then situates Peru’s experience with corruption in its theoretical context and its broader Latin American context.
    [Show full text]
  • Políticas Públicas, Pandemia Y Corrupción: El Caso “Vacunagate” En Perú
    984 POLÍTICAS PÚBLICAS, PANDEMIA Y CORRUPCIÓN: EL CASO “VACUNAGATE” EN PERÚ PUBLIC POLICIES, PANDEMIC AND CORRUPTION: THE “VACUNAGATE” CASE IN PERU Recebido em: 04/02/2021 Aprovado em: 02/04/2021 Manuel Bermúdez-Tapia 1 RESUMEN En el período de marzo a octubre del 2021, La presidencia de la República del Perú a cargo de Martín Vizcarra Cornejo había desarrollado una serie de políticas públicas que procuraban atender la pandemia del Covid-19, entre ellas un proceso que involucraba la búsqueda y adquisición de vacunas contra el virus que había dejado al país en una situación de calamidad nacional. A la salida del gobierno, las indagaciones preliminares habían determinado que la negociación y adquisición de vacunas involucraba una serie de actos que podrían generar 1 Abogado graduado con la mención de Summa Cumme Laude por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Derecho, Doctorado en Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Profesor Investigador de la Universidad Privada San Juan Bautista y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador afiliado al MinCiencias de Colombia y al RENACYT de Perú, con código PO140233, ORCID: http://orcid.org/0000-0003-1576-9464. Correo electrónico: [email protected] R E V I S T A D I R E I T O S S O C I A I S E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S (UNIFAFIBE) D ISPONÍVEL EM : WWW. UNIFAFIBE . COM . BR/ REVISTA / INDEX . PHP / DIREITOS - SOCIAIS - POLITICAS - PUB / INDEX ISSN 2 3 18 -5 73 2 – V OL.
    [Show full text]
  • Former Peruvian President Alberto Fujimori's Extradition Process
    Law and Business Review of the Americas Volume 14 Number 3 Article 8 2008 Former Peruvian President Alberto Fujimori's Extradition Process Patricio Noboa Follow this and additional works at: https://scholar.smu.edu/lbra Recommended Citation Patricio Noboa, Former Peruvian President Alberto Fujimori's Extradition Process, 14 LAW & BUS. REV. AM. 621 (2008) https://scholar.smu.edu/lbra/vol14/iss3/8 This Comment and Case Note is brought to you for free and open access by the Law Journals at SMU Scholar. It has been accepted for inclusion in Law and Business Review of the Americas by an authorized administrator of SMU Scholar. For more information, please visit http://digitalrepository.smu.edu. FORMER PERUVIAN PRESIDENT ALBERTO FUJIMORI'S EXTRADITION PROCESS Patricio Noboa* I. INTRODUCTION "gAlguna duda, ingeniero? ZMe van a enmarrocar?... No, eso no ocurrird" ATURDAY, September 22 of 2007, 5:12 p.m., Peruvian time. After seven years of exile, Alberto Fujimori, Peru's strongman president from 1990 to 2000, returns to Peru. 2 This historical event takes place one day after the Chilean Supreme Court's long-anticipated deci- sion granting the Peruvian government's request to extradite Mr. Fujimori so that he can be prosecuted in Peru for claims of crimes against humanity and corruption, which allegedly took place during his time in office.3 Former President Fujimori's controversial career is an issue that has divided the Peruvian opinion. To his supporters, Mr. Fujimori is the man who saved Peru "from the twin evils of terrorism and economic col- lapse."'4 Thus, he is remembered with gratitude by some of the Peruvian population for "crush[ing] the Shining Path guerrillas, stabili[zing] the economy' 5 by overcoming hyperinflation, and "buil[ding] schools and *Patricio Noboa received his Bachelor in Law from the School of Law and Political Science at the University of Lima in Lima, Peru, and his Masters of Law in Com- parative and International Law from the Dedman School of Law at Southern Methodist University.
    [Show full text]
  • Condecorados: Orden El Sol Del Peru
    CONDECORADOS: ORDEN EL SOL DEL PERU Nº Orden Nombre Nacionalidad Residencia Profesión Grado Nº Grado Fecha Resolución 6057 ANULADO 5914 ANULADO 5908 OSCAR DE LA PUENTE RAYGADA PERUANO PERU MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Gran Cruz 1765 ANULADA 5903 ANULADO 5902 ANULADO 5890 MA. RUTH DE GOYACHEA ARGENTINA ARGENTINA EX-PRIMERA SECRETARIA EMBAJADA DE ARGENTINA Oficial 1149 5856 JOHANNES VON VACANO ALEMAN ALEMANA EMBAJADOR DE ALEMANIA Gran Cruz 1739 5830 QIAN QIEHEN CHINO CHINA CANCILLER Gran Cruz 1726 5811 MANUEL GRANIZO ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1617 5806 JUAN JOSE FERNANDEZ CHILENO CHILE EX- EMBAJADOR DE CHILE EN PERU Gran Cruz 1708 5805 BARTOLOME MITRE ARGENTINO ARGENTINA DIRECTOR DIARIO LA NACION Gran Oficial 1616 5804 FELIX LUNA ARGENTINO ARGENTINA HISTORIADOR Gran Oficial 1615 5803 OSCAR ALENDE PRESIDENTE DEL PARTIDO INTRANSIGENTEARGENTINO ARGENTINA Gran Oficial 1614 5802 GMO. ESTEVEZ BUERO ARGENTINO ARGENTINA PRESIDENTE DEL PARTIDO SOCIALISTA Gran Oficial 1613 5801 JORGE RAYGADA PERUANO EMBAJADOR DEL PERU EN MEXICO Gran Cruz 1707 5800 ROBERTO LINARES SALVADOREÑO EL SALVADOR EX- EMBAJADOR DE EL SALVADOR Gran Cruz 1706 R.S. 0128 5796 UDO EHRLIECH-ADAM AUSTRIACO AUSTRIA EX-EMBAJADOR Gran Cruz 1705 5794 OSKAR SAIER ALEMAN ALEMANIA ARZOBISPO DE FRIBURGO Gran Cruz 1703 5792 MANUEL ROMERO CEVALLOS ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1612 5791 FELIPE TREDINNIEK ABASTO BOLIVIANO BOLIVIA EX-EMBAJADOR DE BOLIVIA Gran Oficial 1611 5790 MERLE SIMMONS PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE INDIANA Gran
    [Show full text]
  • Memorias Del Caso Peruano De Esterilización Forzada
    MEMORIAS DEL CASO PERUANO DE ESTERILIZACIÓN FORZADA Compilación e investigación: Alejandra Ballón MEMORIAS DEL CASO PERUANO DE ESTERILIZACIÓN FORZADA Compilación e investigación: Alejandra Ballón 869.5682 Gutiérrez, Gustavo, padre, 1928- Z3G Entre las calandrias : un ensayo sobre José María Arguedas / Gustavo Gutiérrez 2014 ; [presentación, Carmen María Pinilla ; prólogo, Washington Delgado] — 1a ed. — Lima : Biblioteca Nacional del Perú, 2014. 121 p. ; il., retr. facsím. ; 21 cm. “Incluye dos nuevos ensayos en conmemoración del centeneario del nacimiento de Arguedas” Incluye referencias bibliográ• cas. 1. Arguedas, José María, 1911-1969 — Crítica e interpretación 2. Escritores peruanos — Siglo XX I. Pinilla, Carmen María, 1948- II. Delgado, Washington, 1927-2003 III. Biblioteca Nacional del Perú IV. Título BNP: 2014-0003 S-08861 Ramón Mujica Pinilla Director Nacional - Biblioteca Nacional del Perú José Gabriel Lecaros Terry Director General del Centro de Investigación y Desarrollo Bibliotecológico Diana Fuentes Sánchez Dirección Ejecutiva de Ediciones Diseño y diagramación: José Luis Portocarrero Blaha Corrección: Liz Ketty Díaz Santillán Portada: Alejandra Ballón Impresión y acabado: Imprenta «Antonio Ricardo» de la Biblioteca Nacional del Perú © Biblioteca Nacional del Perú Av. De la Poesía n.° 160, Lima 41 Teléfono: 513-6900 http: //www.bnp.gob.pe Correo electrónico: [email protected] Reservados todos los derechos ISBN: 978-612-4045-20-2 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú nº 2014-08655 ÍNDICE Agradecimientos ...........................................................................
    [Show full text]
  • LATIN AMERICA ADVISOR a DAILY PUBLICATION of the DIALOGUE Wednesday, November 11, 2020
    LATIN AMERICA ADVISOR A DAILY PUBLICATION OF THE DIALOGUE www.thedialogue.org Wednesday, November 11, 2020 BOARD OF ADVISORS FEATURED Q&A TODAY’S NEWS Diego Arria Director, Columbus Group POLITICAL Devry Boughner Vorwerk How Well Is Brazil’s Police Open CEO, DevryBV Sustainable Strategies Fire on Femicide Joyce Chang Global Head of Research, Military Fighting Protesters at JPMorgan Chase & Co. Cancún City Hall Paula Cifuentes Director of Economic & Fiscal Affairs, Deforestation? Mexican police officers opened Latin America & Canada, fire on protesters who tried to Philip Morris International forcefully enter Cancún’s city Marlene Fernández hall during a protest against Corporate Vice President for femicides. Four journalists were Government Relations, Arcos Dorados (McDonald’s) wounded. Page 2 Peter Hakim President Emeritus, Inter-American Dialogue BUSINESS Donna Hrinak Senior VP, Corporate Affairs, Royal Caribbean Group Cargill Announces Jon E. Huenemann Sale of Operation Former Corporate and Government Senior Executive in Venezuela Brazil’s government has been using the country’s military to fight deforestation. Defense Minis- James R. Jones U.S.-based food conglomerate ter Fernando Azevedo (second from right) is pictured last month at the site of an illegal logging Chairman, operation. // Photo: Brazilian Defense Ministry. Cargill said it has agreed to sell Monarch Global Strategies its unit in Venezuela. Financial Craig A. Kelly Brazilian Vice President Hamilton Mourão said Oct. 26 details were not disclosed. Senior Director, Americas Page 3 Int’l Gov’t Relations, Exxon Mobil that the government will extend through April the military’s John Maisto deployment to fight deforestation in the Amazon. President Director, U.S.
    [Show full text]
  • Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal LADB Staff
    University of New Mexico UNM Digital Repository NotiSur Latin America Digital Beat (LADB) 3-14-2008 Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal LADB Staff Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/notisur Recommended Citation LADB Staff. "Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal." (2008). https://digitalrepository.unm.edu/ notisur/13672 This Article is brought to you for free and open access by the Latin America Digital Beat (LADB) at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in NotiSur by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LADB Article Id: 51166 ISSN: 1060-4189 Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal by LADB Staff Category/Department: Peru Published: 2008-03-14 Campesino protests in Peru resulted in at least four deaths and hundreds of arrests in February as agrarian groups called for the government of President Alan Garcia to mitigate the effects of the recently passed free-trade agreement (FTA) with the US. Peruvian farmers calling for state subsidies, lower prices for fertilizers, and a halt to bank seizures of farms clashed with police, leading the government to declare a state of emergency in eight coastal departments. Garcia's Interior Minister Luis Alva Castro testified before Congress that the Policia Nacional de Peru (PNP) were responsible for the deaths, and he rejected opposition demands that he resign. The protests overshadowed the meeting of the Asia Pacific Economic Cooperation (APEC) forum then underway and led the Peruvian government to strike the city of Cuzco from the list of APEC "subseats," or cities designated as meeting sites for the group.
    [Show full text]