PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 165 La presente Resolución Legislativa entrará en La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- vigencia al día siguiente de su publicación. llas Bustamante).— El siguiente punto es el pro- yecto de resolución legislativa por el que se propo- Comuníquese, etc.” ne reducir el número de comisiones ordinarias.

“Votación del Proyecto de Resolución Se va a dar lectura a la sumilla. Legislativa N.° 009/2006-PE El RELATOR da lectura: Señores congresistas que votaron a favor: Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alcorta Sue- Proyecto de Resolución Legislativa N.° 006/2006- ro, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Andrade CR, por el que se propone modificar el artículo Carmona, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, 35.°, literal a), del Reglamento del Congreso, re- Benites Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de ferido al número y nomenclatura de las comisio- Oca, Calderón Castro, Canchaya Sánchez, Cánepa nes ordinarias.(*) La Cotera, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Chacón de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, llas Bustamante).— En debate el proyecto de Eguren Neuenschwander, Escudero Casquino, resolución legislativa, que ha sido dispensado del Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, trámite de dictamen por la Junta de Portavoces. Estrada Choque, Flores Torres, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Tiene la palabra el congresista Bedoya de Vivanco. Velarde, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, González Zúñiga, Guevara El señor BEDOYA DE VIVANCO Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, (UN).— Señora Presidenta: Como Hildebrandt Pérez Treviño, Isla Rojas, Lazo Ríos usted acaba de expresar, el proyec- de Hornung, León Minaya, León Romero, León to que se pone en debate responde Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar a un acuerdo unánime de la Junta Obregón, Luna Gálvez, Macedo Sánchez, Mallqui de Portavoces, estamento del Par- Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, Mekler lamento en el que se encuentran re- Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, presentadas todas las bancadas. Morales Castillo, Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Ordóñez Salazar, Pando Córdova, Pastor Valdi- La reforma que estamos proponiendo al Regla- vieso, Peña Angulo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez mento que hemos encontrado al asumir nuestras Monteverde, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reá- funciones, tiene varias consideraciones y responde tegui Flores, Rebaza Martell, Reymundo Merca- a varios elementos. do, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos El primero de ellos es el consenso de todas las Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva bancadas de hacer de este un Parlamento más Díaz, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Sumire de eficiente. Conde, Torres Caro, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vega Antonio, Venegas Mello, Vilca En segundo lugar, se ha tratado de unir Comisio- Achata, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro nes que son afines y que tradicionalmente con- Oré y Zumaeta Flores. formaban una sola Comisión.

Señores congresistas que votaron en con- En tercer lugar, se ha escuchado la voz de los tra: Abugattás Majluf y Otárola Peñaranda. pueblos que piden austeridad a los funcionarios y al Parlamento. Señores congresistas que se abstuvieron: Cajahuanca Rosales, Huancahuari Páucar, Supa Si bien la propuesta que obra en la Mesa y que es Huamán y Vásquez Rodríguez.” objeto de debate, no ha recogido todas las peti- ciones que se formularon, porque la intención de Se aprueba, con modificaciones, el proyec- algunos era reducir aún más el número de Comi- to de resolución legislativa por el que se siones existentes, satisface, sin embargo, al con- modifica el inciso a) del artículo 35.° del junto de las colectividades políticas. Reglamento del Congreso, referido al nú- mero y nomenclatura de las comisiones or- Conforme podrán observar los señores congresis- dinarias tas, el cambio fundamentalmente radica en haber

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 - Diario de los Debates 166 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I fusionado la Comisión de Descentralización, Puede retomar la palabra, congresista Moyano Regionalización y Modernización de la Gestión del Delgado. Estado con la Comisión de Gobiernos Locales. Estas dos Comisiones ahora pasan a ser una sola. La señora MOYANO DELGADO (GPF).— Bueno, pensé que era un problema de redacción, Lo mismo sucede con las que antes se denomina- pero no lo es, entonces. ban de Economía y de Banca, Finanzas e Inteli- gencia Financiera, que se han fusionado en una No debe decirse “pueblos andinoamazónicos”, sola. señora Presidenta, pues en el Congreso anterior se especificaba siempre, de manera diferenciada, La tercera fusión que se pone a consideración de que se trataba de los pueblos andinos y de los la Asamblea es la de dos Comisiones independien- pueblos amazónicos. Luego se incorporó a los pue- tes, que, según aparece en el cuadro que se nos ha blos afroperuanos. alcanzado, pasarán a constituir una Comisión que se llamará de Educación, Ciencia, Tecnología, Cul- Gracias, señora Presidenta. tura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Estos son los cambios en los que se refiere a la llas Bustamante).— Es una precisión en la re- reducción de Comisiones. Hubo otras propues- dacción, está claro. tas que no fueron acogidas. Tiene la palabra el congresista Velásquez Ques- Hay un cambio adicional que no implica reduc- quén. ción de Comisiones, sino modificación de nomen- clatura. La segunda Comisión que figura en el El señor VELÁSQUEZ QUES- cuadro que se nos ha alcanzado se denominará QUÉN (PAP).— Señora Presiden- en lo sucesivo de Ambiente y Ecología, Pueblos ta: La modificación del artículo 35.° Andinoamazónicos y Afroperuanos. del Reglamento responde a una as- piración de la Representación Na- Estos son los cambios que, por unanimidad, la cional en este franco proceso de Junta de Portavoces aprobó y que ahora presen- austeridad. Se trata de reducir el nú- tamos. mero de Comisiones sin atentar o conspirar con- tra el normal funcionamiento del Parlamento, sin Muchas gracias, señora Presidenta. abdicar de funciones esenciales como las de le- gislar y de fiscalizar. Los grupos parlamentarios La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- hemos considerado que la nueva estructura de llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- Comisiones que se plantea responde no solo, como gresista Moyano Delgado. dice el artículo 35.° —y eso quería advertir—, a la estructura del Estado, sino además al conjun- La señora MOYANO DELGADO to de funciones que debe tener un Parlamento, (GPF).— Señora Presidenta: Qui- que incluye, además de las de legislar y de repre- siera hacer un aporte. Creo que ha sentar, fundamentalmente la de fiscalizar. habido un error al escribir el nom- bre de la Comisión en el numeral 2 Se había planteado la eliminación de la Comisión del inciso a) del artículo 35.° del Re- de Fiscalización. Nosotros hemos sentado una glamento. Se dice “Comisión de Am- posición que es principista y que reafirmamos biente y Ecología, Pueblos Andinoamazónicos y como bancada. Creemos que ningún Parlamento Afroperuanos”, cuando debería decirse “Comi- moderno puede abdicar de lo que hoy día se ha sión de Ambiente y Ecología, Pueblos Andinos, erigido en una función congresal esencial, sobre Amazónicos y Afroperuanos”, que es lo que va- todo en los países pobres, donde los que obtene- mos a aprobar. mos una representación del pueblo debemos ser muy celosos en cuidar que aquellos que ejecutan Solicito una rectificación del texto. recursos del Estado lo hagan con el celo, la res- ponsabilidad y la honestidad que requiere el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- manejo de la cosa pública. llas Bustamante).— Aun cuando lo que se ha leído es exactamente lo que se aprobó en la Jun- Por eso, como coordinador de la bancada aprista, ta de Portavoces, lo que se ha señalado es un asun- afirmo que hoy más que nunca vamos a apoyar to de concordancia. cualquier acto de fiscalización al manejo de los

Diario de los Debates - 3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 167 recursos del Estado. La fiscalización es una de Ecología, Pueblos Andinos, Amazónicos y Afrope- las aristas del control político al que se refiere el ruanos”, como si la mención a los pueblos andinos artículo 5.° del Reglamento del Congreso y por la pusieran de relleno. eso, luego de la evaluación que hicimos en la Junta de Portavoces, hemos podido determinar que esta Quiero que se comprenda la situación de nues- Comisión si bien fue concebida en el pasado para tros pueblos, que quieren que se les considere un propósito sesgado y político, es ahora respon- parte de esta nación peruana, que es pluricultural sabilidad de quienes la conducen para que pue- y multilingüe. dan orientarla fundamentalmente a vigilar que los recursos que manejan los funcionarios sean Solo eso quería señalar. adecuada y escrupulosamente utilizados, porque en un país pobre como el nuestro aquel funcio- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nario que se echa al bolsillo un nuevo sol, mil llas Bustamante).— Señores congresistas, per- nuevos soles, mil dólares le está quitando a un mítanme informarles que este proyecto de reso- niño de la boca un pedazo de pan o un vaso de lución legislativa ha sido aprobado en la Junta leche. de Portavoces en la que están acreditados los re- presentantes o voceros de cada bancada. De modo Señora Presidenta, esta estructura de Comisio- que estos temas ustedes los han tenido que tra- nes que se plantea responde a la estructura del tar en las reuniones de sus bancadas. Estado, pero además, como complemento funda- mental, responde a esa función irrenunciable que Tiene la palabra el congresista Urquizo Maggia. tiene un Parlamento democrático y moderno, que es la función de fiscalización. El señor URQUIZO MAGGIA (N- UPP).— Señora Presidenta: Ten- El haber reducido de 25 a 22 Comisiones tenien- go una observación que hacer con do como orientación la compatibilidad que hay, respecto a la denominación de la Co- por ejemplo, entre la Comisión de Descentrali- misión de Producción y Pymes. En zación y la Comisión de Gobiernos Locales, en- el 2003, el Congreso aprobó la Ley tre la Comisión de Banca y Finanzas y la Comi- de la Micro y Pequeña Empresa, que sión de Economía, obedece al propósito de auspi- en uno de sus artículos precisa que el vocablo a ciar la austeridad, pero sin renunciar a funcio- partir de esa fecha ya no es pymes sino mypes. nes esenciales que hoy día tenemos quienes he- mos asumido la representación del pueblo. En consecuencia, acorde con la legislación perti- nente en favor de la micro y pequeña empresa, la Gracias, señora Presidenta. Comisión debe adoptar la nomenclatura actual, es decir, llamarse “de Producción y Mypes”. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- gresista Sumire de Conde. llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra el congresista Luizar Obregón. La señora SUMIRE DE CONDE (N-UPP).— Buenos días, señora El señor LUIZAR OBREGÓN Presidenta; buenos días, congresis- (N-UPP).— Presidenta: Estoy pre- tas. ocupado por lo que se nos presenta. En el texto modificatorio del artí- En el Reglamento del Congreso la culo 35.° se señala que existen cua- Comisión se llamaba de “Pueblos tro clases de Comisiones. En el Re- Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente glamento vigente se dice que exis- y Ecología”. Pido que tal denominación se man- ten tres clases de Comisiones: tenga. No es posible que la parte que se refiere a nuestras comunidades haya sido colocado al fi- a) Comisiones Ordinarias. nal. El porqué no lo sé, pero a los pueblos andinos, que también formamos parte de la nación, siem- b) Comisiones de Investigación. pre hemos sido excluidos, discriminados. c) Comisiones Especiales. Por eso solicito que la Comisión se denomine de “Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Está claro que son tres las clases de Comisiones. Medio Ambiente y Ecología” y no “Ambiente, No sé cuál es el cuarto tipo de Comisión, como

3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 - Diario de los Debates 168 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I dice este proyecto de resolución legislativa. Si us- do en el Reglamento. Este es mi pedido, señora tedes han previsto la creación de un cuarto tipo Presidenta.](2) de Comisión, ¿cuál es y dónde está reglamenta- do? Quiero decir que la saludo y saludo al Congreso.

Por otro lado, yendo al tema de fondo, entiendo Quiero decir que aquí no haya ninguna discrimi- que esta propuesta de reducción de Comisiones nación a nuestros pueblos indígenas, afroperuanos está enmarcada dentro de la política general de y amazónicos. austeridad por parte de este gobierno, a la que por supuesto el Congreso está haciendo eco. Se Quiero decir que así como que está en el Regla- ha buscado qué Comisiones son afines y final- mento se quede el nombre de nuestros pueblos. mente tenemos esta propuesta. Pero, ojo, que no sea esta la razón que nos lleve a cuestionar la Nada más, señora Presidenta. Y no quiero escu- existencia de una Comisión esencial para el Par- char más lo que me están diciendo. Con respeto lamento y para la gestión del Estado, como es la yo me dirijo al pueblo peruano, a los que nos han Comisión de Fiscalización. elegido, a nuestros conciudadanos. Aquí ya em- piezan a protestar cuando nosotros estamos ha- De ninguna manera vamos a aceptar que, bajo el blando en nuestro idioma nato. argumento de la austeridad, se pretenda hacer desaparecer esta Comisión, necesaria para la Muchísimas gracias, señora Presidenta. buena marcha del Estado. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Es todo, Presidenta. llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra el congresista Lescano Ancieta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Debo precisar, en primer El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Me lugar, que las Comisiones que se están fusionan- pide una interrupción la congresista Hildebrandt, do o cuya nomenclatura se está modificando son señora Presidenta. ordinarias. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- En segundo término, las comisiones están defi- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la in- nidas en el artículo 35.° del Reglamento, y son terrupción, congresista Hildebrandt Pérez las siguientes: Comisiones Ordinarias, Comisio- Treviño. nes de Investigación, Comisiones Especiales y Comisión de Ética Parlamentaria. Esto no se está La señora HILDEBRANDT PÉ- alterando, de ninguna manera. REZ TREVIÑO (GPF).— Gracias, congresista Lescano; gracias, seño- Tiene la palabra la congresista Supa Huamán. ra Presidenta.

La señora SUPA HUAMÁN (N- Considero que desde el principio se UPP).— Señora Presidenta: Muy deben sentar las bases de los modos buenos días. de intervención en este Congreso. Como lingüis- ta, respeto más que nadie los idiomas amazónicos, Allin p’unchaw kachun personay- así como respeto los idiomas indígenas de Vene- kipaqpas y ñuqapaqpas. Chaypin zuela, algunos de los cuales estudié. Pero idiomas kashanchis, ñuqa rimarisaq llaq- indígenas como el quechua y el aimara son oficia- taypaq idiomanmanta y ñuqanchispaq idioman- les, según nuestra Constitución, solo en las zonas chismanta. Ñuqa qhawashani chaypis maña- del país donde predominan. Si estoy en el Collao y kushani llaqtanch.... llaqtaypaq derechunta, no entiendo aimara, me tengo que conformar; si llaqtaypaq nombrasqan hina, llaqtaypaq rimaris- estoy en Machu Picchu y no entiendo quechua, qan hina, ñuqa mañakushani imaynan reglamen- me debo conformar. Pero, en el seno del Congreso topi kashan hina quedachun llaqtaykunaq sutin. de la República, la lengua oficial es el castellano. Chayllata mañakuni, señora Presidenta. [Que sea Si vamos a perder tiempo oyendo primero una un buen día para usted y para mí también. Me intervención en lengua que no entendemos y lue- encuentro aquí para hablar en el idioma de mi go su traducción, solicito —por lo menos— un tra- pueblo y en nuestro idioma. Estoy considerando ductor de quechua y otro de aimara en el hemici- exigir el derecho de mi pueblo tal como se men- clo. ciona y se denomina. Solicito que el nombre de nuestros pueblos quede conforme a lo estipula- Gracias. (2)Transcripción del texto en quechua y traducción al español: Benito Salazar Choque.

Diario de los Debates - 3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 169 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Antes de retornarle la llas Bustamante).— Puede continuar, congre- palabra al congresista Lescano Ancieta, comuni- sista Lescano Ancieta. co a los señores congresistas que el Oficial Ma- yor tiene la directiva de que el traductor del Con- El señor LESCANO ANCIETA greso, que es un servidor permanente, esté con (AP).— Presidenta, iba a tocar el nosotros los días de sesión y cuando se le requie- tema de la reducción de las Comi- ra en las Comisiones correspondientes. siones, pero la intervención de mis distinguidos colegas me obliga a Puede continuar, congresista Lescano Ancieta. decir lo siguiente.

El señor LESCANO ANCIETA (AP).— El con- Si uno revisa el artículo 2.°, inciso 19), de la Cons- gresista Pastor también me solicita una interrup- titución, observará que se otorga a cada ciudada- ción, señora Presidenta. Se la concedo, por su no el derecho de expresarse en la forma, condi- intermedio. ciones y en el idioma que bien le parezca. Consi- dero que no hay que imponer limitaciones en este La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sentido. Aquí hay personas representantes de una llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- serie de lugares que son quechuablantes. gresista Pastor Valdivieso. Yo vengo de una región donde se habla el quechua El señor PASTOR VALDIVIESO y el aimara. Además, hay un respaldo constitu- (PAP).— Gracias, Presidenta. cional que me autoriza a dirigirme a cualquier autoridad como ciudadano parlamentario en el Lo que acaba de señalar la congre- idioma que yo decida usar en esos momentos. sista Hildebrandt es absolutamen- Consecuentemente, es un derecho de los parla- te correcto. El artículo 48.° de la mentarios que estamos en el hemiciclo. Constitución señala que “son idio- mas oficiales el castellano y, en las zonas donde La presencia del traductor es una cuestión predominen, también lo son el quechua, el aimara operativa y de procedimiento. Creo que esos par- y las demás lenguas aborígenes, según la ley”. lamentarios necesitan un gesto de inclusión, se- ñora Presidenta. El sur del Perú ha manifestado Se entiende que en la ceremonia de juramentación su protesta. Vienen las colegas congresistas del los representantes de las zonas quechuas o Cusco y debemos demostrarles, con actos de to- aimaras quieran expresarse en su lengua nativa, lerancia, que este Parlamento también es de ellas, para de alguna manera mostrar la identificación que ellas forman parte de este poder del Estado. que tienen con sus pueblos. Pero cuando esta- mos en una discusión parlamentaria esas cosas Por otro lado, con relación a la propuesta referida a tienen que dejarse de lado, porque lo importante las comisiones ordinarias, voy a permitirme formular es darle fluidez a los debates que permanente- un pedido respecto al nombre de la Comisión de mente hay en el Congreso. Defensa del Consumidor y Organismos Regulado- res de los Servicios Públicos. La Alianza Parlamen- Creo que esto debe quedar sentado. De lo con- taria había hecho una propuesta en la Junta de trario, cada vez que alguien en un debate quiera Portavoces, a través de mi colega parlamentario hablar en una lengua que no sea la castellana Víctor Andrés García Belaúnde, en el sentido de será necesaria la presencia de un traductor para que esta Comisión se denomine “Defensa del Con- que trate de poner de acuerdo a los congresistas. sumidor, del Contribuyente y de los Organismos Reguladores de los Servicios Públicos”. Además, Presidenta, una cosa debe quedar cla- ra. He tenido la oportunidad de escuchar por te- ¿Por qué, señora Presidenta? Porque en el mer- levisión a quienes han juramentado aquí en su cado no solo se venden bienes y servicios a través lengua nativa y sé que hablan perfectamente el de entidades privadas. El Estado también brinda castellano, con lo cual se hace absolutamente in- servicios, y parte de esos servicios tienen como necesario la utilización de una lengua que no es usuarios a los contribuyentes. la que todos hablan en el Congreso, que es la cas- tellana. No debemos olvidar que hace poco tiempo atrás los ciudadanos tuvieron muchos problemas con Muchas gracias, Presidenta; y gracias, congre- el pago de arbitrios y los cobros del SAT y de otras sista Lescano, por la interrupción. entidades del Gobierno Central.

3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 - Diario de los Debates 170 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Planteo, repito, que el nombre que se debería dar Puedo entender que un congresista recién incor- a esta Comisión sea “Defensa del Consumidor, porado no esté familiarizado con este mecanis- del Contribuyente y Organismos Reguladores de mo, pero un congresista de tanta experiencia no los Servicios Públicos”. debería proponer modificaciones a lo que su vo- cero ya aceptó. Si, por alguna razón, tal vez por El Pleno puede cambiar los acuerdos de la Junta falta de comunicación, no dio a conocer el acuer- de Portavoces porque es la máxima instancia do, no es asunto que nosotros debamos conocer. deliberativa del Parlamento Nacional. Quiero hacer esta reflexión, no obstante que el Gracias, señora Presidenta. Pleno tiene la capacidad suficiente para hacer las modificaciones que crea pertinente. Pero, para La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ahorrar tiempo y procedimientos, los dos Con- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresos anteriores, si mal no recuerdo, aplicaron gresista Zumaeta Flores. el método de resolver este y otros temas en la Junta de Portavoces. El señor ZUMAETA FLORES Aun cuando ya había cerrado la lista de oradores (PAP).— Presidenta: Quiero hacer con el congresista Estrada Choque, porque no dos alcances con relación al proyec- tenemos la intención de reiterar el debate que to de resolución legislativa. hubo en la Junta de Portavoces, por excepción, en vista de que algunos colegas han solicitado Si pretendemos modificar el artículo intervenir, se va a abrir nuevamente dicha lista, 35.° del Reglamento es convenien- para que nadie se quede sin expresar lo que crea te extender el concepto que han desarrollado los pertinente sobre este tema. portavoces para que se incluya en el texto que nos presentan el inciso b), sobre las comisiones Tiene la palabra el congresista Estrada Choque. de investigación, el inciso c), sobre las comisio- nes especiales, y el inciso d), sobre la Comisión El señor ESTRADA CHOQUE de Ética Parlamentaria, de manera que se vote (N-UPP).— Señora Presidenta: sobre el texto íntegro de dicho artículo. Ante todo saludo al Consejo Direc- tivo y a la Junta de Portavoces por Por otra parte, a la comisión ordinaria que figu- haber tomado la determinación de raba como número 25 y que a partir de esta mo- modificar el artículo 35.° del Regla- dificación va a ser la número 22, es decir, la de mento y reducir las comisiones or- Vivienda y Construcción, debe añadírsele la ex- dinarias a 22. presión y Saneamiento, porque el sector corres- pondiente se denomina “de Vivienda, Construc- Sin embargo, existe una preocupación en lo se ción y Saneamiento”. De esta manera podemos refiere a la seguridad ciudadana. Su falta consti- englobar correctamente el sector al que nos es- tuye una de las más grandes preocupaciones de tamos refiriendo en el trabajo de la comisión or- nuestro pueblo. Desde luego, la seguridad ciuda- dinaria. Teniendo en consideración que el sanea- dana necesariamente debe ser considerada en miento físico legal es una ardua tarea que se de- cualquiera de las Comisiones existentes. sarrolla permanentemente en la Comisión, esta Hay que recordar los aspectos fundamentales que debería denominarse “de Vivienda, Construcción los candidatos presidenciales señalaron durante y Saneamiento”. la campaña electoral. ¿Acaso no fue uno de ellos la seguridad ciudadana que hoy día es preocupa- Muchas gracias. ción de los ciudadanos que moran en los centros urbanos, concretamente en y en las demás La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- capitales de provincia, al punto que se ha apode- llas Bustamante).— Señores congresistas, per- rado de ellos una especie de miedo cuando se tra- mítame señalar que en la Junta de Portavoces ta de transitar por las calles? las bancadas están representadas por sus voce- ros. Y tenemos entendido que los voceros parti- Pienso, señora Presidenta, que la seguridad ciu- cipan de las reuniones de bancada, en que, cono- dadana debe ser considerada en la Comisión de ciendo la agenda establecida, se adelanta el tra- Inteligencia. Y, si se dice que la Comisión de Jus- tamiento de los temas, de modo que lleguen al ticia y Derechos Humanos es la llamada a ver debate con cierto avance en términos de conci- este asunto, debe consignarse en forma expresa. liación. Si no es así, por lo menos...

Diario de los Debates - 3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 171 Señora Presidenta, me solicita una interrupción se ha hecho un reclamo con respecto a la falta de el doctor Bedoya. seguridad ciudadana que, insisto, se ha converti- do en un verdadero problema no solo en Lima, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sino en todos los centros urbanos del país. llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- gresista Bedoya de Vivanco. Gracias, señora Presidenta.

El señor BEDOYA DE VIVANCO La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- (UN).— Muy amable, señora Pre- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- sidenta. labra el congresista Torres Caro.

El tema que preocupa al congresis- El señor TORRES CARO.— Bue- ta, la seguridad ciudadana, está jus- nos días, señora Presidenta; buenos tamente previsto en la Comisión de días, señores congresistas. Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas. La segu- Agradezco a la Junta de Portavoces ridad ciudadana es orden interno. por el trabajo que ha hecho, pero hay que recordar que el Pleno es la Muchas gracias. máxima instancia deliberativa en el Congreso. En el Pleno es precisamente donde hay que discutir La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- algunos puntos que puedan haberse dejado de lado llas Bustamante).— Puede continuar, congre- en la Junta de Portavoces. Más aún cuando en sista Estrada Choque. nuestro caso conformamos, de acuerdo con la modificación del artículo 37.° del Reglamento del El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Si Congreso, una bancada. Integramos un grupo se dice que la seguridad ciudadana significa or- parlamentario. den interno, me permito discrepar de esa opinión. Por eso, quería hacer a la Mesa Directiva y al Pleno Con relación a la falta de seguridad ciudadana dos sugerencias que me parecen fundamentales debe considerarse una serie de factores que han y que no podría dejar de mencionarlas. llevado a la situación actual: los factores de ca- rácter socioeconómico y cultural, la creciente En primer lugar, se trata de quienes represen- pobreza, los altos índices de desempleo y sub- tan, desde el punto de vista objetivo, el 37% de la empleo, el bajo nivel educativo. La mayoría de la población del Perú. Me refiero a la juventud. Creo población requiere aspectos que la hagan pensar que fusionar las Comisiones de Educación, Cien- en la necesidad de ser ella misma la que consti- tuya organismos o qué sé yo que le permitan to- cia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural y mar las medidas contra la delincuencia, que se de Juventud y Deporte es algo que no debería- ha convertido prácticamente en una verdadera mos hacer por respeto a más del 50% de perua- plaga. nos que son jóvenes, si tomamos en considera- ción también a los menores de 18 años. La Comi- En ello también tiene que ver la administración sión de Juventud es fundamental. Incluso el se- de justicia, que no aplica las sanciones que me- ñor Presidente de la República ha presentado el recen quienes cometen delitos o faltas, y si lo hace, proyecto de Ley del Concejal Joven, que presu- es de la manera más condescendiente y suave. mo yo que veremos en su momento. De manera que solicito al Pleno que se respete a la juventud Considero que todos estos aspectos deben ser manteniendo independiente esa Comisión. necesariamente tomados en cuenta. Y, ya que se trata de austeridad —aunque ten- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dría que ser con la opinión de personas mucho llas Bustamante).— Tiene un minuto para con- más informadas que yo—, la Comisión de Inteli- cluir, congresista. gencia podría integrarse a la de Defensa Nacio- nal, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Si Lucha contra las Drogas. El almirante Giampietri se dice que la seguridad ciudadana debe ser con- tiene mayor conocimiento que quien habla para siderada dentro del llamado orden interno, la ciu- ver si es factible hacer esto. La máxima instancia dadanía, que en este momento nos está viendo a deliberativa del Congreso, de acuerdo con el Re- través de la televisión, sabrá al menos que aquí glamento y la Constitución, que es el Pleno, pue-

3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 - Diario de los Debates 172 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I de hacerlo. De manera, señora Presidenta, que El señor MULDER BEDOYA formulo este pedido por su intermedio. (PAP).— Señora Presidenta: Es necesario que los congresistas ha- Me solicitan una interrupción, señora Presiden- gan esfuerzos por no caer en discu- ta. Con su venia, la concedo. siones bizantinas. Se está empezan- do a argüir que porque en el nom- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- bre de una Comisión está al final y llas Bustamante).— Congresista Velásquez no al comienzo la mención de un tema, este no Quesquén, puede hacer uso de la interrupción. tendría importancia. ¿Eso qué tiene que ver? La importancia del tema va a estar reflejada en la El señor VELÁSQUEZ QUES- calidad de los proyectos de ley que se presenten QUÉN (PAP).— Congresista To- sobre él y no en el nombre de la Comisión. rres Caro, gracias por la interrup- ción. Es absurdo pensar que porque no está mencio- nada en el nombre de una Comisión una activi- Presidenta, el colega no pudo estar dad humana, esta no tiene importancia, porque presente en la reunión de Junta de se puede presentar un proyecto de ley sobre el Portavoces. El ánimo de los portavoces fue darle tema que considere importante el congresista. De su espacio a la juventud. Pero me gustaría que el manera que no caigamos en una discusión abso- congresista revisara los antecedentes de la Co- lutamente bizantina. misión de Juventud y Deporte. No alcanzaba quórum para poder reunirse y había poca dispo- Por otro lado, en aplicación del Código de Éti- sición en los congresistas para ser integrantes ca Parlamentaria —ahí está la congresista de ella. En los últimos periodos legislativos fue- con la experiencia que corres- ron escasas las ocasiones en que esta Comisión ponde—, creo que sería interesante que los con- se pudo reunir. gresistas, cuando hagan uso de la palabra, ma- nifiesten si tienen interés personal en ser pre- Creo que en la Comisión de Educación se va a sidente de alguna Comisión. Porque aquí, con complementar el trabajo y van a ser logrados los disfraces argumentales, se dice cosas que en objetivos que persiguen los jóvenes. No ha habi- realidad esconden el interés personal de algu- do ninguna animadversión contra la temática de nos congresistas de presidir alguna Comisión la Comisión de Juventud y Deporte. Hemos he- y de adquirir, mediante ese disfraz conceptual, cho la fusión por economía procesal. mayor poder supuesto en el manejo de esa Co- misión. Gracias, señora Presidenta; gracias, congresista Torres Caro. Hemos visto hace poco que un congresista hizo una pataleta y rompió con su grupo parlamenta- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- rio porque este no había discutido sobre una Co- llas Bustamante).— Puede concluir, congresista misión que supuestamente tiene dueño y apelli- Torres Caro. do. Entonces, ese grupo parlamentario se asustó y accedió a darle otra vez la presidencia de la El señor TORRES CARO.— Pero Comisión. Y ahora ese congresista está pidiendo en este Congreso hay muchos jóve- que se agregue más temas a esa Comisión, por- nes, señor congresista. Y hay jóve- que ya es dueño de ella. nes de espíritu también. Puedo mencionar a varios de ellos, por Yo digo las cosas claramente. Se trata del congre- ejemplo, a quien me acompañó en sista , quien ahora está pidiendo la Junta Preparatoria, la doctora que a la Comisión que supuestamente a él le va a Hildebrandt. tocar presidir, se le agregue materias que son de competencia de otras Comisiones. Ha pedido que Si es necesario dar este respaldo al 50% de pe- la Comisión de la que él es dueño vea también ruanos, hagámoslo, señores congresistas. los asuntos de los contribuyentes. Es decir, no solo los del consumidor, sino también los del con- Muchas gracias, señora Presidenta. tribuyente, que los tienen que ver las Comisio- nes de Economía y de Presupuesto. Los asuntos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- del contribuyente, que son distintos de los del llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- consumidor, también los quiere ver el congresis- gresista Mulder Bedoya. ta Lescano.

Diario de los Debates - 3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 173 Sería bueno —le voy a conceder la interrupción, fensor de lo que es objeto de tal acción. Uno mis- obviamente— que él haga explícito su deseo per- mo inventa que se quiere desactivar esa Comi- sonal de ser presidente de esa Comisión para que sión para después aparecer como el defensor de todos sepamos que en realidad está defendiendo ella. un interés personal. Nadie ha pedido la desactivación de esa Comi- Le concedo la interrupción al congresista Lescano, sión, señora Presidenta. En la Junta de Portavo- señora Presidenta. ces no hubo una sola persona que lo hubiera mencionado. Y pongo por testigo al congresista La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Víctor Andrés García Belaúnde, que es el vocero llas Bustamante).— Puede hacer uso de la in- del grupo parlamentario al que pertenece el se- terrupción, congresista Lescano Ancieta. ñor Lescano.

El señor LESCANO ANCIETA El congresista coordinador de ese grupo parla- (AP).— Señora Presidenta, no voy mentario debe tomar nota de las palabras del a entrar a un debate personal con congresista Lescano, en el sentido de que este el colega Mulder. ahora no desea la presidencia de ninguna Comi- sión, para que esa bancada tenga mayor libertad Lo único que quiero decirle es lo al designar al que corresponda y no se vea com- siguiente. La propuesta de que la pelida, por la amenaza de una renuncia, a propo- Comisión de Defensa del Consumidor y Organis- ner al congresista Lescano como presidente de mos Reguladores de los Servicios Públicos incor- dicha Comisión. pore el concepto de defensa del contribuyente, no es del congresista Lescano. Es de la Alianza Señora Presidenta, me solicita una interrupción Parlamentaria, a iniciativa del congresista García el congresista García Belaúnde. Belaúnde. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor Mulder está viendo fantasmas donde no llas Bustamante).— Puede hacer uso de la los hay, señora Presidenta. Además, nosotros no interrupción, congresista García Belaúnde. hemos pedido la presidencia de ninguna Comi- sión. Hemos defendido la permanencia de la Co- El señor GARCÍA BELAÚNDE misión de Defensa del Consumidor y Organis- (AP).— Tomo nota de lo que ha di- mos Reguladores de los Servicios Públicos, que cho el congresista Mulder, pero que corría el riesgo de desaparecer, porque en el Con- él tome nota también de que los pre- greso había voces que pedían su disolución. sidentes regionales apristas y los Así que me parece que el congresista Mulder está alcaldes apristas de todo el Perú no muy mal informado. Si quiere entrar a un deba- quieren que esta Comisión sea de te beligerante con nosotros no lo va a conseguir. defensa del contribuyente porque ellos son los Hemos venido a trabajar por el país, no a enta- que cometen muchos abusos con los contribuyen- blar enfrentamientos de carácter personal. tes precisamente.

El congresista Mulder debe informarse mejor Que tome nota el país que ellos se oponen a esta antes de intervenir en el Parlamento. pequeña modificación.

Gracias. Gracias.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- sista Mulder Bedoya. sista Mulder Bedoya.

El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Seño- El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Bue- ra Presidenta, no he escuchado ninguna voz, salvo no, no tiene nada que ver una cosa con la otra. la de él, que dijera que la Comisión de Defensa Una vez más se confunde papas con camotes. Para del Consumidor y Organismos Reguladores de los asuntos de los gobiernos regionales hay una los Servicios Públicos debía eliminarse. A veces Comisión, que es la de Descentralización, es una estrategia interesante decir “¡quieren Regionalización, Gobiernos Locales y Moderni- hacer esto!” para después aparecer como el de- zación de la Gestión del Estado. Si tiene mucho

3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 - Diario de los Debates 174 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I interés el congresista Víctor Andrés García El señor REBAZA MARTELL Belaúnde, que se inscriba en ella, porque, por lo (PAP).— Señora Presidenta, expre- que veo, no lo ha hecho. Es decir, si manifiesta so mi total conformidad con lo ma- un interés que por lo menos lo haga explícito ins- nifestado por el congresista Mulder cribiéndose en esa Comisión y solicitando que los en el sentido que el orden de los con- gobiernos regionales —no sé cuántos tendrá el ceptos en la denominación de las Co- grupo político al que él pertenece, creo que nin- misiones no tiene mayor trascen- guno— puedan ser fiscalizados por él porque para dencia. Pero quiero señalar que la incorporación eso ha llegado al Parlamento. que se está planteando del concepto de seguri- dad ciudadana en una Comisión, resulta perti- Muchas gracias. nente porque el orden interno tiene una conno- tación privativa de la Policía Nacional, no así del La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- serenazgo, de las rondas campesinas o de las ron- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- das urbanas. Considero que es pertinente incor- gresista Mayorga Miranda. porar ese concepto.

El señor MAYORGA MIRANDA Asimismo, en la Comisión de Trabajo hay que (N-UPP).— Señora Presidenta: incorporar el concepto de promoción del empleo, Esta es casi la carta de presentación con la misma lógica del congresista Zumaeta, de los nuevos congresistas, y lo pri- quien ha propuesto la incorporación del concep- mero que quiero señalar es que ve- to de saneamiento en la Comisión de Vivienda y nimos a aprender de los que tienen Construcción. El término trabajo tiene una mayor experiencia y a tratar que nos denotación orientada más a los derechos labora- escuchen cuando hagamos uso de la palabra por- les y no a la promoción del empleo. que tal vez podamos aportar algo. Finalmente, hago una invocación. Si queremos realmente Comisiones que respondan a las nece- Señalo este aspecto porque nosotros no venimos, sidades y a las exigencias del pueblo, tenemos que como la prensa quiere hacer aparecer, trayendo hacer el... una posición total y completamente confron- tacional. Venimos a construir un Perú nuevo, un La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Perú distinto, porque en su oportunidad tendre- llas Bustamante).— Su tiempo se ha agotado, mos que iniciar el debate sobre la Constitución congresista. del 79 y la necesidad de su restablecimiento, so- bre la posición definitiva que este Congreso debe Hago recordar que la interrupción es de un mi- adoptar con relación al Tratado de Libre Comer- nuto. Si no se respeta esto, terminamos perjudi- cio con Estados Unidos, sobre la propia proble- cando al que la ha concedido. mática social que hoy día es objeto de sorna, de burla y de ataque al Congreso y a un sector de- Puede continuar, congresista Mayorga Miranda. terminado. Igualmente, tendremos que ver todo lo relacionado con la política exterior, aspecto en El señor MAYORGA MIRANDA (N-UPP).— que hay que reconocer la protesta que ha hecho Soy un novel en esto, pero entiendo que la inte- el Presidente de la República, a través del Mi- rrupción debe ser sobre el tema que uno está to- nisterio de Relaciones Exteriores, por la invasión cando, no sobre uno distinto. al Líbano. Convengo en lo que se ha señalado, que no es Ahora bien, por otro lado, quiero señalar lo si- materia de debate, por ejemplo, la discusión so- guiente... bre las presidencias de las Comisiones en el Ple- no. Este asunto debe ser debatido en el seno de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cada una de las Comisiones. llas Bustamante).— Congresista, estamos si- guiendo su intervención e íbamos a pedirle que Ahora, solo quiero referirme a dos aspectos. Uno se remita al tema que está en debate. ya está definido por la Junta de Portavoces. De- mocráticamente hemos debatido y hemos acepta- ¿Concede la interrupción que se le solicita? De do eso, pero quiero que mi preocupación quede acuerdo. sentada en acta. Considero que es demasiada am- plia la temática de la Comisión de Educación, Cien- Tiene la interrupción, congresista Rebaza Mar- cia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Ju- tell. ventud y Deporte, por el contenido de los temas

Diario de los Debates - 3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 175 que comprende cada uno de estos aspectos. Que Quisiera que aquí se ratifique que el idioma sé yo, por ejemplo, si tuviera que verse en materia quechua se respete en todo el Perú, de acuerdo de tasa de analfabetismo, estamos viendo... con la Constitución Política del Estado y el Re- glamento del Congreso, porque en la zona Chocca, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- en la zona Huayanay, nuestro pueblo de Huanca- llas Bustamante).— Tiene un minuto para con- velica nos está viendo y muchos pobladores no cluir, congresista. saben el castellano, solo saben el quechua.

El señor MAYORGA MIRANDA (N-UPP).— Considero que hay peticiones, como la inclusión El otro punto que quiero tocar es el que ha he- de investigación en las Comisiones, que deben cho referencia el congresista Zumaeta. Por fa- tenerse en cuenta. vor, pido a la Presidencia, pese a que ya se hizo la aclaración, porque el tema en debate es única Separemos en la nomenclatura de la Comisión y exclusivamente la modificación del inciso a) del los términos Andinos, Amazónicos y Afrope- artículo 35.° del Reglamento y no comprende a ruanos. No los juntemos, porque cada pueblo es las demás Comisiones, que esto debe quedar ab- totalmente diferente. solutamente aclarado, porque se puede prestar a cualquier situación futura... Pido, de todo corazón, que estos proyectos de re- solución legislativa nos sean entregados 48 ho- Me pide una interrupción la congresista Martha ras antes de las sesiones, para que estas sean más Acosta, señora Presidenta. fluidas y de esa manera avancemos en los gran- des proyectos que espera nuestro país. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Si la concede, es a cuenta Finalmente, señora Presidenta, hoy Huancavelica de su tiempo, que es corto, casi 26 segundos. cumple su 450 aniversario. Es uno de los depar- tamentos más ricos en recursos naturales de nues- El señor MAYORGA MIRANDA (N-UPP).— tro país; sin embargo, es el más abandonado por De acuerdo, Presidenta. los gobiernos de turno. Ojalá que el Congreso y el gobierno se preocupen por su desarrollo, ojalá La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que eso sea así. Rindo homenaje a mi pueblo de llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- Huancavelica hoy. gresista Acosta Zárate. Muchas gracias. La señora ACOSTA ZÁRATE (N- UPP).— Solo quiero proponer, con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- forme a lo dispuesto en la Consti- tución y considerando que en este llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- Pleno las propuestas pueden ser gresista Uribe Medina. perfeccionadas, que la Comisión que figura en el numeral 2 debe llamarse La señora URIBE MEDINA (N- “de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, UPP).— Señora Presidenta: En Ambiente, Recursos Naturales y Ecología”. En primer lugar, la saludo por la acti- el artículo 66.° de la Constitución se aborda el tud democrática que ha tenido al tema de los recursos naturales, que es muy im- ampliar el debate. portante para el Perú. En segundo término, le solicito que Gracias. exprese un saludo a todos los jueces del Perú con ocasión de celebrarse el Día del Juez. Ellos tie- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nen la difícil tarea y misión de administrar la llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- justicia en el Perú. labra el congresista Saldaña Tovar. En tercer lugar, tengo una gran preocupación por El señor SALDAÑA TOVAR (N- la temática de juventud y deporte. Creo que me- UPP).— Señora Presidenta: Soy un rece una Comisión independiente. Está demostrado congresista nuevo y pareciera que que el deporte es muy importante para todas las los nuevos parlamentarios forma- personas. Hay que pensar sobre todo en los siete mos un lunar y que nos dijeran: millones de jóvenes que hay en el Perú, el 32% de “Bueno, vayan aprendiendo”. Sin la población; y en un asunto tan importante como embargo, eso vamos a hacer. la educación física en los niveles primarios.

3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 - Diario de los Debates 176 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Solo quería dejar sentada esta preocupación, como Señora Presidenta, una interrupción me pide el representante de los deportistas en el Perú. Aquí congresista Torres Caro. también están mi compañera Gabriela Pérez del Solar, el señor Juvenal Silva y el señor Abugattás. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Considero que esa Comisión merece un lugar es- llas Bustamante).— Por el tiempo que le res- pecial. ta, ya que su tiempo está por concluir, congresis- ta. Muchísimas gracias. Tiene la interrupción, congresista Torres Caro. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- El señor VÁSQUEZ RODRÍGUEZ (N-UPP).— labra el congresista Vásquez Rodríguez. En todo caso, le pido al congresista Torres que sea muy breve, porque tengo un punto adicional El señor VÁSQUEZ RODRÍ- que plantear. GUEZ (N-UPP).— Señora Presi- denta, señores parlamentarios: Muy El señor TORRES CARO.— Seré buenos días. bastante breve.

Ante todo, saludo el trabajo que ha Formalmente he pedido al Pleno hecho la Junta de Portavoces. Ten- que la Comisión de Inteligencia se go entendido —o me lo imagino— que no debe fusione con la de Defensa Nacio- de ser fácil concordar todas las opiniones en tan nal, Orden Interno, Desarrollo Al- breve tiempo y, sobre todo, en días en que esta- ternativo y Lucha contra las Drogas, y que sean mos en plena preparación para los siguientes te- separados los conceptos de Educación y de Ju- mas que se verán en el Congreso. ventud y Deporte en Comisiones independien- tes. Debe ser por ello que, como han expresado dife- rentes colegas congresistas, al tratar de sistema- Es todo, señora Presidenta. tizar las propuestas no se ha ponderado de ma- nera adecuada algunos aspectos puntuales. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- El congresista Estrada ha manifestado la impor- sista Vásquez Rodríguez. tancia de la seguridad ciudadana y el congresista Bedoya, a través de una interrupción, le señaló El señor VÁSQUEZ RODRÍGUEZ (N-UPP).— que estaba incluida en el orden interno. Nos pa- Muchas gracias. rece que es una visión limitada. La falta seguri- dad ciudadana constituye una amplia problemá- Finalmente, saludo que se haya aceptado la pro- tica en el país. En la seguridad ciudadana se con- puesta de la compatriota Sumire, en el sentido jugan no solo cuestiones policiales, sino también de que la mención a los pueblos andinos y culturales, de exclusión, educativas. Ella tiene amazónicos vaya en primer lugar en la denomi- que ver, además, con los gobiernos locales. En nación de la Comisión que figura en el número consecuencia, el orden interno es una cosa y la dos de la lista. En efecto, hay que valorar la nece- seguridad ciudadana es otra mucho más amplia. sidad de la inclusión en el Perú.

En tal sentido, valorando —y lo subrayo— la la- Concluyo señalando que el idioma, siendo ex- bor de síntesis que ha hecho la Junta de Porta- presión de la diversidad cultural de la nación voces al presentar la lista de Comisiones a este peruana, que está conformada por diversas na- soberano Pleno, encuentro más adecuado que la cionalidades, requiere estos gestos y cualquier Comisión de Inteligencia se fusione con la Comi- acción. Esto será bien valorado por nuestros com- sión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desa- patriotas. Y no quiero dejar de pasar el hecho rrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, y de que... que se implemente una Comisión de Seguridad Ciudadana y, junto a ella, también la de Juven- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tud y Deporte, como ha sido el tenor de otra pro- llas Bustamante).— Su tiempo se ha agotado, puesta. congresista.

Este es el sentido de mi planteamiento princi- Tiene la palabra el congresista Sousa Huanam- pal. bal.

Diario de los Debates - 3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 177 El señor SOUSA HUANAMBAL Parlamentaria, o la de Presupuesto y Cuenta Ge- (GPF).— Señora Presidenta: Solo neral de la República, o alguna otra más. Pero la quiero hacer una observación que tendencia normal es que las Comisiones que el considero importante. Reglamento contenga reflejen la estructura del Estado en cuanto a los ministerios se refiere. En Sería bueno que se precise los acuer- consecuencia, lo que aquí acordemos no es ina- dos a que se llegaron en la Junta de movible. Sin duda, no todo acuerdo satisface al Portavoces. Por ejemplo, yo estuve presente en íntegro de los parlamentarios. ella y vi que se discutió, aunque no como punto de la agenda, la inclusión de la expresión del con- En virtud de las coordinaciones que he estado tribuyente en la denominación de la Comisión de efectuando, y dado que fui el que sustentó el acuer- Defensa del Consumidor y Organismos Regula- do que habíamos adoptado en la Junta de Porta- dores de los Servicios Públicos, y no hubo con- voces, hacemos nuestra la propuesta formulada senso para ello. De eso se deben acordar ustedes por los señores congresistas en lo que se refiere a perfectamente. Entonces, pido que se precise cambiar el orden de los términos en la nomen- cuáles fueron los acuerdos de la Junta de Porta- clatura de la Comisión que figura en el numeral voces. 2, a efectos que se denomine “de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecolo- La bancada fujimorista incluso propuso que se gía”. Ponemos a los pueblos y al ser humano an- redujeran las Comisiones a 19, planteamiento que tes que la ecología. Aceptamos y agradecemos esa no fue aceptado. Democráticamente, al final se sugerencia. decidió que se redujeran a 22. Otra sugerencia que aceptamos es el cambio de Gracias, señora Presidenta. la denominación de la Comisión que figura en el numeral 16, que en lugar de “Producción y La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Pymes”, se llamará “Producción y Micro y Pe- llas Bustamante).— Se da por agotado el de- queña Empresa”, que es la nomenclatura que con- bate. tiene la legislación vigente.

Tiene la palabra al congresista Bedoya de Vivanco, Queremos precisar que, si bien se ha propuesto quien ha sido ponente de los acuerdos de la Jun- que la Comisión de Inteligencia se fusione con la ta de Portavoces. de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, la exis- El señor BEDOYA DE VIVANCO tencia de la primera como independiente responde (UN).— Señora Presidenta: Obvia- a que la Ley N.° 28664, en su quinta disposición mente, no soy portavoz de la Junta transitoria, establece que se creará una Comisión de Portavoces, soy portavoz de mi de Inteligencia. Hay un mandato legal aprobado bancada, pero he coordinado con por el Parlamento anterior y ello es lo que ha algunos congresistas sobre la mo- impedido que el concepto de Inteligencia se man- dificación del artículo 35.° del Re- tenga en la Comisión de Defensa Nacional, Or- glamento del Congreso en lo que el tiempo me den Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha con- ha permitido. tra las Drogas.

Lo que queremos transmitir a los colegas parla- Finalmente, respecto a la propuesta de un con- mentarios es lo siguiente. gresista para que en la denominación de la Co- misión de Defensa del Consumidor y Organismos Es usual que este artículo del Reglamento del Reguladores de los Servicios Públicos se incluya Congreso sea el que más se modifica. Es más, la expresión del contribuyente, creemos que no todos sabemos, dentro de lo que es previsible, es pertinente acogerla, porque el contribuyente que en el primer año de funciones vamos a ver la es fiscalizado por la Sunat y la protección de sus reforma del Estado y, probablemente, ello vaya a intereses corresponderá a comisiones ordinarias significar que algunos ministerios desaparezcan, del Parlamento, llámese de Economía, Banca, Fi- otros se fusionen, otros sean creados. La tenden- nanzas e Inteligencia Financiera, en algunos ca- cia es que el Reglamento organice sus Comisio- sos, o de Descentralización, Regionalización, Go- nes de acuerdo con los ministerios existentes. biernos Locales y Modernización de la Gestión Adicionalmente, hay otras Comisiones que no del Estado, cuando se trate de tributos de carác- responden a un ministerio determinado, como ter municipal. Habiendo un ámbito dentro del la de Constitución y Reglamento, o la de Ética cual el contribuyente va a estar protegido dentro

3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 - Diario de los Debates 178 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I de la nomenclatura existente, no es atendible este 6. Descentralización, Regionalización, Gobiernos pedido. Locales y Modernización de la Gestión del Esta- do. Muchas gracias, señora Presidente. 7. Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Fi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nanciera. llas Bustamante).— Se va a registrar la asis- tencia para proceder a la votación. 8. Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Pa- trimonio Cultural, Juventud y Deporte. Mientras tanto, se dará lectura al proyecto de resolución legislativa con las modificaciones que 9. Energía y Minas. han sido mencionadas por quien ha hecho uso de la palabra en nombre de la Junta de Portavoces. 10. Fiscalización y Contraloría.

—Los señores congresistas registran su asis- 11. Inteligencia. tencia mediante el sistema electrónico para verificar el quórum. 12. Justicia y Derechos Humanos.

El RELATOR da lectura: 13. Mujer y Desarrollo Social.

“Resolución legislativa que modifica el artículo 14. Presupuesto y Cuenta General de la Repú- 35.°, literal a), del Reglamento del Congreso de blica. la República 15. Producción y Micro y Pequeña Empresa. Artículo único.— Modificación del artículo 35.°, literal a), del Reglamento del Congreso. 16. Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. Modifícase el artículo 35.°, literal a), del Regla- mento del Congreso con el siguiente texto: 17. Relaciones Exteriores.

‘Clases de Comisiones 18. Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad. Artículo 35.°.— Existen cuatro clases de Comi- siones: 19. Seguridad Social.

a) Comisiones Ordinarias; encargadas del estu- 20. Trabajo. dio y dictamen de los asuntos ordinarios de la agenda del Congreso, con prioridad en la fun- 21. Transportes y Comunicaciones. ción legislativa y de fiscalización. El Presidente del Congreso, en coordinación con los Grupos 22. Vivienda y Construcción. Parlamentarios o previa consulta al Consejo Directivo del Congreso, propone el número de Las demás Comisiones Ordinarias se conforman Comisiones Ordinarias teniendo en cuenta la procurando homologar su especialidad con las Estructura del Estado. Sin embargo, deben con- materias que correspondan a las carteras a cargo formarse por lo menos las siguientes Comisio- de los Ministros de Estado y a los asuntos más nes Ordinarias: relevante para el país.’”

1. Agraria. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Han registrado su asisten- 2. Comercio Exterior y Turismo. cia 114 señores congresistas.

3. Constitución y Reglamento. Al voto.

4. Defensa del Consumidor y Organismos Regu- —Los señores congresistas emiten su voto ladores de los Servicios Públicos. mediante el sistema electrónico.

5. Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo —Efectuada la votación, se aprueba con Alternativo y Lucha contra las drogas. modificaciones, por 101 votos a favor, uno

Diario de los Debates - 3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 179 en contra y nueve abstenciones, el texto del 5. Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo proyecto de Resolución Legislativa del Con- Alternativo y Lucha contra las Drogas. greso que modifica el artículo 35.°, literal a), del Reglamento del Congreso de la Re- 6. Descentralización, Regionalización, Gobiernos pública. Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- 7. Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Fi- llas Bustamante).— Ha sido aprobado. nanciera.

—El texto aprobado es el siguiente: 8. Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Pa- trimonio Cultural, Juventud y Deporte. “RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO 9. Energía y Minas. La Presidenta del Congreso de la República 10. Fiscalización y Contraloría. Por cuanto: 11. Inteligencia. El Congreso de la República; 12. Justicia y Derechos Humanos. Ha dado la Resolución Legislativa siguien- te: 13. Mujer y Desarrollo Social.

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE MODIFICA EL AR- 14. Presupuesto y Cuenta General de la Repú- TÍCULO 35.°, LITERAL A), DEL R EGLAMENTO DEL C ON- blica. GRESO DE LA REPÚBLICA 15. Producción y Micro y Pequeña Empresa. Artículo único.— Modificación del artícu- lo 35.°, literal a), del Reglamento del Con- 16. Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, greso Ambiente y Ecología.

Modifícase el artículo 35.°, literal a), del Regla- 17. Relaciones Exteriores. mento del Congreso, con el siguiente texto: 18. Salud, Población, Familia y Personas con ‘Clases de Comisiones Discapacidad.

Artículo 35.°.— Existen cuatro clases de Comi- 19. Seguridad Social. siones: 20. Trabajo. a) Comisiones Ordinarias; encargadas del es- tudio y dictamen de los asuntos ordinarios de la 21. Transportes y Comunicaciones. agenda del Congreso, con prioridad en la fun- ción legislativa y de fiscalización. El Presidente 22. Vivienda y Construcción. del Congreso, en coordinación con los Grupos Parlamentarios o previa consulta al Consejo Di- Las demás Comisiones Ordinarias se conforman rectivo del Congreso, propone el número de Co- procurando homologar su especialidad con las misiones Ordinarias teniendo en cuenta la Es- materias que correspondan a las carteras a cargo tructura del Estado. Sin embargo, deben con- de los Ministros de Estado y a los asuntos más formarse por lo menos las siguientes Comisio- relevantes para el país.’ nes Ordinarias: Publíquese, comuníquese y cúmplase. 1. Agraria. Dada, etc.” 2. Comercio Exterior y Turismo. “Votación del Proyecto de Resolución 3. Constitución y Reglamento. Legislativa N.° 006/2006-CR

4. Defensa del Consumidor y Organismos Regu- Señores congresistas que votaron a favor: ladores de los Servicios Públicos. Abugattás Majluf, Aguinaga Recuenco, Alcorta

3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006 - Diario de los Debates 180 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Suero, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Andrade El RELATOR da lectura: Carmona, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, Bruce Montes de Oca, Cabrera “Mociones de Saludo Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Canchaya Sánchez, Cánepa La Cotera, Carpio El Congreso de la República Guerrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz Acuerda: Vásquez, Eguren Neuenschwander, Escudero Casquino, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Fa- Saludar a todos los Jueces como magistrados lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, del país por celebrarse en la fecha el Día del Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Juez, haciendo votos por la unidad y cohesión Velarde, Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, de su trabajo, pues de esta manera forjarán fe Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, y hallarán el indispensable sustento ético y Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera moral para su desempeño y su contribución al Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- fortalecimiento del estado de derecho y demo- huari Páucar, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, cracia del país. León Minaya, León Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obre- MEDINA.— RU- gón, Luna Gálvez, Maslucán Culqui, Mayorga BÍN.— VALDIVIESO.— EDGAR Miranda, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, REYMUNDO MERCADO.— ELIZABETH LEÓN MINAYA.— Mendoza del Solar, Morales Castillo, Moyano CARLOS T ORRES CARO.— JOSÉ URQUIZO MAGGIA.— Delgado, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negrei- CRUZ.— RAFAEL VÁSQUEZ ros Criado, Núñez Román, Ordóñez Salazar, RODRÍGUEZ.— LUCIANA LEÓN ROMERO.— ALDO Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pastor ESTRADA CHOQUE.— CARLOS CÁNEPA LA COTERA.— Valdivieso, Peña Angulo, Peralta Cruz, Pérez del MIRÓ RUIZ DELGADO.— DANIEL ABUGATTÁS Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, MAJLUF.— NEIMAN.— YANETH Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, CAJAHUANCA ROSALES.” Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz “El Congreso de la República Delgado, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna Acuerda: Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, Uribe Saludar a la ciudad de Huánuco, al celebrarse el Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Va- Cuadringentésimo Sexagésimo Séptimo Aniver- lle Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, sario de su fundación, y reconocer su importante Velásquez Quesquén, Venegas Mello, Vílchez aporte al país. Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. Transcribir la presente Moción de Salud al Al- calde de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Señor congresista que votó en contra: haciendo extensivo este saludo a la población y Mallqui Beas. conciudadanos huanuqueños.

Señores congresistas que se abstuvieron: BUSTAMANTE.— ANÍBAL HUER- Acosta Zárate, Beteta Rubín, Espinoza Cruz, TA DÍAZ.” Estrada Choque, García Belaúnde, Macedo Sánchez, Torres Caro, Vásquez Rodríguez y Vilca La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Achata.” llas Bustamante).— Se va a votar cada una de las mociones a que se ha dado lectura. Son aprobadas sendas mociones de saludo a los jueces del Perú, con motivo de cele- Al voto la moción de saludo a los jueces del país. brarse el Día del Juez, y a la ciudad de Huánuco, por celebrarse un aniversario más Los señores congresistas que estén a favor se ser- de su fundación virán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- abstengan, igualmente. llas Bustamante).— Se va a dar lectura a la parte resolutiva de dos mociones de saludo que —Efectuada la votación, se aprueba la mo- han llegado a la Mesa. ción de saludo.

Diario de los Debates - 3.a SESIÓN (MATINAL) 04-08-2006