ACTA DÉCIM O PRIM ERA SESIÓN ORDINARIA 02 de marzo de 2010

ACTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA (02 de Marzo de 2010)

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA 2009 PERIODO LEGISLATIVO 2009-2010

En , a las 15 horas con 20 minutos, del día martes 02 de marzo de 2010, en la Sala Bolognesi, del Palacio Legislativo, con la asistencia de los señores Congresistas: Víctor Huanambal, Presidente; Raúl Castro Stagnaro, Vicepresidente; Víctor Mayorga Miranda, Secretario, Neunschwander, Bedoya, José Vargas Fernández, Wilder Calderón Castro, Sandoval, Fredy Otarola Peñaranda, Choque, Carlos Torres Caro y Jonhy Lescano Ancieta. Miembros accesitarios: José Urquizo Maggia y José Vega Antonio.

Presento licencia el señor Congresista: Martell y Rubín

Presentaron dispensas los señores Congresistas: Fujimori y Lamadrid

Con el Quórum Reglamentario el Presidente dio inicio a la Décimo Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

APROBACIÓN DEL ACTA:

El Presidente de la Comisión, dio cuenta que en la Décimo sesión se acordó la dispensa de trámite de aprobación del acta.

DESPACHO:

El Presidente dio cuenta de los 16 Proyectos de Ley ingresados para estudio y dictamen de la Comisión, indicando el tratamiento que se había otorgado a cada uno de ellos. Asimismo, informó sobre los documentos recibidos y emitidos por la Comisión.

INFORMES

El Presidente, informó que el Pleno del Congreso acordó la modificación del cuadro de integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, señalando que ingresaba como titular el señor congresista Wilder Calderón y salía de la Comisión el congresista .

ACTA DÉCIM O PRIM ERA SESIÓN ORDINARIA 02 de marzo de 2010

Asimismo, indicó que con fecha 21 de diciembre de 2009, el Presidente de la Comisión Revisora del Código Penal, congresista Carlos Torres Caro, remitió el informe actualizado de la comisión que él preside al 16 de diciembre del año 2009, que contiene el detalle de la totalidad ejercida por el grupo de trabajo desde su funcionamiento efectivo en marzo del 2008, precisándose los antecedentes tomados en cuenta, el plan de trabajo desarrollado, las actividades llevadas a cabo, así como los resultados logrados y las recomendaciones a la labor a desarrollarse en el futuro.

Informó que con fecha 7 de enero de 2010, el congresista Santiago Fujimori solicitó la desactivación del grupo de trabajo o subcomisión de racionalización del trabajo legislativo de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, en razón de que el pleno del Congreso acordó crear la Comisión Especial Multipartidaria encargada del ordenamiento legislativo, la misma que a partir de entonces se ocuparía de la materia en mención, por lo que la Presidencia considera que habiéndose promulgado y publicado, el 18 de diciembre del año 2009, la Ley 29472, Ley que inicia el proceso de consolidación del espectro normativo, no tendría objeto la continuidad de la subcomisión en mención; por tanto, el tema pasaba a la Orden del Día para formalizar dicho pedido.

Indicó a los señores congresistas que el plazo de presentación de los informes de las subcomisiones de trabajo venció el 15 de diciembre del año 2009, por lo que se les solicitó la remisión de los mismos en el transcurso de la semana para su respectiva distribución y debate, en su caso, la aprobación o no del mismo. En este sentido, precisó que el único que había cumplido con dicho acuerdo era el congresista Aldo Estrada, quien había remitido el informe de la Subcomisión de Trabajo sobre seguimiento de las recomendaciones del Plan Nacional de Tratamiento Penitenciario.

Por otro lado, comunicó que el 13 de enero, el congresista Juan Carlos Eguren, solicitó se invite al primer ministro Javier Velásquez Quesquén para que explique los motivos, razones, circunstancias y criterios que tuvieron en cuenta el Poder Ejecutivo para el otorgamiento del indulto presidencial al señor José Enrique Crousillat Torres-López, y para que informe cuántos reos mayores de 65 años lo habían solicitado y si se les había otorgado el correspondiente indulto presidencial en el país y a cuántos se les había concedido. Por lo que tema pasaría a la Orden del Día.

Asimismo, indicó que con fecha 14 de enero del año en curso, se recibió el informe del Ministro de Justicia respecto a tres temas: asesinato del señor Manuel Vásquez Coronado; los hechos ocurridos en los establecimientos penitenciarios del país, desde diciembre del año pasado a la fecha; y las medidas que estaría adoptando su despacho para mejorar la política penitenciaria del sector a su cargo.

ACTA DÉCIM O PRIM ERA SESIÓN ORDINARIA 02 de marzo de 2010

Informó que con fecha 9 de febrero del año en curso, a pedido del secretario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, señor Pablo Saavedra Alessandri, se sostuvo una reunión, a fin de coordinar la agenda de trabajo de la próxima visita a nuestro país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se celebrará el próximo mes de abril un período extraordinario de sesiones a invitación del Estado peruano.

Por otro lado, el Presidente explicó que a pedido de varios señores congresistas, entre ellos los congresistas José Saldaña, , , y por iniciativa de la Presidencia, se había considerado conveniente programar la convocatoria al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura ante las graves denuncias sobre indicios y presuntos actos de corrupción en dicha institución, en torno fundamentalmente al último concurso de méritos para elección de jueces y fiscales supremos.

El Congresista Carlos Torres Caro, solicitó la adhesión a dicho pedido.

El Presidente, dejo constancia de la adhesión del Congresista Torres Caro, e informó que se había solicitado informe a la Fiscal de la Nación respecto a las acciones adoptadas por su despacho con relación al fiscal supremo adjunto Tomás Gálvez Villegas, vinculado presumiblemente a graves denuncias de actos de corrupción en los que habría participado con el consejero Efraín Anaya Cárdenas, integrante del Consejo Nacional de la Magistratura, en la reciente convocatoria para vocales y fiscales supremos, realizados por el Consejo Nacional de la Magistratura y que fue anulada ante indicios de irregularidades en dicho proceso.

Asimismo, dio cuenta que el 23 de febrero del año en curso se realizó la mesa de trabajo técnica sobre la Ley de Carrera Fiscal, que contó con la participación de representantes del Ministerio Público, Ministerio de Justicia y del Comité Consultivo de la Comisión.

Finalmente, informó que el día lunes 01 de marzo se había llevado a cabo la reunieron de asesores, donde se analizaron las propuestas de modificaciones a la ley sobre violencia en los espectáculos públicos deportivos.

PEDIDOS

El Congresista Carlos Torres Caro, solicito que luego de escuchar al señor Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Carlos Mancilla Gardella, la Comisión tome algún tipo de decisión a fin de realizar un control político.

ACTA DÉCIM O PRIM ERA SESIÓN ORDINARIA 02 de marzo de 2010

El Presiente, indicó que luego de escuchar al señor Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, se entraría en sesión continua y se tomaría la decisión que corresponda.

ORDEN DEL DIA

El Presidente manifestó que como primer punto de la Orden del Día se encontraba, la exposición del Presidente del CNM, respecto a presuntos actos de corrupción en el último concurso de méritos para la elección de jueces y fiscales supremos.

Acto seguido se dio la bienvenida al Señor Maximiliano Cárdenas Díaz, Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura.

El Doctor Maximiliano Cárdenas Díaz, Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, saludo a los miembros de la Comisión y agradeció la invitación, a fin de decir una verdad completa respecto a los presuntos actos realizados en el último concurso de méritos para la elección de jueces y fiscales supremos.

Asimismo, solicitó el uso de la palabra para el doctor Carlos Mansilla Gardella, al ser Ex - Presidente del CNM, el cual sería idóneo para esclarecer los presuntos actos que se habrían realizado bajo su mandato.

El Doctor Carlos Mansilla Gardella, agradeció la deferencia y saludo a los miembros de la Comisión.

Indicó, que el día 15 de febrero, el doctor Maximiliano Cárdenas, uno de los consejeros, en ese entonces le dijo: "Carlos, necesitamos conversar contigo, hemos tenido noticias de que un postulante en el concurso para fiscales y jueces supremos, atribuye a un miembro del pleno del consejo el haberse reunido fuera del local del consejo en situaciones que no son precisamente trasparentes. Sabemos esto de palabra, porque así nos ha llegado la noticia de lo que ese postulante ha manifestado".

Señaló, que minutos después el Consejero Maximiliano Cárdenas volvió a su despacho en compañía del doctor Aníbal Torres, los cuales le comunicaron que el doctor Tomás Aladino Gálvez Villegas, postulante a fiscal supremo, manifestó que se había reunido con el consejero Efraín Anaya fuera del local del Consejo y que hubieron conversaciones que no correspondían.

Explicó, que se convocó para esa misma tarde al señor Tomás Aladino Gálvez Villegas, en el local del Consejo, a fin de precisar los hechos tal como se habían producido, a efectos de determinar lo ocurrido y disponer las medidas que correspondan.

ACTA DÉCIM O PRIM ERA SESIÓN ORDINARIA 02 de marzo de 2010

En este sentido, le realizó las siguientes preguntas: 1) En conexión con su postulación a la plaza de fiscal ante la Corte Suprema, ¿diga si usted ha sido convocado o se ha reunido con algún consejero o trabajador del consejo fuera del local del Consejo?. Para lo cual el doctor Aladino Gálvez, respondió que si se había reunido el 5 de febrero de 2010 con el doctor Efraín Anaya Cárdenas, ante el llamado de su amigo el doctor Ricardo Delgado, el cual le dijo que podía reunirse con el doctor Anaya en el aeropuerto, sin embargo al día siguiente se reunieron por espacio de unos cinco a siete minutos en el automóvil del doctor Anaya, en la Plaza San Miguel, además de Ricardo Delgado.

2) ¿Se le hizo alguna exigencia, pedido concreto, insinuación de dar dinero u otra clase de atención a las personas con quienes se reunía o alguna otra? Ante lo cual el doctor Aladino Gálvez, explicó que ante la frase vertida por el doctor Anaya en la que le indicó que se requiere de poder político o económico, se sintió incómodo toda vez que no contaba con apoyo de este tipo y considero que no era necesario para el resultado final del proceso en el que estaba participando, por ello fue categórico para desvirtuar el sentido de la afirmación del señor consejero.

3) ¿Qué tiempo estuvo reunido con el consejero Anaya y su acompañante, el señor Delgado?. Indicó que por el espacio de siete minutos, tiempo en el cual el consejero Efraín Anaya condujo su automóvil entre la Plaza San Miguel y la avenida Brasil, en este último lugar se bajaron de su auto Ricardo Delgado y retornaron a la Plaza San Miguel en un taxi.

4) ¿Antes o con posterioridad alguien le ha pedido o le ha insinuado o exigido alguna prebenda?. Ante lo cual el doctor Aladino Gálvez respondió que no.

5) ¿Se ha reunido en alguna otra ocasión con el doctor Efraín Anaya fuera del local del CNM o dentro de este local?. Ante lo cual respondió que sí, ya que el día martes 9 de febrero de 2010 concurrió al despacho del doctor Anaya, en el local del CNM, a fin de hacerle llegar los fundamentos por los cuales consideraba que debía declararse fundada la reconsideración que había presentado respecto a su calificación curricular.

Asimismo indicó que el día 14 de febrero, concurrió a las inmediaciones del domicilio de Ricardo Delgado, cuadra tres de Las Oropéndolas, San Isidro, lugar donde se encontraba el doctor Anaya en su vehículo, circunstancia en la cual el doctor Anaya procedió a reclamarle airadamente respecto al hecho de que había conversado con el señor consejero Aníbal Torres, respecto a la conversación sostenida con el referido doctor Anaya.

Finalmente, señaló que se había reunido con el señor consejero Efraín Anaya en dos ocasiones fuera de la oficina del CNM, pero que no había existido en

ACTA DÉCIM O PRIM ERA SESIÓN ORDINARIA 02 de marzo de 2010

ningún momento alguna intención de su parte orientada a obtener algún favor o algún beneficio por parte del señor consejero Anaya, tan solo había concurrido ante el llamado de éste por intermedio del señor Ricardo Delgado, habiéndole manifestado categóricamente que no requería de favor alguno y menos para realizarle algún ofrecimiento o prebenda.

El Presidente, luego de escuchar la versión de los Consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura y de las preguntas de los señores Congresistas, suspendió la sesión y dio las gracias y despidió a los señores miembros del Consejo.

Reiniciada la Sesión y dentro de la estación de Orden del Día, solicitó votar el pedido, en primer lugar, del doctor Raúl Castro, a fin de conformar la mesa de trabajo respecto a la actual situación de la administración de justicia en el Perú. La cual estaría presidida por el Presidente de la comisión y que sería citada a mesas de trabajo en días diferentes a la sesión ordinaria de la Comisión de Justicia. La cual fue aprobada por unanimidad con los votos favorables de Congresistas siguientes: Lescano Ancieta, Otarola Peñaranda, Vega Antonio, Urquizo Maggia, Castro Stagnaro, Mayorga Miranda, Estrada Choque y Eguren Neunschwander.

Asimismo, sometió a votación el pedido de prorrogar el plazo de funcionamiento de la Subcomisión de Seguimiento del Plan Nacional de Derechos Humanos, que se encuentra a cargo del congresista Víctor Mayorga. El cual fue aprobado por unanimidad.

Por otro lado, explicó que el pedido del congresista Torres Caro, para que la comisión acuerde solicitar al Pleno la suspensión y la remoción del consejero Anaya Cárdenas, seria visto en la próxima sesión, a fin que la comisión prepare un documento y con el conocimiento de todos los señores congresistas se apruebe.

Además sometió a votación el pedido de desactivación del grupo de trabajo presidido por el congresista Fujimori Fujimori sobre el tema del Espectro Normativo, el cual fue aprobado por unanimidad.

Finalmente, puso al voto el pedido del congresista Juan Carlos Eguren, a fin de que asista el Presidente del Consejo de Ministros a explicar el tema del indulto al señor Crousillat. El cual fue aprobado por unanimidad.

ACTA DÉCIM O PRIM ERA SESIÓN ORDINARIA 02 de marzo de 2010

No habiendo más asuntos que tratar, el Presidente solicitó la dispensa de aprobación del Acta para ejecutar los Acuerdos. Aprobándose por unanimidad.

Luego de lo cual, levantó la sesión siendo las 18 horas y 55 minutos.

Forma parte de la presente Acta la versión mecanográfica de la sesión.

Víctor Rolando Sousa Huanambal Presidente Comisión de Justicia y Derechos Humanos

Víctor Mayorga Miranda Secretario Comisión de Justicia y Derechos Humanos