Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Dictamen Favorable De La Comisión De Relaciones
•. •¡A ¡••• 11>, ~ ~ .r¡~-!'- ~ ~ Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa Nº 2807/2 017-PE, por el que se propone el "Convenio sobre la CONGRESO _ ,._,.1,;,_ Ciberdelincuencia". REPÚBLICA w . U@S$S -·- ,....._..,,... .. CONGRESODE lARH{iBL F;AI ÁREADE TRÁMITE DOCUM 8ffAA!O DICTAMEN 1-· COMISIÓNDE RELACIONESEXTERIORES PERÍODOANUAL DE SESIONES2017-2018 Firma Señor Presidente Ha ingresado para estudio y dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores , de conformidad con el artículo 107 de la Constitución Política del Perú , el Proyecto de Resolución Legislativa Nº 2807/2017-PE , presentado por el Poder Ejecutivo ; por el que se propone la aprobación del "Convenio sobre Ciberdelincuencia ", adoptado el 23 de noviembre de 2001 , en la ciudad de Budapest. Después del análisis y debate correspondientes , la Comisión ha acordado por UNANIMIDAD de los presentes en su Vigésima Tercera Sesión Ordinaria celebrada el 4 de junio de 2018 , aprobar el presente dictamen , con los votos a favor de los congresistas Luz Salgado Rubianes , Percy Alcalá Mateo , Lourdes Alcorta Suero, Alejandra Aramayo Gaona , Jorge Castro Bravo , Francisco Petrozzi Franco , Alberto Quintanilla Chacón , César Segura Izquierdo y Juan Carlos Del Águila Cárdenas ; sin votos en contra ; y sin abstenciones. l. SITUACIÓN PROCESAL a. Antecedentes La presente iniciativa legislativa fue presentada en el Área de Tramite Documentario el 4 de mayo de 2018 , y fue recepcionada en la Comisión de Relaciones Exteriores el 9 de mayo de 2018 . b. Opiniones recibidas La iniciativa legislativa ha sido remitida al Congreso de la República con la documentación siguiente : b.1 El Oficio Nº 077-2018 -PR del 2 de mayo de 2018 , suscrito por el Presidente de la República , señor Martín Alberto Vizcarra Cornejo y por el Ministro de Relaciones Exteriores señor Néstor Popolizio Bardal es. -
Perú: Matanza De Putis: ¿Quiénes Son Los Responsables? (Audio Servindi) Published on Servindi - Servicios De Comunicación Intercultural (
Perú: Matanza de Putis: ¿Quiénes son los responsables? (audio Servindi) Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Perú: Matanza de Putis: ¿Quiénes son los responsables? (audio Servindi) Servindi, 4 de septiembre, 2009.- El gobernador de Ayacucho Eduardo Morales pretendió interrumpir la romería y el velorio de los restos de comuneros asesinados, en la localidad de Putis - Ayacucho, presuntamente por agentes de la Marina en diciembre de 1984. - Matanza de Putis: ¿Quienes son los responsables? [1] (descargar archivo mp3 con clic derecho y luego descargar como) Audio: (Congresista Elizabeth León denuncia la actitud del Gobernador de Ayacucho) Estas actividades estaban respaldadas por un Acuerdo de Consejo Regional que declaró Duelo Regional Laborable, el 27 de agosto en conmemoración a las 92 víctimas exhumadas de la Comunidad de Putis, distrito de Santillana, provincia de Huanta. También se dispuso el izamiento del pabellón nacional a media asta en todas las instituciones públicas en memoria de todas las víctimas de la violencia política del departamento de Ayacucho. La congresista Elizabeth León que preside la Comisión de Pueblos Indígenas, tuvo que ir personalmente a la gobernación para requerir el Pabellón Nacional, que el gobernador rehusaba entregar. Eduardo Morales puso como condición que la congresista firme un acta para dejar en claro que la bandera iba a ser izada en contra de su voluntad. (Congresista Elizabeth León, advierte que se hará la denuncia a través de la presidencia del Congreso al Presidente de la República.) Luego del incidente, los féretros fueron cargados en hombros por representantes de instituciones públicas y estudiantes, que espontáneamente dieron el pésame a los familiares de las víctimas de la masacre. -
New Age Tourism and Evangelicalism in the 'Last
NEGOTIATING EVANGELICALISM AND NEW AGE TOURISM THROUGH QUECHUA ONTOLOGIES IN CUZCO, PERU by Guillermo Salas Carreño A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (Anthropology) in The University of Michigan 2012 Doctoral Committee: Professor Bruce Mannheim, Chair Professor Judith T. Irvine Professor Paul C. Johnson Professor Webb Keane Professor Marisol de la Cadena, University of California Davis © Guillermo Salas Carreño All rights reserved 2012 To Stéphanie ii ACKNOWLEDGMENTS This dissertation was able to arrive to its final shape thanks to the support of many throughout its development. First of all I would like to thank the people of the community of Hapu (Paucartambo, Cuzco) who allowed me to stay at their community, participate in their daily life and in their festivities. Many thanks also to those who showed notable patience as well as engagement with a visitor who asked strange and absurd questions in a far from perfect Quechua. Because of the University of Michigan’s Institutional Review Board’s regulations I find myself unable to fully disclose their names. Given their public position of authority that allows me to mention them directly, I deeply thank the directive board of the community through its then president Francisco Apasa and the vice president José Machacca. Beyond the authorities, I particularly want to thank my compadres don Luis and doña Martina, Fabian and Viviana, José and María, Tomas and Florencia, and Francisco and Epifania for the many hours spent in their homes and their fields, sharing their food and daily tasks, and for their kindness in guiding me in Hapu, allowing me to participate in their daily life and answering my many questions. -
Acta De La Comisión De Justicia Y Derechos Humanos
ACTA DECIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 14 y 21 de Abril de 2009 ACTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DÉCIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA (14 y 21 de Abril de 2009) SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2008 PERIODO LEGISLATIVO 2008-2009 En Lima, a las 15 horas con 17 minutos, del día martes 14 de abril de 2009, en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, con la asistencia de los señores Congresistas: Juan Carlos Eguren Neunschwander, Presidente; Rosario Sasieta Morales, Vicepresidenta; Fredy Otárola Peñaranda, Aldo Estrada Choque, Raúl Castro Stagnaro, Martha Acosta Zarate (accesitaria), Aurelio Pastor Valdivieso, Jorge Del Castillo Gálvez, José Vargas Fernández, Mauricio Mulder Bedoya (accesitario), Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori y Rolando Sousa Huanambal. Presento licencia la señora Congresista: Juana Huancahuari Páucar. Solicito dispensa el señor Congresista: José Carrasco Távara. Con el Quórum Reglamentario el Presidente dio inicio a la Décimo Octava Sesión Ordinaria RECONSIDERACIÓN A LA VOTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY 1707 El Presidente, sometió al voto la reconsideración a la votación que aprueba el predictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 1707/2007-CR, el cual propone la ley que modifica el Código Penal para su adecuación al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que fuera planteada por los congresistas Pastor Valdivieso, Vargas Fernández, Castro Stagnaro y Estrada Choque, la cual fue aprobada por mayoría con los votos favorables de los señores Congresistas: Aldo Estrada Choque, Aurelio Pastor Valdivieso, Raúl Castro Stagnaro, Mauricio Mulder Bedoya, Jorge Del Castillo Gálvez, Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori, Rolando Sousa Huanambal y José Vargas Fernández. -
SLO 2006 01 Sesión De Instalación.P65
462 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I —El texto aprobado es el siguiente: brera Campos, Cajahuanca Rosales, Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, “El Congreso de la República; García Belaúnde, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Zapata, Lescano Ancieta, Maslu- Acuerda: cán Culqui, Mayorga Miranda, Nájar Kokally, Otárola Peñaranda, Peña Angulo, Perry Cruz, Comunicar al Poder Judicial, a través del Presi- Reymundo Mercado, Ruiz Delgado, Saldaña dente de la Corte Suprema de Justicia, que las Tovar, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna actuaciones procesales en las que se cite a pres- Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumire de Con- tar declaración a los señores Congresistas de la de, Supa Huamán, Uribe Medina, Vásquez República y otros altos dignatarios deben reali- Rodríguez, Vega Antonio, Vilca Achata, Waisman zarse teniendo en cuenta lo establecido en el ar- Rjavinsthi y Zeballos Gámez. tículo 93.° de la Constitución Política, así como el artículo 148.° del Código de Procedimientos Señores congresistas que se abstuvieron: Penales. Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera, Galindo Sandoval, Luizar Obregón y Urquizo Maggia.” Lima, 29 de marzo de 2007. Se aprueba, en primera votación, el nuevo JAVIER MAXIMILIANO ALFREDO HIPÓLITO VALLE texto sustitutorio presentado por la Comi- RIESTRA GONZÁLEZ OLAECHEA.— LUISA MARÍA sión Agraria, por el que se amplía la finali- CUCULIZA T ORRE.— LOURDES MENDOZA DEL SOLAR.— dad del Fondo de Garantía para el Campo, RICARDO PANDO CÓRDOVA.— KEIKO FUJIMORI creado por -
El SÍNDROME DE FUJIMORI
REVISTA IIPSI ISSN IMPRESA: 1560 - 909X FACULTAD DE PSICOLOGÍA ISSN ELECTRÓNICA: 1609 - 7475 UNMSM VOL. 12, N.º 1 - 2009 PP. 215 - 237 El SÍNDROME DE FUJIMORI FUJIMORI’S SYNDROME MARTÍN NIZAMA V.1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, LIMA, PERÚ (RECIBIDO EL 02/02/2009, ACEPTADO EL 24/06/2009) RESUMEN Se describe los antecedentes históricos del proceso judicial al ex presidente Alberto Fujimori, tras haber sido extraditado de Chile, a donde llegó sorpresivamente, después de 7 años de su fuga al Japón, desde donde había renunciado por fax a la presidencia de la República. Se presenta la sinopsis del megajuicio, la teoría del autor mediato que sustentó tanto la extradición como la sentencia judicial de primera instancia, la cual determinó que el asesinato de las 25 personas fueron crímenes de Estado de lesa humanidad y que Fujimori tuvo dominio de un aparato organizado de poder para tal efecto. En la psicodinamia se establece la convergencia de la perversión narcisista y el desequilibrio paranoico en la comisión de los crímenes, así como la identificación de la víctima con el agresor: la víctima, el pueblo adicto a Fujimori, su verdugo; cuya hija Keiko es la candidata favorita a la presidencia de la República de ese electorado cautivo. Seguidamente, en el síndrome de Fujimori se sistematiza la fenomenología clínica observada en Fujimori, en su cúpula y en su entorno en el antes, durante y después del histórico megajuicio. Se concluye que el fenómeno Fujimori es un proceso mórbido que afecta la salud mental de los peruanos y se proponen alternativas preventivo promocionales para abordarlo. -
Diapositiva 1
opinión Resumen de encuestas a la opinión pública data 11 de Junio 2018 Año 18, número 232 CONTENIDO ANÁLISIS Al otro lado de la luna Al otro lado de la luna 1 ESTUDIO DE OPINIÓN Las “lunas de miel” de los presidentes con la del Ejecutivo y solo 8% de liderazgo del ciudadanía en el Perú son cortas. Si definimos Congreso. ENCUESTA NACIONAL URBANO RURAL Evaluación de personalidades 2 operativamente el fin de la luna de miel como La imagen de un gobierno que procura seguir lo Evaluación del presidente Martín Vizcarra 3 el momento en que la desaprobación supera a que desea la mayoría parlamentaria es Simpatías políticas 3 la aprobación presidencial, estas duran en particularmente dañina para el gobierno dado promedio poco más de 6 meses. La duración fue que el Congreso pasa por su peor momento. ENCUESTA NACIONAL URBANA menor en el caso de Alejandro Toledo, mayor Actualmente, solo 14% aprueba su desempeño El Gobierno y la oposición 4 en los casos de Alan García y Ollanta Humala y mientras 79% lo desaprueba. Este mayor Cooperativas de ahorro y crédito 5 Narcotráfico 6 exactamente 6 meses en el caso de Pedro Pablo rechazo puede atribuirse a la compra de Pedido de censura a Luis Galarreta 6 Kuczynski. En el caso del presidente Martín equipos como televisores y frigobares en Vizcarra, el fin de la luna de miel ha ocurrido vísperas del Mundial de Fútbol, pero también a ENCUESTA LIMA antes de haberse cumplido el primer trimestre. la percepción de que numerosos Aprobación del Alcalde de Lima 7 La caída ha sido sorpresiva y abrupta. -
Apuntes Para Una Historia De La Ley Del Por: Contrato De Seguro Del Perú Luis Alberto Meza Carbajal*
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA LEY DEL Por: CONTRATO DE SEGURO DEL PERÚ Luis Alberto Meza Carbajal* Resumen Este estudio se refiere al proceso histórico que dio origen a la Ley 29946, Ley del Contrato de Seguro (LCS). Su objetivo es identificar las propuestas y la actuación que tuvieron los sectores interesados en este importante cuerpo legal. Para tal efecto, recurre principalmente a documentos del Congreso de la República y otras fuentes. Entre sus conclusiones destaca que, a diferencia de propuestas previas, el eje central del proyecto que dio origen a la LCS, el Proyecto SBS del 2005, fue la necesidad de proteger al asegurado y promover equilibrio jurídico en las relaciones obligatorias de seguro, para cuyo efecto se tomó como base el Proyecto Stiglitz y se promovió el aporte de expertos y organizaciones locales. Identifica además cómo fue la participación de los sectores interesados y cuáles fueron sus posiciones y propuestas. Finalmente, recomienda que el Proyecto de Ley 4635/2014-CR, que busca excluir de los alcances de la Ley 29946 a los llamados “grandes riesgos”, no sea aprobado por el Congreso de la República. Palabras clave: Contrato de Seguro, Ley del Contrato de Seguro de 2012, Historia de la Ley del Contrato de Seguro, grandes riesgos, Perú. Abstract This study refers to the historical process that gave rise to the Peruvian Insurance Contracts Act 2012 (ICA). It aims to identify the proposals and performance of the stakeholders that preceded this important piece of legislation. To that end, docu- ments from the Peruvian Congress and other sources are mainly used. -
PORTADAS MARTES, 27 DE JUNIO DE 2017 PRESIDENCIA DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA Las Internas Naranjas a Un Mes De La Elección De
PORTADAS MARTES, 27 DE JUNIO DE 2017 PRESIDENCIA DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA Las internas naranjas A un mes de la elección de la nueva Mesa Directiva del Parlamento, el legislador Kenji Fujimori Higuchi evalúa si se presenta como precandidato a la presidencia del Congreso en las internas de Fuerza Popular, donde tendría que competir con su colega de bancada Cecilia Chacón, quien cuenta con el respaldo de la dirigencia del partido naranja. (...) La parlamentaria Patricia Donayre consideró que frente a Chacón el hijo del encarcelado ex mandatario Alberto Fujimori representa “una mejor opción” para tomar la posta de Luz Salgado en la presidencia del Congreso, porque “es una persona que ha demostrado tener ánimo de concertación y de un trabajo solidario con el Ejecutivo”. Imprimir | El Comercio / Pagina_04 / 27/06/2017 Imprimir | La República / Pagina_11 / 27/06/2017 Imprimir | Perú 21 / Pagina_08 / 27/06/2017 Imprimir | Correo / Pagina_05 / 27/06/2017 Imprimir | Diario Uno / Pagina_06 / 27/06/2017 Imprimir | Diario Uno / Pagina_07 / 27/06/2017 Imprimir | Ojo / Pagina_08 / 27/06/2017 Imprimir | Trome / Pagina_08 / 27/06/2017 Imprimir | La Razón / Pagina_03 / 27/06/2017 Video | Frecuencia Latina / 90 Segundos Central / 26/06/2017 0:00:00 || 19:44 Video | RPP TV / RPP TV - Edición Noche / 26/06/2017 0:00:00 || 20.14 Video | Frecuencia Latina / 90 Segundos Noche / 26/06/2017 0:00:00 || 23:31 Video | RPP TV / Central de informaciones / 26/06/2017 0:00:00 || 18.12 Audio | Radio Programas del Perú (RPP) / Conexión / 26/06/2017 0:00:00 || 18.56 Video | Panamericana Televisión / 24 Horas / 26/06/2017 0:00:00 || 22:14 Video | RPP TV / RPP Noticias - Edición Mañana / 27/06/2017 0:00:00 || 06:25 Imprimir | RPP / http://www.rpp.com.pe/ / 26/06/2017 El apoyo de Kenji Una de las asesoras de Kenji Fujimori estuvo ayer asistiendo a los congresistas Marvin Palma y Guillermo Bocángel mientras daban declaraciones a los medios de comunicación a favor de una candidatura del menor de los Fujimori a la presidencia del Congreso. -
“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a -
Carmona, Cajahuanca Rosales, Castro Stagnaro, De La Cruz
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1223 Carmona, Cajahuanca Rosales, Castro Stagnaro, tra las Drogas, del Proyecto de Ley N.° 1243, en De la Cruz Vásquez, Espinoza Ramos, Falla cuyo efecto va a hacer uso de la palabra su presi- Lamadrid, Florián Cedrón, Galindo Sandoval, dente, congresista Gonzales Posada Eyzaguirre, García Belaúnde, Guevara Trelles, Huerta Díaz, hasta por 10 minutos. Isla Rojas, León Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Macedo Sánchez, Menchola Vásquez, Ruego a los señores representantes que se sir- Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola van sentar para poder iniciar el debate. Peñaranda, Pérez Monteverde, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Ruiz El señor GONZALES POSADA Silva, Sasieta Morales, Sucari Cari, Uribe Medina, EYZAGUIRRE (PAP).— Muchas Valle Riestra González Olaechea, Vilca Achata, gracias, señora Presidenta. Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte y Yamashiro Oré. Este proyecto de ley es uno de los más importantes en la lucha con- Suspendida, la congresista Canchaya Sánchez. tra el narcotráfico, sobre todo si te- nemos conocimiento, como lo tuvo la Comisión La señora PRESIDENTA (Lui- de Defensa Nacional, de que aproximadamente sa María Cuculiza Torre).— Han el 98 por ciento de los insumos químicos que se registrado su asistencia 65 señores dirige a las zonas cocaleras pasa sin ninguna di- congresistas. ficultad, mientras que solamente un 2 por ciento de estos insumos es requisado por la Policía Na- En consecuencia, con el quórum de cional del Perú. Ese porcentaje que pasa sin pro- Reglamento, continúa la sesión. blemas tiene un valor de 60 millones de dólares al año, calculado así por diversos organismos es- Previo debate, pasa a un cuarto interme- pecializados. -
Acta De La 16ª Sesión Del Consejo Directivo Del
ACTA DE LA 16ª SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008, CELEBRADA EL MARTES 11 DE MARZO DE 2008 A las 10 horas 15 minutos, en la sala Grau del Palacio del Congreso, bajo la Presidencia del congresista Luis Gonzales Posada Eyzaguirre, y actuando como Secretarios los congresistas Estrada Choque y Torres Caro, con el quórum reglamentario, se inició la sesión. - Los congresistas que estuvieron presentes fueron los siguientes: - Gonzales Posada Eyzaguirre (Presidente), Estrada Choque (Primer Vicepresidente), Moyano Delgado (Segunda Vicepresidenta) y Torres Caro (Tercer Vicepresidente), miembros natos por ser integrantes de la Mesa Directiva; - Negreiros Criado, Cabanillas Bustamante y Vargas Fernández (Partido Aprista Peruano); Otárola Peñaranda, Galindo Sandoval, Abugattás Majluf y Cajahuanca Rosales (Partido Nacionalista); Espinoza Ramos y Gutiérrez Cueva (Nacionalista Unión por el Perú); Galarreta Velarde, Pérez Monteverde y Yamashiro Oré (Unidad Nacional); Raffo Arce (Grupo Parlamentario Fujimorista); y Bruce Montes de Oca y Sasieta Morales (Alianza Parlamentaria), directivos portavoces; - León Romero, Calderón Castro, León Zapata, Alcorta Suero y Sousa Huanambal, directivos portavoces suplentes; y - Luizar Obregón. De otro lado: - Con licencia, los congresistas Escudero Casquino y Fujimori Fujimori. - Solicitaron licencia los congresistas Falla Lamadrid y Wilson Ugarte. - A continuación, se adoptaron los siguientes acuerdos: A C U E R D O S Acuerdo núm. 959-2007-2008/CONSEJO-CR Aprobación de las Actas de las sesiones 14ª y 15ª Fueron aprobadas las Actas de las sesiones 14ª y 15ª del Consejo Directivo, celebradas los días 6 y 10 de diciembre de 2007, respectivamente. -=o=- Licencias Las licencias que se acordó otorgar fueron las siguientes: Acuerdo núm.