2420 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III y universitario, y ex regidor de la Municipalidad de Me- tropolitana por el Partido Aprista Peruano.— Se aprueba el Proyecto de Resolución Legislativa N.° 2960/2008-PE, enviado con carácter de urgencia por el Poder Ejecutivo, por el que se autoriza el ingreso de unidades y personal militar extranjero al territorio de la República, de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras 2009.— En el ínterin del tema precedente, se aprueba la moción de saludo al distrito de San Juan de Lurigancho, de la provincia y región de Lima, con motivo de celebrar el 13 de enero de 2009 el cuadragésimo segundo aniversario de su creación política.— Se levanta la sesión.

—A las 16 horas y 10 minutos, bajo la Presiden- Fernández, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Ve- cia del señor Javier Velásquez Quesquén e inte- negas Mello, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, grando la Mesa Directiva los señores Alejandro Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flo- Aguinaga Recuenco y Álvaro Gutiérrez Cueva, el res. (Los señores congresistas precitados, además Relator pasa lista a la que contestan los señores de contestar a la lista, registran su asistencia por Miguel Grau Seminario(1), Abugattás Majluf, medio del sistema digital). Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva Castro, An- drade Carmona, Balta Salazar, Bedoya de Vivan- Con licencia por enfermedad, las congresistas Flo- co, Beteta Rubín, Cabanillas Bustamante, Cabre- rián Cedrón, González Zúñiga, Hildebrandt Pé- ra Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, rez Treviño y Vilca Achata. Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Castro Stag- naro, Cenzano Sierralta, Cribilleros Shigihara, Con licencia oficial, los congresistas Morales Cas- Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Del Castillo tillo, Bruce Montes de Oca, Cánepa La Cotera, Gálvez, Eguren Neuenschwander, Escudero Cas- Chacón De Vettori, Giampietri Rojas, Saldaña quino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Estrada Tovar, Urtecho Medina y Vílchez Yucra. Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, Foinqui- nos Mera, Fujimori Fujimori, Galarreta Velarde, Ausentes, los congresistas Acosta Zárate, Fujimo- Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gómez, ri Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Huanca- Macedo Sánchez, Peláez Bardales, Rebaza Mar- huari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos tell y Sousa Huanambal. de Hornung, León Minaya, León Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Suspendidos, los congresistas Anaya Oropeza y Obregón, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayor- Espinoza Soto. ga Miranda, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Moyano Delgado, Mulder Be- El señor PRESIDENTE (Javier doya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Ro- Velásquez Quesquén).— Han re- mán, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola gistrado su asistencia 98 señores Peñaranda, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Pe- congresistas. ralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monte- verde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, El quórum para la presente sesión Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Reymundo es de 54 señores congresistas. Mercado, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Ruiz Silva, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Con el quórum reglamentario, se inicia la se- Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, Su- sión. cari Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, Tapia Samaniego, Torres Caro, Uribe Medina, Urquizo Asisten al Hemiciclo del Congreso los mi- Maggia, Valle Riestra González Olaechea, Vargas nistros de Justicia, doctora Rosario del Pi-

(1) Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2421 lar Fernández Figueroa; de Agricultura, —Se reanuda la sesión. doctor Carlos Federico Leyton Muñoz; del Ambiente, ingeniero Antonio José Brack El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Egg; de Comercio Exterior y Turismo, eco- Quesquén).— Se reanuda la sesión. nomista Mercedes Rosalba Aráoz Fernán- dez; y de Salud, doctor Oscar Raúl Ugar- La Presidencia se complace en expresar su más te Ubilluz, para participar en el debate de cordial saludo a los ministros de Justicia, de Agri- los proyectos de Ley, presentados con ca- cultura, del Ambiente, de Comercio Exterior y rácter de urgencia por el Poder Ejecutivo, Turismo, y de Salud. Núms. 2958/2008-PE y 2959/2008-PE, los mismos que fueran dispensados en la Jun- Se va a dar lectura a la sumilla del Proyecto de ta de Portavoces del dictamen de las comi- Ley N.° 2959. siones de Comercio Exterior y Turismo, y de Justicia y Derechos Humanos, con la co- El RELATOR da lectura: rrespondiente ampliación de agenda y su prioridad en el debate Proyecto de Ley N.° 2959, Ley que modifica, in- corpora y regula diversas disposiciones a fin de El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez implementar el Acuerdo de Promoción Comer- Quesquén).— Señores congresistas: Tal y con- cial suscrito entre el Perú y los Estados Unidos forme se ha tomado el acuerdo en Junta de Por- de América.(*) tavoces, se va a poner en discusión la ley que mo- difica, incorpora y regula diversas disposiciones a El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez fin de implementar el Acuerdo de Promoción Co- Quesquén).— Antes de dar inicio al debate del mercial suscrito entre el Perú y los Estados Uni- Proyecto de Ley N.° 2959, por excepción, vamos dos de América. a dar la palabra a la congresista Espinoza Cruz por tres minutos. Se encuentran en la Presidencia los ministros de Justicia, doctora Rosario del Pilar Fernández La señora ESPINOZA CRUZ Figueroa; de Agricultura, doctor Carlos Federi- (GPN).— Gracias, señor Presi- co Leyton Muñoz; del Ambiente, doctor Antonio dente. José Brack Egg; de Comercio Exterior y Turis- mo, economista Mercedes Aráoz Fernández; y de Me he permitido solicitar al Pre- Salud, doctor Oscar Raúl Ugarte Ubilluz, quie- sidente una cuestión previa para nes concurren al Congreso invitados para partici- llamar la atención de la Represen- par en los debates de los proyectos de ley Núms. tación Nacional frente a un grave problema re- 2958 y 2959, por los que se propone, respectiva- gistrado y denunciado en la ciudad de Piura ha- mente, modificar e incorporar artículos al Decre- ce ya tres años por los pobladores de Ayabaca, to Legislativo N.° 1090, Ley Forestal y de Fauna Huancabamba y Pacaypampa. Silvestre, y modificar, incorporar y regular diver- sas disposiciones a fin de implementar el Acuer- Lo que yo quisiera presentar a la Representa- do de Promoción Comercial suscrito entre el Pe- ción Nacional es la forma como fueron tortura- rú y los Estados Unidos de América. dos y masacrados los campesinos en el año 2005, por el simple hecho de reclamar sus derechos de En este momento van a ser invitados a ingresar propiedad de la tierra y su derecho a vivir en un a la sala de sesiones. ambiente sano y equilibrado.

Se suspende la sesión por breves minutos. Aprovecho la presencia de la Ministra de Justi- cia para decir que lo grave de esta situación es —Se suspende la sesión. la forma como se ha institucionalizado la violen- cia para operar a través de las empresas mine- —Ingresan a la sala de sesiones los minis- ras, y cómo se contrata servicios de seguridad tros de Justicia, doctora Rosario Fernández que al final terminan violando los derechos de Figueroa; de Agricultura, doctor Carlos Ley­ los ciudadanos. ton Muñoz; del Ambiente, doctor Antonio Brack Egg; de Comercio Exterior y Turismo, Ustedes pueden ver en estas fotos —ofrecidas por economista Mercedes Aráoz Fernández; y de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos Salud, doctor Oscar Ugarte Ubilluz. después de tres años de haber estado detrás de

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2424 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III

Muerte del campesino Melanio García

Imagen 9

a gestionar una moción para solicitar una comi- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez sión investigadora para que esta historia de ho- Quesquén).— Tiene la palabra el congresista rror y de masacre no se vuelva a repetir. , presidente de la Comisión de Justicia, hasta por diez minutos. Pero, señor Presidente, sobre todo... El señor EGUREN NEUENSCHWANDER El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez (UN).— Gracias, señor Presidente. Quesquén).— Por favor, dele el tiempo para que termine la señora congresista. Buenas tardes, señoras y señores congresistas, señoras y señores ministros. La señora ESPINOZA CRUZ (GPN).— Gracias, Presidente. Señor Presidente: Como es de conocimiento de todos los integrantes del Congreso de la República, la pro- Y sobre todo, señor Presidente, pa- puesta que vamos a pasar a sustentar no es un pro- ra que la historia de impunidad y yecto que haya tenido debate en la Comisión de Jus- de corrupción del Ministerio Pú- ticia y, por ende, mucho menos tiene dictamen. Sin blico, de las Fuerzas Policiales y de embargo, es un tema trascendente para el país... las fuerzas de seguridad contratadas por la em- presa minera —que se antepone incluso al esta- Creo que el señor Abugattás quiere hacer uso de do de derecho— no se vuelva a repetir. la palabra, señor Presidente.

Gracias, señor Presidente; gracias, señores con- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez gresistas. Quesquén).— Congresista Abugattás.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor ABUGATTÁS MAJLUF Quesquén).— Gracias, congresista. Cuando pre- (GPN).— Por favor, quisiera que el sente su moción, se tramitará de acuerdo al Re- congresista Eguren nos aclare qué glamento. cosa es lo que está sustentando.

Se aprueba, en primera votación, el Pro- Si no es un dictamen de la Comisión yecto de Ley N.° 2959/2008-PE, que propo- de Justicia, ¿por qué está intervi- ne modificar, incorporar y regular diversas niendo en este momento el congresista Eguren? disposiciones con el fin de implementar el En todo caso, si es un proyecto del Ejecutivo, de- Acuerdo de Promoción Comercial suscrito berían sustentarlo los ministros aquí presentes. entre el Perú y los Estados Unidos de Amé- rica; y seguidamente, a pedido del señor Es todo lo que quería decir. Eguren Neuenschwander, se acuerda exo- nerarlo de segunda votación Gracias.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2425 El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez cillamente dije acuerdo y que los voceros deben Quesquén).— Congresista Eguren. informar a los integrantes de las bancadas co- rrespondientes. El señor EGUREN NEUEN- SCHWANDER (UN).— Gracias, Más allá de ello —y coincidiendo seguramente señor Presidente. con el señor Abugattás y el señor Otárola—, ¿es- te proyecto debió venir con mayor anticipación? Sin ánimo de discutir, creo que nos Sí, señor Presidente. ¿Este proyecto, por su na- corresponde a todos los congresis- turaleza, debió tener mayor análisis y, en su mo- tas estar atentos a los temas que se mento, un dictamen? Sí, señor Presidente. ¿Es ven en el Pleno. Este proyecto ha sido exonera- un proyecto que involucra una serie de normas do, en acuerdo de Junta de Portavoces, del trá- y, en consecuencia, debe merecer la atención muy mite de comisiones. El portavoz del señor Abu- puntual y muy especializada? Por supuesto, señor gattás debería tenerlo más informado. Presidente. Pero esta falta de dictamen no pue- de justificar el que no se debata un tema que es Continúo, señor Presidente... trascendente e importante para el país...

El señor OTÁROLA PEÑARANDA (GPN).— El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ¿Me permite una interrupción? Quesquén).— En primer lugar, congresistas, no es primera vez que se debate en el Pleno un El señor EGUREN NEUENSCHWANDER proyecto de ley cuando la Junta de Portavoces lo (UN).— Si me permite, señor Presidente, con- exonera del trámite de dictamen. Eso es lo demo- cedo por su intermedio la segunda y última in- crático, pues ha habido una votación mayorita- terrupción al congresista Otárola. ria democrática.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Conocemos la posición que tienen ustedes, pero Quesquén).— Congresista Otárola. respeten. Pueden intervenir en el debate. Dejen que el colega haga su sustentación. El señor OTÁROLA PEÑARAN- DA (GPN).— Le pido, señor Pre- No promovamos el desorden, congresista Ma- sidente, que cuando haya alusión yorga. no solo la considere cuando se tra- ta de los congresistas de la banca- Congresista Eguren, continúe. da de enfrente sino también cuan- do se trate de nosotros. El señor EGUREN NEUENSCHWANDER (UN).— Quiero hacer un paréntesis al tema que Aquí hay un error, señor Presidente, pues se di- estamos discutiendo, señor Presidente. ce por acuerdo de Portavoces, pero debió decir por acuerdo en mayoría, porque nosotros vota- El país y los miembros del Congreso nos merece- mos en contra. Eso es lo primero que habría que mos respeto. En primer lugar, tenemos que escu- aclarar. charnos y posteriormente, es obvio, debatir y al final respetar las decisiones mayoritarias que to- Y, segundo, es triste que esté sustentando un in- me este Parlamento. forme que él no ha dictaminado. En todo caso, debió dejar que lo haga el Ejecutivo. Es por ello que podemos tener discrepancias po- líticas o discrepancias ideológicas con cualquier Gracias, señor Presidente. bancada, pero eso no implica que los temas no se debatan con seriedad, con responsabilidad y El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez con respeto. Quesquén).— Que quede constancia de que no hubo ninguna alusión que pueda haber justifi- En ese marco es que estamos pasando a susten- cado una réplica. tar el proyecto del Ejecutivo, que, repito, no ha tenido dictamen. Congresista Eguren, continúe. En esta materia, señor Presidente, se aborda una El señor EGUREN NEUENSCHWANDER serie de aspectos que son de trascendental impor- (UN).— Efectivamente, señor Presidente, yo tancia. Debemos recordar que este Congreso dio no he señalado que hubo acuerdo unánime, sen- la Ley N.° 29157, que fue una ley de delegación

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2426 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III de facultades para la implementación del trata- Además, se plantea la protección legal adecuada do de libre comercio. En este Congreso, democrá- contra la elusión sin autorización de cualquier ticamente, se aprobó esa ley. medida tecnológica efectiva para impedir que se pirateen obras y fonogramas. A raíz de la aprobación de esa ley, se dieron los de- cretos legislativos Núms. 1072, 1074, 1075, 1076 En relación a la protección de datos de prueba u y 1092, con los que supuestamente —así lo espe- otros de divulgación, que corresponde al Decre- rábamos en el Congreso— el tema debería haber to Legislativo N.° 1072, sobre la necesidad de au- quedado zanjado, oleado y sacramentado, y la im- torización de quien tiene protección de datos de plementación debería estar en marcha. prueba u otros no divulgados para respaldar un pedido de registro sanitario, se dictan normas de Lamentablemente, esos decretos legislativos, a transparencia para que sean de conocimiento pú- resultas del proyecto en mención, no han sido blico las solicitudes de registro sanitario. suficientes, pues han quedado algunos aspectos sin detallar, que faltaba precisar. En relación a la Ley General de Salud, se inclu- ye dentro de los requisitos para la obtención de Las materias que vamos a discutir hoy día no registro sanitario la presentación de los datos de son nuevas, pues todas y cada una de ellas son prueba u otros no divulgados sobre seguridad y materias ya legisladas. Entonces, de lo que se eficacia, que involucren productos farmacéuticos trata hoy día es de hacer algunas precisiones, que utilicen nuevas entidades químicas. algunas correcciones, algunas modificaciones o, posiblemente, algunas pequeñas ampliacio- En relación al Decreto Legislativo N.° 1074, pro- nes. ¿En qué materias? En las relacionadas al tección de la información sobre seguridad y efica- Código Penal, derechos de autor, protección de cia en el procedimiento de autorización de comer- datos, Ley General de Salud, plaguicidas quí- cialización de plaguicidas químicos, se permite la micos, Decisión 486 de la Comunidad Andina, importación y utilización de un producto quími- conocimientos colectivos, facilitación de comer- co de uso agrícola solo para generar la informa- cio exterior, Ley General del Ambiente, Indeco- ción necesaria para cumplir los requerimientos pi, etcétera. de aprobación de comercialización.

En consecuencia, la materia es amplia, y vamos Se establece que las disposiciones del capítulo de a tratarla brevemente en el entendido de que ya propiedad intelectual serán aplicables a todas las los señores congresistas han tomado conocimien- materias existentes a la fecha de entrada en vi- to del contenido del proyecto. gor del acuerdo.

En relación al Código Penal, se sanciona la deco- En relación al Decreto Legislativo N.° 1075, so- dificación y la distribución ilegal de señales sate- bre disposiciones complementarias a la Decisión litales; obviamente, hay un delito, hay un hur- 486, se establecen facultades para las autorida- to de por medio. des judiciales en procesos cautelares sobre in- fracción al derecho de marcas de ordenar el se- Se ha mejorado la tipificación del tráfico ilegal de cuestro de productos supuestamente infractores, copias piratas de empaques y manuales de uso, de cualquier material e implemento relacionado que es un tema que también —obvio— requiere y de las pruebas documentales relevantes, ade- regularización y sanción. más de la fijación de una fianza o garantía equi- valente que no disuada al demandante de inter- Se ha incorporado la tipificación del delito de so- poner la acción cautelar. borno internacional. Creo que nadie estará en desacuerdo con ello, más aun cuando práctica- El titular de una marca registrada podrá impe- mente es el texto de la Convención de Naciones dir que terceros sin su consentimiento utilicen Unidas contra la corrupción. en el curso de sus operaciones comerciales sig- nos idénticos o similares, incluyendo las indica- En relación a la Ley de Derechos de Autor, se es- ciones geográficas. tablece la situación de prevalencia del derecho de autor en situaciones de conflicto, la no inter- Se dispone en el artículo 115 la obligación de do- ferencia entre derechos morales y patrimoniales tar al juez de la facultad de ordenar al infractor del autor; se garantiza el derecho de autor fren- que informe sobre la identidad de los terceros que te a las transmisiones o retransmisiones por In- hayan participado en la producción y distribución ternet no autorizadas. de bienes o servicios infractores.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2427 Los criterios de patentabilidad listan aquellos ac- ciones de control y verificación de origen, tanto de tos que no se consideran invenciones, conforme las importaciones como de las exportaciones. a los acuerdos 1 y 2 del artículo 16.9. Como se podrá apreciar en el texto del proyecto, Se incluye la causal de nulidad o revocación de la señor Presidente, no son temas nuevos, no son patente en base a razones por las cuales se hu- temas que no hayan sido materia de legislación biese justificado su rechazo; así como por cau- delegada y, hoy, legislación vigente. Son modifi- sales de fraude, falsa representación o conduc- caciones, son correcciones, son ajustes. ta no equitativa. ¿Por qué el Ejecutivo nos lo remite con tan poco Las limitaciones al ejercicio del derecho del titu- tiempo para el análisis? Seguramente, los repre- lar de la patente están contenidas en el sentido sentantes del Ejecutivo lo explicarán. de que las mismas no atenten de manera injus- tificable la explotación normal de la patente ni Pero tenemos que entender que estamos a po- causen perjuicio al titular de la misma y a terce- cos días de un cambio de gobierno en los Esta- ros con legítimos intereses. dos Unidos y nosotros creemos que es indispen- sable que esta decisión política de suscribir con Se establece sanciones en caso de omisión de pre- ese país el tratado de libre comercio y, posterior- sentación del correspondiente contrato de acceso mente, de implementarlo debe quedar zanjada en el marco de un procedimiento de otorgamiento antes del día 17; de lo contrario, estaremos po- de una patente desarrollada en base a un conoci- niendo en peligro no solo la voluntad popular de miento tradicional o recursos genéticos. este Congreso, sino también la voluntad popular del Congreso anterior, e iremos en contra de la Asimismo, establecen las compensaciones, la dis- opinión de la inmensa mayoría de peruanos, que tribución equitativa de beneficios y transferen- así lo expresan en las encuestas. cias de tecnología, que favorecerán directamen- te a las comunidades andinas y nativas. Seamos respetuosos de la opinión pública, seamos respetuosos y democráticos frente a las decisio- En relación al Decreto Legislativo N.° 1092, acer- nes del anterior Congreso, de este y, sobre todo, ca de medidas de frontera para productos falsi- de la inmensa mayoría de peruanos. ficados o pirateados, se otorga a la Autoridad Aduanera la facultad de destruir mercancías pi- En consecuencia, solicito que la propuesta se pon- ratas o falsificadas por mandato judicial. ga al voto, señor Presidente, en el momento que usted lo crea conveniente. En relación a la Ley N.° 27811, Ley que establece régimen de protección de los conocimientos co- En esto, olvidémonos de posiciones políticas, por- lectivos de los pueblos indígenas vinculados a los que es importante señalar —y les pido expresa recursos biológicos, se sanciona la falta de pre- atención a los señores congresistas— que estas sentación del contrato de acceso a licencia de uso normas, con TLC o sin TLC, debemos aprobar- de un conocimiento colectivo en el procedimien- las y deben ser parte de la legislación nacional, to de otorgamiento de patentes. Esto acarreará porque nos permiten ponernos a la altura de los la imposición de sanciones, tales como compen- países que protegen la propiedad intelectual, que sación, multas, distribución justa y equitativa de atraen inversiones con certeza y seguridad jurí- beneficios, incluyendo la distribución de regalías dica, con predictibilidad. y otras medidas monetarias. Eso es lo que requerimos, independientemen- En relación a la Ley N.° 29263, Ley que modifica te de cualquier tratado de libre comercio, como diversos artículos del Código Penal, se establecen lo tiene Chile, como lo tiene México, como lo tie- sanciones administrativas para las personas jurídi- ne Colombia. cas que obtengan beneficios como consecuencia de actos de corrupción de personas que actúan en su Estamos atrasados en nuestra legislación, señor nombre, previo procedimiento administrativo. Presidente, y es el momento de ponernos al día.

Dentro de las disposiciones complementarias, se Muchas gracias. prorrogan las excepciones a las limitaciones y res- tricciones en materia de presupuesto para que In- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez decopi pueda reestructurarse y adecuar sus nuevas Quesquén).— Quiero solamente precisar que es- funciones, y se crea la unidad de origen para las ac- te fue un acuerdo de Junta de Portavoces.

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2428 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III El congresista David Waisman, que es presidente so ha dado su voto en más de una ocasión du- de la Comisión de Comercio Exterior, coordinó con rante el gobierno anterior: en su aprobación, al el congresista Eguren para que este hiciera la sus- momento de incorporar las enmiendas y al mo- tentación del dictamen. Me ha pedido el congresis- mento de darnos las facultades legislativas —por ta Waisman que lo exprese así. Dejo constancia de las cuales estamos sumamente agradecidos y con que ese ha sido el acuerdo y por eso es que el con- las cuales hemos venido trabajando durante mu- gresista Eguren ha sustentado el dictamen. cho tiempo—, así como también en el siguiente proceso de aprobación de varias normas poste- Después de que intervengan los ministros, le doy riores, incluso modificaciones posteriores en el el uso de la palabra para que plantee su cues- Código Penal. tión previa. Eso evidencia el alto compromiso que ha tenido La señora ministra de Comercio Exterior, Mer- este Congreso con el Acuerdo de Promoción Co- cedes Aráoz, tiene la palabra. mercial con los Estados Unidos, y es en ese senti- do que les invocamos que nos apoyen en este mo- La señora MINISTRA DE CO- mento porque tiene un sentido lógico. MERCIO EXTERIOR Y TU- RISMO, economista Mercedes El proceso de negociación no termina solo en el Aráoz Fernández.— Señor Presi- momento en que concluye la negociación formal, dente, señores miembros de la Me- sino que sigue dentro del proceso de implementa- sa Directiva del Congreso, señores ción. Es todo un trámite de discusión para estar congresistas: Queremos agradecer de acuerdo con que los procesos legislativos —las a todo el Congreso de la República por el trabajo normas que hemos emitido: leyes, decretos legis- conjunto hecho para lograr la vigencia del Acuer- lativos, decretos supremos y otras normas de ca- do de Promoción Comercial con los Estados Uni- rácter menor, como reglamentos, etcétera— están dos, que es solo una de las múltiples herramien- cumpliendo con los requisitos para que podamos tas comerciales necesarias para lograr mayor implementar un tratado que hoy ya es ley. desarrollo y bienestar. Ese proceso es sumamente largo, y empezó inclu- Hoy día presentamos al Congreso dos normas so antes de que tuviéramos este acuerdo aproba- que consideramos fundamentales para lograr la do por nuestros congresos. certificación de este acuerdo con los Estados Uni- dos y culminar la implementación y su entrada en En este sentido, puedo decir que hemos ido con vigencia el 1 de febrero del presente año. bastante celeridad en consulta con el sector pri- vado y la sociedad civil y, recogiendo mucho de Ante todo, quiero expresar mis disculpas por la sus insumos, hemos llegado a tener una serie de aparente premura de esta presentación. Es bá- normativas. sicamente un tema de oportunidad, el que creo que debemos tomar en consideración. Esto ha sucedido durante el proceso de hacer los decretos legislativos —para los cuales tuvimos Estamos viendo un cambio de administración las facultades concedidas por el Congreso— con que va a hacer más difícil el proceso de imple- la finalidad de hacer normas tanto para la imple- mentación. Por ello, en un momento de crisis mentación como para ganar la agenda interna, y económica, es importante asegurar el acceso a hemos visto que no nos alcanzó el tiempo de po- los mercados y asegurar la estabilidad jurídica der revisar todo con detalle. de nuestros productores. Es por eso que esta propuesta, que ha sido sus- En ese sentido, la presentación que estamos ha- tentada tan bien por el congresista Eguren, se- ciendo hoy de estas normas va acorde, además, ñala justamente aquellos espacios en los cuales con un proceso de negociación que ha sido muy no habíamos terminado, primero, de consen- extenso, que ha involucrado a más de dos gobier- suar internamente, entre los miembros del Eje- nos, y que ha involucrado un proceso de partici- cutivo; segundo, de lograr los grandes consensos pación activa de congresistas, de empresarios, de con nuestra sociedad civil y nuestro sector em- la sociedad civil. Este proceso tiene, por lo me- presarial; y, tercero, de tener consenso en cuan- nos, más de cinco años. to a que este es el método de implementación del acuerdo, que transcribe adecuadamente el acuer- Estamos involucrados en un proyecto que yo lla- do, tanto con Estados Unidos como con nosotros. maría de carácter nacional, en el cual el Congre- Ese es el proceso.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2429 Por eso, hemos ido introduciendo estos elemen- gación, el dictado de medidas cautelares para la tos y hemos presentado ante ustedes esta pro- autoridad judicial. puesta, así como la otra, que es una modificato- ria del Decreto Legislativo N.° 1090. También podemos trabajar en temas de marcas. En este momento, en que nuestras Pymes tienen Este proyecto regula diferentes disposiciones a que llegar y diferenciarse en el mercado interna- fin de adecuar nuestra legislación a lo aprobado cional, el tener una normativa de marca se vuel- por el Congreso en el Acuerdo de Promoción Co- ve fundamental; lo mismo, en materia de lo que mercial con los Estados Unidos, abordando ade- nosotros conocemos como indicaciones geográfi- más temas muy particulares, como es el capítulo cas, que incluyen el concepto de signos distinti- de propiedad intelectual, el caso de la transparen- vos, que es lo que usualmente se usa en los mer- cia contra la corrupción y las reglas de origen. cados americanos.

El trabajo, como digo, ha sido bastante arduo, Se toman también medidas sobre patentes, en donde agradezco la participación activa de mu- las que se clarifica el lenguaje con relación al de- chos congresistas a los cuales veníamos a consul- recho de prioridad en la solicitud de patentes, el tar con el propósito de llegar aquí con una pro- ajuste en el plazo de la patente cuando es un te- puesta lo más adecuada a lo que, entendíamos, ma de irracionabilidad. el Congreso podía aceptar. Asimismo, se incluye un tema que se ha menciona- Vuelvo a insistir en que la agenda de Estados do, que es la compensación cuando se trabaja con Unidos es muy complicada hoy, en momentos de conocimientos tradicionales y con conocimientos recesión. Por lo tanto, correríamos mucho ries- genéticos. Esto es importante, porque por prime- go si no podemos aprobar esto ahora. ra vez el Gobierno de los Estados Unidos recono- ce la posibilidad de la distribución de los beneficios Como ya mencioné, estas propuestas ven normas con las comunidades indígenas y con las naciones sobre la transparencia y la anticorrupción, lo que que tienen estos conocimientos. este Congreso supervisa con tanto cuidado. Lue- go la Ministra de Justicia explicará esto con mu- Estamos incluyendo, como ven, muchos temas; cho más detenimiento, pero vale mencionar que algunos de estos, en materia de salud pública, con ello estaríamos cumpliendo con los requi- donde se recoge en gran medida la propuesta sitos de la Convención de las Naciones Unidas que se está trabajando en la Ley de Salud; pero contra la Corrupción y de la Convención Intera- la hace inmediata para poder tener un registro mericana contra la Corrupción; asimismo, esta- en medidas sanitarias en manejo de medicamen- ríamos luchando frontalmente contra el tipo de tos que permita, realmente, proteger la salud pú- actos que hacen daño, como es el caso de estas blica. Esto lo va a explicar con más detalle el Mi- corrupciones transnacionales. Creo que el tener nistro de Salud. una normativa en esta dirección mejora muchí- simo nuestra capacidad de sanción a la corrup- Es en este sentido, entonces, que hemos buscado ción transnacional. procurar una ley que realmente proteja al ciuda- dano. Como bien dijo el congresista Eguren, con o Además, se ha mencionado la modificación de va- sin TLC, estas normas realmente mejoran nues- rios tipos penales para entender lo que son, por tra capacidad de gestión, nuestra capacidad de ejemplo, las protecciones a las señales portado- sanción a quien comete delitos y nuestra capaci- ras de programas satelitales. Valga aclarar que dad de dar mejores servicios al ciudadano. ello no está referido a aquella persona que se cuelga de un cable, sino que se refiere al robo de Agradezco nuevamente al Congreso por permi- la señal satelital —que es mucho más grave— y tirnos presentar esta norma, y cedo la palabra a de los contenidos que van en ella. Esto no lo ha- la Ministra de Justicia. ce un ciudadano común, sino una empresa bas- tante especializada. Muchísimas gracias, señor Presidente.

El derecho de autor también se ha protegido y El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez se ha hecho mejor al adecuar el lenguaje sobre Quesquén).— Gracias, señora Ministra de Co- la elusión de medidas tecnológicas a los términos mercio Exterior. con que el TLC la señala. Además, se emiten me- didas que permiten tener la observancia de tales Tiene el uso de la palabra la ministra de Justicia, derechos; en particular, las facultades de investi- doctora Rosario Fernández Figueroa.

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2430 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III La señora MINISTRA DE JUS- La norma ha sido propuesta para que “el que, bajo TICIA, doctora Rosario Fer- cualquier modalidad, ofrece, otorga o promete di- nández Figueroa.— Muchas gra- recta o indirectamente a un funcionario o servidor cias, señor Presidente. público de otro Estado o funcionario de organismo internacional público donativo, promesa, ventaja o Buenas tardes, señores congresis- beneficio indebido que redunde en su propio pro- tas. vecho o en el de otra persona”, esa persona, pue- da ser sancionada por el delito de cohecho activo Reitero el agradecimiento formulado por la seño- transnacional, que es el nombre técnico. ra Ministra de Comercio Exterior a la atención que ustedes se sirvan dar a esta propuesta. De esta manera, creemos que estamos cumplien- do tanto con las obligaciones supranacionales, Como ha indicado la señora Ministra de Comer- adquiridas a través de las dos convenciones se- cio, uno de los aspectos que están tratados en el ñaladas, como con la medida necesaria para la im- Proyecto de Ley N.° 2959 se distingue sobre to- plementación del Acuerdo de Promoción Comer- do en la parte penal, por la incorporación del ar- cial con los Estados Unidos. tículo 397 A del Código Penal, conocido como la legislación sobre el soborno transnacional. Al lado de estos dispositivos, que básicamente son medidas para una lucha frontal contra la co- Esta propuesta que se trae no es solamente el rrupción, tanto a nivel nacional como transnacio- resultado de la necesidad que requiere la imple- nal, se han incorporado algunas otras propuestas mentación del acuerdo comercial con Estados que son las referidas a los artículos 186 A y 194 A Unidos, sino también la necesidad de cumplir del Código Penal. con las obligaciones asumidas a nivel internacio- nal con la Convención Interamericana contra la El 186 A, referido a los dispositivos para asistir a Corrupción y la Convención de Naciones Unidas la descodificación de señales, es un artículo que contra la Corrupción. La primera fue ratificada en materia penal recoge la sanción respectiva pa- el 6 de octubre del año 2003 y la segunda, el 16 ra un fenómeno tecnológico necesario. de noviembre del año 2004. En cuanto al 194 A, que se titula “distribución Lamentablemente, pese a existir estas dos nor- de señales de satélite portadoras de programas”, mas obligatorias para nosotros y las disposicio- es un artículo que también cumple con sancio- nes para la implementación de las medidas le- nar penalmente las inconductas que agravan es- gislativas sobre el particular, esto aún no se ha ta situación. hecho. Por ello, para cumplir con ambas obliga- ciones, tanto aquellas que vienen de estos dis- Y finalmente, como acabo de mencionar, propone- positivos internacionales como el que proviene mos lo relacionado al cohecho activo transnacio- particularmente del artículo 19.9 del Acuerdo de nal, que está incorporado en el artículo 397 A. Promoción Comercial con Estados Unidos, es que se propone la incorporación del artículo 397 A Luego tenemos el artículo 220 A, que es la elusión del Código Penal. de medida tecnológica efectiva; el 220 E, referi- do a la protección de etiquetas, carátulas o em- ¿Cuál es la propuesta que se formula? Es la que paques, que sanciona penalmente la inconducta o está redactada de manera armónica con el artícu- conducta antijurídica por la violación de este de- lo VII de la Convención Interamericana contra la recho tutelado; y el 220 F, referido a los manuales, Corrupción y con el artículo 16 de la Convención licencias u otra documentación, o empaques no de Naciones Unidas contra la Corrupción. auténticos relacionados a programas de ordena- dor, que igualmente ya están protegidos con otras Ambas disposiciones, armónicamente, a su vez medidas de carácter legal, pero no están penaliza- señalan que cada Estado parte tiene que incor- das de la manera efectiva que se persigue. porar en su legislación disposiciones relaciona- das al soborno internacional, precisamente, en el Asimismo, se plantea la modificación de otros ar- afán de lograr que esta situación negativa pue- tículos, que tienen que ver con los derechos de au- da tener una legislación que no solamente sea tor y derechos conexos. la doméstica, sino que también sea una legisla- ción supranacional, y que se dispongan las me- Creemos que las disposiciones que acabo de refe- didas legislativas internas que puedan provocar rir son las principales que se traen al Pleno del su aplicación y su efectividad. Congreso para que puedan ser aprobadas.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2431 De todas maneras, quedo a disposición del Ple- En el acuerdo al cual estamos haciendo referen- no para cualquier información adicional sobre cia, de promoción comercial, se ha hecho una es- el particular. pecificación que es fundamental.

Gracias, señor Presidente. Todo producto farmacéutico, de acuerdo a las normas de la Organización Mundial de Comer- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez cio, tiene una protección respecto al conocimien- Quesquén).— Muchas gracias, señora Minis- to de sus datos de prueba por 20 años. Esto es lo tra de Justicia. que protege la patente correspondiente a cada producto farmacéutico. Tiene el uso de la palabra el señor ministro de Salud, doctor Oscar Raúl Ugarte Ubilluz. El dato de prueba aparece como un concepto que podría ser entendido como una protección de cin- El señor MINISTRO DE SA- co años, que originalmente pretendió ser —y es- LUD, doctor Oscar Ugarte Ubi- to fue en las primeras negociaciones del denomi- lluz.— Muchas gracias, Presiden- nado TLC— de cinco años adicionales a los 20 te. años de la patente, lo que obviamente significa- ba ampliar la protección de un producto equis Saludo a toda la representación hasta los 25 años. congresal. Lo que está siendo consignado en la norma es Me voy a permitir hacer uso de una presentación que esos cinco años están dentro de los 20 años. en power point para dar una explicación más grá- Es una precisión importante, contenida en el ar- fica de la fundamentación. tículo 3.° de esta norma, porque se establece que los cinco años se consideran desde la fecha del re- El tema que me toca tratar es el referido a los gistro sanitario en el país —por lo que en el Perú datos de prueba en el caso de los medicamen- estaría en el año uno si fuese un producto que ha tos. sido investigado en el Perú y, por lo tanto, son los primeros cinco años de la patente— o a partir de Como se sabe, se denomina datos de prueba a la primera aprobación de comercialización, si el aquellos datos generados a través de ensayos clí- registro sanitario se aprobara en el país de ori- nicos para establecer seguridad y eficacia de un gen. (Ver cuadro 1.) producto farmacéutico de uso humano que con- tiene una nueva entidad química. Por lo tanto, Entonces, si ese producto se trae en un año pos- los datos de prueba son algo así como el conoci- terior dentro de los 20 años, los cinco años de miento concentrado de lo que es un medicamen- protección se consideran a partir de cuando se to, y que es propiedad del laboratorio farmacéu- registró en el país de origen, y por lo tanto entra tico que lo produce. también dentro de los 20 años.

Patente en el Perú

Concede Solicitud Expiración 20 años

-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 GENÉRICOS 1 2 3 4 5 6 7 8 Cuadro 1 Reg. Sanit. 1 2 3 4 5

Aprobación en Perú Protección Datos de Prueba (PDP)

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2432 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III Esto permite aclarar que no hay una ampliación países en vías de desarrollo, acordó que la paten- adicional a la protección de los 20 años de la pa- te se respeta pero con una excepción: cuando hay tente, sino que el tiempo de protección de los da- alguna razón de salud pública que amerite que tos de prueba está dentro de los 20 años. Esto es ese país pueda no respetar la patente y pasar a importante para el país. producir o encargar la producción de esos medi- camentos, porque así lo requiere la salud pública En la negociación reciente, en la norma donde de ese país. Entonces, esta excepción de Doha es se dice: “La fecha de la primera aprobación de fundamental para los países en desarrollo. comercialización, si el registro sanitario se basa en la aprobación de comercialización concedida Aquí está garantizada esa excepción, pues la re- en un país”, los representantes de Estados Uni- presentación norteamericana solo pedía que se dos pidieron que se diga: “concedida en Estados diga en qué caso se hace uso. Entonces, el texto Unidos”. Pero, obviamente, una norma peruana con la modificación es el siguiente: “No obstan- no puede contener la referencia específica a un te lo establecido en la presente norma, la Autori- determinado país. Por eso es que lo que se está dad Sanitaria, de oficio o a pedido de parte, para incluyendo ahí es “en un país de alta vigilancia proteger la salud pública podrá autorizar a uno sanitaria conforme a lo establecido en el Regla- o más terceros para utilizar...”. mento de la presente norma”; por lo tanto, se re- mite a la norma peruana. O sea, está haciéndose explícito lo que se dice en la excepción de Doha, que es por interés de salud Esta es la forma como ha sido planteada la obser- pública. Por supuesto, es de absoluta necesidad vación que en su momento hiciera la representa- que esto quede explicitado en la norma, y esta es ción norteamericana, y esta modificación cuenta la fundamentación que hacemos. también con la aceptación —digamos— de dicha representación, lo que entonces permite resolver Una siguiente observación hecha por la represen- un tema defendiendo nuestros intereses y la nor- tación norteamericana era la referida a en qué matividad peruana. momento se otorgaría el registro sanitario en un proceso abreviado en base a estudios de biodispo- El artículo 4.° se refiere de las excepciones y lími- nibilidad y bioequivalencia. Es decir, la norma es- tes al derecho de protección, y dice: “No obstante tablece que puede otorgarse el registro sanitario lo establecido en la presente ley, la Autoridad Sa- cuando se pueden hacer procesos abreviados. nitaria, de oficio o a pedido de parte, podrá auto- rizar a uno o más terceros para utilizar o apoyar- Un proceso abreviado en base a estudios de bio- se en los datos de prueba u otros no divulgados disponibilidad consiste en que, si un producto es presentados en el registro sanitario o en el regis- similar a otro producto, cuyos estudios ya han de- tro sanitario otorgado por referencia”. mostrado en otros países que tiene una determi- nada biodisponibilidad y bioequivalencia —que ¿A qué se refiere esto? Esta excepción a la pro- son términos, obviamente, técnicos para hacer tección de los medicamentos es amparada en una referencia a la capacidad de estos productos de excepción acordada en la Organización Mundial ser absolutamente inocuos para la salud; es de- de Comercio, en Doha, en el año 2001, y que es cir, que no afectan la salud—, ya no es necesario sumamente favorable para los países en desa- hacer una investigación específica sobre el pun- rrollo. to; es decir, se abrevia el proceso.

Como ya hemos señalado, la Organización Mun- Se ha considerado pertinente hacer la precisión dial de Comercio protege a estos productos con y se está haciendo un añadido al artículo 5.°, que su patente por 20 años. A finales de la década del es el siguiente: “En este caso, el registro sanita- 90, países como Brasil y la India, muy aquejados rio solo podrá ser otorgado al vencimiento del pe- por el SIDA, se vieron obligados a producir ellos ríodo de protección establecido en el artículo 3.° mismos los medicamentos antirretrovirales sin de la presente norma y su Reglamento”. Esto no respetar las patentes, sino en función del inte- implica un tiempo adicional de protección, sino rés de la salud pública de sus respectivos países. que simplemente está ratificando lo que se hace Por esa razón fueron enjuiciados por los labora- después de que ese tiempo se ha cumplido. torios, y hubo toda una situación sumamente crí- tica a nivel internacional. Hay un párrafo adicional sobre lo mismo, y está en relación a otra observación que fue hecha por En la Ronda de Doha del año 2001, la Organi- la representación norteamericana, donde se decía zación Mundial de Comercio, por presión de los que, para mayor transparencia, deberían publi-

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2433 carse también las solicitudes de registro sanitario rio nacional de medicamentos esenciales —por lo y no solo los registros otorgados, debiendo defi- tanto, ya son conocidos— se les da 60 días. nirse también el plazo para dicha publicación. Dos, a los productos cuyos principios activos o Lo que se está haciendo es incorporar un párra- asociaciones no se encuentran en el petitorio na- fo que tenga que ver con la transparencia y con cional de medicamentos esenciales, sino que se la información, que dice: “El Ministerio de Sa- encuentran registrados en países de alta vigilan- lud publicará en su portal de Internet, con fines cia sanitaria, se les da un tiempo de 90 días. informativos, las solicitudes de registro sanita- rio, indicando los datos de identificación del soli- Pero aquellos productos cuyos principios acti- citante y la información relativa al producto res- vos no se encuentran considerados en las catego- pecto del cual se solicita dicho registro”. rías uno y dos requieren un estudio mucho ma- yor y un tiempo prudencial, el cual se establece Y hay un párrafo al final de este artículo que dice: en 12 meses. “Las publicaciones referidas en el segundo y ter- cer párrafos precedentes se realizarán dentro de Además, se plantea una modificación con respec- los dos días hábiles siguientes a la fecha de pre- to al cobro por el registro sanitario. sentación de la solicitud o del otorgamiento del registro sanitario, según corresponda”. La Ley General de Salud del año 1997 tiene una disposición final que establece que la tasa que Por lo tanto, las referencias que se hacen y el aña- se cobra por otorgar una licencia no puede ser dido que se pone son absolutamente complemen- más del 10% de una UIT. Por lo tanto, no se pue- tarios con lo que nosotros tenemos como norma de cobrar más de 350 nuevos soles por un regis- nacional, en la Ley de transparencia y acceso a la tro de productos sumamente caros, complejos, información pública, y es simplemente una pre- que requieren además de un trabajo del Minis- cisión al respecto para que todos los interesados terio de Salud, que —según un estudio— supe- y el público en general puedan estar informados ran hasta en diez veces el monto que se cobra de la modificación. por la tasa.

Quisiéramos sí añadir una modificación con re- Por lo cual, desde el año 1997, en que se da la Ley lación a las condiciones del registro sanitario, es- General de Salud, hasta ahora, el Estado está sub- tablecidas en la Ley General de Salud, lo cual es sidiando a las empresas que registran sus produc- absolutamente fundamental para que se puedan tos porque simplemente existe ese artículo que di- cumplir no solo los acuerdos con relación a lo que ce que no puede cobrarse más del 10% de la UIT. estamos discutiendo, sino que es absolutamen- te necesario para que pueda haber un adecuado Por lo tanto, se plantea una modificación corres- control a través de una investigación de los pro- pondiente a este tema para que pueda haber una ductos para otorgar el registro sanitario. flexibilización y se tenga una tasa adecuada a lo que cuesta. Nadie pide más de lo que le cuesta al Para información de toda la Representación Na- Ministerio de Salud hacer esa investigación. cional, la Ley General de Salud del año 1997 es- tablece que el plazo para la entrega del registro Quiero terminar diciendo, señor Presidente, que es siete días. Es materialmente imposible que un varios de estos temas están contenidos en la Ley adecuado estudio, con toda la seriedad del caso de Medicamentos, que fue presentada por el Mi- para preservar la salud de la población, se pueda nisterio de Salud al Congreso, que ha ameritado hacer en siete días. Esto requiere, naturalmente, una larga discusión en la Comisión de Salud, que un tiempo bastante mayor, dependiendo además ha sido aprobada y dictaminada en esta y que es- de la naturaleza del medicamento. tá esperando ser aprobada por este Pleno. Por lo tanto, mucho de esto habría estado resuelto si Por eso es que se propone incluir una modifica- se hubiese aprobado ya la Ley de Medicamentos, ción al artículo 50.° de la Ley General de Salud, que está esperando ser aprobada por el Pleno de que establece una clasificación de medicamen- este honorable Congreso. tos para poder hacer un registro en un tiempo prudencial, donde se señalan tres tipos de me- Muchas gracias, señor Presidente. dicamentos. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Uno, a aquellos productos cuyos principios ac- Quesquén).— Gracias, señor Ministro de Sa- tivos o asociaciones se encuentran en el petito- lud.

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2434 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III Vamos a abrir el debate sobre el Proyecto de Ley tiva aceptó anoche, silenciosamente, que califi- N.° 2959. quen a nuestro Congreso de mediocre, pues esto no ha merecido ninguna respuesta, lo que es ya Ha pedido el uso de la palabra el congresista Víc- un hecho verdaderamente grave, en esa entre- tor Mayorga. Tiene tres minutos. vista que se llevó a cabo en el programa Pulso Nacional—, ¿puede aprobar unas propuestas le- El señor MAYORGA MIRANDA gislativas a partir de lo que se nos propone? No, (GPN).— Señor Presidente: Tres señor Presidente. minutos resultan insuficientes pa- ra poder hacer referencia a varias Hay aspectos sumamente graves que no pueden modificaciones al Código Penal, a ser materia de un tratamiento en la forma, por la Ley de Derechos de Autor, al de- ejemplo... creto legislativo sobre protección de datos de prueba u otros no divulgados, a la Ley El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez General de Salud, al Decreto Legislativo N.° 1074, Quesquén).— Tiene el uso de la palabra. al Decreto Legislativo N.° 1075, al Decreto Legis- lativo N.° 1092, a la Ley N.° 27811. El señor MAYORGA MIRANDA (GPN).— En materia de salud, por ejemplo, señor Presidente, Por tanto, al pueblo no podemos sorprender- la medida sobre transparencia debe quedar cla- lo en estos términos, y nosotros traemos la voz ra ante el pueblo. del pueblo. Durante las rondas de sesiones, a las que ha he- Y vea usted, Presidente, otra razón, porque las cho mención la señora Ministra de Comercio Ex- modificaciones que se proponen, por ejemplo, al terior, ¿por qué en ningún momento se ha hecho Código Penal —yo solamente estoy haciendo una referencia al doble incumplimiento del acuerdo? referencia que todavía no implica el debate— son Primero, porque no se consideraba la recompen- absolutamente insuficientes y apresuradas. sa aludida; y, segundo, por dar las llamadas medi- das de transparencia sin cumplir con el requisito En primer lugar, en las propuestas que vienen para que estas sean otorgadas. Y ahora, aprove- del Ejecutivo no hay absolutamente ninguna re- chando esta propuesta legislativa, nos dicen que ferencia a temas que deberían ser objeto de una debemos aprobar ello. ley especial de represión de lo que significan los delitos informáticos o los delitos telemáticos; co- El señor Ministro de Salud ha señalado algo que mo, por ejemplo, el sabotaje o daño a los sistemas, es evidente y que significa —y perdonen un poco la falsificación de documentos desde el punto de la generalidad del término— una sacada de vuel- vista del uso de la tecnología de la informática, ta al Congreso, lo que tampoco debemos permitir, el hurto informático, que se encuentra legisla- porque nosotros debemos ser absolutamente res- do en forma sumamente abreviada y dentro de petuosos de la soberanía de nuestro Congreso. la concepción general de lo que significa el hur- to genérico, como si fuese solamente la apropia- Cuando él hace un comentario del artículo 6.° y ción del derecho de propiedad de una posesión o la modificación del artículo 50.° de la Ley Gene- una tenencia. ral de Salud, dice algo que es totalmente cierto: que el proyecto de la Ley de Medicamentos es- Cuando hablamos de aspectos telemáticos, de as- tá aprobado en la respectiva comisión y que es- pectos informáticos, no hay una cuestión mate- tá pendiente de su debate en el Pleno. ¿Pero qué rial, sino una cuestión absolutamente inmate- significa el que nos propongan esta modificación? rial, y entonces debemos referirnos a cómo debe Significa, simple y llanamente, que el Congreso ser reprimido el delito en esos casos. se convierte en una suerte de mesa de partes. Es- to no es así, señor Presidente. No se toca absolutamente nada sobre fraude in- formático, no se toca nada sobre la violación a Esto tampoco fue discutido ni presentado por la privacidad de las comunicaciones ni acerca Mincetur a la Mesa de Propiedad Intelectual del de las violaciones a la privacidad de la data o in- CEMI para opinión técnica de su procedencia o formática. no con relación al contenido. ¿Por qué?

Entonces, un Congreso al que se le golpea perma- Igualmente, se da mucho espacio al reglamento. nentemente, al que se tiene como a una piñata Se nota que es un artículo absolutamente apre- —incluso, un Vicepresidente de su Junta Direc- surado.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2435 Entonces, estamos ante una propuesta legislati- a usted y le pido que, de acuerdo al Reglamento, va absolutamente inconsistente, apresurada, y la ponga a consideración del Pleno. se nos está presionando con que el día 20 de es- te mes ya se vencen los plazos. No, señor Presi- Gracias, Presidente. dente. Hace pocos días, el nuevo Presidente de Estados Unidos... El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— De acuerdo al Reglamento, en Para concluir, señor Presidente. su momento se pondrá en consideración su pro- puesta. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Por favor, tiene un minuto pa- Congresista . ra concluir. El señor PASTOR VALDIVIE- El señor MAYORGA MIRANDA (GPN).— El SO (PAP).— Gracias, señor Pre- nuevo Presidente de los Estados Unidos estuvo sidente. en México y ha anunciado que el Tratado de Li- bre Comercio de América del Norte, TLCAN, que Yo quisiera solicitar a la Mesa que, tiene más de 10 años de aplicación, de vigencia, antes del inicio del debate, se fijen va a ser objeto de una revisión, de una modifica- los tiempos del mismo, porque, si ción por el propio Estados Unidos. Si el presiden- se empieza a otorgar el uso de la palabra, enton- te Obama ha dicho eso, ¿cuál es la prisa para que ces podemos dilatar demasiado el debate. Esta- nosotros tengamos que aprobar esto? mos en el primer punto, y son dos.

Además, en tener que aprobar esta propuesta Entonces, sugiero que se ponga un tiempo de de- legislativa, al igual que la 1090, hay un hecho bate. Puede ser, por ejemplo, de una hora —exis- verdaderamente grave: la Comisión de Consti- te un cuadro—, y que se aplique esa hora a las tución aún no ha emitido pronunciamiento so- bancadas para que el debate pueda terminar en bre ninguno de los 100 decretos legislativos que un tiempo prudencial. nos han traído en ese paquete. Entonces, esto sí sería una violación grave al Reglamento del El congresista Mayorga ha propuesto una cues- Congreso. tión previa, que en su momento se votará. Yo creo que, después de escuchar las explicaciones Por estas consideraciones, yo planteo, como cues- que han hecho el congresista Eguren y los mi- tión previa, que esta propuesta legislativa, refe- nistros, también podría plantearse una cues- rente a la implementación del tratado de libre tión previa para que, una vez que esto ha si- comercio, dada la amplitud y la diversidad de do absolutamente explicado, se pase al voto el materias y que no podemos nosotros preparar- asunto. nos en 48 horas o en 24 horas... Entonces, pongamos ambas cosas al voto, a ver si El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez la mayoría decide por que se pase el tema a la co- Quesquén).— Por favor, dele un minuto más. misión o por aprobar definitivamente el texto, y entonces pasamos al siguiente punto. Pero yo lo El señor MAYORGA MIRANDA (GPN).— Se que le solicito es que se defina el tiempo del de- debe dejar bien establecido que el Ejecutivo re- bate, Presidente. cién lo presentó el día jueves, el lunes recién fue publicado, y hoy es día martes. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene la palabra el congresista ¿Puede haber acá un genio que realmente conoz- . ca cada una de estas propuestas, algún especia- lista que nos pueda señalar los diferentes aspec- El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— tos que tocan? No, señor Presidente. Gracias, señor Presidente.

Y creo que por respeto al pueblo peruano, por En realidad, estoy bastante sor- respeto a la majestad del Congreso, por respeto a prendido de la premura para dis- nuestra soberanía, esta propuesta legislativa de- cutir y aprobar, eventualmente, es- be volver a las comisiones correspondientes para ta propuesta, porque parece que ya que nos las envíen luego con un debido y adecua- no se requeriría ni debate y que la cosa ya está do estudio. Esta es la cuestión previa que solicito armada.

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2436 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III El problema es que creo que nos estamos confun- nos sobre medio ambiente, trabajo y propiedad diendo: este tratado es de Estado a Estado. Un intelectual, y dicen, al finalizar su carta... tratado de esta naturaleza no es de un gobier- no a otro, más aun si la propia Ministra de Co- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez mercio Exterior ha dicho que el presidente Oba- Quesquén).— Dele tiempo, por favor. ma ha reconocido este tratado de libre comercio entre los Estados Unidos y el Perú como mode- El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— lo de negociación. ...el esfuerzo del Gobierno perua- no para lograr adherirse al tratado ¿Cuál es el temor que se tiene como para tener de libre comercio, un acercamiento que precipitar su aprobación y decir que, si no precipitado no es la forma de pro- se hace hasta el día 15 o antes de que entregue ceder. la posta el presidente George Bush, esto corre el peligro de quedarse sin aprobar por un año? Fíjense, organizaciones importantes de la socie- dad civil norteamericana le dicen a su gobierno Entonces, ¿con quién hemos negociado? ¿Qué ti- que no se precipite, que analice bien lo que es- po de negociación se ha hecho si estamos con la tá negociando con el Perú. Pero acá, apurada- desconfianza de que, porque vamos a debatir en mente, en menos de 48 horas, queremos apro- el Congreso y en las comisiones —como corres- bar alrededor de 13 normas que modifican a 13 ponde— cada tema, el tratado de libre comercio leyes. se va a quedar eternamente sin aplicar? Yo no creo que sea así, Presidente. Incluso, se demuestra que el trabajo que se ha he- cho no ha sido eficiente: se está modificando un Por otro lado, la propia Ministra de Comercio Ex- decreto legislativo que ya había modificado a otro terior ha declarado que habría influencia de po- decreto legislativo. Qué es esto, Presidente. siciones proteccionistas dentro del Partido De- mócrata y de otros agentes que influyen dentro Eso ocurre por actuar rápidamente, preocupados de este partido. por el tiempo, preocupados por fantasmas.

Además, ha dicho que, como es una nueva admi- En ese sentido, no creo que sea serio ni responsa- nistración, debe tener tiempos y plazos para ajus- ble tratar este tema de tanta importancia para el tarse, y que su prioridad está concentrada en re- país de la forma como se pretende hacer. solver su recesión interna más que en culminar o avanzar los tratados. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Por favor, dele un minuto. Esto deberíamos aprenderlo aquí, en el país, y preocuparnos primero por lo nuestro, por lo in- El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— Solamente terno, por los inmensos problemas que tene- mos en el Perú, y después actuar como estaría para terminar. actuando o como va a actuar la nueva adminis- tración de los Estados Unidos, presidida por Ba- Acaso esto sea un mero formalismo, que todo es- rac Obama. té arreglado para la votación y que, como ha di- cho ya el congresista Mayorga, el nuevo gabinete Entonces, creo que aquí hay contradicciones y —y lo lamento porque pensaba que iba a haber un lo que se está haciendo es llevarnos a una de- cambio en ese sentido— también siga pensando, cisión improvisada. Quizá las normas que se como antes, que el Congreso simplemente es una plantean sean buenas, pero no lo sabemos por- mesa de partes. Yo no creo que sea así. que no ha habido ni siquiera el tiempo suficien- te como para revisarlas. Yo no estoy yendo a la Por ello, Presidente, concuerdo con la propues- cuestión de fondo, sino estoy cuestionando la ta de que esto sea analizado en comisiones y que manera tan precipitada como se quiere apro- nos demos el tiempo que se merece soberanamen- bar estas normas. te el pueblo peruano para tomar una decisión en favor de su desarrollo. Incluso, aquí tengo una carta de ocho organiza- ciones de la sociedad civil de los Estados Unidos Gracias, Presidente. —no del Perú— en la que alertan a la Cámara de Representantes sobre la necesidad de analizar El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez cuidadosamente los decretos legislativos perua- Quesquén).— Congresista Torres Caro.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2437 El señor TORRES CARO.— Pre- El señor TORRES CARO.— Implementar el tra- sidente: Efectivamente, el tiempo tado de libre comercio es importante, pero más im- es corto; sin embargo, hay cosas que portante es implementarlo respetando las normas y se pueden corregir. el sistema jurídico; es decir, no nos podemos apresu- rar, no podemos sustraer la responsabilidad adminis- Yo siempre estoy preocupado de que trativa y trasladársela al ámbito penal, como es en es- se intente trasladar los problemas te caso. Yo aquí solamente pongo una muestra. del ámbito del derecho administrativo al derecho penal. Es decir, cuando los órganos de adminis- Cuando se dice que “el que fabrique, ensamble, tración —en este caso pueden ser del Ejecutivo— modifique, importe, exporte, venda, alquile o dis- no pueden cumplir sus obligaciones de control, tribuya […] un dispositivo o sistema tangible o fiscalización y vigilancia, renuncian a eso y tras- intangible, cuya función principal sea asistir en ladan el problema a un tipo penal. la decodificación de una señal de satélite codifi- cada portadora de programas, sin la autorización Es como decir que el Ejecutivo renuncia, como del distribuidor legal de dicha señal, será repri- administración, a la vigilancia, al control, y lo mido”, es una cuestión administrativa. traslada a otro poder del Estado, que es el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía; que se Si tendríamos un buen sistema de administra- encarguen ellos, pues ya es un delito, no es una ción que se encargue de la vigilancia, del control falta; no es un tema de administración, sino que y el seguimiento, la clausura... ya es un delito, y entonces que se encargue otro poder del Estado. Esto es lo que yo advierto en Vea usted, señor Presidente. Probablemente, el algunos de estos puntos. 70%...

Sin embargo, de lo que se trata es de ser propo- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez sitivos, de tratar de corregir algunas cosas que Quesquén).— Por favor, dele un minuto. no están bien. El señor TORRES CARO.— Por favor. Por ejemplo, en el nuevo tipo penal del cohecho ac- tivo transnacional, que se pretende implementar a El 70% de quienes disfrutan de televisión por ca- ble hoy en día a nivel nacional tiene como servi- través del artículo 397 A, se da el mismo parangón cio la informalidad. a dos tipos que merecen un tratamiento diferente; porque en la parte final se dice: “dicho servidor o Yo no estoy defendiendo la informalidad, creo que funcionario público realice u omita actos propios de debe ser erradicada; pero lo que sí creo es que, si su cargo o empleo —y ahí viene—, en violación de conceptualizamos esto como un ilícito penal, ten- sus obligaciones o sin faltar a su obligación”. Es- dríamos que comenzar a procesar a un montón tos son dos tipos: una cosa es cuando se hace el ac- de personas. De manera que yo creo que esto de- to en violación de las obligaciones, y otra es cuando be hacerse con pausa, y el derecho administrati- se hace el acto sin faltar a su obligación. vo nos da esas pausas.

Por eso, el Código ha distinguido los factores de Entonces, si bien son importantes las modifica- penalidad en esta figura cuando se trata del co- ciones que se plantean para implementar el TLC, hecho genérico, pero aquí se ha mezclado las dos creo que debemos ir con pausa. Esto significa res- cosas y yo creo que esa es la razón por la que se petar los procedimientos, lo cual aquí todavía no requiere un poco de tiempo, porque dos tipos lo estamos haciendo —por lo menos— debido a la que deberían ser diferenciados en cuanto al tra- no participación de las comisiones que sí tienen tamiento de la penalidad están siendo considera- que intervenir, como la Comisión de Justicia. dos de igual manera, lo cual no está bien. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez En todo caso, hay que hacer una diferencia entre Quesquén).— La congresista Cajahuanca tiene cuando es violación de sus obligaciones y cuando el uso de la palabra por tres minutos. es sin faltar a su obligación. La señora CAJAHUANCA RO- Yo creo, Presidente, que implementar el tratado SALES (GPN).— Gracias, Pre- de libre comercio es importante... sidente.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Creo que son muy importantes los Quesquén).— Dele el tiempo, por favor. temas que estamos debatiendo el

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2438 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III día de hoy, y creo que no se debe poner tiempo comunidades, se tiene que dejar el texto tal co- ni hora para la participación de los miembros mo ha estado anteriormente y no como se es- del Parlamento, ya que estos decretos legislati- tá pretendiendo modificar en este nuevo decre- vos no han pasado por comisiones y vale la pena to legislativo. que se puedan aclarar los temas para llegar a un acuerdo en conjunto y en beneficio de las gran- Otra cosa que me preocupa, señor Presidente... des mayorías. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El tema que quiero tratar es con respecto a los Quesquén).— Concédale un minuto a la con- cinco años de gracia que se están proponiendo. gresista. En el extranjero se le da 20 años de gracia por- que ahí se ha llevado a cabo la investigación, y La señora CAJAHUANCA RO- lo lógico es que aquellas empresas privadas que SALES (GPN).— Otra cosa que han invertido en la investigación tengan que re- me preocupa, señor Presidente, es cuperar su inversión. Entonces, mi pregunta al lo referido a la causal que no obli- señor Ministro de Salud es: ¿qué pasa si han com- ga la entrega del contrato de licen- pletado los 20 años en su país, donde ya no tie- cia para la obtención de la patente, nen ese beneficio, y entran al Perú?, ¿van a te- pues el solicitante no estaría obli- ner un beneficio adicional o ya no se cumple con gado a presentar un contrato de licencia para la esos cinco años? obtención de la patente cuando el conocimiento colectivo se encuentre en dominio público. Otro tema que me preocupa es con respecto a lo que la Ministra ha dicho muy claramente: que ¿Alguien nos podrá explicar cuándo un conoci- vamos a respetar el conocimiento ancestral de miento colectivo es de dominio público? ¿Quién las comunidades en su conjunto. Pero creo que determina si es de dominio público o no? ¿Có- esto se está viendo afectado muy gravemente en mo se determina si un conocimiento colectivo es estos nuevos decretos legislativos, pues precisa- de dominio público? Creo que son conceptos que mente se está cambiando. se tienen que aclarar, porque sino esto se puede prestar a un mal uso y a un mal manejo. En la anterior redacción del artículo 13.°, de los conocimientos, se decía que el solicitante estará Muchas gracias, Presidente. obligado a presentar una copia del contrato de li- cencia, pero en este nuevo decreto legislativo se El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez dice: “la autoridad competente solicitará una co- Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- pia del contrato de licencia”. gresista . Considero que este pequeño cambio, que parece sin importancia, flexibiliza enormemente el pro- El señor ROBLES LÓPEZ ceso de entrega de patentes que involucran el co- (PAP).— Gracias, Presidente. nocimiento colectivo de las comunidades indíge- nas, porque lo que se estaría haciendo con este Saludo la presencia de los señores juego de palabras es que el solicitante ya no es- ministros. té estrictamente obligado a presentar una copia del contrato de licencia para obtener su patente, Creo que es importante aprobar es- ya que esta responsabilidad se traslada a la au- tos proyectos que han venido del Ejecutivo, por- toridad competente. que nosotros lo hemos dicho hace un buen tiem- po atrás. Es más, señor Presidente, la sanción por el in- cumplimiento de la presentación del contrato de Desde hace seis meses tenemos en la agenda del licencia se traslada, según esta nueva norma, a Pleno el proyecto sobre la nueva Ley de Medica- la autoridad competente, lo que no guarda rela- mentos, que ha sido preparado, estudiado y tra- ción con lo referido a las sanciones impuestas por bajado con todos los colegios profesionales y to- incumplimiento de este requerimiento, según lo dos los que tienen que participar en ello desde manifiesta el artículo 120, literal a), del Decreto el año 2003. Felizmente, ya fue aprobado por la Legislativo 1075. Comisión de Salud, y en su texto están contem- plados —como ha dicho el Ministro— muchos de Si realmente estamos queriendo proteger los co- los temas que se están hablando aquí, los cuales nocimientos ancestrales que están en nuestras se han debatido hasta la saciedad.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2439 De tal manera que lo que se está proponiendo hoy do a la inmensa mayoría del pueblo peruano o a no es por un apresuramiento. Al contrario: quizás los intereses del pueblo, y usan frases que pudie- nosotros nos hemos quedado como Congreso, por- ran llamar a sensibilizar a los demás señores con- que debíamos haberlo aprobado antes; como tam- gresistas con respecto a las materias que hoy día bién debería haberse aprobado ya —y ojalá que sea han sido propuestas y sustentadas. en la próxima sesión— el agravamiento de las pe- nas para quienes fabrican y comercializan medica- En primer lugar, yo quisiera señalar que, como ya mentos adulterados, lo que atenta contra la salud dijo la ministra Aráoz, este es un tema que se ha ve- pública. Entre el 30 y el 32% de los medicamentos nido discutiendo por años en el Parlamento Nacio- que circulan en nuestro país son adulterados. ¿Po- nal y que incluso ha sido debatido en todo el país. demos estar impasibles ante esa realidad? El tema del tratado de libre comercio interesa Hoy en día un producto obtiene un registro sa- fundamentalmente al Perú. Y cuando uno reco- nitario y se comercializa, se vende. La Digerid rre el Perú, ve los campos sembrados de espárra- no está en capacidad de hacer la supervisión, el gos, de alcachofas, de lúcumas y de una serie de control de calidad. Entonces, lo que se está pi- productos. Se trata de agronegocios, algunos de diendo es que primero sea el registro sanitario, los cuales hoy día se transforman y son parte de luego sea el control de calidad y después se co- la agroindustria; y otros no, pues exportan sus mercialice. Eso es lo correcto para proteger la sa- productos frescos, congelados, etcétera. lud del pueblo. Muchos de estos temas —como ya lo ha dicho Entonces, si nosotros nos hemos retrasado un po- el congresista Robles— los hemos visto reitera- co en aprobar las leyes que tenían que aprobar- damente. Por ejemplo, los temas referidos a la se, hay que cumplir hoy, y después, en la próxima propiedad intelectual, a la flora y fauna, al robo sesión, pongámonos al día y aprobemos la Ley de de señales satelitales, etcétera, los hemos discu- Medicamentos y agravemos las penas para quie- tido en algún momento en la Comisión Perma- nes trafican con medicamentos adulterados, y así nente, en la Comisión de Justicia y, luego, en el ya nos ponemos al día con la realidad del país. Pleno del Congreso, donde hemos aprobado nor- mas, algunas de las cuales estamos modificando Creo que el tiempo está dado. Esto no es un apre- hoy. No me estoy refiriendo solamente al Decre- suramiento, sino es al contrario. Los ministros to Legislativo N.° 1090, que es una norma su- han venido preocupados porque nosotros nos he- mamente puntual. mos atrasado un poco, y hay que hacer un mea culpa, hay que hacer una crítica constructiva. Si como país estamos pidiendo al Congreso que se aprueben estas normas, lo que estamos di- Y, en verdad, yo lo he venido anunciando mu- ciendo es que aquí hay una clara conveniencia chas veces: he enviado cartas a las comisiones, para el Perú. cartas a la Directiva, cartas a todos, para que se puedan aprobar estos temas porque ya se venía Bien decía el congresista Eguren que, al margen este proyecto. del tratado de libre comercio, esto tiene una reali- dad per se, que es la protección de una serie de es- Espero tener la aprobación de todos los congre- pecies, de una serie de materias y de una serie de sistas, que de una vez por todas votemos hoy a actividades que tienen que ser respetadas, porque favor de esta propuesta, y que en la próxima se- hoy día no están siendo respetadas en el país. sión nos pongamos al día. Entonces, estos temas no son nuevos ni chocan Muchas gracias, señor Presidente. con la razón ni chocan con el conocimiento ni cho- can con el sistema legal que hoy día tenemos. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene la palabra el congresista El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Raúl Castro. Quesquén).— Por favor, dele tiempo al congre- sista. El señor CASTRO STAGNA- RO (UN).— Gracias, señor Pre- El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Si sidente. me pudiera dar unos minutitos más, Presidente, si es tan amable. He escuchado que algunos queridos señores congresistas se han referi- Muchas gracias, señor.

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2440 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III Decía el congresista Torres Caro que muchas entender que Huánuco tiene un millón 800 mil de estas cosas se resuelven en el área adminis- hectáreas de tierras cultivables, pero que apenas trativa. siembra 60 mil, el resto son pastos naturales; pe- ro todos los agricultores de Huánuco quieren que Esto es legislación comparada internacional, Pre- esto empiece a funcionar. sidente. Cuando hablamos de que hay robo de señales, ensamblaje de productos que no tienen Entonces, reitero que tenemos que ser abier- autorización de los dueños, etcétera, estamos ha- tos en esto. Comprendo las materias legales y blando de actos delictivos tipificados internacio- administrativas, comprendo las —si se quie- nalmente; y cuando hablamos del cohecho acti- re— diferencias de carácter ideológico, pero vo internacional, del soborno a funcionarios de este es un tema de oportunidad; como lo se- otros países, también estamos hablando de temas rá el de China, país con el que tenemos posi- ya tipificados internacionalmente. blemente mucho menos afinidades que con los Estados Unidos, pero es un tema de oportuni- Por lo tanto, independientemente del tratado de dad para el Perú. libre comercio, estos son temas que sí interesan a la moralidad del país, a la lucha contra la co- El comercio internacional ya no se detiene y no rrupción y, sobre todo, a la generación de pues- se detendrá nunca más frente a los prejuicios y tos de trabajo. a las posiciones ideológicas que han sido amplia- mente superadas por la historia, en razón de que Si hablamos crudamente, señor, hoy día el Perú, los hechos han demostrado con contundencia que que es un país emergente, que tiene todas las po- se necesita producir riqueza para que haya pro- sibilidades de seguir desarrollando, ¿tiene inte- greso, para que haya bienestar y para que los se- rés o no tiene interés en un tratado con la eco- res humanos puedan salir de la miseria, de la po- nomía más poderosa del mundo? Es verdad que breza y de la indignidad. está en crisis, pero sigue siendo la economía más poderosa del mundo, y estoy seguro de que esa Creo que tenemos que mirar esto con grandeza, inmensa rueda empezará a caminar en el corto con una voluntad de peruanidad y con un entendi- plazo; pero los productos especializados que el miento abierto a la realidad concreta que hoy día Perú exporta —muy seguramente, en una gran tenemos, y a lo que significaron los primeros pasos mayoría de los casos, provenientes de la agroex- del ATPDEA, que han generado toda esta riqueza portación— son productos que no van a entrar y todo este crecimiento de la demanda de mano de en el área de la recesión americana porque son obra en muchos departamentos del país. comprados por personas que sí tienen recursos económicos y cuya capacidad de gasto no se ve Algunos ya se están preparando para las nuevas afectada por la crisis. fases de este TLC. Pero ¿qué les vamos a decir a esas personas que ya están estudiando, que ya es- Entonces, aquí hay que proceder no solamente tán trabajando, que ya están invirtiendo, que es- pensando sobre los temas o las materias en tér- tán preparando técnicos... minos legales, sino también tenemos que enten- der que, en materia de país, estas son oportuni- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez dades para el Perú. Quesquén).— Por favor, dele un minuto más de tiempo. Los países tienen que saber negociar. El señor CASTRO STAGNA- Aquí nos preguntamos varias veces cómo ha he- RO (UN).— ... que ya están pre- cho Chile y por qué no lo hacemos igual, por qué parando gente capacitada, técni- nos ha sacado ventaja, por qué lo ha logrado y cos de mando medio, a efectos de tiene TLC hace muchísimos años, y ha logra- poder cumplir y avanzar técnica y do elevar su producto per cápita a niveles tres o tecnológicamente? ¿Qué les vamos cuatro veces más que el nuestro. Y todo ello es a decir si una herramienta valiosí- porque han tenido la astucia, la valentía, el cora- sima como esta —como lo será el tratado de li- je de aprovechar la oportunidad, de decir ese es bre comercio con China y con otros países— no un gran comprador, esa es una gran economía, llega a cuajar? yo quiero venderle a ese país. Por eso, solicito que miremos esto con grandeza, Ahí es donde los peruanos tenemos que mirar con peruanidad. Seguramente, todas las fórmu- con grandeza y, como decía hace un momento, las serán perfectibles en lo sucesivo.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2441 Le agradezco su benevolencia y su generosidad sista Eguren en su intervención: que las modifica- para con el tiempo, señor Presidente. ciones de carácter estructural, jurídico, sanitario, de propiedad intelectual, etcétera, que se esta- Muchas gracias. ban discutiendo eran al margen de si existía o no existía el tratado de libre comercio; es decir, que El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez eran ampliamente favorables a la legislación na- Quesquén).— Se ha agotado el debate, señores cional existente. congresistas, pero quiero poner en consideración el retiro de la cuestión previa planteada por el Sin embargo, la Ministra de Comercio Exterior congresista Pastor, toda vez que me ha alcanza- nos ha venido a decir exactamente lo contrario, do una carta firmada por los congresistas porta- pues ella sí nos ha dicho con pelos y señales que voces —Pastor, Raffo, Perry, Antonio León, Ga- necesita que este acuerdo esté consolidado antes larreta— para que cada tema se circunscriba a del 20 de enero, fecha en que el señor Obama asu- una hora de debate, correspondiéndole 19 minu- me la Presidencia de los Estados Unidos; y nos ha tos al Partido Aprista; 12 al Partido Nacionalis- dicho que ella necesita este acuerdo para el día 17, ta, siete a Unidad Nacional, siete al Grupo Par- porque el 1 de febrero, después de varias poster- lamentario Fujimorista, cuatro a Unión por el gaciones, se pondría en marcha el TLC. Perú, cuatro a Bloque Popular, cuatro a Alianza Parlamentaria, tres a Alianza Nacional y tres al Asimismo, después hemos escuchado decir a al- grupo independiente. gunos ilustres parlamentarios que hay necesidad de ponernos a la altura de las circunstancias, que De tal manera que solamente voy a poner a consi- no va a haber paso atrás y que todas las leyes del deración la cuestión previa planteada por el con- mercado y del comercio van a seguirse implemen- gresista Víctor Mayorga, en el sentido de que es- tando en el mundo sin que haya lugar a retroce- te tema vuelva a comisión. so. Incluso, nos han puesto como ejemplo el de- sarrollo que ha venido teniendo Chile. Vamos a hacerlo en los plazos convenidos. Sin embargo, Presidente, nosotros también tene- Registren su asistencia, por favor, para votar. mos algunos ejemplos, que están muy a la mano, de países que, sin ser tan protagónicos, han obte- —Los señores congresistas registran su nido casi el mismo crecimiento económico... asistencia mediante el sistema digital pa- ra verificar el quórum. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Por favor, dele un minuto para El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez que termine. Quesquén).— Le voy a dar, por excepción, tres minutos al congresista Ordóñez. El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (GPN).— Le decía que tenemos países vecinos que, sin ser tan El señor ORDÓÑEZ SALAZAR protagónicos, Presidente, han tenido casi el mis- (GPN).— Gracias, señor Presi- mo crecimiento económico que ha tenido el Perú. dente. Y esos países no han vendido sus riquezas natura- les, sino que han afirmado su soberanía, han afir- El Partido Nacionalista, en su opor- mado su independencia, han afirmado con digni- tunidad, votó por la no aprobación dad su autonomía nacional, y no han tenido que del TLC con los Estados Unidos de- ser del séquito de Bush para poder desarrollar su bido a una serie de consideraciones; entre ellas, economía en estos últimos 360 días. a la escasa difusión y a que el debate no se había dado entre los actores nacionales. Uno de estos países, Bolivia, sin ATPDEA —ex- pulsando incluso al Embajador de los Estados Uni- Y ahora, en que ya nos encontramos en otra dos, que estaba metido en revueltas sociales y en etapa —es decir, en la etapa de la implementa- apoyos para desestabilizar la democracia en ese ción—, lo mínimo que los peruanos podemos pe- país—, se mantiene incólume y sigue avanzando dir es que existan las mayores y las suficientes en la perspectiva de su desarrollo interno. garantías para la implementación del tratado de libre comercio. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— El congresista En ese sentido, quiero decir que yo estuve a pun- tiene el uso de la palabra hasta por cuatro mi- to de creer en lo mejor que había dicho el congre- nutos.

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2442 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III El señor LESCANO ANCIETA lio de 20 años. Esto es gravísimo. O sea, alguien (AP).— Yo voy a intervenir, señor —ya sabemos que será el más vivo— va a paten- Presidente, casi a título personal. tar nuestros conocimientos y va a tener mono- polio de 20 años. Eso es lo que nos quieren hacer Yo creo que no está bien que el Po- aprobar esta tarde con tanta premura, en contra der Ejecutivo nos traiga más de una de los grandes intereses nacionales. Yo, por lo me- docena de normas para modificar- nos, estoy disconforme con esto. las en una tarde, con temas que son absoluta- mente vitales para el país. No hay ningún plazo que pueda exigirnos aquí, en el Congreso Nacional, tratar un tema de tan- Por otro lado, no es cierto que haya premura para ta trascendencia para los productores nacionales, aprobar estas normas: no hay plazos establecidos para nuestros recursos naturales... que nosotros, por lo menos, conozcamos. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez En tercer lugar, el Ejecutivo nos viene a traer la Quesquén).— Tiene un minuto para que ter- propuesta de modificación de decretos legislati- mine. vos que ellos mismos han hecho y que se dieron, precisamente, para implementar el tratado de li- El señor LESCANO ANCIETA (AP).— ...se- bre comercio con los Estados Unidos. ñor Presidente, y para los conocimientos andinos tradicionales que tenemos en el Perú. Hemos avanzado, porque en este Parlamento hemos aprobado en octubre del año pasado, ha- Entonces, nosotros pensamos que este tema se ce tres meses solamente, normas sobre el Códi- debe ver con mucho cuidado, con prudencia, con go Penal que hoy día nos han propuesto modifi- tolerancia, con respeto a la democracia, porque car y que el Presidente de la Comisión de Justicia son asuntos sumamente delicados para el Perú, ha referido. Entonces, me parece inaudito que el los cuales no se pueden ver de esta manera. Ejecutivo nos vuelva a pedir que modifiquemos, después de tres meses, normas que ni siquiera El Presidente de la República nos critica cuan- se han aplicado. do sacamos alguna norma rápidamente, y ahora nos trae una norma para aprobarla rápidamen- El país no ve esto con buenos ojos. El país recha- te; es decir, presidente García contra presidente za cómo se hacen las cosas en el Perú, improvisa- García, y nadie dice nada. damente. Puede haber necesidades, puede haber urgencias, pero esas urgencias se deben prever; Yo creo que debe haber un amplio debate sobre y no puede tratarse aquí un tema de esta natu- esta propuesta, y yo lo pongo en conocimiento de raleza en una tarde y con tantas normas que im- la Representación Nacional y de los señores mi- plican cambios sustanciales. nistros, que han venido a hacer aquí una exposi- ción; pero creo que hay que revisar situaciones, Yo le menciono uno: el Decreto Legislativo N.° como las que he puesto a manera de ejemplo, pa- 822, con la propuesta que nos traen, solamen- ra que se puedan rectificar en su propuesta de te está protegiendo los derechos de autor en al- aprobación de esta norma. gunos casos, cuando la norma anterior protegía los derechos de autor en todos los casos. Es de- Gracias, señor Presidente. cir, con este cambio se está proponiendo restrin- gir la protección de derechos de autor. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Se va a cerrar el registro de asis- Ahora bien, yendo al tema de fondo, el peruano que tencia. se sienta vulnerado en sus derechos de autor tie- ne que poner fianza o garantía para pedir una me- En tanto, damos el uso de la palabra al congre- dida cautelar, tiene que dar su plata para pedir el sista Juan Carlos Eguren, que ha sustentado el respeto a sus derechos. Esto también se pone aquí. proyecto de ley. Es decir, los derechos de autor de los peruanos es- tán restringiéndose mucho más, y no protegiéndo- El señor EGUREN NEUEN- se más, como debería ser. Entonces, hay asuntos de SCHWANDER (UN).— Gracias, fondo que no se están encaminando bien. señor Presidente.

En tercer lugar, hay una serie de normas que Vamos a proceder, en los próximos se han planteado aquí a efectos de que los dere- minutos, a expresar nuestra deci- chos colectivos se puedan patentar con monopo- sión a través de nuestro voto.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2443 Cabe señalar que en la inmensa mayoría de in- partes, porque una cosa es hacer un acto en vio- tervenciones no ha habido discrepancia en temas lación de sus obligaciones y otra cosa es hacer- de fondo. Hay cierto consenso —tema que com- lo sin faltar a sus obligaciones. Son dos tipos di- partimos todos, creo— en que lamentablemen- ferentes que aquí se están tratando de la misma te no se ha tenido el tiempo suficiente; y esto no manera. Eso es lo que yo he dicho. necesariamente es por una responsabilidad del Ejecutivo, sino por las circunstancias de la nego- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ciación, de lo compleja que ella es. Quesquén).— Continúe, congresista Eguren.

Unos temas puntuales, señor Presidente. El señor EGUREN NEUENSCHWANDER (UN).— Por su intermedio, señor Presidente, El congresista Mayorga se ha referido al apresu- me piden una segunda interrupción. ramiento, pero también se ha referido a que las normas son incompletas: no se ha legislado sobre El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez delitos informáticos, sobre fraude electrónico o Quesquén).— Congresista Rebaza. informático, etcétera; y tiene razón, pero no son materias de este proyecto de ley. Ello no implica El señor REBAZA MARTELL que las bancadas no presenten los proyectos de (PAP).— Gracias, congresista Egu- ley sobre otras materias que sí son necesarias, y ren. seguramente este Congreso en su momento los debatirá y aprobará. Ciertamente, señor Presidente, se está refiriendo, en la incorporación En el mismo sentido, el congresista Zeballos tam- del artículo 397 A, a una modalidad bién se ha referido a los tiempos, a la velocidad; delictiva que se llama cohecho activo. y por eso le preocupa que la propuesta pueda ser improvisada. El cohecho activo puede ser propio o impropio. Es propio cuando la dádiva o la prebenda se da En el tema de fondo, señor Presidente, no hay al funcionario para que infrinja sus funciones y mayor inconveniente. se logre un cometido por parte del corruptor, y es impropio cuando se hace la dádiva o la promesa El congresista Torres Caro se ha referido a que la sin necesidad de que el funcionario infrinja sus piratería de señales de cable no debería ser pena- funciones; y no hay ningún problema en que es- lizada. Como bien lo ha dicho el congresista Cas- tas dos modalidades delictivas se puedan descri- tro, es un tema ya penalizado en el mundo; y si bir y tipificar en un solo artículo. nosotros queremos integrarnos al mundo, tene- mos que estar en ese estándar. De manera que la observación que se hace es to- talmente carente de fundamento técnico. Por su intermedio, señor Presidente, el señor To- rres Caro me pide una interrupción. Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresista Torres Caro, tiene Quesquén).— Continúe, congresista Eguren. la interrupción. El señor EGUREN NEUENSCHWANDER El señor TORRES CARO.— Yo no (UN).— El congresista Lescano también ha mos- sé por qué expresan cosas que yo no trado algunas preocupaciones, señor Presiden- he dicho. Yo no he dicho que no debe te, cuando señala que se está restringiendo el ser penalizada. derecho de autor y que se va a exigir fianzas pa- ra accionar. Lo que he dicho, y lo sostengo, es que las cosas que deben estar en el ámbi- En el supuesto de que se produzca esta restric- to del derecho administrativo para la vigilancia, el ción, ¿a quién favorece? ¿A los Estados Unidos, control, no deben escapar de ese ámbito de actua- que tiene una inmensidad en registros de propie- ción y trasladarse por facilismo al ámbito penal. He dad, o al Perú, que prácticamente no tiene? dicho que hay que ser muy cuidadosos. Para accionar, se va a exigir una fianza. ¿Quién Es más, en temas de fondo, yo he planteado que normalmente va a accionar? Obviamente, los que debe dividirse el cohecho transnacional en dos tienen registros, que no somos los peruanos pre-

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2444 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III cisamente. En consecuencia, esta sería una parte —Efectuada la votación, se rechaza, por 62 que beneficia en especial a nuestro país. votos en contra, 35 a favor y ninguna abs- tención, la cuestión previa planteada. El congresista Juvenal Ordóñez no está de acuer- do con el TLC, lo cual respetamos. TLC, no; zona El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez franca, sí. De alguna manera estamos hablando Quesquén).— Ha sido rechazada. de mecanismos de apertura al mundo. Entonces, tal vez —con mucho respeto— no hay la coheren- Se deja constancia del voto a favor de los congre- cia suficiente, pero sí hay una convicción ideoló- sistas Maslucán Culqui y Uribe Medina. gica que respetamos previamente. Resultado final: 37 votos a favor, 62 en contra, Y como paradigma nos pone a Bolivia. Respeta- cero abstenciones. mos también el paradigma del congresista, pero espero que no sea el paradigma de esta Repre- Ha sido rechazada la propuesta de que pase a co- sentación Nacional, y menos de nuestro país, misión. porque, de acuerdo a nuestro criterio, sería la- mentable. Ahora vamos a votar el tema de fondo.

Finalmente, tenemos un costo de oportunidad: la “Votación de la cuestión previa para que tomamos o no. Como decía el congresista Zeba- el proyecto vuelva a las comisiones de llos, los americanos están pensando en sus pro- Comercio Exterior y Turismo, y de blemas y no están pensando en los problemas del Justicia y Derechos Humanos Perú. Hagamos lo mismo. Señores congresistas que votaron en con- El Perú está en problemas, y se van a agravar an- tra: Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría te la crisis internacional. Si tenemos la oportuni- Pastor, Alva Castro, Andrade Carmona, Balta dad de ganar una ventaja competitiva, que es lo Salazar, Bedoya de Vivanco, Cabanillas Busta- que nos va a dar el TLC, para poder ingresar a mante, Calderón Castro, Carpio Guerrero, Ca- mercados con mejores costos, sin pagar aranceles, rrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sie- creo que debemos tomar esta oportunidad, por- rralta, Cribilleros Shigihara, Cuculiza Torre, De que, como dijo también el congresista Castro, el la Cruz Vásquez, Del Castillo Gálvez, Eguren mundo está cambiando y aprovechemos las opor- Neuenschwander, Falla Lamadrid, Flores To- tunidades que se nos presentan. rres, Foinquinos Mera, Fujimori Fujimori, Fu- jimori Higuchi, Galarreta Velarde, García Be- Finalmente, se va a poner al voto el cuarto in- laúnde, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara termedio solicitado, pero no es un cuarto inter- Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, medio lo que se estaría votando, sino estaríamos Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Ro- votando la implementación o no del tratado, por- mero, Lombardi Elías, Macedo Sánchez, Mall- que con los plazos y los tiempos que tenemos se- qui Beas, Menchola Vásquez, Mendoza del So- guramente perderíamos la oportunidad. lar, Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Pando Córdova, Pastor Gracias, señor Presidente. Valdivieso, Peláez Bardales, Pérez del Solar Cu- culiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Raffo Ar- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ce, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Quesquén).— Se va a cerrar la asistencia. Barreto, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Sánchez Ortiz, Sasieta Morales, Tapia Sa- Han registrado su asistencia 100 señores con- maniego, Valle Riestra González Olaechea, Var- gresistas. gas Fernández, Waisman Rjavinsthi, Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. Con esa asistencia, se va a votar la cuestión pre- via planteada por el congresista Víctor Mayorga, Señores congresistas que votaron a favor: en el sentido de que el presente proyecto vuel- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Beteta Rubín, va a comisión. Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Escude- ro Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Al voto. Gutiérrez Cueva, Huancahuari Páucar, Isla Ro- jas, León Minaya, León Zapata, Lescano Ancieta, —Los señores congresistas emiten su voto Luizar Obregón, Mayorga Miranda, Mekler Ne- a través del sistema digital. iman, Nájar Kokally, Ordóñez Salazar, Otárola

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2445 Peñaranda, Ramos Prudencio, Reymundo Mer- Artículo 1.°.— Incorporación de los artículos cado, Ruiz Delgado, Santos Carpio, Serna Guz- 186.°-A, 194.°-A y 397.°- A al Código Penal mán, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, Torres Caro, Urquizo Maggia, Incorpóranse los artículos 186.°-A y 194.°-A co- Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Me- mo parte del Título V del Código Penal, referido llo y Zeballos Gámez.” a Delitos contra el Patrimonio, así como el artícu­ lo 397.°-A, en los términos siguientes: El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Con la misma asistencia, al vo- ‘Artículo 186.°-A.— Dispositivos para asistir a la to. decodificación de señales de satélite portadoras de programas Congresista Eguren. El que fabrique, ensamble, modifique, importe, El señor EGUREN NEUEN- exporte, venda, alquile o distribuya por otro me- SCHWANDER (UN).— Hay un dio un dispositivo o sistema tangible o intangible, pequeño error material en el artículo cuya función principal sea asistir en la decodifi- 5.°, donde se señala: “Modifíquese el cación de una señal de satélite codificada porta- artículo 3.°, el primer párrafo del artí- dora de programas, sin la autorización del distri- culo 4.° y los artículos 5.° y 6.°…” buidor legal de dicha señal, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cuatro En vez de “6.°”, debe decir “8.°”, señor Presi- años ni mayor de ocho años y con noventa a cien- dente. to ochenta días multa.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Artículo 194.°-A.— Distribución de señales de sa- Quesquén).— Perfecto. télite portadoras de programas

Con esa corrección formal, se pone al voto el Pro- El que distribuya una señal de satélite portadora yecto de Ley N.° 2959. de programas, originariamente codificada, a sa- biendas que fue decodificada sin la autorización —Los señores congresistas emiten su voto del distribuidor legal de dicha señal, será repri- a través del sistema digital. mido con pena privativa de la libertad no menor de dos años ni mayor de seis años y con treinta a noventa días multa. —Efectuada la consulta, se aprueba en pri- mera votación, por 61 votos a favor, 29 en Artículo 397.°- A.— Cohecho activo transnacio- contra y seis abstenciones, el texto de la Ley nal que modifica, incorpora y regula diversas disposiciones a fin de implementar el Acuer- El que, bajo cualquier modalidad, ofrezca, otorgue do de Promoción Comercial suscrito entre el o prometa directa o indirectamente a un funciona- Perú y los Estados Unidos de América. rio o servidor público de otro Estado o funciona- rio de organismo internacional público donativo, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez promesa, ventaja o beneficio indebido que redun- Quesquén).— Ha sido aprobado. de en su propio provecho o en el de otra persona, para que dicho servidor o funcionario público rea- Se deja constancia del voto en contra de los con- lice u omita actos propios de su cargo o empleo, en gresistas Uribe Medina y Maslucán Culqui. violación de sus obligaciones o sin faltar a su obli- gación para obtener o retener un negocio u otra Resultado final: 61 votos a favor, 31 en contra y ventaja indebida en la realización de actividades seis abstenciones. económicas o comerciales internacionales, será re- primido con pena privativa de la libertad no me- —El texto aprobado es el siguiente: nor de cinco años ni mayor de ocho años.’

“El Congreso de la República; Artículo 2.°.— Modificación de los artículos 220.°-A, 220.°-E y 220.°-F del Código Penal Le y q u e m o d i f i c a , i n c o r p o r a y r e g u l a d i v e r s a s disposiciones a f i n d e i m p l e m e n t a r e l a c u e r d o Modifícanse los artículos 220.°-A, 220.°-E y 220.°- d e p r o m o c i ó n c o m e r c i a l s u s c r i t o e n t r e e l Pe- F de la Ley N.° 29263, mediante la cual se modifi- r ú y l o s Es t a d o s Un i d o s d e Am é r i c a có el Código Penal, en los términos siguientes:

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2446 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III ‘Artículo 220.°-A.— Elusión de medida tecnoló- Respecto al literal a), en caso de conflicto, se esta- gica efectiva rá siempre a lo que más favorezca al autor.

El que, con fines de comercialización u otro ti- Artículo 129.°.— De las autorizaciones de los titu- po de ventaja económica, eluda sin autorización lares del derecho de autor y derechos conexos cualquier medida tecnológica efectiva que utili- cen los productores de fonogramas, artistas, in- La protección reconocida a los derechos conexos térpretes o ejecutantes, así como los autores de al derecho de autor, y a otros derechos intelectua- cualquier obra protegida por derechos de propie- les contemplados en el presente título, no afecta- dad intelectual, será reprimido con pena privati- rá en modo alguno la tutela del derecho de autor va de libertad no mayor de dos años y de diez a sobre las obras literarias o artísticas. En conse- sesenta días multa. cuencia, ninguna de las disposiciones contenidas en el presente título podrá interpretarse en me- Artículo 220.°-E.— Etiquetas, carátulas o em- noscabo de esa protección. Igualmente, la protec- paques ción ofrecida a los derechos de autor de ningu- na manera afectará la protección de los derechos El que fabrique, comercialice, distribuya, alma- conexos. En aquellos supuestos no contemplados cene, transporte, transfiera o de otra manera dis- contractualmente, en caso de duda, se estará a lo ponga con fines comerciales u otro tipo de venta- que más favorezca al autor. ja económica etiquetas o carátulas no auténticas adheridas o diseñadas para ser adheridas a un fo- A fin de garantizar que no se establezca jerarquía nograma, copia de un programa de ordenador, do- entre el derecho de autor, por una parte, y los de- cumentación o empaque de un programa de orde- rechos de los artistas, intérpretes o ejecutantes nador o a la copia de una obra cinematográfica o y productores de fonogramas, por otra parte, en cualquier otra obra audiovisual, será reprimido aquellos casos en donde sea necesaria la autori- con pena privativa de libertad no menor de tres zación de tanto el autor de una obra contenida en años ni mayor de seis años y de y de sesenta a un fonograma como del artista intérprete o ejecu- tante o productor titular de los derechos del fo- ciento veinte días multa. nograma, el requerimiento de la autorización del autor no deja de existir debido a que se requiera Artículo 220.°-F.— Manuales, licencias u otra do- la autorización del artista intérprete o ejecutan- cumentación, o empaques no auténticos relacio- te o del productor de fonogramas. nados a programas de ordenador En aquellos casos en donde sea necesaria la au- El que elabore, comercialice, distribuya, almace- torización tanto del autor de una obra conteni- ne, transporte, transfiera o de otra manera dis- da en un fonograma como del artista intérprete o ponga con fines comerciales u otro tipo de ven- ejecutante o del productor titular de los derechos taja económica manuales, licencias u otro tipo de del fonograma, el requerimiento de la autoriza- documentación, o empaques no auténticos para ción del artista intérprete o ejecutante o produc- un programa de ordenador, será reprimido con tor de fonogramas no deja de existir debido a que pena privativa de libertad no menor de cuatro se requiera la autorización del autor. años ni mayor de seis años y de sesenta a ciento veinte días multa.’ Sin perjuicio de sus limitaciones específicas, to- das las excepciones y límites establecidos en la Artículo 3.°.— Modificación del segundo presente norma para el derecho de autor serán párrafo del artículo 4.° y del artículo 129.° también aplicables a los derechos reconocidos en del Decreto Legislativo N.° 822, Ley sobre el presente título.’ el Derecho de Autor Artículo 4.°.— Incorporación de segundos Modifícase el segundo párrafo del artículo 4.°, así párrafos en los artículos 30.° y 47.°, y de como el artículo 129.° del Decreto Legislativo N.° tercer párrafo en el artículo 199.° del De- 822, Ley sobre el Derecho de Autor, en los térmi- creto Legislativo N.° 822, Ley sobre el De- nos siguientes: recho de Autor

‘Artículo 4.°.— Independencia del derecho de Incorpóranse segundos párrafos a los artículos autor 30.° y 47.°, y tercer párrafo en el artículo 199.° del Decreto Legislativo N.° 822, Ley sobre el Derecho [...] de Autor, en los términos siguientes:

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2447 ‘Artículo 30.°.— Alcance de los derechos patri- una solicitud de aprobación de un registro sani- moniales tario durante el período de protección que nor- malmente será de cinco años. [...] El período de protección referido en el párrafo El ejercicio de los derechos morales, según lo precedente se computará, según se indica a con- establecido en la presente norma, no interfie- tinuación, a partir de: re con la libre transferencia de los derechos pa- trimoniales. 1. La fecha en que se concedió el registro sanita- rio en el territorio nacional; o Artículo 47.°.— Transmisión o retransmisión de emisiones de radiodifusión 2. La fecha de la primera aprobación de comer- cialización si el registro sanitario se basa en la [...] aprobación de comercialización concedida en un país de alta vigilancia sanitaria conforme a lo es- En aplicación de los usos honrados exigibles a to- tablecido en el Reglamento de la presente norma; da excepción al derecho de autor, en ningún ca- y es otorgado dentro de los seis meses de haber- so, lo dispuesto en este artículo permitirá la re- se presentado ante la autoridad sanitaria el ex- transmisión a través de Internet de las emisiones pediente de solicitud completo. de radiodifusión por cualquier medio sin la auto- rización del titular o titulares del derecho sobre A fin de determinar el período de protección con- dichas emisiones así como del titular o titulares tra el uso por terceras personas de los datos de de derechos sobre su contenido. prueba u otros no divulgados sobre seguridad y eficacia protegidos, la Autoridad de Salud tendrá Artículo 199.°.— Presupuestos de la medida cau- en cuenta la índole de tales datos y los esfuerzos telar y gastos realizados para producirlos.

[...] Artículo 4.°.— De las excepciones y límites al de- recho de protección La autoridad judicial podrá requerir cualquier evidencia que el demandante razonablemente po- 1. No obstante lo establecido en la presente nor- sea así como la constitución de una fianza o ga- ma, la Autoridad Sanitaria, de oficio o a pedi- rantía equivalente razonable, que no deberá di- do de parte, para proteger la salud pública, po- suadir irrazonablemente el derecho del titular a drá autorizar a uno o más terceros para utilizar acceder a los procedimientos establecidos en la o apoyarse en los datos de prueba u otros no di- presente norma.’ vulgados presentados en el registro sanitario o en el registro sanitario otorgado por referencia, Artículo 5.°.— Modificación del artículo 3.°, de conformidad con: el primer párrafo del artículo 4.° y los ar- tículos 5.° y 8.° del Decreto Legislativo N.° [...] 1072, sobre Protección de Datos de Prueba u Otros No Divulgados de Productos Far- Artículo 5.°.— Del procedimiento abreviado macéuticos Con sujeción a lo dispuesto en la presente nor- Modifícase el artículo 3.°, el primer párrafo del ma, nada limitará la aplicación de procedimien- artículo 4.° y los artículos 5.° y 8.° del Decreto Le- tos abreviados para el registro sanitario de pro- gislativo N.° 1072, sobre Protección de Datos de ductos farmacéuticos basándose en estudios de Prueba u Otros No Divulgados de Productos Far- bioequivalencia y biodisponibilidad. En este ca- macéuticos, en los términos siguientes: so, el registro sanitario solo podrá ser otorgado al vencimiento del período de protección estable- ‘Artículo 3.°.— Uso de la protección por terce- cido en el artículo 3.° de la presente norma y su ras personas Reglamento.

Ninguna otra persona que no sea aquella que pre- Artículo 8.°.— Medidas de transparencia sentó los datos de prueba u otros datos no divul- gados necesarios para determinar la seguridad y La información sobre la identidad del solicitante eficacia de un producto podrá, sin la autorización del registro sanitario y sobre el producto farma- de tal persona, usar dichos datos para respaldar céutico de uso humano cuyos datos de prueba u

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2448 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III otros no divulgados se presenten serán publica- gistrados en el Perú en la categoría 3, a partir de dos en el diario oficial El Peruano por una sola la vigencia de la presente disposición. vez y por cuenta y costo del solicitante, a efectos que terceros que consideren afectado su derecho 3. Productos cuyos principios activos no se en- presenten oposición, adjuntando la información cuentran considerados en las categorías 1 y 2. pertinente, dentro de los treinta días hábiles si- guientes a la publicación de la solicitud. Los requisitos para la inscripción y reinscripción en el registro sanitario de los productos compren- El Ministerio de Salud publicará, en su portal didos en los numerales 1, 2 y 3 se establecerán en de Internet, con fines informativos, las solicitu- el Reglamento respectivo. des de registro sanitario, indicando los datos de identificación del solicitante y la información re- Para la inscripción en el Registro Sanitario de lativa al producto respecto del cual se solicita di- los productos comprendidos en el numeral 3 del cho registro. presente artículo, que contienen nuevas entida- des químicas, adicionalmente, el interesado debe- Asimismo, el Ministerio de Salud publicará en su rá presentar los estudios y otros documentos que portal de Internet los registros sanitarios otor- sustenten la eficacia y seguridad del producto. gados indicando, cuando sea pertinente, si existe protección de datos de prueba u otros no divulga- La evaluación por la Autoridad de Salud de las so- dos, la nueva entidad química y las fechas de otor- licitudes de inscripción y reinscripción tendrá los gamiento y de vencimiento de la protección. siguientes plazos: numeral 1 hasta sesenta días calendarios; numeral 2, no menos de cuarenta y Las publicaciones referidas en el segundo y ter- cinco hasta noventa días calendarios; y numeral cer párrafos precedentes se realizarán dentro de 3, hasta doce meses. los dos días hábiles siguientes a la fecha de pre- sentación de la solicitud o de otorgamiento del Las tasas por trámite de Registro Sanitario se- registro sanitario, según corresponda.’ rán aprobadas por Decreto Supremo de acuer- do con lo establecido en la Ley N.° 27444, Ley del Artículo 6.°.— Sustitúyese el artículo 50.° de Procedimiento Administrativo General, incluyen- do adicionalmente los gastos para las acciones de la Ley N.° 26842, Ley General de Salud control y vigilancia sanitaria. Sustitúyese el artículo 50.° de la Ley N.° 26842, Los establecimientos farmacéuticos requieren Ley General de Salud, por el siguiente texto: de autorización sanitaria para su funcionamien- to. La Autoridad Sanitaria otorgará dicha auto- ‘Artículo 50.°.— Del Registro Sanitario rización previa verificación del cumplimiento de los dispositivos legales vigentes.’ Todos los productos comprendidos en el presen- te capítulo requieren de Registro Sanitario pa- Artículo 7.°.— Modificación del artículo 3.° y ra su fabricación, importación, almacenamien- la tercera disposición complementaria final to, distribución, comercialización, dispensación del Decreto Legislativo N.° 1074, que aprue- y expendio. Toda modificación debe, igualmente, ba la Norma de Protección de Información constar en dicho Registro. de Seguridad y Eficacia en el Procedimien- to de Autorización de Comercialización de Para efectos de la inscripción y reinscripción en Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola el Registro Sanitario, los medicamentos se clasi- fican del siguiente modo: Modifícase el artículo 3.° y la tercera disposición complementaria final del Decreto Legislativo N.° 1. Productos cuyos principios activos o asociacio- 1074, que aprueba la Norma de Protección de In- nes que se encuentran en el Petitorio Nacional formación de Seguridad y Eficacia en el Procedi- de Medicamentos Esenciales. miento de Autorización de Comercialización de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, en los tér- 2. Productos cuyos principios activos o asociacio- minos siguientes: nes no se encuentren en el Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales y que se encuentran ‘Artículo 3.°.— Generación de información para registrados en países de alta vigilancia sanitaria, la aprobación de comercialización según se establezca en el Reglamento. También se incluirán en este numeral los productos cuyos Un tercero podrá importar y usar un producto quí- principios activos o asociaciones hayan sido re- mico de uso agrícola sin necesidad de registro sa-

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2449 nitario solo para generar la información necesaria d) Procesos biológicos naturales. para cumplir los requerimientos de aprobación de comercialización. Asimismo, el producto podrá ser e) Obras literarias y artísticas o cualquier obra exportado solo para propósitos de cumplir los requi- protegida por el derecho de autor. sitos de aprobación de comercialización en Perú. f) Planes, reglas y métodos para el ejercicio de ac- Lo dispuesto en el párrafo anterior será de apli- tividades intelectuales, juegos o actividades eco- cación en el caso de un producto químico de uso nómico-comerciales. agrícola sujeto a la protección establecida en la presente norma. g) Los programas de ordenadores o el soporte ló- gico, como tales. Tercera.— Aplicación h) Formas de presentar información. La presente norma será aplicable a los expedien- tes que se encuentren en trámite a la fecha de su Artículo 39.°-A.— Excepciones a los derechos entrada en vigencia.’ conferidos

Artículo 8.°.— Incorporación de los artículos Cuando las excepciones limitadas previstas en el 8.°-A, 25.°-A, 25.°-B, 39.°-A y 120.°-A al Decre- artículo 53.° de la Decisión 486 de la Comisión de to Legislativo N.° 1075, Disposiciones Com- la Comunidad Andina atenten de manera injusti- plementarias a la Decisión 486 ficable contra la explotación normal de la paten- te o causen un perjuicio injustificado a los legíti- Incorpóranse los artículos 8.°-A, 25.°-A, 25.°-B, mos intereses del titular de la patente, teniendo 39.°-A y 120.°-A al Decreto Legislativo N.° 1075, en cuenta los intereses legítimos de terceros, el Disposiciones Complementarias a la Decisión 486 titular de la patente podrá ejercer los derechos es- de la Comisión de la Comunidad Andina que es- tablecidos en el artículo 52.° de dicha Decisión. tablece el Régimen Común sobre Propiedad In- dustrial, en los términos siguientes: Artículo 120.°-A.— Incumplimiento de las reglas aplicables a recursos genéticos y conocimientos ‘Artículo 8.°-A.— Nulidad de patente tradicionales

Una patente podrá ser revocada o anulada úni- El incumplimiento del solicitante de una paten- te del requerimiento del contrato referido en el camente sobre la base de las razones que hubie- artículo 26.°, literales h) e i), de la Decisión 486 ran justificado el rechazo de su otorgamiento. Sin de la Comisión de la Comunidad Andina, y desa- embargo, la Dirección de Invenciones y Nuevas rrollado en los artículos 20.° y 21.° del Reglamen- Tecnologías podrá anular una patente otorgada to de Acceso a Recursos Genéticos, dará lugar a cuando se haya incurrido en fraude, falsa repre- una o más de las siguientes sanciones, a menos sentación o conducta inequitativa. que el solicitante desista del procedimiento de otorgamiento de la patente o provea una expli- Artículo 25.°-A.— Patentabilidad cación satisfactoria de que la invención no utili- za tal conocimiento tradicional o recurso genéti- Será patentable toda invención, ya sea de producto co del cual el Perú es país de origen: o de procedimiento, en todos los campos de la tec- nología, siempre que sea nueva, tenga nivel inven- a) Multa de hasta 1 000 UIT. tivo y sea susceptible de aplicación industrial. b) Compensación. Artículo 25.°-B.— No invenciones c) Distribución justa y equitativa de beneficios, No se consideran invenciones lo siguiente: incluyendo distribución de regalías y/o otras me- didas monetarias o no monetarias. a) Descubrimientos, teorías científicas y méto- dos matemáticos. d) Transferencia de Tecnología y fortalecimien- to de capacidades. b) Cualquier ser vivo, existente en la naturaleza, en todo o en parte. e) Autorizaciones de uso. c) Material biológico, existente en la naturaleza, Siempre que se trate de licencias obligatorias en en todo o en parte. materia de patentes, serán de aplicación desde

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2450 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III el artículo 61.° hasta el artículo 69.° de la Deci- to cuando se trate de una patente que reivindique sión 486 de la Comisión de la Comunidad Andi- un producto farmacéutico. En los casos que tales na y el artículo 40.° del decreto legislativo de la solicitudes además reivindiquen una patente de presente Ley.’ procedimiento farmacéutico, tampoco procede el ajuste previsto en el presente artículo. Artículo 9.°.— Modificación de los artículos 19.°, 32.°, 39.°, 40.° y 44.° del Decreto Legis- [...] lativo N.° 1075, Disposiciones Complemen- tarias a la Decisión 486 de la Comisión de Artículo 39.°.— Generación de información por la Comunidad Andina, Régimen Común so- tercero bre Propiedad Industrial Sin perjuicio de los derechos de exclusividad del Modifícase los párrafos segundo, tercero y cuar- titular de una patente, una tercera persona po- to del artículo 19.°; el primer párrafo del artícu- drá usar la materia protegida por la referida pa- lo 32.°; y los artículos 39.°, 40.° y 44.° del Decreto tente solo con el fin de generar la información Legislativo N.° 1075, Disposiciones Complemen- necesaria para apoyar la solicitud de aprobación tarias a la Decisión 486 de la Comisión de la Co- para comercializar un producto farmacéutico o munidad Andina que establece el Régimen Co- químico agrícola en Perú. mún sobre Propiedad Industrial, en los términos siguientes: Cualquier producto producido en virtud del pá- rrafo anterior puede ser fabricado, utilizado, ‘Artículo 19.°.— Beneficio de la prioridad vendido, ofrecido para venta o importado en te- rritorio nacional para la generación de informa- [...] ción, solo con el fin de cumplir con los reque- rimientos de aprobación para comercializar el Excepcionalmente, en el caso de las solicitudes de producto una vez que venza el período de vigen- patentes de invención o de modelos de utilidad, cia de la patente. Asimismo, el producto puede la dirección competente podrá restaurar el dere- ser exportado solo para propósitos de cumplir cho de prioridad dentro del plazo de dos meses a con los requisitos de aprobación de comerciali- partir de la fecha de vencimiento del período de zación en Perú. prioridad, cuando el solicitante no haya presen- tado dicha solicitud dentro del período de priori- Artículo 40.°.— Licencias obligatorias dad de doce meses antes mencionado. Previa declaratoria, mediante decreto supremo, Para tal efecto, se debe solicitar la restauración de la existencia de razones de interés público, del derecho presentando una declaración jurada de emergencia o de seguridad nacional; esto es, con los motivos por los cuales no se presentó la emergencia nacional u otras circunstancias de solicitud de patente dentro del plazo de doce me- extrema urgencia o en casos de uso público no ses, acompañada de los medios probatorios que comercial; y solo mientras estas razones perma- acrediten que ello ocurrió a pesar de que el soli- nezcan, en cualquier momento se podrá someter citante actuó con la diligencia debida requerida la patente a licencia obligatoria. En tal caso, se de acuerdo con las circunstancias. otorgarán las licencias que se soliciten. El titular de la patente objeto de la licencia será notificado En caso de que la dirección considere que los cuando sea razonablemente posible. medios probatorios presentados no son suficien- tes para acreditar lo dispuesto en el párrafo pre- La dirección nacional competente establecerá el cedente, notificará al solicitante para que pre- alcance o extensión de la licencia obligatoria, es- sente nuevos medios probatorios en el plazo de pecificando en particular, el período por el cual treinta días hábiles, luego de lo cual se declara- se concede, el objeto de la licencia, el monto y las rá si se acepta o no la restauración del derecho condiciones de la compensación económica. de prioridad. La concesión de una licencia obligatoria no me- Artículo 32.°.— Ajuste por retraso irrazonable noscaba el derecho del titular de la patente a se- guir explotándola. Cualquier decisión relativa a La dirección competente, exclusivamente a soli- dicha licencia estará sujeta a revisión judicial. citud de parte, ajustará el plazo de vigencia de la patente cuando se haya incurrido en un retraso Artículo 44.°.— Posesión del certificado de pro- irrazonable en el trámite de su concesión, excep- tección

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2451 La posesión del certificado de protección otor- sión ‘signo’ también incluye las indicaciones geo- ga a su titular el derecho preferente sobre cual- gráficas.’ quier otra persona que, durante el año de pro- tección, pretenda solicitar privilegios sobre la Artículo 11.°.— Modificación del literal a) misma materia.’ del Artículo 196.°-A del Decreto Legislati- vo N.° 1076, que aprueba la modificación Artículo 10.°.— Incorporación de un último del Decreto Legislativo N.° 822, Ley sobre párrafo al artículo 115.°; de segundo párrafo el Derecho de Autor a la cuarta disposición complementaria final; y de la sétima disposición complementaria fi- Modifícase el literal a) del artículo 196.°-A del De- nal del Decreto Legislativo N.° 1075, Disposi- creto Legislativo N.° 1076, que aprueba la modifi- ciones Complementarias a la Decisión 486 de cación del Decreto Legislativo N.° 822, Ley sobre la Comisión de la Comunidad Andina, Régi- el Derecho de Autor, en los términos siguientes: men Común sobre Propiedad Industrial ‘Artículo 196.°-A.— Elusión de medidas tecnoló- Incorpórase un último párrafo al artículo 115.°; gicas efectivas un segundo párrafo a la cuarta disposición com- plementaria final; y la sétima disposición com- [...] plementaria final al Decreto Legislativo N.° 1075, Disposiciones Complementarias a la Decisión 486 a) Quienes eludan sin autorización cualquier me- de la Comisión de la Comunidad Andina que es- dida tecnológica efectiva que controle el acceso a tablece el Régimen Común sobre Propiedad In- una obra, interpretación o ejecución o fonogra- dustrial, en los términos siguientes: ma protegidos.’

‘Artículo 115.°.— Facultades de Investigación Artículo 12.°.— Incorporación de la quinta y sexta disposiciones complementarias fi- [...] nales al Decreto Legislativo N.° 1092, que aprueba Medidas en Frontera para la Pro- Las autoridades judiciales podrán ordenar al in- tección de los Derechos de Autor o Dere- fractor que informe sobre la identidad de los ter- chos Conexos y los Derechos de Marcas ceros que hayan participado en la producción y Incorpóranse la quinta y sexta disposiciones com- distribución de bienes o servicios infractores y, plementarias finales al Decreto Legislativo N.° sobre sus circuitos de distribución. Asimismo, 1092, que aprueba Medidas en Frontera para la las autoridades judiciales tendrán la facultad de Protección de los Derechos de Autor o Derechos ordenarle al infractor que brinde dicha informa- Conexos y los Derechos de Marcas, en los térmi- ción al titular del derecho. nos siguientes:

Cuarta.— Acciones en la vía civil ‘Quinta.— Facultades jurisdiccionales

[...] La autoridad competente, cuando un mandato ju- dicial así lo determine, deberá destruir las mer- Para el dictado de medidas cautelares, las auto- cancías piratas o falsificadas, a menos que el ti- ridades judiciales tendrán la facultad de ordenar tular del derecho consienta en que se disponga de el secuestro de los productos supuestamente in- ellas de otra forma. En casos apropiados las mer- fractores, de cualquier material e implemento cancías de marcas falsificadas podrán ser dona- relacionado y de las pruebas documentales rela- das con fines caritativos cuando la remoción de la tivas a la infracción. Asimismo, podrán requerir marca elimine las características infractoras de cualquier evidencia que el demandante razona- las mercancías y estas ya no sean identificables blemente posea, así como la constitución de una con la marca removida. Con respecto a mercan- fianza o garantía equivalente razonable, que no cías de marca falsificada, la simple remoción de deberá disuadir irrazonablemente el derecho del la marca adherida ilegalmente no será suficien- titular a acceder a los procedimientos estableci- te para permitir que las mercancías ingresen en dos en la presente norma. los canales comerciales.

Sétima.— Signos Sexta.— Destino de las mercancías infractoras

A efectos de lo establecido en el artículo 155.° En ningún caso, las mercancías falsificadas o pi- de la Decisión 486, se entenderá que la expre- rateadas podrán ser exportadas ni sometidas a un

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2452 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III régimen aduanero diferente, salvo en circunstan- Artículo 16.°.— Sustitución del texto de la cias excepcionales.’ primera disposición complementaria de la Ley N.° 29263, Ley que Modifica Diversos Artículo 13.°.— Modificación de la segun- Artículos del Código Penal y de la Ley N.° da disposición complementaria de la Ley 28611, Ley General del Ambiente N.° 27811, Ley que Establece el Régimen de Protección de los Conocimientos Colecti- Sustitúyese el texto de la primera disposición vos de los Pueblos Indígenas Vinculados a complementaria de la Ley N.° 29263, Ley que Mo- los Recursos Biológicos difica Diversos Artículos del Código Penal, y de la Ley N.° 28611, Ley General del Ambiente, por Modifícanse la segunda disposición complemen- el siguiente texto: taria de la Ley N.° 27811, Ley que Establece el Régimen de Protección de los Conocimientos ‘Primera.— De las sanciones a las personas ju- Colectivos de los Pueblos Indígenas Vincula- rídicas dos a los Recursos Biológicos, en los términos siguientes: En el caso que una persona actuando en nombre de una persona jurídica participe en las activida- ‘Segunda.— Presentación del contrato de licencia des descritas en el Libro II, Título XVIII del Capí- para obtener una patente de invención tulo II, Sección IV (Corrupción de Funcionarios) del Código Penal con el propósito de beneficiar- En caso de que se solicite una patente de invención la, la autoridad administrativa impondrá a dicha relacionada con productos o procesos obtenidos o persona jurídica, previo procedimiento adminis- desarrollados a partir de un conocimiento colec- trativo e independientemente de las sanciones pe- tivo existente en Perú, la autoridad competente nales previstas en los supuestos señalados, una solicitará una copia del contrato de licencia, como multa que podrá ascender hasta el doble de los parte del procedimiento de concesión del respec- beneficios obtenidos con la actividad imputada, tivo derecho, a menos que se trate de un conoci- sin perjuicio de las demás sanciones administra- miento colectivo que se encuentre en el dominio tivas a las que hubiere lugar.’ público. El incumplimiento de este requerimien- to por parte de la autoridad competente será cau- Artículo 17.°.— Creación de la Unidad de sal de la imposición de sanciones establecidas en el Origen artículo 120.°-A del Decreto Legislativo N.° 1075, a menos que el solicitante se desista del procedi- miento de otorgamiento de la patente o provea Créase la Unidad de Origen como órgano de apo- una explicación satisfactoria de que la invención yo del Viceministerio de Comercio Exterior. no utiliza dicho conocimiento colectivo.’ Disposiciones Complementarias Artículo 14.°.— Modificación del numeral Finales 8.2 del artículo 8.° de la Ley N.° 28977, Ley de Facilitación de Comercio Exterior Primera.— Para efectos de concluir con la eje- cución de las acciones necesarias para la imple- Modifícase el numeral 8.2 del artículo 8.° de la mentación de los compromisos contenidos en Ley N.° 28977, Ley de Facilitación de Comercio el Capítulo de Propiedad Intelectual del Acuer- Exterior, en los términos siguientes: do de Promoción Comercial suscrito por el Perú con los Estados Unidos de América, prorrógase ‘8.2 Autorízase al Ministerio de Comercio Exte- por el año fiscal 2009 lo dispuesto en la segun- rior y Turismo - Mincetur a emitir, a solicitud da disposición transitoria del Decreto Legislati- de parte, las resoluciones anticipadas de origen vo N.° 1033, que aprueba la Ley de Organización y de marcado de origen para las mercancías, de y Funciones del Instituto Nacional de Defensa de conformidad con lo establecido en los acuerdos la Competencia y de la Protección de la Propie- comerciales suscritos por el Perú.’ dad Intelectual (Indecopi), extendiéndose la ex- cepción establecida en dicha disposición respec- Artículo 15.°.— Derogación del numeral 8.3 to de las normas previstas en la Ley N.° 29289, del artículo 8.° de la Ley N.° 28977, Ley de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Facilitación de Comercio Exterior Año Fiscal 2009.

Derógase el numeral 8.3 del artículo 8.° de la Segunda.— Toda referencia efectuada, en el Ley N.° 28977, Ley de Facilitación de Comer- marco de la legislación nacional, a la Oficina de cio Exterior. Derecho de Autor, Oficina de Signos Distintivos

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2453 y Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnologías, Ramos, Huancahuari Páucar, Isla Rojas, León debe entenderse efectuada, respectivamente, a Minaya, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Ná- la Dirección de Derechos de Autor, Dirección de jar Kokally, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Signos Distintivos y Dirección de Invenciones y Reymundo Mercado, Ruiz Delgado, Santos Car- Nuevas Tecnologías a las que se refiere el Capí- pio, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Su- tulo III del Título V del Decreto Legislativo N.° mire de Conde, Supa Huamán, Urquizo Maggia, 1033, que aprueba la Ley de Organización y Fun- Vásquez Rodríguez, y Vega Antonio. ciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Señores congresistas que se abstuvieron: Intelectual (Indecopi). Lazo Ríos de Hornung, Perry Cruz, Ramos Pru- dencio, Torres Caro, Venegas Mello y Zeballos Tercera.— Cualquier persona agraviada por la Gámez.” realización de actividades tipificadas en los ar- tículos 186.°-A, 194.°-A y 444.°-A del Código Pe- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez nal podrá exigir la indemnización por los daños y Quesquén).— El congresista Juan Carlos Egu- perjuicios ocasionados como consecuencia de ta- ren. les actividades, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1969.° del Código Civil. El señor EGUREN NEUEN- SCHWANDER (UN).— Por la pe- Cuarta.— El contenido de la modificación dis- rentoriedad del tiempo, ya anterior- puesta en el artículo 14.° de la presente Ley será mente señalada, señor Presidente, reglamentado dentro de los noventa días conta- solicito la exoneración de la segun- dos a partir de su entrada en vigencia. da votación.

Comunícase, etc.” Gracias.

“Primera votación del Proyecto N.° 2959 El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Con la misma asistencia, se va Señores congresistas que votaron a favor: a consultar la exoneración de la segunda vota- Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pas- ción. tor, Alva Castro, Andrade Carmona, Balta Sala- zar, Bedoya de Vivanco, Cabanillas Bustaman- —Los señores congresistas emiten su voto te, Calderón Castro, Carpio Guerrero, Carrasco a través del sistema digital. Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Cribilleros Shigihara, Cuculiza Torre, De la —Efectuada la votación, se acuerda, por 60 Cruz Vásquez, Del Castillo Gálvez, Eguren Neu- votos a favor, 32 en contra y tres abstenciones, enschwander, Falla Lamadrid, Flores Torres, exonerar de segunda votación el texto de la Foinquinos Mera, Fujimori Fujimori, Fujimo- Ley que modifica, incorpora y regula diversas ri Higuchi, Galarreta Velarde, García Belaúnde, disposiciones a fin de implementar el Acuer- Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gómez, do de Promoción Comercial suscrito entre el Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pu- Perú y los Estados Unidos de América. mayauli, Huerta Díaz, León Romero, Lombardi Elías, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Mencho- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez la Vásquez, Mendoza del Solar, Moyano Delga- Quesquén).— Ha sido acordado. do, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Ro- mán, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peláez Se deja constancia del voto a favor de los congre- Bardales, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monte- sistas Gutiérrez Cueva y Peralta Cruz, y del vo- verde, Raffo Arce, Reátegui Flores, Rebaza Mar- to en contra de los congresistas Uribe Medina y tell, Reggiardo Barreto, Robles López, Rodríguez Maslucán Culqui. Zavaleta, Ruiz Silva, Sánchez Ortiz, Sasieta Mo- rales, Tapia Samaniego, Valle Riestra González Resultado final: 62 votos a favor, 34 en contra y Olaechea, Vargas Fernández, Waisman Rjavins- tres abstenciones. thi, Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. “Votación para exonerar de segunda Señores congresistas que votaron en con- votación el Proyecto N.° 2959 tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Beteta Rubín, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Señores congresistas que votaron a fa- Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza vor: Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Ale-

25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009 - Diario de los Debates 2454 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III gría Pastor, Alva Castro, Andrade Carmona, El RELATOR da lectura: Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Cabanillas Bustamante, Calderón Castro, Carpio Guerre- Proyecto de Ley N.° 2958, Ley que modifica e ro, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenza- incorpora diversos artículos al Decreto Legis- no Sierralta, Cribilleros Shigihara, Cuculiza To- lativo N.° 1090, Ley Forestal y de Fauna Sil- rre, De la Cruz Vásquez, Del Castillo Gálvez, vestre.(*) Eguren Neuenschwander, Falla Lamadrid, Flo- res Torres, Foinquinos Mera, Fujimori Fujimo- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ri, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, García Quesquén).— En debate el Proyecto de Ley N.° Belaúnde, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gueva- 2958, dispensado del trámite de dictamen por la ra Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayau- Junta de Portavoces. li, Huerta Díaz, León Romero, Lombardi Elías, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Menchola Vás- Tiene la palabra el congresista Alegría Pastor, quez, Mendoza del Solar, Moyano Delgado, Mul- presidente de la Comisión Agraria, hasta por der Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, diez minutos. Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peláez Bar- dales, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Montever- El señor ALEGRÍA PASTOR de, Raffo Arce, Reátegui Flores, Rebaza Martell, (PAP).— Muchas gracias, Presi- Reggiardo Barreto, Robles López, Rodríguez Za- dente. valeta, Ruiz Silva, Sánchez Ortiz, Sasieta Mo- rales, Tapia Samaniego, Valle Riestra González Como sabemos, nuestro país es me- Olaechea, Vargas Fernández, Waisman Rjavins- gadiverso... thi, Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Señores congresistas que votaron en con- Quesquén).— Perdón, congresista Alegría. tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Beteta Ru- bín, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Escu- Terminada la exposición del proyecto, le voy a ce- dero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, der el uso de la palabra, congresista. Huancahuari Páucar, Isla Rojas, León Minaya, León Zapata, Luizar Obregón, Mayorga Miran- Continúe, por favor, congresista Alegría. da, Mekler Neiman, Nájar Kokally, Ordóñez Sa- lazar, Otárola Peñaranda, Ramos Prudencio, Re- El señor ALEGRÍA PASTOR (PAP).— Así, ymundo Mercado, Ruiz Delgado, Santos Carpio, solo en el aspecto forestal, somos el noveno país Serna Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumire en el mundo con áreas boscosas vírgenes y el se- de Conde, Supa Huamán, Urquizo Maggia, Vás- gundo en Sudamérica. quez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Mello y Zeballos Gámez. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Voy a hacer retirar a los aseso- Señores congresistas que se abstuvieron: La- res. Les pido a los asesores, por favor, que no to- zo Ríos de Hornung, Perry Cruz y Torres Caro.” men partido.

Se aprueba, en primera votación, el Pro- Señor de seguridad, sírvase sacar a esa perso- yecto de Ley N.° 2958/2008-PE, que propo- na que está allá. Saque a esa persona que es- ne modificar e incorporar artículos al De- tá atrás. creto Legislativo N.° 1090, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; y seguidamente, a pe- Usted está gritando, señora. dido del señor Alegría Pastor, se acuerda exonerarlo de segunda votación Retírenla. Por favor, sírvanse retirar a la seño- ra que está allí, a la que está a su costado. Es- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tá gritando. Quesquén).— Se va a poner en debate el Pro- yecto de Ley que modifica e incorpora diversos Por favor, les pido orden. artículos al Decreto Legislativo N.° 1090, Ley Fo- restal y de Fauna Silvestre. Continúe, congresista Alegría.

Se va a dar lectura a la sumilla del Proyecto de El señor ALEGRÍA PASTOR (PAP).— Gra- Ley N.° 2958. cias, Presidente.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 13-01-2009